22 abr 2012


EL GOBIERNO APRUEBA REFORMAS EN SANIDAD, EDUCACIÓN Y EN LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE RTVE

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy varias iniciativas de calado: el recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación, la reforma en la elección del Consejo de RTVE, ha dado luz verde a la gestión privada en las televisiones autonómicas y ha abordado la crisis abierta tras la expropiación de YPF a Repsol por parte de Argentina.

RTVE
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado un Decreto Ley por el que se reforma el sistema de renovación de RTVE y se permite que el presidente de la corporación pueda ser elegido por mayoría absoluta en caso de que no se alcance un consenso suficiente como para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios que exige la actual Ley de Radio y Televisión Pública, según ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha señalado que el Ejecutivo ha decidido adoptar esta medida ante la situación de "bloqueo" en que se encuentra la renovación de la cúpula de RTVE, que "no tiene posibilidad de presentar ni aprobar sus cuentas anuales" y tiene "serias dificultades para cumplir con el programa de ajuste" impuesto por el Ministerio de Hacienda.
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno entiende que es un momento para que RTVE haga un "esfuerzo de austeridad" y había que "proceder cuanto antes" para el "desbloqueo" del nombramiento del presidente, puesto que está vacante desde que Alberto Oliart dimitió en julio de 2006 y la renovación de la mitad del Consejo de Administración, que debería haberse efectuado en 2010.
El Gobierno ha aprobado durante el Consejo de Ministros las medidas anunciadas durante esta semana por la titular de Sanidad, Ana Mato, y el responsable de Educación, José Ignacio Wert, en ambas materias para adaptarse a los recortes de cada departamento contemplados en los Presupuestos Generales del Estado.
Sanidad
Así pues, ha dado luz verde a la norma que modificará el actual sistema de copago farmacéutico para incorporar por primera vez a los ciudadanos con pensiones contributivas, que hasta el momento no pagaban nada en las farmacias por sus medicinas con receta y ahora deberán abonar un 10%, con un límite de 8, 18 ó 60 euros al mes en función de su renta.
Esta medida forma del paquete de reformas acordado este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por la ministra del ramo, Ana Mato, y las comunidades autónomas, con las que pretenden conseguir un ahorro total de más de 7.000 millones de euros que permita "garantizar la gratuidad de la sanidad".
En lo que respecta al nuevo sistema de aportación de los usuarios de farmacia, que podría estar listo en los próximos dos meses, se reduce el número de personas que no tienen que pagar por sus medicamentos con receta, algo de lo que ya sólo se beneficiarán los parados sin prestación y las personas con pensiones no contributivas o renta de reinserción.
Se establecen diferentes categorías "según la renta" para los trabajadores activos y para el resto de pensionistas, que a partir de ahora tendrán que pagar un porcentaje del precio de sus medicinas.
En concreto, los pensionistas pagarán un 10% del precio de sus medicamentos. No obstante, aquellos con rentas inferiores a los 22.000 euros no pagarán más de 8 euros al mes, un límite que para los pensionistas con rentas de más de 22.000 euros será de 18 euros mensuales, mientras que para quienes superen los 100.000 euros anuales el tope estará en los 60 euros mensuales. El resto de lo que paguen les será reembolsado posteriormente, aunque queda por definir cómo se hará.
En el caso de los trabajadores activos, se acaba con el 40% generalizado que se pagaba hasta ahora y se establecen diferentes porcentajes de copago en función de la renta. Así, aquellos trabajadores con rentas inferiores a 22.000 euros -no obligados a tributar en el IRPF- y miembros de familias numerosas seguirán pagando este mismo porcentaje (40%), mientras que en los que superen esta renta, la aportación será de un 50%.
Al igual que con las pensiones, también existe una categoría para rentas altas, iguales o superiores a los 100.000 euros anuales, que en este caso pasarán a pagar un 60%. Por último, los enfermos crónicos seguirán pagando un 10% como hasta ahora, así como los mutualistas de Muface, que continuarán pagando un 30% tanto como trabajadores activos como una vez que se jubilen.
Este paquete de medidas también incluye la adaptación de la normativa europea relativa a ciudadanos extranjeros en el SNS, con la que se pretende "acabar con el turismo sanitario en España" que ha causado un gasto de 917 millones de euros. Para evitarlo, se llevará a cabo una clarificación armonizada de la condición de asegurado, de modo que España pueda facturar de manera rápida y directa al país de origen del ciudadano que sea atendido en nuestro país, como ya sucede con los españoles que viajan al extranjero.
"Queremos evitar que haya ciudadanos extranjeros con solvencia económica que puedan, mediante lagunas administrativas o recurriendo a la picaresca, beneficiarse para acceder sin derecho y gratis a los servicios sanitarios de España", ha señalado Mato.
En este ámbito, si hasta ahora los extranjeros con estar empadronados lograban la tarjeta médica, "a partir ahora habrá que clarificar este concepto", ha anunciado la ministra de Sanidad, Ana Mato. Con esta medida, Mato calcula que se ahorrará 1.000 millones de euros en el gasto de los extranjeros europeos y otros 500 millones por la limitación "a los inmigrantes a los que traen a familias sin derecho a prestación de estos servicios".
Asimismo, la reforma acordada por Mato también incluye la adecuación de los envases de los medicamentos a la duración estimada del tratamiento, un nuevo sistema de actualización del Nomenclátor, así como un plan de impulso del uso de medicamentos genéricos y fármacos de menor precio, que está todavía por definir.
También incluirá la creación de una cartera de servicios que distinguirá entre prestaciones básicas, suplementarias y accesorias la compra conjunta de medicamentos y tecnologías mediante una plataforma centralizada de compras y la elaboración de un catálogo homogéneo de categorías profesionales, entre otras cuestiones.
3.000 millones en Educación: más tasas y más alumnos por clase
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto para introducir nuevas medidas que afectan a la enseñanza no universitaria y universitaria, con el objetivo de recortar 3.000 millones de euros buscando que los estudiantes respondan al "esfuerzo que hace el conjunto de los ciudadanos"
Se trata de "primar el esfuerzo que hacen los ciudadanos para que los alumnos estudien en el ámbito de la igualdad de oportunidades", según ha afirmado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sánez de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha estado acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Entre las medidas aprobadas, se contempla que cada alumno pague hasta 540 euros más por la primera matrícula universitaria --a razón de 60 euros al mes--. También se amplía la horquilla que tendrán que pagar los alumnos de su puesto universitario y que irá desde el 15 por ciento hasta el 25 por ciento del coste de este puesto en las universidades públicas, lo que supone un incremento de hasta un 66 por ciento de las tasas. En la actualidad, las familias pagan de media en España un 15 por ciento y el Estado el 85 por ciento restante.
Además, la horquilla se ampliará cada vez que el alumno suspenda una asignatura, de forma que se sitúa entre un 30 y un 40 por ciento para la segunda matrícula, entre un 65 y 75 por ciento para la tercera matrícula y entre un 90 y un 100 por cien en la cuarta matrícula. Para los master no habilitantes, el Gobierno establece un rango máximo del 50 por ciento.
Por otro lado, en educación no superior se aumenta hasta el 20 por ciento de la ratio de alumnos por clase, se establece una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en Infantil y Primaria y 20 horas en Secundaria y se aplaza la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015.
Igualmente, el Gobierno suspende la obligatoriedad de ofertar todas las opciones de Bachillerato, anular la creación de nuevos complementos retributivos del profesorado y establecer que las bajas inferiores a los diez días lectivos sean cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos.
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha presidido este viernes el Consejo de Ministros, tras finalizar su gira por América Latina que le ha llevado desde el miércoles a México y Colombia. La reunión ha sido convocado a las 11.00 horas y ha contado con todos los miembros del Gabinete a excepción del titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que se encontrará en Washington, participando en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

