14 may 2012


ESTE NO ES EL PERIODISMO QUE  SE MERECE UN ESTADO DE DERECHO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO, SÍ EL DEL PSOE Y DEL PP, QUE JUNTOS LA MISMA MIERDA ES.
No nos quejemos después, asistimos a ruedas de prensa controladas como en las dictaduras, hacemos preguntas vanales y preparadas y para nada servimos para el crecimiento social y que fluya le verdad, sólo ocultamos los vicios de los bancos y de la casta política en contra del ciudadano y del estado de derecho. "Hasta cuándo seremos la verguenza de una noble profesión".......vean a la Razón un artículo basura e ignominioso.......
Una mañana, María José se sorprendió al ver los periódicos. La Razón había decidido poner su cara y resumir su perfil académico y pasado profesional en su portada. Como ella, las caras de Alberto, Beatriz, Cristina y Tohil, “malos estudiantes que agitan la educación”.
La portada de La Razón buscaba apagar las protestas del próximo día 22, pero sobre todo suponía un ataque directo a unos estudiantes que invierten gran parte de su tiempo trabajando como representantes estudiantiles. Más allá de ideologías, La Razón ha sobrepasado la ética periodística utilizando extractos de las vidas y expedientes de estas personas para deslegitimarles. Un señalamiento público por tener "un pésimo currículum y una clara vinculación con el PSOE y otras formaciones de izquierda”. Una persecución en toda regla desde un periódico de tirada nacional. 
Y bajo las fotografías de los malos estudiantes, “quien te da mas por menos”: ING, el banco que vende frescura con colores llamativos y un tono cercano. 
Para que ING pudiese llevar su mensaje de “freshbanking” a la portada de la Razón había pagado más de 7.000 euros. Este negocio entre su banco y un periódico que estigmatiza y persigue públicamente a estudiantes indignó a Fernando, por lo que decidió iniciar una petición en Change.org para pedir a su banco que deje de publicitarse en La Razón. Fírmala ahora >>
Esta petición ya ha recibido el respaldo de miles de personas molestas con que una entidad como ING ayude a mejorar la rentabilidad de un periódico que parece olvidar la responsabilidad pública que el buen ejercicio del periodismo conleva.
La CEO de ING Direct en España, Carina Szpilka, comentaba que compartía este malestar, pero que “no pueden controlar el contexto en el que aparece su publicidad al no tener acceso previo al contenido”. 
Fernando se pregunta si, ahora que ya saben qué tipo de contenidos ofrece La Razón y cuál es su sentido de la ética periodística, ING se replanteará seguir financiando un medio de comunicación como este.
Si ING “comparte el malestar” con la ciudadanía, ¿por qué no se comprometen a no volver a anunciarse en La Razón? Fernando quiere pedirte que tú también exijas a ING que anuncie públicamente este compromiso.
Un banco fresco y abierto a todos no debería contribuir a fomentar el oscurantismo de las persecuciones a estudiantes de hace algunas décadas.
Y si quieres dar un paso más para que ING deje de publicitarse en La Razón, puedes escribir en la página de Facebook de ING para decirles que no quieres que su nombre esté asociado a más portadas de La Razón vergonzosas. 
En nombre de la defensa de los estudiantes y el buen periodismo, muchas gracias.

Fabio, David, Irene y el resto del equipo de Change.org 



FELIZ ANIVERSARIO COLEGAS DE LA GUARDIA CIVIL DE ESPAÑA.

Hoy la Benemérita Guardia Civil de España cumple 168 años, aprovecho para expresar mi reconocimiento a hombres y mujeres del Cuerpo, verdaderos profesionales de la seguridad que han combatido el delito en todas sus formas defendiendo la democracia de la que no gozan plenamente. Guardias Civiles que, lucharon decididamente por conquistar sus derechos y, todavía siguen luchando. Guardias Civiles que han ganado un espacio importante en la sociedad, siendo la institución más valorada por los ciudadanos españoles. 

Hoy es justo y necesario recordar los años de lucha intensa de los guardias civiles y policías. Fue un 17 de diciembre de 1976 que los guardias civiles se atrevieron a salir a las calles y llevaron a cabo su primera manifestación en Madrid reclamando derechos y seguridad social. En 1982 y ante el total desamparo en que estaban frente al terrorismo, se empiezan a crear los primeros comités clandestinos de guardias civiles. Luego aparecerían los primeros sindicatos clandestinos en la guardia civil (La Unión Democrática de Guardias Civiles UDGC y la Unión Sindical de Guardias Civiles USGC), en 1986 nacería el Sindicato Unificado de Guardia Civiles SUGC y, empezaría la represión contra sus fundadores, especialmente contra el dirigente histórico el cabo GC. Manuel Rosa Recuerda.

