10 ago 2008

Donde encontrar en esta ciudad un hombre bueno honrado y honesto

Un sabio en la edad clásica se atrevió a ser pedagogo y lo hizo de la siguiente manera:
cuando andaba perdido por una ciudad de la grecia clasica se encontró con un jóven, al cual paró con su bruto bastón y le dijo: "perdón joven, podría usted decirme donde puedo comprar un poco de agua para beber, el joven sin dudarlo le contesta: señor en aquella casa, acto seguido el sabio maestro le dice, y dónde puedo comprar pan, el joven vuelve a responderle sin dudarlo en aquella otra puerta, sigue el sabio maestro y le dice: "Jóven , una última molestia podría decirme donde puedo encontrar en esta ciudad a un hombre bueno, honrado y honesto, el jóven ya no sabe qué contestar y al poco de pensar dice:" Señor no sé de nadie con esas caracteristicas que exista en esta ciudad", y el maestro le dice jóven sigueme y te haré un hombre, bueno, honrado y honesto.
No es fácil llegar a tener esas características --yo ni de cerca las poseo-- pero más arrogante y deshonesto es predicar públicamente gozar de ellas, ser un cargo público y aprovecharse de sus ciudadanos , para vivir del cuento como en un cuento y nuestros polícos --raza superior-- deberían de autoevaluarse y rectificar y con sus actitudes dar ejemplo.

Un poquito de historia sobre la corrupción bajo el Gobierno del PSOE,

En internet circulan muchas cosas, y muy especialmente la historia que aunque parezca desaparecida está sólo dormida, un retazo de esa historia que inició el PSOE en el año 1982, y no está todo y además tampoco lo que Luis Roldán calló --porqué-- la Operación Columna que fue entregada hace poco a todo el Gobierno de Zapatero, una grave lesión contra los derechos humanos, derechos humanos de los que no les gusta hablar a los defensores de los más humildes y de los trabajadores, una parte de la historia que no vamos a dejar que se oculte a la ciudadanía al igual que las otras cuatro operaciones delictuales que Luis Roldán calló.
Hoy tenemos el aval de el propio TEDH, que en sentencia firme condenó al Gobierno de Zapatero, en noviembre del año 2006, no es que hablemos por hablar, hablamos porque el Gobierno ha sido condenado y deberá serlo muchas veces por su falta de valentía para dar soluciones a los graves hechos cometidos contra los demócratas, sus derechos y la democracia.
Ya que hablamos de corrupción. Hablemos. Un repaso a la historia.El lado negativo del gobierno del PSOE. La corrupción en sus filas. Un poco de historia. La corrupción es una enfermedad crónica de todos los partidos. Pero los "socialistas" no recuerdan la historia. Siguen al igual que los demás partidos, inmersos en esta enfermedad crónica: La corrupción. El 1996 el secretario general del PSOE, Felipe González, culpó a «unos cuantos sinvergüenzas» de su suerte y la de su partido, es decir, de perder el poder. «Se aprovecharon del partido para enriquecerse y por eso estoy en esta tribuna, desde la oposición». Debido a estos hechos el PSOE sigue en la oposición. "Pero la realidad es que en este partido había, y puede que siga habiendo, personas que no han sido honradas. ¿Por qué? Algunos de los dirigentes más antiguos opinan que, además de los «aprovechados» que se acercaron atraídos por las mieles del poder, buena parte del problema estriba en que aquella generación de socialistas que todavía en la juventud lo copó todo a comienzos de los ochenta se dejó seducir por todas «las eróticas» del poder y se «emborrachó» en ellas." Algunos casos de corrupción del PSOE mientras gobernaba. El caso Salinas/ Montaner: Denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra tres familiares del ex vicepresidente de la Junta de Andalucía, José Miguel Salinas, y el ex consejero Jaime Montaner por el presunto cobro de extorsiones a beneficio del PSOE en 1985 y 1986 El «caso Marbella: El pago de comisiones ilegales en Marbella. El «caso GAL»: Este caso está centrado en veinte presuntos documentos de los servicios secretos (CESID) que, si son auténticos, demostrarían la complicidad del gobierno de Felipe González en la organización de actividades ilegales contra ETA. El País publicó los veinte presuntos documentos del CESID que había comenzado a divulgar El Mundo. Los documentos revelan una serie de actividades ilegales de los servicios secretos, algunos medios policiales y la Guardia Civil para organizar y promover la "guerra sucia" contra ETA. La existencia de los documentos está ligada al coronel Perote, actualmente en prisión, quien era jefe de Operaciones Especiales del CESID y cuando se marchó, en medio de un conflicto con las autoridades de la entidad, se llevó centenares de documentos con secretos de Estado. El coronel devolvió parte de estos documentos pero se quedó con copias. Las altas autoridades políticas y policiales vinculadas a la lucha antiterrorista en el Ministerio del Interior de aquella época, en primer lugar el primer ministro del Interior de un gobierno socialista en España, José Barrionuevo, pero también Rafael Vera, Ex secretario de Estado para la Seguridad, Julián Sancristóbal Iguarán, Ex director general de Seguridad, Juan de Justo Rodríguez, Ex secretario de Rafeal Vera, Ricardo García Damboranea, Ex secretario general de los socialistas vizcaínos, Fancisco Álvarez Sánchez, Ex jefe del Mando Único de la Lucha Contraterrorista, Miguel Planchuelo Herrasánchez, Ex jefe superior de Policía de Bilbao, están ahora procesadas por presunta complicidad con los GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación), presunta autoridad en delitos de detención ilegal, malversación de caudales públicos, delitos monetarios, pertenencia a banda armada, proposición para el asesinato etc. El PSOE tenía, a mediados de enero de 1996, comprometidos 240 millones de pesetas en avales por fianzas impuestas a ex altos cargos socialistas implicados en causas judiciales . El «caso Siemens»: Pago de más de 972 millones de Pesetas de la empresa alemana Siemens a tres sociedades de personas vinculadas al PSOE. Presunta financiación ilegal del PSOE, en 1991. El «caso Guerra»: Juan Guerra, el hermano del ex vicepresidente del Gobierno socialista acusado de corrupción. El «caso Urralburu»: Gabriel Urralburu, el presidente socialista de Navarra tiene que dimitir por las acusiones de corrupción contra él. El «caso Otano»: Javier Otano, el sustituto de Urralburu dimite tras haber ocultado una cuenta en Suiza (1996). El «caso Roldán»: Roldán fue director general de la Guardia Civil. Contra él está pendiente un juicio por varios delitos de corrupción. El «caso Llaneras»: El general Manuel Llaneras hizo una carrera fulgurante a la sombra de Roldán, el primer director socialista en la historia de la Guardia Civil. En un breve espacio de tiempo ascendió de teniente coronel a general y Roldán le confió el servicio de Acuartelamiento (obras) y luego la subdirección de apoyo de la que dependían todas las compras y suministros del instituto. Las constructoras de cuarteles de la Guardia Civil durante la etapa de Luis Roldán pagaron sus millonarias comisiones ilegales en la misma fecha en la que el general Llaneras, ex responsable de obras del Cuerpo, formulaba la propuesta de gasto correspondiente. Llaneras reconoció el 18 de junio de 1997 que recomendó a dos constructores con los que estaba asociado. Llaneras reconoció al tribunal que recomendó a Roldán a las constructoras de sus amigos y socios José Salido Chimeno y Antonio Pinal Gil, dueños de las constructoras Salido S.A. y Brues S.A. La primera consiguió obras por 2.166 millones y la segunda por 2.343. Llaneras era socio de Salido en Autoval y Futurauto, empresas dedicadas a la venta de Volkswagen, Audi y Citroën. Durante su mandato intervino en la compra de 2.000 vehículos Citröen y Nissan para la Guardia Civil, empresas que presuntamente pagaron comisiones que se investigaron en Francia con resultados positivos.
Artículo de Latigonegro un agnóstico confeso
Hoy sobre las siete treinta horas de la mañana y desde la estación de autobuses de Ponferrada se han marchado los niños de Bosnia, que como todos los años vienen a pasar sus vacaciones a España , gracias a la Asociación Cooperación con los Balcanes; como siempre las despedidas son tristes y sólo queda desearles mucha suerte y esperar que retornen el año que viene.
Felicitar y dar las Gracias a todos los miembros que componen la directiva de la Asociación y muy especialmente a Aurelio su Presidente y a Emi, a la que este año le toca viajar hasta Gorazde a entregar a los niños, Enhorabuena por vuestro excelente trabajo.
Enlace de Gorazde.

