28 abr 2009

Un blog para ser visto.

http://laopiniondealex.blogspot.com/

El PSOE como siempre engañando a los más necesitados, Becas igual a Mentiras, Becas para los diputados.

BECARIOS DE LA UNED ULTRAJADOS.
Artículo de Patricia Piñeiro.
Recientemente me he enterado que se ha suprimido la ayuda compensatoria a las universidades a distancia, curiosa reforma viniendo de un partido “obrero” español. No entiende esta ciudadana cómo se ha permitido que se margine de esta forma a los estudiantes que no han tenido oportunidades para ir a la universidad presencial, hundiendo sus oportunidades pese a los esfuerzo de compaginar vida familiar, laboral y estudiantil a la vez.
Las asignaturas que estudiamos en la Uned, son de la misma carga lectiva que las de la presencial, llevándonos el mismo tiempo el estudio que a los alumnos más jóvenes, además de tener que soportar un gasto enorme en libros, ya que al no tener clases presenciales no nos sucede los mismo que a los alumnos presenciales que suelen estudiar por apuntes que les facilita su profesor personalmente.
Con este actuar gubernativo, dejan bien claro que somos estudiantes de segunda, pese a que los estudiantes de la UNED que disfrutan de beca, somos por lo general personas necesitadas y que no han tenido las muchas oportunidades en la vida para estudiar presencialmente.
Que la gran mayoría de estudiantes, no sólo trabaja para pagar sus impuestos y contribuir con la construcción de este país, sino que tiene cargas familiares y sin esa beca perderemos la oportunidad de cursar nuestros estudios.
Que considera se vulnera el texto constitucional, el derecho fundamental a la igualdad 9,14,24 CE, así como los principios rectores constitucionales que propugnan el derecho a la educación de los ciudadanos españoles. Recordemos que las becas son para alumnos sin carreras universitarias, para su primera carrera universitaria.
Que esta muy decepcionada esta ciudadana con este gobierno y con la ministra que lo dirige ya que cada vez empeora la situación y las oportunidades al acceso a la cultura y a la formación que nuestra constitución nos otorga. Sumiendo al país en el analfabetismo, yendo esta medida contra la igualdad de oportunidades, utilizando nuestro texto constitucional, los valores y principios que en él se propugnan como mero papel de uso higiénico.

Para mayor entendimiento concretemos:
El Real Decreto de diciembre del 2007 que afecta a estas últimas becas, en su Art. 9 dice textualmente: 1. Componente de compensación. Este componente se destinará a compensar la ausencia de ingresos que comporta la dedicación al estudio. Los beneficiarios de este componente deberán reunir los siguientes requisitos específicos: a) Haber cumplido la edad legalmente establecida para trabajar antes del 1 de enero del año en el que finalice el curso escolar para el que solicitan la beca.b) Cursar estudios presenciales. Aquí se nos habla de: "Los ingresos que comporta la dedicación al estudio", y no habrá quién niegue que nosotros los estudiantes de la UNED dedicamos mucho tiempo a estudiar, pues recuerdo, la carga lectiva y las exigencias son las mismas que en la presencial. Y hasta ahora así se ha reconocido por parte de todos los agentes. Un factor importante a tener en cuenta es el siguiente: Que me conste hace más de cinco años que vienen otorgando esta ayudas a los estudiantes de la UNED para el desarrollo de su primera carrera universitaria, el articulado era el mismo, pero sin una añadidura que es la que nos ha recortado la beca este año: El apartado "b) del citado artículo 9 “cursar estudios presenciales". ¿Comprendes?. Hasta el año pasado se pago la beca pues nos consideraban incursos en dicho artículo. Por último, los requisitos de la ayuda por compensación eran hasta el año pasado: 1. Trabajar mucho para superar el mínimo de créditos que se necesitan para que te la otorguen, 35 créditos, o bien superar el 80% de los que te matricules por encima de éstos.2. Haber nacido antes de un determinado año.3. Y el más importante porque esto a mi parecer hace caer cualquier conclusión sobre trabajar o no, LOS UMBRALES ECONÓMICOS, establecidos al efecto, según ingresos y número de personas que formen la unidad familiar. ¿Qué cabe cuestionarse?. Puedo ser alumna de la UNED, no trabajar, porque no quiero o no puedo, trabajar a tiempo parcial, trabajar a tiempo completo, y no ganar ni el Salario Mínimo Interprofesional....4. No tener ninguna carrera universitaria. ¿no te parece que este punto cuarto es acorde el Art. 27 CE Derecho a la educación? ¿De que sirven hospitales estupendos con médicos mal formados dentro?. Invertir en educación es invertir en un futuro mejor. Repasa la historia, ¿quién sabía leer y escribir hasta hace poco?. Quizás los que mejor vivían, porque se monopolizaba la educación por las Instituciones de más poder, ¿tenían oportunidades los campesinos y sus hijos?. No tiremos por la borda el trabajo de los padres de nuestro texto constitucional, no condenemos a los hijos de los adscritos al actual régimen agrario o hogar a la incultura. De ahí mi rabia pues que lo hagan los socialistas me duele más. Reflexiona, mientras el hijo de la cabeza de familia (empleadora del hogar) va a la universidad con la maletita preparada por la empleada del hogar, el hijo de ésta, trabaja en una cafetería debido a la situación en su hogar. ¿A qué viene restar oportunidades a estas alturas?. Que cuando pueda disfrute de beca al igual que cualquier otro hijo de obrero que sus padres pudieron enviar a la universidad presencial con beca, hay que ajustarse a los ingresos de la unidad familiar y al sacrificio que hace el alumno, y en esto los alumnos de la UNED estamos en igual de condiciones que los de la presencial. Pues bien, este año tenemos otro requisito más, que me parece motivo de recurso de amparo si el ministerio no da su brazo a torcer, que es el injusto párrafo que dice: "b) cursar estudios presenciales". EL FIN.

Un hombre anciano abocado a quedarse sin techo por los PSOE que defiende a los humildes y trabajadores, vergonzoso



Estamos intentando parar un desahucio seguido de un derribo en Cantabria , como consecuencia de una denuncia. Tendrá lugar el próximo día 29. los jueces no hacen caso y el propitario, un hombre de 70 años y con una pensión de 550 € se quedará sin negocio ni vivienda.


