Educar es lo mismo que poner motor a una barca…hay que medir, pesar, equilibrar…… y poner todo en marcha. Para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino…un poco de pirata…un poco de poeta…y un kilo y medio de paciencia concentrada.Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes,hacia islas lejanas.Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca,en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
21 sept 2008
Pienso que una cosa es defender nuestros valores para crecer y otra entrar en el pensamiento corto, los que pueden educan a sus hijos fuera de España
El Mundo publica un esperpéntico testimonio de inmersión lingüística en Vigo
Una madre denuncia que envía a su hijo fuera de Galicia para que mejore su español.
Jueves, 18 de septiembre de 2008
XORNAL.COM I Vigo.- El diario El Mundo, en una serie de artículos titulada Víctimas de la Inmersión Lingüística, publica en su edición de ayer el testimonio de la décima víctima, una mujer afincada en Vigo que argumenta que está asfixiada por la presión nacionalista en Galicia y que baraja llevarse a su familia a otro lugar de España. "Mi padre ya salió de Cataluña", dice, lacónicamente, en el reportaje.El principal inconveniente que encuentra es que su hijo, de 10 años, tiene problemas de vocabulario en castellano por recibir parte de su educación en gallego, y cita ejemplos tan graves como que en un dictado en español escribió "unhas" en lugar de "unas". Este tipo de circunstancias, según el reportaje, han llevado a esta madre a convertirse en todo un diccionario viviente a ojos de su hijo. "Si no lo remedio, acabará hablando 'gastrapo' (sic), que es una mezcla de castellano y gallego", dice.Para salvar al rapaz de las terrible lacra del 'gastrapo', esta familia adopta la heroica decisión de enviar al pequeño de vacaciones con sus primos a Sevilla "para mejorar su español". Además, hace el esfuerzo como en otras muchas familias (sic) de reconvertir al español lo que el profesorado explica en gallego. El profesorado, por cierto, resulta ser el del centro concertado de las Jesuitinas de Vigo, que al parecer no es tan sensible al castellano como el de "Los Sauces", menos galleguizado pero más caro (650 euros al mes, dice el reportaje).Pese a escribir "unhas" en lugar de "unas", al muchacho el gallego, en realidad, le produce "rechazo", según el testimonio de su madre, porque a sus 10 añitos "lo siente como una imposición". Sin embargo, no le ocurre lo mismo con el francés o el inglés, que se los ha tomado "como un hobby".El reportaje añade, textualmente, que su hijo representa el prototipo de la nueva generación que germina de la inmersión lingüística en gallego.
Consejos de Toni para Superar pruebas y fracasos
Esta semana pasada hemos tenido una buena noticia desde Bosnia Herzegobina, nuestra familia en Gorazde, ya ha conseguido superar parte del fracaso de la Guerra y comienza sus pasos con un nuevo camino , Adel ya tiene internet, su propio correo y su máquina de conectarse con el mundo a prueba de bombas,ya nos podemos comunicar todos los días y continuar con el libro que hemos comenzado en Cangas este verano en las vacaciones del 2008, todos en el despacho celebramos el primer correo de Adel, el cual ya tiene su propio Blog y su correo en España, blog que hizo desde España para Bosnia y que seguirá trabajando en él desde Gorazde, ánimo y adelante .
Los fracasos son pruebas que surgen en el camino para mejorar, hay que ver el pasado para reflexionar y al presente para mejorar, por ello subo al blog un artículo de un gran profesor o maestro como le gusta decir a Adel, que habla del fracaso como instrumento para superarse.
Blog de Adel:http://adelbosnia.blogspot.com/
Consejos superando pruebas y fracasos.
Reflexiona sobre lo siguientes pensamientos, qué te pueden ayudar en esta etapa de pruebas: Si caes siete veces, levántate ocho. Proverbio chino Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo. Beethoven: Si cierras la puerta a tus errores, dejarás afuera la verdad. Tagore :Importa mucho más lo que tú piensas de ti mismo que lo que los otros piensen de ti. Séneca: Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo. Emerson: Para triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino. Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite? Cada esfuerzo que haces, vale. Ningún esfuerzo cae en saco roto. - - -
Segunda parte.
Pensando en positivo es que cada paso que das te acerca hacia tu objetivo y que cada momento de estudio servirá para el futuro. Y aunque no se consiga aprobar ahora, cuanto más me esfuerzo, cada día, más fácil me resultará aprobarlo en una próxima oportunidad o convocatoria.
El fracaso se debe de contemplar siempre como una oportunidad de aprender y como una estupenda nueva etapa para mejorar tus debilidades. Evita justificar los fracasos en base a elementos externos. Justificar el fracaso es mucho más fácil que luchar por conseguir el éxito, para lo cual siempre es necesario perseverancia, esfuerzo y empuje. Te dices, y muy a menudo, que lo puedes conseguir, llenando tu cabeza de pensamientos optimistas. Cuando se piensa en lo que ya hemos hecho resulta más fácil sentirnos que somos capaces de realizar grandes cosas por difíciles que parezcan. Siempre hemos de tener una metas claras y realistas. Si estás pensando sacar en todas las asignaturas sobresalientes o conseguir un buen trabajo, lo más probable es que no lo consigas en un primer momento, de modo que será muy fácil caer en la desmotivación. Fíjate objetivos muy realistas, aquellos que puedas conseguir pero que al mismo tiempo te motiven a superarte. Aprobar con 4,6 ó 5 no es un gran motivador, a no ser que sea una asignatura que se te ha atragantado. Así que ponte pequeños retos que puedas ir superando. Mantén un espíritu de superación tratando de ser cada día un poco más trabajador puesto que eso es un gran motivador para alcanzar el éxito. Es fundamental renovar los objetivos para no quedarse estancado; por ejemplo, si ya has conseguido aprobar esa asignatura que te costaba, trata ahora de sacarla con una buena nota.
Coloca encima de tu mesa tu objetivo escrito en un papel o un post-it, y bien claro, ya que te ayudará a no perder de vista cuáles son tus prioridades en este momento. ¡Y funciona!
Escribe con lujo de detalles tu estrategia para tu meta; si escribes y plasmas los pasos que vas a seguir en una agenda o libreta, te motivarás. Puedes poner una hora de inicio y fin, Y cada vez que la cumplas vas tachándola. ¡Eso anima mucho! Pon en tu lugar de estudio tanto elementos agradables como cuidar la temperatura, la luz y que todos los elementos que hay en tu habitación, la silla y la mesa, sean cómodos; también aprovecha este espacio para poner elementos motivadores<, por ejemplo, puedes poner la imagen de un personaje que admires, real o ficticio, vivo o muerto; lo importante es que te inspire. Date pequeñas recompensas así como que después de una tarde de estudio puedes ver tu serie favorita o escuchar un disco preferido. Haz cosas cada día puesto que realizando pequeñas tareas te acercas a tu objetivo y por ello te sentirás motivada. ¡Pruébalo, ya! Es la técnica más sencilla, pero funciona. Dale un sentido superior a tus estudios. Si piensas que el esfuerzo que ahora haces se verá recompensado al tener en el futuro un trabajo en el que te sentirás mejor realizado, todo te será más fácil. La perseverancia en un don. Recuerda que las grandes metas se consiguen en las carreras de fondo. Imagina y ¡sueña siempre que lo vas a conseguir! La imaginación precede a los hechos y es una buena forma de convertir en realidad nuestros deseos. Sobre los pensamientos negativos, no permitas que perturben tus actividades, tus relaciones con los demás o tu capacidad para afrontar las situaciones que se presenten. Si aparece un pensamiento negativo, concentra tu atención en él y extírpalo de raíz ya que si ese pensamiento subsiste, te alejará del camino, y muy fácilmente. ¿Pero, qué es el fracaso? FRACASO, no significa que eres un fracasado, significa que todavía no has llegado al éxito. FRACASO, no significa que no has logrado nada, significa que has aprendido algo. FRACASO, no significa que has sufrido el descrédito, significa que estuviste dispuesto a probar. FRACASO, no significa que te falte capacidad, significa que debes hacer las cosas de otra manera. FRACASO, no significa que eres inferior, significa que no eres perfecto. FRACASO, no significa que has perdido tu vida, significa que tienes buenas razones para empezar de nuevo. FRACASO, no significa que debas echarte para atrás, significa que debes luchar con más empeño. FRACASO, no significa que jamás lograrás tus metas, significa que tardarás un poco más en conseguirlas. FRACASO, no significa que te hayan abandonado, significa que hay algo mejor para ti. FRACASO, es no intentarlo una y otra vez. Toni Perulles i Rull, 6 de mayo de 2008.
Segunda parte.
Pensando en positivo es que cada paso que das te acerca hacia tu objetivo y que cada momento de estudio servirá para el futuro. Y aunque no se consiga aprobar ahora, cuanto más me esfuerzo, cada día, más fácil me resultará aprobarlo en una próxima oportunidad o convocatoria.
El fracaso se debe de contemplar siempre como una oportunidad de aprender y como una estupenda nueva etapa para mejorar tus debilidades. Evita justificar los fracasos en base a elementos externos. Justificar el fracaso es mucho más fácil que luchar por conseguir el éxito, para lo cual siempre es necesario perseverancia, esfuerzo y empuje. Te dices, y muy a menudo, que lo puedes conseguir, llenando tu cabeza de pensamientos optimistas. Cuando se piensa en lo que ya hemos hecho resulta más fácil sentirnos que somos capaces de realizar grandes cosas por difíciles que parezcan. Siempre hemos de tener una metas claras y realistas. Si estás pensando sacar en todas las asignaturas sobresalientes o conseguir un buen trabajo, lo más probable es que no lo consigas en un primer momento, de modo que será muy fácil caer en la desmotivación. Fíjate objetivos muy realistas, aquellos que puedas conseguir pero que al mismo tiempo te motiven a superarte. Aprobar con 4,6 ó 5 no es un gran motivador, a no ser que sea una asignatura que se te ha atragantado. Así que ponte pequeños retos que puedas ir superando. Mantén un espíritu de superación tratando de ser cada día un poco más trabajador puesto que eso es un gran motivador para alcanzar el éxito. Es fundamental renovar los objetivos para no quedarse estancado; por ejemplo, si ya has conseguido aprobar esa asignatura que te costaba, trata ahora de sacarla con una buena nota.
Coloca encima de tu mesa tu objetivo escrito en un papel o un post-it, y bien claro, ya que te ayudará a no perder de vista cuáles son tus prioridades en este momento. ¡Y funciona!
Escribe con lujo de detalles tu estrategia para tu meta; si escribes y plasmas los pasos que vas a seguir en una agenda o libreta, te motivarás. Puedes poner una hora de inicio y fin, Y cada vez que la cumplas vas tachándola. ¡Eso anima mucho! Pon en tu lugar de estudio tanto elementos agradables como cuidar la temperatura, la luz y que todos los elementos que hay en tu habitación, la silla y la mesa, sean cómodos; también aprovecha este espacio para poner elementos motivadores<, por ejemplo, puedes poner la imagen de un personaje que admires, real o ficticio, vivo o muerto; lo importante es que te inspire. Date pequeñas recompensas así como que después de una tarde de estudio puedes ver tu serie favorita o escuchar un disco preferido. Haz cosas cada día puesto que realizando pequeñas tareas te acercas a tu objetivo y por ello te sentirás motivada. ¡Pruébalo, ya! Es la técnica más sencilla, pero funciona. Dale un sentido superior a tus estudios. Si piensas que el esfuerzo que ahora haces se verá recompensado al tener en el futuro un trabajo en el que te sentirás mejor realizado, todo te será más fácil. La perseverancia en un don. Recuerda que las grandes metas se consiguen en las carreras de fondo. Imagina y ¡sueña siempre que lo vas a conseguir! La imaginación precede a los hechos y es una buena forma de convertir en realidad nuestros deseos. Sobre los pensamientos negativos, no permitas que perturben tus actividades, tus relaciones con los demás o tu capacidad para afrontar las situaciones que se presenten. Si aparece un pensamiento negativo, concentra tu atención en él y extírpalo de raíz ya que si ese pensamiento subsiste, te alejará del camino, y muy fácilmente. ¿Pero, qué es el fracaso? FRACASO, no significa que eres un fracasado, significa que todavía no has llegado al éxito. FRACASO, no significa que no has logrado nada, significa que has aprendido algo. FRACASO, no significa que has sufrido el descrédito, significa que estuviste dispuesto a probar. FRACASO, no significa que te falte capacidad, significa que debes hacer las cosas de otra manera. FRACASO, no significa que eres inferior, significa que no eres perfecto. FRACASO, no significa que has perdido tu vida, significa que tienes buenas razones para empezar de nuevo. FRACASO, no significa que debas echarte para atrás, significa que debes luchar con más empeño. FRACASO, no significa que jamás lograrás tus metas, significa que tardarás un poco más en conseguirlas. FRACASO, no significa que te hayan abandonado, significa que hay algo mejor para ti. FRACASO, es no intentarlo una y otra vez. Toni Perulles i Rull, 6 de mayo de 2008.
Lo importante y lo Urgente del Sr. José Blanco.
Importante y Urgente
Estimado Señor José Blanco, sus planteamientos o inquietudes..., sobre estos conceptos no dejan de ser una parte de la matriz de administración del tiempo que autores importantes de nuestra o su época, han impulsado en todas sus obras, especialmente Stephen R. Covey, autor de obras de las que estoy seguro podría aprender mucho, yo las he leído todas y creo que algo me ha quedado y que se pueden ensamblar dentro de lo que son la cuarta generación del liderazgo o de los nuevos paradigmas, pensamiento sistemico etc Peter Senge etc.
Urgente es un concepto que prácticamente se limita a atender las necesidades de los demás mientras, que importante es atender las necesidades propias o aquellas que de verdad hacen que se progrese y se cree, una está en el cuadrante I y la otra en el cuadrante II, (cuadrante de la calidad, y planificación a largo plazo y liderazgo) de la citada matriz, ( Preparación, Prevención, Clarificación de valores, Creación etc) yo lo resumo en, planificación previa pertinente previene pobres resultados, las cinco Pe,s. Zona de la eficacia y de la eficiencia.
Usted o ustedes hablan de conflictos, hablan de la Paz y a la vez dicen dar soluciones, ustedes están casi siempre en la zona de lo urgente por lo tanto en la zona de la ineficacia y de la ineficiencia, para ser buenos gestores no deben atender a hacer lo que otros ya han hecho, deben estar en la zona de la innovación y de la claridad para ello no pueden ser seguidistas, se debe utilizar la zona de la importancia y por lo tanto el liderazgo permanente al lado del pensamiento sistémico y no corto.
En toda la vida política actual demuestran que están saliendo al paso de lo que otros dicen y que su programa electoral que debe ser algo planificado, pensado; no lo llevan a cabo, sobre todo por carencias de liderazgo y no por mala fe, simplemente no saben utilizar “primero lo Primero y ser Proactivos”.
Para estar en la zona de lo importante, que es la del éxito y la del liderazgo, deben primero dar importancia a lo primero “primero lo primero” y esa proactividad les debería tener o practicar una habilidad fundamental el saber escuchar para retroalimentarse y hacer bueno aquello de; Solamente sé que no sé nada o ignoro más que sé, y poder comprobar que todos nos equivocamos y podemos rectificar, dicen los viejos, que aprender los errores es verdadera sabiduría.
Dice un refrán chino: lo que no tiene solución está solucionado, usted siempre en la zona de lo urgente camina hacia el pozo de la negatividad por mucho poder que tenga en la actualidad, el negarse contínuamente a escuchar hace que siempre camine en dirección opuesta, sepa que no siempre el hombre piensa y obra acertadamente, y me referiré a un camino que recorre en sentido opuesto por no escuchar; los Guardias Civiles democráticos le hemos venido solicitando que nos escuchara, que tomara medidas que otros no han tomado en beneficio del colectivo ciudadano, en beneficio de los propios profesionales y que terminara de una vez con las ignominias del pasado y que se acordara de que su partido en èpocas pasadas tomó decisiones que usted estoy seguro no aprobaba y que debe reparar, una es la readmisión de los expulsados de la Guardia Civil por solicitar una asociación cultural y deportiva, eso señor, sí que está dentro de la zona de importancia y de la justicia, ¿Para cuándo su actuar en pro de la Justicia y de lo Importante?, ¿Cuándo demostrará realmente ser un Lider?
