
7 mar 2011

5 mar 2011
Dime un político que diga una verdad y te diré un hombre que miente
Sobre la identificación de los Tedax del 11-M La juez deja en evidencia a Rubalcaba .
Engaña a la opinión pública al negar que la juez le haya dado 10 días. Dice que es 'rotundamente falso' que le pidiera esos datos hace un año.Este aspecto consta en una providencia del 9 de marzo de 2010 Lea la providencia de la juez.
M. M. el mundo
Niega que la juez le haya dado un plazo para enviar datos, y que ya se los hubiera pedido. Dos providencias reflejan que le da "10 días".
El Ministerio del Interior afirmó ayer que es "rotundamente falso" que un juzgado le haya dado 10 días para enviar el listado de tedax que trasladaron restos de las explosiones del 11-M desde los focos hasta la sede de la Policía, tal y como informaba ayer este diario.
27 feb 2011
El estado también se defiende desde las cloacas.
LA DEFENSA LES ACUSA DE SER LOS AUTORES DEL CHIVATAZO A ETA
El juez Ruz confía en el equipo investigador y desmonta la estrategia de los acusados
Carlos Fonseca.
El juez Pablo Ruz abortó este viernes la estrategia de las defensas de los imputados por elchivatazo a ETA para retirar del caso al equipo investigador. En un auto contundente, el magistrado reitera su confianza en el mismo y advierte a un testigo clave de las defensas de haber podido incurrir en un delito de falso testimonio.
La defensa del jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, uno de los imputados, pidió el pasado día 10 al juez que retirara del caso al equipo investigador y lo sustituyera por otro al existir, en su opinión, sospechas fundadas de que sus integrantes fueran los autores del chivatazo. La solicitud se producía dos días después de que el comisario José Cabanillas acusara Carlos Germán, jefe de los investigadores y su subordinado en el momento de los hechos, de haberle propuesto destruir la cinta en la que quedó grabada la filtración.
El juez dice que “no concurre motivo alguno de pérdida de confianza por este instructor en la labor desarrollada por el equipo investigador”, de cuyas pesquisas se ha derivado la imputación del entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo; el ya citado Enrique Pamies, y el inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo.
El magistrado califica de “sorpresivo” el testimonio del comisario José Cabanillas, que ha decididodesvelar un hecho clave transcurridos 4 años y 9 meses desde que Carlos Germán le propusiera destruir las cintas, pese a haber tenido ocasión de hacerlo en los dos informes que remitió al juez acusando a su subordinado de la filtración. Pablo Ruz dice que el testigo no ofreció en su comparecencia “una razón lógica o fundada respecto de tal conducta omisiva (…) de un dato tan decisivo (de ser cierto) como que por aquel funcionario se había intentado destruir una evidencia judicial". El juez recuerda que Cabanillas tenía la obligación de haber denunciado los hechos en aquel momento y le advierte de que puede ser castigado por ello, al no perseguir un delito del que tuvo conocimiento.
Falso testimonio
El comisario Cabanillas manifestó también en su declaración que había puesto tal hecho en conocimiento del comisario general de Información, Telesforo Rubio, que citado por el magistrado para que corroborara este extremo negó “de forma expresiva y contundente, hasta en un total de ocho ocasiones” las palabras de Cabanillas. Rubio manifestó al juez que nunca tuvo conocimiento de tal hecho (la propuesta de destruir la grabación) y que de haberlo sabido no hubiera estado “quieto, ni legal, ni profesionalmente”. Pablo Ruz advierte a Cabanillas que su testimonio puede tener “trascendencia penal” en el caso de que haya mentido, y le recuerda que tendrá ocasión de rectificar o retractarse en el juicio oral, momento a partir del cual el tribunal podría deducir testimonio por un presunto delito de falso testimonio.