AMA agota sus últimos cartuchos antes de los derribos de mañana en Bareyo y Arnuero
Hoy se reúnen con el presidente del TSJC y los portavoces parlamentarios para recabar los máximos apoyos y buscar una solución antes de las demoliciones
M. ÁLVAREZ

En noviembre se paralizó el derribo del chiringuito. /A. F.
Todo indica que ya no hay marcha atrás con los derribos previstos para mañana miércoles, del Chiringuito de Mingo (Bareyo) y de parte de la Urbanización El Encinar (Arnuero). Aún así, la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) agota sus últimos cartuchos para que se compense a los propietarios afectados y, tal vez, conseguir un aplazamiento de las demoliciones.
El abogado que defiende a Domingo Herreros (propietario del chiringuito) ha recibido las peticiones de moratoria de los derribos presentadas por AMA, como «herramienta» para que actúe en consecuencia ante el tribunal que corresponda, y los representantes de la asociación se reunirán hoy con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa, y los portavoces de todos los grupos parlamentarios. A ellos se les dará traslado de la petición de moratoria que ya han remitido a los tribunales o juzgados con competencias en los procesos de derribo, así como a los ayuntamientos afectados, al Gobierno de Cantabria y a la Delegación del Gobierno.
El presidente de AMA, Antonio Vilela, aclaraba ayer que «no vamos a impedir ningún derribo y cumpliremos la ley estrictamente», aunque mañana van a apoyar con su presencia a las víctimas en una jornada que será histórica en Cantabria, al ser los primeros derribos en cumplimiento de sentencias judiciales.
Estarán a pie de obra acompañados de notarios que levantarán acta de todo lo que suceda. A las nueve de la mañana comienza el derribo del chiringuito y, allí, su misión será «ofrecernos como mediadores entre el afectado y la Administración, para colaborar en todo lo que se precise». Una hora después, también estarán presentes en el arranque del proceso en Arnuero, que comenzará con el vallado de la zona a derribar, que se prolongará durante varios días. En este caso, las demoliciones afectarán a las fases primera y segunda de la urbanización, situada en la Playa de la Arena, unos 42 apartamentos de los 114 que componen el conjunto.
Las armas de AMA
AMA se enfrenta a estos primeros derribos con las armas de la razón, las que le dio en un informe el Defensor del Pueblo en 2005, en un acuerdo el Parlamento de Cantabria en 2007 y también en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, cuyas actas están esperando para adjuntar en su argumentación. Y a pesar de todo ello, «se ha hecho caso omiso de todas las recomendaciones y se sigue con el proceso de derribo sin dar una solución a los que son víctimas de los errores de las administraciones públicas».
«La razón básica de pedir esta moratoria es la injusticia que vivimos desde hace tantos años», dijo Vilela, que encuentra fundamentos jurídicos para que sus demandas se atiendan: «Lo que están haciendo con la depuradora de Vuelta Ostrera, que se acordó una moratoria al derribo de seis años, y en nuestro caso hablamos de familias. Hay precedentes, tenemos jurisprudencia del TSJC».
Más que por derecho y justicia, creen que en estos casos debe verse el lado humano del drama. «Con el derribo del Chiringuito de Mingo van a dejar a una persona de 70 años en la calle. Parece mentira que no sean capaces de darle una solución». La cuenta atrás ha comenzado.

Una niñata progresista que critica al capitalismo, y se pelea por tener mucho dinero, la Secretaria de Organización del PSOE


Leire Pajín salario minimo interprofesional de los políticos 20.000 Euros al mes etc.


La Secretaria de Organización del PSOE, socialistas del Psoe, que le dan el dinero a los bancos, cajas, quitan las becas a las familias pobres mintiendo y diciendo que aumentaron las becas para que nuestros ciudadanos puedan estudiar, tienen el salario minimo interprofesional de los políticos , esta especie, que dicen defender a los trabajadores, --más de cuatro millones de parados a día de hoy-- no sienten el menor escrúpulo a la hora de salir en los --sus-- medios de comunicación engañando a todos, y pongo un ejemplo que lo podemos extender a toda la clase política del signo que sea; una pija progre jugando a vivir bien a cuenta de todos, un claro ejemplo actual y reflejo de la España actual.

26 abr 2009

Nuevos miembros en la nueva ejecutiva del PSOE, una esperanza para el cambio en los Socialistas



Manuel Vázquez incluye a la edil de Cangas Maise Vilas en la nueva ejecutiva del PSdeG
"Es un orgullo y una responsabilidad", agradeció la secretaria de Acción Municipal