Habla de Paz, pero la paz no sólo es la ausencia de guerras, para que haya paz debe actuar en la zona de la justicia, debe exigir que el tribunal Penal Internacional actúe sobre aquellos que atacaron ilegal y vilmente al pueblo iraquí, ¿está usted dispuesto a requerir al Fiscal General que actúe contra Aznar, Busch o Blair?, querido amigo me supongo que como usa el pensamiento corto le da miedo tocar la Paz , Paz es algo más que ausencia de guerra, no equivale a retirarse al desierto para eludir las complejidades y los problemas de la vida cotidiana, la paz de la que hablo es una función de nuestra vida interior profunda , es un vivir jubiloso, se encuentra en medio de la vida no retirándose de ella, generalmente los políticos como usted hacen un enfoque de logro independiente afirmando que Paz se logra y se afirma teniendo dinero, ejercer control, gozar de fama y reconocimiento, tener una casa nueva, y un estatus social elevado, pero con toda modestia le digo que Paz es Poner primero lo primero, vivir amar, aprender y dejar un legado, Paz es Ser parte del Problema o de la solución NUNCA parte del paisaje, que es con el hacer de políticos lo que pretender enseñar a los ciudadanos, a que sigamos sin rechistar sus órdenes que son lo mejor para todos, aunque el corto período de vida que vivamos las vivamos sobre la bota de la injusticia y la pobreza.
Sr. José Blanco, pare un momento y escuche la voz de su conciencia y ejerza los atributos de su corazón para hacer mejores elecciones para estar en la zona de lo importante y del liderazgo para ello corrija los errores y haga la Paz en base a la justicia, de una vez por todas escuche la voz de los Guardias Civiles que sin estar en Guerra no tienen Paz, por las injusticias de su partido, de una vez por todas readmisión de los UMEDOS de la Guardia Civil por demócratas.
Por último le diré: Las cosas grandes comienzan por cosas pequeñas, y debido a qué, a que no se está en lo importante, nosotros llevamos más de quince años en la lucha y cada día más y mejor organizados, y ustedes siempre creyeron que los muertos que habían matados estaban bien muertos, se han equivocado, todas las grandes cosas comienzan por las pequeñitas y a pesar de las persecuciones, de los ingresos en las cárceles en los psiquiátricos, si señor todo esto ha venido ocurriendo bajo su partido, no han sido capaces de quebrar nuestro lema Tenemos la fuerza de la razón y no la razón de la Fuerza y como somos luchadores de y por la Paz, seguiremos pidiendo Justicia y por tanto PAZ , y lo hacemos con decisión y con energía , un saludo.
Estimado Señor José Blanco, sus planteamientos o inquietudes..., sobre estos conceptos no dejan de ser una parte de la matriz de administración del tiempo que autores importantes de nuestra o su época, han impulsado en todas sus obras, especialmente Stephen R. Covey, autor de obras de las que estoy seguro podría aprender mucho, yo las he leído todas y creo que algo me ha quedado y que se pueden ensamblar dentro de lo que son la cuarta generación del liderazgo o de los nuevos paradigmas, pensamiento sistemico etc Peter Senge etc.
Urgente es un concepto que prácticamente se limita a atender las necesidades de los demás mientras, que importante es atender las necesidades propias o aquellas que de verdad hacen que se progrese y se cree, una está en el cuadrante I y la otra en el cuadrante II, (cuadrante de la calidad, y planificación a largo plazo y liderazgo) de la citada matriz, ( Preparación, Prevención, Clarificación de valores, Creación etc) yo lo resumo en, planificación previa pertinente previene pobres resultados, las cinco Pe,s. Zona de la eficacia y de la eficiencia.
Usted o ustedes hablan de conflictos, hablan de la Paz y a la vez dicen dar soluciones, ustedes están casi siempre en la zona de lo urgente por lo tanto en la zona de la ineficacia y de la ineficiencia, para ser buenos gestores no deben atender a hacer lo que otros ya han hecho, deben estar en la zona de la innovación y de la claridad para ello no pueden ser seguidistas, se debe utilizar la zona de la importancia y por lo tanto el liderazgo permanente al lado del pensamiento sistémico y no corto.
En toda la vida política actual demuestran que están saliendo al paso de lo que otros dicen y que su programa electoral que debe ser algo planificado, pensado; no lo llevan a cabo, sobre todo por carencias de liderazgo y no por mala fe, simplemente no saben utilizar “primero lo Primero y ser Proactivos”.
Para estar en la zona de lo importante, que es la del éxito y la del liderazgo, deben primero dar importancia a lo primero “primero lo primero” y esa proactividad les debería tener o practicar una habilidad fundamental el saber escuchar para retroalimentarse y hacer bueno aquello de; Solamente sé que no sé nada o ignoro más que sé, y poder comprobar que todos nos equivocamos y podemos rectificar, dicen los viejos, que aprender los errores es verdadera sabiduría.
Dice un refrán chino: lo que no tiene solución está solucionado, usted siempre en la zona de lo urgente camina hacia el pozo de la negatividad por mucho poder que tenga en la actualidad, el negarse contínuamente a escuchar hace que siempre camine en dirección opuesta, sepa que no siempre el hombre piensa y obra acertadamente, y me referiré a un camino que recorre en sentido opuesto por no escuchar; los Guardias Civiles democráticos le hemos venido solicitando que nos escuchara, que tomara medidas que otros no han tomado en beneficio del colectivo ciudadano, en beneficio de los propios profesionales y que terminara de una vez con las ignominias del pasado y que se acordara de que su partido en èpocas pasadas tomó decisiones que usted estoy seguro no aprobaba y que debe reparar, una es la readmisión de los expulsados de la Guardia Civil por solicitar una asociación cultural y deportiva, eso señor, sí que está dentro de la zona de importancia y de la justicia, ¿Para cuándo su actuar en pro de la Justicia y de lo Importante?, ¿Cuándo demostrará realmente ser un Lider?
Habla de Paz, pero la paz no sólo es la ausencia de guerras, para que haya paz debe actuar en la zona de la justicia, debe exigir que el tribunal Penal Internacional actúe sobre aquellos que atacaron ilegal y vilmente al pueblo iraquí, ¿está usted dispuesto a requerir al Fiscal General que actúe contra Aznar, Busch o Blair?, querido amigo me supongo que como usa el pensamiento corto le da miedo tocar la Paz , Paz es algo más que ausencia de guerra, no equivale a retirarse al desierto para eludir las complejidades y los problemas de la vida cotidiana, la paz de la que hablo es una función de nuestra vida interior profunda , es un vivir jubiloso, se encuentra en medio de la vida no retirándose de ella, generalmente los políticos como usted hacen un enfoque de logro independiente afirmando que Paz se logra y se afirma teniendo dinero, ejercer control, gozar de fama y reconocimiento, tener una casa nueva, y un estatus social elevado, pero con toda modestia le digo que Paz es Poner primero lo primero, vivir amar, aprender y dejar un legado, Paz es Ser parte del Problema o de la solución NUNCA parte del paisaje, que es con el hacer de políticos lo que pretender enseñar a los ciudadanos, a que sigamos sin rechistar sus órdenes que son lo mejor para todos, aunque el corto período de vida que vivamos las vivamos sobre la bota de la injusticia y la pobreza.
Sr. José Blanco, pare un momento y escuche la voz de su conciencia y ejerza los atributos de su corazón para hacer mejores elecciones para estar en la zona de lo importante y del liderazgo para ello corrija los errores y haga la Paz en base a la justicia, de una vez por todas escuche la voz de los Guardias Civiles que sin estar en Guerra no tienen Paz, por las injusticias de su partido, de una vez por todas readmisión de los UMEDOS de la Guardia Civil por demócratas.
Por último le diré: Las cosas grandes comienzan por cosas pequeñas, y debido a qué, a que no se está en lo importante, nosotros llevamos más de quince años en la lucha y cada día más y mejor organizados, y ustedes siempre creyeron que los muertos que habían matados estaban bien muertos, se han equivocado, todas las grandes cosas comienzan por las pequeñitas y a pesar de las persecuciones, de los ingresos en las cárceles en los psiquiátricos, si señor todo esto ha venido ocurriendo bajo su partido, no han sido capaces de quebrar nuestro lema Tenemos la fuerza de la razón y no la razón de la Fuerza y como somos luchadores de y por la Paz, seguiremos pidiendo Justicia y por tanto PAZ , y lo hacemos con decisión y con energía , un saludo.
20 sept 2008
Una comisión de investigación que no controla nadie, la justicia debe intervenir y la ministra dimitir o ser cesada
ACCIDENTE DE BARAJAS UN CIRCO DENTRO DE OTRO CIRCO: "ESPAÑA"
La Comisión de Investigación de Accidentes también crítica las filtraciones sobre Barajas
El organismo de Aviación Civil hace un comunicado para mostrar su malestar
Aclara que el informe filtrado es un borrador sin carácter oficial
Ha denunciado los hechos ante su gravedad
EFE
MADRID.- El pleno de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha hecho un comunicado en el que muestra su malestar por la filtración de información sobre el accidente del avión de Spanair en el aeropuerto de Barajas el pasado 20 de agosto.
Precisamente, uno de los documentos publicados por los medios de comunicación ha sido un borrador preliminar de la propia Comisión que investiga lo ocurrido. No obstante, en su nota, la CIAIAC aclara que dicho informe no "constituye un documento emitido públicamente" por este organismo.
El documento es un instrumento de trabajo confeccionado con el propósito de ser comentado en el ámbito de la investigación técnica por las partes involucradas, señala la CIAIAC.
Además, en opinión de la Comisión, la filtración de la información supone "tal gravedad y perjuicio para este organismo" que se ha decidido denunciar los hechos.
Este jueves vio la luz el vídeo con las imágenes grabadas por las cámaras que AENA tiene colocadas en las pistas del aeropuerto madrileño
Tras su difusión, el magistrado Javier Pérez, que investiga el accidente, adelantó el jueves que tomaría "las medidas oportunas" para esclarecer la filtración.
Ha acordado deducir testimonio para incoar procedimiento por un delito de revelación de secretos. Además, ha ordenado a la Guardia Civil que investigue la filtración del vídeo de AENA, requerimiento que ya hizo en el caso de la filtración del borrador del informe preeliminar sobre las causas del siniestro.
Entre las primeras consecuencias de la filtración del borrador, se encuentra la presentación de la dimisión del representante de los pilotos presente en la comisión. Juan Valentín Villarroel argumenta su renuncia por la "incapacidad" del Ministerio de Fomento de garantizar una investigación independiente.
Villarroel, único piloto vocal en la Comisión de Investigación, fue elegido por la ministra Magdalena Álvarez, quien ha rechazado la dimisión y le ha pedido que "reconsidere" su decisión.
La titular de Fomento asegura que en función del procedimiento establecido no puede aceptar la dimisión hasta que la Asociación Española de Pilotos Civiles Comerciales "no realice una propuesta aceptable para sustituirle en el cargo" y, por tanto, le ha recordado que sigue siendo miembro de la Comisión y, "en esa condición", le anima "a seguir cumpliendo con el deber que asumió en el momento de su nombramiento y colaborando con ella".
Un paso más allá ha ido la Asociación Europea de Pilotos de cabina (ECA, en sus siglas en inglés), que ha trasladado a las autoridades de la UE su preocupación por la "aparente filtración estratégica de información confidencial" de la investigación sobre el accidente de Spanair y "su uso por las autoridades españolas".
La Comisión de Investigación de Accidentes también crítica las filtraciones sobre Barajas
El organismo de Aviación Civil hace un comunicado para mostrar su malestar
Aclara que el informe filtrado es un borrador sin carácter oficial
Ha denunciado los hechos ante su gravedad
EFE
MADRID.- El pleno de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) ha hecho un comunicado en el que muestra su malestar por la filtración de información sobre el accidente del avión de Spanair en el aeropuerto de Barajas el pasado 20 de agosto.
Precisamente, uno de los documentos publicados por los medios de comunicación ha sido un borrador preliminar de la propia Comisión que investiga lo ocurrido. No obstante, en su nota, la CIAIAC aclara que dicho informe no "constituye un documento emitido públicamente" por este organismo.
El documento es un instrumento de trabajo confeccionado con el propósito de ser comentado en el ámbito de la investigación técnica por las partes involucradas, señala la CIAIAC.
Además, en opinión de la Comisión, la filtración de la información supone "tal gravedad y perjuicio para este organismo" que se ha decidido denunciar los hechos.
Este jueves vio la luz el vídeo con las imágenes grabadas por las cámaras que AENA tiene colocadas en las pistas del aeropuerto madrileño
Tras su difusión, el magistrado Javier Pérez, que investiga el accidente, adelantó el jueves que tomaría "las medidas oportunas" para esclarecer la filtración.
Ha acordado deducir testimonio para incoar procedimiento por un delito de revelación de secretos. Además, ha ordenado a la Guardia Civil que investigue la filtración del vídeo de AENA, requerimiento que ya hizo en el caso de la filtración del borrador del informe preeliminar sobre las causas del siniestro.
Entre las primeras consecuencias de la filtración del borrador, se encuentra la presentación de la dimisión del representante de los pilotos presente en la comisión. Juan Valentín Villarroel argumenta su renuncia por la "incapacidad" del Ministerio de Fomento de garantizar una investigación independiente.
Villarroel, único piloto vocal en la Comisión de Investigación, fue elegido por la ministra Magdalena Álvarez, quien ha rechazado la dimisión y le ha pedido que "reconsidere" su decisión.
La titular de Fomento asegura que en función del procedimiento establecido no puede aceptar la dimisión hasta que la Asociación Española de Pilotos Civiles Comerciales "no realice una propuesta aceptable para sustituirle en el cargo" y, por tanto, le ha recordado que sigue siendo miembro de la Comisión y, "en esa condición", le anima "a seguir cumpliendo con el deber que asumió en el momento de su nombramiento y colaborando con ella".
Un paso más allá ha ido la Asociación Europea de Pilotos de cabina (ECA, en sus siglas en inglés), que ha trasladado a las autoridades de la UE su preocupación por la "aparente filtración estratégica de información confidencial" de la investigación sobre el accidente de Spanair y "su uso por las autoridades españolas".
Los españoles del PSOE, los grupos y las bandas

Cuando hay grupos o bandas que sólo se preocupan de su crecimiento personal, aparece el déspota del grupo, en este caso déspotas, que no se reprimen ante nada, en esta reunión fanática donde los seguidores del PSOE, asisten como la plebe en el circo romano, se permiten el lujo , los déspotas ilustrados, de dar lecciones, cuando sólo debían de avergonzarse por los hechos que poco a poco saltan a la prensa y a los medios de comunicación.
Suerte tienen de tener esta tibia o inexistente oposición que representa esta otra banda, llamada PP -- "PP" debe ser porque siempre están preparados para pensar,--; el PSOE sabe muy bien los motivos por los que el Presidente --qué pena que tengas este cargo-- no ha venido a Villagarcia, uno de los motivos, que aún le debe quedar algo de verguenza, el vicepresidente Sr. José Blanco no la conoce.
Touriño y Blanco critican los acercamientos del PP al BNG
Etiquetas: PSOE, Vilagarcía, presupuestos, elecciones Galiciae / EFE.
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, y el secretario xeral del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, criticaron este sábado con dureza los intentos de Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo de buscar un acercamiento al BNG de cara a las autonómicas de 2009. "Ahora les toca suplicar acostarse con los nacionalistas para sacarnos el Gobierno de la Xunta en marzo o cuando toque", aseguró Blanco.
Información relacionada
El PPdeG denuncia que el Gobierno sólo gasta realmente el 20% del dinero destinado al AVE gallego
Ambos dirigientes participaron en la Festa dos Socialistas de Galicia, que se celebró en el recinto ferial de Fexdega en Vilagarcía con la asistencia de 7.000 militantes y simpatizantes. El presidente de la Xunta calificó de "moroso" al Partido Popular, por los compromisos con la comunidad que nunca llegaron a cumplir.
Tanto Touriño, que acudió a la fiesta como secretario xeral del PSdeG, como Blanco centraron sus intervenciones en repasar los tres años de Gobierno de la Xunta y en criticar la postura del PPdeG en temas como la lengua o el Estatuto de Autonomía. "Si quieren demostrar su galleguismo, que dejen de atacar a nuestra lengua, el gallego", aseveró el presidente del Ejecutivo autonómico.
Ausencia de Zapatero "Lo que más me ha sorprendido es que leí los periódicos y vi cómo algunos de derechas echaban en falta a Zapatero en este acto; sé que muchos gallegos y militantes lo echan en falta en este acto, pero José Luís Rodríguez Zapatero es el presidente del Gobierno que más ha venido a Galicia", afirmó José Blanco.
Emilio Pérez Touriño, que fue el encargado de cerrar el acto, advirtió de que "o PP non ten nada que facer nas vindeiras autonómicas, haberá un presidente socialista". Comparó "a chapuza e o caciquismo" de la Xunta de Manuel Fraga con los logros alcanzados desde el año 2005.
Calificó a Núñez Feijoo de "predicador de la catástrofe, frívolo e insolvente", antes de pedir al ex ministro de Fomento con el PP, Francisco Álvarez-Cascos, que devuelva la Medalla de Oro de Galicia, que le concedieron meses después de la catástrofe del petrolero Prestige en la Costa da Morte.
Por último, prometió nuevos avances en materia de empleo, igualdad y educación, además de anticipar un endurecimiento de las medidas destinadas a erradicar la lacra de la violencia de género. También garantizó la ayuda de la Xunta a los ayuntamientos para superar la actual crisis económica.