La falta de solidez del testimonio de Cabanillas lleva al juez a desestimar un careo entre ése y Carlos Germán por no ser “útil ni necesaria a los fines de la investigación”, y advierte que las pruebas que el equipo investigador está realizando permiten avanzar, de forma indiciaria, “en el conocimiento de la existencia del delito investigado y de sus posibles autores”. Fechas atrás, los investigadores aportaron al juez una filmación en la que se ve al inspector José María Ballesteros entrar y salir del Faisán en el tramo horario en el que tuvo lugar el chivatazo.
El auto desestima todas las pruebas planteadas por la acusación popular que ejercen laAsociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ), entre ellas que se tomara declaración al comisario Carlos Germán, que ya lo ha hecho en dos ocasiones. No obstante, el magistrado dice que una vez el equipo investigador haya concluido todas las diligencias que le ha encomentado, sus miembros podrían ser citados “en calidad de testigos” para ratificar las conclusiones de sus investigaciones.
Investigar las filtraciones
En un segundo auto, el juez Ruz acepta la pretensión de la defensa de Enrique Pamies de abrir una investigación sobre las filtraciones a algunos medios de comunicación del contenido de una pieza declarada secreta (nueve folios de la comisión rogatoria de la juez francesaLaurence Levert que hacen referencia a la negociación entre el Gobierno y ETA) por la que están siendo llamados a declarar altos cargos políticos y policiales.
Finalmente, un tercer auto, rechaza la pretensión de algunas acusaciones para que el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, preste declaración por el cruce de llamadas que mantuvo con Víctor García Hidalgo la mañana del chivatazo y la noche previa. Llamadas que el equipo investigador consideró no guardaban relación con los hechos y que el juez ha corroborado.
26 feb 2011


Los Primeros Premios Nacionales de Seguridad Ciudadana, organizados por las asociaciones AECRA, AESPRI, AJSE Y CAT FOMACIÓ, han sido entregados hoy en el Hotel Catalonia Barcelona Plaza, distinguiendo las siguientes categorías: Nuevas Tecnologías en el ámbito empresarial, mejor dirección y gestión empresarial, mejor directivo del año, mejor proyecto, modalidad, iniciativa y desarrollo formativo, premio a la excelencia y calidad y premio a la colaboración, todos ellos en el marco de la seguridad ciudadana.
Dichos premios de carácter anual, han sido creados con la finalidad de reconocer el esfuerzo de aquellas ideas, proyectos y actuaciones desarrolladas por personas físicas o jurídicas, administraciones públicas y demás entes que hayan contribuido con su actividad a mejorar la seguridad ciudadana en el sentido más amplio.
La afluencia masiva de autoridades dentro del ámbito de la seguridad ciudadana, ha puesto de manifiesto la importancia del mismo.
La clausura del acto estuvo a cargo del Excmo.Sr. D. MANEL PRAT I PELAEZ, Director General de
Autor: El Caparazón.
Una de las tesis más polémicas de la teoría de la singularidad es aquella que afirma que en el momento en que las máquinas alcancen la capacidad de almacenaje y procesamiento de la información de cualquier cerebro humano (1.25TB de datos, a unos 100 teraflops por segundo), es posible que surja alguna forma de conciencia artificial.
Más allá de esta controvertida cuestión, la noticia de actualidad está en la popularización de algunos avances en inteligencia artificial. Y es que la computadora IBM de Watson está al 80% del potencial de computación humano, con 80-teraflop y 1TB de memoria (que para los que compartáis conmigo la dificultad por entender valores tan altos, significa 220 millones de páginas de texto o 111 DVDs.)
Así equipada, la máquina se batía en duelo y vencía, hace pocos días, a los concursantes de un conocido programa en EEUU, Jeopardy, respondiendo en menos de 3 segundos a las preguntas sobre cultura general que formulaba el presentador.
Son muchos los detalles en la web acerca del proceso, que no hacen más que recordarnos lo complejo de nuestros cerebros. Uno de ellos es que el algoritmo original precisaba un solo procesador y tardaba 2 horas en escanear la memoria completa de Watson para encontrar una respuesta, así que los técnicos de IBM añadieron tantos CPUs como para que la respuesta tardara solo 3 segundos.
