2 jun 2012


10 CLAVES DE LA CRISIS

EL DETERIORO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, EL CAOS EN GRECIA, LA SALUD DE LA BANCA Y LOS SOBRESALTOS DE LAS CUENTAS PÚBLICAS HAN DESATADO LAS DUDAS SOBRE ESPAÑA


Fernando Martínez   

El foco de los mercados está centrado en España con más intensidad que nunca desde que empezó la crisis, hace ya cuatro años. La economía española es vista como un eslabón problemáticamente débil dentro de la frágil cadena que vincula a los países del euro. La prima de riesgo está consolidada por encima de los 530 puntos, comprometiendo la capacidad de financiación del Estado y en cascada, la de las empresas españolas. La Bolsa es el farolillo rojo de Europa, con una caída acumulada cercana al 30%. La sangría no cesa.

1 ¿Cómo se ha llegado a una situación de crisis tan grave?
El Gobierno de Mariano Rajoy se estrenó con una batería de reformas fiscales y laborales que le hicieron ganar crédito ante el compromiso decidido para atajar el déficit público. Ese aval empezó a diluirse cuando el Ejecutivo revisó por sorpresa los datos déficit de 2011 del 6% al 8,5% y luego decidió sin consultar con sus socios que no cumpliría los objetivos. Bruselas aceptó finalmente suavizar la meta del 4,4% al 5,3%. Pero la nueva corrección del déficit de 2011 hasta el 8,9%, realizada en mayo, ha sido la puntilla. La convicción generalizada es que España será incapaz de cumplir sus objetivos y negocia ahora un nuevo aplazamiento.

El saneamiento del sector financiero es la otra clave de la desconfianza: ha pasado de presumir de solvencia a estar bajo sospecha permanente. El Gobierno ha aprobado dos reales decretos que obligarán a hacer 80.000 millones de euros en provisiones. Pero la sorpresiva nacionalización de Bankia, que requiere 19.000 millones, ha despertado todas las alarmas. Crece el temor ante el posible agujero que descubran las auditorías que están llevando a cabo Oliver Wyman y Roland Berger.

Y todo esto en un entorno económico devastador, con una tasa de paro del 24,3% y una previsión oficial de contracción del PIB del 1,7%.


2 ¿De qué manera se puede ejecutar el rescate de Bankia?
El Gobierno busca evitar a toda costa la ayuda europea, que tendría todo el estigma de una intervención. La tesis oficial es que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) acuda al mercado para captar los 19.000 millones de euros necesarios para recapitalizar el grupo BFA-Bankia. No se descarta incluso que esta fórmula se haga a tramos. En lugar de financiarse de una sola vez, ir entrando puntualmente cuando haya ventanas de oportunidad (cuando la presión ceda en el mercado). Una de las fórmulas iniciales barajaba la posibilidad de que el Estado entregase títulos de deuda a la entidad financiera a cambio de capital y que luego el banco utilizara esos títulos como colateral ante el BCE para obtener financiación. La autoridad central negó de plano esa posibilidad, nunca expresada oficialmente por el Ejecutivo, que habría resultado más económica.

Se impone ahora buscar otras opciones. Muchos expertos insisten en que Moncloa acuda directamente al fondo de rescate de la UE. Está contemplada la posibilidad de que estos recursos se empleen para recapitalizar bancos, pero la fórmula actual tiene el siguiente condicionamiento: lo ha de solicitar el Gobierno y debe indicar qué entidades necesitan los recursos. Eso implica que sería el Ejecutivo el responsable directo ante Bruselas, que no entregaría esa ayuda como un cheque en blanco, sino a cambio de ciertas condiciones de política fiscal y económica. Es decir, una intervención en toda regla, adoptase el nombre que adoptase. La solución ideal sigue siendo el rescate financiero vía nacional y no comunitaria.


