21 abr 2008

Se está poniendo coto a los gremios o colegios profesionales protegidos.

Ya es muy viejo el debate sobre la libertad de comercio y de la libertad de las profesiones colegiadas, ya lo decían los ilustrados y aún se sigue hablando de ello con gran temor, vulnerando claramente la Ley Nacional y comunitaria y los tratados a los que nos hemos adherido.
El debate sobre la libertad de entrada y la libertad de ejercicio es un debate manipulado y claramente resuelto en favor de la libre competencia y en contra de los monopolios gremiales que para nada sirven al progreso a la calidad y la innovación, por ello los órganos públicos tienen que poner coto de una vez, No a los monopolios farmacéuticos, NO a los monopolios de los procuradores, No a los precios fijados monopolísticamente y en contra del mercado y sus leyes, en fin aplicación de la vigente constitución Española especialmente su Artº 38, Si a la libertad de empresa y del crecimiento partiendo de la igualdad, No se puede seguir manteniendo por más tiempo la protección de unos colectivos colegiales en base a mantener un nivel de vida digno, el mercado está ahí y es de los mejores, los clientes tienen derechos y deben ejercitarlos; el informe --aunque tibio-- del Tribunal de Defensa Competencia va obligar a cambiar las cosas y que aquellos hijos de papá que han estado comiento del sacrificio de muchos ciudadanos , tendrán que salir al ruedo a trabajar, enhorabuena ya era hora.
Jovellanos decía en el año 1785, y decía bien. sic......

INFORME SOBRE EL LIBRE EJERCICIO DE LAS PROFESIONES PROPUESTA PARA ADECUAR LA NORMATIVA SOBRE LAS PROFESIONES COLEGIADAS AL RÉGIMEN DE LIBRE COMPETENCIA VIGENTE EN ESPAÑA .TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

"Empezaré, pues, demostrando que la abolición de los gremios no puede producir los males que se temen, y en esta parte confirmaré mi dictamen mas bien con ejemplos que con raciocinios..." "Lo cierto es que los tres grandes fines de la legislación fabril, órden, protección y seguridad, se pueden lograr mucho mejor sin gremios y asociaciones.
El método que dejamos indicado, hace compatibles [los gremios] con la libertad de la industria, y por consiguiente no deja pretexto alguno con que justificar su esclavitud." Jovellanos, "Informe sobre el libre ejercicio de las artes", 1785.

19 abr 2008

Leopoldo Cabanelas un trabajador del CNP y un actor social


Hoy ha publicado el Faro de Vigo , un artículo sobre un compañero del CNP, y activista social activo destacado en pro de los más necesitados; recuerdo cuando vino a la Asociación de Vecinos a pedir colaboración y ayuda al proyecto que tenía en marcha, proyecto que era ambicioso y que iba dirigido a los más necesitados, como drogodependientes etc.

Siempre recordaré y me haré eco de sus cualidades humanas y de su dedicación exclusiva de ayuda a los demás, y como no del desprecio conque era tratado por sus mandos en el Cuerpo Nacional de Policía, que jamás le han apoyado en esta labor tan grande y humanitaria de curación y muy especialmente de prevención.

Somos muchos --me consta-- los que siempre recordaremos y apoyaremos a este humilde policía que ha sido abandonado siempre --por su terrible independencia-- y que en la actualidad son su capacidad y tenacidad sigue ahí, Leopoldo cuentas siempre conmigo en tu gran labor.


El solidario olvidado

Leopoldo Cabanelas, ante los tomos que recogen su trabajo social.
Fue uno de los pioneros en las labores de policía-educador y trabajo social
JAVIER MOSQUERA / VIGO Imposible resumir la labor social de Leopoldo Cabanelas, por mucho que la conserve en más de cuarenta tomos. Como imposible es también transmitir la sensación de amargura que le invade después de tantos años, porque sus mandos nunca vieron con buenos ojos tanta dedicación a la prevención de las drogadicciones del policía Cabanelas. Ahora, al borde de la jubilación y desde hace años en la llamada segunda actividad, reconoce que se siente marginado.Todo empezó hace más de veinte años, allá por 1986, cuando en sus labores de patrulla constató la presencia de numerosos jóvenes metidos en el mundo de la droga y la marginación y, como padre y ciudadano, notó que algo se le removía por dentro, que había que buscar soluciones. Y en la zona de Regueiro, su barrio, comenzó la "Unidad Básica" de prevención, con actividades que iban desde la práctica de deportes hasta viajes culturales.La cosa fue creciendo, a pesar del recelo que despertaba su labor de policía-educador y de ayuda a los marginados. Y profesionalmente se fue quedando atrás, mientras sus compañeros se fueron promocionando profesionalmente.En un momento de cambio en la propia Policía, encontró más apoyos en las altas instancias de Madrid, desde Jaime Mayor Oreja hasta Baltasar Garzón, que entre sus mandos y fruto de ello fueron las llamadas "Olimpiadas contra la Droga". Cinco aldabonazos contra la marginalidad que llegaron a movilizar a más de 13.000 jóvenes.La sexta edición ya no se llegó a celebrar, porque no se concretaron las ayudas económicas prometidas ni desde el Concello confirmaron la cesión de los recintos deportivos para las competiciones.El "Tamsaare"Está también lo del Tammsaare, buque apresado con droga en 1999 y que tras su cesión y a través del proyecto "Costa Galicia", quiso convertir en escuela-taller para rehabilitar a ex drogadictos, proyecto que se frustró también por falta de ayudas y en el que asegura que dejó enterradas todas sus ilusiones. Vendido a una naviera turca, navega en la actualidad por aguas egipcias Socialmente reconocido por lo hecho -"lo que demuestra que no estaba equivocado"-, mantiene aún en la memoria promesas incumplidas de condecoraciones pensionadas y pide ahora en el Cuerpo, justicia y dignidad profesional.

18 abr 2008

Nuevo director General de la Policía y de la Guardia Civil


Francisco Javier Velázquez será el nuevo director general de Policía y Guardia Civil
El sustituto de Mesquida era hasta ahora el director de Protección Civil
Francisco Javier Velázquez, hasta ahora director de Protección Civil, será el nuevo director del mando único de Policía y Guardia Civil, en sustitución de Joan Mesquida.
Su cargo se hará oficial este mismo viernes.
Con los nuevos cambios en el Ejecutivo, Joan Mesquida, ha sido nombrado nuevo secretario de Estado de Turismo.
Velázquez, nacido en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) en 1951, ocupaba la máxima responsabilidad de Protección Civil desde septiembre de 2006, cuando relevó en el puesto a Celia Abenza.
Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Velázquez también ha sido secretario general para la Administración Pública durante la pasada legislatura.
En la administración pública desde los 80
Su primer cargo público, como director del gabinete del Secretario de Estado para la Administración Pública, se remonta a diciembre de 1982. Posteriormente, en 1985, desempeñó el cargo de secretario general del Consejo Superior de la Función Pública del Ministerio para Administraciones Públicas.
En 1987, fue nombrado director general de Cooperación Territorial del Ministerio para Administraciones Públicas y de 1991 a 1996 desempeñó el cargo de director general de Servicios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A partir de 1996, desempeñó el cargo de subdirector general adjunto de Selección de Recursos Humanos de la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Administraciones Públicas, hasta que el 21 de abril de 2004, fue nombrado secretario general para la Administración Pública del Ministerio de Administraciones Públicas.
Además, ha sido delegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje del Ministerio de Obras Públicas; es profesor asociado del rea de Ciencia Política de la Administración de la Universidad Carlos III de Madrid y ha sido vocal asesor en el Instituto Nacional de Administraciones Públicas.

