18 feb 2009

Concentración en A Illa de Arousa, el próximo día 21 a las 17 horas.

Educación para la ciudadanía urbanística: Villa Psoe"
Nos han remitido este folleto haciendo un llamamiento contra las tropelías urbanísticas
(haz clic en las imágenes para verlas ampliadas)

Los trabajadores en paro y sin salario y los Diputados de Vacaciones y con excelentes retribuciones.

Muchos no se lo creerán pensarán que es mentira, pero es tan real como la España actual, nuestros representates forman una nueva casta de ciudadanos que además de trabajar poco tienen altas remuneraciones, médico privado, etc. vean....

Increíble, pero cierto: los diputados se vuelven a marchar de vacaciones
Vista del hemiciclo del Congreso casi vacío (Efe).
@José L. Lobo.- 18/02/2009 06:00h


¿Se imagina una empresa inmune a la crisis, los recortes de plantilla o la baja productividad? ¿Una compañía en la que la nómina más modesta roza los 4.000 euros mensuales, la asistencia al puesto de trabajo no es obligatoria -salvo para pulsar de cuando en cuando un botón- y la semana laboral es de sólo tres días? ¿Una firma cuyos empleados disfrutan de dos meses de vacaciones en verano, casi dos más en Navidad y un par de semanas blancas en febrero? Pues, aunque le cueste creerlo -y le devore la envidia-, esa empresa existe. Y su sede social no está en Jauja, sino en la Carrera de San Jerónimo.
Es probable que lo que acaba de leer le resulte demagógico, pero lo que sigue no es ninguna broma: el Congreso cierra de nuevo por vacaciones. Sólo han transcurrido 10 días desde que la mayoría de los 350 diputados puso fin a su descanso navideño, que se prolongó durante casi dos meses. Y, a pesar de ello, los escaños volverán a quedarse hoy vacíos -cuando concluya la sesión de control al Gobierno- hasta la segunda semana de marzo.
El PP ha tratado de impedirlo en la Junta de Portavoces y la Mesa del Congreso para evitar que la indignación de una ciudadanía maltratada por la crisis se desate otra vez contra los privilegios de sus señorías. Pero el PSOE, con el respaldo de los demás grupos, se ha negado a modificar el calendario de sesiones.
El pasado día 3, la Junta de Portavoces dio su visto bueno a la supresión de las tres sesiones plenarias -martes, miércoles y jueves- fijadas en el calendario parlamentario para la última semana de febrero. La razón esgrimida por la vicepresidenta primera, la socialista Teresa Cunillera, fue que el domingo 1 de marzo están convocadas elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco, y que, "conforme al criterio existente", la cita con las urnas y el Pleno del Congreso no debían coincidir en la misma semana.
Ese "criterio existente" no es otro que la costumbre -eufemísticamente llamada cortesía parlamentaria- de suspender las sesiones plenarias durante la semana en la que se celebran unos comicios. Una ley no escrita que originalmente fue aplicada para que los diputados pudieran hacer campaña electoral en sus respectivas circunscripciones, y que todos los presidentes de la Cámara -incluido José Bono- han respetado hasta la fecha.
Un nuevo bochorno
En aquella reunión de la Junta de Portavoces, Soraya Sáenz de Santamaría planteó trasladar las sesiones plenarias inicialmente fijadas para la última semana de febrero -antes de que se convocasen las elecciones en Galicia y el País Vasco- a la primera semana de marzo, marcada como inhábil en el calendario. Pero la portavoz del PP se quedó sola.
Sáenz de Santamaría argumentó que la actividad legislativa no podía sufrir otro parón justo cuando acaba de arrancar el nuevo periodo de sesiones, que transcurre entre los meses de febrero y junio. Y, aunque no lo dijo expresamente, en su ánimo estaba el evitar a la Cámara un nuevo bochorno, tras el aluvión de críticas provocado por las imágenes que, una semana sí y otra también, muestran un hemiciclo semivacío.
Cunillera replicó que la decisión definitiva la adoptaría la Mesa del Congreso -el órgano de gobierno de la Cámara-, y ésta falló la semana pasada -de nuevo con la oposición del PP- a favor de suspender a partir de hoy las sesiones plenarias, que no se reanudarán hasta el próximo 10 de marzo. Ayer, la Mesa ratificó esa decisión.
"Es una vergüenza, y no me extraña que, con la que está cayendo, los ciudadanos nos pongan a parir", aseguraba ayer a El Confidencial una diputada del PP en los pasillos del Congreso. "Yo soy un estajanovista del trabajo, pero el PSOE impuso su criterio y ahí se acabó el debate", se defendía un diputado de ERC. "Es la semana blanca del Congreso", añadía con sorna un veterano periodista parlamentario.
De los 181 días que tiene el primer semestre de 2009, los diputados sólo trabajarán 43. Los otros 138 podrán emplearlos en actividades privadas y remuneradas -apenas el 12% de los miembros de la Cámara tiene dedicación exclusiva-, en tareas de partido -quienes compaginen el escaño con un cargo orgánico-... o en lo que les venga en gana.

13 feb 2009

La Unión de Oficiales se une a la readmisión de los compañeros Guardias Civiles separados del servicio por demócratas.

READMISIÓN DE LOS GUARDIAS CIVILES EXPULSADOS POR SU ASOCIACIONISMO TEMPRANO .


Unión de Oficiales (UO) se adhiere a la propuesta de UPyD: Que se readmita a los guardias civiles expulsados por su asociacionismo temprano.
La Diputada en el Congreso Dª Rosa Díez, ha presentado una proposición no de ley, solicitando la readmisión de los Guardias Civiles expulsados del Cuerpo por actividades en pro del derecho asociativo en la Benemérita.
En 2007, una Ley Orgánica consagró el reconocimiento de este derecho, y la existencia de Asociaciones Profesionales en la Guardia Civil. En una visión retrospectiva, será justo reconocer que algunas personas se adelantaron a su tiempo. Fueron pioneros tal vez, pero los hechos, y las recientes elecciones al Consejo de la Guardia Civil, demuestran que no les faltaba razón.Con el análisis tranquilo que permite el paso del tiempo, es oportuno que el Gobierno se plantee, la readmisión de los expulsados por el ejercicio de actividades asociativas.Unión de Oficiales no tiene ningún asociado entre los expulsados. Sin embargo, entre sus principios y valores está la mejora y profesionalización de la Guardia Civil. Una Institución que atesora un valioso capital humano, debe saber reconocer sus errores, y practicar la autocrítica. El gesto de la readmisión, sería un buen comienzo para asentar unos pilares democráticos en la Benemérita.
Madrid 3 de febrero de 2009LA JUNTA DIRECTIVA DE UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (UO)

España en recesión, con quiebra técnica en todas las administraciones públicas.

La economía española vuelve a entrar en recesión 15 años después

Si España fuera tratada como una entidad u organización mercantil , en estos momento aplicando el plan contable y la legislación Mercantil, entraría en fase concursal y sus administradores serían inhabilitados y posiblemente tuvieran responsabilidades penales; pero como en la cosa pública todo vale, no pasa nada, a seguir mamando de la teta pública malgastando lo que no hay en coches , sillas especiales para culos especiales, etc; ni evaluaciones, ni controles ni responsabilidades; nuestros políticos una casta vergonzosa de privilegiados y mediocres sin responsabilida, ¿Hasta cuándo?.

