22 feb 2010

El Teniente Valiente Paco Ruiz , ha conseguido su objetivo.

NUESTRO COMPAÑERO EL VALIENTE TENIENTE PACO RUIZ CONSIGUE QUE SE LE RECONOZCA LA PERSECUCIÓN INJUSTA COMETIDA CONTRA SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.

Con ésto no llega, deben producirse resarcimientos y dimisiones, el Gobierno debe de poner en marcha la cadena de responsabilidades disciplinarias y del orden que proceda, es hora de normalizar todas las situaciones y dejar de aplicar operaciones ilegales contra los recursos humanos que se juegan la vida en nuestras calles todos los días. Un mínimo de respeto y de consideración se debe notar. Enhorabuena amigo y compañero Paco, tu lucha no ha sido estéril.

La voz periodística prepara un reportaje sobe los UMEDOS de la Guardia Civil

LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010

Los UMEDOS de la Guardia Civil ante el congreso de los Diputados


FOTO DE LOS GUARDIAS CIVILES DEMOCRÁTICOS DELANTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.



Subimos a este medio de comunicación, la foto de los Guardias Civiles democráticos, para constancia de que la Operación delictual Columna, no los ha enterrado de todo, como decimos : "los muertos que vos matásteis siguen bien vivos" ; el SUGC, por los derechos humanos , ha logrado unir y reivindicar regenración política y moral en nuestro país, y que la justicia se lleve a cabo, no sólo para los mandarines de nuestra casta política . sino, para todo el ciudadano que tiene derechos y paga impuestos.
http://lavozperiodisticastaff.blogspot.com/

Un gobierno sólo para cobrar, España no puede seguir consintiendo esta banda de mediocres.

ZP y De la Vega casi ni se hablan ante un Gobierno en bancarrota.

Un lugar en el Consejo de Ministros parece ahora tan inestable como el cargo de entrenador de fútbol. Especialmente si el equipo atraviesa una aparatosa falta de resultados.
Zapatero, en una imagen del domingo en Málaga, y De la Vega prácticamente ni se cruzaron palabra durante todo el Pleno del pasado miércoles.
La falta de pulso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, puesta al descubierto más aún si cabe por la creación de urgencia de una comisión integrada por Elena Salgado, José Blanco y Miguel Sebastián ante la galopante crisis económica, es tan evidente que en los últimos días se han disparado todas las alarmas. La tal comisión ha puesto de manifiesto la gran velocidad con la que se desgastan los Ejecutivos de Zapatero. De entrada, la exclusión de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha disparado los rumores sobre la falta de confianza del presidente del Gobierno en su hasta ahora más estrecha colaboradora. Cierto. Pero hubo otro detalle muy elocuente durante la comparecencia de Zapatero el pasado miércoles en el Congreso. El caso es que Zapatero y De la Vega prácticamente ni se cruzaron palabra durante todo el Pleno. Un hecho notorio que pone de manifiesto que las diferencias entre ambos son algo más que comentarios de pasillo. Durante más de cinco horas de debate, "el jefe" sólo se dirigió a su dos del Gobierno para pedirle prestado el móvil. Y se acabó. Ese gesto fue anuncio inconfundible de que de la Vega está en caída libre. Parece inevitable. Sólo cabe esperar el cuándo y el cómo. Desde hace varios Consejos de Ministros, los periodistas cuestionan su futuro. "¿Siente envidia de Pedro Solbes?", le han llegado a preguntar. Cuando al otrora vicepresidente le plantearon la misma disyuntiva, pero referida al ex ministro Mariano Fernández Bermejo, respondió que sí, lo que se convirtió en un anticipo de su jubilación. De la Vega se limitó a sonreír. Sus detractores le achacan fallos en la coordinación y en la comunicación. Por cierto: ¡Cómo si esos hubieran sido unos defectos adquiridos recientemente! Otro ministro al que empieza a darse como baja segura es al de Trabajo. Fuera del sanedrín contra la crisis, Celestino Corbacho dejó ver su orgullo herido al presumir de tener un gran pasado. En círculos gubernamentales se asegura que, en la práctica, "ha tirado la toalla". El titular de Trabajo no está en situación de pelear e, incluso, se apunta que, en determinados momentos, desde La Moncloa se le ha visto como un freno para la puesta en marcha de medidas osadas como el retraso de la edad de jubilación. La vieja guardia mantiene su mejor baza en Alfredo Pérez Rubalcaba. Sin embargo, tampoco está en situación de tirar cohetes el titular del Interior. Su condición de máximo responsable político del chivatazo a la máquina de extorsión etarra no le permite irse de rositas ante el mayor crimen que puede cometer un policía, que es colaborar con los terroristas que matan a los policías. Rubalcaba está tan liado con el escándalo que es lógico que el PP le pregunte, como volverá a hacer en la sesión de control al Ejecutivo de esta semana, si él es "la X del caso Faisán". El resto del equipo, desde el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, hasta la titular de Defensa, Carme Chacón, pasando por la de Igualdad, Bibiana Aído, acumula un buen número de desperfectos a sus espaldas. Las razones para los cambios no son pocas. Alguno está cansado, otros quemados, y tampoco faltan quienes, carentes de competencias, ni siquiera saben bien por qué están. A la vez, el secreto de algunos como Elena Espinosa al frente Medio Ambiente, Rural y Marino, o como Beatriz Corredor en Vivienda, parece ser la discreción, ya que muy poco trasciende sobre su gestión. A Zapatero siempre le quedará un hombre dispuesto a los mayores sacrificios en aras del triunfo del ideario socialista: José Blanco. "Pepe sería un buen vicepresidente", dice ya más de uno por Ferraz. "Efectivamente", pensará para sí el interesado. José Luis Rodríguez Zapatero pretendía asegurar una era de Gobierno socialista en España más larga que la de Felipe González. Si la diosa Fortuna es propicia, en las elecciones generales de 2012 el presidente del Gobierno estará a las puertas de cumplir 55 años, edad espléndida para dedicarse a otros menesteres, lamentablemente habiendo dejado atrás una España a la que, esta vez sí, no conocerá ni la madre que la parió. Fuente el semanal.

21 feb 2010

El ascenso de Pepiño puede ser su gran tropezón, un hombre como él no es de fiar, siempre al lado del poder y dispuesto a subirse al burro.

