28 mar 2008

El asesinato y la justicia judicial Española

Ya han descubierto al autor del terrible crimen de la niña Mari Luz, ahora han detectado fallos en los servicios públicos judiciales,-- fallos coyunturales que no estructurales-- y todas son lamentaciones que tratan de tapar la realidad: "Los órganos judiciales si se sometieran a una evaluación en su funcionamiento , eficacia y eficiencia se verían obligados a cerrar el chiringuito". La Justicia de este país no funciona, las FSE les pasa lo mismo, y esto veta el principio constitucional de tener un derecho a la defensa, protección , acceso en términos equitativos, eficientes igualitarios y sin dilaciones indebidas a un servicio vital como es la administración de justicia --Artº 24 CE--. Todo es burocrácia, todo es monopolio profesional que encarece y torpedea la misma o un derecho fundamental del cliente justiciable.
Cuando se da un suceso como éste, los responsables políticos se apresuran a informar --siempre en su favor-- y en la mayoría de las veces han tenido denuncias en sus mesas que han terminado en el cesto de los papeles.
Pero, Yo me pregunto: ¿Existe un proceso de cambio o de mejora en la acción de la administración de Justicia?, a esta pregunta tenemos que contestar , que NO, ni el ministerio de Justicia, ni el Consejo General del Poder Judicial, ni todos los órganos competentes saben qué hacer , cómo hacerlo y qué está pasando, una muestra más de que nuestros gobernantes no se enteran de la realidad social ni son capaces de hacer un análisis serio de las necesidades sociales, y mientras graves problemas de convivencia se avecinan en nuestro panorama, acompañados de estanflación.
"Todo delito tiene un precedente" decía Séneca; y Aristóteles en Etica a Nicomaco añadía: " Se busca un Juez que ocupe el medio entre las partes; y a veces se le da a los jueces el nombre de mediadores, como si estuvieramos seguros de haber encontrado la Justicia, una vez hemos hallado el justo medio", en este país nadie se ocupa de nada, los valores ciudadanos, el concepto de ser inserto en una comunidad se está perdiendo día a día, y nadie es capaz de darse cuenta, y mientras todos los gobiernos haciendo lo que en economía se llama desviaciones de transición.

22 mar 2008

Carl Rogers y la creatividad en la Educación.

Carl Rogers (1975) afirmaba en Libertad y Creatividad en la Educación:

“El único hombre educado es el hombre que ha aprendido cómo aprender, cómo adaptarse y cambiar”.

Un Blog cubano: el potro salvaje, desafía la censura en Cuba.


El blog cubano 'Potro Salvaje' desafía la censura de Internet en la isla
Da una lista de las páginas web a las que no se puede acceder desde Cuba
Habla de la cantidad de limitaciones para conectarse a Internet

LA HABANA.- Un nuevo blog independiente cubano ha surgido para desafiar la "censura, páginas bloqueadas y demás limitaciones de los cubanos" para entrar en Internet, en el que además de ofrecer 'software' para eludir los bloqueos de páginas web, busca soluciones para un acceso más fácil de los nacionales a la Red.
Bajo el nombre 'Potro Salvaje', el blog, nacido hace una semana y realizado desde dentro de la isla, se anuncia como un espacio en el que "bloggers, foreros, informáticos, 'hackers' -y hasta censores- podrán leer, descargar 'software', debatir y abrir la cerca a este 'potro' (Internet) que, por suerte, es más rápido que las riendas que intentan ponerle".
Sus autores, que no revelan sus nombres, se autodefinen como "un grupo de internautas sin nave, de blogueros con escaso acceso a la balsa virtual y de informáticos venidos a menos ante la imposibilidad de tener legalmente una computadora".
La plataforma del blog es la revista independiente virtual 'Desdecuba.com', base de algunos de los blogs más populares realizados desde la isla, como el 'Generación Y', que ha superado ya el millón de entradas mensuales desde su creación en abril de 2007.
En el nuevo blog, activo desde el 11 de marzo, se hace una lista páginas web a las que no se puede acceder desde Internet en Cuba, como Cubanet.org, y se ofrece 'software' como el que "permite la elusión de los controles gracias a la ayuda de los que se encuentran ubicados en un país sin censura". Asimismo, dan 'trucos' para "evadir los controles de los 'keylogger'" y programas espías cuando se accede a Internet desde sitios públicos.
Entre las "dificultades" que enumera el blog para el acceso de los cubanos a Internet, figura el hecho de que "una persona privada no puede acceder a Internet desde su casa y con muchas limitaciones desde un lugar público", así como que "las líneas telefónicas son monopolio de una empresa del Estado llamada ETECSA, que puede retirarle el servicio al infractor, en caso de que descubra que por su terminal están saliendo datos y no voz".
"No es posible tener una antena parabólica, al menos no visiblemente, para orientar hacia un satélite y tener una conexión a Internet por esa vía. Tampoco hay zonas con WiFi como no sea en el 'lobby' de lujosos hoteles, donde un nacional no puede entrar con su portátil", agrega.
'Queremos la luna de miel completa'
Ante esta situación, y no carentes de humor, los autores de 'Potro Salvaje' piden a los que accedan al blog que proporcionen "consejos realistas, experimentados, de gente que ha conocido situaciones similares", así como colgar en su web ideas, trucos y URL que les ayuden a burlar la censura.
Sobre la posibilidad de que los cubanos puedan conmprar en breve ordenadores, el blog indica: "Deben saber que no nos vamos a conformar con el dedo de la novia. Queremos la luna de miel completa", por lo que propone un plan: "Cuando una parte de la población logre hacerse con un ordenador, crearemos la CCC o lo que en pésimo español se diría cable-casa-cuba. Una Intranet que suplirá a esa WWW que ha sido tan eficazmente domesticada", señalan en su más reciente entrada.
Según datos oficiales, a finales de 2006 en la isla había 219.000 usuarios de Internet, y otros 940.000 de correo electrónico, para una población de algo más de 11 millones de habitantes. Es difícil sin embargo estimar el porcentaje real de usuarios, ya que una sola cuenta puede servir de acceso a numerosas personas y además hay un extendido mercado negro de venta de contraseñas para acceder de modo ilegal a la Red, que oscilan entre 10 dólares para una cuenta de correo y 60 para entrar en todo Internet.
Las autoridades cubanas achacan el limitado acceso a Internet a las dificultades técnicas provocadas por el embargo estadounidense, ya que la isla no puede utilizar un cable submarino y tiene que hacer las comunicaciones vía satélite, a un costo alrededor de un 20% más elevado que en otros países.
Silvia Ayuso.

Artículo de Miguel Cancio, es historia o es verdad, ¡ nadie respondió ¡

Leyendo este artículo y analizando las operaciones llevadas a cabo contra los demócratas de la Guardia Civil y todo el proceso llevado a cabo para que la Guardia Civil y los Guardias Civiles, no tuvieran derechos constitucionales y siguieran bajo la vara de la dictadura franquista, uno comprende todo lo que ha pasado, y la realidad del caso Roldán, caso que desde mi punto de vista no está cerrado, y además permanece más actual que nunca, Miguel Cancio se pregunta ¿dónde están los dineros desaparecidos? ¿Porqué no se han exigido responsabilidades a todos? ¿A qué acuerdo han llegado con Roldán?, que no quepa la menor duda que no dejaremos que prescriban los delitos y que habrá respuestas.

