16 jul 2011

CICERON NO MURIO LO MATÓ LA CLASE POLÍTICA ESPAÑOLA





Camps, el virrey de Valencia, como la mayoría de nuestros políticos debe dimitir , marcharse; el problema y general no es de un céntimo de euro, el problema es de actitudes, de ética, de valores, de estar en la cosa pública respetando a todos, a sus ciudadanos, de tener sentido de estado, y del estado de derecho, conceptos Ciceronianos antiquísimos, y de respeto para si mismo,

“Cicerón no murió lo mató o asesinó la clase política Española, por ser abyeta, fracasada , corrupta , ineficiente e ineficaz, y sin duda una banda de trepas, sin preparación y a mayores los traidores del reino, colocándose en base al peloteo y a la traición que vienen manteniendo en un sistema partidocrático cuyos fundamentos son la restricción o la eliminación de los que piensan distinto y lo hacen en libertad, más o menos como funcionó el régimen hitleriano, mussoliniano y franquista”.


Autor: José Piñeiro, Periodista y Dtor de la VP. VozPeriodistica.com

Al inicio de una clase o de una conferencia, siempre la comienzo diciendo que lo que yo expongo es mi verdad, que no es “la única verdad” y que es obligación de cada ser humano a su llegada a esta realidad virtual descubrir su verdad “la unica veritatis”.






Continúo e insisto, --siempre que me dejan— diciendo que hay que buscar la verdad pensado en grande y a lo grande, sabiendo que el ser humano goza de mayores facultades de creación en el mundo de las que científicamente podamos demostrar en la actualidad. Si buscamos la verdad, lo hacemos a lo grande y en referencia a lo local y a nuestro mundo especial categorizado como la clase política hispánica y si hacermos más énfasis en los casos de corrupción de nuestros políticos y en especial en del caso del Presidente de la CCAA de Valencia, no nos cabe otro concepto de ser un animal al uso , una clara muestra de nuestra población a investigar.

No es cuestión de uno, dos o tres mangancias o mangantes, es cuestión de actitudes que nos demuestran las altitudes, no de un ave rara, sino del signo característico de nuestros inefables e inutiles mandatarios o virreyes de nuestro paranorama actual político.

Estos y aquellos políticos han utilizado la cosa pública para ser cada día más adinerados, para la mangancia y para su aumento patrimonial –rente y riqueza--, sin ser responsables de las pésimas gestiones llevadas a cabo ni han rendido cuentas como a cualquier hijo de vecino que administre la cosa privada se le exige , llegando incluso a la prisión. Estos y aquellos están por encima de sus clientes ciudadanos a costa de los que se enriquecen.

Decía, Cicerón, que no sólo hay que instruir , sino, que es más importante trasladar actitudes y los conceptos que hacen al hombre más humano, solidario y formando parte de la comunidad, cuestiones que por mor de unos atrasados y débiles mentales se obvia día a día en nuestros sistemas educativos y que nos ha marcado la realidad llamada fracaso en la que vivimos.

Pero centrándonos en el problema actual del supuesto mangante y corrupto de la Comunidad de Valencia, --toda la clase política responde a esta variable—diversos jueces con el mismo caso nos llevaría a resoluciones distintas, me explico: En una clase hice dos grupos y resolvimos que ante un mismo caso, se utilizara la metodologia denominada como: Estudios de Casos, de la metodología cualitativa –soy un adepto a ella—y que cada grupo eligiera un juez y de modo anónimo y sin que se supiera que otro juez distinto iba a emitir una sentencia sobre el mismo caso comprobáramos una vez emitidas las dos resoluciones el resultado de las mismas. Lógicamente me encargué de eliminar cualquier entrada de variable extraña o contaminante. Me encargué y se encargaron de usar los mísmos parametros y estadísticos y muy especialmente que usaran los mismos textos legislativos, la misma editorial, es decir, atamos bien los por menores para que el resultado del análisis del contenido no estuviera contaminado ni meditizado anulando la validez y la fiabilidad que cualquier investigación debe presenciar.

El resultado determinó lo que yo me esperaba, cada juez encargado de emitir su resolución dio como respuesta un dictamen contrario, el grupo A dio como resultado la absolución, no observó delito ni falta y el grupo B, todo lo contrario, dicho sea de paso y era una cuestión que nadie sabía contrastó mi trabajo de campo que era asegurar que la muestra y el trabajo llevado a cabo por mi, venía a contrastar que podía aplicar mi muestreo a la población en general sobre lo que estaba pasando en nuestro sistema judicial, y que era la hipótesis de que se emitían las sentencias en base a la ideología, al partido político etc , no en base a la justicia; y es aquí donde sin duda mi aserto del encabezamiento se hace realidad: “Cicerón no murió lo mató o asesinó la clase política Española, por ser abyeta, fracasada , corrupta , ineficiente e ineficaz, y sin duda una banda de trepas, sin preparación y a mayores los traidores del reino, colocándose en base al peloteo y a la traición que vienen manteniendo en un sistema partidocrático cuyos fundamentos son la restricción o la eliminación de los que piensan distinto y lo hacen en libertad, más o menos como funcionó el régimen hitleriano, mussoliniano y franquista”.

Camps, el virrey de Valencia, como la mayoría de nuestros políticos debe dimitir , marcharse, el problema y general no es de un céntimo de euro, el problema es de actitudes, de ética, de valores, de estar en la cosa pública respetando a todos, a sus ciudadanos, de tener sentido de estado y del estado de derecho, conceptos Ciceronianos antiquísimos, y de respeto para si mismo, pero no sólo debemos de ver esto en Camps, sino deben hacer ejercicio sistémico y verlo en todos, en todos los que están en la cosa pública, puesto que de juzgar a todos nuestros responsables públicos y a los partidos políticos hegemónicos tanto a nivel nacional como autónómico tendríamos que construir cárceles nuevas para hacer sitio a tanto ladrón de guante blanco. Las actitudes demuestras las altitudes, y si la fiscalía y la policía judicial no sirviera a la nueva clase social de nuestros actuales políticos, el caso Camps se quedaría pequeño como una isla sin importancia.

Si Camps, como en nuestra investigación es juzgado por un juez que puede ceñirse a los intereses del PP, no será nunca culpable –existe una variable contaminante que es el jurado manipulado por los medios de comunicación—si el PSOE y afines y especialmente siguieran en el poder, aprieta con el control de los medios de comunicación ,-- otra variable contaminante—sin duda será condenado, y si los efectos son al revés será absuelto. En ambos casos el estado de derecho no acertará con la justicia, con la legitimidad, y los corruptos de nuestra clase política seguirán campando por sus respetos y jugando con todos los ciudadanos, colocándonos en el lugar de súbditos y manteniendo secuestrada la democracia, algo parecido al régimen Hitleriano que subió al poder por las urnas y despúes en base a ellas comenzó a asesinar a personas por su razo o color de piel.

Para finalizar, recordar la frase de un profesor de Derecho Penal que tuve yo,
--hoy derecho criminal—conoceréis a un país por su derecho penal no por su derecho constitucional hoy habrá que añadirle a lo dicho por Don Stampa Bram, …. y por el partido político al que pertenece y los intereses del juez o magristrados que lo juzguen.

Hay que estar muy atentos, todavía no se sabe todo, habrá sorpresas, se acaba la impunidad para los del régimen


El alcalde de Lugo, imputado por presunta prevaricación en relación con el PGOM


La Asociación por la Legalidad del PGOM advierte ilegalidad en su actuación
Creen que se primó a tres funcionarios por la redacción del documento
El Gobieno local sostiene que 'no se cometió ningún delito' y está 'tranquilo'


Silvia Pena Lugo


La juez Pilar de Lara Cifuentes, titular del Juzgado número uno de Lugo, ha llamado a declarar al alcalde de Lugo, José López Orozco, en calidad de imputado por un presunto delito de prevaricación. La denuncia que motiva la imputación del alcalde fue interpuesta por la Asociación por la Legalidad del Plan Urbanístico de Lugo al entender que pudo haber cometido un delitootorgando pluses de productividad a funcionarios implicados en la elaboración del Plan de Ordenación Urbana (PGOM) de la ciudad de Lugo.


La juez, que también instruye la 'operación Carioca', tomará declaración al regidor municipal el próximo 20 de septiembre. Según fuentes consultadas por ELMUNDO.es, en el texto de la denuncia se advierte que tres personas, funcionarios del Ayuntamiento de Lugo, cobraron una productividad "como nunca se dio". Los pluses a los que se refiere la denuncia se centran en el jefe de Urbanismo, el jefe de Arquitectura y el anterior secretario municipal.


Este último, actualmente jubilado, fue el más beneficiado del reparto de primas por parte del Ayuntamiento. El complemento de productividad que recibió en el mes de diciembre de 2010 ascendió a 9.471,15 euros, la cantidad más elevada del listado. Los denunciantes estiman que los tres funcionarios percibieron unas primas "entre 10 y 19 veces" superiores que la media que cobraron el resto de funcionarios del Ayuntamiento.


Por su parte, el jefe de Urbanismo percibió 4.971 euros, mientras que el jefe de arquitectura del Ayuntamiento recibió 3.971,15 euros.


Desde la asociación consideran que estas cantidades pudieron ser abonadas para tratar de justificar un plan que no consideran legal y en contra del que se han venido manifestando en los últimos años. En la actualidad el documento está aprobado en un 95% por la Xunta de Galicia, a la espera de que el Gobierno local aporte documentación complementaria que afecta a un 5% que sigue pendiente de la validación definitiva por parte de la administración autonómica.


El Ayuntamiento defiende su actuación


Tras conocer la imputación del alcalde, el Gobierno local, a través de la alcaldesa en funciones Sonia Méndez, manifestó su "tranquilidad" y la confianza en el trabajo judicial. "Estamos encantados de que el Juzgado nos dé la oportunidad de llevar a cabo las aclaraciones que se necesiten a fin de poner las cosas en su sitio", expuso. La edil de Economía aseguró que "el reparto de la productividad se realizó con absoluta transparencia, como siempre se hace" al tiempo que sostuvo que "no se cometió ningún delito".
A pesar de estas declaraciones, el reparto de productividad causó un gran revuelo interno en el ayuntamiento en el momento de su publicación. Así, la Junta de Personal mostró su rechazo al reparto dirigido por el alcalde.