Hay que reconocerlo lo está haciendo bien en fomento, ministerio con mayor presupuesto económico de todos, lo está haciendo bien porque el de Palas no es tonto, pelotas y golfo mucho, pero listo un rato. Al lado de tanto incompetente y ciego el turto es el Rey, cuando un gobierno está tan desesperado, que hasta le echa las culpas del malgobierno, y de la crisis a la oposición, deja claro que todos son mediocres y tontos, y lo peor de todo, unos incompetentes de lujo al costarno caro sus tropelías.El de Palas conocido por su residencial en VILLA PSOE, con su Ministerio y con su presupuesto, --No debemos olvidarnos de que Pepiño mueve muy bien su red y sobre todo cuando ve peligrar su estatus o arañar trozos de poder la activa y hoy con mejores resultados debido a su puesto y presupuesto, sin importarle ni las ideas ni sus fraternales compañeros de partido-- se ha apresurado a cerrar cualquier pacto que le garantice su supervivencia y sobre todo su paz en la Isla y para eso está Zarrias-- que tambien tiene un pisito en la urbanización-- y que con otros asuntos, como las cajas para poder pactar sin escrupulos, pasando a ser el bueno de la película --no nos debemos olvidar de cómo son nuestros políticos del signo que sean--. Bueno lo de los controladores, ya debía haberse hecho hace años, pero esto es una insignificancia.El gasto público, es un lastre, el dispendio en sueldos , salarios , dietas, coches oficiales, de parlamentarios inútiles, de asesores multimillonarios, de las ruinas de los ayuntamientos que no tienen dinero para pagar sus nóminas etc, esto si que es una reforma imprescindible, el problema es que este gobierno está ahogado y el tuerto de Pepiño el Rey que con su honradez, nos va a salvar a todos de la crisis que primero negaban y después reconocen, hacendo responsables a otros, esto es como un cuento difícil de creer.
El constante ascenso de José Blanco

La ausencia de De la Vega y Corbacho del triunvirato negociador y el protagonismo creciente del titular de Fomento disparan las especulaciones de una crisis de Gobierno

Autor: Enrique Clemente

María Teresa Fernández de la Vega pierde peso político y Celestino Corbacho queda prácticamente amortizado como ministro de Trabajo. Elena Salgado sale reforzada y, por encima de todo, José Blanco se confirma como el hombre fuerte del Gobierno, la mano derecha del presidente. Paradójicamente, el debate sobre la crisis no sirvió para aportar soluciones, anunciar nuevas medidas o marcar un acercamiento entre los dos grandes partidos tras el llamamiento al acuerdo del Rey, sino para que Zapatero desvelara cuál es la nueva relación de poder en su gabinete y apuntar por dónde puede ir la remodelación prevista para cuando acabe el semestre de la presidencia española de la UE.
La composición de la comisión creada para negociar su paquete de reformas económicas con la oposición, integrada por la vicepresidenta segunda y los titulares de Fomento e Industria, ha disparado las especulaciones sobre una próxima crisis de gobierno.
«El futuro es Pepe Blanco», decía en los pasillos del Congreso el defenestrado Corbacho, ausente de una troika que tiene como uno de sus grandes objetivos fomentar el empleo. Un ministro fuera de juego que, según ha revelado Ignacio Fernández Toxo, ni siquiera lidera el diálogo social, sino que lo hacen Zapatero y Salgado. Pero de hecho, el presente ya es de Blanco.
En solo dos años su ascenso político ha sido constante, desde que fue nombrado vicesecretario general del PSOE, un cargo que no existía desde los tiempos del todopoderoso Alfonso Guerra, y posteriormente ministro, para potenciar políticamente un Gobierno de perfil bajo.
José Blanco lleva varios meses ejerciendo como auténtico portavoz del Ejecutivo y fue él quien anunció dos medidas tan impopulares como la subida de los impuestos -eso sí, para las rentas altas- y la prolongación de la edad de jubilación a los 67 años. También, quien denunció la supuesta conspiración de los mercados contra España. Ahora, tras su designación por Zapatero como factótum político de la comisión, lo ha ascendido sin necesidad de auparlo, todavía, a la vicepresidencia que ostenta Fernández de la Vega.
Desde su llegada al ministerio, el que fuera látigo del PP, el socialista más odiado por la derecha se ha transmutado en un hombre de Estado sensato y con una sorprendente capacidad para dialogar y pactar con los adversarios. De Pepiño ha pasado a ser don José. En este período hasta ha cambiado su aspecto físico: ha adelgazado 12 kilos y cambiado de peinado y de gafas.
Su gestión
En menos de un año ha logrado, entre otras cosas, desbloquear el AVE gallego y meter en vereda a los controladores aéreos, un colectivo con el que nadie se había atrevido hasta ahora. Hasta Esperanza Aguirre, con quien su antecesora había roto relaciones, lo elogia. En cualquier caso, además de repartir estopa al PP, Blanco ya había demostrado sus dotes como secretario de Organización, manteniendo al PSOE unido y coordinando con éxito las campañas electorales.
Es el hombre de moda de la política española. Hasta tal punto que los analistas dan por descontado que será vicepresidente y algunos lo sitúan como sucesor de Zapatero, aunque otros lo ven como candidato a la Xunta. Atrás quedan sus declaraciones, en las que señalaba que sus aspiraciones estaban colmadas y se planteaba dar el salto a la empresa privada. Quienes lo conocen atribuyen su ascenso a tres factores: su habilidad y olfato políticos, su inagotable capacidad de trabajo y su lealtad a Zapatero.

En recuerdo de nuestro gran poeta don Miguel Hernández

Miguel Hernández (1910-2010)

Este año como todos sabemos, se celebra el Centenario del nacimiento en Orihuela (Alicante) del poeta Miguel Hernández, en Leganés, al margen de otras actividades de los múltiples colectivos y asociaciones existentes, nosotros, desde el Colectivo Literario Miguel Hernández de Leganés, como cada año haremos un homenaje al poeta del pueblo, como siempre contaremos con el apoyo de la Concejalía de Cultura, y si fuera posible con la de Participación Ciudadana, en este sentido, nuestro secretario Isidoro López Luna, está teniendo contactos con dichas delegaciones que, nos comunica están teniendo sus primeros frutos, así como se tiene previsto contar con tres jornadas hernandianas, en el Centro Cívico Cultural Julián Besteiro, en la mitad del mes de abril, a la espera de la ocupación del centro para esas fechas.

Queremos recordar que fue Juan Manuel Serrat, quien nos despertó a los españoles a la obra de Miguel, poniendo música a sus poemas en 1972, así como a los “Cantares” de Antonio Machado, tras Serrat, los versos de Miguel se convirtieron de nuevo en “Los Vientos del Pueblo” de recién nacida la democracia, en ocasiones bandera de los partidos de izquierdas, en especial el PCE.

