12 mar 2012


TERRORISMO DE ESTADO: 8 AÑOS DE LOS AUTOATENTADOS DE LOS TRENES DE MADRID

terrorismo de estado, 11m Madrid

Manifestación en Madrid reivindicativa de familiares y valientes luchadores por la verdad y en contra del terrorismo de Estado y de las mentiras oficiales en la que se reclama que el poder judicial lleve a los tribunales a los verdaderos responsables de autoatentados como el ocurrido el 11M de 2004 en los trenes de Madrid en los que murieron muchas personas inocentes cuando acudían en tren a su trabajo diario.
“Los servicios anglosajones (británicos y estadounidenses) organizan la mayoría de los atentados terroristas atribuidos a Al Qaeda con el fin de servir a los designios bélicos de sus países”

David Shayler
Agente británico del MI5 (Bruselas, 19-11-2005)
Uno de los lemas de esta manifestación fue el siguiente:
No fue la ETA, fue la OTAN
terrorismo de estado, 11m, 11s, 7J¿Cuánto tiempo vamos a tener que esperar la población a que los jueces pierdan el miedo a juzgar a los verdaderos criminales que aún siguen en libertad? ¿Cuántas personas inocentes más van a dejar morir asesinadas? Quizás tú o un familiar tuyo sea la próxima víctima del terrorismo de Estado.
¿ TE ATREVES A DESPERTAR ?
HARTOS DE MENTIRAS Y DE QUE SE RIAN DE NOSOTROS está uno de los muchos videos que apuntan a que el 11-M fue un autoatentado perpetrado por la OTAN para acabar con la libertad de los pueblos de España usando la excusa del terrorismo al igual que george bush en EEUU, . ¿Alguno todavia se cree que zapatero es de izquierdas? ¿cuantos millones de parados mas necesitáis para abrir los ojos? ¿cuanto sufrimiento seréis capaces de aguantar al mismo tiempo que os creéis sus mentiras? es tiempo de despertar y empezar a dudar de cualquier versión oficial que ofrezcan los poderes fácticos de este planeta.

Julio Anguita: 11-M “No ha sido ETA ni Al Qaeda”:

Enviado por Investigar11s
Más información: falsasbanderas

Visita la categoría AUTOATENTADOS11M Madrid para más información relacionada

Ayer, día del aniversario del atentado del 11 M se consumó un ensayo para la huelga general, volvieron a salir a las calles de Madrid y otras ciudades con un mix de reivindicación por la reforma laboral junto a una parodia de homenaje a las victimas del atentado después de ocho años sin acudir a ninguna de sus manifestaciones con Pilar Manjón madre de uno de los fallecidos en la tragedia. Los dirigentes sindicales Javier López y José Ricardo Martínez (el sindicalista banquero), han cargado contra el PP, han agitado a las "mareas rojas", han hablado de "enfrentamiento civil" La proliferación de banderas republicanas y de consignas y pancartas con llamamientos a la violencia, fue común denominador en las manifestaciones de este domingo.
Este nuevo ensayo sacó a la calle a menos personas que en anteriores ocasiones, es que el personal está cansado de mentiras y no entiendes el ansia de estos sindicatos por chantajear al gobierno a los pocos días de su entrada en el poder a no ser que sea para no perder las prebendas abusivas que han disfrutado hasta ahora con Zapatero. Los sindicatos UGT y CCOO ni siquiera consiguieron sacar ayer a la calle al total de sus 70.000 liberados.

La apropiación del aniversario por los sindicatos para pregonar su huelga general no debería sorprender a quienes guardan memoria de lo que hizo esa misma izquierda durante los días inmediatamente posteriores a la mayor masacre terrorista de Europa: cercar las sedes del PP, agredir a ministros del Gobierno de España -como le ocurrió al exvicepresidente Rodrigo Rato en Barcelona- y violentar la jornada de reflexión de las Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004.
Pilar Manjón actuando como telonera leyó un esperpéntico discurso probablemente preparado desde la cúpula sindical, con el fin de conseguir algún tipo de respuesta emocional del personal, con frases como estas "Otra vez, 11 de marzo, y van ocho, otros 366 días plagados de ausencias desgarradoras", como no sea la ausencia de estos sindicatos que ahora la jalen no se a quienes se refiere…. "Como cada año, queremos recordar que en una mañana como ésta 191 conciudadanos no llegaron a su destino. Pero también este año ha estado plagado de mentiras, falacias, insultos y amenazas. Pero tenemos memoria", ha continuado.
El discurso ha sido largo, en él Manjón ha criticado lo que a su juicio son teorías "cospiranoicas" que se "han colado en medios de comunicación, arremetiendo especialmente contra El Mundo y ha lamentado que el atentado, en lugar de unir a la sociedad, como ocurrió en EEUU con el 11-S, ha dividido España". La presidenta de la Asociación 11-M, también ha criticado duramente al Fiscal General del Estado, por reabrir la investigación. "Enhorabuena, hará carrera pero lamentamos que se haya perdido tan buen crítico para los Goya [...] Van a conseguir que algún día dejemos de creer en la Justicia Democrática".los de siempre, vienen protagonizando una campaña" para reivindicar la "inocencia de un asesino malnacido" (en referencia a Jamal Zougam), condenado, tal y como recordó, "a 42.927 años de prisión. ¿Por este empeño de los sindicatos en obstruir cualquier investigación sobre el 11-M?
Hay que recordar que fueron doce las bombas que estallaron en cuatro trenes distintos, desaparecieron a las 48 horas  y solo hay un condenado y se desconoce aun quien lo organizó. Terminaba su discurso gritando "Vivan nuestras víctimas del 11-M" El portavoz de la Unión de Actores y Actrices de Madrid, (no podían faltar ahí…), Vicente Cuesta, fue el primero en tomar la palabra tras un solo de saxofón que ha abierto los actos de homenaje de los sindicatos al 11-M. Los “sindicatos de clase” gritan y gritan porque están muertos de miedo. A estos ganapanes lo lógico, lo decente, sería que se les apartara de la ubre de los Presupuestos y que vivieran de sus afiliados, No hay una sola razón para que estos agentes de la perturbación sigan viviendo de nuestros impuestos.Autor El Rábano por las hojas

Trailer "El Reino de los Cielos"

Los Ultimos Espartanos - 300 (2/10)


EL PROTOCOLO PARA LA DACIÓN EN PAGO,
 EN 10 CLAVES

Economía promueve un plan de refinanciación, quitas y condonación de la hipoteca para familias pobres.

Juan de Portillo - 10/03/2012 - 07:00.- CincoDias
El decálogo, al que las entidades podrán adherirse voluntariamente -a cambio de ciertos beneficios fiscales- será de obligado cumplimiento, eso sí, para quienes lo firmen. Estas son principales claves:

1 ¿Quién puede beneficiarse de las medidas del nuevo código de buenas prácticas?
El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que establece el marco en el que se considera a alguien dentro del umbral de exclusión social. Este implica que la familia (deudor, cónyuge e hijos en su domicilio) tenga a todos sus miembros en situación de desempleo, que el pago de las cuotas supere el 60% del conjunto de sus ingresos -aunque sean prestaciones por desempleo- y que la ejecución afecte a su primera y única residencia. Esta, además, no podrá exceder un valor de 200.000 euros en las grandes ciudades o un tope de 120.000 euros en las poblaciones de menor tamaño. A partir de ahí, este colectivo solo tendrá una protección especial si su entidad firma voluntariamente el código.

2 ¿Qué le ocurre a estas familias en caso de impago?
Economía ha diseñado un protocolo de actuación para estas familias que conlleva tres pasos: 1.- refinanciación de la hipoteca, 2.- quita sobre la deuda y finalmente, si no hay otra opción, 3.- dación en pago (entrega de la vivienda como única condición para saldar la deuda).

3 ¿Qué nuevas condiciones implica la refinanciación de las hipotecas?
En el plazo de un mes desde que la familia ponga en conocimiento de su entidad que cumple con el perfil de riesgo de exclusión social, la entidad adherida al código deberá presentar un plan de refinanciación. Este deberá establecer, obligatoriamente, un periodo de carencia, en el que no se paga capital, de cuatro años. Además, las hipotecas se alargarán hasta un plazo de 40 años y el tipo de interés se limita a euribor más 0,25.