El BCE asegura que no se recuperará el crecimiento positivo hasta la segunda mitad de 2010, seis meses más tarde de la previsión oficial del Gobierno

L.GL. / Agencias / XORNAL.COM I A Coruña.- Llegó el día 12 de febrero y se consumó lo que ya estaba asumido y contra lo que ya debe actuarse en materia económica. Ayer era el día que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba la cuenta del cuarto trimestre del Producto Interior Bruto (PIB), y que certificó que, efectivamente, se cumple el requisito: seis meses consecutivos de crecimiento negativo de la economía. Entrada en recesión.

El PIB español se contrajo un 1% entre octubre y diciembre en tasa intertrimestral (entre uno y otro trimestre), confirmando que el impacto de la crisis es mucho peor de lo esperado. Cerrando año y conclusión de la estadística, 2008 se cerró con un crecimiento del 1,2%, muy lejos de las tasa registrada hace solo doce meses. La última vez que la economía española entró en recesión fue en marzo de 1993, cuando el PIB se contrajo un 1,1%. Solo en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, esta disminución del crecimiento económico español fue del -0,7%. Tres meses antes, la tasa fue del 0,9%.


Avisados

Los datos avanzados ayer por el INE (los definitivos se publicarán el próximo 18 de febrero) se diferencian en una décima con los apuntados por el Banco de España hace 15 días.

En concreto, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez estimaba que la economía española se había contraído un 1,1% en el cuarto trimestre en tasa intertrimestral, y un 0,8% en tasa interanual, con un crecimiento positivo del 1,1% para el conjunto del ejercicio 2008, cifra que supone, en su opinión, una “sustancial desaceleración” respecto al de 2007 (3,7%).

El Banco de España aseguraba a finales de enero que la economía española experimentó a lo largo de 2008 “un ajuste muy severo”, agravado por la prolongada situación de inestabilidad en los mercados financieros internacionales, que está generando un “intenso debilitamiento” de la actividad económica mundial, una acusada pérdida de confianza y un endurecimiento de las condiciones de financiación del sector privado.

Además, señalaba que el deterioro de la actividad se está trasladando “con rapidez e intensidad” al empleo que, según el Banco de España, está actuando como uno de los principales canales de propagación del ajuste hacia el resto de la economía, amplificando sus efectos sobre los planes de gasto.

También sobre la recesión y el impacto en el paro habló ayer el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, que indicó que el dato del Instituto Nacional de Estadística confirma, según insistión, en que proseguirá la destrucción de empleo.

“Se confirma que la esperada recesión ha llegado y persiste una dinámica creciente de destrucción de empleo en España”, subrayó Toxo, tras participar en el VII Congreso regional de CC.OO. de Castilla-La Mancha.


Consumo

En el adelanto del Banco de España se hacía también hincapié en que el gasto de los hogares experimentó una “contracción más intensa” en el cuarto trimestre que en el trimestre precedente y se redujo en una tasa interanual algo superior al 1,5%, por lo que, en el conjunto del año, resultó ser el componente de la demanda interna que más contribuyó a la desaceleración del PIB.

El consumo se vio afectado por el clima de desconfianza en los mercados financieros y por el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas, aunque la destrucción de empleo y el endurecimiento de las condiciones de financiación también contribuyeron a retraer las decisiones de gasto de los consumidores.

UPyD, objetivo cambiar la política de fondo a fondo, muy difícil con los intereses que la rodean.


Rosa Díez: "El objetivo no es sólo cambiar al presidente".

UPyD se fija como objetivo lograr el voto de quienes quieren cambiar la política "de fondo y a fondo".


XORNAL.COM I Santiago .- La líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, se ha fijado como objetivo para las elecciones gallegas del próximo 1 de marzo dar a conocer el partido y lograr el voto de quienes quieren cambiar la política "de fondo y a fondo".Díez hizo estas afirmaciones en el acto de pegada de carteles con motivo del inicio de la campaña electoral, para el que UPyD eligió como marco el Parlamento de Galicia. "Aquí -dijo ante el edificio de la Cámara gallega- espero que puedan venir a trabar mis compañeros representado bien a los ciudadanos gallegos", tras obtener algún escaño en la Cámara gallega. "El objetivo no es sólo cambiar al presidente, sino cambiar la forma de hacer política a fondo y de fondo. Quienes quieran cambiar sólo al presidente que no nos voten", proclamó.Justificó su decisión de acudir a Galicia a la apertura de campaña, a pesar de su coincidencia con la de las elecciones vascas, porque le "apeteció" comenzar en la Comunidad gallega. "Nos jugamos también mucho", afirmó y señaló que el objetivo es que "entren voces nuevas y aire fresco" a la Cámara gallega."Hay muchas más posibilidades de que entremos en el Parlamento gallego que las que había en las generales y salí diputada", aseguró Díez, rodeada de una veintena de simpatizantes y de los cabezas de lista por las cuatro provincias gallegas: José Anido por A Coruña, Luis Alejandro Pérez de Llano por Lugo, Aser García Pereira por Ourense y Andrés Wenceslao Mosquera por Pontevedra.
"HAY ALTERNATIVA"El trabajo del partido durante los 15 días de campaña será que los ciudadanos "conozcan" esta opción y sepan que "hay alternativa" a las fuerzas políticas que ya conocen y que los han "decepcionado". "Queremos que nos elijan, no que nos voten por desesperación", afirmó y agregó que "la democracia no es sólo votar, la democracia es elegir".Díez consideró que hay "muchísima más gente deseando una oportunidad para volver a implicarse en la política" que la que necesita UPyD "para tener un diputado". Lo que busca ahora este partido es "merecer la confianza" de los votantes y que éstos "decidan libremente" y no suceda como en las pasadas generales, en las que "millones de ciudadanos se enteraron" de que se presentaba esta formación cuando ella accedió a un escaño en el Congreso.

12 feb 2009

Los cobros ilegales permitidos.


POSIBLE COBRO ILEGAL DE COMISIONES.



Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Una nueva trama de corrupción del PSOE ha sido destapada por el que fuera secretario general de la formación en Ibiza. Según COPE, se habrían producido cobros de comisiones ilegales por parte del Gobierno de Antich en la realización de una urbanización.
El ex alcalde de Ohanes logró una plaza de funcionario, un mes después de "trincar"
Dos varas de medir para la Fiscalía: si el alcalde es del PP, detención. Si es del PSOE, aire
Cómo comprar a un alcalde del PSOE Andaluz
Lo más leído
Lo más comentado
Esperanza Aguirre, declarada culpable en la SER
Vea aquí Pallywood, el documental que nadie se atreve a emitir
Miguel A. Aguilar intenta impedir que pregunten a Zapatero sobre la cacería
Feijóo no logrará ni igualar los resultados de Fraga, según el nuevo barómetro del CIS
El PP pasa al contraataque: "La cacería es un síntoma pero no la enfermedad"
200 economistas contra el rescate de Obama
Espectaculares modelos posan para el número de bañadores de Sports Illustrated
El último barómetro del CIS da un empate entre PSOE y PP
Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Un satélite estadounidense y otro ruso colisionan en el espacio
Esperanza Aguirre, declarada culpable en la SER
El PP pasa al contraataque: "La cacería es un síntoma pero no la enfermedad"
Miguel A. Aguilar intenta impedir que pregunten a Zapatero sobre la cacería
La Junta de Andalucía subvencionó a CC.OO y UGT con 265 millones de euros
El PP recusa a Garzón por la operación Cacería
Garzón y Bermejo ya habían compartido cacería el pasado 24 de enero en Toledo
Corbacho, herido en su orgullo, se enfrenta al Banco de España
Trillo a Bermejo tras la cacería con Garzón: "Alguno señala y el otro dispara"
El último barómetro del CIS da un empate entre PSOE y PP
Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Todos los contenidos de hoy

