30 sept 2008

Los agujeros de la Justicia, no son coyunturales, son estructurales

Análisis Los agujeros negros de la Justicia .

El Gobierno quiere abordar esta gran reforma pendiente con el consenso del PP, pero tiene ante sí una batería de problemas que van de la falta de medios a la politización
Autor:
Retrasos, errores, falta de medios, sobrecarga de trabajo, caótica organización judicial, mala distribución del trabajo, descoordinación, corporativismo, politización. Estos son algunos de los graves problemas que afectan a la Justicia española. El Gobierno quiere abordar en esta legislatura su reforma siempre pendiente y modernizarla, con el consenso del PP. De momento, sin embargo, la primera actuación de ambos ha sido repartirse el Consejo General del Poder Judicial con vocales afines políticamente.
1
Falta de medios.
España es uno de los países europeos que menos recursos dedica a la Justicia, en torno al 1% de los Presupuestos Generales del Estado, frente al 3% de los más avanzados de nuestro entorno. «Cada vez que se haga una reforma legislativa debe llevar aparejada una memoria económica para dotarla de medios», asegura el portavoz de Jueces para la Democracia, Miguel Ángel Gimeno. «Hay que dejar de hablar y hablar, pasar de las proclamas retóricas a los hechos e invertir para que la Justicia deje de ser la cenicienta», afirma el de la Asociación Profesional de la Magistratura, Antonio García. «Los responsables de dotar de medios son el Ministerio de Justicia y las comunidades que tienen las competencias transferidas», puntualiza.
2
Deficiente organización del trabajo.
«Seguimos con una Justicia decimonónica, es necesario replantearse todo el modelo de trabajo, definir cómo debe funcionar la oficina judicial», resume Lorenzo del Río, portavoz de la asociación judicial Francisco de Vitoria. Es imprescindible una reorganización del trabajo en las nuevas oficinas judiciales para que los jueces se dediquen solo a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. También elaborar un nuevo mapa judicial para adecuar y distribuir los recursos actuales.
3
Escasez de jueces.
España ocupa uno de los últimos puestos en el ránking europeo de jueces por habitante. Cuenta con unos 4.500, 9,4 por cada 100.000 habitantes, frente a los 24 de Alemania. Los jueces y magistrados tienen que hacer frente a más ocho millones de asuntos anuales. Paradójicamente, en las últimas oposiciones están quedando entre un 20 y un 25% de plazas vacantes. «La solución es incrementar el número de jueces poniéndolos en correspondencia con la demanda judicial existente», asegura García. Además, el número de interinos es muy elevado.
4
Informatización muy pobre. « Hay que interconectar los sistemas informáticos, ya que ahora no son compatibles los de las comunidades autónomas y el ministerio», asegura Del Río. La descoordinación entre juzgados es alarmante, como ha puesto de manifiesto el caso de Mari Luz Cortés. «Trabajamos con un instrumental absolutamente anacrónico y obsoleto», concluye García.
5
Atasco gigantesco.
Un ejemplo clarificador: los juzgados de lo penal de toda España tenían al cierre del año pasado pendientes o en trámite de ejecución casi 270.000 asuntos. Esta cifra se refiere solo a un tercio de la jurisdicción penal, ya que no incluye las resoluciones dictadas por las audiencias provinciales, los tribunales superiores de justicia y los órganos centrales (Tribunal Supremo y Audiencia Nacional). Este monumental atasco se repite con variaciones en los demás juzgados. Fue precisamente un retraso en la ejecución de la sentencia de 21 meses a Santiago del Valle por abusos sexuales a su hija lo que le permitió asesinar a la niña Mari Luz.
6
Politización.
«La elección de los vocales del CGPJ ha sido un auténtico fraude de ley, pues ha consistido en un simple reparto entre los partidos mayoritarios que reproduce la aritmética parlamentaria en el tercer poder del Estado -lo que va contra la doctrina del Constitucional- y no ha respetado la pluralidad de la carrera judicial», asegura Lorenzo del Río. También protesta por la designación directa por parte de Zapatero del presidente del CGPJ y el Supremo, Carlos Dívar. Estos hechos «revelan la cada vez más clara politización de la Justicia y el riesgo de verse perturbada la independencia judicial», asegura la asociación en un comunicado. Para solucionar este problema, García aboga por la vuelta al sistema de 1985 de elección directa de los 12 vocales de extracción judicial por parte de los jueces y magistrados y Gimeno por someter a un exhaustivo examen parlamentario a los candidatos.
7
Corporativismo.
La multa de solo 1.500 euros impuesta por el Consejo del Poder Judicial al juez Rafael Tirado ejemplifica el corporativismo de los jueces. Los portavoces de las asociaciones matizan esta acusación. «Se corre el peligro de contentar a la sociedad aplicándole la mayor sanción, convirtiéndole en un chivo expiatorio para acallar conciencias, para no analizar por qué se produjo el retraso, qué carga de trabajo tenía su juzgado, qué déficits informáticos había, qué otras personas tenían responsabilidad», explica Del Río. «Se le están pegando patadas en su trasero y por traslación en los de todos los jueces sin poner en tela de juicio todo lo demás», asegura Gimeno.
8
Pésima imagen.
«La Justicia es una institución pésimamente valorada, tiene un grado de confiabilidad muy bajo por la sociedad», admite Antonio García. Las encuestas muestran que los ciudadanos la suspenden una y otra vez y la sitúan entre las peor valoradas, por debajo del Gobierno o el Parlamento. Es la consecuencia directa de los problemas descritos que hacen que el sistema judicial no sea capaz de dar una respuesta eficaz a las demandas de los españoles. También de la visión de una parte significativa de los ciudadanos, que consideran blandas algunas penas y que la Justicia se preocupa más de los acusados que de las víctimas.

Modelo de financiación universitaria para el 2009

Modelo de financiación universitaria para febrero de 2009.

