9 feb 2009

Un asesor del PSOE denuncia a su partido y José Blanco dice que es un hombre honesto, que no vive de la política

Hoy los propios interesados han trasladado a los medios de comunicación, que con gran publicidad, se han hecho eco de la noticia: " EL FISCAL ARCHIVA LA DENUNCIA CONTRA VILLA PSOE , JOSE BLANCO" y como interesa a las celebridades, la prensa independiente de esta país y con permiso del PSOE , lo dan a bombo y platillo, lo que ignoran éstos es que todos contaban, incluso antes de presentar la denuncia con su archivo, es claro y sabido que la figura del Ministerio Fiscal y todo el sistema judicial necesita una reforma estructural un cambio significativo y no coyuntural , como miles de Españoles pretenden hacer.
Mañana veremos qué dice la prensa cuando reciban --Ya lo tienen-- los informes y los boletines oficiales que demuestran que en el caso VILLA PSOE, existen indicios racionales de delito.
Esta es una lucha desigual, unos desde el poder utilizando todos los resortes, --desde nuestro punto de vista con gran abuso del poder--, y otros con la verdad y la legalidad por delante; desgraciadamente este país no está al nivel de una democrácia, siempre se impone la mentira oficial remitida desde el poder, pero como muchas veces sucede en la historia: David noquea a goliat; Señor Blanco, ante la noticia de fiscalía --de todos esperada-- donde se apresuró a decir lo que no es cierto, dé explicaciones a la opinión pública , no sólo de la ilegalidad sino de la inmoralidad hecha en Cabodeiro O Furado en A Illa de Arousa, denominada Villa Psoe.



http://www.porandalucialibre.es/actualidad/andalucia:_tema_del_dia/un_ex_asesor_de_la_diputacion_de_almeria_destapa_una_trama_de_fondos_reservados_del_psoe_andaluz.html

8 feb 2009

corrupción de dos velocidades desde el periodista digital

Corrupcion de dos velocidades
08.02.09 12:57. Archivado en Análisis, Partidos


(PD).- A Felipe González lo echaron del poder el tiempo y la soberbia, pero el hartazgo que ambos factores provocaban no cuajó hasta que se combinaron en la opinión pública con un triple escenario de paro, despilfarro y corrupción.
Como explica Ignacio Camacho en ABC, la gente soportó el desempleo con estoicismo social, y se aguantó el derroche con la esperanza de que el país progresara, pero cuando a todo eso se le unió la evidencia de una gangrena que corrompía el Estado se produjo un cortocircuito político que achicharró al régimen felipista.
Pues bien: de esos tres cables pelados capaces de electrocutar a un Gobierno cuando se juntan, el de Zapatero ha tardado la mitad de tiempo que el gonzalismo en pisar los dos primeros.
Y además le ha sucedido de forma simultánea, lo que acelera los tiempos de la temperatura crítica.
El escandaloso dispendio institucional de Galicia y Cataluña, con sus coches tuneados, sus cristaleras «high tech» y sus sillas de 2.000 euros, se vuelve especialmente irrritante en medio de una coyuntura económica que produce 7.000 parados al día.
El Gobierno ZP es consciente de ello y por eso se apresura a construir fusibles que impidan el chispazo final capaz de hacer saltar el sistema. La estrategia consiste en exhibir escándalos de corrupción que salpiquen a su adversario.
Con una Fiscalía dispuesta a hacer un trabajo selectivo, no es difícil espigar episodios comprometidos en las autonomías, donde se ha refugiado la arbitrariedad del tráfico de favores y el abuso de poder.
Lo que viene sucediendo es que el Ministerio Público actúa discrecionalmente con dos raseros y dos velocidades; una rápida y eficaz para los ámbitos gobernados por el PP y otra de ritmo lento y moroso para las tramas tejidas bajo responsabilidad socialista.
Por desgracia el Estado autonómico ofrece en su variopinta estructura clientelar fisuras de todos los colores, pero no deja de ser curiosa la diligencia con que la iniciativa judicial se emplea en Baleares o Valencia mientras se vuelve espesa en Andalucía o Cataluña.
Incluso en una misma comunidad como Madrid parece haber distinto criterio en la investigación de los presuntos mangazos de Boadilla y los de Ciempozuelos o Pinto, según a quien apunte la dirección de la sospecha.
Demasiada reiteración para obedecer a la casualidad de lo aleatorio.
Claro que en esto no valen proporciones. El único grado de corrupción tolerable es cero; no basta con resultar menos corrupto que el de enfrente.
En ese sentido, el PP va a tener problemas, porque un poquito de corrupción, aunque sea antigua, es mucha. Y el principal de esos problemas consiste en que mientras ardan sus propios cables no podrá unir la tríada con que quemar los del Gobierno.
ESPAÑA Comparecencia de la Secretaria General del PP
Cospedal denuncia una 'campaña de acoso y desprestigio contra el PP'

Cospedal durante la rueda de prensa. Efe
Exige el cese de las 'filtraciones partidistas desde el juzgado'
Rajoy dice que "el mayor temporal" que hay en España se llama Zapatero
Agustín Yanel elmundo.es Madrid
Actualizado domingo 08/02/2009 13:07 horas

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que todas las informaciones que se están publicando sobre su partido obedecen a una "campaña de desprestigio y acoso que está sufriendo el PP, iniciada desde determinados medios de comunicación y el PSOE".
Cospedal rechazó cualquier implicación de su partido en la presunta trama de corrupción desvelada en la operación ordenada esta semana por el juez Garzón y en la que se apunta a las relaciones de algunos de los detenidos con el PP. "El único partido que ha sido condenado por una cuestión de corrupción en relación con los fondos reservados y por otros motivos ha sido el PSOE", sentenció Cospedal en alusión a los casos GAL y Filesa.
La secretaria general ha exigido, además, que cesen "las filtraciones partidistas que se están produciendo desde el juzgado a ciertos medios" en relación con los cinco detenidos en la operación desarrollada esta semana en diversos puntos de la península. Para Cospedal, se trata de una campaña impulsada desde el PSOE ante la proximidad de las elecciones del País Vasco y Galicia. También las informaciones sobre la presunta trama de espionaje en la Comunidad de Madrid obedecen a la intención de desprestigiarles.
El PP responde así a las declaraciones del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que este sábado afirmó que "hay un vendaval que recorre el PP de norte a sur y de este a oeste, un vendaval de espías, de mangoneo, de paraísos fiscales".
El socialista resumía así en una frase las fricciones surgidas en el seno del principal partido de la oposición a raíz de la existencia de una presunta trama de espionaje en Madrid, el inesperado 'despido' del cabeza de lista 'popular' por Orense a raíz de irregularidades con Hacienda y los vínculos con el PP de algunos de los detenidos en la operación anticorrupción realizada esta semana por orden del juez Garzón.
Los símiles meteorológicos llegaron, sin embargo, hasta Suiza, donde Mariano Rajoy evitó responder directamente a las palabras de Blanco del sábado. En una comida mitin en Berna, el líder 'popular' hizo alusión al temporal que azota a España, pero precisó que "el mayor temporal es el de la ineficacia que destruye el trabajo en España y que se llama Rodríguez Zapatero", informa Carmen Remírez de Ganuza

Corrupción en los Grupos políticos, ahora ponemos encima de la mesa a unos y los unos pondrán encima de la mesa a otros.

Los partidos políticos que nos gobiernan, se divierten diciendo tú más que yo, yo menos que tú, pero todos muestran su cara ocultan a pequeña escala, y ninguno está dispuesto a poner coto a la corrupción, un presidente indecente en Galicia del PSOE, otro indecente en otra CCAA del PP y quien paga el pato: el trabajador que se pasa el día trabajando por dos duros , esta es la realidad existente, mientras estos impresentables que muestran públicamente--con la connivencia de la prensa premiada con subvenciones-- su honradez de cara a la galería y por la parte de atrás cada día más adinerados, y más enriquecidos, y a su lado la calidad de los servicios públicos a mínimos desconocidos.
Ahí va el artículo de un viejo servidor del PSOE, de apellido Mercado, que se encuentra en un periódico en crisis, es hora de hacer méritos para mejorar la situación.

Nuevo escándalo en el partido de Rajoy
"Le pusimos ahí y está subidito, se le ha olvidado que ha estado en la mierda"
Francisco Correa, supuesto jefe de la trama de corrupción vinculada al PP, se jacta en sus conversaciones de tener bajo su control a cargos del partido

FRANCISCO MERCADO - Madrid - 08/02/2009


Francisco Correa, supuesto jefe de la trama de corrupción vinculada al PP, se jactaba constantemente de su poder sobre alcaldes y concejales de dicho partido. Así consta en las conversaciones de esta red que ha desarticulado el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tras un año de investigación y escuchas telefónicas de la Fiscalía Anticorrupción y de la policía. Cinco personas, dos de ellas ex cargos del PP, fueron detenidas el pasado viernes acusadas de soborno, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y evasión fiscal. Otras 30 personas están imputadas. La red operaba principalmente en Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana.
"Se veía venir; hubo cosas sorprendentes"
Corrupción y liderazgo
Una de las firmas investigadas es la principal proveedora del PP valenciano
La destitución del candidato por Ourense agrava la crisis en el PP
El silencio de Rajoy desespera a los dirigentes de su partido
Los mil contratos de El Bigotes
El amigo de todos
'Fontanero' en busca de dinero fácil
PP(Partido Popular)