GONZALEZ MIENTE SOBRE EL USO DE LOS FONDOS RESERVADOS. EL PRESIDENTE GONZALEZ DESDE EL PRIMER MOMENTO AUTORIZO LA UTILIZACION ILEGAL DE LOS FONDOS RESERVADOS COMO SOBRESUELDOS
atrás

Gonzalez ha mentido en su testificacion en el juicio de los fondos reservados. Y, entre otras provocaciones, utilizo la lamentable e insostenible disculpa de que le encargo a su secretaria la Sra. Navarro que llevase dichos fondos a su buen criterio, pero sin que le diese cuentas a nadie ni siquiera a el mismo ja, ja, ja. El presidente sabe que es responsable "in eligendo" e "in vigilando" de los cargos que nombra y, de forma especial, de los que estan en su entorno mas proximo.
Parece, ademas, que el presidente Gonzalez y alguno de sus ministros y altos cargos se vieron atacados de amnesia durante años y años, pues, se olvidaron que estos fondos reservados, miles y miles de millones, mas de 16.000 que se han evaporado, estaban y siguen estando previstos en la ley para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, en lugar de preguntar sobre su uso para recobrar la memoria, el presidente Gonzalez decidio utilizarlos para pagar/¿pagarse? sobresueldos empezando por él mismo(se han descubierto un gran numero de talones por importe de mas de 500 millones destinados a su presidencia), su secretario Feo se compro su primer frac, etc., como contamos a continuacion En efecto, dicho uso como sobresueldos(sobre lo que en el juicio que se esta celebrando, altos cargos de Interior y diferente y multiple personal declararon y dieron pruebas de que habian cobrado dichos sobresueldos), fue autorizado y controlado desde el primer momento por el presidente Gonzalez cuando accede a la Moncloa despues de las elecciones del 82.
Cuenta Julio Feo, en calidad de secretario del presidente del Gobierno y de secretario general de la presidencia de Gobierno con rango de subsecretario, en su libro "Aquellos años" que por orden de Gonzalez se hizo cargo nada mas acceder a la Moncloa de los fondos reservados. Y añade:"Yo queria que Presidencia de Gobierno funcionara como un reloj: la filosofia de fondo era que funcionara como una empresa privada, por tanto teniamos que pagar lo mejor posible para tener los mejores funcionarios. Creo que entre todos los conseguimos. Yo puse la heterodoxia, supongo que alguna vez rayando la ilegalidad burocratica y, en muchas ocasiones, puse los fondos reservados, mis directores, la mano izquierda y los trucos para burlar los corses de la democracia". UN FRAC CON CARGO A LOS FONDOS RESERVADOS
Veamos ahora como entendia el secretario personal de Gonzalez "pagar lo mejor posible":"en una de las numerosas conversaciones que tuve con Sabino Fernandez Campos(que prologa dicho libro), me hizo ver la conveniencia de que asistiera a las cenas, no tanto como acto social sino como acto de servicio. Las razones fueron totalmente convincentes y puesto que estaba anunciada a finales de mes la visita del rey de Noruega, me encargue en Yusty el primer frac de mi vida. Por cierto que lo pague con dinero de los fondos reservados".
PRESIDENCIA OFRECE A BOYER UN PISO ALQUILADO CON CARGO A LOS FONDOS RESERVADOS CON AUTORIZACION DEL PRESIDENTE GONZALEZ
Sigue Feo:"Hacia algun tiempo que Miguel Boyer se habia separado de su esposa y se habia ido a vivir a la vivienda que tiene el Ministerio de Hacienda. A finales de mayo, su jefa de Gabinete Petra Mateos, organizo una cena alli, a la que invitaron a casi todos los que habiamos sido compañeros de liceo y estabamos en el Gobierno y algunos otros amigos de Miguel. Tambien asistieron Carlos Solchaga y su esposa, Isabel Preysler. (Miguel) me manifesto lo incomodo que se encontraba en el piso del ministerio, pero agrego que no podia hacer otra cosa pues, en aquel momento, su economia no le permitia pagarse un alquiler. Le propuse hablar con el presidente y que me autorizase a darle dinero de los fondos reservados, para que se alquilara un piso. Se nego en redondo".
LOS FONDOS RESERVADOS UTILIZADOS POR GONZALEZ Y SU EQUIPO COMO SOBRESUELDOS Y BURLANDO A LAS CORTES
Feo haciendo un balance positivo de su gestion en La Moncloa cuando se despedia, dice en su libro a proposito de los fondos reservados:"porqué no decirlo, fueron un incentivo las mejoras economicas a los funcionarios, recurriendo a los fondos reservados en algun caso". Feo cuenta, entre otras marrullerias y politiquerias, que cuando una vez quisieron limitarle el uso de los fondos reservados bajo las ordenes directas de Gonzalez, se burlo de los demandantes(Moscoso, las Cortes, etc.), y los traspaso de los que habia en otros ministerios con acuerdo de su jefe.
LA LEY Y LOS FONDOS RESERVADOS
Gonzalez hace unos dias y lo volvio a repetir su testificacion en el juicio de los fondos reservados, dijo que "jamas dio orden de pagar sobresueldos con cargo a los fondos reservados". Gonzalez tambien dijo en su dia que "sobre los GAL no hay pruebas y nunca las habra". Buena parte de la cupula de Interior bajo su mandato ha sido condenada en firme por el caso Marey, uno de los primeros atentados de los GAL, y el caso Lasa y Zabala.
Con relacion a los fondos reservados la ley española es clara y dice que los fondos reservados tienen que utilizarse para combatir el crimen organizado, la alta delincuencia y el terrorismo. Es decir, y por contra de lo que declaro Gonzalez no hace mucho de que los fondos son materia clasificada y por tanto no sometidos a control, y teniendo en cuenta todo lo que ha escrito Feo en su libro, sin referirnos ya a lo que esta saliendo en el juicio de los fondos reservados, la Constitucion española es clara al respecto, art 31, entre otros:"El gasto publico realizara una asignacion equitativa de los recursos publicos y su programacion y ejecucion respondera a los criterios de eficiencia y economia. Solo podran establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter publico con arreglo a la ley".
Los fondos reservados representaron en la epoca felipista del orden de 16.000 millones de pts: ¿adonde han ido a parar estas cantidades?, ¿como se gastaron?. El PSOE, y con toda la razon, esta pidiendo cuentas politicas, judiciales y administrativas por la estafa del caso Gescartera, preguntando donde estan los 18.000 millones de pts. que se esfumaron. Hay que indagar tambien cual es el dinero negro que ha circulado y quien lo lavo. En la misma linea, habra que hacer lo mismo sobre los fondos reservados y con mas razon si cabe pues se trata de dinero publico, que ademas de servir para enriquecerse, sirvieron para llegar desde la cupula del Estado y con su autorizacion a acuerdos con mafiosos(como contaba hace muchos años El Pais en su primera pagina), para contratar a mercenarios y cometer atentados terroristas y mas de 20 asesinatos en el caso GAL.
De los mas de 16.000 millones de pesetas de dinero publico que se destinaron a los fondos reservados en la epoca felipista, en el juicio que esta teniendo lugar sobre su utilizacion ilegal, se esta discutiendo el uso y el destino de como mucho mil o dos mil millones de pts., ¿que pasa con el resto, con mas de 14.000 millones de pts de dinero publico?, es que nadie, ni la ley, ni el ejecutivo, parlamento, comisiones de investigacion, fuerzas politicas y sindicales, la judicatura, la fiscalia, la fiscalia anti corrupcion, el Defensor del Pueblo, los medios de comunicacion llamados de calidad y que presumen de independientes, las multiples tertulias, los intelectuales "progresistas", los fiscales y jueces que se declaran progresistas, etc. van a tomar medidas para saber a donde han ido a parar dichos fondos, como se utilizaron, quien los llevo?, ¿acaso como son materia clasificada el Estado español puede verse defraudado y estafado en sus fondos publicos que en teoria tenian que ser como dice la ley para combatir el terrorismo, el crimen organizado y la alta delincuencia, y se han utilizado para, como dice Feo secretario particular de Gonzalez, y desde el acceso a La Moncloa a partir de las elecciones del 82, pagar sobresueldos, comprarse un frac, ofrecerselos al ministro Boyer para alquilar un piso, etc.; o como se esta viendo en el juicio de los fondos reservados para, en coherencia con lo escrito por Feo, pagar sobresueldos a todo tipo de personal y en bastantes casos de cientos de millones sin control fiscal, legal ni presupuestario; para comprar regalos al por mayor sin control fiscal ni presupuestario, etc.
Un pais serio, responsable y democratico no puede aguantar tamaña provocacion y un desafio de esta naturaleza y gravedad al imperio de la ley, y maxime en nombre de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y cometido por altas autoridades del Estado y cargos a sus ordenes Fdo. Miguel Cancio,

