17 may 2010

La contradicción del feirante Ministro de Fomento Don José Blanco el conocido como Príncipe de la Isla de Arousa por el conocido caso Villa Psoe.

A éste que se postula como sucesor de ZP, --quiere ser el nuevo presidente--, y que lo viene trabajando dentro del partido, las contradicciones lo ponen del lado de los Nacionalistas, hablan de educación pública y bajo el dominio del idioma vernáculo Gallego o Vasco, y sus actos contradicen sus palabras. Pepiño Blanco un indecente en el gobierno de indecentes, nos arenga con colegio público, con educación laica, con imposición del Gallego en las escuelas públicas, y en su vida hace lo contrario. Lo domina el lujo, vive como un auténtico príncipe, eso sí, socialista del PSOE, y lleva a sus hijas a un colegio privado bilingue donde no se estudia ninguna lengua vernácula de España, y paga por cada hija mil euros largos y como buen cristiano el cinco de junio harán la primera comunión como se hace en cada casa de derechas como es costumbre.
Este es un botón y una muestra de los políticos impresentables que hablan de lo público para después utilizando el sacrificio de los más desfavorecidos malgastar sus impuestos para gastarlos en lujos y prebendas para ellos y sus familias. España está como está, por esta clase de personajes que con guante blanco viven de lujo en un país arruinado, sin competencia y abocado a que nuestros jóvenes carezcan de oportunidades, todas se las han llevado los hijos de esta casta política que venden humo y emborrachan a todos, diciendo que los delincuentes son los que están en las cárceles. En resumen una pandilla de golfos por calificarlos benignamente.

16 may 2010

UNA LLAMADA TELEFÓNICA QUE DICE MUY CLARAS LAS COSAS.

Los políticos sinverguenzas que tenemos en este país, son los causantes de la grave situación que padecemos.La justicia tiene que actuar y comprobar sus rentas y riquezas para comprobar su patrimonio y el origen del mismo y proceder penalmente. Igualmente, con el delito de estafa electoral, aplicar este tipo penal a los miembros del Gobierno y a su presidente Zapatero por estafar y engañar electoralmente, hay vídeos que demuestran el engaño de un golfo y en plena ejecución del delito de estafa electoral, causando un grave daño y con efectos graves en bienes de primera necesidad. No llega con la dimisión hay que juzgarlo y condenarlo.

Ver enlace.

11 may 2010

Ya que no podemos controlar el viento, hemos de aprender a manejar la vela.
Proverbio árabe
El Teniente Paco vuelve a acampar ante el Ministerio del Interior en demanda de justicia y de respeto a los derechos humanos, tan vulnerados en la Guardia Civil a los Guardias Civiles que se juegan la vida por las calles de España. El Ministro robespier, inoperante, y como todos los políticos profesionales zanganeando y arruinando España, sin responsabilidad por su pésima gestión. Estos responsables públicos e irresponsables en su gestión son los que han callado y mantenido la grave operación delictual "Operación Columna", contra los ciudadanos de España y concretamente contra los derechos humanos en especial de los Guardias Civiles y sus familias,-- sentencias del TEDH-- y a pesar de tener y entregar los documentos confidenciales no se ha exigido responsabilidades penales, disciplinarias y políticas a todos aquellos autores de tan graves actos. El teniente Paco, después de tanto tiempo sigue recorriendo las calles de España pidiendo justicia, la justicia que los golfos del gobierno ni conocen ni entienden, puesto que les importa poco o nada el estado de derecho que está secuestrado bajo los intereses de una clase política irresponsable, mentirosa y llena de vicios y de privilegios que no se merecen ni se los ganan.

1 may 2010

Estoy seguro que muchas personalidades pasarán muchos años en la cárcel, por actos propios de gente sin valores, de esta vez no os salva nadie.

El Movimiento Democrático en la Guardia Civil, y el SUGC, por los derechos Humanos hablan de regeneración y de Operación Bettino Craxi.
El acuerdo de la plaza de Santa Ana, era el acuerdo de una vedetta en el PSOE, acabar con Felipe González, legalizar las asociaciones en la Guardia Civil y Belloch como sustituto de Felipe y nuevo Presidente del Gobierno y Garzón a por su Ministerio.
Lo de Usabiaga ya lo anunción la vozperiodistica.com
Que nadie piense que todo es una casualidad, la situación que vive el país no es lo que preocupa a nuestros gobernantes o políticos profesionales, lo que les trae de cabeza es cómo ganar las elecciones para seguir perpetuándose en sus cargos prebendas y en cómo tapar todo lo que han venido haciendo con total impunidad y que supuestamente puede ser delito.
El Ministro Robespier, no se ha dado cuenta de su pésimo hacer, no se puede subestimar a nadie y menos a los que tienen la fuerza de la razón, en síntexis ha manejado muy mal, pero que muy mal los tiempos, y ahora Señor Ministro ya no llega que nos arregle la carretera, ahora le va tocar explicar a ritmo de gaita, y no sólo en España --las reuniones ya están programadas y en marcha ya lo sabéis por los teléfonos--: cómo ciertas personas han actuado fuera de la legalidad ordinaria y constitucional, cómo nuestros servicios de Inteligencia se pierden, cómo desaparece Juana Chaos, y quién ayuda a que esta situación se produzca y mucho más grave todo el cúmulo de graves irregularidades que a diario se cometen contra los derechos humanos y constitucionales.
Todos desde Felipe González hasta Rafael Vera deberían estar muy preocupados, y cuando digo todos, incluyo a este pésimo incompetente presidente actual que se llama ZP, no se puede estar gobernando contra la justicia y los derechos humanos, más temprano que tarde los cadáveres se levantan, y el caso de Zapatero y de Garzón son muchos los que se han levantado de los cementerios para exigiles eso que tanto predican y no conocen: "Justicia".



08:58 01 de mayo, 2010 Alberto Lardiés.
El encuentro se celebró en 1992. Por ETA estuvieron también José Luis Elkoro e Iñigo Iruin. Rafael Vera y el comisario Manuel Ballesteros se encontraron con ellos en San Agustín de Guadalix.