Ver cobertura completa

"Aunque le vaya mal en España, él tiene su dinero en las Islas Caimán"
"Si ganan en Majadahonda, las decisiones las voy a tomar yo"
Correa carece de cargos en el partido, pero posee profundas relaciones con su jerarquía (organizó actos electorales hasta 2003, cuando lo apartó Mariano Rajoy). En las grabaciones afirma que su poder sobre el PP le viene, siempre según las cintas, de su complicidad con personas vinculadas históricamente a la tesorería del partido y del supuesto conocimiento de operaciones turbias, que amenaza con utilizar.
Por ejemplo, respecto del alcalde de Boadilla, Arturo González Panero (PP), afirma: "Si entrego la cinta que tengo del albondiguilla [apodo que le da a González Panero] se caga, pero voy también al trullo, y además me interesa seguir haciendo negocios cuatro años en Boadilla". Y sobre un concejal de dicho municipio, también del PP, sostiene: "Le pusimos ahí y está subidito, se le ha olvidado que ha estado en la mierda".
González Panero niega tener conocimiento de tal cinta sobre su persona. "Me suena a coña marinera, no he tenido con él ninguna relación desde hace cinco años. Lo conocía del partido, como todo el mundo, pero no he ido a ninguna boda. Si organiza actos de partido, pues lo contratas. Y algunas cosas no sabíamos que eran de él. O era la mejor oferta", se defendió ayer el alcalde de Boadilla.
Las conversaciones de Correa muestran que se presenta ante sus interlocutores como un poder fáctico por encima de los cargos electos del PP. En relación a una lucha entre facciones de dicho partido en Majadahonda, dice: "Si ellos ganan en Majadahonda, las decisiones no la toman ellos, las voy a tomar yo".
Igualmente, alude a presuntos negocios turbios de Guillermo Ortega (PP), ex alcalde de Majadahonda, y sostiene que su esposa, María del Carmen Rodríguez Quijano -ahora detenida por Garzón como integrante de la trama-, había comprado una casa a un abogado, que en realidad era de Guillermo Ortega, al que denomina la rata. "Compró el piso de la rata por 54 millones". Y apunta que el ex regidor tenía un asunto de facturas falsas.
Fuentes próximas a Ortega niegan la existencia de tales operaciones. "Todo es una pura mentira", sostienen.
Correa, a tenor de sus charlas, tiene negocios urbanísticos en Arganda, El Escorial, Boadilla, en Madrid, La Nucia (Alicante), etcétera. Por el contrario, reconoce en las grabaciones que ha dejado de trabajar con Génova (sede nacional del PP), aunque mantiene que posee informaciones inquietantes para algunos de sus cargos históricos.
El fruto de sus actuaciones ilegales parece desembocar en inversiones opacas: "Voy a Cartagena de Indias, he comprado un terreno por teléfono, he mandado la pasta a Panamá, está en el casco antiguo, dentro de la muralla. Y voy luego a Nueva York, y luego a Miami a ver mis cosas". Isabel Jordan, subordinada suya detenida, lo ratifica: "A él le seguirá yendo bien, aunque le vaya mal en España. Él tiene su dinero en las Islas Caimán".

Desmantelada una red en las FSE,




Las escuchas al cártel colombiano permitieron desarticular la red de tabaco en el Puerto vigués
El Juzgado de Instrucción 6 de Vigo se hace cargo de las diligencias tras la inhibición del juez canario que destapó la trama


El fiscal antidroga acudió a la descarga en Tenerife de los 2.500 kilos de cocaína del "Fabio Galípoli" en 2006.El apresamiento del barco del cártel colombiano investigado por un juzgado de La Orotava, marcó un hito en la "Operación Butreque". De la actuación judicial derivó la pista de los posibles "narcovuelos" en el aeropuerto de Peinador y de la red de contrabando de tabaco del Puerto. Jonay Rodríguez
UJUÉ FOCES / VIGO La investigación del juzgado canario de La Orotava sobre el activo cártel colombiano desarticulado en la Operación Butreque, permitió desbaratar tres grandes tramas no vinculadas entre sí, aunque con contactos comunes:_la introducción masiva de cocaína y hachís por vía marítima en España; el posible uso de vuelos diplomáticos y de línea regular en el aeropuerto vigués de Peinador para la entrada de alijos en Galicia, y una red de contrabando de tabaco asentada en el Puerto de Vigo que llevaba varios años operando.Las escuchas telefónicas y los seguimientos a los integrantes de la banda colombiana resultaron claves para desmantelar hace año y medio la red tabaquera que operaba en la rada viguesa. Al igual que ocurrió en el caso de los "narcovuelos" en Peinador, donde el presunto enlace del cártel era el segundo jefe de seguridad de la Guardia Civil en el aeropuerto, efectivos de Asuntos Internos de Madrid se hicieron cargo de la investigación del Puerto de Vigo, ya que supeustamente estaban involucrados varios agentes destinados en el Servicio Fiscal portuario, y uno de ellos, Eduardo C.F. sería el cabecilla de la red a desmantelar.Los guardias civiles investigados por contrabando de tabaco no tenían relación alguna con el tráfico de drogas, si bien la actividad del presunto jefe de la organización era conocida por el cabo Francisco C.P, que al ser detenido en relación a los "narcovuelos" de Peinador y, a preguntas del juez, admitió que sabía que Eduardo C.F. se dedicaba al contrabando.El Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo se ha hecho cargo de la causa del tabaco tras mediar el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Parte de las diligencias estaban en un juzgado vigués que se inhibió en favor del de La Orotava, y éste a su vez se inhibió en favor de Vigo, lo que causó algunas diferencias de criterio.En la trama del contrabando de tabaco hay un total de 17 imputados, entre ellos 9 guardias civiles destinados en el Puerto de Vigo (no hay ningún mando). Uno de los agentes, Eduardo C.D. sería el cabecilla de la trama, junto con el constructor de A_Illa Juan Ricardo CH.S. y el estibador Alfonso M.G.Los tres son sospechosos de financiar la compra del tabaco a tres proveedores canarios, también imputados por estos hechos, que llegaba a Vigo oculto en barcos y contenedores de la línea regular de mercancías marítimas que une Tenerife con la ciudad olívica. El tabaco se cargaba de forma oculta y una vez en Vigo era descargado también de forma subrepticia y retirado del puerto. A_tal fin contaban con colaboradores entre los marineros del Gala del Mar y del Lucía del Mar, tres de cuyos tripulantes han sido imputados: Jesús M.M., Eliseo A.F. y José Ramón B.S. ;_así como con los agentes de la Guardia Civil implicados, quienes omitirían los controles de Aduanas y darían seguridad a la operación a veces aún estando fuera de servicio y vestidos de paisano.Los proveedores canarios imputados en las diligencias son los hermanos Julio y Carlos S.A., y Pedro A.M. La red contrabandista supuestamente dirigida por el guardia civil Eduardo C.F. , contaría también con otro proveedor a menor escala local, Jesús F.V., empleado de una empresa de abastecimiento de buques en la Zona Franca de Vigo que facilitaría a la organización algunas cajas de las correspondientes al aprovisionamiento de buques, que no deben abonar impuestos ni tasas. El último integrante del grupo desarticulado sería el transportista Jesús R.G, detenido al volante de un camión cuando sacaba del recinto portuario vigués un contenedor con tabaco de contrabando. El papel destacado y preponderante dentro de la organización, que los investigadores de la Guardia Civil atribuyen a su compañero Eduardo C.F., incluye contactos directos con los proveedores del tabaco, la cofinanciación de los alijos, la captación de compañeros guardias civiles para las operaciones y el pago de los sobornos a estos agentes por su colaboración. Un dinero que procedería de los beneficios de la venta ilegal del tabaco. faro de vigo

La grave situación de la Seguridad Pública

No es una novedad, pero ahora con la crisis la situación se ha agravado a situaciones límite, que va a motivar actitudes de la ciudadanía extrema; la desaparición continua de jóvenes y la falta de resolución de los delitos conlleva una grave degeneración y desmotivación, si a esto le unimos la falta de conocimiento de que nuestro sistema judicial tiene problemas que no se pueden resolver con soluciones coyunturales sino, estructurales y próximas a los sistemas anglosajones se produce un coctel peligrosísimo que nos hace sumir en el pánico a los que nos consideramos profesionales de la seguridad ciudadana.
Nuestros políticos, tienen el derecho a ser eficientes y eficaces, cobran y muy bien por ello, no es posible esta situación, la CE dice: que el funcionamiento anormal de la administración pública deriva en responsabilidad de la administración, en este caso debe exigirse resultados tanto a nivel preventivo como resolutivo, lo que no se da en estos momentos, donde la clase alta política y ajena al pueblo está viéndose el ombligo y estafando a los contribuyentes.

7 feb 2009

Alguien de la universidad que ayude a Touriño-

Touriño se gasta 4 millones de euros en remodelar tres salas

http://www.youtube.com/watch?v=ZPfEvbPJ6UA

AES denuncia a Touriño ante la Fiscalía General

http://www.youtube.com/watch?v=Z2f_kiWbRtE

touriño y sus chiringuitos

http://www.youtube.com/watch?v=OqppO4orTeo

O AVE de Touriño

http://www.youtube.com/watch?v=kyvp8wcQzCU

el maestro Touriño, arropado por Quintana, enseñan Microeconomía a los Gallegos.

El BNG predicaba honradez, y ejemplo, Qué pasa ahora para no levantar la voz contra sus socios de gobierno, dónde está el BNG que conocimos.

Touriño gastó 2 millones en su despacho

http://www.youtube.com/watchv=q9W2V7fpYdk&feature=PlayList&p=A74FF1C58C128D4C&playnext=1&index=15

El dinero nuestro que disfruta nuestro mancebo Touriño, un maestro en economía.