4 ¿Y si aún así no es posible hacer frente al pago de las cuotas?
El segundo paso diseñado por Economía es voluntario, incluso para las entidades que firmen el código, y consiste en aplicar una quita sobra la deuda pendiente para hacer asumible su pago. Esta podrá efectuarse por tres vías. Una, condonando un 25% del capital pendiente de pago. Dos, descontando de la deuda restante el porcentaje de cuotas que se hayan cubierto ya. Es decir, si se han pagado 100 de las 200 cuotas de la hipoteca, se considerará cubierto el 50% del capital, cuando normalmente el cliente ha ido pagando más intereses y solo habría cubierto en torno al 35% del capital. Y tres, mediante la asunción por parte de la entidad la mitad de la depreciación del inmueble o de "los errores" de tasación.

5 ¿Está asegurada la dación en pago?
Sí, pero como última opción. En el caso de que, transcurridos 12 meses desde la notificación del umbral de pobreza, la familia afectada no pueda afrontar las cuotas, pese a las nuevas condiciones de la hipoteca, o la quita que le ofrezca el banco, la entidad deberá condonar el 100% de la deuda quedándose la vivienda.

6 ¿Cuánto tiempo transcurre desde la dación en pago hasta el desahucio?
Dos años, como mínimo, en los que la entidad deberá permitir a la familia permanecer en la vivienda pagando una renta de alquiler por valor del 3% de la deuda restante.

7 ¿Es obligatoria la aplicación del código para las entidades que lo acepten?
Las entidades deberán aplicar el código durante al menos 24 meses, bajo la supervisión de Economía, y podrán ser llevadas ante los tribunales si lo incumplen.

8 ¿Qué ventajas obtienen las entidades que se sumen al código de buenas prácticas?
Economía exime a las entidades de pagar el impuesto de actos jurídicos documentados (entre un 0,1 y un 1%) en la refinanciación de una hipoteca, y rebaja al 50% los gastos notariales. Las pérdidas por dación en pago serán deducibles del impuesto de sociedades.

9 ¿Hay alguna diferencia en el caso de que las hipotecas estén titulizadas?
El código se aplicará exactamente igual

10 ¿Qué ocurre con las familias que no entran dentro del marco de exclusión social?
Economía ha limitado, por ley, los intereses de demora al 2,5% más los que se pactaran al firmar la hipoteca.

10 mar 2012

La gestión económica y financiera de la Universidad de Zaragoza


El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha anunciado una reforma y la racionalización de recursos para las universidades. Wert se apoya en los datos facilitados por la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades) para manifestar que sobra un 13% de oferta académica actual. Durante el curso 2008-2009, un total de 370 enseñanzas no consiguieron matricular más de 20 alumnos. Al mismo tiempo que, las enseñanzas de grado han aumentado un 43%, mientras que el número de alumnos se ha reducido en un 15%, para el conjunto de España.
Con estos datos, la pregunta es obvia, ¿sobran titulaciones en la Universidad de Zaragoza? Según los responsables de la Universidad de Zaragoza, tras la implantación de Bolonia se han quitado 12 titulaciones. Sin embargo, hay titulaciones con una baja demanda, y que suponen para muchos, una mala utilización de los recursos públicos.
En la entrevista y posterior debate con el Vicerrector de Economía de la Universidad de Zaragoza D. Javier Trívez, advierte al director del programa “La vía de la Libertad” D. Gunther Zevallos, también profesor de la Universidad de Zaragoza, de los serios problemas financieros que atraviesa la Universidad de Zaragoza que tendrán que resolver conjuntamente con los representantes políticos del Gobierno de Aragón y de la necesidad de tener un equipo con experiencia para gestionar la universidad en estos tiempos de crisis.
El anterior Gobierno de Aragón, conjuntamente con la Universidad de Zaragoza apostaron claramente por crear algunas facultades en Huesca y Teruel. Según Trívez, la duplicación de titulaciones no es el problema. El problema principal de la universidad, para el actual equipo de gobierno, parece que radica en la disminución de las aportaciones que desde el gobierno de Aragón se entrega a la Universidad. La Universidad de Zaragoza entre las últimas de España en recibir apoyo financiero, advierte Trívez. Los representantes del actual rectorado entienden que todo lo que sea invertir en la universidad es beneficioso para Aragón, máxime cuando en un estudio realizado por agentes externos a la universidad señalan que, de cada euro invertido en la Universidad de Zaragoza, se recuperan para las cuentas del PIB aragonés casi 2,7 euros.
De otro lado, Trívez sostiene que: la Universidad de Zaragoza tenía unas necesidades urgentes de infraestructuras que no se podían dejar de ejecutar, como la Facultad de Educación. Sin embargo, parece evidente que no podrá seguir mejorando sus infraestructuras, tanto porque con toda seguridad no dispondrá de la financiación necesaria del Gobierno de Aragón, como porque tampoco podrá seguir endeudándose, como lo hizo gracias a la autorización del anterior gobierno del PSOE, para acometer futuras y necesarias inversiones de edificios y equipamiento, pues difícilmente el actual Gobierno del PP en Aragón autorizará cualquier endeudamiento, menos aún después de que el Gobierno de Aragón se comprometiera a reducir al 1,5% el déficit autonómico para este año y cumplir así con el nuevo programa de estabilidad, con el que el Gobierno pretende reducir el déficit público del 8,5% de 2011 al 5,8%.
Los profesores y estudiantes están llamados a las urnas para elegir al futuro Rector de la Universidad de Zaragoza este 21 de marzo. El equipo económico que le acompañe tendrá que gestionar una universidad con menos recursos económicos, tensiones presupuestarias y en ocasiones también de tesorería.
En la segunda parte del programa intervinieron como contertulios D. José Antonio Visús, director de Ilex Abogados; y Dña. Cristina Andrew Nicuesa, Coordinadora de UPyD en Aragón.

3 mar 2012

CUBANO EN HUELGA DE HAMBRE EN LA PLAZA UNIVERSAL COMPOSTELANA DEL OBRADOIRO POR LA LIBERTAD DE CUBA

La Plataforma galaico-cubana Orlando Zapata prolibertad y democracia con garantías para Cuba, informa que el cubano santiaguero de 40 años, Javier Fernández Castillo, músico profesional titulado (compositor, formador musical y que toca varios instrumentos) ESTA EN HUELGA DE HAMBRE, MAÑANA, TARDE Y NOCHE, EN LA UNIVERSAL PLAZA DEL OBRADOIRO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (GALICIA-ESPAÑA), CAPITAL DE GALICIA, CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO), PRIMER Y GRAN ITINERARIO CULTURAL EUROPEO (UNION EUROPEA), donde los peregrinos culminan el Camino de Santiago y que es la emblemática plaza compostelana donde esta la catedral de Santiago de Compostela (donde están depositados los restos del Apóstol Santiago).

El cubano Javier Fernández esta en huelga de hambre con una pancarta colocada en la fachada de la catedral de Santiago de Compostela y en la que denuncia la dictadura comunista cubana castrista y pide la intervención de la Comunidad Internacional en defensa de los derechos humanos, de la paz, libertad y democracia para Cuba. Pide la libertad de todos los presos políticos cubanos, la vuelta de los exiliados cubanos, que los cubanos puedan entrar y salir libremente de Cuba, que Las Damas de Blanco y el resto de disidentes interiores y exteriores no se vean agredidos por la dictadura comunista cubana y los que le hacen el juego, y que en Cuba, interior y exteriormente (donde tiene representación), se respeten los derechos humanos, democráticos y ciudadanos de todos los cubanos.

En esta Plaza del Obradoiro esta también situado el ayuntamiento de Santiago de Compostela cuyo alcalde es Gerardo Conde Roa, el cual, cuando estaba como líder de la oposición en el ayuntamiento compostelano, acompañado de varios concejales de su grupo, acudió, por iniciativa de la Plataforma galaico-cubana Orlando Zapata, cerca del Consulado Cubano para Galicia que esta en el barrio compostelano de Casas Novas, para manifestar su firme apoyo a la lucha pacifica del cubano santiaguero (la ciudad de Santiago de Compostela esta hermanada con la ciudad de Santiago de Cuba) Javier Fernández Castillo, que estuvo 27 días en huelga de hambre a la intemperie frente a dicho Consulado Cubano, para denunciar la liquidación por el régimen comunista cubano del preso político cubano Orlando Zapata, para pedir la libertad de todos los presos políticos cubanos y la libertad de todos los cubanos de dentro y fuera de Cuba, que se ven muy gravemente oprimidos, sometidos, agredidos, chantajeados, amenazados, humillados y explotados por la dictadura comunista cubana.