La transmisión sin cables a alta velocidad.


Logran la transmisión sin cables más veloz de la historia
J. M. NIEVES
MADRID. La comunicación inalámbrica es ya una realidad indiscutible. Enviar y recibir datos en movilidad se ha convertido, durante los últimos años, en una auténtica obsesión tecnológica que trae de cabeza a fabricantes, ingenieros y técnicos de telecomunicaciones de todo el mundo. Se trata, en resumen, de liberar a los usuarios de la atadura que suponen los cables, y darles la libertad de poder llevarlo todo, siempre, y a cualquier parte. Y se trata también, por supuesto, de aprovechar comercialmente la bicoca que supone tener en todo momento a millones de personas conectadas y dispuestas a comprar, alquilar, vender, comunicarse o recibir mensajes publicitarios.
La telefonía móvil, poco a poco, se ha ido abriendo camino, desde la voz a la televisión, desarrollando tecnologías que en poco tiempo han pasado, a golpe de sigla (GSM, GPRS, 3G, HSDPA, HSUPA...) de capacidades de transmisión de unos pocos kilobytes por segundo (mensajitos de texto y poco más) a otras de varios «megas», sin nada ya que envidiar a las conexiones que brinda la telefonía fija.
El ancho de banda de internet, también en casa, crece a ojos vista, y se dispone ya a pasar de las páginas web y los correos electrónicos a la televisión digital y a la alta definición. Por eso, el hito alcanzado por un grupo de investigadores alemanes del Terahertz Communication Lab supone mucho más que una anécdota tecnológica.
Un hito tecnológico
Christian Jastrow y su equipo, en efecto, han conseguido por primera vez transmitir datos por vía inalámbrica a la increíble velocidad de un terahercio (un millón de gigahercios). La señal, un capítulo de la serie de animación «Futurama», apenas si viajó 22 metros de distancia. Más que suficiente para ser considerado un hito, un importante paso hacia conexiones inalámbricas infinitamente más rápidas que las actuales, capaces de empaquetar ondas de radio con un ritmo de oscilación superior al billón de veces por segundo.
La velocidad a la que los datos pueden ser transmitidos por vía inalámbrica está, en efecto, limitada por la capacidad de vibración de las ondas de radio que los transportan, que no es infinita. Las tecnologías inalámbricas más rápidas de la actualidad, incluyendo el WiFi y la tercera generación de telefonía móvil, operan aún en el rango de los gigahercios (con vibraciones de mil millones de veces por segundo) y megahercios (millones de veces por segundo). Lo conseguido ahora en Alemania abre la vía a telecomunicaciones miles de veces más rápidas y a servicios hoy aún inimaginables

21 mar 2008

El Consejo General se reune con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales.


La Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad recibe a los representantes del CGCEES.

11/02/2008 - Estado

Dª Mª Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, recibió ayer en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, el Presidente, Alberto Fdez. de Sanmamed, el Vicepresidente, Rafel López y el Secretario 1º, Fco. Javier Paniagua, con el fin de realizar la presentación oficial del recién constituido Consejo a la Secretaría.
Los representantes del Consejo agradecieron a la Secretaria el trabajo y el apoyo del Ministerio en la elaboración y tramitación de la Ley para su creación.
Asimismo, Amparo Valcarce expresó su satisfacción por la constitución de esta nueva entidad y constató la importancia que la profesión de educador/a social tiene para el Ministerio y para el conjunto de la sociedad, al tiempo que mostró su plena disposición a trabajar y colaborar con las tareas del Consejo.
En estos momentos el objetivo prioritario del Consejo es la tramitación de sus estatutos generales, los cuales han sido presentados recientemente en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para su revisión.
El Presidente del Consejo, Alberto Fdez. de Sanmamed, expresó en nombre de la entidad a la que representa, el interés y la disposición para participar y colaborar con los órganos consultivos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Otro tema destacado de la reunión fue la necesidad de la normalización profesional del sector social y la elaboración de un catálogo de profesiones.

Costas amonesta al concello por obras ilegales


Costas amonesta al concello por hacer obras en A Xunqueira sin autorización
Nunca mejor dicho, la ley bajo el principio de igualdad, el principio de legalidad para todos, un ejemplo a seguir en el ordenamiento de las costas, y un ejemplo de cómo aplicar la ley, no sé que hará fiscalía , pero desde mi humilde punto de vista a este modo de actuar se le califica en el código penal como prevaricación, con perdón y sin ofender.