-->
(Libertad Digital) Roque López, ex secretario general del PSOE en Ibiza, aseguró a Popular Televisión que en la primera etapa de Francesc Antich al frente del Ejecutivo balear se habría producido el cobro de comisiones ilegales.
De hecho, Roque López saltó a las portadas de los diarios tras denunciar el cobro ilegal de estas comisiones en el proyecto "Eivissa centre". En este sentido, el ex cargo socialista aseguró que "yo informé a Antich" sobre la trama de corrupción, aunque no hizo ninguna gestión para evitarlo. Además, dijo que el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, tenía conocimiento de lo que ocurría en Baleares. Incluso se lamentó no haber realizado más grabaciones sobre las conversaciones que certifican la supuesta trama de corrupción.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Insular de Ibiza, Xicu Tarrés, declaró el juez José Espinosa, del jugado de instrucción numero 2 de la ciudad insular, que instruye el presunto caso de este supuesto cobro de comisiones por el proyecto de remodelación urbanística del centro de la ciudad, "Eivissa Centre". En calidad de imputado, defendió su actuación en el proceso de adjudicación de las obras de construcción del Edificio Joan XXIII y negó haber incurrido en un presunto delito de falsedad documental.
Según informa el Diario de Mallorca, el abogado de López se plantea citar a declarar al propio Antich ya que éste habría sido informado personalmente hasta en tres ocasiones sobre los sobornos. El ex dirigente socialista indicó que el presidente balear "me dijo que estaba en vía de solucionarse".
La principal prueba de la acusación son una serie de cintas grabadas por el mismo López en las que sus entonces compañeros de partido reconocerían irregularidades en la adjudicación de las obras, tal y como informó EFE. El abogado de López, Andrés Tuells, sostiene que Tarrés incurrió en un delito de falsedad documental porque en 2005 habría firmado el acta de declaración de obra nueva del edificio Joan XXIII afirmando que se trataba de una obra de 36 viviendas cuando el proyecto contemplaba más de 100.
El socialista también ha negado haber oído hablar en ningún momento de cobro de comisiones, aunque ha reconocido haber participado en varias reuniones en las que estuvieron presentes el secretario balear de organización del PSOE, Miquel Mestre, el presidente del Gobierno, Francesc Antich, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, y el mismo Roque López.

Un Comisario eficiente, está contra el PP y estuvo en Roldán, cuando lo echaron y le cargaron todos los mochuelos.

España es diferente, si fuera un tren me apearía en la primera estación; hubo jueces por el tercer turno, que hoy mandan, sí digo mandan ,más que nadie, y hubo policías Comisarios por la Promoción Pablo Iglesias, con todo el respeto para este luchador, siempre todo ello tiene un tributo, unos que levantamos la voz y exigimos justicia, nos incriminaron y nos metieron en los calabozos militares arrestados y nos ingresaron en las cárceles, otros siguen como siempre de caza, esperemos que no se les dé por empezar a cazarnos de nuevo a nosotros, ahora ,que tengáis bien entendido, os estamos esperando con la cabeza bien alta, no nos doblegáistes en tiempos más difíciles, ganamos todo, y os haremos frente para recordaros vuestras mentiras, engaños.
Ahí va y queda.

MÁS NOTICIAS DE ESPAÑA
LA CENA TUVO LUGAR EN ANDÚJAR
El comisario general de la Policía Judicial acompañó a Bermejo y Garzón
Las “casualidades” en los encuentros entre Garzón y Bermejo para hablar de caza – tal y como ha dicho el propio ministro – se siguen sucediendo. El último dato que hemos conocido es que Juan Antonio González, comisario general de la Policía Judicial, también estuvo presente en la cacería que el pasado viernes reunió al juez Garzón y al ministro Bermejo.
comentarios 7 comentar reenviar imprimir
Redacción España - 11-02-09

LA CLAVE
La escopeta nacional, II

Juan Antonio González, comisario general de la Policía Judicial
Juan Antonio González se desplazó exclusivamente a la cena que el ministro y el juez mantuvieron en Andújar. Una vez terminada la cena González abandonó la compañía de tan ilustres comensales. Es de suponer que el hecho de que el comisario general de la Policía Judicial, el ministro de Justicia y el juez Garzón cenaron juntos el mismo día que la trama de corrupción que implicaba al principal partido de la oposición en una trama de corrupción responde únicamente a una “casualidad”.
González es un hombre muy próximo al PSOE y de hecho fue nombrado para el cargo que actualmente ocupa por Víctor García Hidalgo, entonces Director General de la Policía, tan sólo dos meses después de que Zapatero llegara al poder en el año 2004. Entre sus actuaciones profesionales se encuentra la detención del que fuera director de la Guardia Civil Luis Roldán

No es nuevo, la justicia completamente dominada por el PSOE, primero contra los ciudadanos y los políticos callaron, ahora contra la clase política

Esto ya me suena a viejo, todos los que nos hemos opuesto a las maniobras del PSOE, en versiones viejas, como GAL, GALINDO, FONDOS RESERVADOS, CORCUERA, ROLDAN Etc, somos conocedores de los fondos de reptiles que existen y están bajo el control del político de turno y muy especialmente del PSOE; y no es una apreciación subjetiva, la hemos vivido en nuestras propias carnes y sufrido, pero, a pesar de las continuas denuncias con sus pruebas, como éramos ciudadanos y además Guardias Civiles, no pasaba nada; ahora les toca a los políticos que luchan por el poder y hay que enfurecerse y protestar.
Sr Rajoy y señores del PP, no pueden esconderse en ignorar lo que ya sabían que estaba pasando, y que ha pasado incluso cuando ustedes gobernaban; la reforma de la justicia no puede quedarse en maquillajes coyunturales, es necesario un cambio estructural, permitir --como en el modelo anglosajón-- que el justiciable pueda pedir justicia y defenderse él mismo, que se elimine las figuras arcaicas e inútiles que encarecen la justicia un cien por cien, como ocurre con los procuradores o correos de lujo, y muy importante una rigurosa legislación que cambie la figura del Ministerio Fiscal para que de verdad defienda al ciudadano y a la cosa pública y no al gobierno de turno.
España es un país democrático sin demócratas, en una conversación informal con Luis Roldán comiendo, se arrepintió me pidió disculpas y al relatar ciertas cosas graves, me dijo: Me quedé horrorizado , el ministro iba a llevar a cabo un nombramiento judicial que podía dar un giro inesperado ante las reclamaciones de los Guardias Civiles, le manifesté mi preocupación y me respondió: "No te preocupes Luis, está todo pactado y prepara un fajín de General que éste va a ser más militar que Franco, y los Guardias Civiles van a recibir una gran lección", Rajoy en el pecado va la penitencia, Trillo, la Operación Columna es clara y demostrativa, está en vuestra mesa para poner coto a las barbaridades que sufrimos otros antes y ahora vosotros.