La Plataforma galaico-Cubana Orlando Zapata prolibertad y democracia para Cuba, con el fin de que el cubano Javier Fernández abandone cuanto antes su huelga de hambre, pide a las autoridades (locales, autonómicas, nacionales, internacionales) de Galicia, España, Unión Europa, Consejo de Europa, Occidente, Naciones Unidas, organización de Estados Americanos, etc., a las fuerzas políticas, eclesiales, judiciales, económicas, sindicales, mediáticas, culturales y sociales que defienden los derechos humanos, democráticos y ciudadanos con principios y en la practica, que tomen medidas firmes y eficaces frente a Cuba comunista (pero también frente al socialismo terrorista, asesino, criminal y torturador de Siria, aliado de Cuba comunista y frente a todos aquellos Estados, regiones, grupos, etc., que, como el cubano y sirio, violan gravisimamente los derechos humanos) para que esta libere a todos los presos políticos, permita la vuelta de los exiliados, deje de acosar y agredir a los disidentes cubanos, reconozca los derechos humanos,  democráticos y ciudadanos para todos los cubanos de dentro y fuera, y celebre ya elecciones democráticas con garantías en Cuba.

Fdo. Miguel Cancio, portavoz de la Plataforma galaico-cubana Orlando Zapata prolibertad y democracia con garantías para Cuba, Santiago de Compostela (Galicia-España), 04 marzo 2012. 

22 feb 2012

alrededor andan los depredadores de la Casta Política, como siempre a chupar de España y de los Españoles, seguido quitamos a los trabajadores la sal

La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el millonario fraude fiscal de facturas falsas

Hacienda extiende la investigación a todas las firmas que facturaron con Las Cinco Jotas






U. FOCES - VIGO La presunta trama del millonario fraude fiscal mediante facturas falsas destapado en Vigo, que habría permitido a empresas del sector de la construcción – tanto de obra pública como privada–, defraudar unos 50 millones de euros en el IVA y el Impuesto de Sociedades, sigue creciendo. La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6 ha imputado ya a otras 40 empresas, con lo que el número de firmas implicada ronda las 250.
Hacienda ha extendido la investigación a todas las empresas que facturaron con el grupo vigués de Las Cinco Jotas, donde la Fiscalía y la Agencia Tributaria sitúan el núcleo de creación de la trama. En concreto se comprueban todas las facturas relacionadas con Carpintería Las Cinco Jotas de Galicia S.L., Promotora Ases. y Montajes Galicia SXXI S.L.; Inversiones Pecho de Vigo S.L., Fábrica de Casas de Madeira S.L., Renovación de las Cinco Jotas de Galicia S.L. y Chita de Las Cinco Jotas de Galicia entre los años 2005 y 2007.
Las declaraciones de los empresarios imputados continuaron ayer en el juzgado vigués. Fue un visto y no visto. Varios de ellos se acogieron a su derecho a no declarar, mientras que el responsable de Darzal, Consultoría y prevención SL tendrá que volver otro día al posponerse su interrogatorio. Esta es una de las firmas a las que se atribuye una de las mayores defraudaciones de impuestos. Inicialmente la juez le fijó una fianza millonaria, unos 3,5 millones de euros par ahacer frente a posibles responsabilidades por presunta falsedad documental y delitos contra la Hacienda Pública, si bien se encuentra en fase de recurso.
Entre las empresas investigadas figuran importantes adjudicatarias de obra pública, caso de Movex Vial, Exconsa y Sercoysa. También hay otras como Feyju, vinculada a la familia propietaria Alfageme, una conservera que se encuentra en fase de liquidación por concurso de acreedores.
Además del Impuesto sobre el Patrimonio y el IVA, la investigación judicial se centra en el Impuesto de la Renta de Personas Físicas de algunos autónomos que habrían facturado cantidades superiores a los 100.000 euros a Las Cinco Jotas. Muchos de ellos eran ciudadanos rumanos que desconocían que se estaban utilizando sus datos, aunque otros siguen imputados porque se sospecha que eran conscientes de la facturación irreal. Este es el caso de pintores, fontaneros y electricistas que realizaron en solitario y en tiempo récord trabajos "imposibles de ejecutar" por una única persona, según las actas de la Inspección.
En algunos casos, empresarios adjudicatarios de obra pública han podido demostrar ya que se negaron a pagar y devolvieron facturas que consideraban incorrectas porque no cumplían los requisitos exigidos. Otros implicados esperan poder demostrarlo. "Nosotros les comprábamos materiales, casetas de obra, fibra de vidrio... Siempre nos facturaron por suministro de material. En ningún caso nos facturaron por trabajos. Confiamos en que se demuestre de que, por nuestra parte, no hubo nada irregular. Nos investigan por esas facturas, como a todos los que han tenido cualquier relación comercial con ellos", explica el responsable de una de las firmas implicadas. El elevado número de imputados obliga a la juez tomar declaración todas las semanas.

LA VOZ PORTADA: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el mil...

LA VOZ PORTADA: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el mil...: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el millonario fraude fiscal de facturas falsas Hacienda extiende la investigación a ...

LA VOZ PORTADA: Aquí están todos los campeones.Acusada de fraude m...

LA VOZ PORTADA: Aquí están todos los campeones.Acusada de fraude m...: Acusada de fraude millonario una firma con múltiples contratos públicos Darzal, Consultoría y Prevención SL vive de sus contratos...

LA VOZ PORTADA: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el mil...

LA VOZ PORTADA: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el mil...: La juez de Vigo imputa a 40 empresas más en el millonario fraude fiscal de facturas falsas Hacienda extiende la investigación a ...
FEIJOO Y ARENAS LO TIENEN COMPLICADO POR LAS MENTIRAS Y LOS INCUMPLIMIENTOS.

El Psoe y el PP, la casta política que llevó a España a la ruina , tienen una papeleta difícil por las mentiras e incumplimientos que  han plasmado en la práctica de sus gestiones.

El SUGC, Por los Derechos Humanos, ha llevado a cabo un sondeo en Andalucía y le ha quedado patente que el PP no consigue mayoría absoluta, quedando UPyD como la llave de gobierno. En Galicia, después de una mayoría conseguida por Feijoo, pierden irremediablemente la posibilidad de hacer gobierno, y se pone de manifiesto una nueva situación en la que el bipartidismo corrupto del PSOE y PP, va tocando punto final.

El ciudadano, ya está cansado de esta casta política --PSOE y PP la misma mierda es-- que sólo está en la cosa pública para medrar y hacerse rico y con prebendas incomprensibles.

El pueblo ya ha comprendido que es imprescindible expulsar a estos dos grupos dominantes a costa de un régimen electoral irracional que agrupa a un conjunto de incompetentes, mentirosos e irracionales que no pagan nunca ni con responsabilidad política ni penal.

21 feb 2012


El informe de CEOE sobre los sindicatos en España


Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas.

UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España
La patronal CEOE ha conseguido contabilizar el número de liberados sindicales que hay y cuánto dinero les cuestan a las empresas.
Según recoge Expansión.com en un artículo de M. Valverde titulado "Los liberados sindicales cuestan 250 millones de euros anuales a las empresas", en las compañías españolas hay 4.127 personas que dedican todo su tiempo al derecho recogido en la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Sindical y el Estatuto de los Trabajadores, de "defensa y promoción de los intereses de sus representados". Todo ello, con el derecho a conservar su salario como los demás trabajadores y de acuerdo con lo establecido en el convenio.

UN COSTE DE MILLONES DE EUROS
El ejercicio de este derecho por parte de los liberados sindicales supone para las empresas un coste de "más de 250 millones de euros al año, sin contar el coste de reposición y/o la productividad asociada" al ejercicio del puesto de trabajo concreto. O, dicho de otra manera, sin contar lo que puede costar a la empresa el trabajador que sustituye al liberado sindical y lo que deja de producir éste para la empresa.
La CEOE ha distribuido el Informe sobre la representación sindical en España, que tiene en cuenta un coste laboral medio de 50.000 euros anuales, incluyendo el salario y la Seguridad Social.
UN REPRESENTANTE POR CADA 39 TRABAJADORES

Precisamente, el informe data en 300.000 el número de delegados sindicales en España, esto es, que hay un representante de los trabajadores por cada 39 empleados en las compañías españolas.
En conjunto, las horas de actividad sindical en las empresas controladas por la CEOE ascendieron el año pasado a 7.300.000, pero en el conjunto de la Economía, teniendo en cuenta también la negociación sectorial, se elevaron a 60 millones de horas sindicales.

LA MICROEMPRESA
Los datos de la Seguridad Social recogidos por el informe dicen que, a finales de 2009, había 1.332.090 empresas inscritas. De éstas, 1.302.672 tenían menos de 49 trabajadores y no tienen la obligación legal de tener un comité de empresa. Con plantillas entre 50 y 249 trabajadores hay 24.716 y, a partir de esa dimensión 4.702.
De acuerdo con la organización empresarial, en las Administraciones Públicas hay 42.944 delegados o representantes de los trabajadores, entre los que pertenecen a los funcionarios y a los contratados laborales.