Conflicto permanente


La Asociación por la Legalidad del Plan Urbanístico de Lugo tiene abierta una guerra judicial contra el Ayuntamiento en relación con el Plan de Ordenación Urbanística que le ha llevado a interponer varias denuncias más, algunas de ellas archivadas por la Justicia.
El pasado mes de febrero el alcalde tuvo que acudir al Juzgado por la admisión a trámite de una querella de los integrantes de Alpul, después de que hubiera proferido frases como que los representantes de la asociación "escupen hacia arriba" o que "tratan de esconder sus vergüenzas" al cuestionar con declaraciones e iniciativas judiciales el PGOM de Lugo, pendiente de aprobación definitiva por parte de la Xunta de Galicia.
Alpul presentó otras dos querellas penales por presuntos delitos contra la ordenación del territorio y supuesta por aceptación de soborno y tráfico de influencias, por la que fue llamada a declarar como imputada la ex delegada de Urbanismo y actual jefa de gabinete del alcalde, María Novo.

15 jul 2011

¿Donde está el Códice Calixtino?

Tertulia de Federico: El candidato Alfredo - 08/07/11

08-07-2011 Crisis v2.0. El Mercado Contraataca.

Un buen artículo que hace patente la necesidad de activar los protocolos de prevención y de actuación multidisciplinar y la colaboración de profesionales y familia. En mi mente está una actuación que llevé a cabo sobre un caso y que traté desde temprana edad con resultados evidentementes sorprendentes. La actuación del ecosistema tiene que ser activa y de vigilancia proactiva.


LOS PROFESIONALES REIVINDICAN SU VISIBILIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.


El autismo se puede (y se debe) detectar desde los seis meses.


Alejandra Abad (El Escorial) 15/07/2011

Un bebé con mirada fija o que no responde a estímulos visuales, afectivos o auditivos, suele ser diagnosticado casi de cualquier patología menos de TEA (Trastornos del Espectro Autista): deficiencia auditiva o visual, retraso mental… De hecho, los casos de autismo normalmente no se detectan hasta que el niño accede al sistema educativo y los profesores se dan cuenta de que su desarrollo no es normal.


Eso es evitable, ya que según los últimos estudios realizados, desde los seis meses síntomas como que el pequeño se quede mirando fijamente un objeto sin atender a posibles interferencias pueden hacer saltar las alarmas para que se le hagan las pruebas correspondientes y saber si sufre algún TEA. Y si dan positivas y se pone en marcha el tratamiento adecuado, el grado de autismo puede reducirse en un porcentaje importante para el futuro.


Dado el brutal aumento de casos de TEA en los últimos años, cuya prevalencia ha trepado desde cuatro de cada 1.000 personas hasta uno de cada 110 en las últimas décadas, conviene prestar la atención adecuada a este trastorno que, en EEUU, ya afecta a más gente que el SIDA y el cáncer infantil juntos.


En España no hay una cifra exacta de casos de TEA pero el doctor Joaquín Fuentes Biggi, jefe del servicio de psiquiatría infantil y adolescente del Policlínico de Guipúzcoa, estima que “debería haber más de 25.000 niños de 2 a 18 años tratados en España si se aplicara a todo el Estado el patrón de Guipúzcoa”. Sin embargo este especialista duda de que haya más de 5.000 niños siguiendo un tratamiento.


Y es que, en muchos casos, el diagnóstico es difícil, una situación que han denunciado los profesionales sanitarios del sector esta semana en el curso “Autismo, ¿epidemia del siglo XXI?”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial. En él han participado algunos de los expertos en TEA más destacados de España, junto con las asociaciones de familiares de afectados, y todos han coincidido en destacar la necesidad de implantar un protocolo de diagnóstico temprano.


Para ello, familiares y médicos deberían saber percibir los síntomas que indican que el niño puede sufrir TEA antes de que sean los docentes quienes detecten las carencias de desarrollo. “Empezando temprano las cosas cambian, no siempre ni para todos, pero cuanto antes arranque el tratamiento antes se atajará el autismo”, explicaba Fuentes en El Escorial. De hecho, recordaba, “el 46% de los diagnosticados a los 36 meses no lo fueron a los 24”, una deficiencia del sistema sanitario que puede suponer un enorme coste social y económico.


Derecho a la salud como todos los demás
En el curso se trataron además los problemas que tienen las personas que padecen TEA para acceder a los recursos sanitarios básicos, tales como el médico de cabecera. Para una persona con autismo acudir al centro, esperar en una sala llena de gente, e ir cambiando de despacho en despacho visitando a los diferentes especialistas puede ser una auténtica tortura.


Para complicar aún más las cosas, como añade María Dolores Enrique, presidenta de la Federación Autismo Madrid, estos pacientes muchas veces no reconocen el dolor y, si lo hacen, tienen muchas limitaciones para expresarlo. Todo esto conlleva que en multitud de ocasiones no se traten enfermedades normales o asociadas a su patología.


Pensando en eso, el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid puso en marcha en abril de 2009 el Programa de Asistencia Médica Integral para personas con TEA (AMI-TEA), cuya intención es cubrir todas las necesidades asistenciales de esta población y garantizar su derecho a una sanidad pública.


Así, los niños con TEA que acuden a este centro son atendidos por especialistas previamente formados para interactuar con ellos, no tienen necesidad de moverse y disponen de todas las facilidades posibles. El programa ha atendido ya a 636 pacientes con resultados, en algunos casos, sorprendentes.


La doctora Mara Parellada, responsable del programa, ilustró ese tipo de ‘sorpresas’ con el ejemplo de la oftalmología, ya que normalmente no es fácil detectar si un niño con autismo ve correctamente o no. Cuando se plantearon las revisiones oftalmológicas para los pacientes con TEA, lo médicos pensaban que a la mayoría no se les podría evaluar el fondo del ojo, pero al hacerlo comprobaron que de hecho se les puede ver a la mayoría. “Incluso a algunos se les puede medir la agudeza visual y ponerles gafas si es necesario”, se congratuló.


Para ayudar a que este programa se desarrolle correctamente es fundamental la figura del “gestor de casos”, un enfermero que coordina todos los tratamientos del paciente y facilita las consultas haciendo, por ejemplo, que se concentren todas en un mismo día o que los resultados se puedan facilitar por teléfono para evitar un nuevo y farragoso viaje al paciente.


Enrique, en nombre de Autismo Madrid, apoyó también esta idea porque, en su opinión “hay una gran falta de seguimiento global del desarrollo del niño”. Por eso es conveniente que una persona concreta conozca y maneje su historial y sepa a qué especialistas enviarle. “Los trastornos alimenticios que sufren los niños con TEA, por ejemplo, son distintos de los del resto de la población y eso debería saberlo el médico”, reivindica.


Los trastornos del espectro autista son enfermedades del cerebro condicionadas genéticamente e influidas por factores ambientales, aunque no se sabe a ciencia cierta en qué medida interviene cada uno de estos agentes. Las personas con TEA sufren, en general, retrasos en el aprendizaje y en la maduración mental, alteraciones en sus habilidades de comunicación y graves limitaciones en su interacción social.

¿Dónde estás Amedo? ¿Qué hizo el político y SuperJuez Garzón, a qué se dedica Rafael Vera y Cía.

Como de costumbre , estoy seguro de que no pasará nada, esto es igual que pasaba con el Caudillo el Generalísimo de España Francisco Franco. Todas las familias tienen la obligación de protegerse , hoy por ti y mañana por mí. La clase política como es práctica habitual en la falange --No crean que la democracia es real, ha sido secuestrada y vivimos en un espejismo-- se apoyaran para la supervivencia del régimen, es decir, de su régimen, y si no miren la Operación Columna, y la sentencia entre otras del TEDH, que condena al Gobierno del Rey Sol Felipe González por vulnerar los derechos humanos de miles de ciudadanos, emitida en en noviembre del año 2006, sin cumplirse ni investigarse.



EL EXVICEPRESIDENTE DICE QUE EL AUTO DEL JUEZ TIENE "FALLOS JURÍDICOS"


El PSOE arropa al candidato Rubalcaba por el ‘caso Faisán’ y se olvida de los policías



Los socialistas cerraron ayer filas con Alfredo Pérez Rubalcaba por el ‘caso Faisán’ ante lo que consideran una campaña de desprestigio de su candidato por parte del PP. El propio Rubalcaba, que el miércoles restó importancia al auto de procesamiento de la cúpula de la Policía por el chivatazo a ETA, dijo ayer en RNE que el “escándalo político” organizado por los populares busca su desgaste. “Si hace cuatro años me hubiera ido del Gobierno y hoy no fuera el candidato, nadie hubiera hablado de esto nunca más”.


El presidente del Congreso, José Bono, acusó a los populares de haber iniciado una cacería contra su compañero. “Confundir a Rubalcaba con un faisán es muy equivocado porque, en todo caso, el exministro es pieza de caza mayor y necesita otra munición y otros cazadores”. Bono predijo que los populares “van a fracasar” y ensalzó al candidato, de quien dijo que “ha sido, entre otras muchas cosas, el más eficaz de los ministros contra los delincuentes y los terroristas”.


Los socialistas vascos también salieron en defensa de Rubalcaba y por boca de su portavoz,José Antonio Pastor, calificaron de “absolutamente miserables e innobles” las acusaciones del PP. “Probablemente, aquí lo que ocurra es que existe una especie de mala digestión del PP de que sea este Gobierno, precisamente, el que va a conseguir acabar con ETA”. Los populares, dijo, “tienen un miedo atroz a las potencialidades electorales del señor Rubalcaba, por eso están disparando por elevación, tratando de cobrarse otra pieza mayor, que estoy seguro que no van a conseguir”.