8 ago 2008

Adel se marcha a su pueblo de Gorazde.


Ya se terminaron las vacaciones de Adel, y regresa a Bosnia a junto su familia, con su hermano Belmin que recoge en León, ahora está cantando el Pobre de mi, y dice : Pobre de mi, Pobre de mi, ya se acaban las fiestas en la ria de Cangas", ahora me toca ponerme a estudiar, y a cuidar al pueblecito digo Ciudad de Gorazde, hasta el año que viene familia, firmado Adel.
Enlace del Pobre de mi.

Manifestaciones del Alcalde de la Isla y concejal de Urbanismo

Ya era hora, Ya abrió la boca el Regidor y Alcalde de la Isla de Arosa, y a su lado el Concejal de Obras Sr. Isidro, el Alcalde además es concejal de urbanismo, dice que todo es legal , pero no le ha entregado la documentación a la asociación que los ha denunciado en Fiscalía, CAFINES, ahora tendrá que explicar: "Quién es su Asesor en Urbanismo, Cómo se hizo y dónde están los terrenos cedidos y sus propietarios, e Isidro Concejal de Urbanismo manifiesta su adoración por su íntimo amigo José Blanco, cosa que le hace grande, y más grande en el partido.

REDACCIÓN • SANTIAGO El Correo Gallego
El residencial Illa de Arousa, en el que ha adquirido una propiedad el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, "cuenta con todos los permisos". El Ayuntamiento de la localidad pontevedresa salía ayer del paso a las acusaciones realizadas el día anterior por Cafines, una asociación de afectados por empresas de refinanciación de deudas.
Según Cafines, la promotora que construye el edificio de apartamentos compró unos terrenos en suelo rústico, que posteriormente fueron recalificados por el Ayuntamiento permitiendo que se construyese en ellos, pese a estar pegados a la playa y fuera del núcleo urbano. El consistorio explica que la parcela de 34.000 m2 se incluyó en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) como suelo urbano, con lo que se permiten las edificaciones a partir de veinte metros.
Según el concejal de Urbanismo, el socialista Isidro García, el PXOM contó con la aprobación de la Dirección General de Costas en 2001 y la Xunta de Galicia en 2002. "Ambos en manos del PP en aquel momento", subraya, para recalcar que en ningún momento se diseñó el plan urbanístico a medida de los intereses de los altos cargos del PSOE, como denuncia Cafines.
"Parece que existe un interés de algunas personas y medios en asociar esta obra, que cuenta con todos los permisos, con personalidades políticas que nos honran con su presencia y nos merecen el máximo respeto", subrayaba ayer el alcalde Xosé M. Vázquez en una nota de prensa. "Estas personalidades entendemos que son libres, como todo ciudadano español, de comprar su vivienda en cualquier parte del territorio nacional", añade el regidor de A Illa.

Hasta para defenderse son indecentes e ineficientes.

El PSOE y Don José Blanco no tienen defensa, ni en esto ni en la crisis en la que han sumergido a nuestro país --sólo les preocupan sus asientos públicos-- en las declaraciones de los responsables de la isla de arosa, no sólo dicen cosas inexactas, sino, que MIENTEN, y lo hacen descaradamente, puesto que ellos saben de los escritos presentados, saben de los fax presentados y saben de las llamadas telefónicas de Lito --concejal de Urbanismo con el Alcalde detrás, susurrándole al oido-- a la presidenta de CAFINES y al despacho"EIA" que yo dirijo y le recuerdo la última conversación de dos horas que mantuvo conmigo y escuchada por otra persona y de todo lo que señalaba.
Señores, es lógico que defienda a los burócratas del partido, pero ustedes saben y son conscientes de que se le ha requerido la documentación en infinidad de veces, se le ha pedido entrevistas con el Sr.Alcalde etc y han dado la callada por respuesta y a mayores nos han llamado por teléfono y nos han requerido por escrito con sello y firma del Sr. Alcalde.
Una cosa para mayor abundamiento no somos necios y sabemos de sus acciones, nos tienen acostumbrados, pero sepan que ustedes pueden utilizar los aparatos del estado, la Fiscalía para darle la vuelta, etc.. pero deben saber que nosotros estamos cargados de legitimidad y que las grandes cosas empiezan por cosas muy pequeñitas.
El Concello de A Illa recuerda que la obra denunciada por Cafines tiene todos los permisos en regla
Autor:
La Voz
La protesta que un puñado de integrantes de Cafines realizaron el miércoles en A Illa ha generado un profundo malestar en el Concello. Más que por la protesta en sí -el número de manifestantes se contaban con los dedos de una mano-, por las acusaciones que desde la asociación se han vertido contra el municipio.
El alcalde, José Manuel Vázquez, empezó negando que la plataforma hubiese entregado ningún escrito en el registro del Concello. Y continúa explicando que el edificio de O Furado sobre el que ha puesto sus ojos la plataforma fue aprobado de forma unánime por la corporación, contando «con todos os informes favorables dos organismos estatais e autonómicos gobernados naqueles intres polo PP». El regidor recuerda también que «esta actuación facilitou que o Concello se fixese cunha parcela para parque público de máis de 28.000 metros cuadrados».

