6 feb 2013



CELEBRACION DEL DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA

 Abordaje 2013: “Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje,lectura y escritura”

La Logopedia es la disciplina sanitaria encargada de la prevención, evaluación, tratamiento y estudio científico de los trastornos de la Comunicación, el Lenguaje, el Habla, la Voz, la Audición y la Deglución. 

Además de atender a población infantil, los logopedas trabajan con adolescentes, adultos y personas mayores.

La logopedia promueve la salud de los ciudadanos y su bienestar social a través de la capacidad de comunicación. Facilitar a las personas la habilidad de comunicarse es el mayor acto de derechos humanos que se puede llevar a cabo. 

En 2004 el CPLOL creó el Día Europeo con el fin de aumentar la conciencia de la profesión  por toda la Unión Europea.

Este año, dedicado a los Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje, lectura y escritura,  ofrecemos indicar a sus lectores las señales de alarma e información para comprender estos trastornos que surgen en la población, a través de reportajes con nuestros profesionales y asociaciones de pacientes.

Nuestros profesionales asistirán con los representantes de las distintas asociaciones de pacientes para un abordaje más amplio.

Las patologías más conocidas de este trastorno son: Afasias, dislexias, Trastornos específicos del lenguaje...

Para más información le indicamos el contacto.
Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
tlf 654033894

Ni nada más ni nada menos, hay que asistir a la conferencia del Fiscal Superior de Galicia, miembro de la carrera judicial de España, siempre es bueno recibir unas clases, y más interesante si se trata de ideas contra la corrupción sistémica.

El sistema judicial Español , consintió y miró para otro lado en la Operación Columna, en la corrupción, en las negociaciones con ETA, etc miró para otro lado en la ejecución de las sentencias que han condenado a Felipe González  TEDH y no profundizó en los crímenes de Estado y ahora nos va enseñar cómo fomentar ideas contra la corrupción sistémica. "Cousas da Vida".

Operación Bettino Craxi 25 de Abril contra la corrupción sistémica y en recuperación de la democracia secuestrada por los poderes del estado putrefacto, al estilo Libia, pero de manera pacífica, hay que dejarse de tonterías y decir las cosas claras y no sólo decirlas sino practicarlas.

España se distingue por su sistema judicial y por la forma de aplicar las normas judiciales y por la existencia correcta de jueces metidos a político y de políticos metidos a jueces.

Ahora con enseñanza, cuando no hay practicado con hechos, sólo aplicaron la ley de manera ilegítima con claro abuso de poder, a los que denunciamos desde hace años la clara corrupción que llevaba a la sociedad Española al abismo.

Asunto: Convite da Nave das Ideas



Vaivos de adianto, para comezar a espallar polas redes e entre os vosos contactos, o tarxetón de convite para o acto que A Nave das Ideas organiza hoxe 6 de febreiro, ás 18,45h na Casa Galega da Cultura (Penzol).


Conferencia do Fiscal Superior de Galicia, Carlos Varela, baixo o título "Corrupción sistémica", seguida dunha quenda de preguntas por parte dos asistentes.


Apertas
Xurxo Martínez  (A Nave das Ideas)

El Sindicato de la Guardia Civil llama a Declarar en el caso cinco jotas que sigue el juzgado de Vigo número 06 a Alfonso Rueda, a Feijoo y a los implicados en el caso Gurtel.


SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN FORMADA POR EL MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO DE LA GUARDIA CIVIL, EN PRO DE LA OPERACION BETTINO CRAXI 25 DE ABRIL, FORMANDO CON LA RED VERDE Y LA MASA VERDE A NIVEL INTERNACIONA,  UN ÓRGANO DE DIFUSIÓN Y DE EXPRESIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES DE LOS GUARDIAS CIVILES, FAMILIARES Y AMIGOS, Y UNA PLATAFORMA PARA EXIGIR JUSTICIA PARA PONER AL DESCUBIERTO OPERACIONES ILEGALES Y DELICTUALES COMO LA OPERACIÓN COLUMNA LLEVADA A CABO DESDE LA DEMOCRACIA CONTRA LOS DEMÓCRATAS Y GARANTES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALES



AL JUZGADO DE INSTRUCCION NÚMERO SEIS  DEL PARTIDO JUDICIAL DE VIGO


ASUNTO: PRESENTANDO ESCRITO DE PETICION DE DECLARACION TESTIFICAL, DE SOLICITUD A LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD, DE CERTIFICACIONES MERCANTILES, DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, DE RELACION DE CENTROS DE TRABAJO, DE TC Y LISTADOS DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, DE CONTRATOS MERCANTILES, DE PATRIMONIOS Y CUENTAS DE CARGOS POLÍTICOS ANTES DE ENTRAR EN POLÍTICA Y DECLARADO UNA VEZ TOMADO POSESIÓN DE SUS CARGOS Y DESDE ESA FECHA AL DIA DE HOY,  Y DE CUENTAS BANCARIAS DE LOS IMPUTADOS Y SUS EMPRESAS QUE EXISTAN O PUEDAN EXISTIR FUERA DE ESPAÑA OPACAS AL FISCO O DE CARÁCTER IRREGULAR, DE CUENTAS DEL CASO GURTEL EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Y LA DECLARACION DE CARGOS POLITICOS QUE PUEDEN SER RELEVANTES PARA LA AVERIGUACIÓN DE LOS HECHOS. PROCEDIMIENTO DILIGENCIAS PREVIAS Nº: 0006862/2009