Manuel "Pachi" Vázquez abraza a Maise Vilas en presencia de Héctor Otero, ayer en Santiago. FDV
REDACCIÓN - O MORRAZO María José Vilas Rodas, concejala de Tráfico e Seguridade de Cangas y secretaria de Acción Municipal de la Agrupación Socialista, forma parte de la nueva ejecutiva del PSdeG-PSOE liderada por Manuel “Pachi” Vázquez que fue elegida ayer en el congreso extraordinario celebrado en Pontevedra. Vilas se encuentra entre las 17 mujeres del nuevo equipo, que se completa con 23 hombres, y la media de edad se reduce hasta los 37 años. La nueva ejecutiva fue respaldada por el 87% de los delegados, entre ellos los representantes de O Morrazo.“Es una responsabilidad y un orgullo formar parte de esta nueva ejecutiva”, manifestó la concejala canguesa, y añadió que pondrá “todo el empeño” en intentar que la persona que confió en ella –en alusión a Pachi Vázquez– “logre consolidar un proyecto ambicioso e ilusionante para todos los militantes y simpatizantes socialistas”. También tuvo palabras de agradecimiento para todos sus compañeros de la comarca , y se mostró convencida de que esta nueva andadura “hará que O Morrazo tenga el protagonismo y la fuerza que se merecen”, contando con la colaboración de todos los militantes.El portavoz socialista en Cangas, Héctor Otero, se felicitó por la elección de su compañera de partido y de gobierno, y se mostró convencido de que contribuirá a poner en marcha “una nueva etapa en el socialismo gallego, teniendo como premisa la participación y la presencia en el tejido social”, tal como les pidió su nuevo jefe de filas. Otero añadió que la presencia de Vilas, junto a la de la ex conselleira Carmen Gallego –que ya formaba parte de la ejecutiva saliente–, “refuerzan a la comarca de O Morrazo”, que envió al congreso extraordinario 12 delegados, siendo la agrupación canguesa, con cuatro, la más numerosa. Confía en que esta nueva etapa suponga un “punto de inflexión” que sirva para recuperar el gobierno a medio plazo y consolidarlo en las administraciones que ya dirige los socialistas.Parabienes de BueuEl PSOE de Bueu, a través de José Castro, también mostró su satisfacción por la inclusión de Maise Vilas en la ejecutiva, gallega un órgano en el que estará otra vecina de la comarca, la ex conselleira de Pesca, Carmen Gallego. Castro apunta que, desde su agrupación, “pedímoslle a Manuel Vázquez que contase co Morrazo, díxonos que ía a ser así e o certo é que os feitos avalan as súas palabras”. El concejal buenense se mostró satisfecho por la elección y expresó su esperanza en que estos nombramientos sirvan para que la formación se sienta “máis arroupada e saia do seu aillamento” en O Morrazo.

Los vecinos no creen las promesas del PSOE y no abandonaron la manifestación, Zapatero entró por la puerta de atrás, escondido.

Una vez más, los medios de prensa, los grandes subvencionados de este país, --recuerdo que se encuentran en una crisis, salvada provisionalmente por la publicidad encubierta y por el Gobierno por medio de las subvenciones, que los harán desaparecer-- no han informado con rigor y con veracidad; los manifestantes no se marcharon estuvieron allí protestando hasta que lo creyeron oportuno y supieron que el Presidente ZP había entrado por otro lugar.
Las promesas del PSOE, son como el agua que baja sin control de los rios al mar, siempre se escapan del control y siempre son mentiras; lo del sábado es una jugada para contentar a un buen alcalde socialista del PSOE de Marín, que ha dicho NO y lo ha dicho muy claro y alto, hay que solucionar un conflicto artificial y montado por los ineptos de estos políticos del PSOE que no saben gestionar, sólo saben hacer lo que como ejemplo digo: Cobrar un sueldo mensual de 20.000 Euros como la Secretaria de organización del PSOE, la progre Leire Fajin,"una progre que critica al capitalismo, pero su único objetivo es ser muy capitalista, sin trabajar y a cuenta de todos.

Los vecinos arrancan a Espinosa el compromiso de buscar soluciones para los núcleos del litoral
Los afectados forzaron una reunión con la ministra de Medio Ambiente, que les remitió a un nuevo encuentro en mayo para "empezar a trabajar"


Agentes de la Policía vigilan a los participantes en la manifestación Rafa Vázquez
MARCOS QUINTAS - PONTEVEDRA “Conozco el conflicto y voy a poner todo de mi parte para solucionarlo”. Éste es el compromiso que adquirió ayer la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino -responsable por tanto de Costas- ante los vecinos de Marín afectados por la inseguridad jurídica de los núcleos del litoral. Elena Espinosa recibió al portavoz de la plataforma de perjudicados y le emplazó a un nuevo encuentro que se llevaría a cabo en mayo para “empezar a trabajar” por una salida definitiva a la situación. Algo que desde la parte reivindicativa se toma con escepticismo: “Esto puede quedar en todo o nada”.Los residentes en estas zonas urbanísticamente cuestionadas, Mogor, Aguete, Loira, Teoira y Casás, aprovecharon el atractivo mediático del congreso pontevedrés en el que los socialistas gallegos elegían nuevo líder para llevar a la calle sus exigencias. El mismo día en el que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudía a la ciudad del Lérez para cerrar esta asamblea en el centro social Caixanova, los vecinos se plantaron ante la entrada principal. Allí, acompañados por colectivos de Moaña y A Illa también con incertidumbre sobre el futuro de sus hogares, se manifestaron para urgir que se reconozca la legalidad de sus propiedades. Todo, unos días después de que el Ejecutivo recurriese la Lei de Vivenda de la Xunta, que autorizaba estas localizaciones.El alcalde marinense, Francisco Veiga, medió ante sus compañeros de partido desde primera hora de la mañana para lograr que Espinosa y el nuevo secretario xeral del PSdG, Manuel Vázquez, accediesen a entrevistarse con los vecinos. Su interlocutor, Enrique Méndez, expuso el problema y las exigencias vecinales durante cerca de 90 minutos. La ministra garantizó que empezaría a analizar en cuestión de días cómo completar este rompecabezas cuyo origen se vincula a un error administrativo del año 1977. Pese a todo, Espinosa tampoco dio muestras claras de que todo se llegaría a arreglar.“Lo que tenemos es un compromiso de mantener una reunión técnica de trabajo durante la primera semana de mayo. Esto se puede quedar en todo o nada. La ministra reconoce que existe un problema y dice que tiene intención de solucionarlo. Pero llevamos años esperando. Vemos un túnel muy largo y una luz muy pequeña al final”, valoraba Méndez al término de esta charla. El resultado únicamente se considera como “una nueva puerta abierta” , poco más. El portavoz advierte de que los vecinos estarán vigilantes y que si no se convoca esa reunión para la primera semana de mayo “las protestas serán a partir de ahora más contundentes”.Aún con todo, los vecinos abandonaron su concentración poco antes de que llegase Zapatero al congreso. Una decisión discutida entre los propios vecinos al sospechar algunos de ellos que el anuncio realizado por Espinosa podría tener como único objetivo el de no empañar la visita del jefe del Ejecutivo. “La puerta que se abre es que fue la propia ministra la que se sentó a hablar con nosotros. No sabemos si fue por la presión ejercida, por el espectáculo que se le puede estar dando a sus compañeros de partido o porque está a punto de llegar el presidente Zapatero. Nos han amenazado con que la Policía nos iba a disolver. La reunión fue improvisada y creemos que ésta tampoco es la manera de hacer las cosas, porque hasta ahora ha habido mucho tiempo”, reprochaba Méndez. Por otro lado, aseguró que todo el posible trabajo por parte de la Xunta está hecho y que ahora le toca al Gobierno central apostar por la solución. “La Xunta, como administración, ya lo ha hecho todo. Reconoció los núcleos en un documento publicado en el DOGA y que ahora está vigente. Es Madrid desde donde se plantea el conflicto, que parece que no le vale lo que diga la administración autonómica”, apuntó.