El Sr. Caballero debe exigir

Urbanismo: El derribo de un edificio provocaría la quiebra del Ayuntamiento de Vigo
Las indemnizaciones a las cien familias afectadas supondría 40 millones para las arcas municipales.
No se va a llevar a cabo algo ilógico y bajo el paraguas de "Sentencia imposible de ejecutarse, o inaplicables", pero yo me pregunto, quién debe responder por esta ilegalidad, quién cobra por aplicar la legalidad, qué responsabilidades tienen nuestros gobernantes que además están excelentemente pagados, , es hora de exigir responsabilidades: disciplinarias, políticas y penales, a qué espera el gobierno municipal encabezado por el ExMinistro Sr. Caballero.

La confirmación del Tribunal Supremo de la demolición de la Colina de Castrelos, uno de los edificios más poblados de Vigo con cerca de cien familias, ha hecho saltar la alarma de la Administración local. Ayer el alcalde reconoció que la sentencia, en la que se desestima un recurso de casación interpuesto por los propietarios, «supone una grave amenaza financiera y, en caso de proceder a su demolición, el Ayuntamiento entraría en quiebra». El inmueble está valorado en 40 millones de euros, la misma cifra que tendría que desembolsar el Concello para indemnizar a los propietarios.
Abel Caballero acata la sentencia, pese a no haber entrado todavía en el registro municipal. Deja la solución en manos de los técnicos y exige responsabilidades políticas, tanto en este caso como en otros que afectan a otras formaciones políticas, como sucede con la construcción de Finca do Conde, cuya licencia fue otorgada por el PP.
Licencia
Se da la circunstancia de que la licencia de la Colina de Castrelos, también conocida como Piricoto, fue concedida en 1991 por un alcalde del mismo color político, el entonces socialista Manoel Soto. Su anulación por los tribunales se justificó por no adaptarse a los entornos de las zonas protegidas por Patrimonio Histórico, ya que se encuentra situado en las inmediaciones del parque de Castrelos y del pazo Quiñones de León.
Ahora, en los fundamentos de derecho, el Supremo explica que la única forma de ejecutar la sentencia dictada por el tribunal en 1994 y que se hizo firme con posterioridad es «proceder a la demolición total o parcial del inmueble, para lo que la Administración municipal deberá redactar en el plazo de un mes un proyecto de demolición».
Los denunciantes, agrupados en su día en la asociación de vecinos de Castrelos, exigen que se ejecute la sentencia y no están dispuestos a escatimar esfuerzos para conseguir la recuperación de la legalidad urbanística.
Si bien este no es el único caso de sentencia de derribo de un edificio en Vigo, sí es el más complicado de resolver. Mientras que otros como las torres de Ifer o la Finca do Conde podrían quedar legalizados con el nuevo Plan Xeral que entra en vigor el día 25, este correría el peligro de repetir el problema con una nueva licencia.
El gobierno municipal anterior de Corina Porro intentó buscar una solución y envió a la Consellería de Cultura y al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia un proyecto básico de restauración de la legalidad urbanística. Sin embargo, no obtuvo respuesta.
Ayer el portavoz del grupo municipal del PP, José Manuel Figueroa, no ocultó la «situación delicada, que podría significar la bancarrota del Concello». Pidió al alcalde que dé a conocer qué alcance jurídico tiene la decisión, así como el estado en el que se encuentra la tramitación del expediente y las decisiones que piensa adoptar el gobierno local.
Figueroa exige a Abel Caballero el mismo trato que cuando las sentencias afectan a gobiernos de otro color, así como la petición de responsabilidades a los que concedieron la licencia, en este caso de su mismo partido.
En opinión del representante del BNG y teniente de alcalde de Vigo, Santiago Domínguez, habría que tratar de hacerle un hueco dentro de la legalidad porque la ciudadanía no tiene por qué pagar los errores políticos. Cree que el Concello no puede asumir las indemnizaciones millonarias, pese tener claro que hay que cumplir la legalidad y esperar las conclusiones de los técnicos

Un paso en la reeducación y sensibilización en seguridad Vial

Como Presidente y responsable del CIFAEIA me congratulo por ser el primer centro activo e innovador en aplicar las medidas sustitutivas de prisión; simpre he pensado en que criminalizar ciertas conductas no beneficia a la sociedad y no estoy a favor de las mismas, --Un profesor que tuve de derecho penal decía: "Conocereis un país no por su derecho constitucional sino por su derecho Penal" Stampa Bram.-- pero dentro de la situación generada nos da una oportunidad a los pedagogos sociales de concientizar y educar en el grave riesgo que supone la circulación vial.

Por otro lado tráfico y la DGT llevan a cabo una política totalmente contraria a la formación y educación de nuestros conductores aplicando sólo medidas punitivas y beneficiando monopolísticamente a un sector de profesionales en detrimento de los profesionales de la educación vial y de los educadores sociales , fijando precios en contra de la normativa vigente que protege el Tribunal de la Competencia Español y Europeo, y no dejando realizar sus tareas profesionales a Educadores Sociales y a otros profesionales con competencias propias en la materia, lo que demuestra un interés sólo económico y no social y a mayores, legislando en contra de las futuras reformas universitarias de obligado cumplimiento y que ocupan a todas nuestras universidades en la actualidad --EEES, Reforma de Bolonia 2010--
Una vez más tenemos que levantar nuestra voz en contra de esta administración Socialista, que necesita unas gafas que combatan la actual miopía que perjudica gravemente a nuestra sociedad que ya no es una sociedad sólo Española, sino, Europea irremediablemente.

