|
6 dic 2009
Homenaje a nuestro querido Exdirector de la UNED de Pontevedra
5 dic 2009
LA RETRANCA DE LOS ESPAÑOLES
Se encuentran un inglés, un alemán y un español en un bar. De repente, el inglés dice: “Mirad, ese de ahí es igualito a Jesucristo”, “Bah, qué va”, le contestan. “Que sí, que sí. ¡Pero si es igualito! La barba, la túnica... Es Jesucristo, seguro”. Se levanta el inglés, se dirige hacia el hombre de la mesa y, tanto le insiste, que el tipo le susurra: “Si, soy Jesucristo, pero habla bajito y ¡no lo comentes!”. El ingles, loco de alegría, le dice: “Tengo una lesión en la rodilla. Por favor, cúrame”. Jesucristo le pone la mano sobre la rodilla y le cura. El ingles vuelve a la mesa y, claro, se lo cuenta todo al alemán y al español. Se levanta el alemán, va corriendo hasta la mesa de Jesucristo y le dice:”Me ha dicho mi amigo ingles que tú eres Jesucristo. Tengo un ojo de cristal. Por favor, curame”. Jesucristo le pone la mano en el ojo y se lo cura. El alemán vuelve y lo cuenta a sus amigos. Jesucristo empieza a pensar que en breves instantes aparecerá por allí el español. Querrá, como todos, que le cure. Pero el tiempo pasa y el español no se mueve. Entonces Jesucristo, ya mosqueado y picado por la curiosidad, se levanta, va hacia la mesa, poniéndole una mano en el hombro al español, le pregunta: “Oye, ¿y tú por qué no..?. De pronto, el español salta de la silla y, apartándose violentamente, le dice: “¡Eh!, ¡sin tocar, que estoy de baja!”. España e el país de la picardía, comentó el profesor e inicio el segundo ejemplo. Leyó una noticia de New York Times: “Los directivos de una compañía de seguros intentan averiguar por qué nadie se percato de que uno de sus empleados estuvo muerto, sentado en su mesa durante cinco días, sin que nadie se interesara por él ni le preguntara que le ocurria. El hombre, de 51 años, que trabajaba en la empresa desde hacia 30, sufrió un paro cardiaco en una oficina que compartía con 23 trabajadores. El lunes llego al trabajo, pero nadie notó que no se marchó hasta que el sábado el de la limpieza le preguntó qué hacia allí en fin de semana. El jefe del fallecido declaro que siempre era el primero en llegar y el ultimo en marcharse, por lo que a nadie le extraño que estuviera todo el tiempo en su sitio sin moverse y sin decir nada. Era bastante reservado y su trabajo lo absorbía. Un examen post mortem reveló que llevaba muerto cinco días tras sufrir un infarto”. El profesor concluyo la clase con un consejo: no llegar el primero a la oficina, no irse el ultimo y no trabajar demasiado. ¡Nadie se dará cuenta!
El carnet por puntos y las diversas formas de aplicar la Ley
Después de leer a nuestro estimado Ministro del Interior –conocido por el Portavoz que nunca Miente- no dejo de recordar a mi profesor de Derecho penal Stampa Bran el cual decia: “Conoceréis a un país no por su derecho constitucional sino por su derecho Penal”, y en estos momentos –venimos sufriendo esto desde hace tiempo, gobierne quién gobierne—se ha dispuesto penalizar igual que hacía el generalísimo Franco – esto no es nuevo—a todos los ciudadanos que rebasen en nuestras carreteras ciertos límites de velocidad y no se han parado a pensar el colapso que va a significar para nuestra torpe y arcaica administración de justicia esta norma legal; El paso sustantivo a la llamada ley de “todos a la cárcel” mediante la figura penal del Delito contra la seguridad del tráfico no va aparejada con la realidad social de nuestros vehículos infraestructuras y velocidad viaria, ni con la realidad de un proceder claro de la DGT, que monopoliza todo en aras de una pretendida actuación que intuimos beneficia sólo a unos cuantos –como hizo siempre-- y en términos monetarios no eficientista y legal (Gestores administrativos, autoescuelas etc . Ver acuerdo CNAE, sobre cursos de reeducación vial)
Pretenden con ello –dicen—disminuir los muertos en nuestras carreteras –infamia y engaño—y al lado no contemplan la realidad social y el pésimo estado de nuestra red viaria, de la falta de adaptación de las vías a la velocidad por la que se puede circular por ellas –pésimo y anormal señalización y acomodación de la velocidad—y pretenden que nuestros jóvenes tengan todos el permiso de conducir –a precios prohibitivos, excepto para los hijos de los políticos—pero los meteremos a todos en las cárceles y con ello solucionaremos el problema ya grave de por sí y en la actualiadad.
