19 abr 2009

Una poesía desde el Corazón de un poeta amigo: JOSMAN

NUESTROS GUARDIAS REPRESALIADOS.

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, si dejamos una sola argolla de la cadena del pasado, estaremos condenados a recordarla de por vida. La memoria histórica de España, prenderá de una escarpia, donde los errores del ayer, serán un presente en nuestras retinas y en nuestras almas, y es que don José Luis, no hay historia sin verdad, y verdad sin historia.

Los poetas estamos obligados, a buscarla y a retratarla con la palabra escrita, por que no podemos escribir de rosas, sabiendo que atrás dejamos tanta espina…


Estos nuestros guardias represaliados,
hoy siguen esperando Zapatero
un volver, por verte justiciero,
al sacarlos del glaciar por congelados.

Soñaban libres, y fueron apartados
por sentir real este sendero
asociativo, por duradero,
que hoy, es gozo doble ilusionado. (1)

Esperan José Luis de ti un gesto,
en esta España de memoria alada,
no lances la esperanza al cesto

de la memoria fría, olvidada.
no entierres este error en lo funesto
rompe ésta injusticia encadenada.

Leganés, 19 de abril de 2009-04-19

José Manuel García García (JOSMAN)

Una poesía desde el Corazón de un poeta amigo: JOSMAN

NUESTROS GUARDIAS REPRESALIADOS.

Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, si dejamos una sola argolla de la cadena del pasado, estaremos condenados a recordarla de por vida. La memoria histórica de España, prenderá de una escarpia, donde los errores del ayer, serán un presente en nuestras retinas y en nuestras almas, y es que don José Luis, no hay historia sin verdad, y verdad sin historia.

Los poetas estamos obligados, a buscarla y a retratarla con la palabra escrita, por que no podemos escribir de rosas, sabiendo que atrás dejamos tanta espina…


Estos nuestros guardias represaliados,
hoy siguen esperando Zapatero
un volver, por verte justiciero,
al sacarlos del glaciar por congelados.

Soñaban libres, y fueron apartados
por sentir real este sendero
asociativo, por duradero,
que hoy, es gozo doble ilusionado. (1)

Esperan José Luis de ti un gesto,
en esta España de memoria alada,
no lances la esperanza al cesto

de la memoria fría, olvidada.
no entierres este error en lo funesto
rompe ésta injusticia encadenada.

Leganés, 19 de abril de 2009-04-19

José Manuel García García (JOSMAN)

El nuevo delegado del Gobierno de Galicia un político con la habilidad de escucha y cercano al pueblo


Antón Louro «A Delegación do Goberno precisa capacidade política, técnica e interlocución»

Desaparecido desde que o seu nome se liga á Delegación do Goberno para substituír a Manuel Ameijeiras, Antón Louro (Carnota, 1952) acaba de regresar dunha viaxe privada.
-¿Como se atopa?
-Aproveitei moi ben estes días para facer unha viaxe que tiña prevista dende hai moito tempo e atender uns compromisos familiares que tiña pendentes.
-Bueno, vai ser vostede o próximo delegado do Goberno en Galicia.
-O que hai é a vontade e a proposta da dirección política do partido en Galicia e da dirección federal do partido en relación cun posible nomeamento que poda recaer na miña persoa. Comprenderá que tratándose do que se trata eu teño que ser moi cauto e moi prudente e esperar que as cousas sexan como teñan que ser. E non se pode, como se di, poñer o carro diante dos bois.
-O que se busca é darlle un peso máis político a un cargo destas características ¿A vostede apetécelle, ou prefire a xestión diaria na política?
-Eu creo que a política ten moito que ver coa xestión en todos os ámbitos. Non se pode facer política sen facer xestión. Isto de separar os políticos e os técnicos é algo que me gusta regular. Creo que un político ten que ter unha formación técnica importante. Cando careces dunha formación técnica tampouco podes levar adiante unha xestión en condicións. En todo caso a Delegación do Goberno ten uns cometidos regulados por lei: coordinar a acción política do Goberno no ámbito da comunidade autónoma de Galicia. E eu creo que esa é unha función política de primeiro nivel, e aí necesítase xente con capacidade política, técnica e capacidade de interlocución.
-¿Falta darlle un maior impulso político, unha maior visualización ao posto?
-Eu creo que todas esas cousas hai que velas no seu momento.
-Di o PP que o seu nomeamento é un paso previo para preparar a medio prazo o desembarco de José Blanco para optar á presidencia da Xunta de Galicia.
-Iso é unha opinión que eu respecto pero que non ten nada que ver coa práctica política que fai o PSOE.
-¿Apetecíalle vir a Galicia e deixar o Congreso?
-Eu son unha persoa á que lle gusta estar na política con moita intensidade e facelo coas necesidades e a vontade política do propio partido, ben no Congreso, ben en outra tarefa que se me encargue. voz de galicia