3 ¿Necesitará inyecciones de capital el resto de la banca?
El Gobierno ha presentado este año dos reales decretos que obligarán a hacer unas provisiones totales por un valor superior a los 80.000 millones de euros. Más allá de estas cifras oficiales, aún está por ver las conclusiones que las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman hagan durante las próximas semanas de las pruebas de resistencia a las que están sometiendo a toda la cartera crediticia de la banca. El temor del mercado es a cuánto ascenderá la cuantía de las necesidades adicionales de capital que detecten las dos consultoras.

El sector financiero insiste en que BFA-Bankia no puede ser tomada como referencia, dado que su cartera de créditos fallidos vinculados al sector inmobiliario es extraordinariamente elevada, ya que aproximadamente un 73% de sus préstamos respaldados por el ladrillo son de riesgo. Dado que BFA-Bankia representa un quinto del sector financiero y ha pedido 19.000 millones, la extrapolación directa arrojaría unas necesidades de capital totales próximas a los 100.000 millones de euros. Sin embargo, todos los expertos coinciden en que las cifras serán inferiores. Morgan Stanley calcula que el sector tendrá unas necesidades de capital de entre 45.000 y 55.000 millones. Esa cifra corresponde al peor escenario posible, en el que la morosidad se dispararía sustancialmente. Sin embargo, Morgan Stanley aconseja que los bancos se refuercen igualmente con esas cifras de capital, ante la volatilidad del mercado.


4 ¿Hay peligro de intervención en la banca española?
Todos los expertos consultados por este periódico coinciden en que las cifras actuales no respaldan la necesidad de una intervención exterior en el sistema financiero español. El problema es que existen dudas muy grandes acerca de cuáles son las necesidades reales de capital de la banca, habida cuenta del constante deterioro de los activos en un entorno de recesión económica. Es, precisamente, esa incertidumbre la que está penalizando tanto a los activos españoles (deuda o renta variable) en los mercados financieros. Otra de las críticas que se hacen al Ejecutivo es que ha centrado su actividad de saneamiento de la banca en el crédito inmobiliario, sin tener en cuenta los problemas que pueden atravesar otras partidas, como el crédito a empresas y particulares. De hecho, HSBC calcula que solo para estos dos sectores serán necesarias provisiones adicionales por un importe superior a los 23.000 millones de euros entre los años 2012 y 2013.

El actual fondo de rescate, el FEEF será sustituido por un mecanismo permanente, el MEDE, que debería entrar en vigor el próximo 1 de julio y que está dotado con medio billón de euros. La posibilidad de que las entidades entren individualmente bajo el paraguas del fondo requiere cambios legislativos que precisan de la aprobación de los 17 miembros del área euro. En conclusión, es un proceso lento, demasiado lento para la velocidad del mercado. El Gobierno se ha comprometido a evitar la intervención de Bruselas. Podría hacerlo, pero para eso es preciso una relajación sustancial de la prima de riesgo, algo que ahora mismo no se vislumbra.


5 ¿Existe riesgo de un 'corralito' bancario en España?
Esta misma semana se han publicado los datos de la balanza de pagos correspondientes al mes de marzo, que reflejan una salida de capitales de España por un valor de 67.000 millones de euros, el peor dato desde que hay estadísticas. Recurrentemente, surge el tema del miedo a una restricción de movimientos de capital en las cuentas de ahorro del sistema financiero español. Esa posibilidad, sin embargo, no está autorizada dentro de la UE, salvo que concurran circunstancias graves, de un tenor similar al del estallido de un conflicto bélico. O sea, en condiciones normales, no es posible imponer un corralito financiero. Se trata de un término importado de la crisis argentina de comienzos de la década pasada, cuando el Gobierno de Buenos Aires prohibió la retirada de dinero, tras aprobar la conversión forzosa de los depósitos en un nuevo peso argentino, con un tipo de cambio sustancialmente inferior al previo, que establecía una paridad uno a uno entre el dólar y el peso. Un corralito en España solo se decretaría si se abandonara el euro y se regresara a la peseta, con la inevitable devaluación de la moneda. Se trata de un escenario tan caótico que supondría directamente el fin del proyecto de la moneda única y abriría la puerta a una nueva crisis económica y financiera global de efectos imprevisibles.