Son varios los antecedentes, uno de los más conocidos el de IBM Deep Blue desafiando a un Kasparov que era entonces campeón mundial de ajedrez. Se trataba entonces de un problema matemático, muy distinto del actual. Con Watson no se trata de resolver una cuestión limitada a un espacio bien definido, se trata dealgo mucho más complicado, de lidiar con la ambigüedad, con la naturaleza contextual del lenguaje.
Se imaginan ya muchas aplicaciones de la inteligencia artificial de Watson, algunas interesantes en salud, así que os recomiendo si queréis saber más, un libro que profundiza en el tema.
Reflexionando acerca del tema surge una vieja idea, que repetíamos también al hablar de cómo Internet estaba acelerando nuestro desarrollo cognitivo: si hay algo más potente que una sinapsis (la conexión entre dos neuronas), es la conexión entre dos personas, si hay algo más grande que la inteligencia individual, es la inteligencia que, entre todos, podemos alcanzar.
Recuerdo, creo que en un libro de Daniel Pink (“The Whole new mind”), la historia del hombre que murió exhausto en una carrera contra una máquina. Físicamente, tal y como sabían luditas y neoluditas (cuando quemaban las máquinas que habían de dejarles sin trabajo durante la revolución industrial), teníamos la batalla perdida.
No es así en el caso de la inteligencia, que se beneficia ampliamente de la cualidad social cuando aparece y provoca maravillas tan diversas como las que podéis ver en los vídeos que he decidio incluir en una presentación próxima:
Inteligencia colectiva, colaboración en estado puro….
También inteligencia colectiva, colaboración en estado puro…. aunque tome la forma de ciencia, de tecnología:
En fin… sería correcto decir, así, que en paralelo a la revolución social que vivimos en los países árabes, Febrero de 2011 debería ser recordado también como momento en que la inteligencia colectiva, puesta, como diría Kevin Kelly en “What Technology wants”, al servicio de una tecnología que es desde los inicios de la historia, la fuerza motriz de la evolución, vence por primera vez a la individual.
La utopía está en el horizonte.Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos yel horizonte se corre diez pasos más allá.¿Entonces para que sirve la utopía?Para eso, sirve para caminar.Eduardo Galeano
Aunque resulta algo extraño observar a un ser humano persiguiendo desde el principio de los tiempos su propia reconstrucción, aunque parece incluso absurda esta carrera por hacernos a nosotros mismos, lo que está claro es que vamos logrando emular aquello que nuestros cerebros izquierdos (racionales) son capaces de hacer.
Dicho en otras palabras, hemos inventado ya una máquina capaz de emular lo más racional, computacional de nosotros mismos.Toca ahora investigar la creatividad, la emoción, todavía aquellas cosas que nos hacen humanos, superiores incluso a la suma de todos nosotros, evolución tecnológica mediante, juntos.
Sigamos…
22 feb 2011
Próxima entrevista en lavozperiodistica.com sobre el 23 F, hablará un participante de base
ESE DÍA HABLÓ "BASTANTES VECES" CON ÉL
Armada sugiere que el Rey estaba al corriente del 23-F
El ex general revela que don Juan Carlos estaba informado del "descontento" del Ejército.
El ex general de División Alfonso Armada ha afirmado este martes que cree que el Rey podría estar informado de la organización del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Lo ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, al planteársele si el Rey podía saberlo: "Me figuro que sí, pero creo que hay que preguntárselo a él", ha respondido.
A un día del XXX aniversario de los hechos, ha afirmado que el monarca era consciente del "descontento" del Ejército, y además Armada trasladó al teniente general Manuel Gutiérrez Mellado que eso podía llevar a un golpe de Estado.
"Creía que, advirtiéndoselo a Gutiérrez Mellado, podría poner remedio. Si no lo puso, no tengo la culpa", ha añadido, destacando que el teniente general le abroncó cuando le informó de esta situación.