El PSOE entre Catalanes y Madrileños u otros

Ya comieza el baile en esta sala--mejor dicho ya había comenzado cuando le dieron a don josé blanco la vicesecretaría-- los catalanes no van a permitir que el PP de Madrid --CCAA --les quite el dinero ,y el PSOE corre el riesgo de que el PSC retire el apoyo de sus diputados; por otro lado la jugada de división en el seno del PP que pretende el cerebro de Palas, entre Aguirristas y los seguidores de Rajoi, no tiene visos de sequir al alza por mucho dinero que salga de fomento después de la pérdida de las elecciones gallegas, que genera un nuevo capítulo histórico de la Reconquista de España.
El cerebro de palas, trata de aguantar al igual que este gobierno de ZP, para volver a la confrontación cuando la crisis se solucione por si misma y tener garantías de éxito y una vez caído el cerebro recular en Galicia con todos los cuadros que a su alrededor se está granjeando a través de nombramientos de cargos públicos.
Ay Pepiño, no te das cuenta que te vigilamos de cerca y ten en cuenta qué: "Las cosas Grandes comienzan por cosas muy pequeñitas". Piensa luego existe, Qué hacer......

yo acuso, un ejemplo de emile Zola rompiendo conspiraciones

sentado en la quietud llega la primavera y la hierba crece sola.

J'accuse...!

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Yo acuso (en francés J'Accuse) de Émile Zola es un alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, en forma de carta abierta al presidente de Francia M. Félix Faure y publicado por el diario L'Aurore el 13 de enero de 1898 en su primera plana. Ese mismo título, fue usado en un discurso de Pablo Neruda, cuando era Senador del Congreso Nacional de Chile, tras la aprobación de la Ley Maldita.

Zola y el Caso Dreyfus [editar]

El artículo en L'Aurore
En 1894, el Caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus, de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las declaraciones de inocencia del acusado (declaraciones que no se hacen públicas), se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana francesa.
En marzo de 1896, el nuevo responsable del Service de Renseignements, el coronel Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas de que este último no es el informador de los alemanes en Estado Mayor francés. Picquart informa a sus superiores y expresa su convicción de que fue un error atribuir el escrito a Dreyfus. No obstante el Estado Mayor destina a Picquart a la frontera del este y, posteriormente, a Túnez. Los tribunales militares se niegan a revisar el caso Dreyfus y tratan de sofocar el escándalo, pero no logran evitar que algunos rumores alerten a personalidades de la izquierda.
En 1897 -con la ayuda del periodista Bernard Lazare, del senador Scheurer-Kestner y del diputado Joseph Reinach-, Mathieu Dreyfus, hermano de Alfred, promueve una campaña en Le Figaro para exigir que se investigue a Esterhazy y se revise el juicio de 1894. Los conservadores reaccionan de inmediato. Indignado, Émile Zola, próximo a la izquierda radical y a grupos socialistas, entra en liza. La campaña de Le Figaro rompe la conspiración de silencio.
En diciembre de
1897, Esterhazy, cuya letra es idéntica a la de los facsimiles del escrito que la prensa ha reproducido, es inculpado y comparece ante un tribunal militar; los jueces lo absuelven en enero de 1898.
Zola, consciente de los riesgos que corre, plantea la cuestión ante la opinión pública en su célebre carta al presidente de la República, titulada «Yo acuso» (J'accuse) publicada el 13 de enero en L'Aurore. Ese mismo día, la policía detiene al teniente coronel Picquart. La polémica enardece al país y se desencadenan las hostilidades entre la derecha militarista y la izquierda socialista o radical.

18 abr 2009

Yo acuso

YO ACUSO
La célebre frase Yo acuso, es la que vamos a ir utilizando para dar a conocer día tras día a aquellos demócratas que han cometido actividades delictuales y aparecen en nuestra sociedad como mirlos blancos que nunca han roto un plato ; Yo acuso es una acto de democracia para hacer justicia y llevar ante los tribunales a toda esta especie de demácratas que han perseguido a los Guardias civiles honrados.

La Operación Columna, desde la Democracia y con Felipe González

OPERACIÓN COLUMNA
En próximas fechas subiremos al blog poco a poco, partes de la operación columna ,una de las cinco operaciones llevadas a cabo desde la DGGC, y desde el estado en la época de célebres Ministros como Corcuera, y Secretarios de Estado como Vera y Cia, que sin duda dejan claro la impunidad con la que han actuado desde el Estado de Derecho contra los Guardias Civiles democráticos por el hecho de solicitar por vía pacífica los derechos humanos y constitucionales.

el Fiscal General del Estado, está cansado y quiere irse.

El fiscal general del estado ataca a la policia española.

MÁS NOTICIAS DE ESPAÑA

El abogado penalista José Maria Fuster Fabra trabaja ya en la redacción

Los sindicatos policiales se querellarán contra Conde-Pumpido

El abogado penalista José Maria Fuster Fabra trabaja ya en la redacción de una querella contra el fiscal general del Estado por las graves acusaciones que ayer lanzó el fiscal general del Estado, Cándido Cónde-Pumpido contra el Cuerpo Nacional de Policía y su supuesta falta de colaboración en la lucha contra el entorno de ETA.

Redacción España - 17-04-09

Conde Pumpido ha dicho que ya se han abierto unas diligencias informativas

Fuentes Gago asegura que no existe tal descoordinación entre la Policía y la Fiscalía

Los sindicatos de la Policía anuncian una querella contra Conde-Pumpido

Es la primera de las tres medidas que han adoptado el SUP, la CEP, la Unión Federal de Policía y el Sindicato Profesional de Policía.