En la tarde del martes, en plena comparecencia en el Congreso del presidente Zapatero, alguien se acercó a la cabecera de la bancada popular que ocupa Mariano Rajoy para soplarle al oído la especie de que el ministro de Justicia, Fernández Bermejo, y el juez Garzón, habían compartido fin de semana de caza y francachela en una finca de Torres, pueblo natal del magistrado en Jaén, el líder del PP levanto la mano pidiendo prudencia: “Alto ahí y que nadie se mueva. Esto hay que comprobarlo bien, que estos son capaces de tendernos una trampa, incluso de colar un doble de Garzón en la montería para que nos metamos en un charco”.
Porque la noticia, destapada por la revista Epoca, era tan increíble que pocos la dieron crédito en un principio. No era posible que en plena razzia judicial contra una supuesta trama de corrupción relacionada con el Partido Popular, el juez encargado del caso, bajo secreto del sumario, se exhibiera cazando en público con el ministro de Justicia, poniendo de nuevo en obscena evidencia esa división de poderes en la que nadie cree en España, y haciendo añicos la apariencia de neutralidad que se le supone no solo al ministro del ramo, que va de suyo, sino desde luego al juez instructor del caso.
¿El Gobierno, ministro de Justicia mediante, planificando entre las jaras de la finca Cabeza Prieta cómo darle la puntilla a un partido de la oposición al que le crecen los enanos, brazo ejecutor mediante del famoso juez campeador? Es la conclusión más obvia, no necesariamente acertada, que una gran mayoría de españoles habrán extraído del episodio. Estamos en elecciones, y en la crisis económica más atroz que seguramente ha conocido la Historia de España, con millones de españoles en el paro y un Gobierno a la deriva, claramente superado por los acontecimientos.
En todo caso, un escándalo sin paliativos, un episodio típico de aquella Escopeta Nacional del franquismo en versión progre, con juez y ministro intercambiando confidencias como los plutócratas de la famosa película traficaban con influencias. “Es conducta típica de alguien que va sobrao”, asegura un conocido miembro de la judicatura, “típico de alguien que conoce tan bien este país, sabe tan débil el pulso de esta democracia enferma, que se pasa por el arco de sus caprichos a la opinión pública, a la clase política y a las instituciones. Este tío es un cáncer para la Justicia, que no dudaría cinco minutos como juez en un país como Gran Bretaña”.
“La montería solo pone de relieve la relación que juez y ministro mantienen de antiguo”, señala un miembro de la carrera fiscal, “y de ella se puede inferir que hay un trabajo conjunto previo en el caso que en estos momentos lleva el juez, pero eso no pasa de ser una suposición. Lo que nadie puede discutir es el deterioro tremendo que para la imagen de la Justicia supone este episodio”. Un antiguo compañero de Garzón, más cáustico, sostiene que “nada nuevo bajo el sol. A Baltasar esto de la Justicia le importa más bien poco. El tiene otros objetivos en la vida. A él le gustan otras cosas, generalmente gratis total”.
Para sorpresa de tirios y troyanos, el Partido Popular, tan malito él, hizo ayer piña ofreciendo una imagen de unidad como hace tiempo no se veía por aquestos Reynos. Respaldado por los pesos pesados del partido, Rajoy arremetió contra Garzón exigiéndole que abandone la investigación y anunciando que pedirá su recusación. ¿Algo así como lanzar piedras a la luna? “Lo normal en un juez normal sería que él se inhibiera motu proprio, entre otras cosas porque la competencia de la Audiencia Nacional es dudosa”, asegura una fuente cercana al CGPJ. “En Garzón, en cambio, lo normal es que reaccione echando más leña al fuego”.
Ruptura de todos los consensos en materia de Justicia
Más que la petición del levantamiento del secreto de sumario y la comparecencia en el Congreso del fiscal general del Estado para que explique "el trato desigual" que otorga a los distintos partido, la decisión que se antoja más grave de las adoptadas por el PP es la ruptura de la interlocución con el ministerio de Justicia: “Por sentido de la responsabilidad, el PP no seguirá en el pacto por la Justicia suscrito con el Gobierno mientras Fernández Bermejo sea ministro de Justicia”. Algo que supone la ruptura de todos los consensos y parece abocar al país a una crisis sistémica de proporciones desconocidas.
El ambiente en el CGPJ se cortaba ayer con cuchillo de palo. Los planes de modernización y reforma de la Justicia que había consensuado el nuevo Consejo han saltado por los aires tras la cacería del “hombre que veía amanecer”. Los vocales del PSOE, mayoría en el poder judicial, guardaban ayer un significativo silencio, mientras los del PP mostraban su cabreo a los cuatro vientos. Todo apunta a que las negociaciones que unos y otros mantenían para presentar una terna de candidatos a la presidencia de la Audiencia Nacional, cuyo plazo concluye el 3 de marzo, han también han quedado seriamente dañadas. La presidencia de la Audiencia Nacional es precisamente el puesto al que aspira un Garzón amante de las emociones fuertes. Nadie con más méritos que él, piensa la soberbia del magistrado, para ocupar ese cargo como premio a los servicios prestados (ETA) y recompensa a su amistad con Zapatero, a quien asesora en asuntos de su especialidad. Lo que una mayoría de la sociedad española está pidiendo a gritos, en cambio, es que Baltasar Garzón sea expulsado de la carrera judicial de una vez por todas, como un inaplazable síntoma de regeneración de nuestra podrida Justicia y maltrecha Democracia. Tranquilos todos. Nadie se atreverá a tocarle un pelo. Sus amigos son muy poderosos y sus secretos muy temidos. El confindencial

10 feb 2009

Carlos Vázquez somos todos, Fiscalía se ve que unos pocos

Carta abierta de un afectado por la Ley de costas aplicada a los ciudadanos que no son políticos profesionales, después de decir Fiscalía que no existe delito o de negarse a investigar, Probaremos que están equivocados y que no sólo --desde nuestro punto de vista-- es ilegal la obra sino inmoral.
Miles de honrados ciudadanos que les pagan el sueldo a los políticos profesionales como el que cobra el Sr. José Blanco, se ven ofendidos y maltratados por esta ignominia de Fiscalía, y como las cosas grandes comienzan por cosas muy pequeñas, ésta significará la caída de personajes que con su honradez en tiempo de crisis despierta el oido y el desprecio de los ciudadanos de bien y de a pie, los que no son políticos profesionales y pagan las facturas; lo de Villa PSOE es una indecencia y además considero que ilegal y lo demostraremos a no mucho tardar.
El ciudadano Carlos es el ciudadano infinito, porque su valentía enfrentándose a la injusticia del poder va traer una movilización ciudadana que acabe con los despropósitos y abusos de la clase dirigente mediocre y derrochadora que nos gobierna; ellos pueden ir en Audis de casi 500.000 Euros --Pte. Touriño-- nosotros en seiscientos, pero estoy seguro que los alcanzaremos y les ajustaremos las cuentas, y por supusto a sus cómplices también.

Disculpas a Pepe Blanco

Por Jorge Carlos Vázquez. Autor de una denuncia contra la urbanización Residencial Illa de Arousa.

Hoy he leído en la prensa que "José Blanco exigió disculpas a quienes le han "difamado" con este caso. Además se plantea emprender acciones legales, "porque en política no todo vale y el número dos de los socialistas compró honradamente ese apartamento", expuso."