En febrero de 2009 las universidades españolas dispondrán de un modelo de financiación por el que se regirán las actuaciones de la Estrategia Universidad 2015 creada para la internacionalización y excelencia del sistema de enseñanza superior en España. El plan financiero se ejecutará del 2009 al 2015 y colaborarán el Gobierno y las comunidades autónomas para alcanzar una inversión del 1,5 % del PIB y del 2 % en I+D.
Así lo ha asegurado la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia ante la Comisión de Educación. Garmendia también ha defendido la participación privada en la universidad pública asegurando que es “imprescindible” y que “no significa privatizar la universidad pública porque ésta no va a perder su esencia”, sino todo lo contrario, ya que “permite sostener la universidad y le va a otorgar más autonomía”.
Además, la ministra ha adelantado que el sostén principal de la Estrategia Universidad 2015 se basará en el Programa de Campus de Excelencia, programa que tiene como finalidad la modernización de los campus universitarios mediante la colaboración de estos con institutos de investigación, centros tecnológicos, hospitales y empresas
Los farmacéuticos auguran que la liberalización del sector favorecerá el monopolio de las multinacionales.
Los farmacéuticos , como siempre, sólo se protegen ellos, quieren mantener unos privilegios monopolísticos prohibidos en el mundo civilizado, quieren prohibir que los jóvenes puedan entrar en el mercado haciéndolo libre y competitivo; la liberalización llega tarde, España ha incumplido sistemáticamente la normativa Europea, y como siempre para beneficiar a los que más tienen.
España supera el record de condenas europeas, nuestros políticos deberían de ser severamente sancionados, no se puede permitir los privilegios que contradicen las normativas europeas , por proteger a los de siempre, a los de sangre azul.

Los farmacéuticos advierten que la liberalización de farmacias anunciada por la Comisión Europea propiciará la formación de grandes monopolios de cadenas de distribución, un aumento de los precios en los medicamentos y la desaparición de las boticas en las zonas rurales. Así lo han manifestado representantes de este sector durante la celebración del Foro Europa 2008, organizado por la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica (APROAFA) en Bruselas.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF), Pedro Capilla, ha denunciado que «a la Comisión sólo le interesa la libertad para las grandes multinacionales» y ha expresado su oposición a la propuesta europea, al igual que los representantes farmacéuticos italianos, alemanes y franceses que han participado en la reunión. En la misma línea, el director general de ABDA-Unión Federal Alemana de Asociaciones de Farmacéuticos, Eckart Bauer, ha abogado porque la «titularidad de las farmacias recaiga en los farmacéuticos» para asegurar «la independencia de los intereses comerciales» y garantizar la atención a los pacientes.
Los miembros de las asociaciones farmacéuticas europeas han puesto como ejemplo el caso de Noruega, país en el que la liberalización de las farmacias ha provocado que las grandes cadenas de distribución se apropien del 80 % del mercado, que suban los precios de los medicamentos y se dejen desabastecidas algunas zonas rurales.
Con la legislación actual de algunos países Europeos, entre ellos España, sólo los farmacéuticos tienen derecho a la titularidad de un farmacia, lo que para la Comisión Europea vulnera la normativa de libertad de establecimiento. En la primavera de 2009 el Tribunal de Justicia de Luxemburgo deberá emitir una sentencia sobre la denuncia del gobierno europeo.

La comisión Europea denuncia a España

Comisión Europea denuncia a España por entorpecer el reconocimiento de las cualificaciones profesionales.

La Comisión Europea ha tomado la decisión de presentar un recurso contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haberle comunicado a tiempo las medidas para introducir, en su legislación nacional, la norma europea sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales.Esta norma es el resultado de la reforma del régimen, iniciada por la Comisión para contribuir a la flexibilidad de los mercados laborales, favorecer un carácter automático del reconocimiento, simplificar los procedimientos administrativos y conseguir una mayor liberalización de la prestación de servicios.La directiva está formada por un único acto legislativo, con quince normas, entre ellas doce directivas sectoriales como son las profesiones de médico, enfermero de cuidados generales, veterinario, odontólogo, matrona, farmacéutico, arquitecto y tres directivas que han instaurado un sistema general de reconocimiento de las cualificaciones, que cubren el resto de las profesiones reguladas.Su objetivo es facilitar la movilidad en el mercado interior de las personas cualificadas, que se desplacen a otro Estado miembro. Por otro lado, Bruselas no sólo llevará ante el TUE a España, sino también a Bélgica, Irlanda, Grecia, Francia, Chipre, Austria, Portugal y a Dinamarca

O Movemento Polos Dereitos Civís di, que as administracións sigue a fallar na defensa dos dereitos dos cidadáns


MpDC di que as administracións seguen a fallar na defensa dos dereitos cidadáns
O colectivo presentou no Clube Internacional de Prensa o Informe 2007, un relatorio da situación dos dereitos e liberdades en Galiza.

XORNAL.COM I Santiago.- O voceiro do Movemento polos Dereitos Civís, Renato Núñez da Silva, criticou a falla de compromiso das administracións publicas coa defensa dos dereitos e das liberdades dos galegos e as galegas. Núñez, que compareceu esta mañá en rolda de prensa para presentar o Informe 2007 da asociación, sinalou que “non se salva nin o Valedor do Pobo, que remata o informe anual cunha denuncia por negar o dereito de acceso e ve como só un 29 por cento dos galegos considera que é imparcial”. O voceiro referíase aos datos obtidos polo MpDC nunha enquisa sobre a situación dos dereitos, na que o 54,1% dos entrevistados afirmou que as decisións do alto comisionado parlamentar están condicionadas polos intereses políticos. Núñez estivo acompañado durante a presentación polo avogado Xosé María Rodríguez. O xurista, xunto co avogado Miguel Ánxel Fernández Rodríguez –membro de Xustiza e Paz- son colaboradores habituais do MpDC é ambos participan no documento cun artigo sobre o dereito de asociación e o dereito de reunión, respectivamente. Dous dereitos que, segundo manifestaron, están cada día máis ameazados e en constante retroceso. Durante a súa intervención, o voceiro do colectivo apuntou que “o dereito á intimidade, o dereito á información e as actuacións policiais” volveron a acaparar a maioría das queixas presentadas polo colectivo durante o 2007. A este respecto, salientou que “no referente ao dereito á información destacáse a agresión a un xornalista que cubría as manifestacións en Ferrol contra Reganosa e sobre a que a Delegación do Gobeno non se quixo pronunciar”.Sobre as actividades das institucións públicas explicou que “segue aumentando a instalación de cámaras de videovixiancia que non cumpren os requisitos mínimos, as administración reponden máis aos escritos e as queixas que se lles remiten, pero pasados varios meses (en moitos casos fano fóra do prazo legal) e non contestan aos temas que se lles pregunta”. Para rematar o seu relatorio, Renato Núñez quixo realizar un apuntamento sobre as actividades dos Corpos e Forzas de Seguranza do Estado e asegurou que “as actuación policiais seguen contando cunha grande dose de indiscriminación e criminalizando dereitos fundamentais como o de concentración e manifestación”.O Informe 2007, o sexto que presenta o Movemento polos Dereitos Civís, dende que comezara a súa andaina hai cinco anos, pódese adquirir nas librerías do país ou solicitandoo directamente á asociación a través do correo electrónico mpdc@movemento.org.

