12 feb 2012

Crisis de civilización Agenda Viva http://www.agendaviva.com/revista/articulos/Epicentro/Crisis-de-civilizaci-n-Entrevistas-Mar-Nov   Estamos en una crisis civilizatoria que puede caracterizarse, en síntesis, por algunas ideas y prácticas nocivas para la naturaleza y para la humanidad en su conjunto, que son inherentes al modelo moderno del mundo: En primer lugar, la ignorancia de los límites. En la Modernidad, asistimos al entronizamiento de una poderosa tecnociencia que no ha sabido respetar los límites de la naturaleza, y que ha provocado daños de enorme magnitud en muchos ecosistemas, alteraciones irreversibles en la atmósfera, pérdida de biodiversidad… Pero la tecnociencia no opera en el vacío. Ha sido y es guiada por los intereses de un mercado global ineficaz e injusto que sólo se preocupa de la obtención inmediata de beneficios económicos para unos pocos privilegiados, sin atender a criterios éticos ni a los principios esenciales de distribución de la riqueza. Por ello, creo que no podremos salir de la crisis con el mismo modelo que nos trajo a ella, y que el mercado global, tal y como existe actualmente, es el gran enemigo de la sostenibilidad. Si algo nos ha conducido a esta situación es la búsqueda de un supuesto crecimiento económico ilimitado. Hay que recordar que la economía es un subsistema del sistema Tierra y que, como este último es cerrado y finito (tiene límites), un subsistema no puede crecer indefinidamente en su interior, a riesgo de comportarse como un cáncer. Debemos aprender de la naturaleza. En el mundo natural, muchos seres vivos, como los animales y las personas, sólo crecemos hasta un punto en el que alcanzamos nuestro tamaño óptimo, pero después dejamos de crecer, para seguir desarrollándonos. Romper con la obsesión del crecimiento no empeorará nuestra calidad de vida sino que nos ayudará a reordenar nuestras prioridades y nuestro consumo. No podemos seguir obsesionados con el PIB, pues éste no informa sobre los aspectos más importantes del bienestar, que son de orden cualitativo. Es preciso que la sociedad sitúe en el centro de sus objetivos la vida y no el mercado. Necesitamos subordinar nuestras políticas al medio ambiente, a la lucha contra el cambio climático, a las cuestiones de género, al reparto equitativo de la riqueza… Todo eso es lo verdaderamente relevante. Y cuando funciona bien, nuestra calidad ambiental mejora (como sucede con las energías renovables), se puede crear empleo (por ejemplo, reduciendo las horas de trabajo sin reducir los salarios), se atiende a la equidad social (con iniciativas como la renta básica de ciudadanía), etc. Claro que esta reorientación pasa por un cambio de valores y porque los gobiernos y los ciudadanos se pregunten cuánto es suficiente, en lugar de emprender una loca carrera de consumo. En medio de estas cuestiones se esconden los problemas del espacio y el tiempo. Hemos optado por lo grande, pero lo grande es fácilmente vulnerable, como muestra la actual crisis financiera. Hemos cultivado la aceleración, que imprimimos a todo, al producir, al consumir recursos a más velocidad de la que pueden regenerarse… Ahora necesitamos cambiar: tomar opciones responsables, vivir con otros ritmos, atemperar nuestras supuestas necesidades... Tenemos que aprender a vivir mejor con menos cosas. Mi propuesta es optar por lo lento, lo pequeño y lo próximo, frente a lo acelerado, lo grande y lo lejano. Porque ¿podremos alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible si no son sostenibles nuestras propias vidas?
MEMORIA HISTÓRICA DE CHORIZOS. El llamado caso Guerra fue un caso en el que se acusó de corrupción a Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español, Alfonso Guerra. Éste, supuestamente, había pasado de operario en la fábrica sevillana de Santa Bárbara, de vendedor de enciclopedias y de cobrar un subsidio de paro de 28.023 pesetas (168 euros) a obtener enormes ingresos y poseer chalés y lujosos coches. A finales de 1989, Juan Guerra fue contratado por el PSOE para trabajar en un despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía en calidad de asistente de su hermano, con un sueldo de 129.370 pesetas líquidas al mes (781 euros). El despacho era utilizado para actividades diferentes a las asignadas,según algunos medios, lo que le valió a Juan Guerra ser acusado y juzgado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones. Finalmente, en 1995, Juan Guerra fue condenado por un delito fiscal. Él y su socio Juan José Arenas fueron condenados a dos penas de un año de cárcel por un fraude fiscal de 42.103.742 pesetas (253.637 euros) cometido durante los años 1988 y 1989 en su empresa Corral de la Parra. Además, ambos fueron condenados a pagar dos multas de 24.933.200 y 34.860.000 pesestas (150.200 y 210.000 euros) respectivamente. en el año 2001, el Tribunal Constitucional desestimó el recurso de amparo de Juan Guerra. Esta sentencia del Alto Tribunal contó con un voto particular del magistrado Manuel Jiménez de Parga, que denunció que el hermano del ex vicepresidente había sido víctima de un "proceso inquisitorial", de una instrucción judicial "cuasi demoníaca" y de una investigación dirigida "contra su persona con noticias vagas e imprecisas".Pese a ser juzgado por más de ocho causas y siendo absuelto en seis de ellas los medios jamás se disculparon por las múltiples acusaciones vertidas, ni Juan Guerra recibió indemnización alguna.  

LA EDUCACION COMO LIBERACION

La educación es una liberación, la pedagogía una forma de producir la libertad, y tanto la educación como la pedagogía han de preocuparse no de lo disciplinar o producir saber, sino de transformar sujetos. No producir sujetos, sino llevarlos a procesos de transformación de su propia subjetividad".
Michel Foucault.
Principal » blogs » colaboraciones de Redacción 

Los negocios de Juan Carlos I: treinta años a cuerpo de rey 
 Submitted by Redacción on Sábado, 5 Enero, 2008 - 18:37Estado español · La transición españolaDecio Machado


Los intereses financieros del jefe de estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades.


Los negocios del rey, así como su relación "carnal" con la clase empresaria, contrasta con la figura mediática de "el rey de todos los españoles". Su intermediación a favor de los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior Con inmunidad penal ante cualquier delito y sobreprotegido como una delicada planta de invernadero, se han publicado muy pocas cosas con un mínimo de objetividad sobre el monarca y sobre sus actuaciones políticas. En el artículo 490.3 del Código Penal se puede leer: "el que calumniare o injuriare al Rey (...), será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si la calumnia o injuria fueran graves, y con la de multa de seis a doce meses si no lo son".

Esto generó procesos por injurias al rey en varias ocasiones. Los artículos y un dibujo de Jesús Zulets llevaron a la revista El Cocodrilo al banquillo en 1987.

También Javier Madrazo tuvo que vérselas con la justicia por decir:"ya que le pagamos policías, yates, viajes a esquiar y a montar a caballo, no habría estado de más que, por una vez abandonase sus ocupaciones y compartiese con la sociedad su preocupación por la guerra de Iraq"; o Arnaldo Otegi, por referirse al rey como el "jefe de los torturadores", así como Soziedad Alkohólica, Eskorbuto o Manolo Kabezabolo por el contenido de sus canciones. A pesar del silencio mediático, la figura del rey dista mucho de ser incuestionable: desde su falta de legitimidad democrática a la construcción de su importante fortuna personal, pasando por una nunca bien aclarada actuación en el 23-F, el rey nunca ha tenido que rendir cuentas de sus acciones. La intermediación del rey en los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior. Numerosos medios latinoamericanos no han dejado de denunciar sus actuaciones en beneficio del Santander Central Hispano o de Repsol en Argentina, ante la ofensiva española por hacerse con YPF. Al mismo tiempo que la popularidad de la monarquía desciende en los sondeos, un nuevo movimiento republicano emerge con fuerza al cumplirse los 75 años de la proclamación de la II República.Juan Carlos I, un as de los negocios
Las tramas financieras del monarca y el rico prosperar de su familia y de toda una subcorte que utiliza la imagen real para optimizar sus inversiones, señala a uno de los asuntos más oscuros de la Casa Real.
Se suele decir que la corte española es "una corte sin cortesanos", y es cierto que los monarcas no han sido amigos de aliarse con la aristocracia. En su lugar han preferido empresarios, banqueros y élites del poder económico y jet set en general. Juan Carlos I llegó al trono literalmente con lo puesto. Se dice por cronistas del momento que incluso tenía que pedir el dinero a su padre, para visitar a su novia en Atenas.
Labrándose un futuro El comienzo de su autosuficiencia económica, se remonta a 1962 (coincidiendo con su boda con Sofía), cuando el banquero Luis Vallas Taberner comenzó a administrar una "suscripción popular" que aportaría liquidez económica a los recién casados. En aquella `renta básica real" colaboraban además de otros banqueros, muchos nobles y empresarios del franquismo, según indica PatriciaSverlo (seudónimo del autor) en su libro Un rey golpe a golpe. Otro de los que ha declarado haber hecho transferencias importantes al monarca fue Ruiz Mateos. Tras la expropiación de Rumasa, siendo prófugo de la Justicia en Londres, acusó al rey de haber aceptado "miles de millones" no solo de su propio bolsillo, sino del dediversos empresarios. El Fiscal General del Estado le acusó de un delito de injurias: lo que podría haberse convertido en un sumario comprometedor quedó reducido a nada.En su libro El negocio de la libertad, Jesús Cacho habla de las vías de financiación personal del rey, según señala "una de las primeras formas conocidas fue el petróleo, las comisiones del crudo que importaba España para cubrir sus necesidades de energía. Nada más ocupar Juan Carlos I el trono a la muerte del dictador, Manuel Prado [y Colón de Carvajal, el hombre de confianza del rey] se dedicó a remitir varias misivas reales a otros tantos monarcas reinantes, especialmente del mundo árabe, para pedirles dinero en nombre del rey  de España".Hay constancia documental de una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: "me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución
personal para el fortalecimiento de la monarquía española"
. Dos años después el Sha de Persia, títere de EE UU en la zona, cayó tras la revolución islámica.Sus buenas relaciones con los dictadores árabes también quedó patente en la respuesta favorable de la monarquía saudí a la petición de un crédito de 100 millones de dólares. Exactamente la misma cantidad pagada por la empresa kuwaití KIO a Colón de Carvajal, indica Cacho. Y prosigue: "los pagos se justificaron en Kuwait por la necesidad de que, durante la llamada `Tormenta del Desierto", la aviación estadounidense pudiera disponer a su antojo de las bases aéreas españolas de Rota y Torrejón, para lo que era preciso `untar" a los políticos". El último escándalo real llegó de Francia, donde en la instrucción del caso Elf (2003) por apropiación indebida, su ex presidente Le FlochPrigent declaró sobre la compra de Ertoil "haber entregado 55 millones de francos en España a numerosos hombres políticos; en particular a los próximos a Felipe González y del entorno del rey Juan Carlos", con el que Le Floch-Prigent aseguraba haberse visto en múltiples ocasiones. Según José García Abad, autor del libro La soledad del rey: "Felipe González hizo la vista gorda ante los negocietes y escapadas reales e incluso llegó a realizar alguna importante negociación en beneficio de la Familia Real: envió a su hombre de confianza, Julio Feo, a gestionar cerca del Gobierno griego la devolución de los bienes de la familia de doña Sofía, que habían sido confiscados cuando el rey Constantino fue destronado". Próximos a Juan Carlos I aparecen además nombres como Mario Conde, Alfonso Escámez, los Albertos... Destaca en sus relaciones el conocido como `clan de Las Cuatro Estaciones", nombre del restaurante del que Miguel Arias, Joaquín Vázquez Alonso, Jaime Cardenal Pombo y el propio rey son socios. Algunos aparecieron implicados en la trama de Ibercorp. Entre ellos se tejió una tupida trama de negocios. Cardenal Pombo fue socio de Borja Prado (hijo de Manuel Prado) en el sector armamentístico. Este último también coparticipa, junto a su madre Paloma Eulate y la Infanta Elena en la empresa Micos Mi PrimerCole, SL. Borja Prado fue requerido como testigo por parte de la Audiencia Nacional en la instrucción del caso Banesto y se ha visto relacionado con traficantes de armas. Joaquín Vázquez Alonso fue el constructor que remodeló en su día el Palacio de la Zarzuela, y socio de Cardenal Pombo y Arias en varios negocios inmobiliarios. La desaparecida revista de investigación Kalegorría indicaba que próximo a este grupo estaba Francisco Sitges, ex presidente de Asturiana de Zinc y ex propietarios de los astilleros Mefasa. Esta empresa fue la encargada de construir el yate Fortuna, tras una adjudicación estatal. Sitges acabó en el banquillo de los acusados del caso Banesto.El paraíso mallorquín Mallorca ha sido el otro espacio de ilustres amistades del monarca, en este caso mucho más aristocráticas. Allí, el rey Juan Carlos intimó con el príncipe Zourab Tchokotua, un aristócrata georgiano que fue procesado por un juzgado mallorquín en 1978 y en 1992 en relación con presuntas estafas inmobiliarias. En la última instrucción figuraba también su socio Oliver Mateu, otro hombre cercano al rey. Según Kalegorría, el clan Mallorca se completaba con un grupo selecto de empresarios hosteleros. El rey fue fotografiado el 7 de agosto de 1990 en Puerto Portals, junto a sus amigos Giovanni Agnelli (dueño de FIAT) y Raul Gardini, ex presidente de Montedilson, la empresa química a la cual Juan Abelló vendió su laboratorio Antibióticos con un beneficio de 450 millones de dólares. Tanto Agnelli como Gardini se vieron implicados en casos de corrupción en Italia. Este último se suicidó en 1994. Es público que el Fortuna II fue financiado por un grupo deempresarios mallorquines, los cuales juntaron 17,5 millones de dólares para hacer el regalo real. Hoy el monarca navega en el Fortuna III, valorado en más del doble que el anterior. Mallorca es una buena fuente de ingresos para el rey en patrocinios, ropa y equipamientos deportivos, bebidas y relojes para la familia real, convertida en un atractivo modelo publicitario a veces subliminal y otras descarado. ¿Qué dinero tiene el rey?
La partida de los Presupuestos Generales del Estado para los gastos de la Casa Real no esta sometida por ley al control del Tribunal de Cuentas. La Constitución de 1978 permite al monarca disponer de él sin dar más explicaciones. En 1980, el Gobierno le asignó 200 millones de pesetas. Hasta entonces, el rey apenas cobraba un sueldo de Capitán General. Actualmente, la partida del Presupuesto Generaldel Estado asciende a los 7,78 millones de euros. Debido a la opacidad de la casa real, la fortuna del rey es difícil de cuantificar. La revista Forbes (abril 2003) incluye a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta.