Los negocios de los Reyes


Los negocios de los reyes
Fondos del Estado, negocios privados e inmunidad penal facilitan la vida de las monarquías en la Unión Europea.

Viven como reyes. Las diez cabezas coronadas de Europa que sobrevivieron a la Revolución francesa y los movimientos republicanos del XIX están muy bien avenidos: combinan honores oficiales y presupuestos a cargo del contribuyente con la posibilidad de buscar fortuna —privada— en el mundo de los simples mortales.
Eso sí, a menudo protegidos por una legislación que hace de fiel escudero.
Es el caso de los príncipes y princesas belgas: no pueden ser citados ante la Justicia excepto en virtud de una autorización real. Y ni siquiera entonces tienen mucho que temer, como mostró la comparecencia —la primera de la historia— del príncipe Laurent, en 2007, como testigo en un caso que sigue enfadando a los republicanos: el desvío de unos 175.000 euros de la Marina belga para adecentar la residencia de Laurent en Tervuren. El príncipe no negó los hechos, pero aseguró que no tenía motivo para pensar que fueran ilegales. Según sus allegados, el desvío fue necesario porque el hijo del rey no disponía de dinero.
La asignación anual de Laurent, a cargo de los presupuestos del Estado, es de 312.000 euros. Su hermano Philip, príncipe heredero, cobra casi el triple, y el rey Alberto II no baja de los 9,5 millones. En conjunto, la familia cobra 12,5 millones al año para sus gastos personales, la llamada ‘lista civil’. En cifras absolutas, la dinastía no está entre las más caras, aunque comparar es difícil: no siempre está claro si la suma asignada en los presupuestos del Estado de Suecia, Noruega o Dinamarca cubre también los gastos de representación en los que el monarca incurre debido a su cargo o si son los ministerios los que corren con estas facturas.

10 abr 2008

La UE expedienta a España por impedir el reconocimiento de las cualificaicones profesionales


España expedientada por no cumplir con el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.


La UE expedienta a España por dificultar el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de otros países
La Comisión Europea expedientó hoy a España por no haberle comunicado a tiempo las medidas para introducir en su legislación nacional la norma europea sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales.El expediente adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si en el plazo de dos meses el Gobierno no se ajusta a las exigencias de Bruselas, el caso podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE.La norma en cuestión es el resultado de la reforma del régimen de reconocimiento de las cualificaciones profesionales iniciada por la Comisión para contribuir a la flexibilidad de los mercados laborales, lograr una mayor liberalización de la prestación de servicios, favorecer un carácter más automático del reconocimiento de las cualificaciones y simplificar los procedimientos administrativos.Esta directiva consolida en un único acto legislativo quince normas, entre ellas doce directivas sectoriales que cubren las profesiones de médico, enfermero responsable de cuidados generales, odontólogo, veterinario, matrona o asistente obstétrico, farmacéutico y arquitecto, y tres directivas que han instaurado un sistema general de reconocimiento de las cualificaciones profesionales que cubren la mayoría de las demás profesiones reguladas.Asimismo, simplifica la estructura del sistema de reconocimiento de las cualificaciones y mejora su funcionamiento. Está dirigida a facilitar la movilidad en el mercado interior de las personas cualificadas que se desplazan a otro Estado miembro, ya sea para prestar un servicio, ya sea para establecerse de forma permanente. Además de España, Bruselas envió dictámenes motivados por incumplimiento de esta norma contra República Checa y Bégica.

La Asociación del Pueblo Gitano de Galicia y la Unión Romaní.


La Asociación del Pueblo Gitano de Galicia y la Unión Romaní.
Después de asistir a varias reuniones en el día de ayer, tengo la satisfacción de haber estado al lado de un grupo de personas gitanas, solidarias, y que desean la integración en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía .
Fue un placer trabajar y aprender al lado de uno de los máximos responsables de la Unión Romaní: Manuel Rondón el cual tiene las ideas muy claras y una historia en la lucha por los derechos de su pueblo muy respetable.
Los gitanos ven una mano negra detrás de las movilizacionesEtiquetas: Deputación, Quintana, Sinaí, Vao, realojo L.P. (pontevedra).La tensión que se vive en Pontevedra y su comarca por el realojo de los chabolistas de O Vao acercó a Galicia a los máximos representantes de las organizaciones gitanas que, tras analizar el conflicto con los representantes políticos, aludieron al trabajo que realiza una “mano negra” que busca agitar a la población.El secretario general de Pueblo Gitano de España-Unión Romaní, Manuel Rondón, se refirió ayer a la existencia de un supuesto interés político que ha logrado que los habitantes de distintas localidades y distintos municipios salgan a la calle para mostrar disconformidad con que los chabolistas se asienten en sus barrios.No quiso dar nombres, pero Manuel Rondón aludió a un escaso espíritu reivindicativo de los españoles que colisiona frontalmente con las movilizaciones: “Los vecinos, por desgracia, no sabemos organizarnos tan bien. ¿Cómo se han organizado también con estos pobres gitanos?, se preguntó, para afirmar al instante que “hace falta alguien que esté organizando todo el movimiento”.Manuel Rondón estuvo acompañado durante su visita a Galicia por el responsable de la Asociación Pueblo Gitano de Pontevedra, Sinaí Giménez. Ambos se entrevistaron por la mañana con el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, para analizar la situación e intercambiar opiniones sobre los realojos temporales, una propuesta que cuenta con todo el respaldo del colectivo nacional romaní, al igual que la recién creada comisión permanente para la integración. Su máximo responsable apuntó que ésta es exactamente la misma fórmula empleada en otras ciudades y barrios de España y que, hasta el momento, ha ofrecido resultados satisfactorios con el traslado de poblaciones de miles de personas.Funciona, argumentó el representante del colectivo, porque se pone en marcha con la implicación de todas las administraciones, el apoyo de técnicos especialistas y el respaldo de las asociaciones gitanas, que realizan un seguimiento del proceso. “La Unión Romaní tiene mucha experiencia en todo el estado y en realojos mucho más complicados que éste y aquí va a ser posible”, indicó en referencia al realojo. La coincidencia de opinión con el vicepresidente autonómico llevó a Manuel Rondón a manifestar que “empieza a verse la punta del cambio” en la relación de este colectivo con el resto de la población.Sus datos apuntan a que la mayoría de la población gitana española, que asciende a unas 700.000 personas está integrada en la sociedad. El número de gitanos chabolistas ha sufrido un importante receso en los últimos años, circunstancia que llevó al secretario general de Pueblo Gitano a animar a los pobladores de O Vao a “convivir con el otro, que por eso no vamos a dejar de ser gitanos”.Al resto de la ciudadanía se le pide “solidaridad y paciencia” para que esta integración funcione: “Que la ciudadanía gallega nos quiera -pidió el representante de Pueblo Gitano- porque estamos deseando vivir con normalidad. Estamos en una democracia, y en una democracia, la discriminación positiva, ha lugar”.09/04/2008

30 mar 2008

Reforma No, Cambios estructurales de la Justicia Ya.


"Sentado en quietud, sin hacer nada, llega la primavera y la hierba crece sola".

"La verdad esencial y profunda no puede expresarse con palabras, no es exclusiva de nadie, aquellos que saben no hablan y sólo hablan quienes no saben”.