Cada día me quedo más perplejo, nuestros jóvenes –sin la norma en cuestión—están pasando a diario por los juzgados y muchos van a parar a prisión, y creo que es por algo muy importante y que no se tiene en cuenta: Nuestros jóvenes, nuestro pueblo, ya no cree en las normas que regulan la vida social, nuestros jóvenes pasan de todo y carecen de valores, debido a la falta de ellos en los encargados de dar ejemplo, mediante el que aprende vicariamente; nuestros jóvenes ya no creen en la participación para cambiar o motivar el progreso social y todo ello debido a la falta de ejemplos positivos y moralizantes, sobre todo de los encargados de legislar, ejecutar y juzgar; todo, todo es barriobajero y en interés de los que mandan y en perjuicio de los que obedecen, y para mostrar un ejemplo reciente y contundente --sucede a dirario-- lo acontecido con el ciudadano de Tenerife acusado de violar y maltratar a su hija, donde los principios elementales han sido suprimidos por los encargados de que eso no suceda, y siendo grave todavía es de mayor gravedad que la administración no ejecute los resortes para depurar inmediatamente responsabilidades, quedando el perjudicado y todos los ciudadanos de España inermes ante tamaños despropósitos, ante actuaciones irresponsables, supuestamente delictuales, sin que de forma inmediata se depuren responsabilidades ante la incompetencia de ciertos profesionales que carecen de la mínima pericia que les acredite, y me refiero especialmente a Jueces, fiscales, Policías, Periodistas, médicos, políticos etc, que desde mi punto de vista no han cumplido con sus obligaciones, unos al inicio y otros después y ahora.
Dicen, los sabios: “Un pueblo que carece de sentimientos y de amor a sus leyes y a sus encargados de mantenerlas es un pueblo en decadencia”, esto es lo que han logrado en la actualidad ,una clara y franca separación o divorcio, entre el pueblo y la clase dirigente política, los cuales sólo llaman al pueblo en período electoral para –alejados de la realidad—prometer para y luego olvidarse de lo prometido y del pueblo que los legitima, en fin, para obtener grandes patrimonios dejando a nuestros jóvenes abandonados y sin un hueco –aunque sea de cuarenta metros—donde poder decir, soy independiente y puedo comenzar una vida autónoma y completa.
No nos extraña, otra más, para seguir en una lucha entre dos grupos bien definidos, los padres de la patria y la nueva sociedad de los dos tercios que no son capaces de lograr un cambio y ahondar en los derechos sociales o ius naturales, otra vez se ve que se está pidiendo a gritos otra gran revolución como la francesa y otros Jacobinos, mientras: “Todos a la Cárcel” continuamos como en épocas anteriores, esta es la etapa del Señor Zapatero, que oye pero no escucha.
Villa Psoe, para no olvidar, como Villa andalucia y Chaves o como Psoe y Felipe González
Cuando se hacía la Operación Columna todos callaban, todos miraban para otro lado, al fin y al cabo no eran sus derechos los amenazados

Nuestros políticos del signo que sean son una verguenza, sólo se preocupan de garantizar el estado de derecho cuando comprueban que son ellos los afectados, ahora yo me pregunto: "qué hacian ustedes cuando se vulneraba flagrantemente los derechos de miles de Guardias Civiles democráticos", la respuesta va implícita en la pregunta: "callar y mirar para otro lado a ellos no les perjudicaba y podía ser que en algún momento les beneficiara", en fin nuestros políticos del signo que sean son una pandemia que hay que parar, una pandemia de impresentables, que sólo se presentan a la hora de comer y recoger, España necesita una regeneración integral sobre todo de la especial casta política que nos malgobierna.