Etiquetas: PSOE, Vilagarcía, presupuestos, elecciones Galiciae / EFE.
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, y el secretario xeral del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, criticaron este sábado con dureza los intentos de Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo de buscar un acercamiento al BNG de cara a las autonómicas de 2009. "Ahora les toca suplicar acostarse con los nacionalistas para sacarnos el Gobierno de la Xunta en marzo o cuando toque", aseguró Blanco.
Información relacionada
El PPdeG denuncia que el Gobierno sólo gasta realmente el 20% del dinero destinado al AVE gallego
Ambos dirigientes participaron en la Festa dos Socialistas de Galicia, que se celebró en el recinto ferial de Fexdega en Vilagarcía con la asistencia de 7.000 militantes y simpatizantes. El presidente de la Xunta calificó de "moroso" al Partido Popular, por los compromisos con la comunidad que nunca llegaron a cumplir.
Tanto Touriño, que acudió a la fiesta como secretario xeral del PSdeG, como Blanco centraron sus intervenciones en repasar los tres años de Gobierno de la Xunta y en criticar la postura del PPdeG en temas como la lengua o el Estatuto de Autonomía. "Si quieren demostrar su galleguismo, que dejen de atacar a nuestra lengua, el gallego", aseveró el presidente del Ejecutivo autonómico.
Ausencia de Zapatero "Lo que más me ha sorprendido es que leí los periódicos y vi cómo algunos de derechas echaban en falta a Zapatero en este acto; sé que muchos gallegos y militantes lo echan en falta en este acto, pero José Luís Rodríguez Zapatero es el presidente del Gobierno que más ha venido a Galicia", afirmó José Blanco.
Emilio Pérez Touriño, que fue el encargado de cerrar el acto, advirtió de que "o PP non ten nada que facer nas vindeiras autonómicas, haberá un presidente socialista". Comparó "a chapuza e o caciquismo" de la Xunta de Manuel Fraga con los logros alcanzados desde el año 2005.
Calificó a Núñez Feijoo de "predicador de la catástrofe, frívolo e insolvente", antes de pedir al ex ministro de Fomento con el PP, Francisco Álvarez-Cascos, que devuelva la Medalla de Oro de Galicia, que le concedieron meses después de la catástrofe del petrolero Prestige en la Costa da Morte.
Por último, prometió nuevos avances en materia de empleo, igualdad y educación, además de anticipar un endurecimiento de las medidas destinadas a erradicar la lacra de la violencia de género. También garantizó la ayuda de la Xunta a los ayuntamientos para superar la actual crisis económica.
Los áticos de la Familia José Blanco y la censura de la guia turística que en publicidad pagada ofrecía CAFINES.
La chollocracia de los políticos encabezada por una muestra de nuestra investigación, publicada en el periodista digital, que habla de los áticos de la Familia José Blanco, --áticos de verano-- puesto que normalmente habita reside y disfruta de su estatus, en las Rozas donde poseé un palacete muy merecido.
Estimado Vicesecretario del PSOE, es un gran placer tenerlo como uno de los máximos dirigentes de nuestra patria --qué sería españa sin usted y su partido-- nos ha enseñado cómo deben vivir las clases políticas y dónde situarse el pueblo-subdito en otra ora ciudanos, sólo queda que de la isla lleven a cabo el proyecto de la carretera --que se halla en marcha-- para apartar a los pobres e isleños de toda la vida , para que usted y los de su clase no sean molestados por lo que molesta a la vista; ánimo don pepe, adelante, más talante y mejor vida, es un ejemplo que sin duda nos anima y nos convence de que el PSOE, es el partido de los trabajadores y de las personas más desfavorecidas, ánimo y a seguir trabajando por España.
http://blogs.periodistadigital.com/24por7.php/2008/09/19/cancio-cafines-pepino-villa-psoe-4747
El PP formaliza y exige que no se incumple la ley que exime del pago de matrículas a los discapacitados
Nuestra universidad lleva dos años, incumpliendo una ley orgánica que obliga a todas las universidades públicas a eximir del pago de matrícula a todos los discapacitados, el Defensor del Pueblo nos ha dado la razón, pero los discapacitados siguen siendo maltratados y viendo impasibles como se permite que se vulnere una ley orgánica, y la verdad la interpretación de la UNED no es entendible.
El PP reclama a la UNED que cumpla con la ley que exime de tasas a estudiantes discapacitados
El Partido Popular exigió ayer a la dirección de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que exima a los estudiantes que padezcan alguna discapacidad de pagar las tasas de matricula, tal y como exige la ley.
Los populares se hicieron eco así de una denuncia del representante de los alumnos de la UNED, que, al parecer subrayó, que dichas tasas se estaban cobrando de manera anormal en distintos centros de toda España, en los que cursan un total de cinco mil alumnos con algún tipo de discapacidad.
Según subrayó el PP, esta circunstancia se vendría produciendo desde hace al menos un par de años coincidiendo con el cambio de rector en citada universidad.
Inicio de curso
Por otra parte lo que respecta al centro asociado de Pontevedra en él estudian un total de 4.500 alumnos, de acuerdo con las cifras de matriculación del pasado curso.
Este será oficialmente inaugurado el próximo día 17 de octubre, estando previsto el inicio de las clases cinco días antes, concretamente el día 13 del próximo mes, tal y como decidió esta semana la junta rectora del patronato
El Partido Popular exigió ayer a la dirección de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que exima a los estudiantes que padezcan alguna discapacidad de pagar las tasas de matricula, tal y como exige la ley.
Los populares se hicieron eco así de una denuncia del representante de los alumnos de la UNED, que, al parecer subrayó, que dichas tasas se estaban cobrando de manera anormal en distintos centros de toda España, en los que cursan un total de cinco mil alumnos con algún tipo de discapacidad.
Según subrayó el PP, esta circunstancia se vendría produciendo desde hace al menos un par de años coincidiendo con el cambio de rector en citada universidad.
Inicio de curso
Por otra parte lo que respecta al centro asociado de Pontevedra en él estudian un total de 4.500 alumnos, de acuerdo con las cifras de matriculación del pasado curso.
Este será oficialmente inaugurado el próximo día 17 de octubre, estando previsto el inicio de las clases cinco días antes, concretamente el día 13 del próximo mes, tal y como decidió esta semana la junta rectora del patronato
19 sept 2008
Curso para obtención del permiso de conducir
Por segunda vez se ha, o se está llevando a cabo en nuestro centro de AEIA, entidad que presido, el curso de apoyo y ayuda para que colectivos desfavorecidos obtengan el permiso de conducir, permiso que es imprescindible para que las personas , especialmente este colectivo, pueda incorporarse al mercado laboral.
Desde AEIA, no sólo pretendemos trasladar habilidades en la conducción , sino, responsabilidad y conciencia ciudadana, garantizar a los discentes unos mínimos conocimientos para que se conciencien que son personas con plenitud de derechos y despertar en los que asisten a nuestras clases, su conciencia cívica y participante en este mundo glocal y cada día más restringido y elitista, mi más cordial enhorabuena a todo el personal y voluntarios de AEIA, sois excelentes , sois los mejores, formáis un gran equipo.
Los archivos ilegales en el concello de Sada y qué pasa en los otros.
Es vergonzoso que los que deben cumplir la ley y lo exijan a sus ciudadanos, y que lo hagan desde el balcón de la riqueza y de la prepotencia --no me refiero sólo a Sada-- incumplan y desconozcan sus obligaciones legales, y especialmente vulneren de este modo derechos constitucionales de manera flagrante, me pregunto: ¿para qué sirven las instituciones públicas? ¿Para qué sirven los fiscales?, es triste pero de un estado de derecho podemos pasar a un estado de deshecho.
El Concello de Sada celebró ayer la primera reunión de la comisión informativa especial que investigará el caso de los archivos ilegales. El gobierno municipal acordó redactar un informe sobre lo sucedido con la Policía Local del municipio, así como sobre el hallazgo y posterior robo de los ficheros ilegales, que fue denunciado el martes por el Ayuntamiento.
La creación de este órgano fue aprobada en el pleno ordinario del pasado 28 de agosto. El Concello sadense ordenó, además, la creación de un fichero automatizado de datos de carácter personal relativo al registro de documentos del gobierno sadense, con la finalidad de «rexistrar os documentos que entren e saian do Concello». La reunión tuvo lugar un día después de que el secretario municipal, Emilio Seijo Frías, encargado de iniciar el expediente administrativo, comenzase el trabajo de investigación, después de la desaparición de parte de los archivos ilegales de las dependencias de la Policía Local de Sada.
Negligencia
Por su parte, la asociación independiente de la Guardia Civil, calificó la sustracción de los archivadores A-Z como una «negligencia» que recaería en «el responsable del turno de tarde nombrado por Francisco Montouto», encargado de custodiar las dependencias policiales. Según José Antonio Varela, delegado autonómico de la asociación, en el mismo cuartel se guarda una arsenal «de 21 pistolas semiautomáticas y dos revólveres a nombre del alcalde», así como «libros de identificación de detenidos», que estarían «al alcance de cualquiera». Varela afirmó que la seguridad en las dependencias policiales de Sada «es insuficiente», y señaló que el Ayuntamiento debería haber custodiado esos documentos «en una caja fuerte».
El gobierno municipal, tras negar todas estas acusaciones, afirmó que «a seguridade nas dependencias é a mesma que houbo en todos estes anos», y que recientemente se compró un armero «a petición do xefe da Policía Local». Para Francisco Montouto, las dependencias «son tan seguras coma sempre».
Para el sindicato CSI-CSIF, la puesta en marcha de la comisión de investigación, «un tema que costó mucho que se aprobase», es una cuestión prioritaria para exigir responsabilidades. Según el sindicato, «la Policía Local solicitó la creación de la comisión a todos los grupos políticos de Sada».
Ante la desaparición de parte de los ficheros, el CSI-CSIF aludió a la necesidad «de que la Policía Judicial intervenga ya en Sada».
La creación de este órgano fue aprobada en el pleno ordinario del pasado 28 de agosto. El Concello sadense ordenó, además, la creación de un fichero automatizado de datos de carácter personal relativo al registro de documentos del gobierno sadense, con la finalidad de «rexistrar os documentos que entren e saian do Concello». La reunión tuvo lugar un día después de que el secretario municipal, Emilio Seijo Frías, encargado de iniciar el expediente administrativo, comenzase el trabajo de investigación, después de la desaparición de parte de los archivos ilegales de las dependencias de la Policía Local de Sada.
Negligencia
Por su parte, la asociación independiente de la Guardia Civil, calificó la sustracción de los archivadores A-Z como una «negligencia» que recaería en «el responsable del turno de tarde nombrado por Francisco Montouto», encargado de custodiar las dependencias policiales. Según José Antonio Varela, delegado autonómico de la asociación, en el mismo cuartel se guarda una arsenal «de 21 pistolas semiautomáticas y dos revólveres a nombre del alcalde», así como «libros de identificación de detenidos», que estarían «al alcance de cualquiera». Varela afirmó que la seguridad en las dependencias policiales de Sada «es insuficiente», y señaló que el Ayuntamiento debería haber custodiado esos documentos «en una caja fuerte».
El gobierno municipal, tras negar todas estas acusaciones, afirmó que «a seguridade nas dependencias é a mesma que houbo en todos estes anos», y que recientemente se compró un armero «a petición do xefe da Policía Local». Para Francisco Montouto, las dependencias «son tan seguras coma sempre».
Para el sindicato CSI-CSIF, la puesta en marcha de la comisión de investigación, «un tema que costó mucho que se aprobase», es una cuestión prioritaria para exigir responsabilidades. Según el sindicato, «la Policía Local solicitó la creación de la comisión a todos los grupos políticos de Sada».
Ante la desaparición de parte de los ficheros, el CSI-CSIF aludió a la necesidad «de que la Policía Judicial intervenga ya en Sada».
El padre de Mari Luz, dice lo que todos pensamos: No creemos en este sistema judicial arcaico.
Dicen en la puerta de una universidad Americana: "Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla", España necesita un cambio estructural en su sistema judicial , donde prime el interés del justiciable y no de los profesionales que viven de las miserias de los ciudadanos; este padre y ciudadano tiene razón, mi cariño y solidaridad ante su dolor y sufrimiento.
Juan José Cortés: “Hemos dejado de creer en la Justicia; la decisión del CGPJ indigna a España entera”
Actualizado 11/09/2008 11:44h
El CGPJ ha optado por sancionar con 1.500 euros al juez Tirado, responsable de que el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés estuviera en la calle. El padre de la pequeña asegura que es una decisión “indignante”
-¿Cómo han recibido la noticia?-Es indignante. Para nosotros ha sido un golpe tremendo que nos ha dejado sin confianza y sin esperanza. Hemos dejado de confiar en la Justicia, pero no sólo nosotros, sino todos los españoles.
-Su padre, Juan Cortés, ha anunciado su disposición a encadenarse al Congreso e iniciar una huelga de hambre. ¿Tienen fuerzas para iniciar una nueva campaña?-Ahora estamos sin palabras y no sabemos si vamos a hacer algo, porque no lo hemos pensado aún. Esperaremos a ver qué hace la fiscalía.
-¿Confían en que la fiscalía recurra?-Espero que se pueda rectificar y que la Fiscalía recurra, pero también espero que un nuevo Consejo General del Poder Judicial lave la imagen que ha dejado éste.
-¿Qué cree que ha sucedido para que el Consejo haya tomado esta decisión?-Creo que al final se ha impuesto el corporativismo y la amistad entre determinados jueces
Actualizado 11/09/2008 11:44h
El CGPJ ha optado por sancionar con 1.500 euros al juez Tirado, responsable de que el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés estuviera en la calle. El padre de la pequeña asegura que es una decisión “indignante”
-¿Cómo han recibido la noticia?-Es indignante. Para nosotros ha sido un golpe tremendo que nos ha dejado sin confianza y sin esperanza. Hemos dejado de confiar en la Justicia, pero no sólo nosotros, sino todos los españoles.
-Su padre, Juan Cortés, ha anunciado su disposición a encadenarse al Congreso e iniciar una huelga de hambre. ¿Tienen fuerzas para iniciar una nueva campaña?-Ahora estamos sin palabras y no sabemos si vamos a hacer algo, porque no lo hemos pensado aún. Esperaremos a ver qué hace la fiscalía.
-¿Confían en que la fiscalía recurra?-Espero que se pueda rectificar y que la Fiscalía recurra, pero también espero que un nuevo Consejo General del Poder Judicial lave la imagen que ha dejado éste.
-¿Qué cree que ha sucedido para que el Consejo haya tomado esta decisión?-Creo que al final se ha impuesto el corporativismo y la amistad entre determinados jueces
Proyecto de Ley que regula la contratacion de préstamos o créditos hipotecarios.
El pasado 18 de julio de 2008, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley por el que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito. Esta propuesta normativa supone una novedad en el ordenamiento jurídico español, ya que es la primera vez que se regulará la actividad de entidades no financieras que ofertan créditos. Esto supondrá una garantía para los consumidores y para aquellas empresas que cumplan todos los requisitos que se establecen en el texto, una vez sea aprobada la Ley. Concretamente, la nueva regulación, que será debatida en el Parlamento, fija las obligaciones de transparencia y garantías de información que han de cumplir las entidades que se dedican a la actividad de concesión de créditos hipotecarios o a la intermediación y asesoramiento para la celebración de contratos de préstamo y crédito. El Proyecto, en los aspectos relativos a las actividades de intermediación y asesoramiento, afecta a gran número de empresas particulares: las denominadas entidades de mediación de créditos. Estas empresas no son entidades financieras y, por tanto, no están sometidas a la regulación vigente para este tipo de entidades ni a la supervisión del Banco de España, sino al marco de la legislación general de protección de los consumidores. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
En concreto, se trata de aumentar la protección de los consumidores en la contratación de dos tipos de productos que tienen una amplia repercusión social:
Los créditos hipotecarios concedidos por este tipo de empresas
Los que se conocen comúnmente como de agrupación o reunificación de deudas.
A pesar de tratarse de un sector de actividad de importancia creciente en nuestra economía, la normativa actualmente aplicable resulta fragmentaria e incompleta y se refiere fundamentalmente a las entidades de crédito convencionales.
Esta particularidad, puesta de manifiesto por las autoridades de consumo y por las organizaciones de consumidores y usuarios, llevó al Senado, en su pleno del 27 de febrero de 2007 a aprobar una moción que instaba al Gobierno a impulsar una normativa que completase el marco regulador.
En cumplimiento de este mandato, el Gobierno, tras el preceptivo trámite de audiencia, ha aprobado este proyecto de ley cuya finalidad última es proteger al consumidor asegurándole en todo momento un conocimiento pleno de los términos en que se realiza cada operación para que pueda adoptar libremente sus decisiones.