EL PODER SINDICAL
UGT y CCOO tienen la inmensa mayoría de los 300.000 delegados sindicales que hay en España. Las centrales de Cándido Méndez y de Fernández Toxo están en el diálogo social, porque, electoralmente, son las más representativas en toda España.
Hay otros sindicatos de carácter profesional que aun siendo más pequeños dominan sectores estratégicos. Por ejemplo, SEPLA en las líneas aéreas o los conductores de Renfe.


Los ladrones no hacen cola, ni están en la cárcel. Psoe y PP la misma mierda es.

POR ASESORAR EN INMIGRACIÓN Y VISITAR ALOJAMIENTOS DE TEMPOREROS

CCOO y UGT reciben otros 340.000 euros del Gobierno 24 horas después de la manifestación

Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (i), y de UGT, Cándido Méndez (Efe). Daniel Toledo 

Los sindicatos intentaron copar las calles de 57 ciudades españolas el pasado domingo para protestar contra la reforma laboral. Tuvieran o éxito o no, desde luego lo que sí coparon fue el Boletín Oficial del Estado (BOE) del día siguiente. Según recogía ayer la publicación, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha concedido a UGT y CCOO subvenciones por importe de casi 340.000 euros como parte de las ayudas a la inmigración repartidas entre diversas organizaciones en el cuarto trimestre de 2011. Apenas una gota en el océano de fondos que las centrales se reparten habitualmente por los conceptos más variados. Una imbricación en el sistema que convirtió a los sindicatos en blanco de las críticas de muchos de los cientos de miles de ciudadanos que se manifestaron el pasado fin de semana.
El departamento de Fátima Báñez anunciaba ayer la concesión a las federaciones agroalimentarias de UGT y CCOO de un total de 88.968 y 60.558 euros, respectivamente, en concepto de visitas a los alojamientos [de inmigrantes contratados en temporada] y la elaboración de informes sobre las condiciones de los mismos. Además, ambas asociaciones se repartían 183.360 euros por asesoramiento e información sociolaboral. En concreto, la federación dependiente de Cándido Méndez se embolsaba 90.000 euros y la de Ignacio Fernández Toxo otros 75.300 euros. También se apuntaban otras cuantías menores por colaborar en la elaboración de un censo de alojamientos o la realización de estudios e investigaciones sin especificar.
Hace apenas días, el 3 de febrero, el Ministerio de Agricultura de Miguel Arias Cañete también reconocía a través del BOE la labor de las centrales sindicales. En este caso en relación con la política de pesca. La secretaría general contemplaba ayudas a la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones del Mar de UGT por 79.810,95 euros por la realización de acciones de “formación náutico-pesquera”. No se iba de vacío su principal partenaire. La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras también se embolsaba por este mismo concepto sus 79.669,10 euros. En total, ambas formaciones se repartían más de 159.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
El PP firma ahora el BOE, pero estas concesiones no son exclusivas de los populares. Más bien responden a una inercia aceptada por todos que define un modelo de relación entre los diferentes gobiernos con los sindicatos y la patronal. Valeriano Gómez, en sus últimas horas al frente de Trabajo, aprobó casi 19 millones en ayudas para diferentes federaciones de UGT y CCOO. ¿Objetivo? La formación profesional de ocupados. Los empresarios no salieron mal librados: Cepyme recibió 6,66 millones y CEOE otros 6,59 millones. Báñez aprueba casualmente sus ayudas un día después de las manifestaciones. Más allá de la falta de habilidad de la ministra, la cuestión es que la realidad ayuda al azar: hay muchos días en los que el BOE recoge subvenciones similares.
El ‘otro frente’ de Méndez y Toxo
Un status quo que en parte explica la contestación que recibieron los sindicatos el domingo por parte de manifestantes organizados en torno a los indignados del 15-M. El denominado Bloque Crítico se mantuvo al margen de la corriente principal para mostrar su “disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales, no con sus bases”, según uno de sus portavoces. “No podemos olvidar que estos dirigentes [Méndez y Toxo] han pactado graves pérdidas de derechos en los últimos años”, remachaba. Una muestra de que los sindicatos no tienen sólo que lidiar con el Gobierno Rajoy, sino con una buena parte de la población que les considera parte del sistema. Un sistema del que es máxima expresión el BOE.
No es fácil cuantificar el montante anual de fondos que gestionan sindicatos y patronal, teniendo en cuenta que reciben dinero de buen número de ministerios y en relación con diferentes políticas. Sobre todo por actividades de formación, un auténtico agujero negro. Como publicó El Confidencial, los principales sindicatos y la patronal se repartieron más de 175 millones en subvenciones para gestionar cursos de formación para el empleo en 2010, según las cifras agregadas desglosadas por el BOE. Pero es que, además, la Fundación Tripartita, en cuyo patronato están Gobierno, sindicatos y patronal, contaba con un presupuesto en 2011 de 3.013,8 millones. La formación en el ámbito estatal se llevó más de 506 millones y en el autonómico se fue por encima de los 1.100 millones.
Una de las primeras medidas aprobadas por el Partido Popular tras llegar al Gobierno fue reducir en un 20% las subvenciones a sindicatos y las organizaciones empresariales, lo que según la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, supondrá un ahorro de 55 millones de euros. Mientras que las centrales solicitaban ayer al Ejecutivo que se sentara a negociar el contenido de la reforma laboral en vista del éxito de la manifestación, la secretaria general del partido en el gobierno, María Dolores de Cospedal, negaba la mayor y aseguraba que el seguimiento a la concentración no fue elevado. Y recordaba que el apoyo electoral recibido por su partido supera al respaldo de sindicatos e indignados.

20 feb 2012

EL CASO CINCO JOTAS ES EL CASO CINCO JOTAS O EL CASO DE LA CASTA POLÍTICA QUE NOS REPRESENTA.

EL CASO CINCO JOTAS ES EL CASO CINCO JOTAS O EL CASO DE LA CASTA POLÍTICA QUE NOS REPRESENTA.

Mañana una jornada intensa de declaraciones por supuestos despilfarros, falsificación de facturas y otros concursos de delitos.

La tan honorable casta política, no se inmuta ante la crisis, a su lado como guardia pretoriana la casta sindical como sin con ellos no fuera la crisis, y la verdad es que con ellos no va.

Si la casta política es por costumbre putrefacta, en Galicía y ahora en España se une la casta política Gallega, en cuya comunidad autónoma gobierna un claro caso de corrupción política etc, desde Villa Psoe a Villa juzgado número 6 de los de Vigo, puesto que la investigación brilla por su ausencia y nuestro actual Gobierno gallego presume de impoluto, como sin con Feijoo y Cia no fuera, como si vivieran en otro planeta.

Nos preguntamos por qué, el Gobierno de Feijoo, no se entera, cuáles son los motivos de que no investigue los casos que en sus programas electorales y en sus declaraciones públicas han utilizado para subirse al chupeteo del poder. Explicaciones a los que MANDAN , y especialmente a Rueda cuyo vocero pedía honradez, investigar VILLA PSOE, y después de años de gobierno ni se ve ni se le espera, ¡Los motivos¡. El PSOE y el PP la misma mierda es.
Al señor de VILLA PSOE Don Alberto Feijoo, un nuevo amo de Galicia que incumple sus compromisos electorales y que no investiga VILLA PSOE y mantiene en el cargo a  la Vicevaledora do Pobo, esposa de Ventura Pérez Mariño con pisos en VILLA PSOE.

Psoe PP, la misma mierda es.

Como cambian los tiempos y que vueltas da la vida! lo que vale para uno mismo, no sirve para los demás. que razón tiene el viejo refrán castellano: NO SIRVAS A QUIEN SIRVIÓ NI PIDAS A QUIEN PIDIÓ. Por cierto, el de la primera fila a la derecha es Abelardo, un conocido simpatizante del Grapo. Hay que elegir mejor con quien sale uno en las fotos y cuidar mas los textos. NO SE DICE ADMISNITRATIVOS ! . Vaya por
Dios, Albertito ! Ahí va nuestro logo del sindicato de médicos interinos, a ver
si tenemos la miisma suerte que el señor Feijoo y llegamos a consolidar empleo... !