Aunque no por alusiones, y si por indignación, es mi deseo contestar al señor Blanco.

Soy padre de cuatro hijos, con problemas económicos y votante en las últimas elecciones a Zapatero.

Nuestras familias llevan muchos años peleando por evitar el derribo de unos negocios con más de setenta y cinco años de historia. Hemos pagado los recibos que nos autorizan estar allí, los impuestos, abogados, multas mayores por obras menores cada año, se nos ha tachado de ilegales, okupas, chaboleros y de "promotores de actuaciones ilegales en el dominio público", que es lo más elegante que nos han llamado desde que ustedes gobiernan. Mientras tanto, a menos de 500 metros y en la misma línea en la que se encuentra nuestros negocios existen edificaciones "legales" a menos de 6 metros de la línea de la marea alta. El deslinde practicado allí en el 2001 es de risa.

También hemos sido víctimas de la administración local. La alcaldesa anterior, del PSOE, fue condenada a siete años la inhabilitación para empleo o cargo público en corporaciones locales. El alcalde actual del PP, mantiene unas excelentes relaciones con la administración de costas y se permite contestar en un pleno que no cobra los recibos anuales de los negocios por que está en trámites con costas. Le puedo explicar a usted y a la opinión pública cual es el resultado de esos trámites, que se han traducido en un "chanchullo" que van a suponer a las arcas públicas un desembolso de 450.000 euros para repoblar un bosque que han tenido abandonado durante muchos años.

La demarcación de Costas Jamás se ha dignado a contactar con nosotros salvo para aplicar multas injustas y desproporcionadas. Vigilarnos semanalmente evitando cualquier tipo de acondicionamiento de los negocios con el único fin de llevarlos a la ruína, mientras los chalecitos y club náutico de turno efectúan amplias reformas, permitiéndose aparcar sus vehículos en su pequeño parking a 1 metro de la línea de marea alta, sin que aparezca un solo vigilante.

A mi me da exactamente igual si "Villa PSOE" es legal o no. Eso todavía está por ver. Lo que sí me indigna, es que usted mezcle la moralidad y la legalidad a su antojo. La urbanización Illa de Arousa es inmoral, como lo son todos aquellos negocios y construcciones "legales" que se construyen después de 1988 cerca del mar y que curiosamente pertenecen en su mayoría a personas con poder político o económico, y que en muchos casos sortean la línea de costas de modo sorprendente, mientras se derriban construcciones que sí eran legales antes de Ley de Costas de 1988.

La casualidad entre legal y poder es lo que me indigna. Usted como político debería estar de parte de lo moral, y tener una casita un poco más alejada de la costa y que no diera que hablar. Es su ética la que le permite exigir disculpas por difamación (a otros políticos supongo) mientras miles de familias están con la soga al cuello gracias a la arbitraria aplicación de una ley que está más lejos de su propósito que cuando se redactó.

Inútil respecto al medio ambiente, esta ley únicamente ha servido para enriquecer a unos desaprensivos en perjuicio de unos pocos y para gastar el dinero destinado al medio ambiente en actuaciones más mediáticas que efectivas, más relacionadas con la construcción que con la conservación.

Su ático será legal Sr. Blanco, pero es un claro ejemplo de lo que no debe hacer un político que representa al partido del gobierno. Yo soy tanto o más honrado que usted, pero a la misma distancia del mar, usted va a veranear de lujo en una construcción posterior a la ley de Costas y a mi se me priva de lo que da de comer a mi familia en una construcción de 1922.


Jorge Carlos Vázquez

Noticia de la Unión de Guardias Civiles


SENTENCIA DE LA SECCIÓN 1ª DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE BURGOS en la que se absuelve a un policía por quitar la cámara a un particular que estaba haciendo fotos de los agentes que desempeñaban sus funciones.

Los hechos suceden en el transcurso de los incidentes que estaban sucediendo en una plaza pública con motivo de la decisión del Ayuntamiento de construir un parking y los agentes d e policía se encontraban de servicio vigilando dicha concentración en la citada plaza.

Uno de los agentes se percata de que un cuidadano está haciendo fotografías de los policías que trataban de restablecer el orden público. Comprobado que dicho ciudadano no pertenece a ningún medio informativo, uno de los policias le requirió la entrega de la cámara a lo que el ciudadano se negó, y debido a esta negativa, el agente se la quitó por la fuerza con ayuda de otros agentes, a fin de impedirle que hiciera más fotografías.

El agente que retiró la cámara, procedió a su devolución al día siguiente tras haberla guardado en su propio domicilio. No se acreditó que la cámara tuviera daño material alguno.

La primera sentencia CONDENA AL AGENTE como autor de FALTA DE COACCIONES.
Dicho agente recurrió la sentencia.

La Audiencia alega que 'la obtención de fotografícas de los agentes para un uso posterior ignorado NO ES UN ACTO LEGÍTIMO AL NO MEDIAR CONSENTIMIENTO de los afectados..' Es más, el art. 197 del Código Penal califica como delictiva la conducta de quién para vulnerar la intimidad de otro utilice grabación de imágenes.

En este mismo sentido, en muchas sentencias dictadas porel Tribunal Supremo en casos similares (entre otras, STS 2-2-2000, 11-7-01, 18-7-2002) afirman que NO EXISTE NINGÚN DERECHO de captar imágenes de personas, no mediando su expreso consentimiento.

Ello está avalado también por el art. 18.1 de la Constitución que garantiza el derecho a la intimidad personal así como por el Tribunal Constitucional, que en su doctrina también sigue esta línea.

La actuación del ciudadano de fotografiar a los agentes que por razón de su cargo trataban de reprimir los disturbios NO ESTABA AMPARADA LEGALMENTE.

La orden dada de que entregase la cámara de fotos era legítima, toda vez que se desconoce el uso que de esas imágenes de los agentes pudiera hacer el ciudadano y el obvio, que por elementales medidas de seguridad trataran de preservar su imagen, por lo que EL REQUERIMIENTO PARA LA ENTREGA DE LA CÁMARA ES AJUSTADO A DERECHO.

Ante la negativa del ciudadano a hacer entrega de la cámara y el que el agente se la quitara a la fuerza, TAMPOCO ES constitutiva de INFRACCION PENAL, ya que siguiendo doctrina consolidada del Tribunal Supremo:

- los agentes actuaban desempeñando las labores propias de su cargo
- la fuerza fue racionalmente necesaria y proporcionada
- había resistencia por parte del ciudadano

La única IRREGULARIDAD cometida por el agente fue el llevarse la cámara de fotos a su casa en lugar de depositarla en las dependencias de la Policía.

Por lo anteriormente dicho, la Audiencia Provincial REVOCA LA SENTENCIA dictada y ABSUELVE AL POLICIA DE LA FALTA DE COACCIONES.

Don José Blanco se despacha, en la segunda denegación de Fiscalía.


No hay peor ciego que el que no quiere ver o no le dejan, ahí va la segunda denegación de Fiscalía, de todos modos estoy seguro que el tema no ha acabado, y además convencido de que las responsabilidades en su momento saldrán a la luz, nadie puede creerse tal disparate cometido en la isla, nadie puede creerse que el Concello de la Illa no dé la documentación que insistentemente le vienen requiriendo y nadie puede creerse que los documentos que acreditan todo lo contrario sean falsificados, puesto que hasta los boletines oficiale y las actas de comisión de Gobierno no tienen pinta de estar falsificadas.


