25 ene 2013



Homenaje a nuestro amigo y compañero Manuel Linde recientemente fallecido.


UN HOMENAJE A UN GUARDIA CIVIL DEMOCRÁTICO, MANUEL LINDE FALERO.

Autor: José Piñeiro Periodista y Dtor. de la VP.


Hemos recibido la noticia de que ha fallecido nuestro compañero y amigo, Manuel Linde, una noticia no esperada y sorprendente, era un hombre joven y luchador; falleció en la más triste soledad y sin apoyo de nadie.
Linde fue uno de los Guardias Civiles que despertó la conciencia cívica en el seno del cuerpo de la Guardia Civil, organizó los cuadros clandestinos en el seno de la Institución y bajo las capuchas , con mucho valor, denunció las graves carencias de la Guardia Civil y exigió los derechos constitucionales que como ciudadanos nos correspondían.
No podré olvidarme del arresto que cumplí en Logroño, donde a los pocos días de mi ingreso en el móvil de Logroño, un grupo de Guardias Civiles, encabezados por mi amigo Manuel Linde, --todos encapuchados—dieron una rueda de prensa exigiendo mi puesta en libertad y los derechos constitucionales para los ciudadanos Guardias Civiles.
Fue separado del servicio por su lucha y trayectoria democrática, fue represaliado, detenido y por sus repetidos actos a favor del nuevo estado constitucional llevado a situaciones extremas y difíciles de repetir en democracia.
Ante todo siempre, siempre, fue un excelente compañero y amigo, no me olvidaré nunca de la ayuda que nos has prestado, no me olvidaré cuando tenía que desplazarme para examinarme en la UNED de la Rioja, y me esperaba para llevarme e invitarme a comer a su casa, no me olvidaré del buen trato que me han dispensado sus hijos y su mujer; familia que tuvo que sufrir gravemente los ataques de una Guardia Civil anclada en los métodos más ignominiosos del pasado, llegando a dejarlo sin el pan de sus hijos y con la persecución más baja y ruin.
Solicitamos juntos Asociaciones Culturales y Deportivas, y por ello el estado democrático y de derecho accionó los actos más graves e incomprensibles que un estado pueda llevar a cabo –salvo en las épocas de los nazis--—y para demostrar lo que digo está la historia, es clara y contundente, ver. Grat. Internamientos en centros penitenciarios, psiquiátricos, persecuciones sin límite que derivaron al cabo de los años en la última sentencia del TEDH de Estrasburgo en noviembre del 2006, en una rotunda condena a España que sólo quedó en papel puesto que el gobierno se la pasa por las entrepiernas.
Siempre dijimos : “tenemos la fuerza de la Razón y no la razón de la Fuerza”, --y lograremos , estos seguro- que te devuelvan lo que te han robado indignamente.
No has vivido para verlo, no has vivido para contarlo, estamos pidiendo y exigiendo y no pararemos ni un minuto para que se repare los graves hechos cometidos contra los HÚMEDOS DE LA GUARDIA CIVIL, y lo sentimos mucho, pero quiero que sepas y veas desde donde estés que seguirás estando como uno más en nuestras reivindicaciones, para que tus hijos y tu familia sepan que has sido siempre una buena persona, que luchastes –y valientemente-- por unos valores justos y que tu lucha no ha sido estéril, ahora más que nunca seguiremos en el camino; que Dios te bendiga y te enseñe la luz para tu nuevo camino, nosotros no te olvidaremos, amigo y compañero.

Propuestas para la mejora del Sistema Educativo en relación con la Orientación Educativa

El  23 de noviembre de 2012, en el marco de las  I Jornadas Psicopedagógicas sobre formación y competencias del profesional de la orientación (Madrid), las entidades organizadoras de las Jornadas, firman un Manifiesto  con cuatro propuestas para mejorar el sistema educativo español en caso de una reforma educativa.
El texto del manifiesto es el siguiente:
Las siguientes entidades:
1) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS
2) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PEDAGOGOS Y PSICOPEDAGOGOS DE ESPAÑA
3) CONFERENCIA DE DECANOS DE EDUCACIÓN
4) CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (COPOE)
Organizaciones que firmamos un convenio de colaboración en noviembre de 2011 de ámbito estatal y que representamos a miles de profesionales de la educación, consideramos necesario que el Ministerio de Educación, las Administraciones educativas de las Comunidades autónomas y las distintas universidades conozcan nuestras propuestas con el objetivo de mejorar el sistema educativo español y se puedan integrar en la Ley de Mejora de la Calidad del Sistema Educativo.
  1. Estimamos que la Orientación Educativa es uno de los factores que influye en la calidad del Sistema Educativo. Por tal motivo habría que mantener y potenciar el actual modelo de estructuración de la orientación educativa teniendo en cuenta los criterios de la UNESCO de una ratio de un orientador por cada 250 alumnos.
  2. Consideramos que la Tutoría es esencial para favorecer la interrelación entre las familias, el alumnado y los centros educativos. Por ello, planteamos que en todos los niveles educativos se contemplen sesiones específicas con los alumnos y se dote de los suficientes recursos humanos, técnicos y temporales al profesorado para que pueda llevarse a cabo con la suficiente calidad.
  3. Es preciso reforzar la formación psicopedagógica del profesorado. En la formación inicial de grado, en los másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y en las diversas actuaciones que favorecen la formación permanente planteamos que el profesorado debe recibir formación específica en aspectos relacionados con la educación emocional, la atención a la diversidad, la tutoría, la motivación, la evaluación, metodología y la resolución deconflictos.
  4. Exigimos a las distintas administraciones educativas que todos los años exista una justa y suficiente oferta pública de plazas de oposiciones a maestros y profesores de E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es necesario que haya estabilidad en las plantillas docentes y unas ratios acordes a los parámetros de calidad mínimos. Por otra parte, el alumnado que cursa las titulaciones de grado y másteres encaminadas a la docencia necesita un horizonte de posibilidades laborales tangible.


