22 may 2010
20 may 2010
La única baza electoral de este gobierno de incompetentes, apretar en el entorno de ETA, tomar partido y descabezar a unos y contentar a los otros. Díganos señor Ministro dónde está Josu Ternera, Quién paga sus gastos. España no se merece un gobierno como éste.
Detenido el presunto jefe militar de ETA
Aunque los etarras fingían que el piso de Bayona estaba vacío, el CNI lo controlaba desde hacía días.
Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias 'Ata', ha sido detenido por las fuerzas y cuerpos de seguridad franceses, en un nuevo golpe contra la cúpula de ETA ya que era el responsable directo de los comandos de la banda. Hay cuatro detenidos más.
La Gendarmería francesa, en colaboración con la Guardia Civil, ha detenido hoy en el sur de Francia a cuatro presuntos miembros de ETA, entre ellos se cree que aMikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias 'Ata', considerado el jefe del aparato militar de ETA, han informado fuentes de la lucha antiterrorista.Primero se han producido tres detenciones, sobre las seis de la mañana, en un piso de la localidad de Bayona, a pocos kilómetros de la frontera con España. Entre estos primeros detenidos se cree que está Carrera Sarobe, a falta de la confirmación oficial de la identidad con el cotejo de las huellas, ya que ha sido reconocido por fotos y un carné de identidad falso.Ver+
Publicado por La Voz Periodistica.com
19 may 2010
El de palas ha jugado para ser presidente y llevará en su nuevo gabinete a José Bono como Ministro del caballo autóctono y de los cuatreros. Ministro que tanto en su verborrea feirante como en sus intrigas dentro del PSOE lo consolidan como el bufón de la corte; destaca por hacer lo contrario de lo que dice y vivir del cuento de la política a cuenta de todos, nunca ha desempeñado otra actividad que no sea la de vender motos para sacar rentabilidad sin riesgo ni productividad, dice: Educación Pública para vosotros contribuyentes, privada para mis dos hijas en Somosaguas bilingue y de élite, adobada con mil y pico euros por unidad cada mes, Ateismo para vosotros contribuyentes paganos, y clero e iglesia para mis hijas que harán la comunión en Majadahonda el próximo día cinco de Junio a bombo y platillo, derechos sociales y pensiones justas, y os elimino los sociales y os bajo los sueldos y las pensiones. El futuro presidente de España no conoce la realidad del país, nunca ha trabajado ni bajado al ruedo , salvo para hacer demagogia. Vive en las Rozas en un palacete, tiene otro en la Isla de Arosa en plena playa, y es conocido como el príncipe de Villa Psoe. Estos del Psoe son especiales bebieron de la misma escuela que estalin , miedo y represión al pueblo, secuestrando los derechos humanos y la democracia, para ser la casta privilegiada justificando lo que sea, ahora en el congreso la bajada de pensiones y lo que haga falta, para eso hay que ser patriotas, o mejor dicho sinverguenzas que hacen del engaño y de la trampa su mejor arma.
Estampida de ministros en pleno debate sobre el tijeretazo. El ministro de Fomento se ha convertido en el protagonista, en el hombre del Ejecutivo a «batir» y ha ganado enteros como alternativa a Zapatero.
El ministro fuerte del Gobierno, hoy en el Pleno del Congreso / EFE
MARIANO CALLEJA / ÉRIKA MONTAÑÉS MADRID
Hemiciclo vacío y sólo cuatro ministros en la bancada azul del Gobierno: los de Fomento, Educación, Defensa y el vicepresidente tercero, al que le han llovido otra vez las peticiones del PP para que deje su Ministerio y «mute» en un secretario de Estado.
Ni siquiera han estado hoy los responsables gubernamentales que se habían anunciado, con las ausencias notificadas del presidente del Gobierno, la vicepresidenta primera, la vicepresidenta segunda, el ministro de Asuntos Exteriores, la ministra de Igualdad, Interior y Sanidad. Pero... ¿dónde estaba la de Vivienda o el de Industria? Ni rastro.
Este hecho ha provocado que, a pesar de que todo apuntaba a que la cara del Ejecutivo a «batir» por las preguntas de la oposición sería Manuel Chaves, el ministro de Política Territorial cuya «cabeza» ha vuelto a pedir la bancada popular, realmente ha sido José Blanco, titular de Fomento, el que ha cogido los toros por los cuernos y ha capeado el temporal. Que si el uso del catalán y el Estatut, que si las infraestructuras que se verán afectadas por el recorte del gasto anunciado por el Gobierno, que prevé una reducción de 6.045 millones en inversión pública este año y el próximo, que si el «tijeretazo» tan impopular del Gobierno... Blanco ha tenido que responder la avalancha de preguntas de todos los frentes y lo ha hecho de la forma que acostumbra: con contundencia, vehemencia y no precisamente ortodoxia política. «Ustedes están haciendo un patriotismo de hojalata», ha espetado a los populares como Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, que recriminaba al Gobierno por el plan de ajuste que afecta a los más débiles como los pensionistas.