Como nosotros creemos en la verdad y en la libertad de expresión con respeto, ponemos lo que dice el señor Blanco --Político profesional-- para conocimiento de todos, hacemos lo contrario de lo que hacen estos dirigentillos, no cercenamos lo que dicen aunque desde nuestro punto de vista sea falso y erróneo, como se demostrará.


El fiscal ve "sorprendente" la denuncia del edificio de A Illa donde compró Blanco
Avala la legalidad del Plan General del concello en ese ámbito y afirma que “no es posible tildar de artificiosa ni interesada” la división que lo deja fuera de la protección costera

J.P. 7 A.G.N. / VIGO/VILAGARCÍA No existe ningún indicio que apunte a una“confabulación prevaricadora” para construir la urbanización de A Illa de Arousa donde poseen viviendas altos cargos socialistas,entre ellos el vicesecretario general del partido, José Blanco.El fiscal jefe de la provincia, Juan Carlos Aladro, descarta en su resolución sobre la denuncia presentada por un vecino que existiese una conspiración dirigida a permitir la edificación,en la que estarían implicados el Concello, la Xunta, y la Dirección General de Costas.El fallo, en un texto de 11 páginas que analiza los argumentos de la acusación, avala la legalidad del Plan Xeral en el ámbito donde se construyeron las viviendas.Aladro ha archivado la denuncia al no ver indicios de delito, y afirma que“sorprende”que se presentase ahora, siete años después de aprobarse el PXOM.El Plan de A Illa de Arousa,un concello nacido en 1997 tras su separación de Vilanova, fue aprobado en febrero de 2002. El escrito del fiscal apunta que“fue objeto de diversas aprobaciones jurídicas y sometido a exposiciones públicas, por lo que sorprende que sea atacado en 2009,pues tiempo tuvieron los denunciantes para formalizar un ataque en su fase de aprobación o, en su caso, en un momento posterior”.El PXOM califica como suelo urbano el terreno que ocupan los pisos,por lo que queda fuera de la protección de Costas. El denunciante sostiene que las actuaciones que autorizaron la zona residencial, donde también tiene un piso el secretario de Organización del PSdeG,Ricardo Varela, se fundaron en“resoluciones injustas para favorecer a terceras personas, que cita como “miembros destacados del PSOE”.DesconocimientoEl fiscal no ve“extraño”que la línea de Costas se reduzca al redactar el PXOM“si existen edificaciones dentro de la servidumbre”. Apunta, además,que el promotor compró el terreno dos años después de aprobarse,por lo que desecha vinculaciones interesadas con los redactores. La resolución también es crítica con algunos de los argumentos del denunciante. “No es aceptable sin más, pues es evidente que se realiza sin conocer en profundidad la construcción de los planes y sus controles”, apunta.La reducción de la línea de Costas “es absolutamente necesaria y válida”,agrega.Otra de las acusaciones se refiere al valor ambiental del suelo. El Plan sustituía a una norma que no grafiaba la línea de Costas, y aquí el fiscal alude al derecho de la“fuerza de lo fáctico”.Establece que“si pese a las características del suelo,por su contenido en infraestructuras y servicios es determinante de un espacio urbano,éste tiene la consideración de urbano, aunque no esté incluido como tal en una norma”.Tampoco acepta el fallo un exceso de edificación,ya que los pisos tienen un tamaño menor a la edificabilidad autorizada allí; ni admite una intencionalidad en la aprobación de un vial público en el lugar que tenían que urbanizar los propietarios.En este caso indica que pagaron el aval de 410.000 euros y soportaron los gastos de la infraestructura.Respecto a la tala de 280 pinos por una“omisión” del Plan, se limita a decir que“la afirmación no resiste un análisis jurídico que admita su valoración delictiva”.

9 feb 2009

Un asesor del PSOE denuncia a su partido y José Blanco dice que es un hombre honesto, que no vive de la política

Hoy los propios interesados han trasladado a los medios de comunicación, que con gran publicidad, se han hecho eco de la noticia: " EL FISCAL ARCHIVA LA DENUNCIA CONTRA VILLA PSOE , JOSE BLANCO" y como interesa a las celebridades, la prensa independiente de esta país y con permiso del PSOE , lo dan a bombo y platillo, lo que ignoran éstos es que todos contaban, incluso antes de presentar la denuncia con su archivo, es claro y sabido que la figura del Ministerio Fiscal y todo el sistema judicial necesita una reforma estructural un cambio significativo y no coyuntural , como miles de Españoles pretenden hacer.
Mañana veremos qué dice la prensa cuando reciban --Ya lo tienen-- los informes y los boletines oficiales que demuestran que en el caso VILLA PSOE, existen indicios racionales de delito.
Esta es una lucha desigual, unos desde el poder utilizando todos los resortes, --desde nuestro punto de vista con gran abuso del poder--, y otros con la verdad y la legalidad por delante; desgraciadamente este país no está al nivel de una democrácia, siempre se impone la mentira oficial remitida desde el poder, pero como muchas veces sucede en la historia: David noquea a goliat; Señor Blanco, ante la noticia de fiscalía --de todos esperada-- donde se apresuró a decir lo que no es cierto, dé explicaciones a la opinión pública , no sólo de la ilegalidad sino de la inmoralidad hecha en Cabodeiro O Furado en A Illa de Arousa, denominada Villa Psoe.



http://www.porandalucialibre.es/actualidad/andalucia:_tema_del_dia/un_ex_asesor_de_la_diputacion_de_almeria_destapa_una_trama_de_fondos_reservados_del_psoe_andaluz.html

8 feb 2009

corrupción de dos velocidades desde el periodista digital

Corrupcion de dos velocidades
08.02.09 12:57. Archivado en Análisis, Partidos


(PD).- A Felipe González lo echaron del poder el tiempo y la soberbia, pero el hartazgo que ambos factores provocaban no cuajó hasta que se combinaron en la opinión pública con un triple escenario de paro, despilfarro y corrupción.
Como explica Ignacio Camacho en ABC, la gente soportó el desempleo con estoicismo social, y se aguantó el derroche con la esperanza de que el país progresara, pero cuando a todo eso se le unió la evidencia de una gangrena que corrompía el Estado se produjo un cortocircuito político que achicharró al régimen felipista.
Pues bien: de esos tres cables pelados capaces de electrocutar a un Gobierno cuando se juntan, el de Zapatero ha tardado la mitad de tiempo que el gonzalismo en pisar los dos primeros.
Y además le ha sucedido de forma simultánea, lo que acelera los tiempos de la temperatura crítica.
El escandaloso dispendio institucional de Galicia y Cataluña, con sus coches tuneados, sus cristaleras «high tech» y sus sillas de 2.000 euros, se vuelve especialmente irrritante en medio de una coyuntura económica que produce 7.000 parados al día.
El Gobierno ZP es consciente de ello y por eso se apresura a construir fusibles que impidan el chispazo final capaz de hacer saltar el sistema. La estrategia consiste en exhibir escándalos de corrupción que salpiquen a su adversario.
Con una Fiscalía dispuesta a hacer un trabajo selectivo, no es difícil espigar episodios comprometidos en las autonomías, donde se ha refugiado la arbitrariedad del tráfico de favores y el abuso de poder.
Lo que viene sucediendo es que el Ministerio Público actúa discrecionalmente con dos raseros y dos velocidades; una rápida y eficaz para los ámbitos gobernados por el PP y otra de ritmo lento y moroso para las tramas tejidas bajo responsabilidad socialista.
Por desgracia el Estado autonómico ofrece en su variopinta estructura clientelar fisuras de todos los colores, pero no deja de ser curiosa la diligencia con que la iniciativa judicial se emplea en Baleares o Valencia mientras se vuelve espesa en Andalucía o Cataluña.
Incluso en una misma comunidad como Madrid parece haber distinto criterio en la investigación de los presuntos mangazos de Boadilla y los de Ciempozuelos o Pinto, según a quien apunte la dirección de la sospecha.
Demasiada reiteración para obedecer a la casualidad de lo aleatorio.
Claro que en esto no valen proporciones. El único grado de corrupción tolerable es cero; no basta con resultar menos corrupto que el de enfrente.
En ese sentido, el PP va a tener problemas, porque un poquito de corrupción, aunque sea antigua, es mucha. Y el principal de esos problemas consiste en que mientras ardan sus propios cables no podrá unir la tríada con que quemar los del Gobierno.
ESPAÑA Comparecencia de la Secretaria General del PP
Cospedal denuncia una 'campaña de acoso y desprestigio contra el PP'

