28 nov 2012


LA OLA (Die Welle)

Me  alegra que  TVE2  pase  por sus pantallas La Ola.  Esta película, además de tener gran atractivo fílmico  por  la calidad expresiva de los personajes, por la importancia  de cada palabra, el desarrollo de  la trama, etc.,  permite  hacer un conjunto de reflexiones   dignas de ser tenidas en cuenta respecto a cuestiones éticas, sociales,  psicopedagógicas,... del mundo actual  al que cuestiona   y deja en evidencia.  Por  todo ello, ofrece muchas posibilidades educativas y didácticas, además de crear innumerables  oportunidades para fijarse en los  elementos intertextuales e  hipertextuales que contiene.  Me parece  que vale  la pena  no desperdiciar  la oportunidad  y tenerla en cuenta.  

Título original:

DIE WELLE   (LA OLA )


Dirección: Dennis Gansel.
Guión:  Dennis Gansel  y  Peter Thorwarth
Música: Heiko Maile
País: Alemania.
Año: 2008.
Duración: 108 min.
Género: Drama.
Interpretación: Jürgen Vogel (Rainer Wenger), Frederick Lau (Tim), Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Christiane Paul (Anke Wenger), Elyas M’Barek (Sinan), Cristina Do Rego (Lisa), Jacob Matschenz (Dennis), Maximilian Mauff (Kevin), Ferdinand Schmidt-Modrow (Ferdi).


La historia  se  sitúa en la Alemania actual, dentro de  una escuela, y en un curso de adolescentes. Se inicia  el desarrollo de la trama  al programarse una semana cultural de proyectos  que  pretende   tratar  temas distintos a los habituales.  Al profesor -Rainer Wenger-  se le ha adjudicado el desarrollo de un tema no deseado “La autarquía”, cuando  él  y sus discípulos  esperaban tratar  el tema  de  “La anarquía”, más cercano y por  el que el profesor  se sentía atraído.

 Pero no puede cambiar la    decisión  de la  directora académica.  

El lunes de la semana cultural la clase  inicia   la tarea encomendada con bastante disgusto; pero pronto el profesor ve qué camino ha de seguir para llevar a cabo el proyecto.  Empieza   la  primera  sesión con la   presentación del tema  e  impulsa una lluvia de ideas, un “brainstorming”  entre  los  chicos y chicas de la clase para que, a partir de sus propios conocimientos,   argumenten a favor o en contra   de  la  relación entre nazismo y autarquía. Este comienzo parece poco atractivo  a los escolares; es una idea trasnochada, demasiado  conocida  por la historia  lejana, y que  no interesa a nadie,  porque  es impensable su repetición. Sin  el  apoyo  del  público, y con poco interés  por parte de los oyentes,  Rainer empieza por mostrar en qué se fundamentan los gobiernos totalitarios  y la autarquía. En forma de taller  participativo y vivencial,  va convirtiendo los conceptos en acciones, en actividades tangibles,  para seguir y desarrollar el proyecto encomendado. Por obra y arte de su capacidad motivadora, de su creatividad  y de su fuerza  empática, al segundo día los  aparentemente  poco atractivos conceptos  autárticos  por su sentido de  uniformidad, disciplina militarizada,  sentimiento de segregación, etc., se transforman en una  fuerza motriz  que  activa a la mayoría, a la creación de un movimiento real, en el  que felizmente y con ilusión  se integra casi toda la clase. Se programan actividades.  Dan un nombre al movimiento La Ola y crean un logo: y hasta ven la necesidad de  tener un  uniforme que les  identifique y les distinga. Todo ello se  hace visible para el resto de la escuela, y  es la envidia  de la clase contigua que han elegido desarrollar la anarquía, que  intuían con más atractivo pero, por  falta  de iniciativas del profesor responsable,  se convierte en un proyecto cultural mucho más aburrido. Al tercer día, los estudiantes de la autarquía se sienten fascistas  y entusiasmados  por serlo; empiezan a aislarse y a amenazar a quienes cuestionen la bondad del proyecto, los anarquistas quieren incorporarse al proyecto autarca. El conflicto  culmina  con  brotes de violencia en un partido de waterpolo. El profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces ya han pasado muchas cosas y ya es demasiado tarde…

Su director y guionista, Dennis Gansel,  sigue en el proceso anteriormente emprendido en Napola(2004) donde se preguntaba cómo fue  posible que  los nazis engañaran a la gente de la  forma que lo hicieron; ahora  da un paso más, y al  plantearse las  mismas cuestiones, ejemplifica  respuestas. La pregunta actual   sigue siendo ¿Es posible la instauración de una dictadura, de un nuevo y temido Reich como el de Hitler, en la actual Alemania?  ¿En qué difieren las dictaduras de lademocracia?
                     
La película está basada en la obra homónima del autor estadouniense Morton Rhueescrita   en 1981que a su vez se había inspirado en un  experimento real seguido en 1967,  el de la Tercera Ola de un profesor de un instituto de Palo Alto en California que  pretendía demostrar la  fragilidad  humana  para ceder a  la fascinación  ejercida por las ideologías autoritarias. Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger,   tiene el  perfil  del profesor Ron Jones,   en el desarrollo   de los  hechos del Instituto Cubberley de Palo Alto,  donde  Ron Jones   fue   el protagonista,  a partir de su interés por  dar respuesta a la  pregunta  de un alumno, en clase de  historia: ¿Cómo fue posible que, en la posguerra, los ciudadanos alemanes de a pie,  argumentaran que ignoraban los cruentos hechos del exterminio judío de los nazis? Para explicar la cuestión,  actuó  con  sus  estudiantes  de  acuerdo a las  premisas de la Alemania nazi: disciplina, control, sentido de comunidad, acción y orgullo. Todo empezó con el fin de ser  un ejercicio práctico y didáctico y acabó tomando una fuerza inusitada.  Ahora,  la acción  se sitúa en la Alemania de principios del siglo XXI,  dentro de la Comunidad Europea, con una clase estudiantil un tanto harta de que,  en todas las clases,  de casi todas las asignaturas,  se reitere el recuerdo de la Alemania Nazi. Por lo que  La Ola gana en verosimilitud y cercanía y, por tanto, produce una mayor  preocupación y estupor.