De las personas que se indican las TESTIFICALES

1.      Alfonso Rueda Valenzuela Vicepresidente de la Xunta de Galicia Militante del PP.
2.      Presidente de la Diputación de Pontevedra  Rafael Louzan Abal y militante del PP.
3.      Exalcalde de Ribadumia Concello de Pontevedra. José Ramón Barral, Exmilitante del PP y de su Hermano Feliciano Barral militante del PP.
4.      Emiliio Pérez  Touriño Expresidente del Gobierno autonómico Gallego.
5.      Responsables de la fundación  O rosal, Rafael Vicente Fdez y Secretaria Yolanda Glez fleitas, y o los cargos actuales e históricos.
6.      Alcaldesa de Tomiño Doña Sandra González Alvarez
7.      Anxo Manuel  Quintana González,  Exvicepresidente de la Xunta de Galicia.
8.      Manuel Vázquez Fernández , ExConselleiro Xunta Galicia y conocido como Pachi Vazquez, del PSOE.
9.      Agustin Hernández Fernandez de Rojas, Ex Conselleiro Xunta Galicia
10. Alberto Núñez Feijoo, presidente actual de la CCAA Xunta de Galicia
11. Abel Ramón Caballero Alvarez alcalde de Vigo.
12. Doña Corina Porro ExAlcaldesa de Vigo.
13. Jesús Carlos Palmou Lorenzo militante del PP de Galicia y Secretario General de esa formación Política, ex conselleiro y responsable del PP en Galicia y sustituto del imputado en la operación Gurtel Pablo Crespo.
14.  Pablo  Crespo Responsable del PP de Galicia y Exdiputado, Francisco Correa Sánchez, Luis Bárcenas Gutiérrez, ambas personas implicadas en la trama denominada Caso Gurtel que se sigue en Madrid en la AN.
15. Javier Vilariño Garcia de Palas del Rey 


Y sigue con un elenco de personas tanto tísicas como jurídicas ......


JAUME CAMPS ROVIRA IMPUTADO CASO MILLET

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 31-01-2013. Se merece el calificativo de "clásico" en mi blog LA GRAN CORRUPCIÓN; desde 1980 al 2004 !24 años! en el Parlament por CIU, y tras el 2004 miembro del Consell Consultiu, o sea, de los de siempre.

Un presunto recolector-repartidor de CIU, que tras 30 años de “carrera política”, o más bien “mafiosa” al estilo barcelonés y pujolista, cabe preguntarse cómo consigue que no se le impute, por ejemplo en el Caso Casinos o en las “financiaciones” de Javier de la Rosa a CIU, con demostrados multimillonarios trasiegos en cuentas suizas.

Jaume Camps tiene suerte mediática. Una pena que hoy sea imposible competir en las portadas y noticiarios con el Caso Bárcenas. ¿O debería ya titularse CASO SOBRES-PARTIDO POPULAR? O con la fianza de 8 millones de euros del Caso Urdangarín. ¿O CASO FAMILIA REAL? por la imputación del secretario de las infantas, García Revenga. O que su imputación no hubiera coincidido con las manifestaciones de Javier de la Rosa por las cuentas suizas de JORDI PUJOL.

Bárcenas con su total presencia aplasta la SESIÓN DE CONTROL de ayer en el Congreso de los Diputados donde LA GRAN CORRUPCIÓN fue casi monográfica. El “y tú más” contuvo a sus señorías. 33 años,  alternándose en el Poder Central y las putrefactas AUTONOMÍAS, obligan la contención, y si a Rajoy y Rubalcaba se les hubiera añadido Jordi Pujol, hubiéramos oído la real Historia Contemporánea o actual de la llamada Democracia Española.

Minutas profesionales, declaró Camps a la prensa cuando aparecieron los pagos de FERROVIAL a Félix Millet, o Caso Palau de la Música. Unas multimillonarias minutas que ya le libraron en el Caso KIO en 1999 ante la Jueza Palacios de la Audiencia Nacional.

Y si los votos de CIU y PSC evitaron que compareciera en el Parlament para explicar los cobros a Ferrovial, ahora no evitarán que el día 19 de febrero deba declarar por esas minutas, que por sus multimillonarios importes no tienen más justificación que el de “dinero negro” pagado por la constructora por sus abundantes obras públicas en Cataluña.

Es de esperar que tras CAMPS pasen varios de CIU por el juzgado como imputados. De hecho nos ahorraríamos tiempo y dinero procesal si se citara, como testigo primero (por obligado a decir la VERDAD ante el delito de falso testimonio), y luego como imputado (figura jurídica que ya le permitía MENTIR) a Jordi Pujol, cuya capacidad mental a pesar de su edad está sobradamente acreditada por su continua presencia televisiva, donde la hipócrita fantasía de consumado charlatán intenta convencernos de su mesiánica independencia. 