Dtra. Centro de Formacion Integral AEIA
Ana Curra: "Los conductores con condenas no consideran que han cometido un delito"


Ana Curra, en el aula donde se impartirán las clases. Carlos Cortés
SANDRA PENELAS / VIGO De qué opciones disponían hasta ahora los condenados gallegos por delitos de tráfico para conmutar las penas de prisión?- Los jueces ordenan trabajos en beneficio de la comunidad y el CIS (Centro de Inserción Social) deriva a los condenados a las entidades con las que colabora como la nuestra. Pero en los casos más graves también piden cursos de concienciación vial. Como hasta ahora ningún centro los impartía, los jueces sólo podían enviarlos a las clases de recuperación de puntos que se imparten en las autoescuelas y que es como volver a sacar el carné. Nosotros somos dos educadores sociales y les ofreceremos un programa basado en la reeducación y el trabajo participativo. Queremos que ellos expongan sus experiencias en clase, que conozcan a familiares de víctimas y también que participen en campañas de sensibilización social y en controles de alcoholemia con los agentes de la Guardia Civil. En el CIS están muy contentos con la idea porque el 60% de los condenados lo son por delitos de tráfico, sobre todo por alcohol y exceso de velocidad.- ¿Ya se ha inscrito algún procesado?- Nos gusta llamarlos voluntarios. Apenas llevamos un mes funcionando y ya tenemos un chico de 36 años al que le retiraron el carné una noche de marcha por superar la tasa de alcohol permitida en tres décimas. Ha aprovechado sus vacaciones para trabajar en un punto limpio de reciclaje de móviles y ordenadores. Y en septiembre llegarán cinco chicos más. Con tres de ellos todavía me tengo que entrevistar, pero los otros dos están interesados en participar en los controles de alcoholemia y en el curso de educación vial. Fueron condenados por sobrepasar la tasa de alcohol y por conducir sin carné. Todos son varones de entre 30 y 50 añosy ninguno se ha visto involucrado en accidentes graves con víctimas. - ¿Con qué actitud llegan al centro: enfadados, dispuestos a cumplir un mero trámite o realmente arrepentidos?- La mayoría vienen con la idea de acabar rápido. Unos llegan enfadados, otros arrepentidos y muchos piensan que ya que tienen que hacer algo, que sirva para ayudar a la gente. En general, están bastante avergonzados y hay que darles todas las facilidades, por eso pueden cumplir las jornadas de trabajo en fines de semana o vacaciones y hemos puesto un servicio de transporte para que lleguen a nuestro centro de Mos. Ellos consideran que han cometido una infracción y no un delito porque no han matado a nadie.- ¿Cree que los cursos cambiarán sus conductas?- Nosotros intentamos que el paso de los chicos no sea de trámite. Queremos ayudarles a mejorar hábitos en su día a día, por eso no sólo son clases teóricas, sino que habrá retroalimentación.- ¿Con qué porcentaje de reeducados se daría por satisfecha?- Tenemos claro que hacemos esto para intentar ayudar y cambiar en la medida de lo posible la sociedad. Tenemos confianza en corregir un porcentaje alto. - ¿Está de acuerdo con que las infracciones de tráfico sean consideradas delito?- Puede parecer un poco drástica, pero si siguen siendo una infracción la gente no le dará la importancia que tiene y seguirá habiendo muchas víctimas. Los accidentes son la primera causa de muerte entre los jóvenes.
Publicado en Faro de Vigo.

7 ago 2008

Protesta ante VILLA PSOE, y ante la casa de vacaciones del Sr. José Blanco



Portada > Su Vivienda
SIMBÓLICA PROTESTA DE 150 MANIFESTANTES SÓLO ACUDIERON 10 Afectados por estafas urbanísticas 'cercan' la casa de José Blanco en Pontevedra
La Guardia Civil frustra la asistencia la mayoría de los manifestantes
Pretendían denunciar la pasividad de la Fiscalía ante la corrupción urbanística
Actualizado miércoles 06/08/2008 12:41 (CET)

LAURA CASO
MADRID.- Se esperaba a 150 personas pero al final sólo han acudido 10 ó 12. "Había más medios de comunicación que manifestantes", comenta Raimundo Piñeiro, vicepresidente de la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines). Al parecer, "dos controles intencionados de la Guardia Civil pararon en la madrugada a los autobuses convocados en Osuna (Sevilla) y El Burgo de Osma (Soria)". "Como no iban a llegar, les hemos mandado de vuelta a sus casas", añade.

José Blanco. (FOTO: EFE)
De esta manera, lo que ayer se anunciaba como un encadenamiento de más de un centenar de personas ante la residencia veraniega de José Blanco en A Illa de Arousa (Pontevedra, 4.400 hab.), en la urbanización conocida como 'Villa PSOE', ha quedado reducida a una marcha por el complejo en la que los pocos asistentes han puesto "mucho corazón, más que presencia física", comenta Piñeiro.
Finalmente, bajo el lema "No somos estafadores, somos estafados", una decena de personas se ha reunido a eso de las 8.30 h. frente a la casa del socialista José Blanco, "que se encontraba en el interior pero no ha salido", afirma Piñeiro. Posteriormente los convocados han recorrido la urbanización, en la que otros políticos del mismo partido poseen propiedades, sin registrar ningún incidente con la policía.
El objetivo de esta marcha ha sido, según el portavoz de Cafines, "llamar la atención de la opinión pública sobre la pasividad de la Fiscalía ante la situación de desamparo e ilegalidad que se da en toda España". Han escogido en enclave de A Illa de Arousa, y en particular la llamada "Villa PSOE", porque "es un claro ejemplo de diseño escandaloso e ilegal".
'Villa PSOE', 'ilegal'
La urbanización donde veranea el dirigente socialista es conocida como "Villa PSOE" por albergar residencias de varios altos cargos socialistas
Piñeiro anuncia que la organización pretende "llevar todo esto a la Audiencia Nacional". Cafines había denunciado el caso de la vivienda de Blanco presentando documentación y fotografías para demostrar que la edificación es ilegal. Según la asociación, la residencia vulnera la Ley de Costas (se encuentra a menos de 100 metros de la línea de mar), la normativa de altura y reúne otras deficiencias.
Por su parte el alcalde del municipio, el socialista José Vázquez, asegura que las licencias se concedieron antes de que la normativa sobre la cercanía a la costa estuviera vigente. Sin embargo, se han derribado con posterioridad otros edificios cercanos a la urbanización y erigidos a mayor distancia del mar que la residencia de Blanco.
Cafines se puso en marcha hace dos años y medio para combatir "el chiringuito financiero", como Piñeiro se refiere a las estafas fruto de la reunificación de pagos, timos financieros y problemas con inmobiliarias. A día de hoy, la asociación está respaldada por unos 6.000 afiliados
Publicado por el períodico el Mundo

6 ago 2008

Enlace de Vigometropolitano, denuncia de APGG.