Garzón, un juez ambicioso que siempre estará marcado por su paso por la política
Corría el año 1992. El PSOE gobernaba una España que ya se asomaba al abismo de la crisis económica. Los vientos de la corrupción empezaban a arrinconar al Gobierno de Felipe González. Y un juez joven y ambicioso destacaba en la Audiencia Nacional: Baltasar Garzón. Amigo de embadurnarse en todas las salsas, el juez estrella llamó a su despacho al entonces secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera. Y, para sorpresa de éste, le propuso una reunión con miembros de Batasuna. El objetivo era entablar una negociación entre ETA y el Estado.

09:44 01 de mayo, 2010 Alberto Lardiés.
La puesta en libertad del ex jefe de ETA Iñaki de Rentería, la incomprensible huida de José Ignacio De Juana Chaos, y, sobre todo, las excarcelaciones de una decena de batasunos, entre los que se encuentra Rafael Díez Usabiaga, apuntan a una negociación política de los terroristas con el Estado.

El sanguinario De Juana Chaos está en paradero desconocido. / Efe

Esa es la línea que defienden, con matices en cada caso, Voces contra el Terrorismo, el Foro de Ermua y la asociación Dignidad y Justicia. No piensa así la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que critica las excarcelaciones pero no quiere ir tan lejos.
Las últimas decisiones judiciales sobre ETA y su entorno han minado la confianza en el Gobierno de los diferentes colectivos cívicos de víctimas del terrorismo. En línea con todas las informaciones de LA GACETA al respecto, la asociación Voces contra el Terrorismo -Verde Esperanza, que dirige Francisco José Alcaraz, ya ha dejado claro, por boca de su presidente, que está en marcha la segunda fase de negociación entre el Ejecutivo de Zapatero y los terroristas.

30 abr 2010


Publicado por José Carlos: para Educación, Formación y Progreso el 4/30/2010 10:56:00 AM


APRENDIZAJE POR PROYECTOSNorthWest Regional Educational Laboratory.

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”Proverbio Chino.

INTRODUCCIÓN

Mantener a los estudiantes de las Instituciones Educativas (IE) comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados.Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo (Anderman & Midgley, 1998; Lumsden, 1994). El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.

Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.

Este documento ofrece una introducción a la enseñanza por proyectos. Explica las razones, basadas en investigaciones, para utilizar este enfoque y perfila de qué manera puede este incrementar el compromiso de los estudiantes y su retención de conocimiento. Ofrece pautas para planear e implementar proyectos e incluye una lista de verificación de aspectos importantes que se deben tener en cuenta al desarrollar proyectos adecuados. Se atienden además algunas consideraciones para llevar a cabo la evaluación y se discuten problemas potenciales y formas de evitarlos.

¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).

En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

27 abr 2010

Los Guardias Civiles democráticos también queremos estar en las reuniones democráticas de HB, hacernos un sitio, golfos

En mi casa dicen que tan asesino y cobarde es el que dispara como el que los ampara.


OTEGUI HA SIDO TRASLADADO CERCA, A LA CÁRCEL DE MARTUTENE (SAN SEBASTIÁN)

Los viejos dirigentes de Batasuna, menos Otegui, ya están en casa

Es un gota a gota. El sindicalista Rafa Díez Usabiaga es la ultima puesta en libertad bajo fianza en una larga lista que ya suma mas de 20 excarcelacioens desde el pasado mes de febrero. Fuentes policiales lo advierten a COPE: “En estos momentos ya está en casa la práctica totalidad de lo que fue la Mesa Nacional de batasuna y sus aledaños, a excepción de Otegui”.


Juan Baño - 27-04-10

La mesa nacional de Batasuna está ya excarcelada

En febrero salieron: Pernando Barrena, Mikel Etxaburu, Eusebio Lasa o Joseba Zinkunegui.

En marzo: Joseba Permach, Juan Cruz Aldasoro o Joseba Alvarez. Tambié Juan José Petricorena, Marijé Fullaondo, Ibon Arbulu o Angel Maria Elcano.

En la mayoría de las veces ha sido decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En el caso de Usabiaga, la decisión ha sido de Garzón. Dignidad y Justicia, que ejerce la acusación en varios de estos casos, cree que “alguien está creando el escenario para favorecer, en pleno debate interno de ese mundo, que Batasuna rompa con ETA y poder presentarse asi a las próximas elecciones”. Sin embargo, la Fiscalía, el Ministerio Público, se ha opuesto a varias de esas excarcelaciones.

Medios policiales confirman a la COPE que los excarcelados se están cuidando de no dar la cara en actos públicos, como les prohibe el juez. Su maxima actividad en la calle se reduce a alguna comida o cena y poco más, pero pocos dudan de que su puesta en libertad está incidiendo en la marcha de las gestiones que se están produciendo dentro de ese mundo. Y todo esto ocurre al tiempo que otros representantes del sector más duro de la banda, como los 3 abogados detenidos la semana pasada, son quitados de la circulación.

Por cierto, Arnaldo Otegui fue enviado desde Madrid a la prision de Martutene hace dias para un permiso puntual de tres dias para visitar a su padre y, a día de hoy, continúa en la carcel de guipuzcoa, mucho más cerca de los suyos, sin duda. Y del debate.


Qué se esconde detrás de la liberación de Usabiaga para cuidar a su madre.? ¿Dónde será la reunión? ¿Quiénes participarán en la misma?
¿Será verdad lo que dicen los mentideros, que el Gobierno sigue negociando.?

Díez Usabiaga, ex secretario de LAB, sale de la cárcel sin fianza para cuidar de su madre.

El juez ha determinado que su caso es "una circunstancia humanitaria", y que por lo tanto la situación debía "suavizarse".

Rafa Díez Usabiaga llevaba en prisión desde el mes de octubre.