Además, los cuatro sindicatos han acordado reclamar responsabilidades políticas por su actitud ante las acusaciones del fiscal al ministro del interior, al secretario de estado parta la Seguridad y al director general de la Policía y la Guardia Civil.

Van a elevar una petición a la Junta de Gobierno del Cuerpo -formada por los directores, subdirectores y comisarios generales- para que se pronuncie ante lo ocurrido. Para los sindicatos, la foto de ayer tarde del fiscal Conde-Pumpido y el director general del cuerpo avalando que hay un problema “procedimental” no resuelve el entuerto sino que lo agrava.

El fiscal general, dice la nota, “ha imputado a 61.000 policias un comportamiento delictivo en una materia tan sensible como la lucha antiterrorista”.

Combate -dicen los policías- en el que hemos perdido a muchos compañeros”. Ahora toda una institución del Estado “lanza sobre este cuerpo una sospecha que nos injuria y calumnia”.

Para los cuatro sindicatos, las palabras de Conde Pumpido son el ataque "más duro, injustificado, temerario y desleal" que ha recibido la Policía, como institución.

Los sindicatos han exigido además al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, que "salgan al paso" de las "graves imputaciones" de Conde-Pumpido "en el caso de que alberguen un mínimo de lealtad y ética".

"Su silencio les convierte en cómplices. Si miran hacia otro lado darán cobertura a un ataque injusto e irresponsable", han añadido.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ser valiente y ser un escuchador.

"El mejor modo para salir de un problema es
atravesarlo".

Se necesita valor para levantarse y hablar, pero también para sentarse y escuchar.

El modo de Obrar.

"El Modo de obrar es siendo" Tao Te Ching.
Nuestra vida es tran preciosa y misteriosa que no investigarla hasta el límite de nuestras posibilidades es un delito imperdonable.

Todos a la política para de forma legal, robar mejor sin cometer delito

Los sofistas decían: "La ley la hacen los poderosos para dominar a los pobres" vean....
No sé como calificarlos, las palabras se me escapan, ahora que sale el Ministro de fomento el Sr. José Blanco a bombo y platillo diciendo que hay que subir la edad de Jubilación para la gente normal, para los ciudadanos que les pagan; se publica en el confidencial una artículo que demuestra la otra cara de la moneda; Presidentes, Ministros , Ex de las comunidades autónomas con retiros de oro y compatibles con otros salarios y trabajos.
Esta es la doble moral de estos impresentables que se sirven de la cosa pública y trasladan al pueblo la máxima de " roba y no mires para atrás", los que dan ejemplo de cómo vivir bien sin hacer nada, así nos va el país y así existe un grave desprecio por parte de nuestros jóvenes a la cosa pública y los políticos.
Y no nos olvidemos de los privilegios sociales que computan: coches oficiales de por vida con sus conductores, seguridad privada que pagamos todos para no estar en listas de espera, planes de jubilación para cuando se retiren por edad etc; un grave despropósito que hace que pensemos si somos tontos o idiotas.
ESPAÑA
El 'pensionazo' de los ex presidentes
José María Aznar, Tony Blair
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar (Efe).
@Daniel Forcada.- 18/04/2009 06:00h
Deja tu comentario (10)
(4/5 6 votos)

De ellos se decía que eran como un jarrón chino. Muy valiosos, sí, pero que nadie sabe dónde ponerlos para que no estorbasen. Los tiempos, sin embargo, parecen estar cambiando para quienes un día dirigieron con mano de hierro el destino del país y hoy disfrutan de una jubilación más que dorada. Conferencias y charlas en universidades de cualquier parte del mundo, un 'pensionazo' vitalicio de por vida y la posibilidad de sentarse como asesor en algunos de los Consejos de Administración más selectos del mundo. Hay una larga y próspera vida después de dejar el cargo.

El ex vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, expresaba en público lo que muchos políticos opinan en privado. Lo mejor de haber sido presidente, ministro o alto cargo es dejar de serlo. No solo por el alivio que, en algunos casos, sobre todo en el de Solbes, supone apartarse del foco de todas las polémicas. También por el lujoso nivel de vida que rodea a todos los que un día fueron y hoy han pasado a un segundo plano. Quizá por ello se entienda mejor aquello de que “envidiaba” al recién dimitido ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

Esta misma semana, la prensa británica recogía sorprendida los millonarios emolumentos de su ex primer ministro Tony Blair, quien se ha convertido en el orador mejor pagado del planeta. Blair cobró recientemente la nada desdeñable cifra de 400.000 libras (425.000 euros) por dos discursos de media hora de duración que pronunció en una visita a Filipinas que duró 36 horas. Por cada minuto que habla, el ex primer ministro laborista se embolsa nada menos que 6.780 euros. Todo para decir lugares comunes como que “la política realmente importa, aunque mucho de lo que pasa no es importante” o que “la religión (puede ser) una fuente de inspiración o una excusa para el mal”.