Subo al blog enlace de la denuncia pública llevada a cabo por la APGG, y CAFINES en defensa de la transparencia y limpieza en la selección de personal llevada a cabo el el Puerto de Vigo y en el Concello, denuncia que fue adelantada por la Voz de Galicia en un artículo del periodista Carlos Punzón, haciéndose eco de manifestaciones de ilustres socialistas del PSOE, que decían no recordar lo que estaban viendo --tiene mala memoria en época de Felipe Glez, se dieron los casos más sangrantes de la historia de España-- y decía en dicho artículo: " Todos los que han sido seleccionados tienen el carnet del partido PSOE, todos son nuevos en el partido y todos colaborarón con la victoria en las elecciónes internas del PSOE, todos --se da la casualidad-- han ido a la oficina de empleo a darse de alta en una categoría que era la precisa para su contratación etc, a mí personalmente no me sorprende nada de lo que hagan, los Guardias Civiles democráticos tenemos la experiencia de haber comprobado cómo organizan Operaciones impensables en una democracia, cómo condena Europa al Gobierno TEDH en noviembre del año 2006, y cómo no se sienten obligados ni aludidos, unos viven para la comunidad y otros de la comunidad, pero estoy seguro que al final triunfará la justicia y Operaciones como la Operación Columna de espionaje y persecuciones en masa, bajo el PSOE, serán juzgadas y condenados los autores, está en Fiscalía y próximamente en los tribunales.


http://www.vigometropolitano.com/news/177/ARTICLE/9517/2008-08-05.html

5 ago 2008

Denuncias contra la selección de personal, en organismos públicos

La Asociación del Pueblo Gitano denuncia discriminación laboral y trato de privilegio en 35 contratos en el Puerto de Vigo
Noticias relacionadas
Estibadores de Vigo realizan paros contra la "privatización" del servicio y causan "retrasos" en la actividad portuaria
Economía/Transportes.- Los paros de los estibadores, secundados en la mayor parte de los puertos públicos
Economía/Transportes.- Unos 2.000 estibadores secundan los paros en los puertos públicos, un tercio del total
Economía/Transporte.- CiU pide la comparecencia de Álvarez por la "inseguridad jurídica" de las sociedades de estiba
El comité de la UTE de las obras del puerto exterior de A Coruña pide "responsabilidad penal" tras fallecer un operario
Selección realizada automáticamente por Colbenson
Pide a la Fiscalía que investigue la incorporación de operarios vinculados al PSOE, CC.OO. y UGT
VIGO, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Asociación del Pueblo Gitano de Galicia denunció hoy ante los medios la discriminación laboral que sufren una treintena de trabajadores del Puerto de Vigo, entre ellos dos de esta etnia, que fueron apartados de sus puestos de trabajo para contratar a personas "sin experiencia", cuyo principal mérito es "ser amigos o militantes de un determinado partido o sindicato".
Así lo confirmó el portavoz de este colectivo, Sinaí Giménez, quien explicó el caso de dos operarios gitanos, que llevan unos dos años trabajando en labores de estiba y desestiba en la terminal viguesa, y que "se quedaron fuera" del último proceso de selección de personal.
Giménez explicó que en esa selección, realizada hace un mes y medio, se favoreció la contratación de unos 35 trabajadores que "sospechosamente" se inscribieron en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles, aunque "no están capacitados".
Asimismo, denunciaron que estas personas están vinculadas al PSOE y a los sindicatos CC.OO. y UGT, y que se beneficiaron de un Plan de Empleo puesto en marcha cuando el actual alcalde, Abel Caballero, aún era presidente de la Autoridad Portuaria.
INVESTIGACIÓN DE FISCALÍA
Sinaí Giménez insistió en que esta situación "no afecta sólo a personas de etnia gitana", por lo que hizo un llamamiento a todos los perjudicados para que se constituyan en una plataforma. En ese sentido, confirmó que estos afectados, además del colectivo CAFINES (Confederación Financiera de Estafados), han presentado una petición ante la Fiscalía para que investigue los hechos.
El representante de la Asociación Pueblo Gitano de Galicia afirmó que los afectados "confían en la justicia" para que "se depuren responsabilidades", y pidió que se anule el proceso de selección y se reincorpore al trabajo a los operarios afectados.
En ese sentido recordó que se trata de empleados eventuales, con características de fijos discontinuos, y que, por tener familiares que llevan más de 30 años trabajando en el Puerto y experiencia acreditada, "deben tener preferencia en la contratación". "Los trabajadores que se quedaron en la calle tienen familias, mientras que algunos de los contratados ya tienen otro empleo", denunció Giménez.

Los medios de comunicación dan la noticia que explota una cadena de acontecimientos contra la crisis que ignora el gobierno del PSOE


vilagarcía de Arousa
Afectados por estafas inmobiliarias se encadenarán ante la vivienda de José Blanco
Aseguran que la obra "incumple la normativa urbanística" y el alcalde que las licencias fueron concedidas antes de que fuera obligatoria

EUROPA PRESS La Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines), un colectivo que cuenta con más de 5.000 asociados en toda España, convocaron para mañana una concentración de protesta en A Illa de Arousa (Pontevedra) ante la vivienda de veraneo del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ubicada en la Urbanización Cabo Deiro-O Furado, conocida en el lugar como "villa PSOE", que acomete la empresa Residencial Illa de Arousa.Los manifestantes anunciaron que se encadenarán a la puerta de entrada del inmueble, porque éste "incumple la normativa urbanística", en señal de protesta por lo que calificaron como "inoperancia de la Fiscalía anticorrupción en los casos relacionados con ilegalidades urbanísticas".La concentración se iniciará a las 8.30 horas de la mañana y en ella participarán más de 150 personas afectadas por estafas inmobiliarias.IrregularidadesCafines indicó que corroboró la vinculación de José Blanco a esta urbanización a través de la declaración de herencia que se efectuó a nombre de su mujer para acreditar la solvencia necesaria para acometer la obra. De este modo, denunciaron que este inmueble se encuentra a menos de 100 metros del mar, lo que supone una vulneración de la Ley de Costas, además de registrar supuestas irregularidades en altura y otras deficiencias.El vicepresidente y portavoz de Cafines, Raimundo Piñeiro González, aseguró que la urbanización "no se ajusta a derecho" y cuando requirieron documentación al respecto no fue facilitada. "Por eso queremos sensibilizar a los políticos y jueces", sentenció.Pruebas aportadasPor todo ello Cafines denunció ante la Fiscalía la supuesta construcción ilegal que se está llevando a cabo en A Illa de Arousa en la que aportó fotos y pruebas documentales, como los continuos requerimientos al ayuntamiento para que entregue el proyecto, el reformado y el informe urbanístico y técnico. En la denuncia consta también que en la denominada "villa PSOE" compraron propiedades altos responsables del Partido Socialista.El alcalde del municipio, el socialista José Vázquez Vázquez, defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Sin embargo, posteriormente se han emitido varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores ubicados a más distancia de la orilla.Otras denunciasEste colectivo denunció, asimismo, recientemente otras actuaciones supuestamente ilegales en Galicia, entre las que destaca la demanda interpuesta ante la Fiscalía provincial de Vigo en la que se asegura que personas de etnia gitana fueron excluidas de un proceso de selección de trabajadores con cargo al plan de empleo que el actual alcalde, Abel Caballero, lideró cuando presidía la Autoridad Portuaria.Además de los casos reseñados, las principales quejas de los socios de Cafines se dirigen contra las entidades privadas que promueven la unificación de créditos y deudas y pactos de retroventa. Al respecto, afirmaron que este tipo de empresas actúan con total impunidad. "Embargan, subastan y se quedan con los inmuebles a precio de ganga", afirmó Raimundo Piñeiro. "Constituyen verdaderas mafias organizadas en las que hay muchos intereses creados, que en muchos casos se relacionan contra el narcotráfico", concluyó.