La sombra de VillaPsoe sigue a José Blanco.


Congreso de los socialistas gallegos: La sombra de VillaPsoe sigue a Jose Blanco.


El Congreso de los socialistas gallegos que se celebro en la ciudad de Pontevedra el 24 y 25 de este mes, ha tenido en la figura del Sr. Josë Blanco, el politico más destacado del socialismo gallego, donde también se destacóo la ausencia del Sr. Touriño; Jose Blanco manifestó con amplia repercusión en la prensa local y gallega las siguientes frases: "los ciudadanos nos bajaron del coche oficial para que volviéramos a oirlos" "no podemos permitir que Galicia ponga la marcha atrás ,y que vaya Feijóo en el coche que vaya" , estas palabras propias de un gran estadista y polítco, no pueden más que sorprendernos.
Lo que no recogio la prensa y medios de comunicación el pasado sábado 25 de abril , es que un grupo de afectados y perjudicados por el derribo de sus casas en la Provincia de Pontevedra, al aplicarseles la Ley de Costas y del litoral gallego; le recordaron que su ático en la Isla de Arosa, en la urbanización Villa Psoe; esta ubicada a menos de 30 pasos de la línea de playa, según recoge la publicidad y la propaganda de la promotora de dicha urbanización.
La presencia y los gritos de los afectados obligó al Sr. Presidente del Gobierno Sr Zapatero a entrar y salir por la puerta de atrás;
El Sr.Blanco tiene un problema para poder veranear en su ático este verano, ya que los afectados de la Isla de Arousa,-por el derribo de sus casas-, por causa de que la urbanización de del complejo residencial, donde se encuentra su "pisito",no esta finalizado;los vecinos de Arousa no se lo van a poner fácil,para que su coche oficial vaya por un paseo marítimo;sino que tendra que circular con el Audi por un camino sin asfaltar;Don José Blanco tendra que olvidarse del puerto deportivo y del futuro helipuerto que presuntamente pensaba utilizar.
El 25 de Abril,es el día de la revolución de los claveles en Portugal, ya han pasado 35 años desde que una radio del pais vecino sonó la canción del cantautor Jose Afonso "Grandola Vila Morena"que en su letra recoge una frase inmortal " O povo e quen mais ordena dentro de ti cidade " ( El pueblo es el que manda dentro de la ciudad) , José Blanco que intenta emular a Indalecio Prieto tendría que recordar que el caciquismo ha pasado a la historia, igual que sus métodos de recoger votos. Razón por la cual el Sr. Feijóo es presidente de la Xunta de Galicia.
El Sr. Blanco recien nombrado Ministro de Fomento del Reino de España tendrá que recapacitar al igual que sus compañeros socialistas de Villa Psoe, de que la ley es igual para todos, algo tan fácil como que Montesquieu no ha muerto.

25 abr 2009

Manifestación en Pontevedra a la llegada de Zapatero y la cúpula del PSOE de Galicia ante el congreso que eligió a Pachi Vázquez.


MANIFESTACIÓN DE AFECTADOS DE COSTAS Y VILLA PSOE ANTE LOS SOCIALISTAS DE GALICIA EN SU CONGRESO A LA LLEGADA DE ZAPATERO.





En la ciudad de Pontevedra y delante del edificio cultural donde se ha celebrado y clausuraba hoy el congreso de los socialistas gallegos, en la puerta ,cientos de manifestantes con pancartas exigían responsabilidades al gobierno de Zapatero, para que termine de una vez con el escándalo que se produce día tras día en nuestras costas de manera arbitraria afectando a miles de personas humildes que se ven abocadas a quedarse sin la propiedad de las casas en las que viven y han vivido durante años sus antepasados.
Igualmente, han exigido el mismo trato, con pancartas significativas, que se les da a las DACHAS del escándanlo conocido como VILLA PSOE, que permite obrar en zonas en las que no se podía levantar ni un solo ladrillo favoreciendo a una clase determinada: a la política, llegando incluso a tirar casas en la Isla de Arosa para realizar una carretera directa a los garajes que alojan a los políticos y autoridades beneficiadas, entre ellas el Ministro de Fomento Don José Blanco.
Recordar que VILLA PSOE saltó al conocimiento de la opinión pública a través de un informe y de la actuación de miembros del Sindicato Unificado de la Guardia Civil “SUGC” y de su Vicepresidente Don Raimundo Piñeiro, el cual denunció en repetidas ocasiones la Ministro de Fomento Don José Blanco, por amenazas y coacciones en un acto público, este sindicato de Guardias Civiles presentó por primera vez en la historia de España la recusación del Fiscal General del Estado manifestando que tenía intereses directos en VILLA PSOE, escándalo denominado con este nombre debido a que la élite de este partido se sospecha hayan adquirido plaza en este monumental edificio a treinta pasos de la playa, un lujo con contrasta con la manifestación de Pontevedra por los afectados de derribos de sus viviendas.
En estos momentos una comisión de los afectados por costas se haya en el interior del edificio negociando con responsables del PSOE y del ministerio, que puede contrastar con las manifestaciones efectuadas en el congreso de los socialistas gallegos por el Ministro de Fomento Don José Blanco que dijo:los ciudadanos nos han bajados del coche oficial para que volvamos a hablar con ellos y escucharlos”, dejando claro con sus palabras el desprecio que hasta la fecha han tenido hacia los ciudadanos y el país que gobiernan cuya cifra de parados oficial –no la oficial—es de éscándalo, y que sólo se preocupan por sus beneficios que adquieren privilegiadamente por medio de la política.