En un momento como el actual, caracterizado  por el individualismo y por la falta de ideales,  esta  historia parece   querer  avisar de que nada, por improbable que parezca, es imposible. La película concilia aspectos comerciales con lo reivindicativo, con éxito. Pese al terrible relato, la exposición es  honesta  y atractiva.  Destaca y evidencia  el peligro que supone la falta de  un pensamiento individual  y social  ético y la  facilidad  con que  se  consigue  la sumisión del grupo a un líder, independientemente  de la carencia de valores de el proyecto que lidere.  También hace una profunda crítica a  la gran despersonalización de los individuos. Muestra  cómo el nazismo, con  unas  respuestas sencillas, formalmente muy teatrales y no exentas de espectacularidad, parece dar solución a  problemas complejos;  solución  que fácilmente  puede asumirse  por  ingenuos y débiles que,  por su falta de ideales y de referentes, puede adoptarse con entusiasmo, como  respuesta certera, con actitudes difícilmente  explicables ni defendibles. Expectativas y deseo de respuestas maximalistas, en las que la ética  y el respeto por las  personas  no tienen  ningún valor,  es el motor  que puede mover masas; porque, además   formalmente,  la puesta en escena  es espectacular, “fascinante”.  La inducción  puede conseguirse fácilmente, tanto para atraerse adolescentes,  maleables por edad,  como  adultos  con falta  de criterios, visión maniquea de la vida  y deseos de solucionar problemas de  forma sensacionalista.  El relato es una alarma sobre lo atractivo del fascismo para una sociedad sumida en el  pensamiento débil. Como dice  el director de La Ola  Denis Gansel “el deseo de someternos a un líder está en nuestra naturaleza”.   


La película contiene imágenes sencillas pero impactantes que resaltan la importancia  de pertenecer a un  grupo, el uniforme para resaltarlo,  etc.; aunque el discurso y la profundidad  del pensamiento fluye a través de la palabra de cada personaje, individualmente, y de la muestra de  maniqueísmo de  sus  argumentos, de acuerdo  con su situación y el entorno en el que los presentan: el inmigrante turco que sigue porque ve en el grupo una vía de integración;  el chico demente, marginado,  con destino trágico, que ejecuta cada idea del profesor, tergiversándola y sin reflexión por así ser mejor considerado;  el bocazas que habla mucho y termina siguiendo a los demás, las familias desestructuradas, sin saber, ni entender nada   y con falta de opinión,…. Pero, sobre todo,  destaca  el  carisma  del profesor,  capaz de ser seguido  y sin chistar.                 


La ola fue presentada aquel año en el Festival de Cine de Sundance  y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla;  fue nominada  como la mejor película en los Premios del Cine Europeo.                                

Recientemente, la autora  alemana Stefani Kampmann (2008) publicó  la novela  gráfica Die Welle, (La Ola) basada en el contenido de la obra del norteamericano Morton Rhue,  también  situada en un contexto actual.  Se  presenta como un ejemplo de  material de lectura para centros de Ed. Secundaria:  por su estilo visual claro,  por sus textos  y su contenido de poca complejidad,  sus ilustraciones de gran sencillez y el dinamismo  en el relato. 


Sugerencias Didácticas

·                  Antes de ver la película, introducir el tema de: El  fascismo,  el nazismo, las dictaduras, el totalitarismo, el franquismo,... En qué se diferencian de las democracias: qué  fueron o  qué siguen siendo; causas, desarrollo y consecuencias, quiénes son los fachas y quiénes los demócratas;  a  quién se le llama así  y cómo se les puede definir. Interesa conocer la percepción de los escolares, lo que saben  por las informaciones de sus mayores.  

De acuerdo con el país en el que se haga el trabajo, puede analizarse si hubo en ese lugar alguna dictadura en la historia reciente. Se puede relacionar con la historia que verán. Es un tema complejo que puede ocupar varias sesiones.

 ·    También, se observará el significado de los términos anarquía y autarquía,  principio de la historia. Las semejanzas y diferencias.  Se comentará  la estética del film, que es dinámica y nos permitirá entrar en el relato con facilidad.

 ·         Sería interesante  ver la película  en el espacio escolar,  para facilitar la discusión posterior.  Durante la visión, se observará  la expresividad de las secuencias, el valor de los planos medios y  primeros planos, así como el de la palabra,  en el desarrollo de la historia.  

 ·               Posteriormente,  puede establecerse un fórum, con el análisis de las características  de  los personajes, de los que puede distinguirse fácilmente  su personalidad.  Pueden hacerse  dos columnas.  En una, escribir el nombre  de cada  personaje.  En la otra,   señalar sus características y su evolución en la historia.

·               Analizar,  a partir  del relato,  los elementos  que transforman una sociedad democrática en una autocracia. ¿Qué moral encierra la historia? ¿Qué papel juega la actuación de los jóvenes? Y el profesor, ¿tiene una personalidad clara?   ¿Se tienen en cuenta las advertencias de algunos de  los participantes de la historia?

·               Visitar la página  de  Enrique Martínez-Salanova Sánchez,  donde habla de La Ola  por las sugerencias que ofrece. 

·                  Recreación,  por medio de un Power Point  y de imágenes rescatadas de Internet, de las  ideas más importantes: de  la historia  del  nazismo, del Führer,  de   algunos momentos y situaciones  históricas  que hubo, de los nombres históricos.   Puede convertirse  en un pequeño relato  ilustrado con imágenes, música, etc.