CAFINES denuncia las contrataciones en el Pto de Vigo y en el Concello

Una asociación pide a la Fiscalía que estudie las altas en el Puerto.

El PSOE asegura que la transparencia guía sus contrataciones en el Ayuntamiento
La Confederación Agrupación Financiera de Estafados (Cafines) presentó ayer una denuncia ente la Fiscalía provincial en la que asegura que personas de etnia gitana habrían sido excluidos de un proceso de selección de trabajadores en el Puerto de Vigo con cargo al plan de empleo que el actual alcalde de la ciudad lideró cuando presidía la Autoridad Portuaria.
La denuncia indica que profesionales de etnia gitana que llevaban entre cuatro y cinco años trabajando en el puerto y que cuentan con familiares empleados en la misma institución desde hace más de 30 años, «sufrieron una discriminación, fraude o pérdida de derechos» ante el plan de empleo en cuestión.
En la misma denuncia se pide al fiscal que investigue la contratación de policías y guardia civiles que cobrarían así dos sueldos públicos. En la denuncia presentada en Pontevedra se da cuenta de la supuesta relación entre algunos de los contratados el pasado año en el Puerto y cargos y militantes del PSOE vigués, así como la previa inscripción en especialidades luego demandadas por la Autoridad Portuaria de varios de los finalmente elegidos, especialmente en el caso de los guardamuelles.
Negativa del PSOE
Por su parte el concejal de Personal del Concello, Carlos López Font, acusó ayer al PP de difamar al sembrar dudas sobre la transparencia del proceso de selección de personal para cubrir las 250 plazas que se crearán en el Ayuntamiento a través de un plan de empleo financiado por la Xunta.
Font aseguró que dicha selección se hará siguiendo «criterios y las bases de selección totalmente públicos». El edil señaló que en la elección de las 250 personas solo participarán empleados del Concello, desmintiendo así que «alguien exterior a este Ayuntamiento participe en los procesos de selección, y eso lo sabe el PP», añadió el concejal que acusó a la oposición de «no tener límite para criticar a este Gobierno para el que es fundamental la transparencia especialmente en materia de empleo».
Según López Font «nadie podrá demostrar que alguien que no es técnico municipal haya participado en el proceso de selección y elección» de desempleados para cubrir las 250 plazas ahora ofertadas, «y el Gobierno lo puede demostrar con papeles», concluyó el responsable municipal en materia de personal, que también lo fue en el Puerto con Caballero.
Noticia de la Voz de Galicia

3 ago 2008

El PSOE y las ETT, sin autorizaciones ni permisos pertinentes

Una ETT en el Ayuntamiento
Una ex concejala entrevistará a las decenas de aspirantes que se han apuntado en la oficina de empleo para entrar en el Concello

En la última asamblea del PSdeG celebrada en Vigo, un viejo militante relacionado con el mundo del mar aseguraba no dar crédito al ver la cantidad de trabajadores del puerto que habían acudido a votar para elegir a los delegados del partido en sus congresos federal y gallego. El afiliado aseguraba que la mayoría de ellos eran socialistas de nuevo cuño, con una antigüedad similar en el partido a la de sus contratos en el puerto, firmados bajo el paraguas de los planes de empleo de la Xunta y agazapados casi todos bajo la denominación del controvertido cuerpo de la Policía Portuaria.
La inmensa mayoría, casualmente, se había dado de alta en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles poco antes de que el puerto demandase más efectivos para tal actividad, aunque vestidos de policías. También casualmente, más de una treintena de los contratados con el plan de empleo que Abel Caballero implantó en el puerto bajo su mandato eran familiares, amigos o conocidos de afiliados históricos del PSOE vigués y del resto de la comarca, así como de cargos de UGT y CC.OO.
Estreno de Cabaleiro
Y si en esa ocasión el ahora portavoz del grupo socialista, Carlos López Font, fue el encargado de realizar las entrevistas y la elección de entre los aspirantes a trabajar temporalmente en el Puerto, otra socialista hará ahora lo propio para otorgar más de un centenar de puestos en el Concello al amparo de otro plan de empleo sufragado también por la Xunta.
Desde hace días las altas registradas en las oficinas de empleo viguesas para puestos relacionados con la Administración local se han disparado, dándose la circunstancia de que bastantes de los aspirantes se apuntan en actividades tan específicas que parecen tener muy claro donde tienen hueco en el Ayuntamiento o donde les sería más fácil conseguirlo.
En lugar de Font en esta ocasión las entrevistas se realizarán durante el presente mes por la última adquisición para el equipo de asesores del Gobierno en su ala socialista. La ex concejala de Participación Ciudadana y ex secretaria general de la agrupación socialista de O Calvario, Mariló Cabaleiro, será quien realice las entrevistas y predefina los nombres de los agraciados con un puesto temporal en el Concello, que, además de una nómina, aporta puntos clave en cualquier oferta de empleo municipal que se haga en el futuro.
Cosa de técnicos
Entre los más veteranos funcionarios del edificio de la Plaza del Rey se asegura que no hay un antecedente similar de dejar en manos de un asesor dicha responsabilidad y trabajo. Hasta ahora habían sido los técnicos los encargados de hacer ese filtrado y elección. Por eso, algunos no dejan de trazar una línea paralela entre las altas masivas que en el PSOE vigués se registraron tras las contrataciones portuarias y las altas que se producirán en septiembre en el Concello. Curiosamente también dichas altas se llevarán a cabo poco antes de que los socialistas de la ciudad tengan que elegir en este caso a su nueva dirección local y después manifestarse sobre sus preferencias para la candidatura de las autonómicas.
Si la proliferación de contratados relacionados con el PSOE se vuelve a producir en el Concello como sucedió en el puerto, el alcalde acabará por tener que cambiar la pancarta que aseguró colgará en el Ayuntamiento en el 2011 con el lema «En Vigo pleno empleo», por otra en la sede socialista que diga «viva los planes de empleo y quienes los gestionan».
Artículo de Carlos Punzón en la Voz de Galicia

2 ago 2008

Proceso concursal del Celta de Vigo, hacienda nombra un tercer administrador para cuidar las deudas que tiene con ésta el Celta


FÚTBOL
Hacienda nombrará el tercer administrador concursal del Celta

EFE - VIGO - 08-07-2008
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) informó de la identidad de los administradores concursales del Celta de Vigo, nombrados por la juez Aurelia Montenegro, del juzgado número 1 de lo mercantil de Pontevedra.