6 ¿Qué consecuencias tiene una prima de riesgo tan elevada?
La prima de riesgo está en el entorno de los 530 puntos. Esto significa que la diferencia entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el alemán (considerado como el activo libre de riesgo) es exactamente de 5,3 puntos porcentuales; un 6,5% frente a un 1,16%.

Cuanto más elevado es el interés, más difícil es financiarse a largo plazo. El recurso de financiarse a corto tiene el inconveniente de la necesidad de tener que acudir al mercado constantemente. Pero es que además los tramos más cortos también se están encareciendo mucho. Las letras a tres meses ya rentan un 1,28% y para los títulos a un año se pide un 4,2%. Todo esto dificulta la financiación privada, pues se exigen más intereses que al Estado, considerado más solvente, o directamente se cierra el mercado.


7 ¿Cuáles son las repercusiones en clave de inversión?
La renta variable es el activo más líquido, el más fácil de comprar y vender, y, en consecuencia, el que más sufre cuando el pánico se instala en los mercados. La condición de internacional y de negocio diversificado de una buena parte de las empresas del Ibex no parece que esté impresionando demasiado a los inversores. El Ibex acumula en lo que va de año un retroceso del orden del 30%. Desde el cambio de Gobierno, la capitalización del selectivo ha descendido en 76.215 millones de euros. No solo se trata de las depreciaciones de los valores, cuyas pérdidas no se materializan hasta que no se vende el título; es que todas las compañías se están viendo obligadas a recortar el dividendo. Europa entera se ha visto arrastrada por la crisis. Solo el Dax está en positivo en el año, pero este índice ya ha descendido ya más de un 15% desde los máximos de marzo.

Ninguno de los refugios tradicionales está funcionado. El oro cae un 9% desde los máximos de febrero y el euro y el petróleo han caído un 8% y un 22% respectivamente desde fechas similares. Solo están siendo efectivos los bonos soberanos de determinados países. Los bonos suecos y británicos cotizan ya a más de 20 puntos por encima de su valor nominal. La rentabilidad del bund alemán a 10 años es históricamente baja: un 1,16%.


8¿Cuál es la posición política de España dentro de Bruselas?
La puesta en marcha por voluntad propia de medidas ortodoxas para atajar el gasto público ha permitido a Mariano Rajoy eludir el aislamiento en el que se encontraba su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, Moncloa ha cometido dos errores que han debilitado su posición. En primer lugar, revisar al alza el objetivo de déficit sin tener en cuenta la opinión de sus socios. En segundo término, decidir la nacionalización de Bankia y una inyección sustancial de capital sin abrir un diálogo con el BCE (Banco Central Europeo) para consensuar una solución que fuera aceptable por la autoridad central. Por otra parte, la incapacidad del Gobierno para impulsar una reforma decidida del sector financiero que ponga fin a la cascada de rumores e incertidumbres sobre la solvencia de la industria bancaria ha terminado agotando la paciencia de Bruselas, que ha impuesto la figura de dos consultoras externas para delimitar el perímetro del agujero inmobiliario. El Gobierno cifra los activos problemáticos directamente vinculados al ladrillo en 184.000 millones; pero el deterioro económico puede hacer aumentar la partida rápidamente.


9 ¿Qué papel puede jugar el BCE en la crisis?
El presidente del BCE, Mario Draghi, ha recalcado que la autoridad monetaria no está para llenar el vacío provocado por la inacción de los Gobiernos, ni tampoco para bajar las primas de riesgo. Sin embargo, este mismo viernes, en el mercado cundió rápidamente el rumor de que el BCE estaba realizando compras de bonos públicos italianos y españoles.

 El efecto fue inmediato en la prima de riesgo española, que pasó en cuestión de minutos de 540 a 527 puntos, aunque luego volvió a reanudar su senda ascendente. Los expertos consideran que solo una intervención coordinada del BCE y la Comisión Europea puede detener el ataque de los mercados financieros a los activos españoles. La autoridad monetaria ha invertido 210.000 millones en el programa de estabilización de deuda, en vigor desde mayo de 2010. La cifra contrasta con la de la Fed de EE UU, que ha empleado dos billones de dólares en estabilizar la economía americana. Tras haber inyectado un billón de euros en préstamos a los bancos, en dos tandas, en diciembre y febrero, el BCE rechaza hacer una tercera ronda de liquidez.


