16 sept 2008

Fomento se salta la Ley de Contratos y termina una obra del AVE sin licitarla
Suspende el concurso de la estación del Prat un día antes de conocerse la empresa constructora y con el proyecto casi acabado.
Operarios trabajan en el taller de mantenimiento de trenes AVE.EFE

E. Morales / M. L. Nalda

Razones de interés general. Éste es el argumento que ha utilizado el Ministerio de Fomento para suspender el concurso público de las obras de la estación del AVE en el Prat de Llobregat. Esta localidad es un punto estratégico en el trazado del tren de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, ya que será el nudo de conexión entre la capital catalana y la frontera francesa.

La decisión, aún siendo excepcional, no sería noticia si no fuese porque las obras, que se iniciaron hace casi un año, están ya prácticamente terminadas.

Sin adjudicación e incumpliendo el Estado la Ley de Contratos del Sector Público, ya se ha realizado una infraestructura que está valorada en más de 18 millones de euros, incluido el IVA.

El pasado 4 de junio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) anunciaba la licitación de la obra mediante un procedimiento abierto. Teóricamente, todas las empresas de la construcción con capacidad técnica para llevar a cabo el proyecto podrían participar en el concurso. Sin embargo, meses atrás, Isolux-Corsán ya trabajaba en la infraestructura y, según han constatado fuentes del Ayuntamiento del Prat del Llobregat y de Convèrgencia i Unió (CiU), la empresa lo ha hecho a buen ritmo.

Antes incluso de finalizar el plazo para la licitación, ya está prácticamente concluido el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), la estación subterránea de maniobras de los convoyes del AVE.

Desde CiU denuncian que ni la Administración local ni la autonómica tenían conocimiento oficial de esta parte del proyecto. Según fuentes del Ayuntamiento del Prat de Llobregat, en la localidad ven que las instalaciones están operativas, hasta el punto de que se utilizan para la red de cercanías. En cuanto al AVE, pasa por la estación pero no recoge viajeros.

Explicaciones de la ministra
La gravedad del asunto ha forzado que la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, tenga que comparecer hoy en el Senado para dar explicaciones.

A petición de la senadora del Grupo Parlamentario Catalán CiU, Monserrat Candini i Puig, Álvarez tendrá que dar cuentas de porqué “el Gobierno ha modificado los procedimientos que recoge la legislación sobre contratación pública, puesto que ha finalizado unas obras sin que éstas hayan sido licitadas”.

Según aseguró Candini i Puig a LA GACETA, la improvisación y las prisas han provocado que el Gobierno haya estado a punto de pagar dos veces por la misma obra, concretamente, un día.

El 10 de septiembre expiraba el plazo para dar a conocer las ofertas económicas. Solamente 24 horas antes, Fomento, a través del BOE, desistía de sacar adelante el concurso y ordenaba la devolución de la documentación presentada desde junio por las empresas constructoras interesadas en la materialización de la obra.

La senadora considera que las explicaciones de la ministra de Fomento alegarán, presumiblemente, una modificación de presupuesto, que en ningún caso habrá cumplido los criterios previstos por la ley.

Una enrevesada historia
En 2007, la construcción de esta estación catalana ya comenzó con mal pie y fue criticada, por su improvisación, por los partidos catalanes en la oposición, CiU y Partido Popular. Ambas formaciones no vieron claras las intenciones del Ministerio de Fomento y sí su intención de que el AVE llegase sin más demora a Barcelona para concluir de una vez por todas unas obras plagadas de socavones e incidencias.

Por otra parte, la construcción del PEAT es un compromiso de la ministra de Fomento que planteaba unos plazos de acometida récord y que, al parecer, se han alcanzado en menos de un año a juzgar por lo avanzado de las obras que han observado los vecinos, el Ayuntamiento de la localidad del Prat de Llobregat y formaciones políticas.

Invalidado el concurso que debía dirimir qué empresa se haría cargo de las obras de la infraestructura en este punto del recorrido del AVE entre Madrid y Barcelona, el consistorio del Prat aseguraba desconocer en qué plazos se resolverá la apertura definitiva de la estación subterránea.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en Madrid y Barcelona declaró que las obras todavía no están acabadas, pero reconoce que están empezadas y que ya se ha construido “una parte”. Y todo pese a que jamás se licitaron.

El supremo ilegaliza ANV

El Supremo ilegaliza ANV y acuerda su disolución
El alto tribunal estima las demandas del Gobierno y la Fiscalía contra la formación por ser sucesora de Batasuna y estar instrumentalizada por ETA

El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, ha notificado este mediodía que la Sala del 61 ha estimado las demandas de la Abogacia del Estado y la Fiscalía y ha decidido por unanimidad la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV). Sobre la formación pesaba la acusación de ser sucesora de Batasuna y estar instrumentada por ETA.
El Ayuntamiento de Rentería suspende al grupo de ANV
Los presos etarras Sistiaga y Guisasola abogan por retomar el proceso de paz
EAE-ANV(Acción Nacionalista Vasca)
A FONDO
Ver cobertura completa

El terrorismo de ETA
A FONDO
Euskadi Ta Askatasua
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La ilegalización comporta la liquidación y puesta a disposición de todos los bienes y efectos que pertenecen a ANV. El presidente del Supremo se ha limitado a anticipar el fallo y ha señalado que la sentencia se notificará en los próximos días. Hernando ha anunciado además que las deliberaciones de las demandas contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) comenzarán mañana.
La fecha tope para dictar las sentencias contra ambas formaciones estaba prevista para el próximo día 22 para que los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pudieran elegir al nuevo presidente del consejo Judicial y Supremo, según había señalado el presidente del alto tribunal.
Amplia representación
El partido ahora ilegalizado tiene desde las elecciones municipales de 2007 un total de 337 concejalías en el Pais Vasco, 100 en Navarra y dos en los municipios burgaleses de Treviño y La Puebla de Arganzón. ANV cuenta con 42 alcaldías (23 en Guipúzcoa, nueve en Vizcaya, nueve en Navarra y una en Álava), 25 de las cuales tienen el respaldo de la mayoría absoluta. También logró un juntero en Vizcaya y otro en Alava.
En sus escritos finales, tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado mantenían que los partidos ANV y PCTV, cuya actividad política estaba suspendida por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, están controlados por ETA y son continuadores de Batasuna.
Proyecto político ilegal
El portavoz parlamentario del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha mostrado respeto por la decisión del Tribunal Supremo de ilegalizar ANV Para Alonso, tanto ANV como PCTV son dos "proyectos políticos claramente ilegales que incurrían en supuestos tipificados por las leyes". El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha calificado hoy de "positiva" la decisión y la ha considerado "un paso más en la lucha contra el terrorismo".
"Un triunfo de la ley". Así ha definido el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha expresado su satisfacción por la sentencia del Supremo. "La vuelta a las instituciones de los terroristas era malo para la lucha contra el terrorismo y siempre he pensado que uno de los principales instrumentos era que ETA, que sus apoyos, no estuvieran en las instituciones", ha añadido.
Para la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, ha mostrado su rechazo al fallo del Supremo, que ha calificado como "una utilización espuria de la ley de partidos". La portavoz ha añadido que esta norma no va a "traer la paz" ni va a "ayudar a conseguir los acuerdos políticos" y ha denunciado que tanto el PP como el PSOE han demostrado en los últimos años que la aplicación de esa ley "es perfectamente compatible con esa contabilidad electoral que suelen hacer cada vez que tocan elecciones".

El Ayuntamiento de Rentería suspende al grupo de ANV
El Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana de Renteria ha aprobado hoy en un pleno extraordinario la suspensión de actividades del grupo municipal de ANV con los votos favorables de siete ediles del PSE/EE y de los dos del PP, y los votos contrarios de los dos concejales de EB, los dos del PNV y el de EA. La resolución ha coincidido con la decisión del Tribunal Supremo de ilegalizar y disolver ANV.
La suspensión ha sido aprobada por mayoría absoluta, con nueve votos a favor y cinco en contra aunque. Un informe jurídico del secretario municipal ha impedido votar a los representantes de ANV, al entender que era parte afectada en el asunto tratado. De haber podido votar los cinco concejales presentes de ANV, el sentido de la votación hubiese sido contrario.
El alcalde de Rrenteria, Juan Carlos Merino (PSE/EE), ha asegurado que "no hay motivos para dejar esta decisión en el aire" y "no caben prácticas dilatorias", en relación con los intentos de ANV, EA, EB y PNV de evitar la suspensión.
Con esta decisión plenaria, ANV deja de tener grupo municipal. Sus integrantes permanecerán a título individual, si bien no podrán intervenir en las comisiones o patronatos, no percibirán las asignaciones correspondientes a su grupo, ni podrán utilizar locales municipales.
Fuente El país.

Operación Ballena Blanca, blanqueo de dinero

El fiscal cifra en 12 millones de euros el dinero blanqueado en la trama desarticulada en la Operación Ballena Blanca
La trama de blanqueo de dinero, liderada por el abogado Fernando del Valle, fue desarticulada en Marbella en marzo de 2005

FRANCISCO MERCADO - Madrid - 16/09/2008

La Fiscalía Anticorrupción ha concluido su investigación sobre la trama de lavado de dinero desarticulada en marzo de 2005 en Marbella en la operación denominada Ballena Blanca. En el escrito entregado ayer al juez por el fiscal Juan Carlos López Caballero establece por primera vez de modo oficial el monto del dinero presuntamente criminal blanqueado por el supuesto jefe la red, el abogado chileno Fernando del Valle: doce millones de euros. Este letrado ideó una auténtica telaraña empresarial con el fin garantizar el anonimato de sus clientes, generalmente extranjeros, generalmente delincuentes. El fiscal no le concede el beneficio de la duda al letrado: "La condición [delictiva] de tales clientes era perfectamente conocida en algunos casos por Fernando del Valle, así como por sus más próximos colaboradores, lo cual no impidió que se prestaran a colaborar con ellos en la constitución de esas sociedades, usadas de tapadera para ocultar la procedencia delictiva del dinero invertido en España, de modo que formalmente no pudieran vincularse los fondos con su verdadero dueño". En suma, asumieron "el encubrimiento del origen de los fondos y de la identidad de sus verdaderos titulares".