Todo el hemiciclo veía a Blanco en su «salsa» y más de uno, incluso los espectadores foráneos del hemiciclo, han coincidido en que el ministro de Fomento se ha presentado hoy en el Congreso semivacío como el firme candidato a suceder a Zapatero en las listas del PSOE de las próximas elecciones.
El fax para comunicar las ausencias
El Ministerio de Presidencia envió un fax para comunicar esas ausencias el pasado 11 de mayo, a las 19.04. Unas horas después, el presidente Zapatero anunciaba en el Congreso el mayor recorte social de la democracia, y una semana después, aquí en el Congreso casi no queda ni el apuntador (con perdón para el ministro de Fomento, que sí estará dando la cara y responderá cinco preguntas de la oposición nada menos). En el fax no se explican los motivos de las ausencias, pero son éstos: la Cumbre UE-América Latina-Caribe tendrá ocupados a Zapatero, De la Vega y Moratinos. Salgado estará compareciendo en el Parlamento, pero el Europeo, no el español. Bibiana Aído (la ministra de "Igual-Da", como dicen algunos diputados), está de regreso de un viaje a Ruanda. En serio, no es broma. Así lo dice Presidencia al menos. Rubalcaba se encuentra en Estrasburgo y Jiménez en Zaragoza, con ministros europeos.
En el Pleno de esta mañana y tras el protagonismo adquirido por Blanco, Chaves ha tenido que responder a esto: "¿Son necesarias tres vicepresidentas en el actual Gobierno de España?". Eso pocas horas después de que el Pleno pidiera por cuarta vez al Ejecutivo una reducción de ministerios y vicepresidencias.
Soraya mantiene su pregunta a una De la Vega ausenteLo más sorprendente es que la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ha mantenido su pregunta a De la Vega: "¿Considera la vicepresidenta primera que ya ha dado suficientes explicaciones a los españoles ante el mayor recorte social de la historia de la democracia?". El PP cree que De la Vega no tiene excusa. A ver: la cumbre es en Madrid. En coche oficial tarda 10 minutos en llegar al Congreso, la pregunta dura cinco minutos. En menos de media hora está de ida y vuelta. "El tiempo que tarda en tomarse un café", dicen. Así que la estarán esperando toda la mañana, desde la 9 en punto.
De momento, el Gobierno ha dejado la pregunta de Santamaría para el final. Será la última y la contestará, supuestamente, el ministro de Trabajo. Tampoco es una broma. De la Vega no quiere acudir al Congreso (a un paso de la Cumbre en su coche oficial con la Castellana cortada), pero el Gobierno tampoco quiere que responda Chaves, que es el único vicepresidente que se encontrará en el hemiciclo. Eso sí que es ninguneo, y no del PP precisamente.
Publicado por La Voz Periodistica en 20:27 0 comentarios
Zapatero tiene un amigo
Noticias EFE Antonio del Rey
Madrid, 19 may (EFE).- Si existe la amistad política, el ministro de Fomento, José Blanco, parece un campeón en la materia, porque en la sesión de control del Congreso, y en ausencia del presidente Zapatero, el "número dos" del PSOE ha actuado hoy como su mejor paladín al defender el ajuste con el mayor ahínco y entusiasmo.
Y lo ha hecho frente a los diputados del PP que le han dirigido preguntas sobre las medidas de ajuste, y ante los de ERC y PNV, preocupados por el alcance del recorte de inversiones públicas.
Con todos ha sido rotundo a la hora de justificar los planes del Gobierno, si bien con los "populares" se ha empeñado especialmente, hasta el punto de pedirles que voten sí al ajuste para practicar el "patriotismo del bueno" en vez de su "patriotismo de pacotilla".
Las palabras de Blanco han causado numerosas protestas en los escaños del PP y un ambiente de bronca cada vez que hablaba.
Primero le ha preguntado Alfonso Alonso, para quien el titular de Fomento es "el portavoz del recorte social" y de un Ejecutivo definido como "un muerto viviente".
Según él, las medidas de ahorro público que mañana se aprueban son "un decreto contra los que menos tienen".
Al contestarle, el ministro de Fomento ha recordado que el PSOE ha subido mucho más las pensiones mínimas que el PP, y además ha dedicado 5.200 millones euros para las personas dependientes.
Y ha confesado que la tardanza en adoptar las medidas anunciadas hoy hace una semana se debe a que al Gobierno no le gustaban algunas, como la rebaja salarial a los funcionarios.
Aunque interrumpido por las protestas del PP, Blanco ha logrado proclamar: "Si la demagogia cotizara en bolsa, sólo con las intervenciones del señor Rajoy estaríamos en máximos históricos".
Le ha correspondido después preguntarle a la diputada Teófila Martínez, para quien es "cínico" afirmar que las medidas del ajuste no gustan a un Gobierno que ha descrito como "egoísta, insolidario, irresponsable y cobarde".
José Blanco, entre más protestas de los del PP, algo apaciguadas por el presidente de la Cámara, José Bono, ha dicho que resulta "paradójico" que los populares "defiendan con la furia del converso" las pensiones o los sueldos de funcionarios que ellos no subieron cuando gobernaban.