Una familia como cualquier otra La hermana Pilar de Borbón y Borbón, duquesa de Badajoz. Presidenta y consejera delegada de Labiernag 2000 SA. Administradora única de Labiernag SL, y de San Jacobo SL, y
consejera de Plus Ultra Seguros, Plus Ultra Vida, Boga SA y Vendome LG Ibéric. El primo hermano Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma, duque de Calabria. Consejero accionista de Grupo Dragados, Inmobiliaria Urbis, Cepsa, Viajes Marsans y de Sociedad Española del Acumulador Tudor, entre otras.

La prima hermana Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma Vinos, duquesa de Salermo.Presidenta de San Dimas SL. Su hija Clara Moreno de Borbón es administradora de Salubre Consulting SL, y propietaria de Bodegas Tarsus y de Navamayor SA El primo segundo Alfonso de Borbón y Escasany. Presidente de Ahorro Familiar SA. Consejero de Axa Aurora Ibérica. Presidente de Ildefonso SL y de Keka SL. Consejero delegado de Gilgamesh Inmoinversión SL, y de ZRZ SL. Preside Data Rent SA BRIBÓN. Numerosas firmas patrocinan las actividades deportivas del monarca. El yerno Jaime de Marichalar y Sáez de Tejada, duque de Lugo. Esposo de la infanta Elena, miembro de la comisión ejecutiva de Pórtland Valderrivas, empresa perteneciente a Fomento de Construcciones y Contratas, presidida por Marcelino Oreja. Marichalar además preside la Fundación Winterhur, del grupo asegurador del mismo nombre, integrada en el grupo Crédit Suisse. Fue director gerente de Crédit Suisse First Boston en Madrid. Dado su dominio de la moda, el ocio y el gran lujo, fue nombrado consejero de Loewe. Un genio de la promoción por sus relaciones con Volvo, Hérmes o los modistos Christian Lacroix o Charles Jourdan. El otro yerno Iñaki Urdangarín, duque de Palma de Mallorca. Esposo de la infanta Cristina, director de planificación de Octagon Esedos S.L., de la multinacional Interpublic.Preside el Instituto Noos de Estudios Estratégicos. Vinculado también al Instituto Noos S.L y a Motorpress Ibérica. Participó en Dentipartnes SL, Odont Mad S.L., Sport e Rormaczione S.L., Enveitg XXI S.L. y Aizoon S.L. Nóos ha sido la adjudicataria de eventos de promoción turística y deportiva en Palma de Mallorca y en Valencia, ambos cuestionadas por sus costos desproporcionados. Actualmente también forma parte de la imagen patrocinadora del Govern balear. Los amigos del rey Manuel Prado y Colón de Carvajal Hay constancia documental de que "el administrador privado del rey", Manuel Prado, utilizaba cartas con membrete real en las que pedía apoyo para determinados negocios. Hizo una fortuna a la sombra del monarca. Fue condenado por sus trapicheos con Javier de la Rosa en el caso KIO, donde recibió 100 millones de dólares del empresario catalán. Gracias a la intervención de la monarquía kuwaití, Prado logró evitar la orden de búsqueda de la Corte Comercial de Londres, ciudad donde se encuentra la sede de las operaciones internacionales de KIO. Las
Cintas en posesión de De la Rosa que implicaban al rey en conversaciones telefónicas con importantes personalidades árabes, dan credibilidad a la tesis de que esos 100 millones de dólares salieronde KIO para premiar los servicios del monarca en la guerra del Golfo. Marc Rich Considerado el evasor de impuestos más importante en la historia de los EE UU. Le han calificado en diferentes medios como "el gran dragón de la corrupción", "monsieur pétrole" o "el delincuente más inescrupuloso de la era moderna". Cuando en 1983 se fugó de EE UU, el FBI lo perseguía por 65 delitos, como fraude,ganancias de 105 millones de dólares por venta ilícita de petróleo, simulación de precios, cotizaciones falsas y evasión fiscal por 48
millones de dólares. Rich adquirió la nacionalidad española y se stableció en Suiza. Organizó su red de empresas e hizo suculentos negocios con la mafia rusa, con Milósevic y con la Halliburton de Cheney. En 1998 fue indultado por Bill Clinton, tras financiar la campaña para senadora de Hillary. El rey Juan Carlos I figura entre los solicitantes del indulto, junto a Shabtai Shavit, ex jefe delMossad; Camilo José Cela, ex presidente de la Fundación Marc Rich en el Estado; y por el ex vicepresidente del Real Madrid, el empresario Fernández Tapias. Mario Conde Este personaje no encaja exactamente en la sección de la
economía golfa. El dinero y el éxito fue fomentado como estrategia de fuerte carisma sobre la realeza. Mario Conde aspiraba a que la monarquía le diera su respaldo para alcanzar el poder político, indican varios de sus biógrafos. El que llegó a convertirse en el "banquero de la monarquía" fue una de las amistades más peligrosas del rey. Cuando Banesto fue intervenido, aparecieron al menos dos cuentas a nombre del monarca (la cuenta 8317-172 y la 148963-172) vinculadas con operaciones en Asturiana de Zinc, Sindibank, y Banesto, así como opciones para la gran ampliación de capital que no llegó a realizarse, según denuncia Ernesto Ekaizer en su libro Vendetta. Revela Jesús Cacho que fue el rey quien intercedió entre Alfonso Escámez y Gustavo Villapalos para que el banquero fuera investido doctor honoris causa. Conde fue condenado por un `agujero" de 605.000 millones de pesetas y por apropiación indebida. La familia real en cifras 800 millones de pesetas aumentó el presupuesto de la Casa Real entre 2002 y 200529 millones de pesetas fue el gasto en gasolina de la Casa Real en 1994. En 1995 el dato ya no figuraba en ese mismo informe.1.790 millones de euros es la fortuna del rey, estimada por la revista Forbes en 2003. 6 millones de euros es lo que ha costado la nueva casa de los duques de Palma en el barrio de Los Pedralbes en Barcelona. Colaboraciones de Redacción · 6425 lecturas

11 feb 2012

El SUGC Por los Derechos Humanos, llevará toda la documental sobre la corrupción de responsables públicos a la querella interpuesta ante el Supremo y ante el TPI

Rubalcaba, el faisán alicorto o el hundimiento de un PSOE partido en dos

El candidato, ya electo a hundir el PSOE

Enrique de Diego |

Representa un placer morboso asistir al hundimiento del nefasto PSOE. El resultado de un Congreso que debían haber celebrado hace mucho tiempo muestra a un partido socialista sin ideas y dividido en dos. Los 487 votos del vetusto Rubalcaba frente a los 465 de la separatista Carme Chacón auguran un futuro de división que se lo tienen merecido. Con el gregarismo que llevan tiempo asumiendo, los socialistas no han hecho autocrítrica ni han presentado nada nuevo. Se trata de una empresa quebrada, la PSOE, que está desapareciendo por el sumidero de la historia. Si lo de Carme Chacón no tenía sentido, pues ni tan siquiera cree en España, salvo que le salga rentable a ella y a su compañero Barroso, lo de Rubalcaba es la continuidad del felipismo y el hundimiento en la era de los dinosaurios. Es sadomasoquismo político que Rubalcaba se refiriera a las clases medias que él y Zapatero han hundido en la miseria. Las clases medias nunca se lo van a perdonar a los socialistas.
Esta pandilla de vagos ya ha vivido demasiado tiempo del cuento, del trabajo de los demás. El zapaterismo ha muerto y es altamente previsible que el PSC se escinda. Lo que tiene que hacer Rubalcaba es entregarse en la primera comisaría y confesar que fue él el que dio la orden de chivarse a ETA en el bar Faisán y pagar, ante un Juzgado, por su delito. Rubalcaba, el faisán alicorto. 