En consecuencia, el texto regula los requisitos que han de cumplir ciertos productos (crédito hipotecario e intermediación, en particular en la reunificación de deudas) para que sean similares, independientemente de la entidad que los oferta.
Aspectos relevantes de esta nueva regulación son:
La ampliación de las obligaciones de transparencia de las entidades dedicadas profesionalmente a esta actividad.
El establecimiento de los requisitos de los contratos y el incremento de las garantías.
El establecimiento de las actuaciones en casos de incumplimiento.
El establecimiento de mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos.
MÁS INFORMACIÓN ANTES DEL CONTRATO
En cuanto a transparencia, el anteproyecto precisa la información precontractual que debe ofrecerse al cliente, al cual se le debe facilitar el contenido mínimo de los contratos al menos 15 días antes de su firma.
Asimismo, se informará de las principales características de los contratos y del precio total que debe pagar el consumidor, en el que deberán estar incluidos todas las comisiones, cargas y gastos.
Además, para el caso de que se proponga la agrupación de varios créditos en uno sólo, deberá informarse de la tasa anual equivalente (TAE) y de las características esenciales del crédito propuesto.
En las comunicaciones comerciales en las que la empresa se ofrezca como intermediaria para la celebración de contratos o préstamos se deberá indicar de forma expresa e inequívoca que la actividad que se promociona es de intermediación.
TRANSPARENCIA EN LOS PRECIOS
La transparencia en relación a precios implicará que, aunque existe libertad de tarifas y comisiones con las limitaciones legales de general aplicación, no se podrán cargar cantidades superiores a las que deriven de las tarifas correspondientes. Las comisiones responderán a servicios efectivamente prestados o a gastos ocasionados y se exigirá que las tarifas se recojan en un folleto.
Se establece la obligación de que las empresas dispongan de un tablón de anuncios en los establecimientos abiertos al público, con un contenido mínimo determinado en el texto y referido a toda la información relevante para el consumidor.
Y en el caso de que la comunicación comercial se refiera a la agrupación de distintos préstamos o créditos en uno solo, deberá de facilitarse de forma clara, concisa y destacada cualquier tipo de gastos relacionados con la citada agrupación.
REQUISITOS DE LOS CONTRATOS
Por lo que se refiere a los requisitos de los contratos que instrumenten las operaciones que son objeto de regulación, se exige que sean por escrito con un determinado contenido mínimo.
Además, como garantía para el cliente, se extienden a todas las empresas -y no sólo a las entidades de crédito como ocurría hasta ahora- las exigencias relativas a las escrituras públicas en que se formalicen los préstamos hipotecarios y los índices o tipos de referencia.
Estos requisitos de contenidos de los contratos afectan también a las obligaciones adicionales impuestas en la concesión de préstamos hipotecarios.
Así, por ejemplo, en los supuestos en los que la empresa efectúe la tasación del inmueble u otro servicio que sea por cuenta del consumidor, deberá indicar la identidad de los profesionales seleccionados al efecto; y si el servicio es prestado por la empresa, deberá suministrar, además, las tarifas de honorarios aplicables.
GARANTÍAS PARA EL CONSUMIDOR
Otra novedad de la norma es el incremento de garantías en beneficio del consumidor.
A tal efecto, y en cumplimiento de la moción aprobada en el Senado, se prevé la creación de un Registro Público Estatal de empresas dedicadas a las actividades reguladas en este anteproyecto, que se nutrirá de manera fundamental de los registros similares que las Comunidades Autónomas, autoridades competentes en materia de consumo, decidan crear con ese fin.
La inscripción en el registro será requisito imprescindible para que estas empresas puedan operar válidamente.
Paralelamente, se exigirá que las empresas distintas de las entidades de crédito que realicen la actividad que se regula suscriban un seguro de responsabilidad civil u otra garantía financiera adecuada contratada con entidad autorizada, que cubra las responsabilidades en que pudieran incurrir frente a los consumidores.
Además, el proyecto prevé específicamente el derecho de desistimiento en los contratos de intermediación: se establece que deberá otorgarse al consumidor un derecho de desistimiento en los 14 días naturales siguientes a la formalización del contrato sin alegación de causa alguna y sin penalización.
INCUMPLIMIENTOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Se incluye un régimen de infracciones y sanciones, se da cobertura a la resolución extrajudicial de conflictos, particularmente al arbitraje de consumo, y se regulan las acciones de cesación.
La ética de los grandes ejecutivos
La ética de los 'grandes' ejecutivos
GUILLERMO VIDAL-QUADRAS TRIAS DE BES - Barcelona - 18/09/2008
Lehman Brothers, el cuarto banco de negocios de EE UU, ha caído. Pero su presidente, Richard Fuld, y el resto de responsables del banco han cobrado en los últimos años cantidades ingentes e inmorales de dinero en forma de bonus por los resultados obtenidos en una carrera desbocada hacia la nada. Y como ellos, muchos otros responsables de las empresas del mal llamado capitalismo popular.
Además, este dinero lo han conseguido con toda impunidad y nulo riesgo personal, ya que el capital no era suyo. Si tuvieran el más mínimo principio ético, devolverían esos miles de millones a la compañía para resarcir mínimamente el mal causado. Pero no lo van a hacer, eso, por desgracia, lo sabemos todos. Las instituciones públicas americanas y europeas, que se están gastando el dinero de todos para corregir la avaricia de unos pocos, tienen la obligación de corregir este error, y éste es el momento.
Que sean valientes y legislen para que aquellas empresas en las que los ejecutivos no tienen (no confundir con controlar) la totalidad del capital: 1. Tengan la obligación de devolver los bonus cobrados por resultados en los ejercicios anteriores si la compañía entrase en pérdida, se halle donde se halle el ejecutivo que la provocó. 2. Que exijan a estos responsables seguros por las mismas cantidades que tan alegremente se regalan cuando no tienen ni el 1% del capital. 3. Que regulen las cantidades máximas a cobrar por los ejecutivos que no arriesgan su dinero sino el de terceras personas. 4. Si no cumplen con esos mínimos, que se les prohíba cotizar en Bolsa y acceder a la financiación popular y pública. Éste es el momento de hacerlo, y con efectos retroactivos, al fin y al cabo, esos aprendices de brujo han estado a punto de cargarse el sistema financiero occidental.
Pero mucho me temo que nadie tendrá el valor de desear un mundo más ético
GUILLERMO VIDAL-QUADRAS TRIAS DE BES - Barcelona - 18/09/2008
Lehman Brothers, el cuarto banco de negocios de EE UU, ha caído. Pero su presidente, Richard Fuld, y el resto de responsables del banco han cobrado en los últimos años cantidades ingentes e inmorales de dinero en forma de bonus por los resultados obtenidos en una carrera desbocada hacia la nada. Y como ellos, muchos otros responsables de las empresas del mal llamado capitalismo popular.
Además, este dinero lo han conseguido con toda impunidad y nulo riesgo personal, ya que el capital no era suyo. Si tuvieran el más mínimo principio ético, devolverían esos miles de millones a la compañía para resarcir mínimamente el mal causado. Pero no lo van a hacer, eso, por desgracia, lo sabemos todos. Las instituciones públicas americanas y europeas, que se están gastando el dinero de todos para corregir la avaricia de unos pocos, tienen la obligación de corregir este error, y éste es el momento.
Que sean valientes y legislen para que aquellas empresas en las que los ejecutivos no tienen (no confundir con controlar) la totalidad del capital: 1. Tengan la obligación de devolver los bonus cobrados por resultados en los ejercicios anteriores si la compañía entrase en pérdida, se halle donde se halle el ejecutivo que la provocó. 2. Que exijan a estos responsables seguros por las mismas cantidades que tan alegremente se regalan cuando no tienen ni el 1% del capital. 3. Que regulen las cantidades máximas a cobrar por los ejecutivos que no arriesgan su dinero sino el de terceras personas. 4. Si no cumplen con esos mínimos, que se les prohíba cotizar en Bolsa y acceder a la financiación popular y pública. Éste es el momento de hacerlo, y con efectos retroactivos, al fin y al cabo, esos aprendices de brujo han estado a punto de cargarse el sistema financiero occidental.
Pero mucho me temo que nadie tendrá el valor de desear un mundo más ético
Expropiaciones encubiertas por medio de la Ley de Costas
Los populares creen que hay expropiaciones encubiertas
Noticias relacionadas.
Noticias relacionadas.
María José Caride, responsable de Política Territorial, aseguró ayer que los deslindes en la costa que lleva a cabo el Ministerio de Medio Ambiente permitirán establecer con exactitud los límites del dominio público marítimo terrestre, algo imprescindible, a su juicio, para que los concellos puedan abordar sus planificaciones urbanísticas. "Estas tareas de deslinde no han terminado, hay que completarlas", apuntó la conselleira, para quien es fundamental conocer la franja de litoral protegible. La conselleira recordó que esta tarea es una de las exigencias contenidas en la Ley de Costas de 1988 y aseguró que muchos usos de carácter privado no con coherentes con la normativa. Caride se mostró partidaria, no obstante, de examinar puntualmente cada caso.
La visión es distinta para el partido de la oposición. Manuel Ruiz Rivas cargó contra la aplicación de la Ley de Costas. A su juicio, los deslindes están encubriendo expropiaciones encubiertas, ya que las viviendas o construcciones que sean declaradas como parte del dominio público marítimo terrestre pasan a ser de titularidad estatal, aunque los propietarios pueden seguir en ellas por treinta años, en régimen de concesión.
El PPdeG insistirá en la necesidad de reformar la Ley de Costas, ya que en su redacción actual coloca "en el filo de la navaja" a miles de propietarios del litoral gallegos, en especial en Marín, Vilaboa, Illa de Arousa, Ribeira, Porto do Son, Malpica, Cee, Corcubión, Ponteceso, Fisterra, Moaña o Cabanas.
Ruiz Rivas lamentó, además, que ni PSdeG ni BNG se hubiesen mostrado receptivos a su propuesta de inicios de esta legislatura, en la que pedían modificar la ley, reconociendo como urbanos los núcleos tradicionales preexistentes. Rivas recordó que la Xunta del PP había aprobado un decreto de la Consellería de Pesca en esta dirección, pero fue recurrido por el Gobierno de Zapatero ante el Constitucional. Sobre este decreto, precisamente, debatieron en la Cámara el director de Urbanismo y el ex conselleiro López Veiga
18 sept 2008
Ruta guiada a VILLA PSOE, no pierda la oportunidad de ver cómo viven nuestros políticos defensores de los trabajadores.
RUTA GUIADA POR VILLA PSOE.
Se organizan rutas guiadas a las DACHAS o VILLAS de los Políticos del PSOE , en la Isla de Arosa, “NO PIERDA ESTA GRAN OPORTUNIDAD”.
CAFINES y un estafado que se quedó sin su vivienda habitual, le guiará por el complejo conocido como VILLA PSOE un complejo modelo y de excelencia, donde van a vivir los políticos del PSOE, en primera línea de playa, sin pobres como vecinos y con un lujo sólo merecido por los políticos del PSOE.
Anímese , no pierda esta única oportunidad, --antes de que los isleños pobres dejen de vivir en la isla-- podrá aprender lo bueno de la vida, y enseñar a sus hijos cómo viven los padres de nuestra patria. reservas tl 671067121 Ana.
Publicado en Cafines Asociación Movimiento social contra la corrupción, venga de donde venga.
Ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia y contra el feísmo: Visite las mansiones, el bunker de José Blanco nº 2 del PSOE,el bunker

Estimados colaboradores, medios de comunicación, personas de a pie:
La Asociación Cafines en su lucha contra las estafas inmobiliarias y financieras, no cesa en su empeño de ayudar a todos los ciudadanos que de alguna forma u otra viven injusticias sociales mientras los políticos que dirigen nuestra sociedad obvian situaciones alarmantes, adquiriendo inmuebles u otros objetos de lujo sin cumplir con las promesas que en reiteradas ocasiones marcan en sus programas electorales.
A continuación, os invitamos a todos a asistir a la visita guiada por las rutas de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia encabezadas por D. José Blanco y otros dirigentes del PSOE que ponen de manifiesto lo que se señala en el párrafo anterior y es lo que desde nuestra Asociación denunciamos con el fin de alcanzar la igualdad social.
Fdo: Mª Jesús
Presidenta de CAFINES
Confederación Agrupación Financiera de Estafados “CAFINES”
Lg. San Cosme-Herbille, 8. 36415 Mos-Pontevedra
Tlfno: 986 093 543 Fax: 986 093 527
Presidenta: 692278151/637818611
Vicepresidente: 691124665
Coordinador: 692217031
Tesorero: 691053798
Secretaria: 671067121
Fax: 986093527
Blog: http://asoccafines.blogspot.com/
Ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia y contra el feísmo: Visite las mansiones, el bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, el bunker Villa PSOE en la Isla de Arosa (Pontevedra, Galicia - España).
Visite las desfeitas del paisaje material y moral causadas por la dachocracia (el poder de las dachas), por las nomenklaturas políticas (y sus familiares, amigos, socios, etc.) En Galicia y otras partes de España.
Comente, discuta con sus vecinos, amigos y compañeros, en el lugar de trabajo, estudio, ocio, dé cuenta publica, por todo tipo de medios a su alcance, de estas desfeitas, de estos destrozos, de estas injusticias urbanísticas causadas por la chollocracia, por la chupocracia, por la dachocracia, por la dermocracia (democracia de caca, en ruso; democracia del desarrollo cochambroso, toxico, del crecimiento excremento); contribuya a la verdadera educación para la ciudadanía: todos somos iguales ante la ley, también en materia urbanística y José Blanco, nº 2 del PSOE y otros dirigentes del PSOE y otras fuerzas políticas no pueden ni deben tener ningún privilegio urbanístico y deben cumplir y hacer cumplir la ley, deben de dar ejemplo, también, en materia urbanística, de acceso a la 1ª, 2ª, etc. vivienda, etc. La critica y justicia justas (fiscalía, jueces, medios de comunicación, intelectuales, etc. comprometidos rigurosamente con la verdad) debe intervenir frente a los injustos privilegios en materia urbanística y en otros muchos campos.
Peregrinación de creyentes y no creyentes, de las diversas culturas y sensibilidades contra el bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, contra el bunker Villa PSOE, contra los injustos privilegios urbanísticos, inmobiliarios, etc. de lideres, cargos, militantes, fuerzas políticas y sociales, contra el feísmo urbano y local destructor del paisaje material y moral, contra el feísmo político.
Desde que, en el mes de agosto 2008, CAFINES (Cooperativa de Afectados por Infracciones Especulativas) dio a la luz publica el grave escándalo urbanístico del bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, del bunker Villa PSOE, un bloque horroroso de pisos, un bloque de cemento y tres alturas levantado a pocos metros del mar en Isla de Arosa (Pontevedra, Galicia - España) después de arrasar un pinar centenario, el pinar de cabo derio, donde acudían excursiones a merendar, etc.; desde que CAFINES, por medio de una concentración, hizo esta denuncia a mediados de agosto 08 y la misma salió en televisión y otros medios; desde que los ciudadanos de Galicia y otras partes de España han podido contemplar horrorizados como unos privilegiados políticos del PSOE con José Blanco, el nº 2 de este partido, al frente, gozan del injusto privilegio de levantar un bloque de pisos de tres alturas a pocos metros del mar, al mismo tiempo que se esta produciendo en Galicia y otras partes de España, etc. Una grave crisis económica e inmobiliaria; al mismo tiempo que el PSOE gallego esta defendiendo la ley de costas, la ley del deslinde, la ley de no edificar a 500 metros del mar y está tratando de derribar unas viviendas de bastantes años y que están próximas al bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, al bunker Villa PSOE en la Isla de Arosa; desde que CAFINES denunció el bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, el bunker Villa PSOE, de forma espontánea, bastantes gallegos pero también españoles, turistas y peregrinos de otros países, acuden a la Isla de Arosa y preguntan por el bunker de José Blanco, por el bunker de Villa PSOE, por el bunker de pisos levantado a pocos metros del mar para contemplar con sus propios ojos, para fotografiar, etc. esta nueva e inadmisible manifestación del feísmo urbanístico que arrasa el paisaje, del feísmo político.
Acuden, entre otras cosas, para verificar por ellos mismos la lección de educación para la ciudadanía en materia urbanística, de protección de costas y del paisaje material y moral gallego y de otras partes de España, a saber: quién hace la ley hace la trampa urbanística (y en otros campos) en la Isla de Arosa (bunker de José Blanco, bunker Villa PSOE, etc.) Y otras partes; quien parte y reparte en materia urbanística (y en otros campos) se queda con la mejor parte en la Isla de Arosa (bunker de José Blanco, bunker Villa PSOE, etc.) Y en otras partes; andemos yo y los míos, en la Isla de Arosa (bunker de José Blanco, bunker Villa PSOE, etc.) Y otras partes; andemos calientes, en materia de urbanismo, en el mar y la montaña, sacando buenos chollazos, buenas comisiones, buenos tajadones, buenos colocones, y que le den por el saco a los principios, al paisaje, a la moral, al resto de la gente.