No es lo mismo educar que enseñar, se puede enseñar a robar y no es lo mismo que educar, en la Universidad de Santiago creo que en economía enseñaban el dominio de una ciencia, no el dominio del robo, ¿No entiendo!

¿Que hace Touriño con nuestro dinero?

http://www.youtube.com/watch?v=ATa3AUbyquM&feature=channel

El coche fantástico de Touriño, no es para menos así funcionan estos del PSOE

El coche fantástico de Touriño


http://www.youtube.com/watch?v=dJ9pq8FuMb4

Un gran periodista, Rafa cid, en el diagonal.

Un amigo y gran periodista se atreve, RAFA CID --siempre lo ha hecho, su valor y dedicación a las causas justas siempre han sido sus actitudes-- a denunciar lo que otros no hacen por las subvenciones o por intereses ajenos a la profesión de periodista; que yo siempre denominé fondo de réptiles o de fracasados estómagos agradecidos.
Corren malos tiempos para decir la verdad, corren malos tiempos para decirla a traves de los medios de comunicación escritos, sumidos en una tremenda crisis y reconversión --arruinados-- pero , no es obstáculo para que informandores dignos de todo crédito se levanten contra los que abusan del poder y hacen de él un estilo de vida.
Corren malos tiempos y todos sabemos cómo se las gastan los del poder actual, no en vano somos tenedores privilegiados de la Operación Columna, --alto grado de corrupción y espionaje etc-- Operación que junto con otras ya ha sido denunciadas a las más altas instituciones Europeas y admitidas a trámite y requerida información al gobierno de España, recordar que en Tribunal Europeo de Derechos Humanos TEDH, ya condenó a España por vulnerar los derechos humanos de trabajadores de la Seguridad Pública , Guardias Civiles, sin que hasta la fecha el pésimo gobierno desaparecido de ZP, haya hecho algo, salvo continuar con los actos de corrupción y abuso de poder que vivimos desde la zona oscura y privilegiada del poder; ánimo querido amigo y compañero RAFA CID, estamos a tu lado y siempre lo estaremos.

TRIBUNA: JOSÉ VIDAL-BENEYTO
El arma del crimen
Los fondos desaparecidos en la estafa realizada por Bernard L. Madoff no pueden haberse volatilizado. Los 'paraísos fiscales' son el principal instrumento para lavar las prácticas fraudulentas del actual capitalismo
JOSÉ VIDAL-BENEYTO 31/01/2009


La corrupción se ha convertido en una pandemia que todo lo infecta, a la que nadie y nada escapa. La corrupción entendida, no sólo ni principalmente, como la utilización abusiva e inicua de las posiciones de poder en provecho de quien las detenta, sino como la falsificación de todos los valores, la perversión sistemática, la impostura permanente en el planteamiento de medios y objetivos. Personas, organizaciones, la economía, los lenguajes, el deporte, la política, las empresas, la justicia, las ideologías, el Estado, la comunicación; todo estragado, pervertido. Es decir, la adulteración de las conciencias, la corrupción del espíritu, que transforman cualquier propósito en barbarie. Por eso, hoy, la generalización y persistencia de las prácticas corruptas no sólo han trivializado su uso, sino que lo han connaturalizado, inscribiéndolo, con todos los honores, en el patrimonio de los comportamientos legítimos y necesarios de nuestra contemporaneidad.

Bernard L. Madoff

Hasta las víctimas aceptan con naturalidad los comportamientos corruptos Sin la unánime incitación a pedir prestado no se hubiera producido este desastre
Esto es lo que explica lo más perturbador del universo actual de la corrupción: su celebración no sólo por sus protagonistas y beneficiarios, sino también por quienes la sufren, por sus víctimas. Pues lo más significativo de la larga lista de personalidades políticas francesas de la derecha -François Lyotard, Jean Tiberi, Alain Carignon, Robert Pandraud, Michel Noir, Michel Mouillet, Alain Juppé y tantos otros-, con su homóloga relación de líderes de la izquierda tan notables como Roland Dumas, Robert Hue, Dominique Strauss-Kahn, etcétera, todos procesados y muchos condenados, a pesar de los escapismos de la inmunidad parlamentaria y gubernamental y de la opacidad de los fondos públicos de que se han servido, es la incorporación de estas "hazañas" a sus carreras políticas como bazas positivas, de la que dan cuenta en muy diversos casos las triunfales elecciones postcondena de sus protagonistas. El ejemplo paradigmático es el de Henri Emmanuelli, líder entonces y todavía hoy del ala izquierda del Partido Socialista, que en las primeras elecciones a las que se presentó después de haber cumplido su condena obtuvo muchos más votos que en las que precedieron a su procesamiento.
Lo más lamentable, lo más repugnante de esta situación, es la tolerancia, cuando no la complicidad, del sistema democrático en su conjunto, es decir, de sus actores políticos, de sus Estados y de sus Gobiernos, en una acumulación de falsedades y engaños que sin ellos no podría existir. Porque más allá de la general codicia humana y de las fechorías de las que es habitualmente causa, la criminalidad económica de guante blanco no hubiera podido alcanzar estas elevadísimas cotas de eficacia y de éxito sin la contribución determinante de una arquitectura financiera que ha elaborado unos dispositivos técnicos, tan sólidos como sutiles, y cuya legalidad, es decir, cuya protección jurídica, procede de quien puede otorgarla, es decir, de los Estados. Lo que los hace muy difícilmente impugnables.
Se ha dicho, y hay que repetirlo, que sin la unánime incitación bancaria al crédito y sin el reducido costo del dinero impulsado por los bancos centrales, es decir, por los Estados, no se hubiera producido la hecatombe actual; pero tampoco hay que olvidar el trabajo anterior de socavamiento, la tarea de zapa del sistema que representaba la oferta de los malignos malabarismos financieros que han encarnado los fondos, en particular, los fondos basura -los hedge funds- y todos los otros mecanismos de falsificación que han florecido, en las últimas décadas, en el mundo de las finanzas. Cuyos frutos, presididos por el secreto, instrumento principal de la esquiva, es decir, del chanchullo bancario, encuentran en los paraísos fiscales su tierra prometida.
La macroestafa de Madoff ha sido la última y ejemplar ilustración de cuanto sabíamos y veníamos soportando. La credulidad, producto de una incontrolable codicia, de una insaciable avidez de enriquecimiento, cada vez más próximo al latrocinio, a las que han sucumbido tanto los grandes como los pequeños, y que, después de haber arruinado a tantas empresas y familias, se ha visto arropado por una mansa reacción de los poderes de control, que ni siquiera han llevado a la cárcel a los causantes del estropicio. Claro que para evitarla han contado con excelentes abogados y con magistrados comprensivos, lo que se ha traducido en que, tras una confortable cuarentena doméstica, han podido volver a sus negocios, como sucedió con el bochornoso caso de Michael Milken. Condenado a 10 años de cárcel, que se redujeron a apenas 20 meses de cómodo confinamiento privado, continuó triunfalmente su actividad financiera a través de su sociedad Drexel Burnham Lambert. Pero hay más. La Milken Family Foundation, creada por él con el dinero cosechado gracias al timo y a las trampas, ha multiplicado las acciones de solidaridad y se ha granjeado el reconocimiento y los aplausos de todos.
Probablemente, antes de no mucho, sucederá lo mismo con Bernard L. Madoff y su gente, cuyo propósito de volver al mundo financiero y de completar dicha actividad con otras dedicadas a la defensa del planeta y a la lucha contra el hambre comienza a aflorar.
Pero aún no estamos ahí y seguimos en la impotencia judicial y en la penosa comedia de la búsqueda de la localización de unos fondos que, gracias a la valentía personal y a la competencia profesional de Denis Robert, todos sabemos dónde están y bajo qué cobertura. Se trata de la cuenta número 646, abierta por Bernard Madoff el 2 de noviembre de 1999 en la sociedad financiera Clearstream de Luxemburgo, una de las más importantes cajas de compensación del mundo y quizás el más eficaz dispositivo de coordinación de los 10 paraísos fiscales del ámbito político europeo. Ésa es el arma del crimen, ése es el lugar de la abominación financiera, pues nadie ignora que los paraísos fiscales son el instrumento principal de la economía criminal, que Bernard Madoff, el rey de la trampa, maneja con destreza e impunidad. La primera la pone él; la segunda, los Estados. Economía criminal que va desde la evasión fiscal y el blanqueo de dinero hasta el mercadeo de seres humanos, pasando por el botín procedente de las extorsiones mafiosas, el tráfico de drogas y de armas, la producción y comercialización de moneda falsa, el robo, estafas y contrabandos de todo tipo, que constituyen los componentes de un volumen conjunto que supera ya el 40% de la economía legal mundial. Volumen que sin los paraísos fiscales no encontraría tan extraordinario acomodo para su conservación, ni tantas facilidades para su producción y multiplicación.
Pero, volviendo a Clearstream, se afirma que tuvo mucho que ver con la apropiación indebida de fondos del FMI destinados a Rusia a través de la Sociedad Menatep, apropiación que, al parecer, se operó desde y en Clearstream. Sin olvidar que, según Jean-François Couvrat, portavoz de Attac-France, las ramificaciones del holding de la familia de Bin Laden llegan y se cruzan en Luxemburgo con las operaciones criminales del Banco de Comercio y Crédito Internacional (BCCI), tan ligado a los intereses de los Saud y de éstos a los dos presidentes Bush de los Estados Unidos, como confirma Craig Unger, director del The New York Observer, en su libro Los Bush y los Saud. Denis Robert señala al financiero Nadhmi Auchi, el banquero de Sadam Husein, que realizó la discutida compra de Ertoil a la pareja Piqué-De la Rosa, como el centro neurálgico de estas siniestras maniobras, que encontraron en el paraíso fiscal luxemburgués la hospitalidad que necesitaban.
Por cierto, ¿hasta cuándo va a bendecir Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, que su país, en el que tanto manda, siga especializado en esos turbios menesteres? Entre nosotros, sólo Rafael Cid, en Diagonal, ha comenzado a explorar tan tenebroso pozo. Esperemos que cunda el ejemplo y que, frente al falso deslumbramiento de la instantaneidad de lo numérico, frente a la infantil satisfacción de la reiteración de lo icónico, frente a la huida en el enclaustramiento de lo virtual, la irrenunciable obstinación en el acercamiento a la realidad, propia del periodismo de investigación, vuelva por sus fueros y pueda ilustrarnos sobre estas negras tramas del capitalismo criminal que todo lo contaminan.
José Vidal-Beneyto es director del Colegio Miguel Servet de París y presidente de la Fundación Amela. el país.

