5 nov 2008

CAFINES denuncia a Don José Blanco por amenazas utilizando su cargo de Diputado


Blanco, a quienes denuncian su ático ilegal: "Se van a enterar ustedes de quien soy yo"
05.11.08 16:55. Archivado en Autonomías Publicado por Periodista digital.


(PD).-La asociación Cafines, que ha denunciado el ático ilegal de Pepiño Blanco, ubicado en la llamada Villa PSOE, a pocos metros del mar en la Isla de Arosa, ha presentado una denuncia por maltrato , injurias, insultos, y amenazas proferidas por el mandamás socialista ante un numeroso grupo de personas. Según el presidente de la asociación, Raimundo Piñeiro, a la salida de un acto Blanco les espetó: "Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo".
En la Isla de Arosa, levantado en un pinar y a pocos metros del mar, se levantará un ático propiedad del dirigente socialista Pepe Blanco, dentro de una urbanización conocida como Villa PSOE por ser también el lugar de residencia de otros jefazos del socialismo gallego. Es más, cuando hace año y medio se iniciaron las obras sobre todas las casas de la zona existía un expediente abierto y la imputación de una multa. Pero de la noche a la mañana toda la zona ha sido declarada legal para construir.
Eso ha soliviantados a los vecinos que agrupados en la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias-CAFINES, han puesto el grito en el cielo. Al recriminar esta situación de indefensión y desigualdad a Pepiño Blanco a la salida una conferencia que tuvo lugar en el centro cultural Caixanova en Vigo, el número dos socialista se dirigió hacia ellos espetándoles: "Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo".
El alcalde socialista del municipio defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Lo que no se sostiene es que pesen varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores de Villa PSOE ubicados a más distancia de la orilla…

Reproducimos la denuncia a la que tuvo acceso Periodista Digital:
AL JUZGADO DE GUARDIA DE VIGOC// Lalín s/nVIGO
N/ref: 301-dj- JPG-bcFecha: 30-10-2008
Asunto: Denuncia por Maltrato , Injurias, insultos, y amenazas proferidas por un cargo público ante un numeroso grupo de personas.
Don. RAIMUNDO PIÑEIRO GONZALEZ, , mayores de edad, y con DNI 36.044.849-P con domicilio en calle Iglesia nº 17 de Bayona ( Pontevedra ), ante este Organismo comparecen y como mejor procede en Derecho, DICE:
I
HECHOS:
1. Que el día 29 de octubre de 2008 el denunciante asistió a una conferencia que tuvo lugar en el centro cultural Caixanova en Vigo.
2. Que el acto comenzó a las 20:00 horas y se dio por finalizado a las 22:00 horas.
3. Que cuando salía en compañía de diversas personas el denunciado y conferenciante el Sr. Don José Blanco López, el denunciante se dirigió con mucha educación al Sr. Blanco, en los siguientes términos,² Perdone Don José Blanco López (en presencia de numerosas personas) soy Raimundo Piñeiro González vicepresidente de CAFINES y debido a la problemática que existe quisiera²ŠŠ. y sin dejara terminar la frase y en tono alterado y amenazador le dijo: ³Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo².
4. Estos hechos son constitutivos de diversos delitos cometidos ante infinidad de personas que vamos a citar como testigos y además son cometidos por una persona que representa a todos los españoles(cargo público), que cobra de todos los españoles y que además es el dos 02 del PSOE
5. Las amenazas proferidas al venir de una persona que detenta poder han originado graves preocupaciones en el suscribiente, que además va a instar las acciones oportunas de los médicos competentes para ponerse en tratamiento debido a que tiene miedo de que le pueda suceder algo grave debido a las amenazas proferidas y causando un miedo grave e irreversible que le mina la salud. Con domicilio a efectos de notificaciones el Congreso de los Diputados.
Por lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO, que tenga por presentado y admitido este escrito y documentos acompañados y por formulada denuncia contra D. JOSE BLANCO LOPEZ, por posibles delitos cometidos contra el denunciante.
OTROSI DIGO 1: Que interesa a esta parte se practiquen para la comprobación de los hechos objetos de la denuncia, las siguientes diligencias::
… Declaración del denunciado.… Que, con carácter previo se remita al Congreso de los Diputados copia de la denuncia para que el presidente del Congreso tome las medidas disciplinarias pertinentes y garantice que las amenazas vertidas por parte del señor diputado sean retiradas y sea advertido para que no utilice su cargo para ir en contra de un ciudadano y evite el que se materialicen.… Declaración testifical de la persona o personas que se indican: Abel Caballero Alcalde de Vigo, Los escoltas del Sr. José Blanco, Dña María José Caride, Don Manuel Ameijeiras, Dña.Carmen Silva todos por estar presentes.
OTRO SI DIGO 2: Se adjunta copias Faro de Vigo por si se cree oportuno instar a otra persona pues han escuchado las amenazas muchos asistentes.
OTRO SI DIGO 3: Se requiere a Caixanova que nos prevea de vídeos o fotos del recinto si pueden ser sonoras mucho mejor para poder acreditar los hechos que denunciamos.
SOLICITO AL JUZGADO, así lo acuerde. Igual lugar y fecha.

3 nov 2008

Moncloa publica el informe sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios
Los objetivos del Anteproyecto de Ley son promover la creación de empleo, introducir más competencia, reducir el diferencial de inflación y favorecer el espíritu emprendedor. Como principio general, el ejercicio de una actividad de servicios no estará sujeto a autorización previa, sino a control a posteriori, lo que reducirá los trámites, el tiempo y el coste de iniciar un negocio con ganancias de eficiencia, productividad y empleo. Se refuerzan los derechos y garantías de los consumidores, pues dispondrán de más información sobre el prestador y sus servicios, y se reduce a un mes el plazo máximo para dar respuesta a las reclamaciones presentadas. Se pondrá en marcha una ventanilla única, donde se podrán realizar por vía telemática todos los trámites administrativos (europeos, nacionales, autonómicos y locales), para desarrollar la actividad de servicios en cualquier país de la Unión Europea. El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hacienda sobre el Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios que, a partir de hoy, se someterá a audiencia pública y será remitido a las Comunidades Autónomas, a los órganos consultivos (Consejo de Consumidores y Usuarios, Comisión Nacional de Competencia, Comisión Nacional de Administración Local y Consejo Económico y Social) y al Consejo de Estado.
Esta norma supone la trasposición de la Directiva de Servicios al ordenamiento jurídico español. Se trata de una trasposición ambiciosa, gracias a la cual se impulsará la creación de empresas, la competencia y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas en el sector servicios, que representa el 66 por 100 del PIB y del empleo en España, donde aún existe un amplio margen de mejora tanto en términos de productividad como de contención de precios.
Afectadas prácticamente todas las actividades de servicios Esta norma será de aplicación a prácticamente todas las actividades de servicios. Sólo se excluirán, tal y como establece la Directiva, los servicios financieros, comunicaciones electrónicas, transporte y servicios portuarios, empresas de trabajo temporal, servicios sanitarios y audiovisuales, determinadas actividades de juego, las actividades vinculadas al ejercicio de la autoridad pública, los servicios sociales prestados en virtud de acuerdo con la Administración o los servicios de seguridad privados.
La futura Ley establecerá criterios comunes para todas las Administraciones Públicas, con el objetivo de servir de guía a todas ellas a la hora de establecer su regulación, bajo los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.
Entre las principales novedades, y como criterio general, propone eliminar los procesos de autorización previa y, cuando sea necesario, sustituirlas por notificaciones posteriores o declaraciones para su seguimiento por las autoridades competentes, y en las que el prestador de servicios se responsabilice del cumplimiento de los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de su actividad. Se garantiza la calidad de las prestaciones a través de los servicios de inspección y control a posteriori, que se refuerzan con esta norma.
Sólo podrán exigirse requisitos a la libre prestación de servicios cuando estén debidamente justificados por razones de salud pública, de protección del medio ambiente, de orden público o de seguridad pública; sean proporcionados y no sean discriminatorios por razón de nacionalidad o domicilio social.
Simplificación administrativa Con todo ello, se avanzará notablemente en la simplificación administrativa, eliminando todos los trámites que no sean necesarios y optando por las alternativas que sean menos gravosas para el ciudadano; por ejemplo, facilitando la tramitación por vía telemática y a distancia. Para ello, se creará una ventanilla única, donde se podrán realizar de manera ágil todos los trámites administrativos -europeos, nacionales, autonómicos y locales- para poder desarrollar la actividad de servicios en cualquier país europeo.
También se reforzarán los derechos y garantías de los consumidores, ya que se impondrán mayores obligaciones de información sobre el prestador y sus servicios. Además, se establece la obligatoriedad de dar respuesta a las reclamaciones en el plazo de un mes, a partir de la fecha en que hayan sido formuladas.
Por último, es preciso destacar que este borrador de Anteproyecto refuerza los mecanismos de cooperación entre las autoridades españolas y las del resto de los Estados miembros. Las Administraciones de todos los países de la Unión Europea deberán cooperar a efectos de información, control, inspección e investigación sobre los prestadores de servicios establecidos en su territorio, así como con la Comisión Europea. Se crearán los mecanismos necesarios para que el intercambio de información sea constante entre las distintas administraciones, con el fin de salvaguardar y proteger los intereses de los consumidores ante conductas indebidas o irregulares. Amplio alcance El alcance de este borrador de Anteproyecto de Ley es muy amplio, ya que se han identificado, al menos, siete mil procedimientos o disposiciones normativas que deberán revisarse a luz de esta nueva regulación y garantizar así su adecuación a los principios de esta normativa. El Ministerio de Economía y Hacienda elaborará, en el marco del grupo de trabajo para la transposición de la Directiva de Servicios, en el que participan el resto de los Ministerios, una propuesta de modificación de la normativa estatal de rango legal dirigida a garantizar el principio de libre acceso y ejercicio de las actividades del sector servicios. En ella se introducirán los cambios normativos necesarios para la supresión o adaptación de cualquier régimen de autorización, traba o requisito que limite o restrinja la realización de una actividad de servicios, y se fomente la mejora regulatoria. Enlace informe completo sobre transposición de la Directiva de servicios (presentación rueda de prensa)Libro Blanco sobre la reforma del sector servicios (pdf)Preguntas frecuentes (pdf)
Para más información sobre la reforma de los colegios profesionales, pulse aquí.
Borrador Anteproyecto de Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicios. Abierto el plazo de trámite de audiencia pública hasta el 5 de noviembre. Ministerio de Economía y Hacienda. 20 de octubre de 2008