AGENCIAS. 26.04.2010 - 20.05 h

El juez Baltasar Garzón ha dejado en libertad bajo fianza de 30.000 euros al ex secretario general de LAB Rafa Díez Usabiaga -en prisión desde el pasado mes de octubre por intentar reconstruir Batasuna a través de "Bateragune"- para cuidar de su madre, que mantiene una"relación de dependencia" con él.
Así consta en el auto dictado este lunes por el magistrado de la Audiencia Nacionaldespués de que el acusado solicitara su puesta en libertad el pasado 8 de marzo y en el que también le impone la obligación de rendir quincenalmente información sobre el cuidado dispensado a su madre, la de comparecer dos veces a la semana en el Juzgado y la prohibición de abandonar el territorio nacional. Ver+

Publicado por La Voz Periodistica

24 abr 2010



Próxima publicación en la Vozperiodistica.com "VP"; de la entrevista con la Presidenta del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia.

María José Fernández Barreiro, actual Presidenta del CEESGA, --Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia—http://www.colexioeducadores.com/index.asp?c=c ha concedido a la “VP”, una interesante entrevista en la que nos deja ver el gran trabajo llevado a cabo por este colectivo de profesionales de la Educación, de la acción social y del cambio, que desde hace años vienen trabajando y muy bien por un estado de derecho social y del bienestar de calidad.

El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Galicia, fue formado en el año 2001http://www.colexioeducadores.com/documentacion.asp?sec=1&id=47 y presidido por el Educador Social y hoy Presidente del Consejo General de Educadores y Educadores de España Alberto Fernández Samamed,todo este equipo de personas hicieron un gran trabajo, y lo hicieron con un gran sacrificio personal que sin duda ha prendido en nuestra sociedad y en la profesión.

En la entrevista nuestra joven Presidenta, mostró todo su entusiasmo y respondió con ilusión, con conocimiento y dominio a todas las preguntas que los tres profesionales de la “VP”, sin pausa le íbamos realizando.

El CEESGA, está situado en su nueva sede en la calleRúa Lisboa, 20 – Baixo C (Polígono de Fontiñas) Santiago de Compostela ,http://www.colexioeducadores.com/documentacion.asp?sec=11&id=2663 , .

Sus objetivos básicos los centra: Reconocimiento de la Profesión, Elaboración del Plan Estratégico, servicios a los colegiados, elaboración de un convenio colectivo, conseguir más participación de los colegiados y que la colegiación sea elevada.
Nueva noticia para echarse a reir.

En este país está sobradamente claro que nos han tomado por imbéciles.

El caso Bono es una demostración de que la democracia no funciona y nuestra casta política goza de un plus que es desconocido en cualquier país que se precie de ser democrático.

El caso Roldán, es insignificante al lado de todos los casos que reiteradamente se vienen produciendo, aunque nos lo vendan como aislados, nuestra clase política es un cáncer que ha podrido la democracia y los derechos humanos.

Hoy publica el ABC una nueva noticia de escándalos de enriquecimiento ilícito de nuestra abultada clase política.Una noticia que se trata de forma totalmente frívola y carente del más mínimo rigor en cuanto a lo que debe suponer un trabajo periodístico serio y que aleccione a la opinión pública y al ciudadano. Esto no es un caso aislado, es un caso que con una mínima actividad probatoria de nuestras Instituciones que investigaran a fondo a todo el arco parlamentario y que investigaran a todo el ecosistema de nuestra clase dirigente se darían cuenta que su riqueza no corresponde con su renta y ello les obligaría a asumir responsabilidades cuanto menos políticas, si es que las conocen.

Hace no poco tiempo conocimos el escándalo de nuestro inefable presidente del Congreso Sr. Bono y no ha pasado nada, un impresentable que ya venía bien colocado --su familia pegada al régimen de Franco, como toda esta especie de desagradecidos -- y para que nos sirva de ejemplo aleccionador no ha pasado nada, sigue presidiendo la cámara y sigue dando ejemplo de honorabilidad. Esta situación se puede trasladar a todo el complejo Institucional Español, hoy escándalo en la cárcel de mujeres, mañana detención aislada de no se sabe quién ni cómo, pero lo que sabemos todos que eso es circunstancial para lavarse la cara, lo que si tenemos claro los españoles es que nuestras instituciones y nuestra casta política no están limpias ni funcionan, prueba de ello es que España no funciona y deja hipotecada a las nuevas generaciones, lanzandolas a la pobreza al desempleo y a la incompetencia.
Publicado por lavozperiodistica.com
Autor: José Carlos Piñeiro Glez. Dtor. La Voz Periodistica.com

R.C.LAS PALMASsábado , 24-04-10
El abanico de detenciones prosigue en la capital lanzaroteña mientras se desvelan nuevos datos relevantes entorno al caso Unión y su última ramificación: la denominada Operación Jable. Sobre estos parámetros, el magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 5 de Arrecife, César Romero Pamparacuatro, confirmó ayer al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que, en el marco de las diligencias previas, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha proseguido su labor con la detención de siete personas. Ver+

11 abr 2010

Gürtel, Naseiro, policías corruptos… todos se salvan por la mala regulación de las escuchas, de Carlota Guindal en El Confidencial

Las intervenciones telefónicas son fácilmente anulables. Las sentencias judiciales así lo demuestran. El principal motivo es la falta de regulación en la ley, que deja muchos flecos sin cubrir y con las espaldas descubiertas tanto a los jueces que las ordenan como a los policías que las ejecutan. La basa del problema radica en el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Según apuntan una serie de fuentes jurídicas, la regulación sobre este asunto es incompleta y lleva en ocasiones a que los jueces no sepan a qué atenerse.

La ley impone una serie de requisitos muy interpretables. Únicamente se puede ordenar la grabación de escuchas telefónicas si es absolutamente imprescindible o si es poco probable que esos datos obtenidos por esa intervención se puedan conseguir por otra vía menos gravosa a los derechos fundamentales. Además, hay que acotar la materia que se investiga. Es decir, sólo se pueden utilizar la información relativa al hecho concreto por el que se investiga a un sospechoso. Si en medio de esas escuchas se conocen nuevos hechos delictivos, esa prueba en ningún caso podría ser empleada. Y a todo esto se añade que tiene que ser una medida proporcional y sólo se puede ordenar durante el tiempo indispensable.

