23 nov 2008

España un país en recesión y en crecimiento en Colas, los Españoles de adaptan a las colas.

“¿Dónde se halla la sabiduría
que hemos perdido con el conocimiento,
dónde se halla el conocimiento que hemos perdido
con la información?”.
T.S ELIOT
España se ha convertido de la noche para la mañana en el país de las colas; en una sociedad del conocimiento y de la información, "España progresa en las colas".... colas en los Juzgados, Colas en los Registros públicos, Colas en el INEM etc... nuestros representantes políticos se llenan la boca de "firma electrónica" "Ventanilla única" y lo cierto es que nada de esto progresa, España es sinónimo de COLAS, .... Colas para el INEM, Colas para los servicios públicos y al lado un grupo de políticos que no las conocen porque no se bajan al ruedo, políticos de diversos signos o ideologías que no saben cómo está la calle ni dónde el pueblo, son los culpables de que España sea sinónimo de país en recesión y país formado por las colas diarias.

21 nov 2008

El presidente de Galicia Touriño , reparte el dinero público con varita mágica

Hay que ganar las elecciones y al precio que sea, este presidente es muy generoso, lo importante es ganar clientela con el dinero de todos, y sobre todo haciendo tonterías, propias de incosncientes que además nunca se cumplen.
Sr. Presidente del maná de la Xunta, gestione y cree riqueza no la destruya con imbecilidades y despilfarro del dinero público.

aquellos que pierdan su empleo "improcedente o involuntariamente" no tendrán que pagar sus cuotas.

Galicia pagará las cuotas de los préstamos de coche y vivienda a los parados durante la crisis
La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha de un seguro destinado a los trabajadores gallegos de sectores en crisis que formalicen un préstamo para la adquisición de un coche o una vivienda y para acometer reformas en el hogar. Así, aquellos que pierdan su empleo "improcedente o involuntariamente" no tendrán que pagar sus cuotas, que serán asumidas por la
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha explicado que esta medida subvencionará el "100 por cien" del gasto previsto y no supondrá ningún coste para la persona que lo suscriba. En virtud de este seguro, las personas que se queden en situación de desempleo o de incapacidad temporal tendrán cubiertas sus cuotas, al tiempo que se facilita la concesión de financiación por parte de las entidades financieras a trabajadores de los sectores más afectados por la crisis.
Tourió afirmó que "se trata de que nadie en Galicia posponga su decisión de inversión o gasto ante el temor de quedarse en paro, porque ese riesgo no le costará nada", quien calificó la medida como "clave" para superar la crisis por la dinamización del consumo en sectores como el de la construcción y el automóvil, tan "importantes" para el PIB gallego.
Asimismo, atribuyó a su plan un efecto "paliativo" frente a la crisis, puesto que sirve para incentivar el consumo y aportar "seguridad y confianza" para la compra de bienes duraderos; y estimó que su coste alcanzará los 10 millones de euros, que permitirán movilizar un volumen de operaciones de financiación directa a familias por un valor de 850 millones de euros.
En referencia a las reformas del hogar, el jefe del Ejecutivo gallego detalló que éstas deberán estar encaminadas a mejorar la eficiencia energética, es decir, centrarse en el ahorro energético y la sostenibilidad ambiental.

18 nov 2008

Foto de la Isla de Arousa antes de realizar la obra donde van a descansar los del PSOE, José Blanco incluido



Así era la zona de O Furado Cabodeiro antes de las recalificaciones llevadas a cabo en la isla, la zona estaba poblada de árboles, era una zona protegida --como se puede ver en carteles de la propia Xunta-- lugar donde los dueño no podían ni siquiera levantar una tienda para acampar, pero, 'Milagro¡ llegó el Partido Socialista y su visionario José Blanco y a mandar , lograron lo imposible "construir en primera línea de playa, y a mayores los beneficiados los de siempre : los del PSOE y Don José Blanco,son unos milagreros, sin ellos España sería un caos, que Dios los proteja y sigamos muchos años gozando de sus habilidades milagrosas, y sobre todo darles las gracias por el DINERO DADO A ESCONDIDAS Y SIN CONTROL A LOS BANCOS, eso sí que es defender a España y a los trabajadores, mucha salud y seguir así defendiendo vuestra casa, vuestro cortijo, que es España.

Videos sobre lo que pasa en el cortijo privado de los políticos Españoles

Un enlace para conocer la verdad de lo que pasa en nuestras costas y en nuestro país, auténtica verguenza apadrinada por nuestra clase política, los nuevos adinerados y señoritos del cortijo llamado España

16 nov 2008


La estrella de Galicia en Sudamérica, la mujer que se acomoda a cualquier puesto y aprovecha las circunstancias, una buena estratega y una mujer que sirve para un roto y para un descosido, lo importante es estar y crecer a costa de lo que sea, la justicia y la verdad no le importa lo principal es su crecimiento personal, mujer del partido y del sentido común, mujer adinerada, con poder y se sube al tren que más le interesa enhorabuena, llegarás muy lejos, llegarás a donde quieras eres inmejorable, no tienes igual.


MARÍA XOSÉ PORTEIRO «Es arrogante decir que nuestros emigrantes son manipulables»


Al cumplir un año como «embajadora» de Galicia, asegura que la diáspora reclama que se conozcan mejor sus circunstancias.


Carlos Punzón
Emigrante por designios políticos, María Xosé Porteiro acaba de cumplir su primer año como delegada de la Xunta en Argentina, donde fue presentada por Emilio Pérez Touriño como la embajadora de Galicia. Desde ese papel reclama más respeto y mayor compresión hacia la emigración, además de reconocer que el trabajo de la primera delegación exterior de la Xunta no ha hecho más que empezar.
-En lo que va de año el censo de emigrantes en Argentina ha crecido en 600 más que en el 2007. Aunque no supone un aumento extraordinario, sí refleja la tendencia de crecimiento de la emigración gallega en todo el mundo ¿Percibe esa mayor demanda por lograr la nacionalidad española?
-Se trata de personas que emigraron hace muchos años pero no se habían dado de alta en el censo de residentes ausentes. Al hacerlo pueden votar y solicitar prestaciones sociales que la ley reconoce, exclusivamente, a los emigrantes censados. Por lo tanto no es del todo correcto hablar de aumento de la emigración, sino de una actualización de personas que ya estaban aquí. Una vez aclarado lo anterior, creo que la apertura de la posibilidad de obtener la nacionalidad española sí ha generado una gran expectativa entre los descendientes de emigrantes, pero quiero dejar claro que quienes se están dando de alta en el censo ya tenían la nacionalidad.
-¿Esa expectativa refleja un sentimiento de españolidad no expresado antes o responde a la búsqueda de mejores condiciones sociales de emigrantes y sus descendientes?
-Creo que la presencia de España en esta parte del mundo ha crecido mucho, en parte debido a la democratización de las comunicaciones y a la información que proviene de ahí. Todo esto supone que el vínculo de pertenencia se refuerza y genera nuevas expectativas al conocerse programas y ayudas que pueden ser de interés para quienes, siendo españoles, viven fuera, y porque permite reconocerse legalmente como ciudadanos de un país del que se sienten parte, legítima, cultural y emocionalmente.
-¿Hay en todo caso una explicación para que aumente en más del doble el crecimiento de censados en Cuba, lo haga en Argentina y sin embargo caiga en otros países sudamericanos o en toda Europa?
-Del millón y medio de españoles en el exterior, la mayoría están en América del Sur y especialmente en Argentina, por eso saltan siempre cifras muy elevadas. En Cuba creo que se dan otras razones que tienen que ver con la situación del colectivo en el país. En la actualidad el movimiento de personas se debe más a circunstancias temporales vinculadas a la expansión empresarial, actividades oficiales, cooperación, estudios, y, en menor medida, de expectativas de empleo en el lugar de destino. Es una consecuencia más de la globalización.
-La delegación de la Xunta en Buenos Aires acaba de cumplir un año. ¿Cuál es la principal preocupación que le trasladó la emigración gallega en este tiempo?
-Demandan un mejor conocimiento allá de lo que somos aquí, y, en consecuencia, respeto y comprensión. Hay un exceso de paternalismo y eurocentrismo en la visión que se da de los emigrantes gallegos y es arrogante decir que nuestros emigrantes son fácilmente manipulables políticamente o que solo les interesa ser reconocidos como gallegos porque buscan beneficios; es, como mínimo, agraviante y denota una actitud arrogante y desconocedora de la realidad.