Dos años de lista de espera

Blair y su esposa se han convertido en toda una máquina de hacer dinero. Desde que ambos dejaron el número 10 de Downing Street no les ha ido nada mal y han ganado más de 18 millones de libras. Para escucharle en directo hay una lista de espera de, como mínimo, dos años y hay que pagar, también, por persona, 350 libras esterlinas. Y por si todo esto fuera poco, Tony Blair también realiza funciones de asesoramiento para compañías como JP Morgan y Zurich Chase (por lo que cobras otros 2,5 millones de libras anuales) y se dedica a dar consejos sobre buen gobierno a otros líderes políticos, lo que le permite ingresar también otro millón de libras.

Políticos reconvertidos en empresarios de un millón de euros. El caso de Tony Blair no es el único. En España, nuestros ex presidentes hace tiempo que aprendieron que sus palabras bien valían su peso en oro. José María Aznar es quien más partido ha sacado a eso de hacer bolos.

Aznar dejó La Moncloa, se bregó con sus clases intensivas de inglés y, desde entonces, ha recorrido medio mundo pronunciando charlas. Sobre todo, en la Universidad de Georgetown, donde periódicamente imparte clases magistrales a sus alumnos. Ésa ha sido su faceta más visible como ex presidente. En una de esas clases sostuvo, por ejemplo, que el problema en España con Al Qaeda y el terrorismo no comenzó con la crisis de Iraq: “De hecho, no tiene nada que ver con las decisiones del Gobierno”, explicó. “Tendríamos que remontarnos 1.300 años atrás, al siglo octavo, cuando España, recién invadida por los moros, rechazó convertirse en una pieza más del mundo islámico”.

90.000 euros por conferencia

Como ya informó este diario, Aznar cobra nada menos que 90.000 euros por cada una de sus intervenciones. Una importante agrupación empresarial española intentó ficharle como broche de oro para una de sus celebraciones. Pero sus responsables se quedaron de piedra en cuanto conocieron el caché del presidente de honor del PP. También se interesaron por otro peso pesado de la política nacional, el ex ministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato. Pero su salario también estaba por las nubes. Pide 65.000 euros por cada conferencia. El nuevo tren de vida de José María Aznar no se queda ahí. Al igual que Tony Blair, desde que dejó La Moncloa sus ingresos han crecido desmesuradamente. Primero por el trato que recibe como cualquier otro ex presidente del Gobierno de España. Una condición que le da derecho a cobrar un sueldo vitalicio de 60.000 euros brutos al año y a disfrutar, también de por vida, de una secretaria, un asistente y un servicio personal de seguridad. No recibe, eso sí, salario alguno por su trabajo al frente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).

Pero los políticos retirados son toda una mina de oro para cualquier compañía. Por su experiencia al frente de la gestión de un país, por su capacidad para negociar con sus adversarios y, principalmente, por su repletísima agenda de contactos. Es el paso natural de la vida política a la empresa privada. Personas como Eduardo Zaplana no lo han dudado ni un minuto. El ex portavoz del PP es hoy delegado para Europa de Telefónica. Uno más de otros tantos que también dieron el paso en su día. Rodrigo Rato en La Caixa y en la banca Lazard, Isabel Tocino en el Banco Santander, Rafael Arias Salgado en el grupo Carrefour o Narcís Serra en Caixa Catalunya.

José María Aznar no ha sido menos. Forma parte del Consejo de Administración de la todopoderosa News Corporation, propiedad del magnate de la comunicación Rupert Murdoch, el Ciudadano Kane del siglo XXI. Su fichaje por la compañía puso al descubierto que Aznar había cobrado desde el 1 de septiembre de 2004, solo seis meses después de dejar La Moncloa, 10.000 euros mensuales “por servicios de consultoría relacionados con la estrategia corporativa global de la compañía”. Los ingresos se habían hecho a la firma Famaztella (Familia Aznar-Botella S.L) sin que Aznar lo hubiera comunicado al Registro Oficial de Actividades, un requisito exigido por la Ley de Incompatibilidades.

Aznar se escudó en que eran solo “colaboraciones ocasionales”, pero el incidente provocó también su salida del Consejo de Estado, en donde los ex presidentes del Gobierno tienen derecho a un sueldo de por vida y a opinar sobre toda la legislación del Estado. Solo Aznar había aceptado el cargo. Sus antecesores, Felipe González y Leopoldo Calvo Sotelo lo rechazaron para no limitar así sus actividades privadas. Aznar fue también, hasta el pasado mes de febrero, consejero del fondo de inversión Centaurus.

El chollo de las comunidades

Lo que hasta hace poco era un privilegio solo concedido a los ex presidentes, las pensiones vitalicias tan habituales en la época franquista, se están convirtiendo ahora en algo habitual entre los líderes autonómicos. Manuel Chaves, Jordi Pujol o Juan José Ibarretxe dejaron atado y bien atado su futuro antes de abandonar sus respectivas presidencias.