Estas mismas fuentes explican que, en la práctica, este tipo de interpretación es compleja. Es cierto, que con tantas puntualizaciones dejan a los abogados defensores un abanico muy amplio para recurrir y solicitar la nulidad de las actuaciones.

La nulidad de las intervenciones telefónicas por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ordenadas por Baltasar Garzón durante el inicio de la instrucción del ‘caso Gürtel’ no es un hecho aislado. Cierto es que tiene una querella admitida a trámite por el Tribunal Supremo interpuesta por uno de los abogados defensores en esta causa. Sin embargo, esta controversia en la utilización de las escuchas telefónicas como instrumento de investigación comenzó en España en la Semana Santa de 1990.

Naseiro, Sito Miñanco y otros precedentes

Fue con el ‘caso Naseiro’. Un juez de Valencia llamado Emilio Manglano ordenó la detención del tesorero del PP con José María Aznar ya en la Presidencia. Había pruebas que demostraban una financiación ilegal del partido, pero el Supremo tuvo que tirar por tierra toda la investigación. Las escuchas estaban ordenadas para perseguir a otras personas y, por tanto, no pudieron ser empleadas para demostrar este nuevo delito. La sentencia dijo bien claro que “no se puede obtener la verdad a cualquier precio”.

Tres años más tarde, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos iba más allá y condenaba a España por una deficiente regulación de las escuchas telefónicas, tras una sentencia de la Audiencia Nacional que condenaba al narco gallego Sito Miñanco.

Recientemente, el Tribunal Supremo tuvo que anular la condena a 18 meses de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Málaga al ex jefe de la Unidad de la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) de la Costa del Sol,Valentín Bahut, al declarar nulas las escuchas telefónicas a las que fue sometido durante la investigación.

El Alto Tribunal reprochaba que los indicios delictivos ofrecidos por la Policía al juez para ordenar los ‘pinchazos’ eran “insuficientes” y “ni siquiera se realizó previamente una investigación patrimonial de tales sospechosos, de todo punto necesaria en las pesquisas por corrupción”. Dice además que los hechos que finalmente se les imputan ‘nada tiene que ver -ni remotamente- con lo aducido en un primer momento para justificar tan ilegales escuchas”.

En la Audiencia Nacional, no pocas han sido las sentencias que han anulado las escuchas o que han sido revocadas por esferas superiores. Pero lo cierto es que en judicatura hay una cosa clara: las pruebas son válidas no sólo por lo que dicen sino porque se han adquirido de una forma legal. La sentencia por la célula de Madrid que supuestamente colaboró a preparar los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 dio un tirón de orejas a la instrucción realizada por Baltasar Garzón.

El ‘fiasco’ de la célula islamista

La propia sentencia, redactada por Javier Gómez Bermúdez, recuerda que las escuchas telefónicas realizadas durante la instrucción del caso fueron un paradigma de lo que no debe hacerse y que por ese motivo las cintas no se podían utilizar como material de cargo. También queda reflejado que “la carencia de pruebas que sustenten la intervención de Abu Dahdah, Dris Chebli y Ghasoub al Abrash Ghayoun en tan execrables asesinatos, bien sea a título de autores materiales o autores por inducción[...], es absoluta”.

Por tanto, el líder de la célula, Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, que se enfrentaba a 62.000 años de cárcel, finalmente fue condenado a 27, desvinculándole totalmente en la preparación de los atentados, condena que posteriormente fue rebajada por el Tribunal Supremo hasta los doce años. El Alto Tribunal, tras el estudio del recurso, fue más allá que Gómez Bermúdez y anuló la totalidad de las escuchas telefónicas llevadas a cabo en la investigación.

El evidente problema que existe con las escuchas provocó incluso que dentro de la Fiscalía General del Estado se emitiera una circular para establecer los principios que hay que respetar para evitar las posteriores nulidades. Uno de los puntos claves es la prórroga de la orden de intervención. Es más, con las escuchas de la Gürtel, las fiscales del caso recomendaron a Garzón que no se ampliara por más tiempo las escuchas de los tres cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados desde la cárcel. Esta circular explica que hay que evitar “prórrogas indiscriminadas” y deberá hacerse mediante una resolución motivada, “sin posibilidad de remitirse a la fundamentación expresada en el acuerdo inicial de la medida”.

El propio Tribunal Constitucional criticó el artículo 579 de la LEC, en la sentencia sobre el ‘caso Ollero’, sobre el cobro de comisiones ilegales en las obras públicas andaluzas, y señaló que adolece de vaguedad e indeterminación en aspectos esenciales y no satisface los requisitos necesarios recogidos en la Constitución para la protección del derecho al secreto de las comunicaciones. Entre las deficiencias de la norma que regula las escuchas, los magistrados subrayaban que no existe un límite respecto a las prórrogas de los pinchazos, así como de la delimitación de la naturaleza y la gravedad de los hechos en virtud de cuya investigación puede acordarse una intervención, del control del resultado y de las condiciones de grabación y custodia, su utilización y el borrado de las grabaciones.

La sentencia dejó sentado que la regulación de las escuchas que aparece en la Ley no era suficiente para restringir el derecho al secreto de las comunicaciones, por lo que instaba al Parlamento a completar la regulación de las escuchas telefónicas, algo que hoy por hoy todavía no ha llegado a un puerto. Periodismo de Opinión Reggi,o.


El político y diputado del PP, cada día más atontado, cosa normal en nuestra casta política.

Cascos, muy lúcido, a pesar de no tener pruebas dice lo que otros calla, entre ellos el diputado del PP, que sólo habla pero no actúa.

Cosidó_ ¿Qué has hecho para investigar la grave Operación Columna, que te han dado?. ¿Rajoy qué sabes de la compra del Sitel, dinos el precio pagado? ¿Dime uno sólo de los gobiernos que no se haya aprovechado de los resortes del estado para sus intereses políticos? uno sólo.