CAFINES, habida cuenta del gran número de especulaciones, de infracciones, de injusticias inmobiliarias que están sufriendo los españoles en Galicia y otras muchas partes de España; especulaciones, infracciones e injusticias inmobiliarias, en buena parte, protagonizadas, apoyadas, promovidas, toleradas, etc. por dirigentes, cargos, etc. Del PSOE (incluidos los dirigentes más importantes pero no solo, también, por sus familiares, amigos, socios) pero también por otras fuerzas políticas, y con motivo del grave escándalo urbanístico y paisajístico que esta teniendo lugar en la Isla de Arosa con el bunker de José Blanco, con el bunker Villa PSOE, invitamos a todos los gallegos, a todos los ciudadanos de España y de otros países, a todos los peregrinos que promuevan, divulguen, participen en la ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia, de la dachocracia y contra el feísmo paisajístico y moral, contra las desfeitas, las injusticias urbanísticas.
Les invitamos a dar cuenta, en su lugar, parroquia, aldea, pueblo, villa, barrio, ciudad, en la costa y en la montaña, en el interior y el exterior, de los injustos privilegios, chollazos, bicocazas que están gozando, que están montando de forma muy injusta dirigentes, cargos, militantes políticos y sus familiares, amigos, socios; les invitamos a dar cuenta de las injusticias, de los chollazos urbanísticos en forma de dachas, de mansiones, chalets, pisos, fincas, etc. Y otras bicocazas en materia urbanística (crediticias; beneficios facilitados por constructoras, inmobiliarias y diferentes agentes, grupos, instancias publicas, parapublicas-cajas de ahorro, privadas, fundaciones, cooperativas y un largo entramado).
CAFINES invita a todos los gallegos, españoles, turistas, peregrinos, etc. a tomar parte en la ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia, de la dachocracia, de la dermocracia y contra el feísmo material y moral, contra los injustos privilegios, contra las injusticias urbanísticas.
Esta ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia, de la dachocracia, de la dermocracia y contra el feísmo urbanístico, contra el feísmo político se ha inaugurado en la Isla de Arosa con la visita al bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, al bunker Villa PSOE (donde hay otros cargos, dirigentes del PSOE, vinculados con el PSOE, etc.).
Esta ruta se vera continuada por otras que vayan aportando los ciudadanos interesados en una buena educación para la ciudadanía que se preocupe de luchar contra el feísmo urbanístico, contra el feísmo político y que defienda la virtud, el bien común, la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos gallegos y de otra parte de España etc. en materia de urbanismo y otros campos.
Para promover esta ruta de las mansiones de la chollocracia, de la chupocracia, de la dachocracia y contra el feísmo urbanístico, contra el feísmo político, CAFINES pondrá simbólicamente en marcha, por tierra mar, aire, ferrocarril, en barco, avión, bicicleta, a pie y en patineta, un barco, tren, avión, autobuses, etc. con los nombres: no a la chollocracia urbanística, politiquera y partidista; no al bunker de José Blanco, de Viílla PSOE; si a la justicia también en urbanismo y para todos; no a la chupocracia mansionera; no a la dachocracia; no a la dermocracia, sí a la democracia limpia e igual para todos en la Isla de Arosa y en el resto de España.
CAFINES promueve una peregrinación de creyentes y no creyentes, de las diversas culturas y sensibilidades contra el bunker de José Blanco nº 2 del PSOE, contra el bunker Villa PSOE, contra los injustos privilegios urbanos, inmobiliarios de lideres, cargos, militantes, fuerzas políticas, culturales y sociales, contra la ostentación politiquera, partidista y social en materia urbanística (y en otros campos), contra el injusto enriquecimiento urbanístico, económico, vivencial de bastantes políticos y gentes vinculadas con los mismos y que se valen del poder para dicho enriquecimiento, para gozar de injustos privilegios, contra el feísmo urbano y paisajístico, contra el feísmo político y a favor del encuentro de culturas y sensibilidades para ser mejores individual y socialmente, para combatir, de forma permanente y en todos los frentes, a escala local, nacional e internacional-global, la violación de los derechos humanos, democráticos y ciudadanos, a favor del encuentro con los demás y uno mismo desde la austeridad, el respeto y el humanismo, a favor de la critica y justicia justas, a favor del enriquecimiento humano, cívico, justo, medioambiental y sin olvidar nunca el espiritual.
Reservas tl. 671067121 Ana
asociaconcafines@gmail.com (Presidencia)
asociacioncafines1@gmail.com (Vicepresidente)
asociacioncafines2@gmail.com (Coordinador)
asociacioncafines3@gmail.com (Tesorero)
asociacioncafines4@gmail.com (Secretaria)
La Xunta corre y corre para ordenar el urbanismo de Galicia.
urbanismo La Xunta inicia la tramitación de las reglas del desarrollo urbanístico de Galicia
Abre un plazo de dos meses para las alegaciones a las directrices con las que pretende contener la dispersión
El reglamento que sienta las bases del nuevo modelo de expansión urbanística de Galicia entró ayer, con la publicación en el DOG de la orden por la que Política Territorial aprueba inicialmente el documento, en la fase de tramitación previa al visto bueno definitivo de la Xunta para su entrada en vigor. Política Territorial someterá las directrices de ordenación del territorio a información pública durante los próximos 60 días, en los que podrán presentarse alegaciones a una estrategia en la que la Administración identifica áreas de desarrollo para racionalizar el crecimiento del país y contener una dispersión que encarece la prestación de servicios básicos.
Las directrices, cuya aprobación inicial llega casi dos meses después de su presentación por parte de Touriño y la conselleira María José Caride, dibujan una nueva jerarquía de asentamientos a partir de los existentes: el sistema de ciudades, el urbano intermedio, los nudos de equilibrio territorial y el resto de los núcleos. En el primer nivel, el documento sitúa las dos áreas de mayor peso demográfico y económico: la metrópoli ártabra, que integra a las ciudades de A Coruña y Ferrol, y la de las Rías Baixas, que comprende el eje Vigo-Pontevedra. Aunque el Gobierno bipartito ha matizado que esta delimitación no tiene nada que ver con entidades jurídicas y solo fija espacios para configurar infraestructuras y equipamientos, las directrices marcan una pauta evidente en el debate sobre las áreas metropolitanas. Las áreas urbanas corresponden a Santiago, Ourense y Lugo, con los municipios de sus entornos respectivos.
Política Territorial elaborará un plan integrado de carácter supramunicipal para cada espacio metropolitano y área urbana. La consellería se propone así, entre otros objetivos, impulsar el transporte colectivo y reforzar las conexiones por carretera y ferrocarril; localizar suelo para actividades empresariales y equipamientos metropolitanos; y coordinar los instrumentos municipales de planeamiento para darles coherencia.
El sistema urbano intermedio incluye a los núcleos que son cabecera de comarca, mientras que los nodos de equilibrio territorial están integrados por pequeñas villas y otros concellos de referencia comarcal.
Saneamiento garantizado
En cuanto a su aplicación práctica, las directrices establecen 197 determinaciones que concretan el nuevo modelo. Algunas de esas reglas refuerzan las obligaciones de los concellos en la elaboración de sus planes urbanísticos. Los instrumentos de ordenación y planeamientos que contemplen el desarrollo de actuaciones residenciales deberán ir acompañados de un diagnóstico justificado que no exceda el horizonte de 12 años. Además, no podrán planificar crecimientos desvinculados de los asentamientos previos y deberán garantizar la movilidad.
En la misma línea de favorecer el crecimiento cohesionado y frenar la urbanización difusa, la Xunta prohíbe en las directrices la ejecución de nuevos desarrollos cuando no esté garantizado el saneamiento y abastecimiento de agua. Todo el cableado nuevo deberá instalarse en galerías subterráneas.
Cuando expiren los dos meses para recoger alegaciones, Política Territorial aprobará provisionalmente las directrices, que remitirá al Consello de la Xunta y al Parlamento, aunque será el Ejecutivo el que las apruebe finalmente como decreto. Esa luz verde llegará con más de cuatro años de retraso sobre el calendario que marcó la Lei de Ordenación Urbanística 9/2002.
Abre un plazo de dos meses para las alegaciones a las directrices con las que pretende contener la dispersión
El reglamento que sienta las bases del nuevo modelo de expansión urbanística de Galicia entró ayer, con la publicación en el DOG de la orden por la que Política Territorial aprueba inicialmente el documento, en la fase de tramitación previa al visto bueno definitivo de la Xunta para su entrada en vigor. Política Territorial someterá las directrices de ordenación del territorio a información pública durante los próximos 60 días, en los que podrán presentarse alegaciones a una estrategia en la que la Administración identifica áreas de desarrollo para racionalizar el crecimiento del país y contener una dispersión que encarece la prestación de servicios básicos.
Las directrices, cuya aprobación inicial llega casi dos meses después de su presentación por parte de Touriño y la conselleira María José Caride, dibujan una nueva jerarquía de asentamientos a partir de los existentes: el sistema de ciudades, el urbano intermedio, los nudos de equilibrio territorial y el resto de los núcleos. En el primer nivel, el documento sitúa las dos áreas de mayor peso demográfico y económico: la metrópoli ártabra, que integra a las ciudades de A Coruña y Ferrol, y la de las Rías Baixas, que comprende el eje Vigo-Pontevedra. Aunque el Gobierno bipartito ha matizado que esta delimitación no tiene nada que ver con entidades jurídicas y solo fija espacios para configurar infraestructuras y equipamientos, las directrices marcan una pauta evidente en el debate sobre las áreas metropolitanas. Las áreas urbanas corresponden a Santiago, Ourense y Lugo, con los municipios de sus entornos respectivos.
Política Territorial elaborará un plan integrado de carácter supramunicipal para cada espacio metropolitano y área urbana. La consellería se propone así, entre otros objetivos, impulsar el transporte colectivo y reforzar las conexiones por carretera y ferrocarril; localizar suelo para actividades empresariales y equipamientos metropolitanos; y coordinar los instrumentos municipales de planeamiento para darles coherencia.
El sistema urbano intermedio incluye a los núcleos que son cabecera de comarca, mientras que los nodos de equilibrio territorial están integrados por pequeñas villas y otros concellos de referencia comarcal.
Saneamiento garantizado
En cuanto a su aplicación práctica, las directrices establecen 197 determinaciones que concretan el nuevo modelo. Algunas de esas reglas refuerzan las obligaciones de los concellos en la elaboración de sus planes urbanísticos. Los instrumentos de ordenación y planeamientos que contemplen el desarrollo de actuaciones residenciales deberán ir acompañados de un diagnóstico justificado que no exceda el horizonte de 12 años. Además, no podrán planificar crecimientos desvinculados de los asentamientos previos y deberán garantizar la movilidad.
En la misma línea de favorecer el crecimiento cohesionado y frenar la urbanización difusa, la Xunta prohíbe en las directrices la ejecución de nuevos desarrollos cuando no esté garantizado el saneamiento y abastecimiento de agua. Todo el cableado nuevo deberá instalarse en galerías subterráneas.
Cuando expiren los dos meses para recoger alegaciones, Política Territorial aprobará provisionalmente las directrices, que remitirá al Consello de la Xunta y al Parlamento, aunque será el Ejecutivo el que las apruebe finalmente como decreto. Esa luz verde llegará con más de cuatro años de retraso sobre el calendario que marcó la Lei de Ordenación Urbanística 9/2002.
El PSOE y Don José Blanco amenazados de crisis, toman medidas.

medidas Contra la crisis, movilización y la encabeza nuestro paisano Don José Blanco, ¿No comprendo, tiene crisis?
El presidente del Gobierno ha ordenado a los ministros y al partido una campaña propagandística permanente hasta que se supere la tormenta económica actual
No habrá más medidas contra la crisis, solo pedagogía. El Gobierno asegura que su margen de maniobra para hacer frente a la coyuntura económica está ya casi agotado y a falta de actuaciones prácticas centrará sus esfuerzos en la ofensiva propagandística. José Luis Rodríguez Zapatero ha activado todas las teclas a su alcance: los ministros, el partido y hasta los embajadores españoles en el extranjero tienen orden de machacar la idea de que España superará el bache y volverá a la senda del crecimiento.
«Utilizaremos todos los altavoces a nuestro alcance hasta que pase la tormenta», admite una dirigente socialista. «Es lo que se puede hacer hasta que dentro de un año o año y medio cambien las cosas», ratifica un asesor gubernamental.
La puesta en marcha de esta estrategia arrancó con la petición de comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso para hablar de economía. En la Moncloa admiten que su principal objetivo era dar un golpe de efecto y conseguir trasladar el mensaje de que «ahora sí» se ha cogido el toro por los cuernos. Ya pocos en el Gobierno y en el PSOE se atreven a negar que, tras las elecciones, el poder ejecutivo se sumió en un letargo que dejó a los ciudadanos con una cierta sensación de orfandad, ni que aquello pasó factura a su credibilidad. «Perdimos mucho tiempo, es innegable, pero ahora ya hemos centrado el mensaje», dice brioso un líder territorial que cuenta con la confianza de Zapatero.
El «mensaje» se apoya, casi exclusivamente, en convertir al jefe del Ejecutivo en el abanderado de las políticas sociales. Esa es la consigna que han recibido todos los escalafones del Partido Socialista.
Reunión en Ferraz
El lunes lo debatieron los miembros de la dirección; el martes la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se lo trasladó al grupo parlamentario; y durante dos tardes el vicesecretario general del partido, José Blanco, se ha reunido con alcaldes, presidentes de diputaciones y, ayer, con secretarios regionales para exigir unidad de acción.
En este caso, la llamada a rebato va acompañada de otra reclamación: que el debate sobre la financiación local y autonómica se mantenga más de puertas adentro que hasta ahora y que se avengan a apretarse el cinturón ante la crisis.
Aprobada la Ley de Incompatibilidades del Gobierno de Galicia. Ley 9/1996
A Lei 9/1996, do 18 de outubro, de incompatibilidades dos membros da Xunta de Galicia e altos cargos da Administración autonómica establece, como principio de carácter xeral, a incompatibilidade de actividades e dedicación absoluta, coas excepcións previstas nela, co obxecto de garantir a independencia, imparcialidade e obxectividade dos cargos públicos no exercicio das funcións que lle foron encomendadas e que a súa actuación pública non poida verse mediatizada en ningún caso por actividades ou intereses diferentes aos correspondentes ao seu cargo.
Pola súa banda, a Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e de boas prácticas na Administración pública galega, incide tamén en destacar a importancia dos principios éticos e de conduta que considera implícitos nos deberes do persoal ao servizo das administracións públicas. Esta lei modifica a Lei 9/1996, do 18 de outubro, e dálle unha nova redacción aos artigos referidos ao ámbito de aplicación subxectiva, precisando os cargos públicos a que lles resulta de aplicación e a regulación do Rexistro de Actividades de Altos Cargos e do Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos da Xunta de Galicia.
Os cambios introducidos son especialmente relevantes por afectar non só o propio ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e por conseguinte, a determinación dos suxeitos obrigados a formular as declaracións de actividades e de bens patrimoniais, senón tamén incide especialmente na configuración dos rexistros coa introdución de novidades tan salientables como a referida á publicidade do Rexistro de Actividades de Altos Cargos, do cal o contido das declaracións inscritas nel se publicarán no Diario Oficial de Galicia e estará dispoñible na internet, o que supón unha garantía da súa máxima transparencia, publicidade e difusión pública. Polo que se refire ao Rexistro de Bens Patrimoniais tamén se produciu un cambio significativo ao establecerse a obriga de dar anualmente conta do seu contido ao Parlamento, facendo unha remisión ao que estableza o Regulamento da Cámara para materializar esta obriga.
Neste novo contexto legal faise necesario actualizar e desenvolver a normativa reguladora da organización e o funcionamento destes rexistros e das declaracións que se inscribirán neles, ao cal expresamente habilita a disposición derradeira primeira da Lei 9/1996, do 18 de outubro, derrogando o Decreto 169/1995, do 16 de xuño, polo que se regulan os rexistros de altos cargos que foi ditado con anterioridade á Lei 9/1996, do 18 de outubro, e cuxos contidos normativos se atopan superados na actualidade.
En efecto, o dito decreto aprobouse nun marco normativo en que a publicidade dos rexistros estaba restrinxida e o acceso público a eles era moi restritiva. O cambio legal experimentado supón a necesidade de adaptar a organización e o funcionamento dos rexistros ás novas previsións legais e, así mesmo, desenvolver desde as premisas establecidas na Lei 9/1996, do 18 de outubro, o contido das declaracións de actividades e de bens patrimoniais conciliando que a publicidade do contido dos rexistros en que se inscriban as declaracións se faga sen afectación da seguridade persoal e intimidade do alto cargo. Neste sentido faise necesario establecer que na difusión pública do contido dos rexistros non figuren datos, como é o caso do domicilio persoal, que non se relacionan estritamente co control a través da transparencia administrativa do exercicio das funcións que lle poidan corresponder como cargo público.