Enrique de Diego

Para Trevijano, “el golpe lo organizaron entre Alfonso Armada y Enrique Múgica. El PSOE está implicado en un golpe de Estado contra la Constitución”.

García Trevijano: Sabino me confirmó que Juan Carlos fue el organizador del golpe del 23-F


Enrique de Diego |

Antonio García-Trevijano ha afirmado, en el programa Clases Medias de Radio Libertad, que “Sabino Fernández Campo me confirmó que Juan Carlos había sido el organizador del golpe de Estado del 23-F que llevó a cabo Alfonso Armada”.
García Trevijano rememoró, en el programa que dirige Enrique de Diego, que había publicado un artículo periodístico señalando a Juan Carlos como el instigador del golpe, a raíz de la frase de su mensaje a Milans del Bosch -”después de este mensaje ya no puede volverme atrás”- cuando en un acto público -en la entrega de unos premios de la Compañía de Seguros Pelayo- para felicitarle por haber tenido el valor de reconocer la verdad. Posteriormente, en un almuerzo Sabino Fernández Campo le confirmó nuevamente que Juan Carlos era el responsable último del golpe. En ese sentido, Alfonso Armada se presentó el 11 de marzo en Zarzuela sin tener audiencia y le dio la orden de que le llevara ante Juan Carlos y cuando Sabino le dijo que no era posible, consultó con el monarca, y éste le dijo que Armada tenía prioridad.
Para Antonio García Trevijano, “la clase política española está siendo puesta en evidencia cuando desde el Der Spiegel se está diciendo la verdad sobre el golpe del 23-F, a raíz de la desclasificación del informe del embajador alemán”.
Para Trevijano, “el golpe lo organizaron entre Alfonso Armada y Enrique Múgica. El PSOE está implicado en un golpe de Estado contra la Constitución”.
Por otra parte, considera que Izquierda Unida y Esquerra Republicana al intentar pedir ahora la reapertura de la investigación sobre el 23-F están actuando “con cinismo, porque en su día Santiago Carrillo avaló a Juan Carlos. Son partidos reaccionarios y que han vivido de la monarquía”.
Para García Trevijano, “la monarquía se encuentra por primera vez en apuros públicos. Urdangarín no ha podido actuar, conocido el protocolo de la familia real, sin permiso, autorización y con el visto bueno de Juan Carlos, e incluso sin su participación. A Cristina, que está enamorada de su marido y no ha querido romper con él, no la han educado en la honradez económica. Ambos saben que Juan Carlos tiene un nivel de dinero altísimo. Además, Juan Carlos es el que se encarga de que Telefónica permita el traslado de Urdangarín a Washington. La responsabilidad de Juan Carlos es total”.

Enrique de Diego

El Oro negro de Guinea, y los Guardias Civiles Democráticos en una democracia secuestrada, ya no van a permitir ni un minuto más de engaños, ni por el PSOE ni por el PP que la misma mierda es.

RUMORES, RUMORES, REUNIONES, PAPELES Y GRABACIONES,

El golpe contra Obiang, no se consumó, un paisano de A Cañiza se encargó de escuchar y de evitar, desde Vigo para Madrid, vía París, en un viaje muy urgente.

Alguien nos puede explicar a donde va el tres por ciento de todo el crudo que se obtiene en Guinea y si este país cumple con la legislación Internacional vigente. Alguien nos puede explicar a que cuentas bancarias va ese porcentaje y si va a alguna cuenta de una alta responsabilidad del estado Español, Rumores , rumores.

Esos rumores me recuerdan las reuniones que tuve en Madrid hace unos años, y la que mantuve en Vigo, con un paisano de A Cañiza, mano derecha de una alto responsable de la Jefatura del estado Guineano, y a qué venia y cual era su mandato.

El Rey Juan Carlos, Manuel Prado y Colón de Carvajal y el juez Enrique Bacigalupo

@Jesús Cacho - 27/09/2007


La historia es conocida, aunque merece ser recordada, siquiera a grandes rasgos, para que tanta ignominia no caiga en el olvido. Tuvo su origen en la invasión de Kuwait por Sadam Husein, lo que motivó la intervención norteamericana y británica para expulsar a los invasores y volver a instalar a la familia Al Sabah al frente del emirato. Solo al final de la guerra se supo que, además de los pozos de petróleo, habían ardido algo así como 55.000 millones de pesetas de la época que la Kuwait Investment Office (KIO) mantenía en las cuentas de su filial española, el Grupo Torras. Resulta que una buena parte de aquella cantidad se utilizó para el pago de favores políticos realizados en pro de la liberación del emirato, en concreto para permitir que los aviones de la USAF pudieran utilizar las bases españolas para repostar en sus periplos al Medio Oriente. Al menos esa es la excusa que los sinvergüenzas de turno pusieron para sacarle los dineros a KIO.

La nueva rama de los Al Sabah que tras la retirada iraquí se instaló en el emirato pronto se dio cuenta del timo y procedió a querellarse en Londres y Madrid contra el presidente de KIO, Fahad Mohamed Al Sabah, miembro de la familia reinante, que ovejas negras hay en todas partes, contra su primer ejecutivo, Fouad Khaled Jaffar, y contra el presidente de Torras en España, Javier de la Rosa, quien, en declaración jurada ante la Corte de Londres reconoció en su día haber entregado a Manuel Prado y Colón de Carvajal hasta 160 millones de dólares, de los que el propio manco ha reconocido en sede judicial haber recibido 100 millones –en dos entregas de 80 y 20- de nada, algo así como 15.000 millones de pesetas de la época, recepción que justificó como “el pago de dictámenes y trabajos de asesoría por él realizados para De la Rosa”.

Testigo del episodio en las alturas fue Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa del Rey, a quien un día el Monarca pidió que acudiera al piso que De la Rosa solía utilizar durante sus estancias en Madrid, un hermoso penthouse en el 47 del Paseo de la Castellana, para que transmitiera al catalán el siguiente escueto mensaje:

-Vas a ir a ver a Javier de la Rosa a este número del Paseo de la Castellana y le vas a decir que, de parte del Rey, todo está arreglado y que muchas gracias.

-Pero bueno –quiso saber Sabino, despistado- ¿no hay que decir de qué se trata?

-No, nada. Tú limítate a transmitirle lo que te he dicho.

Y dicho y hecho. Fernández Campo cumplió su misión, certificando que el dinero había llegado a su destino. La gente más enterada de entre el madrileñeo nuestro de cada día se las prometía felices maquinando cómo se las iban a ingeniar los Tribunales para hacer como que juzgaban sin que saliera a relucir la figura que bajo ningún concepto tenía que salir por ser tema tabú. ¡Ingenuos!

Tras años de dilaciones, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por el magistrado Gómez Bermúdez, condenó el 23 de junio de 2006 a Javier de la Rosa a cinco años y dos meses de prisión por un delito continuado de apropiación indebida y otro de falsedad documental en las operaciones Pincinco (300 millones de dólares que volaron durante la Guerra del Golfo, incluidos 80 de los 100 pagados a Prado) y Oakthorn (préstamo de 105 millones). Por los mismos delitos fue también condenado a tres años y ocho meses el abogado de Torras, Juan José Folchi; a un año y seis meses el ex consejero delegado, Jorge Núñez, y a otro año por apropiación indebida Manuel Prado y Colón de Carvajal, nacido en Quito y con residencia en Suiza, ex diplomático e intendente real, cargo que tradicionalmente designa a la persona encargada de manejar los dineros privados del Rey, en este caso Juan Carlos I.

Los juicios celebrados a cuenta de las distintas piezas que componían el caso KIO se han convertido en una gran farsa, representación de esa escopeta nacional que ha supuesto la obligación legal de condenar al dante y la necesidad real de dejar que el tomante se vaya de rositas. En otras palabras: cinco años y dos meses a De la Rosa por regalar 80 millones de dólares de dinero ajeno, y solo un año para Manolo Prado por embolsarse sin la menor explicación ese mismo dinero ajeno. Justicia a la española.

Todos los condenados plantearon recurso de casación ante el Tribunal Supremo, cuya Sala de lo Penal (ponente Luis-Román Puerta) dio a conocer su fallo el pasado viernes, 21 de septiembre, fallo que, como todas las cosas trascendentes que ocurren en la España anestesiada, ha pasado de puntillas ante la opinión pública. Básicamente el tribunal ha ampliado la sentencia para Javier de la Rosa a siete años de prisión, leña al mono que es de goma, que ya se sabe que el único corrupto que ha existido en la Historia de España se llama Javier y se apellida De la Rosa, elevando igualmente la condena de Jorge Núñez a cinco años de cárcel, mientras que confirma las de Folchi, y el añito al diplomático Prado y Colón de Carvajal.

Entre los cinco magistrados de la Sala figura el ínclito Enrique Bacigalupo, juez de procedencia argentina que ha dado a la Justicia española tardes de gloria tan sonadas como la condena de Javier Gómez de Liaño, caso Sogecable (es decir, Jesús Polanco), por una supuesta prevaricación que, en ausencia de pruebas, él, experto psicólogo como tantos argentinos, fue capaz de detectar infiltrándose hábilmente en el cerebro del denunciado. Siempre arrimado al árbol del PSOE y con concomitancias más que evidentes con el grupo de prensa que acabó con la carrera de Liaño, su presencia en el tribunal resultó decisiva para que tan injusta condena se hiciera carne. Y ahí sigue, firme en el Supremo, siempre dispuesto para los trabajos especiales, sin que el CGPJ haya tenido a bien considerar su escasa adecuación para pertenecer a tan alto Tribunal.

Pues bien, ocurre que el gran Bacigalupo se ha aparecido de nuevo en carne mortal para rescatar del oprobio a Manolo Prado con esta sentencia (200 folios). Porque resulta que el tribunal, que ha desechado la práctica totalidad de los motivos de casación alegados por el resto de condenados, ha tenido a bien estimar dos de los tres presentados por Prado (vulneración del principio de presunción de inocencia, y del derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías...!), rechazando el tercero que reclamaba la prescripción. Y ahí ha surgido el audaz Bacigalupo, formulando un voto particular según el cual “el Magistrado que suscribe discrepa del fallo de la sentencia de la mayoría, por entender que debió ser estimado el motivo tercero del recurso de Don Manuel Prado y Colón de Carvajal y, consecuentemente, declarar la prescripción de la acción penal de acuerdo con los arts...”

Don Enrique, en suma, quería y quiere a don Manuel en la calle, limpio de polvo y paja, que aquí no ha pasado nada. En la calle y a disfrutar de los 100 millones birlados al moro Muza, o de las migajas que hayan ido a parar a su orilla. Prado, por cierto, era la persona a la que el ex presidente Felipe González se refería cuando, frente a Sabino Fernández Campo, advertía: “¡Y dile a Manolo que se conforme con el 2%, porque cobrar el 20% es una barbaridad...! Aludía Felipe a las supuestas comisiones del petróleo importado por España de algún país árabe. Estas son las cosas que deberían preocupar seriamente a la institución monárquica y a sus defensores, algunos tan novedosos como escandalosamente interesados, más que la quema callejera de cuatro retratos por parte de cuatro patanes maleducados.

