6 feb 2008

El periodista de la cope, Losantos no se presenta ante la Justicia.

"La paciencia es, en el hombre, el testimonio de su sabiduría",. Rey salomón.

El juez ve injustificada su incomparecencia y actuará en consecuencia
Losantos deja plantada a la Justicia

Federico Jiménez Losantos, teórico defensor del cumplimiento de las leyes y del respeto a los jueces, no ha comparecido en el juicio al que estaba citado por llamar, presuntamente, terrorista a Carlos Fanlo. El juez ha considerado injustificada su incomparecencia por lo que se actuará “en consecuencia”. La ley contempla este hecho como “el reconocimiento de los hechos” por lo que se podrá multar y enjuiciar al locutor, que tampoco se había presentado en las citas previas.
· Noticias relacionadas
Losantos deberá declarar mañana por su campaña de desprestigio contra Fanlo
“¿Va a ir Federico al juicio?”, le preguntamos un cuarto de hora antes de su inicio a la secretaria de Losantos. “Es que tiene programa”, responde. La familia de Fanlo esperaba su comparecencia, aunque sospechaba que no se presentaría. Su abogado ha alegado motivos profesionales y personales y ha recordado que su cliente fue víctima de un atentado en Cataluña. El juez ha entendido que no hay motivos para que el locutor no compareciera, recordando que en la cita previa ya lo advirtió. Losantos, la COPE y la Esfera de los Libros estaban demandados. La acusación El abogado de la acusación, Francesc Peyró, ha hecho las más de 30 preguntas que tenía previstas. En el cuestionario se quería poner de relieve si Losantos entendía que el artículo que escribió Carlos Fanlo en 20 Minutos era metafórico, “si yo dijera que si le extirpara el cerebro no perderíamos nada, no me referiría a que quiero que se quede sin cabeza, sino a que es tonto” y destacó que en el libro De la Noche a la Mañana el locutor de la COPE llamó asesino al ya fallecido juez. Los tres abogados de la defensa, con el mismo estilo que su cliente, han negado que la intencionalidad de Losantos fuera llamar terrorista al juez, de baja cuando escribió el artículo, y han quitado hierro al asunto. La defensa El abogado de Losantos ha dicho que esto “es una rabieta que debe desestimarse”, aunque ha anunciado que se querellará y la letrada de la Esfera de los Libros pide que la editorial quede absuelta de la demanda, entre otras cosas, porque no se ha probado la difusión de las palabras escritas en el libro, aunque se hayan impreso varias ediciones. La defensa de Losantos ha dicho que las palabras del locutor en las que parecía insinuarse que Carlos Fanlo era terrorista era una “lícita respuesta a su artículo”. ¿Les molesta la presencia de Pilar Manjón? La abogada de la editorial Esfera de los Libros, durante su intervención dijo, despectivamente, que no entendía la presencia en el juicio de Pilar Manjón y añadió que podría estar haciéndose para influir al Tribunal. Al finalizar el juicio nos acercamos a la letrada para preguntarle si la presencia de Pilar Manjón, amiga de la familia, le molestaba, a lo que no quiso responder. Visto para sentencia El Ministerio Fiscal entiende que no se puede solicitar acción de jactancia, o “perpetuo silencio” que es lo que pedía la acusación, pero sí considera que se tiene que percibir una indemnización por los daños morales causados. En el juicio estuvieron presentes, además de Pilar Manjón, otras víctimas del terrorismo y familiares de Fanlo, entre ellos una de las hijas que recibió amenazas por teléfono. “Dile a tu padre que le vamos a matar”, le dijeron a la niña de 9 años poco después de la publicación del artículo en 20 Minutos.


Noticia publicada en el plural.

5 feb 2008

La gran tarea de la Pedagogía Social en la sociedad actual, todo un reto de reflexión.


Es la debilidad del hombre la que le hace más sociable; son nuestras miserias las que llevan a nuestros corazones a la humanidad. Rousseau.



PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Y LA PEDOGOGÍA SOCIAL COMO CENTRO Y NECESIDAD DE NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL.

Uno de los retos más importantes de la educación social es socializar al individuo, esto supone que el individuo acepte y cumpla las normas establecidas en su sociedad para alcanzar una perfecta adaptación e integración en la misma.

Desde el punto de vista pedagógico: la educación social debe facilitar el desarrollo de actitudes, ideas y sentimientos sociales correctos (respeto, amor...) y desterrar los negativos (desprecio, envidia).

Desde el punto de vista de los ideales trascendentales, la educación social está sujeta a una determinada con­cepción del hombre y la vida social. La mayoría de las religiones contienen muchas normas de cómo el ser humano debe comportarse en sociedad que sirvieron de guía para cualquier pedagogía social. Con los tiempos modernos ha surgido el proceso de secularización, que ha representado una desmitificación de las anti­guas concepciones doctrinales y sociales por obra de una progresi­va racionalización de la vida, lo que ha supuesto un cambio de valores. Se ha ido reemplazando la inspiración religiosa por consideraciones humanas .

IDEAL DEMOCRÁTICO

Propio de sociedades que defienden una forma de gobierno basado en el ejercicio de la libertad por parte de la comunidad. La Democracia es considerada un valor imprescindible que hay que preservar. Pretende la partici­pación capacitada de las personas en la forma de gobernarse, supone una oposición al autoritarismo y una autoafirmación humana positiva. Una educación social efectiva debe orientarse a la formación de ciudadanos democráticos.

IDEAL HUMANISTA

Arranca de la corriente humanística que trasciende todo tipo de fronteras a través de una educación internacional y mundialista, entendida como un conjunto de acciones educativas cuyo objetivo es una mejor comprensión entre naciones.

A los educadores les corresponde, con sus palabras, escritos y actos:

- Denunciar la injusticia social, el chauvi­nismo, el racismo.
- Protestar ante las empresas que ponen en peligro la inte­gridad biológica del hombre
- Luchar contra situaciones que privan a los hombres de cuidados, alimento, información o libertad.
- Desarrollar la solidaridad humana en todos los niveles: individuales, nacionales o internacionales.
- Concienciar de la necesidad de una aplicación afectiva de la declara­ción de los DDHH, por la instauración de una autori­dad mundial capaz de hacerla respetar.
- Preparar los espíritus para reivindicar la creación de instituciones mundiales que permitan satisfacer necesidades esenciales comu­nes a todos.

IDEAL EMANCIPADOR -- Concientización decía el Maestro Paulo Freire--

Trata de conseguir liberar al hombre de sus opresiones y alienaciones. Emancipación tiene que ver con la educación que recibe el individuo, pero a su vez entra de lleno en el ámbito político (tiende a promover cambios sociales) y pedagógico si se considera que esos cambios sociales vienen ligados a procesos de conciencia y de aprendizaje del individuo.
Es de trascendental actividad dar una orientación pedagógica a nuesta sociedad actual, para cambiar actitudes y valores, un reto que producirá sin duda una mejor y sana sociedad.

4 feb 2008

Elecciones en Serbia


Elecciones en serbia, una buena noticia, esperemos que el sentido común --el menor de los sentidos-- se imponga y logremos el crecimiento de esa parte de Europa para que nadie tenga que sufrir sin necesidad, teniendo como norte el respeto a la diversidad y a la interculturalidad, que prime siempre el derecho a la individualidad del hombre y su derecho a realizarse bajo el amparo de los derechos humanos.


El pro europeo Boris Tadic renueva su mandato como presidente de Serbia
Tras el recuento del 80,44% de los votos, Tadic obtiene el 50,75%, frente al 47,56% del euroescéptico y pro ruso Tomislav Nikolic.

Efe

Los ciudadanos serbios reeligieron hoy como presidente a Boris Tadic y confirmaron así su deseo de que Serbia siga por la vía abierta hacia la Unión Europea (UE), tras el derrocamiento del autoritario Slobodan Milosevic.
Según los resultados parciales de la Comisión Electoral, tras el recuento del 80,44% de los votos, Tadic lleva obtenidos el 50,75%, frente al euroescéptico y pro ruso Tomislav Nikolic, con el 47,56%.
Las estimaciones de la Organización No Gubernamental (ONG) serbia el Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CESID) apuntaron a la victoria de Tadic, con una diferencia del 2,5%, alrededor de unas 100.000 papeletas.
Según el CESID, Tadic obtendría el 50,5%, frente a Nikolic, con el 47,9%.
«Felicito a los ciudadanos por mostrar que Serbia es una democracia europea», dijo Tadic tras declararse vencedor como presidente, por un mandato de cinco años.
«No es hora para festejar, sino para trabajar», subrayó Tadic en la sede de su partido, y agregó que tiene «gran fuerza, y gran voluntad» para lograr el objetivo de crear unas condiciones de vida mejores para los ciudadanos, muchos descontentos por los lentos cambios, la alta tasa de desempleo y el bajo nivel de vida.
«Hemos triunfado juntos, Serbia triunfó», dijo Tadic, para indicar que «conquistaremos Europa juntos».
Los simpatizantes de Tadic festejaron con toques de claxon, banderas de Serbia y del Partido Democrático en las calles de Belgrado, tras conocer la victoria de su candidato.
La participación alcanzó hoy el 67,6%, lo que supone más de 4,5 millones de los 6,7 millones de electores, según el CESID, que indicó que se trata de la afluencia a las urnas más alta desde las elecciones del 2000, cuando fue derrocado el régimen del autoritario Slobodan Milosevic, tras una década de gobierno.
Nikolic, antiguo aliado de Milosevic en el poder, fue el ganador de la primera vuelta electoral hace dos semanas.
Los dos candidatos midieron las fuerzas también en las elecciones del 2004, en las que Tadic también fue el ganador en la segunda vuelta.
Ambos candidatos compitieron hoy sin el apoyo de sus «aliados naturales»: Nikolic sin el de los «socialistas», partido fundado por Milosevic, y Tadic sin el del primer ministro, Vojislav Kostunica, con quien comparte la coalición en el gobierno.
Kostunica, que definió la integración europea como uno de los puntos principales de su Gobierno, ha empezado a mostrar en los últimos meses serias reservas hacia Bruselas ante su postura favorable a una posible independencia de Kosovo.
Ante estas presidenciales, consideradas cruciales para la futura orientación geopolítica del país y para aclarar si seguirá por el curso hacia la UE, se había impuesto un ambiente de plebiscito y se esperaba la alta participación.
El cargo presidencial en Serbia no supone un poder ejecutivo, pero estas elecciones tienen un importante significado simbólico por ese carácter plebiscitario sobre el futuro del país.
Estas presidenciales se celebraron en un momento en que los albanokosovares, la gran mayoría de la población en Kosovo, ultiman los preparativos para proclamar la independencia de esa provincia serbia, en coordinación con EEUU y la UE, por quienes esperan ser reconocidos, sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y pese a la rotunda oposición de Serbia.
Se espera que los albanokosovares comuniquen poco después de las elecciones serbias la fecha en que proclamará esa independencia unilateral.
En los últimos meses, en Serbia, han ido en aumento las reticencias hacia la UE ante la postura de muchos países europeos favorable a la independencia de Kosovo, y un aumento de la popularidad de Nikolic ha seguido esa tendencia.
A la vez, aumenta la afinidad hacia Rusia, que apoya a Serbia en sus intentos de preservar Kosovo, provincia que para muchos serbios es tierra sagrada a la que no pueden renunciar.
Nikolic simboliza el estancamiento en el curso europeísta y el incremento de sus apoyos es una muestra de un nuevo aumento del nacionalismo y de la frustración por la postura de Occidente hacia Kosovo.
El líder radical aboga por unas relaciones más estrechas con Rusia, que apoya a Serbia en sus intentos de preservar Kosovo, una provincia que para muchos serbios es tierra sagrada y símbolo de su identidad nacional