21 abr 2012




Un Supervisor visitó una escuela primaria.

En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,

los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.

Decidió presentarse:

"Permiso, soy el Supervisor... ¿Algún problema?"



"Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos:


No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."



El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:

¿Qué es esto? “Un corcho señor "... -gritaron los alumnos sorprendidos.

"Bien, ¿De dónde sale el corcho?".

"De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque... de un árbol"... "de la madera...", respondían animosos los niños.

"¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.

"Sillas...", "una mesa...", "un barco! ". Bien, tenemos un barco.

¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?.  Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?


Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:

"Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.

Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...




"Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí señor ¡Cómo olvidarme!

¡Qué suerte que regresó! No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?".

Enrique Mariscal



( ¿Tenés idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?)...

EL REY UN SER SUPERIOR QUE NO HA HECHO MÁS DE LO QUE VIENE HACIENDO SIEMPRE, ES SU DERECHO , ES UN SER SUPREMO SUPERIOR Y ETERNO. "VIVA EL REY"

Del Rey para abajo cada uno vive de su trabajo, excepto los políticos que viven del trabajo de los demás.

Ayer a primera hora de la mañana escuché a un padre de la patria decir en televisión del Reino: " El Rey es como un chat, sabe todo de España y responde a los Españoles sabiamente, las disculpas de un Rey signo de que la monarquía está viva y de que tenemos un gran Rey". Me quedé atónito, no sabía que en nuestra casta política existiera tales lumbreras, atónito estuve todo el día, creía que nuestros políticos eran unos golfos, unos corruptos, unos vividores y descubrí que no, que me equivocaba, no eran los últimos de la clase eran.... no tengo palabras... eran ..... mejor me silencio hago orgullo a la calidad de súbdito que cada día se afianza más en este estado de deshecho donde la democracia está secuestrada por las lumbreras adineradas a costa de todos.

José Carlos Piñeiro . Periodista y Dtor de la Vozperiodistica.com

Lo de ir de caza a no es nuevo, lo raro de todo es que se vaya de caza y no se vaya a cazar , salvo, que la caza se realice sin salir del hotel. En todos los tiempos hemos sufrido la variación del término caza, unas veces la caza era de personas y otras entre personas, lo que sí podemos advertir , es que siempre existió dicho hábito aunque la palabra sea polisémica o utilizada para advertir diversas acepciones.

El Rey, es Rey, y tiene derecho a todo, a todo. Para el común de los mortales que estamos en el mundo no nos es nuevo, el escándalo --por qué un escándalo, es que no tiene derecho a vivir y cazar en donde quiera a quién quiera y en el momento que quiera-- surge ahora de lo que es una habitualidad en la casta monárquica política mundial. Se es Rey para algo, especialmente porque el Rey está por encima de sus súbditos y tiene derecho de pernada , derecho sobre la vida y hacienda de sus súbditos. Para algo se es Rey, Rey supone eternidad y supone gobernar todo en su esfera de poder, supone sin duda la arbitrariedad de decidir sobre si se quiere morir o se quiere vivir, en fin , el Rey está por encima del bien y del mal, es un ser superior al que hay que venerar.

Quién tiene derecho a decirle a nuestro Rey, como ser superior que es , lo que debe hacer, nosotros los plebeyos los súbditos debemos a los Borbones ciega obediencia y nuestro aliento de vida; la historia nos ha demostrado lo bien que han dirigido el timón de esta España, y sin duda, el Excelentísimo Francisco Franco Bahamonde, lo acogío como hijo putativo y lo puso al frente de la Falange para que España no se torciera y siguiera en la vanguardia de la excelencia, hecho clave que no debemos olvidar ni obviar.

Muchos al decir que el Ser Superior, nuestro Gran Rey Juan Carlos Primero de las Españas, al que sucederá su  gran Hijo y descendiente Felipe el Hermoso, debe rendir cuentas para ser evaluadas por todos, no hacen más que equivocarse,  muchos más se atreven a decir que no hay derecho a que nuestra querida España vea mermados sus derechos democráticos por la falta de elección del Jefe de Estado y que no se permita que cualquier hijo de un ciudadano español pueda optar a la jefatura del Estado en condiciones de igualdad y que lo pueda hacer incluso una mujer, volviendo sin duda a equivocarse y con gran maldad, cuestión que obvian los movimientos feministas enfermos por el virús corrupto que el psoe ha difuminado por la clase feminista que sólo tiene ojos en la cara para ver tonterías; no tienen ni idea del gran servicio que nuestro ser supremo que vivirá permanentemente por ser eterno cumple con nuestro país y con sus súbditos en particular, y la gran ventaja de que siga vigente la ley sálica que impide que  en la disnastía suprema pueda suceder una mujer.