Touriño el fiel escudero del Sr. Blanco

DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES

Un viejo refrán califica a estas dos personalidades, ambos muy parecidos y con una gran diferencia, uno ha estado trabajando, aunque lo ha hecho en la función pública aportando algo, otro a la sombra de la política viviendo de ella, uno con formación otro carente de ella.
Tienen diferencias pero muchas similitudes, como el zorro y la gallina, uno se esconde y el otro las pilla, pero en algo se igualan, se lo llevan todo.
Dicen que al presidente no le llega un coche, y tiene cuatro, más que Obama, al otro no le llega una casa, sino que quiere un palacio en la isla, al presi no le llega sentarse en una silla normal y española, sino, que quiere una especial y de fuera, en total miles de millones de Euros mal gastados para sentar culos de mediocres, hasta cuándo vamos a aguantar a tipos de este estilo.
Señores dimítan y márchense, pero antes ríndan cuentas y devuelvan lo que no se merecen, España sumergida en una recesión sin paragón, bueno ustedes dicen que no existe porque no la padecen, "Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija" el arbol de ustedes es muy bueno.

El presidente Touriño y su poca verguenza.


Tener un Gobierno así es propio de paises tercermundistas, propio de un gran país de analfabetos en todos los órdenes, un Presidente de un gobierno formado por dos partidos PSOE BNG, --por lo tanto ambos responsables-- que se mofan y canchondean de los parados y de las familias que sufren una tremenda crisis; en el tema que nos ocupa y que más abajo refleja el faro de Vigo, es patente y manifiesto que dan marcha atrás porque los han descubierto --la garganta profunda los descubrió-- pero no hay depuración de responsabilidades, si nadie hubiera trasladado a la opinión pública estas graves irregularidades y posibles hechos delictuales camparían por sus respetos y aparecerían como inmaculados, ¿Quién nos dice ahora a nosotros que el proceso electoral se va a producir con limpieza? ¿Quién nos asegura que nuestros emigrantes van a votar con transpariencias después de toda la parafernalia y gastos de millones llevada a cabo por el Gobierno del Sr. Touriño --llamarlo así es un despropósito , pero yo soy educado-- en verdad gozamos de un montón de vividores, incompentes que nos mal gobiernan y que se enriquecen a costa de la cosa pública, y de una vez por todas hay que pedirles que dimitan y paguen e indemnicen a la administración por su pésima gestión, en fin Sr. Touriño, dimita , váyase, y devuelva lo que no se merece por su mal hacer.
La Xunta ordena repetir el proceso de selección de observadores electorales
La Consellería de Presidencia toma la decisión tras destapar FARO DE VIGO que se echó mano del Partido Socialista para reclutar a los agentes.



José Luis Méndez Romeu, ayer, en la Xunta Xoán Álvarez
PAULA PÉREZ / SANTIAGO La Xunta repetirá el proceso de selección de observadores en las mesas electorales tras destapar este periódico que estos representantes estaban siendo reclutados por el PSOE. La Consellería de Presidencia ha ordenado que sólo se acepten los nombres propuestos por los ayuntamientos y anunció que este criterio será el que se impondrá a partir de ahora en todos los procesos electorales. Ésta fue la determinación que adoptó el conselleiro José Luis Méndez Romeu, tras dar por concluida la investigación que ordenó el pasado jueves el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, al descubrirse las irregularidades en la selección de los observadores.Aunque horas antes el conselleiro de Presidencia aseguraba que el expediente abierto para verificar si el PSOE había reclutado a observadores electorales aún tardaría días en terminarse, poco después decidía darle carpetazo con la conclusión de que "en modo alguno" hubo irregularidades ya que en la actual normativa electoral no se establecían criterios para seleccionar a los representantes de la Administración autonómica en las mesas electorales.Estos observadores son designados por la Xunta para recoger información en las mesas electorales, dar parte de las incidencias que se produzcan, aportar los índices de participación que se registren a lo largo del día e ir avanzando datos sobre el escrutinio que permitan pronosticar resultados. Por este trabajo son gratificados con 100 euros, según informó ayer Méndez Romeu.Aunque normalmente son los municipios los que elaboran las listas de observadores, FARO de VIGO reveló que en varios concellos de O Morrazo se había encomendado a representantes locales del PSOE que reclutasen a este personal. Inmediatamente Touriño ordenó una investigación que Méndez Romeu resolvió en apenas veinticuatro horas. El conselleiro explicó que a las delegaciones provinciales habían llegado propuestas de diversos colectivos y no desmintió que entre los seleccionados hubiese personas reclutadas por el PSOE. En todo caso, justificó que no existe ninguna regulación legal al respecto."No había ningún criterio fijado. Tradicionalmente, ante la ausencia de una legislación específica, los observadores eran elegidos por las delegaciones provinciales de la Consellería", explicó Romeu, quien admitió que este procedimiento dio pie a "dudas y suspicacias". "Para clarificar el asunto hemos dado órdenes de que sólo se acepten aquellas propuestas de representantes que vengan directamente de los ayuntamientos", explicó el titular de Presidencia. Esta norma será, según aclaró, de "obligado cumplimiento a partir de ahora en todos los procesos electorales.

6 feb 2009

Denuncia contra Don josé Blanco por Delito Fiscal

Nos han remitido original de la denuncia presentada contra el Diputado Sr. Blanco del PSOE por supuesto delito Fiscal, ahí va el texto de la denuncia, para conocimiento público.
AGENCIA TRIBUTARIA
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN
FINANCIERA Y TRIBUTARIA
Calle Lalín nº 2
36209 Vigo (Pontevedra)



Al DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA
Asunto: Denuncia por posible conducta infractora


Don. RAIMUNDO PIÑEIRO , , mayores de edad, y con DNI con domicilio en calle ( Pontevedra ), ante este Organismo comparecen y como mejor procede en Derecho, DICE:
:

I. Que por medio del presente escrito formulo DENUNCIA por el presunto delito contra la Hacienda Pública, delito fiscal y blanqueo de capitales contra ( JOSE BLANCO LOPEZ DIPUTADO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CON DIRECCIÓN EN LA CITADA INSTITUCIÓN)

II. Que los HECHOS en los que se basa la presente denuncia son los siguientes:

1º. El denunciado no tiene patrimonio de tipo alguno a su nombre.

2º. Que cobra unos sueldos y salarios que son trasvasados a otras personas y que dan lugar a un hecho imponible sin realizar el pago de los impuestos preceptivos.

3º.Que por las informaciones que salen en los medios públicos y después de tener acceso al registro de la propiedad comprobamos que no tiene propiedades de tipo alguno, estando todas a nombre de familiares del citado Don José Blanco López, y que disfruta él con pleno dominio, y es más, en declaraciones del citado, manifiesta concretamente que posee un inmueble en la Isla de Arousa –Pontevedra-, y otro en las Rozas, -Madrid- sospechando que está haciendo donaciones de sus ingresos y trasvase de los sueldos y salarios que percibe como Diputado etc, a su familia, sin pagar el correspondiente Impuesto de Donaciones y Sucesiones Intervivos, pudiendo ser constitutivo de diversos delitos, entre los mismos, Delito Fiscal y contra la hacienda pública, por el montante del mismo; Independientemente de que puedan producirse en su patrimonio otras figuras después de hacer una investigación de su patrimonio o el de su entorno familiar que pudiera derivar en otros ilícitos no sólo administrativos sino, penales.

3º. Que el denunciado puede incurrir en infracción tributaria muy grave por ser estos hechos constitutivos de delito fiscal, de delito contra la Hacienda Pública y de blanqueo de capitales.


Por lo expuesto, SOLICITO:

Que tenga por presentado este escrito de Denuncia, se digne admitirlo, se proceda a la apertura de una investigación para averiguar, comprobar y enjuiciar los hechos relatados, por si fuesen constitutivos de delito y/o infracción administrativa, y para depurar las responsabilidades que en Derecho procedan.

5 feb 2009

Coaching gratis para políticos

Prestación de Servicios de Coaching.
Un servicio gratis para los políticos profesionales, aprovechen la oferta, formación gratis.

Nuestro servicio de Coaching se especializa en Coaching ejecutivo- profesional y puede ser presencial o telefónico, coaching individual o coaching grupal, siempre dependiendo de las necesidades que se precisen.
Desarrollamos un modelo de coaching individual de 4 ó 5 sesiones presenciales o telefónicas al mes, de una duración aproximada de 45 minutos. Podemos empezar con una sesión informativa y sin ningún tipo de compromiso por tu parte. En ella, podremos concretar lo que deseas lograr, en qué situación profesional te encuentras ahora mismo, y de este modo diseñar el mejor proceso de Coaching planteados para el logro de tus metas.
Nuestra intención dentro del proceso de Coaching completo incluye un total de 15 sesiones: 09 sesiones con una periodicidad preferentemente semanal y las 6 sesiones restantes con una periodicidad quincenal. El proyecto podrá desarrollarse en el plazo de unos 4 a 5 meses, con flexibilidad, según la necesidad del directivo/ profesional/ empresario o bien de su organización no lucrativa, o empresarial.
Para más información ver Coaching , Coaching Ejecutivo.