El PSE está "orgulloso" de Víctor García Hidalgo
Pastor no se olvidó del exdirector general de la Policía, Víctor García Hidalgo, el único cargo político de los tres procesados y actual secretario de Organización de los socialistas alaveses. El portavoz del PSE dijo que el partido se siente “absolutamente orgulloso” de él y afirmó que no le van a pedir que abandone su cargo. “Es una persona absolutamente comprometida en la lucha contra ETA y la violencia, tanto desde su puesto en el grupo parlamentario, en su momento, como después, como director general de la Policía y como miembro del Gobierno que ha luchado con más eficacia contra ETA y la ha llevado a la situación de mayor debilidad de la historia. Ha sido, además, y lo sigue siendo -concluyó-una víctima de ETA”.


Con la muletilla previa del “más absoluto respeto” a las decisiones judiciales, los socialistas criticaron la decisión del juez Pablo Ruz de procesar a la cúpula policial por colaboración con banda armada. Pastor calificó su resolución de “un poco fuerte, cuando menos”, y Rubalcaba dijo que el auto tiene “fallos jurídicos”. “Hay un episodio que seguramente tiene que sustanciarse en los juzgados, yo no digo que no, pero el valor que tiene desde el punto de vista de la política antiterrorista es cero porque ha ido muy bien”.


El exministro salió en defensa de su sucesor en el cargo, Antonio Camacho, y recordó que aunque el PP intentó involucrarle en la causa (cruzó varias llamadas con Víctor García Hidalgo la noche previa a la filtración) el juez dejó claro que no tenía nada que ver en la causa. “El problema no es Camacho, sino yo”. El actual ministro, contra quien el PP ha anunciado una batería de preguntas para que las responda en el pleno de la próxima semana, declinó ayer hacer declaraciones “sobre un tema que se está investigando judicialmente”.


La defensa de los policías
Los socialistas no se acordaron en sus intervenciones de los dos policías procesados, el comisario y jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y el inspector José María Ballesteros. Sólo el diputado de IU Gaspar Llamazares y el SUP, sindicato mayoritario del Cuerpo, salieron en su defensa. Llamazares dijo durante su intervención en el pleno del Congreso que le parecía increíble “que haya una confabulación de policía para colaborar con el terrorismo. Me parece injusto y no lo voy a aceptar”.


El sindicato policial, por su parte, hizo pública una nota en la que destaca la profesionalidad de los dos agentes procesados. “El jefe superior tiene una dilatada hoja de servicios en la lucha antiterrorista y es una vergüenza esa imputación contra él, y lo mismo cabe decir del inspector Ballesteros”. El SUP sostiene que ambos son víctimas de “un procedimiento injusto que vulnera derechos constitucionales” y plantea al magistrado una batería de diecisiete dudas sin resolver que podrían cambiar el rumbo del sumario

14 jul 2011

Si sólo fueran los EREs, sino todos y todos de la clase política se llevan todo.

Los políticos del signo que sean no merecen respeto alguno, llegan sin un duro y se hacen extremadamente adinerados sin asumir de forma alguna sus graves actos de la gestión que se les encarga, hacen de la cosa pública su casa sin dar explicaciones ni asumir responsabilidades, no rinden cuentas a pesar de someter a las Instituciones a situaciones de ruina, tratan al ciudadano cliente como imbéciles. Es hora de levantarse y exigirles a todos responsabilidades.


Los fondos de reptiles destapan la trama del PSOE-A para controlar a los medios.


Las denuncias del PP de Andalucía, y sobre todo de su secretario general, Antonio Sanz, sobre el uso por parte del PSOE-A de dinero procedente de los fondos de reptiles de los falsos ERE para comprar medios de información (sin dar nombres) no son más que la punta del iceberg de la ruina mediática que amenaza al socialismo andaluz. Las claves de este asunto nacen en el grupo Prisa, pasan por el industrial extremeño Alfonso Gallardo y terminan en la imposibilidad de mantener un sistema de medios controlados por el PSOE a través de fondos públicos y apoyos de las cajas de ahorros.
Sanz ha abierto la caja de Pandora p enetrando en el sistema de medios controlados por el PSOE-A. El secretario general del PSOE andaluz insiste desde hace una semana en que 750.000 euros del denominado fondo de reptiles fueron a parar a un periódico (Odiel Información) y una televisión controlados por el PSOE, y en concreto por el portavoz parlamentario de este partido, Mario Jiménez. A cambio, según Sanz, la empresa del propietario del diario le construyó al PSOE su sede en Huelva, un magnífico chalé que en su día provocó todo tipo de comentarios sobre los delirios de grandeza del partido de los pobres.
La operación Prisa-Gallardo
Sin embargo, la realidad va mucho más allá. El origen del caso se remonta cinco años atrás, cuando el Grupo Prisa tuvo que vender sus periódicos provinciales en Andalucía. En los albores de la difícil situación por la qu e atraviesan hoy los medios escritos, Prisa se desprendió de El Correo de Andalucía, Odiel Información -dependiente estructuralmente del anterior- y Jaén, por un montante de 19 millones de euros. Para dar salida a este paquete, desde el PSOE se buscó al empresario extremeño Alfonso Gallardo, que en ese momento proyectaba la construcción de un oleoducto desde la costa onubense a la provincia de Badajoz para suministrar crudo a la futura refinería Balboa.
La interesada relación entre Gallardo, empresario de referencia del PSOE en Extremadura, y los socialistas andaluces, en cuyas manos estaba en gran parte el éxito del proyecto de oleoducto, sobrevoló los círculos políticos y económicos. El empresario, de hecho, no tenía hasta entonces relación alguna con los medios de comunicación e incluso desde su entorno se aseguró e n el momento de la operación con Prisa que la presencia del grupo extremeño en el sector de los medios sería provisional.
El muñidor en la sombra
En cualquier caso, los periódicos que compró Gallardo sirvieron de soporte al PSOE e incluso el ex consejero de la Junta Gaspar Zarrías, el hombre de Chaves para la relación con los medios, prometió su apoyo a la red de diarios de Gallardo para convertirlos en líderes en sus provincias.
La crisis -unida a otros elementos, como la red- ha provocado la complicada situación por la que atraviesa el sector de la prensa, y Gallardo se ve ahora obligado a vender el paquete que compró a Prisa. En el caso del periódico que ha recibido fondos de reptiles, Odiel Información, fue el PSOE de manera directa o mediante persona interpuesta el que se hizo cargo del rotativo, apoyándolo con fondos públicos, aunque sin éxito ya que este periódico ha presentado un ERE para 20 trabajadores de su plantilla.
Aportes a la red
Se da así el caso curioso de que una empresa editora, Odiel Press, que consiguió fondos de reptiles del caso ERE, uno de los mayores escándalos de corrupción que se han producido en Andalucía, se ve sometida a un ERE después de que se le inyectasen unos 300.000 euros que se le inyectaron.
La ruinosa situación de este grupo unida a la precariedad de otros como es el caso de Publicaciones del Sur que, como publicó en su día El Confidencial, necesitó de los oficios de Iván Chaves, hijo del ex presidente de la Junta, para conseguir fondos comerciales, evidencian la caída de gran parte del imperio mediático prosocialista en Andalucía. Y en este tiempo de estertores, en el que los medios necesitan fondos de las instituciones ante el repliegue de la economía privada, el PSOE, con la pérdida de ayuntamientos y diputaciones, empieza a verse mermado de recursos para mantener la red mediática que controla.

13 jul 2011

Si nuestras viudas y nuestros huérfanos leen esto, no les queda más remedio que llorar, ¿Dónde están los terroristas?


Detalles del auto sobre el chivatazo a ETA "Son maricones o son maderos"


El 'cobrador' de ETA dijo que le dieron el soplo 'para no fastidiar el proceso'


Joaquín Manso


El auto del 'caso Faisán' reproduce fragmentos de la charla entre el 'cobrador de ETA', Joseba Elosua, y su yerno tras recibir el chivatazo.