2 nov 2008

El Vicepresidente de CAFINES denuncia por amenazas a Don José Blanco implicado en el caso VILLA PSOE







Subo a este blog, partes de publicaciones efectuadas por los medios de comunicación sobre el escándalo de José Blanco, que se le denomina VILLA PSOE, escándalo que en las últimas fechas vuelve al candelero debido a la denuncia presentada por el Vicepresidente de CAFINES Raimundo Piñeiro contra José Blanco por injurias, insultos y amenazas, producidas en una acto público celebrado en vigo. Dicha entidad CAFINES y su Vicepresidente han comunicado igualmente al presidente del Congreso la denuncia presentada para que tome medidas disciplinarias contra el Diputado Sr. Blanco por perder los papeles ante un ciudadano que ejercía sus legítimos derechos ante un servidor y representante público, el cual hizo como en tiempos de una dictadura: "No sabe con quién está hablando, se va a enterar" o como en la película de viva Zapata donde el dictador le dice a Emiliano: Nombre , déme su nombre". Estamos a años luz pero algunos del PSOE no se enteran, ni son reyes ni son dictadores, aunque obren como ellos y se salten la ley, el estado de derecho los enterrará, y si se creen que CAFINES y todos los grupos que le apoyan han terminado la guerra, están confundidos, pronto se darán cuenta que no hay enemigo pequeño, pronto tendran noticias, pronto correrán como bomberos a apagar el fuego.

Trozos publicados sobre Villa Psoe, en el blog meinteresalavida.blospot.com de la Asociación salvemos pontevedra.

RESIDENCIAL ILLA DE AROUSA
"CONCELLO DE ILLA DE AROUSA INCREMENTANDO OS PARQUES PÚBLICOS.APOSTANDO POLO TEU FUTURO".
Ampliando la fotografía 01 podemos comprobar un interesante conjunto de intenciones políticas.La realidad al fondo, y en las fotografías siguientes:

Parte de la urbanización en construcción

Panorámica de la Urbanización "RESIDENCIAL ILLA DE AROUSA".ENLACES CON PUBLICACIONES

http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=17606http://www.lanacion.es/2008/06/18/exclusiva-pepino-blanco-vecino-de-un-complejo-residencial-ilegal/http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008090300_4_255429__Galicia-colectivo-lleva-fiscal-edificio-playa-Illa-donde-Blanco-tiene-aticohttp://ailladearousa.es/concello/rueiro.phphttp://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2008/671/1219528803.htmlhttp://www.lanacion.es/2008/09/16/el-polemico-atico-de-pepino-blanco/http://www.libertaddigital.tv/ldtv.php/foro/viewthread/8313/http://cesarabal.blogspot.com/2008/09/el-tico-de-pepio-villa-psoe-iii.htmlhttp://herald.hostinggratisespana.com/Herald/HeraldToupeiras6.pdfhttp://www.kaosenlared.net/noticia/pepito-amigos-villaproletariadohttp://blogs.periodistadigital.com/ladrillos.php/2008/09/11/villapsoe-blanco-urbanizable-9999

CONTINUARÁ.

31 oct 2008

Tenemos el video:Los coches oficiales de Touriño.

Galicia Liberal , 29/10/08, 05:45 h

Ahora que la crisis aprieta el bolsillo de los gallegos, el Presidente de la Xunta no ha dudado en mantener su última inversión: un potente vehículo, el número cuatro de su colección de coches oficiales adquirido además por un módico precio:
En este video tienen más datos sobre el tema en cuestión. Nada más y nada menos que 480.000 euros de carro, mucho más caro que la gama de mayor lujo de la marca Aston Martin:
http://www.youtube.com/watch?v=dJ9pq8FuMb4

30 oct 2008

CAFINES y su Vicepresidente presentan denuncia contra Pepiño blanco el dos del PSOE

Hoy por la tarde, el Vicepresidente de CAFINES Raimundo Piñeiro , ha presentado una denuncia contra José Blanco, por amenazas e injurias producidas al finalizar el acto de proselitismo hacia su persona en el centro cultural de Caixanova en Vigo, al cual a pesar de haber enviado miles de mensajes e invitaciones escritas, sólo han acudido cargos públicos de medio nivel y el aforo no se llenó, no ha tenido un baño de masas.
Don Jose Blanco, ha sido denunciado en los últimos tiempos por cafines por la compra de unos inmuebles en la Isla de Arousa, --donde veranea-- en primera línea de playa, y vulnerando la Ley de costas. En el acto donde se han producido los actos objeto de la denuncia se vió a José Blanco discutiendo con el Vicepresidente de CAFINES , RAI, y a don José Blanco muy excitado, según el denunciante , don josé Blanco lo amenazó y para ello puso por medio su cargo y responsabilidad política.
En próximas fechas pondremos copia original de la denuncia llevada a cabo en el Juzgado para conocimiento de todos.

Detenidos políticos por cobro de comisiones ilegales


Detenidos parte del equipo de gobierno local y el abogado del Ayuntamiento de San Fulgencio
Las detenciones podrían estar realacionadas con el presunto cobro de comisiones ilegales para impulsar un plan urbanístico en la villa.