Díaz Ferrán:“Hay que trabajar más y ganar menos”.
Jaume Matas: “Si alguien de la Casa Real te pide algo, se lo das”.
Arturo Fernandez: “Aprobamos las cuentas de Bankia para quitárnoslas de encima”.
Juan Carlos I: “Lo siento mucho, no volverá a ocurrir”. (Fuente: lacelosia.com)

Celso Patrana, el lider de la Guardia Civil Peruana , es el Peligro que se anuncia como: Peligro un policía quiere ser congresista. Juntos Celso conseguiras que las voces de todos se oigan en el mundo.

LA MASA VERDE Y LA RED VERDE SE CONSOLIDAN EN ESPAÑA Y EN HISPANOAMERICA





Policía Rebelde, el libro de nuestro amigo, Celso Pastrana. Un Guardia Civil Democrático para la libertad y por la justicia. Los Guardias Civiles Españoles del SUGC, unidos en diversos continentes para expulsar del poder a los golfos de la casta política que juegan indecentemente con las vidas de las personas honestas.

24 ene 2013


Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

23 ene 2013


Próxima tramitacion de la Ley de Servicios Profesionales

Desde la Asociación  Profesional Iniciativa Colegial de Pedagogos  ICP, esperamos con gran expectativa que la próxima tramitación de la Ley de Servicios Profesionales, el último borrador del Anteproyecto se dio a conocer el 20 de diciembre de 2012.
En dicho anteproyecto se abordan:
1º La regulación de  las actividades profesionales con principios de buena regulación.
2º La modernización de los Colegios Profesionales existentes, con orientación hacia un nuevo modelo de servicios de calidad para los profesionales, como la acreditación de competencias.
 Mantenimiento de la protección de usuarios y consumidores. Con instrumentos más efectivos: seguros, marco de infracciones, reglas de transparencia, formación continua, etc.
El retraso de la promulgación de esta Ley, que deriva de la necesidad de adaptar la legislación a la Ley Omnibus de 2009 y a la legislación europea, ha supuesto un frenazo a la tramitación de las Leyes de Creación de nuevos Colegios Profesionales  de aquellas profesiones que lo demandamos, tanto a nivel nacional como autonómico.  Por tanto, solicitamos al gobierno  que no retrase más dicha Ley, porque diversos colectivos estamos seriamente perjudicados.
Mientras tanto, los pedagogos y psicopedagogos seguimos en 14 autonomías sin Colegio Profesional, un instrumento  fundamental para la regulación de las actividades y servicios profesionales que otras numerosas profesiones tienen.

Xavier Melgarejo: "La escuela finlandesa está abierta y al servicio de la comunidad, aquí todo son puertas cerradas"

"Todo está pensado para que los estudiantes de magisterio reciban una formación de máxima calidad, por eso la profesión está tan valorada socialmente"
"En Finlandia la descentralización es tan grande que el 90% del currículo se elabora municipalmente, pero para hacer eso tienes que formar a los maestros para que puedan crear contenidos y confiar en ellos"
"El 80% de las familias finlandesas van una vez a la semana a la biblioteca a leer"
Pau Rodríguez - Barcelona. 13/01/2013