Seguro que en su prolífica imaginación sueña con un digno remate a su extensa vida; culpar a Madrid del expolio de Cataluña a manos de CIU y PSC, y de guinda la independencia para como President del Estat Catalá anular todo tendencioso sumario abierto por los pérfidos y corruptos españoles para desacreditarle y hundirle a él y a Cataluña. 

Y tras Jordi Pujol, Oriol Pujol y Artur Mas, confesando lo evidente, es decir, que institucionalizaron el cobro de grandes mordidas por toda obra pública y recalificaciones que cayera en la órbita de su competencia, origen de todas las cuentas suizas habidas y por haber.

Pero si Camps se ha librado de las portadas y telediarios de hoy, INTERNET compensa:

 Jaume Camps i Rovira - Viquipèdia

ca.wikipedia.org/.../Jaume_Camps_i_... - Traducir esta página

Jaume Camps i Rovira (Barcelona, 1944) és un polític i advocat català. És llicenciat en dret i vicepresident de l'Associació per a les Nacions Unides a Espanya.

Noticias sobre Jaume Camps i Rovira | EL PAÍS


elpais.com/tag/jaume_camps_i_rovira/a/

hace 8 horas – Papeles del Palau atribuyen a Jaume Camps el cobro de 32.000 euros en 2003 - El ex diputado figura en documentos relacionados con ...

Jaume Camps, el 'gran recaudador' de CDC, implicado en el caso ...

www.elconfidencial.com/.../jaume-camps-palau-kio-casin...

09/07/2010 – La Santa Espina. Así era el nombre clave de una cuenta en Suiza que algunos empresarios españoles conocían muy bien. Por ejemplo, Javier ...

4 feb 2013



El pleno aprueba iniciar los trámites para revocar el título de Hijo Predilecto a José Luis Méndez López
·        La moción presentada por el PP también insta a Mar Barcón y Salvador Fernández Moreda a dimitir de todos sus cargos públicos y a devolver las dietas que cobraron como consejeros de Caixa Galicia
·        El Gobierno municipal toma esta decisión con el apoyo del BNG y Esquerda Unida-Os Verdes y la abstención del PSOE

 No sólo que le quiten los honores al golfo de Caixa Galicia Alias el Mal peinado, sino que lo encarcelen que le obliguen a devolver el dinero y que les exijan responsabilidades, y acompañados de Mar Barcón y su PSOE del buen vivir, de Salvador Fernández Moreda y de los que son responsables. De paso que se lleven a Rajoy de ayudante para que haga cuentas de cómo están las cuentas B o en negro que quiere justificar mediante la contabilidad en A o buena.

A Coruña, 4 de febrero de 2013.- El Gobierno municipal, con el apoyo de BNG y Esquerda Unida-Os Verdes y la abstención del PSOE, ha aprobado una moción en la que se acuerda iniciar los trámites para la revocación del título de Hijo de Predilecto a José Luis Méndez López, ex director general de Caixa Galicia, y en la que se insta a Mar Barcón -consejera de la entidad de 2004 a 2011- y a Salvador Fernández Moreda -consejero y vicepresidente desde 2006 hasta 2012- a que dimitan de todos sus cargos públicos por su responsabilidad directa en la toma de decisiones de la entidad que han afectado a miles de coruñeses y a la ciudad, así como a que devuelvan las dietas cobradas como consejeros.

La Corporación municipal, con la única abstención del PSOE, ha acordado en el pleno de esta mañana instruir un expediente, según el Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento, para estudiar la revocación del título de Hijo Predilecto a José Luis Méndez López, ex director general de Caixa Galicia, distinción aprobada en la Junta de Gobierno de 17 de febrero de 2006 y ratificada en el pleno del 3 de abril de ese mismo año.

En la moción se señala que, al diseño y comercialización de productos financieros complejos que han ocasionado graves consecuencias a miles de gallegos, al cobro de cantidades que han causado alarma social, al sobreendeudamiento de la caja por la sobreexposición inapropiada al sector inmobiliario, se unen recientemente las consecuencias derivadas de esa mala gestión que pueden ocasionar la pérdida de empleo a miles de trabajadores de la antigua Caixa Galicia debido a la necesaria aportación de fondos de la Unión Europea para su recapitalización, así como importantes pérdidas para poseedores de participaciones preferentes, obligaciones subordinadas e inversores privados.