Servicios de Formación
El programa formativo de Coaching se compone de varios cursos, conferencias y talleres con relación a los siguientes :
Coaching
Inteligencia emocional
Conducción de reuniones
Coaching para mujeres profesionales
Resolución de conflictos
Autoestima y asertividad
Toma de decisiones
Optimismo y pensamiento positivo
Gestión del cambio
Gestión del tiempo
Aprender a escuchar
Liderazgo.
Gestión de equipos

El sueldo de los funcionarios y de los pseudofuncionarios o sindicalistas.

España vive una serie de problemas que para nada pueden ser considerados como algo coyuntural, estamos ante una crisis de modelo o estructural, en todos los niveles de la administración; hubo cambios muy importantes en el mundo con la globalización y España siempre se puso de espaldas a la realidad, un capítulo aparte merece la función pública, que no funciona y es endogámica, es el ciudadano el que está a servir y no el funcionario a servirle, a pesar de ser el ciudadano el cliente y que paga, y al lado de esto, incluso más grave el mantenimiento de los sindicatos, pseudo funcionarios que pagamos todos estemos sindicados o no, para que vivan mejor que los funcionarios titulares sin prestar servicio alguno a la ciudadanía, vuelvo a lo de siempre hace falta una cambio radical de modelo, que cambie el paradigma y que ponga en el centro al ciudadano cliente dentro del pensamiento sistémico. Muy complicado para el la mediocridad de Gobierno que padecemos.
El debate está abierto: ¿Habría que bajar el sueldo a los funcionarios para combatir el déficit público que ha generado la crisis? El Gobierno irlandés ya ha dado el primer paso: ha anunciado que reducirá el sueldo de los funcionarios un 7,5% en 2009, como parte del plan de austeridad puesto en marcha para reducir el déficit presupuestario en 2.000 millones de euros.

Una medida que en España el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ni siquiera ha contemplado, pese a que en nuestro país los funcionarios suponen casi un tercio del gasto público. Todo lo contrario, el Gobierno ha decidido nadar a contra corriente de la tendencia que se está instalando en el resto de países -en EEUU, el Presidente Barack Obama ya ha anunciado la congelación del sueldo de los altos cargos públicos para combatir la crisis- y subirá el salario a los trabajadores de la administración algo más de un 3% (incluyendo complementos de destino y planes de pensiones).

Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 contemplan unos gastos de personal de 26.847,76 millones de euros, de los cuales 12.817,04 corresponden a los funcionarios, 84,56 millones a altos cargos y 1.086,7 millones al personal laboral, entre otros. Por otra parte, el salario de los funcionarios depende de su categoría, puesto y antigüedad. Por ejemplo, un licenciado del Grupo A (el más alto) puede ganar, considerando la suma del sueldo y el complemento de destino (y sin tener en cuenta los trienios: suplemento que se les suma cada tres años y que oscila entre 157 y 523 euros brutos anuales), entre 22.186,26 y 27.852,30 euros brutos anuales. Mientras que un funcionario del grupo C2 (categoría más baja), gana como mínimo unos 10.160 euros brutos al año.

Ante esta situación, ya se han levantado algunas voces que cuestionan la oportunidad de la medida, teniendo en cuenta los malos datos macroeconómicos del país y el fuerte incremento del empleo (el martes se conoció el dato de que el número de parados registrados superó en enero la cota de los 3,3 millones). Sin embargo, este aumento responde a una promesa que hizo Zapatero hace cuatro años a los sindicatos con la que se pretendía compensar la pérdida de poder adquisitivo del sector como consecuencia de las congelaciones salariales llevadas a cabo por el Gobierno de José María Aznar.

Sobre la conveniencia de reducir el sueldo a los funcionarios, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó el pasado mes de octubre que en momentos de crisis económica como el actual, ella prefiere reducir el número de altos cargos del Gobierno que bajar el salario a los trabajadores públicos, ya que la actual es la Administración con mayor número de altos cargos de la historia y apostó por “recortar el gasto corriente” y la inversión en publicidad.
Irlanda, primer país de los 16 en tener calificación negativa

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar... Y es que la decisión de Irlanda de recortar el sueldo a los funcionarios responde a un déficit público que triplica el límite del 3% establecido por el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea. El primer ministro, Brian Cowen ha anunciado un Paquete de Austeridad para reducir en seis puntos porcentuales este déficit y la primera medida que ha presentado es la rebaja del sueldo de los funcionarios, una decisión que Cowen describe como “comienzo creíble”, pero que seguramente levantará cierta polémica.

De hecho, el pasado mes de octubre, la presidenta irlandesa, Mary McAleese, fue la primera que dio el paso con el fin de dar ejemplo y redujo su sueldo en un 10%. McAleese ganaba 325.000 euros anuales. Y esto es sólo el principio.

El Ejecutivo quiere conseguir un ahorro de 4.000 millones de euros en 2010 y en 2011, de 3.500 millones en 2012 y de 3.000 millones en 2013. Así que el plan de Cowen contempla otras medidas, como que los aproximadamente 350.000 funcionarios hagan aportaciones propias para sus pensiones, que se deducirían de sus salarios o modificar las ayudas por hijos para ahorrarse hasta 75 millones y recortar las ayudas al desarrollo en el extranjero en 95 millones.

Irlanda se convirtió la semana pasada en el primer país de los dieciséis de la eurozona al que la agencia Moody´s recortó la calificación crediticia a negativa. El deterioro de las finanzas públicas se debe, tal y como señala el Financial Times, a la caída de los ingresos a través de impuestos por el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Una situación muy parecida a la de España, que vió el pasado mes de enero como S&P le rebajaba el rating a "AA+", con un déficit fiscal que ha alcanzado el 3,4% y un exterior que ha crecido hasta el 8-9%. Además, la recuperación del país será más lenta como consecuencia del hundimiento del ladrillo y la dificultad de reconversión del modelo de negocio. Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB caerá el 1,7% en 2009 y el 0,1% el año siguiente, con lo que España no comenzará a levantar cabeza hasta 2011. El confidencial

4 feb 2009

Los señoritos del PSOE y Don josé Blanco.

En el blog timenewroman.com
Vea las imágenes que demuestran la ilegalidad del "pisazo" de Blanco y amigos
Hace solo unas semanas, conocíamos la denuncia de que el edificio en el que tiene un ático el vicesecretario general del PSOE, José Blanco en la Isla de Arousa, Galicia, vulnera la Ley de Costas. A pesar de que desde el ayuntamiento socialista de Isla de Arosa se han apresurado a asegurar que "el edificio tiene todos los permisos" y de que el propio Blanco ha defendido la legalidad del edificio, he aquí las imágenes que demuestran la violación de la ley con los "pisazos" de Blanco y sus amigos en el litorial gallego.

José Blanco
El edificio en el que tiene el ático José Blanco así como otros dirigentes socialistas, es conocido en Galicia como "Villa PSOE".
A este respecto, la Fiscalía de Pontevedra ha recibido dos denuncia contra dicho inmueble y que va dirigida contra el Ayuntamiento de Isla de Arosa, gobernada por el Partido Socialista, la Xunta de Galicia y la empresa constructora.
El escrito afirma que el inmueble no respeta la Ley de Costas, que está a sólo 20 metros del mar, que además fue construido en suelo urbano no consolidado, y que para la construcción se taló medio pinar.
Además, según la denuncia, la Xunta permitió en 2006 a la promotora Residencial Isla de Arousa la tala de 280 pinos para edificar las 130 viviendas.
La denuncia demuestra además con distinta documentación que en 1988, cuando entró en vigor la Ley de Costas, los terrenos en los que se sitúa la futura residencia veraniega de Blanco no tenía calificación de suelo urbano.
Por ello, esta edificación vulneraría también los 100 metros de servidumbre con respecto al mar que exige la actual Ley de Costas para aquellos terrenos que antes de 1988 no tenían la categoría de "urbanos".
Sin embargo, el ayuntamiento socialista de Isla de Arosa asegura que "el edificio tiene todos los permisos y estas personalidades son libres de comprar su vivienda en cualquier parte del territorio nacional".
"Una promoción que se ajusta estrictamente a la legalidad". Así de contundente se ha msotrado José Luis Alonso Riego, uno de los promotores de la empresa Residencial Isla de Arousa que construye el inmueble en el que Blanco y algunos de sus "amigos" tienen un ático con opción de compra.
Blanco por su parte ha sostenido que si hay "alguna irregularidad" en el edificio sería responsabilidad de los anteriores gobiernos populares en la Xunta y en el Gobierno. Es más, si así fuese, el dirigente socialista dice que no sería más que una "víctima de una negligencia administrativa".
Blanco, que dice tener sólo una "opción de compra" sobre el apartamento, defiende que el edificio tiene una licencia municipal aprobada por unanimidad de todas las fuerzas políticas y que es acorde con el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2002, cuando aún gobernaba Manuel Fraga, y con informes a favor de la Dirección General de Costas, cuando el ministro de Medio Ambiente era el popular Jaume Matas.
Sea como fuere, le invitamos a que vea y juzge usted mismo las imágenes que demuestran que, la construcción de estas viviendas vulneran la legalidad vigente. Vea aquí la prueba de que los "pisazos" de Blanco y de sus amigos en el litoral Gallego no se ajustan a la Ley de Costas :
http://timenewroman.com/?p=2534

Se busca , por favor AYUDA, si los han visto comuniquen con su familia, no llamen a Guardia Civil ni policía,estos nos los pueden ver.