Nuestro sistema judicial ya debía haber cambiado hace siglos, sigue trasnochado y seguirá por muchos parches que se trate de poner, nuestras administraciones muestran un alto grado de incumpetencia y muy alto desconocimiento de la realidad social. El consejo General del Poder Judicial, sentado en su quietud ni se entera, ni quiere enterarse --a pesar de las innumerables denuncias que se les remiten a diario-- siempre contestan con el mismo formulario y las mismas explicaciones y siempre de las mismas maneras, y si detectan algo no hacen nada.

El derecho positivo está para cumplirse --principio de legalidad y seguridad jurídica-- y la administración se lo salta y no cumple --Ejp. contenciosos adtivos presencia e intervención abogado del estado, el juez es arte y parte, como con Franco--, y no hay nadie que pague y se responsabilice de los fallos, la administración siempre queda impune, desconoce el concepto de cliente y de excelencia y mucho menos sabe de indemnizar para reparar.

Nuestros procesos anclados vergonzosamente en el trasnochado derecho romano, utiliza la figura que ya nadie en Europa reconoce y la hace obligatoria encareciendo e impidiendo el derecho a la defensa de los ciudadanos con menos medios, los correos de lujo o recaderos especiales llamados procuradores, que lejos de ir a su desaparición o utilización voluntaria están tratando de camuflarlos para seguir robando al triste y deprimido ciudadano, que no recurre porque sólo el procurador le sale más caro que la multa que le han impuesto, piensa si se divorcia porque en España --ni en Portugal sucede ya-- tiene que nombrar en cada juzgado o localidad un procurador.

España no se merece este trato , España y los Españoles deben ver el derecho comparado y actuar Ya, tomar como ejemplo el derecho anglosajón , la quinta enmienda de EEUU, y poner fin al control de los más poderosos de los más desfavorecidos y deben ser responsables de quedarse quietos en la más vana quietud, pagar por ello, y en el caso de una ciudadana gitana, la niña Mari Luz, debe rodar cabezas, despidos y no sólo eso ,la administración debe ser responsable tanto con puestos de responsabilidad como con ejercicios pecuniarios, y aprender para cambiar y mejorar, perjudicando a quien sea, y sean los profesionales que sean acabando con los monopolios en los juzgados y con los monopolios en los colectivos, si no lo hacen ahora , lo harán más tarde, Europa ya lo ha advertido , o cumplen o sancionan, porqué tanto empeño en no adaptarse a los nuevos tiempos, mientras seguiremos temblando por nuestros hijos, por nuestra seguridad, y seguiremos sentados en la quietud viendo como la hierba crece y la cortan a nuestros pies, y pensando a qué vecino le tocará próximamente.

El informe Pisa y la Educación en España

El informe Pisa y España.
Este informe dice en referencia al caso español, que ocupamos lugares casi vergonzosos: España se sitúa en el puesto 32 en conocimientos de matemáticas, en el 31 en ciencias, y en el puesto número 35 en lectura. No nos quepa la menor duda, que estamos ante un desastre sin paliativos y queda bien claro que a la cabeza del informe Pisa se encuentra Finlancia, que por cierto no está entre los más grandes de las pontencias mundiales.
¿ Cómo ha tratado Finlandia a su Sistema Educativo? La pregunta viene cargada de respuestas, todas ellas -- según mi humilde opinión-- complementarias; por ejemplo, una elevadísima parte del dinero de los contribuyentes se destina a la educación hasta el punto de que, por ejemplo, un universitario sólo tiene que pagar los libros y la comida --sus pagos no llegan a cinco euros--, es más, en todos los niveles no universitarios los libros de texto son gratuitos; el alumnado máximo por clase durante la educación secundaria es de veinticuatro --24-- alumnos , en nuestra querida España la ratio es de 34; el sistema de promoción de un curso a otro es muy rígido, la oportunidad, es una, y si no, los y las estudiantes deberán hacer horas extras hasta que demuestren que lo saben ;con carácter obligatorio estudian tres lenguas: su lengua materna, el finés, y también sueco e inglés, además de otras lenguas optativas como el francés, italiano o español. Todos y todas los adolescentes saben hablar y entender perfectamente inglés , quizás, entre otros motivos, porque las películas y muchas series de televisión no se doblan, así, desde pequeñitos, han de acostumbrarse a escuchar otras lenguas y a oír otros acentos, además de leer con mucha rapidez y con un alto índice de comprensión, ya que si no fuera así, no podrían seguir el hilo; por ejemplo, y creo que con éste ya acabo, no porque no haya más, sino porque no quiero extenderme más, el papel del profesorado: la profesión de enseñante es una profesión muy prestigiosa, para desempeñarla deben pasar pruebas muy duras, pero desde luego merecen la pena si piensan en el respeto, el prestigio social y el nivel económico que puede proporcionarles; y si lo comparamos con el profesorado español y la colaboración que con éste tienen las administraciones públicas, los padres, estamos metiendo de lleno el dedo en la yaga, y podremos observar bien el problema para obtener conclusiones.
En esta ocasión, me temo que debo ser catastrofista: la educación en nuestro país es una gran laguna --por no decir un profundo océano--, la cultura y la educación van inevitablemente de la mano, así pues, ¿qué será de nuestra cultura de no cambiar la situación?, el futuro de una nación pasa obligatoriamente por el desarrollo educativo, así pues, ¿cuál será nuestro futuro de seguir el deterioro educativo español?., me temo que desastroso al igual que profetizamos del sistema judicial, ambos van abocados a crear un ciudadano que no se sienta parte de la sociedad.

29 mar 2008

Noam Chomsky, leer para aprender a enseñar.


Con el permiso de mi querida Nieta Valeria,--copio de su blog-- subo un párrafo de un libro que habla sobre la educación no memorística, como decía nuestro gran e inolvidable maestro Paulo Freire, la educación no debe ser bancaria, igualmente decia Eisntein: "Para que quiero almacenar datos en mi cabeza , existiendo inmensas bibliotecas como tenemos"; la educación es la realización de un derecho humano y para todos , comprensiva unificada e igualitaria, y hoy tenemos la ventaja de que es universal y que los pobres también podemos acceder a ella y estudiar y formarnos, una oportunidad que no se debe perder.
Lo más importante es dotarse de habilidades para pensar, innovar, crear y hacer lo que otros no han hecho, y sobre todo dentro del pensamiento sistémico, procurar ser Feliz, cada minuto, cada hora y toda la vida, .... de tus abuelos, Carlos y Mari o Mari y Carlos --Las mujeres de nuestra familia son muy pesadas y proactivas, mejor no herir sus sentimientos-.

Noam Chomsky, leer para aprender a enseñar.CHOMSKY, Noam (2001). "La (Des)educación", Barcelona, Ed. CríticaOLIVA, José (2000). "La escuela que viene", Granada, Ed. ComaresCHOMSKY, Noam (2001). "La (Des)educación", Barcelona, Ed. Crítica"Lo que debemos procurarnos es un auditorio que importe. En el caso de la enseñanza, se trata de los estudiantes; no hay que verlos como un simple auditorio, sino como elemento integrante de una comunidad con preocupaciones compartidas, en la que uno espera poder participar constructivamente. Es decir, no debemos hablar a, sino hablar con. Eso es ya instintivo en los buenos maestros, y debería serlo en cualquier escritor o intelectual. Los estudiantes no aprenden por una mera trasferencia de conocimientos, que se engulla con el aprendizaje memorístico y después se vomite. El aprendizaje verdadero, en efecto, tiene que ver con descubrir la verdad, no con la imposición de una verdad oficial; esta última opción no conduce al desarrollo de un pensamiento crítico e independiente. La obligación de cualquier maestro es ayudar a sus estudiantes a descubrir la verdad por sí mismos, sin eliminar, por tanto, la información y las ideas que puedan resultar embarazosas para los más ricos y poderosos: los que crean, diseñan e imponen la política escolar." (Pag. 29).