El nombramiento de uno de los administradores se reserva para la Hacienda Pública, como uno de los principales acreedores del conjunto vigués.Además, la juez ha nombrado al letrado Carlos Pérez Bouzada, que trabaja en un céntrico bufete de abogados de la ciudad de Vigo, y al economista Francisco Prado Gayoso.Los tres administradores controlarán, a partir de ahora, la gestión del Celta de Vigo, funcionando como un órgano colegiado, lo que implica que harán falta dos votos favorables para tomar las decisiones.El Celta de Vigo solicitó el pasado 22 de junio acogerse al concurso voluntario de acreedores, obteniendo el auto favorable del juzgado el pasado 7 de Julio.

En el carnet de identidad: Profesionales de la política, y muy bien pagados.


Socialdemócratas gallegos: Más lejos y más profesionales

Imagen capturada en Flickr-PSdeG
..
La lectura de las crónicas difundidas por los medios gallegos indican que el undécimo congreso del PSdeG-PSOE ha sido, por un lado, el de la consolidación de Pérez Touriño --que ha remodelado la ejecutiva a su estilo, aunque respetando las pautas sugeridas por la dirección federal por boca de José Blanco-- y, en paralelo, ha sido un cónclave aideológico en el que apenas han sido tratados los retos y los problemas de la sociedad gallega.
No obstante, esto no significa que los socialdemócratas gallegos carezcan de criterios, pero está visto que --al igual que en el PP-- las decisiones en materia de política práctica las toman los que tienen cargo público, no las bases.
Todos los medios, sin excepción, destacan del congreso las cuestiones organizativas, al tiempo que se refieren a las pugnas (aunque ninguna grave) entre barones territoriales; en este punto es obligado subrayar el éxito de los vazquistas (los pseudosocialistas coruñeses).
Las crónicas también dejan claro que lo que más preocupa a los cuadros del PSdeG es la cita de las elecciones autonómicas, pues el objetivo central de la organización es lograr la mayoría absoluta en la Cámara gallega o, alternativamente, superar al Partido Popular, que sigue siendo la fuerza más votada en el país gallego.
No está claro qué opinan de...
Pero, ¿entonces, no han debatido cuestiones ideológicas ni posicionamientos ante los retos y los problemas concretos de la sociedad gallega? Lo han hecho --según han precisado varios compromisarios--, pero tangencialmente y evitando los asuntos más espinosos... Ninguno de los periodistas acreditados en el congreso ha informado de que los socialdemócratas gallegos debatieran sobre, por ejemplo, la necesidad de erradicar el sistema de emolumentos que rige en la pesca (los pescadores asalariados sólo cobran si hay capturas); ni ha trascendido que el PSdeG tenga posición respecto del falso tren de alta velocidad que se construye en el eje A Coruña-Vigo, tampoco se sabe qué propone el PSdeG para rentabilizar los más de 500 millones de euros que costará la Cidade da Cultura; o qué hace y hará para que la autovía Vilalba-Avilés (fundamental para la economía cotidiana del país) sea realidad de una puñetera vez; ni tampoco ha quedado claro qué hará el PSdeG desde el Ejecutivo autonómico para frenar el desaforado urbanismo ladrillero que practican consistorios como los de A Coruña, Foz o Ponteareas, entre otros muchos. ¡Ni tampoco ha trascendido cuál será la posición final del PSdeG en materia de financiación autonómica!
Es decir, no está clara la opinión ni la posición de los socialdemócratas sobre cuestiones que, por su dimensión y peso, son esenciales para el futuro de los ciudadanos.
Distanciamiento y profesionalización
En fin, un congreso de orden interno, que quizá era el que convenía al partido, pero que confirma la creciente distancia que hay entre cuadros políticos y sociedad civil. Este congreso --como los de ámbito estatal que han celebrado recientemente PP y PSOE-- constata que los partidos ya están plenamente profesionalizados. Si en el DNI siguiera constando la profesión del titular habría quienes deberían hacer constar la palabra político.
Poco a poco, el ciudadano común se desentiende de la política y, poco a poco, la política es una actividad exclusivamente profesional y reservada.
Las ventajas y las perversiones de esa profesionalización merecerían ser debatidas, ¡sobre todo en los congresos de los partidos!
Evidentemente, esa no es una circunstancia exclusivamente gallega, ni española, pero el asunto es cada vez más hiriente y el congreso del PSdeG era una oportunidad tan buena como otra cualquiera para dejar constancia del fenómeno, máxime si se tiene en cuenta que la reunión de cuadros del PSdeG ha sido singularmente plana.
[INFORMACIÓN puntual en A NOSA TERRA, ATLÁNTICO DIARIO, EL CORREO GALLEGO, FARO DE VIGO, GALICIA CONFIDENCIAL, GALICIAe, LA OPINIÓN, LA VOZ DE GALICIA, VIEIROS, XORNAL.COM]
[ENLACE a la ePágina del PSdeG, que ofrece la información oficial del congreso]
[ARTÍCULO de interés: "De la renovación al oficialismo", por Xosé Luís Barreiro Rivas]
por Félix Soria *Sección/es: Galicia, PSOE 2 comentarios Vínculos

Los Concellos incumplen la legislación vigente

Ya ha transcurrido un año desde que la nueva Ley de Régimen Local estableció la obligatoriedad de que los concejales hagan públicos --¿cabe interpretar que sólo deben informar a la propia Administración?-- sus patrimonios, intereses y actividades económicas, pero en sólo tres municipios del Estado de Derecho llamado Reino de España se ha cumplido de forma literal ese precepto: Gijón, Oviedo y Sevilla.
Lógicamente, los ejemplos de mayor éxito, los más extendidos y los que más influyen en la ciudadanía, no son los de los ediles gijoneses, ovetenses y sevillanos...
Sin embargo, el gran problema político en el ámbito municipal, según la mayoría de los partidos, es perseguir el transfuguismo, para lo que incluso suscribieron un pacto e inundaron los medios con sesudas declaraciones... Sin restar importancia a que los partidos busquen fórmulas para garantizar la lealtad ideológico-política de sus electos, ¿cuándo firmarán un acuerdo en pro de la transparencia? Más fácil: ¿Cuándo cumplirán la ley?
Artículo de Impulso, Blog de Felix Soria.