El PSOE exige a Rajoy que rectifique las intolerables declaraciones de Dolores de Cospedal, a la vez que le exige que el PP "deje de jugar con las instituciones" .
La dirección socialista advierte al PP de que “con la lucha de los demócratas unidos frente al terrorismo ni se juega, ni se frivoliza"
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha exigido hoy a Mariano Rajoy que haga rectificar a Dolores de Cospedal por sus intolerables declaraciones de ayer, en las cuales la secretaria general del PP acusó al Gobierno de utilizar a la Fiscalía para “perseguir” a Camps en lugar de a ETA y de que la democracia “corre serio peligro” con el Ejecutivo socialista.
La dirección socialista no puede pasar por alto estas declaraciones, que califica de impropias de un dirigente político de este país. El PSOE considera indigno que De Cospedal “recurra en la enloquecida estrategia del PP a mezclar la política antiterrorista, una cuestión de Estado que debe quedar fuera de la lucha política, con el caso Gürtel”.
La Ejecutiva Federal reitera su denuncia de que “estas artimañas del PP pretenden seguir desviando la atención de lo que el Tribunal Superior de Valencia ha dado por probado: que Camps mintió y que recibió regalos, de manera continuada, de una trama corrupta”.
El PSOE concluye avisando a Rajoy y a De Cospedal de que “con la lucha de los demócratas unidos frente al terrorismo, ni se juega, ni se frivoliza”.
Por otra parte el Vicesecretario General del PSOE, José Blanco, ha exigido a Mariano Rajoy que el PP “deje de jugar con las instituciones con su permanente obstaculización de la designación de Leire Pajín como senadora territorial”. Si el PP persiste en esta actitud, Blanco advirtió de que el PSOE “bloqueará cualquier negociación en la participación del PP en los órganos que corresponde negociar en el próximo periodo de sesiones”, en concreto la Comisión Nacional del Sector Postal, la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Esta propuesta será trasladada formalmente a Mariano Rajoy.
De esta manera, Blanco sale al paso de la idea del PP de plantear pedir en las Cortes valencianas un examen a la responsable de Organización del PSOE antes de que pueda acceder a la Cámara baja, para ver si defiende los intereses de la Comunidad Valenciana.
El número dos del PSOE cree que “esta última ocurrencia del partido de Rajoy causa verdadero sonrojo a cualquier demócrata, no tiene precedentes en la historia de la Cámara y lo único que busca es obstaculizar el funcionamiento democrático del Senado”.
Otras Noticias
Watergate climategate
El presidente del IPCC exige que se investigue el Climategate.
La revelación de los documentos y correos electrónicos privados de la Unidad de Investigación del Clima (CRU) de la universidad británica de East Anglia ha generado un auténtico terremoto en la elite científica a nivel mundial. No obstante, el CRU era , hasta ahora, uno de los centros de referencia en el estudio y difusión de la teoría del calentamiento global de origen antropogénico (causado por el hombre).
Por el momento, el caso ya se ha cobrado su primera gran pieza, tras la dimisión del director del CRU, Phil Jones. Pero las reacciones se suceden. La última ha sido la del propio IPCC, el organismo burocrático de la ONU creado para investigar y luchar contra el temido cambio climático.
Y su respuesta es contundente. El presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), Rajendra Pachauri, ha señalado a la cadena británica BBC que el conocido Climategate (Watergate climático) es un asunto muy "grave" y que, por lo tanto, debe ser investigadopara, posteriormente, adoptar una "posición al respecto".
El caso afecta de lleno al IPCC, ya que los estudios científicos del CRU servían de base para la elaboración de los famosos informes sobre cambio climático de la ONU. En uno de los correos, el propio Jones recomendaba excluir ciertos documentos comprometedores para la teoría del calentamiento en los estudios que se presentarán de cara a la Cumbre del Clima de Copenhague (Dinamarca), que comienza el próximo lunes.
En su defensa, Jones ha argumentado que estos emails han sido sacados de contexto y que no era su intención esconder datos relevantes sobre la evolución de temperaturas del planeta a la comunidad científica internacional.