Alfonso Armada afirma que entonces se limitó a obedecer a su jefe, el teniente general José Gabeiras, aunque sabía que algún día podía haber un golpe.
Aunque asegura que desconocía el día del golpe, ha señalado que no tuvo nada que ver con su organización, y ha defendido el papel que jugó aquel día para salvar a los diputados que estaban en el Congreso: "Tuve una implicación en el golpe, pero para solucionarlo".
"Haría siempre lo mismo que hice aquél día, que fue informar, obedecer y sacar a los diputados", ha dicho. Se ha definido como monárquico, ha constatado que siempre fue leal al Rey, y ha destacado también que era amigo del entonces presidente Adolfo Suárez.
Armada ha negado que le propusieran presidir un gobierno de concentración, ya que no estaba dispuesto "a presidir nada". El ex general de División ha recalcado que el 23 de febrero habló "bastantes veces" con Juan Carlos I, aunque no ha querido desvelar esas conversaciones.
Tras la pena de 30 años de cárcel de los que sólo cumplió cinco, ha subrayado que su condena ha representado un servicio a España, y se ha definido "casi como un mártir" alegando que no sería la primera vez que la justicia se equivoca.
20 feb 2011
SE HA AGREGADO EN LA PÁGINA WEB DE PETICIÓN PÚBLICA, UNA RESPUESTA A TRAVÉS DE LA FIRMA DE TODOS LOS ESPAÑOLES INTERESADOS EN QUE LOS POLÍTICOS NO COBREN SUS SUELDOS Y DEMÁS PREBENDAS DEL ERARIO PÚBLICO DE UNA FORMA DESMEDIDA. CUANDO SE LLEGUE A LAS 500.000 FIRMAS SE PASARA EL TEXTO CON EL LISTADO DE TODOS LOS FIRMANTES AL SENADO CON COPIA A TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS.
Si quieres ver la explicación de lo que cobran los políticos, pincha este enlace merece la pena:
http://noalossueldosdelospoliticos.blogspot.com/
SI QUIERES IR DIRECTAMENTE A LA RECOGIDA DE FIRMAS PINCHA EN ESTE ENLACE:
http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N5259POR FAVOR, MANDA ESTE MAIL A TODOS TUS CONTACTOS, PERO SI MANDAS UN CORREO MASIVO NO OLVIDES PONERLOS EN CCO.ENTRE TODOS PODEMOS LOGRARLO. GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.
La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Solo se la puede encontrar en los momentos. "Hoy es el mañana de ayer".
Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de El Cairo, en Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso sabio.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.
¿Dónde están sus muebles? - preguntó el turista.
Y el sabio, rápidamente, también preguntó: -¿Y donde están los suyos...?
¿Los míos? - se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
Yo también... - concluyó el sabio.
"La vida en la tierra es solamente temporal... Sin embargo algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices."
"El valor de las cosas no está en el tiempo que duran sino en la intensidad con que suceden. Por eso existen momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables."
Los muertos que vos matásteis gozamos de buena salud.
La Operación Columna llevada a cabo bajo el Gobierno del inefable Felipe González Márquez conocido por El Rey Sol, ha sido una operación gravísima y vigente, en la actualidad por su sexta edición. Los jueces que la avalaron desde la injusticia y desde la ilegalidad si se ven al espejo, deben de avergonzarse puesto que después de unos cuantos años, Europa le tumbó todas sus arbitrariedades y mentiras, obligándo a cambiar toda la normativa aplicada a los Guardias Civiles, teniamos razón humana y legal. Una cuestión constitucional pedida de forma reglamentaria, pacífica y sin armas, --No como hace ETA y negocian con ellos-- derivó en internamientos en psiquiátricos, en internamientos en la cárceles en la inmersión de los jueces togados militares en la sociedad civil asumiento competencias que no les venían atribuidas por Ley. Todo servía , todo les daba igual, lo que no fueron capaces de imanigar ni de vacaciones en Suiza, o en la islas Virgenes, Bahamas, Macao, que la cal que ellos echaron sobre nuestros cadáveres no les iba a dar resultado, la justicia tarde o temprano se hará, nosotros no moriremos sin lograr que nuestros compañeros, compañeras estén donde estén vean brillar la estrella de la razón, "tenemos y teniamos la Fuerza de la razón y no la razón de la Fuerza", y creímos y creemos que el estado de derecho y los derechos humanos y constitucionales afectan a todos incluso al ex-falangista de pro el condenado por el TEDH Felipe González Márquez.