10 ¿Saldrá Grecia del euro y con qué consecuencias?
La posibilidad de que Grecia salga del euro es una mera conjetura y no es el escenario principal de las firmas de análisis. Los sondeos previos a las elecciones del próximo 17 de junio varían cada día, pero en términos generales, los ganadores serán el socialista Pasok y el partido de extrema izquierda Syriza, que no es partidario de salirse del euro, sino de renegociar los términos del acuerdo firmado con la troika (la UE, el BCE y el FMI). Pese a la mala situación económica, el déficit primario (excluido el gasto en el pago de intereses) es cada vez menor y el FMI estima ahora que se situará en el 1% del PIB, frente al 10,4% de 2009. El principal temor es que una eventual salida de Grecia del euro provoque una huida masiva de depósitos bancarios en otros países bajo presión, como Portugal, Italia y la propia España. El gran peligro es que no existen verdaderos referentes históricos para vislumbrar qué sucedería en una crisis de esta magnitud.

16 may 2012


Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España)

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles (irpf, impuestos, seguridad social, etc.)
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.
 
Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles recibirán este mensaje.
La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.

ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

NI DE DERECHAS NI DE IZQUIERDAS

¡¡¡Importantísimo!!!
A ver si por fin, se nos empieza a ver cabreados.

Ya estamos hartos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba.

España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda.

Ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos y recortar primero:
A LOS EXTRANJEROS QUE MONTEN UN NEGOCIO EN ESPAÑA, SEAN CHINOS, ALEMANES, INGLESES, ETC, OBLIGARLES A TENER COMO MÍNIMO EL 50% DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA, QUE HAY MUCHA GENTE EN EL PARO, AHORA TODAS LAS GANANCIAS SE VAN A SU PAÍS DE ORIGEN Y AQUÍ NO VEMOS NI UN EURO.
LOS EXTRANJEROS QUE COMETAN DELITOS SE DEBEN EXTRADITAR A SU PAÍS.
ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES (Y MADRES) DE LA PATRIA".

REVISAR LOS SUELDOS DE LOS ALCALDES, QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA. 

CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMÁS DE CÁRCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A LOS POLÍTICOS QUE HAN ROBADO Y DEMÁS "ADJUNTOS", A QUE DEVUELVAN EL DINERO A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DE DONDE HA SIDO ROBADO. SÓLO ENTONCES SE LES  FACILITARÁ FECHA DE JUICIO Y NUNCA ANTES. 

Eliminar TODOS los coches oficiales, cosa que se hizo hace 40 años en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos más coches oficiales que USA".

Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).

TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país.  
"No es posible que malgastemos en esto más que Alemania y El Reino Unido"

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adiós "transferencias a sindicatos, partidos políticos, OCEOE, fundaciones opacas y chupópteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.  Tampoco haría falta recortar 6.000 millones  de Euros en inversión pública. 

¡¡¡CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!

Difundid este mensaje, ya es hora de que todos seamos conscientes de la grave situación a la que nos enfrentamos.

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESPAÑA ES LA CASTA POLITICA CORRUPTA (VERDADERAS MAFIAS). TODOS LOS DEMAS PROBLEMAS SON CULPA DE ELLOS.

HAY QUE LIMITAR SU NUMERO, REGULAR SUS ACTUACIONES Y EXIGIRLES RESPONSABILIDADES.

Ya estamos hartos, no somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba.

Responsable: "La casta política corrupta" Y llora el tío , debe ser de alegría por la pensión vitalicia y las prestaciones sociales que le queda y su rápida jubilación.



Alberto, llora, pero no hace mención a la pensión vitalicia y prestaciones sociales que le van a quedar por ser presidente de la Comunidad Autónoma, ni exige a sus expresidentes que devuelvan lo que cobran sin hacer nada y llevando a España a una crisis sin precedentes.