24 abr 2009

Ni populares, ni Obreros, ni descarriados por Josman

NI POPULARES, NI OBREROS, NI DESCARRIADOS.

Con arreglo al Art. 23 de la Constitución, me represento a mi mismo, reniego de cualquier relación con la clase política y la política de clase. Derechas, izquierdas y descarriados sin orientación.
Lo he dicho en docenas de ocasiones, ni los conservadores son populares, ni los llamados socialistas son obreros, sencillamente ni unos pueden pensar ni sentir como la gente popular, ni los otros, como la clase obrera, porque no viven las vicisitudes diarias de un mileurista trabajando, o la de un obrero en paro.
Para conocer el dolor hay que tenerlo o haberlo tenido, para curar una enfermedad hay que conocerla de cerca.
Son escandalosos sus sueldos, tanto en épocas de vacas gordas como en las de las flacas. Y éstos TODOS, no darían la libertad al José bíblico, aunque acertara que había que guardar grano para los años de sequía, y resolviera la crisis.
Porque a los políticos no les falta, y si no ocupan escaño, están en el cargo del que más da, o en el de lo mismo me da…

Algunos partidos políticos tiene un comportamiento interno que me recuerda al de la Falange de mi infancia, sólo ellos y los suyos vacacionaban en los años 1.950 y 60, todos se acoplaban, hasta a los más torpes les hacían ordenanzas de ministerio, y el que no, como aquél abuelo, peón de caminero.
Nunca les faltó porque lo administraban todo. Y si yo gobierno el cortijo, el mejor cordero para mi hijo. Claro el cordero lo paga el pueblo.

Hoy ya de modo oficial, pasamos de 4 millones de parados. Y a mí se me ocurren unos versos de los que por prudencia solo escribiré el 10% de los mismos:

Los unos:
Hoy se llaman populares
Los otros:
socialistas y obreros.
Somos el ano de Europa,
y a la vez, sordos y ciegos.

¿Recetas para la crisis?
son mediocres en concierto,
desafinan y se insultan
y se aprueban sobresueldos,
que asombran al mismo Dios
y al resto del universo.

Populares, socialistas,
catalanes y gallegos.
algún vasco es dinamita
lleno de sangre y de muertos
la senda independentista
viste de crespones negros.

Podríamos escribir más y más…

Y ahora inyectan a la banca
con mil millones de euros.
Haciendo que el capital,
se coma al ratón y al queso.

Este romancillo asonante, como todos, sería y hasta es interminable.

Leganés, viernes de paro, de 24 de abril de 2009

José Manuel García García (JOSMAN)

19 abr 2009

Una poesía desde el Corazón de un poeta amigo: JOSMAN

NUESTROS GUARDIAS REPRESALIADOS.

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, si dejamos una sola argolla de la cadena del pasado, estaremos condenados a recordarla de por vida. La memoria histórica de España, prenderá de una escarpia, donde los errores del ayer, serán un presente en nuestras retinas y en nuestras almas, y es que don José Luis, no hay historia sin verdad, y verdad sin historia.

Los poetas estamos obligados, a buscarla y a retratarla con la palabra escrita, por que no podemos escribir de rosas, sabiendo que atrás dejamos tanta espina…


Estos nuestros guardias represaliados,
hoy siguen esperando Zapatero
un volver, por verte justiciero,
al sacarlos del glaciar por congelados.

Soñaban libres, y fueron apartados
por sentir real este sendero
asociativo, por duradero,
que hoy, es gozo doble ilusionado. (1)

Esperan José Luis de ti un gesto,
en esta España de memoria alada,
no lances la esperanza al cesto

de la memoria fría, olvidada.
no entierres este error en lo funesto
rompe ésta injusticia encadenada.

Leganés, 19 de abril de 2009-04-19

José Manuel García García (JOSMAN)

Una poesía desde el Corazón de un poeta amigo: JOSMAN

NUESTROS GUARDIAS REPRESALIADOS.

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, si dejamos una sola argolla de la cadena del pasado, estaremos condenados a recordarla de por vida. La memoria histórica de España, prenderá de una escarpia, donde los errores del ayer, serán un presente en nuestras retinas y en nuestras almas, y es que don José Luis, no hay historia sin verdad, y verdad sin historia.

Los poetas estamos obligados, a buscarla y a retratarla con la palabra escrita, por que no podemos escribir de rosas, sabiendo que atrás dejamos tanta espina…


Estos nuestros guardias represaliados,
hoy siguen esperando Zapatero
un volver, por verte justiciero,
al sacarlos del glaciar por congelados.

Soñaban libres, y fueron apartados
por sentir real este sendero
asociativo, por duradero,
que hoy, es gozo doble ilusionado. (1)

Esperan José Luis de ti un gesto,
en esta España de memoria alada,
no lances la esperanza al cesto

de la memoria fría, olvidada.
no entierres este error en lo funesto
rompe ésta injusticia encadenada.

Leganés, 19 de abril de 2009-04-19

José Manuel García García (JOSMAN)

El nuevo delegado del Gobierno de Galicia un político con la habilidad de escucha y cercano al pueblo


Antón Louro «A Delegación do Goberno precisa capacidade política, técnica e interlocución»