Nosotros, desde nuestra humilde capacidad de poetas amateur, este año, haremos lo que en las últimas dos décadas consecutivas, llevarle a los vecinos y vecinas, la voz y el sentir del poeta en nuestros sentires y en nuestras voces, quiero recordaros a todos que, como decía Serrat recientemente en un Telediario de TVE., en la presentación de un nuevo disco con poema de nuestro poeta, “la obra de Miguel es intemporal” porque añado yo, siguen existiendo en países del mundo “Niños Yunteros”, y porque en Andalucía se sigue sintiendo aquello de “Andaluces de Jaén”, y porque los poemas de amor a Josefina (su mujer) siguen estremeciéndonos como a ella, en aquellos años del “Rayo que no cesa” y “Perito en Lunas”

Quiero agradecer desde ésta página el apoyo del Ayuntamiento de nuestra ciudad, no sólo en este año, sino el de los últimos veinte, agradecer también al público que año tras año, desde el primero organizado con CC.OO., nos ha acompañado en este sentir hernandiano, también a las Asociaciones de San Nicasio y Zarzaquemada, que siempre nos han apoyado, y en definitiva gracias Leganés.

Os esperamos en el Julián Besteiro, recitaremos la obra de Miguel, y poemas dedicados a él, yo os adelanto uno de mis sonetos, y los compañeros y compañeras y autores invitados aportaran lo mejor de cada uno de ellos y ellas, por y porque Miguel, sigue vivo en espíritu entre nosotros.

En este año del todo extraordinario,

todos somos a alabarte, Miguel,

y tus versos forman un carrusel

en toda España, en tu centenario.

Todos somos a homenajearte,

España estremecida en tu Elegía,

presente cada albor, cada día,

porque verso a verso, por recordarte

hay un coro permanente, hispano.

España así, te arranca aquella espina

de guerra y muerte, centenario hermano.

Tu ayer de dolor, pervive cercano…

Reciente el adiós de Josefina.

Y como pasa un siglo ¡tan temprano!

José Manuel García García (JOSMAN)

Presidente del Colectivo Literario “Miguel Hernández” de Leganés



--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 2/20/2010 10:54:00 PM

19 feb 2010

El SUGC ha terminado el trabajo de VILLA PSOE y en breve iniciará acciones judiciales .

Terminado el estudio sobre VILLA PSOE

Hemos tenido conocimiento por medio de representantes del SUGC, que en fechas pasadas se ha culminado el trabajo que durante años se estuvo realizando en referencia a la urbanización conocida como VILLA PSOE, sito en la Isla de Arosa. Este trabajo fue realizado con la ayuda de muchas personas y de diversos sectores de profesionales con visión transversal y multidisciplinar; concluyendo con los resultados de que en esta actuación urbanística se dan resultados irregulares y que se han incumplido las normas básicas de actuación urbanística. La presentación del trabajo estudio se hará en breve y en un acto público ya en marcha. También precisar que el SUGC iniciarán en breve acciones judiciales. Recordar que el escándalo conocido como VILLA PSOE , saltó al conocimiento de la opinión pública debido a que personalidades del PSOE habían comprado .... en dicha urbanización sus residencias de verano, conocidas como Dachas de la nomenklatura del régimen, especialmente el SuperMinistro Don José Blanco , conocido popularmente como Pepiño al que miembros de su partido que opositan en la sombra lo llaman el recadero y fotocopista.

Por Josman, a su padre ya restablecido, de lo cual nos alegramos mucho.

Luna.

Luna, es un referente del mundo del deporte y la cultura en Leganés, es mi amigo y padre de alma, este día ya se está recuperando en su domicilio.

Yo humildemente le inicié en el mundo de la cultura, de mi escaso conocimiento de la preceptiva poética, y él me enseñó el humanismo, y esos vericuetos inmensos de la filantropia bien entendida.

Y mi “padre” Luna, hospitalizado,

dolorido, adormecido,

con la herida supurando.

Coraje y valentía,

Febrero y … ochenta años…



Te echo de menos “Padre”

como zombi ando despacio,

levántate y a tu paso

labremos los horizontes,

nuestros sueños hernandianos,

éste febrero nos hiela…

¡viene marzo, llega marzo!



Y se me clava en el alma

tu herida, cruel quebranto,

¡Luna, Luna, Luna abierto!

Familiares pululando,

habitación hospitalaria

asfixiante, y asfixiados.

Nieva afuera de Severo *

blanquecino y verde árbol.

Y el padre-amigo respira,

cierra ojos achinados,

y, tras besarle la frente

y cogerlo de la mano,

se me rompe el sentir,

me marcho, estoy llorando…



Leganés, 19 de febrero de 2010

José Manuel García García (JOSMAN)

* Hospital Severo Ochoa.



--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 2/19/2010 09:40:00 AM

España no podía llegar a menos, y José Blanco a más , en Villa Psoe todos lo conocen

El Señor Ministro, Don José Blanco, conocido por el de Villa PSOE, de trabajo y oficio conocido desde siempre el pone cafés y hace fotocopias para la nueva clase política. Su único objetivo, vivir de la política sin hacer nada, no tiene formación alguna, lo que más le gusta es hablar y hablar, para convencer y seguir viviendo del cuento. Su carrera fulminante, de camarero de la casta del PSOE , al ministerio donde se va consagrar por hacer lo que otros no han sido capaces de hacer, los de su partido cuando él estaba en la cúpula, es decir: no saben el rumbo que tomar; este personaje de Palas del Rey sin oficio conocido es como Felipe González , el Rey Sol, de la pana a la manga, de nada a adinerados personajes bien colocados con gran renta y gran riqueza, con patrimonio de ricos al lado de la Playa, uno, Felipe González, Presidente de la España de la máxima corrupción, véase: GAL, FONDOS RESERVADOS, ROLDAN, GALINDO, LASA Y ZABALA, OPERACIÓN COLUMNA etc, no cabrían en este blog, y otros que sabiendo la gravedad de las actuaciones como lo ocurrido con los Guardias Civiles democráticos con la Operación Columna ven para otro lado.


José Blanco.

laSexta dice que ahora es todo "un cisne político"

La consagración de Pepiño

El defenestrado Corbacho lo elogia: "Es el futuro"


En su blog, antes de ser ministro, cuando era, sobre todo, el controller del PSOE y el azote infatigable del PP, se autodefinía: "Me llamo Pepe, me apellido Blanco, muchos me reconocen y me conocen muy pocos". Ahora, cuando ya es ministro y sigue manteniendo su blog, se presenta de otra manera: "Hay quienes prefieren perfilarse ante las cosas. No es mi estilo. A mí me gusta ir de frente. Confrontar ideas, decir las cosas a las claras. Unas veces, con pasión. Otras, con calma. Siempre desde el respeto y la tolerancia".