En octubre de 1994 surgen las asociaciones de guardias civiles 6J y COPROPER -Coordinadora Pro-Perjudicados por la gestión de Luis Roldán y la corrupción- que se fusionan en una sola, la represión contra sus dirigentes es tenaz, expulsan del Cuerpo al sargento GC. José Morata -uno de los dirigentes históricos-. En 2001 se convierte en la Asociación Unificada de Guardias Civiles AUGC y, hasta el día de hoy siguen luchando por sus derechos. En la actualidad hay varias asociaciones de guardias civiles pero, sin duda la más representativa es la AUGC que, en 2009 en las primeras elecciones del Consejo de la Guardia Civil logra nueve vocales de un total de quince. La AUGC cuenta con más de treinta mil asociados en todo el país. A ellos rindo mi homenaje en este día tan importante para los guardias civiles, recordando un poco de nuestra historia:

El gobierno peruano mediante Resolución Suprema fechada el 4 de abril de 1921, dispone se contrate una Misión de la Guardia Civil de España, con el propósito de establecer las bases para la formación de la Guardia Civil del Perú, suscribiéndose en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española. Llegó a la capital del Perú una misión, estuvo presidida por el entonces Teniente Coronel GCE. Pedro Pueyo España, el Capitán GCE. Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE. Adolfo Carretero Parreño, -enfermó y tuvo que regresar a España-, siendo reemplazado por el Teniente GCE. Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1º GCE. José Gómez Hernández (primer instructor de Guardias).

Y al igual que los guardias civiles españoles, los guardias civiles peruanos han luchado y continúan batallando por la dignidad negada. Sindicatos clandestinos y huelgas policiales en 1975, 1983 y 1987. Hoy la institución se llama Policía Nacional del Perú, y la lucha continúa.

Saludos hermanos de la Benemérita Guardia Civil de España. Sargento GC. (r). Celso Pastrana


13 may 2012


(1ªparte) El chip en humanos obligatorio en EEUU a partir del 2013

Vota este articulo
(1 Voto)
(1ªparte) El chip en humanos obligatorio en EEUU a partir del 2013
 Obama aprueba la implantación del microchip en EEUU como reforma sanitaria para el 2013. El microchip será obligatorio, sin el cual no se podrá tener acceso a los centros de salud. La implementación que se hace primero en los centros de salud es una excusa para muchas otras cosas como por ejemplo controlar al ser humano. Sin él no se podra hacer nada, no se podra comprar ni vender y hasta reemplazara al documento de identidad. Todos nuestros datos personales y movimientos quedaran guardados en el sistema.

El implante sera en la mano o la frente como la biblia lo profetiza en Apocalipsis 14:9 (La marca de la bestia 666). Este suceso ya es una ley!, no solo un rumor... de lo que empieza a generar el "nuevo orden mundial".



(2ªparte) El chip en humanos obligatorio en EEUU a partir del 2013 

12 may 2012


UN CURA CONTRA LOS POLÍTICOS Y LOS BANQUEROS, POR COMETER USURA Y PIDE EXCOMUNIÓN, DEBERÍA DE PEDIR SU ENCARCELAMIENTO. NI POLÍTICOS NI BANQUEROS
SON DIGNOS DE ESTAR LIBRES Y LLAMARSE ESPAÑOLES.

Nuestra casta política y banquera es la causa de una situación  de grave atraso de todas las generaciones. Deben de ser enjuiciados por alta traición y no permitir elementos como Rubalcaba y Felipe González , Zapatero, e ilegalizar al PSOE, el partido del GAL, FONDOS RESERVADOS, LASA Y ZABALA, SEGUNDO MAREY, CORCUERA , ROLDAN, ETC “OPERACIÓN COLUMNA”.

El sacerdote Luis Rodríguez Patiño, responsable de varias parroquias de los concellos de Guitiriz, Xermade, Aranga y Monfero, y conocido como el cura de Xestoso, arremetió ayer con dureza contra políticos y banqueros, para quienes pidió la excomunión. En sus duras palabras incluso acusó a los políticos de estar defendiendo «directa o indirectamente» la eutanasia: con los recortes, dijo, hay personas que se quedan sin medios necesarios, mientras que se ataca a los indocumentados, que son en su opinión «los más débiles».
Rodríguez Patiño, que en asuntos como los casos de pederastia también se mostró muy crítico con la línea oficial, subrayó que la Iglesia quiere un «Estado humano», algo que, recalcó, consiste en admitir como deber «primario» la defensa «de los derechos fundamentales de la persona humana, especialmente de la más débil». Por ello acusó a los políticos de «falsos católicos» que atacan la «vulnerabilidad de los grupos marginados».
En cuanto a los banqueros, aseguró, citando a Santo Tomás, que no se puede pedir prestado con usura ni cooperar con los usureros en sus «injusticias». La excomunión, como el sacerdote recordó ayer, impide recibir sacramentos y ejercer ciertos actos eclesiásticos.