Explanada de A Xunqueira donde se instalará el campo de hierba sintética. / rafa vázquez
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia

F. M. / PONTEVEDRA El Ministerio de Medio Ambiente ha recriminado al Concello de Pontevedra la instalación, sin permiso, de un campo de fútbol de hierba sintética en zona de dominio público marítimo-terrestre. La actuación se realiza en A Xunqueira, donde ya existía un campo de tierra, con la colaboración de la Diputación Provincial. La jefa del Servicio de Costas, Cristina de Paz-Curbera comunicó al alcalde Miguel Lores, el malestar de esta dirección general de Costas por una actuación en terrenos de su competencia, sin informar ni solicitar autorización previa. "Examinando el plano oficial del deslinde de la zona, se constata que las actuación que se están llevando a cabo afectan, en su totalidad, a terrenos que tienen la calificación de dominio público marítimo-terrestre, y sometidos a la normativa en materia de Costas", expone en su misiva De Paz-Curbera. La jefa provincial de Costas "sugiere" al alcalde de la capital que "en lo sucesivo, y en evitación de este tipo de situaciones, cuando se pretenda llevar a cabo algún tipo de actuación o subvencionar a algún organismo u entidad para la realización de actuaciones en las proximidades de la ribera del mar, bien se cerciore de la disposición de los terrenos por parte de la promotora, bien solicite informe a esta Jefatura que, en todo momento queda a su disposición (...)". La advertencia de la dirección general de Costas no supone en principio ninguna sanción para el ayuntamiento. Se limita a recordarle que, según la ley, corresponde "exclusivamente" a la administración general del Estado la gestión del dominio público marítimo-terrestre, "incluyendo el otorgamiento de adscripciones, concesiones y autorizaciones para su ocupación y aprovechamiento". El principal motivo de la queja del ministerio es que previamente se habían notificado a la administración local "múltiples requerimientos" informando de que la utilización del dominio público ha de ser "libre, pública y gratuita, para usos acordes con su naturaleza, que no requieran obras ni instalaciones", mientras que aquellos usos que requieran la ejecución de obras o instalaciones "sólo podrán ampararse en la existencia de reserva, adscripción, autorización y concesión administrativa, y no consta que hubiera sido, ni concedido, ni siquiera solicitado" dicho permiso, como hace constar la jefa de Costas. Concejalía del PSOE Curiosamente, aunque la notificación está dirigida al alcalde de Pontevedra, el nacionalista Fernández Lores, como máximo responsable del gobierno, la concejalía de Medio Ambiente Natural está gestionada por el grupo municipal socialista.

20 mar 2008

El Tibet se levanta.

La revuelta en el Tíbet se extiende fuera de la capital y China detiene a otras 24 personas
El Gobierno de Pekín reconoce que la violencia desatada en Tíbet se ha extendido a las provincias vecinas
Las autoridades chinas han reconocido que las protestas violentas se ha extendido a las provincias con fuerte población tibetana vecinas al Tíbet, en cuya capital Lhasa, detuvieron a 24 personas y 170 se entregaron, según la agencia oficial Xinhua. Según testigos citados por AFP, Pekín está reforzando su contingente militar en torno a Tíbet. Por otra parte, el Dalai Lama, líder espiritual tibetano, ha expresado en una conferencia de prensa su temor a que sean "numerosas" las víctimas por la represión china: "No sabemos la cifra exacta, unos dicen seis, otros dicen cien. Me preocupa que haya habido muchas víctimas". El Dalai Lama ha manifestado también su predisposición a reunirse con el presidente chino, Hu Jintao, si cesa la violencia.
Goteo de imágenes. Imágenes de las protestas en Lhasa emitidas por la televisión estatal china. En las primeras horas ha sido muy difícil tener imágenes de las protestas por la férrea censura de Pekín
Revuelta en el Tíbet - Goteo de imágenes
Revuelta en el Tíbet - Tensión creciente
Revuelta en el Tíbet - Burlando la censura
Revuelta en el Tíbet - China acusa al Dalai Lama
Revuelta en el Tíbet - Protestas en todo el mundo
Testimonios:
"He visto un convoy de al menos 200 camiones con 30 militares cada uno, por lo que cerca de 6.000 soldados están siendo desplazados en una sola jornada", ha informado Georg Blume, periodista del diario alemán Die Zeit, tras ser expulsado de la capital tibetana, Lhasa. Otro testimonio, el de un reportero de la BBC, ha afirmado que desde el oeste de China ha podido contar unos 400 vehículos militares en dirección a Tibet. Este mismo periodista ha informado de que los militares de estos vehículos van equipados con armas automáticas con bayonetas.
Otros periodistas de la cadena pública británica han informado de la llegada de un tren con dos decenas de vehículos, camiones y coches 4x4, a la línea fronteriza entre Qinghai y Gansu. Estos reporteros han leído sobre los vehículos la frase "Fuerza de reacción rápida de la policía armada china".
La revuelta, más allá de Lhasa
La violencia desatada en las provincias de Sichuan y Gansú está estrechamente vinculada a la sucedida en Lhasa y coordinada por "el Dalai Lama y su camarilla", según fuentes gubernametales locales, citadas por Xinhua. "Los hechos no fueron coincidencia sino que estuvieron coordinados. Fueron sabotajes bien organizados y premeditados cuyo ulterior motivo es perturbar los (Juegos Olímpicos) JJ OO de Pekín, destrozar la paz y estabilidad, y dividir el país", dijo Zhang Yusheng, portavoz del gobierno provincial de Gansú.
Según el periódico oficial Tibet Daily, las dos docenas de sospechosos fueron además arrestados por "poner en peligro la seguridad nacional, golpear, destrozar, saquear y otros crímenes graves", que originaron inestabilidad y violencia. La cuidada terminología de "crímenes graves" y "atentado contra la seguridad del Estado" alude, según fuentes independientes, a que en China se pueden aplicar a los responsables de estos delitos duras condenas e incluso la pena de muerte.
Veto a la prensa extranjera
Las provincias vecinas de Tíbet fueron tomadas por las Fuerzas Armadas y las únicas imágenes que ofrecen la cadena de televisión nacional CCTV es la de camiones militares cruzando calles por las que patrullan decenas de soldados.
La prensa extranjera tiene el acceso vetado no solamente al Tíbet sino a las provincias vecinas, como Sichuan, Gansú o Qinhai, por lo que las informaciones directas son muy difíciles de obtener. Según Pekín, las protestas fueron orquestadas por el Dalai Lama desde su exilio en la India, un extremo que el líder espiritual tibetano niega, amenazando con dimitir y pidiendo incluso el regreso a la negociación con China sobre una mayor autonomía para el Tíbet.
La montañosa zona de Aba, en el noroeste de Sichuan, junto a los condados de Xiahe, Maqu, Luqu y Jone y la ciudad de Hezuo, al sureste de Gansú, sufrieron las principales protestas, reconocieron las autoridades y, en esta última, los manifestantes atacaron oficinas gubernamentales y escuelas. Según la agencia Xinhua, los disturbios acarrearon "grandes daños" a tiendas y oficinas gubernamentales chinas en el condado de Aba, en la provincia vecina al Tíbet de Sichuan, de fuerte población tibetana, confirmando oficialmente la existencia de manifestaciones violentas fuera de la región autónoma

Médicos ingleses buncan "niños delincuentes"