Sin duda debemos dar las gracias a esta casta política que nos ha concienciado en la ventaja de ser súbditos y no pensar en ser ciudadanos de un estado de derecho y democrático; en estos grandes grupos que desde sus esferas del poder, como son el PSOE y el PP nos adoctrinan y enseñan a diario cómo responder en este estado confuso de poderes y aclimatarnos a los designios que cada día plácidamente desde sus sillones de oro, como la antigua curia, nos orientan y rigen nuestras vidas. No nos debemos olvidar del sitio que ocupamos y de las diferencias sociales que deben existir sólo amainadas en periodos electorales de los que soy partidario de suprimir , el súbdito --cada día estoy más convencido-- no debe votar ni participar de las cosas públicas sólo confiables a hombres destacados como el Rey y la casta política que por designio Supremo han nacido para el buen gobierno y para la buena vida, claro, pagada por los impuestos de todos los súbditos, mal olientes y despreciables.

El Rey no ha hecho más de lo que durante toda su vida ha hecho, hacerlo que que le da la gana y a lo que tiene derecho, cazar elefantes sean blancos o negros, cazar en fin lo que sea, es algo implícito en su plenos derechos, hacer lo que le venga en gana en España y fuera de España está implícito en sus grandes prerrogativas, es inviolable, carece de responsabilidad y es el dueño de todo, quién le puede y debe pedir explicaciones, estimamos que nadie, si acaso el que lo puso El Gran Generalisimo y Dictador Francisco Franco Bahamonte.

PD: Mi intención no es ofender ,si la Casa Real o la Casta política bendita de este país ve improcedente esta libre comunicación ruego vengan a por mí de 11.00 a 12.00 hora en que no está mi familia y si no me manden un telegrama que escapando de manera inmediata cojo el primer tren para abandonar España inmediatamente, cosa que hubiera hecho hace años de saber que España era un tren y que podía abandonarla en la primera estación que parara. Ruego no hagan como en Zaragoza.. ustedes ya saben.



Historias del monarca y la 

princesa plebeya

Revuelo en Europa por el supuesto romance de don Juan Carlos y Corinna

El affaire africano de don Juan Carlos y otros recientes embrollos de la familia real han sacado a la palestra la amistad del monarca con la princesa Corinna, que ha causado un enorme revuelo en la prensa europea. Aficionada a la caza mayor, también participaba en la reciente expedición de Botsuana. Todo esto ocurre en el año en que la pareja doña Sofía-don Juan Carlos debería estar celebrando sus bodas de oro, conmemorando aquellas nupcias de 1962.
Paris Match, Time, Le Monde, The Financial Times o La Stampa dan rienda suelta a sus insinuaciones sobre la supuesta doble vida del rey y los tiempos tormentosos que amenazan a la Zarzuela. Uno de los más explícitos ha sido el rotativo sensacionalista alemán Bild Zeitung, que dedicó la portada a la «nueva relación» de don Juan Carlos. Solo seguía la estela del artículo que Gian Antonio Orighi había publicado en La Stampa en que aseguraba que «en España hay dos reinas» y que describía a Corinna zu Sayn-Wittgenstein como «la oficiosa, la provocadora y rubia princesa, de 46 años, separada y amante desde hace cuatro años del soberano más tombeur de femmes [una especie de casanova] de Europa». Corinna es empresaria, promotora de safaris (mediante la agencia Boss & Company Sporting) y aficionada a la vela, hobbies que la acercan al monarca, a quien habría conocido en el 2006 en Barcelona en la gala de los premios Laureus, según algunas versiones.
El Bild -que da por cierto el romance- publica una foto datada ese mismo año y tomada en Stuttgart en la que se la ve a escasa distancia del rey, compartiendo alfombra roja, como si ambos acabasen de bajar de un avión de las Fuerzas Aéreas españolas, cuando, según fuentes de la Casa Real, ella formaba parte de la comitiva de recepción. Juan Carlos I llegaba en una visita al estado de Baden-Württemberg, invitado por el presidente de la Fundación Diálogo Intercultural y amigo personal del monarca, Manfred Osterwald, y donde le mostraron unas instalaciones industriales de Mercedes-Benz. En la cena celebrada en el castillo en que vive Osterwald, el rey y su amiga se sentaron juntos. El rotativo germano incluso menciona un viaje que realizó a Arabia Saudí acompañado de la princesa y en el que, asegura, se refería a ella como su «compañera». «¡Pobre reina Sofía! ¿Cómo soporta a don Juan?», llega a clamar el diario sensacionalista por la penosa situación que, relata, doña Sofía padece en silencio.
Corinna zu Sayn-Wittgenstein -nació plebeya Corinna Larsen; su padre, el filántropo danés Finn Bönning Larsen, era el delegado europeo de las aerolíneas brasileñas Varig- se ha casado dos veces. La primera con el empresario Philip Atkins (tuvieron una niña en 1992), y tras convivir con el millonario Gert-Rudolf Flick contrajo nupcias con el príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein-Berleburg, diez años más joven, con quien tuvo su segundo hijo y del que toma el título nobiliario. Se divorció en el 2005.
La princesa permanece ajena a esta repentina atención mediática en su residencia de Mónaco, aunque, según algunas fuentes posee casa en El Pardo, en Madrid, en donde se habría instalado con sus hijos en el 2010

19 abr 2012

Antonio Muñoz Rico - Comité Científico del VI Congreso de Educación Social


LOS JUBILADOS DEBERÁN PAGAR
 EL 10% DEL COSTE DE LAS MEDICINAS
(EL PAÍS)

Los activos pasarán a abonar del 40% hasta el 60%
 de las recetas en función de la renta


Los pensionistas españoles, que actualmente no pagan nada por los medicamentos, deberán abonar un 10% de su valor, con un límite de entre 10 y 20 euros al mes, mientras que los trabajadores activos, que ya abonan el 40% de las recetas, verán elevada su aportación hasta el 50% o el 60%, en función de la renta. Esa es la propuesta que el Gobierno ha planteado a las comunidades autónomas y que hoy será debatida en el Consejo Interterritorial de Salud para que sea aprobada por el Consejo de Ministros del viernes, según han explicado en México fuentes del PP. “Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta”, han subrayado las mismas fuentes. Y, en principio, se zanja así un debate entre el Ejecutivo y los populares, e incluso entre ministros del Gabinete de Rajoy, lleno de mensajes contradictorios y que evidenció la falta de coordinación política en este ámbito. Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta.