La tercera cuestión del PP, a cargo de José Ignacio Landaluce, nada tenía que ver con el ajuste, porque se refería a Gibraltar, pero a su rebufo el ministro ha seguido con su estrategia de la mejor defensa, esto es, el ataque.
"Ustedes, que levantan todos los días la bandera del patriotismo, no hagan patriotismo de pacotilla y den una lección de patriotismo apoyando el decreto que apoya toda la comunidad internacional para salir de la crisis", ha sentenciado.
Los gritos, los gestos, las protestas del PP han llevado de nuevo a Bono a tomar la palabra para tratar de encauzar el debate.
"Les veo un poco alborotados, ciertamente", ha proseguido un incansable Blanco empeñado en salvar a los "populares" de su "patriotismo de hojalata".
Los diputados del PP estaban hoy particularmente molestos por la "espantada" de ministros en la sesión, a la que además de Zapatero han faltado las dos vicepresidentas debido a compromisos europeos.
Sí ha estado en el hemiciclo el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, que ha denunciado la demagogia y electoralismo del PP ante las invectivas de los diputados Juan Manuel Moreno Bonilla y Álvaro Nadal hacia su departamento, que han tachado de "ornamental" y "lujo absolutamente innecesario" dentro del Gobierno "más caro de la UE".
Publicado por La Voz Periodistica.com por cortesía de ABC
17 may 2010
16 may 2010
11 may 2010
1 may 2010
08:58 01 de mayo, 2010 Alberto Lardiés.
El encuentro se celebró en 1992. Por ETA estuvieron también José Luis Elkoro e Iñigo Iruin. Rafael Vera y el comisario Manuel Ballesteros se encontraron con ellos en San Agustín de Guadalix.
Garzón, un juez ambicioso que siempre estará marcado por su paso por la política
Corría el año 1992. El PSOE gobernaba una España que ya se asomaba al abismo de la crisis económica. Los vientos de la corrupción empezaban a arrinconar al Gobierno de Felipe González. Y un juez joven y ambicioso destacaba en la Audiencia Nacional: Baltasar Garzón. Amigo de embadurnarse en todas las salsas, el juez estrella llamó a su despacho al entonces secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera. Y, para sorpresa de éste, le propuso una reunión con miembros de Batasuna. El objetivo era entablar una negociación entre ETA y el Estado.
09:44 01 de mayo, 2010 Alberto Lardiés.
La puesta en libertad del ex jefe de ETA Iñaki de Rentería, la incomprensible huida de José Ignacio De Juana Chaos, y, sobre todo, las excarcelaciones de una decena de batasunos, entre los que se encuentra Rafael Díez Usabiaga, apuntan a una negociación política de los terroristas con el Estado.
El sanguinario De Juana Chaos está en paradero desconocido. / Efe
Esa es la línea que defienden, con matices en cada caso, Voces contra el Terrorismo, el Foro de Ermua y la asociación Dignidad y Justicia. No piensa así la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que critica las excarcelaciones pero no quiere ir tan lejos.
Las últimas decisiones judiciales sobre ETA y su entorno han minado la confianza en el Gobierno de los diferentes colectivos cívicos de víctimas del terrorismo. En línea con todas las informaciones de LA GACETA al respecto, la asociación Voces contra el Terrorismo -Verde Esperanza, que dirige Francisco José Alcaraz, ya ha dejado claro, por boca de su presidente, que está en marcha la segunda fase de negociación entre el Ejecutivo de Zapatero y los terroristas.
30 abr 2010
Publicado por José Carlos: para Educación, Formación y Progreso el 4/30/2010 10:56:00 AM
APRENDIZAJE POR PROYECTOSNorthWest Regional Educational Laboratory.
“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”Proverbio Chino.
INTRODUCCIÓN
Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas (IE) comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados.Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994). El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
Este documento ofrece una introducción a la enseñanza por proyectos. Explica las razones, basadas en investigaciones, para utilizar este enfoque y perfila de qué manera puede este incrementar el compromiso de los estudiantes y su retención de conocimiento. Ofrece pautas para planear e implementar proyectos e incluye una lista de verificación de aspectos importantes que se deben tener en cuenta al desarrollar proyectos adecuados. Se atienden además algunas consideraciones para llevar a cabo la evaluación y se discuten problemas potenciales y formas de evitarlos.
¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).
27 abr 2010
Los Guardias Civiles democráticos también queremos estar en las reuniones democráticas de HB, hacernos un sitio, golfos
En mi casa dicen que tan asesino y cobarde es el que dispara como el que los ampara.
OTEGUI HA SIDO TRASLADADO CERCA, A LA CÁRCEL DE MARTUTENE (SAN SEBASTIÁN)
Los viejos dirigentes de Batasuna, menos Otegui, ya están en casa
Es un gota a gota. El sindicalista Rafa Díez Usabiaga es la ultima puesta en libertad bajo fianza en una larga lista que ya suma mas de 20 excarcelacioens desde el pasado mes de febrero. Fuentes policiales lo advierten a COPE: “En estos momentos ya está en casa la práctica totalidad de lo que fue la Mesa Nacional de batasuna y sus aledaños, a excepción de Otegui”.