Alberto hay que dar ejemplo, vosotros cuando salís del cargo a trabajar hasta los 67 años como todo hijo de vecino, y las prestaciones sociales, todas, como la sanidad, fondo de pensiones como todo el mundo. La casta política es la responsable de todo , incluso de los sueldos de los directivos de las cajas y de la ruina de España. Rendir cuentas y ser ejemplares pasa por depuraros a vosotros casta política corrupta, y exigiros trabajo, servicio, honestidad y que os jubiléis en vuestra profesión ganando una salario justo y no a cuenta de tus vecinos con salarios pensiones de lujo por haber sido un día presidente de algo que ni sabéis ni queréis gestionar. Mírate al espejo y si no date una vuelta por Villa Psoe o por Moaña.
NUÑEZ FEIJOO CASI LLORANDO POR LA CAJA GALLEGA

Feijóo se lo ha exigido por carta a MAFO

Los ex amos de las cajas gallegas deben devolver sus obscenas indemnizaciones

El botín expoliado a las Cajas debe ser recuperado

Javier González Méndez, 15 de mayo de 2012 a las 10:07
Alberto Núñez Feijóo ha sido el primer presidente autonómico que ha dado un puñetazo en la mesa del mundo financiero español. El pasado viernes declaraba en el programa "La Ventana", de Gemma Nierga, que le había pedido por escrito al Banco de España que se les exija a los gestores de las Cajas gallegas la devolución de las obscenasindemnizaciones percibidas.
Más vale que lo pida él, que le hagan coro De Guindos y Rajoy, que lo respalde sin la mínima objeción Rubalcaba y los partidos representados en El Congreso, que se lo plantee el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, no vaya a ser el diablo de que al pueblo se le acabe la paciencia.
Esta ley del embudo en el que la parte estrecha de la ejemplaridad le toca siempre a los débiles y anónimos ciudadanos, y se va ensanchando paulatinamente ante los poderosos, los protegidos, los "blindados", está matando a la democracia. La convierte en una palabra vacía de contenido. La usan como disculpa y como parapeto inexpugnable los cobardes que ahora gritan desde todas las tribunas: ¡la patria está en peligro!
Se puede resistir a un Rajoy, a un De Guindos, a un Feijóo anunciando cada día que los ciudadanos se aprieten un agujero más los cinturones, pero sólo si empiezan a rodar cabezas. Si los que han desplumado a éste país empiezan a devolver los botines. Si el PSOE entona el mea culpa por las acciones y omisiones de Zapatero y PP y Rubalcaba juntos le dan una patada en el culo al tal MAFO, lo inhabilitan a perpetuidad, no le conceden reducción de pena y no le aplican la tibia legislación vigente que le ha permitido hacer de su capa un sayo y del sistema financiero español una red de cuevas de ladrones.
¿Quién regula al Gobernador del Banco de España, que a su vez es el regulador de la cosa financiera? ¿No les da vergüenza a todas las generaciones de diputados que han pasado por el Congreso, haber dejado tantos vacíos legales, tantos agujeros negros en la relación entre la Banca y sus usurarios? ¿Pueden mantenerle la mirada a cualquiera de las centenares de miles de víctimas de las Participaciones Preferentes? ¿Qué coño estuvieron haciendo, legislatura tras legislatura, en los sagrados escaños de las Cortes Españolas?.
No vale mirar para otro lado mientras los Gayoso, los Méndez, los Varela y los Pego se plantean vivir tan ricamente, y nunca mejor dicho, habiendo recibido compensaciones multimillonarias por nefastos y perversos servicios prestados a la comunidad. ¿Cómo se le puede pedir a una sociedad desmoralizada que levante el ánimo, que afronte el oscuro futuro con entereza, si se puede cruzar por las calles de sus ciudades con esos tipos que han cogido el dinero y se han echado a correr impunemente?
¡Que lo devuelvan todo, un euro tras otro! Y luego que le den las gracias a un pueblo generoso si les exime de la cárcel. Sin disculpas de legislaciones vigentes; sin principios de no retroactividad; sin esa trampa de las garantías jurídicas que siempre permite irse de rositas a los nuevos aristócratas en esta vieja sociedad medieval española. La presunción de inocencia es una hermosa figura que se merecen las personas que permiten dudar a la sociedad de su presunción de culpabilidad.
Pero en la Cajas de Ahorros gallegas ha habido demasiado dolo, demasiada nocturnidad, demasiada alevosía, demasiado uso y abuso de información privilegiada, demasiada publicidad engañosa, demasiado contrato blindado, demasiado nepotismo, demasiado ventajismo, como para que ahora le tiemble el pulso a cualquiera de los poderes de Montesquieu.
¡Qué saludable sería que Abel Caballero, el alcalde de Vigo que intentó elevar a los altares a Fernández Gayoso y José Luís Pego, reconociese ahora que sus héroes de antaño se han convertido en villanos que se lo han llevado crudo, que disfrutan de sus exilios dorados y que pasan olímpicamente de los humildes damnificados que se han dejado sus ahorros en la trampa de las Preferentes. Pero Abel es uno de los suyos. Él sabrá por qué guarda silencio. Por qué practica el repugnante papel de silencioso escudo humano.
O Rajoy y De Guindos obligan al Banco de España y a Europa a devolver a las víctimas lo que le han robado los verdugos, o las víctimas acabarán entrando en erupción volcánica y sitiarán las casas donde los miserables financieros atesoran sus botines, usurpados en una guerra sucia de guerrillas burocráticas, de letras pequeñas, de complicidades con las respectivas "fuerzas vivas" de sus ciudades. Después, que nadie se rasgue las vestiduras.
Por lo menos Feijóo ya ha movido ficha. MAFO ya tiene una carta del Presidente de la Xunta exigiendo que los Gayoso, los Varela, los Méndez y los Pego se queden, si quieren, con el rosario de su madre, pero devuelvan todo lo demás.

