12 may 2012


UN CURA CONTRA LOS POLÍTICOS Y LOS BANQUEROS, POR COMETER USURA Y PIDE EXCOMUNIÓN, DEBERÍA DE PEDIR SU ENCARCELAMIENTO. NI POLÍTICOS NI BANQUEROS
SON DIGNOS DE ESTAR LIBRES Y LLAMARSE ESPAÑOLES.

Nuestra casta política y banquera es la causa de una situación  de grave atraso de todas las generaciones. Deben de ser enjuiciados por alta traición y no permitir elementos como Rubalcaba y Felipe González , Zapatero, e ilegalizar al PSOE, el partido del GAL, FONDOS RESERVADOS, LASA Y ZABALA, SEGUNDO MAREY, CORCUERA , ROLDAN, ETC “OPERACIÓN COLUMNA”.

El sacerdote Luis Rodríguez Patiño, responsable de varias parroquias de los concellos de Guitiriz, Xermade, Aranga y Monfero, y conocido como el cura de Xestoso, arremetió ayer con dureza contra políticos y banqueros, para quienes pidió la excomunión. En sus duras palabras incluso acusó a los políticos de estar defendiendo «directa o indirectamente» la eutanasia: con los recortes, dijo, hay personas que se quedan sin medios necesarios, mientras que se ataca a los indocumentados, que son en su opinión «los más débiles».
Rodríguez Patiño, que en asuntos como los casos de pederastia también se mostró muy crítico con la línea oficial, subrayó que la Iglesia quiere un «Estado humano», algo que, recalcó, consiste en admitir como deber «primario» la defensa «de los derechos fundamentales de la persona humana, especialmente de la más débil». Por ello acusó a los políticos de «falsos católicos» que atacan la «vulnerabilidad de los grupos marginados».
En cuanto a los banqueros, aseguró, citando a Santo Tomás, que no se puede pedir prestado con usura ni cooperar con los usureros en sus «injusticias». La excomunión, como el sacerdote recordó ayer, impide recibir sacramentos y ejercer ciertos actos eclesiásticos.

La Operación Columna, un delito de estado, condenado por el TEDH, y callado y no investigado por los gobiernos y por la corona

S.U.G.C. SINDICATO UNIFICADO DE LA GUARDIA CIVIL


La doctrina del shock


La doctrina del shock
 La doctrina del shock es muy conocida desde que Klein publicara su imprescindible libro. Esta doctrina ha sido aplicada de forma sistemática desde los años cincuenta para implementar las medidas económicas que la escuela de Chicago. Estas políticas económicas no respondían a ningún criterio racional, sino a la necesidad de favorecer las inversiones de las multinacionales y de los medios financieros de Wall Street.
El futuro que nos espera.
Las medidas que se aplicaron en los años setenta en los países citados arriba son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas.
El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
 
 
España, año 2012
 
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales, impulsados por los intereses del capital español, lanzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero.
 
Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realizar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. La deuda privada se convirtió en pública con la ayuda del Banco Central Europeo: los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%.
 
Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda del 36,9% del PIB (2008), la menor de Europa, a ser del 68,7% (2012) y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado, que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social.
 
El último de los pasos de este shock contra el Estado social pasa por convencer a la población de que estas medidas nos sacarán de la crisis. Es una pura falacia, saben que España va camino de la quiebra absolutay este mentalidad es buscada para conseguir meter tanto miedo que nos quedemos paralizados, como ya hicieron en Argentina o Chile, en Indonesia o El Congo. La doctrina del shock se está aplicando contra los españoles de forma precisa y sistemática y nos va a costar el futuro de nuestros hijos. Nos dejan pocas salidas y ninguna buena, pero hacemos algo o esto nos llevará a una oscura caverna durante decenios.
 
