19 abr 2012

Antonio Muñoz Rico - Comité Científico del VI Congreso de Educación Social


LOS JUBILADOS DEBERÁN PAGAR
 EL 10% DEL COSTE DE LAS MEDICINAS
(EL PAÍS)

Los activos pasarán a abonar del 40% hasta el 60%
 de las recetas en función de la renta


Los pensionistas españoles, que actualmente no pagan nada por los medicamentos, deberán abonar un 10% de su valor, con un límite de entre 10 y 20 euros al mes, mientras que los trabajadores activos, que ya abonan el 40% de las recetas, verán elevada su aportación hasta el 50% o el 60%, en función de la renta. Esa es la propuesta que el Gobierno ha planteado a las comunidades autónomas y que hoy será debatida en el Consejo Interterritorial de Salud para que sea aprobada por el Consejo de Ministros del viernes, según han explicado en México fuentes del PP. “Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta”, han subrayado las mismas fuentes. Y, en principio, se zanja así un debate entre el Ejecutivo y los populares, e incluso entre ministros del Gabinete de Rajoy, lleno de mensajes contradictorios y que evidenció la falta de coordinación política en este ámbito. Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta.

La principal novedad es que se acaba con la gratuidad de las medicinas para los pensionistas. Salvo que finalmente se acepte alguna excepción, todos los pensionistas deberán abonar el 10% de sus medicamentos. Eso sí, quienes paguen más de 10 euros al mes durante tres meses seguidos tendrán derecho a que se les reembolse la diferencia. El límite se elevará a 20 euros para quienes perciban las pensiones más altas. Respecto a los trabajadores activos, estos pasarán de abonar el 40% del precio de los medicamentos a pagar el 50%. También en este caso, quienes disfruten de rentas más altas —en torno a 100.000 euros al año o más— tendrán que pagar el 60%, un 20% más que ahora. La aplicación de este sistema requerirá la generalización de la tarjeta electrónica, en cuyo microchip se incluirá la información tributaria.

Solo se tendrán en cuentan las rentas, pero no el patrimonio. Con estas medidas se espera ahorrar unos 3.700 millones de euros, de los 10.000 que el Gobierno quiere recortar en Sanidad y Educación. Aunque estudia muchas más medidas, hasta 50, de momento descarta el copago de servicios médicos —consultas, intervenciones, etc. — o los ligados a la hospitalización (catering, noche de hospital, etc.). Habrá un régimen especial para los medicamentos de enfermos crónicos (como diabéticos) y se estudiará la posibilidad de eximir de estos pagos a los desempleados sin subsidio. “No es lógico que un parado con familia y sin ayudas pague el 40% y un jubilado con 1.500 euros de pensión no pague nada”, aducen las mismas fuentes.

Con estas medidas se espera ahorrar unos 3.700 millones de euros
Sin desvelar su contenido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido en la noche del martes de forma velada a los citados recortes. En un encuentro con la colonia española de México en la residencia del embajador, ha defendido las reformas adoptadas por el Gobierno y ha mostrado su “voluntad decidida de tomar las decisiones que haya que tomar, incluso esta misma semana, decisiones que a nadie le gusta tomar, pero que son imprescindibles”. Por la mañana ya había anticipado que el Consejo de Ministros del viernes adoptaría medidas sobre Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

18 abr 2012


CASO REPSOL YPF:
CHINA DESPLAZA A ESPAÑA EN ARGENTINA
(publicado por el diario chino ZCZAICHINA)