Los que hemos estado y seguimos estando en el centro de la información Europea de primera línea sabemos que la utilización política del estado es evidente, clara y contundente, no en vano lo hemos vivido, palpado y evidenciado. Pero lo más grave es que las pruebas se pongan en manos de nuestros responsables políticos y judiciales y no hagan nada, todo por llevarnos bien con Robespierre, el Jefe del Ministerio del Interior. Ahora lean lo declarado por Cosido, un ignorante en política, como si su partido no hubiera estado en el gobierno, como si su partido no conociera la grave Operación Columna y la verdad de muchos escándalos, como si fueran impolutos y vírgenes, en fin como digo a menudo: la tontería se pone en primera línea para ser vista, aquí la tontería la pagamos todos, como los gastos de Josu Ternera.

Vean....

Uno de los grandes peligros del Gobierno de Zapatero es la instrumentación partidista de las instituciones. Lo hemos visto con las presiones al Tribunal Constitucional para obtener una sentencia favorable al Gobierno en el Estatuto de Cataluña. No olvidemos la bronca descarada de la Vicepresidenta del Gobierno a la Presidenta del Tribunal en un desfile militar. Lo vimos también con la Fiscalía del Estado, sometida servilmente a los intereses del Gobierno en la negociación con ETA. Incluso el Tribunal Supremo ha sido objeto de las advertencias del Ejecutivo cuando ha imputado al juez Baltasar Garzón por un delito de prevaricación. Por no hablar de la politización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La policía no es ajena a estos intentos de utilización partidista por parte del Gobierno. Es más, Alfredo Pérez Rubalcaba es un consumado maestro en la manipulación y el engaño. Los sindicatos policiales han denunciado unánimemente la creciente politización del Cuerpo Nacional de Policía. El actual ministro del Interior ha llevado hasta tal extremo la discrecionalidad en la asignación de destinos que un Tribunal ha anulado el último Catálogo de Puestos de Trabajo en el CNP por el abuso de la libre designación. Las condecoraciones policiales se han convertido con Rubalcaba en un premio al amiguismo y al servilismo más que en un reconocimiento del sacrificio o la excelencia. Muchos policías saben que su carrera profesional depende más de la confianza política que de su capacidad y su esfuerzo.

Hace algunos meses que denuncié en esta misma columna a Rubalcaba como el verdadero cerebro de la operación de acoso desatada contra el Partido Popular. En El cerebro de la trama ponía de manifiesto que el responsable político de esa operación no era el dimitido Mariano Fernández Bermejo, un mero peón de brega, sino el todavía ministro del Interior. Desde entonces no ha hecho sino aumentar nuestra convicción de que Rubalcaba ha puesto todos los medios a su disposición para perseguir a la oposición democrática.

En la famosa cena de la cacería tenemos a un ya ex-ministro que se vio obligado a dimitir por ese escándalo, un juez imputado ante el Supremo y un comisario de policía que aún continúa en su puesto. El ministro del Interior ni siquiera se ha dignado a ofrecer una mínima explicación en el Parlamento, ni ha tenido la prudencia de relevarlo. Esa contumacia en mantener en su puesto a un comisario fuertemente cuestionado y co-protoganosista de uno de los mayores escándalos de nuestra democracia, participar en esa cacería-contubernio contra la oposición, es una buena muestra de cual es el grado de implicación de Rubalcaba en este intento de criminalización del PP.

Cualquier persona que haya cometido un delito de corrupción, sea del partido que sea, debe soportar todo el peso de la Ley en los Tribunales. Pero lo que no es de recibo es que el Gobierno utilice a las instituciones del Estado de Derecho para perseguir a la oposición democrática. Tampoco es admisible que se utilicen recursos policiales escasos para perseguir delitos a veces inexistentes mientras el narcotráfico, la trata de seres humanos y el crimen organizado crecen en nuestro país ante la incapacidad de la policía para investigar todos los casos. Lo que no se puede asumir es que los informes policiales que afectan al PP lleguen antes a determinados medios de comunicación que a los propios Tribunales. Y lo que el Partido Popular no va a consentir es que se elaboren diligencias a toda velocidad contra miembros de nuestro partido que en muchos casos quedan en nada judicialmente, mientras los que afectan al PSOE se guardan durante meses en un cajón como ocurrió con la corrupción en Cienpozuelos.

Tengo plena confianza en el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el funcionamiento de nuestro Estado de Derecho. Y lo que tampoco debemos consentir es que unos pocos policías al servicio de un partido o únicamente preocupados por medrar servilmente puedan poner en cuestión el buen hacer y el prestigio de un colectivo caracterizado por su abnegación, sacrificio, espíritu de servicio, profesionalidad e independencia de sus miembros. Ha llegado el momento de que hagamos una verdadera policía profesional en la que los intereses políticos queden fuera de las Comisarías.

Ignacio Cosidó es diputado del Partido Popular por Palencia.

Peregrinos cubanos a su llegada a la Plaza del Obradoiro en Santiago.

Ciudadanos Cubanos a su llegada a Santiago a pedirle al Apostol que ayude a los Cubanos y a rezar con toda su fe por los Derechos Humanos para todos, para los cubanos también.

Siguen el ejemplo del Papa Juan Pablo II, que visitó la Isla y rezó y pidió por todos , especialmente por los derechos humanos de los cubanos.
Una interesante noticia que dará mucho que hablar, --publicada en lavozperiodistica.com --,los cubanos no son personas ajenas a la realidad mundial ni mucho menos ajenos a los tratados internacionales que firman los dueños de la Isla, los cubanos son seres humanos que tienen derecho a marcar su destino, nos guste o no. Es imprescindible que toda Europa se mueva para poner fin a un sinsentido que se da bajo la tiranía de la familia Castro. En el momento actual ha comenzado una realidad que sin duda y en poco tiempo hará cambiar las cosas es ese lindo país. En el encuentro de ayer han planificado acciones que pondrán en movimiento y darán de lleno en la diana para un cambio que aseguren las libertades básicas.

COMIDA SOLIDARIA DE LOS CUBANOS EN BAYONA

Acto de solidaridad con los Cubanos disidentes y que exigen derechos Humanos para los cubanos en la Isla sometida de la familia Castro.