Luis Roldan un culpable de baja estola, ¿dónde los máximos responsables?


Luis Roldán no es culpable de todo, el Gobierno que lo nombró tenía conocimiento de lo que pasaba, nosotros se lo hicimos llegar a Presidencia del Gobierno y al Ministro Barrionuevo; la prensa colabora indecentemente restringiendo el derecho prescrito en el artº 25 de la CE, del derecho a reinserción y rehabilitación.


Luis Roldán no es el culpable de todo, y no es el que más ha robado, lo que ocurre es que vivimos en un circo, en el circo romano en el que proponen dejar en libertad a Jesús o a Barrabás y el pueblo dócilmente domesticado por los medios de comunicación y por sus inhabilitados y arribistas profesionales –si se les puede llamar así a unos manipuladores—sólo pretenden desviar la atención que puede ir dirigida a averiguar lo que ha pasado y pasa.
¿Porqué ahora? Porque ahora y desde hace algunos años estamos utilizando el principio de autorreconstrucción, y el equipo de Felipe González Márquez lo sabe, mirar hacia atrás para reflexionar y para adelante para mejorar, el Señor “X”, bien sabe que nosotros siempre hemos dicho la verdad, y que además no somos sospechosos de proteger a Roldán, al que durante años denunciamos y en vez de investigar nos perseguían y nos ingresaban en las prisiones y centros disciplinarios, por lo tanto no somos sospechosos de defender a Roldán , pero si de defender la claridad y la verdad, y estamos en lo cierto, ROLDAN FUE EL QUE MENOS ROBO Y EL QUE MAS PAGO, la historia lo demuestra.
¿Cuál es la preocupación ahora?,
es a todas luces palmaria, el que Roldán haya cometido el error de darme documentos que van a llevar a la cúpula del PSOE que encabezaba FELIPE GONZALEZ , el Rey Sol, a los Tribunales y a levantar y dar a conocer actos gravísimos y documentados cometidos contra toda la ciudadanía –han sido hijos de Hitler—que siempre han creido prescritos y que a todas luces no lo están.
Roldán, es culpable y ha cumplido más que todos, pero mayor culpabilidad tienen sus jefes, los cuales ni siquiera han cumplido un solo día, es de imbéciles pensar que mayor responsabilidad tienen los de abajo que los de arriba, de todos modos en esta partida aún no se han terminado los movimientos en el tablero, y estoy seguro de que tarde o temprano se descubrirá la verdad de los años oscuros del célebre Felipe González que encarnó los años de mayor corrupción de la historia de España.
Ahora, se intenta parar lo que saben no tiene estación de llegada, ahora intentan torpemente desacreditar a los que antaño acreditaban, ahora toca poner el parche en la herida puesto que conocen nuestra firme decisión de exigirles responsabilidades, y hagan lo que hagan no van a conseguir parar y hacer realidad nuestro lema “TENEMOS LA FUERZA DE LA RAZÓN Y NO LA RAZÓN DE LA FUERZA”, ellos como buenos nacionalsocialistas hijos de su maestro Hitler creen que el pueblo es totalmente imbécil, aunque algo de razón tienen, no la tienen toda, y no lograrán parar lo que han iniciado hace años, desde el poder y con corrupción.

Luis Roldán asegura que no tiene el dinero que robó: "Pregunten a Paesa"
(PD).- El ex director de la Guardia Civil asegura en televisión que el ex presidente del Gobierno Felipe González estaba al tanto de los cobros ilegales que él y su cuadrilla se embolsaban.
"Roldán, su versión". Bajo este título, toda una declaración de intenciones a la postre frustrada, ha reaparecido -previo pago de Telecinco- el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán, condenado en 1998 por la Audiencia de Madrid a 28 años de cárcel por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa (condena ampliada a 31 años por el Tribunal Supremo un año después).
Como subraya Luis Repiso en Público, la expectación despertada por lo que pudiera decir Roldán 15 años después era mucha, pero la posibilidad de que al fin cumpliera su amenaza de "tirar de la manta" no se ha cumplido ni de lejos. Roldán se ha mostrado como un alto cargo que se limitó a poner el cazo como todos, se ha presentado ante las cámaras como una persona arrepentida, dispuesta a pedir disculpas a España y a la Guardia Civil y, sobre todo, sin un euro de más.
"Habría que preguntar a Paesa, él tiene los 1.800 millones", se ha empecinado en argumentar Roldán en alusión a Francisco Paesa, el ex agente del Ministerio del Interior que le entregó a las Fuerzas de Seguridad en 1995. La periodista María Teresa Campos no logrado sacar a Roldán de ahí.Acusaciones
Los altos cargos de Interior de la época, así como el propio ex presidente del Gobierno, Felipe González, estaban al tato de los cobros procedentes de los fondos reservados.
Esta es la confesión más comprometedora que ha hecho Roldán en un programa que ha durado cerca de tres horas. "Llegué a la Consejería de Interior de Navarra en el 1983 y el primer talón lo cogí en 1985. En marzo de 1986 recibí un talón de 7 millones de pesetas anuales hasta que cesé a finales de 1986. También había altos cargos que cobraban este dinero", ha reconocido Roldán, quien ha apuntado directamente al por entonces ministro del Interior, José Luis Corcuera.
"Los fondos reservados no los daba quien los podía dar [...], Corcuera nos aseguró que el presidente del Gobierno estaba al tanto", ha asegurado Roldán.
Tras permanecer 305 días huído, y 300 millones de pesetas después —las que, según Roldán, pagó el Gobierno a Paesa para que el ex director de la Guardia Civil fuera entregado— se ofreció la versión oficial de que el prófugo había sido detenido en Laos.
"No huí"
"Se inventaron que yo había huido pero no huí. Llevaba mi pasaporte. Me fui cuatro días porque me vieron muy afectado psíquicamente", ha afirmado Roldán, cuya huida le costó el cargo al por entonces ministro del Interior, Antonio Asunción.
Pero Roldán estaba mucho más cerca: en París.
El ex director de la Guardia Civil, siempre según su versión, se enteró de la orden de búsqueda y captura ordenada contra él a través de la televisión en la capital francesa. “Llamé al ministro del Interior y le pregunté qué estaba pasando. Me contestó que me entregara y que lograría la libertad sin fianza”, ha explicado Roldán, quien ha reconocido que fue al colgar el teléfono cuando empezaron a entrarle las dudas sobre las palabras de Antonio Asunción.
“Estuve cuatro meses sin salir a la calle”, aseguró Roldán