Sin embargo, la investigación sobre el comportamiento de estos científicos continúa. La Universidad de East Anglia ha puesto al frente de la misma a un ex funcionario civil británico: Muir Russell, presidente de la Junta de nombramientos judiciales de Escocia, que no tiene ninguna vinculación con la comunidad científica del clima, informa Times.
Benny Peiser, director del think tank" escéptico Global Warming Policy Foundation, valoró postivamente la elección de Muir al frente de la investigación, aunque advirtió de que no le darán un "cheque en blanco. Estaremos vigilando muy cuidadosamente". Tan sólo "si la investigación se realiza correctamente y los científicos son exculpados apoyaremos la restitución en sus puestos de trabajo".
Mientras, por el lado de los calentólogos, Kevin Trenberth, investigador del US National Centre for Atmospheric Research, cuestionó la investigación emprendida por la Universidad. De hecho, ni siquiera le importa el resultado de la misma. Tan sólo lamenta que el escándalo esté perjudicando gravemente la imagen pública de los calentólogos. Y, en este sentido, señala: "Los políticos tienen que ser fuertes y audaces para ir en contra de sus votantes, y que la voluntad política se vea disminuida por esto".
Publicado en Ecuadorciencia.
3 dic 2009
Sobre las guerras y las contiendas , un clásico.
Decía un general muy antiguo y clásico: La guerra es de vital importancia para el estado, es el dominio de la vida y la muerte, el camino de la supervivencia del Imperio: es forzoso manejara bien.
No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pèrdida de lo que nos es querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros.
Siempre hay que hacer comparaciones entre las diversas condiciones de los bandos rivales, con vistas a determinar el resultado de la guerra.
El primero de los factores es la doctrina, el segundo, el tiempo, el tercero, el terreno; el cuarto, el mando y el quinto, la disciplina.
Estos cinco factores deben ser conocidos por los generales, al ser factores fundamentales, aquel que los domina vence, aquel que no sale derrotado; por lo tanto al trazar los planes, han de compararse los siguientes factores, valorando cada uno con el mayor cuidado: ¿Qué dirigente es el más sabio? ¿Qué comandante posee el mayor talento? ¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza del terreno? ¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones e instrucciones? ¿Qué tropas son más fuertes? ¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas? ¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma màs justa?, mediante el estudio de estos siete factores se puede adivinar cual de los dos bandos saldrá victorioso.
El arte de la guerra se basa en el engaño, por lo tanto cuando es capaz de atacar ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad, si está cerca del enemigo, ha de hacerle creer que está lejos, si está lejos, aparentar que se está cerca, poner cebos para atraer al enemigo; golpear al enemigo cuando está desordenado, prepararse contra él cuando está seguro en todas partes, evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Si tu oponente tiene temperamento colérico intenta irritarle, si es arrogante, trata de fomentar su egoísmo en una palabra una evaluación cuidadosa puede hacerte ganar una guerra sin ella se puede ir al desastre, muchas menos oportunidades de victoria tendrá aquel que no realiza cálculos en absoluto.
Las armas son instrumentos de mala suerte, emplearlas por mucho tiempo producirá calamidades, siempre se ha dicho “Los que ha hierro matan a hierro muere” , si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas, así pues, lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia, ésta última no es beneficiosa, un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se consumirá por sí mismo.
Por último mencionar la regla de utilización de la fuerza: Si tus fuerzas son diez veces superiores a las del adversario, rodéalo; si son cinco veces superiores , atácalo; si son dos veces superiores, divídelo; si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla, por último no nos llega que las causas sean justa sino que la metodología sea la adecuada, siempre si lo que persigues es justo y legítimo y sobre todo no dañas al prójimo de este modo no sólo ganarás una batalla tendrás la victoria de la guerra.
Lista Schindler, la lista de represaliados en la Guardia Civil bajo el paraguas de la Constitucion, la lista del PSOE
Los Guardias Civiles democráticos sufrimos el mismo calvario, metodos y procedimientos que sufrieron los polacos bajo el yugo nazi, lo único que les faltó a los sociolistos del PSOE, fue meternos en cámaras de gas y exterminarlos, contra los Guardias Civiles democráticos y pacíficos que solicitaban derecho de asociación cultural y deportivo, Art 22 CE, Operación Columna y otras, contra la voz de los demócratas ingresos en psiquiátricos, lo mismo que los nazis.