Esta semana ha ascendido al olimpo de la política al ser incluido por el presidente del Gobierno en "La Comisión". Hay muchas comisiones, pero ésta es la supercomisión, la encargada de presentar al país un pacto que nos saque de la crisis. La última idea de Zapatero. Salgado, Sebastián y Blanco. La consagración de Blanco, que ha pasado en pocos meses de Pepiño a Don José. Blanco encarna el futuro, según su excluido compañero de gabinete Celestino Corbacho. El vicepresidente in pectore de una posible remodelación tras la presidencia europea. Un posible candidato presidencial, según algunos comentaristas, si Zapatero se cae del cartel por méritos propios y consumación de la crisis.

Lo cierto es que es el ministro con mejor imagen y mejores resultados. El azote del PP se entiende hasta con Esperanza Aguirre, parece un hombre de Estado y lleva adelante un programa de infraestructuras, incluso haciendo concesiones a las empresas privadas para que construyan, paguen, gestionen y se queden con los beneficios. En su último comentario en el blog personal, fechado el pasado domingo 14 de febrero, San Valentín, Blanco escribe sobre "la pasividad destructiva" del PP y sobre el pacto. Él ya sabía que iba a ser elegido por Zapatero y hace un diagnóstico muy acertado de la situación. "El PSOE necesita la recuperación y el PP necesita la crisis". "El Gobierno necesita la recuperación... que será la medida del éxito o el fracaso en esta Legislatura. Y el PP necesita la crisis porque sabe que es la condición necesaria -aunque no suficiente- para volver a tener la confianza mayoritaria de los ciudadanos", señala.

Apuesta porque Rajoy nunca ganará unas elecciones y que si las gana el PP será "a pesar de Rajoy". Pero señala también que "los socialistas sabemos que sólo podremos volver a ganar si la economía y el empleo se recuperan. En este momento, hacer es arriesgado, pero no hacer es suicida. Tengámoslo claro".

¿El futuro es José Blanco? ¿Más poder en el Gobierno y en el partido -adiós, Leire, adiós- para afrontar el reto electoral? En otro enlace que tiene Jose Blanco su cuaderno, el blog de Patxi López, recoge éste el 12 de febrero una frase de Szymborska: "Cuando pronuncio la palabra futuro, su primera silaba pertenece ya al pasado". Añade Patxi López que "hoy el futuro se ha convertido en una aventura incierta de tiempo acelerado". Lo que ha propuesto el miércoles el presidente pertenece ya al pasado. Ya veremos si la Comisión de Blanco sirve para el futuro. Y si Blanco es o no el futuro.

El supremo declara abusivas 13 cláusulas bancarias


El Supremo declara abusivas 13 cláusulas bancarias en tarjetas e hipotecas.

La sentencia es firme, con lo que la nulidad se extiende a cualquier entidad bancaria o financiera que oferte en sus contratos alguna de las cláusulas declaradas nulas

El Tribunal Supremo ha ordenado la anulación de 13 cláusulas contractuales de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas del BBVA, Bankinter, Banco Santander y Caja Madrid, por considerarlas "abusivas", "desproporcionadas" o "confusas" para los clientes de estas entidades.
De esta forma, la Sala de lo Civil de la Audiencia Nacional estima parcialmente el recurso de casación que interpuso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra la decisión que tomó en 2005 la Audiencia Provincial de Madrid de declarar válidas varias de las cláusulas denunciadas.
La sentencia, publicada hoy, es firme, con lo que la nulidad se extiende a "cualquier entidad bancaria o financiera que oferte en sus contratos alguna de las cláusulas declaradas nulas", señala la OCU. Ahora sólo queda pendiente la inscripción de estas cláusulas en el Registro de Condiciones Generales de Contratación como abusivas para que su eficacia afecte a todos los consumidores que tengan una de estas cláusulas en sus contratos. La OCO ha anunciado que va a poner en marcha ya este trámite.

Entre las cláusulas anuladas se encuentran aquellas que descargaban en los propietarios de tarjetas o libretas los perjuicios acarreados por su robo o uso fraudulento, en tanto en cuanto esas circunstancias no fueran comunicadas a las entidades financieras. También se consideran abusivas las cláusulas que eximen a las entidades financieras de cualquier responsabilidad en caso de que alguien sustraiga al cliente su PIN o contraseña de la tarjeta por "coacción" o "fuerza mayor".

En lo referente a los créditos hipotecarios, se anula la clausula que prohíbe vender o enajenar el bien que garantiza la hipoteca. Los bancos, además, ya no podrán aplicar vencimientos anticipados de los créditos cuando haya un embargo de bienes o disminuya la solvencia del prestatario por cualquier causa. El Tribunal Supremo estima que el deudor tiene derecho a hacer uso de un plazo para tratar de refinanciar su deuda y concluye que la cláusula otorga a los bancos "una facultad discrecional de resolución del contrato por vencimiento anticipado desproporcionada".

También se rechaza que las entidades financieras puedan incluir en los contratos la renuncia del cliente que recibe un préstamo hipotecario u otra clase de créditos a ser informado de su cesión a otra entidad. El Tribunal Supremo afirma que se trata de una clausula abusiva "incuestionable", dado que implica "una renuncia o limitación de los derechos del consumidor".

18 feb 2010

Un buen artículo de Alex

N FANÁTICO ES ALGUIEN QUE NO PUEDE CAMBIAR DE OPINIÓN Y NO QUIERE CAMBIAR DE TEMA." (WINSTON CHURCHILL), DE ALEX MARÍN

"Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema." (Winston Churchill)


Hoy a las 18:36

Soy muy consciente de que vivimos momentos sumidos en una grave crisis económica, tal vez, por ello, pienso que este asunto puede que no sea tan importante o de consideración para ninguno de los partidos políticos con representación parlamentaria o algunos parlamentarios, pero no me queda más remedio que hacerlo por una razón, la historia reciente está viva aun sobre las cabezas de muchas familias que ha padecido, que han sufrido y han quedado marcadas de por vida.