INICIATIVA GUBERNAMENTAL
Médicos ingleses buscan 'niños delincuentes'
La medida pretende detectar comportamientos 'sospechosos' de convertirse en delictivos.
Niños con alto riesgo de convertirse en delincuentes. Nada menos que eso es lo que intentarán identificar a partir de ahora los médicos, profesores y profesionales del Trabajo Social , en Reino Unido, según planes revelados esta semana por el Gobierno del país.
Las escuelas, clínicas y los centros de educación social deberán estar alerta para detectar en los alumnos comportamientos sospechosos de convertirse en delictivos en el futuro. A estos niños 'problemáticos' se les asignará un mentor -descrito por las autoridades británicas como un profesional que ofrezca apoyo continuo y asertivo- que se encargará de modificar las actitudes erróneas de sus pupilos, según publica 'The Guardian'.
Esta iniciativa es parte de una estrategia que tiene como objetivo frenar a tiempo conductas delictivas en los más pequeños. Las autoridades han expresado que las medidas "no serán negociables" para las familias y los niños sobre cuya actitud se tenga dudas. Si no cumplen el programa se enfrentarán a posibles sanciones legales, según ha aclarado el Departamento británico para la Infancia, los Colegios y las Familias.
"La comunidad quiere iniciativas que duren y eso significa no sólo frenar un mal comportamiento cuando ocurre, sino también intervenir antes para cambiarlo y que no se convierta en un problema mayor", señala Ed Balls, secretario para la infancia.
Estos proyectos de intervención se probarán en 20 áreas del país. Por un lado, se pedirá a las autoridades locales una lista de los adolescentes más problemáticos. Además, se solicitará a todas las instituciones en contacto con niños en estas áreas piloto (incluidas escuelas, clínicas sanitarias y centros de educación social) que informen de la sospecha de comportamientos irregulares en cualquier chico, incluyendo absentismo escolar continuado y falta de apoyo paterno.
Premio para los rehabilitados
Un total de 23 millones de libras se destinarán a facilitar el acceso a actividades deportivas y creativas en las zonas menos favorecidas. Esta iniciativa incluirá un premio nacional que reconocerá a los jóvenes que se rehabiliten y contribuyan a mejorar su comunidad.
El Defensor del menor, Beverley Hughes, ha dicho: "Sabemos que la mejor manera de curar es prevenir. Podemos notar los primeros signos de alarma en jóvenes y familias que tengan problemas".
"Intervenir de forma temprana y requerir a los niños y a sus padres que se enfrenten tanto a las causas del problema como a su comportamiento, prevendrá las actitudes antisociales y permitirá actuar de forma más efectiva si se producen", asegura Hughes.
Martin Narey, jefe de una organización sin ánimo de lucro ha declarado que "nadie discute que las sanciones para un mal comportamiento son necesarias y apropiadas", pero ha añadido que "de cualquier forma, sólo son una parte del problema".
"Necesitamos llegar a las raíces del comportamiento, que a menudo se encuentran en familias desestructuradas, abuso de drogas, problemas de alcohol, o bajo rendimiento escolar. Esto no son excusas, pero hay problemas a los que hay que enfrentarse. Y los adolescentes no están obteniendo la ayuda que necesitan. Asegurarse de que lo consiguen es lo más importante", ha añadido.
Desde la oposición han criticado que "el gobierno ha decidido una vez más perder el tiempo. Cada vez hay más evidencias de sus carencias para afrontar la realidad de familias y comunidades rotas en un país fracturado. Si creen que este 'parche' para niños problemáticos es la solución a las dificultades que se viven en las calles británicas, se están haciendo ilusiones".
Varios profesores advirtieron en días pasados que la desaparición de la familia tradicional amenaza la educación de toda una generación. Un gran número de alumnos procedentes de familias desestructuradas abandonan los estudios porque son incapaces de concentrarse a causa de su "confusión emocional", según han denunciado los docentes, y afirmamos que mientras no se actúe contra las causas ecosistémicas --es decir prevención familiar integral-- difílmente se puede llegar a una rehabilitación seria y anulación del problema, las causas no están en el menor están en la familia y en la sociedad.

16 mar 2008

Medidas liberadoras en cuba

Cuba Los cubanos podrán comprar neveras y ordenadores, pero no calentadores de agua
Algunas prohibiciones se justificaban por el excesivo consumo eléctricoAutor:
Tal como anunció recientemente el presidente cubano, Raúl Castro, ha comenzado el proceso de eliminar medidas y restricciones obsoletas con la autorización para la venta de ordenadores, deuvedés y otros equipos. ?El comentario anda por las calles hace días, pero aún no ha sido publicado en la prensa.
«¿Te enteraste? Van a vender equipos de deuvedé y ordenadores», le dice el profesor Jorge Oliva al joven informático Alain Martínez, quien se asombra al saber que no se trata de una broma. «Era lo lógico, aunque no pensé que pudiera pasar tan pronto», responde.
Y es que esta es una de las tantas prohibiciones consideradas obsoletas e incluso absurdas por la mayoría, que el recién estrenado gobernante cubano Raúl Castro acaba de derogar. Además de ordenadores y equipos de reproducción de imagen, los cubanos tendrán la posibilidad de comprar microondas y otros electrodomésticos hasta ahora ausentes del mercado nacional, si bien otros como duchas eléctricas y aparatos de aire acondicionado tendrán que esperar su turno, por ser considerados altos consumidores de energía.

Esta regulación ahora anulada tuvo su origen en una serie de medidas tomadas para disminuir el consumo eléctrico y que habían perdido sentido en los últimos tiempos al incentivar el propio Gobierno la utilización de la energía eléctrica para cocer alimentos y para otras labores del hogar.

«Me parece muy bien la medida, para el que pueda comprarlos, pero para mí no cambia nada», puntualiza Rosa María López, enfermera de un hospital pediátrico. Lo cierto es que aunque aún no se conocen los precios que tendrán estos equipos en la red de comercio minorista, al ser vendidos en pesos o moneda convertible, quedarán automáticamente fuera de las posibilidades del bolsillo de la mayoría de los trabajadores, que devengan un salario en moneda nacional equivalente a unos 15 o 20 pesos no convertibles, cuando una botella de aceite cuesta más de dos.

La propuesta de Saramago y el estado Ibérico Federal.

españa y portugal El alemán Günter Grass apoya la propuesta de Saramago de crear un Estado ibérico federal
Autor:
El escritor alemán premio Nobel de Literatura Günter Grass dice que un hipotético Estado ibérico federal tendría mayor peso en Europa, en una entrevista al semanario luso Expresso . Se refería así a la propuesta de una posible integración de España y Portugal hecha en julio por otro Nobel de Literatura, José Saramago.
«Tal vez no sea realizable, pero debería pensarse en ello. Un Estado ibérico también tendría, en Europa, en un contexto federal, un peso mucho mayor que dos estados separados», señaló el autor de El tambor de hojalata . Sostuvo que la propuesta del escritor portugués es interesante y que le gusta la actitud de Saramago de decir cosas que pueden resultar incómodas.
Por otro lado, apuntó que Europa no sobrevivirá sin inmigración y que este continente no puede convertirse en una fortaleza. «Europa no conseguirá sobrevivir sin inmigración. No debería tenerse tanto miedo de eso: todas las grandes culturas surgieron a partir de formas de mestizaje», apuntó el escritor.
En ese sentido dijo que la península Ibérica es una buena muestra, al tratarse de un espacio geográfico «donde la influencia de la cultura morisca generó cosas grandiosas». «El romance picaresco, que me inspira, es un producto típico del mestizaje», destacó.
Sobre su pasado como miembro de las SS nazis reconoció que durante su adolescencia no se preguntó sobre el sentido de pertenecer a esa organización y que los ataques que recibió en ese sentido llegaron de medios opuestos a su posicionamiento de izquierda.