El auto de procesamiento del 'caso Faisán' reproduce ampliamente fragmentos de la conversación entre el 'cobrador de ETA', Joseba Elosua, y su yerno Carmelo Luquín durante el trayecto en coche que realizaron para alertar a su contacto en la banda, el etarra José Antonio Cau Aldanur, inmediatamente después de que el primero de ellos recibiese el chivatazo de que estaba preparada una operación policial contra ellos.Es el 4 de mayo de 2006, sólo dos meses después de que ETA anunciase una tregua y en medio de su negociación política con el Gobierno. En el vehículo se había instalado con autorización judicial una baliza que registró el diálogo, en el que se desvela la existencia del soplo. Elosua y su yerno cuentan cómo descubren que quien les da el chivatazo es un 'madero' (un 'txakurra') y lo consideran "ridículo". Elosua.- Se me hace difícil de... que te llame un 'txakurra' ['perro', apelativo despectivo con el que los radicales se refieren a los policías nacionales]... que te diga un 'txakurra'... para que le advierta a éste [al etarra Cau Aldanur]... ¡que le van a ligar! Luquin.- Algo no cuadra...
Elosua.- Algo no me cuadra... algo no me cuadra... Luquin.- Que te llamen a través del teléfono... Por qué no el mismo tío te ha identificado... y él mismo te dice... Elosua.- El tío no sé...
no se me ha identificado... y... y... es más ... éste no me ha dicho quién era ni nada ni nada... nada más que me ha pasado el teléfono. Luquin.- Por eso. Elosua.- Y al pasar el teléfono me dice... Luquin.- "Ya te habrá dicho..." Elosua.- "Ya te habrá dicho mi compañero". Digo, ¡joder! Ya está: "Compañero".
Luquin.- Eh... sí... Elosua.- Eh... Luquin.- Son maricones o son maderos. Elosua.- Son maderos...Según el auto de procesamiento, la persona que le entrega el móvil a Elosua es el inspector Ballesteros y quien le habla es jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies. Este informa al 'cobrador de ETA' de que tiene el teléfono pinchado, de que la Policía sabe que va a mantener una reunión con Cau Aldanur para entregarle "nueve botellas de vino" (es decir, nueve millones procedentes de la extorsión a empresarios): Elosua.- [...] No me decía quién era... pero también a mí no... "Ya sabes cómo nos encontramos...
Eh... tengo que advertirte que el teléfono... ayer estuviste en una reunión... luego... el pelo blanco... el 'Burutxuri' [alias del etarra Cau Aldanur]... eh... tienes cita hoy o mañana... que le vas a dar nueve botellas de vino...
tac-tac-tac".Posteriormente, le alerta de la operación policial:
Elosua.- [...] Además, me ha dicho: "Tienes Policía ahí en la frontera, ¿eh? Para cogerle a José Antonio [Cau Aldanur]... Si pasa le van a detener... Van a mirar el coche de arriba abajo e igual le interrogan" [...]. A mí aún no me entra en la cabeza...
si no me conoces... que no me conoces... que me ha advertido por teléfono... "Ya sabes cuál es la situación actual política, ¿no?
Y... hay quien quiere... esto que se rompa, y hay quien quiere y lo que no queremos es... armar un... un circo... político, ¿no?
Pamies, según el juez, le insiste a Elosua acerca del carácter confidencial de la llamada y de que tiene el teléfono pinchado y el coche balizado:Pamies, según el juez, le insiste a Elosua acerca del carácter confidencial de la llamada y de que tiene el teléfono pinchado y el coche balizado: Elosua.- Dice que no hable por el teléfono del bar, con esa gente por lo menos... que lo tengo... que lo tengo machacado... me ha entrado agua...
"Oye, que tú... que esto... no vas a decir que te he llamado yo, ¿eh?... Para no fastidiar todo el proceso... y que luego vamos a... armar aquí un zipi-zape diciendo que... te he llamado yo [...] Me ha dicho: "Y en el coche y por teléfono no des nada... lo que tengas que decir me lo dices personalmente... por teléfono no digas nada" [...] "Pero por nada quiero que... que los teléfonos que... que normalmente utilizas y... el teléfono de aquí de casa, no hables, ¿eh?...
Con esta gente...".El 'cobrador de ETA' y su yerno consideran "ridículo" que la Policía les dé un chivatazo: Elosua.- Ahora, si esto me lo hubiera hecho, ¿qué te voy a decir?, la Ertzaintza [...] pero... ¡la 'txakurrada'!... ¡Avisarme de la forma que me han avisado!... Esto es... ¿cómo hostias? y encima diciendo que no... no dé... que no diga que me han llamado...".
Luquin.- Ridículo...Por último, Elosua muestra su sorpresa por la forma de actuar del policía, cuando le advierte de que el chivatazo pretende salvar 'el proceso'. Elosua.- Tú sabes que le estoy dando vueltas de la leche que a ver cómo se me olvida...
Qué cómo me puede llamar un poli... que... aunque yo no sé quién es... advertirme que... que hay este proceso, que hay gente que quiere que no... prospere... y pero de ambas partes... y...
que... y ... que aquí hay que tener cuidado... y que no llame por teléfono...".

Sin Formación no hay verdadera educación

NADIE ENVEJECE POR VIVIR AÑOS



Nadie envejece por vivir años, sino, por abandonar sus ideales. Eres tan joven como lo sea tu fe, tu confianza en ti mismo, tu esperanza. Eres tan viejo con tu temor, tus dudas, tu esperanza. En resumen somos seres espirituales con experiencia mundana con capacidades imprevisibles, innatas, adquiridas y sorprendentes.

Primeiro Mundo - Aline Frazão

Antonio Zambujo

12 jul 2011

Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla o al partido que pertenezcas

Hay que hacer pocas leyes buenas y que se cumplan , no muchas y malas y que se incumplan.


Manual de cómo ignorarse a sí mismo


Piruetas administrativas del Supremo y del Poder Judicial anulan los efectos de una sentencia del alto tribunal


JOSÉ YOLDI -


¡Qué poderío el del Supremo! Es capaz de dictar una sentencia que supone un revolcón al Consejo General del Poder Judicial y, acto seguido, en una pirueta para ignorarse a sí mismo, hacer todo lo posible para anular sus efectos. Hay que tener mucho sentido del humor para hacer eso, o quizá desprecio por el propio trabajo. Mientras, el Consejo demuestra, día a día y acto a acto, la naturaleza política de sus decisiones, el cambio de las reglas de juego cuando le conviene a alguno de sus miembros, y que hace tres años que esquiva la Constitución al no cubrir la vacante ocasionada por la jubilación de Enrique Bacigalupo en la Sala de lo Penal del Supremo, reservada a juristas de reconocida competencia.Destituido por no tener los requisitos, Gimeno-Bayón se queda de suplente
Hasta en cuatro ocasiones ha sacado la plaza a concurso y en todas ha quedado desierta, y no porque no haya candidatos cualificados, como el catedrático Gonzalo Quintero Olivares o el fiscal Antonio del Moral. Lo que ocurre es que lo de los nombramientos de los cargos judiciales hace tiempo que se ha convertido en un mercadeo, un cambio de cromos y un tráfico de amiguismo. Lamentable y patético. Elijan ustedes el orden.
El 28 de enero de 2010, el vocal José Manuel Gómez Benítez denunció que sus compañeros Margarita Robles, de Jueces para la Democracia, y Manuel Almenar, de la Asociación Profesional de la Magistratura, ideológicamente próximos al PSOE y PP, respectivamente, pactaban entre ellos los nombramientos, siguiendo el criterio de hoy mi amigo, mañana el tuyo, al margen de la Comisión de Calificación, que es la encargada de hacer el primer filtro de los candidatos y proponer al Pleno la terna de los mejores.
En aquella ocasión, el designado para un puesto en la Sala de lo Civil fue Rafael Gimeno-Bayón, que ni siquiera cumplía los requisitos para el cargo -ya que ni es catedrático, ni profesor titular, ni siquiera doctor y solo llevaba seis años y tres meses como abogado, en lugar de los 15 exigidos- en perjuicio de tres catedráticos de larga y fructífera trayectoria y, al menos dos de ellos, Carlos Lasarte y Juan Roca, referencia en esa materia. Claro que ninguno de ellos había sido, como Gimeno-Bayón, miembro de Jueces para la Democracia e integrante de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, donde fue compañero y amigo de Robles. Seguramente esa circunstancia no tuvo nada que ver con el nombramiento, pero alguien debería entonces explicar por qué fue elegido un candidato con un currículo tan inferior y sin cumplir los requisitos.
El caso es que poco más de un año después, el pasado 13 de abril, los 36 magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, por abrumadora mayoría, anularon la decisión del Consejo, porque Gimeno-Bayón no llevaba 15 años como abogado. Eso suponía que, al no cumplir los requisitos, no podía ser nombrado de nuevo, como el Consejo ha hecho en ocasiones para eludir la decisión del Supremo, cuando la razón de la anulación ha sido falta de motivación en el nombramiento o alguna causa similar. La sentencia del alto tribunal, además, obligaba al Consejo a votar sobre la terna de catedráticos propuesta por la Comisión de Calificación.
¿A que en ese momento parecía que el Supremo lo había previsto todo -Gimeno-Bayón a la calle y un catedrático de civil de la terna, elegido- y no dejaba otras opciones?
Pues no. En una pirueta que debería enseñarse en la Facultad de Derecho, en la Escuela Judicial y en los MBA de negocios, el Pleno del Consejo ha ejecutado la sentencia, certificando que Gimeno-Bayón no puede ser magistrado de la Sala Civil del Supremo. Al mismo tiempo, ha votado sobre los tres catedráticos y, a pesar de su indudable categoría, prestigio y preparación, no los ha encontrado adecuados y ha dejado la plaza desierta. Quizá por años, hasta el siguiente cambio de cromos.
Mientras tanto, la Sala de Gobierno del Supremo, por unanimidad, ha propuesto al Consejo que como refuerzo de la Sala Civil se incorpore Gimeno-Bayón en calidad de suplente, una categoría que en el alto tribunal no existía, y el Pleno del Consejo lo ha aprobado, con lo cual, el candidato que no cumple los requisitos, se sucede, o mejor, se suple a sí mismo. ¡Prueba conseguida! ¿No es genial?.


Como decía Henry Ford, el gran impulsor de los automóviles en Estados Unidos: "El cliente puede comprar un coche del color que desee, siempre y cuando sea negro".

11 jul 2011

Con Baltasar ...No hay problema, ¿Cuántos jueces son cómo Baltasar? ¿Cuántos en nómina


SE CUMPLE UN AÑO DESDE QUE EL JUEZ PABLO RUZ REACTIVÓ EL 'CASO FAISÁN'


El jefe de Policía del País Vasco pide la transcripción de todos sus 'pinchazos'



Enrique Pamies, jefe superior de Policía del País Vasco y uno de los tres imputados por el 'chivatazo' a ETA (toda la investigación de El Confidencial en este enlace), ha reclamado al juez instructor la transcripción íntegra de todas las conversaciones que le fueron intervenidas cuando era investigado por el equipo policial que le acusa de ser uno de los autores de la filtración. Su objetivo es encontrar alguna comunicación con su confidente en la banda terrorista, apodado El Romano, que sostenga la coartada de que las llamadas que cruzó la mañana del chivatazo (4 de mayo de 2006) con el inspector José María Ballesteros tenían por objeto preparar una cita secreta con el etarra al otro lado de la frontera. Los investigadores sostienen que Ballesteros fue la persona que entró en el bar Faisán para entregar un móvil a su propietario, Joseba Elosua, a través del cual Pamies le advirtió de la operación en marcha contra la red de extorsión que operaba desde su establecimiento.
El juez Pablo Ruz, instructor de la causa, solicitó a Pamies el pasado mes de enero que identificara a su confidente para llamarlo a declarar y que corroborara su coartada, a lo que el jefe superior de Policía se negó para no ponerlo en peligro. Ahora pretende demostrar los contactos telefónicos con él, que los investigadores habrían obviado de sus informes, para demostrar la existencia de El Romano.
El equipo investigador incorporó a sus informes entregados al juez, la transcripción parcial de tres conversaciones de Pamies posteriores al chivatazo que, en su opinión, son una prueba más de su implicación en los hechos. Hasta que el juez instructor ordenó la intervención de su teléfono, el equipo policial que investigó la filtración centró sus sospechas en el máximo jefe policial del País Vasco tras comprobar el cruce de llamadas que tuvo el día previo y el de los hechos con, entre otros, los también imputados José María Ballesteros y el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo. El informe de conclusiones entregado al juez el pasado mes de marzo afirma que “la naturaleza del móvil es política y se articula en el marco del proceso de negociación”.