Da idea de tal labor encubridora, el frenési empresarial de Del Valle hasta su detención: participaba en 194 sociedades extranjeras, de las que 143 tienen sede en el estado norteamericano de Delaware, cuyo permisivo sistema fiscal casi bendice la opacidad, otras 39 son de paraísos fiscales (Gibraltar, isla de Man, Panamá, Islas Vírgenes...). Y si se habla no ya de participación, sino de gestión, controlaba 523 sociedades, entre firmas nacionales y foráneas. El sistema que ideó gantizaba la opacidad que publicitaba al ofrecer sus servicios: le ofrecía al cliente una sociedad de responsabilidad limitada, cuyos socios serían una persona jurídica extranjera y una persona física española (con el 99% del accionariado) que concurría al acto de constitución (1% restante). El anonimato quedaba sellado. El dinero y la propiedad procedían de una de los cientos de empresas que tenía constituidas Del Valle en Delaware o cualquier otro paraíso de la opacidad fiscal. Paralelamente, se abría una cuenta bancaria en España de la firma extranjera que copaba el accionariado de la firma constituida en España. Siempre tenía un único autorizado: Del Valle.
¿Cuál era el truco?
Como las sociedades extranjeras tenían la condición de no residentes, cualquier traspaso que efectuase hacia su sociedad expañola participada figuraba como una inversión exterior directa. ¿Cuál era el truco? Que también figuraba como entrada del exterior las aportaciones en metálico que el letrado hacía en ellas en España a través de las distintas sucursales bancarias. Hasta aquí, en su descargo, podría alegar, como ha solido alegar, que buscaba la mayor rentabilidad y opacidad para sus clientes por mero beneficio fiscal, y que no tenía por qué conocer el origen de su dinero. Pero el perfil de sus clientes le derrota. Son lo peor de cada casa, de cada mafia. El currículo de sus inversores está manos de Interpol. No se le coló un delincuente entre cientos de inversores, se le colaron una decena de capos de distintas mafias.
- Sophian Hambli, conexión turca, a raíz de una comisión rogatoria de Francia -país donde se halla preso- por su relación con el tráfico de drogas a gran escala, se le descubrió que sus ganacias estaban siendo gestionadas en España por su familia, particularmente su suegro, Mabrouk Chebicbeb, afincado en la Costa del Sol, que diseñó toda una cadena de testaferros. En total, se estima que este magnate de la droga, a pesar de estar en prisión, acabó blanqueando 1,5 millones de euros a través de Del Valle.
- Djamel Talhi, conexión argelina e integrante de la red de Hambli. Acudió al despacho de Del Valle para camuflar sus beneficios de la droga. Dado su menor nivel, sólo le blanqueó 85.000 euros.
- Terho Rouvinen, conexión finlandesa, investigado por las autoridades de su país por blanqueo de capitales y un fraude que superaba los 2,8 millones de euros, dinero con el que compró propiedades en España. El fiscal calcula. El dinero purificado por la macrolavadora marbellí asciende a 700.000 euros.
- Hervey y Karen Levin, conexión con el fraude eprom. Este matrimonio está implicado en un fraude de componentes electrónicos cuando gestionaban una empresa en el Reino Unido. Pedían el pago por adelantado de unos componentes que nunca vendían. Así amasaron un botín de unos 227.000 euros. El beneficio, cómo no, fue derivado a una empresa constituida por el omnipresente Del Valle, que, con su habitual eficacia,l, acabó blanqueándole tal suma en España bajo un inexpugnable manto empresarial.
- Aimo y María Voulatinen, conexión sueca. Fue condenado en 1998, en Suecia a cuatro años de prisión por delitos fiscales y de doble contabilidad. Una vez el fruto del delito en el extranjero, encontró en España un paraíso del blanqueo de la mano del laborioso letrado chileno. En total, le puso a recaudo de miradas ajenas un total dee 780.000 euros.
- Artous Ramian, conexión iraní. Su currículo penal es amplio: homicidio doloso en grado de tentativa en Marbella y antecedentes en Estados Unidos por atraco, amenazas, tráfico de drogas, robo, detención ilegal, allanamiento de morada, y tenencia ilícita de armas...Y con una poderosa red de testaferros para canalizar sus ílicitas ganancias a España, donde Del Valle, las oculta y les da esplendor. Entres sus compinches se citan rusos vinculados a la prostitución y al narcotráfico. La cuantía del dinero blanqueado a este delincuente iraní, entregado a España en noviembre de 2005 por las autoridades rumanas, se cifra en 1,5 millones de euros.
- Paul Antoine Leon Clemente, conexión francesa. Fue investigado en 1999 por la Udyco de Málaga y Barcelona por tráfico de cocaína dentro de una trama liderada por Michel Curtet, detenido en noviembre de 2005 tras una operación desmantelada de un envío 6,5 toneladas de droga. Leon Clement también está adscrito a un capo de la mafia marsellesa, Jean Gilbert Para, en cuyo quehacer se alterna el tráfico de drogas con el de armas, municiones y explosivos. Tal amigo marsellés desapareció secuestrado en Ronda. El propio Leon recibió un amistoso recado de algún socio descontento: un artefacto explosivo a la puerta de su chalé en Marbella de gran potencia coronado por una moneda de 20 peniques. En lenguaje mafioso, se le reclamaba una deuda por tráfico de drogas. También tiene contactos con otro personaje de lo más recomendable, Omar Luchesi, quien quería asesinarlo por sospechar que Leon salió de prisión -estuvo preso en 2000 en España por falsedad en documento, en realidad, un embrión de blanqueo de capitales- por una delación de sus compinches. Si ya en 2000 se apreció el afán de Leon por realizar ingresos en efectivos de varios millones de pesetas pero pulverizando las entregas para evitar que sonaran las alertas bancarias, en esa época contacta con Del Valle para afinar la maquinaria blanqueadora, que le ha purificado 1,2 millones de euros. Este francés controla un restaurante marbellí, Visconti, cuyos empleados, según el fiscal, cuentan en su mayoría con antecedentes penales, básicamente por narcotráfico. De tal suerte, que el cliente tiene amplias posibilidades de que la lubina -¿lubina a la narco?- se la sirva o cocine un convicto.
- Aki Kujala, conexión finlandesa dos. Kujala ha sido investigado en su país por blanqueo de capitales, receptación y delitos contables. Y está vinculados a marroquíes vinculados al narcotráfico, como Othan Soussi y Ghali Lamrani. Igualmente, está vinculado al italiano Luigi Protani, preso en Italia por narcotráfico. Y aquí es donde entra en juego con esta trama blanqueadora José Manuel Llorca Rodríguez, a quien el fiscal vincula con los beneficios de una operación de 100 kilos de droga desde Colombia a España.

El Banco Central Europeo inyecta dinero

El BCE anuncia una nueva inyección de liquidez
El banco europeo inyectó ayer en el mercado 30.000 millones de euros tras la quiebra de Lehman Brothers y las alarmas en la aseguradora AIG, que estan tambaleando el mercado bursátil internacional.

EFE - Fráncfort (Alemania) - 16/09/2008 10:16
El Banco Central Europeo (BCE) anuncia por segunda vez en 24 horas una subasta rápida, llamada de ajuste fino, para inyectar liquidez a un día, sin publicar el volumen máximo de adjudicación y a un tipo de interés mínimo del 4,25%.
La entidad europea aceptará las peticiones de liquidez de los bancos hasta las 7.35 horas GMT.
La entidad monetaria europea responde con inyecciones extraordinarias de efectivo al aumento de los tipos de interés a corto plazo en el mercado interbancario que ha desencadenado el recrudecimiento de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers y la fuerte caída de las bolsas de todo el mundo.
El banco europeo inyectó ayer en el mercado 30.000 millones de euros a un tipo de interés mínimo (marginal) del 4,30% y con un vencimiento a un día.
El BCE "observa muy de cerca las condiciones en el mercado de dinero del euro" y está preparado para contribuir a su funcionamiento ordenado

Por una vez tiene razón, el Sr. José Blanco habla con propiedad, Rajoy no se entera y el PP sigue sin saber dónde está.


Blanco acusa a Rajoy de ser peor que Le Pen y de tratar a los inmigrantes como "esclavos"
"Después de decir esta aberración lo que tiene que hacer es marcharse. Por lo tanto, yo le digo: márchese, señor Rajoy"
Vota
José Blanco, durante una rueda de prensa. EFE 16/09/2008 13:35
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha acusado al presidente del PP, Mariano Rajoy, de considerar a los inmigrantes como "esclavos" por cuestionar su derecho a cobrar el paro en España después de haber trabajado y cotizado.
"Cuestionar que los inmigrantes que cotizan y trabajan no deban cobrar el paro es considerarlos, sencillamente, unos esclavos. Ni (el presidente del ultraderechista Frente Nacional (FN) francés, Jean-Marie) Le Pen se atrevió a tanto", ha comentado Blanco.
Según el representante socialista "un dirigente democrático después de decir esta aberración lo que tiene que hacer es marcharse. Por lo tanto, yo le digo: márchese, señor Rajoy".
Blanco ha señalado que la inmigración que gusta a los ciudadanos españoles es la de "derechos y obligaciones" y que habría que recordar a Rajoy que los extranjeros cobran el paro "no por una cuestión de gracia que les quiera dar el gobierno de España, sino porque cotizan para ello".
2 millones de inmigrantes cotizando
También ha subrayado que "hay más de 2 millones de inmigrantes cotizando a la Seguridad Social, y que esa cotización nos permite pagar (...) un millón de pensiones".
Para Blanco, con sus declaraciones el presidente del PP pareció más "un representante que alimenta la xenofobia que de un representante del conjunto de los españoles".

Aprobado el RD que regula el Registro de Universidades, centros y títulos

Aprobado el Real Decreto que regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), cuya gestión corresponde al Ministerio de Ciencia e Innovación. El RUCT recogerá la información actualizada relativa al sistema universitario español y será un instrumento indispensable para garantizar la calidad en las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
La nueva concepción en el diseño de los títulos universitarios que se recoge en la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) se basa en un proceso de autorización de las Comunidades Autónomas de verificación de los planes de estudios y de aprobación mediante acuerdo del Consejo de Ministros del carácter oficial de los títulos. Este proceso culmina con la inscripción en el RUCT como requisito necesario para la determinación del carácter oficial de los mismos.
El acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 29 de agosto, aprobó el establecimiento del carácter oficial de 107 títulos de Grado que requieren su inscripción en el RUCT, a cuyo efecto se promueve el presente real decreto.
La inscripción en el RUCT de los títulos oficiales tendrá carácter constitutivo. Dicha inscripción tendrá como efecto la consideración inicial de título acreditado. Además todos los procesos relativos a la renovación de la acreditación de los títulos, así como a la modificación y extinción de los planes de estudios conducentes a títulos oficiales deberán ser anotados en el RUCT. Y, a su vez, la inscripción, también, tendrá efectos informativos respecto de la situación jurídica de las universidades y centros, así como de los títulos.
Registro de Universidades, Centros y Títulos
El RUCT se estructura en tres secciones: universidades, centros y títulos, con cinco subsecciones de títulos: grado, master, doctorado, equivalentes y títulos no oficiales. Su gestión estará a cargo de la Dirección General de Universidades. En el Real Decreto se establecen, para cada una de las secciones, las normas relativas a su inscripción, al contenido de los asientos registrales y a la comunicación de los datos registrales.
Además, se regula el acceso al registro de los interesados y de las personas con discapacidad y la aportación de datos al Registro por medios electrónicos. Asimismo, se determina a quién se imputará la responsabilidad de la información contenida en los datos registrados en el RUCT. Por último, se prevé la incorporación al RUCT de la información contenida en el actual Registro Nacional de Universidades Centros y Enseñanzas.