Quizás sea esta la forma de crear otra vez la conciencia perdida. Pero a un precio demasiado alto. http://blogs.gamefilia.com/statux/

Los globos sonda de la Casa Real

<em>Los globos sonda de la Casa Real</em>
Don Juan Carlos y el príncipe Felipe (I.C.)Paloma Barrientos 
La estrategia de comunicación desde el palacio de la Zarzuelarespecto a los desmanes empresariales del duque de Palma y sus socios en el Instituto Nóos va variando según aparecen nuevas informaciones. Oficialmente solo hay una línea de actuación, que consiste en mantener al margen a la Primera Familia del asunto y dejar que la justicia actúe con rectitud. Este es el modelo que ofrece y confirma el gabinete de trabajo que dirige Javier Ayuso, que cada poco tiempo tiene que organizar reuniones de urgencia, porque en cuestión de segundos es necesario crear cortafuegos ante nuevos frentes de amenaza.
Cuando no son cacerías innecesarias, la ocasión obliga a actuar ante titulares internacionales que colocan en España a dos reinas o dedican reportajes a las amistades peligrosas que frecuentaban los duques de Palma o el propio Jefe del Estado. Por ahora, solo se salva de la polémica el príncipe de Asturias, que está cumpliendo con el papel para el que ha sido formado desde la infancia.A la infanta Elena le tocó de refilón el accidente que sufrió su hijo Froilán. Las críticas se centraron con más fiereza sobre su exmarido, pero también le rozaron cuando muchos ciudadanos consideraron impropio de un niño de doce años jugar con escopetas, aunque la tradición familiar lo mande.
Todos estos desaires se producen en un ambiente de crisis social y económica grave, y donde la institución monárquica mantiene unas cotas de popularidad más bajas de su historia, según reflejan diferentes encuestas y sondeos. Si a estos capítulos desagradables se añaden los amagos de Diego Torres, socio e íntimo amigo de Urdangarin hasta que saltaron sus trapicheos empresariales, de tirar de la manta, la vida en Palacio se complica todavía más.
El altavoz mediático ya es imparable y los ciudadanos dan su opinión a través de las redes sociales, que recogen el malestar con respecto a las instituciones públicas, sus responsables y, ahora también, sobre la monarquía. Y es aquí precisamente donde ha cambiado la estrategia de Zarzuela. Lanzan globos sonda, esperan la respuesta del público y actúan en consecuencia para frenar la mala opinión general. Ejemplo de ello fue el referido a la componenda de Urdangarin y su socio para declararse culpables anunciando su firme intención de devolver todo el dinero supuestamente sustraído y aquí no ha pasado nada.
El revuelo que se organizó fue tan aparatoso, que la Casa del Rey filtró a los medios que no se había producido un acuerdo, sino que se trataban de meras conversaciones. Oficialmente: “Hay que dejar actuar a la justicia".
Cuando los rumores apuntaban a la existencia de una serie de correos cruzados entre los dos socios, que según Diego Torres podrían incriminar directamente al mismo don Juan Carlos y a la infanta Cristina, también se produjo una campaña de desinformación.Se convirtieron los mensajes en chantajes hacia el Jefe de Estado, algo que los ciudadanos de primeras nunca aceptarían. Así, ahora el procedimiento a seguir parece ser sondear el estado emocional del país y después actuar en consecuencia dependiendo de la reacción popular.

ETA ASESINA Y EL GOBIERNO DEL PSOE NEGOCIA. DECLARACIONES DEL AGENTE 16471.

10 may 2012


El CGPJ acuerda el cese inmediato del juez Fernando Presencia
(publicado en El País. com)

El titular del juzgado de Lo Mercantil número 2 de Valencia impartió unos cursos incompatibles con su función


El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado el cese inmediato en su destino como titular del Juzgado de Lo Mercantil número 2 de Valencia de Fernando Presencia, tras haber sido sancionado por haber impartido unos cursos de formación incompatibles con su función de juez.

La decisión del órgano de gobierno de los jueces sigue a la de sancionar la pasada semana a este juez con un traslado forzoso, sin posibilidad de concursar, según ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

La Comisión Permanente del CGPJ ha acordado el cese inmediato de Presencia, que se hará efectivo en el momento en el que el juez reciba la comunicación oficial del acuerdo.
Asimismo, el CGPJ ha acordado solicitar al Servicio de Personal que remita una propuesta de plazas vacantes para decidir cuál será el nuevo destino del juez, sancionado por falta "muy grave".

Cumplida la sanción de un año, Presencia podrá volver a concursar y a optar a su plaza si, transcurrido ese tiempo, permaneciera vacante.