Xavier Melgarejo, expert en el sistema educatiu Finlandès, a l'escola Claret de Barcelona. / Carmen Secanella
Xavier Melgarejo, experto en el sistema educativo finlandés, en la escuela Claret de Barcelona. / Carmen Secanella
Cuando se analizan los sistemas educativos, a menudo Finlandia aparece como la referencia, por su presencia continua al frente de los informes PISA de la OCDE. Pero ¿cómo lo hacen para obtener los mejores resultados del mundo? Xavier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía, se ha dedicado voluntariamente durante más de una década a descubrir las claves del éxito del sistema educativo finlandés. Desde su despacho en la escuela Claret de Barcelona, ​​centro del que ha sido el director, Melgarejo intenta que sigamos el ejemplo de Finlandia.
La primera pregunta es obligada. ¿Cuál cree que es el secreto de la excelencia en los resultados de los alumnos finlandeses?
La fórmula del éxito del modelo finlandés es muy compleja, pero si me tuviera que quedar con un factor, sería sin duda la brillante formación y selección de su profesorado. Por eso van por delante de todos los demás países, no sólo del nuestro.
¿Qué pasos debe seguir un estudiante para ser maestro?
Para empezar, tener una media del bachillerato y de la reválida superior al 9 sobre 10. Luego, cada facultad hace tests y entrevistas personales, y además de valorar el rendimiento miden también el grado de sensibilidad. Por muy brillante que sea el alumno, si no ha estado nunca en un grupo de ocio o no ha hecho nunca de voluntario en una red de apoyo a inmigrantes, por ejemplo, es probable que no lo seleccionen. Sólo en torno a un 6% de los aspirantes entran en las facultades de magisterio, porque una cantidad enorme de jóvenes quieren ser docentes.
Y después de la selección, ¿como son los estudios?
Tienen muchos más créditos. Se realizan alrededor de 6.000 horas de estudio, el triple que en España. Además, tienen que hacer una tesina y unas prácticas en escuelas de alta calidad donde el profesorado que trabaja en ellas es el mejor del país. Por lo tanto, todo está pensado para que los estudiantes de magisterio reciban una formación de máxima calidad. Por eso la profesión está tan bien valorada socialmente. Es un honor ser maestro, en Finlandia.
Aquí el profesorado está en pie de guerra con la Administración, tanto la catalana como la central.
Aquí los docentes luchan mucho, hacen grandes esfuerzos. Con las condiciones adversas actuales, es sólo gracias al profesorado que el fracaso escolar no es todavía más elevado. En Finlandia el abandono escolar, a pesar de haber crecido bastante en los últimos años, no llega al 9%, mientras que aquí supera el 25%. Y la política aquí tampoco ayuda, claro.
¿En Finlandia hay consenso en torno al sistema educativo, o también se cambia la ley en función del color del partido de Gobierno?
Hay un consenso tan grande que, sólo el currículo, se retoca cada diez años. Y las leyes duran mucho más porque se aprueban con los dos tercios del Parlamento. Las tocan aproximadamente cada treinta años. Si no hay un pacto de Estado, la educación está en crisis, porque el profesorado está desconcertado.
Con el nuevo anteproyecto de ley que prepara el ministro José Ignacio Wert, ¿nos acercamos o nos alejamos del sistema finlandés?
Ni lo uno ni lo otro. Según la OCDE, en este siglo habrá seis escenarios de sistemas educativos. Uno de ellos será el burocrático, y actualmente el sistema español tiene en un 80% los rasgos de este modelo: la escuela debe responder a todos los problemas de la sociedad (desde la educación vial hasta la sexual) con un currículum muy centralizado. Además, la educación debe abarcar todas las etapas del niño, desde la infantil hasta la postobligatoria. La principal característica de este modelo es la igualdad. Ahora lo que quiere hacer el PP con la LOMCE es virar hacia el modelo llamado de mercado, que tiene cosas buenas, como el hecho de favorecer la innovación, pero que rompe con la igualdad. En este escenario, la escuela debe servir para producir trabajadores adaptados al mercado, ya no puede estar aislada como hasta ahora.
Y el modelo finlandés, ¿cerca de qué escenario se encuentra?
Está entre los llamados "Corazón de la comunidad" y "Comunidad de aprendizaje". Entiende la escuela como el corazón de la comunidad, un motor social, un centro cultural, el lugar más importante del pueblo y allí donde se destinan los primeros recursos. Todas las escuelas son públicas y están abierta y al servicio de la comunidad: los padres pueden participar, se pueden formar para ayudar, hay actividades extraescolares, los ordenadores quizás están al servicio de todos los ciudadanos... Las puertas de la escuela están abiertas. En cambio aquí todo son puertas cerradas. Las características principales de este modelo son la equidad y la calidad.
Explicaba que en nuestro modelo el currículo está muy centralizado. Si se aprueba la LOMCE, el 100% de los contenidos de las asignaturas troncales los elaborará el Ministerio.