La Corporación municipal, con los votos a favor de PP, BNG y EU y la abstención del PSOE, también ha instado en la misma moción a Mar Barcón y Salvador Fernández Moreda a dimitir de todos sus cargos públicos por su responsabilidad directa en la toma de decisiones que se adoptaron durante sus etapas como consejera entre 2004 y 2011 -en el caso de Barcón- y de consejero y vicepresidente de Caixa Galicia entre 2006 y 2012 -en el caso de Fernández Moreda-. En la moción se constata que las decisiones aprobadas por la entidad durante esta etapa han perjudicado a miles de coruñeses y a la propia ciudad y, al igual que en las mociones aprobadas en los plenos municipales de noviembre de 2011 y julio de 2012, se reclama a los concejales socialistas Salvador Fernández Moreda y Mar Barcón a que devuelvan la totalidad de las dietas cobradas como consejeros, en base a su clara incompetencia para ejercer el control público que sus cargas demandaban.


CUMBRE Y PACTOS ANTICORRUPCIÓN

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 2-02-2013. El cinismo se convierte en la virtud más ejercida en Política. Entre la marabunta de corrupciones se aferran al Poder… y a sus múltiples momios. Cuando la única opción es una dimisión global y absoluta convocando un proceso constituyente, iniciado con obligadas PRIMARIAS Y LISTAS ABIERTAS, ¡la renovación total de la POLÍTICA!, Artur Mas convoca una CUMBRE ANTICORRUPCIÓN, y en Madrid hoy RAJOY presumiblemente negará los cobros y pagos irregulares en su partido, e incidirá de nuevo en la oportunidad de unos PACTOS ANTICORRUPCIÓN.

¿Pactar que cumplirán LAS LEYES? Se debería dar por muy supuesto que los políticos cumplen y hacen cumplir la LEY. Si en lugar de luchar contra la CRISIS han de ponerse de acuerdo para contener o frenar LA GRAN CORRUPCIÓN entre su cerrada CASTA, la única solución es barrer la totalidad de los políticos actuales, marcados por acción u omisión, y sin estúpidos pactos que una nueva hornada política aflore la porquería. Al igual con las sospechosas cifras o situación del mercado financiero (o cártel Estado-banca), que por más inyecciones de dinero del BCE no se vislumbra ni el más mínimo atisbo de recuperación.

Borrón y cuenta nueva; pues sería otra más de las incongruencias españolas pedir y conseguir la dimisión de RAJOY, y tras unas elecciones anticipadas encontrarnos a RUBALCABA de Presidente del Gobierno.

Artur Mas, que si con la independencia ya huía de los reales y problemas límite de los catalanes, ahora con la inminente imputación de Oriol Pujol, prioriza una hipócrita lucha contra la corrupción, y con el cinismo acostumbrado juega con la palabra “imputado” justificando las NO DIMISIONES.

 Nadie dimite, es más, en chulescos plantes se nombran cargos indultados de pasadas corrupciones. Corruptos y presuntos son indispensables para mantener el organigrama de LA GRAN CORRUPCIÓN. En Cataluña presumo no existen los DOBLES SUELDOS en CIU porque tal como aparece en el Caso Millet se hallan  institucionalizados los porcentajes a repartir,  1.5 para el recaudador Millet, y para Jaume Camps a tanto por fantástica minuta.

También es posible que el “Bárcenas” correspondiente, el ex tesorero de CDC Daniel Osacar, imputado en el Caso Millet, se sienta suficientemente amparado para no soltar sus fichas contables. Otro imputado, Marc Puig, tras la imputación pasó de consejero de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales a Director de Comunicación y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona.

Noticias sobre Caso Millet | EL PAÍS


elpais.com/tag/caso_millet/a/

ERC exige que CDC “corte cabezas” por el 'caso Millet' y el de las ITV · EP Barcelona. Puigcercós pide a Mas que no emule la "estrategia Duran", consistente ...


EL TRIANGLE



A proposta de CiU, el Parlament de Catalunya ha nomenat el diputat Xavier Crespo com a vicepresident de la Comissió d’Empresa el mateix dia que transcendia que el jutge Eloy Velasco, de l’Audiència Nacional, iniciava els tràmits per imputar-lo en la suposada trama de blanqueig de la màfia russa de Lloret de Mar..."

 Está clarísimo, no es necesario ni traducir. Unir el Caso Millet, o el aun no bautizado CASO FAMILIA PUJOL,  con el último escándalo en Lloret parecería un despropósito, o ganas de buscarle demasiados pies al gato, pero es una más de las referencias que conducen a la unidad en LA GRAN CORRUPCIÓN. Xavier Crespo, ex alcalde de Lloret y parlamentario,  también podría enfadarse como Bárcenas de sentirse desamparado… y tirar de su manta. Otro cargo y dietas contendrán sus malos pensamientos.

VOZ PÓPULI: Rajoy se juega hoy su credibilidad, la de su partido y la estabilidad de la legislatura

Su credibilidad y la de su partido ya apenas se sostenían tras un  año de gobierno, y la estabilidad podrá mantenerla contra viento y marea con la mayoría absoluta, pero la Calle, y hasta la Europa ¡que paga tanto despropósito!... deberían ponerle un FINAL absoluto…   

Hay algún detergente que lave más Blanco que Don José Blanco, que hasta llegó a ser Ministro de España. Ni él pudo llegar más lejos ni España caer tan bajo.