·                  De lo que fue históricamente el  nazismo   da buena cuenta,  desde una mirada  adolescente,  elDiario de Ana Frank

23 nov 2012



ASESCO como primera Asociación de Coaching fundada en España en el año 2000, cuenta entre sus funciones la de apoyar, promover y difundir el buen hacer del Coaching. Con este objetivo estuvimos presentes en el evento de referencia del Coaching, en Barcelona los días 16 y 17 de noviembre.
Nuestro stand recibió la visita de un gran número de visitantes interesados en informarse sobre donde y como estudiar coaching, como certificarse por ASESCO, y conocer los distintos niveles de acreditación así como cuestiones varias sobre el coaching, que fueron atendidas por la propia Junta Directiva en el mismo stand. También recibimos la visita de personalidades del mundo del coaching, con los que pudimos compartir el interés común que nos une sobre nuestro sector.
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
Entre las personalidades que nos visitaron, tuvimos la oportunidad y el placer de recibir a John Whitmore y Robert Dilts, máximos exponentes mundiales del mundo de Coaching y la PNL respectivamente.
ASESCO estuvo acompañando y apoyando como Institución con las Escuelas y Centros que forman parte de ASESCO y recibió la visita de miembros y representantes de Escuelas y Asociados/as que apoyaron con su presencia el trabajo en el Stand.
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
José Miguel Gil, Presidente de ASESCO y Antonella Perre, Directora de la Escuela MOTIVAT
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
José Miguel Gil, con Mariano Vidal y Ana Miranda de COACHING CORPORATION
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
José Miguel Gil junto con Enrique Jurado de la Escuela DARTE COACHING
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
Continuo ajetreo en el stand de ASESCO
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
ASESCO participó con un taller hablando del valor de las certificaciones en la Profesión de Coach
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
Me he sentido realmente sorprendido de la fuerza del Coaching y Liderazgo en las economías de Latinoamérica, y de como se valora y aprecia el esfuerzo de los profesionales que se dedican al coaching.
coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
En la mesa redonda que clausuró el Acto, debatieron sobre el futuro del coaching y las certificaciones el Presidente de AECOP en Catalunya Sr. Gustavo Piera, el Presidente de ICF Sr. César Fernández, en representación del Sr. Alex Galofré Presidente de AEPCO, la señora Marta y nuestro Presidente de ASESCO el Sr. José Miguel Gil, que remarcó la importancia de la ética y la profesionalidad en la práctica profesional del coaching, por la responsabilidad que supone ponerse delante de una persona o empresa, con la que vamos a trabajar con sus valores, creencias, metas y objetivos más íntimos, a nivel de coaching personal, o con el rendimiento y la productividad de las empresas a nivel de coaching empresarial.
Nuestro agradecimiento y reconocimiento al valor aportado a todos/as los Asociados/as y Centros con Programas Formativos acreditados por ASESCO que participaron y visitaron nuestro stand, animándonos a seguir trabajando por el buen hacer del Coaching.
La Junta Directiva de ASESCO,
Nov – 2012

“ASESCO SOMOS TODOS”

Llevate nuestro libro de coaching recomendado


EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO


coaching ASESCO participa en el COACH CONGRESS en Barcelona
Un método de trabajo de coaching para orientarnos profesionalmente en nuestras vidas y para llegar a descubrir de que forma nuestras aficiones y pasiones, nuestras habilidades y talentos innatos, nuestros valores en la vida y nuestras características personales se pueden combinar para producir la actividad ideal y perfecta para nosotros, poniéndonos de lleno en ese trabajo que nos hace sentir pletóricos y felices.

Pídelo a través de nuestra página de libros

14 nov 2012


ESTADISTICAMENTE TODO ESE EXPLICA PERSONALMENTE TODO SE COMPLICA. 
EN LA JUSTICIA Y EN LALIN, NI SE EXPLICA ESTADÍSTICAMENTE Y SÍ SE COMPLICA PERSONALMENTE , POR LA INCOMPETENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.


Autor: José Piñeiro , Pedagogo y Presidente Equipo jurídico EIA Consultoría Asesoría. 2012-10-27


Reflexiones sobre el caso de Lalín y los acusados José Mouriño y Carmen Reboredo.


Dicen ilustres pensadores: “ Hay que hacer buenas leyes, pocas y que se cumplan , no muchas y malas y que se incumplan.

Nuestro despacho y equipo jurídico –el que yo presido EIA Consultoría Asesoría-- viene desarrollando su actividad desde hace años, y lo hace en diversos campos de la actividad social , profesional y mercantil y a estas alturas no nos sorprende nada, sabemos a lo que nos enfrentamos, y sabemos que en la España actual, todo lo que parece verdad puede ser una gran mentira. Sin duda vivimos en una democracia secuestrada.

Nosotros trabajamos en equipos multidisciplinares y de forma y manera trasversal aprovechando todos los saberes y sobre todo hacemos lo que otros no hacen, estamos sin duda en la innovación y en la creación, y sobre todo en Europa, en esa entidad que todos queremos pero a la que nadie hace caso en el cumplimiento de su marco jurídico y en el cumplimiento de reglamentos, directivas y sentencias. Puede parecer un escarnio lo que digo pero es una cruda realidad, nuestros juzgadores y nuestros responsables políticos hacen agua por doquier y se ríen de las sentencias de la UE y de sus tribunales de una manera cuasidelictual, pero nadie es capaz de ponerle coto, así nos va en España donde nuestros jóvenes ya se ven obligados a emigrar.

Nuestro sistema judicial, es una de los pocos de la administración donde el ciudadano no participa, todas las administraciones tiene órganos de participación, en los centros educativos las APAS, en la universidades los consejos de estudiantes, etc … en nuestro sistema judicial todo están en manos de personas que se creen auténticos Dioses y por lo tanto no rinden cuenta a nadie ni son evaluados por la sociedad, incluso mucha veces son jueces y a la vez políticos.

Los gremios, especialmente de profesiones litigiosas que dominan sobre todo la judicatura y la dictadura meritocratica del aparato judicial, no están dispuestos a ceder un milímetro de sus ganancias a consta de los derechos humanos y constitucionales. Se les llena la boca de garantismos, derechos, etc pero sólo persiguen seguir llenando sus bolsillos a consta de las miserias de sus conciudadanos, vivir lujosamente de ellos, causando un grave perjuicio amen de una gran amenaza para el progreso y la democracia y el estado de derecho.

Un caso evidente de lo que digo, es sin duda el caso de Lalín donde se han visto implicados toda una familia con el resultado de varios muertos y de una mujer Carmen Reboredo aquejada de una enfermedad en la que en principio fue tratada por los servicios públicos para después ser abandonada. No quiero para nada entrar a juzgar a nadie; decían los viejos: que no se debe juzgar a nadie hasta haber andado una milla en sus zapatillas, y en el presente caso sólo pretendo entrar en la grave situación e injusticia que se vienen haciendo por la incompetencia del sistema judicial, que no sirve los intereses generales ni sirve a la sociedad.