19 feb 2011
Si no lo vemos no nos lo podemos creer, el jubilado de Oro alto cargo de los NacionalSocialista del PSOE, vestido de falangista en primera fila de una manifestación de apoyo al régimen, la foto nos da fallos pero la subiremos en breve, todo un espectáculo, que nos demuestra lo que siempre dijimos, más que demócrata y socialista era un listo y un pillo, que era capaz de todo por el poder, a tal efecto mencionar la grave y conocida OPERACION COLUMNA llevada a cabo contra toda la ciudadanía y el encarcelamiento de miles de Guardias Civiles Democráticos por solicitar una asociación cultural y deportiva, a tal efecto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos lo condenó por hechos muy graves cometidos de manera masiva, y como este supuesto falangista de élite se ha tragado la democracia no pasa nada, cualquier ciudadano por mucho menos estaría encerrado de por vida, y no hablo del GAL, LASA Y ZABALA, AMEDO Y DOMINGUEZ, FONDOS RESERVADOS, ROLDAN , CORCUERA , VERA etc, aún hoy se pude comprobar cómo los condenados en estos casos por ser del PSOE no han sufrido ejecución de condena alguna, lo que significa que no hay estado de derecho y la democracia está secuestrada por lo que hay que ponerse de pie y en pie para una regeneración democrática y una insurrección pacífica y golpear al régimen instaurado. Subiremos la foto en breve.
Qué bien le sentaba el uniforme al camarada Felipe. Si es que al final todos reniegan de su memoria histórica. Esto también es memoria histórica...
Espero que sepáis reconocer al alevín. No desdeñó de joven la camisa azul y la mano en alto. ¿Qué te sugiere esta foto? Por supuesto que no te equivocas se apellida González (de nombre Felipe).
Esta fotografía proviene de un libro titulado "Falange", que ha sido editado por la Esfera de los Libros. Nuestro querido ex-presidente ha obligado a que se retire de su venta (da igual, casi toda la primera edición se ha vendido ya), pues aparece él ( muy vociferante y en prietas las filas), mediante la presentación de una demanda; aún cuando la fotografía fue tomada en su día por la Agencia EFE, y es a ella a quien pertenecen sus derechos. En la segunda edición que está próxima a salir, esa fotografía ha sido retirada.
¡¡Viva la democracia, la libertad de prensa y la de expresión!
El supuesto jóven vestido de Falangista como publica un libro Felipe González, no nos sorprende sus actos han sido de NacionalSocialista
Acabamos de recibir una noticia en la que nos muestran la foto del Ex-Presidente del Gobierno Felipe González en sus años jóvenes vestido de Falangista y encabezando un acto de los jóvenes de la Falange. Como todo en la vida , todas las ideas nos parecen respetables, siempre y cuando garanticen los derechos humanos de todos y el juego se base en el respeto, tolerancia, escucha y democracia. Mirando para la historia algo le debió quedar en la memoria a largo plazo al jubilado de lujo, puesto que fue condenado por el TEDH por vulnerar los derechos humanos en España de miles de personas, entre ellas de miles de ciudadanos Guardias Civiles que se atrevieron a solicitar poder solicitar una asociación Cultural y deportiva, por tan graves actos muchos fuimos a parar a las cárceles que ha dirigido este supremo del NacionalSocialismo español del PSOE, ahora comprendemos sus actitudes que han demostrado su altitud de supesto jóven falangista fracasado. La historia si es verdad, es para meditar y darse cuenta de que todo el proceso democrático está por hacer.