Jordi Pujol rigió los designios de Cataluña durante dos décadas, tiempo suficiente como para regular su condición de ex president. Pujol determinó que los ex presidentes de la Generalitat podrían cobrar durante la mitad del tiempo que estuvieron en el cargo el 80% de su sueldo. Él estuvo 23 años, por lo que durante 12 tiene derecho a 124.597 euros al año. Lo mismo que Pasqual Maragall, que los cobrará durante cuatro años y, después, será el primer ex presidente de la Generalitat en recibir la pensión vitalicia estipulada cuando se consuma su indemnización. Ésta equivale al 60% de su nómina, es decir, 94.000 euros al año. Todo un pastón, habida cuenta que el presidente de Cataluña siempre ha sido el político mejor pagado del país.

Manuel Chaves, por su parte, tiene derecho a cobrar ya la super-indemnización que le corresponde como ex presidente de la Junta y que equivale al 60% de su sueldo. En total, unos 46.000 euros al año que podrá compatibilizar con su nuevo sueldo de vicepresidente de Asuntos Territoriales. Ibarretxe y los miembros de su gobierno tampoco se han quedado atrás. Abandona la lehendakaritza con la certeza de que cobrará el 50% de su sueldo, unos 45.000 euros, como pensión vitalicia. Una forma de asegurarse una jubilación dorada en la que no tendrán que preocuparse por nada. Solo, acaso, por recopilar sus memorias. Con estos ingresos, poco les importa a todos ellos ser o no un jarrón chino.

16 abr 2009

Arranca el juicio contra VILLA PSOE, y los abusos de responsables políticos


Opinión:Abusos en VillaPSOE
España Liberal (Enviado por: Jesús Salamanca Alonso) ,


J. Salamanca Alonso: Con la adecuada interpretación de la ley de costas y con la nueva regulación que para Galicia ha hecho el bipartito, Núñez Feijóo tiene ya un problema sobre la mesa: derribar ?VillaPSOE? o negociar sin más demora;...


Emilio Pérez Touriño, por un lado, y Anxo Quintana, por otro, han mirado al tendido en numerosas ocasiones para allanar el camino interesado de varios dirigentes socialistas gallegos y no gallegos en “VillaPSOE”.

Con la adecuada interpretación de la ley de costas y con la nueva regulación que para Galicia ha hecho el bipartito, Núñez Feijóo tiene ya un problema sobre la mesa: derribar “VillaPSOE” o negociar sin más demora; aunque sospechamos que habrá cambio de cromos.

Muchos de los socialistas gallegos, criados en las ubres falangistas y protegidos por el propio franco-falangismo, por ser sus progenitores — en muchos casos — afines o defensores del régimen, se habían acostumbrado a ‘señoritear’. Solo les faltó ejercer de señores feudales y reinstaurar viejos y nefastos derechos.

Una de esas formas de feudalismo es el nuevo mapa de abusos políticos de Galicia, entre los que se encuentra la denostada y más conocida parcela como “VillaPSOE”. Y es que, para que puedan acceder los adinerados señoritos de la siniestra a la socialista “VillaPSOE”, las máquinas excavadoras empiezan a derribar casas y chalets. Es algo así como el castigo del socialismo gallego a la ciudadanía de esa comunidad autónoma.

Si no se da prisa en tomar posesión de la Presidencia, Alberto Núñez Feijóo, parece que el PSG está dispuesto a castigar y fustigar al pueblo gallego por su osadía de no dar la mayoría en la jornada electoral al socialismo de despilfarro, mediocridad y discordia.

Y es que los nuevos ricos del sectario socialismo, con tal de sacar provecho y beneficio, son capaces de lo que no está escrito. Ahí está el motivo de su cosecha de odio y desprecio en las urnas gallegas. Cada vez hay menos dudas respecto a que el sectarismo socialista solo es bien recibido por las colectividades cuando abandona el poder, de forma paulatina y ordenada.

El abuso socialista se incrementa al enterarnos que únicamente han abonado el 10% del valor de expropiación de las parcelas que estaban en primera línea de playa y lo han hecho con precio de desprecio, miseria y abuso. Como ven: cuando se trata de beneficiar a unos pocos de los suyos, determinados tipos de sectarismo pisa a quien sea preciso, porque la otra parte no importa.

Y no solo no importa, sino que está ahí para ser pisoteada en sus derechos y en su existencia. Es la forma de ser y actuar de quienes tienen como aspiración principal el hecho de medrar a costa de quien sea y como sea. Para el socialismo, el bien público está formado por un buen número de males particulares. Lo entienden tal y como lo expresaba Anatole France.

Frente al mal entendimiento de lo público por parte del socialismo, mejor quedarnos con el pensamiento de John F. kennedy: “El liberalismo, la fe en la habilidad del ser humano, la razón y el juicio son nuestra mejor baza y nuestra única esperanza en el mundo de hoy”.

Jesús Salamanca Alonso

El fiscal General del Estado hace reir al Jefe de las FSE,


Conde-Pumpido carga contra la Policía porque "no colabora" en la anulación de las listas de ETA .
Nuestro jefe de secretos el Sr. Rubalcaba, suponemos que se sorprende y se rie, de las gracias que le hace el Sr. Pumpido, el FGE; Ministro del Interior que más conflictividad ha traido a las FSE, y que peor gestión está dando al Ministerio, con todos los policías y Guardias Civiles en las calles y a pie de guerra, enhorabuna señor Ministro, siempre diciendo lo que más le interesa aunque no sea cierto, Ya lo conocemos, Mientes luego existes, un lema señor Ministro.