Después del gravísimo suceso, con el resultado de varios muertos, el matrimonio fue ingresado en prisión donde estuvo casi un año y medio, con una pena adelantada y con el fin de que no se destruyeran pruebas. La justicia ni de oficio ni de modo alguno hizo gestión o impulsó acto en cumplimiento de sus obligaciones legales, para poder otorgar justicia; sino que abandonó en la prisión a los supuestos autores y el caso. Después de más de un año abandonados tuvo que ser nuestro equipo jurídico el que después de pelearse con todos lográramos sus libertades, con gran sorpresa para propios y extraños. Mientras tanto la situación de la familia se fue agravando sumiéndolos en la ruina y vulnerando el principio constitucional de Inocencia. Lo más sorprendente es que nosotros hicimos nuestro trabajo y por ello fuimos investigados, nuestros profesionales que postulaban en el asunto directamente fueron requeridos y maltratados y como siempre no pasó nada, nadie pagó por la gravedad de los ataques a los que fuimos sometidos. El colegio de abogados de Pontevedra informó vulnerando la LPD sobre un colegiado que no pertenecía a su colegio, el juzgado ni había leído la personación donde se indicaba el colegio al que pertenecía la profesional de nuestro despacho.

Pero para mayor gloria, el juzgado de Lalín, se cubre de mayores méritos para demostrar su incompetencia cuando en una resolución se nos dice que podemos presentar un recurso confundiéndose en el mismo, resulta que un titular de un juzgado ignora la ley y en vez de causar un perjuicio a ese juzgado se le causa a los propios interesados, es decir,  a los justiciables y por lo tanto a la sociedad. Debe quedar claro que la burrocracia de éste sistema judicial no busca la verdad, no busca hacer justicia, sino, vivir de la cosa pública y pasar la vida lo mejor que pueden, sino , no nos explicamos todo lo que viene pasando y el abandono en el que se viene sumiendo este caso como muchos otros. Nuestro sistema judicial no funciona, está lleno de jueces metidos a políticos y de políticos metidos a jueces, y aún por encima lleno de un derecho romano estúpido que cercena los derechos humanos como la autodefensa, e impone la obligatoriedad del procurador etc.

Si todo lo dicho no llega, el error monumental cometido por el juzgado de Lalín y enmendado por la Audiencia Provincial de Pontevedra, nos ha obligado a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal constitucional, esto hace que la acción de la justicia haga interminable este caso y por lo tanto saber la verdad y la justicia.

El panorama es desolador para este caso y para muchos otros, pero, sin duda, la culpa no es del ciudadano, es sin duda de los poderes públicos que no acaban de enterarse de que hay que mudar, hay que cambiar para que España deje de ser el país con más litigios y personas que sin aportar nada viven de ellos. En Lalín hay dos ciudadanos acusados que llevan años esperando justicia y una justicia esperando que pasen los días y los años para tener el estómago bien lleno, y con el agravante de vivir de los clientes ciudadanos que les pagamos.






10 nov 2012

Avanzamos, callados pero no Parados, Gadafi y otros como él están a punto de morder el polvo


El Movimiento Democrático de la Guardia Civil Española, cuyo promotor fundamental fue y sigue siéndolo nuestro querido Manuel Rosa Recuerda, dentro del SUGC Por los derechos Humanos, nunca olvidarán el gran apoyo internacional que nos vienen prestando compañeros de las FSE y de la Milicia internacionales y Europeas.  Dentro del plan diseñado conocido como la Operación Bettino Craxi 25 de Abril, ni uno sólo desde Venezuela hasta Polonia han duda, ni de nuestra credibilidad, nuestros valores ni de la capacidad de que juntos podemos recuperar la democracia secuestrada por los grupos financiero bancarios nacionales e internacionales, por la casta política que nos gobierna, y por ello ya en momentos donde nuestros planes se materializan nos enorgullece escuchar ya no sólo Celso Pastrana Ministro del Interior , sino Pastrana Presidente.

Compañero Celso, ni desde la Operación Ogro, ni desde la Operación Columna, hechas por gobiernos delincuentes, han podido ponernos de rodillas, porque tenemos la fuerza de la razón y no la razon de la fuerza, y creemos como tú, que los sueños de conquistar la democracia y los derechos  humanos tarde o temprano se consiguen.

En España los Guardias Civiles Democráticos hace años que luchamos por la recuperación de la democracia secuestrada por la panda de golfos que han hecho de nuestra Nación una finca particular. Hablamos sin duda de la casta política corrupta y por la casta bancaria que han llevado a España a una situación de Posguerra.

Nuestros compañeros de diversas policías, Militares y FSE de diversos países siempre han estado mostrando su apoyo incondicional y su cariño. Muchos se han destacado por ser demócratas, apoyar la democracia y por la soberanía popular, uno de ellos es nuestro compañero Pastrana, el cual fuera de su país nunca ha dejado de trabajar por la democracia de su país, por su Guardia Civil, y por dar calor , apoyo y solidaridad a sus compañeros Guardias Civiles Españoles.

Pastrana, sin duda sería una gran figura en pro de los hombres, de la democracia, y en pro de un mundo mejor, es valiente, solidario y sobre todo cree en sus sueños democráticos. Pastrana Ministro.


Así se expresan miles de compañeros y personas en Perú:

 "sea presidente.congresista,o ministro del interior.seria una persona que trabajo para el estado.que vivio las epocas duras,que conoce la problematica del pueblo mas alejados del peru, las necesidades que tiene un policia a nivel nacional para la lucha contra todo. que somos mas de 100, mil policias.no queremos ministros que estudiaron .o que estuvieron en su despacho como jefe. sin saber patrullar y luchar junto a su personal.y con este video se demostro como un subalterno tiene ese coraje de reclamar nuestro derecho para todos los policias en actividad y en retiro, y mas aun para las FF.AA. que ellos tambien se encontraban en las mismas condiciones .bien por celso pastrana

24 oct 2012


EL CAMPO PROFESIONAL DEL PSICOPEDAGOGO COMO ORIENTADOR PROFESIONAL

Autor : José Luis Sánchez Arcos. Orientador laboral, Psicopedagogo.