Felicidades compañero , tu trabajo ha dado un resultado por el que nadie apostaba, esto forma parte de lo que se denomina la Operación Bettino Craxi, en honor al político que tuvo que abandonar corriendo y de prisa Italia; y arrojó a la calle a toda la clase política Italiana que lejos de ser una clase que daba ejemplo al pueblo, vivía sólo a cuenta de él con lujos, dispendios y sin verguenza de sus actos indecorosos, abyetos y que arruinaban a todo el pueblo.
España sigue ese camino, los nuevos señoritos adinerados, vagos y sin capacidad de trabajo son los políticos actuales que han sumido al país en una crisis sin precedentes, y al lado ellos viviendo en un páis de ensueño; repito enhorabuena, lo has conseguido, lo has logrado a pesar de todos los esfuerzos por arrinconarte, ahora toca seguir adelante, ahora toca que se produzcan nuevas detenciones de políticos que averguenzan a la democracia, ahora toca que pongas encima de la mesa todo tu trabajo, es hora de regeneracionar nuestra maltrecha España y expulsar de toda responsabilidad a todos aquellos que destacan en palabras y se mantienen con engaños, en fin , dime un político que diga una verdad y te diré un hombre que miente, esto es el resumen de la clase política, que presumente de fomentar el nacionalismo , la escuela y los hospitales públicos y sus hijos estudian inglés, hacen sus carreras en centros privados, y todas sus familias usan la sanidad privada , claro a costa de todos, es hora de la Operación Bettino Craxi.

La alcaldesa de San Fulgencio (Alicante), Trinidad Martínez (PSPV-PSOE), cuatro concejales de su equipo de gobierno y el abogado del consistorio de este municipio han sido hoy detenidos por orden judicial, en una operación en la que se han registrado dependencias consistoriales.
Agentes de la Brigada de Delitos Económicos del Cuerpo Nacional de Policía han realizado estos arrestos, cuyos motivos aún no han trascendido, aunque podrían guardar relación con la investigación abierta por un juzgado sobre el presunto cobro de comisiones ilegales para impulsar un plan urbanístico en San Fulgencio.
Fuentes próximas al caso han indicado a Efe que al letrado se le atribuye un presunto delito de cohecho.
Además de la alcaldesa y del abogado, la Policía Nacional ha apresado a los concejales socialistas Juan Antonio Gamuz (Seguridad) y Juan Antonio González (Deportes), y a los ediles de la Agrupación Popular de San Fulgencio y Urbanizaciones (APSFYU) Mariano Martí (Urbanismo) y Remedios Villena (Cultura).
El concejal de Seguridad ya fue detenido la noche del pasado viernes y prestó declaración judicial al día siguiente por la investigación judicial sobre el presunto cobro de comisiones ilegales.
Tras comparecer ese día ante la Justicia, el edil socialista quedó en libertad provisional sin fianza, aunque mantiene la condición de imputado en esta causa, que se sigue instruyendo bajo secreto de sumario, según han indicado fuentes judiciales.
Por este caso también fueron arrestados y luego puestos en libertad el ex edil de Hacienda, el independiente Manuel Barrera, y el jefe de la Policía Local.
Barrera había sido detenido por, supuestamente, haber cobrado 5.000 euros de unos empresarios para favorecer un plan urbanístico con viviendas, hotel, campo de golf y puerto deportivo.
El ex concejal de Hacienda, ahora en libertad provisional, sigue imputado en la causa abierta por cohecho y deberá comparecer los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado para garantizar su colaboración con la Justicia cada vez que sea requerido.
Por su parte, el jefe de la Policía Local, B.C., está en libertad, pero imputado por un supuesto delito de revelación de secretos y denuncia falsa.
La dirección del PSPV-PSOE ha suspendido de militancia y ha abierto un expediente disciplinario a la alcaldesa de San Fulgencio y a los dos concejales del partido detenidos.
En un comunicado, la secretaria de Organización del PSPV-PSOE, Elena Martín, ha afirmado que el partido ha tomado «medidas inmediatas y firmes» contra los militantes que no respetan el Estado de derecho y que incumplen con los criterios de «honradez y honorabilidad».
De esta manera, se ha referido tanto a la alcaldesa como a los concejales socialistas Juan Antonio Gamuz y Juan Antonio González

29 oct 2008

Blanco, defiende a Touriño



Blanco defiende a Touriño y asegura que los políticos en España ganan poco
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto

G. SANZ / Á. MARÍN MADRID / BARCELONA
Miércoles, 29-10-08
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, salió ayer en defensa de los políticos españoles en general -ganan menos que en resto de Europa, dijo- y del presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, en particular. Touriño está siendo fuertemente criticado por gastarse casi dos millones de euros en remodelar tres plantas del edificio de Presidencia del Gobierno gallego, una acusación que Blanco calificó de «falsa» y proveniente del PP gallego. Además, recordó, cuando gobernaba Manuel Fraga, éste se gastó diez millones de euros en construirse una residencia oficial.
En declaraciones a Telecinco, José Blanco, quien aclaró que el Gobierno de Touriño realizó la polémica obra en Presidencia en el año 2005, dijo que «el PP en Galicia no tiene discurso y va a perder las elecciones», y por ello «trata de desviar la atención» con temas como ese. El número dos del PSOE contraatacó acusando a los populares de haber desviado dinero en el proyecto de la Ciudad de la Cultura, también cuando Fraga gobernaba en la Xunta. Hay un informe «demoledor» del Tribunal de Cuentas, comentó. A pesar de estas palabras, el dirigente socialista pidió a todas las administraciones que sigan el ejemplo de «extremar la austeridad» que está ofreciendo el Ejecutivo central, no subiéndose sueldos de los altos cargos y no aumentando gasto corriente en los presupuestos.
En relación con las críticas que está recibiendo el presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, de ERC, el vicesecretario general de los socialistas percibe cierta «demagogia»porque, recordó, en España «los cargos públicos desgraciadamente tienen que llevar coches blindados» por la amenaza del terrorismo etarra. También subrayó que en España los sueldos de los políticos son más bajos que en otros países.
Contener el gasto
Por su parte, Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, afirmó sobre la reforma millonaria del despacho de Touriño que «en estos tiempos, los políticos estamos obligados a hacer una racionalización del gasto. Esos gastos no están nunca justificados. Hay que administrar el dinero con discreción y, sobre todo, priorizando las necesidades de los ciudadanos. No creo que gastarse dos millones en reformar un despacho sea una prioridad. La verdad es que no ha sido muy oportuno, para los tiempos que corren. No me parece nada bien».
«Campaña de linchamiento»
Un día después de pedir perdón y de retirar los extras -televisión, mesa y reposapiés- de su coche oficial tras la denuncia de ABC, el presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benach, aprovechó ayer la plataforma de la televisión pública catalana para presentarse como víctima de una campaña orquestada por «la derecha españolista». Visiblemente incómodo, aseguró que tiene la «conciencia muy tranquila» y que duerme «muy bien» porque los extras no eran «un capricho o un lujo, sino un elemento de trabajo». Una afirmación que se contradice con la decisión de desmontar ahora los extras -otra factura a cargo de las arcas autonómicas- para atajar la polémica por el «tuneado» de su vehículo oficial.
Benach lamentó que los partidos utilicen las instituciones en su batalla política porque hacen «daño al país», aunque admitió que este tipo de polémicas «forman parte del juego político, pero a veces nos tendríamos que replantear todos que determinados temas se pudieran hablar con cierta tranquilidad y discreción».
Mientras Benach aparecía en televisión, el presidente de ERC, Joan Puigcercós, prometía un «código de buena prácticas» para los cargos públicos de su partido. El líder republicano denunció una «campaña de linchamiento» contra ERC y contra Benach. «A veces parece que el presidente del Parlament tenga que ir en autoestop», concluyó.

28 oct 2008

Corrupción en la Federación y en el fútbol y el gobierno mira para otra parte.

denuncia Un senador denuncia corrupción en la Federación Española de Fútbol
Pere Sampol pide la suspensión cautelar de Ángel Villar y su directiva y la paralización del proceso electoral.