Desaparecido desde que o seu nome se liga á Delegación do Goberno para substituír a Manuel Ameijeiras, Antón Louro (Carnota, 1952) acaba de regresar dunha viaxe privada.
-¿Como se atopa?
-Aproveitei moi ben estes días para facer unha viaxe que tiña prevista dende hai moito tempo e atender uns compromisos familiares que tiña pendentes.
-Bueno, vai ser vostede o próximo delegado do Goberno en Galicia.
-O que hai é a vontade e a proposta da dirección política do partido en Galicia e da dirección federal do partido en relación cun posible nomeamento que poda recaer na miña persoa. Comprenderá que tratándose do que se trata eu teño que ser moi cauto e moi prudente e esperar que as cousas sexan como teñan que ser. E non se pode, como se di, poñer o carro diante dos bois.
-O que se busca é darlle un peso máis político a un cargo destas características ¿A vostede apetécelle, ou prefire a xestión diaria na política?
-Eu creo que a política ten moito que ver coa xestión en todos os ámbitos. Non se pode facer política sen facer xestión. Isto de separar os políticos e os técnicos é algo que me gusta regular. Creo que un político ten que ter unha formación técnica importante. Cando careces dunha formación técnica tampouco podes levar adiante unha xestión en condicións. En todo caso a Delegación do Goberno ten uns cometidos regulados por lei: coordinar a acción política do Goberno no ámbito da comunidade autónoma de Galicia. E eu creo que esa é unha función política de primeiro nivel, e aí necesítase xente con capacidade política, técnica e capacidade de interlocución.
-¿Falta darlle un maior impulso político, unha maior visualización ao posto?
-Eu creo que todas esas cousas hai que velas no seu momento.
-Di o PP que o seu nomeamento é un paso previo para preparar a medio prazo o desembarco de José Blanco para optar á presidencia da Xunta de Galicia.
-Iso é unha opinión que eu respecto pero que non ten nada que ver coa práctica política que fai o PSOE.
-¿Apetecíalle vir a Galicia e deixar o Congreso?
-Eu son unha persoa á que lle gusta estar na política con moita intensidade e facelo coas necesidades e a vontade política do propio partido, ben no Congreso, ben en outra tarefa que se me encargue. voz de galicia

El PSOE entre Catalanes y Madrileños u otros

Ya comieza el baile en esta sala--mejor dicho ya había comenzado cuando le dieron a don josé blanco la vicesecretaría-- los catalanes no van a permitir que el PP de Madrid --CCAA --les quite el dinero ,y el PSOE corre el riesgo de que el PSC retire el apoyo de sus diputados; por otro lado la jugada de división en el seno del PP que pretende el cerebro de Palas, entre Aguirristas y los seguidores de Rajoi, no tiene visos de sequir al alza por mucho dinero que salga de fomento después de la pérdida de las elecciones gallegas, que genera un nuevo capítulo histórico de la Reconquista de España.
El cerebro de palas, trata de aguantar al igual que este gobierno de ZP, para volver a la confrontación cuando la crisis se solucione por si misma y tener garantías de éxito y una vez caído el cerebro recular en Galicia con todos los cuadros que a su alrededor se está granjeando a través de nombramientos de cargos públicos.
Ay Pepiño, no te das cuenta que te vigilamos de cerca y ten en cuenta qué: "Las cosas Grandes comienzan por cosas muy pequeñitas". Piensa luego existe, Qué hacer......

yo acuso, un ejemplo de emile Zola rompiendo conspiraciones

sentado en la quietud llega la primavera y la hierba crece sola.

J'accuse...!

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Yo acuso (en francés J'Accuse) de Émile Zola es un alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, en forma de carta abierta al presidente de Francia M. Félix Faure y publicado por el diario L'Aurore el 13 de enero de 1898 en su primera plana. Ese mismo título, fue usado en un discurso de Pablo Neruda, cuando era Senador del Congreso Nacional de Chile, tras la aprobación de la Ley Maldita.

Zola y el Caso Dreyfus [editar]

El artículo en L'Aurore
En 1894, el Caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus, de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las declaraciones de inocencia del acusado (declaraciones que no se hacen públicas), se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana francesa.
En marzo de 1896, el nuevo responsable del Service de Renseignements, el coronel Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas de que este último no es el informador de los alemanes en Estado Mayor francés. Picquart informa a sus superiores y expresa su convicción de que fue un error atribuir el escrito a Dreyfus. No obstante el Estado Mayor destina a Picquart a la frontera del este y, posteriormente, a Túnez. Los tribunales militares se niegan a revisar el caso Dreyfus y tratan de sofocar el escándalo, pero no logran evitar que algunos rumores alerten a personalidades de la izquierda.
En 1897 -con la ayuda del periodista Bernard Lazare, del senador Scheurer-Kestner y del diputado Joseph Reinach-, Mathieu Dreyfus, hermano de Alfred, promueve una campaña en Le Figaro para exigir que se investigue a Esterhazy y se revise el juicio de 1894. Los conservadores reaccionan de inmediato. Indignado, Émile Zola, próximo a la izquierda radical y a grupos socialistas, entra en liza. La campaña de Le Figaro rompe la conspiración de silencio.
En diciembre de
1897, Esterhazy, cuya letra es idéntica a la de los facsimiles del escrito que la prensa ha reproducido, es inculpado y comparece ante un tribunal militar; los jueces lo absuelven en enero de 1898.
Zola, consciente de los riesgos que corre, plantea la cuestión ante la opinión pública en su célebre carta al presidente de la República, titulada «Yo acuso» (J'accuse) publicada el 13 de enero en L'Aurore. Ese mismo día, la policía detiene al teniente coronel Picquart. La polémica enardece al país y se desencadenan las hostilidades entre la derecha militarista y la izquierda socialista o radical.

18 abr 2009

Yo acuso

YO ACUSO
La célebre frase Yo acuso, es la que vamos a ir utilizando para dar a conocer día tras día a aquellos demócratas que han cometido actividades delictuales y aparecen en nuestra sociedad como mirlos blancos que nunca han roto un plato ; Yo acuso es una acto de democracia para hacer justicia y llevar ante los tribunales a toda esta especie de demácratas que han perseguido a los Guardias civiles honrados.

La Operación Columna, desde la Democracia y con Felipe González

OPERACIÓN COLUMNA
En próximas fechas subiremos al blog poco a poco, partes de la operación columna ,una de las cinco operaciones llevadas a cabo desde la DGGC, y desde el estado en la época de célebres Ministros como Corcuera, y Secretarios de Estado como Vera y Cia, que sin duda dejan claro la impunidad con la que han actuado desde el Estado de Derecho contra los Guardias Civiles democráticos por el hecho de solicitar por vía pacífica los derechos humanos y constitucionales.

el Fiscal General del Estado, está cansado y quiere irse.

El fiscal general del estado ataca a la policia española.