¿Es necesaria la Orientación Profesional?. Parece ser que sí. En una sociedad en lo que el cambio y la transformación en múltiples aspectos de la vida, en particular en aquellos relacionados con la Educación y el Trabajo, forman parte de nuestra rutina y, cada vez más, nos pare cotidiano. Además, en este contexto Europeo donde nos encontramos inmersos, se observa que la Orientación Profesional (en adelante O.P.) está presente, y posee cierto peso, en las sociedades más avanzadas de nuestro entorno. El fruto de todo lo anteriormente expuesto es que podemos suponer que las personas necesitarán herramientas que les permitan afrontar esa evolución, no sólo en lo educativo y/o Laboral (por eso mismo hablamos de Orientación Profesional, y no de Orientación Laboral, ni de Orientación Vocacional; porque el término O. Profesional abarca no sólo aspectos del ámbito Laboral, sino de elementos relacionados con la vida de la persona: sus problemas personales, sus inquietudes, aspiraciones, su personalidad, su planificación a lo largo y ancho de su vida (concepto omnipresente en la Literatura del campo de la Orientación Profesional a nivel Europeo).
Esta complejidad hace que las competencias profesionales del Psicopedagogo/a cobren sentido y significado. Su formación le ha permitido poner en armonía las aspectos más significativos del área de la Psicología con los de la Pedagogía, y es en esto mismo donde radica su riqueza. El titulado en Psicopedagogía, tanto por su formación académica anterior (al ser una Titulación de segundo ciclo, era requisito haberse graduado anteriormente en Magisterio, Educación Social, Trabajo Social…) como por las competencias profesionales y conocimientos adquiridos a través de materias específicas del ámbito de la Orientación Profesional (la asignatura de “Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica” o la materia “Orientación Profesional”) se erige como un profesional potencialmente muy preparado para desarrollar la labor de O.P., labor a la que acceden por propia motivación intrínseca (se trata de un camino lleno de experiencias y decisiones que van guiando al profesional hacia la O.P., en muchas ocasiones casi sin proponérselo) aunque es imprescindible y absolutamente necesario seguir formándose en este campo profesional y adquirir paulatinamente las competencias profesionales que caracterizan profesional de la O.P.
En este sentido, sería muy enriquecedor para el Psicopedagogo/a especializarse en la Orientación Profesional destinada a determinados colectivos. A modo de ejemplo, resulta interesante la O.P. dirigida a mujeres con cargas familiares, jóvenes menores de 30 años, inmigrantes con problemas de inserción sociolaboral, personas con discapacidad, ya sea física o intelectual; y a trabajadores provenientes de sectores en crisis, entre otros.
Por otro lado, el campo profesional del Psicopedagogo como Orientador es complejo. No obstante, a continuación se exponen una serie de campos profesionales del sector público que, a priori, están en armonía con los titulados en Psicopedagogía que se hayan especializado en O.P.
  • Ámbito Local. El Orientador Profesional puede desarrollar sus funciones en un Ayuntamiento, en las concejalías de Empleo, Juventud, Servicios Sociales, Mujer, o similares. En muchas ocasiones las corporaciones locales podrán contar con organismos autónomos encargados de las políticas activas de empleo.
En este nivel, el Orientador Profesional puede trabajar como Agente de Desarrollo Local en el municipio. Su labor estará centrada en detectar necesidades formativas, estudiar el tejido empresarial presente en la zona y aprovechar las oportunidades laborales que éste brinda, planificar proyectos, organizar seminarios y foros de debates, y, por supuesto, desarrollar programas de creación de empleo. No podemos olvidar la faceta del Orientador Profesional de intermediador entre empresarios y trabajadores, gestionando las ofertas de empleo y preseleccionando candidatos.
  • Ámbito Regional. El Orientador Profesional podría llevar a cabo su trabajo en Servicios Regionales de Empleo o Agencias de Colocación.
  • Ámbito Nacional. Destacar el INEM, el cual posee un servicio de Orientación Profesional, aunque progresivamente se esté produciendo una descentralización en materia de empleo. También son interesantes los servicios de orientación de las universidades, conocidos como COIE´s.
  • Ámbito Europeo. Los Orientadores profesionales pueden ejercer como Euroconsejeros en la Red Eures, Organismo encargado en la intermediación Laboral a nivel de la U.E.
Por otro lado, en el Sector privado, algunas de las ocupaciones que puede desarrollar el Orientador Profesional son:
  • Consultor de Recursos Humanos.
  • Consultor de Formación.
  • Agente de Formación.
  • Orientador Profesional o Laboral en empresas que dispongan de este servicio.
  • Empresas con servicios de Outplacement o recolocación de trabajadores.
  • Empresas de Trabajo Temporal (ETT´s)
  • Docente de la materia “FOL” (Formación y Orientación Laboral) en centros de Formación Profesional privados.
  • Empresas con servicio de Couseling.
  • En asociaciones, fundaciones, colegios profesionales, y otras organizaciones que poseen programas de Inserción Sociolaboral o que cuentan con servicio de Orientación Profesional.
  • Entidades privadas que cuentan con convenios de colaboración con la empresa pública en materia de empleo.
Como hemos comentado anteriormente, se hace necesaria una formación complementaria y una especialización que garantice nuestro progreso profesional. Alguna de esta formación podría estar relacionada con conocimientos en idiomas, informática, recursos humanos, estadística, métodos de investigación, o estudios dirigidos a la O.P. de determinados colectivos. En esta línea Howey (1985) y Hackney (1990) defiende que el Orientador Profesional requiere del perfeccionamiento pedagógico, el conocimiento y comprensión de sí mismo, el desenvolvimiento cognitivo (mejora de las estrategias de procesamiento de información), el desarrollo teórico (reflexión sobre la práctica orientadora) y el desenvolvimiento de la carrera profesional mediante la investigación y el desarrollo.
En conclusión, el Psicopedagogo especializado en la O.P. debe actuar para proporcionar las herramientas necesarias para cada ciudadano para que éste alcance su autogobierno y se vea a sí misma como una persona activa en su labor de búsqueda de empleo. No podemos olvidar que el Psicopedagogo también debe trabajar la autoestima y los valores de la persona para afrontar lo más positivamente posible esta tarea. Estas tareas y funciones están en total consonancia con la formación y competencias que otorga la Titulación de Psicopedagogía.
Por último, desde este artículo se quiere reflexionar sobre algunos aspectos relacionados con la evolución y mejora de la O.P. en nuestro país.
En primer lugar sería muy beneficioso que los especialistas en O.P. tuviesen un periodo de prácticas lo suficientemente amplias en el tiempo como para hacerse una idea fiel de lo que implica trabajar como Orientador Profesional y para reflexionar sobre esta tarea. En cuanto a la investigación en O.P., parece que ésta se hace necesaria para que se produzcan las mejoras y transformaciones que darán lugar a una Orientación Profesional de calidad. En este sentido, se podría combinar la metodología cuantitativa con la cualitativa, con predominancia de esta última por aportar información útil y real.
Tampoco se debe olvidar el establecimiento y cumplimiento de las normas éticas y deontológicas propias de la O.P. por parte une una Institución Profesional que regule este aspecto y otorgue profesionalidad, rigurosidad y oficialidad a los profesionales de la Orientación Profesional, además de servir como marco de intercambio de ideas, proyectos, recursos, opiniones e información útil para mejorar nuestra labor