José Blanco da el paso adelante para convertirse en líder del PSdeG y candidato a la Xunta. Tendrá enfrente al presidente de la Diputación de Lugo.

José Blanco, el adalid de Palas do Rey, sin duda un hombre que se resigna a seguir chupando de la teta de todos, dispuesto a ser el número uno en Galicia. Ya sabe que tiene arreglado el caso Campeón, y otros. 

Se avecinan cambios en la dirección del PSOE gallego. Pachi Vázquez, actual secretario general, prepara su salida y la celebración de un Congreso extraordinario en el que José Blanco llegara la dirección del partido. El ex ministro de Fomento, sin embargo, no lo tendrá tan fácil: el presidente de la Diputación de Lugo también aspirará al cargo.

Según ha sabido El Confidencial Digital, José Blanco tiene decidido dar un paso adelante y postularse como candidato a la secretaría general del PSdeG una vez que el actual líder, Pachi Vázquez, convoque el Congreso regional y su causa por el ‘caso Campeón’ quede cerrada.
Tal y como se contó en estas páginas, el ex ministro de Fomento y el actual secretario general de los socialistas gallegos acordaron posponer la elección del nuevo secretario general a finales del primer semestre de 2013, y la hoja de ruta parece estar ya diseñada.
En concreto, según las fuentes del PSOE gallego consultadas por este diario, Pachi Vázquez planeaconvocar a su ejecutiva el próximo mes de marzo, y anunciar la celebración de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del partido aplicando el modelo de primarias ‘a la francesa’ que se quiere instaurar en la dirección nacional.
Ante la crisis de votantes del PSdeG, “este modelo hará partícipes a nuestros militantes y simpatizantes de la elección de la nueva cúpula, que saldrá reforzada por haber sido impulsada por toda nuestra gente”.
José Blanco no lo tendrá fácil
Los socialistas gallegos dan por hecho que José Blanco se presentará a ese Congreso, en el que parece tener todo a favor para salir elegido secretario general. Sin embargo, desde el partido también se tiene la seguridad de que habrá más de un candidato a la secretaría general.
El nombre que más ‘suena’ como rival del ex ministro y número 2 del PSOE es el de José Ramón Gómez Besteiro, presidente de la Diputación de Lugo desde 2007: “Es uno de los pocos dirigentes que sigue contando con el apoyo de los votantes y conservó su cargo en las elecciones, por lo que tiene posibilidades”.
Por otra parte, Francisco Caamaño, ex ministro de Justicia, también podría dar el paso y presentarse candidato: “Tiene la ventaja de ser más conocido a nivel nacional que Besteiro, pero lo cierto es que sólo cuenta con los votos de su provincia, La Coruña.
Las fuentes consultadas tampoco descartan que el propio Pachi Vázquez decida volver a presentarse a la reelección: “Él no ha dicho públicamente que no vaya a presentarse, porque si ve que tiene alguna mínima opción, volverá a intentarlo”. Fuente El Confidencial

3 feb 2013


RAJOY... TODO ES FALSO.

Rafael del Barco Carreras


Barcelona 3-02-2013. Solo necesito dos palabras, es falso”. “Nunca he recibido ni repartido dinero negro”.

  • "Me comprometo a ofrecer transparencia total en declaraciones de la renta y del patrimonio".
  • "Sé ganarme la vida, vine a la política perdiendo dinero. Para mí no es lo más importante".
  • "Ahora las infamias se disfrazan de presuntas", incluida la de "los sobres que supuestamente corrían por los pasillos de esta casa".
Que los apuntes extracontables de un tesorero, que maneja dinero negro y que se enriquece durante décadas, pueden ser otra de sus falsedades creando su futura autodefensa, forma parte de la perversa ciencia de todo contable desleal y chorizo. Presumir que un día u otro se le descubrirá moldea su mecánica diaria. Pero su corrupción no justifica la de la empresa o entidad que con sus dobles y triples contabilidades facilita su enriquecimiento y delito.

Que Bárcenas se enriqueció ejerciendo de tesorero queda fuera de toda duda. Y se enriqueció hasta tales límites que demuestran que en su cargo trasegaba millonarias cantidades legales e ilegales. La única duda radica en con quien repartió a través de su larga carrera. Reparto necesario e indispensable para su impune continuidad. Y si en una pequeña o mediana empresa puede ocurrir la creación de un negocio paralelo ajeno al empresario, en una gran empresa o ente público, con continuidad e importantes sumas de dinero, se requiere la coordinación de varios participantes internos y externos. Saber quien participaba con el tesorero o contable, incluso quien y cómo se inició el ilegal largo camino, forma parte, cuando se descubre el desfalco, de una ciencia que siempre resulta infusa y de imposible cuadre matemático.

Es decir, si Rajoy dice que es inocente, y que la contabilidad que muestra su tesorero es falsa,  se debe admitir ¡por el momento! Pero que el tesorero robaba a sus espaldas, por falta de control, tan imposible cuando se trata de dinero negro y corrupto, y que el dinero de sus apropiaciones se debió repartir, va más allá de la fe política de cada intérprete.