Hace muy pocos días, la ministra de Defensa, quiso condecorar con la cruz del merito militar a los antiguos miembros de la Unión Militar Democrática (UMD), entonces apestados, repudiados y castigados por haberse enfrentado a la dictadura de la sin razón, lo hicieron desde dentro del mismísimo ejercito, siempre supieron a lo que se exponían. Pagaron un alto precio, cárcel, expulsión, discriminación profesional y ostracismo. Desde entonces, han pasado treinta y cinco años, algunos de ellos ya no están entre nosotros, como Juli Busquets, el cual más tarde llego a ser diputado por el PSOE, los presentes en ese acto pudieron volver a ponerse su uniforme militar. Todos ellos y a pesar del pasado sufrido coincidieron en algo, “había merecido la pena, sobre todo por la democracia de este país”.

Años más tarde y ya en pleno uso y disfrute de la democracia, volvió a ocurrir algo parecido, probablemente más trágico por los resultados y número de personas afectadas, esta vez sucedía en la Guardia Civil, un colectivo que como todos ya sabéis y desde la entrada en vigor de nuestra Carta Magna, dejo de pertenecer como arma al ejército de Tierra pasando a formar junto con el Cuerpo Nacional de Policía de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, con el matiz de la “naturaleza militar”, es decir, son militares pero sin pertenecer al ejército.

La Guardia Civil es un instituto “armado de naturaleza militar por ley”, no nos olvidemos que los legisladores y políticos de la época la separaron del ejército por “alguna razón”, al igual que la Gendarmería francesa o los Carabinieri italianos (menos militarizados y mejor pagados los primeros), están sujetos a un régimen distinto del CNP, a iguales funciones se les aplica un régimen totalmente civil a los unos y a los otros uno militar, sin embargo, ante los ojos de la ley penal ordinaria o civil ambos cuerpos son iguales, de hecho tienen parecidas retribuciones por no decir casi iguales.

No pretendo ahora debatir sobre el carácter militar o civil de un cuerpo que nació siendo precisamente “civil”, de ahí su nombre, aunque tan solo duró “un mes”, ello debido a un grave problema económico en la época que impediría mantener en condiciones a esa fuerza armada, ahora pretendo y quiero hablar de democracia, de justicia, de igualdad, de derechos y de realidades, me explico:

Durante el mandato de Felipe González, década final de los años 80 a 90, se llevo a cabo la denominada “Operación Columna”, esta consistía en una feroz persecución contra todos aquellos guardias civiles, responsables del Sindicato Clandestino de la Guardia Civil (SUGC) o sospechosos (no era necesario probar absolutamente nada en la vida militar, el criterio del mando era el que decidía), las consecuencias no pudieron ser más atroces, expulsados, encerrados en prisiones militares, maltratados, internados en hospitales psiquiátricos ¿alguien creería a un loco?, en definitiva discriminados y al igual que los de la UMD relegados al ostracismo, marcados como el ganado de por vida, incluso socialmente.

Recientemente, la parlamentaria Rosa Diez (UPyD) llevó al Congreso de los Diputados, una proposición no de Ley (es pública), para que readmitiesen a los guardias civiles expulsados, en principio solo se habló de cuatro de ellos, sin embargo, son muy numerosos los perjudicados, tal vez miles, a día de hoy, aun no tenemos ni un sola noticia de la voluntad política para que se haga justicia de una vez y se les reconozca su actitud y favor por la democracia, me consta que han sido numerosas las reuniones y propuestas a los políticos, tras 20 años, las cosas siguen como entonces.

Hasta el día de hoy, muchos han sido los homenajes y recordatorios ofrecidos a otras tantas víctimas de la dictadura y poderes, por sus ideas o actos a favor de la democracia, algunos nos alegramos mucho del homenaje a los “héroes por la democracia”, los militares de la antigua UMD, estos fueron arropados por personalidades dispares como Jose Bono, Jose Antonio Martin Pallin, Cipriá Ciscar, Gaspar Llamazares, jefes de la cúpula militar, con la excepción del de Tierra, el cual excusó su presencia a dicho acto; al menos por mi parte, considero que estos cientos de guardias civiles, contribuyeron con su granito de arena a fortalecer los cimientos de la democracia que hoy todos disfrutamos, incluidos nuestros políticos, pues ellos, los guardias civiles, han sido los grandes olvidados y sacrificados de nuestra democracia, no estaría nada mal, una reflexión y un cambio profundo cambio en la opinión de algunos políticos con respecto de este escabroso asunto. Creo que, con el reconocimiento y reposición de los perjudicados todos salimos ganando, pues ellos nunca fueron enemigos nuestros ni de una democracia que defendieron con sus propias vidas.

Señor Ministro, Sr. Director General de la Guardia Civil y de la policía


Dónde está Josú Ternera, dígame quién lo protege, explíqueme , con quién come, qué saben ustedes de los asesinos de ETA, con quien se sientan, cómo viven, con quién hablan en sus momentos libres. Por favor .. por favor.

El Director General de la policía, posible autor del chivatazo a ETA.

A estas alturas de la vida no me extraña nada, he visto cómo se fraguaba el GAL, cómo mi capitán me llamaba para callarme ante actos delictuales , como si yo fuera un delincuente en vez de un Guardia Civil democrático al servicio de mis convecinos. He visto y sufrido cómo Roldán y los que no son Roldán y estaban por encima de éste, se aprovechaban de sus cargos políticos y públicos, he sufrido la represión continua por parte de los corruptos que a diario nos gobiernan y sigo viendo cómo la Operación Columna está callada y pretendiendo anularla como si en un estado de derecho fuera natural cercenar y violentar los derechos constitucionales y humanos.He visto y sentido a las familias de Guardias Civiles rotas por el dolor al quedarse sin sus seres queridos por la vileza de unos asesinos que le arrancaban a sus seres queridos por servir a sus ciudadanos; y ahora me toca seguir viendo a unos responsables políticos que supuestamente colaboran con ETA y que por todos los medios se intentan proteger desde la cúpula del poder con la utilización partidista del sistema judicial que desde hace años tiene la operación Faisán paralizada. Todo lo que relato es muy grave, demasiado grave, pero es la situación generalizada que se da en este país desde la época del Rey Sol , Felipe González , una situación que nos ha llevado a la ruina desde todas las perspectivas, y sin solución de cambio, puesto que nuestra casta política sigue sin escuchar, solo oye la llamada de sus privilegios.


Víctor García Hidalgo, es director general de la Policía

Los policías del «caso Faisán» incriminan al ex director de la Policía en el chivatazo a ETA

17 Febrero 10 - Servimedia

El máximo responsable del operativo de la Policía Nacional contra el bar "Faisán" de Irún, Carlos G., ratificó este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el informe que involucra al ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, en el supuesto chivatazo que el 4 de mayo del 2006 alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo en Irún (Guipúzcoa) contra el aparato de extorsión de la banda terrorista.