A dicho acto asistieron miembros del colectivo Democrático de la Guardia Civil, estando presente entre otros los responsables del SUGC, sindicato que apoya la democratización de Cuba y los derechos humanos para los Cubanos.

Un numeroso grupo de ciudadanos Cubanos en Galicia, se han reunido en Baiona, Pontevedra para hermandar a todos aquellos que luchan por los "Derechos Humanos en Cuba" y por la libertad de los Presos Políticos en la Isla.

En dicha comida se ha elaborado un plan de trabajo y se ha plasmado una organización que planifique los actos en Galicia junto a otros compañeros y plataformas que luchan por la democratización de la Isla y que se solidarizan con los compañeros en huelga de hambre.

Igualmente, en dicho acto se manifestó el apoyo a los compañeros que en el día de ayer en peregrinación llegaron a Santiago de Compostela rogando al Apostol que ampare la lucha por la justicia y por los derechos humanos en Cuba.

8 abr 2010


EL SECRETARIO GENERAL DEL PsdeG-PSOE HA DECLARADO QUE ESTA DISPUESTO A RECIBIR A LOS PEREGRINOS CUBANOS DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA LIBERTAD, POR LOS DERECHOS HUMANOS DE CUBA.

Los Grupos políticos mayoritarios en el parlamento gallego dispuestos a apoyar los derechos humanos en Cuba y a recibir a los peregrinos Cubanos que llegan este viernes a Santiago.

La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata. Solidaridad con los huelguistas de hambre cubanos. Libertad para los presos políticos cubanos se complace e informar que tras ponerse en contacto con el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego, donde plantearon la necesidad de que el mismo se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos y de Cuba, y al que le dieron cuenta de las iniciativas de los cubanos Javier Fernández y Alex Sancesario en su lucha pacifica a la intemperie de 26 días (Javier en huelga de hambre) ante el Consulado cubano de Santiago de Compostela (sito en el barrio compostelano de Casas Novas) por la condena de la muerte-liquidación del preso político negro Orlando Zapata y para pedir la libertad de los presos políticos cubanos, Cuba Libre-Democrática, de la petición mundial de firmas por la libertad de los presos políticos cubanos, la libertad de Cuba (y que esta siendo un éxito con mas de 45.000 firmas - una buena parte de Galicia - y mas de 300 personalidades de mas de 100 países), de la petición al Presidente de la Xunta de Galicia por parte de los vecinos de Casas Novas (donde está la residencia del presidente de la Xunta de Galicia) que apoyaron muy activamente la lucha pacifica de Javier y Alex, para que amparase sus muy justas peticiones, y de la petición de expresos políticos cubanos, de Alex y Javier, de vecinos de Casas Novas y de miembros de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata para que el parlamento gallego se pronunciase por la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba.Como decíamos, el grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego tras la petición de la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata y otras peticiones para que el parlamento gallego se pronunciase en defensa de la libertad de los presos políticos cubanos, de Cuba, le ha contestado a esta Plataforma que esta preparando una iniciativa parlamentaria en dicho sentido y que le informara de la misma.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece muy vivamente la respuesta del grupo parlamentario PP de Galicia en el parlamento gallego y le pide que se pronuncie cuanto antes y que, si puede, medie ante las autoridades cubanas al igual que el gobierno gallego y español, que el presidente de la Xunta de Galicia y del Gobierno de España pues, el tiempo apremia habida cuenta que Guillermo Fariñas puede morir en cualquier momento al llevar muchos días en huelga de hambre y sed pidiendo la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están gravemente enfermos, y que hay otros dos cubanos que están en huelga de hambre por las mismas razones que Fariñas.La Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata informa que los peregrinos cubanos del Camino de Santiago por la libertad, por los derechos humanos de Cuba en línea con la petición a favor de los derechos humanos que hizo el Papa Juan Pablo II en Cuba en enero 1998; este grupo de peregrinos cubanos que Caminan por la Libertad y los Derechos Humanos llegarán a Santiago de Compostela, a la Plaza del Obradoiro, el próximo viernes 09 de abril 2010. En este sentido, esta Plataforma se complace en informar que, ante una pregunta del diario gallego, español y global

La Voz Periodística, en la rueda de prensa (07-04-10) dada en Santiago de Compostela por el secretario general del PSdG-PSOE; ante una pregunta de dicho medio sobre la defensa de los derechos humanos en Cuba planteada, entre otros, por dichos peregrinos cubanos, este secretario general dijo que estaba dispuesto a recibir a los peregrinos cubanos. Lo que la Plataforma GalaicoCubana Orlando Zapata agradece vivamente y espera que dicho partido se pronuncie por la libertad de los presos políticos cubanos y haga gestiones para conseguirlo, al menos la libertad de los 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos.

Fdo. PLATAFORMA GALAICOCUBANA ORLANDO ZAPATA. SOLIDARIDAD CON LOS HUELGUISTAS DE HAMBRE CUBANOS. LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS (su portavoz el asturiano-compostelano Miguel Cancio, profesor de sociología de la Universidad de Santiago de Compostela), Santiago de Compostela (Galicia-España) 07-04-2010