He de confesar que aunque mis ex abogados no son de mi actual devoción, y en cuanto a Jorge Trias Sagnier he escrito alguna de mis reservas, su confesión sobre los SOBRES en el PP, la creo absolutamente.  

Hoy de entre los artículos partidistas por subvencionados destacaría el acertado titular del ARA:

  Dos homes contra l'Estat ; “El xantatge de Luis Bárcenas i Diego Torres posa contra les cordes el govern i la monarquia”


Al que si se añadiera el chantaje independentista de Artur Mas “poniendo entre las cuerdas” al propio ESTADO, describiría que  LA GRAN CORRUPCIÓN tiene en jaque mate al GOBIERNO… AL ESTADO… y por tanto a la propia Cataluña, incluidos los independentistas.  

Con la trama del Caso Gürtel levantando el Caso Bárcenas, cuya corrupción es anterior y hasta pudo propiciar o iniciar ese y otros casos, y en Cataluña el Caso Millet sumado al congelado Caso Pretoria, donde aparece dinero negro del grupo Caixa Catalunya dirigido por Narcís Serra, nos encontramos simple y llanamente dirigidos y gobernados por inocentes o culpables… pero inmersos en LA GRAN CORRUPCIÓN, cuyo empeño en demostrar su inocencia puede ser tan inútil o perjudicial para los gobernados como el de defenderse de la culpabilidad. 

¿Y si son tan evidentes los delitos de Bárcenas porqué no se le detiene? Existe riesgo de fuga por poseer dinero en el extranjero, falsea destruye y crea nuevas pruebas, niega acusa y chantajea según conviene…

1 feb 2013


RAJOY ACORRALADO Y EL REY CON ARTUR MAS.

Rafael del Barco Carreras


Barcelona 1-02-2013. En LA GRAN CORRUPCIÓN siempre partí del principio que la ECONOMÍA SUMERGIDA, ya sea de delincuencia pura y dura o de la de cuello blanco (conceptos más literario-periodísticos que reales) dominaba la Política, y si los políticos dominaban el Poder Judicial, la Casta Política creaba o dirigía sumarios y sentencias. Eternizar un sumario cambiando jueces, o pagar a un Pascual Estevill, son parte de la misma corrupción.  

Ayer le decía a un amigo que me importa un bledo la veracidad de esa documentación o contabilidad macarrónica del Partido Popular, que en el podrido ambiente español todo puede ser verdad o mentira, y le insistía que de este tema solo me interesa el porqué Javier de la Rosa repartió sus ESTAFAS con Jaume Camps de CIU, Enrique Lacalle del PP, el PSC de Narcís Serra, el PSOE en Madrid,  y varios mas... todos políticos. Todas las cúpulas conocían de la ilegalidad y amoralidad del dinero que recibían, y repito e insisto, al recibirlo condicionaban la vida política y judicial… y tanto ha ido el cántaro a la fuente, y tan indeseables y delincuentes individuos se han encaramado a la cerrada y mafiosa partitocracia, que expoliando a las cajas de ahorros hasta su quiebra, han quebrado el País.

La vida política y social, que debería centrarse en salir de una crisis generada por LA GRAN CORRUPCIÓN, se empuerca y embarranca más a cada día que pasa. Las cuentas suizas de los PUJOL o de Bárcenas conducen a un totum revolutum que hace temer por el hundimiento del SISTEMA... que como siempre digo sería preferible reestructurarlo desde las propias leyes con PRIMARIAS Y LISTAS ABIERTAS… que esperar un asalto a la Bastilla.

Hoy las portadas y telediarios deberían centrarse en la visita de Artur Mas al Rey para comunicarle que si puede y las circunstancias se lo permiten, él y su Cataluña, la Cataluña expoliada por su partido y el PSC, la Cataluña de CatalunyaCaixa y sus cuentas suizas, se “larga de España”… y ahí se quedan ustedes, los españoles, con una deuda pública, mas la generada por el crac de las cajas de ahorros, impagable… ni que varias generaciones trabajen  como esclavos.

Quizá ni se escucharan más allá del protocolo; a cada uno le acorrala su íntimo entorno. Mi experiencia no imagina a su Magestad haciendo cola en una prisión para visitar a su hija, ni a Artur Mas visitando a los PUJOL, o siendo el mismo visitado. 