Rajoy tus mentiras e incumplimientos con los Guardias Civiles Democráticos te recordarán además como un cobarde como el breve y el que has alentado un grave conflicto


Enrique de Diego cuenta parte de una historia que circula por los cuarteles desde que se produjo el golpe de Estado,  el golpe estaba planificado y orquestado como la puesta en escena de un Felipe González que no conocían ni en su casa, financiado por los americanos y los alemanes, con el visto bueno del franquismo.

Uno de los Guardias Civiles, aún vivo, me contó hace años y me lo recordó este verano: Recogía los teletipos, venían de la casa del Rey y éste no estaba contra el golpe, estando todos juntos, cogí mi zeta, con los teletipos en la mano, y le dije a mi teniente Coronel delante de todas las personalidades del estado mayor etc: Deme orden y los mato aquí a todos, la respuesta de Tejero: J...., no no es necesario ya hicimos lo que nos ordenaron hacer por España, nuestra misión ya se ha cumplido. No cuento lo que pasó después porque por ahora no estoy autorizado, el que nos informó es una persona que cogía los teletipos y además los leía.


23F: Autogolpe

Juan Carlos y Alfonso Armada 
Juan Carlos y Alfonso Armada Enrique de Diego |

El golpe del estado del 23-F fue un autogolpe monárquico, liderado por el mayordomo de Juan Carlos, el general Alfonso Armada, con la decidida colaboración del capitán general más monárquico y amigo de Juan Carlos, Jaime Milans del Bosch. Ese autogolpe monárquico monitorizado desde Zarzuela, diseñado por el CESID o CNI, fracasó por un completo vacio de comunicación y por la decisión de Tejero de no dejar paso franco a Armada al hemiciclo puesto que no estaba dispuesto, no entraba en su cabeza llevar al poder a socialistas y comunistas. Sólo después del fracaso de Armada, se emite el ambivalente mensaje de Juan Carlos. Todas esas obviedades y evidencias están descritas y analizadas en mi libro “La monarquía inútil”, que, de manera positiva y significativa; se ha relanzado con fuerza en los tres últimos meses.
La implicación de Juan Carlos era necesaria y se mueve en el terreno de lo evidente Juan Carlos se entrevista con Armada el 6 de febrero y de nuevo el 13 de febrero.
En el primer caso evita suspender el encuentro y trasladarse a Madrid donde la reina Federica, la madre de Sofía, está de cuerpo presente. El 3 de febrero, Armada es nombrado 2º jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor y trasladado a Madrid, movimiento necesario y clave para dar el golpe monárquico.
Ese golpe contaba con el visto bueno del partido socialista. No hay ninguna duda sobre esas obviedades. Me remito de nuevo, y con toda intencionalidad, a mi libro “La monarquía”.
La especie de que Juan Carlos había salvado la democracia de un golpe ultraderechista es por completo falsa, no tiene apoyatura real, y su triunfo es la consecuencia del monopolio de los medios por el sistema que, por tanto, es capaz de imponer groseras mentiras como falacias o falsas verdades, silenciando a los disidentes, estableciendo cordones sanitarios alrededor de quienes buscan y proclaman la verdad. Pero la verdad siempre se abre paso. El golpe de Estado del 23-F fue un autogolpe monárquico, fue el golpe de Zarzuela.
Enrique de Diego

LA VOZ PORTADA: 23F: Autogolpe

LA VOZ PORTADA: 23F: Autogolpe: 23F: Autogolpe Juan Carlos y Alfonso Armada Enrique de Diego | El golpe del estado del 23-F fue un autogolpe monárquico...

Franco dijo, todo queda atado y bien atado, en el caso de José Blanco, todo debe estar atado y bien atado, especialmente con Dorribo

Pachi Vázquez ve "una gran mentira" en las acusaciones contra José Blanco y espera que "todo acabe bien" para él

El secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, ha señalado que "todo apunta a que es una gran mentira" las acusaciones contra el exministro José Blanco en relación a la 'Operación Campeón' y ha expresado su confianza en que "todo acabe bien" para el político socialista y éste "vuelva a tener la confianza de todos los ciudadanos que pudieron dudar".
LUGO, 9 (EUROPA PRESS)
"Yo creo que está quedando claro que alguien engañó a la justicia y alguien mintió", ha asegurado Pachi Vázquez a raíz de la información publicada el miércoles por 'El País', en relación a que el empresario farmacéutico Jorge Dorribo habría engañado a la instructora de la 'Operación Campeón' para que se acusase a José Blanco de cohecho.
Por consiguiente, Pachi Vázquez ha vuelto a expresar su "confianza total" en el exvicesecretario general del PSOE y ha señalado que "llegó el momento de que tenía que hablar él", tras su comparecencia el pasado 26 de enero ante el Tribunal Supremo a petición propia. "Desde el respeto a la justicia, nosotros mantenemos intactas nuestras esperanzas de que todo acabe bien", ha señalado.
DEFENSA DE FERNANDO BLANCO
Por su parte, Evaristo Nogueira, uno de los abogados que llevan la defensa del exdiputado del BNG Fernando Blanco, ha explicado que el nuevo recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Lugo en el que solicitan el levantamiento del secreto de sumario de la 'Operación Campeón', se basa en los "mismos argumentos" de las "veces anteriores".
Además se incorpora la información publicada por el diario El País, que a juicio de Nogueira, "refrenda" lo que pensaban, en relación a que "todo esto es derivado de las falsas acusaciones de un imputado que, para evitar consecuencias en contra de él, como el ingreso en prisión, falseó la realidad, e imputa a gente que no tiene nada que ver con este asunto como es Fernando Blanco". "Todo fue una estrategia de él para eludir la prisión", ha zanjado el abogado.

No estoy a favor del político y ex-juez Garzón, puesto que hubo otros casos y motivos para expulsarlo de la carrera judicial, pero porqué él sólo, y el Fiscal etc que avaló unas escuchas ilegales

Si Garzón ha prevaricado porque dictó una resolución ilegal a sabiendas de que lo era, como dice la sentencia, ¿por qué no ha sido acusado del mismo delito el juez Pedreira o los fiscales? ¿Garzón utilizó la ley torciteramente y Pedreira se equivocó?

Alguien debería explicar semejante contradicción si la Justicia, con mayúscula, no quiere que los ciudadanos crean que además de los fundamentos jurídicos de la sentencia en la misma han pesado otros motivos inconfesables. ¿Cometen prevaricación quienes no han tenido en cuenta este "detalle",o sólo interpretan la ley de la manera que consideran mas justa?

Más dudas. Si la Ley General Penitenciaria establece que sólo se pueden intervenir las comunicaciones entre terroristas y sus abogados (Garzón y Pedreira coincidían en que algunos letrados de la Gürtel, además de actuar como tales colaboraban en el blanqueo de capitales), ¿prevaricó el juez Alberto Jorge, instructor del caso Marta del Castillo, al autorizar que se “pincharan” en prisión las conversaciones entre los acusados y sus abogados? Los primeros no eran terroristas y las intervenciones se justificaron con el argumento de que se pretendía conocer el paradero del cadáver de la joven, y al instructor no le pasa nada. No critico su decisión, me limito a contextualizar los hechos.

Comunicado del CEN del SUGC Por los Derechos Humanos

 ¿Por qué nuestra casta política se reparte el dinero público sin respeto a los contribuyentes y en función de sus intereses? ¿Cuáles son los motivos de que nos engañen continuamente y por escrito y fiscalía no actúe por estafa?

El SUG Por los Derechos Humanos, nuevamente anticipa que se personará en estos asuntos como acusación particular y que prepara una querella por estafa en los programas electorales.

Una política del PP, candidata al Concello de Vigo Corina Porro, imputada anteriormente  por los juzgados de Vigo le da dinero a una fundación del Juez y político de Vigo Ventura Pérez Mariño, con inmuebles en el caso Villa Psoe de Pepe Blanco, Recordar que Ventura Perez Mariño es esposo de otra Juez Dolores Galobar, Vicevaledora do Pobo , institución que se encargó de investigar VILLA PSOE, menuda casta política y judicial.

La recaudación de esas actividades financiadas con dinero público fue repartida, a mayor gloria filantrópica de Corina Porro, entre distintas asociaciones benéficas, para los necesitados locales (Afán) o del ancho mundo (la ONG Pozos de Agua Mayo Rey, que preside Ventura Pérez Mariño, el proyecto Mil Futuros de Caixanova...).
La fundación de Porro evita aclarar en qué gastó 319.000 euros en 2010
El Xacobeo financió con 86.728 euros actividades que generaron más de 150.000


PRIMITIVO CARBAJO

La Fundación Puerto de Vigo (FPV) que montó Corina Porro cuando presidía la Autoridad Portuaria y aspiraba a la alcaldía viguesa iba a obtener 269.400 euros de beneficio en 2010, según el presupuesto que acompañó el plan de actuación que presentó ante la Consellería de Presidencia. Cerró el ejercicio -ocho meses y medio- con un resultado neto de 767 euros y un pasivo de 267.347, después de fundir, en ese periodo, 190.000 euros de su dotación fundacional (el 86% del total) y una abultada cantidad de fondos públicos que las contradicciones contables impiden concretar. La FPV siguió programando actividades en 2011, pero después de las elecciones municipales de mayo cerró su sede, que ahora se anuncia en alquiler, y nadie responde por ella. Son indicios de su quiebra.
•    En los tribunales y en un limbo