Informe de la Comisión Nacional de la Competencia, podemos estar un poco más cerca de la UE

Competencia publica su informe sobre servicios profesionales y colegios
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) acaba de hacer público un Informe sobre «los principales problemas para la competencia» que ha encontrado en el sector de los servicios profesionales y los colegios profesionales. El informe, de 78 páginas, recoge algunas recomendaciones que propone sean consideradas por el Gobierno en su reforma anunciada a través de la futura ley de transposición de la directiva de servicios y, en segundo lugar, de la ley de servicios profesionales.
Entre las recomendaciones del Informe destacan:- La reforma del marco normativo de los servicios profesionales debe incluir la regulación de los Colegios Profesionales, pero también ir más allá y abarcar toda regulación de acceso o de ejercicio de una profesión y, en particular, aquellas que crean reservas de actividad o exclusividad, que deberán siempre justificar su necesidad y proporcionalidad, así como el interés general perseguido.
-Es necesario romper con la unión automática de una profesión y un título. Sin perjuicio de que en algunos casos el interés general pueda justificar que una determinada profesión solo sea ejercida por los poseedores de una titulación concreta, no debe ser ese el caso general, sino la excepción, de tal forma que se permita que profesionales con titulaciones diversas puedan competir en un mismo mercado.
-Es preciso quebrar la asociación automática de profesión titulada con Colegio Profesional. Los motivos que justifican la exigencia de titulación no deben ser automáticamente trasladables a la exigencia de colegiación. Una cosa es restringir la entrada a un mercado (y limitar la competencia) alegando razones de interés público que obligan a que el profesional posea unos determinados conocimientos, y otra cosa es obligar a que, además de tener una titulación, el profesional esté inscrito en un Colegio Profesional.
-Es necesario redefinir y acotar los fines y funciones de los Colegios Profesionales, adoptando un enfoque desde el punto de vista de los consumidores y no de los profesionales.
-Adicionalmente, es preciso que la Administración tenga un mayor papel en la ordenación de una profesión, en particular, a través de la posibilidad de iniciar de oficio la revisión de los Estatutos Generales y a través del control previo de los Códigos internos colegiales.
-Asimismo, existen múltiples regulaciones en la normativa colegial vigente que no parecen justificadas por el objetivo de interés general o defensa de los consumidores, entre otras la posibilidad de que los Colegios Profesionales establezcan baremos de honorarios orientativos o la posibilidad de que introduzcan restricciones a la publicidad más allá de las contempladas en la Ley General de Publicidad. Asimismo es necesario revisar otros aspectos como por ejemplo el objeto, contenido, obligatoriedad, responsabilidad colegial y precio de los visados.
Si quiere descargarse el Informe íntegro pulse aquí.

Los políticos no se enteran, la Universidad tampoco, esto es España

La crisis de la universidad y de los sistemas educativos va más allá de lo que se supone mantener un nivel elevado de clientes -- alumnos-- y es preciso adaptarse, renovarse e innovar --no sólo de boquilla-- es necesario trasladar que el aprendizaje es permanente y continuo a lo largo y ancho de toda la vida, la universidad de Vigo y las de Galicia deben de enterarse y reestructurarse, es imprescindible unir esfuerzos y crear un campus virtual único que recoja a todos los clientes que se van a estudiar fuera y que ocupe a los profesores inactivos.

La Universidad se presenta con un vídeo para captar alumnos extranjeros
Una alumna de cada campus relata por qué escogió la institución, siguiendo un guión de Xaime Fandiño
Atlántico diario.

R.S. - vigo - 16-09-2008
La Universidad cuenta con una tarjeta de visita inmejorable: un vídeo promocional de siete minutos confeccionado desde la Facultad de Comunicación y por iniciativa del vicerrectorado de Relacións Institucionais. Se trata de darse a conocer en cualquier foro y de captar alumnos ahora que la Universidad está en pleno proceso de integración europea.
El presidente del Consello Social, Emilio Atrio, el rector Alberto Gago, y el profesor Xaime Fandiño, en la imagen. foto: duvi.
’Ven a la Universidad de Vigo, entra en el futuro’. Así termina un vídeo promocional realizado por la institución académica para captar alumnos y también para que pueda ser utilizado por profesores e investigadores que quieran explicar a gente de fuera cómo es la Universidad de Vigo. Son siete minutos intensos en los que hay mucho de promoción turística de Vigo, Pontevedra y Ourense, las tres ciudades con campus, y en los que se muestra que se trata de una Universidad con centros bien equipados, en la que uno puede dedicarse a la investigación y que ha transferido sus conocimientos a su entorno económico, y que además ofrece múltiples actividades de ocio y formativas. Los interesados pueden verlo en la página de la Universidad (www.uvigo.tv). Es una iniciativa financiada por el Consello Social de la Universidad, puesto que según su presidente, Emilio Atrio, ’somos un puente entre la Universidad y la sociedad’ y recordó que en acto celebrado por este organismo con representantes de unas 300 empresas comprobaron que ’muchos desconocían el campus y al verlo salieron muy satisfechos’.La historia, que es obra del profesor Xaime Fandiño de la Facultad de Comunicación, se estructura entorno al testimonio de tres alumnas que explican por qué se matricularon en Ciencias del Mar (Vigo), Informática (Ourense) y Comunicación (Pontevedra).Paisaje, ’movida’ y la Batalla de RandeUna de las bazas de la Universidad de Vigo, frente a las opciones habituales de Madrid y Barcelona de los alumnos extranjeros, es una geografía deslumbrante (la ría, las Cíes, Baiona, los espacios verdes), aunque hay muchas más cosas que se muestran en este trabajo dirigido por Xaime Fandiño en el que se implicaron los alumnos como protagonistas, pero también en trabajos de producción o edición, junto con la Productora Faro. Además de la belleza del lugar, se mencionan episodios históricos mundialmente conocidos como la batalla de Rande o la visita del Capitán Nemo a Vigo, se recuerda la oferta de termalismo de la Comunidad, la proximidad y ’mestizaje’ con el Norte de Portugal y tampoco podía faltar una referencia a la movida nocturna puesto que se trata de gente joven. De Pontevedra y Ourense destacan su accesibilidad y sus zonas peatonales, y en el campus de Vigo salen los caballos salvajes bebiendo en una laguna del campus junto a edificios de los mejores arquitectos del país.


El vídeo está en castellano, gallego, inglés, francés y alemán y están pensando hacerlo también en chino. El rector dijo que era un producto muy útil y que ya se había usado en la visita de la comisión de la Universiada y en reuniones con empresarios.

11 sept 2008

Archivos ilegales en SADA, desaparecidos, a la espera.

sada Sada avanza en el expediente administrativo de los ficheros ilegales y automatiza el control de todos los documentos
Daniel Prieto
Voz galicia


El Concello de Sada celebró ayer la primera reunión de la comisión informativa especial que investigará el caso de los archivos ilegales. El gobierno municipal acordó redactar un informe sobre lo sucedido con la Policía Local del municipio, así como sobre el hallazgo y posterior robo de los ficheros ilegales, que fue denunciado el martes por el Ayuntamiento.
La creación de este órgano fue aprobada en el pleno ordinario del pasado 28 de agosto. El Concello sadense ordenó, además, la creación de un fichero automatizado de datos de carácter personal relativo al registro de documentos del gobierno sadense, con la finalidad de «rexistrar os documentos que entren e saian do Concello». La reunión tuvo lugar un día después de que el secretario municipal, Emilio Seijo Frías, encargado de iniciar el expediente administrativo, comenzase el trabajo de investigación, después de la desaparición de parte de los archivos ilegales de las dependencias de la Policía Local de Sada.
Negligencia
Por su parte, la asociación independiente de la Guardia Civil, calificó la sustracción de los archivadores A-Z como una «negligencia» que recaería en «el responsable del turno de tarde nombrado por Francisco Montouto», encargado de custodiar las dependencias policiales. Según José Antonio Varela, delegado autonómico de la asociación, en el mismo cuartel se guarda una arsenal «de 21 pistolas semiautomáticas y dos revólveres a nombre del alcalde», así como «libros de identificación de detenidos», que estarían «al alcance de cualquiera». Varela afirmó que la seguridad en las dependencias policiales de Sada «es insuficiente», y señaló que el Ayuntamiento debería haber custodiado esos documentos «en una caja fuerte».
El gobierno municipal, tras negar todas estas acusaciones, afirmó que «a seguridade nas dependencias é a mesma que houbo en todos estes anos», y que recientemente se compró un armero «a petición do xefe da Policía Local». Para Francisco Montouto, las dependencias «son tan seguras coma sempre».
Para el sindicato CSI-CSIF, la puesta en marcha de la comisión de investigación, «un tema que costó mucho que se aprobase», es una cuestión prioritaria para exigir responsabilidades. Según el sindicato, «la Policía Local solicitó la creación de la comisión a todos los grupos políticos de Sada».
Ante la desaparición de parte de los ficheros, el CSI-CSIF aludió a la necesidad «de que la Policía Judicial intervenga ya en Sada».

Un éxito de CAFINES, el gobierno va a regular los préstamos soga

El Gobierno va a llevar a cabo una regulación que se exigía a gritos y que afecta a más de cien mil personas --y me quedo corto-- no ha sabido parar el problema que se ve agudizado por la crisis , es una buena noticia , pero llega tarde, y movida como siempre por esta clase política enriquecida y que ve simple y llanamente sus intereses electorales.