16.04.09 11:05. Archivado en Justicia, Terrorismo


(PD).- Ha estallado. El fiscal General del Estado se ha mostrado muy duro con la Policía, a la que ha acusado de no colaborar en sus peticiones sobre las listas electorales del entorno etarra. Conde Pumpido subrayó que sólo puede contar con los informes de la Guardia Civil, algo de lo que ya ha informado a Interior.
Cándido Conde Pumpido denunció este jueves en unos desayunos de Europa Press que se tiene que apoyar únicamente en la Guardia Civil porque la Policía no atiende habitualmente a las peticiones de su Departamento en relación a la listas que periódicamente pretende presentar a las urnas el entorno de ETA ya que la Policía responde "sólo a las del juez instructor".
Conde Pumpido hizo estas afirmaciones de las que dijo ya ha hablado con el Ministerio del Interior tras ser preguntado sobre las investigaciones que podrían estar en marcha en relación para averiguar si el entorno de ETA planea presentarse a las elecciones europeas.
Tras anunciar que ya se han abierto unas diligencias informativas en el Tribunal Supremo en relación con este asunto, recordó que es gracias a la Guardia Civil que en el pasado se evitase la presentación de otras listas contaminadas.
En este sentido, preguntado del por qué de esta distinción entre ambos cuerpos subrayó que ha sido gracias a los informes de la Benemérita y no a la Policía el hecho de que se evitase que los proetarras fuesen a las urnas. "Es porque la Policía no responde a nuestras peticiones, sólo a las del juez instructor", añadió al tiempo que dijo que ya ha planteado el problema a Interior si bien pidió no seguir contestando a esta cuestión.

Rosa Diez, sin derecho a Una pregunta para usted,

La diputada de UPyD, Rosa Díez (Efe).
ESPAÑA
Campaña en la Red contra la marginación de Rosa Díez en 'Tengo una pregunta para usted'
Rosa Díez, UPyD, RTVE
@Alberto Mendoza.- 15/04/2009 06:00h
Deja tu comentario (135)
(5/5 54 votos)

Los ciudadanos que tienen una pregunta para Rosa Díez, diputada de Unión Progreso y Democracia, nunca se la han podido formular en el conocido programa de Televisión Española. Por ello, y ante la presentación por parte de la cadena pública de una nueva edición de ‘Tengo una pregunta para usted’, se está desarrollando una activa campaña en Internet para reclamar la presencia de Díez en TVE.
Diversos blogs se han unido a esta iniciativa, y más de 400 personas conforman por ahora la plataforma en Facebook “Rosa Díez a ‘Tengo una pregunta…’, ya!”. Además, estos activistas han enviado quejas por escrito a la Defensora del Espectador de RTVE. La breve respuesta del ente ha consistido en que “corresponde decidir al Director de los Servicios Informativos” sobre los invitados del programa. No obstante, la Oficina de la Defensora del Espectador informó también que ha remitido las cartas de reclamación a Fran Llorente, responsable de Informativos .
Díez, pese a que su partido fue el quinto más votado en los comicios generales de 2008, no entra en los planes del ente público, a diferencia de los portavoces de IU, CiU y ERC, quienes participaron en octubre de 2007 en una edición de ‘Tengo una pregunta…’. Desde UPyD se ha venido denunciando la escasa cobertura que le dedican los servicios informativos de TVE, y la marginación de su líder en otros programas de debate político como ‘59 segundos’ o ‘Parlamento’, que se emite en RNE.
Fuentes de UPyD apuntaron que la poca atención de RTVE contrasta incluso con la de la televisión autonómica vasca, ETB, donde su recién elegido diputado por Álava, Gorka Maneiro, ya goza de una cuota de participación den los programas de carácter político. Según estas fuentes, Díez prevé preguntar en la Comisión de Control a RTVE del Congreso por los criterios de selección de los invitados a ‘Tengo una pregunta…’.
Sin embargo, esta no será la primera iniciativa parlamentaria que provoca este programa televisivo. Desde la pasada legislatura, los diversos grupos parlamentarios han formulado hasta 16 cuestiones sobre el funcionamiento del programa y la posibilidad de extender el formato a los grupos minoritarios.
El presidente de RTVE, Luis Fernández, trató de zanjar la polémica con una respuesta escrita en la que afirmaba que el formato de ‘Tengo una pregunta…” no es el mismo que el de los espacios electorales, y que se ciñe “exclusivamente al interés informativo y televisivo, sin que exista por ello un menoscabo del pluralismo ni de la presencia de las minorías políticas en un medio público como RTVE”.
Más tarde, la cadena pública abrió el formato para la participación de Gaspar Llamazares, Josep-Lluís Carod-Rovira y Josep Antonio Duran i Lleida. Precisamente IU, ERC y CiU, más el PNV, serán con toda probabilidad los grupos que participarán en la próxima edición del 21 de abril. Díez tendrá que esperar.