14 may 2012


Narciso Serra el cerebro del espionaje, mano derecha de Felipe González , alías el Rey Sol, condenado por el TEDH, por delitos contra los derechos humanos, debería ser procesado por su actuación como banquero. Todo lo hecho en Cataluña con la Caja será como el espionaje al Rey y a todos los españoles, a pesar de ser punible, se saldrá de rositas y multimillonario. Las dictaduras son más justas que la democracia corrupta de PSOE Y PP, unidos para el engaño.

BANKIA ESTAFA, CATALUNYACAIXA EXPOLIO.
CATALUNYACAIXA, ¿23.000 MILLONES DE EXPOLIO?

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 14-05-2012. ¿Pero en qué clase de País vivimos? Que Fiscalía Anticorrupción no interponga denuncia de oficio por la simple publicación en Prensa y Tele de una evidente ESTAFA PIRÁMIDAL, como español lo entiendo. Fiscalía depende del Ejecutivo, y Rajoy no puede arrestar a Rato. Digo como español, ningún ciudadano de un país democrático lo entendería. 

Que no se cite a Narcís Serra, lo entiendo menos, con el varapalo al PSOE o PSC en principio ganaría puntos el PP, ¡solo en principio! porque hay porquería para todos… pero que además entre 500.000 y un 1.000.000 de inversores en “acciones” Bankia o en “participaciones preferentes” y “obligaciones subordinadas” de CatalunyaCaixa no denuncien en tropel… es inaudito… inexplicable repito en cualquier Democracia.

La ESTAFA PIRAMIDAL, tan vieja como la humanidad, es una epidemia ciclica. Además  sencilla en su aplicación cuando un sinvergüenza sabe excitar la avaricia o normal derecho a ganar dinero del ingenuo ciudadano. Pero lo que parece erradicado en los países civilizados y democráticos es que existan CASTAS con impunidad e inmunidad ante la Ley. 

Si Bankia es un caso claro y típico, se inflan balances y se venden acciones… CatalunyaCaixa abarca varias estafas… siendo la víctima, además de quienes engañados suscribieron “preferentes”, la propia entidad a la que por diferentes sistemas le colocaban terrenos y pisos sin valor, por ejemplo, las VPO franquistas de Badía del Vallés y muchos otros, ¡qué también se da en Bankia!