La principal novedad es que se acaba con la gratuidad de las medicinas para los pensionistas. Salvo que finalmente se acepte alguna excepción, todos los pensionistas deberán abonar el 10% de sus medicamentos. Eso sí, quienes paguen más de 10 euros al mes durante tres meses seguidos tendrán derecho a que se les reembolse la diferencia. El límite se elevará a 20 euros para quienes perciban las pensiones más altas. Respecto a los trabajadores activos, estos pasarán de abonar el 40% del precio de los medicamentos a pagar el 50%. También en este caso, quienes disfruten de rentas más altas —en torno a 100.000 euros al año o más— tendrán que pagar el 60%, un 20% más que ahora. La aplicación de este sistema requerirá la generalización de la tarjeta electrónica, en cuyo microchip se incluirá la información tributaria.

Solo se tendrán en cuentan las rentas, pero no el patrimonio. Con estas medidas se espera ahorrar unos 3.700 millones de euros, de los 10.000 que el Gobierno quiere recortar en Sanidad y Educación. Aunque estudia muchas más medidas, hasta 50, de momento descarta el copago de servicios médicos —consultas, intervenciones, etc. — o los ligados a la hospitalización (catering, noche de hospital, etc.). Habrá un régimen especial para los medicamentos de enfermos crónicos (como diabéticos) y se estudiará la posibilidad de eximir de estos pagos a los desempleados sin subsidio. “No es lógico que un parado con familia y sin ayudas pague el 40% y un jubilado con 1.500 euros de pensión no pague nada”, aducen las mismas fuentes.

Con estas medidas se espera ahorrar unos 3.700 millones de euros
Sin desvelar su contenido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido en la noche del martes de forma velada a los citados recortes. En un encuentro con la colonia española de México en la residencia del embajador, ha defendido las reformas adoptadas por el Gobierno y ha mostrado su “voluntad decidida de tomar las decisiones que haya que tomar, incluso esta misma semana, decisiones que a nadie le gusta tomar, pero que son imprescindibles”. Por la mañana ya había anticipado que el Consejo de Ministros del viernes adoptaría medidas sobre Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

18 abr 2012


CASO REPSOL YPF:
CHINA DESPLAZA A ESPAÑA EN ARGENTINA
(publicado por el diario chino ZCZAICHINA)