HB, propone un bloque Independentista

Una vez más la mentira insidiosa de la administración

El máximo responsable de paradores de España, dice que ofrece los salones gratuitos para reuniones de las empresas, para apoyar la salida de la crisis de las PYMES; vean el resultado a la gestión; no cobran, pero hay que pagar; no cobran y lo dicen en los medios públicos TV, etc pero hay que pagar, esto es publicidad engañosa; basta de tomar el pelo a los ciudadanos y a las empresas.
Estimado Sr.

En respuesta a su petición, le informamos que la cesión gratuita de las salas para reunión, lleva asociada la aceptación de acogerse a nuestras tarifas de convenciones vigentes (adjuntamos archivos con precios aplicables).

Para lo que solicita, lo que más se adapta a sus peticiones sería la tarifa de 12 horas, con un precio de 40€ por persona incluyen bebidas e iva.

Rogamos en caso de estar interesados nos hagan llegar las fechas previstas para poder confirmarles la disponibilidad de sala en el Parador.


Quedamos a su disposición para cualquier aclaración y/o información adicional que puedan necesitar.
Atentamente,

Parador de Tui
Avda Portugal, s/n
36700 Tui (Pontevedra)Tel.: 0034 986 60 03 00Fax.: 0034 986 60 21 63e-
mail: tui@parador.eswww.parador.es

15 abr 2009

Nota de Prensa del SUGC, a todos los medios de comunicación sobre VILLA PSOE

Nuestra Organización siempre ha luchado por la Justicia y por la dignidad , --el SUGC-- pretende la igualdad de trato para todos y el respeto a la legalidad vigente y la regeneración de la situación que vive nuestro país, traslado la nota de prensa remitida a todos los medios de comunicación:

NOTA DE PRENSA A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASUNTO VILLA PSOE.


Primera vista oral – Miércoles 15-04- 2009 --sobre el Pleito de Villa PSOE en Villagarcía de Arousa – Pontevedra--




En el Juzgado de Instrucción numero 3, de Villagarcia de Arousa, se ha celebrado hoy día 15-04-2009, a las 9,45 horas audiencia previa de la vista oral del pleito de VILLA PSOE, contra JCPG y RAI Presidente y Vicepresidente del SUGC, miembros del Sindicato Unificado de la Guardia Civil SUGC, y que, fueron los que junto a otros afectados de estafas urbanísticas dieron cuenta pública del escandaloso caso Villa Psoe .
Cuando se hace esta nota de prensa, un grupo de vecinos de la Isla de Arousa están acampados en dicha Isla para protestar por el derribo de sus casas, mientras al mismo tiempo se está levantando ilegal y privilegiadamente VILLA PSOE.

Cabe resaltar que en la vista el abogado del Alcalde de la Illa, concejales y otros vinculados con el PSOE, los demantes en defensa de su honor, fueron rechazadas las excepciones procesales de la defensa , así como, el personamiento en el pleito como perjudicado del Ministro de Fomento, Don José Blanco.
El Juez se mostró muy firme y profesional en la vista hasta tal punto que le dijo al letrado de la parte demandante socialista , quién es José Blanco, y no admitió que el Ministro de Fomento Don José Blanco compareciera en el pleito.

En la vista del juicio, los representantes del PSOE, llegaron a achacar la perdida de las elecciones Gallegas al caso VILLA PSOE. ¿Qué tendrá esto que ver con la defensa del derecho al honor?. Sin embargo se promueve este juicio por los representantes del Psoe, para atacar la libertad de expresión, para acallar a los que han denunciado el caso Villa Psoe, y para aterrorizar a todos los vecinos, ciudadanos que estén dispuestos a defender la justicia y la libertad de expresión en éste y otros casos. Es muy importante la defensa de la libertad de expresión y de la Justicia en sitios como la Isla de Arousa y otros, donde sigue vigente el caciquismo puro y duro, y donde se quiere utilizar la justicia para acallar a los que defienden dichos derechos.


Las defensas de los responsables del SUGC comunicaron al tribunal la recusación del Fiscal de Pontevedra, y del Fiscal General del Estado Sr. Don Conde Pumpido que según apareció en diversos medios de comunicación tiene interés directo en Villa Psoe, donde hay otros altos cargos del PSOE y de la magistratura.

El grupo de personas acampadas en la Isla de Arousa, en defensa de sus casas, de su medio de vida mientras que se está levantando VILLA PSOE al borde de la playa en plan lujo y como segundas y terceras viviendas; dicho grupo de acampados pide a todos los medios de comunicación, a todas las personas de bien, que dén cuenta de su justo caso.


14 abr 2009

Antón Louro nuevo Delegado del Gobierno de Galcia


Relevo en el poder autonómico
Antón Louro será el nuevo delegado del Gobierno.