19 feb 2012

NO SE PUEDE SER MAS CINICO- CUANDO ENCIMA DE DICEN ELLOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES TAMBIEN SON PATRONOS DE EMPRESAS DIVERSAS.-LA GENTE YA NO RECUERDA EL DESFALCO DE LA UGT EN LAS VIVIENDAS QUE HICIERON EN UN BARRIO DE MADRID.

Los sindicatos de UGT y CC.OO han convocado este domingo las primeras manifestaciones contra la reforma laboral, con las que pretenden convertir la calle en un clamor ante lo que consideran una involución de los derechos de los trabajadores al dictado de la CEOE. Estas movilizaciones, que recorrerán las 57 principales ciudades españolas, servirán de termómetro a los sindicatos para medir la respuesta ciudadana a su llamada antes de convocar una nueva huelga general.

Méndez y Toxo participan en negocios inmobiliarios y en aseguradoras. En muchos tienen el 100% de su capital. Cuentan con 5.200 empleados.184
UGT y CC OO, los dos sindicatos mayoritarios en España, que cuentan con dos millones de afiliados entre trabajadores, pensionistas y parados, controlan un complejo entramado empresarial de más de 100 sociedades, presentes en prácticamente todas las áreas económicas y que dan trabajo de forma directa a 5.165 personas. 

Jose Cabello Ramos
MANIFESTACIÓN ORGANIZADA POR LOS SINDICATOS DEL RÉGIMEN Y PASTORES DE REBAÑOS PERDIDOS

Los sindicatos españoles se movilizan No por los trabajadores, sino, por mantener su estatus amenazado, hasta la fecha, nada o poco le han importado los trabajadores, todos hablan de defender los derechos sociales y cobran de todos los sitios, viven sin pegar golpe y ni se ocupan de los derechos de los trabajadores ni de las gentes más desfavorecidas, hacen todo lo contrario a lo que dicen: Salud pública y todos tienen salud privada, hablan de sanidad pública y ellos gozan de sanidad privada, hablan de que nuestros hijos hablen la lengua vernácula y sus hijos van a colegios privados en los que reciben educación en Español , Inglés , alemán y chino.

NO son  capaces ni representar al mercado productivo, ni se mantienen con los ingresos que reciben, ni son representativos, se les debe quitar todo tipo de retribuciones y o subvenciones públicas y el que quiera sindicato como  a la iglesia que se lo pague, no pueden seguir siendo mantenidos por todos para ver sólo por ellos. Resumiendo se movilizan para seguir chupando de la teta del estado para mantener sus prebendas y privilegios contra la clase más humilde; contra los trabajadores a los que dicen defender o mejor utilizar.

La doble vida de José Ricardo el Segundo de UGT, -- Un Grupo Traidores del PSOE de la cueva de bandidos unidos--


Ayer saltaba a los medios la noticia de que José Ricardo Martínez Castro, el líder de UGT Madrid - el mismo que montaba hace meses el numerito pidiendo que se fuera "a su puta casa" el gobernador del Banco de España; el mismo que se dedicaba a jalear las protestas en la enseñanza pública contra Esperanza Aguirre, al mismo tiempo que lleva a sus hijos a un colegio privado; el mismo que insultaba a la presidente madrileña hace unos días, llamando a sus huestes a tomar la calle - ... saltaba a los medios la noticia, digo, de que ese sujeto cobró en 2011 la respetable cifra de 181.000 euros como consejero de Bankia, sueldo que hay sumar a los más de 30.000 euros que recibe de Renfe como liberado sindical y al dinero que perciba por su cargo en el propio sindicato.
Al estallar el escándalo y ser interrogado por los medios sobre cuánto ganaba, el interesado escurrió el bulto y dijo no acordarse de su declaración de la renta. Muy normal, ¿verdad? ¿Qué español se acuerda de cuánto gana? Por su parte, el sindicato UGT afirmó en una serie de mensajes a través de Internet que todo lo que ganaba el líder sindical madrileño en Bankia lo entregaba al sindicato, lo cual resulta bastante sorprendente: si don José Ricardo Martínez Castro cobra ese dinero como persona física, ¿cómo lo transfiere al sindicato? ¿En forma de donación? ¿Y quién paga entonces los impuestos correspondientes a esos 181.000 euros?
Él, a preguntas del sagaz periodista contestó que las 181.000 del ala las entregaba enteritas al sindicato ya que las 30.000 que le pagaba Renfe por estar en su nómina y no trabajar allí, le bastaban para poder sobrellevar su tren de vida cosa que yo no me la creo ya que para acabar con las suspicacias bastaría con que el interesado exhibiera su declaración de la renta y nos enseñara a cuánto ascienden sus ingresos totales, cosa que no ha hecho. Y que dudo que haga.
Evidentemente, para acabar con las suspicacias bastaría con que el interesado exhibiera su declaración de la renta y nos enseñara a cuánto ascienden sus ingresos totales, cosa que no ha hecho. Y que dudo que haga.

Ricardo Martínez, paradigma de un sindicalismo financiado abundantemente con dinero de todos, es tal vez el caso más notorio, tanto por los exorbitados emolumentos que percibe por "aconsejar" a una de las entidades españolas de ahorro más importantes como por la vehemencia con que se conduce en público para atacar a sus rivales políticos, que en el caso de Esperanza Aguirre alcanza cotas de lamentable paroxismo.
Pero no es en eso en lo que me quiero fijar, sino en la sorprendente doble vida que nuestro desinteresado sindicalista lleva. Este proto-revolucionario, este aprendiz de Ché Guevara, este Lenin de la estepa castellana... resulta que ocupa un puesto en el consejo de administración de una caja de ahorros.
¿Nos podría don José Ricardo explicar cómo hace para organizarse el tiempo?
Déjenme que me imagine un día cualquiera de trabajo de don José Ricardo. De nueve a diez de la mañana se sienta en el consejo de administración de Bankia con don Rodrigo Rato y, mientras da chupadas a un grueso puro, estudia cómo hacer más rápidos los desahucios hipotecarios. Luego, al llegar las diez, baja corriendo a la puerta del banco, mientras se quita la corbata y la chistera, para manifestarse hasta las once contra los inmisericordes banqueros que ponen a la gente en la calle por no pagar la hipoteca.
A las once, sube de nuevo corriendo hasta la sala del consejo mientras se anuda otra vez la corbata y se pone el chaleco a rayas, para discutir con el resto de consejeros sobre qué créditos otorgar a no sé qué gran constructor que es amigo de no sé qué otro político. A las doce, mientras suenan las campanadas, don José Ricardo baja corriendo de nuevo a la calle para preparar unas pancartas de protesta contra el modo en que nos esquilman los banqueros, los políticos y los constructores. A la una, con las manos aún manchadas de pintura, nuestro amable sindicalista vuelve a correr hasta la sala del consejo para discutir la nueva política de dietas para los consejeros. A las dos, baja atropelladamente las escaleras otra vez para gritar, junto con unos compañeros del 15-M, eso tan simpático de "No hay pan para tanto chorizo".
¡No me extraña que le paguen tanto al pobre don José Ricardo! Tiene que ser agotador llevar esa doble vida, ¿verdad? Seguro que se lo gasta todo en psiquiatras, de tanto que su yo descamisado insulta y desprecia a su yo plutócrata.
Lo peor, me supongo, es cuando su yo consejero de caja de ahorros decide llamar a las fuerzas de orden público para disolver con contundencia a su yo antisistema. ¡Qué duras luchas no sostendrá en su fuero interno este sindicalista, en esos momentos tensos de los que ninguna lucha revolucionaria carece!
Don José Ricardo, español de pura cepa, conseguirá, si se empeña, elevar hasta cotas verdaderamente artísticas el guerra-civilismo que nos caracteriza a los habitantes de este país: si la conflictividad social continúa aumentando, el líder de UGT Madrid terminará declarando una guerra civil unipersonal y matándose a palos a sí mismo.
Con ello perderíamos a un héroe de la auto-revolución. Aunque nos ahorraríamos una pasta, todo hay que decirlo.


EMPRESAS PUBLICAS… ¿Recortar, Podar o Talar?