En Finlandia la descentralización es tan grande que el 90% del currículo se elabora municipalmente. Creen que quien debe adaptar los contenidos debe ser la gente más cercana a la comunidad. Pero para hacer eso tienes que formar a los maestros para que sean capaces de crear contenidos. Y confiar en ellos. En Finlandia no hay inspectores de educación. Y serían impensables, como quiere aprobar el ministro, reválidas elaboradas por el Estado en primaria.
Uno de los argumentos a favor de estas evaluaciones es que servirá para detectar pronto las dificultades de los alumnos y así evitar el fracaso escolar.
No me parece mal. En Finlandia el fracaso también se combate desde el inicio. Pero el problema es que, una vez se detecte, ¿cómo se actuará? Porque recursos no hay. Además, ¿el profesorado está preparado para gestionarlo? Si en clase tienes un niño con TDA, otro que tiene dislexia, uno con problemas auditivos... y no tienes recursos extra, ¿qué haces? Es un desastre. Sobre todo, con las ratios que tenemos aquí.
¿Cuántos alumnos hay en las aulas finlandesas?
Unos 15 o 16 niños por aula. Y cuando hay alguno con problemas graves, como autismo, por ejemplo, sólo hay diez. Y teniendo en cuenta que el alumno que tiene estos problemas cuenta con apoyo especial.
Y el fracaso, pues, ¿cómo se combate?
A la que ven que un alumno tiene dificultades, le destinan todos sus recursos: logopedas, psicólogos especializados... Hace unos días escuché al embajador de Finlandia en Madrid que decía que su hija había tenido dificultades en un curso inicial de matemáticas. Le buscaron un pedagogo específico en la materia y, en tres sesiones, le desbloquearon el problema. A veces se trata de que alguien entienda cómo afrontar el problema desde el inicio.
¿No es cuestión de trabajar más horas?
En primaria, en Finlandia hacen 608 horas lectivas, mientras que en España, 875. Así que no hay una correlación entre el número de horas lectivas y éxito escolar.
Y aún sabiendo que la mejor solución para combatir el fracaso escolar es atacarlo desde el principio, en Finlandia los niños y niñas no se escolarizan en la etapa infantil. ¿Cómo es eso?
La etapa infantil es importante, pero tampoco es determinante. Al menos en Finlandia lo ven así. Quizás aquí es mejor que los niños y niñas vayan a la guardería por cuestiones de equidad, especialmente cuando las familias tienen dificultades económicas o déficits culturales.
Y si no apuestan por la educación infantil, ¿cómo es que desde pequeños ya lideran los rankings de PISA?
Una de las razones, como siempre, es que el profesorado está muy bien formado. Y la otra es que, en contra de lo que dicen muchas corrientes actuales, los finlandeses creen que por razones neurológicas la lectura y la escritura se aprenden mejor a la edad con la que entran en la escuela, alrededor de los siete años. Y a los nueve años ya son primeros del mundo en comprensión lectora, cuando nosotros o los franceses o muchos otros llevan años trabajando...
Así pues, ¿apuestan por la comprensión lectora?
Sí. Para ellos es un pilar fortísimo, y en ello la familia ayuda mucho. Todos leen en casa. Allí tienen el mayor número de libros y bibliotecas por habitante del mundo, y el 80% de las familias van una vez a la semana a la biblioteca a leer. Toda la comunidad presiona a los niños para que se acerquen a la lectura. Por ejemplo, la televisión es subtitulada. Los niños miran los dibujos animados y ¡se esfuerzan en leer para saber qué dicen!
Subtítulos aparte, ¿por qué cree que esto aquí no pasa?
Es complicado. Ellos tienen desde pequeños este modelo de lectura como un vector de crecimiento personal y de igualdad. Creo que en España y en Catalunya la formación personal no es un valor central del país. Aquí lo que cuenta es ganar dinero, hacerse rico, y no enriquecerse humanamente. Que a algunas reuniones de padres, en clases de 25 niños, se presenten sólo siete, es un fracaso de nuestra sociedad. Un reflejo de nuestra comunidad.
Antes de la crisis era de entre un 4 y un 5%, y ahora ronda el 9%. Pero el grado de ayudas que hay allí no se puede comparar. En Finlandia las becas comedor no existen: todo el mundo tiene que comer en la escuela, y lo paga el ministerio de Bienestar Social, para evitar que el niño se vaya a comer a casa y se encuentre la nevera vacía, que es lo que pasa en muchas casas aquí, una catástrofe. El material escolar y los libros también son gratuitos, aunque si los pierdes los tienes que pagar. Lo que hace la Administración finlandesa es dar dinero a la dirección del centro, y el director decide cómo distribuirlos concretamente. Ahora bien, ¿qué ocurre si el director lo hace mal?
Uste  dirá.
Pues que el alcalde tendrá que despedirlo. Porque si no en las próximas elecciones el que se tendrá que ir será el alcalde. La gente verá que la escuela no funciona, y son sus hijos, ¡su patrimonio más preciado! Y no lo votarán.
Xavier Melgarejo. / Carmen Secanella