ADJUNTO A LA ANTERIOR NOTICIA:

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado el traslado forzoso de Fernando Presencia del juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia, del que hasta ahora era titular, por una falta muy grave de realizar actividades incompatibles con su función. Este magistrado organizaba cursos sobre derecho concursal sin solicitar permiso para ello y llegó a nombrar como administradores concursales en asuntos pendientes de su juzgado a algunos de sus alumnos.

La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, ha informado de esta sanción al término del Pleno extraordinario que se ha celebrado este jueves con el fin de aprobar el documento de trabajo que se remitirá a los tribunales superiores de justicia con la reorganización del nuevo mapa judicial.

Previsiblemente, el próximo martes, la comisión permanente del CGPJ decidirá a que órgano judicial queda ahora adscrito el magistrado, cuyo nuevo destino deberá distar al menos 100 kilómetros de Valencia. Cumplida la sanción, podrá volver a concursar.
Según los servicios de inspección del CGPJ, presencia acudió durante varias sesiones a unas jornadas en Xàtiva (Valencia) durante su horario de permanencia en el juzgado, sin pedir ni obtener licencia para ello.

En concreto, Presencia acudió al Encuentro Nacional de Profesionales del Derecho Concursal, que se celebró en Xàtiva los días 10 y 11 de noviembre, donde unos 25 magistrados de todos los rincones del país abordaron el tema del sobreendeudamiento familiar y sobre los pasos que debía dar el próximo Gobierno en este sentido.

6 may 2012



Dejo sendas entrevistas, en el primer caso original y traducción, que me hacían para el suplemento L´Econòmic del Periódico El Punt y en radio, en Catalunya Ràdio.


¿Somos conscientes de la trascendencia de los cambios que está viviendo nuestra generación? 
No somos conscientes del todo. Sí cuando observamos los jóvenes y la medida en que son diferentes. Lo que llamo ‘el nuevo individuo conectado’ es hijo, en efecto, de un cambio de paradigma quizá comparable al que surgió de la invención de la palabra, el de la emergencia de la inteligencia colectiva y la sociedad aumentada gracias a las que yo denomino redes ‘sociables’.

¿Es optimista sobre lo que comportan los cambios?Pienso que sí, que estamos aprendiendo y viviendo la positividad de muchas cosas que la cultura pre-digital no hacía fácil que surgieran, en internet. Una vez aprendidas, en una sociedad que ya podemos decir que empieza a ser ‘post-digital’, que quiere decir que está dejando de tener sentido la división entre lo real y lo virtual, actitudes como la cooperación, transparencia o autenticidad, aprendidas en internet pero trasladadas a toda la sociedad, cambian el mundo. El Bicing, compartir coches, intercambiar o regalar cosas que no necesitamos, planteamientos de energía sostenible basada en redes surgen de una misma posibilidad en la red, la de poder poner de acuerdo a un nivel y escala nunca imaginados nuestras necesidades y posibilidades.
¿Implica un cambio biológico, evolutivo? Se está adaptando nuestro cerebro?En el aspecto cognitivo, por ejemplo, se empiezan a observar cambios interesantes, en el tipo de memoria más utilizado (los jóvenes recuerdan con dificultad aspectos enciclopédicos pero mejoran en la memoria transactiva, la que permite saber cómo buscar la información en la red) , incluso hacia cosas para las que el cerebro humano no estaba preparado pero empieza a estarlo, como la multitarea. También el aumento en el número y la tipología de las relaciones sociales que podemos establecer hace que incluso cambien, morfológicamente, determinadas zonas de nuestro cerebro.
¿Cómo están cambiando nuestras profesiones? ¿Qué efectos tendrá sobre la formación de los profesionales?Hace tiempo, como diría Bauman, que vivimos en un mundo líquido, donde el cambio es la única constante. Hay que formar en competencias amplias como las de aprender a aprender, filtrar contenidos, colaborar, ser creativos, etc. en un ecosistema de conocimiento más abundante que nunca. Las posibilidades de aprendizaje también son aumentadas y hay que preparar a los profesionales y las organizaciones para que puedan aprovecharlo. Las disciplinas, en un entorno donde el intercambio de conocimiento también es constante, desbordan sus límites y crean cosas nuevas.
¿La revolución digital ayudará a las democracias a superar la crisis de confianza?
Ayudará a evolucionar las democracias hacia la participación. Sistema y políticos se basan en la representación de un pueblo que antes no tenía entornos medibles donde ponerse de acuerdo. Ahora políticos, empresarios y cualquiera que quiera observar y gestionar las necesidades de su público lo puede hacer de forma fácil y objetiva a los nuevos espacios públicos, más amplios que nunca.
El político, salvando las connotaciones a veces negativas del término, debe ser el community manager, el gestor de la voluntad, de un ciudadano que con las redes sociales y diferentes tipos de comunidades online en las que participa, es más inteligente individualmente y colectivamente que nunca y puede expresar lo que quiere en cada situación y momento. Hay que pasar de la sociedad de la conversación incipiente en una sociedad de la participación en la que políticos y marcas valoren de verdad las opiniones de ciudadanos y usuarios, los dejen, de verdad, participar.