UN GRITO DE AYUDA
Un grito de ayuda, se busca a una persona denominada o que la llaman Zapatero, también conocido por ZP, o por el que nunca dice la verdad , a su lado un acompañante bajito vestido de Blanco, pinta de tonto, pero no lo es, llamado el triste de Santiago, otros el copia exámenes y para otros LUPI, ambos sonados, y acompañados por una crisis de ruina, por favor si los han visto comuniquen con nosotros, no se les ocurra llamar a las Fuerzas de Seguridad del Estado, andan detrás de ellos para que les suban el sueldo y les compren uniformes, igualmente pueden comunicar con el Tribunal Europeo de Derechos humanos --no los conocen--para ejecutar la sentencia a que fueron condenados en noviembre del 2006.
Si los localizan y pueden echarles mano, ojo contaminan, llamen a urgencias sanitarias , pues ,son personas que debido a los golpes de la vida padecen amnesia, si llaman a los servicios sanitarios y no le atienden porque ya no tienen fondos , escapen y griten auxilio y socorro.
Para que se entretegan y no se aburran les subo unos enlaces de VILLA PSOE, que les alegraran la vida.
Postdata: hemos recibido noticias de última hora que indican, que pueden andar deambulando por la Illa de Arousa, tengan cuidado, pues no saben cómo se llaman ni a dónde se dirijen y a su lado un barco a la deriva, no sabemos el riesgo , lo predecimos, el caos total.

3 feb 2009

Denuncian a José Blanco ante el juzgado de lo Penal por amenzas

El vicepresidente de CAFINES, denuncia a Don José Blanco López, por insultos y amenazas en una acto propagandístico celebrado en Vigo, el Vicesecretario General del PSOE, conocido por llenar toda su vida a vivir dedicado a ser político profesional, y por el escándalo VILLA PSOE de la Isla de Arousa, no para de estar en el candelero, --puede que en su partido ya tenga toda la mercancía vendida y lo quieran jubilar-- y se ha granjeado la enemistad de buena parte de la ciudadanía española por sus actitudes prepotentes y amenazantes, propias de una persona que sin pasar por la esfera privada, donde se mide a los buenos, se ha cobijado a la sombra del vivir de la política arropada por grandes lujos y buenos sueldos, un ejemplo a imitar, los sindicatos deberían proponer a sus afiliados que lo imitaran, un personaje carente de formación acadadémica que ha logrado llegar a conseguir las mejores metas y sin sacrificio.
De todos modos tenemos suerte, a los ciudadanos discrepantes no nos van a condenar a muerte, no nos van a meter en psiquiátricos , ni nos van a proponer otra Operación Columna, aunque, al PSOE, estoy seguro, no le quedan ganas de volver a repetir el pasado, las pruebas cantan y todos sabemos de sus métodos no democráticos, para ejemplo las pruebas documentales, qué mala suerte Don Pepe, Franco ya no vive, Viva Franco hacía lo mismo que usted.
Denuncia presentada por el que tuvo que aguantar los malos modos de un político que en vez de servir se sirve.
AL JUZGADO DE GUARDIA DE VIGO
C// Lalín s/n
VIGO

N/ref: 301-dj- -bc
Fecha: 06/11/2008

Asunto: Denuncia por Maltrato , Injurias, insultos, y amenazas proferidas por un cargo público ante un numeroso grupo de personas.


Don. RAIMUNDO PIÑEIRO, , mayores de edad, y con DNI con domicilio en calle ( Pontevedra ), ante este Organismo comparecen y como mejor procede en Derecho, DICE:


I

HECHOS:

Que el día 29 de octubre de 2008 el denunciante asistió a una conferencia que tuvo lugar en el centro cultural Caixanova en Vigo.

Que el acto comenzó a las 20:00 horas y se dio por finalizado a las 22:00 horas.


3. Que cuando salía en compañía de diversas personas el denunciado y conferenciante el Sr. Don José Blanco López, el denunciante se dirigió con mucha educación al Sr. Blanco, en los siguientes términos,” Perdone Don José Blanco López (en presencia de numerosas personas) soy Raimundo Piñeiro González vicepresidente de CAFINES y debido a la problemática que existe quisiera”……. y sin dejara terminar la frase y en tono alterado y amenazador le dijo: “Son ustedes unos extorsionadores, no tienen vergüenza y conmigo no se juega. Se van a enterar ustedes de quien soy yo”.


Estos hechos son constitutivos de diversos delitos cometidos ante infinidad de personas que vamos a citar como testigos y además son cometidos por una persona que representa a todos los españoles(cargo público), que cobra de todos los españoles y que además es el dos 02 del PSOE


Las amenazas proferidas al venir de una persona que detenta poder han originado graves preocupaciones en el suscribiente, que además va a instar las acciones oportunas de los médicos competentes para ponerse en tratamiento debido a que tiene miedo de que le pueda suceder algo grave debido a las amenazas proferidas y causando un miedo grave e irreversible que le mina la salud. Con domicilio a efectos de notificaciones el Congreso de los Diputados.


Por lo expuesto,



SOLICITO AL JUZGADO, que tenga por presentado y admitido este escrito y documentos acompañados y por formulada denuncia contra D. JOSE BLANCO LOPEZ, por posibles delitos cometidos contra el denunciante.

OTROSI DIGO 1: Que interesa a esta parte se practiquen para la comprobación de los hechos objetos de la denuncia, las siguientes diligencias::

Declaración del denunciado.
Que, con carácter previo se remita al Congreso de los Diputados copia de la denuncia para que el presidente del Congreso tome las medidas disciplinarias pertinentes y garantice que las amenazas vertidas por parte del señor diputado sean retiradas y sea advertido para que no utilice su cargo para ir en contra de un ciudadano y evite el que se materialicen.
Declaración testifical de la persona o personas que se indican: Abel Caballero Alcalde de Vigo, Los escoltas del Sr. José Blanco, Dña María José Caride, Don Manuel Ameijeiras, Dña.Carmen Silva todos por estar presentes.

OTRO SI DIGO 2: Se adjunta copias Faro de Vigo por si se cree oportuno instar a otra persona pues han escuchado las amenazas muchos asistentes.

OTRO SI DIGO 3: Se requiere a Caixanova que nos prevea de vídeos o fotos del recinto si pueden ser sonoras mucho mejor para poder acreditar los hechos que denunciamos.


SOLICITO AL JUZGADO, así lo acuerde. Igual lugar y fecha.

18 ene 2009

Los mendigos para cubrirse del frio, al calor de las Islas canarias.


No es lo mismo educar que enseñar… podemos enseñar a robar y no estamos educando.
El presidente del des-Gobierno conocido por ZP, ha estrenado un nuevo plan, para evitar que los ciudadanos que míseramente pueblan nuestras calles y duermen en ellas se salven del frio tan fuerte que nos invade, y no mueran en nuestras ciudades, "Pretende --todo gratis total-- mandarlos para las Islas Canarias, donde el Sol y las buenas temperaturas permitirán que puedan dormir tranquilos en las calles, sin riesgo de que puedan morir helados, de ser esto cierto, que está circulando por la red, hay que felicitarlo por esta gran idea, como siempre ZP , como marca, marca ideas innovadoras y ejemplares, no sé como le llamarán a este plan, pero deberían ponerle --es sólo una idea-- "Para no morirse de Frio en la península, todos a las Islas".

16 ene 2009

Bases y estatutos Junta de Compensación del Área número 17 de la Isla de Arosa


Boletín Oficial:PONTEVEDRANÚMERO, 10, Fecha Publicación:16-01-2009 Órgano Emisor:
A ILLA DE AROUSA

Título:
Aprobación definitiva do proxecto de bases e estatutos da Xunta de Compensación da Área de reparto n º 17 do PXOM
A Xunta de Goberno Local, en sesión celebrada o 17 de decembro de 2008, acordou aprobar definitivamente o proxecto de bases e estatutos da Xunta de Compensación da Área de reparto n º 17 do PXOM, o que se fai público de acordo co disposto no artigo 155 da Lei 9/2002, de 30 de decembro, de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural de Galicia.
Na Illa de Arousa, a 19 de decembro de 2008. O Alcalde, José Manuel Vázquez Vázquez.

Aprobación provisional del PXOU de la Isla de Arosa.



Boletín Oficial:PONTEVEDRANÚMERO10fecha Publicación:
16-01-2009
Órgano Emisor:
A ILLA DE AROUSA

Título:
Adxudicación provisional do de redacción do Plan Xeral de Ordenación Municipal de A Illa de Arousa, á empresa Consultora Galega S. L.
A Xunta de Goberno Local deste Concello, en sesión celebrada o 17 de decembro de 2008, acordou adxudicar provisionalmente o contrato de redacción do Plan Xeral de Ordenación Municipal de A Illa de Arousa, á empresa Consultora Galega S. L.,por un importe de 62.931,00 euros mais 10.069,00 euros en concepto de IVE, o que se fai público en cumprimento do disposto no artigo 135.3 da Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público.
Na Illa de Arousa, a 18 de decembro de 2008. O Alcalde, José Manuel Vázquez Vázquez.
Copyright © 2009 Iberley Información

Touriño, en un país democrático, antes decia una cosa y ahora otra, esto es tratar al pueblo como se merece. Viva Touriño

En un país democrático, esta actitud --no hablo de otras todavía más graves-- sería motivo de cese o de destitución, suerte la de nuestro presidente que vive en un país bananero, donde prima la inexistencia de valores y de decencia "Viva el Presidente Touriño" un pícaro más que vive de cine a cuenta de la picaresca.
Touriño rechaza la reforma del voto de la emigración que le exigía a Fraga
"Non podemos poñer en dúbida os resultados electorais, é un flaco favor ao país", asegura el titular del Ejecutivo gallego.
El
BNG da por hecho que en los comicios del próximo 1 de marzo volverán a votar personas fallecidas.