Este decreto estrutúrase en catro capítulos. O primeiro dedicado a disposicións xerais, precisa, en primeiro termo, o seu obxecto, delimitando posteriormente o seu ámbito de aplicación. Na mesma liña establécese o criterio para determinar os cargos asimilados a persoal directivo de entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica e do seu sector público empresarial suxeitos ás previsións do decreto. Neste capítulo tamén se crea a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, adscrita organicamente á Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, determínase que será o órgano competente para a xestión do réxime de incompatibilidades de altos cargos e establécese a obriga de formular unha declaración previa por parte das persoas que vaian tomar posesión dun cargo incluído no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, con fin de que se manifesten sobre a falta de concorrencia de causa de incompatibilidade ou no caso de que desenvolvan algunha actividade susceptible de ser compatible se proceda a ter coñecemento dela por parte da dita oficina.
O capítulo segundo dedícase ao Rexistro de Actividades de Altos Cargos. Despois de regular o contido da declaración de actividades que se inscribirá nel e a publicidade do rexistro de conformidade co disposto na Lei 9/1996, do 18 de outubro (modificada neste extremo pola Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na Administración pública galega), regúlase o contido da comunicación que, tras o seu cesamento, deberán efectuar os altos cargos con carácter previo ao inicio das actividades que vaian realizar con posterioridade ao cesamento, co fin de garantir a observancia das disposicións contidas na Lei 9/1996, do 18 de outubro.
O capítulo terceiro ocúpase do Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos no cal se teñen que inscribir as declaracións de bens patrimoniais. Clarifícase o contido desta declaración incluíndo a necesidade de identificar os créditos, préstamos ou débedas que conforman o pasivo patrimonial da persoa declarante e os datos e circunstancias que será necesario especificar nelas, procurando que o coñecemento público das ditas declaracións non afecte a seguridade persoal ou intimidade das persoas declarantes. Tamén se especifica a forma de valoración do patrimonio que deberá figurar na declaración.
Finalmente, o capítulo cuarto refírese ás disposicións comúns a ambos os rexistros. Fíxase, en primeiro lugar, a obriga das consellerías, organismos autónomos, sociedades públicas e fundacións do sector público e entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica de comunicar á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas os nomeamentos e cesamentos que efectúen e se correspondan con cargos públicos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro. Tamén se dispón que as persoas titulares das secretarías xerais das consellerías colaborarán activamente na difusión das obrigas legais na materia de incompatibilidades de altos cargos. Esta colaboración constitúe un reforzo engadido ao labor da oficina e posibilita un mellor cumprimento das disposicións legais na materia. Ao longo deste capítulo faise referencia a aspectos tales como os prazos de declaración, os modelos (habilitando a súa posterior aprobación pola consellería competente de xestionar os rexistros), a remisión das declaracións posibilitando a súa cobertura por vía telemática ou o exame e corrección das declaracións. Así mesmo, debe resaltarse a previsión que se introduce sobre a cancelación de inscricións e a determinación da información que anualmente deberá remitirse ao Parlamento de Galicia.
Por isto, por proposta do conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, de acordo co ditame do Consello Consultivo e logo de deliberación do Consello da Xunta de Galicia na súa reunión do catro de setembro de dous mil oito,
DISPOÑO:
Capítulo I
Disposicións xerais
Artigo 1º.-Obxecto.
Este decreto ten por obxecto regular o Rexistro de Actividades de Altos Cargos e o Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos da Xunta de Galicia creados pola Lei 9/1996, do 18 de outubro, de incompatibilidades dos membros da Xunta de Galicia e altos cargos da Administración autonómica, así como dar cumprimento ao desenvolvemento das obrigas de declarar previstas na dita lei declaracións que se inscribirán nos ditos rexistros. Así mesmo, establécese o órgano competente para a xestión do réxime de incompatibilidades a través da creación da Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Artigo 2º.-Ámbito de aplicación.
1. Este decreto seralle de aplicación aos cargos públicos enumerados no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
2. O persoal eventual a que se refiren as letras f) e i) do artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, quedará suxeito ás disposicións deste decreto sempre que as funcións que desempeñe sexan de carácter non permanente e expresamente cualificadas de confianza e asesoramento especial nos gabinetes da Presidencia e demais membros do Consello da Xunta de Galicia, ou das presidencias e direccións xerais das entidades relacionadas no artigo 1 da Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na Administración pública galega.
3. Para os efectos deste decreto, terán a consideración de cargos asimilados a que se refiren as letras g) e h) do artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, aqueles que exerzan funcións de dirección ou representación das entidades en que se integren.
Artigo 3º.-Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
1. Créase a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas adscrita organicamente á consellería que de acordo coa estrutura orgánica correspondente teña atribuídas as competencias en materia de incompatibilidades. É a unidade competente para a xestión do réxime de incompatibilidades que actuará con plena autonomía funcional e desenvolverá as funcións que nesta materia lle estean atribuídas á dirección xeral competente en materia de incompatibilidades.
2. A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas é a unidade encargada do mantemento e xestión dos rexistros sinalados no artigo primeiro e será responsable da custodia, seguridade e indemnidade dos datos e documentos que neles se conteñen. Así mesmo, será a encargada de requirirlles, a quen sexa nomeado ou cesado como alto cargo, o cumprimento das obrigas previstas neste decreto. O seu titular terá a condición de encargado ou encargada destes rexistros.
3. O persoal que preste servizos nos rexistros ten o deber permanente de manter en segredo os datos e informacións que coñeza por razón do seu traballo.
Artigo 4º.-Declaración previa.
1. Quen acceda a un cargo público comprendido no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, deberá subscribir, unha vez nomeado e con carácter previo á toma de posesión, unha declaración, que deberá remitirse á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, na cal se faga constar que coñece o contido do réxime de incompatibilidades establecido na Lei 9/1996, do 18 de outubro, e de que non incorre en ningunha de incompatibilidade.
2. No caso de que a persoa que acceda a un cargo público suxeito ás disposicións da Lei 9/1996, do 18 de outubro, desenvolva algunha actividade que esta lei declara como compatible, será preciso poñer de manifesto na declaración previa a natureza da actividade co fin da súa cualificación pola Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Artigo 5º.-Informatización dos rexistros.
No Rexistro de Actividades e no Rexistro de Bens Patrimoniais instalarase un sistema informático de xestión específico para cada rexistro coas correspondentes medidas de seguridade no acceso e no uso dos datos neles contidos.
Capítulo II
Rexistro de Actividades de Altos Cargos
Artigo 6º.-Obxecto do Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
O Rexistro de Actividades de Altos Cargos terá por obxecto a inscrición das declaracións de actividades a que se refire o artigo 8.1º.a) da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e, de ser o caso, a anotación das responsabilidades declaradas a que se refire o número cinco do artigo 14 da dita lei.
Artigo 7º.-Contido da declaración de actividades.
Os cargos a que fai referencia o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, teñen a obriga de declarar, no modelo establecido, as actividades que desenvolvan por si ou mediante substitución ou apoderamento e que se refiran a calquera operación, negocio, empresa ou sociedade pública ou privada que proporcione ou poida proporcionar ingresos económicos ao cargo público ou nos que teña participación ou intereses.
Artigo 8º.-Publicidade do Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
1. O Rexistro de Actividades de Altos Cargos ten carácter público rexéndose polo disposto na Lei orgánica 15/1999, do 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal; no artigo 37 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común; na Lei 9/1996, do 18 de outubro, e nas correspondentes normas de desenvolvemento das devanditas leis.
2. O contido das declaracións inscritas no rexistro pertencentes ás persoas titulares daqueles postos cuxo nomeamento sexa efectuado por decisión do Consello da Xunta de Galicia publicarase no Diario Oficial de Galicia e estará dispoñible na internet no prazo máximo dun mes contado desde a cualificación da declaración de actividades no Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
3. As persoas que desexen coñecer o contido das declaracións depositadas no Rexistro de Actividades poderán, logo da identificación da súa personalidade, solicitar certificación do seu contido á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Esta solicitude, que será motivada, deberá reunir os requisitos establecidos no artigo 70 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, e deberá indicar a denominación do cargo público respecto do cal se pretende tomar coñecemento da súa declaración de actividades. Esta solicitude presentarase en calquera dos rexistros ou oficinas enumerados no artigo 38.4º da Lei 30/1992, do 26 de novembro.
4. Non serán admisibles as solicitudes xenéricas nin aquelas en que non se identifique o titular do cargo público do cal se solicita a certificación.
Artigo 9º.-Comunicacións tras o cesamento.
1. Durante os dous anos seguintes á data do seu cesamento, os cargos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, non poderán realizar actividades privadas relacionadas con expedientes sobre os que xa ditasen resolución no exercicio do cargo nin asinar contratos de asistencia técnica, de servizos ou similares coas administracións públicas.
2. Os membros da Xunta de Galicia e altos cargos da Administración autonómica, cando cesen no seu exercicio, e durante os dous anos seguintes, dirixirán ao Rexistro de Actividades de Altos Cargos, con carácter previo á iniciación da actividade que vaian realizar, unha comunicación na cal consten, polo menos, os seguintes extremos:
a) Actividade pública ou privada que vaian desenvolver.
b) Manifestación de que se vai realizar por conta propia ou allea. Neste último suposto indicarase a denominación da empresa, ou entidade para a cal vaia traballar, indicando ademais o obxecto social desta.
3. Esta comunicación será depositada no Rexistro de Actividades de Altos Cargos, e, se da actividade que se vai desenvolver se desprendesen indicios de que fose contraria á Lei 9/1996, do 18 de outubro, informarase desta circunstancia a persoa declarante advertíndolle das consecuencias que puidesen derivar no caso de persistir na situación de incompatibilidade.
Capítulo III
Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos
Artigo 10º.-Obxecto do Rexistro de Bens Patrimoniais.
O Rexistro de Bens Patrimoniais ten por obxecto o depósito das declaracións de bens patrimoniais nas cales figuren a totalidade dos bens, dereitos e obrigas que integren o patrimonio do alto cargo, as declaracións de titularidade de participacións a que se refire o artigo 3.4º da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e da súa posterior transmisión, as copias dos contratos previstos no artigo 9 da mesma lei, as copias das declaracións tributarias correspondentes ao imposto sobre a renda das persoas físicas e ao imposto sobre o patrimonio cando tiver obriga de presentalas e, se for o caso, a anotación das responsabilidades declaradas a que se refire o artigo 14.5º da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Así mesmo, figurarán no rexistro as declaracións de patrimonio que, de ser o caso, presente o cónxuxe ou persoa vinculada por análoga relación e as relativas ao patrimonio dos fillos/as dependentes, nas condicións e termos establecidos no número cinco do artigo 11 deste decreto.
Artigo 11º.-Contido da declaración de bens patrimoniais.
1. A declaración de bens patrimoniais comprenderá, polo menos, os seguintes extremos:
a) Bens, dereitos e obriga patrimoniais de que sexan titulares.
b) Os valores ou activos financeiros negociables.
c) As participacións societarias onde deben incluír, de ser o caso, a información que garanta o cumprimento do artigo 3.4º da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
d) O obxecto social das sociedades de calquera clase en que teñan interese.
e) Créditos, préstamos ou débedas que integren o pasivo.
2. A esta declaración deberá xuntarse copia das últimas declaracións tributarias do imposto sobre a renda das persoas físicas e do imposto sobre o patrimonio no caso de que a persoa declarante teña a obriga de presentalo ante a Administración tributaria.
Anualmente, durante o mes de xullo, os altos cargos deberán presentar ante a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas copia das declaracións tributarias referidas neste punto.
3. Igualmente, os altos cargos depositarán no Rexistro de Bens Patrimoniais para a súa anotación, copias dos contratos a que se refire o artigo 9 da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
4. Co obxecto de salvagardar a privacidade e seguridade persoal dos cargos públicos, na declaración será necesario especificar unicamente os seguintes datos e circunstancias:
a) En canto aos bens inmobles, as súas características, provincia en que se atopen e valor catastral que teñan asignado, omitindo os datos referentes á súa localización.
b) Polo que respecta a vehículos e embarcacións especificarase a marca, modelo e valor. Este valor determinarase aplicando os prezos medios de venda aprobados polo Ministerio de Economía e Facenda aplicables na xestión do imposto sobre transmisións patrimoniais e actos xurídicos documentados, imposto sobre sucesións e doazóns e do imposto sobre determinados medios de transporte.
c) A valoración dos bens restantes efectuarase aplicando o criterio de valoración do imposto sobre o patrimonio.
d) No suposto de bens e dereitos indivisos indicarase o valor que corresponda segundo a porcentaxe de participación da persoa declarante no ben ou dereito correspondente.
5. A esta declaración poderán achegar a relativa ao patrimonio do seu cónxuxe ou persoa vinculada por análoga relación, logo do consentimento por escrito deles, e ao patrimonio dos fillos/as dependentes.
Artigo 12º.-Carácter reservado do Rexistro de Bens Patrimoniais.
1. O Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos ten carácter reservado sen prexuízo de dar conta do seu contido ao Parlamento de Galicia, de acordo co que se estableza no Regulamento da Cámara.
2. Poderán ter acceso a el as institucións e órganos que enumera o artigo 10.3º da Lei 9/1996, do 18 de outubro, nos termos que nel se indican, e despois da presentación da solicitude en que se especifique o alto cargo de cuxos datos se queira ter constancia.
3. Non serán obxecto da publicidade prevista nos parágrafos anteriores as copias da última declaración tributaria correspondente ao imposto sobre a renda das persoas físicas e, se é o caso, do imposto sobre o patrimonio, recollidas no artigo 8.1º.b) da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 13º.-Transmisión de participacións.
1. No suposto de que unha persoa fose nomeada para ocupar un cargo público a que se refire o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e posuíse, por si ou xunto co seu cónxuxe, persoa unida por análoga relación, fillos/as dependentes e persoas tuteladas, participacións superiores ao 10 por cento en empresas que teñan concertos ou contratos de calquera natureza co sector público estatal, autonómico ou local, terá que desprenderse delas no prazo dun mes contado desde o seu nomeamento.
2. Cando a persoa que ocupe un cargo público dos comprendidos no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, adquira durante o exercicio do cargo, por sucesión hereditaria, a participación a que se refire o parágrafo anterior, terá que desprenderse dela no prazo de tres meses desde a súa adquisición.
3. Durante os prazos a que se refiren os puntos anteriores declararanse no Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos, nos modelos establecidos, estas participacións indicando, polo menos, os seguintes datos:
a) Nome, obxecto social e denominación da empresa en que participe.
b) Porcentaxe de participación do alto cargo e, se for o caso, do cónxuxe, dos fillos/as dependentes e persoas tuteladas.
c) Identificación dos concertos ou contratos, de calquera natureza, que a empresa teña co sector público estatal, autonómico ou local.
d) Data de transmisión da participación propia e das persoas mencionadas no punto 1 deste artigo e natureza dela, á cal deberá xuntarse copia cotexada da documentación acreditativa da transmisión efectiva.
Capítulo IV
Disposicións comúns a ambos os rexistros
Artigo 14º.-Comunicacións á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
As persoas titulares das secretarías xerais da Presidencia da Xunta de Galicia, da Vicepresidencia e das consellerías, organismos autónomos, sociedades públicas, fundacións do sector público e demais entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica deberanlle comunicar á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, no prazo dun mes desde que se producen, os nomeamentos e os cesamentos sempre que se correspondan con cargos públicos relacionados no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e suxeitos ás disposicións deste decreto.
Artigo 15º.-Información sobre as obrigas de declaración.
1. Cando a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas teña coñecemento da toma de posesión ou cesamento de cargos públicos comprendidos no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, ben sexa pola súa publicación no Diario Oficial de Galicia ou ben polas comunicacións a que se refire o artigo anterior, procederá a informarlos das obrigas establecidas na dita lei e, particularmente, respecto da obriga de formular as declaracións de actividades e de bens patrimoniais.
2. Así mesmo, informarase que o uso e rexistro do contido destas declaracións rexerase polo disposto nas leis 9/1996, do 18 de outubro, e 30/1992, do 26 de novembro, así como polo establecido na normativa reguladora da protección de datos de carácter persoal.
3. As persoas titulares das secretarías xerais da Presidencia da Xunta de Galicia, da Vicepresidencia e das consellerías divulgarán as obrigas derivadas da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e do establecido neste decreto aos cargos públicos dependentes delas, e que figuran comprendidos no ámbito de aplicación desta lei, e velarán polo seu cumprimento.
Artigo 16º.-Prazo para declarar.
1. As declaracións de actividades e de bens patrimoniais presentaranse na Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas dentro dos tres meses seguintes á data de toma de posesión e de cesamento. Se se produce modificación das circunstancias de feito, deberán presentar o correspondente modelo ante esta oficina no prazo de tres meses desde a data en que se produza a modificación. Considerarase modificación das circunstancias de feito calquera alteración na situación patrimonial das persoas declarantes pola adquisición ou transmisión de bens ou dereitos e calquera alteración nas actividades ou causas de posible incompatibilidade.