El Euribor a niveles máximos.

El Euríbor, el temido más utilizado para calcular el precio de las hipotecas, terminará septiembre en torno a niveles máximos, lo que incrementará de media la cuota de las hipotecas suscritas hace un año en más de 650 euros.A día de hoy, la media mensual supera el 5,37% y no se descarta que suba algunas décimas en los días que quedan de septiembre, superando así el máximo histórico alcanzado en julio cuando se situó en el 5,393%.En el último año, el indicador marcó su nivel más bajo el 23 de enero, un 4,287%; a partir de ese mes comenzó un periodo alcista hasta alcanzar el máximo en julio. En agosto, el indicador moderó su rumbo al alza de los cinco meses precedentes y retrocedió hasta el 5,323%.

La crisis en la Oposición , la crisis en el PP,y la oculta en el PSOE

La crisis del PP, no es sólo de este grupo político, la crisis llega al PSOE en franca lucha interna preparándose para los actos internos que se avecinan con clara división silenciosa --tienen los cuchillos afilados-- y es una crisis que afecta a los partidos tradicionales , que no tienen capacidad para oponerse a todo aquello que supone sacrificio y que muchas veces el electorado no comprende, en una palabra, decir y hacer lo que muchos no quieren escuchar, es la crisis de los partidos tradicionales que están en política para crecer ellos sólos --sus integrantes a cuenta de todos--, cueste lo que cueste, careciendo de sentido de estado.
Crisis interna Diputados del PP ponen en duda la oposición que realiza Rajoy .

La dirección del partido contraataca con la buena marcha de as encuestas sobre intención de voto. Los dirigentes de Génova identifican a los críticos con la línea que representan Aguirre y el antiguo aznarismo
El tedio paraliza a los parlamentarios del PP y a una parte del partido que lidera Mariano Rajoy. Es lo que denuncian quienes echan de menos una oposición más activa y frontal, pero se declaran aburridos y preocupados por la atonía que aprecian en su línea política. La dirección replica que las encuestas sobre intención de voto demuestran los buenos resultados de las decisiones del nuevo equipo y aseguran que la pérdida de apoyos del PSOE dará el triunfo al PP si consigue retener a todos sus electores sin provocar el rechazo y, por lo tanto, la movilización del adversario. Además, los afines a Rajoy identifican a los quejosos con la línea que representa Esperanza Aguirre y los tics del antiguo aznarismo, que siempre estaba en constante movilización interna y participación en debates más radicales.
Parálisis política
Pero los parlamentarios acusan el desánimo ante la parálisis que atribuyen a su opción política. «Es el peor momento para el PSOE, sufre el desgaste de la crisis y un retroceso electoral importante, pero ni aún así nosotros despegamos, no convencemos ni atraemos a nadie y a nuestra gente le falta ilusión». Este es un análisis muy difundido en distintos ámbitos del partido opositor que se refleja, con especial crudeza, en el Parlamento. «Es el estilo de Mariano: esperar a que el adversario se equivoque poniéndose de perfil», explican los diputados que se inquietan ante la atonía del debate político.
«Acebes y Zaplana eran el problema -dice otro de los descontentos-, pero ahora ya no están y seguimos sin atraer a la gente». «En otros tiempos estaríamos llamando a todos los altos cargos al Parlamento y atacando por distintos flancos, pero ahora se nos pide un tono bajo porque la estrategia es ir solo a la cabeza», se queja un diputado integrado en el equipo económico. Como él, otros han propuesto distintas actuaciones, preguntas y comparecencias al portavoz económico, Cristóbal Montoro, pero el ex ministro ha diseñado una oposición a la medida de su jefe de filas.
Se trata de no salirse de la ortodoxia económica, sin hacer concesiones al populismo y atacar solo al vicepresidente Pedro Solbes.
En contraste con los despliegues parlamentarios de otros tiempos -cuando se contaban por miles las propuestas presupuestarias de Rodrigo Rato-, el PP solo planteará un reducido número de enmiendas de carácter general y sin concesiones a las reivindicaciones territoriales concretas.
Son, sobre todo, los más jóvenes quienes se preguntan dónde está la clave y el motivo por el que no consiguen conectar con la opinión pública a pesar de haber cambiado el tono de su oposición y abandonado el radicalismo de la pasada legislatura.
Las tripas del CIS
Para disponer de la respuesta a esta pregunta, el PP ha encargado a la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que estudie los datos internos de la última encuesta poselectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Su objetivo es conocer las características y comportamiento del cuerpo electoral en las votaciones de marzo, así como el perfil de su votante potencial. «Tenemos que ver las tripas del CIS para saber qué está pasando y por qué no podemos recoger el voto que pierde el PSOE», alegó un directivo de la fundación.
Los populares saben que el partido de Rajoy es muy distinto del que presidió José María Aznar, pero creen que, en el fondo, este cuenta con muchos más seguidores de lo que parece. «Mariano consiguió más de un 80% de los votos en el congreso de Valencia pero, en realidad, hay alrededor de un 60% del partido que se identifica más con el estilo aznarista que con el marianismo», explica una parlamentaria.
Sus palabras tienen como referente fundamental el principio que tanto repitió en sus tiempos el ex presidente: «Las batallas que se pierden son las que no se dan». El actual líder ha sustituido esta máxima por otra bien distinta: «Daremos las batallas que podamos ganar. Las otras, no».