MÁS NOTICIAS DE ESPAÑA

El abogado penalista José Maria Fuster Fabra trabaja ya en la redacción

Los sindicatos policiales se querellarán contra Conde-Pumpido

El abogado penalista José Maria Fuster Fabra trabaja ya en la redacción de una querella contra el fiscal general del Estado por las graves acusaciones que ayer lanzó el fiscal general del Estado, Cándido Cónde-Pumpido contra el Cuerpo Nacional de Policía y su supuesta falta de colaboración en la lucha contra el entorno de ETA.

Redacción España - 17-04-09

Conde Pumpido ha dicho que ya se han abierto unas diligencias informativas

Fuentes Gago asegura que no existe tal descoordinación entre la Policía y la Fiscalía

Los sindicatos de la Policía anuncian una querella contra Conde-Pumpido

Es la primera de las tres medidas que han adoptado el SUP, la CEP, la Unión Federal de Policía y el Sindicato Profesional de Policía.

Además, los cuatro sindicatos han acordado reclamar responsabilidades políticas por su actitud ante las acusaciones del fiscal al ministro del interior, al secretario de estado parta la Seguridad y al director general de la Policía y la Guardia Civil.

Van a elevar una petición a la Junta de Gobierno del Cuerpo -formada por los directores, subdirectores y comisarios generales- para que se pronuncie ante lo ocurrido. Para los sindicatos, la foto de ayer tarde del fiscal Conde-Pumpido y el director general del cuerpo avalando que hay un problema “procedimental” no resuelve el entuerto sino que lo agrava.

El fiscal general, dice la nota, “ha imputado a 61.000 policias un comportamiento delictivo en una materia tan sensible como la lucha antiterrorista”.

Combate -dicen los policías- en el que hemos perdido a muchos compañeros”. Ahora toda una institución del Estado “lanza sobre este cuerpo una sospecha que nos injuria y calumnia”.

Para los cuatro sindicatos, las palabras de Conde Pumpido son el ataque "más duro, injustificado, temerario y desleal" que ha recibido la Policía, como institución.

Los sindicatos han exigido además al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, que "salgan al paso" de las "graves imputaciones" de Conde-Pumpido "en el caso de que alberguen un mínimo de lealtad y ética".

"Su silencio les convierte en cómplices. Si miran hacia otro lado darán cobertura a un ataque injusto e irresponsable", han añadido.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ser valiente y ser un escuchador.

"El mejor modo para salir de un problema es
atravesarlo".

Se necesita valor para levantarse y hablar, pero también para sentarse y escuchar.

El modo de Obrar.

"El Modo de obrar es siendo" Tao Te Ching.
Nuestra vida es tran preciosa y misteriosa que no investigarla hasta el límite de nuestras posibilidades es un delito imperdonable.

Todos a la política para de forma legal, robar mejor sin cometer delito

Los sofistas decían: "La ley la hacen los poderosos para dominar a los pobres" vean....
No sé como calificarlos, las palabras se me escapan, ahora que sale el Ministro de fomento el Sr. José Blanco a bombo y platillo diciendo que hay que subir la edad de Jubilación para la gente normal, para los ciudadanos que les pagan; se publica en el confidencial una artículo que demuestra la otra cara de la moneda; Presidentes, Ministros , Ex de las comunidades autónomas con retiros de oro y compatibles con otros salarios y trabajos.
Esta es la doble moral de estos impresentables que se sirven de la cosa pública y trasladan al pueblo la máxima de " roba y no mires para atrás", los que dan ejemplo de cómo vivir bien sin hacer nada, así nos va el país y así existe un grave desprecio por parte de nuestros jóvenes a la cosa pública y los políticos.
Y no nos olvidemos de los privilegios sociales que computan: coches oficiales de por vida con sus conductores, seguridad privada que pagamos todos para no estar en listas de espera, planes de jubilación para cuando se retiren por edad etc; un grave despropósito que hace que pensemos si somos tontos o idiotas.
ESPAÑA
El 'pensionazo' de los ex presidentes
José María Aznar, Tony Blair
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar (Efe).
@Daniel Forcada.- 18/04/2009 06:00h
Deja tu comentario (10)
(4/5 6 votos)

De ellos se decía que eran como un jarrón chino. Muy valiosos, sí, pero que nadie sabe dónde ponerlos para que no estorbasen. Los tiempos, sin embargo, parecen estar cambiando para quienes un día dirigieron con mano de hierro el destino del país y hoy disfrutan de una jubilación más que dorada. Conferencias y charlas en universidades de cualquier parte del mundo, un 'pensionazo' vitalicio de por vida y la posibilidad de sentarse como asesor en algunos de los Consejos de Administración más selectos del mundo. Hay una larga y próspera vida después de dejar el cargo.

El ex vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, expresaba en público lo que muchos políticos opinan en privado. Lo mejor de haber sido presidente, ministro o alto cargo es dejar de serlo. No solo por el alivio que, en algunos casos, sobre todo en el de Solbes, supone apartarse del foco de todas las polémicas. También por el lujoso nivel de vida que rodea a todos los que un día fueron y hoy han pasado a un segundo plano. Quizá por ello se entienda mejor aquello de que “envidiaba” al recién dimitido ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

Esta misma semana, la prensa británica recogía sorprendida los millonarios emolumentos de su ex primer ministro Tony Blair, quien se ha convertido en el orador mejor pagado del planeta. Blair cobró recientemente la nada desdeñable cifra de 400.000 libras (425.000 euros) por dos discursos de media hora de duración que pronunció en una visita a Filipinas que duró 36 horas. Por cada minuto que habla, el ex primer ministro laborista se embolsa nada menos que 6.780 euros. Todo para decir lugares comunes como que “la política realmente importa, aunque mucho de lo que pasa no es importante” o que “la religión (puede ser) una fuente de inspiración o una excusa para el mal”.

