30 oct 2007

Movilización "Los Ingenieros se Manifiestan el próximo día 6, junto a ellos Todos.

TODOS, EL GRAN PASO: Convocada Reunión Informativa: IFEMA-SIMO 6 de noviembre por UPM-UNED-AI2
Enviado por victorjga el Sáb, 27/10/2007 - 01:05.
Estimados compañeros, por fin hemos dado el gran paso que muchos estábamos esperando y es el de Convocar al sector de estudiantes y profesionales a un Reunión Informativa que tendrá lugar el próximo día 6 de noviembre en los accesos a SIMO, para lo cual se ha comunicado ya la iniciativa a la Delegación del Gobierno. Dicha Convocatoria ha sido realizada para todos nosotros y vengamos de donde vengamos por:
Federación de Asociaciones Profesionales de Ingenieros en Informática AI2
Delegación de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática de
Escuela Universitaria de Informática de la UPM.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.
Agradecimientos a las Instituciones, Asociaciones, Colegios y Delegaciones por apoyos y menciones:
Ilustre Colegio de Ingenieros en Informática de la Región de Murcia.
La actividad a desarrollar consistirá en la difusión por los organizadores, y todos los que deseéis sumaros a ésta, de diverso material: trípticos informativos, folletos explicativos que iremos poniendo a vuestra disposición a lo largo de los próximos días y sobre todo la concienciación de todo aquel al que pueda resultarle de interés conocer la situación que se vive en el sector profesional de la Informática y la repercusión desfavorable que la adopción de políticas discordantes con la realidad de las necesidades que nuestro sector viene haciendo acopio por la falta de Regulación profesional pueden generar en el futuro de las Tecnologías Informáticas y de las Comunicaciones y por tanto del posicionamiento de nuestro país entre los que lideren las sociedades tecnológicas.
Queremos que sea una convocatoria ejemplar, carente de elementos exacerbados e hilarantes, somos universitarios y profesionales del sector, y la profesionalidad se demuestra, además de con los exigibles conocimientos necesarios, con una conducta respetuosa y ausente de exaltaciones, lo que no quita para poder emitir nuestras inquietudes de una forma civilizada y respetuosa.
Esperamos que por fin os suméis todos aquellos que vuestras obligaciones os lo permitan y sobre todo a aquellos que les importe su futuro profesional, el esfuerzo es de todos y el objetivo del triunfo también. La hora de reunión es muy apropiada para todos aquellos que vengáis desde fuera de Madrid.
Deciros que hay personas muy competentes involucradas en el día a día y que se están dejando la piel porque sea una convocatoria exitosa, es justo que ahora respondamos a su lado con el fin de que siente un precedente histórico para nuestra profesión y, sea el punto de inflexión en la ausencia de iniciativas en la búsqueda del reconocimiento profesional del sector de la Informática.
Os esperamos a tod@s, con ánimo de informar, ser informados, de apoyar o simplemente de hacer piña en un sector tan castigado como el nuestro.
Nos veremos el 6 de Noviembre a las 11:00 de la mañana en las puertas de acceso en el IFEMA, apúntatelo en tu calendario porque ¡espero veros a todos! Es importante que mostremos a la gente todo lo que aquí comentamos.
Ya os iremos colgando los folletos, trípticos e información adicional a distribuir, os seguiremos informando.
Espero que deis publicidad a este mensaje,
Un saludo compañer@s
_____________________
NOTA: Se recuerda que la notificación a la Delegación del Gobierno solo cubre el 6 de Noviembre para poder reunirse, si observáis los que no podéis ir el Martes 6 que podéis reuniros el Sábado 10 de Noviembre, debéis notificarlo antes de TRES días en cualquier Delegación de vuestra comunidad. Ésto lo podéis hacer cualquiera pues es hacer uso de un derecho constitucional. De todas formas, intentaremos hacer llegar este deseo a las Asociaciones y Colegios pero si tenéis claro que algunos váis a ir, debéis notificarlo ¡ya!_____________________

12 oct 2007

La Ministra de Educación Doña Mercedes Cabrera asiste a la inauguración del curso académico 2008-2009


INAUGURACION EN LA UNED DEL CURSO ACADEMICO 2008-2009 CON LA ASISTENCIA DE LA SRA. MINISTRA.


La titular del Ministerio de Educación perteneciente al Gobierno del PSOE, que encabeza el Presidente Zapatero, asistió un año más a la inauguración que nuestra Comunidad Universitaria celebró en Madrid, acto importante para todos, porque señala el comienzo lectivo en la universidad a distancia con implantación en toda España; escuchamos sus palabras con atención y esperemos que nos apoye y aporte los recursos necesarios para poder tener una universidad de calidad.

Si el acto es siempre relevante y más si es apoyado por el propio titular de la cartera ministerial de nuestro Gobierno, mayor importancia tiene en estos momentos,por la transcendencia de los cambios que se están produciendo en el Espacio Educativo Europeo -EEES- y en las reformas que se llevan a cabo de hecho en las Comunidades autónomas y en la competencia que cada día va en aumento con la aparición de nuevas universidades virtuales y a distancia siguiendo el ejemplo que año tras año ha dado nuestra universidad -UNED-.

La Uned es una universidad Pública, que genera un ámplio producto educativo y que permite a los que no pueden estudiar porque trabajan,- trabajadores y clases más humildes- tener educación superior, si no existieran tendríamos que inventarla, y hace educación permanente y continua a lo largo y ancho de la vida de muchos ciudadanos españoles contribuyendo de manera especial al enriquecimiento del país , lo que los Institucionalistas -ILE- han llamado tercera enseñanda o enseñanza de desarrollo de habilidades profesionales.

Que no nos quepa duda , la UNED, tiene que esforzarse por mejorar, por innovar , por cambiar y debe poner los motores en marcha para no quedarse atrás en esta fuerte competencia; nuestro Rector junto con su equipo lo están intentando y además escuchan, los estudiantes a su lado aportaremos todo lo que podamos para poder lograr una formación de calidad.

Momentos posteriores, en una conversación con la Ministra, y especialmente nuestro compañero Daniel delegado de la Facultad de Ingeniería Informática y de la Rioja, trasladó su brillante trabajo e inquietudes sobre el EEES, a la Ministra la cual quedó comprometida con Daniel y conmigo en analizar y estudiar el informe con minuciosidad y cariñó, esperamos que este brillante informe sirva para mejorar la implantación del calendario de bolonia.

Inauguracion en la Universidad del curso académico 2008-2009


INAUGURACION EN LA UNED DEL CURSO ACADEMICO 2008-2009


El pasado día ocho de este mes de Octubre se ha celebrado la apertura del curso académico año 2008/09 en la UNED.
La lección Magistral corrió a cargo de Don Salvador Martínez García de Ingenieria , con todos sus actos rituales,formación comitiva, Gaudeamus Igitur , Veni Creador, lectura de la memoria académica del curso pasado a cargo de la Secretaria General de la UNED, Ana María Martínez, y las palabras y asistencia de la Ministra de Educación Doña Mercedes Cabrera acompañada por nuestro Rector Magnífico Don Juan A.Gimeno ; al Acto hemos asistido representantes de todos los estamentos de la comunidad universataria, Y muy especialmente los representantes de alumnos con su Vicerrector José Guillamón al Frente , como dejamos patente en la foto efectuada en los recintos de nuestra universidad, que este curso académico sea un curso lleno de aprendizajes y de éxitos para todos, estudiantes y profesores y entre todos podamos conseguir una universidad de excelencia que forme profesionais de calidad.

Tribunal Estrasburgo condena a España.

Puede pasar desapercibido debido a la situación de pasividad de los medios de comunicación de este país dominados por el poder de manera vergonzosa, , medios más preocupados de ser agentes del mantenimiento del poder establecido y de sus privilegios que por hacer llegar la verdad y el progreso, por eso casi muy pocos nos hemos enterado de que el Gobierno Español, el gobierno del Sr. Zapataro y del Sr. Blanco, acaban de ser condenados por el Tribunal de derechos humanos.
Estrasburgo dijo: España ha vulnerado los derechos humanos del Guardia Civil que requirio la intervención del Tribunal Europeo Ar. ..., y lo dijo mediante sentencia hace sólo unos días, si hace unos días,; dice sic: el Régimen disciplinario de los Guardias Civiles es contrario al derecho nacional e internacional vulnera los derechos humanos etc, régimen que viene aplicando este gobierno sin escrúpulos humanos, y luego predican derechos humanos.
Recordar, en su programa electoral ya prometían "Estatuto y régimen propio para las Fuerza de Seguridad Guardia Civil" ganaron las elecciones y se han olvidado, yo me pregunto :¿tambíen os vaís a olvidar de la sentencia de Estrasburgo? Sr. José Blanco , cuándo se va a enterar que el pueblo que lo ha felicitado y votado también tiene la facilidad de darle un puntapie y mandarlo a su casa, ese pueblo que vive en democracia y sabe lo que quiere al que usted sigue engañando, claro se irá a su casa con las alforjas bien llenas, a cuenta de las arcas públicas, es una desgracia que no tengamos instrumentos para exigir responsabilidades a los políticos manipuladores que a diario engañan al pueblo, y que lo hacen tan vilmente a través del papel y de su programa electoral, amigo llegaran buenos tiempos, todo llega y llegará el momento de que te acuerdes de tus y vuestros olvidos, ah, si puedes haz como en tu blog, censura, mira si puedes....

Comunicación y diálogo.

COMUNICACIÓN (SI QUIERES)
Si quieres decir algo a alguien repíteselo en voz baja, si son varios, dilo al más distante ,si son muchos, busca un micro y un técnico. si el interlocutor está lejos, da el teléfono si es importante, visítale ,si te interesa mucho invítale a comer, si quieres seguridad confirmalo por carta, si están pasando todo el día pon un cartel , si se encuentran dispersos haz un impreso, si quieres que te lean añade dibujos ,si quieres que te crean acompaña foto, si quieres impresionar a todo color, si quieres calidad en blanco y negro ,si quieres que te entiendan di tres cosas ,si quieres que retengan una sola, si quieres que te sigan muchos prometeles algo , si quieres que sean buenos aunque poco pídeles , si quieres que te aplaudan adulales, si quieres resultados se breve y concreto, si quieres aburrirles leeles , si quieres comunicarte háblales, si quieres que te entiendan escúchales, si quieres que te odien monologa, si quieres convencerles, dialoga, en fin siempre el diálogo como arma a tener en cuenta.

Reunión en Calatayud de la UNED, una reunión de gran eficiencia y eficacia, que ha demostrado que en la UNED hay grandes promesas


Este fin de semana pasado en Calatayud , se ha celebrado una esperada reunión entre la Delegación Permanente del CGA encabezada por el Delegado General de Alumnos José Piñeiro y los delegados de nuestras facultades, realizándose una reunión de mucha producción camaradería y que ha proporcionado un buen desarrollo y planificación de trabajo , al igual que ha generado un gran equipo cooperativo.

Hemos aprendido todos de todos y hemos dado un paso transcendental para el futuro y hemos analizado los retos de nuestra Universidad y conseguimos unificar criterios para hacer frente a el nuevo marco que genera el EEES.

He conocido a nuevas promesas que darán mucho que hablar , por su capacidad de trabajo, diálogo y sus intuiciones para plantear nuevas cosas , es decir, innovar y crear, habilidades poco conocidas y hasta cierto punto no apreciadas, ánimo compañeros es un lujo trabajar con vosotros haré todo lo posible para estar a vuestra altura, una cosa si podéis tener segura, quedo a vuestra disposición para lo que os pueda servir, "Adelante y suerte".

Otro año más para la señorita Valeria , que celebra el cumpleaños con su abuelo, los dos cumplen años


Este pasado día cinco de Octubre la señorita valeria cumplió seis años, ya han pasado seis años desde que nos dio la alegría de sumarse a nuestra familia.
Este próximo sábado nos reuniremos todos , familiares y amigos para celebrar su sexto año de vida, y aprovechando que su abuelo -Yo- cumplo años también en Octubre -el 11- lo vamos a celebrar juntos; ella tendrá una tarta con pocas velas y su abuelo no verá la tarta debido al gran número de velas que la ocultan.
De todos modos -aunque nos separen muchos años- la ilusión sigue siendo la misma, nieta y abuelo se acostumbran a jugar juntos a los mismos juegos y a sentir que la vida aún tiene muchas cosas por descubrir, Felicidades Valeria , Felicidades Abuelo que Dios nos deje abrir los ojos todos los días para disfrutar juntos al lado de la familia y no parar de ser felices teniendo la obligación de buscar siempre la felicidad, Feliz cumpleaños.

11 oct 2007

Un buen trabajo de una excelente estudiante y mucho mejor profesional que sabe hacer.


TITULO: EL MERCEDER DE VENECIA.

Material utilizado: Libro de William Shakespeare “El Merceder de Venecia” y película protagonizada por Alpacino y Robert de Niro, además se han consultado páginas web y acudido al Código Civil y libros académicos. El mayor punto de referencia lo constituyen los trabajos de mis compañeros y las respuestas de equipo docente de la asignatura de derecho Civil II.

Fuentes de la obra: Se han encontrado antecedentes literarios de la obra tanto en sociedades occidentales como en orientales, como ejemplo occidental, encontramos el GESTA ROMANORUM del s. XIV, en él se relata la historia de un caballero que tomó dinero prestado de un mercader, con la condición de que, si no satisfacía su deuda en el plazo convenido, perdería toda la carne de su cuerpo. El juicio se desarrolla de la misma forma y con idéntico resultado que en El Mercader de Venecia.

Temas sociales: Discriminación racial y sexual, diferencias entre clases sociales.

Tema principal de la obra: El odio que sentía Shylock hacia Antonio y las ganas de vengarse de éste.

Tema jurídico: Demostración de cómo las personas son capaces de modificar las leyes, según sus propios intereses y cómo las leyes pueden ser interpretadas de forma distinta según la destreza de los abogados.


Shakespeare quiere destacar, con esta obra el triunfo de los verdaderos sentimientos humanos, como el amor y la tolerancia hacia las demás personas, independientemente de su religión o condición social. Así como la máxima proseguible del derecho a la vida y a la integridad física.

Cuestiones a tratar:

1, ¿Sería en Derecho Español nulo el contrato, y si así fuera, qué efectos tendría esa nulidad?.

No, el contrato no sería NULO, ya que dispone de todos los elementos esenciales del contrato (consentimiento, objeto y causa). La que se encuentra viciada, es la cláusula accesoria de fianza, puesto que su ejecución resultaría ilícita.

Los efectos provocados por la declaración de nulidad influirían, en virtud de anular lo menos posible del contrato, a la subsistencia del préstamo, mientras que la cláusula accesoria de fianza “en carne”, resultaría anulada completamente por resultar imposible esa entrega sin conculcar derechos inherentes al ser humano.


2. ¿Tendría razón el abogado cuando dice que el pago en carne no incluía el pago en sangre conforme al Art. 1258 CC?.

Art. 1258 CC “ Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley”.

Al decir el artículo de referencia “no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino a todas las consecuencias que, según su naturaleza…”. Sería aceptable, al igual que Cervantes lo considero con la cola del asno, que la sangre se incluyera el pago, puesto que la sangre circula por el medio de la carne humana y es natural que al arrancar la carne, se derrame la sangre, es decir, sería una consecuencia natural que con el desgarro de la carne se incluya la sangre. No obstante, en nuestro país no sería conforme a las Leyes, puesto que es un derecho fundamental incluido en la parte dogmática de nuestro texto constitucional la protección a la integridad física y a la vida (Art. 15 CE).

Como defensa de Shylock decir que, se ha vulnerado el Art. 24. puntos 1 y 2 del texto fundamental CE de 1978, puesto que en el proceso judicial se ha producido indefensión. Queda demostrado, que Shylock era desconocedor de lo que las leyes mandaban y disponían en aquella época, puesto que en el juicio pregunta al abogado defensor de la ley “¿Dice eso la ley?”. El proceso judicial más bien se podría encuadrar en un arbitraje obligatorio, con resultado de un laudo emitido por un abogado, únicamente defensor de Antonio si se conoce su identidad oculta, con supervisión de un magistrado, y sin posibilidad de impugnación. Esto no sería aceptable en el derecho actual. Se dan causas, más que suficientes, para recusar al abogado.

Conclusiones:

El Art. 1158 del CC autoriza a hacer el pago a cualquier persona, ya lo conozca, lo apruebe o ya lo ignore el deudor. (Regla general del pago del tercero. Sobre la base de este artículo y a lo dispuesto en el 1159, Basanio hubiera hecho efectiva la deuda, incrementada por los intereses por incurrir en mora, ya que el cumplimiento estaba exigido por el acreedor.

El Art. 1170 CC. El pago de las deudas de dinero deberá hacerse en la especie pactada, y de no ser posible entregar la especie, en la moneda de curso legal en España. Queda demostrado que la entrega “en carne”, que es la especie pactada como medida accesoria por incumplimiento, no es posible de entregar, por ello debería ser sustituida por dinero.
En cuanto a la indemnización de daño moral, - El Daño Moral -.
Es posible que en el derecho español concurrieran los requisitos para conseguir que se indemnizara a Shylock, ya que al ser escupido y injuriado sucesivamente en público por Antonio, se pueden considerar dañada su imagen personal e igualmente conculcado su derecho al honor y a su dignidad e integridad moral.
Si bien la doctrina y la jurisprudencia han establecido que procede la reparación del Daño moral, dicho asunto no resulta pacífico en cuanto, a como debemos comprender este concepto y bajo que sistema o parámetro aplicaremos su cuantificación. Algunos consideran el Daño moral con relación al bien jurídico afectado, y serían todos aquellos que tienen una importancia esencial en la vida de una persona, cuya lesión viola la tranquilidad espiritual, la paz, sus relaciones de vida, el honor, la tranquilidad; en consecuencia, no requieren más requisitos para su reparación que la prueba del ilícito y la titularidad del imputado. Otros lo aprecian, para los efectos reparativos, con relación a sus efectos, entendiéndolo como una pérdida que va más allá del dolor que provoca, concretándose en una disminución profunda del ánimo, preocupaciones más allá de las normales o estados de irritabilidad que superan el propio dolor del Daño. Pautas generales:
1. El dolor físico causado por el ilícito.
2. El impacto moral del hecho sobre la víctima.
3. El tiempo de postración, incapacidad o convalecencia.
4. Consecuencias de la lesión física o psíquica, permanentes o temporales, parciales totales.
5. Condiciones personales de la víctima, en especial su edad.
El reconocimiento anterior permite comprender en los esfuerzos de los órganos del Estado, cuyo fin es la defensa de los derechos del hombre, este afán por encuadrar el Daño extra patrimonial en elevados montos de dinero. No por afanes utilitarios o comerciales, sino, como una forma de expresión ética de valorar en los términos comunes a todos, la Salud, la Vida y la Dignidad de las personas.
Publicado por Patricia Piñeiro

Dos cuestiones en el tintero, pensiones de viudedad e IRPF


Dos cuestiones en el tintero.

Os propongo lectores, dos cuestiones... Una en materia fiscal y la otra en materia social, empero las dos, os darán largos momentos para conversar.
Abordando las mismas, la primera que me inquieta, hace referencia al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Naturaleza del impuesto: “tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares (Art. 1 Naturaleza del impuesto LIRPF)”. Y en contra, en mi opinión, de la expuesta naturaleza del impuesto, dispone el mismo:

“ Rendimientos íntegros del trabajo.
1) Con carácter general, el límite se establece en 22.000 € brutos anuales, cuando procedan de un único pagador. Excepciones: No aplicable a las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, que no superan en su conjunto la cantidad de 1.000 € brutos anuales.
2) El límite se establece en 8000 euros brutos anuales cuando: Procedan de más de un pagador siempre que la suma de las cantidades percibidas del segundo pagador y restantes pagadores, por orden de cuantía, superen dicha cantidad”.

¿ Cómo podemos considerar justo este articulado?. ¿Estarían el corazón (legislativo) y el celebro (ejecutivo) de nuestro Estado enfermos al redactarlo?.
Esta regulación quiebra la naturaleza del impuesto “directo, personal, progresivo”. Y obliga a declarar a viudas, desempleados y demás colectivos con dificultades de inserción laboral, incluidos en el mercado laboral de la precariedad y de la temporalidad.
Nos someten a multitud de impuestos indirectos, nos sancionan por una misma comisión o omisión sin medir nuestra riqueza, y aún tenemos que soportar que las disposiciones que deberían gravar en los patrimonios de los que más disponen, sean elaboradas desde la parálisis cerebral y los ataques taquicarquicos de nuestro Estado.

Deslizándome a continuación en mi otra cuestión, ésta sobre prestaciones sociales. ¡Qué bonito repartir la riqueza!. Pero como muy bien anuncia la regla universal, toda acción es consecuencia. ¿Qué consecuencias pueden derivarse del reparto poco equitativo y sin fundamento? Dejo las respuestas en manos de los lectores. Y acometo la misión de escribir sobre la pensión de supervivencia, la viudedad, siempre desde mi humilde y impregnada costra de la vulgaridad: Dicha pensión nació para proteger a las mujeres, que quedaban en situación de desamparo, sin medios para supervivir, cuando su cónyuge, cabeza de familia y único sustentador de la misma, fallecía. Mujeres que distaban mucho de las mujeres actuales y vivían un día a día muy diferente a las directrices de la política de igualdad de genero y de oportunidades entre hombres y mujeres que se sigue hoy, desde los países llamados civilizados.
En la actualidad, la naturaleza de la pensión, en mi humilde opinar, ha quedado obsoleta, la gran mayoría de los beneficiarios no acreditan situación ninguna de necesidad. Sin profundizar, para no desviarnos, en el caso de divorcio recientemente aprobada la reforma para dicho caso, con el respaldo de todos los agentes sociales, sin lugar a dudas, no es de extrañar este respaldo cuando claman las voces como posesas por la distancia inimaginable de la norma y los sujetos a ésta y cuando países vecinos, como por ejemplo Alemania, ya lo contemplaban.
Gran cantidad de beneficiarios de la prestación son preceptores de rentas con cuantías descomunales y cotizaciones máximas a la seguridad social, y aún así reciben la pensión de supervivencia del cónyuge fallecido, desnaturalizando el objeto prioritario por la que nació la pensión de viudedad, que era la de supervivir.
Y siempre sonaran voces retractoras, más por intereses particulares que por el interés general, cualidad ésta innata en el ser humano, y esas voces dirán: pero, esas personas tienen un nivel de vida consolidado y sus cónyuges trabajaron con valía y demostraron capacidad y mérito. Empero, asalta a mi pensamiento, el bebe que murió de hipotermia en el sofá de su casa porque la familia tenía los cristales rotos, la niñita que falleció de hambre, o el jubilado que me intento sustraer el carrito de la compra en el supermercado para llevarse la moneda, todos los casos en España entre los años 2006 y 2007. Me atormentan los cálculos que deben acometer para su supervivencia los pensionistas beneficiarios de las pensiones mínimas tan cuantitativamente minúsculas, las familias en situación de carencia infrahumanas desatendidas por nuestros servicios sociales, la cuantía del SMI, la precariedad laboral, el abuso y ruptura de los mínimos carenciales legales de las ETT, lo vendidos que están nuestros sindicatos... y medito sobre varios postulados:
“ La pobreza nos influye a todos” OIT. “Se comenzó a legislar cuando los reyes comprobaron que la peste no se podía parar, y entraba en sus palacios”, “Los romanos comenzaron a ofrecer a los peregrini - dedictici higiene, cuando comprobaron que lograrían prolongar su vida y, consiguientemente extraer más minerales para aumentar sus riquezas”. “Luchemos por la independencia y libertad de las personas, dejando a un lado las apariencias impuestas, y soñemos con unos hombres que magnifiquen sus profesiones y no dejemos que sea la profesión la que magnifique al hombre”.
Aunque tristemente, todo lo expuesto suena a vanal, al comprobar los sueldos y patrimonios atesorados por los señores diputados, senadores, concejales, alcaldes y demás miembros de nuestras clases política, que poco deben pasearse por las calles y mucho deben pensar en ellos mismos. No debe existir medio para medir su ego interno, lastima que por mucho que innoven e investiguen no consigan llevarse sus riquezas con ellos al cementerio.
Y mientras España ocupada con las compras, la televisión y el circo del fútbol, lo demás, es subsidiario.


Artículo Publicado Por Patricia Piñeiro.

Circula por Internet sobre la República


Los derechos del hombre y del ciudadano han marcado a través de la revolución francesa una nueva época, la modernidad, nada a partir de entonces fue igual, pasamos de súbditos a ciudadanos, con derechos y uno de ellos ,el derecho a elegir a nuestros representates a través del sufragio, puesto que todos los hombres somos iguales, nacimos iguales en derechos y obligaciones -Ius Naturales-, no hay divinidades, todos nacemos y morimos, todos sin excepción, en el presente debate-tan en boga- y con la vigencia de la Ley Sálica que no permite reynar a la mujer, se nos pone delante de nuestra inteligencia el que nuestros hijos puedan llegar a ser Jefes de Estado a través de un proceso democrático de elección directa en el que los protagonistas sean los ciudadanos, o perdure en el poder una Institución de origen dudoso -No por las personas- que no tiene nada que ver con la democracia.


En Internet, corre lo que sigue:


La Primera República Española (Seis meses – sexenio revolucionario) fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.

1873: En España se proclama la Primera República Española.Las Cortes españolas aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Figueras es nombrado presidente de la I República.


La Segunda República Española es el régimen político establecido en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del Rey Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando insurgente en la Guerra Civil Española.

La Tercera República Española, se prevé de forma pacifica, datará muy cerca del fallecimiento del Sr. Juan Carlos I, vendrá provocada por la incompetencia de su heredero, ya que no sabe fabricar hijos de calidad (es decir, varones), cosa que sí supo su padre, así que evidentemente la monarquía caerá por su propio pie, cuando pretendan modificar el error de Juan Carlos, anteponer el varón a la hembra en el Título II CE y posteriormente decir, que dicho título necesita reforma agravada, desbordando así, los planes que el Sr. Franco tenía para el futuro de su España.
A partir de entonces, por motivos históricos, todos los españoles podrán contribuir vía Irpf, al igual que se viene haciendo con la Iglesia Católica, también con la Monarquía.

Queda ahí no es de mi cosecha, es la cosecha de la opinión pública vertida en Internet.

30 sept 2007


ELECCIONES EN NUESTRO COLEGIO DE LOGOPEDAS

Se ha convocado elecciones en el colegio de logopedas, colegio pionero en muchos asuntos y al frente durante bastante tiempo comandando el mismo el hasta ahora presidente Alfonso Cortés, el cual ha llevado a cabo brillantemente la creación de este colegio y la del Consejo General de Colegios de Logopedas, esperemos que haya participación y que los colegiados apuesten por la innovación y por un nuevo rumbo en el sector de la logopedia, profesión no sólo educativa sino sanitaria, y que de una vez comience a ser reconocida, como nos consta que viene siendo no ya sólo en los centros educativos sino en nuestros centros sanitarios.
Todos los colegiados nos felicitamos, creo que merecen todos los miembros de la Junta directiva ser felicitados y apoyados; enhorabuena por vuestra labor, sabéis que a vuestro lado somos muchos los que estamos apoyando, ánimo y adelante compañeros.

Presentación del Consejo General de Educadores Sociales: una realidad.








CREACION DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS SOCIALES DE ESPAÑA.



Ya era hora de que los educadores sociales contáramos con el Consejo General de Educadores y Educadoras Sociales, esto era lo único que faltaba para comenzar a dejar claro que la figura del Educador y Educadora Social en España –muy valorada en toda Europa- es una figura profesional muy importante y que tiene que jugar un papel fundamental en una comunidad democrática y en una escuela donde se garantice el papel de todos y con respeto a los valores y a la consideración de los derechos humanos en una sociedad justa, los cuales jueguen un papel importante en la organización y desarrollo comunitario y del hombre , Enhorabuena es un gran logro.


Presentado el Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales
28/09/2007 - Estado
Toledo, 28 de septiembre 2007
En el marco del V Congreso Estatal de las Educadoras y Educadores Sociales, en Toledo,
se presentó en la mañana del 28 de septiembre, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.La Junta de Gobierno del Consejo General, constituida por un miembro de cada Colegio Profesional, realizó la presentación, hablando cada uno de sus miembros sobre un aspecto de interés del Consejo, su historia, el camino recorrido, la organización, las metas...Durante el acto, Flor Hoyos, Presidenta de la actual Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES), realizo un gestó de traspaso del legado histórico de las organizaciones de los Educadores Sociales al actual Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, como órgano que asume el pasado de los Educadores Sociales y se abre al futuro de la Educación Social en el Estado. El órgano de representación de las Educadoras y Educadores Sociales del Estado, inicia su nueva andadura... rodeado de Educadoras y Educadores Sociales...Presentación del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales
Un barco cargado de utopías y con rumbo preciso
Hoy han alcanzado un gran puerto: encontrar una única voz de múltiples tonos
Flor Hoyos había guardado el barco de papel que le dieran hace seis años cuando fue elegida presidenta de la Asociación Estatal de la Educación Social. Cumplida la tarea, pasaba el testigo a Alberto Fernández presidente del recién creado Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Junto a ellos, representantes de todos los Colegios Oficiales del Estado pertenecientes a 10 comunidades autónomas. Frente a ellos, cientos de profesionales, una representación de los más de 10.000 colegiados de España. “Asumo el reto consciente de la gran responsabilidad”, comentaba Alberto Fernández, en el acto de presentación. “Hemos trabajado mucho para llegar hasta este punto y todavía nos quedan muchas cosas por hacer para reivindicar a nivel estatal e internacional el papel que los Educadores Sociales cumplen en una sociedad cada vez más compleja”.El Consejo de Colegios Educadores y Educadoras Sociales pretende ser un organismo proactivo, implicado en la vida social y política. Quiere ser interlocutor ante el Estado para propugnar un modelo de políticas sociales donde las personas sean las protagonistas, que preste atención a sus potencialidades y no sólo a sus necesidades. “Ha de estar basado en cuatro grandes ejes: el socioeconómico, el sociocultural, el socioeducativo y el sociosanitario. Fortaleciendo el aspecto socioeducativo lograremos consolidar nuestro Estado de Bienestar, no podemos dejarlo en un segundo plano”, comenta Rafel López, Vicepresidente del Consejo y representante del Colegio Catalán.Otros objetivos en el horizonte: consolidar la presencia de los profesionales en ámbitos incipientes como los servicios socioeducativos dirigidos a personas mayores, los centros escolares, la mediación en sus diferentes facetas, o en ámbitos más novedosos como la educación medioambiental.Desde el CGCEES reivindican además un trabajo de calidad en los ámbitos en los que se desempeñan los Educadores Sociales incidiendo así en el reconocimiento de esta profesión y trabajando en la mejora de la formación de Educadores Sociales. “Nuestro Norte, está muy claro”, comentaba Pilar Azara, representante del CEES Aragón,”la luz que hay allá al fondo son las personas y los colectivos con los que trabajamos”. Y estos colectivos son muy variados: tercera edad, menores, mujeres, inmigrantes, personas en riesgo social o con problemas de desadaptación… “Todos ellos van en ese barco, a todos ellos nos dirigimos”.Los Educadores Sociales son profesionales que tienen, entre sus múltiples tareas, la de dinamizar grupos y colectivos, fomentar el asociacionismo o la participación ciudadana, y con la creación del CGCEES han dado ejemplo de su saber hacer. En nueve años se han constituido 10 colegios profesionales en nuestro país y han pasado de algo menos de dos mil colegiados a más de diez mil. Este órgano, aprobado por ley en diciembre del 2006 es el resultado de la unión de todos ellos, del esfuerzo compartido y de su propósito de tener una voz que, sin embargo, recoja muchos acentos.Hoy ha tenido lugar su presentación en el marco del IV Congreso Estatal de Educadoras y Educadores Sociales que se celebra en Toledo. Han asistido representantes de todos los Colegios Oficiales de Educadores Sociales y han estado acompañados por representantes de la Dirección General de Inclusión Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, responsable de Infancia y Familia de la Federación Española de Municipios y Provincias, Directora General de Menores y Familia del Gobierno de les Illes Balears y el Decano de la Facultad de Filosofía y CC de la Educación de la Universidad de Valencia.Participantes en el Acto de presentación del CGCEES, fueron también los componentes de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, quienes hablaron de cada uno de los aspectos de interés de este nuevo órgano.Representantes de todos los colegios profesionales del Estado. Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales.Presidencia: Alberto Fernández-Sanmamed, (CEESG. Galicia)Vicepresidencia: Rafel López, (CEESC. Cataluña)Secretaría Primera: Gerardo Laguna, (CEESCYL. Castilla y León)Secretaría Segunda: Francisco Javier Martínez, (COEESCV. Valencia)Tesorería: Andreu Barnés, (CEESIB. Islas Baleares)Vocales:- Elena Aycart, (GHEE-CEESPV. Euskadi)- Roberto Bañón, (CPESRM. Murcia)- Gustavo García, (CESCLM. Castilla La Mancha)- Pilar Azara, (CEES Aragón. Aragón)- María Dolores Santos, (COPESA. Andalucía)

Birmania : El poder de los monjes


Birmania: el poder de los monjes
Redacción BBC Mundo
Los monjes budistas son muy respetados en Birmania.
Cerca de 1.000 monjes budistas se reunieron frente a la pagoda más importante de Birmania para protestar por cuarto día consecutivo contra el gobierno militar de ese país.
Los monjes salieron a las calles para exigir una disculpa por la forma violenta en que las autoridades han dispersado manifestaciones públicas, pero también por el aumento que sufrieron los precios de los combustibles en agosto.
Pero en un país cuyas autoridades han mostrado muy poca tolerancia ante críticas mucho menos fuertes en los últimos 20 años, las protestas de los religiosos deben verse y entenderse como una crisis quizá inesperada y sobre todo indeseada.
"Los generales deben haber esperado que la fuerza de las manifestaciones se redujera eventualmente", señala Soe Win Than, jefe de la oficina del Servicio Birmano de la BBC en Bangkok.
Oposición y pobreza
La mayor parte de las manifestaciones han sido obra del partido de oposición Liga Nacional para la Democracia, pero en ellas han participado también ciudadanos comunes y corrientes que se quejaban de la pobreza en que viven bajo el gobierno militar, señala Soe.
No todos los birmanos participan en las manifestaciones de protesta.
Las autoridades han respondido con fuerza a las manifestaciones de los monjes, y recurrieron al ejército para dispersarlos.
"Me detuvieron unos soldados y me amarraron del cuello a un poste", relató a la BBC uno de los monjes. "La cuerda estaba tan ajustada que me lastimaba la garganta y me dolía horas después cuando tomé agua. Después me desmayé por el cansancio y un policía me golpeó en la cara".
El monje fue llevado a un cuartel de policía, donde lo obligaron a desnudarse. Después lo dejaron en libertad.

La confrontación con los monjes preocupa a los generales porque los religiosos budistas son muy respetados en Birmania, un país en el que 89% de la población es budista, señala Soe.
Los tres hijos
El gobierno trató de caracterizar las manifestaciones como movimientos dirigidos "por elementos destructivos internos y externos", explica Soe. Sin duda pensaban en el refrán popular que advierte que el régimen militar tendrá problemas cuando los tres hijos de la nación unan sus manos.
Los tres hijos (un juego de palabras en birmano) son los estudiantes, los monjes y los soldados.
Los estudiantes y los monjes han estado a la vanguardia de las protestas contra la represión desde el movimiento de independencia en 1988, y los generales temen que esta dos fuerzas de otra vez contra ellos, según Soe.
El aumento en el precio del combustible afectará a los birmanos.
El jefe de la oficina del Servicio Birmano de la BBC en Bangkok explica que esta es una hora particularmente delicada para el gobierno militar, que recientemente celebró una Convención Nacional como primer paso hacia lo que los generales califican como democracia.
Esta convención sentó las bases para redactar una nueva constitución que permita a los militares seguir gobernando al país.
La Constitución se someterá a referéndum y es vital para ellos que se apruebe, aunque para eso necesitan apoyo popular. Tal vez se dieron cuenta demasiado tarde de que el aumento a los precios de los combustibles se hizo en mal momento.
Aunque no todos los birmanos participan todavía en las manifestaciones, es muy probable que cuando se sientan los efectos del aumento se sumen más a las protestas. Y entonces a los generales sólo les quedará rezar.


28 sept 2007

En España no se puede cambiar de trabajo voluntariamente, en Vigo los sindicatos te sancionan con 45 días sin trabajo,sindicatos que pagamos todos


Increíble pero cierto, en España todo es posible hasta que un trabajador quiera cambiar de empresa y no pueda hacerlo y se quede sin trabajo porque los sindicatos al estilo americano prohíban cambiar de empresa, increíble pero ha sucedido hoy, y ha sido en Vigo , un trabajador se ha dado de baja en una empresa voluntariamente para trabajar en otra del sector naval, y ahí la sorpresa, ha sido sancionado por el fondo de los sindicatos denominado ABE–defensores de los trabajadores- por 45 días por irse VOLUNTARIAMENTE a otra empresa que le paga más y tiene mejores condiciones.

Junta a esto hemos descubierto otra trama, la de los reconocimientos médicos, te hacen por Ley un reconocimiento médico anual –Ley de prevención de riesgos- pero esta trama, exige cada vez que cambias de empresa, -si lo haces de semana en semana tendrás que hacer cada semana un examen médico y siempre en la clínica que ellos te dicen-, un nuevo reconocimiento médico, nadie dice nada pero todos protestan, la propia empleada del fondo de los sindicatos clama al cielo, sólo puede pasar en este país lleno de imbéciles y de degenerados, que salen en la foto como personas de gran honorabilidad, pero , que no se ven al espejo al levantarse por las mañanas.

Son de tanta gravedad los hechos que han llevado a un trabajador a presentar denuncia penal contra los sindicatos que dicen defender a los trabajadores, por no dejarlo trabajar y por sancionarlo 45 días , y hacerlo cuando no tiene ningún tipo de relación con la citada bolsa que mantiene una base de datos ilegal, no es cosa sólo de juzgado sino de una actuación policial contundente que termine con estas situaciones.
Una vez más vemos como los intereses del pueble no coinciden con los de los políticos alejados de los problemas del pueblo, que ven con rabia e impasibles como se les sube todo, hasta los artículos de uso normal -pan incluido- y también como se suben los sueldos los políticos de turno que deberían de estar pendientes de que no pasaran casos como éste, un trabajador se queda sin su puesto de trabajo por sanción de unos sindicatos, y por el simple hecho de cambiar de trabajo, Viva España.

22 sept 2007

Entrevista a un hombre encarcelado por ser socialista año 1936, lo mismo han hechos los socialistas en los 90 con los Guardias Civiles democráticos.

Entrevista a un hombre encarcelado por ser socialista y demócrata año 1936, lo mismo que han hecho sus correligionarios socialistas con los Guardias Civiles demócratas en el año 1990.

Reproducimos casos idénticos en períodos de la historia diferentes en nuestra querida España, a Herminio Barreiro lo persiguieron y encarcelaron por el ejercicio de un derecho legítimo humano y democrático, ser de izquierdas y socialista, lo hicieron los franquistas; a través de la historia se repiten los mismos hechos con actores diferentes, años 90, Gobierno Socialista encarcela a Cientos de Guardias Civiles democráticos por el simple hecho de solicitar el derecho de asociación cultural y deportiva, en ejercicio de un derecho constitucional prescrito en la parte dogmática de nuestra constitución Artº 22 CE, la represión socialista de los años 90 y la Franquista del 36 , con diferentes regidores persiguieron los mismos fines “Evitar los legitimos IUS NATURALES del Hombre y sólo por mantener ideas y beneficios personales que para nada beneficiaban a la sociedad”, sólo una diferencia importante, los franquistas no han sido juzgados y siguen en la democracia –el que quiera que entienda, un gran teatro de democracia sin demócratas- y los socialistas tienen en su haber un gran logro el de ser el primer gobierno español que ha sido recientemente condenado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por vulnerar derechos humanos a los ciudadanos Guardias Civiles – Sentencia de Noviembre del año 2006 y sin haber llevado a cabo reparación alguna a pesar de las sentencias nacionales e internacionales- en fin los mismos perros pero con distintos collares , que lo único que persiguen es su bienestar personal.

Me encarcelaron el 9 de marzo de 1939 y no me repusieron en mi plaza de maestro hasta 1974»
entrevista herminio barreiro Maestro represaliado

Herminio Barreiro podría contra la historia de la España del siglo XXI en primera persona. La historia de los perdedores, la del bando republicano que le condujo a la cárcel tras la Guerra Civil y le mantuvo alejado de su profesión durante más de 30 años de vida. Hoy, sus amigos y vecinos de Sisán, Ribadumia le brindarán un homenaje a una trayectoria impecable de lucha por la libertad.
-Cien años dan para mucho, ¿qué pesan más los buenos o los malos recuerdos?
-Ha sido una vida plena, me siento satisfecho de no haberme creado nunca enemigos. Cuando me ven, no sólo me dan la mano, me dan abrazos.
-¿A qué se dedicaba antes de la guerra?
-Yo era profesor. Mi carrera empezó en Bordel, cerca de Carral, en A Coruña, pero dejé a una novia que tenía y ante esa circunstancia me fui a un colegio de Pontevedra.
-¿En qué año ocurrió todo este cambio?
-En el año 1934 me trasladé a Pontevedra y al año siguiente me casé y todavía sigo con mi mujer. Setenta y dos años de matrimonio y tres hijos.
-La guerra llegó casi de recién casados, ¿cómo recuerda ese 18 de julio del 36?
-No se me olvidará nunca. El día anterior salimos de vacaciones y fuimos a Raxó, pero ya se notaba en el ambiente que algo pasaba. Oíamos en la radio que en Marruecos había varias revueltas y ya nos esperábamos lo peor.
-¿Y cómo sucedió todo?
-Recuerdo que el cartero me dijo que no le gustaba nada lo que estaba pasando. Apareció mi hermano muy intranquilo y me advirtió que tenía que desaparecer porque ya se oían disparos en Marín.
-¿Estaba afiliado a algún partido?
-Era socialista y estaba afiliado al partido. Me tuve que recluir en la casa de un familiar hasta que pude volver a Sisán cruzando el monte por la noche.
-¿Qué ocurrió al acabar la Guerra Civil?
-Ocurrió lo peor. Me encarcelaron el 9 de marzo del 1939 y en abril me mandaron para la prisión de Vigo hasta 1943. Cuando salí, lo hice con una mano delante y otras detrás. No tenía nada.
-¿Tuvo que trabajar de todo para sobrevivir?
-Había que alimentar a tres hijos y no podía dar clase, así que un jefe de Conservas Peña me ofreció trabajo en una oficina.
-¿Nunca más volvió a ejercer de maestro?
-Hasta 1974 no me repusieron. Me mandaron a Sanxenxo a dar en primero, el curso que no quería nadie.
-Y además, ya tenía 67 años...
-Sí, pero estaba satisfecho de poder dar clase otra vez.
-Su vida ha sido una verdadera cruzada, ¿qué espera de este homenaje?
-He tenido una vida plena y se que mis vecinos y amigos me quieren. Este tarde, a las 19 horas espero estar rodeado de familiares y amigos. Ojalá puedan venir mis compañeros de Bordel. Sólo estuve allí cuatro años, pero todavía nos llamamos.
-Los que no faltarán serán sus hijos...
-Vendrán mis tres hijos y mis nietos. Después de tanta lucha, están todos licenciados y casi todos colocados. Un orgullo.
-¿Su único delito fue ser socialista?
-Siempre fui una persona muy tranquila que no me metía en problemas, pero era socialista.
Entrevista publicada en Voz de Galicia.

18 sept 2007

Os cruceiros en Galicia, Arte y Belleza unidos




OS CRUCEIROS EN GALICIA

Os cruceiros están considerados como unha das manifestacións máis xenuínas da arquitectura popular galega e a súa orixe remontase segundo algúns autores á época prehistórica en lugares nos que existían menhires, e que logo, coa chegada do cristianismo deixaron constancia da súa existencia pero baixo formas cristianizadas. Aseméllanse, pero o certo é que non é doado encontrar un igual. A súa presencia nos camiños e lugares sagrados esténdese por toda a nosa xeografía. Os cruceiros son cruces de pedra que se colocan en lugares como son os cruces de camiños, adros de igrexas, ermidas, ou incluso en entradas a cemiterios, sempre en relación con lugares de culto. Tamén se fala algunhas veces de cruceiros ó referirse ás cruces do viacrucis. Estas cruces adoitan alzarse sobre unha plataforma con banzos que é común en Galicia e Irlanda, se ben na nosa comunidade autónoma tamén existen exemplares de cruceiros sen eles. Están tamén situados nas encrucilladas de camiños, e en espacios vencellados con crenzas pagás posteriormente cristianizadas cos propios cruceiros como os lugares máxicos de curación, de reunión de ánimas, bruxas, etc. Deste xeito estes elementos adquiren un carácter simbólico sagrado, normalmente coa función de protección. Outras localizacións comúns son os lugares onde ocorreu algunha morte.
A presencia destes elementos é normalmente de orixe devocional, aínda que non faltan tampouco os motivos rogativos, de loanza ou de ofrenda como causas da súa construcción. Normalmente está financiada por algunha persoa que pretendía gañarse a súa indulxencia ou a da súa parroquia para con Deus; ofrece-la súa construcción como voto para pedi-la curación dunha enfermidade ou protección ante unha situación perigosa. Coa mesma finalidade (é dicir a da protección)se levanta un cruceiro nun campo de feira (para protexe-lo gando) ou tamén nun lugar onde houbo un acontecemento violento, un crime, para evitar ca alma errante das víctimas chegue a danar ós viandantes. O cruceiro é polo tanto un obxecto sagrado, e o lugar onde está emprazado, un espacio tamén sagrado. Se partimos desta concepción non nos poden estraña-las prácticas e costumes diversas que a el se vencellan, coma as ofrendas en petición dalgunha gracia ou coma testemuña de agradecemento por algún favor recibo, paradas de enterros ou procesións... E coma consecuencia destes factores o cruceiro é obxecto de devoción e respecto, e non só un monumento que sinala o límite de parroquias ou concellos.Cada parroquia, cada pobo ten o seu propio cruceiro, ó que os veciños se senten moi unidos. Ese cruceiro foi posto alí para cumprir unha misión nun contexto determinado, e se se o priva do seu ámbito natural queda mutilado, perde o seu valor etnolóxico. Poderemos admirar o seu valor artístico, pero ese cruceiro nunca poderá ser comprendido na súa totalidade. "Canta a pedra, durmida e acochada, da terra nai no garimoso seo, esperta do seu sono milenario e quer ser oración e pensamento, frorece nun varal, estendo os brazos, e póndose de pé faise cruceiro" (Ramón Cabanillas) A xénese e a simboloxía dos cruceiros Refírese nun dos seus escritos Vicente Risco , indicando que hai cruceiros en cruces de camiños, (antigos trivios) substituíndo, se cadra, antigos altares ou monumentos pagáns dedicados ós Lares Viales ou ás divindades indíxenas que os precederon, hai os que son "cruces de término" (nos lindeiros das freguesías ou de antigos coutos), lembrando a antiga consagración das fronteiras; hai os que marcan as estacións do "vía crucis", hai os que recordan unha morte, ou feitos tráxicos como fusilamentos en tempos de guerras civís ou doutras. Este costume segue aínda hoxe, somentes que as cruces que se poñen soen ser de ferro ou madeira. Tamén alude Risco o feito de que en moitos cruceiros aparece unha inscrición na que se recolle o nome da persoa que o mandou construír, pero o máis habitual é que apareza soamente a data. En canto á antigüidade dos cruceiros, Vicente Risco indica que os cruceiros máis antigos en Galicia son do século XIV, máis os de arte realmente popular son os barrocos, do século XVII deica hoxe. Estes cruceiros polo regular todos se asemellan e todos se diferencian, non habendo dous iguais. Teñen estilos diferentes, pero o máis común é que representen unha crucifixión, Cristo crucificado e soidade; mentres que no reverso aparece a figura da Virxe. Estas figuras esculpidas no cruceiro transmiten o sentido da dobre natureza de Cristo, a divina e a humana, a través da maternidade da Virxe, do sufrimento na cruz e da súa morte.As figuras simbólicas principais que se poden atopar nos cruceiros son: a caveira, moitas con dous ósos cruzados, que se soen poñer ós pés dos Cristos; a lúa ós pés da Nosa Señora, os anxos nos capiteis ou nos pés das imaxes; e a figuración do Pecado Orixinal. Esta moitas veces redúcese a unha caveira, representación do home, e unha serpe ou unha píntega representando o pecado que se poñen ós pés do Cristo, ou no varal, ou ben no baseamento. O que se pode considerar como elemento esencial destas construccións é a cruz, coa imaxe da crucifixión do anverso e a da Virxe (Piedade, Dolorosa...) no reverso.Os cruceiros son unha das mostras máis ricas da arquitectura popular galega, nas que a pedra foi traballada para abrir unha xanela á relixiosidade e á historia.Castelao dixo:
"Onde hai un cruceiro houbo sempre un pecado e cada cruceiro é unha oración de pedra que fixo baixar un perdón do Ceo, polo arrepentimento de quen o pagou e polo gran sentimento de quen o fixo.
¿Tedes reparado nos nosos cruceiros aldeáns? Pois reparade.
A Virxe das Angustias , enclavada no reverso de moitas cruces de pedra, non é a Piedá dos escultores, é a Piedade creada polos canteiros.
Os nosos canteiros deixándose levar polo sentimento, non podían imaxinar un home no colo da nai.
Para os artistas canteiros, Xesucristo sempre é pequeno, sempre é o Neno, porque é o Fillo, e os fillos sempre somos pequenos nos colos das nosas nais.Reparade nos nosos cruceiros e descubriredes moitos tesouros"...

Mónica Beatriz Suárez Groba
- Bibliografía consultada: "Galicia 2000: A arquitectura popular galega"; Xunta de Galicia
"Etnografía. Historia de Galicia", Vicente Risco.
"Cousas", Afonso R. Castelao.

15 sept 2007

CONTRA LA POLITICA, Nace ¡A tomar por culo! con Perdón.

No por mucha tardar era menos deseado, la gravedad del hacer de los políticos de todo género y especie blindados por sus intereses de nueva clase y endogámicos han generado movimientos de nuevo cuño que se dirigen contra la utilización de la política torticeramente, aunque se centra en Italia ,esto no tiene fronteras, todos y todas gritan en contra de las actitudes de la clase dominante o semireyes que sólo producen para su beneficio y ego sumiendo el estado de bienestar en unas cloacas y listas de espera y sociedad de los dos tercios que enrojece a los que tienen sentimientos humanos y equitativos, este movimiento es un grito en el desierto y es la voz de los sin voz que están hartos de los montajes y parodias de los que se llevan los Euros.
Viajan en primera, sueldos y salarios astronómicos, planes de pensiones exclusivos y exclusivistas, sanidad privada, etc. todo ello a costa de todos, ese movimiento deja al descubierto lo que clamorosamente vemos y sabemos, enhorabuena, es hora de terminar con esta clase de políticos que aprovechan el poder para solventar sus vidas privadas a costa de todos.
CONTRA LA POLÍTICA Nace «¡A tomar por culo!», un movimiento italiano para echar a los políticos Promovido por el cómico Beppe Grillo, ha levantado ampollas entre la clase política:

En Italia no se habla de otra cosa y los políticos están bastante preocupados, casi asustados. No es para menos, porque el más fulgurante fenómeno político de los últimos años es un movimiento que se llama, directamente, «¡A tomar por culo!». Los políticos, se entiende. Pero todos, sin excepción. Izquierda, derecha, centro. Borrón y cuenta nueva. El volcánico cómico genovés Beppe Grillo, que lleva años canalizando el hartazgo del italiano corriente ante un país que es un desastre, cristalizó el sábado la desesperación nacional en una convocatoria bautizada 'Vaffanculo day' ('El día de a tomar por culo'). Es decir, el día para gritar por fin a los políticos que se vayan todos a la porra. Resultado: recogió 300.000 firmas en 200 ciudades en una mañana.
Grillo, una especie de Michael Moore italiano, pedía 50.000 firmas para presentar una propuesta de ley con tres medidas: impedir que se presenten a las elecciones políticos con condenas (ahora son el 10%, pero esto en Italia es normal), prohibir que hagan más de dos legislaturas (contra la política como forma de vida) y establecer la elección directa de diputados, sin listas cerradas. Sólo con los dos primeros requisitos, el Congreso pasaría de 630 a 181 diputados.
Sorpresa en los sondeos
Pero lo que sacudió los cimientos de la política es la marea humana movilizada y el cabreo que emana. Según dos encuestas, entre un 23% y un 34% de los italianos querrían a Grillo de primer ministro. Lo más llamativo es que ha crecido fuera de la televisión. Grillo y su 'vaffanculo!' emergen de Internet, otro factor novedoso, y tiene mucho gancho entre los jóvenes.
El fenómeno ha pillado a los partidos descolocados, porque Grillo no se casa con nadie. «¡Yo no quiero hacer un partido, quiero destruirlos, son el cáncer de la democracia, tenemos que volver a apropiarnos de la política!», clamó el sábado en Bolonia, centro de la protesta, en una de sus diatribas. Este 'showman' barbudo y verborreico, vetado en televisión desde que atacó a Craxi en 1987, lleva años recorriendo Italia con sus espectáculos de denuncia. Tiene bastante gracia y siempre llena, aunque su número es simple: sale y despotrica dos horas entre las butacas. Gobierno, oposición, Vaticano, tribunales, teléfonos... no deja títere con cabeza. La gente acude en masa, de forma catártica. Hay puntos de demagogia, pero lo peor es que casi todo lo que dice es verdad. Su alcance se disparó con su 'blog' de batallas civiles, www.beppegrillo.it, que es uno de los diez más visitados del mundo.
La reacción política ha sido dispersa y la prensa bulle de análisis para intentar comprender. Algunos verdes y comunistas defienden a Grillo, al igual que varios ministros, pero otros de su bando le acusan de hacer «antipolítica». En la derecha cunde la misma confusión. Mientras AN y la Liga Norte creen que no debe infravalorarse, los democristianos lo liquidan como «vergonzoso».
Prodi y Berlusconi callan. Tras el revuelo que creó 'La casta', asombroso libro sobre los privilegios de los políticos, es otro síntoma de que la República italiana se desfonda por falta de credibilidad. «El sentimiento antipolítico está degenerando en una deslegitimación general de la política que es muy grave», ha admitido Piero Fassino, líder del DS, primer partido del Gobierno.
Italia siempre ha sido un país peculiar y el Estado que surgió de la posguerra tenía vicios crónicos que estallaron en 1992 en la operación 'Manos Limpias' contra la corrupción. Cayó toda la clase dirigente y pareció el inicio de la soñada regeneración, pero el vacío fue ocupado por un fenómeno llamado Silvio Berlusconi, con los resultados conocidos. Pasados 17 años ahí siguen los mismos y no se ve futuro. Y en esto irrumpe Beppe Grillo: «¡La gente que habla de nuestro futuro tiene 70 años!», gritaba el sábado. Y cosas así son verdades como puños para una clase política que mira para otro lado.
Colpisa

Las reformas en el CA. de Pontevedra de la UNED

El patronato del Centro Asociado de la UNED de Pontevedra ha tomado la decisión de llevar a cabo una reforma que pretende el aumento de la calidad de la eficiencia y de la eficacia, dicha medida puede no gustar al colectivo docente, pero es un inicio del futuro de la UNED en toda España y de la aplicación del Plan Ateca de modernización y aplicación de las nuevas tecnologías y sobre todo de la CALIDAD EN LA DOCENCIA, junto a dejar de pagar dos mensualidades en los meses de Verano a los profesores que no trabajan ni hacen nada para la UNED de Pontevedra, se va implantar un proceso de responsabilidad docente y de control y evaluación que llevará a una mejora profesional del hacer docente en beneficio de todo el colectivo estudiantil y del profesorado, es una buena noticia y un buen trabajo del cuerpo directivo que va a producir cambios muy importantes para todos, estudiantes y profesores, suerte.
El déficit que arrastra el centro pontevedrés de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se tratará de controlar reduciendo los complementos económicos que reciben los profesores por realizar tutorías. Aunque el descuadre presupuestario viene acumulado desde hace años, según explicó ayer el director del centro, Gerino Calvo, la proliferación de tutorías está en el origen de buena parte del déficit.
Las cuentas anuales no cuadran por 120.000 euros, algo que llevó al patronato de la institución a reclamar medidas para reducirlo. Concello, Diputación y Caixanova consideran que el descuadre debe atajarse cuanto antes. Sin embargo, Calvo sostiene que todas las partidas están ajustadas al máximo, por lo que se optará por reducir la retribución de los tutores, que cobran un complemento de unos cinco mil quinientos euros al año por atender a los alumnos.
El director descarta suspender las tutorías o disminuir su número. De hecho, éstas no han hecho más aumentar en los últimos años. La situación viene generada porque el de Pontevedra es un centro de la red básica nacional de la UNED.
Nuevas titulaciones
Debido a esa condición, cada una de las nuevas titulaciones que se implantan deben ser también accesibles en Pontevedra. Asimismo, la UNED ha optado por un plan de tutorías para todas las materias, algo que ha hecho engordar el presupuesto para pagar al personal docente.
Con todo, Gerino Calvo quita hierro al déficit -en un presupuesto global de 1,2 millones de euros- porque el año anterior fue el doble.
Noticia extraida de la presa del día: Faro y Voz

1 sept 2007

Rosa Díez confirma su marcha del PSOE, las cosas grandes comienzan por pequeñas cosas.

Siempre recordaré a David contra Goliat, hay personas y especialmente dirigentillos políticos que no se enteran de los cambios que se han producido en el mundo y su obsesión por seguir en el pensamiento corto le va a causar más de un disgusto, es hora de reivindicar los derechos de ciudadanía, de decirle a nuestros dirigentes adinerados que los ciudadanos no nos apartamos de la cosa pública al darles el voto, seguimos participando y controlando y no miramos para otro lado a la hora de exigir derechos sociales y calidad de vida, derechos ius naturales.Estoy seguro que los nuevos "movimientos sociales" por el efecto bola de nieve y por el propio ejercicio de la acción social pasará factura a estos políticos que oyen pero no escuchan y se creen el centro del universo. No sé si la actitud de Rosa Diez será productiva lo que si sé es que hay que moverse para el cambio, hoy el PSOE no tiene vida orgánica alguna, no escuchan ni a los militantes ni a los votantes; vemos pasmado como acrecientan sus modos de vida,se suben los sueldos,tienen planes de pensiones -que pagamos todos- etc, al lado de incrementos en los productos básicos y de las hipotecas que han hecho más pobres a millones de españoles y todo por no hacer una acción política clara y contundente contra la especulación del suelo y de la inmobiliaria, mi pregunta, ¿no se hace nada por ignorancia o por intereses?, álguien me puede responder.
Rosa Díez confirma su marcha del PSOE

La veterana dirigente deja su escaño en Bruselas y el partido «para poder defender con más eficacia y libertad las ideas por las que me afilié hace treinta años».
La veterana dirigente socialista vasca Rosa Díez ha anunciado que se ha dado de baja en el PSOE y ha renunciado a su acta de eurodiputada «para poder defender con más eficacia y libertad las ideas por las que me afilié hace treinta años al PSOE».
En una conferencia de prensa en Bilbao, Díez destacó que ha llegado «a la conclusión de la inutilidad de defender estas ideas dentro del partido» y precisó que si hay que elegir entre «seguir las instrucciones del partido o cumplir el compromiso adquirido con los ciudadanos», se queda con lo segundo.
Tras asegurar que deja de ser militante del PSOE, pero no socialista, dijo: «Me pongo a trabajar desde ya mismo a tiempo completo en la Plataforma Pro porque creo en ese proyecto, que ojalá se constituya en partido y pueda presentarse a los próximas elecciones generales».
Díez resaltó que se siente «muy orgullosa» de haber pertenecido al PSOE durante más de tres décadas y aseguró que en dicha formación deja muchos amigos y compañeros que, según dijo, «me han querido, cuidado y apoyado, a los que respeto y pido que me respeten».
Frente a quienes se han podido sentir «molestos» porque ha planteado en público sus discrepancias con la dirección del partido, Díez opinó que los cargos electos deben salir a la «arena pública» para que los votantes sepan lo que piensan porque, según apuntó, «se deben a los ciudadanos, que son siempre lo primero».
Recordó que sus «discrepancias» con la dirección del PSOE se han basado en el modelo de Estado y en la lucha contra el terrorismo, y mantuvo que ella ha defendido «exactamente lo que pone en el programa electoral del partido», a la vez que resaltó: «Yo nunca hubiera simulado que cumplo un programa electoral haciendo justo lo contrario».
«Los votantes -dijo- no nos dan un cheque en blanco, sino que los cargos electos adquirimos un compromiso y durante estos años mi discurso, tanto el interno como el público, ha consistido en defender mis ideas y las del programa electoral del PSOE.»
La decisión de abandonar el partido, según apuntó, no intenta resolver un «problema de comodidad» personal e ideológica, sino que ha llegado a la conclusión de que «no sirve para nada defender esas ideas desde dentro», y que si quiere mantener esa defensa debe irse del PSOE.
Sobre el nuevo partido que se constituirá, previsiblemente, a partir de la Plataforma Pro, apoyada por algunos miembros de Basta Ya y también por personas ajenas a esta organización, apuntó que «si se constituye finalmente, ya explicará en su momento y con absoluta claridad» su oferta a los ciudadanos, y rechazó que dicha opción política se cree «para disputar los votos a nadie».
Dijo que «las personas que hacen este tipo de análisis se creen que los votos son suyos, no de los ciudadanos» y afirmó que «hay muchos votantes que no se sienten representados por los partidos actuales y que pueden respaldar una oferta política nueva».
La nueva formación, que se presentará oficialmente el próximo 29 de septiembre en Madrid, «tendrá que hablar, en su momento», con otros partidos como Ciutadans, según afirmó, y dijo, ya a título personal, que debería «plantear una revisión del modelo de Estado desde un punto de vista inequívocamente nacional, sin hipotecas y sin complejos».
Noticia publicada hoy en la Voz de Galicia

Artículo publicado The Times sobre la Corona Española, reproducido en el plural, cada uno que quite sus conclusiones, eso sí, estamos en el siglo XXI.


01/09/2007
“El carisma del Rey no se hereda”
Sorprende que The Times en el décimo aniversario de la muerte de Diana hablara del futuro incierto de la Corona española
No deja de ser sorprendente que ayer que se conmemoraba –entre polémicas, desavenencias y divisiones-, en una capilla cercana al palacio de Buckingham, el décimo aniversario de la muerte de Diana, princesa de Gales, o princesa del pueblo, el para algunos venerable rotativo The Times –cuyo propietario actual es el magnate neocon Murdoch- se dedicara a pronosticar un futuro más bien incierto para la Monarquía española.
Ocurre que la ejemplaridad de la familia real británica en casi todas sus dimensiones se encuentra desde hace mucho tiempo bajo mínimos. El relato de su trayectoria conduce de forma inexorable al género del culebrón. Entre sus aspectos más rancios o grotescos sobresale el hecho de que el Rey o la Reina sea la máxima autoridad de la Iglesia anglicana, instaurada en 1534 por Enrique VIII, un tipo no precisamente virtuoso, compulsivo cortador de las cabezas de sus diversas esposas. Institución anacrónica En la práctica, el jefe de los anglicanos es el arzobispo de Canterbury. El anacronismo –que es inherente a cualquier régimen coronado- continúa, pues, vigente en el Reino Unido. Tenía razón, sin duda, el zar Alejandro cuando hablando con Napoleón, paradójico emperador surgido de la Revolución francesa, le dijo: “Qué pocas probabilidades hay de que un hombre llamado al trono por el azar del nacimiento tenga los talentos necesarios para gobernar”. Este diálogo puede leerse en el libro de Stendhal, ferviente partidario de Bonaparte. Meros símbolos Ni en Gran Bretaña ni en España, los reyes gobiernan. Reinan pero no gobiernan. Son soberanos sin soberanía. El concepto de súbditos pertenece al pasado. No queda en Europa un solo Rey o Reina cuyo mandato no sea ni un milímetro más que simbólico. Es verdad que la Monarquía parlamentaria y constitucional ha convertido a los reyes en meros símbolos. Esto explica que en pleno siglo XX pueda aún mantenerse una institución técnicamente obsoleta, cuya línea sucesoria pasa por la biología y no por las urnas. Más allá de la oportunidad Pero, más allá de la oportunidad o no de la crónica del Times, firmada por Thomas Catan, no sería tarea precisamente fácil desmentir las valoraciones contenidas en el texto citado. Somos muchos, en todo caso, los que partimos de la premisa de que Juan Carlos de Borbón hizo todo aquello que debía hacer para borrar sus orígenes franquistas. Hizo muy bien los deberes durante la Transición y, más aún, en la infausta noche del 23-F. Tardía e insuficiente En cambio, el monarca ha bajado paulatinamente su nota en otras asignaturas, entre otras cosas debido a la absoluta falta de transparencia que hay en el capítulo de los presupuestos generales del Estado destinados al Rey y a la Casa Real. La designación de un interventor para controlar tales gastos ha sido tardía e insuficiente. El perfil de la Corona Su “lujoso estilo de vida” y su “reputación de playboy”, junto a casos como el del proceso judicial contra la revista satírica El Jueves por la viñeta sobre el príncipe Felipe y la princesa Letizia, no favorecen el perfil de la Corona desde una perspectiva democrática. No parece equivocarse el diputado de ERC Joan Tardà cuando declara al diario londinense que “el tabú de la Monarquía está empezando a desaparecer”. Discutible ¿El Rey ha perdido el favor de los españoles, como apunta The Times? Es discutible. Son mayoría los españoles que se manifiestan más juancarlistas que monárquicos. La cuestión es otra. ¿Aceptarán los españoles que el príncipe Felipe sea Rey? Es decir, ¿aceptarán la continuidad de la Monarquía? El recién fallecido José Luis de Villalonga, hombre de confianza del Rey y biógrafo suyo, sostenía lo siguiente, según El Periódico de Catalunya: “Felipe tiene un problema gordo, gordo: el carisma del Rey no se hereda. El hijo, lo que puede hacer es imitarle, lo que sería malo a la fuerza, y lo que le queda es ser él mismo”. E.S.