Teléfonos de seguridad


El teléfono de Enrique Pamies fue 'pinchado' en agosto de 2006, y los fragmentos de conversaciones incorporadas a la causa complementan el cruce de llamadas que tuvo con los otros dos implicados la noche previa al día del chivatazo y ese mismo día. Unos días después, el 5 de septiembre, los tres imputados activaron tarjetas prepago para hablar entre ellos sin necesidad de utilizar sus móviles oficiales, por lo que no se interceptó ninguna comunicación de interés entre ellos.


La primera conversación 'pinchada' que los investigadores consideran de interés está fechada el 8 de septiembre de 2006, el mismo día en que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba cesó a Víctor García Hidalgo al frente de la Policía. Un periodista telefonea a Pamies para interesarse por su situación personal.


Periodista.- Oye, tu puesto está seguro ¿no?
Enrique Pamies.- No.
Periodista.- ¿Tú crees que te tocará?
Enrique Pamies.- …es probable…hombre, a mí… a mí me nombra el… el director.
Periodista.- Joder.
Enrique Pamies.- Además, en contra del criterio de la Junta de Gobierno.
Días después, el día 19 de ese mismo mes de agosto, es otro periodista el que le telefonea para interesarse por el chivatazo. El informador cree que el autor es un miembro de la Ertzaintza.
Periodista.- …yo te digo, vamos, yo voy a intentar, hombre, a mí la Ertzaintza no me va a decir quién es el tío…
Enrique Pamies.- Ya…
Periodista.- Pero vamos, ni de coña Begoña, yo no tengo el nivel de confianza y, además, es una cosa que la depurarán ellos si la quieren depurar, porque, además, si es un tío del partido, a ver, qué coño van a meter mano ellos a un tío del partido ¿no?, vamos, ni jartos de txacolí ¿no?
Enrique Pamies.- Pero si, además, ahí al que se le estaba haciendo el favor era a Gorka Aguirre, joder…


"Estate tranquilo, que con Baltasar (Garzón) no hay problemas".


El 14 de septiembre recibe la llamada de un comisario destinado en los servicios de información de Madrid para tranquilizarle sobre la marcha de la causa en la Audiencia Nacional, que en aquel momento instruía Baltasar Garzón.
Enrique Pamies.- Bueno, pues ahí andamos…
Comisario.- No te preocupes por esas tontería que eso está aquí arreglado, ¿eh?
Enrique Pamies.- No, ya veremos
Comisario.- Sí, joder, acabo de hablar con Manolito también, para tranquilizarlo por lo mismo. Hacerme caso, estate tranquilo que con el Baltasar no hay problema.
Enrique Pamies.- Pero si lo que más me jode es lo personal, a ver si me entiendes, pero lo que tengo mis dudas, porque yo ya he estado hablando con Víctor y se lo he dicho, digo dígame usted la verdad, ¿le han cesado por esto? Mira Enrique, no lo sé seguro, pero no se han portado bien conmigo… no es que no se hayan portado bien, dice, no me han gustado las formas… digo, pero si le han hecho esto son una manada de hijos de puta todos, porque no hay derecho a hacer eso con usted…las conversaciones incorporadas a la causa.
El juez Pablo Ruz se hizo cargo de la investigación del caso Faisán el 5 de julio del año pasado. Desde entonces la causa ha avanzado como no lo había hecho en los cuatro años precedentes de la mano de Baltasar Garzón. El sumario está prácticamente concluido, a la espera de cumplimentar esta última diligencia (la transcripción de las conversaciones). A partir de ese momento deberá decidir si archiva la causa o procesa a los imputados. Las fuentes judiciales consultadas por este diario se inclinan por esta última opción al haber modificado el fiscal su punto de vista inicial, proclive al archivo. La duda es si lo hará por colaboración con banda o por revelación de secretos.

Efe Carlos Fonseca.

4 jul 2011


Un Supervisor visitó una escuela primaria.


En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.Decidió presentarse:"Permiso, soy el Supervisor... ¿Algún problema?"


"Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos:


No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."


El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos: ¿Qué es esto? “Un corcho señor "... -gritaron los alumnos sorprendidos."Bien, ¿De dónde sale el corcho?"."De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque... de un árbol"... "de la madera...", respondían animosos los niños."¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente."Sillas...", "una mesa...", "un barco! ". Bien, tenemos un barco.¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?. Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?.


Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:"Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."Pasó el tiempo.


El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...


"Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí señor ¡Cómo olvidarme!¡Qué suerte que regresó! No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?".Enrique Mariscal.


( ¿Tenés idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?)...

20 jun 2011



O presente curso ten como obxecto fundamental adquirir os coñecementos necesarios para poder desenvolver a actividade de Educador/a Social en calidade de perito.


Para isto faise necesario coñecer, non só a Lei que regula o proceso normativo dos Ditames Periciais, (Lei de Axuizamento Civil 1/2000 de 7 Xaneiro), senón aspectos específicos da disciplina, que inciden directamente nas actuacións como peritos.


Coñecemos a implantación dos distintos Programas de Atención Social en Xulgados e Audiencias, así como a configuración de Equipos Técnicos formados por Traballadores/as Sociais, Psicólogos/as, Educadores/as..., con todo, non é a única forma que temos de prestar os nosos servizos á Administración de Xustiza, tamén podemos facelo dende fóra: EN CALIDADE DE PERITOS.


DATOS DO CURSO


Data: sábado 9 de xullo de 2011.


Lugar: Vigo. Centro Cultural Nova Caixa Galicia (Rúa Policarpo Sanz, 13) Sala de seminarios nº 2.
Horario: De 9:30 a 14:00 e de 16:00 a 19:30
Duración: 8 h.
Docente: José Carlos Piñeiro, educador social e perito xudicial. Ver breve curriculum docente


Contidos:


Configuración e organización da administración de Xustiza: Xulgados e Tribunais, Lei de axuizamento Civil, Análise dos artigos que recollen o Ditame Pericial
Peritos xudiciais e peritos privados: o procedemento de designación.
Cuestionamentos dos peritos: tacha e recusación.
Características dos Ditames Periciais.
Estrutura de informes sociais como ditame Pericial: contidos, pistas terminográficas para adxectivación de situacións e factores sociais. TIC.
eseño da metodoloxía da investigación.
Os honorarios profesionais: cálculo minutario. Revisión de honorarios.
Forma de facturación: obrigas fiscais, tributantes e da seguridade social.
Lei de Protección de datos de carácter persoal.
O Xuízo
Nº de prazas: 25 (adxudicaranse por orde de inscrición). Ten que haber un mínimo de 20 inscricións para realizar o curso.
Prezo:
Colexiadas/os Ceesg: 30 €
Non colexiadas/os: 70 €
Estudantes e desempregadas/os: 40 €
Prazo de inscrición: ata o 6 de xullo (incluído) ou ata esgotar prazas.
Inscricións:
Consultar normativa das inscricións nos cursos do Ceesg
Inscribirse neste curso
Máis información sobre Educación Social e peritaxe

13 jun 2011

Quien te lastima te hace FUERTE,

quien te criticate hace IMPORTANTE,

quien te envidiate hace VALIOSO,

y a veces es divertido saber que, aquellos que te desean lo peor...tienen que soportarque te ocurra LO MEJOR!!!

9 jun 2011

La riqueza atrae a los amigos, la pobreza los selecciona.


El mejor regalo: amor.
El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El mayor error: abandonarse.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores profesores: los niños.
La persona más peligrosa: la mentirosa.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino más correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El resguardo más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: la fe.
Las personas más necesarias: los padres.


Teresa de Calcuta

3 jun 2011

Dirigir no es lo mismo que gestionar u organizar


Cuando se habla de la tarea de dirigir una empresa hay una serie de conceptos que parecen similares pero que en el fondo son disciplinas y tareas distintas que han de llevarse a cabo para lograr los objetivos que nos planteamos. Administrar, organizar, dirigir, gestionar son conceptos que a primer vista parecen ser lo mismo pero que realmente implicar el desarrollo de aspectos vitales para el negocio que siempre debemos tener en cuenta.


Administrar es llevar a cabo aquellos actos que se realizan sobre la empresa con la finalidad de mantenerla o explotarla siguiendo la política marcada para alcanzar los objetivos planteados. El fin último que debe perseguir la empresa es su permanencia en el mercado, la labor de administrar va encaminada a lograrlo.


Organizar es aplicar aquellas propuestas relacionadas con la naturaleza, la estructura y funcionamiento de los sistemas y grupos humanos y que fija los principios y reglas que han de regir las relaciones dentro de ese sistema.


La dirección está ligada a las técnicas de análisis sobre las decisiones que desarrollan las acciones encaminadas a la consecución del proyecto común. Dirigir es tomar decisiones y al proceso que lo acompaña, el análisis de las situaciones, la busqueda y valoración de las distintas alternativas, el estudio de las consecuencias, etc.


Gestionar es aplicar las reglas, los métodos operativos, los procedimientos, para llevar a cabo con eficacia las actividades económicas que permiten lograr esos objetivos marcados por la empresa. La gestión tiene que ver con la puesta en práctica de las acciones planificadas y estudiar las desviaciones que se puedan producir sobre el plan trazado.


Resumiento, la labor de los responsables del negocio debe comprender la administración, la organización, la dirección y la gestión de los recursos materiales, inmateriales y humanos con el horizonte de alcanzar esos objetivos.