La APGG, se reune en Coruña con el Subdelegado y con responsables del Concello para darle una salida al conflicto




laopinióncoruña.es » A Coruña / Metro

El problema del chabolismo
Las familias más difíciles de integrar seguirán un año y medio en Penamoa


Sinaí Giménez, estrecha la mano a Ramón Borja y a un asesor de su colectivo en María Pita.

Barcón admite que familias de Penamoa vivirán en viviendas sociales de Mesoiro.
La Asociación del Pueblo Gitano y el portavoz de los chabolistas respaldan el plan de integración del Ayuntamiento tras reunirse con la concejal de Servicios Sociales.
LUI COSTAS / RUBÉN GARCÍA. A CORUÑA. La propuesta lanzada el miércoles por el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, de crear poblados de transición vigilados para acabar con el chabolismo animó al Gobierno municipal a desvelar ayer parte del plan de realojos que mantiene en secreto y que hará público "cuando el alcalde lo considere oportuno", según la concejal de Servicios Sociales. Silvia Longueira y Mar Barcón reconocieron en dos comparecencias de prensa simultáneas que el proyecto esbozado por Quintana es el que se aplicará en Penamoa, donde las quince familias con más dificultades de integración permanecerán en el poblado durante un plazo máximo de año y medio -a partir del desalojo inicial- sometidas a un programa de inserción social y alojadas en casas prefabricadas.La concejal de Urbanismo, Mar Barcón se mostró mucho más transparente que su colega Longueira, quien advirtió de la necesidad de trabajar con "prudencia, cordura y silencio", y avanzó que estas quince familias son "las que tienen más dificultades" para la integración y con quienes los técnicos de Servicios Sociales trabajarán en inserción social y educación. El poblado transitorio estará vigilado permanentemente por la policía, según Barcón, y será un lugar "digno y protegido", en palabras de Longueira, que anunció "una sorpresa" por la solución arquitectónica y de ingeniería que se aplicará en Penamoa.Silvia Longueira aseguró que Anxo Quintana conoce el plan del Ayuntamiento "desde hace tiempo" y mostró su satisfacción porque el vicepresidente "tome como ejemplo nuestro proyecto". La edil no quiso avanzar los detalles del plan de realojos, que ha elaborado la Concejalía de Servicios Sociales, pero sí advirtió de que el objetivo final es que los chabolistas de Penamoa "tengan una vivienda digna". Longueira reconoció la necesidad de hacer "un trabajo previo" y avanzó que aquellos que quieran acceder a una vivienda tendrán que comprometerse a participar en el proyecto y cumplir una serie de requisitos.Longueira dio esta explicación tras reunirse con el presidente de la Asociación Pueblo Gitano de Galicia, Sinaí Giménez, y con el portavoz de la comunidad gitana coruñesa, Ramón Borja, quienes alabaron el plan municipal "porque busca la paz, la convivencia y garantiza los derechos constitucionales del pueblo gitano", según Giménez, que consideró que el máximo aval del proyecto es Quintana, un hombre "humano y consecuente". Sinaí Giménez explicó que las manifestaciones de vecinos "no ayudan nada" y se refirió al realojo de chabolistas en Mesoiro: "Vivimos en un país democrático y si a alguno le ha tocado una vivienda, tiene derecho a ella. Si alguien incumple la ley, ahí está la policía para actuar", dijo.

28 mar 2008

El asesinato y la justicia judicial Española

Ya han descubierto al autor del terrible crimen de la niña Mari Luz, ahora han detectado fallos en los servicios públicos judiciales,-- fallos coyunturales que no estructurales-- y todas son lamentaciones que tratan de tapar la realidad: "Los órganos judiciales si se sometieran a una evaluación en su funcionamiento , eficacia y eficiencia se verían obligados a cerrar el chiringuito". La Justicia de este país no funciona, las FSE les pasa lo mismo, y esto veta el principio constitucional de tener un derecho a la defensa, protección , acceso en términos equitativos, eficientes igualitarios y sin dilaciones indebidas a un servicio vital como es la administración de justicia --Artº 24 CE--. Todo es burocrácia, todo es monopolio profesional que encarece y torpedea la misma o un derecho fundamental del cliente justiciable.
Cuando se da un suceso como éste, los responsables políticos se apresuran a informar --siempre en su favor-- y en la mayoría de las veces han tenido denuncias en sus mesas que han terminado en el cesto de los papeles.
Pero, Yo me pregunto: ¿Existe un proceso de cambio o de mejora en la acción de la administración de Justicia?, a esta pregunta tenemos que contestar , que NO, ni el ministerio de Justicia, ni el Consejo General del Poder Judicial, ni todos los órganos competentes saben qué hacer , cómo hacerlo y qué está pasando, una muestra más de que nuestros gobernantes no se enteran de la realidad social ni son capaces de hacer un análisis serio de las necesidades sociales, y mientras graves problemas de convivencia se avecinan en nuestro panorama, acompañados de estanflación.
"Todo delito tiene un precedente" decía Séneca; y Aristóteles en Etica a Nicomaco añadía: " Se busca un Juez que ocupe el medio entre las partes; y a veces se le da a los jueces el nombre de mediadores, como si estuvieramos seguros de haber encontrado la Justicia, una vez hemos hallado el justo medio", en este país nadie se ocupa de nada, los valores ciudadanos, el concepto de ser inserto en una comunidad se está perdiendo día a día, y nadie es capaz de darse cuenta, y mientras todos los gobiernos haciendo lo que en economía se llama desviaciones de transición.

22 mar 2008

Carl Rogers y la creatividad en la Educación.

Carl Rogers (1975) afirmaba en Libertad y Creatividad en la Educación:

“El único hombre educado es el hombre que ha aprendido cómo aprender, cómo adaptarse y cambiar”.

Un Blog cubano: el potro salvaje, desafía la censura en Cuba.


El blog cubano 'Potro Salvaje' desafía la censura de Internet en la isla
Da una lista de las páginas web a las que no se puede acceder desde Cuba
Habla de la cantidad de limitaciones para conectarse a Internet