Despiste del Juez Garzón , El mundo denuncia al Juez por dejar en Libertad a Narcotraficantes.

NARCOTRAFICANTES TURCOS

---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

Martes, 30 de septiembre de 2008

EXCLUSIVA DE EL MUNDO
UNA NEGLIGENCIA DE GARZN OBLIGA A EXCARCELAR A DOS PELIGROSOS NARCOTRAFICANTES TURCOS Su apretada agenda llev a que la comparecencia no se celebraraAntes de tener que excarcelarles, consider que exista riesgo de fugaEl magistrado pens tambin que los presos podran volver a delinquir

MARA PERAL

Dos presuntos narcotraficantes turcos, Sahin Eren y Erden Vardar, implicados en una organizacin internacional que en 2006 intent introducir en Espaa 43 kilos de herona, fueron excarcelados el pasado 16 de julio por el juez Baltasar Garzn al haber sobrepasado el plazo de dos aos para acordar la prrroga de la prisin provisional, que haba sido solicitada por la Fiscala con medio mes de anticipacin.

El 27 de junio, la Fiscala le advirti que deba prorrogar la prisin provisional de los turcos Sahin Eren y Erden Vardar, detenidos dos aos antes en la segunda mayor operacin en Espaa contra el trfico de herona

La comparecencia para decidir la ampliacin de la prisin preventiva, medida que poda haber durado hasta 2010, fue celebrada por Garzn dos das despus de la fecha en la que terminaba el plazo legal, lo que determin la inmediata puesta en libertad de los procesados.

Como el juez acababa de llegar de Colombia, donde haba participado en el seminario 'Sin rastro', y su apretada agenda inclua un encuentro hispano-francs, la vistilla no pudo ser fijada hasta el 14 de julio.

Ese da, Garzn decret la prrroga alegando que si quedaban libres huiran y cometeran ms delitos, pero 48 horas despus tuvo que dictar su libertad al descubrir que el plazo haba vencido el da 12 de julio. 'Error en la carpetilla'

Garzn se escuda en "un error en la carpetilla", pero el Supremo rechaz un recurso de Ruiz Polanco, apartado de la Audiencia por un caso similar, pues el juez debe comprobar esos datos "personalmente".

El Supremo ha establecido que el control de las medidas cautelares de privación de libertad es "un importantsimo deber del juez" que se traduce en la "exigencia" de que l "examine personalmente las actuaciones", una funcin que, segn la doctrina del Alto Tribunal, "no admite delegacin" en los funcionarios.

Erden Vardar y Sahin Eren fueron detenidos el 12 de julio de
2006 en Huelva cuando trataban de introducir en Espaa 13 kilos de herona camuflados en un buque de bandera turca. Con ellos arranc la 'operacin Victoria', la segunda intervencin contra el trfico de herona ms importante desarrollada en Espaa.

La segunda fase de esta operacin, llevada a cabo el 18 de julio de 2006 tras siete meses de trabajo policial, culmin con la detencin de otro ciudadano turco, un croata y 10 espaoles, y con la aprehensin de 30 kilos de herona ms.

Informe de la Comisión Nacional de la Competencia

Competencia publica su informe sobre servicios profesionales y colegios
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) acaba de hacer público un Informe sobre «los principales problemas para la competencia» que ha encontrado en el sector de los servicios profesionales y los colegios profesionales. El informe, de 78 páginas, recoge algunas recomendaciones que propone sean consideradas por el Gobierno en su reforma anunciada a través de la futura ley de transposición de la directiva de servicios y, en segundo lugar, de la ley de servicios profesionales.
Entre las recomendaciones del Informe destacan:- La reforma del marco normativo de los servicios profesionales debe incluir la regulación de los Colegios Profesionales, pero también ir más allá y abarcar toda regulación de acceso o de ejercicio de una profesión y, en particular, aquellas que crean reservas de actividad o exclusividad, que deberán siempre justificar su necesidad y proporcionalidad, así como el interés general perseguido.
-Es necesario romper con la unión automática de una profesión y un título. Sin perjuicio de que en algunos casos el interés general pueda justificar que una determinada profesión solo sea ejercida por los poseedores de una titulación concreta, no debe ser ese el caso general, sino la excepción, de tal forma que se permita que profesionales con titulaciones diversas puedan competir en un mismo mercado.
-Es preciso quebrar la asociación automática de profesión titulada con Colegio Profesional. Los motivos que justifican la exigencia de titulación no deben ser automáticamente trasladables a la exigencia de colegiación. Una cosa es restringir la entrada a un mercado (y limitar la competencia) alegando razones de interés público que obligan a que el profesional posea unos determinados conocimientos, y otra cosa es obligar a que, además de tener una titulación, el profesional esté inscrito en un Colegio Profesional.
-Es necesario redefinir y acotar los fines y funciones de los Colegios Profesionales, adoptando un enfoque desde el punto de vista de los consumidores y no de los profesionales.
-Adicionalmente, es preciso que la Administración tenga un mayor papel en la ordenación de una profesión, en particular, a través de la posibilidad de iniciar de oficio la revisión de los Estatutos Generales y a través del control previo de los Códigos internos colegiales.
-Asimismo, existen múltiples regulaciones en la normativa colegial vigente que no parecen justificadas por el objetivo de interés general o defensa de los consumidores, entre otras la posibilidad de que los Colegios Profesionales establezcan baremos de honorarios orientativos o la posibilidad de que introduzcan restricciones a la publicidad más allá de las contempladas en la Ley General de Publicidad. Asimismo es necesario revisar otros aspectos como por ejemplo el objeto, contenido, obligatoriedad, responsabilidad colegial y precio de los visados.
Si quiere descargarse el Informe íntegro pulse aquí.

27 sept 2008

Los uniformes de la Guardia Civil se harán en China, ¿Qué tendrán los socialistas del PSOE en China?