13 nov 2008

Los políticos profesionales, viven como Reyes en la democracia sin democratas

Este gobierno de Galicia y España --socialistas y nacionalistas-- no dejan de sonrojar a todos, forman unas entidades apropiadas del lujo y siempre bajo sospecha, grupos de defensores del pueblo y de los trabajadores y del idioma, pero sus actos son contrarios a sus palabras; en las ferias los llamarían feirantes o embaucadores: grandes sueldos, grandes prebendas; sus hijos aprendiendo inglés en Inglaterra, sus familias en hospitales privados y sin colas, y nos siguen vendiendo la moto de que se preocupan del pueblo, para un ejemplo Touriño en Galicia, La Vicepresidenta en España, la Cúpula de la ONU en Europa y la desverguenza y el radrocinio en la vida cotidiana, Manos limpias y todos a la cárcel, nuestros representantes políticos son indignos de representarse ni a sí mismos.
Al lado de todo esto vemos lo que pasa en la costa, vemos cómo se levanta VILLA PSOE y nuestros políticos manifestando; "NON PODEMOS XUDIALIZAR A VIDA PÚBLICA"... en gallego o en castellano, no hay derecho a cómo se trata al ciudadano y lo bien que se vive de él.
Ahí va el coche de Touriño, el televisor del de la esquina --asesor o mangante del político de turno-- el abrigo del amigo, el pijama de la hermana, todo esto es España, otra vez la España de los Nacionalsocialistas con Rubalcaba a la cabeza.

PD).-Se compran Audis A-8 millonarios con el dinero del contribuyente. Algunos, como el de Touriño, están más blindados que los BMR de nuestras tropas en Afganistán. Pero no tienen ni para pagar los insumos básicos de la sanidad pública. Mantienen decenas de asesores, opulentamente pagados, haciendo nada. Abren "embajadas" y gastan millones de euros en proyectos separatistas. Pero no tienen ni pagar medicamentos. El Estado al borde la quiebra y nadie cobra una peseta. La otra cara de la crisis.
Mientras el gobierno de la igualdad y los derechos sociales ha dado sin chistar 150.000 millones de euros para los afligidos bolsillos de los banqueros, en España los platos rotos de la crisis la sigue pagando el sector privado. Fundamentalmente, las empresas pequeñas y medianas y los autónomos. Aquellos que se han quedado fuera del regalo navideño de ZP y a quienes los bancos les han cerrado las puertas a cualquier crédito.
Aquí hoy nadie cobra una peseta del Estado porque no hay liquidez. Si usted llama a una Tesorería de cualquier CCAA le dirán que si quiere cobrar, vaya a los tribunales, porque sus arcas están vacías. Los despachos de abogados que tramitan estas demandas se están forrando gracias a que, según la ley, si el Estado no paga en 60 días, tiene pagar un interés astronómico del 11,5%. Mucha parte de esas deudas las han comprado los bancos, que cobrarán la misma deuda a largo plazo -ellos se lo pueden permitir- pero quintuplicada gracias a los intereses.
Porque lo que muchos callan -políticos, sindicatos, etc- es que la crisis está arrasando con quienes no tienen poder de lobby, con aquellos que no pueden sacarse la foto en los sillones impolutos de la Moncloa. Es tal el nivel de despilfarro de nuestra clase política, que muchas empresas están cerrando porque el Estado -leáse la Sanidad, el Ejército, los Ayuntamientos- no pagan las facturas que adeudan, condenando a echar el cierre a miles de pymes.
Hoy en la Sanidad pública no hay dinero ni para medicinas. Empresas de consumibles o material sanitario no saben qué hacer para cobrar lo que les debe el Estado, el mayor deudor de la economía española, a pesar de contar con un presupuesto que representa el 30% del PIB español. Así todo, la crisis hoy la pagan los que menos tienen mientras los políticos despilfarran en remodelar despachos, imponer lenguas "propias" o abrir "embajadas".
No hay liquidez. En lugar de haber cumplido con la obligación de pagar sus deudas, el Estado ha preferido dar ese dinero a los banqueros. Hubiese sido más lógico sanear su deuda con las empresas, apretarse el cinturón, aparcar la demagogia y dejar que el dinero fluya desde las pymes a los bancos. Pero la foto de la Moncloa pudo más cientos de empresas arruinadas por haber confiado en la letra de la ley que obliga al Estado a pagar dentro de un plazo de 60 días.
La socialdemocracia que ZP defenderá en Washington está muy bien para ganar elecciones inaugurando hospitales, centros para la tercera edad, carreteras, y hasta incluso permitirse buenos chutes de demagogia en el lectorado con el timo de los 400 €, el cheque bebé y demás regalos oportunistas. Pero tanta demagogia populista ha conducido a un nivel de gasto descomunal inasumible para un Estado que está al borde de declararse en bancarrota. Pero antes lo hará el sector privado por asumir deudas incobrables. Es la otra cara de la crisis que se oculta tras las proclamas triunfalistas de un Gobierno irresponsable, sin ideas pero con muchas cuentas pendientes que saldar.

Tarxeta Profesional da construción


A Tarxeta Profesional da Construción

A Tarxeta Profesional da Construción configúrase como un instrumento que servirá
para acreditar, entre outros datos, a formación específica recibida polo traballador -sobre
todo en materia de prevención de riscos laborais- e a súa categoría profesional. Ao mesmo
tempo certificará que foi sometido aos correspondentes recoñecementos médicos.
O documento, cuxa instauración se establece no IV Convenio Colectivo Xeral da Construción
2007-2011, poderá ser solicitado polos traballadores que prestan servizo nese
sector ou polos desempregados que acrediten cando menos 30 días de actividade no
mesmo. En calquera caso os solicitantes deberán certificar que recibiron, como mínimo, a
formación inicial en materia de prevención de riscos laborais.
Para facilitar a súa implantación, a Consellería de Traballo implicarase de maneira
activa na difusión da Tarxeta Profesional da Construción a través dos centros de seguridade
e saúde provinciais e das oficinas de emprego, converténdoos en puntos de información
para traballadores e empresas. Estes serán os lugares aos que tanto as empresas como
os traballadores do sector obterán toda a información precisa para a obtención da Tarxeta
Profesional.

11 nov 2008

La guerra de las ingenierías, una más dentro de la sinrazón.

La llamada ‘guerra entre las nuevas y las viejas ingenierías’, que discute cómo quedarán estos títulos tras su adaptación al EEES, parece no tener fin, aunque la aprobación de la propuesta efectuada por el Gobierno es inminente. La reforma europea de las universidades tiene que estar terminada dentro de dos cursos y tan sólo queda rematar el cambio de las ingenierías para dejar la nueva normativa completamente cerrada. Es por ello que el Ministerio de Ciencia e Innovación ya ha remitido a las universidades los borradores de la nueva regulación, y se espera que el Consejo de Ministro pueda aprobarla a lo largo de este mes.

Si presumiblemente se aprueban los borradores, tal y como todo parece indicar, seguirían existiendo dos niveles de ingenierías con atribuciones profesionales distintas, lo que indica que, por ley, sólo se podrá acceder a un determinado trabajo según la titulación que se tenga. Para hacer las labores que hoy desempeña un ingeniero técnico habrá que estudiar un grado de cuatro años, y para hacer las labores que hoy le corresponden a un ingeniero superior se tendrá que cursar un máster de uno a dos años. Esto significa que la formación que se reciba en el grado capacitará para el desempeño de unas determinadas tareas, mientras que para otras se exigirá un máster.

En el caso de querer desempeñar la labor que realiza hoy un ingeniero superior se pueden elegir entre dos vías: o bien estudiar un programa que integra grado y máster; o bien estudiar por un lado un grado de alguna de las antiguas especialidades de ingeniería técnica y después un máster. La segunda opción llevaría más tiempo, pero también capacita antes para el desempeño profesional, pues los estudiantes del programa integrado no tendrán atribuciones profesionales hasta la conclusión del mismo.