El pasado 18 de julio de 2008, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley por el que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito. Esta propuesta normativa supone una novedad en el ordenamiento jurídico español, ya que es la primera vez que se regulará la actividad de entidades no financieras que ofertan créditos. Esto supondrá una garantía para los consumidores y para aquellas empresas que cumplan todos los requisitos que se establecen en el texto, una vez sea aprobada la Ley. Concretamente, la nueva regulación, que será debatida en el Parlamento, fija las obligaciones de transparencia y garantías de información que han de cumplir las entidades que se dedican a la actividad de concesión de créditos hipotecarios o a la intermediación y asesoramiento para la celebración de contratos de préstamo y crédito. El Proyecto, en los aspectos relativos a las actividades de intermediación y asesoramiento, afecta a gran número de empresas particulares: las denominadas entidades de mediación de créditos. Estas empresas no son entidades financieras y, por tanto, no están sometidas a la regulación vigente para este tipo de entidades ni a la supervisión del Banco de España, sino al marco de la legislación general de protección de los consumidores. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
En concreto, se trata de aumentar la protección de los consumidores en la contratación de dos tipos de productos que tienen una amplia repercusión social:
Los créditos hipotecarios concedidos por este tipo de empresas
Los que se conocen comúnmente como de agrupación o reunificación de deudas.
A pesar de tratarse de un sector de actividad de importancia creciente en nuestra economía, la normativa actualmente aplicable resulta fragmentaria e incompleta y se refiere fundamentalmente a las entidades de crédito convencionales.
Esta particularidad, puesta de manifiesto por las autoridades de consumo y por las organizaciones de consumidores y usuarios, llevó al Senado, en su pleno del 27 de febrero de 2007 a aprobar una moción que instaba al Gobierno a impulsar una normativa que completase el marco regulador.
En cumplimiento de este mandato, el Gobierno, tras el preceptivo trámite de audiencia, ha aprobado este proyecto de ley cuya finalidad última es proteger al consumidor asegurándole en todo momento un conocimiento pleno de los términos en que se realiza cada operación para que pueda adoptar libremente sus decisiones.
En consecuencia, el texto regula los requisitos que han de cumplir ciertos productos (crédito hipotecario e intermediación, en particular en la reunificación de deudas) para que sean similares, independientemente de la entidad que los oferta.
Aspectos relevantes de esta nueva regulación son:
La ampliación de las obligaciones de transparencia de las entidades dedicadas profesionalmente a esta actividad.
El establecimiento de los requisitos de los contratos y el incremento de las garantías.
El establecimiento de las actuaciones en casos de incumplimiento.
El establecimiento de mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos.
MÁS INFORMACIÓN ANTES DEL CONTRATO
En cuanto a transparencia, el anteproyecto precisa la información precontractual que debe ofrecerse al cliente, al cual se le debe facilitar el contenido mínimo de los contratos al menos 15 días antes de su firma.
Asimismo, se informará de las principales características de los contratos y del precio total que debe pagar el consumidor, en el que deberán estar incluidos todas las comisiones, cargas y gastos.
Además, para el caso de que se proponga la agrupación de varios créditos en uno sólo, deberá informarse de la tasa anual equivalente (TAE) y de las características esenciales del crédito propuesto.
En las comunicaciones comerciales en las que la empresa se ofrezca como intermediaria para la celebración de contratos o préstamos se deberá indicar de forma expresa e inequívoca que la actividad que se promociona es de intermediación.
TRANSPARENCIA EN LOS PRECIOS
La transparencia en relación a precios implicará que, aunque existe libertad de tarifas y comisiones con las limitaciones legales de general aplicación, no se podrán cargar cantidades superiores a las que deriven de las tarifas correspondientes. Las comisiones responderán a servicios efectivamente prestados o a gastos ocasionados y se exigirá que las tarifas se recojan en un folleto.
Se establece la obligación de que las empresas dispongan de un tablón de anuncios en los establecimientos abiertos al público, con un contenido mínimo determinado en el texto y referido a toda la información relevante para el consumidor.
Y en el caso de que la comunicación comercial se refiera a la agrupación de distintos préstamos o créditos en uno solo, deberá de facilitarse de forma clara, concisa y destacada cualquier tipo de gastos relacionados con la citada agrupación.
REQUISITOS DE LOS CONTRATOS
Por lo que se refiere a los requisitos de los contratos que instrumenten las operaciones que son objeto de regulación, se exige que sean por escrito con un determinado contenido mínimo.
Además, como garantía para el cliente, se extienden a todas las empresas -y no sólo a las entidades de crédito como ocurría hasta ahora- las exigencias relativas a las escrituras públicas en que se formalicen los préstamos hipotecarios y los índices o tipos de referencia.
Estos requisitos de contenidos de los contratos afectan también a las obligaciones adicionales impuestas en la concesión de préstamos hipotecarios.
Así, por ejemplo, en los supuestos en los que la empresa efectúe la tasación del inmueble u otro servicio que sea por cuenta del consumidor, deberá indicar la identidad de los profesionales seleccionados al efecto; y si el servicio es prestado por la empresa, deberá suministrar, además, las tarifas de honorarios aplicables.
GARANTÍAS PARA EL CONSUMIDOR
Otra novedad de la norma es el incremento de garantías en beneficio del consumidor.
A tal efecto, y en cumplimiento de la moción aprobada en el Senado, se prevé la creación de un Registro Público Estatal de empresas dedicadas a las actividades reguladas en este anteproyecto, que se nutrirá de manera fundamental de los registros similares que las Comunidades Autónomas, autoridades competentes en materia de consumo, decidan crear con ese fin.
La inscripción en el registro será requisito imprescindible para que estas empresas puedan operar válidamente.
Paralelamente, se exigirá que las empresas distintas de las entidades de crédito que realicen la actividad que se regula suscriban un seguro de responsabilidad civil u otra garantía financiera adecuada contratada con entidad autorizada, que cubra las responsabilidades en que pudieran incurrir frente a los consumidores.
Además, el proyecto prevé específicamente el derecho de desistimiento en los contratos de intermediación: se establece que deberá otorgarse al consumidor un derecho de desistimiento en los 14 días naturales siguientes a la formalización del contrato sin alegación de causa alguna y sin penalización.
INCUMPLIMIENTOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Se incluye un régimen de infracciones y sanciones, se da cobertura a la resolución extrajudicial de conflictos, particularmente al arbitraje de consumo, y se regulan las acciones de cesación.

9 sept 2008

El gobierno prepara una normativa que ya tenía que haber cumplido hace años, "Por fin".

Ya era hora , veremos cómo lo hacen, España ya estaba condenada por todos los lados, en Europa pierde todo, Ya es hora de que nos adaptemos a donde pertenecemos, esperemos cómo lo hacen, si no me equivoco, --espero que sí-- haremos lo de siempre , hacer que se cambia todo para que todo siga igual, en principio se abre una puerta a la esperanza.
El Consejo de Ministros acuerda impulsar la ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
El Consejo de Ministros reunido el 14 de agosto ha aprobado un Acuerdo que contiene un programa de reformas económicas que se llevarán a cabo entre el año 2008 y el 2009. El Acuerdo establece un calendario concreto para la puesta en marcha de diferentes medidas en sectores estratégicos, medidas que ya habían sido avanzadas durante los meses de junio y julio.
Los sectores estratégicos definidos por el Gobierno son seis: financiación de pequeñas y medianas empresas, vivienda, transporte, energía y cambio climático, telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y servicios.
En el apartado Servicios, se incluyen actuaciones «para mejorar la competencia en el sector servicios, para reducir los costes de algunas transacciones y para reforzar la independencia y capacidad de supervisión de los organismos reguladores».
Así, y según pudimos conocer en julio, el ministerio de Economía y Hacienda impulsará la tramitación, antes del 31 de diciembre del 2008, del Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios.
El ministerio de Economía y Hacienda además:
Llevará a cabo, antes del 31 de diciembre del 2008, los cambios necesarios en la normativa estatal para la supresión o adaptación de cualquier régimen de autorización, traba o requisito que limite o restrinja la realización de una actividad de servicios, y fomentará la mejora regulatoria a través de la generalización del principio de libre acceso y ejercicio a las actividades de servicios.
Presentará, antes del 31 de diciembre del 2008, un Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, que fortalezca el principio de libre acceso a las profesiones, favorezca su ejercicio conjunto, suprima restricciones injustificadas a la competencia, refuerce la protección de los usuarios y consumidores e impulse la modernización de los colegios profesionales.
Junto con el ministerio de Justicia presentará en diciembre del 2008 una propuesta de rebaja general de los aranceles de notarios y registradores en un promedio del 20%. Dicha rebaja deberá entrar en vigor el 1 de enero del 2009 e incluirá un supuesto de reducción adicional del importe del arancel en caso de que la operación no se inscriba por medios telemáticos en el Registro debido a motivos atribuibles al notario o registrador.
Junto con el ministerio de Justicia presentará en diciembre del 2008 una propuesta de reforma del modelo de seguridad jurídica preventiva y una “hoja de ruta” con los pasos a dar para transitar hacia ese nuevo modelo. La propuesta estará orientada a evitar duplicidades y solapamientos entre las funciones de notarios y registradores de la propiedad, que generan costes innecesarios, a reforzar los mecanismos de supervisión y control sobre la actividad de los fedatarios públicos, así como a facilitar información integral e integrada de los datos registrales y catastrales, para potenciar la calidad del sistema. El fin último de la propuesta será simplificar y reducir los trámites para ciudadanos y empresas, facilitar y mejorar la gestión y reducir los costes.
Presentará, antes del 31 de diciembre del 2008, una propuesta para revisar la normativa sobre organismos reguladores sectoriales, con el objetivo de reforzar su independencia, su capacidad de supervisión y su responsabilidad frente a los ciudadanos.

6 sept 2008

Un juez se atreve contra el Clan Chaves, contra la Junta de Andalucía, tiene razón pero no pasará nada


Siempre los PSOE , han buscado cabezas de turco en la que descargar su excelsa incompetencia y sus actos graves cometidos contra los más débiles e indefensos --dicen defender a los trabajadores y clases más humildes -- referencio Operación Columna y otras cinco, Caso Roldán , Vera, Fondos Reservados etc... etc.. pero todos sabemos que Marbella no es sólo el difunto Gil y Gil -- merece un estudio su financiación-- ni del que está en la cárcel del Sr. Zapatero, sino que, la Junta de Andalucía tiene responsabilidades no sólo administrativo disciplinarias sino, penales, es hora de exigir al clan Chaves y cia, que paguen por sus tropelías, no creo que en este estado de deshecho, perdón digo de derecho, podamos exigir algo, esta gente acostumbrada a la manipulación y vulneración de los derechos humanos -- ver sentencia de Noviembre del año 2006 del TEDH que condena a Zapatero y pandilla-- no la va a permitir, este valiente juez, comenzará a tener problemas o será premiado, el tiempo nos lo enseñará.