Manifestantes serbios, entran por la fuerza en un Tribunal.


Cientos de manifestantes serbios entraron ayer por la fuerza en un tribunal de la parte norte de Mitrovica que desde 1999 se encuentra bajo responsabilidad de la Administración de la ONU.
Unos 150 manifestantes, en su mayoría ex empleados serbios del tribunal, «lanzaron piedras y artefactos metálicos contra las fuerzas de seguridad de la ONU y agentes kosovares, según el portavoz de la policía, Veton Elshani. Una hora más tarde, el número de manifestantes aumentó a unos 300, que finalmente lograron entrar en el edificio tras romper el cordón policial y romper dos puertas.
Una vez en el edificio, los manifestantes retiraron la bandera de la ONU y la reemplazaron por una de Serbia. No se usó la fuerza para evitar que los manifestantes entraran en el edificio. Los ex empleados serbios, despedidos en 1999 tras la instalación de Unmik, reclaman desde el 21 de febrero volver a sus puestos de trabajo.
Crisis en Macedonia
La independencia de Kosovo ha abierto una crisis en Macedonia entre la minoría albanesa y la mayoría macedonia, a pocas semanas de la cumbre de la OTAN en la que esta república balcánica aspira a ser invitada a entrar. El conflicto se agudizó con la salida del Gobierno del Partido Democrático de los Albaneses, debido a que Skopje aún no reconoció la independencia de Kosovo y no cumplió varias exigencias albanomacedonias.
IRLANDA Amnistía Internacional denuncia el uso de un aeropuerto irlandés para vuelos secretos de la CIA El Ejecutivo de Dublín sostiene que la policía ha investigado «en varias ocasiones» la supuesta existencia de esas prácticas y no ha hallado prueba alguna al respecto.

Entendió Zapatero el mensaje de las urnas.


PASCUAL TAMBURRI PUBLICADO EN EL SEMANAL DIGITAL REPRODUCIDO CON PERMISO DEL AUTOR .

Opinión:¿Ha entendido Zapatero el mensaje de las urnas?

España Liberal , 15/03/08, 06:02 h
Federico Quevedo:Llevo una semana hablando del PP, de la crisis del PP, de la sucesión de Rajoy por Rajoy en el PP, del Congreso del PP, del nuevo equipo del PP... Me van a permitir que, aunque solo sea por afición, le dedique una reflexión también al otro lado, a los triunfantes chicos de Ferraz con sus 169 escaños a cuestas...
Rodríguez ha ganado, eso no lo puede discutir nadie. Y lo ha hecho mejorando sensiblemente los resultados que obtuvo en 2004, eso tampoco puede discutirlo nadie, aunque bien es cierto que no ha conseguido poner distancia de por medio entre él y Rajoy. Ese, ya de entrada, es un dato significativo que debería hacer reflexionar a las mentes pensantes de Ferraz: cuatro años después, el PSOE no se despega del PP, cuando lo razonables es que hubiera aumentado considerablemente la distancia que les separaba el marzo de 2004. Si en el análisis de los resultados del PP hay que tener en cuenta el efecto de estos cuatro años, lo mismo cabe decir para el PSOE, y eso debería costarle el puesto a José Blanco.
El segundo aspecto destacable es que gracias a la Ley D’Hont el PSOE ha logrado un aumento de escaños igual al del PP habiendo mejorado su número de votos sólo en 30.000, mientras que los ‘populares’ han recuperado casi medio millón de votantes. Quiero decir que el dato positivo del número de escaños no debe esconder la realidad: el PSOE no aumenta su electorado, y el PP sí aumenta el suyo. Tercer aspecto interesante: el PP gana votos por el centro arrebatándoselos a Ferraz, mientras que el PSOE los gana por la extrema izquierda haciendo lo propio con IU y ERC. ¿A que conclusiones pueden llevarnos estas reflexiones? La primera, que es evidente que los errores de esta legislatura le han pasado una factura considerable a Rodríguez, no permiténdole distanciarse del centro-derecha. ¿Qué errores? Pues ya lo saben ustedes, pero básicamente los que afectan al modelo de Estado, la negociación con ETA, la división entre los españoles, la ruptura de los consensos, etcétera, etcétera.
También es evidente que el discurso del miedo ha tenido éxito en un electorado muy escorado a la izquierda al que, por otra parte, ha estado cuidando Rodríguez con evidente devoción durante estos cuatro años, pero al mismo tiempo ha decantado el voto de centro izquierda hacia el PP y la UpyD de Rosa Díez. Y por ahí, ambos partidos tienen bastante caladero en el que crecer. Sobre todo si, a pesar de que estos análisis son bastantes simples pero al mismo tiempo muy elocuentes, Rodríguez escapa a ellos y se instala en la autocomplacencia de un resultado sin duda positivo pero con muchos matices. Lo fácil es pensar que los ciudadanos han respaldado su política de estos cuatro años, pero si verdad lo hubieran hecho entonces Rodríguez habría obtenido una contundente mayoría absoluta. Además, sin el atentado seguramente la distancia entre uno y otro hubiese sido menor.
¿Lo ha entendido Rodríguez? Es evidente que esta legislatura no puede ser igual que la anterior. De entrada, y a pesar de que ETA interviniera en el último día de la campaña, no nace de la misma conmoción de la que nació la de 2004. Las dos victorias son igual de legítimas, pero esta no tiene el componente de ‘ayuda’ que tuvo la otra con los atentados del 11-M, y ya no se le puede decir a Rodríguez que está ahí por un atentado. Así que el primero que debería corregir el rumbo es él. La noche electoral trasladó un mensaje de diálogo, pero curiosamente era casi el mismo mensaje de diálogo con que había celebrado la victoria cuatro años antes. ¿Es sincero? La otra vez no lo fue, porque entre otras cosas esa legislatura se asentaba sobre la base de un pacto excluyente, muy similar al Pacto Cruzado con el que Hitler y la derecha alemana quisieron sacar del mapa político alemán a la izquierda de aquel país (luego lo haría de otra manera).
El hecho de que Rodríguez haya incluido la parte esencial del Pacto del Tinell, es decir, la exclusión del PP, en el Libro Blanco al que tanto bombo dio en el segundo debate con Rajoy, no da pié a la esperanza de un cambio de actitud. Francamente, me temo que los primeros síntomas de esta legislatura apuntan a un más de lo mismo, solo que esta vez en unas condiciones parlamentarias más cómodas para Rodríguez, y otras condiciones extraparlamentarias mucho más difíciles por culpa de la crisis económica. Rodríguez podría hacer algún gesto en beneficio del encuentro con el PP, pero no parece que esa sea su intención. De entrada, seguimos teniendo un déficit democrático sin precedentes en lo que a la Justicia se refiere, con un Tribunal Constitucional hábilmente sesgado hacia la izquierda para que salga adelante el Estatuto de Catalunya, sin que observemos gestos por parte del Gobierno en un sentido contrario al del control de las instituciones. Y no es descartable que Rodríguez vuelva a intentar la negociación con ETA cuando se haya enfriado el recuerdo del asesinato de Isaías Carrasco. Así las cosas, esta legislatura amenaza con ser una reedición de la anterior, aunque con una diferencia: si Rajoy hace los cambios que parece que va a hacer, nadie podrá seguir diciendo que en el PP manda Aznar, la derecha extrema, los obispos y el sumsum corda. Y su oposición será más limpia.