El senador balear Pere Sampol denunció ayer que un informe pericial de la Agencia Tributaria del 2008 demuestra la existencia de «cobro de comisiones ilegales, cobro injustificado de dietas y percepción de ingresos injustificados por parte de determinados directivos de la Federación Española de Fútbol (RFEF)».
Pere Sampol, senador del Bloc Per Mallorca i Psm-Verds, integrado en el Grupo Mixto, volvió a instar, como ya hizo la semana pasada, a la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, a que suspenda cautelarmente al presidente de la Federación de Fútbol, Ángel María Villar, y su directiva hasta que se resuelva la investigación judicial sobre su gestión y a que anule el proceso electoral en marcha.
Varios directivos
El senador desveló que los directivos Padrón, Castillón, Espino, Villar y Borrás vieron aumentado su «patrimonio entre 1998 y el 2003 con ingresos en efectivo de origen desconocido por valor de 2.355.832 euros», según el citado informe pericial, elaborado a instancias del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, que investiga la gestión económica la RFEF.
El senador balear, que hace una semana ya pidió a la ministra la paralización de las elecciones, solicitó de nuevo la comparecencia en la Cámara alta del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, para informar también «sobre los motivos por los que el Consejo Superior de Deportes (CSD) no ha tomado medidas cautelares contra los directivos implicados» en dicha denuncia.
Pere Sampol explicó que el informe pericial realizado en el mes de mayo concluye que una sociedad, propiedad de un hijo del vicepresidente de la federación, Juan Padrón, «es una sociedad interpuesta a través de la cual se canalizan ingresos de procedencia irregular» durante los ejercicios 1998, 1999 y 2000, en los que facturó 151 millones de pesetas a una firma de equipamiento deportivo.
Viajes de ocio
Según el senador, el informe refleja «viajes de ocio» de los imputados, con el pretexto de viajar en representación de la federación española, algunos liquidados, tras denuncias periodísticas, «en efectivo, lo que indica que es dinero negro o no existe el pago», además de «falta de justificación de partidas» recibidas por caja «en una cuantía de 700.335 euros».
«¿Alguien en su sano juicio seguiría confiando fondos públicos a tales gestores?, ¿no existen motivos sobrados para suspenderlos cautelarmente hasta que los tribunales dicten justicia?, ¿qué explicación tiene que el Consejo Superior de Deportes se haya convertido en colaborador del presidente de la Federación Española de Fútbol para pervertir el proceso electoral?», se preguntó Pere Sampol en voz alta.
Ciudad del Fútbol
Tras recordar que por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre la Ciudad del Fútbol, «la Real Federación Española de Fútbol ha perdido toda su inversión, incluidas las subvenciones del CSD que deberían ser restituidas», Sampol anunció que ha formulado una pregunta al Gobierno sobre las acciones que «realiza la Fiscalía Anticorrupción para colaborar en el esclarecimiento de los hechos?».
«Estoy acostumbrado a ver situaciones de corrupción, pero nada como esto», insistió el senador por el Bloc Per Mallorca i Psm-Verds antes de concluir con una reflexión: «Estoy perplejo de que el Gobierno no haya hecho nada. Estamos hablando del dinero de todos y hay que ser muy escrupuloso para gastar el dinero de todos los ciudadanos».

Desde la Illa se trata de hacer un apaño para arreglar como saltarse la Ley.

La oposición de A Illa denuncia la falta de información sobre la singularidad y lo achaca a que «non se fixo nada»

El pasado viernes, María José Caride desembarcó en A Illa, colocó la primera piedra del muelle de O Xufre y puso fecha, también, al inicio de los trabajos de construcción del vial de acceso al puerto. Anunció la inmediata renovación del puente, que consumirá una inversión millonaria, y recordó que, no hace tanto tiempo, ella y el presidente Touriño habían estado en A Illa para inaugurar el Multiusos, centro en cuya ejecución también ha participado de forma decisiva la consellería de Obras Públicas. La conselleira no se dejó atrás ninguna de las importantes obras que su gabinete está realizando en el municipio isleño. Pero de sus labios no salió en ningún momento una palabra que otrora estuvo muy de moda en A Illa: singularidad.
La palabra no figuró ni en los discursos oficiales, ni en las conversaciones más o menos privadas que los altos cargos de la Xunta mantuvieron con los políticos locales. Por lo menos, no en las que mantuvieron con los concejales del PP. «Diso non se dixo nada de nada», argumentaba ayer Juan José González. La próxima semana, en el pleno, el portavoz popular preguntará al gobierno local qué se sabe sobre el reconocimiento de la excepcionalidad urbanística de A Illa. El edil, en todo caso, está seguro de que no se aportarán grandes novedades sobre este asunto. «A singularidade é unha tomadura de pelo que nos veñen metendo aos veciños da Illa desde hai tempo, e do que agora xa nin falan para ver se nos esquencemos do asunto», decía ayer el líder popular. «Non poden cumplir a palabra que deron no seu día, porque se fan un trato singular coa Illa, outros concellos como o do Grove non o van consentir e vanlles ir á pel», concluía.
De la misma opinión es Carlos Otero, el concejal del BNG en A Illa. «Non é que non teñamos información, e que non hai nada do que informar. Non se fixo nada e por iso agora están calados», señaló este edil. «¿Que van decir? ¿Que non son quen de mover chapa?», se preguntaba. Otero descarta sacar a colación este asunto en el próximo pleno, al considerar que nada nuevo va a salir de cualquier intento que se haga.
Los vecinos
Más conciliadores se mostraron ayer los vecinos de la asociación Á beira do mar. Su presidente, Elisardo Paz, señalaba que el colectivo se mantiene en guardia, pendiente de cada paso que se pueda dar en esa dirección. «Todo esto debería ir un pouco máis rápido, pero leva o ritmo que leva. Nós imos estar aí pendentes de todo o que aconteza, diso non cabe a menor dúbida», explicaba ayer.
Tiene razón Elisardo Paz cuando asegura que la tramitación de la singularidad va a un ritmo excesivamente lento. El 30 de marzo del 2007, la conselleira María José Caride aseguraba durante una visita a A Illa que el proceso de reconocimiento de la singularidad de este municipio, insertado en el Plan do Litoral, estaría listo seis meses después. Sin embargo, cuando ya pasa más de año y medio de aquella visita, de la singularidad sigue sin haber noticias.
Ayer, desde el gabinete de prensa de la consellería se limitaron a comentar que la ley de los 500 metros dejará de estar en vigor el 17 de mayo del próximo año, y que antes de que llegue esa fecha habrá de estar listo el Plan do Litoral. Al respecto del caso concreto de A Illa, decían ayer desde prensa, no hay nada que comentar. «Estase facendo o documento e ata que estea rematado non temos nada que engadir». Habrá que esperar, por tanto, a que se aproxime el próximo mes de mayo.