Distintos frentes

Hasta ahora, la principal discusión sobre los nuevos cambios que se avecinaban se ha centrado en los colegios profesionales, que defendían dos frentes bien distintos. Por un lado, los ingenieros técnicos argumentaban que se debía unificar en uno solo los dos niveles actuales de ingeniería. Por el contrario, los ingenieros superiores consideraban necesario mantenerlos separados. Sin embargo, las decisiones ya están sobre la mesa y el texto enviado a las universidades por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que dirige Cristina Garmendia y del que depende el Consejo de Universidades, incluye títulos de grado de cuatro años (240 créditos europeos para obtener el título que sustituirá a licenciaturas, diplomaturas e ingenierías) y másteres de uno a dos años (entre 60 y 120 créditos).

Al final, el trasfondo del asunto seguirá más o menos igual que antaño, pues un ingeniero que invierta menos años en su formación se especializará en un área de su campo y podrá trabajar sólo en esa especialidad, mientras que otro que curse un ciclo más largo (un máster, en este caso) recibirá una formación más generalista y científica, con atribuciones en todo su campo.

Cuestiones a tratar

Aunque el cambio de las ingenierías está prácticamente decidido, aún quedan diferentes cuestiones por decidir, entre ellas si serán las antiguas escuelas de ingeniería técnica las que ofrecerán los grados con atribuciones profesionales, y las antiguas escuelas superiores los programas integrados y los másteres. O bien si se procederá a la integración de todas las escuelas para ofrecer todas las posibilidades, bajo la regulación de cada comunidad autónoma.

Pero hasta que se vean todas las opciones posibles, probablemente lo que más preocupa a todos los ingenieros en estos momentos es la ley de atribuciones profesionales y el compromiso del Gobierno de revisarla en un futuro próximo.

Por otro lado, los borradores de la normativa facilitados por el Ministerio a las universidades también inciden en los mínimos a cumplir. En los grados se establecen los contenidos de la formación básica, la común a la rama de ingeniería, la de tecnología específica y el trabajo de fin de carrera. Esto corresponde, aproximadamente a tres cuartas partes de la carrera, mientras que el último cuarto queda a libre disposición de las universidades. Con el máster ocurre igual, al establecerse los planes de un programa que durará como mínimo un año y como máximo dos.

La voz del desacuerdo

Y mientras los borradores están encima de la mesa, a la espera de su aprobación definitiva y casi inmediata, el Instituto de Ingenieros Técnicos de España (INITE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han levantado la voz. El segundo ha acusado al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Consejo General de Universidades de no tener en cuenta sus alegaciones en la reforma de las titulaciones universitarias. Entre sus peticiones está la reserva de la denominación de ámbito o rama en cada una de las ingenierías de grado, y la eliminación de posibles "másteres integrados" y de especialidades en el grado para dar paso a una formación generalista.

Por su parte, el INITE denuncia que la normativa a punto de aprobarse supone un cambio radical respecto al proceso que se ha venido desarrollando hasta el momento entre Ministerio, Universidades y Colegios Profesionales, "que incluía acuerdos para que las titulaciones de grado fueran de carácter generalista". Según el INITE, "en las ingenierías debería ocurrir lo que se está aplicando en el resto de las ramas de conocimiento: grados con una formación general orientada al ejercicio de actividades de carácter profesional y másteres orientados a una especialización académica o profesional".

Los ingenieros técnicos también protestan porque en los borradores no se establecen reservas de nombre para los títulos de grado en ingeniería, es decir, no se respeta la denominación de ciertas titulaciones técnicas al contrario de lo que ocurre en los títulos de máster. "Se minusvalora de manera ridícula la capacidad profesional de los futuros titulados de grado en la ingeniería, cuyos graduados pierden competencia incluso frente a los actuales ingenieros técnicos", señalan desde el INITE.

Por todo ello, el Instituto de Ingenieros Técnicos de España ha solicitada la paralización de la solución que pretende el Ministerio para la ingeniería, y solicita que se apliquen "los mismos criterios que a todas las demás ramas de conocimiento hasta la promulgación de la reiteradamente solicitada Ley de Atribuciones".

Más información:

Ministerio de Ciencia e Innovación

Instituto de Ingenieros Técnicos de España (INITE)

Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales

Contenidos relacionados .

Los ingenieros llegan por fin a un acuerdo sobre las enseñanzas de ingeniería

Acuerdo en el proyecto del Real Decreto de Ordenación de Enseñanzas Universitarias

El MEC publica la norma reguladora de los préstamos renta para estudios de postgrado

El MEC afirma que “habrá másteres y grados de ingeniería con atribuciones profesionales”

Más Reportajes de Formación y Educación de Postgrado Publicados en m+

El expresidente adinerado Felipe González, conocido por el Rey Sol como de costumbre sólo dice tonterias.

Acaba de hablar el Rey Sol , es decir el jefe de los Grandes de España, por nombrar algunos señalaré: Vera, Fondos reservados, Corcuera,Roldán, Guardias Civiles procesados por solicitar derechos humanos, condena favorable que se logró en el año 2006, año en el que ya no reinaba FG, ahora vive del dinero público, es tremendamente vergonzoso que un tipo de esta calaña, con los actos tan graves que hemos vivido en España se atreva a hablar, no tiene ni respeto por las víctimas ni por los españoles, cobra y calla, cobra y dedícate a vivir, nunca España fue tan sometida a la corrupción como cuando tú reinabas, cobra y calla, no tienes verguenza, has perseguido al pobre para darle al adinerado, has perseguido a los humildes Guardias Civiles que pedían derechos constitucionales y humanos y tu persecución llegó hasta ingresarlos en los psiquiátricos, cobra y calla y ten verguenza, tú y el PSOE habéis sido condenados en el 2006 por el TEDH por vulnera clara y flagrantemente los derechos humanos, cobra y calla indecente.
El ex presidente había afirmado que el libro "no refleja el pensamiento de la Reina"
Urbano: “Sorprende que González, después de catorce años mintiendo, pontifique sobre cuál es la verdad”