La lista Schindler es una película biográfica de 1993 dirigida por Steven Spielberg que cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de un millar de judíos polacos durante el Holocausto. Está basada en la novela El arca de Schindler (Schindler's Ark), escrita por Thomas Keneally. Fue protagonizada por Liam Neeson (como Schindler), Ralph Fiennes (como oficial de las SS llamado Amon Leopold Goeth), y Ben Kingsley (el contable de Schindler, Itzhak Stern). La película ganó siete premios Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora.--Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 6/06/2009 10:47:00 PM
Resumen del libro del Profesor Miguel Cancio
2 dic 2009
La España Democrática, y la de los derechos constitucionales.
La Institución Libre de Enseñanza y Tagore
Rabindranath Tagore fue un poeta y filósofo indio que a principios del siglo XX ejerció una gran influencia en la cultura occidental e hindú. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1913. A partir de entonces su obra se tradujo del bengalí a otros idiomas. En España muchas de sus obras fueron traducidas al español por Zernobia Camprubí. Fundó en su propiedad bengalí en 1901 la escuela Santiniketan, para la enseñanza de filosofías orientales y occidentales. En 1921 se convirtió en la Universidad Internacional Visva-Bharati, que compartía los principios pedagógicos del Krausismo, que tanto influyeron el desarrollo en España de un proyecto educativo similar: la Institución Libre de Enseñanza.
Tagore supo expresar a través de su poesía, su música, su pintura, su filosofía, la esencia misma de la India: una síntesis de tradiciones antiguas y modernas, algo más allá de los límites de las naciones y la geografía.
1 dic 2009
El SUGC prepara la charanga con tricornio incluido para recibir al Sr. Zapatero.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
El SUGC y su CEN preparan acto en Parlamento Europeo para recibir al Presidente Español
la Estrategia como éxito
DIRECCION ESTRATEGICA.
Siempre decimos que la estrategia tiene múltiples funciones en una organización, pero sin duda el principal objetivo de la estrategia es facilitar el éxito de una organización, guiando las decisiones directivas hacia la creación y el mantenimiento de una ventaja competitiva, y como no también es un vehículo para la comunicación y la coordinación en una organización.
El éxito es el principal papel que desempeña al Estrategia, pero no es un manual de instrucciones, es la materia que da coherencia y unifica y da sentido a las decisiones individuales de una persona u organización.
En la guerra de Vietnam los del Sur y sus aliados Americanos, no fueron derrotados por los recursos de sus oponentes que eran cuantitativa y cualitativamente inferiores, sino, por una estrategia mejor, fue la estrategia del General Giap, que basaba su elaboración en la teoria de la guerra de Mao Tse Tung, que la presentó o formuló en tres fases , a saber: Resistencia pasiva, --durante la que se creaba y movilizaba el apoyo político--,Guerra de Guerrillas dirigida a debilitar al enemigo y crear fuerzas militares propias y contraofensiva general; la estrategia norvietnamita se construyó sobre un recurso en el cual los comunistas tenían una aplastante superioridad, que sin duda era “LA VOLUNTAD DE LUCHAR”- Positivismo o pensamiento sistémico--, los americanos y sus aliados manifestaron una ineficacia militar al estar limitada por la falta de unanimidad o estrategia de sus objetivos.
En ningún caso, los éxitos pueden atribuirse a la aplastante superioridad de recursos ni a la suerte, más importante son siempre las habilidades para identificar Oportunidades cuando se presentan y tener sobre todo muy claro el camino a seguir, para ello se debe tener presente como elemento clave y común al éxito, una estrategia sólidamente formulada y eficazmente implantada, y con unos objetivos, sencillos, coherentes y a largo plazo, que profundicen en el conocimiento del entorno competitivo, que sepa contar y valorar los recursos y con una implantación eficaz y eficiente.
30 nov 2009
Aprobada la Ley de Servicios y Ejercicio Profesional
29 nov 2009
Los Presidentes del Celta de Vigo, se acusan, quién fue, quiés se llevó el dinero, lo ignoran.