LA HABANA.- Un nuevo blog independiente cubano ha surgido para desafiar la "censura, páginas bloqueadas y demás limitaciones de los cubanos" para entrar en Internet, en el que además de ofrecer 'software' para eludir los bloqueos de páginas web, busca soluciones para un acceso más fácil de los nacionales a la Red.
Bajo el nombre 'Potro Salvaje', el blog, nacido hace una semana y realizado desde dentro de la isla, se anuncia como un espacio en el que "bloggers, foreros, informáticos, 'hackers' -y hasta censores- podrán leer, descargar 'software', debatir y abrir la cerca a este 'potro' (Internet) que, por suerte, es más rápido que las riendas que intentan ponerle".
Sus autores, que no revelan sus nombres, se autodefinen como "un grupo de internautas sin nave, de blogueros con escaso acceso a la balsa virtual y de informáticos venidos a menos ante la imposibilidad de tener legalmente una computadora".
La plataforma del blog es la revista independiente virtual 'Desdecuba.com', base de algunos de los blogs más populares realizados desde la isla, como el 'Generación Y', que ha superado ya el millón de entradas mensuales desde su creación en abril de 2007.
En el nuevo blog, activo desde el 11 de marzo, se hace una lista páginas web a las que no se puede acceder desde Internet en Cuba, como Cubanet.org, y se ofrece 'software' como el que "permite la elusión de los controles gracias a la ayuda de los que se encuentran ubicados en un país sin censura". Asimismo, dan 'trucos' para "evadir los controles de los 'keylogger'" y programas espías cuando se accede a Internet desde sitios públicos.
Entre las "dificultades" que enumera el blog para el acceso de los cubanos a Internet, figura el hecho de que "una persona privada no puede acceder a Internet desde su casa y con muchas limitaciones desde un lugar público", así como que "las líneas telefónicas son monopolio de una empresa del Estado llamada ETECSA, que puede retirarle el servicio al infractor, en caso de que descubra que por su terminal están saliendo datos y no voz".
"No es posible tener una antena parabólica, al menos no visiblemente, para orientar hacia un satélite y tener una conexión a Internet por esa vía. Tampoco hay zonas con WiFi como no sea en el 'lobby' de lujosos hoteles, donde un nacional no puede entrar con su portátil", agrega.
'Queremos la luna de miel completa'
Ante esta situación, y no carentes de humor, los autores de 'Potro Salvaje' piden a los que accedan al blog que proporcionen "consejos realistas, experimentados, de gente que ha conocido situaciones similares", así como colgar en su web ideas, trucos y URL que les ayuden a burlar la censura.
Sobre la posibilidad de que los cubanos puedan conmprar en breve ordenadores, el blog indica: "Deben saber que no nos vamos a conformar con el dedo de la novia. Queremos la luna de miel completa", por lo que propone un plan: "Cuando una parte de la población logre hacerse con un ordenador, crearemos la CCC o lo que en pésimo español se diría cable-casa-cuba. Una Intranet que suplirá a esa WWW que ha sido tan eficazmente domesticada", señalan en su más reciente entrada.
Según datos oficiales, a finales de 2006 en la isla había 219.000 usuarios de Internet, y otros 940.000 de correo electrónico, para una población de algo más de 11 millones de habitantes. Es difícil sin embargo estimar el porcentaje real de usuarios, ya que una sola cuenta puede servir de acceso a numerosas personas y además hay un extendido mercado negro de venta de contraseñas para acceder de modo ilegal a la Red, que oscilan entre 10 dólares para una cuenta de correo y 60 para entrar en todo Internet.
Las autoridades cubanas achacan el limitado acceso a Internet a las dificultades técnicas provocadas por el embargo estadounidense, ya que la isla no puede utilizar un cable submarino y tiene que hacer las comunicaciones vía satélite, a un costo alrededor de un 20% más elevado que en otros países.
Silvia Ayuso.

Artículo de Miguel Cancio, es historia o es verdad, ¡ nadie respondió ¡

Leyendo este artículo y analizando las operaciones llevadas a cabo contra los demócratas de la Guardia Civil y todo el proceso llevado a cabo para que la Guardia Civil y los Guardias Civiles, no tuvieran derechos constitucionales y siguieran bajo la vara de la dictadura franquista, uno comprende todo lo que ha pasado, y la realidad del caso Roldán, caso que desde mi punto de vista no está cerrado, y además permanece más actual que nunca, Miguel Cancio se pregunta ¿dónde están los dineros desaparecidos? ¿Porqué no se han exigido responsabilidades a todos? ¿A qué acuerdo han llegado con Roldán?, que no quepa la menor duda que no dejaremos que prescriban los delitos y que habrá respuestas.

GONZALEZ MIENTE SOBRE EL USO DE LOS FONDOS RESERVADOS. EL PRESIDENTE GONZALEZ DESDE EL PRIMER MOMENTO AUTORIZO LA UTILIZACION ILEGAL DE LOS FONDOS RESERVADOS COMO SOBRESUELDOS
atrás