Juan Baño - 27-04-10
En febrero salieron: Pernando Barrena, Mikel Etxaburu, Eusebio Lasa o Joseba Zinkunegui.
En marzo: Joseba Permach, Juan Cruz Aldasoro o Joseba Alvarez. Tambié Juan José Petricorena, Marijé Fullaondo, Ibon Arbulu o Angel Maria Elcano.
En la mayoría de las veces ha sido decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En el caso de Usabiaga, la decisión ha sido de Garzón. Dignidad y Justicia, que ejerce la acusación en varios de estos casos, cree que “alguien está creando el escenario para favorecer, en pleno debate interno de ese mundo, que Batasuna rompa con ETA y poder presentarse asi a las próximas elecciones”. Sin embargo, la Fiscalía, el Ministerio Público, se ha opuesto a varias de esas excarcelaciones.
Medios policiales confirman a la COPE que los excarcelados se están cuidando de no dar la cara en actos públicos, como les prohibe el juez. Su maxima actividad en la calle se reduce a alguna comida o cena y poco más, pero pocos dudan de que su puesta en libertad está incidiendo en la marcha de las gestiones que se están produciendo dentro de ese mundo. Y todo esto ocurre al tiempo que otros representantes del sector más duro de la banda, como los 3 abogados detenidos la semana pasada, son quitados de la circulación.
Por cierto, Arnaldo Otegui fue enviado desde Madrid a la prision de Martutene hace dias para un permiso puntual de tres dias para visitar a su padre y, a día de hoy, continúa en la carcel de guipuzcoa, mucho más cerca de los suyos, sin duda. Y del debate.
Qué se esconde detrás de la liberación de Usabiaga para cuidar a su madre.? ¿Dónde será la reunión? ¿Quiénes participarán en la misma?
Díez Usabiaga, ex secretario de LAB, sale de la cárcel sin fianza para cuidar de su madre.
El juez ha determinado que su caso es "una circunstancia humanitaria", y que por lo tanto la situación debía "suavizarse".
Rafa Díez Usabiaga llevaba en prisión desde el mes de octubre.
AGENCIAS. 26.04.2010 - 20.05 h
El juez Baltasar Garzón ha dejado en libertad bajo fianza de 30.000 euros al ex secretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga -en prisión desde el pasado mes de octubre por intentar reconstruir Batasuna a través de "Bateragune"- para cuidar de su madre, que mantiene una"relación de dependencia" con él.
Así consta en el auto dictado este lunes por el magistrado de la Audiencia Nacionaldespués de que el acusado solicitara su puesta en libertad el pasado 8 de marzo y en el que también le impone la obligación de rendir quincenalmente información sobre el cuidado dispensado a su madre, la de comparecer dos veces a la semana en el Juzgado y la prohibición de abandonar el territorio nacional. Ver+
24 abr 2010

Próxima publicación en la Vozperiodistica.com "VP"; de la entrevista con la Presidenta del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia.
María José Fernández Barreiro, actual Presidenta del CEESGA, --Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia—http://www.colexioeducadores.com/index.asp?c=c ha concedido a la “VP”, una interesante entrevista en la que nos deja ver el gran trabajo llevado a cabo por este colectivo de profesionales de la Educación, de la acción social y del cambio, que desde hace años vienen trabajando y muy bien por un estado de derecho social y del bienestar de calidad.
El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Galicia, fue formado en el año 2001http://www.colexioeducadores.com/documentacion.asp?sec=1&id=47 y presidido por el Educador Social y hoy Presidente del Consejo General de Educadores y Educadores de España Alberto Fernández Samamed,todo este equipo de personas hicieron un gran trabajo, y lo hicieron con un gran sacrificio personal que sin duda ha prendido en nuestra sociedad y en la profesión.
En la entrevista nuestra joven Presidenta, mostró todo su entusiasmo y respondió con ilusión, con conocimiento y dominio a todas las preguntas que los tres profesionales de la “VP”, sin pausa le íbamos realizando.
El CEESGA, está situado en su nueva sede en la calleRúa Lisboa, 20 – Baixo C (Polígono de Fontiñas) Santiago de Compostela ,http://www.colexioeducadores.com/documentacion.asp?sec=11&id=2663 , .
Sus objetivos básicos los centra: Reconocimiento de la Profesión, Elaboración del Plan Estratégico, servicios a los colegiados, elaboración de un convenio colectivo, conseguir más participación de los colegiados y que la colegiación sea elevada.
En este país está sobradamente claro que nos han tomado por imbéciles.
El caso Bono es una demostración de que la democracia no funciona y nuestra casta política goza de un plus que es desconocido en cualquier país que se precie de ser democrático.
El caso Roldán, es insignificante al lado de todos los casos que reiteradamente se vienen produciendo, aunque nos lo vendan como aislados, nuestra clase política es un cáncer que ha podrido la democracia y los derechos humanos.