Un cuento en el país de los cuentistas, con un Gran presidente que pone a todos a buscar trabajo


Hoy tristemente, hemos recibido la noticia de que un terrorista ha quedado en libertad, tristeza para todos lo Españoles de bien, pero más tristeza para los familiares que han perdido a sus seres queridos ante estos viles asesinos y criminales; una vez más tenemos que ser duros en nuestros comentarios y hacerlo hacia los políticos que tienen la obligación de adelantarse y legislar, y además hacerlo bien, --por eso cobran y cobran elevadas sumas de dinero y de bienes sociales superiores al resto de los ciudadadanos, no conociendo la crisis--.

Pero si esto es duro , más duro es continuar viendo las actitudes de nuestro Gobierno del PSOE, ha negociado y lo ha hecho siempre--no estoy en contra del arreglo pacífico de cualquier litis-- y ha perseguido a los que eran asesinados, me refiero a los Guardias Civiles democráticos, que han revindicado sus derechos humanos y que han logrado la condena del Gobierno actual por parte del TEDH de Estrasburgo, han y siguen haciendo caso omiso de los delitos cometidos contra ellos en la "Operación Columna" que está en manos del Ministro Rubalcaba al igual que las otras cuatro, hasta cuando vamos a seguir gobernados por auténticos incompetentes que cada día siguen inoperativos viendo cómo la sociedad van cuesta abajo, el pueblo Español debe reaccionar y no dejarse manipular por la clase política que sólo postula por sus intereses, que no son los del resto de la Plebe.



Un médio israelí comenta: " La medicina en Israel está tan avanzada que nosotros le quitamos los testículos a una persona, se los ponemos a otra ,y en seis semanas ya está buscando trabajo.


Un médico alemán comenta: Eso, eso no es nada en Alemania le sacamos parte del cerebro a una persona se lo ponemos en otra y en cuatro semanas ya está buscando trabajo.


Un médico Ruso comenta : Eso, tampoco es nada, en Rusia la medicina está tan avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona se lo ponemos a otra y en dos semanas ambas están buscando trabajo.


A lo que el médico Español responde: "Nada que ver, todos ustedes están muy atrasados": Fíjese que nosotros en España, agrarramos a una persona sin cerebro, sin corazón, sin huevos ,lo pusimos de Presidente y ahora todo el país está buscando trabajo"

31 jul 2008

La asociación Cafines se entrevista con Parlamentaria del PSOE

La asociación CAFINES, se ha reunido hoy, con la diputada Gallega, Beatriza Sestayo, en dicha entrevista se le ha hecho entrega de varios informes, mediante los cuales queda patente irregularidades graves y se le ha pedido su intervención en las continuas estafas que más de cinco mil personas vienen sufriendo, ha quedado comprometida en leer los mismos una vez vuelva de vacaciones, en Julio y Agosto no hay actividad parlamentaria, quedamos a la espera de su buen hacer.


Breve información sobre Beatriz Sestayo Doce
Benvida.
Ola ,son Beatriz Sestayo Doce . Nacín en Ferrol fai 37 anos ;estou casada e teño unha filla de 15 anos e un fillo de 10 . Son avogada ,antes fun xuíza e fiscal contratada en moitos sitios de Galicia . Isto da a oportunidade de coñecer as necesidades diarias de moitísimas persoas que buscan na xustiza un lugar onde garantan o exercicio dos seus dereitos...Cando podes contribuír a que a legalidade e a xustiza se acerquen vas para casa ca sensación de que as cousas poden ir ben
Milito no partido socialista porque defende a igualdade de oportunidades para todas e todas ,e lemas coma a xustiza ou a solidariedade forman parte da nosa alma
No Parlamento Galego teño a responsabilidade de ocupar a portavocía de xustiza ,interior e Administración Pública ,onde temos levado un bo número de traballos ,como a Lei de Transparencia e Boas Prácticas ,a Lei de Dereito Civil ,a Lei de Coordinación de Policías Locais ou as de Emerxencias e Lei dda Policía Galega que se están a tramitar . Tiven a honra de formar parte da Ponencia do Estatuto de Autonomía e,aínda que desta non pudo ser ,a experiencia foi magnífica .O feito de teren a posibilidade de escoitar a máis de 100 persoas e colectivos que compareceron na Comisión facéndonos chegar as súas inquedanzas e aportacións foi ilusionante ;tamén o amplo debate que se mantivo na ponencia sobre temas transcendentais para o noso país . Presido a Comisión de Asuntos Europeos ,e participo noutras comisións como a de Industria que tantos temas debate sobre a miña comarca ,Ferrolterra
Precisamente como deputada desta comarca ,tento defender os intereses da mesma ,dunha comarca cunhas potencialidades infinitas e a punto de que tantos soños se convirtan en realidade...A través deste espazo tentarei faceros chegar o traballo que desenvolvo eiquí,
Unha aperta, Beatriz Sestayo

30 jul 2008

La libertad de expresión y los salarios de nuestros políticos


'No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defendería hasta la muerte su derecho a decirlo.
-- Cita apócrifa de Voltaire--
Nuestro País cada día va demostrando sus claras actitudes, actitudes que formamos entre todos, estamos logrando construir una comunidad donde el más listo --no el más inteligente-- se apodere de la bolsa y escape, un país donde la justicia brilla por su ausencia, la justicia en función del partido de turno, y lo más grave , donde el cuerpo político al que hemos votado, y en democracia ,mire para otro lado, y mientras cada día aumentan las familias que no pueden hacer frente a los mínimos vitales, y al lado nuestro gobierno ni se sonroja , sólo vende o regala bombillas, ¿hasta cuándo lo vamos a consetir? .
Y ahora a por todo el que hable o escriba bajo el principio de libertad de expresión, pasos ya conocidos en Alemania, el siguiente será detener a todos los que nos atrevamos --Ya pasó con el Rey Sol, miren Operación Columna contra los Guardias Civiles-- a exigir el cumplimiento de nuestra constitución y de los derechos humanos o sentencias europeas, y a pedir igualdad y racionalidad especialmente con los salarios y retribuciones de nuestros políticos.