Xavier Melgarejo. / Carmen Secanella

Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

22 ene 2013

Los consejos de administración formado por politicos, sindicalistas y gente de buen vivir nos saquea y aún por encima tenemos que pagarles miles de millones.

Así, así va España, con primerísima calidad en Mangancia.


El Estado tendrá que inyectar todavía más dinero en Bankia para el arbitraje de preferentes
 
La factura de Bankia para el contribuyente puede engordar todavía más. La razón es que el arbitraje para los afectados por las participaciones preferentes, que anunció el ministro Luis de Guindos en diciembre, supondrá nuevas pérdidas para la entidad, que tendrán que ser cubiertas con fondos públicos si ésta no es capaz de captarlos por su cuenta (lo que no pare ce probable). Y Bruselas se niega a poner más dinero en la recapitalización del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, por lo que tendrá que ser el Estado español el que corra con la cuenta. 

Anuncio si buscan empresa para destruir documentos confidenciales pidan recomendación en el PSOE o en el PP, y sino acudan al SUGC que les entregará la Operación Columna hecha por los que destruyen documentos confidenciales, ésta operación delictual esta guardada por los Guardias Civiles democráticos






Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles



Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas.

José Piñeiro Periodista y Director de la VP.

Muchos son los que piensan que la Guardia Civil y las FSE, deberían detener al Presidente del Gobierno de España y ponerlos a disposición judicial por sus graves hechos delictuales y por traición a España.

Los Españoles estamos sufriendo y padeciendo una crisis financiera y económica cuya única y exclusiva responsabilidad es de los gestores a los que se le encargó durante treinta años desde la recuperación de la Democracia la gestión de una empresa que se llama España. La gestión  y los gestores están ahí, casi todos viviendo con una renta y riqueza desmesurada propia de actos que generan desconfianza y pasando la pelota del sufrimiento a la masa de los Españoles que día a día pelean por mantener o recuperar un puesto de trabajo para poder obtener unidades monetarias para poder sobrevivir.

Estos gestores después de mucho hablar junto con la clase bancaria, miran para otro lado y todo lo dejan al albur de las circunstancias ajenas a su gestión, es decir, no responden para nada de su gestión. ¿Es lícito y legal la detención del Presidente del Gobierno, es decir , de Rajoy y de los anteriores presidentes y de los de las CCAA, que han gestionado pésimamente la empresa España? ¿Con el código penal y con el código Mercantil exigirles responsabilidades? ¿Es lícito y legal igualar la ley para todos como se hace con los empresarios privados que pagan impuestos y mantienen a los presidentes y expresidentes y demás séquito?

La constitución habla del principio de legalidad, del de seguridad jurídica y el de igualdad de todos ante la ley, y sobre todo que las Fuerzas de Seguridad del Estado deben cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente, es lícito que la Guardia Civil y las FSE, sigan sin proceder y hacer cumplir la ley aunque afecte a nuestros gestores presidentes del Gobierno y de las CCAA. Pienso que No, que las FSE, no pueden seguir permitiendo que la ley se aplique a unos y a otros no, que no se aplique a la casta política culpable de la grave gestión de España y la causante de la grave quiebra y del proceso concursal que vive España. Los ayuntamientos quebrados y sin presentarse al proceso judicial de concurso, las diputaciones igual, las CCAA idem de idem, si todo esto le afectara a un empresario privado inmediatamente sería intervenido y sometido a un proceso judicial inmediato y eso que no afectaría a los intereses generales ni cometería delito en masa. ¿Cuáles son los motivos de seguir permitiendo que el ordenamiento jurídico no se aplique por  igual a todos ¿’

No hay la menor duda desde mi punto de vista, la Guardia Civil y las FSE, deben de intervenir en defensa de la legalidad vigente , debe deterner a los causantes de la grave situación, investigar a la casta política para averiguar si parte de los recursos públicos que aportamos via impuestos los ciudadanos se han desviado a los patrimonios privados de nuestra casta política y deben de accionar de inmediato contra la casta colaboradora de la casta política que sin la menor duda es la bancaria y una de las responsables de lo que sucede en nuestra nación.

La Guardia Civil y las FSE, no pueden mirar para otro lado deben cumplir sus obligaciones y deben ir casa por casa, banco por banco y a los autores aplicarles la Ley como procede, hacerlo del mismo modo que se le aplica a cualquiera de los españoles.

Es estos momentos España necesita de ejemplaridad, pocas palabras y más hechos, necesita de banqueros en las cárceles con sus patrimonios intervenidos, de presidentes que han gobernado España  que respondan y se les acomode en las penitenciarias  e interviniendo sus patrimonios y en fin , de justicia que ponga fin a los irresponsables , antipatriotas y de mediocres que pueden ser juzgados por alta traición a España y a los Españoles. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles.

No les llega con la seguridad social privada, pensiones compatibles con todo, sino que, hasta los taxis les tenemos que pagar.


Esposas, hijos y hermanos de diputados viajan gratis en taxi con la tarjeta (3.000 euros) que les facilita el Congreso. Algunos taxistas han empezado a pedirles el DNI


Los diputados tienen a su disposición, facilitada por el Congreso, una tarjeta con la que pueden hacer uso del servicio de taxis de forma gratuita. El problema es que las están prestando a esposa, hijos, hermanos... que de esa forma viajan sin pagar un euro cuando en realidad no tendrían derecho a ello.