Gonzalez ha mentido en su testificacion en el juicio de los fondos reservados. Y, entre otras provocaciones, utilizo la lamentable e insostenible disculpa de que le encargo a su secretaria la Sra. Navarro que llevase dichos fondos a su buen criterio, pero sin que le diese cuentas a nadie ni siquiera a el mismo ja, ja, ja. El presidente sabe que es responsable "in eligendo" e "in vigilando" de los cargos que nombra y, de forma especial, de los que estan en su entorno mas proximo.
Parece, ademas, que el presidente Gonzalez y alguno de sus ministros y altos cargos se vieron atacados de amnesia durante años y años, pues, se olvidaron que estos fondos reservados, miles y miles de millones, mas de 16.000 que se han evaporado, estaban y siguen estando previstos en la ley para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, en lugar de preguntar sobre su uso para recobrar la memoria, el presidente Gonzalez decidio utilizarlos para pagar/¿pagarse? sobresueldos empezando por él mismo(se han descubierto un gran numero de talones por importe de mas de 500 millones destinados a su presidencia), su secretario Feo se compro su primer frac, etc., como contamos a continuacion En efecto, dicho uso como sobresueldos(sobre lo que en el juicio que se esta celebrando, altos cargos de Interior y diferente y multiple personal declararon y dieron pruebas de que habian cobrado dichos sobresueldos), fue autorizado y controlado desde el primer momento por el presidente Gonzalez cuando accede a la Moncloa despues de las elecciones del 82.
Cuenta Julio Feo, en calidad de secretario del presidente del Gobierno y de secretario general de la presidencia de Gobierno con rango de subsecretario, en su libro "Aquellos años" que por orden de Gonzalez se hizo cargo nada mas acceder a la Moncloa de los fondos reservados. Y añade:"Yo queria que Presidencia de Gobierno funcionara como un reloj: la filosofia de fondo era que funcionara como una empresa privada, por tanto teniamos que pagar lo mejor posible para tener los mejores funcionarios. Creo que entre todos los conseguimos. Yo puse la heterodoxia, supongo que alguna vez rayando la ilegalidad burocratica y, en muchas ocasiones, puse los fondos reservados, mis directores, la mano izquierda y los trucos para burlar los corses de la democracia". UN FRAC CON CARGO A LOS FONDOS RESERVADOS
Veamos ahora como entendia el secretario personal de Gonzalez "pagar lo mejor posible":"en una de las numerosas conversaciones que tuve con Sabino Fernandez Campos(que prologa dicho libro), me hizo ver la conveniencia de que asistiera a las cenas, no tanto como acto social sino como acto de servicio. Las razones fueron totalmente convincentes y puesto que estaba anunciada a finales de mes la visita del rey de Noruega, me encargue en Yusty el primer frac de mi vida. Por cierto que lo pague con dinero de los fondos reservados".
PRESIDENCIA OFRECE A BOYER UN PISO ALQUILADO CON CARGO A LOS FONDOS RESERVADOS CON AUTORIZACION DEL PRESIDENTE GONZALEZ
Sigue Feo:"Hacia algun tiempo que Miguel Boyer se habia separado de su esposa y se habia ido a vivir a la vivienda que tiene el Ministerio de Hacienda. A finales de mayo, su jefa de Gabinete Petra Mateos, organizo una cena alli, a la que invitaron a casi todos los que habiamos sido compañeros de liceo y estabamos en el Gobierno y algunos otros amigos de Miguel. Tambien asistieron Carlos Solchaga y su esposa, Isabel Preysler. (Miguel) me manifesto lo incomodo que se encontraba en el piso del ministerio, pero agrego que no podia hacer otra cosa pues, en aquel momento, su economia no le permitia pagarse un alquiler. Le propuse hablar con el presidente y que me autorizase a darle dinero de los fondos reservados, para que se alquilara un piso. Se nego en redondo".
LOS FONDOS RESERVADOS UTILIZADOS POR GONZALEZ Y SU EQUIPO COMO SOBRESUELDOS Y BURLANDO A LAS CORTES
Feo haciendo un balance positivo de su gestion en La Moncloa cuando se despedia, dice en su libro a proposito de los fondos reservados:"porqué no decirlo, fueron un incentivo las mejoras economicas a los funcionarios, recurriendo a los fondos reservados en algun caso". Feo cuenta, entre otras marrullerias y politiquerias, que cuando una vez quisieron limitarle el uso de los fondos reservados bajo las ordenes directas de Gonzalez, se burlo de los demandantes(Moscoso, las Cortes, etc.), y los traspaso de los que habia en otros ministerios con acuerdo de su jefe.
LA LEY Y LOS FONDOS RESERVADOS
Gonzalez hace unos dias y lo volvio a repetir su testificacion en el juicio de los fondos reservados, dijo que "jamas dio orden de pagar sobresueldos con cargo a los fondos reservados". Gonzalez tambien dijo en su dia que "sobre los GAL no hay pruebas y nunca las habra". Buena parte de la cupula de Interior bajo su mandato ha sido condenada en firme por el caso Marey, uno de los primeros atentados de los GAL, y el caso Lasa y Zabala.
Con relacion a los fondos reservados la ley española es clara y dice que los fondos reservados tienen que utilizarse para combatir el crimen organizado, la alta delincuencia y el terrorismo. Es decir, y por contra de lo que declaro Gonzalez no hace mucho de que los fondos son materia clasificada y por tanto no sometidos a control, y teniendo en cuenta todo lo que ha escrito Feo en su libro, sin referirnos ya a lo que esta saliendo en el juicio de los fondos reservados, la Constitucion española es clara al respecto, art 31, entre otros:"El gasto publico realizara una asignacion equitativa de los recursos publicos y su programacion y ejecucion respondera a los criterios de eficiencia y economia. Solo podran establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter publico con arreglo a la ley".
Los fondos reservados representaron en la epoca felipista del orden de 16.000 millones de pts: ¿adonde han ido a parar estas cantidades?, ¿como se gastaron?. El PSOE, y con toda la razon, esta pidiendo cuentas politicas, judiciales y administrativas por la estafa del caso Gescartera, preguntando donde estan los 18.000 millones de pts. que se esfumaron. Hay que indagar tambien cual es el dinero negro que ha circulado y quien lo lavo. En la misma linea, habra que hacer lo mismo sobre los fondos reservados y con mas razon si cabe pues se trata de dinero publico, que ademas de servir para enriquecerse, sirvieron para llegar desde la cupula del Estado y con su autorizacion a acuerdos con mafiosos(como contaba hace muchos años El Pais en su primera pagina), para contratar a mercenarios y cometer atentados terroristas y mas de 20 asesinatos en el caso GAL.
De los mas de 16.000 millones de pesetas de dinero publico que se destinaron a los fondos reservados en la epoca felipista, en el juicio que esta teniendo lugar sobre su utilizacion ilegal, se esta discutiendo el uso y el destino de como mucho mil o dos mil millones de pts., ¿que pasa con el resto, con mas de 14.000 millones de pts de dinero publico?, es que nadie, ni la ley, ni el ejecutivo, parlamento, comisiones de investigacion, fuerzas politicas y sindicales, la judicatura, la fiscalia, la fiscalia anti corrupcion, el Defensor del Pueblo, los medios de comunicacion llamados de calidad y que presumen de independientes, las multiples tertulias, los intelectuales "progresistas", los fiscales y jueces que se declaran progresistas, etc. van a tomar medidas para saber a donde han ido a parar dichos fondos, como se utilizaron, quien los llevo?, ¿acaso como son materia clasificada el Estado español puede verse defraudado y estafado en sus fondos publicos que en teoria tenian que ser como dice la ley para combatir el terrorismo, el crimen organizado y la alta delincuencia, y se han utilizado para, como dice Feo secretario particular de Gonzalez, y desde el acceso a La Moncloa a partir de las elecciones del 82, pagar sobresueldos, comprarse un frac, ofrecerselos al ministro Boyer para alquilar un piso, etc.; o como se esta viendo en el juicio de los fondos reservados para, en coherencia con lo escrito por Feo, pagar sobresueldos a todo tipo de personal y en bastantes casos de cientos de millones sin control fiscal, legal ni presupuestario; para comprar regalos al por mayor sin control fiscal ni presupuestario, etc.
Un pais serio, responsable y democratico no puede aguantar tamaña provocacion y un desafio de esta naturaleza y gravedad al imperio de la ley, y maxime en nombre de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y cometido por altas autoridades del Estado y cargos a sus ordenes Fdo. Miguel Cancio,

La transmisión sin cables a alta velocidad.


Logran la transmisión sin cables más veloz de la historia
J. M. NIEVES
MADRID. La comunicación inalámbrica es ya una realidad indiscutible. Enviar y recibir datos en movilidad se ha convertido, durante los últimos años, en una auténtica obsesión tecnológica que trae de cabeza a fabricantes, ingenieros y técnicos de telecomunicaciones de todo el mundo. Se trata, en resumen, de liberar a los usuarios de la atadura que suponen los cables, y darles la libertad de poder llevarlo todo, siempre, y a cualquier parte. Y se trata también, por supuesto, de aprovechar comercialmente la bicoca que supone tener en todo momento a millones de personas conectadas y dispuestas a comprar, alquilar, vender, comunicarse o recibir mensajes publicitarios.
La telefonía móvil, poco a poco, se ha ido abriendo camino, desde la voz a la televisión, desarrollando tecnologías que en poco tiempo han pasado, a golpe de sigla (GSM, GPRS, 3G, HSDPA, HSUPA...) de capacidades de transmisión de unos pocos kilobytes por segundo (mensajitos de texto y poco más) a otras de varios «megas», sin nada ya que envidiar a las conexiones que brinda la telefonía fija.
El ancho de banda de internet, también en casa, crece a ojos vista, y se dispone ya a pasar de las páginas web y los correos electrónicos a la televisión digital y a la alta definición. Por eso, el hito alcanzado por un grupo de investigadores alemanes del Terahertz Communication Lab supone mucho más que una anécdota tecnológica.
Un hito tecnológico
Christian Jastrow y su equipo, en efecto, han conseguido por primera vez transmitir datos por vía inalámbrica a la increíble velocidad de un terahercio (un millón de gigahercios). La señal, un capítulo de la serie de animación «Futurama», apenas si viajó 22 metros de distancia. Más que suficiente para ser considerado un hito, un importante paso hacia conexiones inalámbricas infinitamente más rápidas que las actuales, capaces de empaquetar ondas de radio con un ritmo de oscilación superior al billón de veces por segundo.
La velocidad a la que los datos pueden ser transmitidos por vía inalámbrica está, en efecto, limitada por la capacidad de vibración de las ondas de radio que los transportan, que no es infinita. Las tecnologías inalámbricas más rápidas de la actualidad, incluyendo el WiFi y la tercera generación de telefonía móvil, operan aún en el rango de los gigahercios (con vibraciones de mil millones de veces por segundo) y megahercios (millones de veces por segundo). Lo conseguido ahora en Alemania abre la vía a telecomunicaciones miles de veces más rápidas y a servicios hoy aún inimaginables

21 mar 2008

El Consejo General se reune con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales.


La Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad recibe a los representantes del CGCEES.