21 oct 2008

La pésima política del Gobierno levanta a los Europeos, y el gobierno ignora a ·"VILLA PSOE"


Urbanismo salvaje
Londres y Berlín presionan a España contra la Ley de Costas
Las embajadas piden explicaciones por las expropiaciones a sus súbditos - "Hacemos 'lobby' para defender la propiedad privada", afirma un texto británico


Cliff Carter no sale de su asombro. "¿Usted cree que la gente en España no protesta porque lo heredó de la época de Franco?". Este jubilado británico llegó en 2003 a Valencia a vivir en la casa que sus suegros le habían dejado a su mujer, María José Ruiz, que se define como Miss Carter (herencia de 30 años en las islas). La casa, blanca, de dos plantas, construida en los años setenta, tranquila a más no poder, está en la playa de El Saler, en un parque natural a 15 kilómetros de Valencia. El 2 de abril pasado recibieron una carta que aún marca al matrimonio. En ella, la Dirección General de Costas les comunicaba que había completado el deslinde de la zona y que, en virtud de una ley de 1988, la construcción estaba en dominio público, que podían pedir una concesión para seguir disfrutándola durante 30 o 60 años. Y Cliff no lo entiende. Cientos de extranjeros (la mayoría británicos y alemanes) y miles de españoles se encuentran en la misma situación. Y las quejas han cruzado la frontera.
El Gobierno aconseja informarse bien antes de cerrar la compra

Miles de casas en primera línea no pueden ser vendidas por la ley de 1988
Medio Ambiente replica que no planea cambiar la legislación actual
Reino Unido pidió detalles al ministro Moratinos y al embajador español
El Reino Unido y Alemania han pedido explicaciones a España por lo que consideran expropiaciones abusivas a sus súbditos en la costa española. Las embajadas de estos países han reclamado al Ministerio de Medio Ambiente aclaraciones sobre la Ley de Costas, vigente desde 1988, pero cuya aplicación se aceleró en 2004, con la llegada de Cristina Narbona al ministerio. Miles de españoles y cientos de extranjeros han visto cómo sus casas en primera línea de playa están pasando a manos del Estado. Pueden usarlas durante al menos 30 años, pero no pueden venderlas ni ampliarlas y para hacer obras necesitan un permiso.
Las presiones son frecuentes. El 21 de mayo de 2007 el secretario del Ministerio de Exteriores británico, Peter Ricketts, "elevó la cuestión" al embajador español en Londres, según explica un documento del Ejecutivo británico al que ha tenido acceso EL PAÍS. En septiembre de ese año, Ricketts "trató la cuestión" con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, durante una visita oficial a Madrid. Finalmente, el pasado 18 de septiembre, la secretaria de Estado de Asuntos Consulares de Reino Unido, Meg Munn, se reunió en el Ministerio de Medio Ambiente con el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, y con la directora general de Costas, Alicia Paz Antolín, para pedirles detalles sobre la ley y su aplicación.
"Nuestra embajada en Madrid ha elevado la preocupación a alto nivel, a menudo, en colaboración con otras embajadas de la Unión Europea cuyos ciudadanos también se han visto afectados. Seguiremos haciendo lobby en el ámbito nacional y regional para conseguir más seguridad para los derechos sobre la propiedad privada en España", escribía el pasado marzo un responsable británico. En ese mismo texto añadía, sin embargo, que el Reino Unido "no puede interferir en las leyes de otro Estado soberano". Los consulados en España a los que acuden los británicos a protestar recomiendan quejarse ante el Defensor del Pueblo o llevar el caso al Parlamento Europeo, algo que ya han hecho. El vicecónsul británico en Alicante, John Tomlinson, respondió por escrito a Cliff en febrero pasado: "Lamento conocer otro ejemplo más de los problemas que los ciudadanos británicos están padeciendo en relación con la propiedad en España y comprendo los problemas que le está causando".
Entre los aliados de Reino Unido está Alemania, según fuentes próximas a los encuentros. Representantes alemanes se reunieron antes del verano con el Ministerio de Medio Ambiente para trasladar quejas parecidas. Un portavoz alemán admite: "Por supuesto, estamos en contacto con las autoridades españolas para informarnos sobre la ley y su aplicación".
La directora general de Costas, Alicia Paz, asistió a la última reunión con los representantes británicos. "Querían más bien información técnica sobre la ley y su aplicación y dijeron que compartían el espíritu de la ley", explica a este periódico en su despacho en la primera entrevista desde que en julio fue nombrada.
El Reino Unido comprende que España quiera limitar los daños del desbarre urbanístico en la costa. Lo que no acaba de compartir es el método que utiliza España para expropiar a los dueños de las casas. Considera que afecta a compradores de buena fe y que no siempre garantiza la seguridad jurídica. La mayoría de los registros de la propiedad no alertan de si la propiedad está afectada por un deslinde o si puede estarlo en el futuro. Así que alguien desprevenido puede comprar una vivienda legalmente y verse sorprendido en unos años con que el suelo pasa a manos del Estado. Medio Ambiente anuncia que prepara un convenio con los registradores y notarios para asegurarse de que las servidumbres de la Ley de Costas queden reflejadas de forma clara y rápida en las escrituras de propiedad.
Los británicos lamentan que llueve sobre mojado, ya que los problemas se unen a casos como el de la ley valenciana de urbanismo, que propició la expropiación a cientos de británicos para construir urbanizaciones. Los ingleses denuncian el caso a sus diputados, estos al Gobierno y así llegan a la embajada. En casi todos los encuentros bilaterales del último año ha salido el tema de la Ley de Costas.
La ley establece que en primera línea de playa, el llamado "dominio público marítimo terrestre", no puede haber ninguna casa, ninguna piscina. Como muchas de esas construcciones estaban allí desde antes de 1988, la norma establece que el suelo pasará a ser propiedad estatal y que los dueños tendrán una concesión de 30 años, ampliable a 60. El problema es que para delimitar si una casa estaba en la zona pública o privada, Costas tenía que hacer un trámite -el deslinde- sin el cual no se puede aplicar la norma. La ley daba cinco años de plazo para deslindar toda la costa, pero 20 años después aún faltan 1.845 kilómetros (el 17% del total) por deslindar.
El deslinde no es sencillo porque hay que hacer complejos estudios topográficos, ya que la norma define el dominio público con conceptos geográficos. Así, dice que será público hasta "el límite hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos" o "las playas o depósitos de materiales sueltos, tales como arenas, gravas, incluyendo escarpes y guijarros y dunas". Además, suele haber multitud de alegaciones de los afectados, ya que mover la línea uno o dos metros supone mucho dinero. La aprobación de deslindes estuvo prácticamente paralizada entre 1996 y 2004, con el PP, y el Gobierno prevé terminar el deslinde de todo el litoral en 2011. En 2018 comenzarán a caducar masivamente las concesiones otorgadas desde 1988.
En ese trámite, Costas acaba de incluir la casa de Cliff en dominio público. Y junto a ésta, las 80 viviendas de la urbanización La Casbah y el hotel Sidi Saler, de cinco estrellas. Todos fueron construidos en los años setenta. Y los dueños están molestos. "Que apliquen el sentido común. Puede que el hotel no guste. Pero se construyó porque hubo una subasta de suelo público para hacer un hotel. Ahora no nos pueden quitar el suelo. ¿Por qué no empiezan por las miles de casas ilegales que hay en España", se pregunta Roger Zimmerman, el alemán que dirige el establecimiento, y que se ha reunido con la embajada alemana. Zimmerman viste un impecable traje. Poco que ver con la ropa casi veraniega que aún lucen los vecinos de La Casbah.
La urbanización hierve, y al llegar el periodista los vecinos le asaltan espontáneamente para contar sus quejas. "No duermo desde que recibí la notificación de Costas. Ésta es mi casa y no me la pueden quitar", explica Mercedes Gómez. Irene Calvet narra que nació aquí y que ahora vive con sus hijos pequeños: "Me he quedado en paro, y ahora si tengo necesidad no podría vender mi casa".
Las casas de la urbanización más alejadas del mar están a decenas de metros de la arena de la playa, pero en su carta, Costas afirma que "se encuentran en la actualidad sobre el conjunto de dunas de la playa de la Devesa".
Todos los vecinos citan ejemplos de hoteles y edificios mucho más recientes y más cerca del mar, desde el Algarrobico a los hoteles ilegales de Lanzarote que siguen en pie pese a carecer de licencia. Cliff resume: "La casa de al lado valía 600.000 euros. Ahora no podemos vender ésta, y cuando nosotros muramos se acabó, la casa ya no existirá. Si un día queremos venderla, no podremos". El matrimonio Carter posee otro piso en Valencia. La mayoría de afectados tiene su casa en la costa como segunda residencia, según el Ejecutivo, que añade que intenta ayudar a reubicar a aquellos que se ven afectados en una primera residencia.
Los perjudicados se están organizando y han creado la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas. Su presidenta, Carmen del Amo, calcula que hay unas 45.000 viviendas que podrían estar marcadas por dicha ley en toda España, un 15% de ellas en manos de extranjeros. "No sé de dónde sacan la cifra de viviendas. No tenemos estimaciones pero me parece elevada" replica Paz Antolín. El Ministerio de Medio Ambiente no comprende que el escándalo salte ahora por aplicar una ley de hace 20 años y que el PP ni tocó en sus ocho años de Gobierno. Y recuerda que ha ganado en los tribunales el 97% de los casos. La mayoría de sentencias de la Audiencia Nacional están de parte del Gobierno.
Paz Antolín afirma que el Gobierno no tiene ningún plan para impulsar una reforma de la ley, recuerda que el Constitucional avaló la norma y que la intención del Ejecutivo es garantizar que todo el mundo pueda acceder y disfrutar del litoral. Aunque la ley permite al Estado rescatar las concesiones en cualquier momento y por un precio que acaba siendo bajo, Paz Antolín niega que ése sea el plan del Gobierno: "No hay previsto un rescate de las concesiones salvo que en algún sitio haya un proyecto de utilidad pública, como un paseo marítimo o una regeneración de playas o dunas. Rafael Méndez.