http://www.zaichina.net/wp-content/uploads/2012/04/YPF-china-repsol-china-crisis-repsol-ipf-argentina.jpg
Como si fueran pocos los problemas internos que confronta España, Repsol (la segunda empresa más grande de la península ibérica) está empezando a perder su mejor negocio, YPF, que en el último año le aportó más de la mitad de sus ganancias. En lo que un analista afecto a las teorías conspirativas podría calificar como un maquiavélico plan pergeñado entre el gobierno de Argentina y la China National Oil Offshore Corporation (Cnooc), las provincias petroleras argentinas le han quitado a Repsol el 30% de las concesiones por no haber realizado inversiones necesarias para mantener la producción nacional de hidrocarburos.
También se puede ver el lado positivo: políticos de la oposición española y la misma Unión Europea se han unido para defender sus intereses comerciales más allá de sus fronteras y advierten duramente a la Argentina. Sin embargo, un país jaqueado y un continente en decadencia tendrán que dar dura batalla para contrarrestar la teoría de la evolución.
Está claro que en el negocio del petróleo no hay cándidos ni románticos. Tal vez se hayan manejado ciertos códigos éticos entre los inescrupulosos empresarios que se dedican a esta actividad desde fines del siglo XIX y los líderes políticos que responden a unos u otros intereses. Si así fue en algún momento, la aparición de China ha transformado definitivamente el mapa diseñado y rediseñado a placer por las gigantes de siempre, conocidas en algún momento como “las siete hermanas”.
Hoy en día se necesitan gigantescas inversiones para explotar nuevos pozos, debido a que son offshore o requieren de técnicas especiales de perforado. Una de las razones por las cuales el precio del petróleo se mantiene tan alto en medio de la crisis internacional es que las petroleras nos quieren hacer pagar por adelantado el costo de estas nuevas inversiones. Las empresas petroleras chinas son estatales y su gran ventaja es que China tiene cientos de miles de millones de dólares disponibles.
La historia de Repsol YPF no tiene desperdicio. A principios de los años 90, el gobierno justicialista de Carlos Menem comienza la feria de las privatizaciones. Las grandes empresas del Estado son ofrecidas al mejor postor, que en la mayoría de los casos resulta ser España. La empresa de teléfonos fue dividida en dos y una parte se la llevó Telefónica; Aerolíneas Argentinas quedó en manos de Iberia (sin poner ni un solo dólar); y en 1998 Repsol se quedaría con el 97% de YPF.
La privatización de YPF, que fue resistida por parte importante del oficialista movimiento justicialista, sólo pudo ser concretada tras el lobby realizado por el entonces gobernador justicialista de Santa Cruz (principal provincia petrolera) y presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), Néstor Kirchner, y su esposa, la entonces diputada y actual Presidente Cristina Fernández.
A cambio de su apoyo, Carlos Menem se comprometió a entregarle 480 millones de dólares por retenciones mal canceladas a la provincia de Santa Cruz. El dinero fue depositado en el Banco de Santa Cruz, que (privatizado por Kirchner) quedó en manos de la familia Eskenazi. Aunque parezca mentira, esos 480 millones se fueron del país a través del Credit Suisse y nunca se supo qué pasó con ellos.
Los Eskenazi (con Enrique a la cabeza) son los mismos a los que Repsol YPF le vendería el 15% de sus acciones, a pedido del Presidente Kirchner en 2007. Y otro 10% más en 2011. En ambos casos, la operación fue realizada con préstamos del Credit Suisse y de la misma Repsol. Sí, así como lo estás leyendo: Repsol le prestó plata a Eskenazi para que le comprara parte de su propia empresa. El resto lo puso el mismo banco que había hecho desaparecer los 480 millones de dólares de Santa Cruz, el Credit Suisse. ¿Por qué Repsol le presta plata al grupo argentino para dejarle el 25% de la empresa que mayores beneficios le aporta? Porque a cambio Kirchner les permitía llevarse del país el 100% de las utilidades.
Del 2006 en adelante Repsol no realizó inversiones en Argentina para aumentar la extracción de petróleo, ya que repartía todos los beneficios entre los accionistas. Si bien tanto especialistas como políticos de la oposición alertaron sobre el peligro de que Argentina pasara de ser exportador a importador de energía, el gobierno (que desde 2003 está en manos de la familia Kirchner) ni siquiera se dignó a responder. En 2011 la importación de combustibles se comió todo el superávit comercial de la Argentina. Y comienza el fin para Repsol en el país.
Está claro que Repsol benefició a sus accionistas y perjudicó a la economía argentina al no realizar inversiones para aumentar su producción. Tan claro, como que lo hizo con aval del gobierno nacional. Tras el primer anuncio de quita de concesiones, Repsol respondió que había descubierto la más grande reserva de crudo del país. Pero empezar a explotarla requiere una inversión parcial de 10.000 millones de dólares y un total de 25.000 millones, justo en el momento en que el valor de la empresa cayó un 30%.
China entra en juego
Hasta acá hemos podido constatar las virtudes morales de empresarios, banqueros y líderes políticos. Ahora veremos en qué consiste el plan maquiavélico pergeñado por China y Argentina.
Argentina se encuentra de pronto sin efectivo disponible en gran parte debido a su déficit energético. Necesita con urgencia recuperar su producción petrolera, pero el gobierno no se encuentra en condiciones de presionar a Repsol ya que el país no cuenta con capital ni con tecnología como para suplantarla. Shell está en guerra con el gobierno desde hace años y no tiene intenciones de invertir más en el país. Esso vendió sus activos a la empresa “argentina” Pan American Energy (PAE se divide en 40% Cnooc, 30% British Petroleum y 30% familia Bulgheroni), la única empresa petrolera que está en condiciones de afrontar el reto de hacer lo que Repsol no hizo gracias a que cuenta con tecnología y financiamiento chino.
Para que el lector entienda de qué estamos hablando, es necesario aclarar que Santa Cruz y Chubut, las dos principales provincias petroleras, se encuentran en el sur del país y frente a sus costas están, casualmente, las Islas Malvinas, en poder de Inglaterra desde hace 180 años. En los alrededores de estas islas los ingleses manejan un importante negocio pesquero, pero en 2010 dos empresas británicas descubrieron interesantes reservas de petróleo en lo que es –excepto para los británicos- el Mar Argentino. Ese mismo año dos petroleras chinas (Cnooc y Sinopec) invirtieron más de 7.000 millones de dólares en Argentina.
Un año antes, la Cnooc había ofrecido 15.000 millones de dólares por Repsol. Y también en 2010, la Cnooc pretendió quedarse con los activos de British Petroleum (BP) en Argentina por otros 7.000 millones de dólares. La Cnooc hace la oferta tras el criminal derrame del Golfo de México, que según Obama iba a costarle a BP 20.000 millones de dólares. Esta multa iba a generarle a BP un importante desequilibrio financiero y por eso acepta la oferta de Cnooc. Sin embargo, finalmente Obama decide ser generoso con la petrolera británica y sólo se le impone una multa de 10.000 millones, así que finalmente BP rechaza la oferta. Por otra parte, la Cnooc es responsable, junto con su socia estadounidense Conoco, del derrame de la Bahía de Bohai, que contaminó una superficie similar a nueve veces el territorio de Singapur. La multa exigida por el gobierno chino fue de 158 millones de dólares.
En 2011, China cambia su embajador en Argentina y llega Yin Henmin, uno de los diplomáticos orientales que más sabe de América Latina, ex embajador en México y Perú. Hombre hiperkinético que cumple funciones de representante comercial, viajando de una provincia a otra, siempre presente en la firma de los innumerables acuerdos que se suceden entre gobernadores argentinos y empresas chinas. Desde su llegada al país, Yin ha insistido (cada vez que tiene oportunidad) en que China apoya a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por nuestra triste experiencia, sabemos en Argentina que cuando un presidente levanta el estandarte de la soberanía de las Islas Malvinas (como lo hace actualmente la Presidente), es porque hay algún otro interés encubierto. Estamos empezando a descubrirlo.
En un momento de crisis económica, el gobierno argentino juega su carta nacionalista a ultranza estigmatizando a las decadentes monarquías de España y Gran Bretaña, las colonias que históricamente han espoleado su territorio. Pero, ¿cómo reemplazar a Repsol? La única en condiciones de hacerlo es la argentina PAE, pero un 30% de la empresa pertenece a capitales británicos que BP se negó a vender. ¿Y cómo se le explica esto a la población cebada de nacionalismo? Hay que encontrar otra solución.
El pasado 10 de abril, la Cnooc volvió a ofertar por YPF. Esta vez, gracias a la baja de la cotización provocada por la agresiva conducta del gobierno argentino (que se acentúa mientras escribo estas líneas), la oferta fue por 12.000 millones. En 2011, las ganancias de Cnooc fueron de 30.000 millones de dólares, lo que representa 2,5 veces la cantidad ofrecida por YPF y el 70% de las reservas internacionales de la República Argentina.
El secretario de Estado español para la Unión Europea (UE), Iñigo Méndez de Vigo, comentó el viernes pasado que si finalmente se produce la expropiación de YPF sería una “muy mala noticia para todos, pero también para la Argentina”. Y remarcó queromper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional”. Además, por si acaso, también aclaró que entre los inversionistas de YPF “están los americanos”.
Si bien el gobierno argentino cuenta con un aliado de primer nivel, tendrá que apelar a todas sus fuerzas creativas para salir airoso de este embrollo. Si la Cnooc compra YPF, los capitales chinos pasarían a controlar el 60 % del negocio petrolero del país, lo que atenta contra otra de las banderas del gobierno nacional que es la posición antimonopólica. Es por eso que (en concordancia con la política de asociaciones entre empresas chinas y provincias argentinas que estimula el gobierno chino) la Presidente quiere que sean las provincias las que asuman la propiedad de las concesiones que hasta ahora se le han quitado a Repsol y mediante acuerdos la Cnooc ponga el financiamiento y la tecnología para hacerlos producir. Y luego, paso a paso, la petrolera china irá ocupando el espacio que irá dejando vacío Repsol.

Visita del Subdelegado del Gobierno, sin periodistas sólo con fotógrafos, por su belleza no destaca, Subdelegado menos visitas y más eficiencia y eficacia. ¿Dónde están los desparecidos en Ponteareas y en Porriño?



Felicitó a cuatro guardias civiles que realizaron una labor humanitaria en la provincia

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, visitó la Comisaría provincial de Pontevedra y la Comandancia de la Guardia Civil

§     El subdelegado conoció las instalaciones en las que trabajan ambos Cuerpos de Seguridad del Estado


Pontevedra, 18 de abril de 2012.- El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello Bufill, realizó su primera visita institucional a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Pontevedra y la Comandancia de la Guardia Civil. Así, conoció las instalaciones en las que trabajan ambos Cuerpos de Seguridad del Estado y aprovechó la ocasión para felicitar, personalmente, a todos los agentes que prestan servicio en la provincia y, especialmente, a cuatro miembros de la Guardia Civil que realizaron una labor humanitaria, asistiendo a una persona mayor.
El comisario-jefe José Manuel Salgado explicó al subdelegado el funcionamiento de la Comisaría y detalló que la Policía Nacional de Pontevedra da servicio a un área de 362 kilómetros cuadrados y atiende a una población de 473.414 habitantes. Además, relató algunas de las actuaciones más destacadas de este Cuerpo y quiso destacar que sólo en 2011 la Policía Nacional expidió 139.787 DNIs y 27.933 pasaportes.
Por otra parte, el subdelegado también conoció las instalaciones que la Comandancia de la Guardia Civil posee en Pontevedra desde las que atiende a 461.135 habitantes repartidos en 57 municipios.
El coronel Manuel Davó Soler y el teniente coronel Jar fueron los encargados de mostrarle a Antonio Coello las dependencias, quien pudo conocer cómo funciona cada uno de los departamentos y felicitar a los agentes por los servicios que realizan en la provincia, especialmente por las últimas operaciones contra el narcotráfico, como la ‘Marine’ del buque ‘Ratonero’ o la operación ‘Jockey’.
El subdelegado proseguirá mañana, realizando una visita institucional a la Comisaría de Policía Nacional y al cuartel de la Guardia Civil en Vigo. 

MÁS CONCIENCIA

Una experta pide que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario

Aurora Sánchez Es Educadora Social En Oncología Infantil En La Arrixaca
Foto: CEDIDA

Aurora Sánchez trabaja con niños de entre cero y 14 años enfermos de cáncer, a quienes ayuda a "normalizar" su paso por el hospital

   MURCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Aurora Sánchez trabaja como educadora en Oncología Infantil en el hospital Virgen de la Arrixaca, es educadora social, está finalizando el doctora en Psicóloga Clínica y es licenciada en Criminología. También se ha especializado en el apoyo y afrontamiento del duelo, el análisis de los dibujos de los niños y la inteligencia emocional.
   Sánchez trabaja con niños de entre cero y 14 años de edad enfermos de cáncer, y desea que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario, "no sólo a nivel interno, sino que la gente sea consciente de que existe y es bueno como el papel de los payasos de hospital".
   En 2001 empezó a tener contacto con la unidad de Oncología Infantil y cuando en 2004 terminó Educación Social comprobó que el perfil del educador social tenía cabida en el hospital, y es que, explica, "los niños que acudían a los tratamientos al hospital de día, sobre todo, no recibían ningún tipo de apoyo educativo y sociológico ni contaban con una persona a su lado en esos duros momentos".
   "Pasaban muchas horas en el hospital donde se aburrían y se desesperaban", indicó. Aquí, Sánchez aclara que hay maestros, dedicados a la aulas hospitalarias, pero hay muchos niños que no llegan a estar hospitalizados pero que tienen tratamiento de larga duración o bien ingresan periódicamente.
   Así nació su proyecto, pionero en España, enfocado en la atención psicológica, social y educativa de los niños de una manera lúdica, que presentó a la Gerencia del hospital y pudo iniciarlo gracias a su esfuerzo y confianza, que se amplío a la atención psico-emocional de los padres.
   De eso hace siete años y poco a poco su labor se ha ido desarrollando y consolidando, aunque Aurora Sánchez es la única Educadora Social el hospital de día, donde puede contar con hasta más de doce niños por día de entre cero y 14 años.
   Pero el proyecto, puntualizó, nació con la idea de que fuera divulgado a otros hospitales y el perfil del educador social se reconociese como importante, para que otros centros hospitalarios contaran con esta figura.

LA ENFERMEDAD NO PUEDE SER UNA TRABA

   Los niños siempre son niños y se comportan como tales, pueden manifestar tristeza, miedo o dolor y "mi función es educativa, social y de apoyo psicológico, tanto con el niño como con los padres. Con los menores siempre a través de actividades lúdicas, señala, "no sigo un plan rígido, sino que me adapto a los estados de ánimo del niño".
   "No se trata solo de pasar el tiempo: busco un fin educativo integral, trabajando las dimensiones cognitiva, psicológica y emocional. Y, para completar el conocimiento de su situación, participo en las sesiones clínicas con los médicos y enfermeros".
   "Hacer de ellos personas íntegras que la enfermedad no sea una traba", apostilló, porque "tienen derecho a una asistencia normalizada, a no ser tratados como bichos raros"; a veces, apuntó, "celebramos el Día de la Paz o el de Interculturalidad y otras veces, más a nivel emotivo, trabajamos el duelo y la pérdida porque creo que es parte también de la vida".
   Pero, aclaró, "no porque ellos estén enfermos sino porque considero que los niños naturalizan mucho más las cosas y es más favorable que desde la infancia se trabajen los temas para paliar un traumatismo posterior".
   Muchas veces, prosiguió la educadora, "no somos capaces de aceptar la frustración, a ellos la enfermedad les produce una rotura con su entorno que ya les provoca una situación extraña que tienen que saber enfocar". Todo un trabajo que realiza de manera encubierta, pues, indica, "ellos no son conscientes, simplemente están jugando y realizando actividades".
   En otras ocasiones, refleja Aurora Sánchez, "hablamos, por ejemplo, de la caída del pelo o de los pinchazos, cosas que les pueda afectar directamente para normalizar la situación y conocer lo que ellos piensan".
   También trabaja indirectamente con los padres, realizando una labor de apoyo, tanto emocional como en su tarea educativa. Y es que cuando los niños están enfermos, señala, "los padres tienden a la sobreprotección, a ser más permisivos, lo que por otra parte es totalmente normal, pero que generalmente no hace ningún bien al pequeño, a veces hay que recordarles que son padres y tienen que ejercer su autoridad de padres".

LAMENTA QUE SU PROYECTO NO TENGA MEJOR CABIDA

   Gracias a Dios ahora se está creando más conciencia de una humanización hospitalaria, aunque, apunta, en los inicios "no se contemplaba que hubiese otra figura más allá del médico y la enfermera"; a pesar de ello, lamenta que su proyecto no esté teniendo la consolidación y divulgación pretendida.
   Su figura ha sido algo que se ha ido luchando, "cuando vi la necesidad, presenté un proyecto que tuve la suerte de que se aprobara y a día de hoy continúo, pero aun no está recogido el perfil del educador social dentro del sistema de salud".
   Aurora Sánchez, que ha pasado por tres gerentes que siempre se le han asegurado estar contentos con su trabajo, desea, de tal forma, que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario y que su proyecto se desarrolle con más gente y en todos los hospitales.

17 abr 2012

Los Guardias Civiles este verano llevarán la Camiseta con los logos de la Operación Columna

Operación delictual denominada Columna que está denunciada en el Tribunal Supremo por nuestro compañero y amigo Manuel Rosa Recuerda y por el SUGC Por los derechos humanos.

La Operación delictual llevada a cabo bajo la dirección del Gobierno de los nazis del PSOE, partido de los sociolistos unidos por los modos nazis, encabezado por el delincuente Felipe González Marquez Alias Isidoro condenado por el Tribunal  Europeo de los Derechos Humanos en el año 2006

Los dos grandes partidos de la democracia Secuestrada que reinan en España PSOE y PP, han consensuado la traición a los derechos humanos y la protección solidaria a sus intereses de casta politica corrupta.

Nuevamente tendrán en frente al colectivo del Movimiento Democrático de la Guardia Civil

Tenemos la Fuerza de la Razón y no la Razón de la Fuerza de la clase política que ha arruinado el país.

Callados pero No Parados.

Camiseta que enarbola la campaña que inicia la red Verde contra la casta corrupta política

15 abr 2012

LA VOZ PORTADA: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESA...

LA VOZ PORTADA: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESA...: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESAPARECE UN HOMBRE HACE SIETE AÑOS Y APARECE SU AUTO EN LA COCHERA DE OTRO QUE IGNORA QUE E...

La familia de un empresario de Ponteareas denuncia que lleva 9 días desaparecido


Sus dos vehículos estaban en su chalé de Louriña, igual que la máquina de ventilación que utiliza de noche

U.F. - VIGO La Guardia Civil investiga la desaparición de un empresario de Ponteareas del que su familia no tiene noticias desde hace al menos nueve días. Fernando L.C., que reside en un gran chalé en Lourido, en las proximidades de la autovía entre Mos y Porriño, se encontraba estos días solo ya que su mujer viajó a Colombia para visitar a su familia. 
Preocupados por no tener noticias suyas durante demasiados días, sus hermanos acudieron a la vivienda a mediados de la semana pasada y lo que encontraron les preocupó: los dos vehículos del empresario estaban allí estacionados, y en su dormitorio hallaron la máquina de ventilación que utiliza para dormir y sin la que no se habría marchado si pensaba dormir fuera. Por lo demás, la vivienda estaba en completo orden y, en principio, no faltaba ninguno de los objetos de valor.
El empresario, muy conocido en la zona y un experto en cetrería, tuvo durante años una empresa de transporte, carga y descarga de mercancías marítimas en Vigo, pero la crisis le obligó a cerrarla, si bien en su entorno aseguran que tenía nuevos proyectos empresariales y descartan cualquier tipo de depresión.
Al parecer, las últimas personas que le vieron fueron dos empleados que acudieron el sábado, día 3 de marzo, al chalé para realizar algunos trabajos en el jardín y ayudar en el mantenimiento de los animales, pues tiene varios halcones y búhos. Desde entonces no se habría puesto en contacto ni con amigos ni parientes. 
En su entorno descartan una macha voluntaria y aseguran que es un hombre que siempre se mueve en coche, por lo que difícilmente habría dejado de forma voluntaria en el chalé su vehículo. "Fuma mucho, y andando no va a ninguna parte. Dudamos siquiera que se subiera con otra persona a un coche, prefería conducir él", explican sus allegados.
Tras la denuncia de desaparición presentada por sus hermanos, un equipo de la Guardia Civil de la Comandancia de Pontevedra se ha hecho cargo de la extraña desaparición, y rastrea tanto el teléfono móvil del empresario como los últimos movimientos realizados en sus cuentas bancarias. 
De momento no han trascendido datos ya que la investigación se lleva con total discreción. Los agentes que se ocupan de esclarecer el caso han interrogado a allegados y amigos del empresario y tratan de seguir la pista a los últimos pasos que dio hasta su desaparición el pasado 3 de marzo. En este sentido tratan de localizar a todas las personas que estuvieron con Fernando F.L. durante aquellos días.

El Subdelegado del Gobierno en Pontevedra todavía no sabe nada sobre la desaparición de un Español en Galicia


DESAPARICION DE UN EMPRESARIO EN PONTEAREAS.

Autor: José Carlos Piñeiro , Periodista. Dtor VP.

Hasta el día de hoy no se tienen noticias de qué ha pasado con un español desaparecido, la subdelegación del gobierno de Pontevedra no sabe nada ni el cliente ciudadano sabe qué están haciendo para garantizar la seguridad de los ciudadanos que pagan para ello.

Hace unos meses se tuvo noticia de la desaparición de un empresario en el concello de Ponteareas, las noticias han sido muy escuetas y hasta el día de hoy ningún medio de comunicación ha sacado el tema a colación en sus páginas; lo que nos hace sospechar la rareza de tal actitud.

Desde la Subdelegación del Gobierno, entidad encargada de la seguridad ciudadana nada se sabe, el subdelegado el próximo lunes se va a dos localidades próximas a la supuesta actividad donde se cometió el hecho delictual a sacar la foto  y a gastar parte de los recursos económicos que nos sacan a los sufridos contribuyentes, pero en el tema que le atañe existe  una clara falta de eficiencia y de resultados.

El silencio del cementerio que cunde por todos los sitios nos hace pensar y sospechar,  y hablar o meditar en alto – nada sucede por casualidad en esta democracia secuestrada por los golfos de las listas electorales--, ¿Será que están pensando en cómo modificar algunas circunstancias para no perjudicar la oportunidad política? ¿Será que la investigación no está en las manos acertadas? ¿Podrá ser que puede haber red de corrupción en los estamentos públicos? ¿Afectará de algún modo a las redes de ciertos grupos polìticos o a la fila cero que han convertido nuestra democracia en papel mojado?

No podemos decir lo que es , fue o será, lo que sí tenemos que manifestar es que es totalmente extraño la forma de actuar de los responsables políticos especialmente del Subdelegado del Gobierno de Pontevedra que lejos de dar explicaciones, interesarse por ejercer sus competencias al nivel de lo que les pagamos los clientes ciudadanos, se dedica a visitar villas preciosas que no están lejos del lugar de los hechos, conocidos más profundamente por todos sus habitantes que por las propias fuerzas de Seguridad del Estado y del Subdelegado del gobierno de Pontevedra.

Señor Subdelegado del Gobierno de Pontevedra, esto es como la mochila de Santa Eugenia y como las cinco jotas, los escribas dan fe, y ni la oportunidad política ni sus intereses evitarán que los clientes ciudadanos les exijan responsabilidades por la toma de decisiones equivocadas que sólo corresponden a usted.

Corcuera le dijo a Roldán, no te preocupes este Magistrado es un General Fracasado y va a empapelar a todos los Guardias Civiles Democráticos, La justicia para unos para los de siempre.


"Tenemos la fuerza de la Razón y no la Razón de la Fuerza"
 por mucho que hagáis en contra de la Justicia siempre habrá hombres que se pongan de pie a pesar de que contéis con la corrupción que existe en el seno de los poderes del estado.

DEL REY... y demás desastres.
¿Vuelta a la PESETA?

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 15-04-2012. Me repetía ayer en mi blog que no escribiría sobre el Rey… por el momento ya tengo bastante con otra denuncia falsa imputado por xenofobia. Tampoco comentaría sobre la manifestación en Plaza Cataluña a favor de los estudiantes encarcelados y contra el aumento de las penas por disturbios callejeros… ¡seguro que me caía otra por alentar al “terrorismo”! Aunque me alegré de no haber acudido para unas fotografías porque por allí andaba discurseando el hipócrita y encubridor de torturas, fiscal franquista Carlos Jiménez Villarejo, al que seguro, y no adivino porqué, nadie “empapelará” por enaltecer el terrorismo. Si no hubo un Nuremberg para el franquismo, y para la Justicia Española nadie asesinó o torturó a nadie… que ahora los que quedan aboguen por los “derechos humanos”, me parece bien… o muy mal porque yo tengo memoria de TORTURAS en la Modelo de los 80 y el fiscal Villarejo las conocía a la perfección… decenas, centenares, y muertos.

Como España es tan especial que no puedo escribir sobre el Rey, ni sobre las manifestaciones porque se desmandan, o ni siquiera defendiendo la inmensa miseria que mata a inmigrantes y españoles en incendios y derrumbes, hoy debería cerrar mi blog PARA SIEMPRE. Repito que tenía razón mi magrebí buen amigo y compañero de celda; “escribir es peligroso”.

¡Pero que caraj…! ¡A este paso nos matan de hambre…! y el Rey ¡cazando elefantes! Olvidándose de que reina pero no gobierna, habrá que recordarle que la MODERACIÓN ante las instituciones, y un Poder venido de Franco, le conceden mucho más que esa “moderación”… o así demuestran sus casi 37 años de reinado.

Yo no soy ni anti ni pro, ni menos me atrevería a pedirle otro “23 F”, pero alguien tiene que decirle a Rajoy… que menos Merkel y mercados… que las reformas barriendo cientos de miles de enchufes y estructuras políticas eran más que necesarias, pero como ni las de Zapatero ni las actuales retocan la losa de la estructura estatal… la quiebra nos conduce a la “suspensión de pagos” y la “intervención”, o sea, más pobreza y paro…

Corolario al cuento; el Rey no puede irse a cazar elefantes… ni elefantes ni conejos en las Bárdenas Reales. El Rey y Rajoy deberían discutir la vuelta a la PESETA y a la par los recortes a la megaestructura estatal. Ni un enchufado más… sobran uno o dos millones de político-funcionarios, político-financieros, “parapúblicos”, y subvencionados o duplicados en los 17 semiestados autonómicos.

La hecatombe del “corralito” o la miseria de millones asoma tan evidente (fruto de la avaricia de una Casta Política que tampoco tendrá su Nuremberg) que obliga replantearse la mejor y única oportunidad histórica del siglo para España, el EURO.

Estoy convencido que la PESETA se devaluará a tal velocidad que el remedio será peor que la enfermedad. Decía hace dos años que podríamos volver a aquella PESETA CONVERTIBLE cuyos formularios como empleado de banca rellenaba antes del 60 del pasado siglo. ¡Patético!

12 abr 2012



Se le llama hipocresía y evidentemente no tiene nada de nuevo. Sí lo tiene, sin embargo, el potencial de la red para su denuncia. Leo la noticia en The Guardian (donde anuncian que también se ha fltrado a los sitios de WIkileaks y denunciado de forma oficial) y coincide con la imagen que acabo de enviar a un recién redescubrierto Instagram: Existen fundadas sospechas de que firmas tecnológicas británicas estén apoyando la represión del régimen Sirio de Assad.
Así, Gran Bretaña estaría exportando tecnologías para la vigilancia de disidentes políticos y activistas. Así como en el caso de la exportación de armas ya existen ciertas leyes que la regulan, no ocurre en el caso de este tipo de software, que ya fue pensado para la monitorización de la gente también en UK.
Captadores de IMSI  que identificarían usuarios de teléfonos móviles, malware que permitiría controlar ordenadores ajenos, troyanos que permitirían activar de forma remota los micros o cámaras de otras personas y otras cibersoluciones ópticas que podrían estar espiando de forma submarina poblaciones enteras son algunos de los “inventos”, según el grupo Privacy Internacional que firma la denuncia.
Lo hace apuntando directamente a 30 compañías exportando a Siria, Iran, Yemen y Bahrain. Más de 50 desde EEUU (recuerdo un discurso reciente de Hillary Clinton en el que llegaba a denunciar a determinadas marcas de routers para aislar de Internet a determinados países),  Italia, Irlanda e Israel también están en la lista de los países que exportan tecnologías para el control.
Y el problema, como decíamos, es que es legal.  Buen ejemplo de ello es Gamma Group International, compañía acusada de vender software de control del correo electrónico al Gobierno Egipcio que argumentaba en su momento que en ningun caso estaba faltando a la legislación británica. O Creativity software, una firma británica especializada en servicios basados en geolocalización que vendía tecnología al operador móvil MTN Irancell para localizar a determinados individuos que argumentaba que sus servicios podían usarse también con fines comerciales o de enriquecimiento de redes sociales.

En fin…que el consejo europeo ya ha actuado, prohibiendo la exportación de determinadas tecnologías a Irán o Siria en motivo de las serias violaciones de los derechos humanos que suponían, pero parece que siguen llegando, que es urgente y necesario legislar para la protección de los derechos humanos en un contexto de potencia tecnológica aumentada para los ciudadanos pero también para los gobiernos menos democráticos.
Hagamos que sigan brotando flores de los lugares más hostiles. El Caparazón

5 abr 2012

REUNIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES EN CORUÑA PATROCINADA POR EL BANCO SABADELL..


El Colegio de Logopedas de Galicia estuvo presente en el acto que organizó el Banco de Sabadell en La Coruña; en dicha reunión estuvo representado por el Colegiado José Carlos Piñeiro, el cual iba comisionado por el Colegio Profesional de Galicia para asistir a dicho evento.

En el acto se trató exclusivamente intereses y prestaciones que la citada entidad bancaria puede ofrecer a los colectivos profesionales.

Es importante recordar que en la actualidad los Colegios Profesionales están en una catarsis general al amparo de la vigente directiva de la CEE 123/2006 , de la ley Omnibus y Paraguas, Leyes 17 y 25 que cambian radicalmente el sistema monopolístico del mercado, dando mayor amparo al consumidor y poniéndolo en el centro de todo.

El Colegio Profesional de Logopedas de Galicia está presidido por Ana Vázquez y en la actualidad a pesar de su corto recorrido está llevando a cabo una actividad muy importante en beneficio de sus colegiados y de los consumidores que actualmente piden excelencia en el trabajo de cualquier profesional.




I FORO SABADELL PROFESSIONAL de Galicia
celebrado en el Pazo de Vilaboa de Culleredo ( A Coruña )  
el 28 de marzo 2012

26 mar 2012


La educación inclusiva, o como hacer una cena para todos los gustos

Me veo leyendo un artículo de pedagogía diferencial que me ha mandado una profesora de la UNED para aclarar el concepto de escuela inclusiva. Para entenderlo el autor (Père Pujolas Maset) explica la parábola del invitado a cenar.
Un hombre se encuentra con un viejo amigo y le invita a cenar, aprovechando una cena que tenía planificada con un grupo de amigos comunes. Este hombre tiene muchas habilidades culinarias, y es muy respetado en su pueblo por ello. Preparó una cena estupenda: entrantes, una ensalada con confitura de arándanos, unas verduras gratinadas y unos postres muy elaborados. De repente el hombre se acuerda de su viejo amigo tenía que cuidar lo que comía, y que seguramente nada de lo que había preparado le sentaría bien. Enseguida le llamó por teléfono y le dijo que lo sentía mucho, que lo mejor sería que no acudiera y que ya le avisaría cuando hicieran otra cena.
Otro hombre del mismo pueblo se encontró en el mismo caso. También él preparó una cena espléndida con sus amigos e invitó a un viejo amigo común, que se había encontrado por casualidad unos días antes. La misma tarde de la cena un amigo le recordó al hombre que ese viejo amigo no podía comer de todo. El hombre no lo había recordado, y llamó al amigo para preguntarle si aún no podía comer de todo y comunicarle que, de todas formas, no se preocupara, que acudiera igualmente a la cena, que ya le prepararía un plato de verduras y un pescado a la plancha.
Un tercer hombre, también muy respetado por sus dotes culinarias, se vió en una situación semejante. Cuando ya tenía la cena casi lista recordó que el último de los que había invitado debía seguir una dieta muy estricta.   Entonces se apresuró a cambiar el menú: seleccionó los entrantes que también podía comer el viejo amigo, guardó los guisados en el congelador para otra ocasión, e improvisó un segundo plato, también espléndido, pero que todos pudieran comer de él, y retocó el pastel de los postres, adornándolo con frutas naturales y no con confituras. Llegada la hora de cenar, comieron juntos de los mismos platos con los que el anfitrión les había obsequiado.
¿Cuál de estos tres invitados de última hora se sintió más incluido en la cena con sus viejos amigos y conocidos?

Todo lo que se ve no es lo que aparece

TREMENDO FRACASO DEL PP EN ANDALUCÍA, Y GRAVE RETROCESO DE LOS SOCIALISTAS DEL PSOE.