Gastó 190.000 euros de la dotación fundacional y un crédito de 53.457
El Igape asegura que aportó 15.091 euros y la fundación, que recibió de él 61.469
La FPV se presentó públicamente el día de su constitución, 16 de abril de 2010. La escritura notarial de constitución señala que "la dotación fundacional asciende a 220.000 euros, de la cual se desembolsa la totalidad de dicho importe" de la siguiente forma: Autoridad Portuaria de Vigo, 60.000 euros; Caixa Galicia, 50.000; Caixanova, 25.000; Pescanova, 10.000; Termavi, 25.000; PSA Peugeot Citroën, 25.000, y Remolcanosa, los 25.000 restantes.
Con esa dotación arrancó el ejercicio cuyas cuentas se conocen ahora a través de la Consellería de Presidencia, que ejerce el protectorado de la entidad y que evita todo comentario sobre las lagunas contables, cantidades inciertas, incoherencias y contradicciones con otros registros aduciendo que su función se limita a "controlar la adecuación formal de las cuentas, es decir, que presentan los documentos que dice la normativa: balance, memoria y cuenta de resultados".
En la Memoria presentada por la FPV ante Presidencia está en blanco la casilla del saldo inicial de la dotación fundacional, de la que sí se indica, en cambio, un "aumento" de 197.500 euros y una "disminución" de 167.500, para acabar con un saldo de 30.000 euros. Lo cual, en román paladino, traduce el gasto de 190.000 euros de su dotación fundacional. A su vez, la FPV suscribió un crédito por importe de 53.457 euros -cancelado en abril de 2011- que también consumió en 2010. De los 494.807 euros de "ingresos de la entidad por la actividad propia" que apunta su cuenta de resultados, destinó 318.955 euros a "aprovisionamientos" o "compras de bienes destinados a la actividad". ¿Qué compró por ese importe cuando la misma cuenta registra 175.084 euros de gastos de personal y explotación? No es el único interrogante que dejan las cuentas.
Cuando EL PAÍS destapó en julio pasado las malas cuentas de la FPV, esta ya había remitido sus resultados de 2010 a la Xunta. La Consellería de Economía e Industria, "con el ánimo de allegar la máxima transparencia", reconoció entonces que "el Igape subvenciona el 50% de los gastos en que incurra la FPV con terceros", según establecía un convenio suscrito el 30 de diciembre anterior pero que se silenció hasta marzo siguiente. En esta fecha la Autoridad Portuaria de Vigo informó de que "la presidenta de la FPV, Corina Porro, firmó el pasado lunes, 28 de febrero [de 2011], un convenio con el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, que asciende a 450.000 euros". La misma nota concluía diciendo que la consellería "a través del Igape, mantiene un convenio de colaboración con la FPV, a través del que subvenciona el 50% de las iniciativas de la misma hasta 2012".
Pese a que la nota inducía la existencia de dos convenios, el Igape aclaró que se trataba de uno solo, trienal, en función del cual su aportación máxima en 2010 sería de 62.500 euros. "En cumplimiento de este convenio", añadía el Igape en julio de 2011, "las cantidades pagadas en 2010 ascienden a 15.091,50 euros, ya que los gastos justificados por la FPV y aprobados por el Igape como subvencionables ascienden a un importe de 30.183 euros".
La Memoria de la FPV, sin embargo, registran una aportación del Igape de 61.469 euros, muy alejada de los 15.091 que el instituto aseguró haber pagado. Por lo demás, de esa cantidad se deriva que el coste de las actividades realizadas en 2010 por la FPV fue de 30.183 euros, lo que contrasta estrepitosamente, como un negocio sin parangón, con los 494.806 euros que la FPV señala como "ingresos por la actividad propia".
Este volumen de ingresos se justifica con una partida curiosa, por lo exígua, de 1.000 euros, que fue la recaudación por "cuotas de usuarios y afiliados", otra de 224.130 por "ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones" y una tercera de 269.676 por "subvenciones, donaciones y legados de explotación", que se subdivide en "subvenciones del sector público" (84.176 euros cuya procedencia no se concreta, ) y "aportaciones privadas" (185.500 euros).
La S.A. de Xestión do Xacobeo admite que financió en 2010 actividades de la FPV -que tampoco concreta- por importe de 86.728 euros. La Memoria de la FPV señala que recaudó por sus actividades, siete en total, 224.130, de los que al menos 150.266 euros (el 67%) corresponden a actividades explícitamente financiadas por el Xacobeo: concierto de Raphael, Cantajuego y Mercadillo de Navidad. Considerando solo estas tres, también habría resultado un estupendo negocio (86.726 euros de gasto y 150.266 de recaudación).
La recaudación de esas actividades financiadas con dinero público fue repartida, a mayor gloria filantrópica de Corina Porro, entre distintas asociaciones benéficas, para los necesitados locales (Afán) o del ancho mundo (la ONG Pozos de Agua Mayo Rey, que preside Ventura Pérez Mariño, el proyecto Mil Futuros de Caixanova...).
La FPV realizó ese reparto de ingresos al tiempo que fundía 190.000 euros de su dotación fundacional y los 53.457 del crédito bancario que le fue concedido, hasta cerrar 2010 con un pasivo de 267.347 euros. En 2011 siguió recibiendo recursos de la Xunta. Pero ahora está apagada -sin oficinas, con el patronato diezmado y sin interlocutor que aclare nada-, a refugio de la transparencia y austeridad que predica la Xunta que la financió.
En los tribunales y en un limbo
En el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia está pendiente de resolución el recurso de súplica interpuesta por el primer secretario-gerente de la Fundación Puerto de Vigo (FPV), Pablo Alborés, contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Vigo, que desestimó su demanda por despido improcedente. En ella "se da por supuesto" que el patronato aceptó una dimisión que Alborés asegura no haber presentado nunca, como tampoco la citada reunión del patronato que la aceptó. El fallo desacredita el testimonio de Mario Ubiaga, que sucedió a Alborés en el puesto y se encuentra de baja laboral desde hace más de un año. Ubiaga afirmó en el juicio, celebrado en septiembre, que falseó el acta de la reunión del patronato "por orden de la presidenta".
La presidenta, Corina Porro, fue citada a ese juicio por el demandante en calidad de testigo, pero compareció como imputada, lo que la eximió, a priori, de la obligación de decir la verdad. Negó las acusaciones y el juez creyó su versión, entre otras cosas, porque la cantidad reclamada -570.000 euros, según una cláusula de rescisión del contrato- "comprometen de manera cierta y actual el patrimonio de la Fundación".
La que fuera su sede está en oferta de alquiler. Una nota en la puerta informaba el lunes de que la FPV "ha trasladado sus oficinas" y facilitaba un dirección electrónica. EL PAÍS se dirigió a esa dirección, sin obtener respuesta. El miércoles desapareció la nota. La FPV está en un limbo. El actual presidente del Puerto, López-Chaves, ni siquiera ha querido responder a si él ostenta la presidencia de la FPV, a la que el Puerto aportó 60.000 euros al menos.

Para dónde iba el dinero de la Fundación, porqué para la Fundación de Ventura Pérez Mariño, el Garzón dos, político y juez por tercer turno


Un juez cita como imputada a Corina Porro por falsedad documental


Según la querella, habría falseado un acta de la Fundación Puerto de Vigo

PRIMITIVO CARBAJO  Corina Porro en la antesala del juicio celebrado en septiembre por despido. / LALO R. VILLAR

El Juzgado de Instrucción número 1 de Vigo ha citado a Corina Porro a declarar como imputada en un posible delito de falsedad documental que, según la denuncia que da pie a la apertura de las diligencias, se habría materializado en dos hechos: la simulación de una junta universal del patronato de la Fundación Puerto de Vigo (FPV) y del acta correspondiente a la misma y, subsiguientemente, su comparecencia como presidenta de la FPV en un juicio celebrado en septiembre de 2011, fecha en la que, según la denuncia, ya no ostentaba tal cargo, que le correspondía a Ignacio López-Chaves como presidente que era de la Autoridad Portuaria de Vigo desde meses antes.

Porro, actual presidenta del Consello Económico e Social de Galicia, está citada a declarar el próximo 6 de marzo. La causa común de su paso por los juzgados remite a la contratación que firmó el 16 de abril de 2010 —el mismo día en que se constituyó la fundación— de Pablo Alborés como director-gerente y secretario del patronato de la misma. Diversas tensiones surgidas en los primeros días de funcionamiento de la FPV, según la versión de Alborés, motivaron a Porro a proponerle que se retirara para reintegrarse a su puesto después de las elecciones municipales de mayo de 2011, lo cual aceptó de buen grado.

Pero unas semanas después, en mayo de 2010, Alborés recibió una notificación de la FPV que le informaba de que el patronato de la misma había aceptado su dimisión. Alborés niega haber presentado en ningún momento su dimisión y, a mayores, que se celebrara el 30 de abril la junta universal del patronato que se la aceptó. Cuando Alborés trató de reincorporarse a la FPV, pasadas las elecciones de mayo de 2011 —en las que Porro, contra lo que esperaba, no consiguió la alcaldía de Vigo—, no halló interlocutor ni dentro ni fuera de la misma, lo que motivó su demanda por despido.

El documento supuestamente falseado refleja un acuerdo dudoso
El asunto cobra especial relieve porque en el contrato de Alborés figura una cláusula de rescisión con su derecho a percibir el equivalente a 10 años de salario —570.000 euros— en caso de despido improcedente. El juicio se celebró en septiembre en el Juzgado de lo Social número 3 de Vigo y la magistrada sustituta del mismo desestimó la demanda de Alborés, que recurrió la sentencia ante el Tribunal Superior de Galicia, donde actualmente se tramita el caso.

Porro fue citada a ese juicio como testigo, pero compareció como imputada tras acreditar su cargo de presidenta de la FPV, que entonces ya debería ostentar Ignacio López-Chaves en tanto que presidente que ya era del Puerto. La diferencia entre una y otra condición es que, como testigo, Porro hubiera estado obligada a no mentir. El otro testigo, Mario Ubiaga, que sustituyó a Alborés como director-gerente de la FPV y secretario de su patronato, afirmó que este no se había reunido el 30 de abril, como certificaba el acta, que él mismo había falseado “por orden de la presidenta”.

En la sentencia, sin embargo, “se da por supuesto que la reunión del patronato, de carácter universal, de fecha 30 de abril, tuvo lugar y efectivamente se celebró”. La juez desacreditó la declaración de Ubiaga, que  “difícilmente se sostiene debido a la falta de coherencia entre la misma y los actos desarrollados” después por Ubiaga, ya que aceptó y desempeñó los cargos en la FPV.

Los patronos tendrán que decir quién asistió a la junta universal de la FPV
Ahora, en las diligencias penales por presunta falsedad en documento público, volverán a declarar Porro y Ubiaga. También ha sido citado José Ramón Costas, secretario de la Autoridad Portuaria de Vigo, y se ha librado oficio a las distintas empresas integradas en el patronato de la FPV para que informen al juzgado “sobre la persona que asistió en representación de cada una” a la junta universal del patronato del 30 de abril de 2010.

En julio del año pasado, desde Novacaixagalicia se informó a EL PAÍS que no había constancia de la asistencia ni a esa ni a ninguna otra junta del patronato de ninguno de los dos representantes que le correspondían, uno por Caixanova y el otro por la Fundación Caixa Galicia. Citroën, la Cooperativa de Armadores, Termavi y Nosa Terra completaban el patronato.

500.000 euros de fondos públicos en un año

La Fundación Puerto de Vigo (FPV) recibió en torno a medio millón de euros de fondos públicos durante su año de funcionamiento, desde abril de 2010 a las elecciones municipales de mayo del año siguiente. La cantidad es estimativa, ya que hay importantes incoherencias entre los registros contables e informaciones de la propia FPV y las facilitadas por los organismos que contribuyeron a esa financiación: Igape, Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo, Consellería de Traballo, Autoridad Portuaria de Vigo...
Las únicas cuentas públicas de la FPV fueron presentadas ante la Consellería de Presidencia —que ejerce su protectorado en tanto que “fundación de interés gallego”— en junio de 2011 y corresponden a los ocho meses y medio de 2010 en que estuvo activa. En ellas destaca el consumo de 190.000 euros de los 220.000 registrados ante notario como dotación inicial aportada por los patronos (60.000 de la Autoridad Portuaria de Vigo y 75.000 de las dos cajas de ahorros como contribuciones principales) y la reserva de 318.955 euros para “aprovisionamientos”, difícilmente probables en la medida que los citados organismos públicos financiaban el grueso de sus actividades. Además, en el mismo ejercicio consumió un crédito de 53.457 euros.
Esas propias cuentas de la FPV registran un ingreso de 115.860 euros recaudados en un festival benéfico infantil, patrocinado por el Xacobeo, y que, según se anunció en la presentación del mismo, estaban destinados a dos organizaciones de ayuda humanitaria. Una recibió algo más de 3.000 euros y la otra está en expectativa de recibir mil y pico.
Tanto Ignacio López-Chaves, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo y, teóricamente, de la FPV, como Xavier Touza, su tesorero, anunciaron el verano pasado una “investigación” de las cuentas. Nada se sabe de sus resultados y, a estas alturas, ni siquiera si la FPV existe. López-Chaves ni confirma ni desmiente que sea su presidente y las oficinas que fueron su sede están en alquiler. Lo que no obsta su exposición a pagar 570.000 euros por el despido de Alborés.