Hoy publica el ABC una nueva noticia de escándalos de enriquecimiento ilícito de nuestra abultada clase política.Una noticia que se trata de forma totalmente frívola y carente del más mínimo rigor en cuanto a lo que debe suponer un trabajo periodístico serio y que aleccione a la opinión pública y al ciudadano. Esto no es un caso aislado, es un caso que con una mínima actividad probatoria de nuestras Instituciones que investigaran a fondo a todo el arco parlamentario y que investigaran a todo el ecosistema de nuestra clase dirigente se darían cuenta que su riqueza no corresponde con su renta y ello les obligaría a asumir responsabilidades cuanto menos políticas, si es que las conocen.
Hace no poco tiempo conocimos el escándalo de nuestro inefable presidente del Congreso Sr. Bono y no ha pasado nada, un impresentable que ya venía bien colocado --su familia pegada al régimen de Franco, como toda esta especie de desagradecidos -- y para que nos sirva de ejemplo aleccionador no ha pasado nada, sigue presidiendo la cámara y sigue dando ejemplo de honorabilidad. Esta situación se puede trasladar a todo el complejo Institucional Español, hoy escándalo en la cárcel de mujeres, mañana detención aislada de no se sabe quién ni cómo, pero lo que sabemos todos que eso es circunstancial para lavarse la cara, lo que si tenemos claro los españoles es que nuestras instituciones y nuestra casta política no están limpias ni funcionan, prueba de ello es que España no funciona y deja hipotecada a las nuevas generaciones, lanzandolas a la pobreza al desempleo y a la incompetencia.
Martín tenía 48 propiedades de más de 6 millones bajo la firma de testaferros
ABC Dimas Martín, siempre rodeado de polémica.
R.C.LAS PALMASsábado , 24-04-10
El abanico de detenciones prosigue en la capital lanzaroteña mientras se desvelan nuevos datos relevantes entorno al caso Unión y su última ramificación: la denominada Operación Jable. Sobre estos parámetros, el magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Arrecife, César Romero Pamparacuatro, confirmó ayer al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que, en el marco de las diligencias previas, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha proseguido su labor con la detención de siete personas. Ver+
11 abr 2010
Gürtel, Naseiro, policías corruptos… todos se salvan por la mala regulación de las escuchas, de Carlota Guindal en El Confidencial
Las intervenciones telefónicas son fácilmente anulables. Las sentencias judiciales así lo demuestran. El principal motivo es la falta de regulación en la ley, que deja muchos flecos sin cubrir y con las espaldas descubiertas tanto a los jueces que las ordenan como a los policías que las ejecutan. La basa del problema radica en el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según apuntan una serie de fuentes jurídicas, la regulación sobre este asunto es incompleta y lleva en ocasiones a que los jueces no sepan a qué atenerse.
La ley impone una serie de requisitos muy interpretables. Únicamente se puede ordenar la grabación de escuchas telefónicas si es absolutamente imprescindible o si es poco probable que esos datos obtenidos por esa intervención se puedan conseguir por otra vía menos gravosa a los derechos fundamentales. Además, hay que acotar la materia que se investiga. Es decir, sólo se pueden utilizar la información relativa al hecho concreto por el que se investiga a un sospechoso. Si en medio de esas escuchas se conocen nuevos hechos delictivos, esa prueba en ningún caso podría ser empleada. Y a todo esto se añade que tiene que ser una medida proporcional y sólo se puede ordenar durante el tiempo indispensable.
Estas mismas fuentes explican que, en la práctica, este tipo de interpretación es compleja. Es cierto, que con tantas puntualizaciones dejan a los abogados defensores un abanico muy amplio para recurrir y solicitar la nulidad de las actuaciones.
La nulidad de las intervenciones telefónicas por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ordenadas por Baltasar Garzón durante el inicio de la instrucción del ‘caso Gürtel’ no es un hecho aislado. Cierto es que tiene una querella admitida a trámite por el Tribunal Supremo interpuesta por uno de los abogados defensores en esta causa. Sin embargo, esta controversia en la utilización de las escuchas telefónicas como instrumento de investigación comenzó en España en la Semana Santa de 1990.
Naseiro, Sito Miñanco y otros precedentes
Fue con el ‘caso Naseiro’. Un juez de Valencia llamado Emilio Manglano ordenó la detención del tesorero del PP con José María Aznar ya en la Presidencia. Había pruebas que demostraban una financiación ilegal del partido, pero el Supremo tuvo que tirar por tierra toda la investigación. Las escuchas estaban ordenadas para perseguir a otras personas y, por tanto, no pudieron ser empleadas para demostrar este nuevo delito. La sentencia dijo bien claro que “no se puede obtener la verdad a cualquier precio”.
Tres años más tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos iba más allá y condenaba a España por una deficiente regulación de las escuchas telefónicas, tras una sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba al narco gallego Sito Miñanco.