Aún quedan más perlas, los Guardias Civiles por la Democracia, esta vez hasta el final

Según publican hoy diversos medios de comunicación, el Ministro del Interior, D. Alfredo Pérez Rubalcaba, contestó a una pregunta parlamentaria del Partido Popular en 2009 afirmando taxativamente que la cinta clave del chivatazo policial a ETA no fue manipulada.
Con esta seguridad y contundencia, el Ministro pretendía despejar las dudas que generó el informe de la Policía científica que atribuía los cortes en momentos clave del vídeo a “agentes externos, accidentalmente o por deterioro”.
Sin embargo, el juez instructor del caso encargó un informe pericial a la Guardia Civil para contrastarlo con el anteriormente citado y las conclusiones del mismo son del todo opuestas. Según los expertos de la Benemérita estos cortes no fueron accidentales y se produjeron en el mismo momento de su grabación.
Por tanto, si Rubalcaba afirmó en sede parlamentaria con tanta vehemencia y convicción que la cinta no fue manipulada estamos ante una más que preocupante dicotomía: O bien conocía que la cinta fue manipulada o bien le mintieron al respecto.
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil, considera que ni los españoles ni sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado merecen un ministro que les mienta, por lo que si Rubalcaba conocía de primera mano la manipulación del vídeo pese a afirmar lo contrario, debería presentar su dimisión con carácter inmediato e irrevocable.
Por el contrario, si hubiese sido engañado, debería informar cuanto antes, señalando públicamente al culpable y cesándolo de cualquier cargo público.
La vida y la filosofía de las cosas importantes.
17 feb 2011
Son un ejemplo, Cuándo los Españoles van a salir a la calle y exigir procesar a la casta politica
El Gobierno de Bahrein, dispuesto a negociar reformas
Un vídeo para ver sale ZP, en sálvame pidiento que lo salven
Vean el vídeo
El Psoe, está nervioso, especialmente sus cuadros militantes, los que no se hallan nerviosos son sus cuadros dirigentes, debe ser porque en caso de pérdida con siete años todos jubilados con la pensión máxima y al refugio de invierno, a vivir del cuento, aunque andan negociando no sólo con ETA, sino con los restos de la Casta Política que reina y pulula por España, todos entretenidos en seguir chupando de la teta sin rendir cuentas de sus pésimas gestiones. Por lo bajines se escucha lo siguiente y con muy mala leche, que con lo de Valencia Gurtel, te saco la financiación de tu partido, los otros le susurran y yo te saco la tuya, en Cataluña recuerdo que el PSOE y CIU se liaron por el tres por ciento, que por cierto la Fiscalía se hallaba de vacaciones y no se enteró, le ha pasado lo mismo que el Faisán etc. En fin todos andan en los mismos lodos, hasta que España se despierte y salga a las calles y a las plazas pidiendo las cabezas de todos estos golfos, posibilidad que no se puede descartar puesto que hay un vírus proviniente de Túnez que según los expertos recorre el mundo con gran vitalidad. No dejen de ver el vídeo, se van a divertir un buen rato.
16 feb 2011
...Y la verdad os hará libres' (Juan 8:32)'
15 feb 2011
Felipe González Márquez alis Zapatero, cuándo vais a fusilar a los Guardias Civiles
A sus órdenes mis cuatro Generales, a pesar de todo no os vais de Rositas
La Policía sitúa a Zapatero como el principal responsable del 'caso Faisán'.
Por amiguez
"La imagen es lamentabilísima", ha criticado en declaraciones a Europa Press el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, quien ha comparado la investigación con "Pepe Gotera y Otilio", "Torrente" o "Mortadelo y Filemón".
Los dos principales sindicatos policiales, el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) y la Confederación Española de la Policía (CEP), han coincidido hoy al denunciar la imagen que está ofreciendo el cuerpo en el 'caso chivatazo'. Desde el SUP sitúan a Zapatero como el principal responsable, mientras que desde la CEP hablan del mayor escándalo de la historia de la institución.
Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla o al partido que pertenezcas
SU HIJA ES AHORA LA ADMINISTRADORA DE LA FIRMA MADES COMUNICACIÓN S. L.
La mujer de Garzón creó una consultora internacional un mes antes de la sanción al juez
Rosario Molina, la esposa de Baltasar Garzón, creó en abril de 2010, un mes antes de que el juez fuera suspendido de funciones por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una consultora estratégica dedicada a la "intermediación comercial con toda clase de empresas nacionales y extranjeras", según consta en un informe elaborado por la Brigada de Delincuencia Económica de la Guardia Civil por encargo del magistrado del Tribunal SupremoManuel Marchena.
Como ya adelantó El Confidencial, Molina ingresó más de 300.000 euros en una cuenta de Caja Madrid, de la que ella era titular, sólo un mes después de que el juez llegase a Estados Unidos, en marzo de 2005, para su estancia académica de 15 meses en la Universidad de Nueva York, que fue financiada con fondos procedentes de al menos cinco grandes empresas españolas. La mujer de Garzón, familiarmente conocida como Yayo y casada con aquél desde 1980, es profesora de instituto, profesión que abandonó temporalmente para dedicarse al cuidado de los tres hijos del matrimonio.
La consultora Mades Comunicación S. L. se constituyó el 5 de abril de 2010, aunque inició sus operaciones dos meses antes. Como administradores únicos de la sociedad figuraban, inicialmente, la esposa de Garzón y su hija, María Garzón Molina. Pero, según consta en el Registro Mercantil de Madrid, María Garzón fue nombrada el 29 de abril del pasado año administrador único de la empresa, mientras que Molina pasó a ser apoderado. Fuentes muy cercanas a la familia del juez reconocieron a este diario que Mades Comunicación S. L. "tiene muy poca actividad", pero rechazaron dar más detalles por "razones de seguridad".
"Sin comentarios"
Enrique Molina, el abogado que defiende a Garzón en la causa abierta en el Tribunal Supremo por los cobros de Nueva York, rechazó nuevamente ayer responder a las preguntas de El Confidencial. Como ya hiciera el pasado día 2, cuando este diario le pidió que aclarase el origen de los 300.000 euros ingresados en la cuenta de la esposa del juez, Molina salió ayer al paso con un lacónico "no tenemos ningún comentario que hacer". El letrado fue fiscal de la Audiencia Nacional y antiguo compañero de Garzón en ese tribunal.
Según consta en el Registro Mercantil de Madrid, el objeto social de Mades Comunicación S. L. es la "intermediación comercial como agente para toda clase de empresas y entidades, tanto nacionales como extranjeras, públicas y privadas", así como la "prestación de servicios de asesoramiento comercial y consultoría estratégica". La empresa de la esposa y la hija de Garzón, que tiene su sede en un modesto edificio de viviendas del extrarradio de Madrid, aún no ha presentado su cuenta de resultados.
La existencia de Mades Comunicación S. L. ha sido puesta en conocimiento del magistrado Marchena, instructor de la causa contra Garzón, por la Brigada de Delincuencia Económica. Marchena ordenó el pasado mes de septiembre a la Guardia Civil que investigase las cuentas bancarias del juez para aclarar "cuánto, cuándo, cómo y quién" financió sus actividades académicas en Estados Unidos durante el permiso por estudios que le concedió el CGPJ entre el 1 de marzo de 2005 y el 30 de junio de 2006. El magistrado del Supremo tiene indicios de queuna parte del dinero cobrado por Garzón se ocultó al fisco estadounidense.
La Guardia Civil contradice a la Policía Los cortes en el vídeo clave del "caso Faisán" no fueron "accidentales"
Así consta en un informe pericial remitido al al juez Pablo RuzEl magistrado lo contrastará con otro de la Policía Científica
Europa Press
Culpa al equipo de investigación de Carlos G. de no registrar en el momento en que se habría producido el soplo del bar Faisán.