El PSOE denunció fraudes electorales cuando estaba en la oposición; ahora calla.C. Díaz Pardo / XORNAL.COM I A Coruña.- Al presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PSOE a las autonómicas del 1-M, Emilio Pérez Touriño, no le agrada que se ponga en duda la transparencia del voto en la emigración, aun cuando su depuración era una de los objetivos del bipartito en la legislatura pasada.Ayer, tras el Consello de la Xunta, el máximo mandatario autonómico manifestó que "flaco favor se le hace a Galicia al poner en duda el resultado de las elecciones" en relación con las garantías con las que cuenta el sufragio de la diáspora en los próximos comicios.El líder socialista aseguró que "el resultado electoral lo deciden los gallegos con sus votos" y "está garantizado democráticamente". Visiblemente molesto, el presidente declaró que "a estas alturas no podemos ni debemos utilizar determinados elementos en la campaña electoral, como es poner en duda el resultado" de los comicios. Tras esta respuesta, el dirigente optó por finalizar la rueda de prensa. Así, rehusó seguir explicándose sobre la información publicada ayer en Xornal de Galicia, que recogía el caso de una mujer que votó desde Buenos Aires para las elecciones generales de 2008, a pesar de llevar dos años muerta.Una información que obliga a plantearse las garantías que ofrece el voto de la emigración en las próximas autónomicas. Más aun cuando el censo emigrante representa este año un 12,7 por ciento del total de personas que podrían concurrir en los comicios, y después de que el número de emigrantes gallegos con derecho a participar en las elecciones creciese a lo largo de esta legislatura en unas 335.000 personas. Los partidos trabajan con la hipótesis de que el grueso del voto de la diáspora se lo llevarán los socialistas. El porcentaje podría situarse en el entorno del 65 por ciento de los votos para el PSdeG, el 30 por ciento para los conservadores y un 5 por ciento para el BNG.Pero hubo un tiempo en el que los emigrantes votaban mayoritariamente al PP y a Manuel Fraga. En el año 2004, los conservadores triunfaron entre los gallegos del exterior y consiguieron el 58,55% de las papeletas. Entonces, Emilio Pérez Touriño y su formación reivindicaban una reforma urgente del sistema electoral en ultramar y sí creían que los muertos votaban.Días antes de la celebración de las autonómicas de octubre de 2001, el, por aquel entonces, secretario de organización del PSOE, José Blanco, afirmó que su formación estaba en condiciones de demostrar que "los muertos votaban" y que poseían "el certificado censal de personas ya fallecidas". En concreto, el político afirmó que su partido había detectado más de 30 casos de este tipo contaban con la denuncia de una emigrante uruguaya que aseguraba que su madre recibió la visita de un dirigente popular que recogió el voto de una persona fallecida.Mientras los socialistas gallegos estaban en la oposición acusaron al Gobierno del PP de "oponerse a la limpieza y transparencia del voto de la emigración", táctica que ahora está utilizando el PP. En aquel tiempo, el secretario general del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, inició contactos contodos los grupos políticos para acelerar una reforma del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) y garantizar su transparencia. Una reforma que anda traspapelada en una subcomisión en el Congreso .Ya en 2004, Touriño, recién llegado de un viaje por Argentina y Uruguay, manifestó que "al PP se le había acabado el monopolio con los emigrantes". "Los ciudadanos rechazan la filosofía de Fraga de dar voto por favor y favor por voto". Ayer el presidente no se acordó de su palabras. Se limitó a decir que "flaco favor se le hace a Galicia al poner en duda el resultado de las elecciones". En el 2008, como demostró Xornal, los muertos votaron.

15 ene 2009

España tiene riesgo de entrar en quiebra, y Zapatero dice dar lecciones de economía.

EN EXCLUSIVA
España tiene un 9% de probabilidades de declararse en quiebra, según los mercados

CDS, España, rating, impago, crisis, déficit
El ministro de Economía, Pedro Solbes, en rueda de prensa (Efe).


El cerco se estrecha sobre España por el imparable deterioro de nuestras finanzas públicas. Por un lado, el mercado sigue castigando a nuestro país tras el anuncio de una posible rebaja de rating por parte de Standard & Poor's y descuenta una probabilidad de impago del Reino de España en torno al 9% de aquí a cinco años. Por otro, Standard & Poor's rebajó ayer el rating de uno de los países que ha puesto en revisión junto al nuestro, Grecia, y todo apunta a que detrás irán los demás.El CDS (credit default swap, seguro contra el riesgo de impago de la deuda) de España ayer registró ayer una fuerte subida de 9 puntos básicos hasta 118,5. El día en que se publicó el anuncio de S&P el CDS sumó 11 puntos hasta 106 y hay que recordar que este instrumento se encontraba en 95 a principios de año. No obstante, todavía está por debajo de los 130 que llegó a alcanzar en diciembre. Un precio de 100 supone que, para cubrir 10 millones de euros en bonos, hay que pagar 100.000 euros.Este precio tiene una lectura en términos de probabilidades de impago, según un reciente informe de Merrill Lynch. Así, los 106 puntos en que entonces se encontraba España suponían un 8% de probabilidad de impago; con la subida del precio en los últimos días, esta probabilidad se ha incrementado hasta el 9%. Por comparación, el riesgo que descuenta el mercado para Alemania es del 4%. Ahora bien, estamos mejor que los otros países en peligro: la probabilidad de impago es del 18% en el caso de Grecia, del 15% en el de Irlanda y del 14% en el de Italia (que no está en revisión pero que tiene un rating de A+ frente al AAA de España).Tolu Alamutu, analista de Merrill Lynch autor del informe, reconoce que las probabilidades de default de un país de la zona euro son remotas, porque la pertenencia a la unión monetaria hace casi imposible una huida masiva de la divisa, y además las repercusiones para el conjunto de la zona del impago de la deuda de un país serían tan catastróficas que otros países miembros tendrían que salir en su ayuda antes de que ocurriese.Pero eso no significa que los países sean inmunes a las rebajas de calificación crediticia, y este analista recomienda a sus clientes no apostar en contra de la reciente tendencia de deterioro del CDS y de los diferenciales de deuda, en especial en los casos de Grecia, Irlanda y España. Por cierto, el diferencial de España con Alemania, que el día posterior al anuncio de S&P alcanzó la cifra psicológica de 100 puntos básicos, ha seguido subiendo en los últimos días hasta la zona de 101.Grecia: cuando las barbas de tu vecino veas pelar...Respecto a Grecia, sorprende la velocidad con que S&P ha tomado la decisión de rebajar su rating hasta A- desde A, ya que había puesto al país bajo vigilancia el viernes pasado. En el caso de España, la agencia de calificación ha anunciado que tomará su decisión antes de fin de mes.Las agencias han sufrido un grave descrédito por su incapacidad para percibir el riesgo de las titulizaciones subprime y el de quiebra de Lehman Brothers. Eso ha provocado un fuerte aumento de la operativa en los CDS, un instrumento sometido a las fuerzas del mercado, aunque también han sido objeto de una gran polémica por la especulaciónque ha dominado este mercado desde que comenzó la nueva fase de lacrisis en septiembre.En todo caso, el mensaje de ambos instrumentos para España es el mismo. Además, el analista de Merrill cita un reciente estudio de Reinhart y Rogoff que demuestra que la deuda pública tiende a subir una media del 86% en los tres años posteriores a una crisis bancaria, por culpa de la caída de los ingresos fiscales y el incremento del gasto público por las medidas que toman los políticos para combatir la recesión. Algo que ya ha situado el déficit público español en torno al 3,5% del PIB en 2008 y que ha disparado la emisión deuda pública en 48.000 millones de euros hasta un saldo vivo de 350.000 millones, el 35% del PIB. Fuente el confidencial.

13 ene 2009

Las agrupaciones del PSOE se levantan

Algunos pensaban que todo estaba escrito, se han equivocado, las agrupaciones socialistas están que arden, ahora sólo hace falta una oposición seria y contundente, los propios socialistas se sienten avergonzados con la política de Zapatero, que roba a los pobres para darle a los Ricos, o con la de José Blanco y cia que se dotan de lujosas villas en la Isla de Arousa, algún Maquiavélico, pensaba, que todo lo tenía controlado, va de número tres, después de una asamblea ridícula en participación y su inmediato superior pende de un hilo, depende de Madrid, donde democráticamente dicen quién va en la lista, y quién cobra del erario público, y por cierto lo hacen democráticamente.
Malestar en la cúpula del PSdeG por la falta de apoyos internos a Caride
Impugnada la votación de Vigo.