3 feb 2008

las ministras posando para la revista y los Españoles.

Soy de los que pienso que siempre se debería efectuar una evaluación para saber si nuestros ministros, ministras o políticos profesionales se han ganado los dineros, si su trabajo ha sido eficiente y eficaz, las Ministras del PSOE, al inicio de su mandato, antes de demostrar que gestionan bien y son eficaces se compraron --a cuenta de todos-- modelitos para demostrar que también están a la altura de Europa, después de años de esta foto, comprobando cómo los españoles somos más pobres, sube los productos básicos, --transportes,hipotecas, pan leche etc-- hago una propuesta --además para lucir hay que tener percha o medidas-- devuelvan los trajes al Estado e indemnicen a los ciudadadanos, no han estado a la altura de los costes que nos han causado, a pesar de que que sintonizo en muchas cosas con nuestras Ministras, pero el exámen está en la economía, prueba no superada, a repetir.

Os cruceiros en Galicia, Arte y Belleza unidos



Subo el Cruceiro del pueblo de Galicia O covelo, para que lo bello sea visto.

Breve reseña del pueblo.

O concello de Covelo sitúase na comarca do Paradanta, no límite coa provincia de Ourense e integrado hoxe no partido xudicial de Ponteareas. Conta cunha superficie de 124 metros cadrados nos que residen algo máis de cinco mil habitantes, distribuídos en ll6 entidades de poboación e catorce parroquias: Barcia de Mera, Campo, Casteláns, Santiago de Covelo, Santa María de Covelo, Fofe, Godóns, A Graña, A Lamosa, Maceira, Paraños, O Piñeiro, Prado e Prado da Canda.
Historicamente formou parte da provincia de Tui, integrado por diferentes xurisdiccións: a de Covelo, dependente do conde de Amarante; a das Achas, coas parroquias de Barcia de Mera, Campo e Fofe dependente do conde de Salvaterra, e a de Sobroso que afectaba á parroquia de Casteláns.
Constitucionalmente créase o concello en 1836 con trece parroquias, ás que se engadiría de seguido a de Prado de Canda, adscrita inicialmente ó concello da Cañiza, dentro da proposta establecida para o daquela existente Partido Xudicial do mesmo nome, integrado polos concellos da Cañiza, Arbo, Crecente e Covelo.
A organización da documentación conservada no arquivo do concello de Covelo é asumida polo Servicio Técnico do Patrimonio Documental no ano 1992, establecendo como obxectivos prioritarios mellorar o local do arquivo e dotar de instrumentos descritivos un fondo escaso pero practicamente organizado

La bruxa de Cangas Maria Soliña, La iglesia y la santa Inquisión

Plasmo en este medio la foto del monolito de Cangas en plena playa y mirando de lleno al espacio abierto de la Ria de vigo, que dicen es donde la Bruxa María Soliño hacía sus conjuros por las noches, permanece atento como atenta está la Iglesia en sus asuntos terrenales.


MARÍA SOLIÑA


En la más profunda miseria ; Una casa arrastra la leyenda de María Soliño, la "bruja y meiga" gallega más famosa, y de las "cuatro cosas extrañas" por las que la condenó la Inquisión: la tierra, el serrín, el rosario y salir sola por la noche...
No queda ninguna huella física de María Soliña pero a pesar de esto la supuesta bruja de Cangas permanece en la memoria popular por su triste historia.
Su padre y su marido, ambos marineros murieron víctimas de la piratería turca. Sola y desamparada, ya de anciana mendigó por los caminos y se llegó a decir de ella que era bruja hasta caer en las garras del terrible tribunal del Santo Oficio.
Se llegó a afirmar que tenía tratos carnales con el demonio, por lo que fue torturada hasta que confesó ser todo de lo que era acusada.Falleció poco después y sus restos fueron enterrados lejos de ámbito sagrado, por lo que no se sabe nada de donde yace su cuerpo.
Esta meiga ha sido y es tan popular, que el poeta gallego Celso Emilio Ferreiro le dedicó una poesía:

Maria Soliña.Polos camiños de Cangas a voz do vento xemía:ai, que soliña quedache, María Soliña.As ondas do mar de Cangas acebos ecos traían:ai, que soliña quedache, María Soliña.As guaivotas sobre Cangas soños de medo tecían:ai, que soliña quedache, María Soliña.Baixo os tellados de Cangas anda un terror de agua fría:ai, que soliña quedache, María Soliña.

Entre 1619 e 1628 numerosas mujeres de Cangas fueron juzgadas por el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) por supuesta "bruxería". Hoy en día sabemos que aquellas desgraciadas, que acabaron confesando atrocidades a la fuerza de espantosos tormentos, fueron en realidad víctimas de una invención de los inquisidores. La "caza de bruxas" estuvo directamente provocada por el empobrecimiento general que siguió la invasión turca de 1617. La pequeña nobleza vio descender sus rentas de hecho alarmante, por lo que busco por todo los medios los recursos necesarios para mantener su nivel de vida.
La Inquisición, integrada casi exclusivamente por miembros de este grupo social, fue un eficaz medio para logra su propósito.
El objetivo primordial era arrebatar a ciertas personas sus "derechos de presentación" en capillas y feligresías. Consistía este derecho en que los sucesores del fundador de una iglesia podían proponer su titular cuando quedase vacante, y a su vez participar de los beneficios que aquélla generase. Para disimular su reprobable propósito, mezclaron algunas que si los poseían con otras que eran "pobres de solemnidad". Muchas de ellas se encontraban totalmente desamparadas, por haber quedado viudas tras los tristes sucesos de 1617.
Este fue el caso de la más famosa de las supuestas "meigas" de Cangas, o por lo menos la que más trascendió de su tiempo, inmortalizada en cantares como el que dice: "Ay que soliña quedaches, María, María Soliña". Esta cantiga parece indicarnos que las gentes la recordaron, mas que como maléfica y perniciosa bruja, como una pobre y desgraciadísima mujer, reflejo de todos los sufrimientos del pueblo.
María Soliña, poseedora de derechos de presentación en Aldán y Moaña, entro en las cárceles secretas de la Inquisición en 1621. Todo el proceso fue dirigido a demostrar que esta inofensiva mujer gozaba de poderes demoníacos, capaces de provocar incontables males, y que entregara su alma al diablo. Pero fueron las propias confesiones de María Soliña, provocadas por el suplicio, las que llegaron a rozar el paroxismo. Aseguro ser bruja desde hacía más de 20 años, y haber realizado actos nefandos con el demonio durante largo tiempo, el cual se le aparecía en forma de hombre.
Y mientras esto declaraba, María Soliña suplicaba clemencia al Tribunal y proclamaba su arrepentimiento, pues aseguraba que jamás renegara de corazón de Nuestro Señor, sino sólo de palabra. Todo esto revela la desesperación anímica de esta mujer, como consecuencia de una terrible tortura física y psicológica. El 23 de enero de 1622 llego por fin la sentencia. Fue condenada con una confiscación de bienes, debiendo llevar el hábito penitencial durante medio año. No sabemos se llego a cumplir toda la pena, pues probablemente su vida no duro mucho mas. Las secuelas físicas del tormento no podían dejar de notarse en una mujer de 70 años de edad. Su acta de defunción aun no ha sido encontrada. Tal vez algún día descubramos donde reposan sus castigados restos.
Esto es una historia , pero es la historia de la vida, las clases más pudientes siempre acaban haciendo el mundo como quieren y haciendo que todos piensen lo que a ellos le interesa, mezclan fe, con intereses materiales, ya lo decían alto y claro los Sofistas.

2 feb 2008

Presentado proyecto 2008 solidaridad con Bosnia.


REUNION EN SANTIAGO DE LA ASOCIACION COOPERACION BALCANES .


La semana pasada se mantuvo en Santiago una reunión con la Xunta de Galicia y se han presentado los proyectos humanitarios para el año 2008, proyectos que como siempre se basan en la integración de niños de Bosnia en España y en ayuda psicofísica que le dan a todas la familias de dichos niños.

Este año, en Galicia se triplica el número de familias que colaboran y acogen a niños bosnios, lo que demuestra que el pueblo gallego es solidario y humanitario con los niños de la guerra.

En Santiago estuvo Aurelio –el presidente—Emi y Mari, junto con el que escribe la presente, y hemos tenido conocimiento de que en Gorazde los niños de dicho cantón ya pueden disfrutar de dos facultades, una de derecho y otra de económicas y todo ello , al esfuerzo de todos y muy especialmente a los componentes de la Asociación Cooperación con los Balcanes.

Los niños llegarán en el verano, estarán un mes y medio entre nosotros y en Gorazde se llevará a cabo un campo solidario de convivencia aumentando inmensamente el número de niños serbios y bosnios -- en comparación con otros años --que van a convivir juntos para comprobar una vez más que juntos y en paz respetando la diversidad se puede convivir.

Enhorabuena Asociación de Cooperación con los Balcanes y muy especialmente a sus cuadros directivos por su incansable trabajo y desvelos.

Reunión en Vigo con la concejal de Bienestar social y la APGG


Esta semana se ha llevado a cabo una reunión en el concello de Vigo, a petición de la Asociación del Pueblo Gitano de Galicia, entre el Presidente de la Asociación y la Concejal María Méndez, reunión a la que asistí Yo en calidad de asesor de la APGG.

Dicha reunión fue fructifera y hemos planteado la realización de diversas actividades que en esta próxima semana se harán llegar en un documento escrito.

El Presiente de la APGG, Sinaí Gimenez, se mostró muy agradecido por la atención que la concejal y su departamento viene prestando a la etnia gitana y se puso a su disposición para aumentar los canales de colaboración y diálogo.

1 feb 2008

La historia de un ser humano...Hasta el criminal sueña con un mundo sin crímenes.

Marek Halter, director del instituto Sajarov y mediador en Oriente Medio, fundó SOS Racismo
"Hasta el criminal sueña con un mundo sin crímenes"
LLUÍS AMIGUET - 01/02/2008 LA VANGUARDIA

Nací en 1936 y me enfrenté al nazismo, al estalinismo, a Videla y me opondré a cualquiera que por su ambición aplaste los derechos del hombre. Una persona sola, un solo grito, sí puede cambiar las cosas. Soy pintor y he escrito 21 libros (Los jázaros, El mesías, ... Ed. Edhasa)

Mi primer recuerdo es la muerte de un caballo. Se rompió una pata cuando tiraba del carro frente a mi casa en el gueto de Varsovia. Pobre bestia. Al ver que aquel rucio famélico se derrumbaba, empezaron a aparecer vecinos que salían a la carrera de todos los portales portando cuchillos, tijeras, palanganas y cubos... ¡. ..! ... Y empezaron a despedazarlo vivo. Aún oigo los chillidos de los niños peleándose por los trozos de carne sangrante; oigo los estertores de agonía del caballo y los gritos del amo y puedo oler sus tripas abiertas. Difícil de olvidar. Mi padre era impresor y un amigo católico de su sindicato nos ayudó a huir del gueto. ¿Adónde escaparon? A la parte polaca ocupada por los soviéticos. De allí huimos a Moscú y después nos enviaron a Kazajstán. ¡Cuánta hambre pasamos! Mis padres enfermaron de difteria. Mi hermanita murió... De hambre. Lo siento. ... Y yo robaba arroz para sobrevivir. Era ladronzuelo. Luego empecé a contar historias para que me dieran algo de comer a cambio. Contaba Los tres mosqueteros...Acabó la guerra y, a todos los granujillas como yo, los comunistas nos apuntaron a los pioneros. Era un cambio. ... ¡Hasta los criminales sueñan con un mundo sin crímenes! Esa es nuestra fuerza, el sueño de un futuro mejor es la última razón de la existencia humana. Como niño pionero, me enviaron con la delegación de Kazajstán a conocer al padrecito Stalin. ¿Qué le dijo? Le entregué un ramo de flores y él me acarició la cabeza y me dijo: "¡Buen chico!"... ¡Buen chico! Kostine ha metido esa foto mía con Stalin en su película de mi vida. ¿Qué hizo tras la guerra? En 1946, los soviéticos nos dejaron volver a Polonia, pero ya no me quedaba nadie allí: los judíos habíamos sido exterminados. Mi padre puso entonces un anuncio en varios periódicos buscando a nuestros familiares. ¿Funcionó? Hoy, como salgo en la tele, me salen primos por todas partes, pero entonces sólo contestaron al anuncio una rama de mi familia francesa y una tía que había emigrado a Argentina. Nos fuimos a París, y allí empecé a trabajar con Marcel Marceau. ¿El mimo? Sí. El mimo me enseñó a hablar francés y yo empecé a pintar y estudié Bellas Artes. Luego, poco a poco, crecí, estudié y en aquel París entré también en contacto con Sartre, Gainsbourg, Jean Daniel, y con ellos y con mis amigos argentinos, Borges, Sabato, Cortázar, montamos el primer comité por el diálogo y la paz en Oriente Medio en 1967. Ha llovido mucho o demasiado poco desde entonces. Yo ya hablaba de los dos estados para la zona que hoy aceptan casi todos. Lo que defendíamos sigue siendo válido: en una guerra, o matas o te matan, o dialogas con el que tienes enfrente... ¿Qué es mejor? No hay más camino que hablar hasta el acuerdo justo. ¿Con quién habló usted? Con Arafat - fue mi amigo-, con Naser... Y hoy sigo creyendo posible una paz justa. ¿Siempre ha sido usted de izquierdas?
Siempre he creído que un hombre, el grito de un solo hombre, puede hacerse oír cuando su causa es justa, y no hay causa más justa que la Declaración de los Derechos del Hombre. Ni más justa ni más universal. Eso les dije a los dictadores argentinos cuando me acusaron de apátrida: mi patria son esos derechos de todos que ellos aplastaron. Mi prima argentina fue secuestrada y torturada por la Junta de Videla y mi pobre sobrinito de seis meses quedó huérfano... ¿Fue usted a ayudarles a Argentina? Ya había sido expulsado en una ocasión por Perón, por subversivo. Era allí un enemigo público. Cuando la Junta hizo desaparecer a mi prima, monté un boicot internacional contra el Mundial de fútbol de Argentina... Campeonar le fue de perlas a la Junta.
No logramos boicotearlo del todo, pero el mundo se enteró de que la Junta Militar torturaba y asesinaba a sus adversarios. El propio general Videla, furioso, me dedicó una intervención parlamentaria. ¿Dónde andarán quienes le aplaudían?
Mi venganza fue asomarme con Raúl Alfonsín - que me invitó a la celebración- al balcón de la Casa Rosada la noche misma en que volvió la libertad a Argentina. No ha dejado usted causa por pelear. Todas son la misma: los derechos de las personas. Cuando el aplastamiento de la primavera de Praga, con ocho intelectuales rusos desplegamos una pancarta en la plaza Roja diez minutos antes de que el KGB nos detuviera: ellos fueron deportados al gulag y yo fui expulsado a Francia, pero seguimos plantando cara al totalitarismo soviético. ¿No le tentó Sarkozy con un carguito?
¿Como a mis amigos Kouchner o Fadela? ¿Por qué no? En una democracia, cada uno debe hacer su papel: curas y rabinos deben estar en sus templos; los políticos, en sus poltronas, y los intelectuales, frente a los políticos... Marcándoles de cerca cada paso... ¡Y he dicho frente,no al lado!
viernes, 01 de febrero de 2008

La Contra página nº 76

"Hasta el criminal sueña conunmundosin crímenes"
Marek, torrente vital

Después de escuchar la biografía torrencial, fecunda y generosa de Marek - del gueto a los palacios presidenciales- y de haber conocido con él a Stalin, Sajarov, Videla, Naser, Arafat, Sartre, Alfonsín..., mi existencia me parece de pronto como de funcionario del catastro. Menos mal que, con su sonrisa burlona y su lucidez, Marek también nos revela que el principio y final de este juego de la vida es igual para todos. Por el camino, amigos, nuestra raison d´être consiste en oponernos sin miedo a quienes creyéndose mejores aplastan los derechos de los demás, sea en Varsovia, Argentina, Palestina o a la vuelta de la esquina... ¡Y ya no me queda espacio para explicarles sus formidables películas!
Toni Perulles i Rull, 1-02-2008. Seleccionado para la Educación Superior de la Facultad de Educación. UNED

La clave de un histórico del periodismo.


Polvo somos
Lo peor no es que elijan al menos malo, sino que sus votos no se puedan traducir en escaños parlamentarios vacíos

Última actualización 31/01/2008@17:34:12 GMT+1

Salvo a sus respectivos grupos de entusiastas y prácticamente militantes, los candidatos para las próximas elecciones generales deben resignarse a ser elegidos, si lo son, como los menos malos posibles. Los que deciden por quién seremos gobernados —el porcentaje de votantes, pequeño o grande, que inclinará el fiel de la balanza— no por casualidad están indecisos.
Es la guerra del baratillo, de la desconfianza, de la charlatanería: “Además del peine y del cepillo de dientes que te vendo por dos miserables patacones, te regalo una entrada para el mercadillo de las baratijas y, por si fuera poco, un crecepelo probado y debidamente contrastado por los científicos de la familia.... de toda nuestra confianza”. Eso es lo que provoca no sólo desconfianza, sino también decepción, cabreo. Lo peor es no que elijan al menos malo, sino que sus votos no se puedan traducir en escaños parlamentarios vacíos y, por lo tanto, verdaderamente baratos. Entonces sí sabrían los elegibles lo que de verdad vale un peine... en el mercado que los franceses llaman de las pulgas. Pero ¡quiá!, ¡no caerá esa breva! Ese gambito reglamentario no piensan jugarlo.
Fuera por casualidad o no, el actual Gobierno se benefició de la tragedia de la masacre de los trenes de cercanías, y se ha pasado la legislatura, erre que erre, diciendo a los peperos que “ahí les duele”. Fuera por creencia en las armas de destrucción masiva o por mimetismo petulante con el Imperio, la oposición actual ya debería saber lo que les ha costado aquella toma de posición, pero sólo se bajan del burro, si se bajan, con la boca pequeña y como mirando para otra parte mientras silban. El disparate del Pacto del Tinell, excluyendo para siempre de la democracia a los demócratas que no fueran de los suyos, salvo que sean separatistas, fue una salvajada antidemocrática, de difícil olvido cuando se arguye que los otros no pactan nada, por ejemplo a propósito de quién rompió el consenso antiterrorista. Pretender que sólo fue una cuestión de desconfianza el ensañamiento en principio frívolo —tuviera quien tuviera sólo más razón— para quemar en la hoguera al doctor Montes sigue siendo un error después de que la Justicia se haya pronunciado. No buscar unos y otros un encuentro a propósito de la enseñanza, de la igualdad o del aborto es una cerrazón mutua.... ¿Cómo pretender, entonces, que los decepcionados que decidirán en la balanza electoral (hoy contamos que pueden sumar hasta dos millones de votantes) los tomen en serio?
Resulta estratégicamente contradictorio, o por lo menos paradójico, el empecinamiento de unos y otros en aferrarse a sus muchas obsesiones, cuando menos discutibles, mientras que están dispuestos a comprar por poco más que un plato de lentejas —casi nunca mejor dicho— la primogenitura. Hay quien todavía no se ha dado cuenta: ellos también son de barro. ¡Y cómo!
¡Y cuánto!
Publicado en la Clave Revista.

El paisaje de la pobreza, en nuestras calles.



La pobreza y la exclusión en cualquier calle y cualquier dia, es la realidad de España y la de Europa, crecen a pasos muy grandes la desigualdad, marginación y exclusión social, estamos de lleno ante la sociedad de los dos tercios.

El concello de Vigo, dice que hay posibilidades para que la UNED esté en Vigo.

Todavía no me lo puedo creer, y a pesar de todos los esfuerzos que estamos haciendo, tampoco me creo esta noticia, lo único que tengo claro es que los esfuerzos de la delegación de Alumnos no van a parar hasta que se consiga hacer justicia con los estudiantes de la UNED de Vigo, -- casi tres mil--y no nos importa tampoco que los laureles se los lleve el Sr. Alcalde, como vemos pretende, en menosprecio de la Delegación de Alumnos que hemos sido los que iniciamos y pedimos a la Alcaldía por escrito un centro para Vigo.
Sigo con la noticia publicada en Faro de Vigo.

La UNED abrirá dependencias en Vigo y el Concello ofrece un edificio del Casco Vello


Los alumnos vigueses se ven obligados ahora a desplazarse al centro asociado de Pontevedra. / rafa vázquez
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
J. PASTORIZA / VIGO La vieja demanda de los más de 3.000 alumnos vigueses matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de contar con instalaciones propias en la ciudad tiene serias opciones de cumplirse. Lo que está por ver es en qué medida, y si se van a evitar todos los desplazamientos obligatorios a Pontevedra, donde se encuentra el centro asociado de la institución académica. Sus responsables tienen planes para abrir dependencias en la ciudad, y el Concello les ha planteado una propuesta ambiciosa: ceder dos plantas de un edificio en el Casco Vello, cerca de la Porta do Sol, para ubicar como mínimo aulas y oficinas de consulta y atención a alumnos.La iniciativa surgió del gobierno municipal, pero los representantes de la UNED confirmaron su intención de instalarse en Vigo. No obstante, se muestran cautos y aseguran que "hay que concretar la fórmula", según explicó el recién nombrado director de la zona noroeste, José Luis Prieto, que se reunió con el alcalde semanas atrás en calidad de vicerrector. "Tenemos que buscar proyectos inteligentes y creativos", agregó.Los alumnos vigueses suman más de dos tercios de los 4.000 matriculados en el centro de Pontevedra, que dispone de un edificio de 7.000 m2. El representante de la institución académica apunta que la solución a la reivindicación olívica debe pasar por mantener el recinto pontevedrés sin mermar su rendimiento. "Hay que plantear soluciones imaginativas, porque sabemos que Vigo necesita dependencias", añadió.La situación actual es totalmente anómala, ya que no existe ninguna dependencia de la UNED en Vigo. Incluso Lalín está por delante en servicios al contar con un aula, inaugurada este mismo año, dedicada a cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.InmuebleEl proyecto de Abel Caballero va más allá y, en último caso, permitiría a los alumnos realizar su formación sin desplazarse a Pontevedra, con tutorías y exámenes en Vigo incluidos. Fuentes consultadas apuntan que el edificio elegido, situado en el entorno de la Plaza de la Constitución, está recién restaurado, lo que permitiría iniciar las clases, formalizar matrículas y atender al alumnado en poco tiempo si hay acuerdo.El gobierno tampoco renuncia a la instalación de un centro propio. Esto requeriría de un acuerdo con otras instituciones, ya que funcionan a través de un consorcio con patronos. En Pontevedra están Diputación, Concello, Xunta y Caixanova, con la colaboración de la Fundación Barrié.

30 ene 2008

Liberalización de las farmacias, ¿para cuándo?

Muchos jóvenes acaban sus estudios de farmacia y como sus familias no controlan el mercado , es decir , no tienen una farmacia, simplemente no pueden ejercer su profesión, y todo ello contradiciendo la libertad de profesión que postula nuestra carta consititucional, y si la ejercer lo hacen de testaferros de los hijos de los señoritos que no han hecho nada y con salarios de risa.

Siempre he sido partidario del libre mercado y del libre comercio y creo que es hora de decir , fin a los monopolios, los hijos de los trabajadores humildes que terminan farmacia etc, tienen derecho a ejercer y abrir su negocio, Bruselas empezó con los Notarios y otros colectivos protegidos sin razón , es hora de que las farmacias dejen de estar monopolizadas, nuestros jóvenes tienen derecho a competir y establecer sus farmacias.
Hay muchos colectivos superprotegidos sin razón , en aras de mantener una estructura social que nos hace seguir en el inmovilismo y en la indecencia.

La logopedia y la Ley de la dependencia, opinión de nuetro colegio

LA LOGOPEDIA EN LA LEY DE LA DEPENDENCIA

Desde los Colegios Profesionales de Logopedia de las distintas Comunidades Autónomas, la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audilogía (AELFA), la Asociación de Logopedas de España (ALE) y las Diplomaturas de Logopedia, reivindicamos la figura del Logopeda en el desarrollo de la Ley de Dependencia. Dicha Ley no contempla de manera concreta aquellas necesidades comunicativas básicas presentes en muchos casos de ancianos y discapacitados. Las valoraciones se están basando en actividades básicas de la vida diaria como comer, levantarse, asearse… pero en ninguna parte se menciona si la persona dependiente es capaz de solicitar ayuda de forma oral, si tiene un habla comprensible, si es fluida, si es capaz de tragar… En caso de que la persona dependiente tenga algún trastorno en uno de estos aspectos, tiene derecho recibir la atención logopédica que necesita puesto que, además, la logopedia está encuadrada dentro de las profesiones sanitarias.
Los sistemas sanitario, educativo y social tendrían que incluir en sus plantillas equipos de logopedas que garantizasen la atención a todas las personas mayores y dependientes que la requieran. Así mismo, los seguros privados han de ir incrementando y facilitando la asistencia logopédica a sus asegurados.
Por estas razones, el pasado 15 de noviembre se dedicó el Día de la Logopedia al tema “La función del logopeda en la Ley de Dependencia”, a fin de dar a conocer y sensibilizar a la población sobre la importancia de recibir la atención logopédica que cada uno requiera.

Bruselas pide la lilberalización de los Notarios en España

Se han tomado su tiempo, ya era hora de que alguién ponga el dedo en el centro del problema, tanto notarios como procuradores, deben ser profesiones que se modifiquen en su totalidad, precios abusivos, y alguno --procuradores-- para hacer de carteros de lujo , impidiento el acceso a la justicia de los más humildes, basta de abusos.
Nota: Quedan los registros de la propiedad, mercantiles etc, que abusan todo y más de todos.
comisión europea Bruselas reclama que se liberalice la profesión de notario para abaratar la vivienda.

Los gastos notariales por la compra de un piso endurecen el esfuerzo de las familias para adquirir una vivienda. Y la Comisión Europea considera que esos costes podrían bajar sensiblemente si la profesión de notario estuviera sometida a las mismas reglas de competencia que rigen en otros sectores, y que contribuyen a abaratar los servicios que prestan los profesionales dedicados a ellos.
El Ejecutivo comunitario se hizo ayer eco de un estudio realizado por expertos de las universidades de Bremen, Viena y Ratisbona, y pidió a España y a otros nueve Estados que abran el notariado profesional a la competencia, eliminando las tarifas fijas y las restricciones de acceso a la profesión, basadas en la oferta de un número fijo de plazas que se obtienen por una oposición que se cuenta entre las más duras.
«España está entre los países que tienen el modelo notarial clásico muy regulado, como Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Polonia, Austria y Eslovenia, donde los precios para estos servicios son más altos que en otras naciones», dijo ayer el portavoz de Competencia de la Comisión, Jonathan Todd.
El estudio estima que los gastos de notario para la compra de un inmueble ascienden a casi 900 euros para una vivienda de 100.000 euros, a cerca de 1.200 para una de 250.000 euros, y a más de 1.300 para una de medio millón de euros. La media ronda el 0,6% del coste total, aunque para los pisos más baratos el porcentaje puede superar el 1%
Las más bajas.
El Consejo General del Notariado emitió ayer un comunicado en el que destaca que las tarifas de los notarios españoles están entre las más bajas de la Unión Europea, y consideró que las conclusiones del estudio «carecen del rigor necesario» para fundamentar cualquier cambio regulatorio en el sector.
De momento, según aseguró ayer Todd, Bruselas no se plantea elaborar una ley para abrirlo a la competencia, aunque la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, y el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, enviarán cartas a los países afectados pidiendo que procedan a liberalizarlo.

LA POLITICA , LA IGLESIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS


LA POLÍTICA , LA IGLESIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS HEGEMÓNICOS.

Una foto digna de elogio, sólo falta el generalísimo.

Llegan las elecciones y ahora toca salir al ruedo, y hacerlo en defensa de los intereses particulares de cada uno, unos defienden su estatus parlamentario con grandes sueldos y prebendas, otros como la Iglesia pretende seguir viviendo de los impuestos de todos, controlar la educación y en fin seguir haciendo lo que vienen haciendo siempre, sin ser elegidos democraticamente –como algún alto responsable del estado legitimado por Franco-- vivir de las arcas públicas y estar en todo, promesas que son iguales a mentiras, es la hora de convencer y persuadir al ciudadano –debido a que vota gracias a la revolución francesa—para luego volver a olvidarse del votante; el político profesional y la Iglesia se olvidan de todos.

La Iglesia se preocupa –claro de ellos y de su poder— pero no con esta postura lo hace menos mala que los que la critican, todos en un saco y río abajo sería un beneficio para el pueblo puesto que no aportan nada, sólo causan graves daños a la renta y la riqueza del país.

La Iglesia, es siempre la misma y no se entera, --y los políticos igual-- la sociedad aunque calle, ya no cree en élla, ya no siente como propios sus intereses, el pueblo y la sociedad comprueba día a día como gran parte de la Iglesia está con los ricos y con los poderosos –La casa Real tiene llaves privadas para entrar en la Almudena a la hora que quiera—y dicen que todos somos iguales y que hay un solo Rey: Cristo, será en el Cielo porque la Iglesia de la tierra se tiene junto a los Monarcas y adinerados un sitio relevante y una preocupación especial, Rouco ponte a trabajar y hazlo como lo hizo Jesús entre las prostitutas y los pobres y menos política.

La multa a las autoescuelas no sirve para nada, siguen los acuerdos sobre precios.

pacto de precios Las autoescuelas mantienen los precios pese a la multa por pactarlos
Las similitudes detectadas en una veintena de academias de Vigo afectan incluso a las ofertas y descuentos
Las diferencias en las prácticas no superan el euro, mientras la teoría cuesta en la mayoría de casos 265 PERFIL DE NEGOCIO OTRAS CIUDADES

Alberto Magro, Voz de Galicia

La multa ha escocido, pero no ha hecho efecto. Al menos por el momento, porque las autoescuelas de Vigo se mantienen aún dentro del pacto de precios que ha llevado al Tribunal Galego de Defensa da Competencia a estrenar su actividad sancionadora con multas por valor de 593.000 euros a cincuenta academias y a la asociación del sector. Lo comprobó ayer mismo La Voz en un recorrido por veinte escuelas del volante, que resultó tan concluyente como el que en el 2004 provocó la intervención de Defensa da Competencia.
Las tarifas siguen pareciéndose demasiado unas a otras. Tanto es así, que el umbral del 1% de diferencia que despierta las sospechas de Competencia continúa siendo una quimera en la mayoría de los casos. De hecho, en las veinte autoescuelas visitadas el precio de las prácticas se sitúa siempre entre los 29 y los 30 euros. Mayor es la variedad de las tarifas en las clases teóricas y en la matrícula inicial, aunque la disparidad es mínima: en catorce de los veinte centros de formación el precio oscila en una horquilla de tres euros; y en el resto, la diferencia alcanza un máximo de cinco euros respecto a la media.
¿Será entonces que es ese el límite de rentabilidad que marca el mercado, como aseguraba el presidente de las autoescuelas viguesas tras conocer la sanción? Pues parece que no. Defensa da Competencia considera que no hay razones en el mercado vigués que justifiquen semejante igualdad de precios. Y, por si hubiera alguna duda, solo hay que observar las excepciones entre las autoescuelas de Vigo que demuestran que es posible trabajar con tarifas más bajas.
Excepciones
Es el caso de academias como Rande, en la que hace años que se niegan a acatar la tabla de precios que pasa la Asociación Provincial de Autoescuelas. O el caso de centros como Garfield, en el que ayer mostraban primero unos precios oficiales casi idénticos a los del resto, pero después ofrecían el primer mes de clases gratis, reduciendo de ese modo en cien euros el desembolso inicial.
Pero tanto una autoescuela como la otra no son más que excepciones dentro de la uniformidad que caracteriza al mercado vigués. El mimetismo es tal que afecta incluso a la estética de las tablas de tarifas, que en la mayoría de los negocios aparecen desglosadas en los mismos conceptos. Y lo mismo ocurre con las ofertas y rebajas, que son calcadas. Vale el ejemplo de la promoción más extendida, que permite que los aspirantes a colgar la L de la luneta trasera abonen 406 euros por la matrícula y cuatro meses de clases teóricas, gracias a un pack disponible en casi todas las academias.
El carné B, a mil euros
Pero con pack descuento o sin él, pocos son los conductores de Vigo que logran sacarse el permiso B por menos de mil euros. Para empezar, hay que pagar 265 euros por la matrícula en la autoescuela y el primer mes de clase, a los que se suman otros cien por cada mes de teoría. «El que quiere saca el teórico en 20 días», explicaban ayer en las autoescuelas, en una visión optimista que no compartían los alumnos. «A mí no se me da mal estudiar, y llevo mes y medio haciendo test», apuntaba un chaval al salir de clase.
De ahí que la primera parte del carné suela costar 365 euros, a los que hay que sumar los 79,80 euros que valen las tasas de examen. Y luego vienen las prácticas, que disparan la factura en otros 600 euros si se toman veinte clases, la cifra más habitual. Al final, el carné obliga a abonar mil euros, que, con multa de Competencia o sin ella, escuecen lo mismo

28 ene 2008

Los sueldos de nuestros representantes políticos, cada uno que juzgue.

No voy a opinar , sólo subo a este blog, la noticia publicada en la voz de galicia del sábado para que con los datos --que son parciales-- cada uno forme su opinión.
los sueldos de los alcaldes El PSOE sitúa a los regidores del PP en la cima salarial
Análisis de las remuneraciones de los mandatarios municipales gallegos

La batalla de los sueldos o quiénes son los alcaldes mejor pagados de Galicia podría titularse el estudio realizado por los socialistas gallegos, y al que ha tenido acceso este diario, referido a los 315 concellos de Galicia, en cuya realización la rúa do Pino ha empleado quince días. Cansados de afrontar el efecto mediático negativo por el incremento salarial del alcalde de Ferrol, los de Touriño han repasado una a una las alcaldías gallegas y han concluido que los regidores del Partido Popular son los mejor pagados.
El estudio se realiza por tramos de población de los ayuntamientos y según las dedicaciones de los regidores: completa o parcial. Las medias que se vuelcan en el informe revelan que en los concellos de 20.000 a 50.000 habitantes, con dedicación completa, los alcaldes del PP ingresan 61.564 euros anuales, frente a los 51.432 de los del PSOE, los 38.813 del BNG y los 51.040 que representan «outros».
Los del BNG, los peor pagados
Los nacionalistas resultan ser los peor pagados en este caso, aunque en las villas de 5.000 a 10.000 habitantes rebasan a los socialistas y solo están por debajo del PP. En estos concellos los alcaldes del Bloque cobran 44.533 euros; los del PSOE, 40.830; y los del PP figuran a la cabeza con 46.212.
En los ayuntamientos de 10.000 a 20.000 habitantes se repite la superioridad salarial del PP, con unas medias de 48.887 euros, seguido del PSOE, cuyos alcaldes perciben 43.348, y del BNG, con 40.502 euros.
En el tramo de 2.000 a 5.000 habitantes, los alcaldes del PP se llevan 37.801 euros, los del PSOE 35.137 y los del BNG, 29.400. Los concellos más pequeños, los que no superan los 2.000 habitantes, pagan medias de 29.175 euros a alcaldes del PP. Si son del PSOE, 27.524, y 24.500 si portan las siglas del BNG.
En los que superan los 50.000 habitantes el PSOE es el mejor pagado, con 68.992 euros, seguido del BNG, con 64.674. El PP no gobierna en ningún ayuntamiento de esta entidad.
Dedicaciones parciales
Cuando se trata de dedicaciones parciales, en concellos de 5.000 a 10.000 habitantes, los regidores del PP ganan 70.378 euros (como el de Meaño), los del BNG, 42.000, y los del PSOE, 28.586. En las villas con un censo que oscila entre 2.000 y 5.000 personas, los del PP ganan 27.838 euros; los del PSOE, 25.182; y los del BNG, 19.000.
Por último, el informe de los socialistas gallegos destaca que en las poblaciones con menos de 2.000 habitantes, ser regidor del PP con dedicación parcial supone unos emolumentos de 17.487 euros. Si el bastón de mando lo lleva el PSOE, 15.314, y si lo ostenta el BNG, 23.147. Los nacionalistas lideran este tramo.

La política y la Justicia, urgen cambios en ambas y de manera urgente.

Declaraciones publicadas por la Voz de Galicia.
Carrillo afirma que la condena de Atutxa «es política, como política es la absolución de Botín»

El histórico dirigente comunista Santiago Carrillo afirmó ayer que la condena del Tribunal Supremo al ex presidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa «es política, como es política la absolución a Botín» y revela «que hay desigualdad en la Justicia».
Carrillo se solidarizó con los condenados -«como cualquier demócrata lo haría», dijo- y afirmó que lo que hizo Atutxa al negarse a disolver dicho grupo fue «defender la soberanía del Parlamento».
Por su parte, el Gobierno vasco señaló ayer que la manifestación que el sábado recorrió las calles de Bilbao en contra de la condena de Atutxa permitió a los ciudadanos «expresar su malestar contra la actuación de determinados jueces y magistrados que orillan el derecho y quieren entrar en la política».
La portavoz del gabinete de Ibarretxe, Miren Azcarate, subrayó que la marcha fue «pacífica y democrática y en defensa de nuestras instituciones» y criticó que los jueces que han condenado a Atutxa, en contra del criterio de la Fiscalía, «siguen un guión preestablecido que empieza con las actuaciones de determinados grupos que han sido pensados, creados y financiados para politizar la Justicia».