La Guardia Civil cree que los cortes que presenta el vídeo que se grabó en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006, día en el que supuestamente tuvo lugar un chivatazo policial a la banda terrorista ETA, no fueron "accidentales" y se produjeron en el momento en que se estaba realizando la grabación, que corrió a cargo del equipo de investigación que dirigía el entonces inspector Carlos G., informaron fuentes jurídicas.Así consta en un informe pericial que el instituto armado remitió el pasado viernes al juez instructor del caso, Pablo Ruz, quien encargó este examen para contrastarlo con el realizado el 23 de noviembre de 2009 por la Sección de Tecnología de la Imagen de la Comisaría General de Policía Científica, que sostenía que los cortes podrían haberse producido "por agentes externos, accidentalmente o por deterioro".El examen de la Guardia Civil sobre la parte de la grabación que contiene los cortes, que se denomina en las actuaciones "cinta de vídeo/vigilancia número 122", contradice la tesis de la Policía y concluye que la manipulación fue realizada en el mismo momento en que se produjo, lo que apuntaría a que fue realizada por algún miembro del equipo conjunto de investigación.En el escrito que presentó el 1 de octubre de 2009 para solicitar el archivo de la causa por falta de autor conocido, el fiscal Carlos Bautista ponía de relieve que "la dirección del equipo conjunto" estableció un dispositivo de vigilancia personal o electrónico ante el bar Faisán pero no así en el domicilio del receptor del chivatazo, Joseba Elosúa.
De igual modo, indicaba que el establecimiento tenía "dos entradas" y que la cámara policial "sólo enfocaba la entrada principal".Según fuentes de la causa consultadas por Europa Press, el vídeo, que está grabado en formato VHS, fue visionado en presencia del juez Baltasar Garzón en la última semana de octubre de 2009 y su primera reproducción se produjo a cámara rápida.
'Momento clave' En concreto, el vídeo de vigilancia del bar 'Faisán' de Irún presenta dos cortes de tres minutos y 16 segundos, respectivamente, que afectarían, según la asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que ejerce la acusación popular en la causa, a un momento "clave" de la investigación.El primero correspondería, teniendo el cuenta el desfase horario de tres minutos que tenía el reloj de la cámara, a la grabación que se realizó entre las 10.52 y 10.55 horas del 4 de mayo de 2006, día en que se iba a desarrollar la operación contra el aparato de extorsión de ETA. El segundo, de 16 segundos, comprendería entre las 11.11.12 horas hasta las 11.11.28. Según la Fiscalía, la supuesta "filtración" pudo producirse entre las 11.10 y las 12.00 horas de ese día.En la causa están imputados por los delitos de revelación de secretos por parte de autoridad o funcionario público (penado con hasta tres años de cárcel) y colaboración con organización terrorista (castigada con un máximo de diez) el ex director general de Policía y dirigente del PSE Víctor García Hidalgo, el jefe superior de Policía del País Vasco y un inspector de la Brigada de Información de Álava.
'Intencionalidad o accidentalidad' El juez Ruz encargó esta diligencia el pasado 24 de enero con el objetivo de que las conclusiones del informe realizado por el Cuerpo Nacional de Policía pudieran ser "confirmadas o rebatidas" por la Guardia Civil y así saber si los cortes de imagen fueron "simultáneos a la grabación original" o se produjeron "con posterioridad".También quería conocer la "intencionalidad o accidentalidad" de estos cortes, y en caso de ser posible, si existía alguna técnica audiovisual por la que pudiera llevarse a cabo "la recuepracuión de imágenes borradas de la grabación original".De hecho, en el citado auto el magistrado solicitó al equipo policial de Carlos G. un informe ampliatorio en el que le pedía que detallara las razones por las que la imagen de la persona que supuestamente llevó a la delación no había sido registrada. De igual modo, solicitaba a los investigadores que le remitieran una "certificación de la cadena de custodia" de la cinta y que identificaran a "los funcionarios o terceros" que se hicieron cargo de este material o tuvieron acceso a él hasta su puesta a disposición del juzgado.