Dos años de lista de espera

Blair y su esposa se han convertido en toda una máquina de hacer dinero. Desde que ambos dejaron el número 10 de Downing Street no les ha ido nada mal y han ganado más de 18 millones de libras. Para escucharle en directo hay una lista de espera de, como mínimo, dos años y hay que pagar, también, por persona, 350 libras esterlinas. Y por si todo esto fuera poco, Tony Blair también realiza funciones de asesoramiento para compañías como JP Morgan y Zurich Chase (por lo que cobras otros 2,5 millones de libras anuales) y se dedica a dar consejos sobre buen gobierno a otros líderes políticos, lo que le permite ingresar también otro millón de libras.

Políticos reconvertidos en empresarios de un millón de euros. El caso de Tony Blair no es el único. En España, nuestros ex presidentes hace tiempo que aprendieron que sus palabras bien valían su peso en oro. José María Aznar es quien más partido ha sacado a eso de hacer bolos.

Aznar dejó La Moncloa, se bregó con sus clases intensivas de inglés y, desde entonces, ha recorrido medio mundo pronunciando charlas. Sobre todo, en la Universidad de Georgetown, donde periódicamente imparte clases magistrales a sus alumnos. Ésa ha sido su faceta más visible como ex presidente. En una de esas clases sostuvo, por ejemplo, que el problema en España con Al Qaeda y el terrorismo no comenzó con la crisis de Iraq: “De hecho, no tiene nada que ver con las decisiones del Gobierno”, explicó. “Tendríamos que remontarnos 1.300 años atrás, al siglo octavo, cuando España, recién invadida por los moros, rechazó convertirse en una pieza más del mundo islámico”.

90.000 euros por conferencia

Como ya informó este diario, Aznar cobra nada menos que 90.000 euros por cada una de sus intervenciones. Una importante agrupación empresarial española intentó ficharle como broche de oro para una de sus celebraciones. Pero sus responsables se quedaron de piedra en cuanto conocieron el caché del presidente de honor del PP. También se interesaron por otro peso pesado de la política nacional, el ex ministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato. Pero su salario también estaba por las nubes. Pide 65.000 euros por cada conferencia. El nuevo tren de vida de José María Aznar no se queda ahí. Al igual que Tony Blair, desde que dejó La Moncloa sus ingresos han crecido desmesuradamente. Primero por el trato que recibe como cualquier otro ex presidente del Gobierno de España. Una condición que le da derecho a cobrar un sueldo vitalicio de 60.000 euros brutos al año y a disfrutar, también de por vida, de una secretaria, un asistente y un servicio personal de seguridad. No recibe, eso sí, salario alguno por su trabajo al frente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).

Pero los políticos retirados son toda una mina de oro para cualquier compañía. Por su experiencia al frente de la gestión de un país, por su capacidad para negociar con sus adversarios y, principalmente, por su repletísima agenda de contactos. Es el paso natural de la vida política a la empresa privada. Personas como Eduardo Zaplana no lo han dudado ni un minuto. El ex portavoz del PP es hoy delegado para Europa de Telefónica. Uno más de otros tantos que también dieron el paso en su día. Rodrigo Rato en La Caixa y en la banca Lazard, Isabel Tocino en el Banco Santander, Rafael Arias Salgado en el grupo Carrefour o Narcís Serra en Caixa Catalunya.

José María Aznar no ha sido menos. Forma parte del Consejo de Administración de la todopoderosa News Corporation, propiedad del magnate de la comunicación Rupert Murdoch, el Ciudadano Kane del siglo XXI. Su fichaje por la compañía puso al descubierto que Aznar había cobrado desde el 1 de septiembre de 2004, solo seis meses después de dejar La Moncloa, 10.000 euros mensuales “por servicios de consultoría relacionados con la estrategia corporativa global de la compañía”. Los ingresos se habían hecho a la firma Famaztella (Familia Aznar-Botella S.L) sin que Aznar lo hubiera comunicado al Registro Oficial de Actividades, un requisito exigido por la Ley de Incompatibilidades.

Aznar se escudó en que eran solo “colaboraciones ocasionales”, pero el incidente provocó también su salida del Consejo de Estado, en donde los ex presidentes del Gobierno tienen derecho a un sueldo de por vida y a opinar sobre toda la legislación del Estado. Solo Aznar había aceptado el cargo. Sus antecesores, Felipe González y Leopoldo Calvo Sotelo lo rechazaron para no limitar así sus actividades privadas. Aznar fue también, hasta el pasado mes de febrero, consejero del fondo de inversión Centaurus.

El chollo de las comunidades

Lo que hasta hace poco era un privilegio solo concedido a los ex presidentes, las pensiones vitalicias tan habituales en la época franquista, se están convirtiendo ahora en algo habitual entre los líderes autonómicos. Manuel Chaves, Jordi Pujol o Juan José Ibarretxe dejaron atado y bien atado su futuro antes de abandonar sus respectivas presidencias.

Jordi Pujol rigió los designios de Cataluña durante dos décadas, tiempo suficiente como para regular su condición de ex president. Pujol determinó que los ex presidentes de la Generalitat podrían cobrar durante la mitad del tiempo que estuvieron en el cargo el 80% de su sueldo. Él estuvo 23 años, por lo que durante 12 tiene derecho a 124.597 euros al año. Lo mismo que Pasqual Maragall, que los cobrará durante cuatro años y, después, será el primer ex presidente de la Generalitat en recibir la pensión vitalicia estipulada cuando se consuma su indemnización. Ésta equivale al 60% de su nómina, es decir, 94.000 euros al año. Todo un pastón, habida cuenta que el presidente de Cataluña siempre ha sido el político mejor pagado del país.

Manuel Chaves, por su parte, tiene derecho a cobrar ya la super-indemnización que le corresponde como ex presidente de la Junta y que equivale al 60% de su sueldo. En total, unos 46.000 euros al año que podrá compatibilizar con su nuevo sueldo de vicepresidente de Asuntos Territoriales. Ibarretxe y los miembros de su gobierno tampoco se han quedado atrás. Abandona la lehendakaritza con la certeza de que cobrará el 50% de su sueldo, unos 45.000 euros, como pensión vitalicia. Una forma de asegurarse una jubilación dorada en la que no tendrán que preocuparse por nada. Solo, acaso, por recopilar sus memorias. Con estos ingresos, poco les importa a todos ellos ser o no un jarrón chino.