2. Transcorrido este prazo sen que por parte do cargo público se presentasen as correspondentes declaracións, procederase, por parte do responsable da Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, a requirilo para que as presente nun prazo de dez días, sen que a omisión dese requirimento poida eximir en ningún caso do cumprimento das obrigas legais por parte da persoa interesada.
Artigo 17º.-Modelos de declaracións.
As declaracións de actividades e de bens patrimoniais cubriranse nos modelos aprobados pola consellería competente en materia de incompatibilidades de altos cargos.
Artigo 18º.-Rexistro de entrada das declaracións.
1. Co fin de garantir a confidencialidade das declaracións así como a súa integridade, os cargos públicos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, remitirán as súas declaracións en sobres pechados.
2. O acceso polo alto cargo aos rexistros de actividades e de bens patrimoniais de altos cargos da Xunta de Galicia tamén se poderá facer, logo de solicitude, a través de comunicacións telemáticas aos ficheiros automatizados dos rexistros garantindo a confidencialidade dos datos e quedando constancia deste acceso.
Artigo 19º.-Exame eemenda das declaracións.
1. Os cargos públicos a que se refire o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, serán responsables da veracidade e actualidade dos datos que cubran nas súas declaracións.
2. Se se apreciasen deficiencias formais nas declaracións, desde a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas requirirase a persoa interesada para que nun prazo dun mes proceda á súa emenda.
3. Terán a consideración de deficiencias formais as seguintes:
a) Omisión de calquera dos datos identificativos da persoa declarante.
b) Imprecisións, erros materiais ou confusións nas declaracións.
c) Existencia nas declaracións de palabras borradas ou emendadas que non estivesen corrixidas pola persoa declarante coa súa sinatura.
d) Falta de sinatura da persoa interesada.
4. Transcorrido o prazo a que se refire o número dous sen recibir contestación, terase por non presentada a declaración ou, no caso de que desta se poida deducir a existencia de infraccións, realizaranse no seu caso as actuacións que procedan, de acordo co disposto na Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 20º.-Cancelación de inscricións.
1.-As inscricións nos rexistros de actividades e bens patrimoniais de altos cargos extínguense pola súa cancelación.
2.-A cancelación terá lugar unha vez transcorrido o prazo de dous anos posterior ao cesamento do cargo público comprendido no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 21º.-Información ao Parlamento de Galicia.
A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas elevará anualmente ao Consello da Xunta de Galicia para a súa remisión ao Parlamento, un informe do cumprimento polos altos cargos das obrigas de declarar, así como das infraccións cometidas e das sancións impostas, e dará conta dos seguintes extremos:
a) Número de cargos públicos obrigados a formular declaracións nos rexistros.
b) Número de declaracións de actividades de altos cargos recibidas no rexistro.
c) Número de declaracións de bens patrimoniais de altos cargos recibidas no rexistro.
d) Número de altos cargos que incumprisen as obrigas de declarar.
e) Número de procedementos sancionadores incoados e das sancións impostas.
Disposicións adicionais
Única.-O Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza queda modificado nos seguintes termos:
Un.-Modifícase o artigo 12 e engádese un novo número coa seguinte redacción:
«Artigo12º.-Estrutura.
Para o exercicio das súas funcións e competencias, a Dirección Xeral da Función Pública contará coas seguintes unidades:
1. Subdirección Xeral de Réxime Xurídico e Relacións Laborais.
2. Subdirección Xeral de Xestión, Programación e Ordenación de Persoal.
3. Subdirección Xeral de Provisión de Postos e Selección de Persoal.
4. Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
5. Servizo de Actualización de Datos do Persoal.
Dous.-Suprímense a letra e) do número 1 e a letra f) do número 2.1 do artigo 13 do Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza relativo ás funcións e estrutura da Subdirección Xeral de Réxime Xurídico e Relacións Laborais.
Tres.-Suprímense as letras f) e g) do número 1 e a letra g) do número 2.2 do artigo 14 do Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza relativo ás funcións e estrutura da Subdirección Xeral de Xestión, Programación e Ordenación do Persoal.
Catro.-Introdúcese un novo artigo 14 bis coa seguinte redacción:
«Artigo 14 bis.-Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas con rango de subdirección xeral terá encomendada a realización das seguintes funcións:
a) A xestión do réxime de incompatibilidades do persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia e dos altos cargos da Administración autonómica sometidos á Lei 9/1996, do 18 de outubro.
b) O mantemento e xestión dos rexistros de bens patrimoniais e de actividades e intereses de altos cargos da Xunta de Galicia e será responsable da custodia, seguridade e indemnidade dos datos e documentos que neles se conteñen.
c) A cualificación da declaración de actividades e a declaración de bens patrimoniais dos altos cargos da Administración autonómica.
d) A vixilancia do cumprimento das obrigas derivadas da aplicación do artigo 16 do Decreto 205/2008, do 4 de setembro, polo que se regulan os rexistros de actividades e de bens patrimoniais de altos cargos da Xunta de Galicia. Corresponde á oficina requirirlle a quen sexa nomeado ou cesado como alto cargo o cumprimento das obrigas previstas neste decreto.
e) Elaborar anualmente un informe detallado do cumprimento polos altos cargos das obrigas de declarar, así como das infraccións cometidas e das sancións impostas. Este informe será enviado ao Consello da Xunta para a súa remisión ao Parlamento.
f) O mantemento e xestión do rexistro de persoal eventual regulado no artigo 7.3º, parágrafo segundo, do texto refundido da Lei da función pública de Galicia.
g) O estudo e preparación de anteproxectos normativos, así como a tramitación, preparación de propostas de resolución e o asesoramento e a emisión de informes en materia de incompatibilidades do persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia.
h) As demais funcións que, incluídas no ámbito respectivo, lle sexan asignadas.
Disposición transitoria
Única.-Unha vez publicados os modelos de declaracións, os cargos públicos que xa as tiveran cubertas conforme os modelos vixentes anteriormente, disporán dun prazo de tres meses para formular as novas declaracións de acordo co previsto neste decreto e as disposicións que se diten no seu desenvolvemento.
Disposición derrogatoria
Única.-Quedan derrogadas cantas disposicións de igual ou inferior rango se opoñan ao disposto neste decreto e, en concreto, o Decreto 169/1995, do 16 de xuño, polo que se regulan os rexistros de altos cargos da Xunta de Galicia.
Disposicións finais
Primeira.-Autorízase o titular da consellería competente en materia de incompatibilidades de altos cargos para que, no ámbito das súas competencias, dite as normas de desenvolvemento deste decreto, así como para a confección dos modelos de declaracións.
Segunda.-Este decreto entrará en vigor aos vinte días da súa publicación no Diario Oficial de Galicia.
Santiago de Compostela, catro de setembro de dous mil oito.
Emilio Pérez Touriño
Presidente
José Luis Méndez Romeu
Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza
Pola súa banda, a Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e de boas prácticas na Administración pública galega, incide tamén en destacar a importancia dos principios éticos e de conduta que considera implícitos nos deberes do persoal ao servizo das administracións públicas. Esta lei modifica a Lei 9/1996, do 18 de outubro, e dálle unha nova redacción aos artigos referidos ao ámbito de aplicación subxectiva, precisando os cargos públicos a que lles resulta de aplicación e a regulación do Rexistro de Actividades de Altos Cargos e do Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos da Xunta de Galicia.
Os cambios introducidos son especialmente relevantes por afectar non só o propio ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e por conseguinte, a determinación dos suxeitos obrigados a formular as declaracións de actividades e de bens patrimoniais, senón tamén incide especialmente na configuración dos rexistros coa introdución de novidades tan salientables como a referida á publicidade do Rexistro de Actividades de Altos Cargos, do cal o contido das declaracións inscritas nel se publicarán no Diario Oficial de Galicia e estará dispoñible na internet, o que supón unha garantía da súa máxima transparencia, publicidade e difusión pública. Polo que se refire ao Rexistro de Bens Patrimoniais tamén se produciu un cambio significativo ao establecerse a obriga de dar anualmente conta do seu contido ao Parlamento, facendo unha remisión ao que estableza o Regulamento da Cámara para materializar esta obriga.
Neste novo contexto legal faise necesario actualizar e desenvolver a normativa reguladora da organización e o funcionamento destes rexistros e das declaracións que se inscribirán neles, ao cal expresamente habilita a disposición derradeira primeira da Lei 9/1996, do 18 de outubro, derrogando o Decreto 169/1995, do 16 de xuño, polo que se regulan os rexistros de altos cargos que foi ditado con anterioridade á Lei 9/1996, do 18 de outubro, e cuxos contidos normativos se atopan superados na actualidade.
En efecto, o dito decreto aprobouse nun marco normativo en que a publicidade dos rexistros estaba restrinxida e o acceso público a eles era moi restritiva. O cambio legal experimentado supón a necesidade de adaptar a organización e o funcionamento dos rexistros ás novas previsións legais e, así mesmo, desenvolver desde as premisas establecidas na Lei 9/1996, do 18 de outubro, o contido das declaracións de actividades e de bens patrimoniais conciliando que a publicidade do contido dos rexistros en que se inscriban as declaracións se faga sen afectación da seguridade persoal e intimidade do alto cargo. Neste sentido faise necesario establecer que na difusión pública do contido dos rexistros non figuren datos, como é o caso do domicilio persoal, que non se relacionan estritamente co control a través da transparencia administrativa do exercicio das funcións que lle poidan corresponder como cargo público.
Este decreto estrutúrase en catro capítulos. O primeiro dedicado a disposicións xerais, precisa, en primeiro termo, o seu obxecto, delimitando posteriormente o seu ámbito de aplicación. Na mesma liña establécese o criterio para determinar os cargos asimilados a persoal directivo de entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica e do seu sector público empresarial suxeitos ás previsións do decreto. Neste capítulo tamén se crea a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, adscrita organicamente á Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, determínase que será o órgano competente para a xestión do réxime de incompatibilidades de altos cargos e establécese a obriga de formular unha declaración previa por parte das persoas que vaian tomar posesión dun cargo incluído no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, con fin de que se manifesten sobre a falta de concorrencia de causa de incompatibilidade ou no caso de que desenvolvan algunha actividade susceptible de ser compatible se proceda a ter coñecemento dela por parte da dita oficina.
O capítulo segundo dedícase ao Rexistro de Actividades de Altos Cargos. Despois de regular o contido da declaración de actividades que se inscribirá nel e a publicidade do rexistro de conformidade co disposto na Lei 9/1996, do 18 de outubro (modificada neste extremo pola Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na Administración pública galega), regúlase o contido da comunicación que, tras o seu cesamento, deberán efectuar os altos cargos con carácter previo ao inicio das actividades que vaian realizar con posterioridade ao cesamento, co fin de garantir a observancia das disposicións contidas na Lei 9/1996, do 18 de outubro.
O capítulo terceiro ocúpase do Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos no cal se teñen que inscribir as declaracións de bens patrimoniais. Clarifícase o contido desta declaración incluíndo a necesidade de identificar os créditos, préstamos ou débedas que conforman o pasivo patrimonial da persoa declarante e os datos e circunstancias que será necesario especificar nelas, procurando que o coñecemento público das ditas declaracións non afecte a seguridade persoal ou intimidade das persoas declarantes. Tamén se especifica a forma de valoración do patrimonio que deberá figurar na declaración.
Finalmente, o capítulo cuarto refírese ás disposicións comúns a ambos os rexistros. Fíxase, en primeiro lugar, a obriga das consellerías, organismos autónomos, sociedades públicas e fundacións do sector público e entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica de comunicar á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas os nomeamentos e cesamentos que efectúen e se correspondan con cargos públicos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro. Tamén se dispón que as persoas titulares das secretarías xerais das consellerías colaborarán activamente na difusión das obrigas legais na materia de incompatibilidades de altos cargos. Esta colaboración constitúe un reforzo engadido ao labor da oficina e posibilita un mellor cumprimento das disposicións legais na materia. Ao longo deste capítulo faise referencia a aspectos tales como os prazos de declaración, os modelos (habilitando a súa posterior aprobación pola consellería competente de xestionar os rexistros), a remisión das declaracións posibilitando a súa cobertura por vía telemática ou o exame e corrección das declaracións. Así mesmo, debe resaltarse a previsión que se introduce sobre a cancelación de inscricións e a determinación da información que anualmente deberá remitirse ao Parlamento de Galicia.
Por isto, por proposta do conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, de acordo co ditame do Consello Consultivo e logo de deliberación do Consello da Xunta de Galicia na súa reunión do catro de setembro de dous mil oito,
DISPOÑO:
Capítulo I
Disposicións xerais
Artigo 1º.-Obxecto.
Este decreto ten por obxecto regular o Rexistro de Actividades de Altos Cargos e o Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos da Xunta de Galicia creados pola Lei 9/1996, do 18 de outubro, de incompatibilidades dos membros da Xunta de Galicia e altos cargos da Administración autonómica, así como dar cumprimento ao desenvolvemento das obrigas de declarar previstas na dita lei declaracións que se inscribirán nos ditos rexistros. Así mesmo, establécese o órgano competente para a xestión do réxime de incompatibilidades a través da creación da Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Artigo 2º.-Ámbito de aplicación.
1. Este decreto seralle de aplicación aos cargos públicos enumerados no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
2. O persoal eventual a que se refiren as letras f) e i) do artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, quedará suxeito ás disposicións deste decreto sempre que as funcións que desempeñe sexan de carácter non permanente e expresamente cualificadas de confianza e asesoramento especial nos gabinetes da Presidencia e demais membros do Consello da Xunta de Galicia, ou das presidencias e direccións xerais das entidades relacionadas no artigo 1 da Lei 4/2006, do 30 de xuño, de transparencia e boas prácticas na Administración pública galega.
3. Para os efectos deste decreto, terán a consideración de cargos asimilados a que se refiren as letras g) e h) do artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, aqueles que exerzan funcións de dirección ou representación das entidades en que se integren.
Artigo 3º.-Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
1. Créase a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas adscrita organicamente á consellería que de acordo coa estrutura orgánica correspondente teña atribuídas as competencias en materia de incompatibilidades. É a unidade competente para a xestión do réxime de incompatibilidades que actuará con plena autonomía funcional e desenvolverá as funcións que nesta materia lle estean atribuídas á dirección xeral competente en materia de incompatibilidades.
2. A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas é a unidade encargada do mantemento e xestión dos rexistros sinalados no artigo primeiro e será responsable da custodia, seguridade e indemnidade dos datos e documentos que neles se conteñen. Así mesmo, será a encargada de requirirlles, a quen sexa nomeado ou cesado como alto cargo, o cumprimento das obrigas previstas neste decreto. O seu titular terá a condición de encargado ou encargada destes rexistros.
3. O persoal que preste servizos nos rexistros ten o deber permanente de manter en segredo os datos e informacións que coñeza por razón do seu traballo.
Artigo 4º.-Declaración previa.
1. Quen acceda a un cargo público comprendido no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, deberá subscribir, unha vez nomeado e con carácter previo á toma de posesión, unha declaración, que deberá remitirse á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, na cal se faga constar que coñece o contido do réxime de incompatibilidades establecido na Lei 9/1996, do 18 de outubro, e de que non incorre en ningunha de incompatibilidade.
2. No caso de que a persoa que acceda a un cargo público suxeito ás disposicións da Lei 9/1996, do 18 de outubro, desenvolva algunha actividade que esta lei declara como compatible, será preciso poñer de manifesto na declaración previa a natureza da actividade co fin da súa cualificación pola Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Artigo 5º.-Informatización dos rexistros.
No Rexistro de Actividades e no Rexistro de Bens Patrimoniais instalarase un sistema informático de xestión específico para cada rexistro coas correspondentes medidas de seguridade no acceso e no uso dos datos neles contidos.
Capítulo II
Rexistro de Actividades de Altos Cargos
Artigo 6º.-Obxecto do Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
O Rexistro de Actividades de Altos Cargos terá por obxecto a inscrición das declaracións de actividades a que se refire o artigo 8.1º.a) da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e, de ser o caso, a anotación das responsabilidades declaradas a que se refire o número cinco do artigo 14 da dita lei.
Artigo 7º.-Contido da declaración de actividades.
Os cargos a que fai referencia o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, teñen a obriga de declarar, no modelo establecido, as actividades que desenvolvan por si ou mediante substitución ou apoderamento e que se refiran a calquera operación, negocio, empresa ou sociedade pública ou privada que proporcione ou poida proporcionar ingresos económicos ao cargo público ou nos que teña participación ou intereses.
Artigo 8º.-Publicidade do Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
1. O Rexistro de Actividades de Altos Cargos ten carácter público rexéndose polo disposto na Lei orgánica 15/1999, do 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal; no artigo 37 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común; na Lei 9/1996, do 18 de outubro, e nas correspondentes normas de desenvolvemento das devanditas leis.