L’Econòmic – Notícia_ “El polític ha de ser el ‘community manager’ de la ciutadania”

No os puedo traducir la entrevista en Catalunya radio pero dejo podcast en catalán. Es algo cansino a veces que me nombren guía turístico del infierno pero en fin… sobreviviremos y sobre todo recordaremos aquello que a muchos/as nos mantiene en pie… el tiempo nos dará la más contundente de las razones.


Son muchas las ventajas del formato vídeo para contar historias en la actualidad. Más todavía si lo que pretendemos es atraer una atención que hoy, ante la multitud de posibilidades estimulares que vivimos, escasea.
Así lo reconocemos los aficionados a las charlas Ted, que muchos profesores hemos utilizado alguna vez tanto para aprender como para enseñar en clase. Ted Ed nace con ese objetivo, el de facilitar el uso de charlas Ted con propósitos educativos. Ante una interface como la que veis en la imagen, Ted Ed termina por proporcionar un enlace que podremos compartir con los alumnos, que podrán enviar sus respuestas online.  El profesor, que habrá personalizado la “lección”, podrá evaluar y proporcionar feedback desde la misma aplicación.
Aunque creo que el tema de que los vídeos no añadan sus correspondientes subtítulos en idiomas más allá del inglés, bienvenida sea la selección de videos educativos por temáticas que actualmente nos proporcionan. La iniciativa aumentará, además, con seguridad, la sensibilidad de unos docentes que ya hemos escuchado hablar de la Khan Academy e iniciativas similares, a la necesidad de acercarnos a los alumnos en formatos audiovisuales.

Os dejo tres de los vídeos más interesantes que he ido encontrando, además de uno propio en TED UIMP de hace un tiempo. En el caso de los tres primeros añado los subtítulos en español que proporciona en muchos casos el entorno original de Ted. El primero lo vi hace un tiempo y es fantástico. El resto los reservo para lo que queda de fin de semana.
Disfrutadlos.




Nota: acaba de salir al mercado editado por Deusto, Socionomía, mi libro. Aunque escribiremos en breve más extensamente sobre él, quería dejar enlace a su microsite, con enlaces para su compra y descarga tanto en versión papel como en versión ebook. El Caparazon

4 may 2012


No puedo entender las quejas a estas alturas de las circunstancias, se recoge lo que se siembra, permitimos el fondo de reptiles y les dimos prestigio, permitimos el sectarismo  y la parcialidad y las ruedas de prensa dirigidas sin preguntas a las que sin verguenza y con un pasmo sin igual asistimos. la destrucción de la profesión , la falta de competitividad en el mercado es un acto propiciado por los propios profesionales, en ningún colectivo ha sucedido lo que sucede en los medios de comunicación españoles.

 Me recuerda sin duda la operación columna donde destacadamente se espió y persiguió a los compañeros decentes Y NO SÓLO A LOS GUARDIAS CIVILES DEMOCRÁTICOS.


Ahora hay que llorar como mujeres y como cobardes lo que no habéis sabido defender como hombres. Los derechos Humanos no se mendigan se exigen.