5 oct 2012


Griñán concede 850.000 euros a la ONG de la mujer de Rubalcaba.


PILAR GOYA, ESPOSA DEL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE, ES VICEPRESIDENTA DESDE MAYO DE 2011 DE LA ONG SAVE THE CHILDREN

LVL/Foto: GTres

Madrid.- La Junta de Andalucía, presidida en funciones por el socialista José Antonio Griñán, ha beneficiado a la ONG de Pilar Goya, la esposa del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, con 850.000 euros, enmarcados en ayudas para la cooperación internacional. Este trámite de concesión se inició antes de las últimas elecciones autonómicas del 25 de marzo y ha culminado ahora con su publicación en el boletín oficial de la comunidad.
El pasado 16 de abril, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), desgranó los 49.377.330 euros que el Ejecutivo que José Antonio Griñán preside en funciones, destinará a proyectos de ayuda al desarrollo fuera de las fronteras andaluzas. La mujer de Rubalcaba es desde mayo de 2011 la vicepresidenta de la ONG Save The Children, que se ha visto agraciada con casi un millón de euros de las arcas públicas andaluzas. Los programas en los que la ONG de Pilar Goya ‘invirtió’ el dinero público se desarrollaron en Paraguay, el Congo, Marruecos, Ecuador; y un quinto proyecto, ‘Derechos de infancia 2.0. Ciberacciones participativas’, dotado con 77.415 euros, desarrollado en la Red.
Las medidas de José Antonio Griñán, de colaboración internacional, contrastan con la suspensión de las ayudas anuales que recibía Cáritas, cuya situación en Andalucía es insostenible debido a que esta comunidad encabeza la lista de mayor tasa de desempleo. Un 31 por ciento de los habitantes de Andalucía están en el paro. Pese a ello, Griñán ha anunciado que su Gobierno destinará “progresivamente” los recursos destinados a la cooperación internacional para el desarrollo.
> En la imagen, Pilar Goya vota junto a su marido, Alfredo Pérez Rubalcaba en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre de 2011.

Parte 01 - NO creo en la Escuela Tradicional, pero SI en la Educación

3 oct 2012

Circula por la Red, y creo que lo opina el 99 por ciento de los Españoles, los responsables de la crisis son los que mejor viven y ni se enteran, claro empezando por la Casta Política y por sus segundo los banqueros


OBSEVANDO A LA IZQUIERDA Y VIENDO PARA LA DERECHA , TODOS LOS POLÍTICOS SON UNOS CHORIZOS.. Sí TODOS. 
TODOS ESTÁN TRAICIONANDO Y ROBANDO AL PUEBLO ESPAÑOL .
 
 Al final hay una especie de pregunta-reflexión, que yo me estaba contestando antes de llegar a verla. Seguro que a muchos les pasará lo mismo.  

"EL ESTADO DEL BIENESTAR" ¿ que han hecho en 37 años?


Las leyes del FUERO DEL TRABAJO
Recién pasada la guerra civil, Franco dicta la Ley del Fuero del Trabajo,

en beneficio de los trabajadores.

En base a esta ley fundamental, se aprueban las siguientes leyes:
1 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940 Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942 Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942 Seguro Obligatorio de enfermedad.

Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria,

dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias 292
Ambulatorios 500
Consultorios 425
Residencias concertadas 96

 
26 de enero de 1944 Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944 Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947 Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950 Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956 Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958 Convenios colectivos
23 de abril de 1959 Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961 Seguro de Desempleo.
14 de junio de 1962 Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966 Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969 Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970 Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970 Ley de Empleo Comunitario.

Así que en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles “YA” tenían cubiertas


las siguientes contingencias por el Estado

Pasamos a enumerarlas:


-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.

Una vez visto lo que antecede, me planteo una pregunta, a la que encuentro enseguida la respuesta.

Si se pudieron hacer tantas mejoras SOCIALES, con muchísima menos riqueza, cómo es que ahora, para poder subsistir sin que nos intervengan (que al final lo harán, pero esa es otra cuestión), se han de recortar mejoras sociales conquistadas hace muchos años, antes de la democracia.

La respuesta es bien sencilla: No había políticos ni partidos ni sindicatos tragones, ni comunidades autónomas nacionalistas plagadas de Chupones.... Por lo que no había FRAUDE FISCAL ni CORRUPCIÓN o, al menos, no tanta como ahora.

Cada día que pasa tengo más claro qué es lo que sobra en España ...
 la CASTA POLÍTICA... capaces de arruinar el país y todas nuestras familias con tal de salvarse ellos a ellos mismos 



La caridad no es una solución a la pobreza: sólo la perpetúa despojando a las personas pobres de su iniciativa. Nos permite proseguir con nuestra propia vida sin tener que preocuparnos por la de las personas pobres. Sólo sirve para aplacar nuestras conciencias. 
Muhammand Yunus

27 sept 2012


Un Guardia Civil del lado de los manifestantes


El Guardia Civil que acudió como manifestante al 25 S.
Sin miedo. Era la máxima de este sevillano de 26 años que ha llegado hoy a Madrid para protestar por lo que considera un atropello a la Constitución. Ha venido en un autobús junto a otros compañeros, al igual que miles de personas de diferentes partes de España para ‘Ocupar el Congreso’. ¿Qué tiene de especial? Es Guardia Civil.