La excesiva uniformidad informativa donde se confunden líneas editoriales, aunque cada uno arrime el ascua a su nauseabunda sardina, me inclina por titulares de segunda o tercera…

La fiscalia decidirà "ben aviat" si demana la imputació d'Oriol Pujol pel cas ITV

 … imputar a un PUJOL, o un rostro tan serio como el mío al leer…

Camps asegura que solo recibió dinero de Millet como abogado

 … de Millet o antes de Javier de la Rosa…

29 ene 2013


Periodo democrático

Casos de Corrupción del Gobierno de Felipe González Márquez (1982-1996)

Durante los últimos años del gobierno de Felipe González (especialmente en la IV y V Legislaturas de España), se sucedieron diversos escándalos de corrupción:
  • Caso Flick: trama española de un gran caso de financiación ilegal de partidos y evasión de impuestos en la RFA, por parte del multimillonario ultraderechista Friedrich Karl Flick. La Fundación Friedrich Ebert, próxima al SPD, destinó donaciones de Flick por valor de millón de marcos para financiar al PSOE.7
  • Caso KIO: suspensión de pagos por valor de 300.000 millones de pesetas (1.803 millones de euros). El gerente de esta sociedad en España, Javier de la Rosa, y sus colaboradores habrían robado, según la acusación particular, 30.000 millones de pesetas (180 millones de euros).8
  • Caso de los fondos reservados: desvío de partidas destinadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico por valor de 5 millones de euros entre los años 1987 y 1993 para uso privado, enriquecimiento personal y pago de sobresueldos y gratificaciones a siete altos funcionarios del ministerio del Interior.10
  • Caso Rumasa: expropiación, venta y liquidación de este holding en una operación que supuso su quiebra total, debido a las irregularidades en su gestión por parte de la familia Ruiz-Mateos.11
  • Caso Filesa: financiación ilegal del PSOE a través de las empresas tapadera FilesaMalesa y Time-Export, que entre 1988 y 1990 cobraron importantes cantidades de dinero en concepto de estudios de asesoramiento para destacados bancos y empresas de primera línea que nunca llegaron a realizarse. Entre las personas vinculadas a estas operaciones se encontraban el diputado socialista por Barcelona, Carlos Navarro, y el responsable de finanzas del PSOE, Guillermo Galeote.12 Posteriormente fue desglosado en:
    • Caso Ave, cohecho y falsedad en relación con las supuestas comisiones ilegales obtenidas por la adjudicación del proyecto del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla;13 a su vez desglosado en:
      • Caso Seat: pago de 175 millones de pesetas por parte del PSOE a directivos de SEAT, para la recalificación irregular de terrenos de esta empresa, con el objetivo de financiar ilegalmente al PSOE. Aunque en la Sentencia consideró probados los hechos, abosolvió a los acusados por haber prescrito el delito.14
      • Otros 3 sumarios.
  • Caso Osakidetza: en las oposiciones al Servicio Vasco de Salud de 1990 se detectó un "cambiazo"  masivo de exámenes que obligó a repetir gran parte de las pruebas, a las que se habían presentado cerca de 50.000 aspirantes. Por su presunta relación con este caso fueron detenidos Pedro Pérez, director de gestión económica de Osakidetza, y otras tres personas militantes del PSOE, acusadas de fraude con objeto de beneficiar a miembros del PSOE y UGT e instalar un grupo de personas afines en posiciones de responsabilidad. 15
  • Caso Cesid: escuchas ilegales practicadas por los servicios secretos españoles en la sede de Herri Batasuna en Vitoria.16
  • Operación Mengele: presunto secuestro y expermientación ilegal con tres mendigos, uno de los cuales murió, por parte del Cesid y el cardiólogo Diego Figuera, con objeto de probar un sedante que debía administrarse al dirigente etarra Josu Urrutikoetxea Bengoetxea, al que se planeaba secuestrar. La causa procesal, instruída por el juez Garzón, fue sobreseída en 1999 a petición de la Fiscalía General.17
  • Caso Guerra: condena de Juan Guerra, hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones.18
  • Caso Casinos: desvío de unos 3.000 millones de pesetas de la sociedad Casinos-Inverama por parte de su presidente, Artur Suqué, mil de los cuales habrían sido destinados a la financiación ilegal de Convergencia i Unió.19
  • Caso Ibercorp: especulación bursátil con valores bancarios por parte de Mariano Rubio, entonces gobernador del Banco de España.20
  • Caso Urbanor: una serie de irregularidades en las transacciones para la construcción de las famosas torres KIO, cuando la sociedad Urbanor vendió los terrenos de la Plaza Castilla de Madrid, al grupo kuwaití KIO. Reconociendo los hechos delictivos, el Tribunal Supremo absolvió a los acusados por las prescripción de los mismos. Sin embargo, la Audiendia de Madrid dictó en 2010 pena de cárcel, ratificada por el propio Supremo, por falsedad documental en su defensa.21
  • Caso Sarasola: gestión irregular por parte de este empresario guipuzcoano del Hipódromo de La Zarzuela y la concesión de la quiniela hípica; presuntos delitos de estafa y alzamiento de bienes en la Sociedad Española de Banca de Negocios.22
  • Caso Urralburu: una trama de prevaricación y cohecho por el cobro de comisiones ilegales en las obras públicas realizadas por el gobierno del presidente socialista de NavarraGabriel Urralburu, entre 1987 y 1991. Urralburu, fue procesado y condenado junto al ex consejero Antonio Aragón.23