Soraya Sáenz de Santamaría ha intentado sorprendernos con su decreto limitando el sueldo de los directivos de empresas públicas y reducir el número de consejeros. Así, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, los directivos de las grandes empresas públicas cobrarán, como máximo, un sueldo básico de 105.000 euros al año; de 80.000 euros en caso de las de tamaño medio; y de 55.000 en el caso de las pequeñas. Dice que de este modo, la reducción media de estos sueldos públicos oscilará entre el 25% y el 30%,
Vamos a ver… ¿A quien quieren engañar?
Me parece bien y justo pero el Gobierno debería tener un plan mas concreto de reducción de gasto del Estado,  incluyendo ayuntamientos y CC.AA. La reducción que necesitamos es demasiado grande como para que pueda funcionar recortando de aquí y de allá desordenadamente. Hay que cortar varias ramas enteras y podar el resto hasta que queden desnudas. Este comentario me parece totalmente adecuado. Es ejemplarizante ver estas reducciones o congelaciones de sueldos, como un aporte al esfuerzo común pero son las grandes partidas las que deben atacarse y darán sus frutos. Igualmente no debe quedarse en algo puntual y temporal, sino en firme y a largo plazo. Habria que mandar a su p... casa a todo aquel sindicalista y político que este agazapado en empresas publicas o cajas que han tenido que ser reflotadas con dinero público. Sus emolumentos simplemente por no hacer nada, son vergonzantes.
Sí, muy bien, pero ¿cuántas empresas públicas, de las más de 4.000 que hay SE CIERRAN o SE VENDEN?¿Cuántos de los 8.000 ayuntamientos desaparecen? ¿Y de los 80.000 cargos públicos? Ya está bien de pellizquitos de monja!!
El problema es mucho mayor y mucho más complejo que lo que nos ha presentado… Primero hay que ver que es la labor o que hacen cada una de las mas de 4.000 empresas publicas de pendientes de todo tipo de administraciones. Ahí vamos a encontrarnos probablemente que mas de la mitad de estas empresas no cumplen ninguna necesidad y que solamente han sido creadas para alojar las deudas que sus respectivas administraciones ya no podían soportar y quieren jubilar en su seno a políticos y sindicalistas expulsados de los distintos organismos cuando cumplida su misión estos señores deberían reingresar en la empresa privada o irse a su casa. ESTAS EMPRESAS HABRIA QUE CERRARLAS TODAS URGENTEMENTE.
Luego están aquellas empresas públicas que si son necesarias y cubren una función pero que dan pérdidas o podrían funcionar desde la iniciativa privada. ESTAS EMPRESAS HABRIA QUE VENDERLAS O EN EL CASO DE NO PODER REALIZARSE LA VENTA, SI APLICAR LOS BAREMOS INDICADOS POR LA SRA. SAEZ DE SANTAMARIA SIEMPRE QUE SUS DIRIGENTES SEAN PROFESIONALES DEL RAMO.
A las que quedan y si son necesarias y rentables, dejar que funcionen de manera autónoma y sean ellos mismos desde los mercados y que sean sus consejos de administración quienes fijen las retribuciones de sus directivos que por descontado SOLO PUEDEN SER PROFESIONALES QUIENES ESTEN AL FRENTE DE LAS MISMAS.
Todo esto es de tal magnitud que solamente haciendo un buen trabajo para la regeneración en todas y cada una de las administraciones y empresas públicas asociadas ya que si se hace un buen trabajo en este sentido, probablemente no hará falta tomar mas medidas en otras materias para conseguir equilibrar el enorme disparate de déficit público de este país

Sólo con una pequeña parte de lo que bajo manga llevan estos chorizos legales, los pensionistas vivirían sin penurias, es hora de ajustar cuentas hasta con los salarios de tramitación por los que no tributan

La mitad de los dirigentes de UGT y CC OO cobra de empresas públicas y privadas.

Más de la mitad de los miembros de las ejecutivas de CC OO y UGT forma parte de consejos de administración de empresas públicas y privadas, según revela el grupo Intereconomía. Además, están presentes en organismos públicos o figuran en los patronatos de fundaciones, tanto propias como ajenas. Su sola presencia les permite obtener interesantes sobresueldos en forma de dietas, pagas por acudir a reuniones o salarios que, teóricamente, son ingresados en las arcas de los sindicatos.
Los cargos sindicales, que mañana han convocado una movilización contra la reforma laboral de Rajoy como preámbulo de una posible huelga general, alternan sin pudor sus responsabilidades en las centrales con puestos relevantes en los consejos de empresas de primer nivel.
Un repaso al currículum de los miembros de las ejecutivas confederales evidencia este doble papel, que se repite en las 17 autonomías con los miembros de las federales.
Funciones
Antonio del Campo Navarro, secretario de Organización de CC OO, forma parte del consejo de administración de Renfe Operadora, una labor por la que obtendría un mínimo de 22.000 euros. En la otra gran central sindical, UGT, José Javier Cubillo García, secretario de Organización y Comunicación, también estuvo integrado en el consejo de administración de Renfe. Desde 1996 es miembro de la comisión ejecutiva de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y forma parte desde 1994 de la comisión ejecutiva de la ETF, rama europea de la ITF.
Por su parte, el líder de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez –sustituto del ugetista Rodolfo Benito en el consejo de Caja Madrid–, obtuvo el año pasado 181.000 euros de la entidad por distintos conceptos. De ellos, 108.000 los cobró del propio consejo de la caja y 73.000 en concepto de dietas.
El propio Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones desde diciembre de 2009, formó parte entre 1997 y 2002 del consejo de administración de Aceralia. En abril de 2002 entró en el consejo de la empresa siderúrgica luxemburguesa Arcelor, cargo que ocupó hasta 2004. Mientras iba escalando posiciones dentro del organigrama del sindicato, Toxo siguió desarrollando trabajos para grandes compañías privadas, pasando en mayo de 2008 a formar parte del consejo de administración de ArcelorMittal, cargo que ocupó hasta mayo de 2009.
Miembros de UGT
Hasta tres componentes del comité de CC OO son consejeros de Atlantis: Ramón Gorriz Vitalla y María Engracia Cardeñosa Peñas, en Atlantis Asesores, y César López Sánchez, en el consejo de Atlantis y en Atlantis Vida. También miembros de la comisión ejecutiva de UGT reparten su tiempo entre su trabajo en el sindicato y sus vinculaciones con empresas, fundaciones o asociaciones privadas.
Antonio Ferrer Sais, responsable de la Secretaría de Acción Sindical-Coordinación Área Externa, es consejero del Consejo Económico y Social (CES), un puesto que comparte con otros 19 sindicalistas. También pertenece al Comité de Relaciones Industriales de la Confederación Europea de Sindicatos. La secretaria para la Igualdad ugetista, Almudena Fontecha López, es vocal del Consejo General del Imserso y está en el Consejo General del Inem.
Por su parte, Frederic Monell i Llisó, vicesecretario general y portavoz de UGT en Cataluña, es miembro del consejo de administración del Institut Catalá de la Salut y de Quinta de Salut de Aliança. El veterano sindicalista Manuel Bonmati Portillo, actual secretario ejecutivo de UGT, fue miembro del Comité Ejecutivo Europeo y mundial de la VITA. Actualmente forma parte del Comité Ejecutivo de la CES, de la CIOSL y del Comité Consultivo Sindical (TUAC) ante la OCDE.
Manuel Pastrana Casado, secretario general de UGT en Andalucía, es presidente de la Fundación Alfonso Perales y vocal del consejo asesor de Estrategia de la Corporación Tecnológica de Andalucía, donde también se encuentra Francisco Carbonero, secretario general de CC OO en dicha comunidad.
Mientras, Josep María Álvarez Suárez, secretario general de UGT en Cataluña, es miembro del consejo asesor de Endesa en esa comunidad autónoma, un órgano consultivo formado por 13 miembros que representan a la sociedad, la empresa y las instituciones catalanas. Asimismo, fue promotor de la Fundación Ernest Lluch.
Por último, Raúl Arza Vélez, secretario de Organización y Comunicación de UGT en Euskadi, es miembro del consejo de administración de EITB (Televisión Pública Vasca) y encargado de la puesta en marcha de la Fundación Juan de los Toyos, para la recuperación de la Memoria Histórica de UGT.
Las centrales salen de los consejos
El presidente de CEOE, Joan Rosell, planteó el pasado noviembre durante su intervención ante el Comité Ejecutivo de la CEOE la posibilidad de que los sindicatos entrasen en los consejos de administración de las empresas. La idea no fue bien acogida por la cúpula empresarial, ya que esta tiende a eliminar a los consejeros sindicales en aras de una mayor cualificación.
La Generalitat valenciana decidió el pasado año reducir a la mínima expresión la representación de los sindicatos en el consejo de administración de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV). Desde que se creó FGV en 1986, los sindicatos siempre han contado con dos o tres representantes en este órgano de gobierno y ahora su presencia se reduce a uno. Curiosamente, este adelgazamiento sindical en el consejo de administración de la empresa ferroviaria se produce cuando más representantes de los trabajadores existen en el comité de empresa de FGV.
Mientras, los sindicatos han sido excluidos del consejo de administración de Metro de Madrid. El Gobierno local, que ha logrado el control del Metro gracias al acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento para el traspaso de la titularidad de sus acciones, ha reducido de 16 a 7 miembros los representantes en el consejo.
Diálogo entre Colbert y Mazarino durante el reinado de Luís XIV de Francia, el ‘Rey Sol’

¡Hace cuatro siglos!

Colbert: Para conseguir dinero, hay un momento en que engañar al contribuyente ya no es posible. Me gustaría, Señor Superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta al cuello...

Mazarino: Si se es un simple mortal, claro está, cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a la prisión. ¡Pero el Estado...! ¡Cuando se habla del Estado, eso ya es distinto! No se puede mandar el Estado a prisión. Por lo tanto, el Estado puede continuar endeudándose.
¡Todos los Estados lo hacen!

Colbert: ¿Ah sí? ¿Usted piensa eso? Con todo, precisamos de dinero, ¿y cómo hemos de obtenerlo si ya creamos todos los impuestos imaginables?

Mazarino: Se crean otros.

Colbert: Pero ya no podemos lanzar más impuestos sobre los pobres.

Mazarino: Es cierto, eso ya no es posible.

Colbert: Entonces, ¿sobre los ricos?

Mazarino: Sobre los ricos tampoco. Ellos no gastarían más y un rico que no gasta, no deja vivir a centenares de pobres. Un rico que gasta, sí.

Colbert: Entonces, ¿cómo hemos de hacer?

Mazarino: Colbert, ¡tú piensas como un queso de Gruyere o como un orinal de enfermo! Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres. Son todos aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos..., cada vez más..., ¡siempre más!
A esos, ¡cuánto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos!
¡Son una reserva inagotable!

¿Te reconoces, clase media?

18 feb 2012

Al sol de Fuerteventura: Antes callaban, ahora protestan

Al sol de Fuerteventura: Antes callaban, ahora protestan: Los de siempre, a lo de siempre: A lo suyo Parece que ayer se dio el pistoletazo de salida y la izquierda de este país junto a CC.OO...
De la algarada al Consejo de administración

Un ejemplo de la doble vida que llevan los dirigentes sindicales es el de José Ricardo Martínez Castro, el segundo de Cándido Méndez, en la UGT de Madrid. Los insultos de este líder sindical han sido ya noticia en numerosas ocasiones y no ha tenido ningún problema en hacer lo contrario a lo que predica. Ayer mismo aún apareció ante las cámaras de TV bramando contra Esperanza Aguirre  diciendo que “Vamos a tomar lo que es nuestro, la calle” por la reforma laboral propuesta por el PP.  José Ricardo Martínez, ha vuelto, una vez más, a recurrir al insulto y a la coacción contra todos aquellos que no comulgan con sus postulados. Y Esperanza Aguirre se ha convertido de nuevo en su principal objetivo. Aprovechando el anuncio de la Reforma Laboral ha amenazado con una huelga general y ha dicho que la presidenta de la Comunidad de Madrid es una "reliquia cañí del tardofranquismo".
Este señor ya se había destacado en su radicalidad la huelga de los profesores de secundaria. Resulta que lleva una doble vida. Cuando sale de su casa no se sabe tiene que decidir si se pone el traje de alpaca y la corbata o el pantalón de pana y la camisa a cuadros según sea el programa del día.
Tras dejar a sus hijos en su colegio de pago, Martínez agarraba una pancarta y ha participado en «cadenas humanas» –bajo el lema «Escuela pública de todos para todos»– en contra de la política educativa de Esperanza Aguirre. Martínez ha sido uno de los promotores de la huelga, que ha dejado sin clase durante bastantes dias a más de 400.000 estudiantes; unos paros que sin embargo no han afectado a sus hijos, ya que los docentes del Colegio Arturo Soria no estaban llamados a secundarla por ser un centro de pago.
José Ricardo Martínez, veterano sindicalista y mano derecha de Cándido Méndez, lejos de apostar por uno de los centros públicos de la Comunidad de Madrid, tiene escolarizados a sus hijos en el Colegio Arturo Soria de la capital; un centro que tal y como se presenta en su página web es un «colegio privado, de educación mixta y no confesional». Es más, el centro elegido por Martínez para sus hijos, está situado en el elitista barrio del mismo nombre y por él los padres pagan 398 euros mensuales en el caso de los más pequeños y 440 en Secundaria.
En concreto, el colegio de los hijos del líder de UGT es una Sociedad Cooperativa sin ánimo de lucro, financiada gracias a las cuotas de los padres de los alumnos. El Arturo Soria fue el primero de España en obtener en 1998 el Certificado de Calidad con la agencia AENOR; el 100% de sus alumnos aprobaron Selectividad el pasado curso y su oferta educativa incluye un departamento de enseñanza artística especializada, inglés desde Infantil, y francés o alemán desde los doce años. Sus instalaciones cuentan con tres laboratorios,  gimnasio, tatami, tres comedores, a razón de 121 euros por alumno.
Este señor que ya estaba en el consejo de administración de Caja Madrid desde 2009 es el cabecilla de UGT en Madrid y quien saca a la calle a los piquetes que destrozan las cerraduras y agrden a los trabajadores y le monta toda clase de esperpentos a Esperanza Aguirre como la la huelga del metro, la reciente de los profesores o ahora que amenaza ahora salir a la calle por la reforma laboral.
Resulta que ayer mismo fue ratificado por Rodrigo Rato como consejero de Bankia con una retribución aproximada de 180.000 Euros anuales, unicamente por parte de esta entidad… ¿No se había acabado la politización de las cajas?... Parece que el Sr Martinez al conocer la noticia de su ratificación  se ha apresurado a borrar de Google cualquier información sobre sus dilatadas actividades sindicales.

Probablemente en cuando termine su jornada el Sr. Martinez seguirá frecuentando los restaurantes de lujo de Madrid (Le encanta el del Villamagna) para comentar la jugada con sus colegas sindicalistas.
Autor: Los rábanos por las hojas

17 feb 2012

José Blanco otorgó 28 millones de euros al constructor de 'Villa PSOE'Javier Carrera, promotor del Residencial Villa de Arousa, recibió, además, 30 millones del Ayuntamiento de Vigo, bajo el mandato del socialista Abel Caballero
 



Madrid.- El ex ministro de Fomento, José Blanco, y su mujer, Ana Isabel Mourenza García, compraron el 4 de mayo de 2009 un ático de 108 metros cuadrados con terraza, plaza de garaje y trastero en la Isla de Arosa (Pontevedra). Dicha edificación había sido construida por la promotora Residencial Illa de Arousa, también conocida como ‘Villa PSOE’, dirigida, entre otros, por Javier Carrera, quien recibió entre 2009 y 2011 28,46 millones de euros, en concepto de adjudicaciones y obras, según informa ‘El Mundo’. Durante los años en la que Blanco estuvo al frente de Fomento, Carrera también se benefició de varias adjudicaciones del Ayuntamiento de Vigo, durante el mandato del socialista Abel Caballero. Estas obras, ascendieron, de forma directa o indirecta, a 30,30 millones de euros.

‘Villa PSOE’, lugar de veraneo de destacados dirigentes socialista, se levantó a escasos 25 metros de la línea de costa, violando a todas luces la Ley de Costas. El Ayuntamiento de la Isla de Arosa, en manos del PSOE, no tuvo miramientos en recalificar los 34.000 kilómetros cuadrados, que posteriormente fueron adquiridos por la empresa de Javier Carrera en 2004. En 2006, la Xunta, gobernada por el también socialista Emilio Pérez Touriño, autorizó la tala de 280 pinos y dos años después la inmobiliaria Residencial Villa de Arousa empezó a construir 119 viviendas, que un año después ya eran 130.

En declaraciones a ‘El Mundo’, Carrera aseguró que “esos 28,46 millones de Fomento no son reales, porque todo lo relacionado con los puertos dependen de las respectivas autonomías, que son las que conceden o adjudican obra, y no Madrid”. Respecto al Residencial Villa de Arousa, aseguró que compraron los terrenos “cuando el tema legal ya estaba resuelto”. Carrera también negó que fuera amigo de Blanco y afirmó que “sólo me preocupan mis trabajadores y mi empresa”.

Sin embargo, Carrera es amigo de Luis Vilariño, máximo accionista de Antalsis y ex testaferro de ex ministro José Blanco, de acuerdo con el empresario Jorge Dorribo, imputado en la ‘Operación Campeón’.