Horacio Gómez pasó al ataque para proclamar su inocencia y total tranquilidad, además de acusar a Mouriño de crear un desfase de 34 millones de euros en su dos primeros años, de llevar al Celta a la ruina económica, deportiva e institucional. Aseguró que está dispuesto a volver. «Por el Celta hago lo que sea y estoy muy preocupado porque lleva tres años en puestos de descenso a Segunda B».
Gómez Araújo confía en salir indemne del proceso. «Quiero que se celebre el juicio cuanto antes para demostrarle al celtismo mi inocencia», comentó mientras daba capital importancia al voto particular de Pérez-Bouzada: «Nosotros no hicimos nada ilegal. Actuamos como el resto de los equipos del fútbol español, el problema del Celta fue descender a Segunda y no volver al año siguiente».
Gómez sostiene que «Mouriño generó más deuda en dos años que nosotros en todo nuestro ciclo. Su agujero fue de 34 millones», apuntando que «me equivoqué y cometí el error de vender el Celta a Mouriño».
En cuanto al perjuicio causado a los acreedores, que tuvieron que perdonar el 85% de la deuda, el ex presidente indicó que «yo no metí al Celta en la concursal. Mientras nosotros estuvimos siempre pagamos a los proveedores, a los jugadores y a los empleados».
Dónde está el dinero, cómo se ha pagado por encima de los ingresos, dónde están los gestores responsables.
Los administradores, con un voto particular en contra, acusan al ex presidente de la quiebra económica.
La administración concursal del Celta considera culpable de la quiebra económica de la sociedad y de tergiversación contable a Horacio Gómez Araújo, para el que piden cinco años de inhabilitación para gestionar cualquier entidad, sin embargo le eximen de responder con su patrimonio personal. Aparece también implicada la empresa que auditó las cuentas del club. Por contra exime de toda responsabilidad a Carlos Mouriño . Así se hace constar en el informe de calificación de la pieza de responsabilidades presentado ante el juzgado de lo Mercantil de Pontevedra y cuyo contenido todavía no ha sido trasladado ni a las partes ni a la fiscalía. En el mismo aparece un voto particular del abogado Carlos Pérez-Bouzada calificando el concurso de fortuito. Es la primera vez en el fútbol español que un concurso es declarado culpable por los administradores.
Francisco Prada -que ayer optó por el silencio- y José González Vázquez (el representante de Hacienda) consideran al ex presidente Horacio Gómez y al ex director general Alfredo Rodríguez culpables de la situación de bancarrota del Celta y de llevar a la práctica situaciones anómalas contables como no provisionar los 18 millones de euros derivados de las actas impagadas a Hacienda, de incluir en el balance como activo la valoración de la cantera o de mantener como patrimonio del club a jugadores como Catanha cuando ya no pertenecían al Celta.
El texto del informe, que será trasladado a las partes implicadas y que se desconoce por ahora, pero todo indica que su redacción seguirá los pasos del primer documento hecho público un año atrás y en donde se ponían de manifiesto la existencia de «prácticas contables tergiversadoras».
El letrado vigués Carlos Pérez-Bouzada había apoyado este texto doce meses atrás, en esta ocasión ha emitido un voto particular explicando que «entre las causas para entrar en concurso estuvo el descenso del equipo a Segunda, con la lógica merma de ingresos y los problemas para hacer frente a los costes de la plantilla». Explicación que ha reconfortado a Horacio Gómez.
Porque el ex presidente pasó al ataque en el día de ayer. Incluso convocando una rueda de prensa tres años después de mantenerse en un discreto segundo plano. El ex presidente se ampara en este punto para proclamar su inocencia. Tampoco era el único motivo para respirar. Los dos administradores que elevaron la calificación de culpable piden su inhabilitación por cinco años, pero para nada entran en pedir responsabilidades patrimoniales, lo que sería lo más lógico. La explicación, por parte de la propia administración, es que se aprobó el convenio en su día (con una quita del 85%, récord en el deporte español) y que no hubo ni daños ni perjuicios para la entidad concursada.