El juez acusa a la Junta de prevaricación en el Algarrobico
Anula el hotel y pide investigar la actuación autonómica


La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carboneras (Almería), del PSOE, ignoraron la Ley de Costas y su propio plan del parque natural del Cabo de Gata al autorizar el hotel del Algarrobico, de 20 plantas a 28 metros del mar. El titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Almería, Jesús Rivera, declaró ayer nula la licencia del hotel y pidió al fiscal que investigue a los responsables locales y autonómicos porque ve indicios de corrupción.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La dura sentencia da la razón al recurso de la organización ecologista Salvemos Mojácar, al que luego se sumó la Junta. Contra la resolución cabe recurso. Que el hotel sea ilegal cuestiona la gestión del Ministerio de Medio Ambiente, que negocia para indemnizar al promotor con dinero público, algo improcedente al ser ilegal.
La sentencia afirma que la Junta manipuló sus planos sobre el parque del Cabo de Gata para decir que el hotel era legal, pese a que en la planimetría original, de 1988, el hotel ocupaba una zona imposible de edificar. La Junta defendió durante años que el hotel es legal. Su presidente, Manuel Chaves, sin embargo, declaró ayer que la sentencia "da la razón a la Junta".
El juez insiste en que la obra fue aprobada días después de la entrada en vigor de la Ley de Costas, de 1988, por lo que no podía estar a menos de 100 metros del mar. La Junta insiste aún en que la distancia legal son 50 metros, pese a que desde hace 20 años el ministerio advierte de que son 100 y así lo dictó la Audiencia Nacional.
El magistrado pide a la fiscalía que investigue al ayuntamiento y a la Junta por presuntos delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio. La Junta, según el juez, actuó "de forma clamorosamente contraria al ordenamiento jurídico" y usó una "burda maniobra" al presentar una cartografía "falsa e insólita". Y concluye que "la abulia y desidia" de estas administraciones "en defensa del interés general" merecen ser investigadas.

Se derriban dos casas y se construyen al lado urbanizaciones por procedimientos especiales


Se derriban dos casas y se construyen al lado urbanizaciones por procedimientos especiales

El juzgado ha sentenciado un derribo, cuya obra ilegal ha sido denunciada por los vecinos, y no hay quién se acuerde de depurar responsabilidades a los funcionarios públicos que se encargan de la vigilancia de las obras ilegales, que por cierto cobran por ello, y en estos casos están cometiendo posiblemente delitos diversos por su inactividad en el ejercicio de sus obligaciones.
A mayores después de quince años derriban y lo hacen a una familia, no plantea problemas de conflicto público, con las colinas , con el Club financiero y con otros ni se atreven a llevar a cabo las resoluciones judiciales, es más dicen públicamente que están tratando de legalizar la zona, cometiendo otro ilícito muy grave, es bien cierto aquello que dice: "tendrás tanta Justicia como dinero tengas para pagarla o amigos políticos tengas a tu alrededor", al lado de esta humilde casa unifamiliar se han autorizado urbanizaciones enteras y nadie exige responsabilidades, cuál es o son los motivos,... todos los sabemos aunque nos callemos, el pueblo español no es tonto.
Si a todo esto se le une el abandono en justicia , seguridad -vivimos una muy grave crisis de inseguridad generalizada-- etc, y se criteriza el grave proceso de crisis económica por el que pasa nuestro país, la conclusión es clara: Todos debemos meternos a políticos y a asesores de éstos, cada día ganan más no tienen procesos de crisis y tampoco le van a derribar sus casas", que cada uno saque sus conclusiones.
El juzgado da vía libre al derribo de dos casas en Teis y San Paio de NaviaEn un caso la vivienda desaparecerá en su totalidad y en el segundo solo la planta superiorLas denuncias de vecinos se han saldado con sentencias de demolición que se ejecutarán en breve
La justicia ha sido inflexible en el litigio de la calle Buxo, número 1, en Teis, rechazando mantener la suspensión cautelar de la demolición que había decidido el pasado lunes. Tras esta medida el derribo está cada vez más cerca salvo que el abogado de los afectados consiga un nuevo aplazamiento. Paralelamente, un juzgado vigués aplazó otro derribo en el barrio de San Paio de Navia que tenía que haberse producido ayer, aunque se trata de una medida temporal destinada a que la familia afectada disponga de tiempo suficiente para retirar sus enseres.En el caso de Teis la decisión del juez se produjo tras una reunión celebrada en la mañana del pasado jueves con participación de las partes enfrentadas y del Concello. El objetivo de los afectados por el derribo era conseguir una moratoria a fin de poder demostrar que la ampliación realizada es legalizable conforme al nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal. Este documento entró en vigor el pasado 25 de agosto, tres días después de que el Concello fijara la fecha del pasado lunes para el derribo.Este argumento no fue tenido en cuenta y el juzgado optó por levantar la suspensión cautelar de la medida. Aunque es previsible que los afectados intenten nuevas actuaciones judiciales, salvo una sorpresa la supervivencia de esta ampliación es improbable. Lo más factible es que el Concello fije un nuevo plazo para que derriben los afectados y, en caso contrario, que establezca una fecha para que actúe una empresa contratada por el Concello. En este supuesto la factura, más de 14.000 euros, les sería cargada.Piqueta e impuestosEl enfrentamiento de Navia no se ha conocido hasta el momento del derribo pese a que el pleito entre los vecinos que lo ha provocado tiene ya quince años de historia. Como en Teis, una familia denunció a otra y logró una sentencia favorable, tras lo cual el Concello tiene que lograr que se ejecute.Los afectados (un matrimonio y dos hijos de ocho años) ya se ha buscado otro lugar donde vivir y está trasladando sus pertenencias desde Tomada 27, ubicación de la vivienda que van a perder, para lo cual van a disponer de varios días más con amparo judicial. En este proceso de mudanza ayer se encontraron con la sorpresa de recibir por correo la notificación del pago del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles y también otra carta de la Gerencia de Urbanismo notificándoles la obligación de que la vivienda pasara la denominada Inspección Técnica de Edificios.Esta coincidencia sentó muy mal a los afectados, quienes sin embargo el miércoles tuvieron el consuelo de ver como los vecinos de la zona les ayudaban a realizar la mudanza en una prueba de solidaridad que ellos valoran. Previamente, la asociación de Navia había colocado carteles por la parroquia solicitando la colaboración de todos.
Publicado por Confederación Agrupación Financiera de Estafados y obtenido de Voz Galicia

5 sept 2008

Si el caso de Villa PSOE sucediera en EEUU estaríamos hablando de un Watergate

Publicado en Periodista Digital el 04.09.2008
José Piñeiro: "Si el caso de Villa PSOE sucediera en EEUU estaríamos hablando de un Watergate"
Luis Balcarce y Miguel Pato (PD)-. En la Isla de Arosa, levantado en un pinar y a pocos metros del mar, se levantará una villa propiedad del dirigente socialista Pepe Blanco. Es más, cuando hace año y medio se iniciaron las obras sobre todas las casas de la zona existía un expediente abierto y la imputación de una multa. Pero de la noche a la mañana toda la zona ha sido declarada legal para construir. Eso ha soliviantados a los vecinos que agrupados en la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias-CAFINES, han puesto el grito en el cielo. Hablamos con uno de los asesores de esta organización, José Piñeiro González.
Ustedes han denunciado que José Blanco se está construyendo un inmueble a menos de 100 metros del litoral en una flagrante vulneración de la Ley de Costas. ¿Podría explicarnos brevemente este caso?
Ya se está terminando una obra napoleónica en plena playa donde tendrán su excelsa residencia de verano el dirigente socialista José Blanco y otros insignes jefes del mismo partido llamado obrero y español.
¿Cafines ha aportado documentación sobre esta denuncia?
Cafines ha presentado más de 600 folios en varios volúmenes ante la Fiscalía con una serie de lo que considera irregularidades para que se abran las pertinentes diligencias.
¿Debería derribarse ese inmueble por estar en una ubicación ilegal?
Está a límite cero de la servidumbre pública e invadiendo, desde nuestro punto de vida, el paso público.Lo curioso y grave es que en su día la Xunta y el departamento de Costas abrieron expediente e, incluso, obligaron a pagar multas a las viviendas que están detrás de la construcción que nos ocupa.Pero de la noche a la mañana el ayuntamiento de la Isla de Arosa (segregado de Vilagarcía de Arosa) declaró legales todas las casas de la zona. Hay que tener en cuenta que cuando hace año y medio se iniciaron las obras de “Villa PSOE” toda la zona se encontraba en manifiesta ilegalidad.Por eso Cafines sospecha de que en este caso hay algo raro. Es decir, las construcciones de la zona, de repente, son legales. Estimamos que detrás de todo ello se esconde un concurso de delitos de extrema gravedad. Máxime cuando de altos representantes públicos tienen ahí dos viviendas.
¿José Blanco se ha pronunciado sobre este tema?
El señorito José Blanco lo único que ha hecho es seguir de vacaciones. Que por cierto, antes lo veían por el supermercado todos los días. Ahora no aparece por allí. Sabemos que estuvo en la isla pero no se ha pronunciado porque está por encima del bien y del mal. En lugar de salir al paso y aclarar lo que haya que aclarar o rendir responsabilidades públicas se calla y acrecenta más las dudas.Desde nuestro punto de vista, los representantes públicos actuales se dedican a cobrar suntuosos salarios a finales de mes y a pasar de los problemas que tienen los ciudadanos, sobre todo en estos tiempos de crisis.
¿Es la Isla de Arosa un territorio al margen de la ley?
Lo que parece ser es, sin duda, un territorio privilegiado para los que no tienen crisis. Estos políticos que tienen que dar ejemplo y más en tiempos de crisis no pasan por ninguna crisis, muy al contrario. Se permiten el lujo de invertir y de pasar unas vacaciones en una zona privilegiada que pagamos todos.
¿Han solicitado documentación alguna a la Administración Pública?
Eso es lo grave del asunto. El Ayuntamiento de la Isla de Arosa, con su alcalde y concejal de urbanismo al frente, ante los requerimientos efectuados solicitando diversa documentación para saber si era cierto lo que Cafines dice, hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta.Hay un silencio administrativo que desde nuestro punto de vista oculta alguna irregularidad. Porque a los archivos públicos municipales tiene que tener acceso cualquier ciudadano.Por poco que se investigara saldrían a la luz muchas irregularidades. Si esto sucediera en EEUU estaríamos hablando de un Watergate.Es hora de quitarle la patente de corso que tienen nuestros representantes políticos. Es vergonzoso ver con la impunidad con la actúan amparándose en las soberanía nacional, en las votaciones… para enriquecerse.

4 sept 2008

El Watergate Español, y no es éste único y exclusivo, véan y piensen

Subo a este foro un reportaje de periodístadigital.com para que todo el mundo pueda conocer VILLA PSOE, como en otra época, la época del Rey Sol Felipe González, España vuelve a ser el centro de actos plagados de irregularidades, y a mayores nos sumergen en una crisis que nuestro país no puede permitirse, ahí va....

http://www.periodistadigital.com/

3 sept 2008

CAFINES declara como denunciante ante el fiscal por la denominada VILLA PSOE

Bienanventurados los Ricos porque de ellos será el reino de los cielos, Bienaventurados los socialistas por tener el reino de la tierra, Bienaventurados los del PSOE porque de ellos será el reino de la tierra y de los cielos, hágase según la palabra de Zapatero y de su consejero el Bachicher Blanco, cuyo eterno descanso les deseamos en Villa Psoe.

Un colectivo lleva al fiscal el edificio a pie de playa de A Illa donde Blanco tiene un ático

Urbanización de O Furado, en A Illa de Arousa. Iñaki Abella
Denuncian que la urbanización O Furado es una "aberración" e incumple la Ley de Costas
A.G.B. / A ILLA La Fiscalía de Pontevedra recibió en la mañana de ayer la documentación recabada por la Confederación-Asociación Financiera de Préstamos Ficticios (Cafines) cuyo objetivo es demostrar una serie de supuestas irregularidades en las que se habría incurrido a la hora de autorizar la construcción de la urbanización de O Furado, en A Illa de Arousa, a pie de playa y en la que adquirió un ático de 150 metros el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, y en el que invirtieron también otros cargos socialistas, entre ellos el conselleiro y vicesecretario del PSdeG, Ricardo Varela, y dirigentes de otras comunidades.En el dossier, indican los portavoces de Cafines, José y Raimundo Piñeiro, se aporta documentación que califican de "inportantísima pues demostraría la veracidad de nuestras denuncias", pues entienden que la obra incumple la Ley de Costas. Además de hacer referencia a cuestiones como la edificabilidad, desde Cafines aportan escritos obtenidos en el Concello de Vilanova, gobernado por el alcalde del PP, Gonzalo Durán, que demostrarían que "en esa zona no existían servicios básicos antes de la entrada en vigor de la Ley en 1988 por lo que en la concesión de la licencia podría haberse incurrido en un hecho delictivo".Pero, a entender de los responsables de la entidad, éste no sería el único hecho anómalo. Afirman que "fueron falsificados informes urbanísticos para ejecutar esta obra, como son las certificaciones emitidas por el Concello en 2004 para justificar ante el Tribunal Supremo que Cabodeiro contaba con los servicios básicos antes de 1988 y amparar la construcción de la urbanización". A estas irregularidades, los responsables de Cafines entienden que deben sumarse otras como "prevaricación y blanqueo de capitales, además de dudar de la empresa promotora que posee un riesgo financiero del 98%". Raimundo Piñeiro define la obra como "una aberración urbanística porque se trata de un pelotazo en toda regla y alguien debe responder por esto, y existen pruebas tan arrolladoras que la Justicia nos va a dar la razón". De todas formas, Cafines no tiene mucha confianza en la actuación de la Fiscalía "por lo que si deciden ignorar toda esta documentación, estamos dispuestos a presentar una querella".Además de la denuncia presentada ante Fiscalía hace un mes, Cafines también estudia la posibilidad de demandar al alcalde de A Illa, Manuel Vázquez, por no facilitarles la documentación sobre la zona residencial, si bien la Administración dispone de 3 meses para contestar, al tiempo que detectó defectos de forma en las solicitudes. El colectivo acudirá también a la Federación Galega de Municipios y Provincias ante la que podrán en conocimiento que el Concello de A Illa no tiene el registro de bienes patrimoniales de los concejales, por lo que la emplazaremos a expulsar a este municipio de su seno".El Concello ya indicó en las últimas semanas que la urbanización de O Furado se ajusta al Plan Xeral de Ordenación Municipal aprobado en 2002, un documento que sufrió severos recortes por parte de la Dirección General de Costas del Estado y de la Xunta, pero que mantuvo el citado área de reparto como urbanizable. El gobierno local destaca que las certificaciones presentadas ante la Audiencia Nacional y después ratificadas por el Tribunal Supremo en el conflicto que mantuvieron con Costas, nada tienen que ver con el área de reparto de la urbanización de O Furado, sino que corresponden a las viviendas próximas de Cabodeiro, sobre las que pendían órdenes de demolición. Incluso si el resultado del contencioso no les hubiese dado la razón en sus reivindicaciones, el edificio podría construirse con "total legalidad", aseguran.Cafines se dio a conocer en A Illa el pasado 6 de agosto, cuando anunció que 150 personas acudirían a la isla para encadenarse ante las puertas del chalet en el que veraneó José Blanco. Finalmente, sólo aparecieron cuatro, que se limitaron a concentrarse primero ante la vivienda y después ante la urbanización de O Furado. El alcalde de A Illa apuntó tras la concentración que "parece que existe interese nalgunhas persoas en asociar esta obra, que conta con todos os permisos, coas personalidades que veranean aquí, as cales merecen todo o respecto, e sobre todo, entendo que son libres, como todo cidadán español, de mercar a súa vivenda en calquera parte de España".
Noticia publicada en Faro de Vigo.

26 ago 2008

La urbanización Villa PSOE, una urbanización que se merecen los defensores de los trabajadores

Reportaje publicado por el Mundo, --todos mezclados-- pero eso no importa, lo que más llama la atención es que aquellos que dicen defender a los trabajadores, a las clases marginadas, una vez que llegan al poder --a costa de los marginados que les dan el voto-- sólo saben vivir como auténticos millonarios.
Muchos nos preguntaremos; ¿Es que no tienen derecho a vivir bien o muy bien? yo particularmente creo que sí, que cada uno con el fruto de su trabajo tiene derecho a vivir lo mejor que pueda, sin ofender a nadie, de todos modos, los que viven de la política y se dedican a ella , teniendo como objetivo hacer algo por la comunidad, deben dar ejemplo, no sé si con estas cosas nuestros padres de la patria nos darán un buen ejemplo, casi todos creemos y desconfiamos de todos los que hacen política, casi siempre vemos que desde ella medran de una forma que no se hace en el trabajo diario: !Viven para la comunidad o de la comunidad !, creo que la respuesta está en una rápida observación de nuestra sociedad.

URBANISMO UN 'PELOTAZO' CON VISTAS
El ático de pepiño en 'Villa PSOE'
La mole es fea. Y, quizá, también ilegal. El vicesecretario socialista y varios cargos del partido han construido un edificio a pie de playa en Arosa. 150 metros de ático a 20 metros del mar. Los vecinos han denunciado la recalificación del terreno
JACOBO GARCIA

La llaman 'Villa PSOE'. Está en Galicia, en la Isla de Arosa. Entre pinos, bateas, humedales y aves exóticas, Pepiño Blanco va a disfrutar de uno de los atardeceres más espectaculares de las Rías Bajas... En esta pequeña isla de siete kilómetros cuadrados y apenas 4.500 habitantes, se levanta el monstruo, más parecido a un centro comercial que a una vivienda veraniega.
El vicesecretario general del PSOE posee uno de los 120 apartamentos de esta lujosa mole de madera y cristales alzada prácticamente sobre la arena de la playa. Las viviendas más baratas han sido vendidas por 300.000 euros. El de Blanco es el más grande, el mejor situado y el único prácticamente terminado de los proyectados. El pasado jueves, una veintena de obreros extranjeros se afanaban en los últimos remates.
La futura residencia veraniega de Blanco ha soliviantado a gran parte de los vecinos, que han visto cómo, mientras sobre ellos pende una orden de derribo y sanciones por las antiguas viviendas levantadas junto a la costa, a él y a varios cargos del partido socialista se les permitirá vivir a pie de playa. Todo gracias a una sospechosa recalificación.
«Lo sé yo y lo sabe toda la isla. A los demás no nos dejan hacer nada y amenazan con tirarnos la casa, y otros pueden construir encima de la arena». Celsa Otero, de 83 años, tenía hasta hace poco una envidiable vista al mar en la casa que habita desde hace 25 años. La suya era la última residencia de una discreta hilera de casitas bajas junto al puente que une la isla con Villanueva de Arosa. Pero desde hace algunos meses ya no ve el pinar que antes rodeaba la zona. Lo único que puede contemplar ahora es un gigantesco muro y a Pepe Blanco y sus escoltas supervisando personalmente cada pocos días la evolución de la obra. Blanco veranea en un chalé unifamiliar en la misma isla, al otro extremo, de forma muy discreta; un coche de la Civil está permanentemente aparcado ante el portalón de la finca.
Su piso nuevo es un ático de casi 150 metros cuadrados valorado en unos 360.000 euros. Cuenta con garaje, ascensor, suelos de madera, cuatro habitaciones, dos enormes terrazas acristaladas y vistas al mar desde cualquier punto de la casa. Una vivienda de lujo en un lugar de ensueño que ha provocado una denuncia ante la Fiscalía y protestas de los vecinos ante la residencia.
La polémica nació desde el mismo momento en que se recalificó la zona de Cabo Deiros, resuelta judicialmente hace apenas un año, y en la que muchos han visto la mano del número dos del partido socialista. Un pelotazo urbanístico rodeado de controversias desde que, en 2004, el Ayuntamiento de la Isla de Arosa, en manos del PSOE, aprobó una recalificación que fue paralizada por la Xunta de Galicia a raíz de un informe contrario de la Secretaría General de Costas.
El asunto acabó en los tribunales hasta que la Audiencia Nacional dio, en julio de 2007, el visto bueno a la operación gracias a un informe del secretario del Ayuntamiento de la isla, que señalaba que, desde antes de 1988 (año de la entrada en vigor de la Ley de Costas) en ese mismo lugar existían todas las condiciones para catalogar como urbano el terreno: pavimentación, alumbrado público, alcantarillado y agua corriente. Algo que desmiente Gonzalo Durán, alcalde de Villanueva desde hace 13 años, y también de la isla entre 1995 y 1997, fecha en que se segregaron ambos municipios. «Ahí no había agua antes de 1988. En 1991 el pleno del Ayuntamiento aprobó una iniciativa para llevarla, así que queda claro que antes no podía haberla. Las actas lo demuestran», señala el edil.
DE 100 A 20 METROS
«Gracias a este informe, la distancia legal para construir pasó de 100 a 20 metros. Si el informe remitido por el secretario del Ayuntamiento es falso, se cae la sentencia y por tanto la legalidad en la recalificación del terreno», explica el abogado Alfredo Gómez Mendizábal.
El dato que ha hecho sospechar a muchos salta a la vista desde la entrada misma de la obra. A pesar de que el contencioso se resolvió el 5 de julio de 2007, los trabajos comenzaron siete meses antes, en octubre de 2006. Lo confiesa el cartel de la constructora que preside la edificación.
La asociación de afectados por estafas inmobiliarias (Cafines) denunció ante la Fiscalía la ilegalidad de la vivienda y aportó para ello fotos y documentos. Según su vicepresidente, Raimundo Piñeiro, el bloque principal -son tres- ha sido adquirido por varios responsables del Partido Socialista.
Para el alcalde de la isla, el también socialista José Vázquez, las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. El edil está convencido de que alguien «manipula» a los afectados para perjudicar a «determinadas figuras políticas». El concejal de Urbanismo de la isla, Luciano Otero, señaló que el deslinde de esta zona está resuelto desde hace años y aprobado en el Plan de Urbanismo: «Si no hubiera comprado ahí el señor Blanco no habría polémica».