Un delfin salva a dos ballenas varadas


Un delfín salva a dos ballenas varadas.

Galicia Liberal , 15/03/08, 07:57 h
Un delfín mular salvó este lunes la vida de dos ballenas, que se habían quedado varadas en una playa de la Isla Norte de Nueva Zelanda, según ha informado hoy a BBC el responsable de Conservación de Medio Ambiente

Malcom Smith.Smith ha explicado que Moko, nombre con el que los bañistas conocen al delfín, porque suele acercarse a jugar a la playa, se comunicó con las ballenas, que estaban exhaustas, "hizo que cambiaran de actitud, y las dirigió sin problemas hasta aguas más profundas".

Estadísticas para que les hagan pensar.


Siete de cada diez españoles creen que los políticos no se preocupan de la gente y buscan su interés personal.

Galicia Liberal , 16/03/08, 05:08 h
Por ello, seis de cada diez otorgan una gran importancia a su voto, con el que sienten que pueden influir en lo que hace el Gobierno.Éstos son algunos de los principales datos que recoge el barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dos meses antes de las elecciones generales.

DESCONFIANZA, INDIFERENCIA Y ABURRIMIENTO.

El sondeo, que se basa en 2.477 personales realizadas en 236 municipios de 50 provincias y que arroja un margen de error de más/menos dos puntos, sostiene que los principales sentimientos que genera la política son de desconfianza, indiferencia y aburrimiento por este orden.
Asimismo, el 11 por ciento de los encuestados revela que la política les interesa y un 2 por ciento incluso se declara entusiasmado con ella, a la vez que un 7 por ciento destaca el compromiso que supone. Por el contrario, un 8 por ciento confiesa que le irrita la política.
Además, el estudio revela que españoles creen muy importante que los políticos tengan en cuenta sus opiniones antes de tomar cualquier tipo de decisión, que traten a todo el mundo por igual, independientemente de su posición social, y que trabajen por que los ciudadanos tengan un nivel de vida adecuado.
Por último, se considera importante que el Ejecutivo respete y proteja los derechos de las minorías y que dé más oportunidades a la sociedad de participar en las decisiones políticas que adopten.

La fotografía más famosa de la Historia de la Ciencia.


La fotografía más famosa de la historia de la Ciencia: la Conferencia Solvay
A lo largo de la historia de la Ciencia ha habido muchas reuniones de científicos de todas las ramas que la componen. De entre todas ellas ha habido muchas en las que han coincidido grandes genios y muchas de ellas han pasado o pasarán a la historia. Un buen ejemplo de ello es el ICM 2006 celebrado en Madrid el año pasado. En él se produjo la consagración definitiva de Terence Tao, entre otros, como matemático de talla mundial. Pero probablemente el hecho que hará que este congreso pase a la historia de la Ciencia sea la confirmación de la demostración de la conjetura de Poincaré por parte de Grigori Perelman y el rechazo de la medalla Fields por parte del matemático ruso.
Pero aun con estos condicionantes esta reunión de matemáticos no es la que podríamos considerar como la más importante de la historia de la Ciencia. De hecho podemos decir sin miedo a equivocarnos que, al menos hasta al día de hoy, la reunión de científicos que ostenta esa posición de privilegio es la quinta Conferencia Solvay, organizada, al igual que las cuatro anteriores, por el químico belga Ernest Solvay.
Las conferencias Solvay comenzaron en 1911 y la última de ellas tuvo lugar en 2005. La quinta conferencia, la que ocupa este post, data de octubre de 1927. Su temática fue Electrones y fotones. En esta reunión podemos encontrar a Albert Einstein, a Niels Bohr o a los padres de la recién nacida en aquellos tiempos mecánica cuántica, entre los que podemos destacar a Werner Heisenberg y a Erwin Schrödinger. Simplemente con estos asistentes la reunión ya habría pasado a la historia como una de las más importantes de todos los tiempos, pero aún hay más. A ella asistieron 29 científicos, de los cuales 17 habían sido o acabaron siendo premios Nobel.
De ella se conserva esta foto en la que aparecen todos los asistentes. Dada la importancia de todos ellos esta foto está considerada como la fotografía más importante y famosa de la historia de la Ciencia:
Asistentes:
Fila superior: A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, Ed. Herzen, Th. De Donder, E. Schrödinger, J.E. Verschaffelt, W. Pauli, W. Heisenberg, R.H. Fowler, L. Brillouin
Fila intermedia: P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr
Fila inferior: I. Langmuir, M. Planck, Mme. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P. Langevin, Ch. E. Guye, C.T.R. Wilson, O.W. Richardson
Como podréis comprobar a tenor de los genios que podemos ver en la fotografía no exageramos para nada cuando decimos que se considera esta reunión como la más importante de la historia.
Pero hay más. Irving Langmuir, premio Nobel de Química 5 años años después, en 1932, grabó imágenes de este acontecimientos. El vídeo se conserva y lo podéis ver en Youtube en este enlace. Por si alguien lo quiere lo puede descargar en formato de Real Player aquí.
Y como no podía ser de otra forma terminamos el artículo comentando una anécdota de esta reunión. Aquí está:
La anécdota de aquel encuentro la protagonizaron las dos figuras de la época: Einstein y Bohr. Cuando ambos discutían sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg, el primero hizo su famosa objeción:
“Dios no juega a los dados”
a lo que Bohr replicó:
“Einstein, deja de decirle a Dios lo que debe hacer”
Fuentes:
Conferencia Solvay en Astroseti
Solvay Conference en la Wikipedia (Inglés)
Ernest Solvay en la Wikipedia

Michael Heller, cura y matemático polaco y el descubrimiento de Dios.