La denuncia la formuló en directo un taxista madrileño, dentro del programa La tertulia de Curri, que Curri Valenzuela dirige y presenta por la mañana en 13 Televisión.
De acuerdo con esa denuncia, es frecuente que esposas o maridos, hijas e hijas, hermanos y otros parientes de diputados utilicen la tarjeta del Congreso para hacer trayectos sin pagar.
Los casos más flagrantes se han producido por ejemplo en las noches de Madrid, cuando algunos adolescentes han solicitado el taxi de madrugada para volver a casa y han ‘pagado’ con la tarjeta de diputado, cuando resultaba evidente que, por su edad, no podían serlo.
Esas irregularidades han conducido a que no pocos profesionales del taxi empiecen a solicitar a los supuestos diputados que se identifiquen, mostrando para ello su DNI.
3.000 euros al año
Fuente del Congreso consultadas por El Confidencial Digital han confirmado que, en efecto, los parlamentarios reciben, junto con el acta de diputado y el iPad, una tarjeta para que puedan utilizar gratuitamente el servicio de taxis.
Se trata de una tarjeta personalizada, tipo ‘monedero electrónico’, con la cantidad de 3.000 euros para pagar los viajes. Son en total 3.000 euros al año, que los taxis van descontando a medida que realizar los servicios.
Esta circunstancia se suma a otras actuaciones escandalosas desde el punto de vista político protagonizadas por parlamentarios, como el dinero gastado por los senadores en teléfono el año pasado (18.000 llamadas telefónicas a líneas ‘902’ y 16.000 SMS premium), los iPad ‘perdidos’ y que han sido repuestos, etc.
Según ha sabido El Confidencial Digital, algunos taxistas tienen nombres concretos de diputados, alguno de ellos muy conocido, perteneciente a un partido de izquierda, que han ‘prestado’ su tarjeta a hijos y esposas, pero de momento no van a facilitarlos.

21 ene 2013


EL PP, YA COMENZÓ A DESTRUIR DOCUMENTOS HA CONTRATADO UNA EMPRESA DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL.

La casta política , según se viene comentando anda buscando empresas de destrucción masiva de documentos para destruir las documentales que les es esencial para seguir pareciendo lo que nadie cree desde hace años que són : Honrados Honorables.

Los grupos políticos, el senado, que no sirve para nada, y el congreso deberían de sacar a concurso unas plicas para solventar el grave problema documental. Si no tienen claras las ideas que consulten con Bono, con Felipe Glez, con Narciso Serra, Rubalcaba, con el GAL, con Roldán, Con los Fondos reservados del PSOE, con Corcuera que entiende mucho de cómo represaliar con cables mediante la operación Columna para electrocutar delictualmente a los Guardias Civiles Democráticos. En fin por favor ayúdenles a destruir los papeles que secuestran la Democracia, ayúdeles a todos estos..... a seguir protegiendo su régimen, la democrácia y la transparencia no es buena , todo el mundo quiere participar, vivir bien y no se lo merecen, sólo la casta política es muy buena y honrada, ya verán como los jueces lo van a sentenciar, y de paso se irán a cazar elefantes para celebrarlo pagando todos. Viva el Régimen Español de la continuación de la dictadura.

Nueva edición del curso HAGASE DIPUTADO O SENADOR.


Curso dirigido por nuestro Docente José Carlos Piñeiro, acreditado autor de infinidad de unidades didácticas reconocidas y ponente del curso: HAGASE DIPUTADO O SENADOR.

Anuncio urgente: Curso intensivo para ser Diputado y Senador, plazas limitadas.


Curso Acelerado para lograr ser Diputado y Senador, ahora con nuevas ventajas, sobres con dinero opaco al fisco y viajes en taxis para los señores diputados y senadores totalmente gratis, anótese no pierda el tiempo consiga un chollo de por vida.

Si quieres vivir muy bien, anótate, y déjate de tonterías.


No pierdas el tiempo estudiando, te preparamos para ser Diputado, Senador o pólítico de entidades públicas, no lo pienses, un trabajo para el que no necesitas formación previa , ni titulación, simplemente ser Español, Mayor de edad, y con ganas de vivir.