No me lo puedo creer, !y usted!, algo nos falla en las neuronas, propongo retirarles el sueldo a nuestros políticos, no , no lo hacen bien; ahora los uniformes de nuestras fuerzas de seguridad se hacen en China, y España ahora dicen que está en crisis, nuestro Presidente con su Consejo de Ministros deben ser cesados, no hay derecho a que los trabajadores del textil vean cómo se llevan su trabajo a China, ahora a los pancistas de los sindicatos les toca decir algo, y lo dirán, !Vivan las subveciones del gobierno del PSOE!.
Los uniformes de la Guardia Civil serán Made in China
España Liberal , 27/09/08, 05:32 h

El Consejo Intertextil Español (CIE), organización empresarial que agrupa a las empresas textiles y de la confección españolas, emitieron este viernes un comunicado en el que "manifiesta su preocupación" por el anuncio de que la Guardia Civil ha encargado el suministro de sus uniformes a una empresa china.


"En la misiva, el CIE quiere dejar claro que es consciente de que la normativa actual de contratación pública no distingue entre empresas nacionales o extranjeras y es totalmente contrario a reinstaurar prácticas proteccionistas, pero quiere mostrar su preocupación y malestar ante la decisión tomada por la Guardia Civil", según denuncia el comunicado.Los empresarios del textil español le recuerdan a Pérez Rubalcaba que en la actualidad "el sector está pasando por dificultades no sólo por la situación estructural propia fruto de la globalización, sino también por la crisis económica general".

agencia ep

La Asociación CAFINES denuncia en el Juzgado el Concurso del Celta de Vigo

La asociación CAFINES ha denunciado en el Juzgado de Guardia el proceso concursal al que voluntariamente se ha sometido el Celta de Vigo, dicen que les parece increible que se pueda aceptar sin exigir responsabilidades a sus consejos de administración y a sus presidentes por la pésima y dolosa gestión a la hora de controlar sus cuentas.
Denuncian a los responsables del Celta y solicitan diversas pruebas para poder demostrar que el proceso concursal es doloso, y motivan principalmente que se haya pagado cifras astronómicas a los jugadores cuando los ingresos no permitían afrontar los pagos, pensamos como ellos no se puede dar un concurso ante tamaños despropósitos, hasta un neófito en contabilidad se daría cuenta, enhorabuena CAFINES, el negocio de los clubs de fútbol a cuenta de todos y sin sujección a la legalidad tiene que acabarse.

España con los Socialistas del PSOE cada día más cerca de Hitler


Mi solidaridad con este concejal de Mos y ciudadano, con derechos positivo o negativo a estar dónde y cómo quiera, ésta no es la primera --ni será la última-- que la banda de los integrantes del PSOE, utilizan medios no lícitos contra otros ciudadanos que no están de acuerdo con lo que ellos piensa y hacen --la mayoría de las veces equivocados-- pero como dice mi esposa mejor callado que encarcelado, yo discrepo --por eso me atrevo a publicar esto-- y le contesto : "puedo ser parte del problema o de la solución, pero nunca seré paisaje" los socialistas del PSOE, han utilizado siempre armas ilegales y las han vendido una vez descubiertos como justas, legítimas y legales, no tienen un átomo de verguenza y de ética, veamos: Corcuera, Roldán --qu acordaron , qué pactaron´, dónde está--Fondos reservados, etc etc, Presidente Felipe o Rey Sol, y seguimos con la Operación Columna y cuatro más, conculcando sistemáticamente los derechos humanos --no lo digo Yo, lo sentenció el Tribunal Europeo TEDH año 2006-- pero mientras el pueblo no reaccione y los expulsen de las insituciones, y le pidan responsabilidades, España cada día se situará más y m´s en el país de Hitler, haciendo bueno aquello que dice: " si todos los españoles habláramos de todo lo que sabemos existiría un inmeso silencio que nos permitiría dedicar muchas horas al estudio".


Gerardo alonso concejal no adscrito de Mos agredido el jueves en un pleno «La culpa es de la alcaldesa por generar este clima de tensión»
Alonso asegura que el cabezazo le provocó daños en la nariz, pero también morales por la «sensación de indefensión»

Todavía se siente algo dolorido, tanto por el golpe como por la situación. El concejal no adscrito de Mos, Gerardo Alonso, espera que después de la tensión de estas semanas tras su marcha del gobierno socialista, la agresión sufrida ayer por parte del marido de una edila del PSOE sirva para zanjar los enfrentamientos.
-¿Cómo se encuentra después del golpe del jueves?
-Aún no estoy bien, me he pasado toda la mañana [de ayer] en el médico haciendo pruebas porque tenía un fuerte dolor de cabeza. No estaba seguro de si caí cuando me desmayé ayer. Aunque lo que más me duele es la sensación de indefensión. Cuando estaba en urgencias pensaba: esto no se lo ha hecho a un simple ciudadano sino a un concejal, es un atentado contra los derechos y las libertades recogidos en la Constitución. -¿Ha presentado ya denuncia por los hechos? -Todavía no, espero hacerlo mañana [por hoy]. Entre las pruebas y visitar a la familia, que estaba muy preocupada, no tuve tiempo. -Tanto la alcaldesa, María Jesús Escudero, como la concejala Isabel Lago han lamentado el incidente. -No caben las disculpas de ningún tipo, dadas las circunstancias. La culpa es de la alcaldesa por generar este clima de tensión. Ella ha fomentado que se llegue a la violencia con estas semanas de tensión llamándome tránsfuga y acusándome de venderme a otro partido. Ella es la responsable de que esto pasara. El año pasado se fue un concejal del PP, Avelino Jorge, y no hubo ni la mitad de problemas. Los populares actuaron con mucha más cautela. En este caso todo ha sido muy rocambolesco. -¿Era la primera vez que se producía un enfrentamiento así? -En el anterior pleno tanto él [el presunto agresor] como otras personas afiliadas del PSOE me estuvieron insultando, aunque nunca como esto. Me increpó cuando salí en una de las votaciones, al final del pleno y luego se agravó cuando nos íbamos. Yo regresaba del aparcamiento porque mi coche estaba bloqueado, me acerqué a preguntarle por qué me insultaba y me dio el cabezazo. Fue algo increíble. Lo peor es que la alcaldesa no se ha preocupado por intervenir. Ni siquiera después de lo que pasó ha habido un acto de denuncia de los hechos. Eso dice mucho del talante de esa persona, la misma que hace unos días acudía a un acto por la memoria histórica y después se dedica a fomentar la violencia con acusaciones infundadas para que luego vayan otros y la ejecuten. Es una vergüenza.