Decepción en el PP, la plana mayor del partido gobernante todavía no se cree que no hayan obtenido la mayoría absoluta.

Los dos grandes partidos políticos de esta democracia secuestrada acaban de tocar un nuevo fracaso, de los muchos que les esperan. La grave situación de corrupción, de secuestro de la democracia y de los derechos básicos que deben existir en un régimen democrático y de un estado de derecho, han llevado especialmente al PP, a un grave fracaso al no conseguir mayoría absoluta. Esto puede confirmar lo que venimos diciendo desde el Movimiento Democrático de la Guardia Civil, que Rajoy será conocido como el Breve.

El caso de Andalucía, con sus graves casos de corrupción, no son ajenos al grave comportamiento de la casta política que persiste en España, una casta política que en período electoral se acerca al pueblo mediante engaños para luego ni acordarse de que los ciudadanos existimos.

"Todo lo que se ve no es lo que aparece". Aventuramos graves tropiezos y fracasos en lo sucesivo del PP partido que en Galicia gobierna con mayoría absoluta y lo hace sin respetar sus compromisos que los auparon al poder.





Grababa hace unos días para Asun Martínez, una amiga estudiante de periodismo que me consultaba sobre el tema, un vídeo sobre Whatsapp como fenómeno social, alrededor de lo que podríamos denominar por antigüedad el fenómeno blackberry de mensajería instantánea gratuita cuando llega a los smartphones y por tanto a cualquier momento y lugar.
Estos serían, a grandes rasgos algunos de los argumentos que le dejaba:
-Whatsapp supone una manifestación más del individuo conectado, en permanente estado de comunicación interactiva, en este caso con su comunidad. (Twitter sería similar pero nos estaría comunicando a una esfera más amplia, la social).
-Puede ser un buen complemento de las relaciones para tímidos, aplicando las ventajas de la desinhibición en la comunicación virtual a ámbitos más íntimos.
-Nos hace, como cualquier otra herramienta de comunicación fácil, menos manipulables. Podemos preguntar en cualquier momento cualquier cosa.
-Supone más soporte emocional, más cobertura para nuestra sociabilidad, lo cual en sí mismo significa que nos hace más felices. También nos hace más dependientes e incapaces de estar completamente solos.
-Entrena (mediante los chats colectivos), las competencias para el trabajo colaborativo, importantes después en el entorno laboral.
-Favorece, también como otras herramientas de este tipo, la innovación, la creatividad propia del intercambio de ideas.
-También mejora la capacidad de síntesis, a pesar de la ortografía. En este sentido reúne las ventajas e inconvenientes de cualquier otra forma de texting.
-Facilita la autenticidad, dificultando la posibilidad de mentir en las relaciones personales.

Como en otras ocasiones, quizás no sea whatsapp lo que permanezca pero sí su concepto. Se habla de que será de pago y las operadoras lo están cooptando, lanzando al mercado servicios similares o reduciendo a coste 0 el precio de los Sms pero lo que es indudable es que estamos ante una nueva manifestación del fenómeno de la comunicación interpersonal abundante.
¿O deberíamos hablar en este caso de intimidad abundante? Encuentro cada día más evidencias de que servicios de redes sociales, comunicación sincrónica desde móviles, están favorenciendo el reconocimiento y expresión emocional de nuestros jóvenes, haciéndoles más hábiles en ello. ¿Qué opináis como padres y/o maestros?

En fin… os dejo, con el de mis reflexiones, el vídeo – parodia que me motivaba a completar este post. Cuidado con el doble check… Autor el Caparazón


SISTEMA EDUCATIVO EN JAPON
Para ponerse a pensar; ¿vale la pena continuar con el nacionalismo a   ultranza y obsoletos modelos educativos... o uno debe ser un ciudadano del mundo sin sectarismos donde la globalizacion sea inclusiva? Se esta probando en Japon, un revolucionario plan piloto llamado Cambio Valiente (Futoji no henka) Basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius.
Es un cambio conceptual que rompe paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como Ciudadanos del mundo no como japoneses. · En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a heroes inventados por la historia. · Los alumnos ya no creen que su pais es superior a otros por el solo hecho de haber nacido alli­. · Ya no iran a la guerra para defender los intereses economicos de los grupos de poder, disfrazados de patriotismo. · Entenderan y aceptaran diferentes culturas.
· Y sus horizontes seran globales, no nacionales. Imaginese que ese cambio se esta dando en uno de los pai­ses mas tradicionalistas, nacionalistas y machistas del mundo!  El programa de 12 años, esta basado en los conceptos:

· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmetica de Negocios. Las operaciones basicas y uso de calculadoras de negocio. 2. Lectura con profunda comprension de la misma. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana. 3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la etica, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecologi­a. 4. Computacion. Office, internet, redes sociales y negocios on-line. 5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y arabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano. ¿Cual sera la resultante de este programa? Jovenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.

· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecologi­a y la convivencia.
· Manejan la aritmetica de negocios al dedillo.

¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?,

· Jovenes que medio hablan español u otro idioma natal solo a medias (pura jerga wey)
· Tienen pesima ortografia (i komo ke esta weno esto wey)
· Pero que si se saben los nombres de los artistas de farandula o la formula de las drogas.
· Apenas pueden memorizarse unos cuantos verbos en ingles u otro idioma que pretenden aprender.
· Son expertos en copiar los examenes de historia, filosofi­a, matematicas, biologi­a, fi­sica

y muchas otras asignaturas que solo quedan en TEORIA PURA que RARA VEZ LE SERAN UTILES EN SU VIDA PERSONAL O PROFESIONAL.

21 mar 2012

La jueza del caso Campeón retoma este miércoles las comparecencias de imputados, con la declaración de Cobián


(EUROPA PRESS) -
   La titular del juzgado número 3 de Lugo e instructora de la Operación Campeón, Estela San José, retomará este miércoles la ronda de declaraciones de los imputados en este caso, que investiga una supuesta trama para defraudar subvenciones públicas, con la comparecencia del exdiputado y exconcejal del PP, Pablo Cobián.
   Cobián declarará por segunda vez ante la jueza, ante la cual ya dio explicaciones el pasado 28 de noviembre, después de que el principal imputado de el caso Campeón, Jorge Dorribo, lo señalase como perceptor de comisiones irregulares a cambio de su intermediación para facilitar trámites ante diversos departamentos de la Xunta.
   En la parte del sumario de la Operación Campeón cuyo secreto fue levantado figuran diversas conversaciones intervenidas a Cobián y a otras personas de la supuesta trama, de las que se deduce que el entonces diputado del PP habría mediado ante diversos departamentos de la Xunta a cambio del cobro de comisiones, en concreto para el patrocinio del equipo de karts de su hijo.
   Su abogado, Ulises Bértolo, ya ha presentado un escrito ante el Juzgado número 3 de Lugo en el que solicita que se anulen "todas las conversaciones privadas" que fueron obtenidas sobre Pablo Cobián, ya que fueron recabadas "sin autorización judicial". "Durante ocho meses se han realizado grabaciones, observaciones de sus conservaciones al margen de cualquier tipo de autorización, con lo que pido que sean extraídas y expulsadas del proceso", ha argumentado el abogado de Cobián.