Altísimas retribuciones, Indemnizaciones al fin de cada legislatura sin límetes sujetos al Estatuto del Trabajador, Viajes en primera y totalmente gratis, Tarjetas Visa Oro a tu disposición, Plan de pensiones vitalicio y sin coste, Jubilación máxima con dos legislaturas, complementos para jubilarse con el cien por cien, guarderías gratis, Médico privado y gratis no mezclarse con la medicina de la Seguridad Social, Ordenadores al fin de la legislatura subvencionados o regalados, y hasta tu hijo puede llegar a ser Ministro, tienes ejemplos tanto en tu comunidad autónoma como en Madrid, en el Congreso y en el Senado, no lo pienses, decídete y da un salto en tu vida para vivir como en un cuento, pon un punto final y no hagas el tonto, para qué ir a fichar todas las mañanas a la fábrica, dí no a mal vivir con un suelto de risa, súbete a los grandes ,hazte Diputado o Senador y vive en un cuento y del cuento de la vida. LLáma no lo dejes para mañana, nosotros te ayudamos a conseguir el éxito.

Si quieres comprobar y ver ejemplos mira página congreso o historial de cualquier diputado y verás que la carrera política es la que más rentabilidad da, y te aconsejamos veas la carreta imparable de nuestro paisano José Blanco del PSOE, un exitazo.


Nota: No fue formado en nuestro centro, llegó a Diputado después de todo un sacrificio en el PSOE, no es nuestro mérito es el suyo.


Nota: las cien primeras inscripciones gozan de bonificación

El remero incompetente

La historia ya clásica de la competición de remo entre dos empresas. Una fábula moderna sobre las organizaciones. 


Cuentan los más veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española. 

Tras dar la salida los remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental acabó siendo de una hora. 

La dirección de la empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se adoptarán las medidas adecuadas."

Al año siguiente se repitió la competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse desde la primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media sobre los españoles.

La Dirección volvió a reunirse para estudiar lo sucedido y vieron que de nuevo el equipo japonés se compuso de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro, tras las medidas adoptadas el año anterior, se componía de un jefe de equipo, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. 

Tras un minucioso análisis, la conclusión fue unánime: "El remero es un incompetente".

El año siguiente la dirección decidió tirar la casa por la ventana. La embarcación española se rediseñó desde cero con la participación de los más prestigiosos ingenieros navales del mundo. De nuevo, el equipo japonés se escapó nada más darse la salida. La embarcación española llegó con tres horas de retraso. 

Tras la regata, y a fin de evaluar el pésimo retorno de la inversión realizada, se celebró una reunión al más alto nivel, llegándose a las siguientes conclusiones: "Este año, el equipo nipón optó una vez más por su ya tradicional tripulación, formada por un jefe de equipo y diez remeros". 

El nuestro, tras una auditoría externa y el asesoramiento de una prestigiosa consultora multinacional optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un Chief Rowing Officer, dos Assistant Rowing Officer, tres Senior Rowing Consultant, un experto en Coaching aplicado al Remo, un apuntador de tiempos y dos vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero, al que habían sancionado quitándole todos los pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior."

Tras varias reuniones, se acordó que para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el pasotismo en la línea de meta.

16 ene 2013

A LOS COMPAÑEROS DE LA GUARDIA CIVIL Y ESPECIALMENTE A TODOS AQUELLOS QUE HAN LLORADO DE ALEGRIA CON EL TRIUNFO DEL PSOE EN EL AÑO 1982 Y LUEGO LLORARON DE RABIA CUANDO NOS TRAICIONARON.


Estimados compañeros, no se puede expresar con palabras lo que hemos sufrido en democracia, en la democracia del PSOE y del PP,  la democracia secuestrada por una casta política vergonzosa y ladrona que para callarnos la boca y no seguir denunciando las graves corruptelas de toda la casta política no dudó en allanar delictualmente nuestras casas de noche y detenernos delante de nuestros hijos, someternos a consejos de guerra, a procesos de sedición y sobre todo a organizar la gravísima delictual OPERACIÓN COLUMNA. No podemos dejar de recordar a nuestro compañero y valiente líder Manuel Rosa Recuerda conocido por el Cabo Rosa, el cual fue detenido por nueve años y medio por solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva, en la España del corrupto de la OPERACIÓN COLUMNA el Rey Sol Felipe González. Tampoco podemos olvidarnos de nuestros compañeros y ciudadanos asesinados por el terrorismos de ETA, abandonados por nuestros superiores que preferían insultarnos y tener los autos blindados guardados para que no se estropearan en vez de proteger el mayor bien de todos los servidores públicos , como es la vida.

Ni nos podemos olvidar de los miles de Guardias Civiles ingresados en los psiquiátricos del régimen fascista de Felipe Gonzalez, denominado El Gulap de Felipe Gonzalez. por eso hablamos claro y alto y no tememos para nada que los fascistas del PP y del PSOE vuelvan a nuestras casas a buscarnos de noche , con dolo y   a proceder a nuestra detención, porque tenemos muy claro que los derechos humanos no se mendigan, se exigen.