http://www.zaichina.net/wp-content/uploads/2012/04/YPF-china-repsol-china-crisis-repsol-ipf-argentina.jpg
Como si fueran pocos los problemas internos que confronta España, Repsol (la segunda empresa más grande de la península ibérica) está empezando a perder su mejor negocio, YPF, que en el último año le aportó más de la mitad de sus ganancias. En lo que un analista afecto a las teorías conspirativas podría calificar como un maquiavélico plan pergeñado entre el gobierno de Argentina y la China National Oil Offshore Corporation (Cnooc), las provincias petroleras argentinas le han quitado a Repsol el 30% de las concesiones por no haber realizado inversiones necesarias para mantener la producción nacional de hidrocarburos.
También se puede ver el lado positivo: políticos de la oposición española y la misma Unión Europea se han unido para defender sus intereses comerciales más allá de sus fronteras y advierten duramente a la Argentina. Sin embargo, un país jaqueado y un continente en decadencia tendrán que dar dura batalla para contrarrestar la teoría de la evolución.
Está claro que en el negocio del petróleo no hay cándidos ni románticos. Tal vez se hayan manejado ciertos códigos éticos entre los inescrupulosos empresarios que se dedican a esta actividad desde fines del siglo XIX y los líderes políticos que responden a unos u otros intereses. Si así fue en algún momento, la aparición de China ha transformado definitivamente el mapa diseñado y rediseñado a placer por las gigantes de siempre, conocidas en algún momento como “las siete hermanas”.
Hoy en día se necesitan gigantescas inversiones para explotar nuevos pozos, debido a que son offshore o requieren de técnicas especiales de perforado. Una de las razones por las cuales el precio del petróleo se mantiene tan alto en medio de la crisis internacional es que las petroleras nos quieren hacer pagar por adelantado el costo de estas nuevas inversiones. Las empresas petroleras chinas son estatales y su gran ventaja es que China tiene cientos de miles de millones de dólares disponibles.
La historia de Repsol YPF no tiene desperdicio. A principios de los años 90, el gobierno justicialista de Carlos Menem comienza la feria de las privatizaciones. Las grandes empresas del Estado son ofrecidas al mejor postor, que en la mayoría de los casos resulta ser España. La empresa de teléfonos fue dividida en dos y una parte se la llevó Telefónica; Aerolíneas Argentinas quedó en manos de Iberia (sin poner ni un solo dólar); y en 1998 Repsol se quedaría con el 97% de YPF.
La privatización de YPF, que fue resistida por parte importante del oficialista movimiento justicialista, sólo pudo ser concretada tras el lobby realizado por el entonces gobernador justicialista de Santa Cruz (principal provincia petrolera) y presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), Néstor Kirchner, y su esposa, la entonces diputada y actual Presidente Cristina Fernández.
A cambio de su apoyo, Carlos Menem se comprometió a entregarle 480 millones de dólares por retenciones mal canceladas a la provincia de Santa Cruz. El dinero fue depositado en el Banco de Santa Cruz, que (privatizado por Kirchner) quedó en manos de la familia Eskenazi. Aunque parezca mentira, esos 480 millones se fueron del país a través del Credit Suisse y nunca se supo qué pasó con ellos.
Los Eskenazi (con Enrique a la cabeza) son los mismos a los que Repsol YPF le vendería el 15% de sus acciones, a pedido del Presidente Kirchner en 2007. Y otro 10% más en 2011. En ambos casos, la operación fue realizada con préstamos del Credit Suisse y de la misma Repsol. Sí, así como lo estás leyendo: Repsol le prestó plata a Eskenazi para que le comprara parte de su propia empresa. El resto lo puso el mismo banco que había hecho desaparecer los 480 millones de dólares de Santa Cruz, el Credit Suisse. ¿Por qué Repsol le presta plata al grupo argentino para dejarle el 25% de la empresa que mayores beneficios le aporta? Porque a cambio Kirchner les permitía llevarse del país el 100% de las utilidades.
Del 2006 en adelante Repsol no realizó inversiones en Argentina para aumentar la extracción de petróleo, ya que repartía todos los beneficios entre los accionistas. Si bien tanto especialistas como políticos de la oposición alertaron sobre el peligro de que Argentina pasara de ser exportador a importador de energía, el gobierno (que desde 2003 está en manos de la familia Kirchner) ni siquiera se dignó a responder. En 2011 la importación de combustibles se comió todo el superávit comercial de la Argentina. Y comienza el fin para Repsol en el país.
Está claro que Repsol benefició a sus accionistas y perjudicó a la economía argentina al no realizar inversiones para aumentar su producción. Tan claro, como que lo hizo con aval del gobierno nacional. Tras el primer anuncio de quita de concesiones, Repsol respondió que había descubierto la más grande reserva de crudo del país. Pero empezar a explotarla requiere una inversión parcial de 10.000 millones de dólares y un total de 25.000 millones, justo en el momento en que el valor de la empresa cayó un 30%.
China entra en juego
Hasta acá hemos podido constatar las virtudes morales de empresarios, banqueros y líderes políticos. Ahora veremos en qué consiste el plan maquiavélico pergeñado por China y Argentina.
Argentina se encuentra de pronto sin efectivo disponible en gran parte debido a su déficit energético. Necesita con urgencia recuperar su producción petrolera, pero el gobierno no se encuentra en condiciones de presionar a Repsol ya que el país no cuenta con capital ni con tecnología como para suplantarla. Shell está en guerra con el gobierno desde hace años y no tiene intenciones de invertir más en el país. Esso vendió sus activos a la empresa “argentina” Pan American Energy (PAE se divide en 40% Cnooc, 30% British Petroleum y 30% familia Bulgheroni), la única empresa petrolera que está en condiciones de afrontar el reto de hacer lo que Repsol no hizo gracias a que cuenta con tecnología y financiamiento chino.
Para que el lector entienda de qué estamos hablando, es necesario aclarar que Santa Cruz y Chubut, las dos principales provincias petroleras, se encuentran en el sur del país y frente a sus costas están, casualmente, las Islas Malvinas, en poder de Inglaterra desde hace 180 años. En los alrededores de estas islas los ingleses manejan un importante negocio pesquero, pero en 2010 dos empresas británicas descubrieron interesantes reservas de petróleo en lo que es –excepto para los británicos- el Mar Argentino. Ese mismo año dos petroleras chinas (Cnooc y Sinopec) invirtieron más de 7.000 millones de dólares en Argentina.
Un año antes, la Cnooc había ofrecido 15.000 millones de dólares por Repsol. Y también en 2010, la Cnooc pretendió quedarse con los activos de British Petroleum (BP) en Argentina por otros 7.000 millones de dólares. La Cnooc hace la oferta tras el criminal derrame del Golfo de México, que según Obama iba a costarle a BP 20.000 millones de dólares. Esta multa iba a generarle a BP un importante desequilibrio financiero y por eso acepta la oferta de Cnooc. Sin embargo, finalmente Obama decide ser generoso con la petrolera británica y sólo se le impone una multa de 10.000 millones, así que finalmente BP rechaza la oferta. Por otra parte, la Cnooc es responsable, junto con su socia estadounidense Conoco, del derrame de la Bahía de Bohai, que contaminó una superficie similar a nueve veces el territorio de Singapur. La multa exigida por el gobierno chino fue de 158 millones de dólares.
En 2011, China cambia su embajador en Argentina y llega Yin Henmin, uno de los diplomáticos orientales que más sabe de América Latina, ex embajador en México y Perú. Hombre hiperkinético que cumple funciones de representante comercial, viajando de una provincia a otra, siempre presente en la firma de los innumerables acuerdos que se suceden entre gobernadores argentinos y empresas chinas. Desde su llegada al país, Yin ha insistido (cada vez que tiene oportunidad) en que China apoya a la Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por nuestra triste experiencia, sabemos en Argentina que cuando un presidente levanta el estandarte de la soberanía de las Islas Malvinas (como lo hace actualmente la Presidente), es porque hay algún otro interés encubierto. Estamos empezando a descubrirlo.
En un momento de crisis económica, el gobierno argentino juega su carta nacionalista a ultranza estigmatizando a las decadentes monarquías de España y Gran Bretaña, las colonias que históricamente han espoleado su territorio. Pero, ¿cómo reemplazar a Repsol? La única en condiciones de hacerlo es la argentina PAE, pero un 30% de la empresa pertenece a capitales británicos que BP se negó a vender. ¿Y cómo se le explica esto a la población cebada de nacionalismo? Hay que encontrar otra solución.
El pasado 10 de abril, la Cnooc volvió a ofertar por YPF. Esta vez, gracias a la baja de la cotización provocada por la agresiva conducta del gobierno argentino (que se acentúa mientras escribo estas líneas), la oferta fue por 12.000 millones. En 2011, las ganancias de Cnooc fueron de 30.000 millones de dólares, lo que representa 2,5 veces la cantidad ofrecida por YPF y el 70% de las reservas internacionales de la República Argentina.
El secretario de Estado español para la Unión Europea (UE), Iñigo Méndez de Vigo, comentó el viernes pasado que si finalmente se produce la expropiación de YPF sería una “muy mala noticia para todos, pero también para la Argentina”. Y remarcó queromper las reglas de juego tiene un coste y Argentina se va a convertir en un apestado internacional”. Además, por si acaso, también aclaró que entre los inversionistas de YPF “están los americanos”.
Si bien el gobierno argentino cuenta con un aliado de primer nivel, tendrá que apelar a todas sus fuerzas creativas para salir airoso de este embrollo. Si la Cnooc compra YPF, los capitales chinos pasarían a controlar el 60 % del negocio petrolero del país, lo que atenta contra otra de las banderas del gobierno nacional que es la posición antimonopólica. Es por eso que (en concordancia con la política de asociaciones entre empresas chinas y provincias argentinas que estimula el gobierno chino) la Presidente quiere que sean las provincias las que asuman la propiedad de las concesiones que hasta ahora se le han quitado a Repsol y mediante acuerdos la Cnooc ponga el financiamiento y la tecnología para hacerlos producir. Y luego, paso a paso, la petrolera china irá ocupando el espacio que irá dejando vacío Repsol.