Michael Heller, de 72 años, cura y matemático polaco que trabajó con el Papa Juan Pablo II cuando éste era arzobispo de Cracovia, ha sido galardonado con el premio académico mejor remunerado del mundo. Este cosmólogo y filósofo especializado en matemáticas y metafísica, ha sido premiado por la Fundación Templeton de Nueva York, que reconoce las labores de investigación y descubrimiento en torno a 'Realidades Espirituales' durante los últimos 35 años. Según información de ‘The Times’, las teorías de Heller no aportan pruebas sobre la existencia de Dios, toda vez que introduce dudas respecto a la existencia material del mundo que nos rodea; sin embargo, su especialidad son las complejas fórmulas que hacen posible explicarlo todo a través del cálculo matemático. A juicio de la Fundación Templeton, las investigaciones de Heller han "impulsado los horizontes metafísicos de la ciencia", y, por ello, le han galardonado con un premio cuya remuneración se actualiza cada año y que, hoy por hoy, es muy superior al que otorga la Fundación Nobel, con más de un millón de euros de recompensa. "Si nos preguntamos sobre las causas del universo deberíamos preguntarnos sobre las causas de las leyes matemáticas. Haciendo esto volvemos al gran diseño del pensamiento de Dios sobre el universo, la cuestión de la causalidad última: ¿Por qué existe algo en lugar de nada?", señaló en un comunicado Heller, actual profesor de la Facultad de Filosofía en la Academia Pontificia de Teología de Cracovia. "Haciéndonos esta pregunta, no nos estamos preguntado por una causa como otras causas. Nos estamos preguntado sobre la raíz de todas las posibles causas", añade el galardonado. "La ciencia es un esfuerzo colectivo de la mente humana para leer la mente de Dios", concluye Heller, que trabajó con el Papa Juan Pablo II cuando éste ejerció de arzobispo de Cracovia y tuvo el placer de ser uno de los numerosos académicos y científicos a los que invitaba cada verano a Castel Gandolfo, la residencia veraniega del Papa, para debatir sobre los últimos descubrimientos en sus respectivos campos. Su gran referencia científica ha sido el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz, que una vez escribió: "Cuando Dios calcula y piensa a través de las cosas, el mundo es creado", y añado "Dios no juega a los dados". Albert Eainsten.

15 mar 2008

Gandhi no lo sabía todo.

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio. (Mahatma Gandhi)

La primera constructora de Lalín en crisis, y esto no es coyuntural


Se publica en el Faro de Vigo de hoy una noticia, que por ser cotidiana no nos deja de sorprender, es una crisis anunciada y tomada a broma por todos, y todo esto tiene su base en la pésima dirección económica que durante años hemos tenido que soportar. --responsabilidad de todos los partidos que nos han gobernado--
No hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en los grandes temas --Educación, Formación- seguridad, crecimiento sostenible etc-- y basamos nuestro crecimiento en el sector interno y en el ladrillo, junto al Sol, y claro esto estaba abocado en la sociedad de la información y del conocimiento al fracaso, ahora es momento de reaccionar y deben hacerlo los que tienen tareas de gobernabilidad, ¿lo harán?,... sólo el tiempo nos dará el veredicto, a saber.
Es imprescindible dotar a nuestros jóvenes de habilidades profesionales competitivas que demuestren que no sólo saben sino que saben hacer y es hora de ponerse a trabajar, formar más y formar mejor, para estar en el mercado y ser competitivos y hacer progresar nuestro país y dejar de ver como padres de familia están abocados al paro.


La primera constructora dezana quiebra y deja en la calle a más de 230 empleados.

Un instante de la improvisada asamblea de los trabajadores de Proinsa, ayer, ante la sede la empresa. / bernabé.



NOTICIAS RELACIONADAS.

Á. G. / LALÍN La dirección de Professional Interservices (Proinsa), primera constructora de la comarca de Deza, ha decidido ir a la vía concursal de suspensión de pagos tras fracasar las negociaciones con las entidades bancarias acreedoras para reflotar la empresa lalinense son sede en Bergazos (Donsión). La medida fue comunicada ayer por el presidente de la firma, Álvaro Méndez Gil, a los representantes sindicales en una reunión celebrada a primera hora de la mañana en las oficinas de la entidad. La quiebra afecta a las tres empresas que forman el grupo (Proinsa, Seixo e Inyeuropa) y deja en la calle a más de 200 trabajadores de una plantilla compuesta por 285 asalariados.Los representantes de los sindicatos UGT, Comisiones Obreras (CC OO) y CIG realizaron una improvisada asamblea a las puertas de Proinsa minutos después de que finalizase la entrevista con los representantes de la empresa, a la que asistieron una treintena de trabajadores. En ella, se hizo pública el pasivo financiero reconocido por parte de la dirección de Proinsa que, según su máximo responsable, asciende a 29,5 millones de euros repartidos entre 20 millones de Proinsa -y no los 10 que el propio Méndez había admitido días atrás-, 8 de Seixo y 1,5 correspondientes a Inyeuropa. En la misma, los sindicalistas también dieron cuenta de la elaboración de las cartas de despido y los certificados de empresa de los últimos seis meses para quienes los quisieran. En este sentido, las tres formaciones aconsejaron a los empleados firmar los despidos para poder optar al subsidio de desempleo.La inmensa mayoría de los trabajadores de Proinsa hicieron caso de la recomendación, repartiéndose al cierre de esta edición un total de 233 cartas de despido distribuidas de la siguiente manera: 138 en Proinsa, 48 en Seixo y 39 en Inyeuropa. Muchos de los presentes ayer en las instalaciones de Bergazos acudieron después a las oficinas del Inem de Lalín para tramitar el paro.

14 mar 2008

España, empieza adaptarse a Europa, debe ser el fruto de las reiteradas condenas, Viva Europa.

El Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia del País Vasco cree que los honorarios orientativos son un vestigio del pasado que carecen de justificación económica
Hace algunos días se celebraban en el País Vasco las II Jornadas de la Competencia en el marco del segundo aniversario del Tribunal de Defensa de la Competencia de dicha comunidad autónoma. Con tal motivo, Canal Profesiones, a través de Informe Profesional Radio, habló con Javier Berasategui, presidente del Tribunal, quien se refirió al posicionamiento de la institución que representa respecto a los colegios profesionales, más concretamente, respecto de sus honorarios orientativos.
"Nuestra posición en este sentido, que además sigue la posición de la Comisión Europea, es negar que tal y como están ahora mismo delimitados los baremos orientativos tengan esa función social que se les atribuye. No debemos olvidar que cualquier otro sector económico es sancionado cuando hace una recomendación de precios. Quizá en el siglo XIX las recomendaciones de precios podrían tener esa función social que se les atribuye; en el siglo XX esto ha sido cuestionado y, de hecho, se sanciona la adopción de recomendaciones en cualquier otro sector económico. Hoy en día, debemos acabar con un vestigio del pasado que no tiene justificación económica".
En lo referente a buscar una alternativa a los honorarios orientativos hizo referencia en primer lugar a que "otros sectores económicos, en realidad, la mayor parte, funcionan sin baremos orientativos y, en segundo lugar, entendemos como principio general, una recomendación de precios o un baremo orientativo de honorarios no está justificado desde el punto de vista de defensa de la competencia. Pueden darse casos concretos en los que se justifique, siempre motivamente, que hay una necesidad, que cumplen [los honorarios] una función que de otro modo no se podría alcanzar. En ese supuesto estaríamos dispuestos a analizarlo con los colegios profesionales que se acerquen a nosotros pero siempre como excepción".
Como alternativas habló de "ofrecer las recomendaciones de precios máximos que, en principio, tienen un carácter menos restrictivo. Podría tratarse de explorar una mayor transparencia en precios y dar mayor información sobre los precios que se han practicado en el pasado y que cada cual, cada agente económico (abogados, arquitectos, ingenieros…), pueda adoptar la decisión empresarial que estime pertinente, sin ninguna orientación por parte de ningún colegio profesional o asociación".
La entrevista realizada en Canal Profesiones a Javier Berasategi, presidente del Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia, la pueden encontrar dentro del Informe Profesional Radio de la 2ª quincena de marzo.