24 ene 2008

Campaña de adopción política, adopta uno en estas fechas y pon felicidad en sus vidas.

Nuestros colaboradores nos han hecho llegar esta imagen , mediante la cual nos trasladan una campaña para adoptar a estos hijos.......que al parecer necesitan se adoptados, desde aquí hacemos un llamamiento a todo aquel que quiera adoptar, para que sean solidarios y no desperdicien esta ocasión de ser humanos y solidarios.


Cambiando de prioridades, Universitarios y por encima Voluntarios.

Subimos a nuestro blog, un artículo solicitado por el Delegado General de Alumnos de la UNED, el cual se está publicando en los blogs de nuestra universidad, al objeto de trasladar el gran trabajo humanitario que personas como Aurelio, Enma y otros desde el voluntariado solidario vienen haciendo en Bosnia en apoyo a un país y población arrasada por la guerra, nuestra asociación Cooperación con los Balcanes y nuestro presidente son dignos de todo el apoyo por su excelente labor llevada a cabo durante años, ánimo y adelante compañeros, somos muchos los que estamos con vosotros y con vuestro proyecto.



De Estudiante a Voluntario

Mi nombre es Aurelio García, y fui alumno de la UNED de 1995 a 2001, en el curso puente de Ingeniería Técnica Industrial a Ingeniería Superior y en Matemáticas, un día se cruzo en mi vida el conflicto de los Balcanes y en nuestra casa hubo niños y niñas acogidos durante los veranos con lo que te implicas un poco más en la temática de los Balcanes.

El 30 de Mayo de 2000 llegue en avión al viejo aeropuerto de Sarajevo y al bajar del avión y salir de las instalaciones del aeropuerto me di de bruces con la realidad Bosnia del momento.


Cuando contemple estas imágenes y algunas más comenzó a rondarme la idea de que los que estábamos haciendo por ayudar en Bosnia y Hercegovina, no era suficiente, había que hacer algo más, pero qué…

El 25 de Septiembre de 2000, se había materializado la idea, la forma de ayudar podía ser reconstruyendo y / o rehabilitando colegios en el Cantón de Gorazde, zona de procedencia de los niños y niñas que traíamos de vacaciones a España

A partir de esta fecha iniciamos los proyectos de cooperación en el Cantón de Gorazde que con el nombre de Programa de Cooperación Djeca Balcanes ha conseguido realizar los siguientes proyectos:

ü Proyecto 2001: - Calefacción para el colegio de “Ustikolina”.





ü Proyecto 2002: - Curso de español para 50 niñ@s bosni@s.

- Vacaciones solidarias para niñ@s bosni@s.

- Persianas para el colegio “Dzemal Bijedic”.





ü Proyecto 2003: - Curso de español para 50 niñ@s bosni@s.

- Vacaciones Solidarias para niñ@s bosni@s.

- Rehabilitación del gimnasio del colegio
“Husein Ef. Dozo”.

- 1 ª fase de la instalación de calefacción del
colegio de “Osanica”.





ü Proyecto 2004: - Curso de Español para 50 niñ@s bosni@s.

- Vacaciones Solidarias para niñ@s bosni@s.

- Saneamiento de servicios y vestuarios del
colegio “Dzemal Bijedic”.



ü Proyecto 2005: - Curso de español para 50 niñ@s bosni@s.

- Vacaciones Solidarias para niñ@s bosni@s.

- Equipamiento de la sección de pediatría
del Hospital de Gorazde.






ü Proyecto 2006: - Curso de español para 50 niñ@s bosni@s

- Vacaciones solidarias para niñ@s bosni@s.

- Equipamiento escolar a 400 niñ@s de
primaria en Gorazde.




ü Proyecto 2007: - Curso de español para 50 niñ@s bosni@s

- Vacaciones solidarias para niñ@s bosni@s.

- Integración y Colaboración entre Escuelas y
Alumn@s de las Etnias del río Drina.







Con tal actividad en los Balcanes era difícil seguir siendo alumno de la UNED por lo que decidí cambiar las prioridades.

Son ya 7 los años que dura el Programa y algunos más los Proyectos realizados, por si solos no hemos cambiado mucho las condiciones de los niños y niñas del Cantón de Gorazde, pero estamos aportando nuestro granito de arena, que sumado a otros muchos vamos consiguiendo mejorar las condiciones de estos niños y niñas y lo que es también importante de los que vengan detrás.


Aurelio García
Un Salmantino en el Bierzo

22 ene 2008

Curso Acelerado para lograr ser Diputado, Senador o Político profesional


curso acelerado
La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para Ver.

«No estudie: hágase diputado»

Una academia viguesa iniciará a mediados del mes de febrero un ciclo formativo de 60 horas con el que pretende formar a «políticos honrados y próximos al pueblo»Autor:

«No pierda el tiempo estudiando: le preparamos para ser diputado, senador o político. No lo piense: un trabajo para el que no necesita formación previa ni titulación; simplemente ser español, mayor de edad y con ganas de vivir». Podría pasar por una parodia de Gomaespuma, pero en realidad es el comienzo de la nota de presentación del «curso acelerado de la academia AEIA para ser diputado, senador o político».
Lo confirma el máximo responsable de este centro de enseñanza vigués, José Carlos Piñeiro, que asegura que, lejos de ser un chiste, el ciclo formativo responde a la demanda de grupos de universitarios y ciudadanos. «Su reflexión y la nuestra es que hay mucha gente que dedica toda su vida a luchar para mejorar la sociedad, sin tener nunca la posibilidad de acceder a las ventajas laborales que acompañan al ejercicio de la política como diputado o como senador. Con este curso lo que pretendemos es darle a esa gente las herramientas para ser políticos capacitados», argumenta Piñeiro.
¿Y qué hace falta para ser político? Pues, a juzgar por la duración del curso, no mucho: en 60 horas, la academia AEIA se compromete a formar un perfecto diputado en Cortes. «Enseñaremos técnicas de acción social, historia parlamentaria, derecho constitucional y cuestiones como el funcionamiento de los grupos», aclara el director del centro, antes de matizar que las habilidades básicas de un diputado no se encuentran en los libros. «Un buen político tiene que estar próximo al pueblo y ser honrado. Y eso no es fácil en estos tiempos, en los que los padres de la patria no siempre se preocupan por su hija».
De ahí el curso, que empezará el 15 de febrero con el objetivo de instruir a «personas capaces de gestionar la rex pública sin buscar el lucro personal». Para ello, la academia creará grupos de 30 alumnos, entre los que quizá estén el próximo Zapatero o el sucesor de Rajoy. Aunque para picar tan alto, primero hay que entrar en las listas de algún partido. Y eso, de momento, no lo garantiza ningún curso. Que se lo digan a Gallardón.
Reportaje de la Voz Galicia.

Sobre los procuradores y los monopolios en España

Dijo un valiente en un día iluminado: " He sido un hombre afortunado nada en la vida me fue fácil", Sigmud Freud..... Señora procuradora lea y escuche.
Algún anónimo dijo: No puedo comprender cómo atacas a los procuradores, Yo llevo desde el año 1982, ejerciendo de procuradora etc,.... es triste ver cómo aún hay gente que sigue anclada en el pensamiento corto,--anímate y pasa al sistémico-- , no atacamos a las personas, sino, que estamos en contra de las aberraciones soportadas sobre la lacra de nuestro derecho romano y contra los propios reglamentos comunitarios de obligado cumplimento en toda la UE.
Si te pararas a pensar, y lo hicieras como ejercicio del saber hacer, te darías cuenta que la profesión de procurador --título que no se da en ninguna universidad-- es una profesión respetable y que dentro del legítimo uso de nuestra libertad a ejercer la profesión que estimemos puede y debe existir, otra cosa es que sea obligatorio su utilización, cosa que está prohibida por la UE, y que no ocurre en el derecho comparado, ver Portugal y los solicitadores.
Qué aporta y qué es, el procurador, nada más y nada menos ,que un correo de lujo y encarecer el derecho de acceso a la justicia, sin libertad para el contratante, que pagamos a precio de oro y que veta el acceso a la justicia de los más desfavorecidos, y que además no libra al ciudadano de tener que volver a recoger las notificaciones, -- com la justicia funciona bien lo hacemos todo por duplicado--que se dan por duplicado, y que ahora se agrava con los planes pilotos de prueba de firma electrónica vigentes y que va a materializar la comunicación directa sin intermediarios; ¿qué vamos hacer con los procuradores cuando se implanten las nuevas tecnologías?, siguiendo tu criterio, haremos algo parecido a lo de ahora; Os dejaremos en casa, la administración os seguirá dejando gratis locales públicos y estaréis en casa cobrando unos aranceles de lujo por el simple hecho de ser procuradores, eso mismo procurar el beneficio monopolístico de vuestro colectivo.
No estamos contra las personas, sino, contra el monopolio y la imposición; en el derecho anglosajón, etc, hablamos de la quinta enmienda --EEUU-- y en España de que la Justicia y su acceso no esté estructuralmente reservado sólo para los adinerados, en contradicción con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Artº 24 CE. y no hacer bueno aquello que dice una importante universidad en su entrada "Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla".
Por otro lado Jaques Delors, ya dijo en su libro la Educación encierra un tesoro -- te aconsejo su lectura--: Lo más importante es saber hacer y no sólo saber, lo más importante es hacer cabezas bien hechas y no bien llenas, en nuestros despachos procuramos saber hacer , resolver y sobre todo estar cada día más alerta sobre la innovación y el cambio y para ello, promocionar la formación continua a lo largo y ancho de la vida, para aprender a aprender y a desaprender, lo que nos hace abanderados del conocimiento, tanto en curriculum como en saber hacer, nuestro propositos no es colgar títulos universitarios --que los tenemos y a pares, de diversas universidades del país-- sino estar en la realidad, dentro de la calidad y en parámetros de lo que el sistema de calidad europea EFQM, --señala y prescribe --dentro de la excelencia.
Señora procuradora, abra su mente y salga al mercado, y no permita que por imposición del legislador, sin libre competencia, con un colegio elitista, de acceso para los más pudientes, en base a sus cuotas de entrada, permanencia y seguros obligatorios, se vulnere la libre competencia y la libre elección de los profesionales y o de profesión, contratántodolos si se quiere o no, este es el fondo del asunto.
El mercado es duro y si es libre y no se da calidad está usted abocada al fracaso y por lo tanto usted a no tener clientes, es duro pero es real. saludos y ánimo señora cartera de lujo.