24 ago 2008

En el mundo de hoy se ha publicado un artículo sobre la lujosa casa de José Blanco.

En el Crónicas del Mundo se ha publicado hoy un reportaje sobre el posíble tráfico de influencias y las recalificaciones ilegales cometidas con el denominado caso "Villa Psoe" de la Isla de Arosa, en dicho artículo se muestran fotografías del inmueble --por cierto-- un inmueble diseñado por el Arquitecto Alfonso Penelas --arquitecto que participa en infinidad de construcciones para la empresa, que no es digno de este ilustre profesional , desde mi punto de vista--.
Dicho inmueble ha sido financiado en su totalidad por una entidad financiera denominada Caja España, cuya sede central está en León, --por cierto creo que de León es nuestro brillante presidente Sr. Zapatero--, veremos qué nos depara este asunto --creo que tiene muchos capítulos-- denunciado por CAFINES en fiscalía, los cuales han sido citado para el próximo día dos de Septiembre.

Marbar el constructor huído y el Alcalde de la Cañiza

Este asunto no es uno más o es un caso aislado, aquí se ha montado una mesa, se ha puesto el mantel --desde hace años-- y entre todos nos repartimos lo que nos interesa; salud para todos y buen apetito.

CONDADO - PARADANTA
Las cuadras sin licencia de Marbar en A Cañiza superan los 2.000 m2

Casa que el dueño de Marbar, Manuel Martínez, construyó en A Cañiza. / D.P.
El PSOE se mantiene en sus críticas al alcalde, César Mera, y le reta a que les denuncie
Gabino Porto / A CAÑIZA.
El propietario de la constructora Marbar, Manuel Martínez Barros, realizó obras sin licencia de unas cuadras de 2.000 m2 en A Cañiza sin que el Concello se hubiese percatado de los hechos. El regidor, César Mera, anunció el miércoles que el gobierno local investigará si hubo alguna irregularidad y amenaza con presentar acciones judiciales contra el portavoz socialista, Luis Piña, por insinuar un trato de favor hacia el empresario, actualmente en busca y captura.La ejecutiva local del PSOE confirmó ayer las acusaciones realizadas contra el alcalde y le retó a que presente la denuncia contra ellos, incluso sin acudir a un acto de conciliación, "pues nos mantenemos en todo lo dicho y escrito", puntualizaron.En este sentido, la ejecutiva socialista asegura que la casa construida sin licencia por parte del dueño de Marbar en A Cañiza es de más de 200 metros cuadrados a la que se le suman dos naves anexas con de aproximadamente 900 metros cuadrados cada una, situadas al lado de la N-120 en la parroquia de Oroso.El PSOE pide al alcalde que "no enrede y confunda con iniciativas judiciales" y aseguran no temer la vía judicial "porque la agrupación socialista se reafirma y se reafirmará en todo el dicho hasta esta fecha en este asunto".Desde este grupo añaden que la empresa del dueño de Marbar fue una de las "principales beneficiarias" del Plan Xeral de Urbanismo aprobado por César Mera y el gobierno municipal del PP en el año 2003. "En cuanto a recalificación de los terrenos en los que estaba ubicada la antigua gasolinera de la N-120, y la mediación del alcalde con los propietarios en favor de Marbar para la venta de los terrenos situados por la parte detrás del antiguo edificio de Correos, nos remitimos al dicho hasta ahora", indicaron. "Por qué intervino a favor del su `amigo y protegido´ es algo que César Mera tiene que explicar, y no nuestra agrupación", destacan.ViviendaRespecto a la construcción por parte de Marbar de una casa de más de 200 metros cuadrados con dos naves anexas sin licencia de unos 900 metros cuadrados cada una en Oroso, los socialistas reclaman al regidor local que no se vuelva "miope de la vista" y que "no mienta una vez mas". "Hablamos de unos 2.000 metros de construcción, con un gran muro de cierre de la parcela, en un monte al lado de una importante carretera", indican."El alcalde que no escape de sus responsabilidades y deberes como responsable municipal y que explique públicamente por qué le consintió esto a Martínez Barros, y a cambio de qué se permitió semejante barbaridad de ilegalidad urbanística", indica el comunicado. Además los socialistas recuerdan que César Mera salió en la prensa meses atrás afirmando que "Marbar pagaba como un banco". "¿A quien le pagaba como un banco", se preguntan los socialistas para concluir su comunicado

22 ago 2008

Fiscalía estudia abrir diligencias.

Polémica La Fiscalía estudia abrir diligencias contra la Policía Local de Sada

La fiscala jefa está considerando si investiga las retenciones de menores y los ficheros ilegales
El Concello prepara un nuevo protocolo de actuación para los agentes, que rotarán por todos los turnos

La Fiscalía estudia actuar en los casos sobre las retenciones de menores y los ficheros ilegales encontrados en las dependencias de la brigada de noche de la Policía Local de Sada. Ester Fernández García, la fiscala jefa de la Audiencia Provincial de A Coruña, detalló ayer a La Voz que «está estudiando» abrir sus propias diligencias sobre ambos asuntos.
No obstante, la responsable judicial, recién incorporada de vacaciones, asegura que el tribunal también está pendiente de que les sean remitidas denuncias sobre ambos casos y trata de recabar los datos que necesita. En este sentido, el Concello de Sada trabaja para, por una parte, que el expediente administrativo sobre los archivos que incumplen la Ley de Protección de Datos llegue a buen puerto y, por la otra, tratar de esclarecer si algunos de sus agentes locales se excedieron con los menores, como denuncian algunas familias.
El concejal de Réxime Interior, el nacionalista Francisco Montouto, aseguró ayer que desde el Ayuntamiento se están realizando todas las acciones necesarias para esclarecer si las actuaciones policiales se realizaron de acuerdo con lo que marca la legislación. Además, el edil recuerda que van a poner en marcha una serie de medidas para supervisar el trabajo policial. La más importante la anunció el alcalde, el nacionalista Abel López Soto, hace unos días y radica en la disolución de la brigada de seguridad ciudadana. A partir de ahora, todos los agentes de la plantilla rotarán por el turno de noche y no habrá una unidad dedicada a la vigilancia nocturna. El regidor tiene competencias para disolver una patrulla, pero debe modificar la relación de puestos de trabajo para que los agentes cobren el complemento especial por realizar su trabajo durante las noches.
Supervisión de la alcaldía
Montouto anuncia un nuevo protocolo que aclarará, más si cabe, cómo se deben ejecutar las actuaciones policiales en las que se vean involucrados menores o la recopilación de datos, entre otras tareas. Asimismo, desde la alcaldía se supervisarán las acciones y los turnos de los agentes.
Por otra parte, el regidor reconoce que existen cámaras de seguridad en el interior del Concello y que se consultó ante la Agencia de Protección de Datos sobre la conveniencia de su instalación. El Movimento polos Dereitos Civís denunció este hecho y, al tiempo, anunció que se personará como acusación particular contra los agentes locales de Sada que durante años recopilaron datos ilegales de vecinos, muchos de ellos menores. Unos archivos descubiertos por la Guardia Civil que permanecen custodiados desde hace ocho días.

Lo de la Isla de Arousa, y las construcciones denunciadas

Viendo el otro día una nota simple del registro de la propiedad llamó mi atención el préstamo hipotecario que el predio había recibido por parte de una entidad financiera con forma de Caja de ahorros, la hipoteca no era una hipoteca cualquiera, era una hipoteca de 14.800.000 Euros, sí de esa gran cantidad; eso me hizo pensar --yo también pienso aunque sean pocas veces-- que hay personas y grupos empresariales con mucha suerte, bueno, digo con muchísima suerte, o será que aquello que me repetía mi madre de pequeño: " El tener buenos amigos en las alturas es estar preparado para ser muy alto", veremos como se desarrolla la denuncia que la asociación CAFINES ha presentado, me da la impresión de que no están perdidos.

Como en el ejército se le presume, aquí por desgracia ni se les puede presumir

El PSOE no descarta dejar al tripartito en un mes si siguen las «intromisiones» en sus áreas.
Hay personas que se han acostumbrado a vivir de la política y además lo ven como algo de lo más normal, son por lo general personas que nunca o casi nunca han salido al mercado laboral a buscar un empleo y si en alguna ocasión lo han hecho, han logrado otro más de sus fracasos, es decir son los invisibles los que carecen de vida laboral, además tienen por costumbre sentirse estafados cuando les dicen el salario que van a recibir, lo malo de todo esto, no es que se acostumbren a vivir del erario público sin haber ganado unas oposiciones, lo mayor y lo peor es que no saben ni hacer una mínima gestión en beneficio de los que han confiado en ellos, ¿porqué será?, esto es una variable común en todos ellos, una suprema incompetencia, y para muestra un ejemplo: El pueblo de Cangas, nunca, y digo NUNCA ha estado tan abandonado, no hacen nada de nada; todos, los que somos de aquí y los que vienen de fuera se sorprenden y muchos aseguran no volver más a pasar sus vacaciones aquí, y mientras qué hace el gobierno Municipal, qué intereses persigue, bueno os lo diría pero mejor me callo, la señora Alcaldesa dedicada a sus cosas, que no son las del pueblo de Cangas, la señora Alcaldesa por hacer no hace ni atiende a los vecinos que le piden les reciba, la señora Alcaldesa está todos los días metida en lios con sus propios Concejales, Concejales que brillan por su Incompetencia, este es el caso del Sr. Hector, que no sabemos a qué juega, porque jugar en el pueblo, no juega ni a adencentar los grandes agujeros de nuestras carreteras, ahí va una muestra de lo que les preocupa, todo menos Cangas, y no se me ocurre otra palabra de "VAYANSE SEÑORES" , y dejen que Cangas empiece a ser gobernada.........