FERNANDO BLANCO

   Al día siguiente, el jueves, está citado en el Juzgado Número 3 de Lugo el exdiputado Fernando Blanco, quien también dimitió a raíz de conocerse que Dorribo declaró que le habría entregado 200.000 euros tras recibir una subvención de 1,6 millones de euros de la Consellería de Industria que dirigía este político durante el Gobierno del bipartito.
   Los abogados que ejercen la defensa de Fernando Blanco ya han avanzado que pedirán el sobreseimiento de la causa por entender que "no hay ninguna prueba" para que continúe como imputado, puesto que en el sumario "no hay ni foto, ni vídeo, ni conversaciones ni documentos" en los que apoyar las acusaciones contra el exconselleiro de Industria.
   No obstante, en sus declaraciones en sede judicial Dorribo declaró que pactó con el entonces conselleiro de Industria que percibiría una parte de uno de sus negocios --la empresa Tramipharma-- una vez que transcurriese el plazo legal para no incurrir en incompatibilidad. Asimismo, relató que también tenía un compromiso con Blanco para que participase en una empresa eólica que quería abrir en Camerún.

ALCALDE DE LUGO Y DORRIBO

   Ya el viernes está citado en los juzgados el alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, quien declarará también como imputado por un supuesto delito de prevaricación. El regidor aparece mencionado en el sumario de la Operación Campeón porque Dorribo dijo que habría amañado las licencias para unas naves de laboratorios Nupel en el polígono de O Ceao.
   El alcalde de Lugo ya ha presentado una querella contra Dorribo, tras trascender que en su declaración ante el Tribunal Supremo, el empresario farmacéutico lo vinculó con la trama de tratos de favor a cambio de financiar el evento turístico Arde Lucus.
   Ya para el próximo martes, día 27 de marzo, está prevista una nueva comparecencia en el Juzgado Número 3 de Lugo de Jorge Dorribo. Esta declaración del propietario de Nupel, la octava, estaba prevista para el miércoles 14 de marzo, pero fue aplazada.
   Dorribo compareció el martes de la semana pasada en los juzgados lucenses, pero lo hizo para ser interrogado por la 'Operación Carioca', que instruye la jueza Pilar de Lara Cifuentes y que investiga una supuesta trama vinculada a la prostitución en locales de alterne de la provincia de Lugo.
   La semana pasada también comparecieron ante la instructora de la 'Operación Campeón' el exdirector del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) Joaquín Varela y el exsubdirector del órgano, Carlos Silva, ambos imputados en la causa.

Felipe González, Alias el Rey Sol, condenado por el TEDH, autor de la grave y delictual Operación Columna, da lecciones de moral, vivir para ver, condenado por graves delitos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fiel reflejo de lo enferma que está España

Felipe González en laSexta: "Pedrojota es un amoral, nunca tomaría un café con él"

"Me duele menos la muerte de un etarra, que la de un inocente"