Recientemente, el Tribunal Supremo tuvo que anular la condena a 18 meses de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Málaga al ex jefe de la Unidad de la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) de la Costa del Sol,Valentín Bahut, al declarar nulas las escuchas telefónicas a las que fue sometido durante la investigación.
El Alto Tribunal reprochaba que los indicios delictivos ofrecidos por la Policía al juez para ordenar los ‘pinchazos’ eran “insuficientes” y “ni siquiera se realizó previamente una investigación patrimonial de tales sospechosos, de todo punto necesaria en las pesquisas por corrupción”. Dice además que los hechos que finalmente se les imputan ‘nada tiene que ver -ni remotamente- con lo aducido en un primer momento para justificar tan ilegales escuchas”.
En la Audiencia Nacional, no pocas han sido las sentencias que han anulado las escuchas o que han sido revocadas por esferas superiores. Pero lo cierto es que en judicatura hay una cosa clara: las pruebas son válidas no sólo por lo que dicen sino porque se han adquirido de una forma legal. La sentencia por la célula de Madrid que supuestamente colaboró a preparar los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 dio un tirón de orejas a la instrucción realizada por Baltasar Garzón.
El ‘fiasco’ de la célula islamista
La propia sentencia, redactada por Javier Gómez Bermúdez, recuerda que las escuchas telefónicas realizadas durante la instrucción del caso fueron un paradigma de lo que no debe hacerse y que por ese motivo las cintas no se podían utilizar como material de cargo. También queda reflejado que “la carencia de pruebas que sustenten la intervención de Abu Dahdah, Dris Chebli y Ghasoub al Abrash Ghayoun en tan execrables asesinatos, bien sea a título de autores materiales o autores por inducción[...], es absoluta”.
Por tanto, el líder de la célula, Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, que se enfrentaba a 62.000 años de cárcel, finalmente fue condenado a 27, desvinculándole totalmente en la preparación de los atentados, condena que posteriormente fue rebajada por el Tribunal Supremo hasta los doce años. El Alto Tribunal, tras el estudio del recurso, fue más allá que Gómez Bermúdez y anuló la totalidad de las escuchas telefónicas llevadas a cabo en la investigación.
El evidente problema que existe con las escuchas provocó incluso que dentro de la Fiscalía General del Estado se emitiera una circular para establecer los principios que hay que respetar para evitar las posteriores nulidades. Uno de los puntos claves es la prórroga de la orden de intervención. Es más, con las escuchas de la Gürtel, las fiscales del caso recomendaron a Garzón que no se ampliara por más tiempo las escuchas de los tres cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados desde la cárcel. Esta circular explica que hay que evitar “prórrogas indiscriminadas” y deberá hacerse mediante una resolución motivada, “sin posibilidad de remitirse a la fundamentación expresada en el acuerdo inicial de la medida”.
El propio Tribunal Constitucional criticó el artículo 579 de la LEC, en la sentencia sobre el ‘caso Ollero’, sobre el cobro de comisiones ilegales en las obras públicas andaluzas, y señaló que adolece de vaguedad e indeterminación en aspectos esenciales y no satisface los requisitos necesarios recogidos en la Constitución para la protección del derecho al secreto de las comunicaciones. Entre las deficiencias de la norma que regula las escuchas, los magistrados subrayaban que no existe un límite respecto a las prórrogas de los pinchazos, así como de la delimitación de la naturaleza y la gravedad de los hechos en virtud de cuya investigación puede acordarse una intervención, del control del resultado y de las condiciones de grabación y custodia, su utilización y el borrado de las grabaciones.
La sentencia dejó sentado que la regulación de las escuchas que aparece en la Ley no era suficiente para restringir el derecho al secreto de las comunicaciones, por lo que instaba al Parlamento a completar la regulación de las escuchas telefónicas, algo que hoy por hoy todavía no ha llegado a un puerto. Periodismo de Opinión Reggi,o.
Uno de los grandes peligros del Gobierno de Zapatero es la instrumentación partidista de las instituciones. Lo hemos visto con las presiones al Tribunal Constitucional para obtener una sentencia favorable al Gobierno en el Estatuto de Cataluña. No olvidemos la bronca descarada de la Vicepresidenta del Gobierno a la Presidenta del Tribunal en un desfile militar. Lo vimos también con la Fiscalía del Estado, sometida servilmente a los intereses del Gobierno en la negociación con ETA. Incluso el Tribunal Supremo ha sido objeto de las advertencias del Ejecutivo cuando ha imputado al juez Baltasar Garzón por un delito de prevaricación. Por no hablar de la politización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La policía no es ajena a estos intentos de utilización partidista por parte del Gobierno. Es más, Alfredo Pérez Rubalcaba es un consumado maestro en la manipulación y el engaño. Los sindicatos policiales han denunciado unánimemente la creciente politización del Cuerpo Nacional de Policía. El actual ministro del Interior ha llevado hasta tal extremo la discrecionalidad en la asignación de destinos que un Tribunal ha anulado el último Catálogo de Puestos de Trabajo en el CNP por el abuso de la libre designación. Las condecoraciones policiales se han convertido con Rubalcaba en un premio al amiguismo y al servilismo más que en un reconocimiento del sacrificio o la excelencia. Muchos policías saben que su carrera profesional depende más de la confianza política que de su capacidad y su esfuerzo.