Activos problemáticos o tóxicos, solares, pisos y casas invendibles, es decir, estafas puras y duras a la entidad “benéfico social” de la Diputación de Barcelona. 

23.000 millones de euros  ¡3,8 BILLONES DE PESETAS! el 30% de su activo. La mayor quiebra de la historia financiera de Cataluña, donde quebrar bancos con el simple sistema de contabilizar en sus activos créditos incobrables, acciones sin valor, o inmuebles ful,  es un DEPORTE NACIONAL.

¿Y Narcís Serra, especialista en inmobiliario desde sus inicios profesionales, no lo sabía cuando captaban “preferentes” y “repartían intereses-dividendo”?

Ante la cifra, que por fin se publica para la “subasta”, cabe preguntarse si no será la resultante de dos años de limpieza entre pactada con el Gobierno y Banco de España socialistas, para “adecentar” un balance impresentable y barrer créditos. Se hincha cualquier “activo sin valor” y desaparecen uno o doscientos créditos. Por lo demás hasta pasados varios años de la "adjudicación" no se podrá valorar con exactitud la totalidad de la "quiebra".

Entre los varios enredos y truculencias que se publican, es curiosa la de LA VANGUARDIA de hoy:
“en este caso no será necesario que el Banco de España inyecte liquidez porque ya lo hace el Banco Central Europeo (BCE).” 

 ¡Si paga Europa, bienvenido el DESFALCO!

“Esto es un atraco”… gritan los Indignados…

ESTE NO ES EL PERIODISMO QUE  SE MERECE UN ESTADO DE DERECHO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO, SÍ EL DEL PSOE Y DEL PP, QUE JUNTOS LA MISMA MIERDA ES.
No nos quejemos después, asistimos a ruedas de prensa controladas como en las dictaduras, hacemos preguntas vanales y preparadas y para nada servimos para el crecimiento social y que fluya le verdad, sólo ocultamos los vicios de los bancos y de la casta política en contra del ciudadano y del estado de derecho. "Hasta cuándo seremos la verguenza de una noble profesión".......vean a la Razón un artículo basura e ignominioso.......
Una mañana, María José se sorprendió al ver los periódicos. La Razón había decidido poner su cara y resumir su perfil académico y pasado profesional en su portada. Como ella, las caras de Alberto, Beatriz, Cristina y Tohil, “malos estudiantes que agitan la educación”.
La portada de La Razón buscaba apagar las protestas del próximo día 22, pero sobre todo suponía un ataque directo a unos estudiantes que invierten gran parte de su tiempo trabajando como representantes estudiantiles. Más allá de ideologías, La Razón ha sobrepasado la ética periodística utilizando extractos de las vidas y expedientes de estas personas para deslegitimarles. Un señalamiento público por tener "un pésimo currículum y una clara vinculación con el PSOE y otras formaciones de izquierda”. Una persecución en toda regla desde un periódico de tirada nacional. 
Y bajo las fotografías de los malos estudiantes, “quien te da mas por menos”: ING, el banco que vende frescura con colores llamativos y un tono cercano. 
Para que ING pudiese llevar su mensaje de “freshbanking” a la portada de la Razón había pagado más de 7.000 euros. Este negocio entre su banco y un periódico que estigmatiza y persigue públicamente a estudiantes indignó a Fernando, por lo que decidió iniciar una petición en Change.org para pedir a su banco que deje de publicitarse en La Razón. Fírmala ahora >>
Esta petición ya ha recibido el respaldo de miles de personas molestas con que una entidad como ING ayude a mejorar la rentabilidad de un periódico que parece olvidar la responsabilidad pública que el buen ejercicio del periodismo conleva.
La CEO de ING Direct en España, Carina Szpilka, comentaba que compartía este malestar, pero que “no pueden controlar el contexto en el que aparece su publicidad al no tener acceso previo al contenido”. 
Fernando se pregunta si, ahora que ya saben qué tipo de contenidos ofrece La Razón y cuál es su sentido de la ética periodística, ING se replanteará seguir financiando un medio de comunicación como este.
Si ING “comparte el malestar” con la ciudadanía, ¿por qué no se comprometen a no volver a anunciarse en La Razón? Fernando quiere pedirte que tú también exijas a ING que anuncie públicamente este compromiso.
Un banco fresco y abierto a todos no debería contribuir a fomentar el oscurantismo de las persecuciones a estudiantes de hace algunas décadas.
Y si quieres dar un paso más para que ING deje de publicitarse en La Razón, puedes escribir en la página de Facebook de ING para decirles que no quieres que su nombre esté asociado a más portadas de La Razón vergonzosas. 
En nombre de la defensa de los estudiantes y el buen periodismo, muchas gracias.