Una suspensión con posibilidades de ampliación. Pese a aclarar que no se trata de una amenaza, el PSOE de Cangas aseguró ayer que no descarta abandonar al gobierno tripartito para pasarse a la oposición si siguen las «intromisiones» en sus áreas de gobierno. Según denunció el portavoz del grupo socialista, Héctor Otero, desde la formación del gobierno, junto a nacionalistas y ACE (alternativa canguesa de esquerdas), las interferencias por parte de la alcaldesa han sido constantes.
«Dudar sobre nuestro trabajo al frente de Vías y Obras, por ejemplo, es uno de los problemas que hemos tenido que soportar. Lo cierto es que son un cúmulo de cosas que se han ido almacenando», apuntó ayer Héctor Otero. Por ello, han solicitado a la alcaldesa nacionalista, Clara Millas, que convoque la comisión de seguimiento del pacto, que en este año aún no se ha reunido, para que se insista en las cláusulas del reparto de áreas «y podamos trabajar sin meternos nadie en las de los demás», protestaron los socialistas.
Respuesta
El grupo tiene las competencias de Vías, Obras, Servicios y Sanidad; Medio Ambiente y transporte marítimo; Tráfico, Seguridad Ciudadana y Protección Civil y por último Deportes.
En caso de que no se tome esta medida, el grupo no descarta ampliar su momentánea suspensión, por la que han abandonado las comisiones y juntas de gobierno, por una ruptura. «Depende de lo que pase de aquí a mediados de septiembre, en el pleno. A nosotros no se nos van a caer los anillos por trabajar en la oposición», recordó Héctor Otero. En respuesta a la decisión del PSOE de suspender el pacto que mantiene al tripartito en mayoría, la alcaldesa, Clara Millán, pidió ayer que se aclararán las consecuencias de esta decisión. De hecho, urgió a que se precisaran las condiciones.
«Entereime pola prensa e paréceme que os problemas deben solucionarse dentro do goberno local. En ningún momento se puxeron en contacto conmigo dende a reunión do pasado martes para explicarme isto, polo que son a primeira sorprendida», precisó la regidora.
Respecto a las interferencias en áreas socialistas, aseguró que como alcaldes «teño responsabilidade en todas as áreas, aínda que intento que o traballo conxunto se faga con respeto». A la espera de que llegue el primer pleno, lo cierto es que la posibilidad del abandono del PSOE supondría un duro golpe para el gobierno, que quedaría en minoría.

21 ago 2008

La ventaja de tener muchas mujeres y buenas en una casa.

Hoy he recibido en mi correo este mensaje, y ya averigué de quién es, o mejor dicho quiénes son los remitentes, es la ventaja de tener muchas mujeres en mi casa, no me dejan hacer nada y luego utilizan mensajes para decir que los hombres no hacemos nada en casa, una de las virtudes de las mujeres: No dar la cara, a pesar de todo estoy de acuerdo con los mensajes, no tengo nada que alegar, sólo en mi caso que no me dejan dar palo al agua, una ventaja de las mujeres de mi casa.
Ahí va lo que circula por la red..... y no digáis que no lo he leido.

En la actividad de hacer carne asada, es en la que mejor se reflejan las virtudes culinarias de los hombres. A partir del momento en que el marido se ofrece voluntario para cocinar, se desencadena la siguiente secuencia de acontecimientos: 1. El hombre saca el asador y el carbón vegetal. 2. La mujer limpia la parrilla. 3. La mujer va al mercado, compra y prepara la tortilla. 4. La mujer prepara la salsa y el guacamole 5. La mujer prepara la carne para asar. 6. La mujer coloca sobre un plato todos los utensilios y condimentos necesarios. 7. La mujer lleva la carne, la parrilla y el plato al hombre, que está tumbado al lado del asador tomándose una cervecita. 8. El hombre coloca la carne sobre la parrilla. 9. La mujer hace el arroz. 10. La mujer sazona la ensalada. 11. La mujer prepara el postre. 12. La mujer vuelve a salir al exterior para decirle a su marido que saque la carne del asador porque va a quemarse.13. El hombre saca la carne de la parrilla con sumo cuidado y se la da a su mujer. 14. La mujer la pone en la tabla y corta la carne, coloca el platón de la carne, el arroz, las salsas, el guacamole las tortillas calientes, la ensalada en la mesa y se ponen a comer
15. El hombre se sirve otra cervecita. 16. La mujer recoge los platos, vasos, cubiertos, limpia la mesa y prepara el café. 17. La mujer sirve el café y el postre. 18. Tras comer la mujer vuelve a limpiar la mesa y la guarda. 19. La mujer lava los platos y ordena la cocina. 20.El hombre deja el asador todavía en el jardín pues aún contiene brasas ardiendo. 21. El hombre pregunta a su mujer si ha disfrutado de no haber tenido que cocinar hoy. 22. Ante su mueca de desdén, el hombre concluye que las mujeres jamás estarán satisfechas. Pinches viejas malagradecidas,.. ¿Quién las entiende?

El análisis de un excelente profesional de la pluma: Carlos Punzón


El análisis de Carlos Punzón
JOSÉ LUIS GÓMEZ
Editor de Xornal.com, comentarista de Telecinco, Veo, TVG y Radio Galega, y columnista de OTR y El País.
Martes, 19 de agosto de 2008

Carlos Punzón ha escrito en el diario La Voz de Galicia probablemente el mejor análisis de cuantos se han hecho sobre el posible adelanto de las elecciones en esta comunidad. Y aunque su interpretación de la realidad simula ser políticamente correcta, va muy al fondo de la cuestión: priman el factor humano y los intereses. Así, este periodista vigués nos ha ayudado a ver que el presidente Pérez Touriño no anticipará las elecciones si la gente cree que es otro -se supone que José Blanco- quien le ha dado la orden de hacerlo. Y ahora también sabemos que el PSOE quiere adelantar los comicios para que el BNG no tome ciertas medidas, como si las decisiones importantes no las pudieran tomar los nacionalistas, fruto de un pacto de gobierno democrático con cuatro años por delante, y no tres.No sólo están sobre la mesa la crisis económica -cuanto más tarde sean las elecciones, peor para el PSOE- o la influencia del calendario electoral vasco. No, también cuentan -y mucho- intereses partidarios, políticos y económicos, que se supone que el PSOE se siente en condiciones de interpretar como si tuviera mayoría absoluta en Galicia. Un pequeño detalle que a veces se les olvida a los socialistas gallegos es que sólo tienen 25 diputados, es decir, un tercio de los escaños del Parlamento. Tres menos, por cierto, de los que obtuvo el ex presidente Fernando González Laxe en 1989.

17 ago 2008

El Señorito José Blanco del PSOE ya está otra vez de vacaciones en su Isla de Arousa


A través de EFE, la Agencia de Noticias del Estado, hemos tenido el placer de gozar de la sabiduría del número dos del PSOE, ya nos ha sentenciado las verdades del palmero, y ya está otra vez de veraneo en su isla de Arousa, es un placer conocer sus sabias y acertadas opiniones que nos hacen vivir cada día mejor, es un honor contar con un sabio en una maravillosa isla de Galicia, bienvenido y no se le ocurra marcharse, galicia no sería nada sin su presencia.


ESPAÑA
Blanco advierte a los partidos catalanes que sin aprobar los PGE no habrá reforma de la financiación
José Blanco,
El 'número dos' del PSOE durante la entrevista (Efe).
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, advirtió ayer a las formaciones políticas de Cataluña que sin la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "no habrá un nuevo modelo de financiación autonómica". En una entrevista con Efe, el número dos de los socialistas consideró "sorprendente" la postura de los partidos catalanes, especialmente de CIU, a quien recomendó que abandone su "deriva radical" y que "arrime el hombro".
Según Blanco, la aprobación de los presupuestos del Estado es la que garantiza la inversión contemplada en el Estatut y en la disposición adicional, por lo que advirtió: "Si no hay presupuestos nuevos, no habrá un nuevo modelo de financiación, por lo tanto, Cataluña saldrá perdiendo igual que el resto de CCAA", ha sentenciado.
En el caso concreto de CIU, Blanco recordó que si Cataluña tiene un "mal sistema de financiación" se debe al modelo que pactó con el PP cuando gobernaba.
Para el dirigente socialista, el actual debate sobre la reforma de la financiación autonómica pone de manifiesto que "el sistema del PP ha fracasado" y que existe un "consenso" para alcanzar un nuevo modelo.
Sobre el partido que dirige Mariano Rajoy, el número dos del PSOE consideró que el PP debería pedir "disculpas" por sus afirmaciones sobre la financiación en Cataluña y retó a este partido a que retire el recurso en contra del Estatut en el Tribunal Constitucional.
En cuanto a la necesidad de dotar de un nuevo sistema de financiación a esta comunidad, Blanco destacó que así lo recoge el Estatut y señaló que "todavía no hay un acuerdo sobre cómo debe cumplirse esa previsión"
"El Gobierno tiene una idea que todavía no es compartida, aunque buscamos el mínimo común denominador posible que haga viable cumplir con las previsiones del Estatuto y mejorar la financiación de las Comunidades Autónomas", destacó.
Para el dirigente socialista, los partidos que reclaman a la vez negociar de forma bilateral la financiación y que piden un debate en el Parlamento de España sobre este tema deben "aclararse".
A Rajoy " le preocupa poco" la crisis
También criticó Blanco la actitud del PP durante este verano, ya que, según dijo, a este partido "le cuesta" reunirse dos semanas seguidas para analizar la situación económica, como lo demuestra el hecho de que a la segunda semana de crear el gabinete de crisis, el líder de este partido, Mariano Rajoy y la número dos, María Dolores de Cospedal, ya no van.
A juicio de Blanco, este hecho revela que a Rajoy le "preocupa poco" la situación económica, "le preocupan poco" los españoles y evidencia que lo único que le importa es "sacarse una foto de vez en cuando".
Blanco calificó a Rajoy como un líder "antiguo" y que "no es capaz" de poner ninguna propuesta encima de la mesa y criticó que en el momento en que se ha dado a conocer la situación económica en la zona euro, el presidente del PP "sigue de vacaciones".
A juicio del dirigente socialista, el PP se mueve "con frivolidad y desprecio" hacia medidas que van a ayudar al conjunto de los españoles, "sobre todo a los que tienen más dificultades", apuntó, y reiteró el compromiso de continuar con el gasto social, en pensiones, becas y servicios públicos "fundamentales".
El número dos del PSOE destacó las medidas económicas aprobadas esta semana por el Gobierno, y puso como ejemplo de "recetas opuestas" las recomendaciones del PP, que se refieren a rebajar los impuestos y a recortar el gasto público.
"Con estas medidas no se podrían subir las pensiones y se tendrían que congelar los sueldos de los funcionarios si se aplicasen las recetas de Rajoy. Si se aplicasen las recetas de Rajoy, la gente que tiene dificultades, tendría todavía muchísimas más", concluyo.

Artículo publicado en el Confidencial