La crisis universitaria y la crisis de los sistemas educativos

La crisis de la universidad es la crisis que todos vemos y nadie quiere ver, el campus vigués pierde estudiantes año a año, la estructura de formación a lo largo y ancho de toda la vida, el aprender a aprender y a desaprender de manera sistémica, continua y permanente modifica el modo de adquirir el conocimiento y la información, estos actores que piden dinero y hacen gastos suntuarios con rituales vetustos --grandes discursos y grandes floreros-- no acaban de enterarse y mientras los estudiantes gallegos estudian fuera de Galicia y dejan sus dineros en otros campus; !brillantes oradores en ritos floristas! ¿cuándo os enteraréis de qué no estáis en la realidad ni en el mundo, cuándo os daréis cuenta que vuestra senda hunde a la universidad! yo hago una predición: nunca, los imbéciles son como los cornudos, los últimos en enterarse, Viva la universidad, Viva su universidad.
La Xunta reconoce las carencias de las tres universidades e inyectará 11 millones adicionales
El rector vigués advirtió que «nas civilizacións avanzadas non hai sitio para polizóns
»


Se acabó el famoso dicho de Unamuno «¡Que inventen ellos!». Crisis, dinero, investigación y Bolonia fueron los cuatro pilares que centraron la apertura del nuevo curso académico en Galicia. El acto convocó en Vigo a los tres rectores, al presidente de la Xunta, a la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, y a la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón. Touriño anunció ayer que el Gobierno autónomo incluirá en los Presupostos del 2009 una inyección adicional de once millones de euros para financiar a las tres universidades. Suplirá así las carencias del plan actual, que carece de incentivos y donde los contratos programa apenas representan un 1% de la inversión. Resaltó que su apuesta por el conocimiento se hace en un «contexto de crise».
El presidente de la Xunta quiere consensuar con los rectores antes de junio del 2009 un nuevo plan de financiación hasta el 2015. Su objetivo es converger con los objetivos de la Estrategia Universidad 2015 del Ministerio de Ciencia. Touriño indicó que en la presente legislatura el gasto público por estudiante universitario gallego aumentó un 84%, las becas un 62%, y los fondos para I+D y promoción científica un 150%. El rector de la Universidade de Vigo, Alberto Gago, en su discurso de apertura, admitió que la institución está en una «encrucillada» y en «tempos difíciles», sobre todo para lograr financiación. Mencionó el chiste de un erudito que pedía limosna: «Déame algo para investigar, que son reitor».
Bolonia exige calidad
La falta de fondos se agrava ante las exigencias de calidad para converger en el 2010 con el proceso de Bolonia, un pacto europeo que aboga por invertir en programas de investigación para competir en el mercado globalizado. Galicia ya ha adaptado cinco titulaciones a los nuevos grados. «Nas civilizacións tecnicamente avanzadas non hai sitio para polizóns que non paguen o billete. Se non proporcionamos coñecemento, quedaremos fóra», auguró Gago. Añadió que «a UE sabe que non haberá oportunidades se non mobiliza ás súas universidades».
La mayor inversión en I+D sería la fórmula para que Europa recupere el liderato y no se quede atrás. Pero, por ahora, la financiación de los campus gallegos sigue sin estar resuelta, según Gago, quien recordó que incluso las grandes empresas de Estados Unidos pidieron al Congreso más fondos para la investigación, la clave para crecer.
Gago recordó que las universidades de Vigo, Santiago y A Coruña «somos máis» porque mantienen vinculaciones con las empresas. Lo avalan la obtención de 104 millones de euros de fondos externos, 1.500 contratos con firmas privadas y 35 patentes al año.
El acto se celebró en la Facultad de Económicas del campus de Vigo y el catedrático en Tecnología Electrónica Carlos Martínez-Peñalver leyó la lección inaugural. Sostuvo que las energías del futuro serán la fusión nuclear y las fuentes alternativas, pero tardarán medio siglo en desarrollarse

26 sept 2008

La CEOE pide abaratar el despido para afrontar la crisis
El gobernador del Banco de España aconseja a los Gobiernos que sean audaces en las reformas económicas


"Ante problemas excepcionales, el Gobierno tiene que tomar medidas excepcionales". El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, considera que la economía internacional atraviesa "la peor crisis que ha pasado el mundo occidental" y para superarla propuso ayer "un abaratamiento" del despido. "Tenemos que situarlo al nivel de los países del entorno de España", argumentó.

Ésa es "sólo una" de las sugerencias, advirtió Díaz Ferrán. En el diálogo social con los sindicatos y el Gobierno, el presidente de la patronal quiere "hablar de muchas más cosas y de flexibilizar más el mercado de trabajo", precisó en el Congreso Nacional de Empresarios del Transporte, que se celebra en Santiago de Compostela.
Díaz Ferrán lanzó esta idea pese a que la declaración de diálogo social que firmó con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con los sindicatos no menciona la necesidad de acometer reformas laborales en esta legislatura.
Aunque aseguró que la CEOE "nunca se va a levantar de una mesa de negociación", Díaz Ferrán consideró insuficientes las medidas para afrontar la crisis anunciadas en junio por Zapatero. E insistió en que las perspectivas económicas para el último semestre del año "son muy malas, con posibilidad de dos trimestres consecutivos de decrecimiento, lo que técnicamente sería recesión". La estimación de los analistas para 2009 también "es muy mala".
Zapatero lo rechaza
La receta del presidente de la CEOE no es compartida por Zapatero. "Abaratar el despido no ayudaría a recuperar esa confianza que necesita el sistema financiero", señaló desde la sede de Naciones Unidas. Y concluyó: "El Gobierno no va a tomar ninguna iniciativa de reforma laboral sin el concurso de sindicatos y empresarios".
El mensaje del líder de la CEOE sorprendió y molestó a los sindicatos. "Esa idea no figura en el diálogo social y además la crisis actual no tiene origen laboral, por lo que las soluciones no deben plantearse ahí", argumenta Toni Ferrer, de UGT. Ignacio Fernández Toxo, de Comisiones Obreras, cree "una ocurrencia fuera de tono" la propuesta de Díaz Ferrán.
En una línea similar a la del presidente de la CEOE, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pidió a Gobiernos y Parlamentos que huyan del "cortoplacismo" y que sean "más audaces para acometer reformas estructurales que flexibilicen la economía, liberalicen sectores y mercados e incrementen la competencia". Fernández Ordóñez aseguró que la evolución del mercado laboral será clave para determinar si "la fase de ajuste va a ser rápida y poco profunda" o "intensa y prolongada" y pidió a los agentes sociales que apoyen reformas para fijar los salarios.
El gobernador demandó a empresarios y sindicatos "una respuesta responsable" para adecuar "la evolución salarial a la situación específica de las empresas", y dijo que el sistema actual de negociación salarial, ligado a la inflación, "no es el más adecuado para evitar que se genere un fuerte descenso del empleo".
Ordóñez calificó de "problema nocivo" las cláusulas de revisión salarial cuando la inflación se produce por factores externos como el encarecimiento del petróleo, y llamó "ingenuo" a quien piense que las cláusulas "protegen la renta disponible de las familias, Publicado por el país.