Visita del Subdelegado del Gobierno, sin periodistas sólo con fotógrafos, por su belleza no destaca, Subdelegado menos visitas y más eficiencia y eficacia. ¿Dónde están los desparecidos en Ponteareas y en Porriño?



Felicitó a cuatro guardias civiles que realizaron una labor humanitaria en la provincia

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, visitó la Comisaría provincial de Pontevedra y la Comandancia de la Guardia Civil

§     El subdelegado conoció las instalaciones en las que trabajan ambos Cuerpos de Seguridad del Estado


Pontevedra, 18 de abril de 2012.- El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello Bufill, realizó su primera visita institucional a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Pontevedra y la Comandancia de la Guardia Civil. Así, conoció las instalaciones en las que trabajan ambos Cuerpos de Seguridad del Estado y aprovechó la ocasión para felicitar, personalmente, a todos los agentes que prestan servicio en la provincia y, especialmente, a cuatro miembros de la Guardia Civil que realizaron una labor humanitaria, asistiendo a una persona mayor.
El comisario-jefe José Manuel Salgado explicó al subdelegado el funcionamiento de la Comisaría y detalló que la Policía Nacional de Pontevedra da servicio a un área de 362 kilómetros cuadrados y atiende a una población de 473.414 habitantes. Además, relató algunas de las actuaciones más destacadas de este Cuerpo y quiso destacar que sólo en 2011 la Policía Nacional expidió 139.787 DNIs y 27.933 pasaportes.
Por otra parte, el subdelegado también conoció las instalaciones que la Comandancia de la Guardia Civil posee en Pontevedra desde las que atiende a 461.135 habitantes repartidos en 57 municipios.
El coronel Manuel Davó Soler y el teniente coronel Jar fueron los encargados de mostrarle a Antonio Coello las dependencias, quien pudo conocer cómo funciona cada uno de los departamentos y felicitar a los agentes por los servicios que realizan en la provincia, especialmente por las últimas operaciones contra el narcotráfico, como la ‘Marine’ del buque ‘Ratonero’ o la operación ‘Jockey’.
El subdelegado proseguirá mañana, realizando una visita institucional a la Comisaría de Policía Nacional y al cuartel de la Guardia Civil en Vigo. 

MÁS CONCIENCIA

Una experta pide que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario

Aurora Sánchez Es Educadora Social En Oncología Infantil En La Arrixaca
Foto: CEDIDA

Aurora Sánchez trabaja con niños de entre cero y 14 años enfermos de cáncer, a quienes ayuda a "normalizar" su paso por el hospital

   MURCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Aurora Sánchez trabaja como educadora en Oncología Infantil en el hospital Virgen de la Arrixaca, es educadora social, está finalizando el doctora en Psicóloga Clínica y es licenciada en Criminología. También se ha especializado en el apoyo y afrontamiento del duelo, el análisis de los dibujos de los niños y la inteligencia emocional.
   Sánchez trabaja con niños de entre cero y 14 años de edad enfermos de cáncer, y desea que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario, "no sólo a nivel interno, sino que la gente sea consciente de que existe y es bueno como el papel de los payasos de hospital".
   En 2001 empezó a tener contacto con la unidad de Oncología Infantil y cuando en 2004 terminó Educación Social comprobó que el perfil del educador social tenía cabida en el hospital, y es que, explica, "los niños que acudían a los tratamientos al hospital de día, sobre todo, no recibían ningún tipo de apoyo educativo y sociológico ni contaban con una persona a su lado en esos duros momentos".
   "Pasaban muchas horas en el hospital donde se aburrían y se desesperaban", indicó. Aquí, Sánchez aclara que hay maestros, dedicados a la aulas hospitalarias, pero hay muchos niños que no llegan a estar hospitalizados pero que tienen tratamiento de larga duración o bien ingresan periódicamente.
   Así nació su proyecto, pionero en España, enfocado en la atención psicológica, social y educativa de los niños de una manera lúdica, que presentó a la Gerencia del hospital y pudo iniciarlo gracias a su esfuerzo y confianza, que se amplío a la atención psico-emocional de los padres.
   De eso hace siete años y poco a poco su labor se ha ido desarrollando y consolidando, aunque Aurora Sánchez es la única Educadora Social el hospital de día, donde puede contar con hasta más de doce niños por día de entre cero y 14 años.
   Pero el proyecto, puntualizó, nació con la idea de que fuera divulgado a otros hospitales y el perfil del educador social se reconociese como importante, para que otros centros hospitalarios contaran con esta figura.