11/02/2008 - Estado

Dª Mª Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, recibió ayer en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, el Presidente, Alberto Fdez. de Sanmamed, el Vicepresidente, Rafel López y el Secretario 1º, Fco. Javier Paniagua, con el fin de realizar la presentación oficial del recién constituido Consejo a la Secretaría.
Los representantes del Consejo agradecieron a la Secretaria el trabajo y el apoyo del Ministerio en la elaboración y tramitación de la Ley para su creación.
Asimismo, Amparo Valcarce expresó su satisfacción por la constitución de esta nueva entidad y constató la importancia que la profesión de educador/a social tiene para el Ministerio y para el conjunto de la sociedad, al tiempo que mostró su plena disposición a trabajar y colaborar con las tareas del Consejo.
En estos momentos el objetivo prioritario del Consejo es la tramitación de sus estatutos generales, los cuales han sido presentados recientemente en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para su revisión.
El Presidente del Consejo, Alberto Fdez. de Sanmamed, expresó en nombre de la entidad a la que representa, el interés y la disposición para participar y colaborar con los órganos consultivos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Otro tema destacado de la reunión fue la necesidad de la normalización profesional del sector social y la elaboración de un catálogo de profesiones.

Costas amonesta al concello por obras ilegales


Costas amonesta al concello por hacer obras en A Xunqueira sin autorización
Nunca mejor dicho, la ley bajo el principio de igualdad, el principio de legalidad para todos, un ejemplo a seguir en el ordenamiento de las costas, y un ejemplo de cómo aplicar la ley, no sé que hará fiscalía , pero desde mi humilde punto de vista a este modo de actuar se le califica en el código penal como prevaricación, con perdón y sin ofender.

Explanada de A Xunqueira donde se instalará el campo de hierba sintética. / rafa vázquez
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia

F. M. / PONTEVEDRA El Ministerio de Medio Ambiente ha recriminado al Concello de Pontevedra la instalación, sin permiso, de un campo de fútbol de hierba sintética en zona de dominio público marítimo-terrestre. La actuación se realiza en A Xunqueira, donde ya existía un campo de tierra, con la colaboración de la Diputación Provincial. La jefa del Servicio de Costas, Cristina de Paz-Curbera comunicó al alcalde Miguel Lores, el malestar de esta dirección general de Costas por una actuación en terrenos de su competencia, sin informar ni solicitar autorización previa. "Examinando el plano oficial del deslinde de la zona, se constata que las actuación que se están llevando a cabo afectan, en su totalidad, a terrenos que tienen la calificación de dominio público marítimo-terrestre, y sometidos a la normativa en materia de Costas", expone en su misiva De Paz-Curbera. La jefa provincial de Costas "sugiere" al alcalde de la capital que "en lo sucesivo, y en evitación de este tipo de situaciones, cuando se pretenda llevar a cabo algún tipo de actuación o subvencionar a algún organismo u entidad para la realización de actuaciones en las proximidades de la ribera del mar, bien se cerciore de la disposición de los terrenos por parte de la promotora, bien solicite informe a esta Jefatura que, en todo momento queda a su disposición (...)". La advertencia de la dirección general de Costas no supone en principio ninguna sanción para el ayuntamiento. Se limita a recordarle que, según la ley, corresponde "exclusivamente" a la administración general del Estado la gestión del dominio público marítimo-terrestre, "incluyendo el otorgamiento de adscripciones, concesiones y autorizaciones para su ocupación y aprovechamiento". El principal motivo de la queja del ministerio es que previamente se habían notificado a la administración local "múltiples requerimientos" informando de que la utilización del dominio público ha de ser "libre, pública y gratuita, para usos acordes con su naturaleza, que no requieran obras ni instalaciones", mientras que aquellos usos que requieran la ejecución de obras o instalaciones "sólo podrán ampararse en la existencia de reserva, adscripción, autorización y concesión administrativa, y no consta que hubiera sido, ni concedido, ni siquiera solicitado" dicho permiso, como hace constar la jefa de Costas. Concejalía del PSOE Curiosamente, aunque la notificación está dirigida al alcalde de Pontevedra, el nacionalista Fernández Lores, como máximo responsable del gobierno, la concejalía de Medio Ambiente Natural está gestionada por el grupo municipal socialista.

20 mar 2008

El Tibet se levanta.

La revuelta en el Tíbet se extiende fuera de la capital y China detiene a otras 24 personas
El Gobierno de Pekín reconoce que la violencia desatada en Tíbet se ha extendido a las provincias vecinas
Las autoridades chinas han reconocido que las protestas violentas se ha extendido a las provincias con fuerte población tibetana vecinas al Tíbet, en cuya capital Lhasa, detuvieron a 24 personas y 170 se entregaron, según la agencia oficial Xinhua. Según testigos citados por AFP, Pekín está reforzando su contingente militar en torno a Tíbet. Por otra parte, el Dalai Lama, líder espiritual tibetano, ha expresado en una conferencia de prensa su temor a que sean "numerosas" las víctimas por la represión china: "No sabemos la cifra exacta, unos dicen seis, otros dicen cien. Me preocupa que haya habido muchas víctimas". El Dalai Lama ha manifestado también su predisposición a reunirse con el presidente chino, Hu Jintao, si cesa la violencia.
Goteo de imágenes. Imágenes de las protestas en Lhasa emitidas por la televisión estatal china. En las primeras horas ha sido muy difícil tener imágenes de las protestas por la férrea censura de Pekín
Revuelta en el Tíbet - Goteo de imágenes
Revuelta en el Tíbet - Tensión creciente
Revuelta en el Tíbet - Burlando la censura
Revuelta en el Tíbet - China acusa al Dalai Lama
Revuelta en el Tíbet - Protestas en todo el mundo
Testimonios:
"He visto un convoy de al menos 200 camiones con 30 militares cada uno, por lo que cerca de 6.000 soldados están siendo desplazados en una sola jornada", ha informado Georg Blume, periodista del diario alemán Die Zeit, tras ser expulsado de la capital tibetana, Lhasa. Otro testimonio, el de un reportero de la BBC, ha afirmado que desde el oeste de China ha podido contar unos 400 vehículos militares en dirección a Tibet. Este mismo periodista ha informado de que los militares de estos vehículos van equipados con armas automáticas con bayonetas.
Otros periodistas de la cadena pública británica han informado de la llegada de un tren con dos decenas de vehículos, camiones y coches 4x4, a la línea fronteriza entre Qinghai y Gansu. Estos reporteros han leído sobre los vehículos la frase "Fuerza de reacción rápida de la policía armada china".
La revuelta, más allá de Lhasa
La violencia desatada en las provincias de Sichuan y Gansú está estrechamente vinculada a la sucedida en Lhasa y coordinada por "el Dalai Lama y su camarilla", según fuentes gubernametales locales, citadas por Xinhua. "Los hechos no fueron coincidencia sino que estuvieron coordinados. Fueron sabotajes bien organizados y premeditados cuyo ulterior motivo es perturbar los (Juegos Olímpicos) JJ OO de Pekín, destrozar la paz y estabilidad, y dividir el país", dijo Zhang Yusheng, portavoz del gobierno provincial de Gansú.
Según el periódico oficial Tibet Daily, las dos docenas de sospechosos fueron además arrestados por "poner en peligro la seguridad nacional, golpear, destrozar, saquear y otros crímenes graves", que originaron inestabilidad y violencia. La cuidada terminología de "crímenes graves" y "atentado contra la seguridad del Estado" alude, según fuentes independientes, a que en China se pueden aplicar a los responsables de estos delitos duras condenas e incluso la pena de muerte.
Veto a la prensa extranjera
Las provincias vecinas de Tíbet fueron tomadas por las Fuerzas Armadas y las únicas imágenes que ofrecen la cadena de televisión nacional CCTV es la de camiones militares cruzando calles por las que patrullan decenas de soldados.
La prensa extranjera tiene el acceso vetado no solamente al Tíbet sino a las provincias vecinas, como Sichuan, Gansú o Qinhai, por lo que las informaciones directas son muy difíciles de obtener. Según Pekín, las protestas fueron orquestadas por el Dalai Lama desde su exilio en la India, un extremo que el líder espiritual tibetano niega, amenazando con dimitir y pidiendo incluso el regreso a la negociación con China sobre una mayor autonomía para el Tíbet.
La montañosa zona de Aba, en el noroeste de Sichuan, junto a los condados de Xiahe, Maqu, Luqu y Jone y la ciudad de Hezuo, al sureste de Gansú, sufrieron las principales protestas, reconocieron las autoridades y, en esta última, los manifestantes atacaron oficinas gubernamentales y escuelas. Según la agencia Xinhua, los disturbios acarrearon "grandes daños" a tiendas y oficinas gubernamentales chinas en el condado de Aba, en la provincia vecina al Tíbet de Sichuan, de fuerte población tibetana, confirmando oficialmente la existencia de manifestaciones violentas fuera de la región autónoma