MANIFESTO DO CPXG NO DÍA DA LIBERDADE DE PRENSA

Cando vivir significa tomar partido

Nunca imaxinei que chegaría un día en que os xornalistas tivesemos que tomar partido, dar un paso adiante e significarnos para salvar a profesión da deterioración á que está sometida nos últimos anos.
A maioría de nós non temos esa vocación, pero resistímonos a ser vítimas da apatía, da indiferenza. As circunstancias obrígannos. O xornalismo encamíñase cara á súa autodestrución e chegou o momento de reaccionar antes de que o último de nós asine a carta de defunción, apague a luz e peche a porta.

Nos últimos catro anos perdéronse máis de 6.000 empregos na profesión, pecháronse 52 medios de comunicación e abríronse 23 Expedientes de Regulación de Emprego (ERE), segundo os datos da Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Cada ano licéncianse 3.000 xornalistas. Só 500 conseguen traballar. Cada día que pasa destrúense 15 postos de traballo nos medios de comunicación. Tapamos a hemorraxia coas nosas mans, coñecedores de que pouco podemos facer ante a avalancha de malas novas que está por vir. Somos os principias prexudicados polo peche de empresas, polos despedimentos masivos, pola precarización das condicións laborais e salariais e pola perda alarmante de recursos para desenvolver o noso traballo, sen obviar que moitos dos responsables destas decisións son tamén xornalistas. Vítimas e verdugos.

Estou convencido de que ningún compañeiro se fixo xornalista para participar do actual estado da profesión. Eu, polo menos, non. Case todos temos unha idea do oficio que se dá de bruces contra a realidade e fainos caer vítimas da desilusión e a desmotivación, a perdición dunha carreira. A crise, que moitos usan como escusa, debilita o noso dereito a exercer a profesión con dignidade e arruína o dereito dos cidadáns a unha información veraz, plural e rigorosa.

Por todo isto, e porque é o momento perfecto para que os lobos salten sobre as súas presas e consigan sometelas e volvelas dóciles e submisas, chegou o tempo de significarse e dar a cara por unha profesión que tanto nos ofrece e que tan necesaria é.

Por un xornalismo forte e orgulloso de seu que sirva de freo ao control que exercen os poderes político e económico e que fiscalice con rigor as actuacións dun e doutro.

Por un xornalismo responsable que non consinta roldas de prensa sen preguntas.

Por un xornalismo de calidade que non abuse nin de bolseiros sen salario, ou contratados por un soldo indigno, nin de compañeiros con pouca experiencia. Que sexan xornalistas quen organicen as redaccións, non as xerencias nin os departamentos de recursos humanos das empresas, que descoñecen as verdadeiras necesidades profesionais.

Por un xornalismo, en definitiva, que non se vexa obrigado a saír á rúa cada 3 de maio para espantar as pantasmas.

Din que sen xornalistas non hai xornalismo. E engaden que sen xornalismo, non hai democracia. Eu matizo. A democracia está a salvo, pero, invocando a Gramsci, se non reaccionamos, será unha democracia de cidadáns (xornalistas) indiferentes, que abdican de tomar partido, de significarse. De vivir.

Cuatro leyes de la espiritualidad


Cuatro leyes de la espiritualidad

La angustia y el temor que producen tener que enfrentarse a ciertas realidades desagradables, hace que los hombres comparen la vida con un juego de azar.

En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"

  1. "La persona que llega es la persona correcta".
    Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
  2. "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
    Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa... hubiera sucedido tal otra..." No.
    Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
    Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
  3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
    Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
  4. "Cuando algo termina, termina".
    Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Si este texto llega a nuestras vidas es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!

Subdelegado del Gobierno, silencio silencio , qué hay detrás del desaparecido en Ponteareas.


Hace unos meses desapareció un empresario en Ponteareas, hasta la fecha la opinión pública no sabe la verdad de si ha sido localizado, si está de fiesta o ha aparecido pero no dicen nada ni las circunstancias por las que no se dice nada. 

De haber aparecido y mantenerlo en secreto es que algo huele mal, qué será, como siempre a merced de los patriarcas de turno para disimular algo que ignoramos, pero estamos seguros que la verdad de todo se sabrá en algún momento.

El que quiera entender que entienda. señor subdelegado del gobierno de Pontevedra los ciudadanos tenemos derecho a saber la verdad y saber el trasfondo de todo, nadie está por encima del bien y del mal.