LA ENFERMEDAD NO PUEDE SER UNA TRABA

   Los niños siempre son niños y se comportan como tales, pueden manifestar tristeza, miedo o dolor y "mi función es educativa, social y de apoyo psicológico, tanto con el niño como con los padres. Con los menores siempre a través de actividades lúdicas, señala, "no sigo un plan rígido, sino que me adapto a los estados de ánimo del niño".
   "No se trata solo de pasar el tiempo: busco un fin educativo integral, trabajando las dimensiones cognitiva, psicológica y emocional. Y, para completar el conocimiento de su situación, participo en las sesiones clínicas con los médicos y enfermeros".
   "Hacer de ellos personas íntegras que la enfermedad no sea una traba", apostilló, porque "tienen derecho a una asistencia normalizada, a no ser tratados como bichos raros"; a veces, apuntó, "celebramos el Día de la Paz o el de Interculturalidad y otras veces, más a nivel emotivo, trabajamos el duelo y la pérdida porque creo que es parte también de la vida".
   Pero, aclaró, "no porque ellos estén enfermos sino porque considero que los niños naturalizan mucho más las cosas y es más favorable que desde la infancia se trabajen los temas para paliar un traumatismo posterior".
   Muchas veces, prosiguió la educadora, "no somos capaces de aceptar la frustración, a ellos la enfermedad les produce una rotura con su entorno que ya les provoca una situación extraña que tienen que saber enfocar". Todo un trabajo que realiza de manera encubierta, pues, indica, "ellos no son conscientes, simplemente están jugando y realizando actividades".
   En otras ocasiones, refleja Aurora Sánchez, "hablamos, por ejemplo, de la caída del pelo o de los pinchazos, cosas que les pueda afectar directamente para normalizar la situación y conocer lo que ellos piensan".
   También trabaja indirectamente con los padres, realizando una labor de apoyo, tanto emocional como en su tarea educativa. Y es que cuando los niños están enfermos, señala, "los padres tienden a la sobreprotección, a ser más permisivos, lo que por otra parte es totalmente normal, pero que generalmente no hace ningún bien al pequeño, a veces hay que recordarles que son padres y tienen que ejercer su autoridad de padres".

LAMENTA QUE SU PROYECTO NO TENGA MEJOR CABIDA

   Gracias a Dios ahora se está creando más conciencia de una humanización hospitalaria, aunque, apunta, en los inicios "no se contemplaba que hubiese otra figura más allá del médico y la enfermera"; a pesar de ello, lamenta que su proyecto no esté teniendo la consolidación y divulgación pretendida.
   Su figura ha sido algo que se ha ido luchando, "cuando vi la necesidad, presenté un proyecto que tuve la suerte de que se aprobara y a día de hoy continúo, pero aun no está recogido el perfil del educador social dentro del sistema de salud".
   Aurora Sánchez, que ha pasado por tres gerentes que siempre se le han asegurado estar contentos con su trabajo, desea, de tal forma, que el perfil del educador social sea reconocido en el sistema sanitario y que su proyecto se desarrolle con más gente y en todos los hospitales.

17 abr 2012

Los Guardias Civiles este verano llevarán la Camiseta con los logos de la Operación Columna

Operación delictual denominada Columna que está denunciada en el Tribunal Supremo por nuestro compañero y amigo Manuel Rosa Recuerda y por el SUGC Por los derechos humanos.

La Operación delictual llevada a cabo bajo la dirección del Gobierno de los nazis del PSOE, partido de los sociolistos unidos por los modos nazis, encabezado por el delincuente Felipe González Marquez Alias Isidoro condenado por el Tribunal  Europeo de los Derechos Humanos en el año 2006

Los dos grandes partidos de la democracia Secuestrada que reinan en España PSOE y PP, han consensuado la traición a los derechos humanos y la protección solidaria a sus intereses de casta politica corrupta.

Nuevamente tendrán en frente al colectivo del Movimiento Democrático de la Guardia Civil

Tenemos la Fuerza de la Razón y no la Razón de la Fuerza de la clase política que ha arruinado el país.

Callados pero No Parados.

Camiseta que enarbola la campaña que inicia la red Verde contra la casta corrupta política

15 abr 2012

LA VOZ PORTADA: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESA...

LA VOZ PORTADA: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESA...: SUCESO MUY ESPECIAL EN PONTEAREAS, PONTEVEDRA DESAPARECE UN HOMBRE HACE SIETE AÑOS Y APARECE SU AUTO EN LA COCHERA DE OTRO QUE IGNORA QUE E...

La familia de un empresario de Ponteareas denuncia que lleva 9 días desaparecido


Sus dos vehículos estaban en su chalé de Louriña, igual que la máquina de ventilación que utiliza de noche

U.F. - VIGO La Guardia Civil investiga la desaparición de un empresario de Ponteareas del que su familia no tiene noticias desde hace al menos nueve días. Fernando L.C., que reside en un gran chalé en Lourido, en las proximidades de la autovía entre Mos y Porriño, se encontraba estos días solo ya que su mujer viajó a Colombia para visitar a su familia. 
Preocupados por no tener noticias suyas durante demasiados días, sus hermanos acudieron a la vivienda a mediados de la semana pasada y lo que encontraron les preocupó: los dos vehículos del empresario estaban allí estacionados, y en su dormitorio hallaron la máquina de ventilación que utiliza para dormir y sin la que no se habría marchado si pensaba dormir fuera. Por lo demás, la vivienda estaba en completo orden y, en principio, no faltaba ninguno de los objetos de valor.
El empresario, muy conocido en la zona y un experto en cetrería, tuvo durante años una empresa de transporte, carga y descarga de mercancías marítimas en Vigo, pero la crisis le obligó a cerrarla, si bien en su entorno aseguran que tenía nuevos proyectos empresariales y descartan cualquier tipo de depresión.
Al parecer, las últimas personas que le vieron fueron dos empleados que acudieron el sábado, día 3 de marzo, al chalé para realizar algunos trabajos en el jardín y ayudar en el mantenimiento de los animales, pues tiene varios halcones y búhos. Desde entonces no se habría puesto en contacto ni con amigos ni parientes. 
En su entorno descartan una macha voluntaria y aseguran que es un hombre que siempre se mueve en coche, por lo que difícilmente habría dejado de forma voluntaria en el chalé su vehículo. "Fuma mucho, y andando no va a ninguna parte. Dudamos siquiera que se subiera con otra persona a un coche, prefería conducir él", explican sus allegados.
Tras la denuncia de desaparición presentada por sus hermanos, un equipo de la Guardia Civil de la Comandancia de Pontevedra se ha hecho cargo de la extraña desaparición, y rastrea tanto el teléfono móvil del empresario como los últimos movimientos realizados en sus cuentas bancarias. 
De momento no han trascendido datos ya que la investigación se lleva con total discreción. Los agentes que se ocupan de esclarecer el caso han interrogado a allegados y amigos del empresario y tratan de seguir la pista a los últimos pasos que dio hasta su desaparición el pasado 3 de marzo. En este sentido tratan de localizar a todas las personas que estuvieron con Fernando F.L. durante aquellos días.

El Subdelegado del Gobierno en Pontevedra todavía no sabe nada sobre la desaparición de un Español en Galicia


DESAPARICION DE UN EMPRESARIO EN PONTEAREAS.