El ministro del Interior contrata ilegales y no los da de alta en la seguridad social

Un juez condena a Interior a readmitir a una traductora que cobraba "en negro"
El Ministerio debería ser el primero en dar ejemplo y si no lo hace debe asumir sus responsabilidades, por lo tanto dimitir y pagar de su bolsillo, no es posible que ante un hecho tan grave el Ministro y el Presidente del Gobierno sigan como si no ha pasado nada.

También puede indemnizar a la mujer con 22.365 euros.
Trabajaba para este departamento desde 1998 sin ningún tipo de contrato y cobraba "en negro" un salario de 300 euros mensuales.
El salario que le correspondería es de 1.450,62 euros.

Un juez de Madrid ha condenado al Ministerio del Interior a readmitir o indemnizar con 22.365 euros a una traductora de polaco que fue despedida después de trabajar para este departamento desde marzo de 1998 sin ningún tipo de contrato y que cobraba "en negro" un salario de 300 euros mensuales.
La mujer no firmaba en ningún momento ninguna nómina o recibo
En la sentencia, el magistrado declara probado que la mujer prestaba sus servicios "sin suscripción de contrato" y que, desde el inicio de su relación laboral, "ha percibido la cantidad mensual de 300 euros, que le son abonados en un sobre, sin que en ningún momento firmase ninguna nómina o recibo".
El salario que, según el convenio colectivo, corresponde a un traductor -cuya categoría profesional es la de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes Nivel 3- es de 1.450,62 euros.
Sin embargo, a partir de 2006, con el ingreso de Polonia en la Unión Europea, la denunciante dejó de hacer funciones de intérprete y seguía acudiendo a su puesto de trabajo, donde se le pedía que hiciera fotocopias u otras labores, hasta que el pasado 2 de mayo un responsable de la Brigada de Extranjería y Documentación le comunicó que sus servicios ya no eran necesarios.
"Empleo precario"El juez ha considerado que, dadas las circunstancias del caso, "cabe declarar la existencia de relación laboral entre las partes" y estima que el despido se produjo "sin ningún tipo de justificación" y sin las formalidades exigidas para la extinción del contrato de trabajo conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

19 oct 2008

El punto de Salida y el de llegada

El lugar al que uno llega depende en gran medida del punto de partida del que se haya salido y de la dirección en la que uno se haya movido. Riffa --1982--.

18 oct 2008

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil actúa sábiamente

Como no podía ser menos estos dirigentes socialistos siguen practicando las locuras y prácticas de antaño, la clara vulneración de los derechos humanos y fundamentales que los ciudadanos Guardias Civiles tienen, es vergonzoso escuchar hablar de talante a un incompetente presidente del Gobierno,--inexperto,vago,mentiroso-- llamado Zapatero que ha sumido al país en la mayor crisis de la historia de España, y además, sin que asuma sus responsabilidades --me callo la de sus ministros y ministras--.
No se puede seguir manteniendo las discriminaciones de todo tipo entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y especialmente las salariales, los Guardias Civiles están garantizando nuestros derechos constitucionales en tiempo de graves riesgos para su integridad física a cambio de salarios y de tratos miserables y mezquinos, no pinden más que igualdan con las otras fuerzas de seguridad del estado , que a mayores gozan de muchas más ventajas sociales, es hora de justicia, la UOGC, obra con sapiencia, lleva a los tribunales a los culpables autores, y es hora de luchar con sus mismas armas, para desenmascarar a los que hablan de derechos humanos y son condenados por el TEDH en noviembre del año 2006, y tienen a sus espaldas las cinco graves operaciones que se inician con la Operación Columna.

Los oficiales de la Guardia Civil renuncia a la manifestación para no ser ´rehenes´ de Interior

La Junta Directiva de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, asociación que reúne a mandos del instituto armado, ha decidido no asistir a la manifestación convocada para hoy para evitar ser "rehenes" del Ministerio del Interior que ha amenazado con expedientes y sanciones.
EFE En un comunicado, la Unión de Oficiales ha anunciado que esta misma tarde denunciará ante los tribunales las "coacciones" y "amenazas" lanzadas desde la cúpula de Interior contra los guardias civiles que decidan finalmente acudir a la protesta. Los mandos de la Guardia Civil justifican su ausencia en la marcha para no poder ser objeto del "chantaje" del Gobierno e impedir que la asociación pueda ser "descabezada" de cara a las próximas elecciones para el Consejo del instituto armado. La Unión de Oficiales ha denunciado también que los Servicios de Información de la Guardia Civil han recibido órdenes terminantes de tomar imágenes de los mandos que asistan a la protesta con el objeto antes de abrir expedientes que pueden acabar, incluso, con la expulsión del Cuerpo. Unos 140.000 policías y guardias civiles de toda España están llamados a participar este mediodía en Madrid en la manifestación convocada por los sindicatos de la Policía en demanda de mejoras laborales para ambos colectivos, a pesar de las amenazas de sanciones lanzadas contra los agentes del instituto armado. En los últimos días, tanto el ministro Alfredo Pérez-Rubalcaba, como el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, han advertido a los agentes de la Guardia Civil de que se arriesgan a ser expedientados e incluso a ser expulsados del Cuerpo, si acudan a la protesta.

Comenzó la guerra en el PSOE


Príncipe se presenta a secretario local del PSOE para lograr ´un partido mejor´
"Hasta el mismo momento de la elección mantendré mi oferta de unidad", confiesa
Las guerras se ganan con buenas estrategias, y en el arte de la guerra se perfila como eje central el dominio del engaño, en qué parará esto; nosotros sabemos desde hace tiempo que hay muchas personas calladas a la espera de lanzar las garras contra los que se sientan y sentaban a su lado, sabemos que desde la capital se lleva tiempo cociendo una gran contienda, hay protestas calladas generalizadas y sabidas en contra de la falta de vida orgánica del conglomerado que se llama "partido" PSOE, en una palabra hay una crisis seria y de espacio, pero, estoy seguro que se van arreglar por los intereses que les concierne a todos, de todos modos, en esta mesa-comida hay un ingrediente que no esperan , no esperaban ni sabían : nuestra acción dentro del partido, y estoy seguro que va a ser demoledora y muy sustentada, el tiempo lo dirá.