Carlos G. y dos de sus subordinados, de nombres Sugoi y Unai, comparecieron en la tarde de este miércoles como testigos durante cerca de dos horas ante el magistrado de la Audiencia Nacional en unas declaraciones que fueron “muy interesantes y que han servido de mucho”, según señalaron fuentes fiscales.


El máximo responsable del operativo de la Policía Nacional contra el bar "Faisán", un mando de la Brigada Provincial de información de Guipúzcoa, también dirigió la investigación policial sobre el chivatazo y fue el principal autor del informe remitido a Garzón, en el que, además de a García Hidalgo, se incriminaba en el chivatazo al jefe superior de Policía de Bilbao, Enrique Pamies, y a un inspector de la Brigada de Información de Álava. Ésta es la segunda vez que Carlos G. declara ante Garzón y la tercera que ratifica su informe.


Las declaraciones de los tres testigos policiales comenzaron pasadas las 17.15 horas. En las comparecencias estuvieron presentes el fiscal encargado del caso, Carlos Bautista, y los abogados de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y de Dignidad y Justicia, personadas como acusaciones populares en la causa. El juez Garzón permitió “el 98 por ciento de las preguntas” formuladas en las comparecencias.


Los testigos estuvieron en todo momento tranquilos y el que más se explayó fue el propio Carlos G. “Lo que había es lo que sigue habiendo”, señalaron las fuentes jurídicas consultadas. El pasado 5 de noviembre, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitó al juez Garzón el archivo de la investigación al entender que en tres años y medio de instrucción no se ha podido demostrar quiénes fueron los autores del presunto chivatazo.


El departamento dirigido por el fiscal jefe Javier Zaragoza sostuvo que tampoco se ha podido demostrar la tesis que asegura que fue un inspector de la Brigada de Información de Álava fue la persona que entregó un teléfono móvil al dueño del bar "Faisán", Joseba Elosua, a través del cual se le alertó de la inminente operación antiterrorista y de su detención.


Las fuentes fiscales consultadas señalaron que lo declarado hoy afianza la postura de la Fiscalía. Tanto la Fiscalía como las acusaciones populares van a analizar ahora todo lo declarado este miércoles para determinar futuras acciones.


A su salida de la Audiencia Nacional, el abogado de la AVT, Antonio Guerrero, señaló que no podía ofrecer ninguna información sobre las declaraciones por orden expresa del presidente de la asociación, Juan Antonio García Casquero.

Hace falta un Capitán para el barco y respeto a los derechos humanos para que la justicia sea amada


Es necesario una reforma estructural de la Justicia para que el ciudadano ame a sus Instituciones y las respete y que las FSE dejen el conflcto y puedan trabajar con medios y con profesionalidad.

La situación del país desde hace ya unos años en materia de seguridad es espantosa, hace una semana aproximadamente, entran en una casa en Vigo, y se enzarzan hasta con menores de edad, le dan una paliza a los habitantes de la casa y le roban, en orillamar tiros contra la policía, etc , etc. La realidad es que estamos en una crisis generalizada, el barco carece de capitán y mientras bandas del este, etc organizadas sin que nadie, no sabemos porqué, sea eficiente y eficaz, los cargos políticos sólo empeñados en que las noticias se callen y dar la sensación de que todo va bien, mientras nuestra población reclusa aumenta vertiginosamente -- no se respeta el principio de mínima intervención del derecho penal y de la reinserción Artª 25 CE- haciendo de la justicia un cachondeo y un desorden establecido e institucionalizado-, hacinamiento en la cárcel y en fin no saber qué hacer con el pueblo al que le han robado el derecho hasta la vida y le han secuestrado la democracia.

La Guardia Civil investiga si un empresario de Porriño desaparecido hace 8 días está secuestrado
Felisindo Silva Quintela fue visto por última vez en su nave de desguaces, donde apareció aparcado su coche.

GABINO PORTO - PORRIÑO Una extraña desaparición que puede obedecer a un secuestro. La Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra busca desde hace varios días al empresario porriñés Felisindo Silva Quintela, que falta de su domicilio desde hace 8 días. Aunque ni las fuerzas de seguridad ni personas próximas a su entorno desvelaron ningún dato, las investigaciones policiales realizadas en las últimas horas descartan una desaparición voluntaria y se inclinan por la hipótesis del secuestro, aunque a día de ayer no se había solicitado ningún rescate y se desconocían con exactitud detalles de lo ocurrido.
Felisindo Silva es el propietario de la empresa de desguaces "Automociones Cerquido", ubicada en la zona del mismo nombre en el municipio de Porriño, muy próxima a Salceda de Caselas y Tui, aunque sus actividades se extienden en toda la comarca. Su esposa, María Pereira, presentó hace unos días una denuncia en el cuartel de la guardia civil de Porriño por su desaparición. Su pista se pierde en la nave empresarial, donde dejó estacionado su automóvil, por lo que se cree que se marchó en compañía de otras personas.
En principio, según fuentes de su entorno, parecía raro que se hubiera ido de la zona sin llevarse el coche, pues no se conocía ningún dato que apuntase a alguna reunión con clientes u otras personas con las que pudiese desplazarse a otro lugar.
La nave de "Automociones Cerquido" se encuentra pegada a la autovía Porriño-Tui pero en un punto de difíciles comunicaciones a pie. De hecho para llegar a la misma es necesario salir de la autovía y rodar por caminos estrechos.
Rastreo de la zona
Durante los dos primeros días de su desaparición, agentes de la Guardia Civil, personas de la empresa y familiares realizaron una búsqueda por las proximidades de la nave mediante minuciosos rastreos, pero transcurridas las 48 horas de la desaparición, según pudo saber FARO DE VIGO, las investigaciones se centraron tomando como base la tesis de una desaparición a la fuerza, es decir un secuestro. Por esta razón la Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra tomó el mando de las investigaciones.
En la tarde de ayer no existían todavía datos sobre el paradero del empresario ni pista alguna que pudiese aclarar su destino, aunque los agentes trabajan intensamente siguiendo varias líneas de trabajo. Tanto en el interior como en el exterior de la nave se realizó un exhaustivo control en busca de huellas o pistas de que al empresario se lo hubiesen llevado a la fuerza.
Personas muy próximas al desaparecido se mostraron en las últimas horas muy preocupadas por la ausencia de noticias, especialmente al cobrar fuerza la posibilidad de un secuestro y que aún no se haya pedido un rescate.

--Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 2/18/2010 08:15:00 AM

17 feb 2010

Falleció nuestro querido amigo José Antonio Pino, que en paz descanse.