La Operación Columna, un delito de estado, condenado por el TEDH, y callado y no investigado por los gobiernos y por la corona

S.U.G.C. SINDICATO UNIFICADO DE LA GUARDIA CIVIL


La doctrina del shock


La doctrina del shock
 La doctrina del shock es muy conocida desde que Klein publicara su imprescindible libro. Esta doctrina ha sido aplicada de forma sistemática desde los años cincuenta para implementar las medidas económicas que la escuela de Chicago. Estas políticas económicas no respondían a ningún criterio racional, sino a la necesidad de favorecer las inversiones de las multinacionales y de los medios financieros de Wall Street.
El futuro que nos espera.
Las medidas que se aplicaron en los años setenta en los países citados arriba son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas.
El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
 
 
España, año 2012
 
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales, impulsados por los intereses del capital español, lanzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero.
 
Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realizar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. La deuda privada se convirtió en pública con la ayuda del Banco Central Europeo: los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%.
 
Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda del 36,9% del PIB (2008), la menor de Europa, a ser del 68,7% (2012) y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado, que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social.
 
El último de los pasos de este shock contra el Estado social pasa por convencer a la población de que estas medidas nos sacarán de la crisis. Es una pura falacia, saben que España va camino de la quiebra absolutay este mentalidad es buscada para conseguir meter tanto miedo que nos quedemos paralizados, como ya hicieron en Argentina o Chile, en Indonesia o El Congo. La doctrina del shock se está aplicando contra los españoles de forma precisa y sistemática y nos va a costar el futuro de nuestros hijos. Nos dejan pocas salidas y ninguna buena, pero hacemos algo o esto nos llevará a una oscura caverna durante decenios.
 
Quizás sea esta la forma de crear otra vez la conciencia perdida. Pero a un precio demasiado alto. http://blogs.gamefilia.com/statux/

Los globos sonda de la Casa Real

<em>Los globos sonda de la Casa Real</em>
Don Juan Carlos y el príncipe Felipe (I.C.)Paloma Barrientos 
La estrategia de comunicación desde el palacio de la Zarzuelarespecto a los desmanes empresariales del duque de Palma y sus socios en el Instituto Nóos va variando según aparecen nuevas informaciones. Oficialmente solo hay una línea de actuación, que consiste en mantener al margen a la Primera Familia del asunto y dejar que la justicia actúe con rectitud. Este es el modelo que ofrece y confirma el gabinete de trabajo que dirige Javier Ayuso, que cada poco tiempo tiene que organizar reuniones de urgencia, porque en cuestión de segundos es necesario crear cortafuegos ante nuevos frentes de amenaza.
Cuando no son cacerías innecesarias, la ocasión obliga a actuar ante titulares internacionales que colocan en España a dos reinas o dedican reportajes a las amistades peligrosas que frecuentaban los duques de Palma o el propio Jefe del Estado. Por ahora, solo se salva de la polémica el príncipe de Asturias, que está cumpliendo con el papel para el que ha sido formado desde la infancia.A la infanta Elena le tocó de refilón el accidente que sufrió su hijo Froilán. Las críticas se centraron con más fiereza sobre su exmarido, pero también le rozaron cuando muchos ciudadanos consideraron impropio de un niño de doce años jugar con escopetas, aunque la tradición familiar lo mande.
Todos estos desaires se producen en un ambiente de crisis social y económica grave, y donde la institución monárquica mantiene unas cotas de popularidad más bajas de su historia, según reflejan diferentes encuestas y sondeos. Si a estos capítulos desagradables se añaden los amagos de Diego Torres, socio e íntimo amigo de Urdangarin hasta que saltaron sus trapicheos empresariales, de tirar de la manta, la vida en Palacio se complica todavía más.
El altavoz mediático ya es imparable y los ciudadanos dan su opinión a través de las redes sociales, que recogen el malestar con respecto a las instituciones públicas, sus responsables y, ahora también, sobre la monarquía. Y es aquí precisamente donde ha cambiado la estrategia de Zarzuela. Lanzan globos sonda, esperan la respuesta del público y actúan en consecuencia para frenar la mala opinión general. Ejemplo de ello fue el referido a la componenda de Urdangarin y su socio para declararse culpables anunciando su firme intención de devolver todo el dinero supuestamente sustraído y aquí no ha pasado nada.
El revuelo que se organizó fue tan aparatoso, que la Casa del Rey filtró a los medios que no se había producido un acuerdo, sino que se trataban de meras conversaciones. Oficialmente: “Hay que dejar actuar a la justicia".
Cuando los rumores apuntaban a la existencia de una serie de correos cruzados entre los dos socios, que según Diego Torres podrían incriminar directamente al mismo don Juan Carlos y a la infanta Cristina, también se produjo una campaña de desinformación.Se convirtieron los mensajes en chantajes hacia el Jefe de Estado, algo que los ciudadanos de primeras nunca aceptarían. Así, ahora el procedimiento a seguir parece ser sondear el estado emocional del país y después actuar en consecuencia dependiendo de la reacción popular.

ETA ASESINA Y EL GOBIERNO DEL PSOE NEGOCIA. DECLARACIONES DEL AGENTE 16471.