De grandes amigos a rivales en el partido Carlos Príncipe y Manel Gallego fueron grandes amigos, tanto en lo personal como en lo político. El propio Príncipe fue el que "aupó" a Gallego a la secretaría local en otoño de 2004. Desde hace casi tres años mantienen un serio enfrentamiento político y el día 30 serán rivales ante las urnas. Ricardo Grobas

Fotos de la noticia
CH. GARCÍA La margarita ya se deshojó. Después de los pronunciamientos públicos de los últimos meses, con críticas al comportamiento que los dirigentes socialistas, tanto en Vigo como en Santiago, mantienen hacia la ciudad viguesa, el ex alcalde Carlos Príncipe anunció ayer que encabezará una lista para las elecciones a la ejecutiva local del partido, que se celebrarán el próximo día 30. De no concurrir más candidatos, habrá de enfrentarse contra la formación liderada por el actual secretario vigués, Manel Gallego, y contra la lista a cuyo frente estaría el ex edil Gonzalo Caballero.El retorno de Príncipe a la primera línea de la política del partido se produce, según sus propias palabras, "para conseguir un partido mejor, unpartido que represente realmente a los intereses de Vigo y que no esté permanentemente ligado a lo que digan desde las direcciones nacional y federal".Aunque la decisión se venía madurando desde hace tiempo -sobre todo a raíz del importante distanciamiento con el actual secretario Manel Gallego-, la decisión oficial fue comunicada ayer mismo, en una reunión que mantuvo con militantes socialistas vigueses afines a su pensamiento político.Pese a la decisión en firme adoptada por el ex alcalde de concurrir a las elecciones en la asamblea local del partido, este puso de manifiesto que "mantengo la propuesta de unidad y de ir a una lista unitaria que ya realicé por escrito, tanto al secretario local como al alcalde y sobre la que no he tenido respuesta. En ese sentido, esperaré por el acuerdo hasta el mismo momento del inicio de la votación del día 30. Sigo pensando que sería lo mejor una lista unitaria, consensuada para defender los intereses de Vigo y la autonomía del partido en esta ciudad".ReclamaciónPríncipe censuró a la actual ejecutiva al señalar que "es la primera vez que ocurre que quienes están en el poder en el partido nieguen la oferta de unidad a la minoría, cuando normalmente era lo contrario"."Los socialistas vigueses debemos reclamar lo que nos pertenece, que no es otra cosa que poder tomar las decisiones que nos afectan aquí, y que no nos impongan las cosas desde fuera, como en estos años", sentenció el ya candidato.

Henry ford en 1863-1947

Este célebre invertor y empresario ,Ya dijo hace años cuando sacó su primer vehículo a motor --todos se reían de él-- ............

"Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto"

17 oct 2008

La universidad de la Coruña inicia las clases con exhibicionistas para enseñar a sus alumnos

Si quieres ver lo que se hace en la Universidad de la Coruña, y especialmente en la facultad de Arquitectura, mira este enlace, en él comprobarás cómo se enseña a los discentes a la enorme facultad de iniciar el curso con dos señoritas enseñando --valga la redundancia-- a que nuestras jóvenes --sólo mujeres-- a desnudarse en público y en las aulas de la universidad.
Si nuestra universidad está en crisis, y nuestro país sólo fomenta los jugadores de fútbol , la formación y creación de cerebros es para otros --que inventen ellos-- nuestra universidad como es de excelencia enseña en sus aulas lo que podemos ver en los prostíbulos, enhorabuena, esto es enseñanza aprendizaje, en fin esto es España, la España que nos merecemos.


http://www.youtube.com/watch?v=U8yHWn3h110

16 oct 2008

El Gobierno de España reconoce la crisis y se la hace pagar a los trabajadores, no hay verguenza,ZP dimisión


El Gobierno endurecerá la lucha contra la economía sumergida en nuevo plan contra el fraude fiscal,Solbes cree que el control del fraude debe adaptarse al contexto de "restricción presupuestaria".

En la propuesta del Gobierno del PSOE y de Zapatero --Presidente del Talante--, no se incluye a los bancos, los cuales han presentado en sus cuentas y balances anuales cientos de millones de euros de beneficios y ahora son subvencionados sin control por los ciudadanos pobres, nueva política en favor de las clases humildes del partido PSOE, que defiende a las capas más desfavorecidas de la población.

OTR/PRESS En una situación económica que obliga a la austeridad en el gasto público y las restricciones presupuestarias por la menor recaudación fiscal, el Gobierno está decidido a ser más riguroso que nunca en su actuación para luchar contra aquellos que no pagan sus impuestos. El plan de prevención del fraude, que ha permitido recaudar 20.000 millones de euros, va a ser adaptado a la actual situación de la economía "en breve" y se centrará en hacer aflorar la economía sumergida.El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy en el Congreso que el ERjecutivo presentará "en breve" una actualización del plan de prevención del fraude fiscal, que se centrará en el fomento del cumplimiento voluntario y el control de áreas de riesgo. En respuesta al portavoz de ERC, Joan Ridao, que reclamó más control del fraude ya que se dejan de recaudar 90.000 millones de euros y el 70 por ciento de los recursos de las comunidades dependen de esta recuadación, Rodríguez Zapatero aseguró que el Ejecutivo ha hecho suyo el objetivo de evitar el fraude fiscal y la economía sumergida.Precisamente será la economía sumergida uno de los objetivos específicos del nuevo plan contra el fraude. En una intervención también en el pleno del Congreso, el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, adelantó que se van a adoptar medidas concretas para aflorar y regularizar las actividades económicas y productivas que no cumplen con sus deberes fiscales.En respuesta igualmente a Joan Ridao, Solbes admitió que el plan de lucha contra el fraude fiscal debe adaptarse a la realidad y al entorno económico y social, por lo que será imprescindible llevar a cabo modificaciones para adaptarlo a los escenarios y requerimientos actuales, determinados por "la difícil situación de la economía mundial y el contexto de "restricción presupuestaria".El vicepresidente retiteró que la lucha contra el fraude fiscal es un objetivo "prioritario" para el Ejecutivo, y aseguró que al analizar la aplicación del plan de prevención del año 2005 "hay que ser positivos" y pensar que ha sido un instrumento "enormemente eficaz", a pesar de que ahora sea imprescindible adaptarlo a un entorno económico y social diferente.Se ha mejorado en cumplimiento tributarioA su juicio, en los últimos años, la Agencia ha intentado "poner el acento" en el diseño de medidas preventivas, pero también en el control y el seguimiento, lo que, a su parecer, ha derivado en una mejora clara de los niveles de cumplimiento tributario, con un incremento de las declaraciones muy superior al previsto.Sobre las investigaciones, declaró que en los últimos años se han incrementado los medios destinados a este fin, aunque reconoció que no es "suficiente" y se mostró dispuesto a discutirlo con otros grupos, a pesar de tachar el trabajo de la Agencia de "fundamental" al desarrollar instrumentos de gran importancia, como la puesta en marcha de la investigación de los billetes de 500 euros, o programas para investigar operaciones fiduciarias, entre otras.

15 oct 2008

Socialistas de Vigo, empiezan a dar el do de pecho, ante un congreso Nacional cerrado en falso y la falta de vida orgánica en un PSOE de adinerados


La agrupación socialista de Vigo se presenta como la más convulsa de Galicia
Ante la candidatura oficial han surgido propuestas alternativas, una de ella comandadas por el ex alcalde Carlos Príncipe.


XORNAL.COM I Vigo.- El PSOE vigués parece el más convulso entre las grandes ciudades gallegas. Mientras en otros lares no hay demasiados problemas para designar directiva, en Vigo la situación es más compleja. El candidato 'oficial', apoyado por el alcalde Abel Caballero, a la secretaría del partido vigués, Manuel Gallego, se muestra dispuesto a presentarse a la reelección. En su camino, sin embargo, se han colado algunas propuestas alternativas. Una de ellas es la del ex alcalde Carlos Príncipe, que ha enviado una carta a los principales líderes socialistas para apostar por una candidatura que integre todas las sensibilidades y que se presente como única en la ciudad. La propuesta no parece gustar demasiado a Gallego, que insiste en que él encabezará una lista, y tampoco la ven como la panacea los sectores críticos. Entre ellos destaca el de Gonzalo Caballero, cuya corriente obtuvo el 35% de delegados en las últimas elecciones al congreso del PSOE, y que aunque se muestra dispuesto a entrar en el debate que propone Príncipe, apuesta por un proyecto "de cambio" y no por un simple intercambio de nombres en la dirección. Para Gonzalo Caballero, lo importante es que las bases tenga voz en el partido y que las políticas no las monopolicen únicamente los directivos.La asamblea local en la que se decidirá la conformación de la ejecutiva viguesa se celebrará el jueves 23.