José Antonio Pino González, una buena persona y sobre todo muy luchadora, que desde niño se enfrentó a muchas dificultades y a un ecosistema de los de la era rural de Galicia en una época sin derechos; no paró ni un instante de luchar contra las adversidades, --cuántas anécdotas inconfesables podemos contar juntos--en situaciones donde no quedaba más remedio que llorar y tirar la toalla, él nos hacía sonreir y siempre demostraba su gran capacidad de reaccionar de luchar contra las adversidades. Son innumerables las ocasiones en que hemos pasado veladas con él, en que las carcajadas no paraban, al lado de momentos de suma tristeza por la situación económico social que se vivía. Siempre nos dijo: voy a morir muy joven , estoy seguro que no pasaré de los cuarenta años, y tristemente acertó. Esta mañana le contaba a mis compañeros la anécdota del coche en Vilacoba , cuando se le pincharon las cuatro ruedas sin explicación y tuvo que irse a casa en compañía de un amigo andando, y al llegar a un cruce de caminos se quedó parado y le preguntó a su acompañante : Ves lo que estoy viendo Yo, el otro le dijo no yo no veo nada de lo que describes, rápidamente le cogió la mano y el otro dijo : ahora lo veo todo, se acostó y al cabo de unas horas lo despierta su madre y le dice : levántate y prepárate tenemos que ir al entierro del vecino, ha fallecido. Él ya se había visto horas antes acompañando al féretro y al vecino fallecido, lo que nunca nos dijo es que lo que siempre nos afirmaba con rotundidad y yo le refutaba, que ya estaba escrito. Amigo y querido compañero Pino, descansa en Paz, los que te seguimos queriendo rezaremos por ti, y no te olvidaremos.

Condado

Un transportista de Salvaterra muere en un accidente de tráfico en Alemania

El cadáver de José Antonio Álvarez Pino fue repatriado ayer y hoy será incinerado

Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

G. PORTO - PONTEAREAS Los restos mortales del vecino de Vilacoba (Salvaterra), José Álvarez Pino, de 45 años de edad, llegaron ayer al Aeropuerto de Peinador repatriados desde Alemania, donde falleció el viernes en accidente de tráfico.
El suceso ocurrió en el distrito de Landshut, y según informaron fuentes locales, se produjo debido a las malas condiciones de visibilidad y a la nieve existente, en una zona donde se produjeron otros accidentes similares en las últimas semanas.
Álvarez Pino conducía una furgoneta de las de transporte máximo de 3,500 kilos de carga con la que recorría varios países europeos, transportando fundamentalmente piezas para coches. Según informó uno de sus vecinos, había partido el martes por la tarde.
El viernes a las siete de la mañana, hora local, circulaba por una carretera nevada del distrito de Landshut, en la zona de Baviera, cerca de la República Checa, cuando por causas que se desconocen impactó frontalmente contra un camión de gran tonelaje que transportaba cerdos.
Según los medios locales, los servicios de urgencia se desplazaron al lugar de los hechos con varias unidades terrestres y un helicóptero. Tras excarcelarlo, ya que quedó atrapado en la cabina, intentaron reanimarlo pero José Antonio pereció en el lugar del suceso. Las mismas fuentes apuntaron a las "condiciones invernales" como las consecuencias del accidente, aunque vecinos de la víctima señalaron ayer tarde que la vía no estaría en las mejores condiciones. Las fotografías recibidas desde Alemania muestra la parte frontal de ambos vehículos dañados y la carretera cubierta de nieve.
El cuerpo del transportista, muy querido en la zona de Salvaterra, fue velado ayer durante horas en el tanatorio de Pompas Fúnebres del Condado, en Ponteareas, desde donde hoy a las 11.30 horas partirá el cortejo fúnebre hasta la iglesia de Vilacoba para, posteriormente, ser trasladado para su incineración, cumpliendo su expreso deseo.

Leire Pajín

Leire Pajín


Aún estamos a la espera,

de Obama y de Zapatero,

expresión de la Pajín…

- tinta blanca en el tintero-

Economía de España,

para ellos de florero,

para nosotros la espina

del tallo cubierto en hielo…

Dos y dos resultan tres,

hoy, hay parados con miedo,

inseguros, deprimidos,

nada les lleva el consuelo,

gobierno y oposición

tienen dos arcos viejos,

párvulos de economía,

economía de ineptos,

sólo saben navegar

sobre un mar dormido, lento.

Los sindicatos rumian

como hacen los carneros

en el corral donde esconde

el pastor cencerros viejos.

La merina solitaria…

Izquierda Unida y su credo,

suspira en la noche oscura

bajo un astro inconcreto.

Leganés, 17 de febrero de 2010

José Manuel García García (JOSMAN)



--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 2/17/2010 08:24:00 AM

16 feb 2010

Josman pregunta dónde están, los que viven de nuestros impuestos.

¿Dónde está los que nos representan, viendo el nacer de los brotes verdes,
o comprobando el movimiento de sus cuentas corrientes?

¿Quién nos representa?

¿quién nos gobierna?

ellos con sus altos sueldos,

nosotros con la miseria

de unos salarios bajos,

siempre con la crisis acuestas.


Qué más da quién gobierne,

si la izquierda o la derecha,

si son todos iguales

con la “buchaca” bien llena,

nunca piensan en el pobre,

solamente en ellos piensan,

en su escaño y su oropel,

en esa fiel reverencia

del eterno peloteo

de ésta España tan nuestra,

con el complejo de siervo,

y a veces, de marioneta.

¿Pero quién nos representa?

¿pero quién nos gobierna?

Nosotros, ropa de felpa,

ellos, camisa de seda…

¡Que les vote su madre,

si es que de ella se acuerdan!



Leganés, 16 de febrero de 2010


José Manuel García García (JOSMAN)



--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 2/16/2010 09:12:00 AM

Señor Ministro responsabilidades penales, políticas y disciplinarias.

Sr. Ministro o Gobierno de España, el estado también se defiende desde las cloacas, pero siempre que busque la justicia para la población indefensa, no utiliza la ilegalidad y los medios del estado para ir contra sus propios ciudadanos, como lo han hecho con la Operación Columna, Sr. Ministro, cuando se les coge deben de responder, si mal está ir contra el derecho positivo, peor es mantenerse en sus puestos sin pagar sus responsabilidades. Lo sucedido desde el primer segundo con el chivatazo a ETA, lo de nuestro compañero inspector Pueyes, y la huida y no localización de Josu Ternera es tan grave que desde mi opinión debería depurarse responsabilidades penales y judiciales contra los jueces que confunden los poderes del estado creyéndose Dioses. Como siempre estoy seguro que pasará como pasó con Luis Roldán y los Guardias Civiles democráticos, pagarán los que menos han hecho y los que se opusieron a la corrupción.