JOSÉ MARÍA GARRIDO
En un encuentro con los lectores de Elpais.es, la autora de La Reina muy de cerca, Pilar Urbano, ha contestado a Felipe González, quien la semana declaró que "el pensamiento de la Reina no es lo que refleja el libro de Urbano".
Noticias relacionadas
Felipe González: "El pensamiento de la Reina no es lo que refleja el libro de Urbano"
Pilar Urbano destina el 80% de los ingresos de su libro a una fundación vinculada al Opus Dei... “Sorpresa primera, que Felipe G. sepa lo que hemos hablado la Reina y yo, sin estar presente. Sorpresa segunda, que Felipe G., después de catorce años mintiendo a los españoles (y a mí me mola y me gusta Felipe G), pontifique sobre cuál es la verdad. Sorpresa tercera, que esté dentro de la sesera de la Reina y conozca sus pensamientos mejor que quien los ha escuchado de sus labios. Sorpresa cuarta, que Felipe G. no haya leído el libro, donde por cierto la Reina y yo le elogiamos en cantidad”, ha indicado Pilar Urbano en el chat de El País. Continúa la polémica Sin duda, el libro en el que la Reina se declara contraria al aborto, la eutanasia, los matrimonios homosexuales y defiende la ley natural, la enseñanza obligatoria de la religión en el colegio, y la concepción tradicional del familia, sigue levantando mucha polémica. El Gobierno responde En los próximos días, el Gobierno deberá responder por escrito a la pregunta que el portavoz de Izquierda Unida – Los Verdes (ICV), Jon Herrera, ha formulado sobre cuestiones como la siguiente: “¿Qué opinión le merecen al Gobierno las recientes declaraciones de la Reina Sofía, recogidas en el libro de Pilar Urbano titulado La Reina muy de cerca, en relación con asuntos como el aborto, la eutanasia o los matrimonios homosexuales?” ¿Prudente? El portavoz ecosocialista de ICV también quiere saber si el contenido del libro contó con el visto bueno de la Casa Real, si el Gobierno tuvo conocimiento antes de su publicación y si considera que la Reina Sofía ha sido prudente al manifestar convicciones personales a una periodista”. Acciones legales “Si, como se ha dicho desde Casa Real, Pilar Urbano ha incluido declaraciones privadas en su libro, ¿tiene intención el Gobierno de impulsar acciones legales contra la periodista?”, concluye Herrera. jmgarrido@elplural.com -->
“Sorpresa primera, que Felipe G. sepa lo que hemos hablado la Reina y yo, sin estar presente. Sorpresa segunda, que Felipe G., después de catorce años mintiendo a los españoles (y a mí me mola y me gusta Felipe G), pontifique sobre cuál es la verdad. Sorpresa tercera, que esté dentro de la sesera de la Reina y conozca sus pensamientos mejor que quien los ha escuchado de sus labios. Sorpresa cuarta, que Felipe G. no haya leído el libro, donde por cierto la Reina y yo le elogiamos en cantidad”, ha indicado Pilar Urbano en el chat de El País. Continúa la polémica Sin duda, el libro en el que la Reina se declara contraria al aborto, la eutanasia, los matrimonios homosexuales y defiende la ley natural, la enseñanza obligatoria de la religión en el colegio, y la concepción tradicional del familia, sigue levantando mucha polémica. El Gobierno responde En los próximos días, el Gobierno deberá responder por escrito a la pregunta que el portavoz de Izquierda Unida – Los Verdes (ICV), Jon Herrera, ha formulado sobre cuestiones como la siguiente: “¿Qué opinión le merecen al Gobierno las recientes declaraciones de la Reina Sofía, recogidas en el libro de Pilar Urbano titulado La Reina muy de cerca, en relación con asuntos como el aborto, la eutanasia o los matrimonios homosexuales?” ¿Prudente? El portavoz ecosocialista de ICV también quiere saber si el contenido del libro contó con el visto bueno de la Casa Real, si el Gobierno tuvo conocimiento antes de su publicación y si considera que la Reina Sofía ha sido prudente al manifestar convicciones personales a una periodista”. Acciones legales “Si, como se ha dicho desde Casa Real, Pilar Urbano ha incluido declaraciones privadas en su libro, ¿tiene intención el Gobierno de impulsar acciones legales contra la periodista?”, concluye Herrera. jmgarrido@elplural.com

El Gobierno , los monos y la economía.


Ejemplo de cómo funciona Wall Street


Una vez llegó a un pueblo del interior un señor, muy bien vestido, se hospedó en el único hotel que había, y publicó un gran aviso en el periódico local, anunciando que estaba dispuesto a comprar todos los monos que le trajeran, pagando por cada uno $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos. El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno, sin chistar.Pero, cuando empezaron a escasear los monos en el bosque, y se tornó más trabajoso cazarlos, los campesinos perdieron interés.Entonces este hombre ofreció $ 20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque, y cobraron le nuevoprecio convenido.La cantidad de monos fue mermando, lo que dificultó aún más su captura, por lo que el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya fue casi imposible encontrar uno. Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono que le trajeran, pero, como tenía otros negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
Fíjense en esta jaula que está llena de miles de monos, que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35.-, y cuando el jefe regrese de la ciudad, Uds. se los venden por $50 cada uno. Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del ’jefe’.Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
Ahora ya tenéis una noción bien clara de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa. OJO para los aficionados !!!

10 nov 2008

el consejo de colegios de Ingeniería informática reivindica sus derechos.

CRÍTICAS AL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
El Consejo de los Colegios de Ingeniería Informática apoya la manifestación
Actualizado sábado 08/11/2008 19:47 (CET)

EFE
MADRID.- Los Colegios profesionales de ingenieros en Informática han decidido apoyar las movilizaciones convocadas por el alumnado del sector para reclamar que las titulaciones de Ingeniería en Informática e Ingeniería Técnica en Informática entren dentro de las propuestas de títulos que habilitan para el ejercicio de las diferentes profesiones de ingenieros.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha rechazado una proposición no de Ley en la que se solicitaba contenidos y competencias para la Ingeniería Informática. Por ello, los estudiantes de ingeniería informática han convocado una huelga para el próximo día 19.
La decisión de apoyar las protestas de los estudiantes de ingeniería en informática ha sido adoptada durante una reunión del Consejo de los Colegios profesionales de ingenieros en Informática, tal como ha informado Jacinto Canales, secretario general de dicho órgano aglutinador de todos los colegios profesionales en esa materia.
En la reunión del Consejo, según Canales, también se ha dado el visto bueno a la propuesta de las Escuelas universitarias de Ingeniería Informática de presentar ante el Ministerio las fichas de grado y máster para la Ingeniería Informática.
Estos centros han elaborado fichas con los requisitos mínimos que debería tener la titulación de informática, pese a que no les han sido solicitadas, al contrario que al resto de ingenierías, ha explicado Canales.
El pasado 23 de octubre el Ministerio de Educación presentó las fichas de grado y master de todas las ingenierías menos la de informática, con el argumento, según los ingenieros informáticos, de que la ingeniería informática no tiene atribuciones porque es una materia transversal que no debe concentrarse en una titulación concreta.
Con sus protestas, los ingenieros informáticos advierten de "una diseminación importante de las materias", que impedirá la existencia de un marco para medir qué es la ingeniería informática, ya que carecerá de regulación.
Según los ingenieros informáticos, la consecuencia será la desaparición de esta ingeniería, aparte de que los títulos actuales dejarán de tener validez y no se corresponderán con ninguno de los europeos, por lo que el colectivo no podrá trabajar en Europa.
El colectivo advierte de que "las nuevas fichas de los ingenieros de telecomunicación recogen las competencias de la informática, por lo que serán ellos quienes se queden con la parcela de trabajo de los informáticos".