Hace algunos meses que denuncié en esta misma columna a Rubalcaba como el verdadero cerebro de la operación de acoso desatada contra el Partido Popular. En El cerebro de la trama ponía de manifiesto que el responsable político de esa operación no era el dimitido Mariano Fernández Bermejo, un mero peón de brega, sino el todavía ministro del Interior. Desde entonces no ha hecho sino aumentar nuestra convicción de que Rubalcaba ha puesto todos los medios a su disposición para perseguir a la oposición democrática.
En la famosa cena de la cacería tenemos a un ya ex-ministro que se vio obligado a dimitir por ese escándalo, un juez imputado ante el Supremo y un comisario de policía que aún continúa en su puesto. El ministro del Interior ni siquiera se ha dignado a ofrecer una mínima explicación en el Parlamento, ni ha tenido la prudencia de relevarlo. Esa contumacia en mantener en su puesto a un comisario fuertemente cuestionado y co-protoganosista de uno de los mayores escándalos de nuestra democracia, participar en esa cacería-contubernio contra la oposición, es una buena muestra de cual es el grado de implicación de Rubalcaba en este intento de criminalización del PP.
Cualquier persona que haya cometido un delito de corrupción, sea del partido que sea, debe soportar todo el peso de la Ley en los Tribunales. Pero lo que no es de recibo es que el Gobierno utilice a las instituciones del Estado de Derecho para perseguir a la oposición democrática. Tampoco es admisible que se utilicen recursos policiales escasos para perseguir delitos a veces inexistentes mientras el narcotráfico, la trata de seres humanos y el crimen organizado crecen en nuestro país ante la incapacidad de la policía para investigar todos los casos. Lo que no se puede asumir es que los informes policiales que afectan al PP lleguen antes a determinados medios de comunicación que a los propios Tribunales. Y lo que el Partido Popular no va a consentir es que se elaboren diligencias a toda velocidad contra miembros de nuestro partido que en muchos casos quedan en nada judicialmente, mientras los que afectan al PSOE se guardan durante meses en un cajón como ocurrió con la corrupción en Cienpozuelos.
Tengo plena confianza en el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el funcionamiento de nuestro Estado de Derecho. Y lo que tampoco debemos consentir es que unos pocos policías al servicio de un partido o únicamente preocupados por medrar servilmente puedan poner en cuestión el buen hacer y el prestigio de un colectivo caracterizado por su abnegación, sacrificio, espíritu de servicio, profesionalidad e independencia de sus miembros. Ha llegado el momento de que hagamos una verdadera policía profesional en la que los intereses políticos queden fuera de las Comisarías.

8 abr 2010
EL SECRETARIO GENERAL DEL PsdeG-PSOE HA DECLARADO QUE ESTA DISPUESTO A RECIBIR A LOS PEREGRINOS CUBANOS DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA LIBERTAD, POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CUBA.
Los Grupos políticos mayoritarios en el parlamento gallego dispuestos a apoyar los derechos humanos en Cuba y a recibir a los peregrinos Cubanos que llegan este viernes a Santiago.
La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata. Solidaridad con los huelguistas de hambre cubanos. Libertad para los presos políticos cubanos se complace e informar que tras ponerse en contacto con el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego, donde plantearon la necesidad de que el mismo se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos y de Cuba, y al que le dieron cuenta de las iniciativas de los cubanos Javier Fernández y Alex Sancesario en su lucha pacifica a la intemperie de 26 días (Javier en huelga de hambre) ante el Consulado cubano de Santiago de Compostela (sito en el barrio compostelano de Casas Novas) por la condena de la muerte-liquidación del preso político negro Orlando Zapata y para pedir la libertad de los presos políticos cubanos, Cuba Libre-Democrática, de la petición mundial de firmas por la libertad de los presos políticos cubanos, la libertad de Cuba (y que esta siendo un éxito con mas de 45.000 firmas - una buena parte de Galicia - y mas de 300 personalidades de mas de 100 países), de la petición al Presidente de la Xunta de Galicia por parte de los vecinos de Casas Novas (donde está la residencia del presidente de la Xunta de Galicia) que apoyaron muy activamente la lucha pacifica de Javier y Alex, para que amparase sus muy justas peticiones, y de la petición de expresos políticos cubanos, de Alex y Javier, de vecinos de Casas Novas y de miembros de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata para que el parlamento gallego se pronunciase por la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba.Como decíamos, el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego tras la petición de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata y otras peticiones para que el parlamento gallego se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba, le ha contestado a esta Plataforma que esta preparando una iniciativa parlamentaria en dicho sentido y que le informara de la misma.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece muy vivamente la respuesta del grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego y le pide que se pronuncie cuanto antes y que, si puede, medie ante las autoridades cubanas al igual que el gobierno gallego y español, que el presidente de la Xunta de Galicia y del Gobierno de España pues, el tiempo apremia habida cuenta que Guillermo Fariñas puede morir en cualquier momento al llevar muchos días en huelga de hambre y sed pidiendo la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están gravemente enfermos, y que hay otros dos cubanos que están en huelga de hambre por las mismas razones que Fariñas.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata informa que los peregrinos cubanos del Camino de Santiago por la libertad, por los derechos humanos de Cuba en línea con la petición a favor de los derechos humanos que hizo el Papa Juan Pablo II en Cuba en enero 1998; este grupo de peregrinos cubanos que Caminan por la Libertad y los Derechos Humanos llegarán a Santiago de Compostela, a la Plaza del Obradoiro, el próximo viernes 09 de abril 2010. En este sentido, esta Plataforma se complace en informar que, ante una pregunta del diario gallego, español y global
La Voz Periodística, en la rueda de prensa (07-04-10) dada en Santiago de Compostela por el secretario general del PSdG-PSOE; ante una pregunta de dicho medio sobre la defensa de los derechos humanos en Cuba planteada, entre otros, por dichos peregrinos cubanos, este secretario general dijo que estaba dispuesto a recibir a los peregrinos cubanos. Lo que la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece vivamente y espera que dicho partido se pronuncie por la libertad de los presos políticos cubanos y haga gestiones para conseguirlo, al menos la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos.