“Nosotros también estamos siendo maltratados”, aduce. Aunque no ha querido decir su nombre (se ha identificado como Cabo San Juan de la Unidad 148 de Tráfico de Sevilla) este miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado no tiene reparo en decir lo que piensa. “Es nuestro deber moral estar aquí, es lo que un día juramos defender”, asegura.
Un total de 50 agentes de Sevilla, entre Guardias Civiles, Policía local, Bomberos e incluso gente de la Unidad Militar de Emergencia han fletado un autobús para llegar a la capital. Salieron a las cuatro de la mañana y tenían la llegada prevista para las nueve y media, pero les han tenido parados dos horas. Y no han sido los únicos. Los ocupantes de un autobús procedente de Granada han anunciado queemprenderán acciones legales contra la Policía Nacional tras ser retenidos una hora en Getafe. ¿La explicación? “Perder el tiempo, desmotivar a la gente e infundir miedo”, alega el joven.
Casado y con dos hijas, este agente se muestra “avergonzado” de las cargas policialesacometidas en otras concentraciones -concretamente, en Plaza de Cataluña en mayo del pasado año-, y cree que en ciertas circunstancias deberían contenerse más, “aunque es cierto que viven al límite y que en todos los trabajos hay ovejas negras”. De este modo, hace un llamamiento ciudadano a la tranquilidad y a cumplir con la legalidad de la protesta: la Delegación del Gobierno de Madrid permite leer la proclama ciudadana hasta las 21.30 horas. Después de ese plazo marcado por el organismo de Cifuentes, puede que llegue el momento más difícil del día.
“Un día pusimos la mano sobre la Constitución y juramos defender a los ciudadanos, no a los delincuentes que están en el Congreso. Y no se les puede calificar de otra manera después de las palabras que dijo ayer Cospedal”, arguye en relación a la comparación que hizo la presidenta de Castilla La Mancha entre el 25-S y el 23-F.
En el cuerpo desde los 18 años, e hijo de Guardia Civil, este agente se ha acercado a primera hora de la mañana a hablar con sus compañeros que cubrían la protesta. “Simplemente les he dicho que hagan su trabajo como saben hacerlo. Que no saquen las porras ni levanten sus escudos”.
Más:

26 sept 2012

A por ellos - 25 de septiembre - A ocupar el congreso !

Posible autogolpe de estado en España 2012 (teoría) - 25S #OcupaelCongreso

Anonymous 25 de septiembre Rodea y toma el congreso

Anonymous 25 de septiembre Rodea y toma el congreso



El remero incompetente

La historia ya clásica de la competición de remo entre dos empresas. Una fábula moderna sobre las organizaciones. 


Cuentan los más veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española. 

Tras dar la salida los remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental acabó siendo de una hora. 

La dirección de la empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se adoptarán las medidas adecuadas."

Al año siguiente se repitió la competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse desde la primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media sobre los españoles.

La Dirección volvió a reunirse para estudiar lo sucedido y vieron que de nuevo el equipo japonés se compuso de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro, tras las medidas adoptadas el año anterior, se componía de un jefe de equipo, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. 

Tras un minucioso análisis, la conclusión fue unánime: "El remero es un incompetente".

El año siguiente la dirección decidió tirar la casa por la ventana. La embarcación española se rediseñó desde cero con la participación de los más prestigiosos ingenieros navales del mundo. De nuevo, el equipo japonés se escapó nada más darse la salida. La embarcación española llegó con tres horas de retraso. 

Tras la regata, y a fin de evaluar el pésimo retorno de la inversión realizada, se celebró una reunión al más alto nivel, llegándose a las siguientes conclusiones: "Este año, el equipo nipón optó una vez más por su ya tradicional tripulación, formada por un jefe de equipo y diez remeros". 

El nuestro, tras una auditoría externa y el asesoramiento de una prestigiosa consultora multinacional optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un Chief Rowing Officer, dos Assistant Rowing Officer, tres Senior Rowing Consultant, un experto en Coaching aplicado al Remo, un apuntador de tiempos y dos vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero, al que habían sancionado quitándole todos los pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior."

Tras varias reuniones, se acordó que para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el pasotismo en la línea de meta.



--
Publicado por José Carlos: para La verdad en tu asesoria EIA el 4/25/2012 12:20:00 PM

25 sept 2012

Las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Guardia Civil en defensa de la Democracia tienen la obligación legal de actuar contra los que han secuestrado la democracia es decir contra la casta corrupta política?



LA INSUMISION JUDICIAL Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LOS SERVIDORES DE LO SUYO.


Autor: José Piñeiro Periodista y Dtor VP. 2012-09-19


En un artículo arterior hablábamos de la obligación de las Fuerzas de Seguridad del Estado de cumplir con sus funciones constitucionales y si era una función de oficio y obligatoria detener a los presidentes del gobierno de España y a todos aquellos que han incumplido de manera dolosa sus funciones legales que depostitamos en ellos; entre ellos a los banqueros y a los miembros de los consejos de administración que como entes colegiados gobernaban esos estratégicos sectores del país. La respuesta a nuestro artículo ha sido unánime , todos opinaban que ya no sólo las FSE sino los estamentos judiciales especialmente la fiscalía, ya debió de actuar y tener imputados y acusados a banqueros y a presidentes del Gobierno por su grave gestión de la empresa España y por el enriquecimiento que todo sus ecosistemas presentan. Así opina el pueblo que es el que debería mandar y el que además como sujeto activo económico soporta la factura de nuestras castas privilegiadas de nuevo cuño, parecidos a la nomenklatura rusa comunista.

Ahora que está de brillante actualidad el caso del diputado Gordillo, podemos abrir otra interrogación ¿ Es lícito y moral tanta diligencia con los campesinos  y es más lícito la pasividad e indiligencia  con los banqueros? , la respuesta la conoceremos con el paso de los días, todos sabemos que las formas nos son correctas pero , todos estamos de acuerdo con el fondo.