Cospedal durante la rueda de prensa. Efe
Exige el cese de las 'filtraciones partidistas desde el juzgado'
Rajoy dice que "el mayor temporal" que hay en España se llama Zapatero
Agustín Yanel elmundo.es Madrid
Actualizado domingo 08/02/2009 13:07 horas

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que todas las informaciones que se están publicando sobre su partido obedecen a una "campaña de desprestigio y acoso que está sufriendo el PP, iniciada desde determinados medios de comunicación y el PSOE".
Cospedal rechazó cualquier implicación de su partido en la presunta trama de corrupción desvelada en la operación ordenada esta semana por el juez Garzón y en la que se apunta a las relaciones de algunos de los detenidos con el PP. "El único partido que ha sido condenado por una cuestión de corrupción en relación con los fondos reservados y por otros motivos ha sido el PSOE", sentenció Cospedal en alusión a los casos GAL y Filesa.
La secretaria general ha exigido, además, que cesen "las filtraciones partidistas que se están produciendo desde el juzgado a ciertos medios" en relación con los cinco detenidos en la operación desarrollada esta semana en diversos puntos de la península. Para Cospedal, se trata de una campaña impulsada desde el PSOE ante la proximidad de las elecciones del País Vasco y Galicia. También las informaciones sobre la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid obedecen a la intención de desprestigiarles.
El PP responde así a las declaraciones del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que este sábado afirmó que "hay un vendaval que recorre el PP de norte a sur y de este a oeste, un vendaval de espías, de mangoneo, de paraísos fiscales".
El socialista resumía así en una frase las fricciones surgidas en el seno del principal partido de la oposición a raíz de la existencia de una presunta trama de espionaje en Madrid, el inesperado 'despido' del cabeza de lista 'popular' por Orense a raíz de irregularidades con Hacienda y los vínculos con el PP de algunos de los detenidos en la operación anticorrupción realizada esta semana por orden del juez Garzón.
Los símiles meteorológicos llegaron, sin embargo, hasta Suiza, donde Mariano Rajoy evitó responder directamente a las palabras de Blanco del sábado. En una comida mitin en Berna, el líder 'popular' hizo alusión al temporal que azota a España, pero precisó que "el mayor temporal es el de la ineficacia que destruye el trabajo en España y que se llama Rodríguez Zapatero", informa Carmen Remírez de Ganuza

Corrupción en los Grupos políticos, ahora ponemos encima de la mesa a unos y los unos pondrán encima de la mesa a otros.

Los partidos políticos que nos gobiernan, se divierten diciendo tú más que yo, yo menos que tú, pero todos muestran su cara ocultan a pequeña escala, y ninguno está dispuesto a poner coto a la corrupción, un presidente indecente en Galicia del PSOE, otro indecente en otra CCAA del PP y quien paga el pato: el trabajador que se pasa el día trabajando por dos duros , esta es la realidad existente, mientras estos impresentables que muestran públicamente--con la connivencia de la prensa premiada con subvenciones-- su honradez de cara a la galería y por la parte de atrás cada día más adinerados, y más enriquecidos, y a su lado la calidad de los servicios públicos a mínimos desconocidos.
Ahí va el artículo de un viejo servidor del PSOE, de apellido Mercado, que se encuentra en un periódico en crisis, es hora de hacer méritos para mejorar la situación.

Nuevo escándalo en el partido de Rajoy
"Le pusimos ahí y está subidito, se le ha olvidado que ha estado en la mierda"
Francisco Correa, supuesto jefe de la trama de corrupción vinculada al PP, se jacta en sus conversaciones de tener bajo su control a cargos del partido

FRANCISCO MERCADO - Madrid - 08/02/2009


Francisco Correa, supuesto jefe de la trama de corrupción vinculada al PP, se jactaba constantemente de su poder sobre alcaldes y concejales de dicho partido. Así consta en las conversaciones de esta red que ha desarticulado el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras un año de investigación y escuchas telefónicas de la Fiscalía Anticorrupción y de la policía. Cinco personas, dos de ellas ex cargos del PP, fueron detenidas el pasado viernes acusadas de soborno, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y evasión fiscal. Otras 30 personas están imputadas. La red operaba principalmente en Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana.
"Se veía venir; hubo cosas sorprendentes"
Corrupción y liderazgo
Una de las firmas investigadas es la principal proveedora del PP valenciano
La destitución del candidato por Ourense agrava la crisis en el PP
El silencio de Rajoy desespera a los dirigentes de su partido
Los mil contratos de El Bigotes
El amigo de todos
'Fontanero' en busca de dinero fácil
PP(Partido Popular)