Sin embargo el largo proceso de la pieza de calificación no hizo nada más que empezar. El juez dará traslado la próxima semana a las partes (todas apuntaron ayer que todavía no conocían el texto) y al ministerio fiscal, que analizará la existencia de algún tipo de delito. Después corresponderá al juez tomar la decisión final. Si coincide con la propuesta de los administrados los cerca de dos centenares de acreedores podrían personarse como parte y exigir responsabilidades patrimoniales a un Horacio Gómez que ayer pidió la rápida celebración de la vista oral para demostrar su inocencia. Mouriño declinó hacer declaraciones hasta que conozca la letra pequeña.
Aristóteles ya era sabio
de modo que la excelencia no es un acto
sino un hábito.
Aristóteles
Comparan a Zapatero con una Tortuga subida a un poste.
* LA TORTUGA EN EL POSTE*
Un joven está paseando por una plaza de Madrid y decide tomar un descanso.
"¡Sabe! JL RODRIGUEZ ZAPATERO ES COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."
Después de un breve lapso de tiempo el joven dice:
"No entiendo eso de la tortuga sobre el poste.
¿Qué significa eso señor?".
El señor le responde:
"Si Ud. va caminando por el campo y ve arriba de un poste de alambrado una tortuga haciendo equilibrio encima. ¿Qué se te ocurre?".
Viendo la cara de incomprensión del muchacho joven este le explica:
"Primero: TÚ no entiendes cómo llegó ahí..
Segundo: TÚ no puedes creer que esté ahí....
Tercero: TÚ sabes que no pudo subir allí solito…
Cuarto: TÚ estás seguro que no debería estar allí...
Quinto: TÚ eres consciente que no va a hacer nada ÚTIL mientras esté allí...
Entonces lo único sensato sería ayudarlo a bajar de allí.
EN LAS PROXIMAS ELECCIONES: SEÑORAS Y SEÑORES
!!!! A BAJAR LA TORTUGA !!!!
Este mensaje no es para ganar dinero, ni cumplir un deseo, pero si no lo envías a tus contactos lo más probable es que la tortuga siga allí...
--
28 nov 2009
La Voz Periodística en breve hará su presentación
26 nov 2009
El principio de Peter o el nivel de incompetencia
El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
Este principio, formulado por Laurence J. Peter en su libro The Peter Principle, de 1969, ha sido comprobado infinidad de veces. Consecuencia de lo que el principio manifiesta, muchos puestos de alta dirección son ocupados por profesionales que no tienen la suficiente cualificación para su trabajo, lo cual conduce a graves errores en las decisiones que toman las personas responsables en muchas organizaciones.
Existe una lógica en este proceso, ya que los responsables de seleccionar una persona para un nuevo puesto se fijan en primer lugar en la propia organización. Si un empleado existente cumple bien su actual cometido, dichos responsables de la selección deducen equivocadamente que será igualmente eficaz en el nuevo puesto.
El principio de Peter es, pues, una advertencia a tener muy en cuenta en un proceso de selección. Deben definirse con claridad las funciones del puesto a cubrir y, de acuerdo con éstas, las aptitudes y actitudes necesarias por parte de la persona que lo ocupará. Al analizar la idoneidad de empleados ya existentes en la organización, se examinarán estas personas como candidatos al nuevo puesto, prescindiendo totalmente de la eficacia con la que desarrollan su actual función.
El principio de Peter es una crítica implícita de las estructuras muy jerarquizadas. En una empresa donde la cadena de mando es muy larga, es decir donde hay numerosos escalones, y donde hay una única cumbre que alcanzar, este principio hará estragos. Por el contrario, en una empresa o sociedad donde no hay muchas cumbres posibles, donde los escalones son escasos, este principio no entrará en juego.
El primero en hacer referencia a este concepto fue José Ortega y Gasset en la década de 1910 posiblemente influenciado por sus visitas a Argentina [cita requerida]. Quedó en forma del siguiente aforismo: "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes".
Como corolario de su famoso principio, Lawrence J. Peter deduce los dos siguientes:
Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.
El principio de Peter fue deducido del análisis de cientos de casos de incompetencia en las organizaciones y da explicación a los casos de acumulación de personal, según el cual el incremento de personal se hace para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos y tiene como finalidad última mejorar la eficiencia de la organización, hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia.