22 feb 2009

Abel Caballero dijo en un acto donde profirieron amenazas a RAI: José Blanco es un visionario, miró que Yo sería el próximo alcalde de Vigo.


Marcha contra 'Villa PSOE': “Aquí, si eres socialista, la vara de medir es diferente”
Villa PSOE, José Blanco, elecciones
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco (i), ayer en la sede socialista en Vigo (Efe).
@Ángel Martínez.- 22/02/2009 06:00h
Deja tu comentario (32)
(5/5 33 votos)

Los ciudadanos no se amedrentan fácilmente. Alrededor de 500 personas de diversos colectivos encabezados por la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines) se manifestaron ayer en la Isla de Arosa contra la construcción de Villa PSOE, un bloque de apartamentos de lujo entre cuyos futuros inquilinos figura José Blanco y otros destacados dirigentes socialistas. Ello a pesar de las "intensas" presiones recibidas por parte del alcalde de la localidad, José Manuel Vázquez (PSdeG), quien el pasado miércoles demandó a esta asociación por un delito contra el honor.
Tal y como informó este diario, el ático del secretario de Organización del PSOE es uno de los mejores inmuebles de la polémica promoción Residencial Illa de Arousa, un bloque de apartamentos erigido a escasos 20 metros del mar, lo que, según Cafines, vulnera tanto la Ley de Costas como la Ley Gallega del Litoral. Resulta paradójico que las casas contiguas, con décadas de antigüedad, estén amenazadas por la misma Ley que parece no afectar a Villa PSOE.
“La demanda no nos preocupa para nada. Es más, nos da pie para empezar a pedir pruebas. No olvidemos que Feijóo -candidato popular a la Xunta de Galicia- ha declarado que el Fiscal General de Estado (Cándido Conde-Pumpido) tiene aquí un apartamento”, afirma José Carlos Piñeiro, un abogado que representa a Cafines.
El escándalo de Villa PSOE, "un inmueble totalmente legal", según declaró a este diario un portavoz de Blanco, ha irrumpido de lleno en la campaña electoral gallega para los comicios autonómicos del próximo 1 de marzo. No es para menos. Cafines ha denunciado la redacción ad hoc de un nuevo Plan Urbanístico para reconvertir el suelo rústico en urbano, lo que permite construir sin guardar la obligada distancia con la costa (100 metros). La asociación afirma que los terrenos bajo el bloque de apartamentos no eran urbanos antes de 1988, ni tampoco cuando se aprobó el Plan General definitvo de la Isla de Arosa en 2002.
"Hay gente que lleva viviendo siglos en la costa y sus viviendas se han visto afectadas por la Ley. Aquí, si eres socialista y del Gobierno, la vara de medir es diferente. Toda esta gente va a presentar una demanda contra Blanco, probablemente la semana que viene”, añade Piñeiro.
Cafines, que desde septiembre de 2007 ha solicitado de forma reiterada al Ayuntamiento de la Isla de Arosa documentación de las obras, asegura que la Xunta y el departamento de Costas abrieron expediente en su día e, incluso, obligaron a pagar multas a las viviendas que están detrás del edificio. La asociación promete que continuará su lucha. Mientras, aquellos que conocen bien la isla definen el bloque de apartamentos como "un atentado urbanístico que repugna, comparable con El Algarrobico”.

Los del PSOE no se someten a la legislación vigente son ciudadanos de primera,


Artículo de periodistadigital.com

Marcha contra Villa PSOE: “Aquí, si eres socialista, la vara de medir es diferente” .

22.02.09 13:31. Archivado en Pontevedra
(PD).- Como subraya Ángel Martínez en El Confidencial "los ciudadanos no se amedrentan fácilmente". Alrededor de 500 personas de diversos colectivos encabezados por la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines) se manifestaron ayer en la Isla de Arosa contra la construcción de Villa PSOE, un bloque de apartamentos de lujo entre cuyos futuros inquilinos figura José Blanco y otros destacados dirigentes socialistas.
Ello a pesar de las "intensas" presiones recibidas por parte del alcalde de la localidad, José Manuel Vázquez (PSdeG), quien el pasado miércoles demandó a esta asociación por un delito contra el honor.
El ático del secretario de Organización del PSOE es uno de los mejores inmuebles de la polémica promoción Residencial Illa de Arousa, un bloque de apartamentos erigido a escasos 20 metros del mar, lo que, según Cafines, vulnera tanto la Ley de Costas como la Ley Gallega del Litoral.
Resulta paradójico que las casas contiguas, con décadas de antigüedad, estén amenazadas por la misma Ley que parece no afectar a Villa PSOE.
“La demanda no nos preocupa para nada. Es más, nos da pie para empezar a pedir pruebas. No olvidemos que Feijóo -candidato popular a la Xunta de Galicia- ha declarado que el Fiscal General de Estado (Cándido Conde-Pumpido) tiene aquí un apartamento”, afirma José Carlos Piñeiro, un abogado que representa a Cafines.
El escándalo de Villa PSOE, "un inmueble totalmente legal", según declaró a este diario un portavoz de Blanco, ha irrumpido de lleno en la campaña electoral gallega para los comicios autonómicos del próximo 1 de marzo. No es para menos. Cafines ha denunciado la redacción ad hoc de un nuevo Plan Urbanístico para reconvertir el suelo rústico en urbano, lo que permite construir sin guardar la obligada distancia con la costa (100 metros). La asociación afirma que los terrenos bajo el bloque de apartamentos no eran urbanos antes de 1988, ni tampoco cuando se aprobó el Plan General definitvo de la Isla de Arosa en 2002.
"Hay gente que lleva viviendo siglos en la costa y sus viviendas se han visto afectadas por la Ley. Aquí, si eres socialista y del Gobierno, la vara de medir es diferente. Toda esta gente va a presentar una demanda contra Blanco, probablemente la semana que viene”, añade Piñeiro.
Cafines, que desde septiembre de 2007 ha solicitado de forma reiterada al Ayuntamiento de la Isla de Arosa documentación de las obras, asegura que la Xunta y el departamento de Costas abrieron expediente en su día e, incluso, obligaron a pagar multas a las viviendas que están detrás del edificio. La asociación promete que continuará su lucha. Mientras, aquellos que conocen bien la isla definen el bloque de apartamentos como "un atentado urbanístico que repugna, comparable con El Algarrobico

Fotos de participantes en concentración Villa Psoe


Junto a la futura residencia del Sr. blanco y otros jerarcas del PSOE, se han retratado afectados por las ignominias de la burocrácia del partido único PSOE, que les derriban sus casas para que pasen sus coches para sus Dachas, como en Rusia, pero un poco más al Sur. viva el partido que defiende a los más humildes pero en el que sus jerarcas viven de lujo.

La concentración de Villa PSOE un éxito


Cerca de mil cuatrocientas personas asistieron al acto de protesta contra la construcción denominada VILLA PSOE, ha sido un éxito y un acto que deja claro que la actidud de políticos del PSOE, no es asumida por la ciudadanía, y sobre todo en momentos donde en Galicia están próximas unas eleccines generales y donde por primera vez los Sociolistos del PSOE, ven perdida la mayoría absoluta que mantenian hasta ahora con la complicidad del BNG, en Galicia próximamente castigarán al PSOE por actitudes dictactoriales como la de VILLA PSOE, que próximamente estará en los tribunales para depurar responsabilidades penales entre los políticos responsables.

21 feb 2009

Los colectivos se unen para protestar contra el PSOE por su política contra los ciudadanos


Manifestación este sábado contra "Villa PSOE"convocada por colectivos afectados por Costas y por Raimundo Piñeiro


publicamos noticia del Periódico digital, más abajo.


20.02.09 17:00. Archivado en Partidos

(PD)- Varios colectivos ciudadanos, encabezados por la Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines), se va a manifestar este sábado en la Isla de Arosa en protesta por la construcción de la llamada Villa PSOE, una zona residencial en la que han adquirido propiedades algunos dirigentes socialistas muy destacados.
La concentración, prevista para las 17 horas, se va a desarrollar pese a que los convocantes han denunciado intensas presiones del alcalde para frenar el acto. Entre las irregularidades denunciadas se encuentra la vulneración de la Ley de Costas, dado que el suelo sobre el que se ha construido era rústico y nunca se hubiera podido construir a menos de 100 metros de la playa, según informa Lanacion.es.
Sin embargo, Cafines denuncia la redacción de un nuevo Plan Urbanístico ad hoc para reconvertir el suelo rústico en urbano, lo que permitía construir sin guardar la citada distancia con la costa. La denuncia advierte, sin embargo, que los terrenos que han acogido Villa PSOE no eran urbanos antes de 1988 ni tampoco cuando se aprobó el Plan General definitivo de la Isla de Arosa, en 2002.

A buenas horas con alpargatas azules, ésta es la realidad del país, una panda de sordos y de incompetentes


Mamen Gurruchaga redescubre la ‘Villa PSOE’




11/02/09 17:46
La tertulia de Carlos Herrera siempre nos depara sorpresas. Esta mañana ha sido el turno de Mamen Gurruchaga que ha recordado el caso de Villa PSOE que se construye en Galicia y que supuestamente entregará pisos a miembros del partido. La periodista criticó que el Fiscal encargado archivara el caso esta misma semana. Todo ello, en medio de los casos de corrupción que afectan al Partido Popular.

La Fiscalía de Pontevedra archivó esta semana la denuncia que se presentó el pasado 9 de enero, por presunto delito urbanístico, contra la urbanización de A Illa de Arousa, conocida como ‘Villa PSOE'. En su dictamen, la fiscalía concluye que los hechos denunciados no son constitutivos de ninguna infracción penal, aunque deja abierta la vía judicial para que el denunciante, Jorge Carlos Vázquez Varela, pueda acudir al juzgado de instrucción competente.

LA INFORMACIÓN DE EL PAÍS
Según la denuncia, esta urbanización fue desarrollada en zona protegida, sobre un plan urbanístico presuntamente ilegal, en base a resoluciones administrativas injustas y tendentes a favorecer únicamente el interés privado. La denuncia indica además los pisos de esta villa serán entregados en propiedad a miembros del PSOE nacional y gallego. Un caso archivado que ha pasado de puntillas por los medios de Comunicación.

Por ejemplo, el pasado 8 de febrero El País publicaba una breve información con los detalles en páginas salpicadas de los escándalos del Parido Popular y en el resto de medios, pocos se han hecho eco de la situación. Una situación denunciada por Mamen Gurruchaga esta mañana en el programa de Carlos Herrera ¿Y en qué consiste la Villa PSOE? Buscando en Internet hemos encontrado la siguiente presentación que reproducimos por su interés, sin entrar en valoraciones:

EL DOCUMENTO COMPLETO

20 feb 2009

No sólo un tal Bermejo caza en su finca privada, sino que desde él se llevan a cabo operaciones contra los ciudadanos.


Hemos denunciado la existencia de la Operación Columna y la gravedad de su continuidad y desarrollo, y nadie nos hizo caso, ahora ahí están las consecuencias, si los ciudadanos solicitamos pacíficamente nuestros derechos corremos el riesgo, de que de noche con alevosía y con dolo, antes de la llegada de la policía, lleguen los fotógrafos y la prensa y nos condenen de antemano; el estado , los grupos políticos toleraron el ataque primero contra los negros, ý como no eran negros no paso nada, luego contra los judios y como ellos no eran judíos tampoco pasó nada, luego contra los Guardias Civiles y como ellos no eran Guardias Civiles tampoco pasó nada, ahora se puede comprobar que esas actitudes eran puertas abiertas a un estado totalitario con apariencia democrática.

Dos inspectores de Malaya dimitieron por no dejarles investigar a ‘JAG’, el policía de Roca
Operación Malaya, Juan Antonio González, Juan Antonio Roca
@Luisa Casal .-
Deja tu comentario (6)


Juan Antonio González (i). Efe.
No es la primera vez que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tiene que dar la cara por su hombre de máxima confianza, el comisario general de la Policía Judicial, Juan Antonio González (JAG). El miércoles le defendió de las peticiones de dimisión que le exigían desde las filas del PP en el parlamento. Dijo de él que era un "profesional honesto" y se negó a destituirle. Esta situación es parecida a la que vivió hace dos años en el seno interno de la misma Dirección General de Policía. Entonces, recomendaron a Rubalcaba que sustituyera a Juan Antonio González por el jefe Superior de Policía de Madrid, Enrique Barón, dado el malestar que había provocado la aparición de las siglas de JAG en la agenda de Juan Antonio Roca (ver noticia).

Desde Interior no sólo desoyeron estas voces internas a favor de Barón, sino que impidieron, según denunciaron desde diferentes sectores sindicales de la Policía, que se prosiguiera con la investigación en las unidades adscritas al caso. Como resultado, los máximos responsables policiales del Caso Malaya, dos inspectores del grupo III de Blanqueo, dimitieron en plena investigación del caso por las trabas que les estaban poniendo para “desvelar” lo que había detrás del alto mando policial “que cobraba cantidades millonarias por informar a Juan Antonio Roca”.

Cuando los dos agentes de la Udyco Costa del Sol presentaron la renuncia ante el juez Torres, éste no se opuso. Sin embargo, los mandos policiales de los que dependían no vieron con buenos ojos esa petición. Los sindicatos policiales aseguraron “que la falta de apoyo denunciada por los agentes era referente a la carencia de medios de los investigadores para poder llevar las pesquisas hasta mandos dentro de la policía, personajes relacionados con la Junta de Andalucía, así como a miembros de la Generalitat Valenciana, corporaciones locales de Alicante y Murcia, además de a primeras figuras del mundo del espectáculo”.


Ya en el mes de enero de 2007, responsables de Asuntos Internos trataron de verificar en base a los listados oficiales quién se escondía detrás de las iniciales JAG, tras la investigación abierta en la pieza separada de Malaya dictada por Torres por presuntos delitos de cohecho y revelación de secreto. En un auto fechado el 15 d enero de 2007, tal y como ya desveló El Confidencial, el juez Miguel Torres defendía a JAG como “una persona que conoce bien la estructura interna policial”. Prueba de ello es la información que Roca obtuvo del comisario marbellí que ocupó la sede policial antes de que se hiciera oficial su nombramiento.

En la información incautada sobre la contabilidad interna de Roca de la empresa Maras Asesores, se indica que “JAG se puso en contacto telefónico con Roca en diciembre de 2006”, un mes después de que el juez Torres abriera diligencias previas a Malaya. En su auto, el magistrado refleja textualmente que “dicho policía nacional pudo haber sido gratificado a cambio de facilitar información privilegiada sobre el procedimiento”. Dentro de la aportación que JAG hizo a Roca se detallaba, además del nombre del comisario Francisco García de Paula, el del Comisario Jefe de Udef que llevaría su caso, José Luis Oliveras, y el de otro responsable de seguridad ciudadana en la sede de la Policía Nacional en Madrid.

Estas notas de Roca sobre los mandos policiales se obtuvieron en un registro judicial el 4 de abril del 2007.

Roca hizo desparecer quince cajas con documentos

Gracias a la información que Roca recibió de “este policía”, el cerebro de Malaya se llevó quince cajas de documentos sobre sus sociedades de las que nadie sabe su paradero. Alguien le dio el chivatazo. El ‘jefe’ fue alertado en el 2005 de que la Policía había comenzado a husmear en sus talones. Y de que esta vez iba en serio. Así, el ex asesor de Urbanismo de Marbella, el hombre de acero que presumía en círculos íntimos de tener confidentes en las fuerzas de seguridad, los juzgados, Hacienda… se tomó muy a pecho “la información privilegiada que recibió y que pagó” y comenzó a quitar pruebas de en medio.

En noviembre del 2005, coincidiendo con las primeras gestiones policiales sobre la trama, Roca empezó a ordenar a sus secretarias que “despareciera toda la documentación que había referente a él y a (las sociedades) Maras, Marqués de Velilla, Beauty, Toros de san Miguel, Marbella Airways, Masdevallia, Condeor, One Properties...”. Una de sus secretarias, Ainhoa C.G., dijo entonces: “Creo que el señor Roca dio esas instrucciones porque no quería que la gente supiera que esas sociedades son suyas. Y creo además que quería abandonar Marbella. Yo misma guardé toda la documentación en varias cajas, al menos quince, que contenía más de mil carpetas. Desconozco dónde fueron llevadas”. Estas quince cajas de las que habló esta trabajadora nunca aparecieron y sin sin duda estas pruebas hubiesen facilitado mucho la labor al juez. El confidencial

A los soldados el valor siempre se les supuso, a compañeros como RAI se le acredita



El Guardia Civil, "RAI", cree que es posible tener un país donde los responsables políticos sean servidores de la cosa pública y no que se sirvan de ella, fue un pionero y encabezó las denuncias contra la denominada VILLA PSOE, acto de concentración y repulsa que se celebrará este sábado 21 a las 17 horas delante del Bunker VILLA PSOE de la Isla, para exigir claridad y transparencia, a RAI el valor no sól se le supone, lo acredita, enhorabuena compañero RAI, los grandes están en la adversidad, y tu lo has logrado para todos.

En la Illa de Arousa, hay descendientes de Jesús, hacen milagro y multiplican los panes y los peces "Villa Psoe"

MULTIPLICACION DE PANES Y PECES EN AROUSA-VILLA PSOE

En el municipio de la Isla de Arosa-Illa de Arousa se esta produciendo el milagro de la multiplicación de los panes y peces con piscina y otras mejoras incluidas.Vengan a la Isla de Arosa-Illa de Arousa y vean tamaño prodigio; vengan y vean el milagro politiquero de servirse de lo público en lugar de servir a lo público: ¡¡menuda comilona, vaya enchente, chea o fartura, que gran chollazo para algunos, esto si que es cazar y a lo grande!En el paraje denominado Cabodiro O Furado pueden contemplar el milagrazo de VILLA PSOE, de Jose Blanco y demás sociolistos que se ponen las botas ¡y como! merced a la polítiquería. Únanse a la concentración ciudadana de diversos colectivos que tendrá lugar el próximo sábado 21 de febrero 09 a las cinco de la tarde para protestar contra la utilización de la política para intereses particulares, para defender una justicia igual para todos, para defender la costa, el paisaje gallegos, la dignidad de Galicia frente a tamaña desfeita (destrucción), frente al arrase del monte O Furado que se usaba públicamente y al que acudían excursiones, se hacía camping, era una zona de descanso a pocos metros del mar. ¿Dónde estas los ecologistas, los que tanto dicen defender a Galicia, su paisaje, tierras y costas, una Galicia mas justa, con principios y sin caciques de uno y otro color, sin politiqueros aprovechados?La corporación Municipal de la Illa de Arousa, Socialistas del PSOE (los de los casos Filesa, Roldán, Fondos reservados, GAL, Expo de Andalucía, Forum de Barcelona, grandes comisiones y otros muchos) ha permitido el milagro politiquero de los panes y los peces para dotar, en un monte de uso público, en un paraje natural al borde del mar, de una DACHA a la nomenklatura política, judicial, etc. del PSOE y demás.Y esto y otras ostentaciones, despilfarros y abusos de lo publico lo hacen los de Villa PSOE, José Blanco Nº 2 del PSOE y otros sociolistos cuando esta teniendo lugar una de las mayores crisis económicas que esta golpeando con gran fuerza a millones de españoles, a cientos de miles de gallegos que se ven condenados al paro y subempleo, que no pueden acceder a una vivienda, pagar la hipoteca y otros créditos, etc. Pero hay mas, mucho más: allí, donde los isleños no pueden hacer obras ni levantar ni siquiera un galpón para guardar los aperos de labranza, los Socialistas Obreros (lo de Españoles lo han sacrificado por el poder y sus grandes privilegios como Villa PSOE y sobre lo que el Bloque no dice nada, pues, también se ha apuntado a los grandes privilegios) se permiten expulsar, derribar las casas de los isleños de toda la vida (casas, muchas de ellas, heredadas de sus padres y levantadas con grandes sacrificios), y permiten la construcción de mansiones, pisos de lujo, etc., en lugares privilegiados, y sobre lo que algunos se enteran (incluso en Madrid y el otro extremo de España) y pueden acceder en muy buenas condiciones: ¡que chollazo del cholo común!Pero sigamos con los milagros: los documentos oficiales del registro público del ayuntamiento de Villanueva de Arosa-Vilanova de Arousa (al que perteneció la Isla de Arosa antes de convertirse en ayuntamiento) despejan cualquier duda (si alguien la tenía) y demuestran que VILLA PSOE no cumple los requisitos legales mínimos para poder llevarse a cabo. En efecto, el Boletín Oficial de la provincia de Pontevedra (1991) lo demuestra tal y como pone de manifiesto el acta de Gobierno del propio ayuntamiento firmada y ratificada por los concejales y el secretario de aquella época. Paradójicamente, el Fiscal competente, a pesar de las continuas demandas de intervención para que investigue el caso, no ha hecho ni una mínima ni rigurosa actividad probatoria para comprobar si la denuncia presentada ante el mismo por el caso Villa PSOE da motivo a una intervención judicial. Es bien sabido que los fiscales dependen del ejecutivo del PSOE y se ha hecho público que hay políticos fiscales, jueces, etc. que tienen intereses en Villa PSOE. No solo van a cazar juntos amaestrados muflones en plan carnicería lamentable, siguiendo el horroroso estilo soviético, rumano del tirano Ceacescu, de la Rusia putinista y sus nomenklaturas, sino que, al mismo tiempo, se ciscan en las leyes, pues, la ley, en este y otros muchos casos, no es igual para ellos (intocables, sociolistos, impunes nomenklaturistas) que para el resto de los estafados, engañados y muy apurados españoles.Como vemos, buena parte de la política y justicia españolas tal como están, no solo se ponen completamente a favor de los poderosos, de los que controlan el poder, sino que persiguen con saña y de forma muy calculada a los que hacemos este tipo de denuncias para impedir que otros, que la ciudadanía se movilice en defensa del Imperio de la Ley, del Estado de Derecho (preámbulo de la Constitución española). Esta claro que en España, en todas y cada una de sus partes, los españoles deben ser iguales ante la ley, incluidos los políticos, cargos públicos, jueces, fiscales, magistrados, etc. Para ello, y entre otras cosas, se necesita una justicia (jueces, fiscales, magistrados, secretarios y demás personal de la justicia) honrada, independiente ante todo tipo de poderes, competente, rápida, clara, BIEN DOTADA (Está de pena) y que no sea prohibitiva para los que carecen de recursos.Lo de Villa PSOE, el Bunker de Jose Blanco y otros sociolistos, es una injusticia ostentosa, vergonzosa, una más, típica de países caciquiles, politiqueros, clientelares y bananeros. Articulo publicado por diversos medios ayer.

La Escopeta de Bermejo y los fieles servidores del estado de deshecho.


Lo de el episodio de Caza, en mis tiempos en activo, hubiera supuesto la detención de estos padres de la patria, puesto que era lo que se hacía normalmente y lo han sufrido cientos de humildes ciudadanos, en el presente caso no sólo debe exigirse responsabilidades penales y administrativas, a mayores debe abrirse una comisión de investigación para comprobar cómo y dónde vienen cazando y si tienen su papeles en regla, Guias, licencias, etc, si dónde han cazado necesita permisos y si son zonas cinegéticas habilitadas y tipo de caza que se ha realizado, y muy importante si con los recursos económicos que les dan sus puestos de trabajo pueden permitirse tantas cacerías, etc, el episodio en sí, no nos sorprende ha sido una constante del PSOE, que desde Felipe González ha confundido el estado con su finca particular, lo que si nos sorprende es que toda la oposición no arme un buen lio y paralice toda actividad, puesto que esta actitud demuestra la altitud de nuestra clase dirigente, ¿Por qué callan todos? ¿Qué tienen que temer o esconder? todos los cazadores de este episodio desde el Ministro hasta el juez deben ser cesados expedientados e inhabilitados de por vida, mientras no se tengan actitudes como la que pido nuestro país será un barco a la deriva.



SEGÚN LOS POPULARES BERMEJO HABRÍA VULNERADO LA DIVISIÓN DE PODERES.


El PP pide una comisión de investigación en el Congreso sobre Bermejo y la cacería
La cacería puede salirle muy cara al ministro Bermejo. El PP ha pedido crear una comisión de investigación en el Congreso para analizar la posible vulneración de la separación de poderes, del principio de legalidad y del Código del Buen Gobierno por parte del ministro de Justicia, Mariano

El PP pide una investigación por las cacerías de Bermejo
Los populares consideran que algunas de sus actividades, como la cacería que compartió con el juez Baltasar Garzón, pueden ser contrarias a varias "normas del ordenamiento jurídico". Soraya Sáenz de Santamaría ha justificado la presentación de esta solicitud por la "gravedad" de las actividades de Bermejo y la "confusión" que está generando en lo que se refiere a la separación de poderes, la imparcialidad y la independencia judicial.
Sáenz de Santamaría ha señalado que hablará con el resto de grupos parlamentarios para conocer su opinión acerca de esta solicitud, que esperan que se ponga en marcha "cuanto antes" por "lo urgente y perentorio" del caso.
La portavoz ha recordado que primero se conoció la coincidencia del ministro y el juez en una cacería en Jaén, el mismo fin de semana en el que algunos detalles de la investigación sobre el PP eran "filtrados" a los medios de comunicación como una "causa general contra el PP". Después se supo que esa cacería "no era la primera" y que el ministro había practicado la actividad cinegética sin la licencia exigida, por lo que podría haber incurrido en una infracción "al menos, grave" con multa de 600 a 4.000 euros e inhabilitación para obtener licencia. A ello se une que algunas de las cacerías en las que ha participado el ministro podrían haber sido "regalos, privilegios", cuya aceptación vulneraría el código de buen gobierno aprobado hace cuatro años.
Hoy en democracia se puede hablar de politicasta, o de censura doméstica en función de los intereses del poder y muy especialmente del PSOE, y de los intereses particulares de los grupos editoriales sumidos en la ruína económica y viviendo de las subvenciones públicas, la prensa escrita y otras no son negocio, son un auténtico escándalo, viviendo del erario público y serviles al partido de turno, este grupo de dueños de las editoriales y la casta política, siempre han dominado los poderes del estado ,un ejemplo el vivido por miles de Guardias Civiles -véase operación Columna y otras-- y no sirven para el interés general, vetan todo aquello que no sirve a sus intereses economicos y de casta y viven a espaldas de la realidad, lo más importante es controlar para ganar, España y sus ciudadanos es lo que menos les preocupa, es urgente una intervención de la UE, y una regeneración del país apartando a estos impresentables de nuevas castas mediocres.

Vean lo que publican y comparen con al cantidad de empresas que están en crisis y sus trabajadores con modestos sueldos se quedan despedidos y sin futuro, al lado subvencionando a los adinerados de la prensa.

Los ‘amos de la prensa’ preparan un borrador común para que el Gobierno acuda en su auxilio.




El martes pasado fue un día de trajes largos. La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) celebró su 30 aniversario con un acto institucional presidido por los Príncipes de Asturias. Aunque la ceremonia protocolaria sirvió como escenario para que Javier Godó (La vanguardia) expresara públicamente la necesidad de que el Gobierno proteja a este sector, lo más interesante ocurrió fuera de foco. A la hora del almuerzo, varios de los asistentes comieron juntos en Zalacaín, improvisando una especie de comité ejecutivo de la patronal.

A la mesa, estuvieron algunos de los editores más proactivos, como Juan Luis Cebrián (Prisa-El País), José Manuel Vargas (Vocento-ABC-El Correo), Pilar Yarza (Presidenta de AEDE-El Heraldo) y Antonio Fernández Galiano (Unedisa-El Mundo). Una reunión informal entre competidores acérrimos en el kiosko que sirvió para cambiar impresiones de manera distendida y para diseñar el programa de actuación, según ha reconocido a este diario uno de los asistentes. Sobre todo, elegir al interlocutor en el Gobierno: la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.

Hasta la fecha, todavía no ha existido ningún encuentro oficial. Cada grupo ha hecho la guerra por su lado a base de encuentros informales con miembros del Gobierno y del propio PSOE. “Se trata de que los poderes públicos reconsideren su ámbito de actuación”, subraya otro de los asistentes. “Es bueno que haya un clima de sensibilización y Nicolás Sarkozy puede que haya marcado el camino a seguir. Puede que ahora sea el momento de que se recojan algunas reivindicaciones históricas del sector”.

Por el momento, las distintas asociaciones editoriales, de prensa de pago (AEDE), de diarios gratuitos (APG), de publicaciones profesionales (APP) y de revistas (ARI) trabajan en la elaboración de un borrador común con una posible batería de medidas con ayudas al sector. Según el director general de APG, Víctor Núñez, se ha trabajado para liderar un movimiento común. Una vez alcanzado este punto de partida, el modelo francés, es decir, la solución Sarkozy, se ha tomado como el formato base sobre el que redactar las peticiones colectivas de la industria española.

El documento para sensibilizar al Gobierno se sustenta sobre tres pilares básicos: la financiación pública a los jóvenes para comprar prensa (Francia regala periódicos durante 12 meses con la mayoría de edad), la introducción de estímulos fiscales (como la reducción del IVA a un tipo mínimo) y la aportación de ayudas directas para el proceso de reconversión industrial (compra de papel, modernización de equipos tecnológicos…). Ruegos pecuniarios que se justificarían por la contribución de la prensa al fomento de la lectura o a la cultura democrática.

“Siempre hay que tener como marco lo que se está haciendo en la UE”, explica el CEO de un grupo editor. Por descontado, existiría un modelo básico y más directo que supone la inyección de subvenciones a través de inversión publicitaria de la Administración. Aunque esta acción puede generar algún rechazo, los grandes editores se sienten discriminados respecto a otros colectivos, como el de las televisiones privadas (UTECA), que han presionado reiteradamente para que RTVE reduzca su financiación con ingresos publicitarios.

Los resultados de 2008, con drásticos descensos en los beneficios, y el mal arranque de 2009, con el cierre del gratuito Metro, han provocado un llamamiento de urgencia entre todos los agentes del sector. Las reuniones a varias bandas se han sucedido durante las últimas semanas, “con el objetivo de que haya un borrador consensuado antes de acabar el mes”. Cuanta mayor sea la demora, mayor será el riesgo de destrucción de empleo. Los peores cálculos manejados entre las patronales barajan entre 8.000 y 10.000 despidos potenciales.

NOTICIAS RELACIONADAS
» Pacto de silencio: los grandes editores de prensa se comprometen a apoyar a Zapatero ante la crisis (16/10/2008)
» Pedrojota a muerte contra Cebrián, y los dos implorando a Zapatero (02/12/2008)
» “Eslava, madurita, viciosa”: palabras que valen 6 euros para un periódico (25/10/2008)
» Jacinto Rey ultima el lanzamiento de un periódico gallego en vísperas de las elecciones autonómicas (26/09/2008)
» Augusto Delkader reparte críticas a diestra (Rouco) y siniestra (Barroso) (16/02/2009)

19 feb 2009

Reportaje sobre costas y sobre Villa Psoe, Educación ciudadana de Zapatero y el PSOE

Este gobierno encabezado por un conjunto de mediocres, sólo sabe complicarle la vida a los ciudadanos, más crisis , más recesión, más incompetencia y más de lo mismo para sus intereses, ahora les toca a los ciudadanos que sufren la crisis , ver cómo se quedan sin sus propiedades, y al lado urbanizaciones de lujo como: "villa Psoe".

Para ir entrando en materia vean el artículo de la revista El diagonal.


http://diagonalperiodico.net/spip.php?article7333

18 feb 2009

Concentración en A Illa de Arousa, el próximo día 21 a las 17 horas.

Educación para la ciudadanía urbanística: Villa Psoe"
Nos han remitido este folleto haciendo un llamamiento contra las tropelías urbanísticas
(haz clic en las imágenes para verlas ampliadas)

Los trabajadores en paro y sin salario y los Diputados de Vacaciones y con excelentes retribuciones.

Muchos no se lo creerán pensarán que es mentira, pero es tan real como la España actual, nuestros representates forman una nueva casta de ciudadanos que además de trabajar poco tienen altas remuneraciones, médico privado, etc. vean....

Increíble, pero cierto: los diputados se vuelven a marchar de vacaciones
Vista del hemiciclo del Congreso casi vacío (Efe).
@José L. Lobo.- 18/02/2009 06:00h


¿Se imagina una empresa inmune a la crisis, los recortes de plantilla o la baja productividad? ¿Una compañía en la que la nómina más modesta roza los 4.000 euros mensuales, la asistencia al puesto de trabajo no es obligatoria -salvo para pulsar de cuando en cuando un botón- y la semana laboral es de sólo tres días? ¿Una firma cuyos empleados disfrutan de dos meses de vacaciones en verano, casi dos más en Navidad y un par de semanas blancas en febrero? Pues, aunque le cueste creerlo -y le devore la envidia-, esa empresa existe. Y su sede social no está en Jauja, sino en la Carrera de San Jerónimo.
Es probable que lo que acaba de leer le resulte demagógico, pero lo que sigue no es ninguna broma: el Congreso cierra de nuevo por vacaciones. Sólo han transcurrido 10 días desde que la mayoría de los 350 diputados puso fin a su descanso navideño, que se prolongó durante casi dos meses. Y, a pesar de ello, los escaños volverán a quedarse hoy vacíos -cuando concluya la sesión de control al Gobierno- hasta la segunda semana de marzo.
El PP ha tratado de impedirlo en la Junta de Portavoces y la Mesa del Congreso para evitar que la indignación de una ciudadanía maltratada por la crisis se desate otra vez contra los privilegios de sus señorías. Pero el PSOE, con el respaldo de los demás grupos, se ha negado a modificar el calendario de sesiones.
El pasado día 3, la Junta de Portavoces dio su visto bueno a la supresión de las tres sesiones plenarias -martes, miércoles y jueves- fijadas en el calendario parlamentario para la última semana de febrero. La razón esgrimida por la vicepresidenta primera, la socialista Teresa Cunillera, fue que el domingo 1 de marzo están convocadas elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco, y que, "conforme al criterio existente", la cita con las urnas y el Pleno del Congreso no debían coincidir en la misma semana.
Ese "criterio existente" no es otro que la costumbre -eufemísticamente llamada cortesía parlamentaria- de suspender las sesiones plenarias durante la semana en la que se celebran unos comicios. Una ley no escrita que originalmente fue aplicada para que los diputados pudieran hacer campaña electoral en sus respectivas circunscripciones, y que todos los presidentes de la Cámara -incluido José Bono- han respetado hasta la fecha.
Un nuevo bochorno
En aquella reunión de la Junta de Portavoces, Soraya Sáenz de Santamaría planteó trasladar las sesiones plenarias inicialmente fijadas para la última semana de febrero -antes de que se convocasen las elecciones en Galicia y el País Vasco- a la primera semana de marzo, marcada como inhábil en el calendario. Pero la portavoz del PP se quedó sola.
Sáenz de Santamaría argumentó que la actividad legislativa no podía sufrir otro parón justo cuando acaba de arrancar el nuevo periodo de sesiones, que transcurre entre los meses de febrero y junio. Y, aunque no lo dijo expresamente, en su ánimo estaba el evitar a la Cámara un nuevo bochorno, tras el aluvión de críticas provocado por las imágenes que, una semana sí y otra también, muestran un hemiciclo semivacío.
Cunillera replicó que la decisión definitiva la adoptaría la Mesa del Congreso -el órgano de gobierno de la Cámara-, y ésta falló la semana pasada -de nuevo con la oposición del PP- a favor de suspender a partir de hoy las sesiones plenarias, que no se reanudarán hasta el próximo 10 de marzo. Ayer, la Mesa ratificó esa decisión.
"Es una vergüenza, y no me extraña que, con la que está cayendo, los ciudadanos nos pongan a parir", aseguraba ayer a El Confidencial una diputada del PP en los pasillos del Congreso. "Yo soy un estajanovista del trabajo, pero el PSOE impuso su criterio y ahí se acabó el debate", se defendía un diputado de ERC. "Es la semana blanca del Congreso", añadía con sorna un veterano periodista parlamentario.
De los 181 días que tiene el primer semestre de 2009, los diputados sólo trabajarán 43. Los otros 138 podrán emplearlos en actividades privadas y remuneradas -apenas el 12% de los miembros de la Cámara tiene dedicación exclusiva-, en tareas de partido -quienes compaginen el escaño con un cargo orgánico-... o en lo que les venga en gana.

13 feb 2009

La Unión de Oficiales se une a la readmisión de los compañeros Guardias Civiles separados del servicio por demócratas.

READMISIÓN DE LOS GUARDIAS CIVILES EXPULSADOS POR SU ASOCIACIONISMO TEMPRANO .


Unión de Oficiales (UO) se adhiere a la propuesta de UPyD: Que se readmita a los guardias civiles expulsados por su asociacionismo temprano.
La Diputada en el Congreso Dª Rosa Díez, ha presentado una proposición no de ley, solicitando la readmisión de los Guardias Civiles expulsados del Cuerpo por actividades en pro del derecho asociativo en la Benemérita.
En 2007, una Ley Orgánica consagró el reconocimiento de este derecho, y la existencia de Asociaciones Profesionales en la Guardia Civil. En una visión retrospectiva, será justo reconocer que algunas personas se adelantaron a su tiempo. Fueron pioneros tal vez, pero los hechos, y las recientes elecciones al Consejo de la Guardia Civil, demuestran que no les faltaba razón.Con el análisis tranquilo que permite el paso del tiempo, es oportuno que el Gobierno se plantee, la readmisión de los expulsados por el ejercicio de actividades asociativas.Unión de Oficiales no tiene ningún asociado entre los expulsados. Sin embargo, entre sus principios y valores está la mejora y profesionalización de la Guardia Civil. Una Institución que atesora un valioso capital humano, debe saber reconocer sus errores, y practicar la autocrítica. El gesto de la readmisión, sería un buen comienzo para asentar unos pilares democráticos en la Benemérita.
Madrid 3 de febrero de 2009LA JUNTA DIRECTIVA DE UNIÓN DE OFICIALES GUARDIA CIVIL PROFESIONAL (UO)

España en recesión, con quiebra técnica en todas las administraciones públicas.

La economía española vuelve a entrar en recesión 15 años después

Si España fuera tratada como una entidad u organización mercantil , en estos momento aplicando el plan contable y la legislación Mercantil, entraría en fase concursal y sus administradores serían inhabilitados y posiblemente tuvieran responsabilidades penales; pero como en la cosa pública todo vale, no pasa nada, a seguir mamando de la teta pública malgastando lo que no hay en coches , sillas especiales para culos especiales, etc; ni evaluaciones, ni controles ni responsabilidades; nuestros políticos una casta vergonzosa de privilegiados y mediocres sin responsabilida, ¿Hasta cuándo?.

El BCE asegura que no se recuperará el crecimiento positivo hasta la segunda mitad de 2010, seis meses más tarde de la previsión oficial del Gobierno

L.GL. / Agencias / XORNAL.COM I A Coruña.- Llegó el día 12 de febrero y se consumó lo que ya estaba asumido y contra lo que ya debe actuarse en materia económica. Ayer era el día que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba la cuenta del cuarto trimestre del Producto Interior Bruto (PIB), y que certificó que, efectivamente, se cumple el requisito: seis meses consecutivos de crecimiento negativo de la economía. Entrada en recesión.

El PIB español se contrajo un 1% entre octubre y diciembre en tasa intertrimestral (entre uno y otro trimestre), confirmando que el impacto de la crisis es mucho peor de lo esperado. Cerrando año y conclusión de la estadística, 2008 se cerró con un crecimiento del 1,2%, muy lejos de las tasa registrada hace solo doce meses. La última vez que la economía española entró en recesión fue en marzo de 1993, cuando el PIB se contrajo un 1,1%. Solo en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, esta disminución del crecimiento económico español fue del -0,7%. Tres meses antes, la tasa fue del 0,9%.


Avisados

Los datos avanzados ayer por el INE (los definitivos se publicarán el próximo 18 de febrero) se diferencian en una décima con los apuntados por el Banco de España hace 15 días.

En concreto, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez estimaba que la economía española se había contraído un 1,1% en el cuarto trimestre en tasa intertrimestral, y un 0,8% en tasa interanual, con un crecimiento positivo del 1,1% para el conjunto del ejercicio 2008, cifra que supone, en su opinión, una “sustancial desaceleración” respecto al de 2007 (3,7%).

El Banco de España aseguraba a finales de enero que la economía española experimentó a lo largo de 2008 “un ajuste muy severo”, agravado por la prolongada situación de inestabilidad en los mercados financieros internacionales, que está generando un “intenso debilitamiento” de la actividad económica mundial, una acusada pérdida de confianza y un endurecimiento de las condiciones de financiación del sector privado.

Además, señalaba que el deterioro de la actividad se está trasladando “con rapidez e intensidad” al empleo que, según el Banco de España, está actuando como uno de los principales canales de propagación del ajuste hacia el resto de la economía, amplificando sus efectos sobre los planes de gasto.

También sobre la recesión y el impacto en el paro habló ayer el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, que indicó que el dato del Instituto Nacional de Estadística confirma, según insistión, en que proseguirá la destrucción de empleo.

“Se confirma que la esperada recesión ha llegado y persiste una dinámica creciente de destrucción de empleo en España”, subrayó Toxo, tras participar en el VII Congreso regional de CC.OO. de Castilla-La Mancha.


Consumo

En el adelanto del Banco de España se hacía también hincapié en que el gasto de los hogares experimentó una “contracción más intensa” en el cuarto trimestre que en el trimestre precedente y se redujo en una tasa interanual algo superior al 1,5%, por lo que, en el conjunto del año, resultó ser el componente de la demanda interna que más contribuyó a la desaceleración del PIB.

El consumo se vio afectado por el clima de desconfianza en los mercados financieros y por el empeoramiento de las perspectivas macroeconómicas, aunque la destrucción de empleo y el endurecimiento de las condiciones de financiación también contribuyeron a retraer las decisiones de gasto de los consumidores.

UPyD, objetivo cambiar la política de fondo a fondo, muy difícil con los intereses que la rodean.


Rosa Díez: "El objetivo no es sólo cambiar al presidente".

UPyD se fija como objetivo lograr el voto de quienes quieren cambiar la política "de fondo y a fondo".


XORNAL.COM I Santiago .- La líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, se ha fijado como objetivo para las elecciones gallegas del próximo 1 de marzo dar a conocer el partido y lograr el voto de quienes quieren cambiar la política "de fondo y a fondo".Díez hizo estas afirmaciones en el acto de pegada de carteles con motivo del inicio de la campaña electoral, para el que UPyD eligió como marco el Parlamento de Galicia. "Aquí -dijo ante el edificio de la Cámara gallega- espero que puedan venir a trabar mis compañeros representado bien a los ciudadanos gallegos", tras obtener algún escaño en la Cámara gallega. "El objetivo no es sólo cambiar al presidente, sino cambiar la forma de hacer política a fondo y de fondo. Quienes quieran cambiar sólo al presidente que no nos voten", proclamó.Justificó su decisión de acudir a Galicia a la apertura de campaña, a pesar de su coincidencia con la de las elecciones vascas, porque le "apeteció" comenzar en la Comunidad gallega. "Nos jugamos también mucho", afirmó y señaló que el objetivo es que "entren voces nuevas y aire fresco" a la Cámara gallega."Hay muchas más posibilidades de que entremos en el Parlamento gallego que las que había en las generales y salí diputada", aseguró Díez, rodeada de una veintena de simpatizantes y de los cabezas de lista por las cuatro provincias gallegas: José Anido por A Coruña, Luis Alejandro Pérez de Llano por Lugo, Aser García Pereira por Ourense y Andrés Wenceslao Mosquera por Pontevedra.
"HAY ALTERNATIVA"El trabajo del partido durante los 15 días de campaña será que los ciudadanos "conozcan" esta opción y sepan que "hay alternativa" a las fuerzas políticas que ya conocen y que los han "decepcionado". "Queremos que nos elijan, no que nos voten por desesperación", afirmó y agregó que "la democracia no es sólo votar, la democracia es elegir".Díez consideró que hay "muchísima más gente deseando una oportunidad para volver a implicarse en la política" que la que necesita UPyD "para tener un diputado". Lo que busca ahora este partido es "merecer la confianza" de los votantes y que éstos "decidan libremente" y no suceda como en las pasadas generales, en las que "millones de ciudadanos se enteraron" de que se presentaba esta formación cuando ella accedió a un escaño en el Congreso.

12 feb 2009

Los cobros ilegales permitidos.


POSIBLE COBRO ILEGAL DE COMISIONES.



Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Una nueva trama de corrupción del PSOE ha sido destapada por el que fuera secretario general de la formación en Ibiza. Según COPE, se habrían producido cobros de comisiones ilegales por parte del Gobierno de Antich en la realización de una urbanización.
El ex alcalde de Ohanes logró una plaza de funcionario, un mes después de "trincar"
Dos varas de medir para la Fiscalía: si el alcalde es del PP, detención. Si es del PSOE, aire
Cómo comprar a un alcalde del PSOE Andaluz
Lo más leído
Lo más comentado
Esperanza Aguirre, declarada culpable en la SER
Vea aquí Pallywood, el documental que nadie se atreve a emitir
Miguel A. Aguilar intenta impedir que pregunten a Zapatero sobre la cacería
Feijóo no logrará ni igualar los resultados de Fraga, según el nuevo barómetro del CIS
El PP pasa al contraataque: "La cacería es un síntoma pero no la enfermedad"
200 economistas contra el rescate de Obama
Espectaculares modelos posan para el número de bañadores de Sports Illustrated
El último barómetro del CIS da un empate entre PSOE y PP
Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Un satélite estadounidense y otro ruso colisionan en el espacio
Esperanza Aguirre, declarada culpable en la SER
El PP pasa al contraataque: "La cacería es un síntoma pero no la enfermedad"
Miguel A. Aguilar intenta impedir que pregunten a Zapatero sobre la cacería
La Junta de Andalucía subvencionó a CC.OO y UGT con 265 millones de euros
El PP recusa a Garzón por la operación Cacería
Garzón y Bermejo ya habían compartido cacería el pasado 24 de enero en Toledo
Corbacho, herido en su orgullo, se enfrenta al Banco de España
Trillo a Bermejo tras la cacería con Garzón: "Alguno señala y el otro dispara"
El último barómetro del CIS da un empate entre PSOE y PP
Un ex cargo socialista dice que Antich y Blanco conocían la corrupción en Baleares
Todos los contenidos de hoy

-->
(Libertad Digital) Roque López, ex secretario general del PSOE en Ibiza, aseguró a Popular Televisión que en la primera etapa de Francesc Antich al frente del Ejecutivo balear se habría producido el cobro de comisiones ilegales.
De hecho, Roque López saltó a las portadas de los diarios tras denunciar el cobro ilegal de estas comisiones en el proyecto "Eivissa centre". En este sentido, el ex cargo socialista aseguró que "yo informé a Antich" sobre la trama de corrupción, aunque no hizo ninguna gestión para evitarlo. Además, dijo que el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, tenía conocimiento de lo que ocurría en Baleares. Incluso se lamentó no haber realizado más grabaciones sobre las conversaciones que certifican la supuesta trama de corrupción.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Insular de Ibiza, Xicu Tarrés, declaró el juez José Espinosa, del jugado de instrucción numero 2 de la ciudad insular, que instruye el presunto caso de este supuesto cobro de comisiones por el proyecto de remodelación urbanística del centro de la ciudad, "Eivissa Centre". En calidad de imputado, defendió su actuación en el proceso de adjudicación de las obras de construcción del Edificio Joan XXIII y negó haber incurrido en un presunto delito de falsedad documental.
Según informa el Diario de Mallorca, el abogado de López se plantea citar a declarar al propio Antich ya que éste habría sido informado personalmente hasta en tres ocasiones sobre los sobornos. El ex dirigente socialista indicó que el presidente balear "me dijo que estaba en vía de solucionarse".
La principal prueba de la acusación son una serie de cintas grabadas por el mismo López en las que sus entonces compañeros de partido reconocerían irregularidades en la adjudicación de las obras, tal y como informó EFE. El abogado de López, Andrés Tuells, sostiene que Tarrés incurrió en un delito de falsedad documental porque en 2005 habría firmado el acta de declaración de obra nueva del edificio Joan XXIII afirmando que se trataba de una obra de 36 viviendas cuando el proyecto contemplaba más de 100.
El socialista también ha negado haber oído hablar en ningún momento de cobro de comisiones, aunque ha reconocido haber participado en varias reuniones en las que estuvieron presentes el secretario balear de organización del PSOE, Miquel Mestre, el presidente del Gobierno, Francesc Antich, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, y el mismo Roque López.

Un Comisario eficiente, está contra el PP y estuvo en Roldán, cuando lo echaron y le cargaron todos los mochuelos.

España es diferente, si fuera un tren me apearía en la primera estación; hubo jueces por el tercer turno, que hoy mandan, sí digo mandan ,más que nadie, y hubo policías Comisarios por la Promoción Pablo Iglesias, con todo el respeto para este luchador, siempre todo ello tiene un tributo, unos que levantamos la voz y exigimos justicia, nos incriminaron y nos metieron en los calabozos militares arrestados y nos ingresaron en las cárceles, otros siguen como siempre de caza, esperemos que no se les dé por empezar a cazarnos de nuevo a nosotros, ahora ,que tengáis bien entendido, os estamos esperando con la cabeza bien alta, no nos doblegáistes en tiempos más difíciles, ganamos todo, y os haremos frente para recordaros vuestras mentiras, engaños.
Ahí va y queda.

MÁS NOTICIAS DE ESPAÑA
LA CENA TUVO LUGAR EN ANDÚJAR
El comisario general de la Policía Judicial acompañó a Bermejo y Garzón
Las “casualidades” en los encuentros entre Garzón y Bermejo para hablar de caza – tal y como ha dicho el propio ministro – se siguen sucediendo. El último dato que hemos conocido es que Juan Antonio González, comisario general de la Policía Judicial, también estuvo presente en la cacería que el pasado viernes reunió al juez Garzón y al ministro Bermejo.
comentarios 7 comentar reenviar imprimir
Redacción España - 11-02-09

LA CLAVE
La escopeta nacional, II

Juan Antonio González, comisario general de la Policía Judicial
Juan Antonio González se desplazó exclusivamente a la cena que el ministro y el juez mantuvieron en Andújar. Una vez terminada la cena González abandonó la compañía de tan ilustres comensales. Es de suponer que el hecho de que el comisario general de la Policía Judicial, el ministro de Justicia y el juez Garzón cenaron juntos el mismo día que la trama de corrupción que implicaba al principal partido de la oposición en una trama de corrupción responde únicamente a una “casualidad”.
González es un hombre muy próximo al PSOE y de hecho fue nombrado para el cargo que actualmente ocupa por Víctor García Hidalgo, entonces Director General de la Policía, tan sólo dos meses después de que Zapatero llegara al poder en el año 2004. Entre sus actuaciones profesionales se encuentra la detención del que fuera director de la Guardia Civil Luis Roldán