2. O contido das declaracións inscritas no rexistro pertencentes ás persoas titulares daqueles postos cuxo nomeamento sexa efectuado por decisión do Consello da Xunta de Galicia publicarase no Diario Oficial de Galicia e estará dispoñible na internet no prazo máximo dun mes contado desde a cualificación da declaración de actividades no Rexistro de Actividades de Altos Cargos.
3. As persoas que desexen coñecer o contido das declaracións depositadas no Rexistro de Actividades poderán, logo da identificación da súa personalidade, solicitar certificación do seu contido á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
Esta solicitude, que será motivada, deberá reunir os requisitos establecidos no artigo 70 da Lei 30/1992, do 26 de novembro, e deberá indicar a denominación do cargo público respecto do cal se pretende tomar coñecemento da súa declaración de actividades. Esta solicitude presentarase en calquera dos rexistros ou oficinas enumerados no artigo 38.4º da Lei 30/1992, do 26 de novembro.
4. Non serán admisibles as solicitudes xenéricas nin aquelas en que non se identifique o titular do cargo público do cal se solicita a certificación.
Artigo 9º.-Comunicacións tras o cesamento.
1. Durante os dous anos seguintes á data do seu cesamento, os cargos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, non poderán realizar actividades privadas relacionadas con expedientes sobre os que xa ditasen resolución no exercicio do cargo nin asinar contratos de asistencia técnica, de servizos ou similares coas administracións públicas.
2. Os membros da Xunta de Galicia e altos cargos da Administración autonómica, cando cesen no seu exercicio, e durante os dous anos seguintes, dirixirán ao Rexistro de Actividades de Altos Cargos, con carácter previo á iniciación da actividade que vaian realizar, unha comunicación na cal consten, polo menos, os seguintes extremos:
a) Actividade pública ou privada que vaian desenvolver.
b) Manifestación de que se vai realizar por conta propia ou allea. Neste último suposto indicarase a denominación da empresa, ou entidade para a cal vaia traballar, indicando ademais o obxecto social desta.
3. Esta comunicación será depositada no Rexistro de Actividades de Altos Cargos, e, se da actividade que se vai desenvolver se desprendesen indicios de que fose contraria á Lei 9/1996, do 18 de outubro, informarase desta circunstancia a persoa declarante advertíndolle das consecuencias que puidesen derivar no caso de persistir na situación de incompatibilidade.
Capítulo III
Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos
Artigo 10º.-Obxecto do Rexistro de Bens Patrimoniais.
O Rexistro de Bens Patrimoniais ten por obxecto o depósito das declaracións de bens patrimoniais nas cales figuren a totalidade dos bens, dereitos e obrigas que integren o patrimonio do alto cargo, as declaracións de titularidade de participacións a que se refire o artigo 3.4º da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e da súa posterior transmisión, as copias dos contratos previstos no artigo 9 da mesma lei, as copias das declaracións tributarias correspondentes ao imposto sobre a renda das persoas físicas e ao imposto sobre o patrimonio cando tiver obriga de presentalas e, se for o caso, a anotación das responsabilidades declaradas a que se refire o artigo 14.5º da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Así mesmo, figurarán no rexistro as declaracións de patrimonio que, de ser o caso, presente o cónxuxe ou persoa vinculada por análoga relación e as relativas ao patrimonio dos fillos/as dependentes, nas condicións e termos establecidos no número cinco do artigo 11 deste decreto.
Artigo 11º.-Contido da declaración de bens patrimoniais.
1. A declaración de bens patrimoniais comprenderá, polo menos, os seguintes extremos:
a) Bens, dereitos e obriga patrimoniais de que sexan titulares.
b) Os valores ou activos financeiros negociables.
c) As participacións societarias onde deben incluír, de ser o caso, a información que garanta o cumprimento do artigo 3.4º da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
d) O obxecto social das sociedades de calquera clase en que teñan interese.
e) Créditos, préstamos ou débedas que integren o pasivo.
2. A esta declaración deberá xuntarse copia das últimas declaracións tributarias do imposto sobre a renda das persoas físicas e do imposto sobre o patrimonio no caso de que a persoa declarante teña a obriga de presentalo ante a Administración tributaria.
Anualmente, durante o mes de xullo, os altos cargos deberán presentar ante a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas copia das declaracións tributarias referidas neste punto.
3. Igualmente, os altos cargos depositarán no Rexistro de Bens Patrimoniais para a súa anotación, copias dos contratos a que se refire o artigo 9 da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
4. Co obxecto de salvagardar a privacidade e seguridade persoal dos cargos públicos, na declaración será necesario especificar unicamente os seguintes datos e circunstancias:
a) En canto aos bens inmobles, as súas características, provincia en que se atopen e valor catastral que teñan asignado, omitindo os datos referentes á súa localización.
b) Polo que respecta a vehículos e embarcacións especificarase a marca, modelo e valor. Este valor determinarase aplicando os prezos medios de venda aprobados polo Ministerio de Economía e Facenda aplicables na xestión do imposto sobre transmisións patrimoniais e actos xurídicos documentados, imposto sobre sucesións e doazóns e do imposto sobre determinados medios de transporte.
c) A valoración dos bens restantes efectuarase aplicando o criterio de valoración do imposto sobre o patrimonio.
d) No suposto de bens e dereitos indivisos indicarase o valor que corresponda segundo a porcentaxe de participación da persoa declarante no ben ou dereito correspondente.
5. A esta declaración poderán achegar a relativa ao patrimonio do seu cónxuxe ou persoa vinculada por análoga relación, logo do consentimento por escrito deles, e ao patrimonio dos fillos/as dependentes.
Artigo 12º.-Carácter reservado do Rexistro de Bens Patrimoniais.
1. O Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos ten carácter reservado sen prexuízo de dar conta do seu contido ao Parlamento de Galicia, de acordo co que se estableza no Regulamento da Cámara.
2. Poderán ter acceso a el as institucións e órganos que enumera o artigo 10.3º da Lei 9/1996, do 18 de outubro, nos termos que nel se indican, e despois da presentación da solicitude en que se especifique o alto cargo de cuxos datos se queira ter constancia.
3. Non serán obxecto da publicidade prevista nos parágrafos anteriores as copias da última declaración tributaria correspondente ao imposto sobre a renda das persoas físicas e, se é o caso, do imposto sobre o patrimonio, recollidas no artigo 8.1º.b) da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 13º.-Transmisión de participacións.
1. No suposto de que unha persoa fose nomeada para ocupar un cargo público a que se refire o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e posuíse, por si ou xunto co seu cónxuxe, persoa unida por análoga relación, fillos/as dependentes e persoas tuteladas, participacións superiores ao 10 por cento en empresas que teñan concertos ou contratos de calquera natureza co sector público estatal, autonómico ou local, terá que desprenderse delas no prazo dun mes contado desde o seu nomeamento.
2. Cando a persoa que ocupe un cargo público dos comprendidos no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, adquira durante o exercicio do cargo, por sucesión hereditaria, a participación a que se refire o parágrafo anterior, terá que desprenderse dela no prazo de tres meses desde a súa adquisición.
3. Durante os prazos a que se refiren os puntos anteriores declararanse no Rexistro de Bens Patrimoniais de Altos Cargos, nos modelos establecidos, estas participacións indicando, polo menos, os seguintes datos:
a) Nome, obxecto social e denominación da empresa en que participe.
b) Porcentaxe de participación do alto cargo e, se for o caso, do cónxuxe, dos fillos/as dependentes e persoas tuteladas.
c) Identificación dos concertos ou contratos, de calquera natureza, que a empresa teña co sector público estatal, autonómico ou local.
d) Data de transmisión da participación propia e das persoas mencionadas no punto 1 deste artigo e natureza dela, á cal deberá xuntarse copia cotexada da documentación acreditativa da transmisión efectiva.
Capítulo IV
Disposicións comúns a ambos os rexistros
Artigo 14º.-Comunicacións á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
As persoas titulares das secretarías xerais da Presidencia da Xunta de Galicia, da Vicepresidencia e das consellerías, organismos autónomos, sociedades públicas, fundacións do sector público e demais entidades de dereito público dependentes da Administración autonómica deberanlle comunicar á Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, no prazo dun mes desde que se producen, os nomeamentos e os cesamentos sempre que se correspondan con cargos públicos relacionados no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e suxeitos ás disposicións deste decreto.
Artigo 15º.-Información sobre as obrigas de declaración.
1. Cando a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas teña coñecemento da toma de posesión ou cesamento de cargos públicos comprendidos no artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, ben sexa pola súa publicación no Diario Oficial de Galicia ou ben polas comunicacións a que se refire o artigo anterior, procederá a informarlos das obrigas establecidas na dita lei e, particularmente, respecto da obriga de formular as declaracións de actividades e de bens patrimoniais.
2. Así mesmo, informarase que o uso e rexistro do contido destas declaracións rexerase polo disposto nas leis 9/1996, do 18 de outubro, e 30/1992, do 26 de novembro, así como polo establecido na normativa reguladora da protección de datos de carácter persoal.
3. As persoas titulares das secretarías xerais da Presidencia da Xunta de Galicia, da Vicepresidencia e das consellerías divulgarán as obrigas derivadas da Lei 9/1996, do 18 de outubro, e do establecido neste decreto aos cargos públicos dependentes delas, e que figuran comprendidos no ámbito de aplicación desta lei, e velarán polo seu cumprimento.
Artigo 16º.-Prazo para declarar.
1. As declaracións de actividades e de bens patrimoniais presentaranse na Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas dentro dos tres meses seguintes á data de toma de posesión e de cesamento. Se se produce modificación das circunstancias de feito, deberán presentar o correspondente modelo ante esta oficina no prazo de tres meses desde a data en que se produza a modificación. Considerarase modificación das circunstancias de feito calquera alteración na situación patrimonial das persoas declarantes pola adquisición ou transmisión de bens ou dereitos e calquera alteración nas actividades ou causas de posible incompatibilidade.
2. Transcorrido este prazo sen que por parte do cargo público se presentasen as correspondentes declaracións, procederase, por parte do responsable da Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas, a requirilo para que as presente nun prazo de dez días, sen que a omisión dese requirimento poida eximir en ningún caso do cumprimento das obrigas legais por parte da persoa interesada.
Artigo 17º.-Modelos de declaracións.
As declaracións de actividades e de bens patrimoniais cubriranse nos modelos aprobados pola consellería competente en materia de incompatibilidades de altos cargos.
Artigo 18º.-Rexistro de entrada das declaracións.
1. Co fin de garantir a confidencialidade das declaracións así como a súa integridade, os cargos públicos comprendidos no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro, remitirán as súas declaracións en sobres pechados.
2. O acceso polo alto cargo aos rexistros de actividades e de bens patrimoniais de altos cargos da Xunta de Galicia tamén se poderá facer, logo de solicitude, a través de comunicacións telemáticas aos ficheiros automatizados dos rexistros garantindo a confidencialidade dos datos e quedando constancia deste acceso.
Artigo 19º.-Exame eemenda das declaracións.
1. Os cargos públicos a que se refire o artigo 2 da Lei 9/1996, do 18 de outubro, serán responsables da veracidade e actualidade dos datos que cubran nas súas declaracións.
2. Se se apreciasen deficiencias formais nas declaracións, desde a Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas requirirase a persoa interesada para que nun prazo dun mes proceda á súa emenda.
3. Terán a consideración de deficiencias formais as seguintes:
a) Omisión de calquera dos datos identificativos da persoa declarante.
b) Imprecisións, erros materiais ou confusións nas declaracións.
c) Existencia nas declaracións de palabras borradas ou emendadas que non estivesen corrixidas pola persoa declarante coa súa sinatura.
d) Falta de sinatura da persoa interesada.
4. Transcorrido o prazo a que se refire o número dous sen recibir contestación, terase por non presentada a declaración ou, no caso de que desta se poida deducir a existencia de infraccións, realizaranse no seu caso as actuacións que procedan, de acordo co disposto na Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 20º.-Cancelación de inscricións.
1.-As inscricións nos rexistros de actividades e bens patrimoniais de altos cargos extínguense pola súa cancelación.
2.-A cancelación terá lugar unha vez transcorrido o prazo de dous anos posterior ao cesamento do cargo público comprendido no ámbito de aplicación da Lei 9/1996, do 18 de outubro.
Artigo 21º.-Información ao Parlamento de Galicia.
A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas elevará anualmente ao Consello da Xunta de Galicia para a súa remisión ao Parlamento, un informe do cumprimento polos altos cargos das obrigas de declarar, así como das infraccións cometidas e das sancións impostas, e dará conta dos seguintes extremos:
a) Número de cargos públicos obrigados a formular declaracións nos rexistros.
b) Número de declaracións de actividades de altos cargos recibidas no rexistro.
c) Número de declaracións de bens patrimoniais de altos cargos recibidas no rexistro.
d) Número de altos cargos que incumprisen as obrigas de declarar.
e) Número de procedementos sancionadores incoados e das sancións impostas.
Disposicións adicionais
Única.-O Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza queda modificado nos seguintes termos:
Un.-Modifícase o artigo 12 e engádese un novo número coa seguinte redacción:
«Artigo12º.-Estrutura.
Para o exercicio das súas funcións e competencias, a Dirección Xeral da Función Pública contará coas seguintes unidades:
1. Subdirección Xeral de Réxime Xurídico e Relacións Laborais.
2. Subdirección Xeral de Xestión, Programación e Ordenación de Persoal.
3. Subdirección Xeral de Provisión de Postos e Selección de Persoal.
4. Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
5. Servizo de Actualización de Datos do Persoal.
Dous.-Suprímense a letra e) do número 1 e a letra f) do número 2.1 do artigo 13 do Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza relativo ás funcións e estrutura da Subdirección Xeral de Réxime Xurídico e Relacións Laborais.
Tres.-Suprímense as letras f) e g) do número 1 e a letra g) do número 2.2 do artigo 14 do Decreto 37/2007, do 15 de marzo, polo que se establece a estrutura orgánica da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza relativo ás funcións e estrutura da Subdirección Xeral de Xestión, Programación e Ordenación do Persoal.
Catro.-Introdúcese un novo artigo 14 bis coa seguinte redacción:
«Artigo 14 bis.-Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas.
A Oficina de Incompatibilidades e Boas Prácticas con rango de subdirección xeral terá encomendada a realización das seguintes funcións:
a) A xestión do réxime de incompatibilidades do persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia e dos altos cargos da Administración autonómica sometidos á Lei 9/1996, do 18 de outubro.
b) O mantemento e xestión dos rexistros de bens patrimoniais e de actividades e intereses de altos cargos da Xunta de Galicia e será responsable da custodia, seguridade e indemnidade dos datos e documentos que neles se conteñen.
c) A cualificación da declaración de actividades e a declaración de bens patrimoniais dos altos cargos da Administración autonómica.
d) A vixilancia do cumprimento das obrigas derivadas da aplicación do artigo 16 do Decreto 205/2008, do 4 de setembro, polo que se regulan os rexistros de actividades e de bens patrimoniais de altos cargos da Xunta de Galicia. Corresponde á oficina requirirlle a quen sexa nomeado ou cesado como alto cargo o cumprimento das obrigas previstas neste decreto.
e) Elaborar anualmente un informe detallado do cumprimento polos altos cargos das obrigas de declarar, así como das infraccións cometidas e das sancións impostas. Este informe será enviado ao Consello da Xunta para a súa remisión ao Parlamento.
f) O mantemento e xestión do rexistro de persoal eventual regulado no artigo 7.3º, parágrafo segundo, do texto refundido da Lei da función pública de Galicia.
g) O estudo e preparación de anteproxectos normativos, así como a tramitación, preparación de propostas de resolución e o asesoramento e a emisión de informes en materia de incompatibilidades do persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma de Galicia.
h) As demais funcións que, incluídas no ámbito respectivo, lle sexan asignadas.
Disposición transitoria
Única.-Unha vez publicados os modelos de declaracións, os cargos públicos que xa as tiveran cubertas conforme os modelos vixentes anteriormente, disporán dun prazo de tres meses para formular as novas declaracións de acordo co previsto neste decreto e as disposicións que se diten no seu desenvolvemento.
Disposición derrogatoria
Única.-Quedan derrogadas cantas disposicións de igual ou inferior rango se opoñan ao disposto neste decreto e, en concreto, o Decreto 169/1995, do 16 de xuño, polo que se regulan os rexistros de altos cargos da Xunta de Galicia.
Disposicións finais
Primeira.-Autorízase o titular da consellería competente en materia de incompatibilidades de altos cargos para que, no ámbito das súas competencias, dite as normas de desenvolvemento deste decreto, así como para a confección dos modelos de declaracións.
Segunda.-Este decreto entrará en vigor aos vinte días da súa publicación no Diario Oficial de Galicia.
Santiago de Compostela, catro de setembro de dous mil oito.
Emilio Pérez Touriño
Presidente
José Luis Méndez Romeu
Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)