Si no podemos olvidarnos de todo lo que la dictadura de los golfos del PSOE y del PP han hecho y siguen haciendo contra todos y contra los derechos humanos, mucho menos nos podemos olvidar de nuestro querido amigo y compañero Manuel Linde Falero, Guardia Civil Democrático y honrado que ya no está entre nosotros. Cada mañana su recuerdo y el de todos aquellos atropellados por el régimen nazi de Felipe González Márquez nos dan más fuerza para ponernos de pie, comenzar a andar y seguir en la lucha por recuperar los derechos, la dignidad y los derechos humanos que todos los ciudadanos tenemos en democracia y por lo tanto los Guardias Civiles que se juegan la vida por las calles de toda España por un salario de miseria.Compañeros ni un paso atrás, hay que ponerse de pie , empoderarse y gritar: " la injusticia no se ampara en la Razón de la fuerza y la acallamos con la Fuerza de la razón".

Psoe más PP, la misma mierda es.


UNA DEMOSTRACIÓN DEL CAOS Y LA CORRUPCIÓN DE NUESTRA CASTA POLÍTICA QUE SAQUEO ESPAÑA.

Contra la corrupción y el secuestro de la Democracia, Operación Bettino Craxi 25 de Abril, hay que ir a por todos los chorizos honorables y con fueros por razón de cargo. Hay que hacer justicia y acabar con los nazis que ocupan el poder en España.

No debemos ver esto como un caso aislado, es una realidad que muchos llevamos años denunciando, y la casta política, utilizando su poder absoluto en base al secuestro de la democracia , para anunciar a los denunciantes como personajes de mala calaña y bestias negras.

Todos estos sinverguenzas, y me refiero no sólo a las personas físicas, son el cáncer  de la pobreza , de la crisis y del caos económico y financiero que vivimos. Han organizado todo tipo de campañas contra los que denunciamos la corrupción generalizada, organizando Operaciones de tal gravedad como la OPERACIÓN COLUMNA que atacó miserablemente a personas decentes y honradas, mientras los chorizos copaban los escaños de los cargos públicos pasando por honrados, honorables y excelentes personas.


 El ex tesorero llegó a tener 22 millones en Suiza

El PP se desmarca de Bárcenas y enmudece 'hasta que haya sentencia'

Luis Bárcenas, el pasado mes de mayo en el TSJ de Valencia. | Benito Pajares
Luis Bárcenas, el pasado mes de mayo en el TSJ de Valencia. | Benito Pajares
  • 'No sabemos nada', asegura el vicesecretario de Organización, Carlos Floriano
  • El partido esperará hasta que 'se diriman las responsabilidades en sentencia'
El vicesecretario general de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano, ha sido el encargado de dar la posición oficial en la sede del PP sobre el escándalo de su ex tesorero, Luis Bárcenas, y ha asegurado que no cabe pronunciarse ahora. "Vamos a esperar a ver, no podemos decir nada más", ha declarado en rueda de prensa evitando calificar el comportamiento de quien fuera gerente y tesorero del partido durante décadas pese a media docena de preguntas al respecto. "Hay que ver si hay condena absolutoria o condenatoria", ha señalado. "Si hubiera responsabilidades penales tendrán que ser asumidas por quien estuviera implicado", ha añadido por todo comentario.
Además, ha asegurado que no puede "suministrar más información que la de los medios de comunicación". "No sabemos nada", ha sentenciado Floriano. Preguntado sobre si la dirección se ha puesto en contacto con Bárcenas para pedirle explicaciones, ha respondido: "No, que yo sepa".
Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que "la lucha contra el fraude es la primera prioridad del Gobierno y se aplica sin discriminación de ningún tipo", aunque ha dejado en manos de Floriano responder sobre el asunto concreto del ex tesorero del PP. Tanto Floriano como De Guindos han comparecido ante la prensa tras mantener el ministro una reunión con el equipo económico.

Bárcenas dice que el dinero no era suyo

El entorno de Bárcenas niega que los 22 millones de euros descubiertos a su nombre en un banco suizo fueran suyos. Así lo han asegurado en fuentes cercanas al también ex senador 'popular' en declaraciones a ELMUNDO.es, según las cuales, éste pedirá comparecer ante el juez y publicará un comunicado para dar explicaciones.
Según la versión trasladada por el político imputado en el 'caso Gürtel', el dinero descubierto por la Audiencia Nacional a través de una comisión rogatoria pertenece a un "grupo de inversores" cuyos intereses él administraba y cuya identidad será revelada, toda vez que acaban de "regularizar" con Hacienda con ocasión de la reciente amnistía fiscal.
Siempre según su versión, el asunto no guarda relación con 'Gürtel' ni con el partido.
Por su parte, desde el PP fuentes autorizadas se han desentendido del asunto con estas palabras: "Este señor no tiene nada que ver con el partido tras haber abandonado todos sus cargos". En relación con la cuenta bancaria en Suiza, que según el auto, fue abierta cuando Bárcenas ejercía su cargo de gerente, las mismas fuentes han asegurado que se trataría, en todo caso, de una "cuenta particular" del propio Bárcenas.