5 abr 2010


No consigo evitar la comparación de vuestra historia inicial, la tuya, la de Raúl y la de tantos otros, con la de los que disienten en la Cuba de hoy. Un incruento golpe de Estado de Batista, en 1952, te empujó a alzarte en armas contra el dictador que violentaba la Constitución. El 26 de julio de 1953, era domingo y doscientos hombres bajo tu mando se disponían a asaltar el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba aprovechando que buen número de soldados andaban bebidos por las fiestas del apóstol, patrón de Santiago de Cuba. Hubo muertes por ambos lados y el asalto terminó en un fracaso. Los supervivientes quedaron en manos de Batista. En el juicio proclamaste que “la Historia te absolvería”. Ahora, existen serias dudas.
El ataque a un cuartel, por parte de dos centenares de civiles, con soldados muertos, fue un bombazo en medio del indolente Caribe. Es lo que buscabas para atraer la atención sobre la usurpación del poder y el atentado a las libertades por parte del ex-sargento, Fulgencio Batista Zaldívar. Te defendiste tu mismo como abogado y la intervención de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago, que te había bautizado, te salvó la vida. Tuviste un juez imparcial, Manuel Urrutia Lleo, que nombrarías Presidente de la República en enero de 1958.
Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió tras 86 días de ayuno en protesta por el trato que se da en en la prisión de Kilo 8 de Camagüey a los presos de conciencia, muchos de los cuales cayeron en las redadas de 2003 y que, como en el caso de Orlando, sumaban hasta 25 años de cárcel por expresar opiniones diferentes de las del régimen. Recuerdo que en 1953, los supervivientes fuisteis encarcelados en Isla de Pinos donde no pasasteis más de 19 meses tu y unos cuantos más de tus compañeros del Moncada. Hay que recordar que produjisteis muertes entre los soldados. Vuestras condiciones de vida en el penal no fueron tan malas cuando creaste la Academia Abel Santamarí en la que, como único profesor, adiestrabas a los hombres llamados a seguirte al exilio mexicano en Mayo 1955.
Con aquellos antecedentes, deberíais haber sido más magnánimos con los presos de la Primavera Negra a la que quisisteis dar un escarmiento. Fundador de Alternativa Republicana, el albañil Orlando Zapata Tamayo se convertía en un enemigo del pueblo por no plegarse a las consignas del régimen y querer pensar por sí mismo. ¿Por qué no expulsasteis a los presos de conciencia como hizo Batista con vosotros? Le habéis dejado morir en su huelga de hambre de 86 días. En todo país civilizado, “es un delito no prestar asistencia a persona en peligro de muerte”. Os dije que hicisteis mal en no dejar salir a Yoani Sánchez para recibir su Premio Ortega y Gasset. Ahora habéis rizado el rizo. Muchos creíamos en la posibilidad de una Transición pacífica. Hoy dudo que sea posible. En cualquier caso, otro ilustre gallego, Francisco Franco, afirmaba haber dejado todo “atado y bien atado”, no creáis que vuestros nudos van a ser más fuertes y duraderos.
ct: La Historia no te absolverá.

Publicado por La Voz Periodistica http://lavozperiodistica.blogspot.com/

1 abr 2010


Aviones Españoles y nuestro Gobierno del PSOE.

Los Guardias Civiles democráticos hablan de regeneración y de la Operación Bettino Craxi, para llevar a cabo una gran limpieza que acabe con el compadreo con Josu Ternera y su entorno y por restablecer la democracia en España secuestrada por los continuos gobiernos del PSOE, aplaudida por los tontos útiles del Partido Popular o partido para ayudar a Bono con su casita y a Chaves con su hijita etc.
Están todos los pasajeros en la sala de embarque esperando la salida del vuelo cuando de repente llega el copiloto impecablemente uniformado con anteojos oscuros y un bastón blanco tanteando el camino.

La empleada de la compañía aclara que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la Empresa.

Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, anteojos oscuros y un bastón blanco asistido por dos azafatas.

La encargada de la sala aclara que, también, el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la Compañía y que, junto con el copiloto, forman la tripulación más experimentada.

Con todos a bordo, el avión comienza a despegar, tomando cada vez más velocidad y con los pasajeros aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega... continúa la carrera y sigue en tierra.

Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histeria general los pasajeros comienzan a gritar como poseídos.

En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura ...entonces el piloto le dice al copiloto...

- El día que los pasajeros no griten, ¡¡¡ Nos damos la hostia !!!

Conclusión:

Asi está hoy España y sus Comunidades Autónomas de todo , gobernada por ciegos que no ven, o no quieren ver, la realidad. A la espera de que el pueblo "GRITE , CHILLE Y SALGA A LA CALLE" para levantar vuelo.

Publicado por La Voz Periodistica.com

24 mar 2010

ESCUCHA ACTIVA

Escuchar activamente no es fácil, pero es necesario para una adecuada comprensión del otro, sobre todo cuando nos quiere contar algo importante: problemas, sentimientos, puntos de vista personales. Vivimos en una sociedad llena de ruidos. Piensa por un momento en la cantidad de ruidos que nos rodean cada día: coches, teléfonos, alarmas, timbres, anuncios. Pero además parece que no sabemos vivir sin ruidos y nos inquieta el silencio: necesitamos poner música o salir donde haya ruido para no sentirnos solos, o para olvidar nuestras preocupaciones e inquietudes, las cuales sentimos con más fuerza cuando no hay ruidos. Además de los ruidos externos, también tenemos ruidos internos: tensiones, problemas, inquietudes, tareas pendientes. Para escuchar activamente a los demás es necesario hacer callar esas voces internas y evitar también que los ruidos externos interfieran el mensaje que nos transmite el otro. Para ello es muy importante estar atentos a las necesidades del otro y buscar un lugar adecuado para escuchar.
Un buen ejercicio para empezar a practicar la escucha activa consiste en ser conscientes de los obstáculos de la escucha para intentar luego evitarlos. Los principales obstáculos a la hora de escuchar se explican en el cuadro siguiente: Obstáculo o filtro Descripción , Ansiedad .Tiene lugar siempre que estamos preocupados por nosotros mismos, por cómo somos recibidos y por cómo tenemos que responder. Hay gente demasiado preocupada por la impresión que causa en los demás, si está bien arreglada, si dice las palabras correctas, y esto le hace estar más pendiente de uno mismo que del otro, al que no escucha bien, claro. Superficialidad manifestado sobre todo en la dificultad a pararse en los sentimientos de los demás. Se tiende a generalizar o a huir de los temas más comprometidos a nivel emotivo. No se personaliza la conversación. Tendencia a juzgar Imponemos enseguida al otro las propias ideas y decimos lo que es justo y lo que no lo es. Es propio de quien dirige su mirada inmediatamente a normas o esquemas personales, a sus ideas religiosas, políticas, éticas, etc., en lugar de centrarse en lo que la otra persona expone. Proyecto: 15 minutos para ser persona lleva a algunos a no permitir que el otro se exprese, que termine a su ritmo sus frases. El impaciente corta enseguida al otro, como adivinando lo que va a decir para enseguida imponer su criterio o decir algo que se acaba de venir a la cabeza. El problema de la impulsividad es que vulnera el “derecho a la palabra” del otro. Pasividad experimentado por aquellos que tienden a dar siempre la razón al otro y están faltos, por tanto, de una capacidad de intervención activa y confrontadora en el momento oportuno, que ayudaría al otro a aclarar sus problemas y le daría la impresión de que le estamos escuchando realmente. El “quien” Significa atender y escuchar más a “quién lo dice”, que “lo que dice”. Normalmente la gente escucha más a los que tienen más autoridad, o a los que son más populares y simpáticos, o a los que nos pueden conseguir algo. Sin embargo, a la gente con problemas, poco simpática o atractiva, poco interesante --generalmente los pobres y marginados, pero también algunos compañeros de clase-- no se le presta mucha atención, no se le escucha. Una vez vistos los obstáculos en la escucha, te invitamos a que junto con un grupo de compañeros busquéis tres estrategias concretas para los tres obstáculos que más os afectan en general a la hora de escuchar a los demás --también al profesor--.