1 jun 2011


IN MEMORIAN, GRACIAS ANTONIO ¿Esto también forma parte de la Memoria Histórica ? Vergonzoso


Un Concejal de Collado Villalba ordena retirar un Monumento en memoria de una víctima de ETA


El ayuntamiento del municipio madrileño de Collado Villalba, gobernado por el Partido Socialista, ha retirado el monumento que recordaba al Agente de la Guardia Civil asesinado por ETA, Antonio Molina. La familia del Agente ha denunciado su malestar en varios medios de comunicación. Según denunció este martes la madre del Guardia Civil Antonio Molina asesinado por ETA el pasado 17 de diciembre de 2002, el concejal de Urbanismo de Collado Villalba, el socialista Juan José Morales, ha ordenado que se retire la cruz que conmemora el asesinato de su hijo del lugar en el que fue asesinado en el municipio. Una denuncia que ha querido hacer pública y que María Dolores Martín ha contado en varios medios de comunicación.Según señala la madre del Guardia Civil asesinado, el concejal ha ordenado retirar la foto de su hijo, así como las flores. Indignación y repulsa son los sentimientos que comparte, al igual que los compañeros de cuartel de su hijo.CON SU ACCIÓN EVITÓ UNA MASACRE EN MADRID.
Unos compañeros me han remitido este artículo, están indignados, a nuestra redacción no para de llegar el mismo artículo, sobre RubalGAL, y sus promesar incumplidas. Nos suponemos, así nos lo han contado algunos Guardias Civiles por teléfono cabreados con la nominación dedocrática del portavoz de los Gobiernos del P$OE mentiroso, por ser nuevamente el campeón de la corrupción y de los tejemanejes sucios el que se ponga al frente de nuestro maltratado país.


Rubalcaba, el solucionador de problemas, nunca se sabe si es una suerte o una desgracia, lo que sí estamos seguros es que te queremos ver en el terreno de juego, es una suerte verte en primera línea, nosotros ahora desde la última fila te vamos a pasar la factura, que te mereces por cobarde traidor y dictador


CENDAYA. OPINION


El asesinato en La Cañiza de un número de la Guardia Civil nos tiene que llevar a reconocer el abnegado servicio que siempre presta el Benemérito Cuerpo. Su capacidad de sacrificio es impagable. Quizás sea por eso por lo que Rubalcaba y Zapatero han decidido no pagarles lo prometido.


La Guardia Civil es la mejor visualización de la golfería política del PSOE de Zapatero. Siempre antes de las elecciones prometen a los guardias civiles la equiparación de sus salarios con los de las Policías Autonómicas. Dos legislaturas, dos, lleva Zapatero dándoles la espalda e incumpliendo su promesa, ahora con Rubalcaba, el hombre que miente con más sinceridad de España, como ministro del Interior.


La Guardia Civil sabe que su función es la que definió el Duque de Ahumada y no la de recaudador incentivado para el dilapidador Zapatero. Rubalcaba no sabe qué significa la Guardia Civil si cree que su motivación viene de aumentar las sanciones. De los cientos de millones de euros que recaudan lo que debería hacer, en vez de subvencionar mapas del clítoris, colectivos de gays en África o ministras de Sanidad usando el cargo para su campaña política personal, es cumplir su promesa y mejorar la seguridad y el equipamiento del Cuerpo.


Rubalcaba quiere a la Guardia Civil para el oro mientras él se baja al moro. ¿Pero no existe el Ministerio de Asuntos Exteriores? El Gobierno quiere desprestigiar a los agentes criticando la supuesta huelga de bolis caídos, mientras éstos demuestran que tienen el orgullo alto y su función clara cuando, sin pensar en la mierda que cobran, se juegan la vida ante los atracadores, en las inundaciones, en los incendios, siempre protegiendo al ciudadano y garantizando el cumplimiento de las leyes.


La matrícula de sus vehículos es un grito de reivindicación. PGC, Pobre Guardia Civil. Con Rubalcaba y Zapatero mucho más. Apoyemos todos a los que tanto hacen por nosotros. Siempre que se necesita a la Guardia Civil ahí está.
A ludoteca de COIA consigue o aire

Hoy nos enteramos de la feliz noticia. No era sin hora la dicha.¡Por fin climatizan la ludoteca de COIA! Los usuarios y trabajadores de la misma celebran tener un local de uso público en condiciones de salubridad adecuadas.


Las virtudes cardinales o las virtudes griegas.



LAS VIRTUDES CARDINALES, O LAS VIRTUDES GRIEGAS.


En la época clásica se hablaba dentro del ideal educativo de la Paideia griega ,del sentimiento de plenitud vital y de la realización consciente y autónoma de las mejores capacidades de cada uno –Eudaimonia— y también –entre otras muchas cosas de las que debemos aprender-- dentro de la reelaboración de los principios axiológicos que reelaboró Aristóteles y la escuela estoica –no la olvidemos—de la conocida expresión pedagógica “virtudes cardinales” –que no han perdido vigencia en la sociedad del conocimiento glocal y global- y que se enumeraban como: “Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza” , principios inmerecidamente olvidados y que a pesar de ello, están hasta en nuestra respiración, y si faltan es porque algo no está funcionando perfectamente, --la falta de respiración es el acto fisiológico que menos soporta el ser humano--.

Estos principios o virtudes cardinales han estado inmerecidamente olvidados, en contra del aprecio que las civilizaciones que nos han precedido les han dado, y que han servido para el crecimiento y el marco de reflexión moral.

Los griegos siempre pensaron que sus virtudes eran actitudes valorativas, que soportaban los cimientos imprescindibles en las relaciones entre los hombres, relaciones humanas.

Las prácticas sociales.... no podrán realizarse si la mayor parte de los participantes en ellas no viven o aspiran a esas cualidades morales y si una gran parte de los mismos no la poseen en un grado notable.

La unión entre la inteligencia práctica, el coraje civil, la equidad y la moderación –traducción amplia de los sustantivos griegos a las virtudes—es lo que hace de pilar las actitudes prácticas de los hombres a la vez las dota de sentido en su posible desarrollo.

Pasaré a analizar cada una de las virtudes llamadas cardinales:

La medida o la templanza, es la actitud valorativa correcta de la persona, es la actitud del hombre razonable que no está dispuesto a renunciar a los placeres de la vida , pero que tampoco está dispuesto a dejarse llevar por ellos hasta extremos que dañen su propia estima.

El coraje moral o la fortaleza, es la actitud valorativa correcta en el dominio de las relaciones sociales, indica independencia del hombre respecto a la sociedad, y a la vez la solidaridad con los demás miembros de la sociedad, no es una actitud individualista radical , pero tampoco la gregaria; actitud fundamental hoy ante valores sociales como la estima , el honor, el aprecio y respeto a nuestra propia dignidad como persona.

La inteligencia práctica o prudencia, es la actitud valorativa correcta con respecto a los problemas prácticos en general, es una actitud fundamental de las personas, y decimos que es esencial puesto que todas nuestras valoraciones concretas están medidas por la inteligencia práctica y dependen de ella.

La equidad o justicia, es la actitud valorativa que reconoce y hace valer las exigencias de los demás en las prácticas sociales, subrayar la estrecha conexión que existen entre medida, coraje civil y equidad ya que la raíz de la injusticia se halla siempre en la debilidad, sea por falta de moderación, sea por falta de valor cívico.

Estos conocimientos de tanta calidad – que hoy se cree desfasados y olvidados-- que nos han trasladado nuestro clásicos, deben servir para reflexionar y adentrarnos en el conocimiento y en la realidad social para hacernos más humanos , solidarios y cívicos, teniendo como referente que para cualquier solución, primero debemos descubrir el problema, y muchas veces el problema está más cerca y más accesible de lo que nos creemos, auque siempre nos empecinemos en no ver más allá de nuestros intereses materiales e individuales o de nuetro orgullo.

28 may 2011

Operación Columna, de Felipe González para el secuestro de la democrácia, el falangista puesto de pie.

El PSOE , está empeñado en hacer mágia, y para eso vuelve lo que estaba cantado, la vieja guardia del partido que sumió a España en el record de la corrupción, véase: Gal, Lasa y Zabala, Corcuera, Fondos Reservados, Vera, Operación Columna, y tantas y tantas conocidas y no conocidas. Los históricos, hombres más adinerados de lo que nos podiamos o se puedan imaginar, son personas muy curtidas y con el estado en la cabeza, dispuestos a todos, para eso han sido los inventores de la confusión de poderes y la eliminación de los derechos humanos y constitucionales, no cumplen ni respetan el principio de legalidad, de seguridad jurídica y en fin no se someten al estado de derecho, el estado es el estado lenilista que ellos montan a su antojo.


Quieren ganar las elecciones, y para eso utilizan al portavoz de los GAL, a Rubalcaba más conocido por RubalGal, éste oscuro personaje es capaz de hacer ilusionismo, es capaz de todo..... mis años destinado en el norte bajo el fuego ETARRA me han confirmado ciertas hipótesis que barajaba intuitivamente, ni ETA ni el PSOE de Felipe González --condenado por el TEDH-- son de fiar, todos piensan lo mismo: " Lo importante es el poder, que todos piensen como yo y eliminar todos los derechos humanos para el poder y por el poder y sea como sea". En estos momentos hay que ponerse a temblar, hay que cerrar la boca y pasar desapercibido no vaya ser que de noche bajo la oscuridad, los pobres y los trabajadores seamos víctimas de los más abyectos personajes y actos propios de la Gestapo, aún recuerdo a mi compañero, que gracias a Dios está vivo, Don Manuel Rosa Recuerda ingresado en prisión por Felipe González, por solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva, torturado y abandonado en las cárceles Felipistas del PSOE, a la cantidad de compañeros detenidos delante de sus hijos en plena noche por solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva detenidos y vilipendiados y como no también recuerdo a mi entrañable y querido amigo Manuel Linde fallecido en la calle, digo fallecido porque no puedo decir otra cosa, aunque su fallecimiento todos sabemos que no fue casual fue el fruto de las torturas del régimen nazi de Felipe González Márquez, el que está preparando la vuelta de los históricos, el indulto para los privilegiados del GAL y la persecución de la esperanza democracia que el se encargó de secuestrar.