18 ene 2008

Diego López Garrido, el Parlamentario amigo del SUGC, que nos traicionó y se traicionó,


Diego López Garrido Parlamentario del PSOE, en otra ora, del PCE, y autor de la tesis que con ardor defendía vendiendo sus libros de la Guardia Civil desmilitarizada, ha olvidado todo lo que lo ayudó a crecer en todos los aspectos; precio de estar en el congreso y ser el padre de la patria, enhorabuena y a seguir cobrando el salario mínimo.
Reproducimos Chat , mantenido en ABC, ojo, no hacer caso, está acostumbrado a hacer lo contrario de lo que dice, nosotros los Guardias Civiles democráticos lo sabemos, compramos su libro y sólo era literatura, después se sumó y siguió los pasos de los que nos metieron en la cárcel, "ojo puede ser nocivo".

Sr. Diego: No llego a comprender por qué, siendo los niños tan inteligentes, los adultos son tan tontos, debe ser fruto de la educación. Saludos.


Buenos días, soy Diego López Garrido, Secretario Gral. del Grupo Parlamentario Socialista, estoy encantado de estar con vosotros y poder responder a las preguntas que me planteéis a través del Chat. 1. ¿No cree usted que ETA solo desaparecerá cuando no le sea útil al PNV? ETA no ha podido vencer a la democracia. Espero que no actúe nunca más.2. Un principio político fundamental es mantener negociación con el enemigo, lo contrario no es política. ¿Cree usted que el PP va a impedir el proceso por intereses electorales? El PP no podría ir contra la voluntad del pueblo español. 3. Después de ver como el principal partido de la oposición, el PP, ha hecho del terrorismo, al igual que en la inmediata etapa anterior en la que gobernó el PSOE (una batalla electoral para obtener réditos en clave de votos) ¿no cree usted que están esperando con la navaja en la esquina para apuñalarles en cuanto las cosas se pongan un poco feas? Prefiero pensar que no.4. Supuesto de que se convocará referéndum en Comunidad Autónoma Vasca, ¿cuál sería la mayoría: 51%, 66,6%, 75%? Ésta sería la gran cuestión a debatir. Ésta no es la gran cuestión hoy.5. A las víctimas debemos ayudarlas en todo, pero ¿por qué algunos se empeñan en otorgarles una especial legitimidad política cuando nadie los ha votado? ¿No es obsceno el uso político de las víctimas? Para que haya solución ¿no cree que deben desaparecer de la escena política a la que nadie les ha invitado? ¿No cree que precisamente por ser víctimas no pueden hacer política, pues ésta es lo contrario de la venganza? Las víctimas entienden que el mejor homenaje a ellas es el fin de ETA.6. ¿Se aventura a dar una solución para que el nacionalismo vasco y español puedan convivir en paz? La democracia.7. López Garrido, ¿qué le parecen las dos diferentes declaraciones que Rajoy hizo tras conocer el comunicado de ETA? ¿A qué cree que responde ese cambio de actitud? Que ha reflexionado.8. Su compañero Rubalcaba afirma que no existe ninguna conexión entre el proceso separatista catalán y los intereses etarras, sin embargo Carod y Mas dicen lo contrario, ¿cuál es su opinión? No tienen nada que ver.9. ¿Quién mueve ficha ahora? ¿Y cuándo? ¿Es verdad que se espera un nuevo comunicado de la banda terrorista? ETA tiene que convertir las palabras en hechos.10. López Garrido, quiero pensar que no habrá concesiones respecto a presos de ETA, ya que de lo contrario será difícil poder mirar a la cara a familiares y amigos de víctimas. ¿Tiene para ustedes. lógica mi afirmación? El Congreso de los Diputados aprobó en mayo de 2005: no hay precio político al terrorismo.11. El precio político al alto el fuego de ETA ¿no se ha empezado ya a pagar con la aprobación por el Parlamento de Cataluña (ahora Euskadi) como una nación, que tendrá beneficios judiciales y penitenciarios entre otros, y que parecen ya concertados entre Zapatero y la Banda?El Parlamento de Cataluña y de España no tienen nada que ver con ETA.12. Muchos años matando buscando la independencia y ahora emiten un comunicado diciendo que dejan de matar, pero sólo si consiguen la autodeterminación. ¿Ha cambiado algo? Dan por hecho que tienen conseguido aquello por lo que mataban y por lo tanto ya no es necesario seguir haciéndolo. ¿Por que no dejan de maquillar las noticias? No han cambiado las cosas y los etarras siguen siendo asesinos y mafiosos. ¿Es gratuito asesinar y extorsionar? ¿Ese es el ejemplo de vida que quieren que los jóvenes aprendan? ¿Todo vale? Espero que ETA nunca vuelva a actuar.13. Si Cataluña ya es nación...¿cómo van a decirle a la ETA que la independencia de las Vascongadas es imposible?¿No es una incongruencia? El comunicado justo después de aprobar la nacionalidad catalana... casualidad, ¿no? Con ETA no se puede ni se debe hablar de política14. Tres años sin matar, sí...pero debido a su debilidad, no a que se hayan vuelto unos santos. Tres años sin matar...y las bombas, extorsiones a los empresarios...¿eso se les olvida a los dirigentes del PSOE?No se olvida nada. Por eso hay quinientos etarras en la cárcel.15. Hace dos años estábamos pendientes de los ataques del 11M, las mentiras de Zaplana, y la manipulación de los medios. Ahora, justo 2 años después, todos los medios del mundo coinciden en reconocer la gran labor del presidente español en su lucha contra el terrorismo. La verdad es que me alegra mucho la situación actual. Gracias y enhorabuena. Gracias, pero es una labor de cerca de 30 años16. Estimado Diego: cuando termine lo del Estatuto de Cataluña y lo de la Nación Vasca, el resto de los Españoles podremos empezar a hacer una nueva Constitución que nos defienda de estas dos naciones y nos iguale en derechos. Un abrazo de un comunista de los de siempre. La Constitución actual nos iguala en derechos
17. Zapatero tiene poquísimo margen de maniobra. ETA pide lo que Zapatero no puede darle aunque quiera. ¿Cree usted que el pueblo consentirá en ver en la calle a los asesinos de ETA?¿Saldría de la cárcel de Juana Chaos y quedaría en la celda de al lado un individuo que ha robado un radiocasete? No habrá precio político al terrorismo 18. ¿Nos conduce este proceso a un referendo de autodeterminación en el País Vasco? No.19. Lo que ETA quiere negociar se sabe, (la autodeterminación), y lo que ofrecerá el PSOE, se desconoce, ¿qué negociarán ustedes? No habrá negociación política con ETA20. Felicitar a la Sra. Vicepresidenta Sra. de Vega por su trabajo, fortaleza e inteligencia práctica. Es un hito en la historia contemporánea. ¿Se puede hacer un pronóstico sobre la paz definitiva (p.ej., una década.)Espero que ETA no vuelva a actuar.21. El otro día en el programa “59 segundos” declaraba que no veía nada malo en las palabras de Pumpido cuando se refería a que los jueces deben tener en cuenta los acontecimientos. Dos ministros del Gobierno han alzado la voz avisando de que eso no deberá producirse. Entonces, ¿quien tiene razón? ¿Bono y López Aguilar o Ud.? No me vale que me diga ambos. ¿Las palabras de ambos le desacreditan? Un saludo. El Fiscal General del Estado lo está haciendo bien y respeta la legalidad, por supuesto.22. ¿Conseguirá el Gobierno avanzar en una negociación hasta el desarme definitivo de ETA si el PP mantiene su actual posición de beligerancia? Todo el pueblo español quiere la paz y la legalidad.23. ¿Cuánto tiempo hace que están negociando con ETA? ¿Por qué lo han negado cuando les preguntaban por ello? Nunca hubo negociación.24. ETA exige el derecho del pueblo vasco a decidir su futuro vía referéndum. ¿El gobierno accederá a esta exigencia? No.
25. Primeramente gracias a su gobierno por cómo están llevando este proceso. Dan confianza. De acabar una guerra a lograr la paz va un difícil camino. Lo sé como militar. La idea de al enemigo ni agua nos ha traído otras guerras. ¿Cual es la estrategia a seguir para asegurarse la paz, no solo el fin de este conflicto? Un saludo. La democracia y la ley.
26. Tres cosas: legalización de Batasuna, acercamiento de presos y facilitar salida a los que no tengan delitos de sangre. ¿Qué es negociable? Enhorabuena y gracias. No hay negociación política.27. ¿Cree usted que el Señor Pumpido estuvo acertado en sus declaraciones con respecto a la actitud que deberían tener los jueces a raíz del comunicado de ETA (ser un poco mas complacientes)?
El Fiscal General del Estado lo hace bien.28. ¿Hasta dónde puede negociar el Gobierno sin el principal partido de la oposición? ¿La negociación no debería de plantearse desde el punto de vista del Pacto Antiterrorista?, es decir, haciendo frente común. No hay negociación, sino aplicación de la ley.29. ¿Tiene el gobierno intención de excarcelar a los presos de ETA si la negociación llega a un buen término? No se cambiarán los principios constitucionales.

Un apoyo y un respeto para nuestro compañero Morata.


Si alguien se ha distinguido por la defensa de la democracia y de los derechos constitucionales en el seno del Cuerpo de la Guardia Civil, -- entre otros, y que además de compañeros son amigos --ese es Morata, con sus virtudes, errores y discrepancias con el que suscribe y es intolerable que algún advenedizo, que sólo ha visto por él , que casi tenemos la certeza de que ha traicionado a otros compañeros, y que de ser cierto de que la sentencia --que estoy esperando-- haya sido tergiversada y falsificada, demostraremos sus viles cobardías y traiciones hacia el colectivo de Guardias Civiles democráticos.