Los socialistas y demócratas muestran sus actitudes, a golpes en Mos.

Es la democracia entendida por las bandas socialistas, que no se enteran de que asiste a un ciudadano a su derecho a participar, dónde, cómo quiera y en el lugar que quiera; recordar aquello que dijo un lider británico : " Si mi partido no sirve cambio", aquí en España y en la España de José Blanco, perdón, de Don José Blanco y Don ZP, el no compartir sus planteamientos significa estar en riesgo de ser atropellado y golpeado, así nos va el país, en crisis y en grave desaceleración.
agresión Un concejal de Mos, agredido a la salida de un pleno por el marido de una edila socialista

El concejal Gerardo Alonso, que hace pocas semanas abandonó el gobierno local y el grupo socialista, fue agredido ayer supuestamente por el marido de una edila de su anterior formación política. El enfrentamiento ocurrió al finalizar el pleno ordinario, cuando según los testigos una de las personas del público, A.B., se acercó a Alonso y le propinó un cabezazo en la cara. A consecuencia del golpe el concejal perdió el equilibrio y acabó en el suelo, además de sangrar copiosamente por la nariz. Por ello tuvo que ser trasladado a un centro de salud, en el que fue atendido de las heridas.
El concejal ya ha mostrado su intención de presentar hoy una denuncia por agresión, una medida que podría tomar también el otro implicado, que asegura que tan solo estaban hablando cuando Alonso se enfrentó a él. La agresión viene precedida, según algunos de los concejales presentes, por anteriores amenazas, que en el pleno se habían reducido a insultos desde la zona del público. Al parecer, la motivación que habría llevado a A.B. a enfrentarse al edil podría ser su salida del grupo socialista, donde compartía tareas de gobierno con la esposa de A.B. Su escisión ha provocado que el reciente bipartito (PSOE-BNG) se quedara en minoría. Sus ocho concejales dependen ahora, frente al mismo número de los populares, del voto de Alonso, que se ha convertido en decisivo. En el pleno anterior, junto al PP, retiró dos dedicaciones exclusivas y otros sueldos de los presupuestos municipales.

25 sept 2008

Dimisión irrevocable de nuestro director del Centro UNED Pontevedra


Gerino Calvo deja la UNED por «incompatilibidad»
El ya ex director presentó ayer su dimisión irrevocable al rector.

El profesor Gerino Calvo Maquieira presentó ayer su dimisión como director del centro de la UNED en Pontevedra, tras seis años al frente del mismo. El motivo que le llevó a comunicar su dimisión «de forma irrevocable» ante el rector de la Universidad a Distancia se debe a la incompatibilidad existente entre el cargo de director y el de profesor de la Universidade de Vigo, de la que forma parte como docente de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La dimisión de Gerino Calvo, que se venía barajando en diversos círculos a raíz del malestar de algunos tutores por el recorte salarial aprobado durante el pasado curso por el Patronato que rige el centro de la Uned de Pontevedra, se confirmó ayer por la tarde a través de un comunicado, que remite a una futura rueda de prensa para aclarar la situación.
No en vano, el propio ex director ya de la UNED indicó ayer que su renuncia se debe «estrictamente» a motivos académicos de «incompatibilidad», que le hacían elegir entre mantenerse exclusivamente como director de este centro asociado o como profesor universitario.
En el comunicado oficial se matiza que la marcha de Calvo Maquieira «obedece a razones extraacadémicas al centro universitario al frente del que ha estado durante estos últimos seis años».
En antena
No obstante, en una reciente intervención en Radio Voz Pontevedra, con motivo del próximo curso, el aún director reconocía que entre los tutores había «cierto malestar». Un sector no entiende el recorte en las nóminas que había aprobado el patronato para reducir los gastos que genera un centro que cuenta cada vez con mayor número de oferta en titulaciones, aunque este curso no está prevista su ampliación.
Durante su comparecencia radiofónica, Gerino Calvo también indicó que en este momento la UNED de Pontevedra estaba ya prácticamente saneada. No en vano, antes de su llegada a la dirección, las cuentas del centro, además de tener cierta opacidad, arrastraban un importante déficit que rondaba los 35 millones de las antiguas pesetas.
Otras fuentes al patronato que rige esta institución académica, aseguraron ayer que la marcha de Gerino Calvo no tiene nada que ver con cuestiones relativas a partidas presupuestarias.

Otro concello en Crisis, dentro de Ya, subida de impuestos para los sueldazos de los políticos

Otro Concello en crisis, otro concello que no puede pagar las nóminas de sus trabajadores, todo esto debería hacer pensar y exigir a nuestros gestores responsabilidades, no es admisible que unos incompetentes nos sigan gobernando, no es admisible que no se tomen medidas a tiempo y no es admisible el enriquecimiento que lleva aparejado el ser político , incluso político de un pueblo donde al otro día de ser elegido concejal, les cambia la vida; un ejemplo, casi todos , todos, al día siguiente se acogen a la medicina privada y se marchan de la tan apreciada medicina pública, y no sigo...... sus actitudes demuestran sus altitudes, cúando los españoles vamos a reaccionar y poner a esta...... en su sitio.