La crisis del BNG, es la crisis de la casta política actual que requiere de un cambio de modelo

La histórica líder del SLG Lidia Senra se suma a las bajas del BNG . Pérez Bouza se marcha y abre la puerta a participar en otro proyecto.




Una crisis de modelo determinada por las actitudes de la actual y vieja clase política dominante que ha encarado al país a la bancarrota. El BNG, --ya hace tiempo que lo avanzamos-- está abocado a la desaparición y sin contar con que se lleve a cabo una profunda reforma del régimen electoral general, está abocado a la autodestrucción y muy especialmente por las actitudes de ciertos dirigentes parlamentarios que en términios físicos y psicosociales se les calificaría de ciegos, sordos y mudos.

Esto también afecta a la casta política actual  PSOE PP, ya se dice: "que la misma mierda es"que no se da cuenta de que las ESTAFAS que se producen por engañar en sus programas electorales-- por muchos parlamentarios que tengan --les harán doblar las rodillas, en este caso, y el tiempo lo dirá, le va afectar de lleno al Partido Popular que junto con el Psoe, se han encargado de arruinar españa y mentirles a los españoles.

Hace algun tiempo que el SUGC Por los Derechos Humanos comenzamos la Operación Bettino Craxi, operación de movilización y concientización del ciudadano para que se empoderen y exijan un cambio de modelo para que los golfos de nuetra casta política y sindical dejen de llevar a nuestro país a la bancarrota, y no pararemos a través de nuestra red social de denunciar y estar allí donde podamos poner al descubierto la necesidad de terminar con este modelo político que secuestró la democracia.

Para ejemplo de lo que digo, señalar el caso denominado VILLA PSOE, donde el PP se encargó de activar, denunciar y abanderar para echar del gobierno gallego al corrupto bipartito formado por el BNG y PSOE, --Fíjense ahora Anxo Quintana empresario de lujo en Brasil- - y después de varios años en el gobierno gallego no han llevado a cabo ni un solo acto de investigación de lo que sucede y sucedió en tan grave caso de supuesta corrupción política, y es más en la inútil institución del Valedor do Pobo figura como vicevaledora la esposa del Juez y Político Ventura Perez Mariño la Juez también Dolores Galober , matrimonio que tiene inmuebles en el citado caso de corrupción Villa Psoe, sin que se haya instado una investigación de los motivos por los cuales la esposa del Juez y político Ventura Perez Mariño , Dolores Galober no se abstuvo como en derecho procede y cúales han sido los motivos de no aperturar un expediente de averiguación de su actitud en la investigación y en las denuncias.

Un cambio de podelo no sólo es posible es imprescindible, es una cuestión de supervivencia, nuestra casta política actuales y  son un grave problema para nuestra convivencia, y las cosas muy pequeñas determinan amplitud de horizontes, PP y PSOE, se creen los dueños del feudo o del reino, a modelo de Gadafi, pero ignoran que todo puede cambiar en minutos, y que de ser RAJOY el Poderoso, puede pasar a ser Rajoy el Breve o el Mentiroso, actualmente para el SUGC Por los Derechos Humanos ya lo es.







LA VOZ PORTADA: REFORMA LABORAL, DESPIDO LIBRE Y BARATO. “VÍA OBJE...

LA VOZ PORTADA: REFORMA LABORAL, DESPIDO LIBRE Y BARATO. “VÍA OBJE...: REFORMA LABORAL, DESPIDO LIBRE Y BARATO. “VÍA OBJETIVA”… y no se contratará aunque regalen como esclavos a los obreros. Rafael de...

8 feb 2012

TU MAS QUE YO , YO MAS QUE TU, CASO CAMPEON CASO FERROL Y GALICIA COMO META.

Nuestra casta política se distingue por su solidaridad y su lealtad increbantable, --PP-PSOE-- cuando aparece un caso de corrupción de los muchos que existen y de los pocos de que se saben, se poner rápidamente de acuerdo a través de sus rápidos fontaneros.

Ahora parcheamos y cambiamos Ferrol por Lugo, apretamos el acelerador y cambiaremos para volver a ser nuevos campeones de la política engañando a todos.

No me cabe la menor duda de que José Blanco ya tiene todo arreglado, el cambio de cromos va en la dirección correcta, no me cabe duda de que España sigue bajo el control de la corrupción, de la bajeza y de la democracia secuestrada por un clase política abyeta, baja y despreciable.

Volvemos a los tiempos donde el que roba una gallina es guillotinado y el ladrón de guante blanco... premiado.

7 feb 2012

Las cosas grandes comienzan por cosas muy pequeñitas.

Rajoy puede ser el breve o el corto. El tiempo nos dirá cómo llamarle.

Tenemos un presidente del gobierno que lo empiezan a conocer como : "Rajoy el Breve", otros dicen que el corto, veremos cómo lo califica el tiempo.

Miembros del CEN, del SUGC Por los derechos Humanos que se encuentran actualmente en Lisboa, mantienen la tesis de que será Rajoy el Breve y se basan en un análisis simplista pero que puede ser eficaz , puesto que comentan que se ha rodeado de gente de pensamiento corto y además mentirosos, y que sieguen el protocolo de la casta política más putrefacto.

Nosotros desde un pueblecito de Galicia ni opinamos que pueda ser el corto ni el breve, sino que por poder puede que ni llegue a las metas mínimas que debería garantizar un buen gobierno de la nación Española, ni que pueda ganarse el respeto que un mediano presidente de un país como es España se merezca. Afirmamos esto por su incapacidad para mantener sus convicciones, sus valores , sus promesas y sus opiniones y además de ser incapaz de en cuarenta y cinco días de gobierno de mantener sus promesas que son su mapa en el territorio.

El plenario del CEN del SUGC Por los Derechos Humanos, ya ha acordado dar inicio a una serie de acciones para poner de manifiesto que la casta política del PSOE y del PP, son lo  mismo y van a lo mismo, a continuar el saqueo de España, teniendo como cimientos la mentira y el engaño abandonando el presente y el futuro de generaciones que son los que de verdad hacen algo por España.
GOLPE DE ESTADO EN EL PSG PSOE DE GALICIA, CARMELA SILVA DE LA BANDA DE JOSE BLANCO SUSTITUIRÁ DEDOCRÁTICAMENTE A PACHI VAZQUEZ CON PERMISO DEL PEQUEÑO DICTADOR ABEL CABALLERO.

El Clan Blanco, y Rubalcaba se han puesto en funcionamiento, como si de una organización mafiosa se tratara han acordado una caza de brujas en Galicia, y han determinado que parte del clan blanco en Galicia, en este caso Carmela Silva sea la nueva secretaria General.

Pachi Vázquez, no goza de la confianza de la familia ni del clan por lo que desde la organización que el SUGC por los derechos humanos, viene siendo denunciada como banda organizada, han acordado darle una lección y    que sirva de ejemplo democrático  al estilo Siciliano para que nadie se atreva a discrepar dentro de la banda.

El objetivo es colocar al Sr. José Blanco una vez que acabe la operación Campeón en Galicia como candidato a la Xunta de Galicia.

6 feb 2012

Las mentiras del PP y del DGGC Fernández de Mesa, un nuevo Roldán

Fernández de Mesa inicia el cambio en la Benemérita: ceses en la cúpula, revisará todas las sanciones a los agentes, “jamás desmilitarizaré la Guardia Civil”

Cambio de rumbo en la Guardia Civil. El nuevo director quiere romper con la etapa de Francisco Javier Velázquez, y ya ha cesado a la cúpula de su predecesor. Además, revisará todas las sanciones impuestas a los agentes durante los últimos años y ha dejado claro que jamás desmilitarizará  a la Benemérita.

Según ha sabido El Confidencial Digital, Arsenio Fernández de Mesa ha decidido cesar a altos cargos del cuerpo que habían sido nombrados durante el Gobierno del PSOE. Entre ellos, destacan las bajas del Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil Cándido Cardiel; el jefe del Consejo de la Benemérita; y el secretario de Personal.

Para ocupar estos puestos, el nuevo director del Cuerpo “ha llamado a gente de su máxima confianza, que conocía él en Ferrol y de su etapa en la Delegación del Gobierno de Galicia”.

Así lo transmitió el propio Fernández de Mesa a los representantes de las asociaciones de la Guardia Civil con los que se reunió hace dos semanas, a los que explicó su intención de revisar todas las sanciones impuestas a los agentes durante los últimos años.

Las fuentes consultadas por ECD explican que “tendrá en cuenta cuáles fueron los motivos que llevaron a la anterior dirección a interponer esas sanciones y distinguirá entre las que se hayan producido por acciones llevadas a cabo con uniforme y sin él”.

Por último, el Fernández de Mesa ha querido dejar claro a los suyos su postura respecto al carácter militar del cuerpo, un aspecto que generó debate durante la anterior legislatura al equiparar el Gobierno Zapatero a la Benemérita con la Policía Nacional: “Jamás desmilitarizaré la Guardia Civil”, afirmó con rotundidad en la reunión con las diferentes asociaciones.

El SUGC por los derechos humanos se persono en el 11 M, y aportará testimonios y otras diligencias

RAJOY, FEIJOO Y OTRAS HIERBAS.

Estos dos y otras hierbas, se han emborrachado del éxito que los condujo a tener el treinta por ciento del electorado, como sus amigotes del PSOE se han creido la historia de que mean colonia. La  historia se escribe en la calle día a día y la mentira queda como un sello pegado al culo. Todos éstos como aquellos PSOE y PP se burlan una y otra vez de los ciudadanos, les toman el pelo para su propio enriquecimiento. En periodo electoral nos piden y ruegan el voto, para sentar sus culos y chuparnos la sangre; ahora podemos ver cómo de nuevo este grupúsculo de casta polìtica dominante con sólo el treinta por ciento nos vuelven a engañar, otra vez unos estúpidos en el poder, ni son ladrones inteligentes, ni roban de forma decente y se alían con los bancos que nos han quemado la casa pidiéndonos paciencia y tranquilidad para seguir enriqueciendo a los más ricos e incumpliendo sus compromisos. 

De nuevo en el poder unos imbéciles, unos personajes que nos piden tiempo, que incumplen sus promesas y llevan buenos sueldos. España no puede seguir pagando traidores y estafadores, sean del partido que sean, el PP y el PSOE, son un cáncer para los Españoles y para España.

De Mesa y el PP, como Luis Roldán y PSOE, la casta política de la corrupción siguen hundiendo el país.