Sr. Ministro no nos diga que no somos prudentes, no nos eche en cara que no tenemos visión de estado, tal y como pasó con Roldán, el caso GAL, etc. Desde que se aprobó la PNL el 30 de septiembre del año pasado 2009, nuestra actitud ha sido la de estar callados y pacientes, en estos momentos nuestra paciencia está llegando al límite y vuelvo a preguntarle desde aquí y para que se lo transmitan inmeditamente, Dónde está Josu Ternera, cómo es posible que desde la DGPGC, se avise a los terroristas de ETA, explicaciones para ayer.


LA SALA SEGUNDA DICE EN UN AUTO QUE FUE OBRA DE POLICÍAS

La Audiencia Nacional afirma que el 'chivatazo' a ETA es "de una gravedad sin precedentes"

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet. La Audiencia Nacional afirma que el 'chivatazo' a ETA es "de una gravedad sin precedentes"

Un agente de la Policía custodia la puerta del bar 'Faisán' (Efe).

@Carlos Fonseca.- 16/02/2010 (06:00h)

El ‘chivatazo’ a ETA es un hecho de “una gravedad sin precedentes en la historia de lucha contra el terrorismo en España”. Así lo define la Sala Segunda de la Audiencia Nacional en un auto hecho público ayer, en el que da por descontado que fue obra de funcionarios de Policía que habrían incurrido en “un delito de revelación de secreto, y a su vez de colaboración con banda armada”. Los magistrados reclaman que se agote la investigación “hasta los extremos que sean necesarios”, y piden al juez Baltasar Garzón que acelere la misma y practique varias diligencias solicitadas por las acusaciones populares que había rechazado.

El ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, actualmente secretario de Organización de los socialistas alaveses; el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, y un inspector de Vitoria son, de momento, los únicos imputados en la causa, que investiga la filtración a ETA que en mayo de 2006 frustró una operación policial contra una red de extorsión de la banda que operaba desde el bar El Faisán de Irún.

El auto de la Sala, del que ha sido ponente el magistrado Enrique López, es demoledor sobre la gravedad de lo ocurrido, recrimina al juez Baltasar Garzón la prolongada instrucción (casi cuatro años) y le pide que o bien archive la causa, como pide le fiscal, o reactive la investigación. De momento, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional tendrá que practicar nuevas diligencias, entre las que destaca la toma de declaración al inspector jefe Carlos G., el funcionario que ha dirigido el equipo judicial que investigó ‘el chivatazo’ y que acusó a los altos cargos del Ministerio del Interior antes citados de ser los autores del mismo. Curiosamente, y pese a la gravedad de los informes elaborados por el citado equipo investigador, Garzón no ha citado en ninguna ocasión al responsable del mismo para que se ratifique en las conclusiones que contienen los mismos.

Tirón de orejas al juez Garzón

También deberá tomar declaración a dos funcionarios de la Brigada de Información de San Sebastián identificados como “señores Unai y Sugoi”, y solicitar a las autoridades francesas toda la documentación relativa al análisis del tráfico de las llamadas realizadas desde una cabina telefónica entre Joseba Elosúa, propietario de El Faisán, y José Antonio Cau Aldanur, su enlace en Francia y encargado de recoger las extorsiones que el primero cobraba. Igualmente deberá reclamar las observaciones telefónicas sobre los teléfonos fijo y móvil de éste último. Diligencias que Garzón denegó a las acusaciones sin razonar los motivos “por los que inadmite su tramitación”.

La Sala le recuerda a Garzón que el Tribunal Constitucional hace hincapié en la situación de los posibles implicados, “de tal suerte que su derecho de defensa y la presunción de inocencia determinan la necesidad de no alargar innecesariamente la instrucción, una vez constatada suficientemente la existencia o inexistencia de indicios racionales de criminalidad”. E insiste en que la instrucción tiene por objeto establecer si los hechos que se investigan pueden o no ser constitutivos de delito o no. En este caso “resulta inútil, e incluso improcedente, cualquier medida investigadora (…) que prolongase indebidamente (…) la fase sumarial en perjuicio de los querellados”.

Las teorías del fiscal

Al fiscal le dice la Sala que si descarta la implicación de los imputados porque considera que no hay “claros indicios incriminatorios” contra ellos y apunta en otra dirección, “ésta no ha sido objeto de análisis ni investigación, ni por parte del Ministerio Fiscal, ni por parte de la Policía Judicial, ni por parte del juez instructor; lo cual debiera cuando menos ser tenido en cuenta, al objeto de o bien proseguir una investigación en esa línea, o bien valorar la no necesidad de iniciar esa investigación”.

“Parece que el círculo de posibles autores –dice el auto- está y debe estar dentro del grupo de funcionarios policiales que, por una u otra razón, bien directamente o indirectamente tenían conocimiento de la operación que se iba a realizar el 4 de mayo de 2006. Esto es así puesto que de la conversación de Elosúa con su yerno, grabada sin que éstos supieran que estaban siendo interceptadas sus comunicaciones en el interior vehículo propiedad de aquél, se pone de manifiesto que la conversación y la puesta en conocimiento de la operación que podría producir su detención sólo se podría saber por alguien que estuviese relacionado muy de cerca con la investigación”.

Agotar la investigación

Con esta premisa, los magistrados de la Sala Segunda dicen que “la importancia de este dato no puede minusvalorarse por el hecho de que éstos fueran conocidos por personas que no son las señaladas por los investigadores, y los que han sido objetivo de imputación, puesto que si esto es así la conclusión sería que habría que investigara en otro círculos de funcionarios (…) La naturaleza de los hechos investigados (…) aconsejan un especial celo y diligencia en su investigación”.

El aludido auto del fiscal señalaba a los propios policías que investigaron el ‘chivatazo’ como los posibles autores del mismo. Sustentaba su teoría en que dichos agentes, entre otros, fueron precisamente los que investigaban la red de extorsión de ETA y conocían los datos que el comunicante anónimo transmitió a Joseba Elosua por teléfono. Datos que eran de conocimiento muy restringido. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió fechas atrás en el Parlamento la “honorabilidad” de estos policías.

El Confidencial ha informado en sucesivas entregas de la vinculación del 'chivatazo' con la negociación con ETA, que se habría detectado a través de uno de los móviles que utilizaba Víctor García Hidalgo. Este diario ha apuntado también la posible relación con los hechos de un alto cargo de los socialistas vascos.



--
Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 2/16/2010 08:39:00 AM