La inclusión de los conselleiros socialistas en las candidaturas para las próximas elecciones autonómicas está provocando un doble efecto de malestar, tanto en parte de las bases como también en la dirección del partido.
Los apenas doce votos dados por la asamblea socialista de Arousa a favor de la inclusión de la conselleira María José Caride en la lista de Pontevedra o los tres que sumó el responsable de Economía del Ejecutivo, José Ramón Fernández Antonio, fueron interpretados en la dirección del partido como algo más que la manifestación de las prioridades de los afiliados de una comarca. El hecho de que la responsable de Política Territorial y segura número dos de la lista de Touriño ni siquiera fuera propuesta por la agrupación de Pontevedra no hizo más que añadir suspicacias en el entorno del secretario general, que en el mitin que el domingo protagonizó Zapatero en Ourense llegó a manejar términos parecidos al de la conspiración interna.
Desacuerdo en Vigo

Y es que especialmente en las agrupaciones de Arousa y Pontevedra, y en parte en la de Vigo, la inclusión de independientes o recién llegados al partido, como Fernández Antonio y Caride, han generado el mismo malestar que el que causa en la dirección del PSdeG la falta de apoyos otorgada a algunos conselleiros.
Para enrarecer un poco más el ambiente interno, la agrupación de Vigo -que por primera vez había alcanzado un acuerdo con otras demarcaciones del partido en la provincia para aunar en una lista las propuestas vencedoras de todas las demás zonas- volvió a vivir en la noche de ayer una asamblea tumultuosa. La impugnación de la votación ante la dirección gallega y la retirada de la lista y del proceso de los militantes críticos restó protagonismo a la elección, en este caso sí, de la conselleira Caride como aspirante a la lista definitiva. En ella, los socialistas vigueses acabaron por proponer al secretario general del PSdeG vigués, Manel Gallego; a la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, y al actual jefe de gabinete del presidente de la Xunta, Abel Losada, pese a que dejó su escaño en abril pasado para trabajar junto a Pérez Touriño.
«Se ha producido un retroceso democrático y no somos más explícitos porque estamos ante un proceso electoral y somos leales al partido», expresaba el crítico Gonzalo Caballero, para explicar la impugnación de la votación por no haber logrado a su juicio garantías suficientes de transparencia en la votación en la que los afiliados tenían que marcar en dos papeletas sus preferencias para el 1-M.

12 ene 2009

Una más de los socialistas del PSOE, los áticos de Marqués Don José Blanco.

Los PSOE se dicen llamar socialista, pero sólo lo son de boquilla, buenos coches, buenos despachos,buenos áticos, buenos sueldos a costa de la ciudadanía, ysus hijos en los mejores colegios privados del mundo, un ejemplo de excelso PSOE, el futuro ministro el Señor Don José Blanco. ahí va otra más del PSOE.

SI SE CONFIRMA QUE VULNERA LA LEY DE COSTAS

Blanco dice que sería víctima de "una negligencia" del PP en el caso de su ático
José Blanco ha tenido que dar explicaciones sobre el ático del que, apostilla, no es propietario sino que tiene "opción de compra". Dice que, en caso de que se confirmen las denuncias, sería "víctima de una negligencia administrativa". Y ve un culpable: el PP.
Denuncian el ático de José Blanco
El PP se ofrece para "facilitar" información sobre el edificio en el que Blanco tiene el ático
El hijo del número 2 del PSOE andaluz, enchufado en el PGOU en Marbella
Caso Chiclana: 40.000 viviendas ilegales no motivan la acción de la Justicia
Blanco dice que sería víctima de "una negligencia" del PP en el caso de su ático
La jefa de Formación de la Junta, imputada por revelar el examen a una amiga oculta en un WC
El PP andaluz reduce como nunca las distancias con el PSOE en enero de 2009
Un joven australiano salva a su prima pequeña del ataque de un tiburón de cinco metros
Denuncian que el edificio en el que tiene el ático José Blanco vulnera la Ley de Costas
Convocan una concentración en defensa de Israel el próximo domingo en Madrid
Aguirre: "Lo raro es que la culpa de la nevada no la tengamos yo, Aznar o Bush"
Zapatero lanza el Plan E: Más dinero público para vender su política anticrisis
Un tiroteo en una céntrica discoteca de Madrid deja dos muertos y cuatro heridos
Almudena Grandes suspende en matemáticas
Moratinos está dispuesto a "enviar a la Policía Nacional y Guardia Civil" a Gaza
Blanco dice que sería víctima de "una negligencia" del PP en el caso de su ático
Zapatero lanza el Plan E: Más dinero público para vender su política anticrisis
Convocan una concentración en defensa de Israel el próximo domingo en Madrid
Aguirre: "Lo raro es que la culpa de la nevada no la tengamos yo, Aznar o Bush"
La culpa de la crisis española ya no la tiene Bush, sino "el ajuste en la construcción"
El líder del IPCC dice que los escépticos del cambio climático deben "irse del planeta"
El presidente del TSJPV cree que la acusación popular estaba legitimada en el procedimiento
¿Suscriben el Gobierno y el PSOE estos mensajes?
Todos los contenidos de hoy
ord=Math.random()*10000000000000000;
document.write('');

-->
(Libertad Digital) José Blanco ha utilizado la rueda de prensa posterior a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE para justificar la "opción de compra" que tiene de un ático cuyo inmueble, según una denuncia a la que ha tenido acceso el diario El Mundo, no respeta la Ley de Costas. Éste estaría situado a tan sólo 20 metros de la costa, en la Isla de Arosa.

Dice José Blanco que "debe darse alguna explicación" y que tal explicación pasa por culpar al Partido Popular. "He de decirle que ese inmueble tiene licencia municipal, aprobada por unanimidad, y que está de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en el 2002 por la Xunta, gobernada entonces por el PP", incide el vicesecretario general del PSOE.

Por ello, agrega, "si hubiera alguna irregularidad", él sería víctima de la misma y "exigiría a los responsables del PP explicaciones".

José Blanco, que llega a citar "al señor Matas" como posible culpable, pide, en caso de que se confirmen las sospechas, que se le pida una disculpa "como víctima de una negligencia administrativa".
Además, se permite la licencia de corregir la información de El Mundo. Asegura que "tiene una opción de compra" del ático, pero que todavía no es suyo. Y añade: "tiene 89 metros de vivienda útil".

10 ene 2009

El Juez superestrella expedientado por falta leve

Si esto le ocurre a otro tipo de personal del escalafón de inferior rango, no me puedo imaginar qué le hubiera pasado, de todos modos yo no soy quién para Juzgar, siempre digo aquello de " no se debe juzgar a nadie hasta haber andado una milla en sus zapatillas".

De todos modos estoy en condiciones para manifestar mi indignación por el comportamiento del SuperJuez, al cual nosotros ayudamos mucho, o muchísimo; y a pesar de sus promesas nos dejó abandonados, "no me olvidaré la entrevista mantenida en su despacho en Madrid y en el hotel Coia de Vigo" a la que asistí como representante del Movimiento Democrático de la Guardia Civil , --en una sociedad aquejada en aquellos momentos por los graves casos de corrupción bajo el Gobierno del Rey Sol Felipe González, siendo nosotros los denunciantes fuimos y resultamos los perseguidos y con tal saña que nos llevó años demostralo y como demostramos después de años con la Operación columna y otras y las condenas por parte del TEDH a España y haciendo bueno nuestro lema de que tenemos LA FUERZA DE LA RAZON Y NO LA RAZON DE LA FUERZA, el tiempo nos dio la razón y documentalmente-- de sus promesas de apoyo y contundencia de sus actos en favor de nuestras reivindicaciones que nunca se vieron cumplidas cuando culminó sus deseos de ser un alto responsable de la administración del PSOE, no me olvidaré de su célebre Ministro Alberto Belloch , que nos utilizó para sus intereses personales y políticos"; de estos actos se pueden esperar cualquier oportunidad, por eso que no soy quién para juzgar, pero muchas veces los buenos no son tan buenos y muchas veces acaban en el infierno, por mi parte, si tenéis conciencia ella os juzgará, mientras "sentado en quietud , sin hacer nada, llega la primavera y la hierba crece sola"; vosotros podéis ser muy adinerados ,Yo, simplemente soy muy Rico.

La Audiencia abre un expediente disciplinario a Garzón por dejar en libertad a dos ´narcos´ turcos
El Poder Judicial recibió una queja del sindicato de funcionarios públicos Manos Limpias en la que acusaba al juez de negligencia







El juez Baltasar Garzón. Emilio Naranjo
EFE / MADRID La sala de gobierno de la Audiencia Nacional acordó ayer incoar un expediente disciplinario al juez Baltasar Garzón por una falta leve de incumplimiento injustificado de los plazos establecidos para dictar resolución, en relación con la puesta en libertad de dos narcotraficantes turcos. Así lo informaron ayer fuentes jurídicas, que precisaron que el expediente será instruido por el presidente de la sección séptima de la sala de lo contencioso-administrativo de este tribunal, José Luis López Muñiz. Este magistrado, que además es el más antiguo de esta sala, será el encargado de proponer si el asunto debe archivarse o qué sanción se le impone a Garzón, que puede ir desde una advertencia hasta una multa de un máximo de 300 euros. InvestigaciónLa sala de gobierno ha adoptado esta decisión a instancias del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el pasado día 18 de diciembre remitió esta propuesta a la Audiencia Nacional ya que, al tratarse de una falta leve, la competencia para decidir al respecto no le correspondía al órgano de gobierno de los jueces. El CGPJ acordó el pasado octubre abrir una investigación tras recibir una queja contra Garzón del sindicato de funcionarios públicos Manos Limpias, que acusaba al juez de negligencia ya que había dejado en libertad por error a los dos presuntos narcotraficantes turcos el pasado julio, al prorrogar fuera de plazo legal su prisión preventiva. La Inspección del CGPJ reclamó que se abriera expediente disciplinario al juez por la posible comisión de una falta leve del artículo 419.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) referido al incumplimiento injustificado de los plazos establecidos para dictar resolución pero la comisión disciplinaria lo remitió a la Audiencia Nacional. Garzón reconoció en el informe que envió al CGPJ que todo se debe a un error en la identificación de los días de detención y prisión de los dos procesados, Erdem Vardar y Sahin Eren, en las carpetillas que inician las piezas de situación de ambos.