Actualmente, Javier Carrera es presidente de la sociedad Movexvial, una de las más importantes empresas dedicadas a la obra pública. Movexvial, según datos de Fomento, durante los años 2009 y 2011, consiguió adjudicaciones, sola o en compañía de otras empresas, 28.461.831,69 euros procedentes del Ministerio.

Carrera, según el registro de empresas españolas, forma parte de más de 90 sociedades y en una de ellas aparece asociado o relacionado de forma directa con Luis Vilariño. En junio de 2010, Movexvial y la sociedad de Vilariño, Antalsis, se constituyeron en una Unión Temporal de Empresas (UTE).

Javier Carrera también se vio beneficiado de concesiones del Ayuntamiento de Vigo, gobernado por Abel Caballero. Carrera recibió 30,3 millones procedentes de la Corporación local procedentes de los Fondos Estatales de Inversión Local, también conocidos como Plan E. En total, durante los años 2009 y 2011, Carrera logró algo más de 58 millones de euros.

Veremos si el Campéon dos de Vigo, lo desconoce Feijoo y la diputación de Pontevedra etc, ya van depositados unos cuantos millones para las facturas falsas. La casta política es la única que no tiene crisis. Golfos
 

Guerra asegura que desconoce si alguien del Igape actuó de forma 'incorrecta'

PSdeG y BNG censuran la 'sucesión de escándalos' en el organismo
Javier Guerra recuerda que continúa el secreto de sumario en el caso
Acusa a socialistas y nacionalistas de actuar como 'fiscales'
Ante los duros reproches, Guerra reitera que se colabora con la justicia

Europa Press | Santiago de Compostela

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha defendido la acción del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y ha advertido de que, como la 'operación Campeón' se mantiene "bajo secreto de sumario", se "desconoce" si alguien del organismo económico -con dos ex altos cargos imputados- "actuó de forma incorrecta".
Guerra ha defendido al "excelente" personal del Igape, su "transparencia" y sus "adecuados y suficientes" procedimientos de control, en respuesta a las duras críticas del diputado socialista José Luis Méndez Romeu y del parlamentario del BNG Fernando Branco, quienes han puesto el acento en los casos de "colisión de intereses" y de "presunta corrupción" que le han salpicado en los últimos meses.
Frente a ello, el conselleiro ha recordado que tras empezar la investigación sobre presuntos fraudes en la concesión de subvenciones en la 'operación Campeón', la Xunta apartó de sus funciones a Joaquín Varela y Carlos Silva, entonces director general y subdirector de Información Especializada del Igape.
Posteriormente, se volvió a destituir a Silva, que había ocupado el puesto de técnico responsable de Programas en A Coruña, después de trascender que empresas vinculadas a su mujer habían recibido ayudas del organismo económico.
En cualquier caso, Guerra ha defendido que "se desconoce si alguien actuó de forma incorrecta" o cuáles son "las imputaciones" contra ambos directivos. "A lo mejor ustedes lo saben", ha espetado a los portavoces de PSdeG y BNG en el debate, a quienes ha acusado de actuar "no como oposición, sino como fiscales", al tiempo que ha manifestado su deseo de que tengan que "arrepentirse de algunas declaraciones".
"La colaboración con la Justicia es total, por convencimiento y porque nos conviene", ha continuado, antes de afirmar que la Xunta es la primera interesada en que se aclare el asunto. Dicho esto, ha reiterado que el funcionamiento del Igape es "correcto" y que sus procesos de tramitación son "seguros" puesto que los expedientes se analizan "uno por uno" y con el máximo "rigor".
'Sucesión de escándalos'
Seguidamente, el conselleiro ha esgrimido una batería de cifras para avalar la utilidad de un organismo que, ha enfatizado, apuesta por la innovación y la internacionalización. "Ayudamos a mantener o a crear 50.000 puestos de trabajo; el Igape siempre está cuando es necesario y responde a las demandas del tejido empresarial", ha reivindicado Guerra, datos que Méndez Romeu y Branco han acogido con escepticismo.
De hecho, Méndez Romeu ha resumido la gestión de Guerra al frente de este organismo "en una sucesión de escándalos" y ha repasado tanto la 'operación Campeón' como la "curiosa situación" de las oficinas internacionales del Igape. También ha replicado al conselleiro que, pese a sus datos, la "realidad" es que la "capacidad de ayuda" a las firmas gallegas con la que cuenta este organismo a día de hoy "nada tiene que ver" con la de 2009.
Por otra parte, en respuesta a Guerra, que les acusó de ejercer de "fiscales", y al portavoz del PP en el debate, Pedro Arias, que les vinculó con la "inquisición", el parlamentario socialista ha replicado que son ellos los que "ponen nombres y apellidos a las conductas". Sobre los ceses en la Xunta, ha advertido de que no se produjeron hasta que asuntos vinculados con la "colisión de intereses y presunta corrupción" se hicieron públicos.
En cualquier caso, ha rechazado pretender "condenar" a los directivos de antemano, pero ha argumentado que, si bien las cuestiones "personales" se dirimen en los juzgados, el Parlamento está para abordar las cuestiones "políticas" sobre las que los responsables del Gobierno tienen que responder. "Y si no está preparado, ya sabe lo que tiene que hacer más pronto que tarde. Todo menos venir aquí a dar lecciones de moral", ha apostillado.
'Es usted mi ídolo'
En la misma línea que su compañero del PSdeG, el nacionalista Fernando Branco ha calificado de "heavy" la intervención de Guerra y su defensa del funcionamiento del Igape. No en vano, ha señalado que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, somete a los gallegos "a una prueba de resistencia" al mantenerle como conselleiro "con la que está cayendo".
"¿Qué podemos salvar de esta consellería? Estoy convencido de que usted pinta la Catedral de blanco y Feijóo no le destituye", ha continaudo Branco, quien ha aludido a la situación del Igape, con cargos detenidos y "en algún caso destituidos dos veces", para erigirla en "el guinness del esperpento de un Gobierno".
Así las cosas, ha criticado que Guerra defienda el "correcto" funcionamiento del Igape y le ha instado a "definir qué es correcto y qué es incorrecto, como en Barrio Sésamo", para concluir con una irónica afirmación: "es usted mi ídolo".
Autoridad moral
Muy crítico con la intervención de Méndez Romeu y Branco, el popular Pedro Arias ha acusado a la oposición de tener un comportamiento "inquisidor" y ha censurado que hayan "condenado" a Varela que, ha lamentado, en su día "fue detenido preventivamente durante dos días".
"¿Por qué este nivel de maldad en el Parlamento?", ha preguntado Arias, al tiempo que ha censurado la intervención del portavoz del BNG en el debate para asegurar que echa de menos al ex diputado y ex titular de Industria en el bipartito Fernando Blanco, también imputado en la 'operación Campeón'. "Espero que salga inocente por su rigor y calidad como parlamentario", ha manifestado Arias.
A su vez, en su último turno, Javier Guerra ha rechazado "lecciones" de la oposición. Ha afirmado que tiene "más autoridad moral" y que no está dispuesto "a ponerse a su nivel", lo que provocó gritos de "¡intolerable!" desde las bancadas de la oposición.
"Algunos tenemos un comportamiento ético, serio y profesional", ha continuado el titular de Industria, para añadir que él acepta la "responsabilidad" de "no mirar para otro lado" como hicieron "otros" en 2007 al asegurar "que no había crisis". También se ha responsabilizado de "seguir gestionando mucho mejor" y de "dar la cara" ante las empresas, además de impulsar "los cambios estratégicos necesarios" para enfrentar la actual coyuntura económica.

16 feb 2012

El SUGC Por los Derechos Humanos también prepara el adelanto electoral : "PSOE y PP la misma Mierda es"


El PSOE gallego se prepara para un adelanto electoral de Feijóo a otoño
 
Después de Andalucía y Asturias, el 25 de marzo, la próxima pieza del puzle electoral puede ser Galicia. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, baraja la posibilidad de adelantar las elecciones autonómicas a otoño. Algo de lo que están completamente convencidos en el Partido Socialista y que cada vez cobra más entidad en la prensa local gallega, que lleva semanas especulando con el adelanto. De momento, Feijóo se ha limitado a señalar que no convocará a los ciudadanos a las urnas "en el primer semestre del año". Una afirmación ambigua que abre todas las posibilidades a lo que pueda pasar a la vuelta del verano.
Hoy por la tarde intervención de nuestro Director en Radio Libertad

www.radiolibertad.com pinchar en la opción Directo

Programa "Clases Medias", 107.FM (Madrid) resto de España con el enlace anterior. de 7 a 9 de la tarde, de lunes a viernes,

(Los programas, una vez emitidos se suben a ivoox.com, buscar clases medias y aparecen todos los programas