23 mar 2010


Un vecino de A Illa irrumpe en el Concello y retiene una hora y bajo amenazas a la arquitecta municipal.
Todos sabemos que el edificio lleva años ilegal, los motivos que se los preguntes a los políticos de la Isla, que se expliquen, casi todo en esa Isla es ilegal, y se da el mayor escándalo de los últimos tiempos con graves raices de signos fuera de lo inmobiliario, el caso Villa Psoe, por sí solo es un claro desprecio del estado de derecho.
La fiscalía al igual que todo el poder judicial ven para otro lado y España se debate entre caraduras, mediocres y sinverguenzas que viven a cuenta de todos y apañan todo, en realidad nuestro estado y nuestra sociedad está en bancarrota.

Un vecino de A Illa se presentó en la mañana de ayer en la casa consistorial y, tras amenazar a los concejales y funcionarios que estaban trabajando en las dependencias, retuvo por espacio de una hora a la arquitecta municipal en su despacho.
Al menos una decena de personas estaban trabajando a la una de la tarde en las dependencias administrativas. Fue entonces cuando irrumpió José Manuel Chaves Daporta, un vecino de la localidad que tiene una pastelería y es además constructor. Según los testigos, llegó muy alterado y empezó a insultar y amenazar a todos los presentes, entre ellos al propio alcalde, el socialista Manuel Vázquez. Acto seguido se dirigió al despacho de la arquitecta municipal, entró y se hizo con la llave que estaba en la cerradura; cerró por dentro y permaneció por espacio de una hora con la trabajadora retenida. En ese tiempo no solo la insultó, sino que también forcejeó con ella y la amenazó diciéndole que sabía dónde vivían ella y su familia, unas amenazas que hizo extensibles también al alcalde y a otros concejales.
Por una licencia de obra
Al parecer, el motivo que lo llevó al Concello fue una licencia de ocupación por la que lleva tiempo esperando para una obra que construyó en el municipio. Como no conseguía el permiso, gritó a todos los presentes: «Estádesme arruinando a vida». Tanto el alcalde como los concejales trataron de que depusiera su actitud, pero ante el temor a que le hiciese daño a la arquitecta, optaron por llamar a la Guardia Civil.
Desde la Comandancia de Pontevedra se informó de que cuando llegaron los agentes el hombre ya se había ido. La arquitecta, muy nerviosa por lo ocurrido, tuvo que ir al centro médico, ya que sufría molestias por el forcejeo con el asaltante. Tanto ella como las autoridades pensaban denunciar los hechos, al tiempo que la Guardia Civil ha abierto una investigación.
Chaves Daporta ya protagonizó un suceso similar hace años, cuando también se presentó en las dependencias municipales para amenazar a la arquitecta que entonces ocupaba la plaza.
Publicado por La Voz Periodistica en 09:32 0 comentarios

22 mar 2010

Un derrame de iluminación: Jill Bolte en TED 2008

Escrito en Destacadas, Divulgación el Domingo 16 de Agosto de 2009 ⋅ Ver los comentariosImprimir / pdf
No creo que sea difícil para la mayoría de nosotros aceptar que si sufres algún accidente o alguna enfermedad que afecte tu cerebro, es probable que se vea afectado el control sobre tu cuerpo o tu comportamiento.

El cerebro humano
Nos resulta comprensible que alguien pierda parte de su memoria, la capacidad de reconocer rostros, o que cambie su personalidad si el cerebro es afectado físicamente; y sin embargo sentimos que en nosotros debe haber algo más que lo físico; que nuestro ser, nuestro yo, no es el mero producto de fenómenos biológicos.
Hoy les traigo una conferencia sobre la extraordinaria medida en que nuestra percepción del mundo (y quizás lo que somos) depende del funcionamiento del cerebro.
¿Cuánto podemos controlar de nuestro cerebro? Sea el hemisferio izquierdo o el derecho, ¿alguno de ellos nos acerca a la realidad, o sólo se trata de sobrevivir? ¿Somos algo más que el producto de reacciones de millones de células nerviosas?
En la actualidad, comprender a nuestro cerebro es una nueva avenida para tratar de comprender al espíritu y la consciencia del ser humano.
La ponente
La Dra. Jill Bolte Taylor es una neuroanatomista estadounidense especializada en el estudio post mortem del cerebro. También es la vocera nacional en Estados Unidos del Centro de suministros de tejidos cerebrales de Harvard.
La Dra. Bolte sufrió un derrame cerebral en el hemisferio izquierdo de su cerebro en diciembre de 1996, experiencia de la cual tardó 8 años en recuperarse.
En febrero de 2008 ofreció la siguiente conferencia en el congreso TED, narrando su experiencia y los descubrimientos derivados de ella. El mismo año 2008, la revista TIME la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Un derrame de iluminación
Percibir la unidad del universo.