8 nov 2008

Los docentes y los nuevos estudiantes

Los profesores se quejan de alumnos ignorantes y rebeldes
La mitad de los docentes cree que los estudiantes son cada vez peores -
La mitad de los docentes de educación obligatoria estima que sus alumnos saben menos y se comportan peor que los de generaciones anteriores. Así lo opinan 42 de cada 100 maestros de infantil (niños de tres a seis años), 47 de primaria (de 6 a 12 años) y 62 en secundaria (12 a 16 años). Los datos se extraen de La situación de los profesores noveles 2008, una encuesta a 1.600 profesionales promovida por la Fundación SM y la Organización de Estados
Para una cuarta parte de los docentes los estudiantes no son mejores ni peores que los precedentes y la minoría optimista resalta que tienen más conocimientos (un 4,4%), son más felices (7,3%) y tienen un mayor sentido de la justicia (2,2%). "No es fácil adaptarse a las necesidades de una sociedad con cambios rápidos. Es distinta la relación con la autoridad, la manera de informarse o de convivir. Hay que resolver problemas de integración, de educación sexual...", explica Álvaro Marchesi, secretario general de la OIE. Pero, en su opinión, los niños son mejores en "capacidad para buscar información, en nuevas tecnologías, idiomas, espontaneidad, trabajo en equipo...".
"Los profesores tienen que entender que ya no tienen las llaves del saber. Que el niño se puede informar en muchas partes y él se tiene que ganar la autoridad", sostiene Pedro Rascón, presidente la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA). Rascón reclama una mayor formación pedagógica de los docentes de secundaria y de los padres, que a veces no saben cómo actuar y son vistos como "intrusos" en los colegios.
Estos profesionales están contentos en su relación con sus compañeros, la dirección del centro y los chicos. Y, sin embargo, el distanciamiento con las familias es evidente. El 78% recuerda un buen entendimiento con los padres durante sus primeros cuatro años de oficio. Hoy, sin embargo, sólo puntúa en positivo un 66,7% de los novatos. "Cuando llamas a la casa de un chico problemático sus padres o están trabajando o te dicen que ya no pueden hacer nada con ellos. Y la mayoría cree que a sus hijos se les tiene manía. La gente deriva los problemas al profesor, cuando yo estoy tres horas a la semana con su hijo y ellos deberían establecer las normas", se lamenta Ana, profesora de secundaria en Ciudad Real.
Los veteranos valoran de los jóvenes su formación, entrega y entusiasmo y encuentran un pero: su falta de autoridad en las aulas. Ana lo reconoce a medias: "Es verdad que se mejora con los años, pero también depende de la personalidad de cada uno, o de que te vean guay. Por ejemplo, por tu manera de vestir".

Justicia gratuita para discapacitados

La regulación normativa de este beneficio se encuentra en la Ley 16/2005, de 18 de julio, por la que se modifica la Ley 1/1996, de 10 de enero, sobre asistencia jurídica gratuita. Esta norma legal regula condiciones especiales en materia de asistencia jurídica gratuita en favor de las personas con discapacidad litigantes en procesos judiciales, así como de las personas que los tienen a su cargo, cuando actúen en el proceso en su nombre e interés.

Se consideran a estos efectos personas con discapacidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, no sólo las que tengan reconocido un grado de “minusvalía” de, al menos, el 33%, sino también los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Este beneficio se extiende también a las personas que tengan a su cargo una persona con discapacidad cuando actúen en un proceso en su nombre e interés.

Las personas con discapacidad podrán ser beneficiarias de la asistencia jurídica gratuita, cuando sus recursos e ingresos no excedan del cuádruplo del salario mínimo interprofesional. Asimismo, las Asociaciones de utilidad pública, que tengan como fin la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad gozarán del beneficio citado, los que les permitirá personarse en juicios gratuitamente en defensa de sus intereses o de cualquier persona con discapacidad que lo solicite, directa o indirectamente.

El contenido concreto de la asistencia gratuita se vertebra en los siguientes derechos:

• El asesoramiento y orientación que se precise antes de un proceso judicial.

• La asistencia de letrado al detenido o preso.

• La defensa y representación por abogado y procurador en los procedimientos judiciales en que sea parte una persona con discapacidad o entidad asociativa de utilidad pública.

• La asistencia pericial en los procesos.

• La exención de los depósitos que fueran obligatorios en la interposición de recursos, obtención de copias, testimonios.

• Inserción de anuncios o edictos que fueran obligatorios en un procedimiento.

• Así como la reducción en derechos arancelarios en los registros y notarios que tuviera relación directa con el proceso en el que intervenga una persona con discapacidad.

La solicitud se realizara ante las sedes de los Juzgados y Tribunales de residencia de la persona con discapacidad o donde se deban vayan producir las actuaciones judiciales. Es preciso presentarse personalmente con el documento acreditativo de identidad y en esa sede solicitarán, en su momento, a la persona interesada la documentación acreditativa que sea precisa para la tramitación: calificación de “minusvalía”, declaraciones de la renta, etc.

Una vez realizada la solicitud ante la instancia judicial, el plazo para iniciar o continuar cualquier actuación judicial se suspende y se vuelve a reanudar cuando se haya designado los profesionales adecuados por los Colegios Profesionales correspondientes.

6 nov 2008

La empresa dismareate no dice la verdad, se clausuró la obra por ser ilegal

El concello tiene razón, el concejal de Urbanismos ha hecho lo que debía, y no ha cedido a las presiones de la constructora, la legalidad es para todos y también para esta empresa, es hora de que algunos responsables políticos sean valientes y obren como en derecho procede, enhorabuena al concello de Cangas y al Concejal de Urbanismo Mariano Abalo.

La crisis obliga a posponer la construcción de un edificio de 54 apartamentos en Rodeira.

La empresa Dismareate retiró la grúa de obra 15 meses después de instalarla en espera de tiempos mejores´ para vender los pisos

G.M.P. / CANGAS Quince meses después de instalar la grúa de obra para iniciar la construcción de un edificio de 54 viviendas en un solar de la Avenida de Ourense próximo a la playa de Rodeira, la empresa Dismareate decidió desmontar la estructura ante el descenso en picado de las ventas y las negras expectativas que se ciñen sobre el sector inmobiliario a corto plazo. "Esperaremos tiempos mejores", comunicó ayer un responsable de la compañía, que "no desiste" de levantar el edificio, pero esperará a una mejor coyuntura económica para ponerse manos a la obra.La promoción de Dismareate en Rodeira ya nació rodeada de polémica. Cuando aún se estaba instalando la grúa, el Concello advirtió varias irregularidades. Algunas de ellas fueron subsanadas, pero el concejal de Urbanismo, Mariano Abalo, ordenó paralizar los trabajos a finales de julio de 2007 al advertir que el proyecto de ejecución no se adaptaba al básico y que carecía de estudio de seguridad y salud, entre otros. Los cambios en el proyecto incluían la supresión de una planta baja dedicada a garaje y la modificación de la distribución de las viviendas, pasando de 55 a 49. Abalo también confirmó que la obra incumplía el informe sectorial de Augas de Galicia, al guardar sólo un retranqueo de 3,80 metros del río Saíñas frente a los cinco metros que estipula la ley. "Non estamos dispostos a que se siga actuando contra a lexislación urbanística", recalcó entonces el edil.Otro de los problemas que se vinculó con las obras de Dismareate es la filtración de agua a los sótanos del edificio colindante, que sufrieron inundaciones e incluso la pérdida de algún vehículo en días de fuertes lluvias. Desde el Concello habían instado a Dismareate a realizar los trabajos necesarios en su parcela para frenar el problema. La empresa constructora, sin embargo, rechaza que incumplan la ley y también que el problema se origine en la finca donde estaba instalada la grúa, y lo achaca a las deficiencias en la estructura e impermeabilización del propio inmueble. "No tenemos ninguna denuncia al respecto ni responsabilidad alguna en las inundaciones", recalcan. Durante la jornada de ayer, una máquina excavadora continuaba los trabajos de saneamiento y nivelación del terreno iniciados un día antes, con lo que recalca su intención de dar aprovechamiento al solar a medio plazo. Dismareate tiene una propuesta de ordenación de la zona que incluye actuaciones en el río Saíñas y la ampliación de las dotaciones hoteleras en un entorno que consideran "privilegiado" para estos usos. Saneamiento del SaíñasEn los días previos, una brigada municipal procedió a la limpieza del cauce del río para evitar las frecuentes inundaciones con las crecidas del invierno. Asimismo, la empresa Aqualia realizó trabajos de mantenimiento en las tuberías por las que está canalizado el regato bajo la Avenida de Ourense, en una zona en con apenas desnivel donde son habituales los desbordamientos.

5 nov 2008

CAFINES denuncia a Don José Blanco por amenazas utilizando su cargo de Diputado


Blanco, a quienes denuncian su ático ilegal: "Se van a enterar ustedes de quien soy yo"
05.11.08 16:55. Archivado en Autonomías Publicado por Periodista digital.