En España , es cierto, estamos en crisis, especialemente la Prensa , que no se entera

Es cierto cada día tenemos más crisis, --ya lo dice Ramonet el autor del Pensamiento único-- y sin duda una de las causas radica en nuestras universidades, para muestra vean un ejemplo de una peridista que hace un reportaje y al estilo Felipe II, cuenta en prosa lo que ha nadie le interesa y no se entera de lo que pasa, ahí va y aclaramos: La autoescuela no es una autoescuela a la antigua usanza, es la aplicación de una metodología integral que ha llevado a cabo en términos innovadores la ASOCIACION AEIA, que yo presido y fundé, y no es una autoescula montada por los gitanos , sino que un grupo de profesionales y voluntarios con dinero aportado por los mismos han creado un centro para ayudar no sólo a los gitanos --a los que quieren y tienen sentimiento de ponerse de pie y ejercer sus derechos y responsabilidades como al resto de los ciudadanos-- continua la reportera manifestando que vienen en coche conducidos por ellos, la ilustrada --no sé donde aprendión a escribir y a ser metodológicamente observadora-- no dice la verdad, los que vienen a clase sean gitanos o no, si no tienen carnet de conducir, llegan en autobús o por el medio que pueden, al igual que lo hizo ella, la alfabetización vial no es un métodó único , sino un método de enseñanza aprendizaje de los muchos que utilizan los profesionales de la educación y formación y que AEIA viene llevando a cabo por ser el objetivo a lograr en este tipo de formación, es la segunda vez en Galicia que nosotros llevamos a cabo programas pioneros, al que las administraciones les dan la espalda, al igual que en estos momentos estamos haciendo con el cumplimiento de penas sustitutivas a la privación de libertad.
Si la administración no se entera la prensa sólo sirve a la voz de su amo , no está comprometida ni con la verdad ni sabe investigar, qué lástima de dinero de los padres y de la sociedad tirado en estos profesionales.

300 gitanos sacarán el carné de conducir gratis a partir de enero en aulas especiales
SILVIA R. PONTEVEDRA - Santiago - 14/10/2008

La autoescuela que ha montado la Asociación del Pueblo Gitano (APG) está en el monte. Justo en el límite entre Vigo y Mos, cerca del embalse de Zamáns y del campo de la feria de los domingos, en el alto de San Cosme. Está bastante a desmano, la autoescuela de los gitanos, y los alumnos se buscan la vida para ir a clase. "Algunos vienen conduciendo su propio coche", confiesa Ana Curra, la profesora de Alfabetización de esta academia. Vivieron años y años en la ilegalidad, pero ahora están decididos a cambiar la situación: "Quieren ir por la vida documentados", asegura Sinaí Giménez, el presidente gallego de la APG, que aprovecha para defender que en realidad "hay muchos más payos que gitanos que conducen sin carné". Esto seguro que es cierto, porque hay más payos que gitanos en este país, y también es cierto, dice Sinaí, que antes del endurecimiento del código de circulación había muchos más gitanos que conducían sin licencia. "Ahora, la verdad es que son muy pocos los que se atreven a ir sin carné... La mayoría tiene el vehículo aparcado hasta que aprueben".

En 2005, el año del carné por puntos, después de mucha burocracia y largas negociaciones con la Dirección General de Tráfico, la Asociación del Pueblo Gitano de Galicia logró impartir los primeros cursos de conducción vial "para personas con dificultades de lectura y comprensión". Ese año consiguieron el permiso 250 gitanos, pero en 2006 y 2007 no hubo cursos y fue creciendo la lista de espera.
Este año, desde septiembre, funciona con 20 alumnos y dos profesores el centro de formación de Mos, y "a partir de enero de 2009" empezarán los cursos (gratis total porque hay financiación de varias Administraciones) previstos para Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Santiago, A Coruña, Ferrol, Ourense y Tui. Cada uno de estos cursos costará una media de 25.000 euros, y los alumnos no tendrán que pagar ni siquiera las tasas del exámen, ni los libros adaptados a sus circunstancias. El año que viene conseguirán el carné, si pasan el teórico y el práctico, 300 gitanos gallegos. Y la novedad estará en que estos alumnos no sólo lograrán, asistiendo a estas clases, el permiso de conducir, sino que, de paso, y "mientras estudian el código", "se estarán preparando para el Graduado Escolar".
La llamada alfabetización vial de la Asociación del Pueblo Gitano de Galicia "es un método único" que ahora Sinaí Giménez va a promover "a nivel nacional" para que se aplique también con los gitanos de Albacete, de Sevilla o de Toledo. Mientras un profesor de autoescuela les explica la parte teórica del carné y les da las clases prácticas, otro les imparte lecciones de escritura, de lectura y de comprensión de textos "usando el lenguaje vial", y al final los alumnos "sacarán dos títulos en un solo curso. Eso sí, el programa, que ya es denso en el aula piloto de Mos, se promete aún más apretado en adelante. Mientras en las autoescuelas convencionales las clases diarias duran una hora, en Mos duran tres salvo los miércoles y los viernes, que son cinco. Diecinueve horas a la semana durante tres meses.
Aquí las clases las dan Ana Curra (que es educadora social y llegó a este proyecto por la ONG Entidad Integral de Atención y Ayuda Social Aeia) y Juan Bautista Rodríguez, que es propietario de una autoescuela con nueve coches en Ponteareas. De los 20 alumnos del alto de San Cosme, siete son hombres y 13 mujeres. Según su profesora, hace aún pocos años, las gitanas no podían sacar el carné y ahora se están liberando. Son, además, "las mejores de la clase, porque estudian mucho y no vienen con los vicios adquiridos de algunos de sus compañeros, que conducen desde hace años".
Estos estudiantes leen despacio. Les cuesta comprender lo que cuenta el código de circulación. Las luces de gálibo, el cigüeñal y eso de que el que está en la rotonda tiene preferencia. "Leemos muy despacio, estamos machacando mucho el material, y de aquí a diciembre queremos darle tres vueltas al libro", dice Ana Curra. "Pero la DGT debe saber que cuando llegue el día del examen, va a tener que darles mucho tiempo para contestar". Eso, "si no logramos que nos traiga un vídeotest, un método de prueba oral para personas con dificultades para la lectura que hay en otras comunidades, pero que en Galicia ya no existe".

14 oct 2008

Es un placer darle el dinero de los pobres españoles a los adinerados banqueros, gracias

Son momentos históricos, nosotros los pobres economicamente hablando, tenemos un momento glorioso darle dinero a los banqueros ricos, los pobres banqueros han tenido balances millonarios, pero se han llevado su dinero para las islas caiman, etc y ahora no pueden disponer de él; es un placer mantener sus elevados niveles de vida y es un placer con el dinero de todos, que puedan seguir manteniendo un fuerte nivel social y de vanguardia educativa de sus hijos; esta noche duermo feliz, "los pobres también podemos prestar dinero a los adinerados banqueros " los pobres también podemos prestar dinero sin intereses; es una felicidad tener un gran presidente como Zapatero --lo recordaremos siempre-- y si Pablo Iglesias levantara la cabeza, seguro que se comería la O de Obrero y la S de socialista, el PSOE, el partido de los trabajadores, sigue fiel a sus principios: Ayudar a los pobres banqueros, además sin intereses, de veras, si no hay imbéciles los creamos, el primero Rajoy, que me han soplado que ha pedido el ingreso en el PSOE de José blanco, y creo que en la próxima remodelación lo van a nombrar Ministro con cartera de la tontería y de las payasadas.