Médicos ingleses buncan "niños delincuentes"

INICIATIVA GUBERNAMENTAL
Médicos ingleses buscan 'niños delincuentes'
La medida pretende detectar comportamientos 'sospechosos' de convertirse en delictivos.
Niños con alto riesgo de convertirse en delincuentes. Nada menos que eso es lo que intentarán identificar a partir de ahora los médicos, profesores y profesionales del Trabajo Social , en Reino Unido, según planes revelados esta semana por el Gobierno del país.
Las escuelas, clínicas y los centros de educación social deberán estar alerta para detectar en los alumnos comportamientos sospechosos de convertirse en delictivos en el futuro. A estos niños 'problemáticos' se les asignará un mentor -descrito por las autoridades británicas como un profesional que ofrezca apoyo continuo y asertivo- que se encargará de modificar las actitudes erróneas de sus pupilos, según publica 'The Guardian'.
Esta iniciativa es parte de una estrategia que tiene como objetivo frenar a tiempo conductas delictivas en los más pequeños. Las autoridades han expresado que las medidas "no serán negociables" para las familias y los niños sobre cuya actitud se tenga dudas. Si no cumplen el programa se enfrentarán a posibles sanciones legales, según ha aclarado el Departamento británico para la Infancia, los Colegios y las Familias.
"La comunidad quiere iniciativas que duren y eso significa no sólo frenar un mal comportamiento cuando ocurre, sino también intervenir antes para cambiarlo y que no se convierta en un problema mayor", señala Ed Balls, secretario para la infancia.
Estos proyectos de intervención se probarán en 20 áreas del país. Por un lado, se pedirá a las autoridades locales una lista de los adolescentes más problemáticos. Además, se solicitará a todas las instituciones en contacto con niños en estas áreas piloto (incluidas escuelas, clínicas sanitarias y centros de educación social) que informen de la sospecha de comportamientos irregulares en cualquier chico, incluyendo absentismo escolar continuado y falta de apoyo paterno.
Premio para los rehabilitados
Un total de 23 millones de libras se destinarán a facilitar el acceso a actividades deportivas y creativas en las zonas menos favorecidas. Esta iniciativa incluirá un premio nacional que reconocerá a los jóvenes que se rehabiliten y contribuyan a mejorar su comunidad.
El Defensor del menor, Beverley Hughes, ha dicho: "Sabemos que la mejor manera de curar es prevenir. Podemos notar los primeros signos de alarma en jóvenes y familias que tengan problemas".
"Intervenir de forma temprana y requerir a los niños y a sus padres que se enfrenten tanto a las causas del problema como a su comportamiento, prevendrá las actitudes antisociales y permitirá actuar de forma más efectiva si se producen", asegura Hughes.
Martin Narey, jefe de una organización sin ánimo de lucro ha declarado que "nadie discute que las sanciones para un mal comportamiento son necesarias y apropiadas", pero ha añadido que "de cualquier forma, sólo son una parte del problema".
"Necesitamos llegar a las raíces del comportamiento, que a menudo se encuentran en familias desestructuradas, abuso de drogas, problemas de alcohol, o bajo rendimiento escolar. Esto no son excusas, pero hay problemas a los que hay que enfrentarse. Y los adolescentes no están obteniendo la ayuda que necesitan. Asegurarse de que lo consiguen es lo más importante", ha añadido.
Desde la oposición han criticado que "el gobierno ha decidido una vez más perder el tiempo. Cada vez hay más evidencias de sus carencias para afrontar la realidad de familias y comunidades rotas en un país fracturado. Si creen que este 'parche' para niños problemáticos es la solución a las dificultades que se viven en las calles británicas, se están haciendo ilusiones".
Varios profesores advirtieron en días pasados que la desaparición de la familia tradicional amenaza la educación de toda una generación. Un gran número de alumnos procedentes de familias desestructuradas abandonan los estudios porque son incapaces de concentrarse a causa de su "confusión emocional", según han denunciado los docentes, y afirmamos que mientras no se actúe contra las causas ecosistémicas --es decir prevención familiar integral-- difílmente se puede llegar a una rehabilitación seria y anulación del problema, las causas no están en el menor están en la familia y en la sociedad.

16 mar 2008

Medidas liberadoras en cuba

Cuba Los cubanos podrán comprar neveras y ordenadores, pero no calentadores de agua
Algunas prohibiciones se justificaban por el excesivo consumo eléctricoAutor:
Tal como anunció recientemente el presidente cubano, Raúl Castro, ha comenzado el proceso de eliminar medidas y restricciones obsoletas con la autorización para la venta de ordenadores, deuvedés y otros equipos. ?El comentario anda por las calles hace días, pero aún no ha sido publicado en la prensa.
«¿Te enteraste? Van a vender equipos de deuvedé y ordenadores», le dice el profesor Jorge Oliva al joven informático Alain Martínez, quien se asombra al saber que no se trata de una broma. «Era lo lógico, aunque no pensé que pudiera pasar tan pronto», responde.
Y es que esta es una de las tantas prohibiciones consideradas obsoletas e incluso absurdas por la mayoría, que el recién estrenado gobernante cubano Raúl Castro acaba de derogar. Además de ordenadores y equipos de reproducción de imagen, los cubanos tendrán la posibilidad de comprar microondas y otros electrodomésticos hasta ahora ausentes del mercado nacional, si bien otros como duchas eléctricas y aparatos de aire acondicionado tendrán que esperar su turno, por ser considerados altos consumidores de energía.

Esta regulación ahora anulada tuvo su origen en una serie de medidas tomadas para disminuir el consumo eléctrico y que habían perdido sentido en los últimos tiempos al incentivar el propio Gobierno la utilización de la energía eléctrica para cocer alimentos y para otras labores del hogar.

«Me parece muy bien la medida, para el que pueda comprarlos, pero para mí no cambia nada», puntualiza Rosa María López, enfermera de un hospital pediátrico. Lo cierto es que aunque aún no se conocen los precios que tendrán estos equipos en la red de comercio minorista, al ser vendidos en pesos o moneda convertible, quedarán automáticamente fuera de las posibilidades del bolsillo de la mayoría de los trabajadores, que devengan un salario en moneda nacional equivalente a unos 15 o 20 pesos no convertibles, cuando una botella de aceite cuesta más de dos.