(PD).-La asociación Cafines, que ha denunciado el ático ilegal de Pepiño Blanco, ubicado en la llamada Villa PSOE, a pocos metros del mar en la Isla de Arosa, ha presentado una denuncia por maltrato , injurias, insultos, y amenazas proferidas por el mandamás socialista ante un numeroso grupo de personas. Según el presidente de la asociación, Raimundo Piñeiro, a la salida de un acto Blanco les espetó: "Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo".
En la Isla de Arosa, levantado en un pinar y a pocos metros del mar, se levantará un ático propiedad del dirigente socialista Pepe Blanco, dentro de una urbanización conocida como Villa PSOE por ser también el lugar de residencia de otros jefazos del socialismo gallego. Es más, cuando hace año y medio se iniciaron las obras sobre todas las casas de la zona existía un expediente abierto y la imputación de una multa. Pero de la noche a la mañana toda la zona ha sido declarada legal para construir.
Eso ha soliviantados a los vecinos que agrupados en la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias-CAFINES, han puesto el grito en el cielo. Al recriminar esta situación de indefensión y desigualdad a Pepiño Blanco a la salida una conferencia que tuvo lugar en el centro cultural Caixanova en Vigo, el número dos socialista se dirigió hacia ellos espetándoles: "Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo".
El alcalde socialista del municipio defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Lo que no se sostiene es que pesen varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores de Villa PSOE ubicados a más distancia de la orilla…

Reproducimos la denuncia a la que tuvo acceso Periodista Digital:
AL JUZGADO DE GUARDIA DE VIGOC// Lalín s/nVIGO
N/ref: 301-dj- JPG-bcFecha: 30-10-2008
Asunto: Denuncia por Maltrato , Injurias, insultos, y amenazas proferidas por un cargo público ante un numeroso grupo de personas.
Don. RAIMUNDO PIÑEIRO GONZALEZ, , mayores de edad, y con DNI 36.044.849-P con domicilio en calle Iglesia nº 17 de Bayona ( Pontevedra ), ante este Organismo comparecen y como mejor procede en Derecho, DICE:
I
HECHOS:
1. Que el día 29 de octubre de 2008 el denunciante asistió a una conferencia que tuvo lugar en el centro cultural Caixanova en Vigo.
2. Que el acto comenzó a las 20:00 horas y se dio por finalizado a las 22:00 horas.
3. Que cuando salía en compañía de diversas personas el denunciado y conferenciante el Sr. Don José Blanco López, el denunciante se dirigió con mucha educación al Sr. Blanco, en los siguientes términos,² Perdone Don José Blanco López (en presencia de numerosas personas) soy Raimundo Piñeiro González vicepresidente de CAFINES y debido a la problemática que existe quisiera²ŠŠ. y sin dejara terminar la frase y en tono alterado y amenazador le dijo: ³Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo².
4. Estos hechos son constitutivos de diversos delitos cometidos ante infinidad de personas que vamos a citar como testigos y además son cometidos por una persona que representa a todos los españoles(cargo público), que cobra de todos los españoles y que además es el dos 02 del PSOE
5. Las amenazas proferidas al venir de una persona que detenta poder han originado graves preocupaciones en el suscribiente, que además va a instar las acciones oportunas de los médicos competentes para ponerse en tratamiento debido a que tiene miedo de que le pueda suceder algo grave debido a las amenazas proferidas y causando un miedo grave e irreversible que le mina la salud. Con domicilio a efectos de notificaciones el Congreso de los Diputados.
Por lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO, que tenga por presentado y admitido este escrito y documentos acompañados y por formulada denuncia contra D. JOSE BLANCO LOPEZ, por posibles delitos cometidos contra el denunciante.
OTROSI DIGO 1: Que interesa a esta parte se practiquen para la comprobación de los hechos objetos de la denuncia, las siguientes diligencias::
… Declaración del denunciado.… Que, con carácter previo se remita al Congreso de los Diputados copia de la denuncia para que el presidente del Congreso tome las medidas disciplinarias pertinentes y garantice que las amenazas vertidas por parte del señor diputado sean retiradas y sea advertido para que no utilice su cargo para ir en contra de un ciudadano y evite el que se materialicen.… Declaración testifical de la persona o personas que se indican: Abel Caballero Alcalde de Vigo, Los escoltas del Sr. José Blanco, Dña María José Caride, Don Manuel Ameijeiras, Dña.Carmen Silva todos por estar presentes.
OTRO SI DIGO 2: Se adjunta copias Faro de Vigo por si se cree oportuno instar a otra persona pues han escuchado las amenazas muchos asistentes.
OTRO SI DIGO 3: Se requiere a Caixanova que nos prevea de vídeos o fotos del recinto si pueden ser sonoras mucho mejor para poder acreditar los hechos que denunciamos.
SOLICITO AL JUZGADO, así lo acuerde. Igual lugar y fecha.