Autor: José Carlos Piñeiro , Periodista. Dtor VP.

Hasta el día de hoy no se tienen noticias de qué ha pasado con un español desaparecido, la subdelegación del gobierno de Pontevedra no sabe nada ni el cliente ciudadano sabe qué están haciendo para garantizar la seguridad de los ciudadanos que pagan para ello.

Hace unos meses se tuvo noticia de la desaparición de un empresario en el concello de Ponteareas, las noticias han sido muy escuetas y hasta el día de hoy ningún medio de comunicación ha sacado el tema a colación en sus páginas; lo que nos hace sospechar la rareza de tal actitud.

Desde la Subdelegación del Gobierno, entidad encargada de la seguridad ciudadana nada se sabe, el subdelegado el próximo lunes se va a dos localidades próximas a la supuesta actividad donde se cometió el hecho delictual a sacar la foto  y a gastar parte de los recursos económicos que nos sacan a los sufridos contribuyentes, pero en el tema que le atañe existe  una clara falta de eficiencia y de resultados.

El silencio del cementerio que cunde por todos los sitios nos hace pensar y sospechar,  y hablar o meditar en alto – nada sucede por casualidad en esta democracia secuestrada por los golfos de las listas electorales--, ¿Será que están pensando en cómo modificar algunas circunstancias para no perjudicar la oportunidad política? ¿Será que la investigación no está en las manos acertadas? ¿Podrá ser que puede haber red de corrupción en los estamentos públicos? ¿Afectará de algún modo a las redes de ciertos grupos polìticos o a la fila cero que han convertido nuestra democracia en papel mojado?

No podemos decir lo que es , fue o será, lo que sí tenemos que manifestar es que es totalmente extraño la forma de actuar de los responsables políticos especialmente del Subdelegado del Gobierno de Pontevedra que lejos de dar explicaciones, interesarse por ejercer sus competencias al nivel de lo que les pagamos los clientes ciudadanos, se dedica a visitar villas preciosas que no están lejos del lugar de los hechos, conocidos más profundamente por todos sus habitantes que por las propias fuerzas de Seguridad del Estado y del Subdelegado del gobierno de Pontevedra.

Señor Subdelegado del Gobierno de Pontevedra, esto es como la mochila de Santa Eugenia y como las cinco jotas, los escribas dan fe, y ni la oportunidad política ni sus intereses evitarán que los clientes ciudadanos les exijan responsabilidades por la toma de decisiones equivocadas que sólo corresponden a usted.

Corcuera le dijo a Roldán, no te preocupes este Magistrado es un General Fracasado y va a empapelar a todos los Guardias Civiles Democráticos, La justicia para unos para los de siempre.


"Tenemos la fuerza de la Razón y no la Razón de la Fuerza"
 por mucho que hagáis en contra de la Justicia siempre habrá hombres que se pongan de pie a pesar de que contéis con la corrupción que existe en el seno de los poderes del estado.

DEL REY... y demás desastres.
¿Vuelta a la PESETA?

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 15-04-2012. Me repetía ayer en mi blog que no escribiría sobre el Rey… por el momento ya tengo bastante con otra denuncia falsa imputado por xenofobia. Tampoco comentaría sobre la manifestación en Plaza Cataluña a favor de los estudiantes encarcelados y contra el aumento de las penas por disturbios callejeros… ¡seguro que me caía otra por alentar al “terrorismo”! Aunque me alegré de no haber acudido para unas fotografías porque por allí andaba discurseando el hipócrita y encubridor de torturas, fiscal franquista Carlos Jiménez Villarejo, al que seguro, y no adivino porqué, nadie “empapelará” por enaltecer el terrorismo. Si no hubo un Nuremberg para el franquismo, y para la Justicia Española nadie asesinó o torturó a nadie… que ahora los que quedan aboguen por los “derechos humanos”, me parece bien… o muy mal porque yo tengo memoria de TORTURAS en la Modelo de los 80 y el fiscal Villarejo las conocía a la perfección… decenas, centenares, y muertos.

Como España es tan especial que no puedo escribir sobre el Rey, ni sobre las manifestaciones porque se desmandan, o ni siquiera defendiendo la inmensa miseria que mata a inmigrantes y españoles en incendios y derrumbes, hoy debería cerrar mi blog PARA SIEMPRE. Repito que tenía razón mi magrebí buen amigo y compañero de celda; “escribir es peligroso”.

¡Pero que caraj…! ¡A este paso nos matan de hambre…! y el Rey ¡cazando elefantes! Olvidándose de que reina pero no gobierna, habrá que recordarle que la MODERACIÓN ante las instituciones, y un Poder venido de Franco, le conceden mucho más que esa “moderación”… o así demuestran sus casi 37 años de reinado.

Yo no soy ni anti ni pro, ni menos me atrevería a pedirle otro “23 F”, pero alguien tiene que decirle a Rajoy… que menos Merkel y mercados… que las reformas barriendo cientos de miles de enchufes y estructuras políticas eran más que necesarias, pero como ni las de Zapatero ni las actuales retocan la losa de la estructura estatal… la quiebra nos conduce a la “suspensión de pagos” y la “intervención”, o sea, más pobreza y paro…

Corolario al cuento; el Rey no puede irse a cazar elefantes… ni elefantes ni conejos en las Bárdenas Reales. El Rey y Rajoy deberían discutir la vuelta a la PESETA y a la par los recortes a la megaestructura estatal. Ni un enchufado más… sobran uno o dos millones de político-funcionarios, político-financieros, “parapúblicos”, y subvencionados o duplicados en los 17 semiestados autonómicos.

La hecatombe del “corralito” o la miseria de millones asoma tan evidente (fruto de la avaricia de una Casta Política que tampoco tendrá su Nuremberg) que obliga replantearse la mejor y única oportunidad histórica del siglo para España, el EURO.

Estoy convencido que la PESETA se devaluará a tal velocidad que el remedio será peor que la enfermedad. Decía hace dos años que podríamos volver a aquella PESETA CONVERTIBLE cuyos formularios como empleado de banca rellenaba antes del 60 del pasado siglo. ¡Patético!