Hablan, ya lo vienen haciendo muchos y durante mucho tiempo de la carencia de legitimidad de nuestros representantes políticos y de nuestra separación de poderes. Se escucha de manera continua que la separación del poder ejecutivo, legislativo y judicial no existe. La mayoría del ciudadano piensa que el problema no es la obediencia civil, el problema es la desobediencia civil con la que deben comprometerse todos para recuperar la democracia secuestrada por el grave confusionismo en los poderes y por la corrupción que existe descaradamente en todos nuestros poderes constitucionales.

Cuando se habla de poderes políticos ya se apellidan servidores de lo suyo, lo suyo es el dinero de todos, lo suyo son las prevendas y privilegios, lo suyo es jubilarse a los siete años, lo suyo es viajar gratis, lo suyo es compatibilizar sus salarios con unos cuantos empleos o salario o consejos de administración o pertenencias a comisiones, lo suyo es medicina gratis y pagadas por todos, lo suyo es coche, escolta, internet, fondos de pensiones, teléfonos gratis, ayudas vitalicias de por vida, y lo suyo es dilapidar el erario y patrimonio público pero sin ser responsables de nada, si sale mal y España, las CCAA, ayuntamientos , diputaciones se van a la mierda, ellos no responden, los servidores de lo suyo sólo están a coaccionar, amenazar, encarcelar por lo que ellos denominan el derecho positivo y la legalidad penal para aplicar al que moleste, pero no a los servidores de lo suyo. Encarcelar al que roba una gallina y premiar al que se lleva millones de todos.

Ahora de radiante actualidad comienza una nueva amenaza y grave problema para la casta política –servidores de lo suyo o régimen establecido de una forma ilegítima y hasta ilegal--, la desobediencia e insumisión judicial. La insumisión al poder judicial al servicio de los servidores de los suyo,  presenta un nuevo panorama que abre la puerta a la desobediencia civil, y puede ir a más, los súbditos de los servidores de lo suyo, ya comienzan a pensar: “Debemos recuperar lo que nos han sustraido yendo casa por casa de nuestros políticos, jueces, magistrados, y colaterales. Debemos hacer valer nuestros derechos de ciudadanía y presentarnos en los bancos en las casas de los banqueros y expropiar lo que legal e ilegítimamente nos han quitados amparándose en la ilegitimidad como pasó en Líbia, en Egipto en Túnez. Debemos recordar que todo el derecho, legislación positiva e incluso régimen político existentes como dogma de fe, paso de la ilegalidad a la legalidad y legitimidad de un día para otro, pasando sus presidentes y casta política y judicial a ser delincuentes y presidiarios. Por lo tanto carecían de legitimidad aunque gozaban de legalidad.

El grave problema no es la obediencia sin duda es la militancia en la desobediencia, hay que exigir legitimidad y que las leyes se basen en el poder que los ciudadanos a través del voto que otorgan y no con mandato imperativo, las leyes deben respetar la democracia, los derechos humanos y muy especialmente nuestros elegidos deben rendir cuentas y pagar por sus graves gestiones, y pagar no sólo con su silencio, sino como dice la ley con responsabilidades políticas y penales.

La insumisión judicial de gordillo, abre la puerta a poner en franca ilegalización al régimen actual denominado democracia secuestrada. La insumisión judicial abre la puerta para que el ciudadano se dé cuenta de que la democracia en sus tres poderes y en toda su intensidad hace tiempo que está secuestrada por la partitocracia que se dedica por vía de hecho a ganar elecciones al estilo tenebroso, --Franco, Hitler y los grandes dictadores las ganaban-- utilizando los medios legales e ilegales a su alcance para que nunca haya más recambio que ellos: unos años Yo y unos años Tú, nos repartimos el estado y así engañamos a la plebe.

Al escribir esto no puedo obviar la realidad de hoy que se presenta como la del ayer y como la del presente y futuro, los medios de comunicación del gobierno dicen: “Nuevo caso de espionaje de Rubalcaba”, él lo sabía todo y lo sabe, lo real es que nadie pagó por los graves casos de corrupción que se comenzaron a conocer en la época de Felipe gonzález, alias El Rey Sol, y eso abrió la puerta a la grave situación de la democracia y de la participación del ciudadano en sus derechos fundamentales y humanos. Se permitió y se alentó el GAL, el robo descarado de Fondos Reservados, los secuestros oficiales como el de Segundo Marey, las negociaciones con los terroristas de ETA, el caso Roldán que quedara solamente en él, cuando afectaba a todo el gobierno y al PSOE, en resumen se llevó a cabo el planteamiento Guerrista del que se mueve no sale en la foto, y se culminó lo que comenzó con la gravísima Operación Columna, paralizada en fase judicial porque nuestra justicia y nuestros jueces no hacen nada sin el beneplácito del ejecutico.


La insumisión judicial y social, ya es un hecho, la población es perfecta sabedora de que tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla y al partido que pertenezcas. Nadie cree en el sistema, en sus gobernantes, ni en la existencia de la democracia. Nuestros jóvenes ya pasán de la participación y del compromiso, están en sintonía con la litrona y con el pasar, que con la realidad social y todo ello es fruto del trabajo de nuestra casta politica, para de este modo irles mejor desmovilizando a todo el conjunto de la población.  De todos modos han ignorado una premisa esencial;  que con el tiempo las cosas nunca siguen igual y que lo que hoy parece ser excelente mañana se vuelve gravemente en su contra. Felipe González, fue el ideólogo de toda esta cadena de despropósitos, comenzó con la Operación Columna, siguió con la fila cero dentro de las Fuerzas de Seguridad del Estado, judicatura etc y se creyó que su poder nunca tendría fin ni se le exigirían responsabilidades. Ahora va a darse cuenta de sus errores y sus compañeros y ocupantes de la moncloa y de la partitocracia ilegal e ilegítima montada en España por los de siempre van a pagar la factura de la Operación Columna y la destrucción de España y el secuestro de la democracia.

Las cosas grandes comienzan por cosas muy pequeñitas y la insumisión judicial y civil hace años que se engendró en el ciudadano consciente de que todo el entramado es una gran mentira, y está estallando en lo que el Movimiento Democrático de la Guardia Civil conoce como Operación Bettino Craxi 25 de Abril, de regeneración y devolución al ciudadano de la democracia secuestrada por la corrupción partitocrática de la nueva élite denominada casta política.