3 nov 2008

Moncloa publica el informe sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
Los objetivos del Anteproyecto de Ley son promover la creación de empleo, introducir más competencia, reducir el diferencial de inflación y favorecer el espíritu emprendedor. Como principio general, el ejercicio de una actividad de servicios no estará sujeto a autorización previa, sino a control a posteriori, lo que reducirá los trámites, el tiempo y el coste de iniciar un negocio con ganancias de eficiencia, productividad y empleo. Se refuerzan los derechos y garantías de los consumidores, pues dispondrán de más información sobre el prestador y sus servicios, y se reduce a un mes el plazo máximo para dar respuesta a las reclamaciones presentadas. Se pondrá en marcha una ventanilla única, donde se podrán realizar por vía telemática todos los trámites administrativos (europeos, nacionales, autonómicos y locales), para desarrollar la actividad de servicios en cualquier país de la Unión Europea. El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hacienda sobre el Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios que, a partir de hoy, se someterá a audiencia pública y será remitido a las Comunidades Autónomas, a los órganos consultivos (Consejo de Consumidores y Usuarios, Comisión Nacional de Competencia, Comisión Nacional de Administración Local y Consejo Económico y Social) y al Consejo de Estado.
Esta norma supone la trasposición de la Directiva de Servicios al ordenamiento jurídico español. Se trata de una trasposición ambiciosa, gracias a la cual se impulsará la creación de empresas, la competencia y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas en el sector servicios, que representa el 66 por 100 del PIB y del empleo en España, donde aún existe un amplio margen de mejora tanto en términos de productividad como de contención de precios.
Afectadas prácticamente todas las actividades de servicios Esta norma será de aplicación a prácticamente todas las actividades de servicios. Sólo se excluirán, tal y como establece la Directiva, los servicios financieros, comunicaciones electrónicas, transporte y servicios portuarios, empresas de trabajo temporal, servicios sanitarios y audiovisuales, determinadas actividades de juego, las actividades vinculadas al ejercicio de la autoridad pública, los servicios sociales prestados en virtud de acuerdo con la Administración o los servicios de seguridad privados.
La futura Ley establecerá criterios comunes para todas las Administraciones Públicas, con el objetivo de servir de guía a todas ellas a la hora de establecer su regulación, bajo los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.
Entre las principales novedades, y como criterio general, propone eliminar los procesos de autorización previa y, cuando sea necesario, sustituirlas por notificaciones posteriores o declaraciones para su seguimiento por las autoridades competentes, y en las que el prestador de servicios se responsabilice del cumplimiento de los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de su actividad. Se garantiza la calidad de las prestaciones a través de los servicios de inspección y control a posteriori, que se refuerzan con esta norma.
Sólo podrán exigirse requisitos a la libre prestación de servicios cuando estén debidamente justificados por razones de salud pública, de protección del medio ambiente, de orden público o de seguridad pública; sean proporcionados y no sean discriminatorios por razón de nacionalidad o domicilio social.
Simplificación administrativa Con todo ello, se avanzará notablemente en la simplificación administrativa, eliminando todos los trámites que no sean necesarios y optando por las alternativas que sean menos gravosas para el ciudadano; por ejemplo, facilitando la tramitación por vía telemática y a distancia. Para ello, se creará una ventanilla única, donde se podrán realizar de manera ágil todos los trámites administrativos -europeos, nacionales, autonómicos y locales- para poder desarrollar la actividad de servicios en cualquier país europeo.
También se reforzarán los derechos y garantías de los consumidores, ya que se impondrán mayores obligaciones de información sobre el prestador y sus servicios. Además, se establece la obligatoriedad de dar respuesta a las reclamaciones en el plazo de un mes, a partir de la fecha en que hayan sido formuladas.
Por último, es preciso destacar que este borrador de Anteproyecto refuerza los mecanismos de cooperación entre las autoridades españolas y las del resto de los Estados miembros. Las Administraciones de todos los países de la Unión Europea deberán cooperar a efectos de información, control, inspección e investigación sobre los prestadores de servicios establecidos en su territorio, así como con la Comisión Europea. Se crearán los mecanismos necesarios para que el intercambio de información sea constante entre las distintas administraciones, con el fin de salvaguardar y proteger los intereses de los consumidores ante conductas indebidas o irregulares. Amplio alcance El alcance de este borrador de Anteproyecto de Ley es muy amplio, ya que se han identificado, al menos, siete mil procedimientos o disposiciones normativas que deberán revisarse a luz de esta nueva regulación y garantizar así su adecuación a los principios de esta normativa. El Ministerio de Economía y Hacienda elaborará, en el marco del grupo de trabajo para la transposición de la Directiva de Servicios, en el que participan el resto de los Ministerios, una propuesta de modificación de la normativa estatal de rango legal dirigida a garantizar el principio de libre acceso y ejercicio de las actividades del sector servicios. En ella se introducirán los cambios normativos necesarios para la supresión o adaptación de cualquier régimen de autorización, traba o requisito que limite o restrinja la realización de una actividad de servicios, y se fomente la mejora regulatoria. Enlace informe completo sobre transposición de la Directiva de servicios (presentación rueda de prensa)Libro Blanco sobre la reforma del sector servicios (pdf)Preguntas frecuentes (pdf)
Para más información sobre la reforma de los colegios profesionales, pulse aquí.
Borrador Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios. Abierto el plazo de trámite de audiencia pública hasta el 5 de noviembre. Ministerio de Economía y Hacienda. 20 de octubre de 2008

2 nov 2008

El Vicepresidente de CAFINES denuncia por amenazas a Don José Blanco implicado en el caso VILLA PSOE







Subo a este blog, partes de publicaciones efectuadas por los medios de comunicación sobre el escándalo de José Blanco, que se le denomina VILLA PSOE, escándalo que en las últimas fechas vuelve al candelero debido a la denuncia presentada por el Vicepresidente de CAFINES Raimundo Piñeiro contra José Blanco por injurias, insultos y amenazas, producidas en una acto público celebrado en vigo. Dicha entidad CAFINES y su Vicepresidente han comunicado igualmente al presidente del Congreso la denuncia presentada para que tome medidas disciplinarias contra el Diputado Sr. Blanco por perder los papeles ante un ciudadano que ejercía sus legítimos derechos ante un servidor y representante público, el cual hizo como en tiempos de una dictadura: "No sabe con quién está hablando, se va a enterar" o como en la película de viva Zapata donde el dictador le dice a Emiliano: Nombre , déme su nombre". Estamos a años luz pero algunos del PSOE no se enteran, ni son reyes ni son dictadores, aunque obren como ellos y se salten la ley, el estado de derecho los enterrará, y si se creen que CAFINES y todos los grupos que le apoyan han terminado la guerra, están confundidos, pronto se darán cuenta que no hay enemigo pequeño, pronto tendran noticias, pronto correrán como bomberos a apagar el fuego.

Trozos publicados sobre Villa Psoe, en el blog meinteresalavida.blospot.com de la Asociación salvemos pontevedra.

RESIDENCIAL ILLA DE AROUSA
"CONCELLO DE ILLA DE AROUSA INCREMENTANDO OS PARQUES PÚBLICOS.APOSTANDO POLO TEU FUTURO".
Ampliando la fotografía 01 podemos comprobar un interesante conjunto de intenciones políticas.La realidad al fondo, y en las fotografías siguientes:

Parte de la urbanización en construcción

Panorámica de la Urbanización "RESIDENCIAL ILLA DE AROUSA".ENLACES CON PUBLICACIONES

http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=17606http://www.lanacion.es/2008/06/18/exclusiva-pepino-blanco-vecino-de-un-complejo-residencial-ilegal/http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008090300_4_255429__Galicia-colectivo-lleva-fiscal-edificio-playa-Illa-donde-Blanco-tiene-aticohttp://ailladearousa.es/concello/rueiro.phphttp://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2008/671/1219528803.htmlhttp://www.lanacion.es/2008/09/16/el-polemico-atico-de-pepino-blanco/http://www.libertaddigital.tv/ldtv.php/foro/viewthread/8313/http://cesarabal.blogspot.com/2008/09/el-tico-de-pepio-villa-psoe-iii.htmlhttp://herald.hostinggratisespana.com/Herald/HeraldToupeiras6.pdfhttp://www.kaosenlared.net/noticia/pepito-amigos-villaproletariadohttp://blogs.periodistadigital.com/ladrillos.php/2008/09/11/villapsoe-blanco-urbanizable-9999

CONTINUARÁ.

31 oct 2008

Tenemos el video:Los coches oficiales de Touriño.

Galicia Liberal , 29/10/08, 05:45 h

Ahora que la crisis aprieta el bolsillo de los gallegos, el Presidente de la Xunta no ha dudado en mantener su última inversión: un potente vehículo, el número cuatro de su colección de coches oficiales adquirido además por un módico precio:
En este video tienen más datos sobre el tema en cuestión. Nada más y nada menos que 480.000 euros de carro, mucho más caro que la gama de mayor lujo de la marca Aston Martin:
http://www.youtube.com/watch?v=dJ9pq8FuMb4

30 oct 2008

CAFINES y su Vicepresidente presentan denuncia contra Pepiño blanco el dos del PSOE

Hoy por la tarde, el Vicepresidente de CAFINES Raimundo Piñeiro , ha presentado una denuncia contra José Blanco, por amenazas e injurias producidas al finalizar el acto de proselitismo hacia su persona en el centro cultural de Caixanova en Vigo, al cual a pesar de haber enviado miles de mensajes e invitaciones escritas, sólo han acudido cargos públicos de medio nivel y el aforo no se llenó, no ha tenido un baño de masas.
Don Jose Blanco, ha sido denunciado en los últimos tiempos por cafines por la compra de unos inmuebles en la Isla de Arousa, --donde veranea-- en primera línea de playa, y vulnerando la Ley de costas. En el acto donde se han producido los actos objeto de la denuncia se vió a José Blanco discutiendo con el Vicepresidente de CAFINES , RAI, y a don José Blanco muy excitado, según el denunciante , don josé Blanco lo amenazó y para ello puso por medio su cargo y responsabilidad política.
En próximas fechas pondremos copia original de la denuncia llevada a cabo en el Juzgado para conocimiento de todos.