  • Caso Bardellino: la liberación bajo fianza y huida del dirigente de la camorra napolitana Antonio Tonino Bardellino.24
  • Caso Godó: escuchas ilegales o espionaje telefónico realizadas en 1992 por ex agentes del CESID a personal del periódico La Vanguardia, por encargo del empresario Javier Godó, el cual fue finalmente exculpado. El informe policial acusaba al propio CESID de controlar la red.25
  • Caso BFP: en 1992 se descubrió un delito de estafa cometido a través de una red de pagarés de empresa falsos de BFP Gestión y Asesoramiento Financiero, por valor de 4.000 millones de pesetas. En 1994 fueron procesados y encarcelados Jordi Planasdemunt, alto cargo de CiU y director general del Institut Català de Finances, y otras 10 personas, entre ellas Salvador Forcadell, Caries Vila y Joan Basols.26
  • Caso Gran Tibidabo: causa contra el empresario Javier de la Rosa y otras siete personas, entre ellas Manuel Prado y Colón de Carvajal y la esposa de la Rosa, Mercedes Misol, por la descapitalización de la compañía Grand Tibidabo presuntamente en beneficio propio, bajo la acusación de delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública.27
  • Caso Estevill, trama de corrupción judicial en torno al ex juez y ex vocal del Consejo General del Poder JudicialLuis Pascual Estevill, condenado por delitos de cohecho y prevaricación.28
  • Caso Turiben: una presunta red de facturas falsas utilizada por miles de militares y agentes de policía para estafar al Estado justificando dietas.29
  • Caso Salanueva: Detención de la ex directora del BOECarmen Salanueva, por una presunta malversación de fondos el 29 de noviembre de 1993. Se estima que pudo cometer un fraude al adquirir papel prensa por un valor total de 2.385 millones de pesetas, prtecio muy superior al del mercado, causando un perjuicio de más de 653 millones para el BOE y Hacienda. Fue puesta en libertad el 1 de diciembre. En 1994 fue denunciada por imitar por teléfono la voz de Carmen Romero y de la Reina para quedarse con cuadros de un pintor famoso con falsas promesas.30
  • Caso Expo'92: cohecho, prevaricación y un agujero de más de 210 millones de euros. Fue arhivada por juez Garzón tras siete años de instrucción.31
  • Caso Roldán: llamado así por Luis Roldán, director de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, enriquecido ilícitamente con el robo de 400 millones de pesetas de fondos reservados y 1.800 millones más en comisiones de obras del Instituto Armado.32
  • Caso Banesto: un agujero patrimonial de 3.636 millones de euros (605.000 millones de pesetas) que dejó en la estacada a siete millones de clientes, medio millón de accionistas, 15.000 trabajadores y 50 empresas en las que la entidad participaba. 34
  • Caso Palomino: el cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, ganó 346 millones de pesetas gracias a la venta de su empresa, en quiebra técnica, por 310 millones a CAE, (luego comprada por Dragados), cuya cartera de obras para el MOPU se multiplicó. Posteriormente, una investigación le vinculó con la mala calidad de las rejas de la cárcel de Sevilla 1.35
  • Caso GAL: creación y financiación ilegal de una organización terrorista que asesinó a 27 personas del entorno de ETA entre 1982 y 1987, con implicación de policías, guardias civiles y altos cargos del gobierno socialista, entre ellos el ministro del Interior José Barrionuevo, el secretario de Estado de seguridad Rafael Vera, el gobernador civil de VizcayaJulián Sancristóbal, el secretario general del PSOE en Vizcaya, Ricardo García Damborenea y el General de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo. El propio González fue acusado de ser el "señor X", el dirigente del entramado GAL.
  • Petromocho: fraude perpetrado por un tal Jean-Maurice Lauze, presunto intermediario en una falsa inversión saudí de 100.000 millones de pesetas en un proyecto para construir una refinería de petróleo en las cercanías del puerto de El Musel, en Gijón. El proyecto debía recibir una subvención estatal de 1.000 millones de pesetas. El escándalo provocó la dimisón del presidente socialista de AsturiasJuan Luis Rodríguez-Vigil, sin que el asunto llegara nunca a aclararse completamente.36
  • Caso Naseiro: financiación ilegal del Partido Popular a través de la exigencia de pagos a empresas inmobiliarias.
  • Caso PSV: fraude y apropiación indebida de 18.588 millones de pesetas, para enriquecimiento personal y financiación ilegal de la UGT a través de esta cooperativa de viviendas y de su gestora, IGS.
  • Caso Hormaechea: prevaricación y malversación de caudales públicos por parte del popular Juan Hormaechea, ex alcalde de Santander y ex presidente de Cantabria, condenado en octubre de 1994 a seis años de prisión mayor y 14 de inhabilitación.
  • Caso de la minería: subvención ilegal de compañías mineras por parte de Miguel Angel Pérez Villar, ex senador por el PP y consejero de Economía de Castilla y León, condenado por el Tribunal Supremo a ocho años de inhabilitación por prevaricación continuada.37
  • Caso Sóller: prevaricación y cohecho en la adjudicación de las obras del túnel de Sóller por parte del ex presidente de Baleares por el PP, Gabriel Cañellas. Absuelto de prevaricación en los tribunales, se dio por prescrito el probado delito de cohecho.38