Lo que dijo el sabio de Ferraz sobre el Zorro de Ferraz.


20 may 2011

S.U.G.C. SINDICATO UNIFICADO DE LA GUARDIA CIVIL

PSOE NacionalSocialismo

Operación Bettino Craxi, proyecto Zero, si supiérais lo que os espera gritarías a coro Democracia y Justicia

Todo esto circula por la red, el Movimiento Democrático de la Guardia Civil y sus redes verdes no se van a rendir hasta demostrar la verdad, hace aproximadamente un mes la vozperiodistica.com subió dos vídeos sobre el 11-M, quedan otros cuatro para que se sepan muchas cosas desconocidas hasta ahora. Nuestro movimiento democrático tiene preparada la querella para disolución del PSOE y llevar a los tribunales Europeos a los miembros de la casta política corrupta, en el momento oportuno, especialmente a los que han impulsado e impulsan la operación Columna contra los derechos humanos y la constitución Española. Fiscalía del Gobierno tiene la denuncia del Cabo Rosa, desde hace meses escondida, nos da igual, seguiremos con nuestras acciones planificadas, con nuestro paso tranquilo, la verdad resplandecerá, y se hará justicia con el Asesinato de Manuel Linde y con las torturas que llevaron a cabo con los Guardias Civiles Democráticos , especialmente con nuestro compañero y dirigente Don Manuel Rosa Recuerda, que fue detenido y preso por nueve años y medio en el régimen totalitario de Felipe González por solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva, sentencia ganada ante el TC que sólo sirve para limpiarse las entrepiernas con ella, al igual que la condena al dictador Felipe González Márquez, por el TEDH al ser condenado en noviembre del 2006 por vulnerar derechos humanos de miles de ciudadanos Españoles.

Amigos ya no llega con la PNL aprobada por unanimidad en el congreso de los Diputados instada por Rosa Diéz de UPyD hace años, y burlada por el gobierno corrupto de Zapatero y del PSOE, cada día que pasa será mucho peor para vuestros culos, los Guardias Civiles Democráticos pediremos justicia hasta el final.



Pedro J Ramírez ha conseguido por fin reunir todas las pruebas que involucran a Marruecos, a ETA y al PSOE en los atentados del 11M.


Al parecer todo sucedió así: Marruecos quería atentar contra el gobierno de Aznar y como aperitivo comenzó tratando de arrebatarle a España el islote de Perejil. Con buen criterio, Aznar llamó a Bush y con el apoyo logístico de los norteamericanos la invasión quedó frustrada. Entonces los marroquíes, malhumorados por el ridículo que habían hecho, se pusieron en contacto con ETA para planificar el 11M. El PSOE estaba al corriente de todo a través de los contactos que tiene con la banda terrorista, puesto que siempre han estado negociando con ETA: antes y después de la elecciones del 14-M-2004. El atentado se llevaría a cabo el día 11 de marzo de 2004 para poder disfrazarlo de castigo islamista a Aznar y que así el PSOE ganase las elecciones, que era lo que más le interesaba a ETA. Lo que el PSOE jamás imaginó fue la magnitud que iba a tener el atentado en el que murieron tantos inocentes. Pedro J dispone incluso de una grabación en la que se escucha claramente a Pepiño Blanco diciéndole a Rubalcaba: "ya está todo listo, Alfredo... todo el mundo se ha tragado lo de los islamistas... ¡¡hemos ganado las elecciones!!''. A raíz de esta información y de las numerosas pruebas que posee, Pedro J está siendo amenazado incluso por el propio Zapatero, pero él dice que no tiene miedo, que a él le pueden matar pero que lo que nunca podrán es matar su periódico. El diario EL MUNDO cuenta con un equipo de más de 1.000 personas investigando el 11M, en el que hay incluso guardias civiles, agentes del CNI, policías nacionales, jueces, investigadores privados, etc. Rodriguez Ibarra le escribió una carta a Pedro J diciéndole que si es verdad que todo esto sucedió así, él exigirá la disolución del PSOE. También le pidió a Pedro J que no publicara la carta. Y esa es la única y verdadera razón por la que Rodríguez Ibarra ya no se presenta a la Junta de Extremadura en las próximas elecciones. El plan de Pedro J, tal y como ha manifestado en la radio, es ir sacándolo todo a la luz poco a poco y justo antes de las próximas elecciones para darle la puntilla final al PSOE . Recordad las palabras de Luis del Pino el otro día: "Todo esto que está saliendo no es nada comparado con lo que va a salir en los próximos meses..." Ya veremos lo que opinan los españoles cuando quede demostrado que el PSOE conocía que se iban a cometer los atentados del 11-M y por fin se desenmascaren estos sinvergüenzas.

TANGENTOPOLI: CRAXI CONTESTATO CON LANCIO DI MONETINE

Bettino Craxi e Enrico Berlinguer

No debemos de olvidarnos del Rey Sol Felipe González el hombre que suprimió la democracia

La semana pasada hubo reunión del CEN, del Movimiento Democrático de la Guardia Civil en Galicia, reunión que sigue con la planificación que desde hace años figura en su agenda de trabajo, y especial énfasis sitúa lo que conocemos como Operación Bettino Craxi, la operación que tiene como objetivo central la recuperación y regeneración de la Democracia eliminada con el PSOE y con Felipe González, el hombre que dice ser pobre, pero que es el más adinerado del planeta. Recordar que bajo el PSOE de Felipe González no sólo se secuestró la democacia , sino que, se llevó a cabo una grave confusión de poderes y de actos corruptos que permanecen en la actualidad. Recordar que nuestra red es fuerte, densa y potente, y que no vamos a parar hasta que la democracia se devuelva al pueblo y los corruptos sean del partido que sean y especialmente Felipe González Márquez, el de la pana , pague por sus graves actos: OPERACION COLUMNA, GAL, ROLDAN, FONDOS RESERVADOS, FILESA Y MATESA, CORCUERA, SEGUNDO MAREY, MARIANO RUBIO, AMEDO Y DOMINGUEZ, Etc y el secuestro de la democracia rellenado con la negociación con asesinos de ETA. Nosotros los Guardias Civiles Democráticos enterrados en la cal del Gobierno corrupto de Felipe González, seguimos bien vivos y no abandonaremos nuestra lucha hasta que se recuperen los derecho y la memoria de nuestros compañeros vivos o muertos, y la regeneración democrática sea un hecho palpable.




Jueves, 19 de Mayo de 2011 22:32 Edgar Sánchez Agulló


Nuestro columnista de opinión y colaborador habitual, el fundador y coordinador de la ya archiconocida Plataforma Masby, Juan Vicente Santacreu, acudirá este viernes 20 de mayo en calidad especial de invitado y en horario de máxima audiencia al programa La Vuelta al Mundo, de Veo7.
El popular empresario valenciano ha saltado en las últimas horas a la palestra del panorama mediático estatal y copado los principales titulares de la actualidad informativa erigiéndose como uno de los artífices del contramovimiento al ya bautizado como supuestamente fenómenoespontáneo de Spanish Revolution, con las multitudinarias acampadas en las principales capitales españolas de la que se han hecho eco, incluso, los medios de comunicación internacionales.
A excepción de Mediterráneo Digital, han sido pocos los grandes grupos audiovisuales de nuestro país que han reconocido la labor del Movimiento Masby, los pioneros en denunciar, con nombres y apellidos y de manera pública, la participación y organización encubierta de los que aparentemente estaban moviendo los hilos de esta revuelta ciudadana.
Y es que pocos actos se han organizado desde la sombra del sistema movidos con tanto esmero y a tres meses vista. Son muchas las preguntas que los de Santacreu lanzan sobre la mesa: ¿quién paga todo esto? ¿a qué se debe la retransmisión de TV en directo? ¿quién ha manejado los hilos desde Facebook, Twitter y el resto de redes sociales? Internet y los medios de comunicación son, sin ninguna duda, los grandes transmisores para empatizar y llegar a unos jóvenes que han sido los que han acabado por encender la mecha y salir a la calle.
Agresiones a los periodistas del Grupo Intereconomía
Más que acostumbrados estamos ya a la pulcritud de formas y exquisitez de trato que lostolerantes del pensamiento único dispersan a todos aquellos que no tenemos la infinita fortunade estar en su línea ideológica de pensamiento. Libertad de expresión y tolerancia... para los que piensan y siguen con fe ciega mis directrices de actuación: al enemigo, ni agua.
Juan Vicente Santacreu, y en conversación directa con esta redacción, nos ha confirmado los malos tratos y los momentos de tensión que se han vivdo en las últimas horas hacia medios de comunicación libres como es el caso de los profesionales del Grupo Intereconomia. Desde aquí, nos solidarizamos con todo un equipo que, realizando su función de cobertura en aras de ofrecer una información desacomplejada y sin ataduras, han tenido que soportar de parte de los adalides de la libertad.
Según los responsables, se trata simplemente (y como es habitual) de "situaciones aisladas". Ya sabemos como funciona y en que parámetros se mueve la siempre oscilante vara de medir de los tentáculos de la izquierda: si la agresión viene desde la siniestra, son "acciones puntuales". Si la que ataca es la derecha, es poco menos que nazismo en estado puro.


Edgar Sánchez Agulló es Director Editorial de Mediterráneo Digital.com

18 may 2011

El Relato de César, miércoles - 18/05/11

LOLA FLORES AY PENA, PENITA, PENA

Qué decir, la tontería se pone en primera fila para ser vista, y este es nuestro Gobierno, apañados vamos.


España indemnizará a Marruecos con 100 millones de euros por la guerra del Rif librada hace 90 años.



La ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, saluda a su colega marroquí.