F. VARELA - Santiago - 14/04/2009

Antón Louro es el preferido por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para ocupar el cargo de delegado en Galicia en sustitución de Manuel Ameijeiras, que pasará a desempeñar nuevas responsabilidades en el Ministerio de Fomento, en el que acaba de estrenarse José Blanco. La decisión, que probablemente será tomada el Consejo de Ministros del viernes, ha sido impulsada por la dirección provisional del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG) y coincide plenamente con su deseo de situar en puestos de relevancia a destacados dirigentes del partido para, a diferencia de lo ocurrido en los últimos años, garantizar una relación más estrecha entre la organización y el trabajo que desarrolla en las instituciones.
La noticia en otros webs
Louro (Carnota, 1952) ocupa en la actualidad un escaño por Pontevedra en el Congreso de los Diputados, donde desempeña la presidencia de la Comisión de Fomento, y es concejal en el Ayuntamiento de Pontevedra.
En el seno del PSdeG, donde llegó a ocupar el cargo de secretario de Organización, es el responsable del área de Política Institucional y miembro del Comité Nacional. Está casado, tiene una hija y es licenciado en Ciencias Químicas.
Su antecesor, Manuel Ameijeiras (A Coruña, 1949), cuenta con una amplia trayectoria al servicio de la administración pública, en la que ha sido consejero de la Autoridad Portuaria de A Coruña, del pósito de Ferrol y de la Sociedad de Salvamento Marítimo.
También fue director del Aeropuerto de Santiago y responsable territorial del antiguo ministerio de Obras Públicas. Entre 1997 y 2004, y antes de incorporarse a la Delegación del Gobierno en Galicia tras la primera victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero, trabajó como ingeniero director de obras en Aena. Ameijeiras ha gozado siempre de toda la confianza del presidente en funciones, Emilio Pérez Touriño.
La elección de Louro para la Delegación del Gobierno, un cargo clave después de la derrota del bipartito porque será el intermediario entre la nueva Xunta de Alberto Núñez Feijóo y el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero, despeja además el papel de uno de los dirigentes del socialismo gallego más influyentes de la provincia de Pontevedra, a sólo dos semanas del congreso extraordinario en el que el PSdeG elegirá al sucesor de Emilio Pérez Touriño en la secretaría general.

13 abr 2009

Operación Singapur, el espionaje en marcha.

Subo noticia recibida de personas que entienden de los modos y formas modernas del control de las mentes en la actualidad, y para sorpresa lo publicado por la página en cuestión, quizás nosotros no seamos ajenos a esta forma de control delictual, con el tiempo lo sabremos, sabremos qué hacen con nuestra privacidad y con nuestros datos, algo parecido a la denunciada Operación columna contra los Guardias Civiles democráticos, que al cabo de unos años pudimos conseguir los originales de los delitos cometidos por nuestros gobernantes, operación denunciada en los tribunales y entregada por el Sr. Roldán, que no es el único responsable, a pesar de se el cabeza de turco, tiempo al tiempo.

Posted by MCL Ciencia, Internet Miércoles 8 Abril 2009 19:32
Espías han penetrado la red eléctrica estadounidense y dejado un software que podría ser usados para interrumpir el sistema. Los ataques provendrían de China y Rusia, entre otros países, y se cree que tendrían la misión de manejar por el sistema eléctrico de los EE.UU.
Los intrusos no buscaron dañar la red eléctrica u otra infraestructura clave, pero funcionarios dijeron que podían intentar hacerlo durante una crisis o guerra. “Los chinos intentaron hacer un mapa de nuestra infraestructura, como la red eléctrica”, dijo un funcionario de inteligencia de alto rango al diario. “Lo mismo han hecho los rusos”, agregó.
El espionaje pareció penetrar en todo el territorio de los EEUU y no se dirigió contra ninguna compañía o región en particular, dijo un ex funcionario del Departamento de Seguridad Interna.
Las autoridades que investigan los incidentes encontraron herramientas de software que podrían ser usadas para destruir componentes de la infraestructura, dijo la fuente de inteligencia, que también agregó: “Si nos enfrentamos en una guerra, van a intentar activarlas”.
Los funcionarios dijeron que los sistemas de agua, alcantarillado y otro tipo de infraestructura estaban en peligro también.
La protección de la red eléctrica y otras infraestructuras es un elemento clave de la revisión de ciberseguridad del gobierno de Obama, que será completada la próxima semana.
La sofisticación de los espionajes, que se extendieron más allá del sistema eléctrico, sugiere que China y Rusia fueron los principales responsables, de acuerdo a funcionarios de inteligencia y especialistas en ciberseguridad.
Fuente.

El SUGC, crece y pide regeneración del país, poner coto a los políticos que sólo viven para llenar sus bolsillos.

Los de antaño , los Clandestinos Guardias Civiles, que desde hace más de veinte años vienen reclamando los derechos humanos y ciudadanos , como siempre, en la vanguardia, después de legalizar sus siglas, sus afiliaciones y equipos de trabajo crecen, ya implantado en toda España y con cuadros de alta eficiencia, van a solicitar la transparencia, la regeneración y los derechos humanos para todos los Guardias Civiles y sus familias y el fin de las mentiras y graves actos de este gobierno encabezado por unos políticos que sólo piensan en ellos, en llenar sus alforjas a costa del pueblo que cada día está en peor situación económico social.
Este pasado fin de semana cuadros del SUGC, han asistido a un curso de formación y de coordinación para seguir en la vanguardia y lograr lo que justamente pedimos: Derechos constitucionales y humanos".