Ultraderechista de joven, extremista en la ‘guerra del Fletán’, ‘protagonista’ en el Prestige

El nuevo director general de la Guardia Civil tiene su propio historial ‘de antecedentes’

Fernando Gálvez |

Arsenio Fernández de Mesa, el nuevo director general de la Guardia Civil, tiene un currículo profesional y académico controvertido que ya hemos comentado en ELPLURAL.COM. Pero también su perfil personal presenta algunos puntos que merecen conocerse… En especial dado el cargo que ha pasado a ocupar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El nuevo director general de la Guardia Civil tiene una preparación que difícilmente le permitiría ser guardia
Cosidó purga a la cúpula policial y abona el terreno para repescar 'aznaristas'
Un neocon convencido de que las Fuerzas de Seguridad se mueven al capricho político dirigirá la Policía
Antiguos alumnos del Instituto Concepción Arenal de El Ferrol, por ejemplo, que coincidieron con él en los años 70, mantienen un recuerdo muy distintivo del actual director de la Guardia Civil. De él y de su grupo de amigos.
Reuniones los lunes en el patio
En el patio exterior del Instituto los lunes, después de las clases, se reunían los cabecillas jóvenes de los grupos ultras. A veces, sin disimulo, vestidos con ropajes –camisas, boinas, correajes…- que dejaban pocas dudas sobre su ideología. El tema de su encuentro: repasar las actividades que habían protagonizado durante el fin de semana y preparar las que protagonizarían durante la semana. Esas actividades, básicamente, consistían en ‘hacer frente’ a los rojos que estaban ya significándose en esos años finales del franquismo y principios de la transición.
Durante los fines de semana ‘patrullaban’ por las discotecas y las zonas de reunión de los jóvenes ferrolanos, retando y enfrentándose a quienes por su apariencia, o porque conocían su ideología, no les gustaban. Un asiduo de estos encuentros, no de los menos significados, era Arsenio Fernández de Mesa, al que todos conocían como “Cuco”, un joven que destacaba por sus modos.
El monolito en honor de Franco de Cedeira
En ese mismo tiempo, 1977, el alcalde de Cedeira, un pueblo cercano a El Ferrol, decidió construir un monolito en honor de Franco, el dictador entonces recientemente desaparecido. El edil que tomó la decisión de realizar aquel homenaje, Leopoldo Rubido, tuvo que hacer frente a una fuerte contestación de parte de la población que se mostraba contraria al homenaje.
Temiendo que aquellas protestas se convirtieran en incidentes, y para ‘compensarlas’, el alcalde llamó el día de la inauguración, 15 de mayo, a los jóvenes cachorros franquistas de El Ferrol. En efecto, los demócratas del pueblo durante la inauguración, que protagonizó el exministro de la dictadura Fernández de la Mora , realizaron protestas que acabaron derivando en violentos enfrentamientos que en la zona los protagonistas siguen recordando.
El inicio de una carrera política
Como ya se contó en ELPLURAL.COM, Fernández de Mesa entró a trabajar en el ayuntamiento de El Ferrol como oficial de segunda administrativo. Pero en el trabajo de jardinero que así obtuvo estuvo muy poco. A pesar de que no era ni mucho menos el que más esperanzas levantaba en la familia –hermanos y primos obtenían mucho mejores resultados académicos y profesionales- muy pronto el joven ultra entró en política y encontró apoyo en dos familias de mucha influencia en Galicia, los Suevos y los González Aller.
Los Suevos, una vieja familia de la burguesía ferrolana, tuvieron su personaje más conocido en Jesús Suevos, amigo personal de José Antonio Primo de Rivera, periodista, que fue presidente del Atlético de Madrid y primer director general de RTVE. Los González Aller son otra familia de enorme arraigo entre la alta burguesía de la zona –uno de ellos, almirante, fue edecán del Rey-, y de gran influencia en el PP gallego.

La ‘guerra del Fletán’
Muy pronto Arsenio Fernández de Mesa se vio impulsado así en las filas populares hasta llegar a diputado en el Congreso. Su primera aparición recordada en la Cámara es de la época de la ‘guerra del fletán’, aquella que estuvo a punto de llevarnos a una guerra de verdad con Canadá por el apresamiento de pesqueros gallegos con la cuota de pesca por medio.
Fernández de Mesa, hombre lanzado, en el Congreso realizó aguerridas peticiones al gobierno de Felipe González de hacer uso de la Armada, y al final del conflicto, tras el acuerdo que se firmó entre la UE y Canadá, mostró su desilusión de manera contundente: “A un gobierno tan débil como éste, que es incapaz ni siquiera de defender lo que le corresponde, caña con él. Nos la están dando desde todos los países”.
Entre boinas y birretes
Arsenio Fernández de Mesa hizo sabias elecciones en las sempiternas guerras del PP  gallego entre “boinas” –los dirigentes provenientes del mundo rural y más tradicionales – y los “birretes” –los de mayor preparación intelectual, generalmente de las ciudades, que dirigían Rajoy y Núñez Feijoo-, y que resurgieron en el declive de Fraga. Y gracias a su decisión acabó de Delegado del Gobierno en Galicia con Rajoy de ministro de la Presidencia.
En ese puesto le alcanzó el asunto del Prestige. Lo que le permitió tener otro momento de máxima atención mediática y dejar alguna frase para la historia. La más recordada, una que rememora a la de ‘los hilillos’ de su protector, Mariano Rajoy y que, por desgracia, se mostró igual de inexacta: “El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín”.
Y ahora… ¿futuro ministro de Defensa?
No fue adoquín al final. Arsenio Fernández de Mesa, “Cuco” desde la infancia para los amigos, es ahora el Director General de la Guardia Civil, pero dicen que en el PP gallego aún no están contentos. Al parecer, según le explican a ELPLURAL.COM en fuentes políticas de Galicia, lo que querían en la familia González-Aller y otros círculos influyentes del ‘PP gallego’, y con ello estuvieron presionando a Mariano Rajoy, es que el presidente le hubiera nombrado ministro de Defensa. Meta que, al parecer, está aún presente en su afán.

¡RAJOY QUÉ VIENE EL HAMBRE! O UNO MÁS DE LOS HOMBRES QUE MIENTEN, PSOE PP LA MISMA MIERDA ES

FONIATRIA. Medicina y Comunicación

RADIO LIBERTAD y Enrique de diego contra la CASTA PARASITARIA PPSOE

5 feb 2012

Enhorabuena desde el SUGC ya os estábamos esperando, Los del GAL, encabezados por Felipe González vuelven a reaparecer. Enhorabuena, no os olvidábamos.

RUBALCABA, LA FUNCIÓN CONTINÚA.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 5-02-2012. El nudo gordiano de los avales y delegados completan el círculo cerrado que impide renovar la Política desde las bases. Dos candidatos, más de lo mismo. Una copia de lo sucedido en el PSC. Se escenifica con dos “figuras” unas primarias, tan cerradas como en el tradicional método del nombramiento “a dedo”, y se vota para quedarse igual que antes. La vieja guardia, González-Guerra, no se fía del Zapatero con faldas que dijo Ibarra, y apuesta por quien se inició con ellos de aprendiz de enredador y trepa.

Un sistema donde siempre ganan los profesionales de hace más de 30 años, o sus en principio nombrados a dedo. Unos defendiendo sus intereses de grupo o negocios, y otros su empleo, hoy celebrarán el triunfo de su candidato, sin que la inmensa mayoría de quienes dicen representar, en este caso 7 millones de votos, entiendan porqué no se renueva el Partido como hubiera sucedido en cualquier Democracia con listas abiertas, y sin más “avales” que el propio peso específico de cada uno de los candidatos.

“El atado y bien atado” sigue funcionando. ¿Qué debe suceder en un partido mayoritario o en el País para que veamos nuevas caras en la Política? Para que los militantes elijan directamente, y los nuevos de cualquier partido levanten las alfombras y barran la porquería.

Ya que el estropicio de estos últimos diez años es imposible de solucionar, pues arrastraremos la quiebra de España otros diez años como mínimo, nuevos políticos, sin compromisos ni hipotecados, podrían señalar culpables y montar las bases para impedir o minimizar otro descalabro, es decir e insisto; imponer una Democracia de primarias y listas abiertas, limitación de mandatos, y estricta separación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. O sea, repitiendo el tópico, el menos malo de todos los sistemas políticos.

No me imagino dentro de cuatro años aguantar otras elecciones con Rubalcaba y Rajoy de protagonistas, aunque tampoco me imagino estos próximos cuatro enderezando la catástrofe creada con Zapatero y su mano derecha Rubalcaba. Diría que por el momento no se endereza nada… y a peor.



25 ene 2012

Se va investigar lo que hay detrás de esto todo, los ERE,s de Andalucia se quedan cortos, veremos qué pasa cuando aparezcan supuestas falsificaciones de facturas públicas


Hacienda regularizó 26 millones defraudados por la red de Vigo


Once cabecillas dirigían una trama con 145 emisores de facturas falsas
.

e. v. pita vigo

Valoración Con: 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas 6 votos ¡Gracias! Envíando datos... Espere, por favor.
La trama de Las 5 Jotas era, supuestamente, una fábrica de hacer dinero a costa de las arcas del Estado. En total, la red habría eludido 33 millones del cofre público, según los últimos cálculos de la Agencia Tributaria, pero la cifra sigue en aumento porque solo se han inspeccionado los ejercicios fiscales del 2006 y 2007.
La red fue descubierta en el 2009 tras las investigaciones emprendidas por la Inspección de Tributos. Según otras fuentes, una autónoma habría dado la alerta al recibir un borrador con una facturación desorbitada por trabajos que no había hecho.
La red se compone, al menos, de unos 250 implicados, según la suma de los datos aportados ayer por el delegado especial de la Agencia Tributaria en Galicia, Luis Pazos, sin perjuicio de que algunos se solapen.
La estructura de la red se extiende como las raíces de un árbol. La mitad de los implicados hacían facturas falsas para la otra mitad, que deduciría impuestos por beneficios. En lo alto de la pirámide estarían situados once cabecillas, tanto individuos como empresas, cerebros y coordinadores de la trama que ellos mismos habrían creado. Estos se encargaban de suministrar facturas falsas a 102 contribuyentes con domicilio fiscal en la provincia de Pontevedra. Aunque esta es la zona principal de actuación, los inspectores de Hacienda ya han detectado más beneficiados en otras provincias de Galicia.
La Agencia Tributaria desplegó, coordinados por la de delegación de Vigo, ocho equipos de inspección y la unidad de Auditoría Informática de Galicia . Los inspectores descubrieron dos tipos de delitos, uno de falsedad documental y otro de fraude fiscal, y los denunciaron en el Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo.
Detrás de ellos había 102 contribuyentes que justificaron gastos de obras no realizadas gracias a las facturas falsas que emitieron otros. Por lo que ha trascendido del caso, muchos de estos hombres de paja eran empleados que fueron contratados como autónomos, los llamados moduleros, y que declaraban a Hacienda cifras astronómicas, a veces sin saberlo, y por trabajos que jamás habían efectuado. Al menos, 145 moduleros han sido denunciados en el juzgado por un delito de falsedad documental como emisores de facturas falsas.
Hacienda ha regularizado 26,12 millones tras abrir actas de inspección a 86 contribuyentes que defraudaron menos de 120.000 euros y año. Por tanto, Hacienda les reclamó por la vía administrativa y muchos pagaron los impuestos adeudados por conformidad.
Hubo otros que no estuvieron de acuerdo con los resultados de la inspección, pero para Hacienda el importe defraudado también quedó regularizado. Cada empresa habría evadido una media de 303.777 euros repartidos a lo largo de tres o más ejercicios fiscales. La Agencia Tributaria también detectó 6,96 millones (el 26 % del total) que fueron, supuestamente, defraudados por 16 contribuyentes que eludieron más de 120.000 euros en impuestos por año. Este es un delito fiscal penado con hasta cinco años de cárcel y la ley impone cuantiosas multas. Cada empresa habría deducido fraudulentamente una media de 435.000 euros a lo largo de dos o tres años fiscales.