El Gobierno español indemnizará económicamente con 2.000 euros a los descendientes de aquellos marroquíes que supuestamente “padecieron” la llamada guerra del Rif entre los años 1921 a 1927, según avanza el rotativo ‘Arifi’.


Esta indemnización avalaría la opinión de algunas entidades civiles marroquíes, que reclaman desde hace tiempo el resarcimiento económico a los descendientes rifeños debido a la supuesta utilización de armas químicas como el fosgeno y difosgeno, la clorociprina y, sobre todo, el gas mostaza, contra la población civil. En una primera estimación del número de familiares de ‘damnificados’, el periódico marroquí apunta la cifra de 50.000, lo que elevaría las ‘indeminaciones de guerra’ por parte de España hasta los 10o millones de euros.


Aunque no existe ningún informe sanitario serio que otorgue autenticidad a ese supuesto, la ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, habría aceptado ante su homólogo marroquí, Taieb Fassi-Fihri, que España utilizó bombas cargadas con gases tóxicos que habían sido prohibidas por el Tratado de Versalles. El rotativo no hace mención a si en la reunión se habló o no de los miles de soldados españoles salvajemente asesinados y mutilados por las tropas de Abdelkrim en las laderas de Annual. ¿Resarcirá el Gobierno marroquí a los familiatres de nuestros soldados?


Según parece, el Ejecutivo español no sólo tendrá que hacer frente a las posibles compensaciones económicas para los supuestos afectados, sino que también pedirá “perdón” a Marruecos por las acciones militares y dotará a los hospitales de Nador y Alhucemas de unidades oncológicas, enfermedad muy extendida en la zona. Sorprende el escaso rigor histórico de la ministra Jiménez al desconocer que las tropas rifeñas lucharon contra España y también contra las tropas del sultán de Marruecos, ya que su intención era la proclamación de una republica independiente en el norte de Marruecos.


Protectorado español


La única reacción sobre las posibles reparaciones de guerra a Marruecos ha venido del diputado del PP Jorge Fernández Díaz, quien ha rechazado que España “tenga que pedir perdón por un supuesto delito contra la humanidad cometido hace 80 años”. “Cuando los ciudadanos lean que en el Congreso hemos estado hablando del Rif, no sabrán si nos referimos al Hotel Ritz”, ironizó.


En 1912, España estableció un Protectorado en el norte de Marruecos, con capital en Tetuán, gracias a un acuerdo con Francia, que meses antes había conseguido la soberanía del país de manos del sultán Abdelhafid.La resistencia de los rifeños a la ocupación, así como contra el Sultán Yusef ben Hassan —ascendiente del rey Mohamed VI— y su colaboración con los colonizadores, hizo que España llegara a tener en la zona hasta 50.000 soldados.


La revuelta, encabezada por Abdelkrim el Jattabi, creció a partir de 1919, y tras el ‘desastre de Annual’ —en julio de 1921, cuando las tropas españolas sufrieron una grave derrota militar a manos de los rifeños— el Rey Alfonso XIII necesitaba medios para aplacar rápido al enemigo. Los consideraban bárbaros.


17 may 2011

Entre mis Recuerdos- Luz Casal

Si nuestra casta política, que conforman el panoráma político actual no tienen verguenza ni valores, ni conocen el valor servicio que les debe llevar a la actuación politica, nuestra casta dirigente periodística carecen de decencia. Todos pendientes para sobrevivir y vivir bien de las subvenciones del estado --estado en crisis permanente y grave-- reptando como auténticos reptiles del más bajo nivel restringiendo la libertad de prensa y la libertad de dar y recibir información veraz y real, poniendo el culo de manera permanente, integrándose la casta política y periodista en el mismo bloque y en el mismo lugar.

Si a todo ello le unimos, la permanente pasividad de nuestros representantes colegiales y de nuestras asociaciones profesionales y sindicales, la decepción profesional hace que algunos nos planteemos abandonar la profesión y marcharnos a llorar al campo, en fin una auténtica desgracia que hace que la democracia sea una simple mentira y quimera.

Yo asisto a pocas ruedas de prensa, pero a las que he asistido no toleraría nunca que no nos permitieran hacer preguntas, todavía tengo un poco de decencia y de dignidad profesional, y esto se lo traslado a mis alumnos en la escuela de periorismo, hay que rebelarse en ese mismo instante y montarles el espectáculo, y sobre todo, no informar, nosotros los periodistas no estamos para ser los payasos en el circo de la corrupción de esta casta política que sólo se preocupa por sus intereses al igual que la casta periodística y sindical preocupada sólo por las subvenciones que reciben.



60 medios y casi 10.000 personas en contra de las ruedas de prensa sin preguntas.


Europa Press Madrid


Un total de 60 medios de comunicación y casi 10.000 personas a título individual han firmado ya el manifiesto contra las ruedas de prensa sin preguntas #sinpreguntasnocobertura, redactado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) junto a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) a raíz de una iniciativa surgida entre un grupo de usuarios en la red social Twitter, según ha informado la APM.


Así, a los 43 medios de comunicación que se habían comprometido ya a "denunciar y a señalar" a aquellos políticos que convoquen ruedas de prensa sin preguntas se han unido ahora otros 17 medios, seis diarios, una revista semanal, una red de radios municipales y nueve medios digitales.


Concretamente, los últimos medios en suscribir el manifiesto han sido los diarios 'El Periódico-Extremadura', 'Última Hora', 'ARA', 'El Periódico Mediterráneo', 'El Periódico de Aragón', 'Córdoba', la revista 'Tiempo', las radios EMA RTV y OLA-EMA RTV, así como los medios digitales Aspeenred.com, Digitalextremadura.com, Hoja del Lunes de Alicante, ElReferente.es, Expreso.info, FormulaTV.com, Cantabriadiario.com, Economiadigital.es y Uniónmadrid.es.


Hasta el momento, el manifiesto ha sido firmado por tres políticos. El alcalde de Mérida, Angel Calle, el candidato a la Alcaldía de Logroño de UP y D, Julián San Martín Marqués, y la concejala del Ayuntamiento de Valencia (PSPV-PSOE) Mercedes Caballero Hueso. Igualmente, aparecen como firmantes del manifiesto nueve organizaciones profesionales y otras entidades.


Todos estos medios, organizaciones y personas han manifestado su indignación con la práctica de convocar ruedas de prensa sin preguntas . Asimismo, en el manifiesto, titulado 'Contra las ruedas de prensa sin preguntas y otras anomalías informativas', los firmantes aseguran estar "indignados" ante la "escalada de impedimentos a la información" y exigen poder desarrollar su trabajo "sin restricciones de ningún tipo por parte de los partidos políticos".


Además, el documento critica la imposición a los periodistas de las televisiones privadas de "criterios de falsa proporcionalidad y neutralidad que ya aplican las públicas" y considera esta norma "inconstitucional", así como "una falta de respeto al criterio informativo de los profesionales"
El gran educador y pedagogo social, el Maestro Freire, decía: Hay que "Concientizar" , concientizar a la gente , haciéndolos partícipes de su propio destino, de su propia vida, que sean sus propios autores y protagonistas de sus vidas; este artículo de Rosa Diéz, exsocialista del PSOE, y partícipe de la situación actual que vive España, resume gran parte de nuestra situación y da soluciones para que nos empoderemos y nos concienticemos, comenzando a actuar y a participar como ciudanos dejando de ser borregos y que otros decidan por nosotros sin responder por sus actos.



Autor: Rosa Diéz, UPyD


“En algunas ocasiones, la politice no es universalidad sino legítima defensa” Cesare Pavese.


Antes de que llegue el momento de elegir en las urnas a nuestros representantes en las instituciones quiero llamar a todos los ciudadanos a involucrarse políticamente, a elegir con tino y con espíritu crítico.


No me cansaré de recordar que la democracia no es votar sino elegir. No les pido que participen en la jornada electoral; les pido que se involucren, que se impliquen. No les pido que se indignen; les pido que actúen, que asuman su responsabilidad, que se comporten como ciudadanos.


Les pido que lo hagan en legítima defensa; que lo hagan en defensa de los valore comunes, en defensa del estado.


Les pido que lo hagan para seguir levantando la bandera de la tercera España, la de los valore constitucionales de la igualdad y la libertad, desde todas las instituciones, desde el último rincón de Andalucía hasta el último pueblo de Euskadi.


Les pido que lo hagan para defender la separación de poderes, para que los partidos políticos dejen de meter la mano en la Justicia, para que el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial dejen de estar conformados por cuotas de los partidos políticos. Para que ni el Partido Socialista ni el Partido Popular controlen la Fiscalía General del Estado. Para que haya una justicia eficaz, independiente y justa.


Les pido que lo hagan para garantizar la igualdad política, para que su voto valga lo mismo que el de cualquiera de sus conciudadanos, al margen de su opción electoral o de la parte de España en la que vivan.


Les pido que lo hagan para que la calidad de nuestro sistema educativo deje de estar a la cola de los países desarrollados, para que nuestros jóvenes tengan una oportunidad, para que la educación vuelva a ser un instrumento cohesionador e igualitario para todos los ciudadanos españoles. Les pido que lo hagan para que la Educación vuelva a ser competencia del Estado.


Les pido que lo hagan para defender el orden constitucional y sus símbolos. Para que a nadie le de vergüenza ser ciudadano, ciudadano español. Les pido que lo hagan para defender la incipiente comunicada política española, para defender lo que nos une.


Les pido que se involucren para ganar la batalla contra la impunidad, para que los partidos que llevan imputados en sus listas sean castigados por los ciudadanos de la única manera que estos pueden hacerlo: mandándolos a su casa.


Les pido que se comprometan para defender estos valores frente a lo que hace el PSOE y lo que no hace el PP.


Les pido que se involucren para que nunca más tengamos que compartir espacio político con los enemigos de la democracia.


Les pido que abran los ojos, que participen, que no se resignen. Les pido que sean ciudadanos,que ejerzan su derecho a elegir su futuro. Les pido que lo hagan por sus hijos y en memoria de sus padres.


Esta es una de esas veces que la politice es legítima defensa.