Morata, estemos o no estemos en la ASOCIACION UNIFICADA DE LA GUARDIA CIVIL, estamos contigo, como amigo y compañero, desde donde estés , siempre contarán con mi apoyo y cariño, y sé que con el de muchos, ánimo

SUGC, la Voz de los sin Voz, vuelve a la realidad y a la historia.


El SUGC, una voz , que abrió el paso al respeto a los trabajadores de la Guardia Civil , sus dirigentes pedían derechos contitucionales y fueron encarcelados y perseguidos por el Gobierno de Felipe González y por el PSOE, el PSOE de hoy que encarnan Zapatero conocido por ZP y el terrible señor de la política José Blanco, conocido en Santiago por "Lupi", o el señor de la política, porque siempre ha vivido de ella, y por cierto , muy bien;


El SUGC, y sus militantes clandestinos, se ponen de pie, para decirle a estos políticos que mienten y engañan a los votantes , que no vamos a permitir más engaños, ni el de Caldera, ministro por excelencia que nos ha engañado al prometer derechos contitucionales que tuvimos que conseguir saliendo en manifestación pidiendo justicia y negociación y que ha llevado al sacrificio y sanción a compañeros honrados--se escuchaba y negociaba con ETA y no con los demócratas de la Guardia Civil-- , ni más tropelias de los ministros del PSOE, Sr. Caldera: los cuatro dás , han sido cuatro años, Sr. Zapatero es usted villano y tramposo, el SUGC no olvida y en estos momentos , otra vez nos hemos puesto de Pie, y con la tesis del traidor diputado del PSOE, Sr.Diego López Garrido, les vamos a dar más de su medicina, debido a que "Tenemos la fuerza de la razón y no la razón de la Fuerza"


La escalera ha de barrerse empezando desde arriba, aplíquese el proverbio.

Vuelve el Sindicato Unificado de la Guardia Civil "SUGC", la Voz de los sin Voz, ante la arrogancia.


Todos aquellos del Gobierno actual --Nos recuerdan a Felipe Glez, el Rey Sol, a Corcuera, Sancristobal, Roldán, Vera etc-- que han insistido en obviar los cambios producidos en Europa y en España, en no mirar la condena al Gobierno de Zapatero por parte del Tribunal Europeo de derechos humanos de Estrasburgo en Noviembre del año 2006, se han dirigido por una senda equivocada y por un camino erróneo; su empecinamiento en no tener memoria histórica, en no utilizar la inteligencia y reparar los graves daños producidos a las personas y a los Guardias Civiles democráticos, han cometido el error de levantar de nuevo el gran temor que les ha ocupado sus cabezas y sus pensamientos: "Renace el SUGC", renace la lucha por la democracia en la Guardia Civil, por los derechos humanos, y sin capuchas, hoy como ayer, tenemos la fuerza de la razón no la razón de la fuerza, por una Guardia Civil democrática y al servicio del ciudadano.

Sube el pan , sube la leche y también las indemnizaciones de los padres de la patria en crisis económica.

Todos los partidos son iguales, en época de crisis económica, la crisis en la que el partido gobernante no hace nada -PSOE-, suben los precios de productos básicos , la cesta de la compra, las hipotecas, el pan , la leche, y los políticos saqueando la cosa pública,--tengan el nombre que tengan, se llamen cómo se llamen-- en fin una verguenza.
Cuando hablamos de la situación del país , la falta de valores, tenemos que ver el desarrollo y el ejemplo que nos dan nuestros políticos --parecen Argentinos-- sueldos astronómicos, pensiones vitalicias --por unanimidad-- y ahora indemnizaciones por fin de legislatura etc, ...... y después nos piden que seamos ciudadanos ejemplares, si seguimos su ejemplo nos dedicaríamos a robar y a no trabajar, gracias a Dios aún tenemos sentido común y sabemos que vivimos en sociedad.
Los ignorantes son los muchos, los necios son los infinitos; y así el que los tuviere a ellos de su parte, ése será el señor de un mundo entero, Baltasar Gracián.

Unanimidad en cobro de indemnización y plan de pensiones para los diputados

Sueldos Diputados y senadores cobrarán un «finiquito» de 8.700 euros
Se trata de una indemnización correspondiente por la disolución de las Cortes, antes de las elecciones
.

Todos los diputados y senadores, salvo los que forman parte de las diputaciones permanentes del Congreso y el Senado, cobrarán una indemnización de aproximadamente 8.743 euros, a modo de «finiquito», por la disolución del Parlamento con motivo de la convocatoria de elecciones generales para el 9 de marzo. La percepción de esta cantidad, que será algo menor para los elegidos por Madrid (7.059 euros), está prevista en el plan de pensiones y ayudas a los parlamentarios acordado unánimemente por todas las fuerzas políticas en julio de 2006 y que por vez primera se va aplicar a los diputados y senadores. El monto del «finiquito» decidido por las Mesas es equivalente al salario que percibirían todos ellos en los 53 días que median entre la disolución de las Cortes y la víspera de las elecciones.
Como referencia se toma la llamada «asignación constitucional», el «salario base» de los parlamentarios, que es de 3.126 euros, a los que se suman otros 1.823 euros para los elegidos por circunscripciones de fuera de Madrid y 870 en el caso de los madrileños, según han explicado fuentes del Congreso. El plan incluye otras retribuciones de las que disfrutarán quienes no vuelvan a presentarse a las elecciones generales o no consigan un escaño el 9 de marzo. Tal es el caso de diputados que dejan el Parlamento como José Antonio Labordeta (Cha), Begoña Lasagabaster (EA), Luis Mardones (CC), Francisco Rodríguez (BNG) o Jaime Ignacio del Burgo (PP), o del senador Juan José Laborda (PSOE), en la Cámara Alta. Todos ellos percibirán una indemnización equivalente a una mensualidad de la asignación constitucional por cada año que hayan conservado sus escaños, con un límite de 24 pagas.
Estos pagos se recogen en el artículo 13 del Reglamento de pensiones del 11 de julio de 2006, y que según calcularon entonces los servicios de las Cortes pueden suponer una media de 23.360 euros para cada diputado o senador que cese en su actividad.
Los parlamentarios que se jubilen podrán recibir una tercera ayuda para compensar a aquellos que no cobrarían la pensión máxima pese a haber cotizado para ello mientras tenían esta condición.
En estos casos, las Cortes Generales abonarán la diferencia para que puedan obtener la pensión máxima, que percibirán en su totalidad si han sido parlamentarios más de 11 años, el 90% si han ocupado escaño entre nueve y once años, y el 80% si han permanecido en las Cortes entre siete y nueve años.
Existe también otra ventaja para los ex-parlamentarios mayores de 55 años que carezcan de una «actividad profesional o laboral permanente por cuenta propia o ajena». Según el mismo Reglamento, el Parlamento les mantendrá en situación de alta en la Seguridad Social hasta que completen el periodo necesario para lograr pensión de jubilación, aportación que podría alcanzar los 10.000 euros anuales.
Aunque hasta que no se hayan constituido nuevamente las Cámaras tras las elecciones generales no se sabrá con exactitud el coste global de todas estas partidas, los servicios de las Cortes Generales hicieron en su momento una estimación que apuntaba a un tope de unos 14 millones de euros durante el año 2008.
El Reglamento que faculta la percepción de las pensiones las justifica como una manera de «situar a los parlamentarios españoles en un nivel equiparable a la media de los países de nuestro entorno», según su exposición de motivos.
En cuanto a las indemnizaciones, destaca que la actividad parlamentaria obliga en muchas ocasiones a abandonar la ocupación habitual que desempeñaba el diputado o senador antes de ser elegido «de modo que cuando se produce el cese, la vuelta a dicha ocupación suele acarrear diversas dificultades».
En esta línea, la norma hace hincapié en la carencia de cobertura por desempleo de quien deja de desempeñar el mandato parlamentario y subraya la necesidad de reciclaje profesional y la reanudación de actividades profesionales o mercantiles.

11 ene 2008

Petición de apetura de expediente y cese definitivo del tutor Puñal

Petición de apetura de expediente y cese definitivo del tutor Puñal
El delegado de Centro que suscribe y varios alumnos han y hemos pedido la destitución del tutor becario Sr. Puñal, en el día de hoy; reiteradamente los alumnos venían protestando por su falta de capacitación para la docencia y siempre hemos procurado ser prudentes y tolerantes, pero este tutor que va a clase --cuando va, la semana pasada no asistió a su obligación tutorial-- se dedica a hacer apología de una supuesta huelga para la semana que viene, mezclando los intereses de los alumnos a recibir docencia y los intereses de estos tutores que han firmado unas condiciones becarias que ahora incumplen, debería sonrojarle el tener tan poco respeto a sus alumnos y cariño a la docencia.
La Peticion de CESE, viene determinado por su postura de hoy en clase, al expulsar a una alumna por explicar su oposición a la huelga y exigir que cumplan sus compromisos , sino que no ejerza el pluriempleo y que deje la plaza para otro profesor que esté en paro.
Los alumnos le exigieron respeto y derecho a la docencia, que asista a clase y que lo haga puntualmente y no como hoy a las 19,20, como es su costumbre, posturas y actitudes que han llevado a muchos discentes a no asistir a su tutoria, Sr. Puñal, es hora de que usted cumpla con sus cometidos docentes, los universitarios de la UNED somos alumnos como los otros y exigimos su evaluación y un trabajo de excelencia como hace en el otro puesto de trabajo y como exige hacer la ley vigente un mínimo de respeto y ordenación académica, por eso pedimos apertura de expediente, cese cautelar en funciones y separación de la UNED definitivamente, por pésimo docente y por no tener un mínimo de respeto y educación, que son valores que se suponen a un docente y de los que usted carece.