Fdo. PLATAFORMA GALAICOCUBANA ORLANDO ZAPATA. SOLIDARIDAD CON LOS HUELGUISTAS DE HAMBRE CUBANOS. LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS (su portavoz el asturiano-compostelano Miguel Cancio, profesor de sociología de la Universidad de Santiago de Compostela), Santiago de Compostela (Galicia-España) 07-04-2010
6 abr 2010
5 abr 2010
Archivado en: América Latina, Cuba, Derechos Humanos, Educación, Estados Unidos,Historia, Periodismo, Revoluciones, anecdotario — Enrique Meneses @ 16:00.
No consigo evitar la comparación de vuestra historia inicial, la tuya, la de Raúl y la de tantos otros, con la de los que disienten en la Cuba de hoy. Un incruento golpe de Estado de Batista, en 1952, te empujó a alzarte en armas contra el dictador que violentaba la Constitución. El 26 de julio de 1953, era domingo y doscientos hombres bajo tu mando se disponían a asaltar el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba aprovechando que buen número de soldados andaban bebidos por las fiestas del apóstol, patrón de Santiago de Cuba. Hubo muertes por ambos lados y el asalto terminó en un fracaso. Los supervivientes quedaron en manos de Batista. En el juicio proclamaste que “la Historia te absolvería”. Ahora, existen serias dudas.
El ataque a un cuartel, por parte de dos centenares de civiles, con soldados muertos, fue un bombazo en medio del indolente Caribe. Es lo que buscabas para atraer la atención sobre la usurpación del poder y el atentado a las libertades por parte del ex-sargento, Fulgencio Batista Zaldívar. Te defendiste tu mismo como abogado y la intervención de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, que te había bautizado, te salvó la vida. Tuviste un juez imparcial, Manuel Urrutia Lleo, que nombrarías Presidente de la República en enero de 1958.
Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió tras 86 días de ayuno en protesta por el trato que se da en en la prisión de Kilo 8 de Camagüey a los presos de conciencia, muchos de los cuales cayeron en las redadas de 2003 y que, como en el caso de Orlando, sumaban hasta 25 años de cárcel por expresar opiniones diferentes de las del régimen. Recuerdo que en 1953, los supervivientes fuisteis encarcelados en Isla de Pinos donde no pasasteis más de 19 meses tu y unos cuantos más de tus compañeros del Moncada. Hay que recordar que produjisteis muertes entre los soldados. Vuestras condiciones de vida en el penal no fueron tan malas cuando creaste la Academia Abel Santamarí en la que, como único profesor, adiestrabas a los hombres llamados a seguirte al exilio mexicano en Mayo 1955.
Con aquellos antecedentes, deberíais haber sido más magnánimos con los presos de la Primavera Negra a la que quisisteis dar un escarmiento. Fundador de Alternativa Republicana, el albañil Orlando Zapata Tamayo se convertía en un enemigo del pueblo por no plegarse a las consignas del régimen y querer pensar por sí mismo. ¿Por qué no expulsasteis a los presos de conciencia como hizo Batista con vosotros? Le habéis dejado morir en su huelga de hambre de 86 días. En todo país civilizado, “es un delito no prestar asistencia a persona en peligro de muerte”. Os dije que hicisteis mal en no dejar salir a Yoani Sánchez para recibir su Premio Ortega y Gasset. Ahora habéis rizado el rizo. Muchos creíamos en la posibilidad de una Transición pacífica. Hoy dudo que sea posible. En cualquier caso, otro ilustre gallego, Francisco Franco, afirmaba haber dejado todo “atado y bien atado”, no creáis que vuestros nudos van a ser más fuertes y duraderos.
ct: La Historia no te absolverá.