Un ´agujero´ de 200.000 euros pone en peligro el cobro de nóminas en Cangas



Los ediles de Hacienda y de Personal convocaron ayer una reunión urgente, donde ya se encontró una solución
JUAN CALVO / CANGAS Los concejales de Hacienda y de Personal del Concello de Cangas, Xosé Xoán Santamaría y Maruchi Álvarez, reunieron ayer con carácter urgente a los ediles del grupo de gobierno para abordar problemas financieros del ayuntamiento que afectan directamente a los trabajadores municipales. Se detectó un "agujero" de 200.000 euros que ponía en serias dificultades hacer frente a la nómina de personal del mes de septiembre. Afortunadamente se encontraron fórmulas para tapar ese agujero. El gobierno local trató en todo momento que no trascendieran los problemas con el fin de que no cundiera la alarma entre el personal. Oficialmente, el comité de empresa no tiene constancia de estos problemas económicos de forma oficial, aunque sí extraoficialmente. Aseguran varios de sus miembros que se enteraron por casualidad de la existencia de esta reunión urgente y lo mismo de su contenido. También señalan que, hasta el momento, no hubo nunca problemas para cobrar la nómina, siempre se percibió puntualmente, sin ningún tipo de retrasos. Sí que lamentan tener que enterarse de estos problemas por la puerta de atrás, ya que preferirían que fueran los propios políticos los que comunicara la situación.La reunión comenzó ayer a las 20.00 horas. Iba a ser el pasado lunes, pero había problemas para que asistieran varios concejales, de ahí que se trasladara al miércoles. Tampoco nade se sabe sobre la solución.

24 sept 2008

Ha fallecido nuestra compañera Concha en el Consejo Social de la UNED

Esta tarde nos han comunicado el triste suceso del fallecimiento de nuestra compañera Concha en el consejo social de la UNED, desde aquí, trasladar nuestro más sentido pésame a toda su familia, a la UNED, a la UGT y a todos aquellos que la conocían, simplemente era una buena mujer y luchadora, descanse en Paz.

Les comunicamos que ha fallecido la consejera de nuestro Consejo Social, Dª Concha Espinosa. Se encuentra en el Tanatorio Norte (junto al Ramón y Cajal) hasta mañana a las 9:15 de la mañana.

23 sept 2008

El primer ministro Australiano, un hombre que habla claro


¡Por fin uno que es capaz de hablar clarito, sin falsedades ni hipocresías y pensando en su pueblo!: SYDNEY, may 23, 2008 (Sun Times)El primer ministro australiano, John Howard, dijo el miércoles a los musulmanes que quieran vivir bajo la Sharia islámica que se marchen de Australia; en unos momentos en que el gobierno se encuentra aislando a posibles grupos radicales que podrían en un futuro lanzar ataques terroristas contra el pueblo de esa isla-continente. Asimismo, Howard despertó la furia de algunos musulmanes australianos cuando dijo que ha dado todo su apoyo a las agencias de contrainteligencia australianas para que espíen en las mezquitas que hay en la nación. 'Los que tienen que adaptarse al llegar a un nuevo país son los inmigrantes, no los australianos', expresó con firmeza el mandatario. 'Y si no les gusta, que se vayan. Estoy harto de que esta nación siempre se esté preocupando de no ofender a otras culturas o a otros individuos. Desde el ataque terrorista en Bali, hemos experimentado un incremento de patriotismo entre los australianos'. 'Nuestra cultura se ha desarrollado sobre siglos de luchas, pruebas y victorias de millones de hombres y mujeres que vinieron aquí en busca de libertad', agregó Howard. 'Aquí hablamos inglés fundamentalmente', dijo el primer ministro en un momento de su enérgico discurso. 'No hablamos árabe, chino, español, ruso, japonés ni ninguna otra lengua. Por lo tanto, si los inmigrantes quieren convertirse en parte de esta sociedad, ¡que aprendan nuestro idioma!' El mandatario continuó diciendo que la mayoría de los australianos son cristianos. 'Esto no es un ala política ni un juego político. Se trata de una realidad. Se trata de hombres y mujeres de ascendencia cristiana que fundaron esta nación basándose en principios cristianos, lo cual está bien documentado en todos nuestros libros. Por lo tanto, es completamente adecuado demostrar nuestra creencia en las paredes de nuestras escuelas. Si Cristo les ofende, entonces les sugiero que busquen otra parte del mundo para vivir, porque Dios y Jesucristo son parte de nuestra cultura'. 'Toleraremos vuestras creencias, pero teneis que aceptar las nuestras para poder vivir en armonía y paz junto a nosotros', advirtió Howard. 'Este es nuestro país, nuestra patria, y estas son nuestras costumbres y estilo de vida.. Permitiremos a todos que disfruteis de lo nuestro, pero cuando dejeis de quejaros, de lloriquear y de protestar contra nuestra bandera, nuestra lengua, nuestro compromiso nacionalista, nuestras creencias cristianas o nuestro modo de vida. Os recomiendo encarecidamente que aprovecheis la gran oportunidad de libertad que teneis en Australia. ¡Aquí tenéis el derecho de iros a donde más os convenga!''A quienes no les guste cómo vivimos los australianos', prosiguió Howard. 'Tienen la libertad de marcharse. Nosotros no los obligamos a venir. Ustedes pidieron emigrar aquí, así que ya es hora de que acepten al país que los acogió'.
Si estás de acuerdo con el primer ministro australiano, hazlo circular por el mundo. Las ideas de los grandes hombres deben divulgarse.

22 sept 2008

Vilanova de Cerveira, Portugal


Cada día la zona próxima al Rio Miño, está más bonita, y un ejemplo de crecimiento responsable se nota en Vilanova de Cerveira, en la otra orilla del Miño, un ejemplo el nuevo parque y la ciudad del Agua.