Geolocalización de la noticia

J. F. Lamata, 20 de marzo de 2012 a las 08:37

Felipe González y Jordi Évola/>

Felipe González y Jordi Évola

  • Felipe González y Jordi Évola
El programa 'Salvados' de laSexta, en sus muchas evoluciones desde que se estrenó, ha apostado por varios programas dedicados íntegramente a entrevistas en un formato informal.
Tras su destacada entrevista al ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el 18 de marzo laSexta emitió un 'Salvados' de entrevista íntegra a el ex presidente del Gobierno, Felipe González. --Jordi Pujol en laSexta: "Ahora se hace difícil ser español"--
Lo que ha llamado la atención en esta entrevista de 'El Follonero' es la trampa de osos que le preparó a González a cuenta del 'sindicato del crimen' encabezado presuntamente por el periodista Luis María Anson.
EL COMPLOT ANTI-FELIPISTA
Desde que en 1998, escasos meses antes de que se iniciara el juicio por los GAL, los Grupos PRISA y Zeta destaparan la teoría del "complot" antifelipista (que el PSOE perdió las elecciones de 1996 por un complot de medios de comunicación presentando como prueba unas declaraciones de Luis María Anson a Zeta) ha sido repetida reiteradamente.
Anson, siempre que es preguntado por el tema (en 2007 en 'La Noria', en 2008 en 'Salvados', en 2010 otra vez en 'La Noria' o en 2012 en Periodista Digital) repite exactamente las mismas palabras: que no hubo ningún complot, que fue una "trama de acoso y derribo" y que se hizo para evitar que un gobernante volviera a enternizarse en el poder. Y que considera a Felipe González el gran hombre de Estado del siglo XX al igual que Canovas del Castillo lo fue en el siglo XIX. --Anson: "No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara"--
En la entrevista a Felipe González, Évole mostró a Felipe González las declaraciones que a él le había hecho Anson:
Follonero- "Luis María organizó un complot para echar del Gobierno a Felipe ¿Dónde está el sujeto?
Anson- "A mí lo que me horrorizaba es que Felipe González había ganado por cuarta vez las elecciones y si ganaba la quinta o la sexta volvíamos a tener un periodo de 30 años de Gobierno. Y eso no es bueno. Una operación de acoso y derribo que hicimos y la hicimos muy bien".
Nótese que el equipo de Évole ha pegado un tijeretazo a su propia entrevista a Anson, puesto que lo primero que hacía Anson era negar la palabra "complot" o "conspiración", así como han recortado igualmente los encendidos elogios que el periodista hace siempre del ex presidente González.
(Los periodistas Martín Ferrand, Pablo Sebastián y José Luis Gutiérrez, citados por Anson en 1998 como partícipes, junto a Pedrojota y él, en el supuesto complot dieron a PD su versión del tema).
González, que ya opinó en 1998 sobre las palabras de Anson, respondió con una sonrisa al visionado de aquellas palabras que le mostraba Évole.
Felipe González- Él mismo lo dice. "Lo organizamos, lo organizamos bien". Lo único preocupante es que él no distinga el tiempo en que está el poder uno por los votos y otro por las botas.
Follonero- ¿Era consciente de que había ese complot contra usted?
Felipe González- Completamente.
Llama la atención que Évole utilice la palabra "complot" o "conspiración" (que suele usarse cuando se plantean crímenes) para una operación que consistía en el grave delito de escribir artículos críticos contra el PSOE para que perdiera las elecciones de 1996.
Sería tanto como decir que el PP perdió las elecciones de 2004 por un "complot" de El País, la SER y los medios nacionalistas o que el PSOE las ha perdido en 2011 por un "complot" de Intereconomía, Vocento y demás derecha mediática.
No hubiera estado de más que Évole se hubiera preguntado el porqué de las declaraciones de Anson en 1998 y se tenían algo que ver con esa reunión que recogieron tanto El País como El Periódico de Catalunya (Zeta) en un restaurante de Moralzarzal entre Anson y los dirigentes socialistas José Barrionuevo y José Luis Corcuera y Rafael Vera y en la que fue grabado. Por lo que siempre quedó la duda de si declaró unas cosas para evitar que salieran a la luz otras.
FELIPE VUELVE A ARREAR A PEDROJOTA
Pero si el nombre de Anson no molestaba en absoluto al veterano político, había otro, que al ex presidente si le causa un claro rechazo, el director de El Mundo, Felipe González.
Este es el fragmento de la parte del programa referida al periodista riojano:
Follonero- ¿Le guarda usted rencor a Anson?
Felipe González- En absoluto.
Follonero- ¿Y a Pedrojota Ramírez?
Felipe González- Mi consideración de Pedrojota Ramírez es muy mala. No me parece que sea una persona inmoral. Me parece que es amoral. Y por tanto me parece que no tengo nada que ver con él.
Follonero- ¿No le invitó Pedrojota a la presentación de su libro?
Felipe González- ¿Ha hecho un libro?
Follonero- Sí, fue Zapatero a la presentación.
Felipe González- Ah, ¿pero hizo un libro?
Follonero- Sí.
Felipe González- ¿Y sobre qué materia?
Follonero- Me parece que era un libro histórico. No lo he leído, presidente, no lo he leído. No me pregunte, porque no me lo he leído.
Felipe González- ¿Y fue Zapatero?
Follonero- Sí.
Felipe González- ¿Y quién más?
Follonero- Rajoy.
Felipe González- ¿Y Aznar?
Follonero- No lo sé. No estaba yo.
Felipe González- Yo recuerdo como una imagen en la que sí que estaban todos. (...) Si es histórico debe ser algo así como el redescubrimiento de la historia de Francia...
Follonero- Usted sabe más de lo que parece de Pedrojota. (...) ¿Cómo ha llevado que Pedrojota Ramírez, el periodista que fue más duro con usted haya tenido tan buena relación con el último presidente socialista, que ha sido Zapatero?
Felipe González- No me gustaba. Como diría... no me hacía sentido. Yo ya he cumplido los 70 años y ya tengo decidido con quién nunca iría a tomar un café. Pedrojota está entre las cuatro personas, no más, con las que nunca iría a tomar un café.
Que Felipe González cargue contra Pedrojota Ramírez no representa una gran novedad. A fin de cuentas González ya dijo en una entrevista en 1997 que consideraba a Pedrojota "un canalla", y en un mitin de 2008 lo calificó de "Pedro Jeta del Inmundo". En esta ocasión González se ha limitado a decir que "amoral" y que "nunca tomaría café con él".
Las palabras del expresidente vienen a corroborar el daño que el periódico realizó al político. No en balde, Ramírez ha reconocido que participó en reuniones con José María Aznar y Julio Anguita, entonces líderes de la oposición, para asesorarles en la lucha contra Felipe. Y fue también quién quiso asesorar a José Luis Rodríguez Zapatero para que el PSOE rompiera con el felipismo (dejando, por ejemplo, de pagar a los abogados de los socialistas imputados por investigaciones como Rafael Vera el ex ministro Corcuera).
Corcuera, es probablemente uno de los dirigentes socialistas que más críticas a lanzado al periodista "ya se le ha caído el pelo, a ver si también se le cae el pito", dijo en una entrevista a María Antonia Iglesias en el libro "La Memoria Recuperad".
"ME DUELE MENOS LA MUERTE DE UN ETARRA QUE LA DE UN INOCENTE"
En una entrevista a Felipe González sobre su trayectoria estaba claro que iba salir el caso GAL. Porque aunque son muchos los casos incómodos de la era "felipista" del PSOE (caso Filesa, caso Fondos Reservados, caso Roldán, caso Rubio, caso BOE...) parece que el caso GAL ha sido siempre el más mediático.
Évole quiso recordar la entrevista que González concedió a Juan José Millás en noviembre de 2010, en la que el presidente decía "tuve que decidir si se volaba a la cúpula de ETA. Dije no. Y no sé si hice lo correcto".
Felipe González- Esa duda nunca lo voy a superar, me va a acompañar mientras viva. (...) La cara de preocupación de Obama en la operación en la que acaban con Bin Laden. ¿Recuerdan esa cara de preocupación? Ellos decidieron que Sí, yo decidí que No. ¿El presidente de los EEUU lo vas a condenar por tomar esa decisión? Pues no. Lamento decir que no.
Follonero- De sus palabras se deduce: "igual hubiera hecho lo correcto si hubiera volado a la cúpula de ETA".
Felipe González- Tendría la misma duda. Pero el fondo de la duda es que a lo mejor hubiera habido 200 asesinatos menos.
Follonero- Y 10 más, que eran los que formaban la cúpula de ETA.
Felipe González- 200 menos... de gente inocente. La cúpula de ETA se reunía para dedicir su estrategia de muerte, de asesinatos... no para evitar que hubiera muertes. (...) Si me dices si prefiero que muera un etarra a que muera un guardia civil, un taxista, una persona inocente en la calle, a uno no se le pone en esa situación, pero a uno le duele menos la muerte de un etarra que de una persona inocente. Está reflexión sólo se la hace en serio quien tiene que tomar la decisión. El resto de gente lo ve con mucha distancia y comodida.
El ex presidente insistió en 'Salvados', en la inocencia de José Barrionuevo y Rafael Vera (condenados por el caso GAL), que para el presidente fueron "injustamente condenados".
Es una lástima que Évole sólo pudiera esgrimir el titular de aquella entrevista a Millás de que "tuvo ocasión de volar a la cúpula terrorista y no lo hizo". Porque en aquella entrevista de Millas Felipe González, dijo, entre otras cosas que fue José Barrionuevo el que evitó la muerte de Segundo Marey en 1983, con lo cual estaba reconociendo directamente que existía una relación entre los GAL y Barrionuevo, lo que no casa muy bien con la supuesta inocencia de los dos acusados.--Felipe González: "Me resisto a ser un tertuliano; no soy un profesional para opinar de lo que sé y de lo que no sé"--
Además en esa entrevista a Millás, Felipe González defendía totalmente la inocencia de Enrique Rodríguez Galindo (condenado por los asesinatos de Lasa y Zabala) a quien definía como "un gran tipo".
"ASESINADOS POR LOS GAL, FUERON ASESINADOS POR SUS PROPIOS COMPAÑEROS"
Si, en líneas generales, Felipe González se limitaba a repetir lo ya dicho en declaraciones anteriores, en el tema de los GAL si deslizó entre líneas un dato algo menos aireado, que algunos de los etarras asesinados por los GAL pudieron ser en realidad asesinados por sus propios compañeros:
Algunos, probablemente murieron por encargo de algunos... y algunos probablemente murieron a manos de sus propios compañeros y aún no se sabe.
Aunque el ex presidente no especificó a que casos se refería, ni Évole le pidió que lo hiciera, no sería la primera vez que ETA intenta camuflar como un crímen de Estado una lucha interna, el caso del asesinato de Pertur fue el más destacado en esa dirección.
"¿QUÉ MÁS ME DA GARZÓN?"
Felipe González consideró "injusta" la expulsión de Baltasar Garzón de la judicatura, en unas declaraciones antes la que Évole mostró cierta sorpresa. No se sabe si por pose, o porque no había leído las declaraciones de Felipe González sobre el tema. "González considera injusta la situación de Garzón" (Europa Press, 23-4-2010).
Y es que, al contrario que otros socialistas de la era felipista, como Barrionuevo o Joaquín Leguina, el ex presidente logró rehacer su relación con Garzón. Y hasta llegaron a compartir cena (15-12-2005) y participar conjuntamente en los célebres cursillos patrocinados por el Banco Santander.
Felipe González- Yo, que... he tenido diferencias fuertes con el juez Garzón... yo creo que no está justamente condenado. Creo que no ha prevaricado por aquello que dicen que ha prevaricado. (...) ¿Qué más me dá? Por muy crítico que sea con alguno de sus comportamientos. (...) Yo participé en un seminario en la University. (...)
RÉPLICA A BORRELL
Al finalizar la entrevista Évole sacó el tema de que Felipe González intervenga en la campaña electoral andaluza a favor de José Antonio Griñán. Y recordó las palabras que el propio Josep Borrell diciendo que para el PSOE era necesario "matar al padre" en referencia a Felipe González. González optó por la elegancia para responder.
Felipe González- Me considero ex ex ex ex presidente y ex ex ex secretario del partido. Por tanto, hay una manera perfecta de matar al padre, que es no contar con él. Yo no lo pido.