23 ene 2012

Los ciudadanos deben comenzar a participar en los foros oficiales de la justicia, controlar y ejercer su derecho a la rendición de cuentas; en las escuelas las APAS, en las Universidades los profesores, los estudiantes, y los consejos exigen y están participando, con voz y voto etc. hace falta un cambio estratégico en la justicia y la transposición inmediata de las mediaciones oficiales obligatorias tal y como obliga el derecho comunitario de obligado cumplimiento.

Especialmente dotar al ciudadano como derecho fundamental, humano y reconocido del acceso directo a los tribunales para democratizar la justicia y evitar los graves abusos y monopolios de ciertos colegios o gremios profesionales que sólo sirven para encarecer el ejercicio de los derechos.

Los jueces subordinan su independencia para ascender, según una ONG

Europa Press

Pide reforzar la independencia de la Fiscalía Anticorrupción
Dibuja una judicatura que actúa 'normalmente' con ética y responsabilidad
Sin embargo, cree que las malas prácticas no son castigadas como deberían
El estudio apunta a la falta de recursos de los magistrados españoles
Recomienda aprobar 'una Ley de responsabilidad judicial'
Transparencia Internacional resalta la 'omnipresencia del bipartidismo'


Los jueces españoles subordinan su "plena independencia" a "ciertos compromisos políticos" si quieren ascender a la cúpula judicial, según un informe de la organización Transparencia Internacional (TI), que destaca que la irresponsabilidad, la corrupción y la ineficiencia de los magistrados no es suficientemente sancionada.
Los resultados provisionales del Proyecto ENIS-España, recogidos por Europa Press, dibujan una judicatura que actúa "normalmente" con ética, responsabilidad y rigor, aún cuando las malas prácticas no sean castigadas como deberían.
La ONG, con sede en Berlín, señala como un punto fuerte de los integrantes de la carrera judicial su independencia -"reconocida de forma expresa" en la Constitución- aunque censura que su órgano de control está "fuertemente politizado" y que los miembros de los Tribunales Superiores de Justicia se nombran con una "relativa influencia política".
"En suma, existe un cierto incentivo para los jueces que quieran llegar a los puestos superiores de sistema, de subordinar su plena independencia a ciertos compromisos políticos", advierte.
Entre los puntos débiles, el estudio apunta a la falta de recursos y a la sobrecarga de trabajo de los magistrados, así como la "débil rendición de cuentas existente en la práctica, no tanto en la norma, donde existen regulaciones mejorables, pero suficientes".

Sorteo para elegir a los vocales del CGPJ

Transparencia Internacional recomienda aprobar "una Ley de responsabilidad judicial", que contemple la comparecencia anual del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante las Cámaras y una regulación "más eficaz" de las responsabilidades por errores y dilaciones indebidas.
Para despolitizar el órgano de gobierno de los jueces, sugiere que sus vocales sean elegidos "por sorteo" entre magistrados calificados y abogados y juristas de reconocido prestigio, que afronten "una entrevista selectiva pública posterior" en el Parlamento.
En el ámbito de la Justicia, la organización también propone reforzar la independencia del Ministerio Público respecto al Gobierno. "Desde luego la Fiscalía Anticorrupción necesitaría de alguna manera reforzar la protección de su independencia", señala.
La organización internacional también emplaza a eliminar los privilegios de personas que gozan de la condición de aforados, como son diputados, senadores, miembros del Gobierno central o integrantes del CGPJ, del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional o de la Audiencia Nacional.
"La posibilidad de conseguir un magistrado especial y protección extra son demasiado evidentes como para permanecer impasibles frente a esta realidad", señala en referencia a los aforados. Además, insta a crear un código ético del diputado y a actualizar la normativa de incompatibilidades y conflictos de interés.
La ONG también hace referencia a instituciones como el Defensor del Pueblo, de la que destaca su independencia aunque matiza que su gestión interna es "poco transparente".
Bipartidismo 'omnipotente'

Los resultados provisionales de Transparencia Internacional resaltan que la "omnipresencia del bipartidismo" conduce a que "todas las ideologías del espectro político" no estén representadas en los medios de comunicación.
"Estos partidos, a través de los gobiernos que controlan, son además los que otorgan las licencias o concesiones de servicios audiovisuales, y la concesión no es, en esta lógica existente, apolítica", añade el estudio.
El hecho de que la democracia española esté "excesivamente" controlada por los dos grandes partidos, reduce y desincentiva la participación de los ciudadanos en el espacio público, según TI. El grupo también pone de relieve la "enorme" influencia de los bancos en los grupos políticos.
"Las consecuencias de todo este modelo para el NIS no son positivas. La independencia de las instituciones se halla siempre en peligro, pues la presión de los dos grandes partidos, sobre todo del que tiene el Gobierno, sobre el legislativo, el judicial (en menor medida) y sobre todos los órganos constitucionales y regulatorios es muy fuerte cuando se tocan sus intereses más preciados", concluye.
Nuevos indicios supuestamente relacionados con la Operación Campeón en el Juzgado instrucción seis de Vigo

En el juzgado de Instrucción número seis de Vigo, se siguen diligencias en el caso de facturas falsas y fraude fiscal, que ha causado la alarma por el montante de facturas falsificadas y  económico. Al día de hoy hemos podido saber que hay importantes grupos empresariales imputados a los que le han obligado a depositar trescientos mil euros , JC, y 3.500.000 euros. El asunto además de ser un caso de supuesta falsificación documental puede derivar en delitos fiscales y afectar a personalidades políticas, puesto que en algún caso se han concedidos y pagado grandes cantidades por obras que no existían.

Este caso saltó a la opinión pública hace escasamente una semana, y está en investigación tanto por el Juzgado como por la AEAT, y hay sospechas que pueda estar relacionado con graves escándalos que afecta a la clase política y por sus relaciones con el caso Campeón y con el conocido como VILLA PSOE.

Noticia del caso en Faro de Vigo.

La juez imputa a medio centenar de empresarios en un fraude fiscal de más de 10 millones de euros
Un juzgado investiga un presunto entramado de emisión de facturas falsas que lideraría un grupo empresarial vigués


Un juzgado de Instrucción de Vigo investiga el supuesto entramado de fraude a la Agencia Tributaria. // J. de Arcos
U.FOCES / M.FONTÁN El Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo investiga el considerado como el mayor o uno de los mayores fraudes fiscales de facturas falsas destapados en Galicia por la Agencia Tributaria, que superaría ya los diez millones de euros, si bien según una de las actas que constan en la causa podría elevarse a 50 millones. La investigación judicial comenzó en 2009 y por el momento están implicadas más de medio centenar de empresas privadas, fundamentalmente del sector de la construcción que se dedican tanto a obra pública como privada, con sede social en Vigo, en otras ciudades de la provincia de Pontevedra y también en la de A Coruña. Responsables de estas firmas han sido imputados por la magistrada, al igual que algunos empleados bancarios y trabajadores autónomos. Los investigadores sitúan a una conocida empresa viguesa en el núcleo de esta compleja trama, que supuestamente emitiría las facturas falsas al resto de implicados para que estos pudiesen evadir impuestos a Hacienda. A su vez, esta firma habría utilizado a ciudadanos rumanos que trabajaban como autónomos para ellos para cerrar el círculo del supuesto fraude, sin que estas personas aparentemente lo supieran.
La causa que instruye el tribunal vigués se sigue por tres tipos de delitos: presunto fraude fiscal de defraudación de IVA, de defraudación del Impuesto de Sociedades y/o un tercer delito de falsedad documental. Las diligencias judiciales se abrieron en el año 2009 tras la presentación en el juzgado de una denuncia por parte de la Fiscalía, aunque la Agencia Tributaria, que fue quien destapó el caso, ya lo investigaba desde tiempo atrás por vía administrativa. Los expedientes en los que se habría incurrido en irregularidades, según pudo saber este periódico, corresponden a los ejercicios fiscales de 2005, 2006 y 2007, si bien la causa podría ampliarse a 2008 ya que Hacienda sospecha que el fraude continuó al menos en ese año.
La Agencia Tributaria sostiene que la firma Cinco Jotas, de los cuatro hermanos vigueses Costas, y su grupo de empresas en las que la acusación centraliza la trama –que se dedican a proyectos inmobiliarios y están vinculados a empresas de subcontratas de obras públicas y privadas– habría emitido facturas falsas a numerosas empresas que tenían una elevada facturación pero pocos gastos, de forma que estos últimos se incrementasen ficticiamente y sus beneficios se redujesen. Todo con apariencia de veracidad, ya que se realizarían transferencias reales de dinero. De esta forma, las firmas implicadas habrían deducido por gasto que en realidad no existe, distrayendo gran cantidad de dinero en perjuicio de la Hacienda Pública en los impuestos del IVA y Sociedades.
El grupo empresarial vigués, por su parte, que con estos movimientos evidenciaba una elevada facturación, incrementaba a su vez ficticiamente sus gastos con facturas que presuntamente le emitían para su cobro numerosos trabajadores autónomos rumanos. Sin embargo, estos ciudadanos extranjeros al parecer eran ajenos al entramado. Al menos esto es lo que sospecha Hacienda y la acusación, ya que aunque la mayoría de ellos fueron citados a declarar como imputados, negaron ante la juez haber emitido tales recibos y aseguraron desconocer de qué les hablaban. De hecho a casi todos se les retiró la acusación. La principal hipótesis es que el propio grupo empresarial presunto cabecilla eran los autores de los facturas.
El supuesto fraude presentaría varias ramificaciones, desde la deducción o compensación del IVA en función de datos no reales, a la contabilización de gastos que no son tales porque ni siquiera existieron. Es una investigación laboriosa ya que hubo que examinar todas las facturas emitidas y recibidas por el grupo empresarial vigués y el resto de firmas. El delito fiscal se produce cuando hay un fraude superior a 120.000 euros por impuesto y ejercicio –cuantías inferiores son infracción administrativa–. Está penado de uno a cuatro años de cárcel y multas de hasta el séxtuplo de lo defraudado. A algunos implicados se le imputan todos los delitos y a otros, solo alguno.

FELICITACIÓN AL COLEGIO PROFESIONAL DE LOGOPEDAS DE GALICIA.


Este pasado sábado día 21 asistí a la Asamblea General Ordinaria anual del CPLGA, que se celebró en Santiago, donde pude comprobar cómo un colegio joven y en poco tiempo ha culminado una serie de actividades y un proyecto de futuro que me ha dejado muy sorprendido.

La Asamblea, fue motivo de aplauso, bien gestionada, bien organizada, y sobre todo aprovechando el tiempo, no nos perdimos en divagaciones y en tonterías, se escuchó a los colegiados, con rigurosidad, seriedad y se aprovecharon las sinergías de todos, en general podemos darnos por satisfechos, nuestra profesión en Galicia está bien representada, hay una Junta Directiva encabezada por Ana Vázquez que es un lujo y a los que tenemos que felicitar.

Los que teníamos el sentimiento de tener un colegio propio en Galicia, estamos , y lo digo en mi propia persona como Logopeda, orgullosos de este colegio que defiende una profesión necesaria y esencial para nuestra sociedad, mis más cordiales felicitaciones por un trabajo bien hecho.