Ver cobertura completa

"Aunque le vaya mal en España, él tiene su dinero en las Islas Caimán"
"Si ganan en Majadahonda, las decisiones las voy a tomar yo"
Correa carece de cargos en el partido, pero posee profundas relaciones con su jerarquía (organizó actos electorales hasta 2003, cuando lo apartó Mariano Rajoy). En las grabaciones afirma que su poder sobre el PP le viene, siempre según las cintas, de su complicidad con personas vinculadas históricamente a la tesorería del partido y del supuesto conocimiento de operaciones turbias, que amenaza con utilizar.
Por ejemplo, respecto del alcalde de Boadilla, Arturo González Panero (PP), afirma: "Si entrego la cinta que tengo del albondiguilla [apodo que le da a González Panero] se caga, pero voy también al trullo, y además me interesa seguir haciendo negocios cuatro años en Boadilla". Y sobre un concejal de dicho municipio, también del PP, sostiene: "Le pusimos ahí y está subidito, se le ha olvidado que ha estado en la mierda".
González Panero niega tener conocimiento de tal cinta sobre su persona. "Me suena a coña marinera, no he tenido con él ninguna relación desde hace cinco años. Lo conocía del partido, como todo el mundo, pero no he ido a ninguna boda. Si organiza actos de partido, pues lo contratas. Y algunas cosas no sabíamos que eran de él. O era la mejor oferta", se defendió ayer el alcalde de Boadilla.
Las conversaciones de Correa muestran que se presenta ante sus interlocutores como un poder fáctico por encima de los cargos electos del PP. En relación a una lucha entre facciones de dicho partido en Majadahonda, dice: "Si ellos ganan en Majadahonda, las decisiones no la toman ellos, las voy a tomar yo".
Igualmente, alude a presuntos negocios turbios de Guillermo Ortega (PP), ex alcalde de Majadahonda, y sostiene que su esposa, María del Carmen Rodríguez Quijano -ahora detenida por Garzón como integrante de la trama-, había comprado una casa a un abogado, que en realidad era de Guillermo Ortega, al que denomina la rata. "Compró el piso de la rata por 54 millones". Y apunta que el ex regidor tenía un asunto de facturas falsas.
Fuentes próximas a Ortega niegan la existencia de tales operaciones. "Todo es una pura mentira", sostienen.
Correa, a tenor de sus charlas, tiene negocios urbanísticos en Arganda, El Escorial, Boadilla, en Madrid, La Nucia (Alicante), etcétera. Por el contrario, reconoce en las grabaciones que ha dejado de trabajar con Génova (sede nacional del PP), aunque mantiene que posee informaciones inquietantes para algunos de sus cargos históricos.
El fruto de sus actuaciones ilegales parece desembocar en inversiones opacas: "Voy a Cartagena de Indias, he comprado un terreno por teléfono, he mandado la pasta a Panamá, está en el casco antiguo, dentro de la muralla. Y voy luego a Nueva York, y luego a Miami a ver mis cosas". Isabel Jordan, subordinada suya detenida, lo ratifica: "A él le seguirá yendo bien, aunque le vaya mal en España. Él tiene su dinero en las Islas Caimán".

Desmantelada una red en las FSE,




Las escuchas al cártel colombiano permitieron desarticular la red de tabaco en el Puerto vigués
El Juzgado de Instrucción 6 de Vigo se hace cargo de las diligencias tras la inhibición del juez canario que destapó la trama


El fiscal antidroga acudió a la descarga en Tenerife de los 2.500 kilos de cocaína del "Fabio Galípoli" en 2006.El apresamiento del barco del cártel colombiano investigado por un juzgado de La Orotava, marcó un hito en la "Operación Butreque". De la actuación judicial derivó la pista de los posibles "narcovuelos" en el aeropuerto de Peinador y de la red de contrabando de tabaco del Puerto. Jonay Rodríguez
UJUÉ FOCES / VIGO La investigación del juzgado canario de La Orotava sobre el activo cártel colombiano desarticulado en la Operación Butreque, permitió desbaratar tres grandes tramas no vinculadas entre sí, aunque con contactos comunes:_la introducción masiva de cocaína y hachís por vía marítima en España; el posible uso de vuelos diplomáticos y de línea regular en el aeropuerto vigués de Peinador para la entrada de alijos en Galicia, y una red de contrabando de tabaco asentada en el Puerto de Vigo que llevaba varios años operando.Las escuchas telefónicas y los seguimientos a los integrantes de la banda colombiana resultaron claves para desmantelar hace año y medio la red tabaquera que operaba en la rada viguesa. Al igual que ocurrió en el caso de los "narcovuelos" en Peinador, donde el presunto enlace del cártel era el segundo jefe de seguridad de la Guardia Civil en el aeropuerto, efectivos de Asuntos Internos de Madrid se hicieron cargo de la investigación del Puerto de Vigo, ya que supeustamente estaban involucrados varios agentes destinados en el Servicio Fiscal portuario, y uno de ellos, Eduardo C.F. sería el cabecilla de la red a desmantelar.Los guardias civiles investigados por contrabando de tabaco no tenían relación alguna con el tráfico de drogas, si bien la actividad del presunto jefe de la organización era conocida por el cabo Francisco C.P, que al ser detenido en relación a los "narcovuelos" de Peinador y, a preguntas del juez, admitió que sabía que Eduardo C.F. se dedicaba al contrabando.El Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo se ha hecho cargo de la causa del tabaco tras mediar el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Parte de las diligencias estaban en un juzgado vigués que se inhibió en favor del de La Orotava, y éste a su vez se inhibió en favor de Vigo, lo que causó algunas diferencias de criterio.En la trama del contrabando de tabaco hay un total de 17 imputados, entre ellos 9 guardias civiles destinados en el Puerto de Vigo (no hay ningún mando). Uno de los agentes, Eduardo C.D. sería el cabecilla de la trama, junto con el constructor de A_Illa Juan Ricardo CH.S. y el estibador Alfonso M.G.Los tres son sospechosos de financiar la compra del tabaco a tres proveedores canarios, también imputados por estos hechos, que llegaba a Vigo oculto en barcos y contenedores de la línea regular de mercancías marítimas que une Tenerife con la ciudad olívica. El tabaco se cargaba de forma oculta y una vez en Vigo era descargado también de forma subrepticia y retirado del puerto. A_tal fin contaban con colaboradores entre los marineros del Gala del Mar y del Lucía del Mar, tres de cuyos tripulantes han sido imputados: Jesús M.M., Eliseo A.F. y José Ramón B.S. ;_así como con los agentes de la Guardia Civil implicados, quienes omitirían los controles de Aduanas y darían seguridad a la operación a veces aún estando fuera de servicio y vestidos de paisano.Los proveedores canarios imputados en las diligencias son los hermanos Julio y Carlos S.A., y Pedro A.M. La red contrabandista supuestamente dirigida por el guardia civil Eduardo C.F. , contaría también con otro proveedor a menor escala local, Jesús F.V., empleado de una empresa de abastecimiento de buques en la Zona Franca de Vigo que facilitaría a la organización algunas cajas de las correspondientes al aprovisionamiento de buques, que no deben abonar impuestos ni tasas. El último integrante del grupo desarticulado sería el transportista Jesús R.G, detenido al volante de un camión cuando sacaba del recinto portuario vigués un contenedor con tabaco de contrabando. El papel destacado y preponderante dentro de la organización, que los investigadores de la Guardia Civil atribuyen a su compañero Eduardo C.F., incluye contactos directos con los proveedores del tabaco, la cofinanciación de los alijos, la captación de compañeros guardias civiles para las operaciones y el pago de los sobornos a estos agentes por su colaboración. Un dinero que procedería de los beneficios de la venta ilegal del tabaco. faro de vigo

La grave situación de la Seguridad Pública

No es una novedad, pero ahora con la crisis la situación se ha agravado a situaciones límite, que va a motivar actitudes de la ciudadanía extrema; la desaparición continua de jóvenes y la falta de resolución de los delitos conlleva una grave degeneración y desmotivación, si a esto le unimos la falta de conocimiento de que nuestro sistema judicial tiene problemas que no se pueden resolver con soluciones coyunturales sino, estructurales y próximas a los sistemas anglosajones se produce un coctel peligrosísimo que nos hace sumir en el pánico a los que nos consideramos profesionales de la seguridad ciudadana.
Nuestros políticos, tienen el derecho a ser eficientes y eficaces, cobran y muy bien por ello, no es posible esta situación, la CE dice: que el funcionamiento anormal de la administración pública deriva en responsabilidad de la administración, en este caso debe exigirse resultados tanto a nivel preventivo como resolutivo, lo que no se da en estos momentos, donde la clase alta política y ajena al pueblo está viéndose el ombligo y estafando a los contribuyentes.