Fabio, David, Irene y el resto del equipo de Change.org 



FELIZ ANIVERSARIO COLEGAS DE LA GUARDIA CIVIL DE ESPAÑA.

Hoy la Benemérita Guardia Civil de España cumple 168 años, aprovecho para expresar mi reconocimiento a hombres y mujeres del Cuerpo, verdaderos profesionales de la seguridad que han combatido el delito en todas sus formas defendiendo la democracia de la que no gozan plenamente. Guardias Civiles que, lucharon decididamente por conquistar sus derechos y, todavía siguen luchando. Guardias Civiles que han ganado un espacio importante en la sociedad, siendo la institución más valorada por los ciudadanos españoles. 

Hoy es justo y necesario recordar los años de lucha intensa de los guardias civiles y policías. Fue un 17 de diciembre de 1976 que los guardias civiles se atrevieron a salir a las calles y llevaron a cabo su primera manifestación en Madrid reclamando derechos y seguridad social. En 1982 y ante el total desamparo en que estaban frente al terrorismo, se empiezan a crear los primeros comités clandestinos de guardias civiles. Luego aparecerían los primeros sindicatos clandestinos en la guardia civil (La Unión Democrática de Guardias Civiles UDGC y la Unión Sindical de Guardias Civiles USGC), en 1986 nacería el Sindicato Unificado de Guardia Civiles SUGC y, empezaría la represión contra sus fundadores, especialmente contra el dirigente histórico el cabo GC. Manuel Rosa Recuerda.

En octubre de 1994 surgen las asociaciones de guardias civiles 6J y COPROPER -Coordinadora Pro-Perjudicados por la gestión de Luis Roldán y la corrupción- que se fusionan en una sola, la represión contra sus dirigentes es tenaz, expulsan del Cuerpo al sargento GC. José Morata -uno de los dirigentes históricos-. En 2001 se convierte en la Asociación Unificada de Guardias Civiles AUGC y, hasta el día de hoy siguen luchando por sus derechos. En la actualidad hay varias asociaciones de guardias civiles pero, sin duda la más representativa es la AUGC que, en 2009 en las primeras elecciones del Consejo de la Guardia Civil logra nueve vocales de un total de quince. La AUGC cuenta con más de treinta mil asociados en todo el país. A ellos rindo mi homenaje en este día tan importante para los guardias civiles, recordando un poco de nuestra historia:

El gobierno peruano mediante Resolución Suprema fechada el 4 de abril de 1921, dispone se contrate una Misión de la Guardia Civil de España, con el propósito de establecer las bases para la formación de la Guardia Civil del Perú, suscribiéndose en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española. Llegó a la capital del Perú una misión, estuvo presidida por el entonces Teniente Coronel GCE. Pedro Pueyo España, el Capitán GCE. Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE. Adolfo Carretero Parreño, -enfermó y tuvo que regresar a España-, siendo reemplazado por el Teniente GCE. Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1º GCE. José Gómez Hernández (primer instructor de Guardias).

Y al igual que los guardias civiles españoles, los guardias civiles peruanos han luchado y continúan batallando por la dignidad negada. Sindicatos clandestinos y huelgas policiales en 1975, 1983 y 1987. Hoy la institución se llama Policía Nacional del Perú, y la lucha continúa.

Saludos hermanos de la Benemérita Guardia Civil de España. Sargento GC. (r). Celso Pastrana