2 sept 2012

HOMENAJE A NUESTRO TENIENTE GENERAL GC. CARLOS BARRETO BRETONECHE


Celso Pastrana un lider en la Guardia Civil y un luchador por los derechos Humanos.

“Llegó el momento de decir las cosas como son. 
En este país no estamos acostumbrados a decir la verdad. 
A los políticos hay que decirles la verdad para que se acostumbren y no se endiosen”.
Teniente General GC. Carlos Barreto Bretoneche (1986).

FELIZ ANIVERSARIO GUARDIAS CIVILES, EL HONOR ES NUESTRA DIVISA.

HOMENAJE A NUESTRO TENIENTE GENERAL GC. CARLOS BARRETO BRETONECHE.

“Llegó el momento de decir las cosas como son. 
En este país no estamos acostumbrados a decir la verdad. 
A los políticos hay que decirles la verdad para que se acostumbren y no se endiosen”.
Teniente General GC. Carlos Barreto Bretoneche (1986).


“Cuando una Ley es injusta, lo correcto es desobedecer”
Mahatma Gandhi.


“Tengo instrucciones muy claras, si yo agarro a alguien maltratando
o torturando algún preso, lo pongo inmediatamente bajo proceso.
Yo no contemporizo, y mi gente lo sabe. 
Pero, de otro lado, yo no puedo estar en todas partes”
General GC. Carlos Barreto Bretoneche (Ayacucho 1981).


“Somos policías contra el crimen y no para el crimen”
Sargento GC. Celso Pastrana (1988).

Eternos colegas:

Este 30 de agosto de 2012, día institucional de la benemérita Guardia Civil del Perú, os prometí retroceder en el tiempo y recordaros una parte de nuestra historia. Previamente coordiné con el capitán GC. ( r) Carlos Barreto Lizárraga, –hijo del general Carlos Barreto- quien me concedió gentilmente una entrevista, gracias a su apoyo y esfuerzo, se consiguió la única entrevista que concediera nuestro general al canal 2 de televisión en 90 segundos, los primeros días de setiembre de 1986.

Las huelgas policiales nos demuestran que han sido siempre el único camino para alcanzar la dignidad negada. Miembros de todas las jerarquías de la GC, PIP, GRP, Sanidad de Policía (PNP) y las Fuerzas Armadas, se vieron beneficiados después de una huelga policial, por recordar la huelga policial de mayo de 1983, donde el gobierno aumentó considerablemente los sueldos de policías y militares, la gratuidad en el transporte público -encontrándose en traje de civil los policías- o la huelga policial de mayo de 1987, donde se conquistó aumento de sueldos, el seguro de vida a 600 sueldos mínimos vitales (D.S. 015-87-IN), el FOSPOLIS (D.S. 015-B-87-IN) entre otros. 

Desgraciadamente los comandos de las instituciones policiales, no tuvieron el coraje del general Carlos Barreto y, la situación empeoró. Imposible confiar en los comandos que se arrodillan al poder político, solo podíamos confiar en el general Barreto y, ya había sido cesado. Nuestra lucha tenía que continuar por el camino históricamente trazado, la huelga policial. 

Aquel 30 de agosto de 1986 -hace 26 años, por primera vez en la historia de la institución- un Director Superior de la Guardia Civil, con una proclama llena de sueños, pasión y justa rebeldía, hizo conocer al país la situación por la cual atravesaba la policía en general. Por primera vez, eran invitados al Centro de Instrucción de la Guardia Civil, los guardias, clases y suboficiales de diversas unidades policiales de Lima y Callao. 

Conociendo la trayectoria del general Barreto, muchos colegas esperaban la proclama con ansia mientras los susurros y comentarios eran incesantes. Yo me encontraba con un grupo de colegas de las “Águilas Negras” en una tribuna de madera improvisada para los guardias, clases, suboficiales y oficiales subalternos. En la tribuna principal se encontraba todo el comando de la Guardia Civil en pleno, oficiales superiores e invitados, así como los políticos del gobierno de turno entre ellos, el presidente de la República (i) Luis Alberto Sánchez y el presidente de la Cámara de Senadores Armando Villanueva del Campo, en aquel entonces. Este último se retiró del CIGC sin esperar a que nuestro Director Superior finalizara su discurso, mostrando una falta de respeto y educación absoluta a nuestra institución, luego vendría la venganza del gobierno aprista con el cese de nuestro general. Ocho meses después estalló la huelga policial (mayo 1987).


Entrevista realizada por el Sargento GC.( r) Celso Pastrana al Capitán GC. (r) Carlos Enrique Barreto Lizárraga –hijo del Teniente General GC. (F) Carlos Barreto Bretoneche.

CP:
Carlos, han transcurrido 26 años de aquel acto de valor y coraje que hace especial a los seres humanos y los pone en el camino del recuerdo eterno, inmortalizándolos de alguna manera. ¿Qué grado tenías y dónde te encontrabas el 30 de agosto de 1986?

CBL: 
En esos momentos era teniente de la Guardia Civil trabajaba en la 60 Comandancia Turismo y estaba de comisión de servicio con el teniente GC. Alberto Boissett Rueg en Vancouver, Canadá custodiando piezas del Museo de Oro del Perú, yo llame el 29 de Agosto por la noche a mi padre para saludarlo a él y a mi hermano por nuestro día (el 30 de Agosto y la Navidad eran los días más celebrados en nuestra familia) sabía que el 30 sería muy difícil ubicarlo por las múltiples actividades que tendría ese día, el me agradeció muy cariñosamente y me dijo: 

“No te preocupes, lo más probable es que mañana me vaya al retiro, le voy a decir a este gobierno la verdad sobre el momento que está pasando nuestra Institución, yo he llegado a este puesto solo para hacer lo que siempre he querido, hacerla grande y respetada, he tratado por otros medios conversar con el Presidente, pero no he podido, así que se las diré públicamente, no te preocupes, pero también tengo una pequeña esperanza que el Presidente que es conocido por sus “arranques” me diga; ¡General lo espero en Palacio quiero discutir con Ud. sus peticiones!. 

Tú sabes que yo no tengo ningún interés subalterno por este cargo, solo servir a nuestra Guardia Civil”.

Pero sabemos lo que paso, siempre lo comentaba, solo tres asesores sabían lo que iba a pasar ese día y conocían el discurso, uno era un suboficial a quien mi padre le tenía entrañable afecto y a todos total confianza, por eso que él siempre decía (tiempo después) que era seguro que el teléfono de casa estaba intervenido, y la conversación conmigo fue el motivo por el cual Alan García en el último momento, cuando tenía todo listo para ir a La Campiña adelantó su viaje para una visita oficial a Zimbabwe.

CP:
Tu padre, conocido por su rectitud y honradez, por su larga trayectoria profesional al servicio de la sociedad y, no menos por hacer más grande a la Benemérita Guardia Civil que, amaba y era su vida. ¿Tenía enemigos en la institución? Te lo pregunto porque somos colegas y ambos sabemos que la corrupción estaba enquistada en todos los niveles y, no podemos negar que había generales corruptos.

CBL: 
Celso, indudablemente que sí, él desde muy joven tuvo problemas con superiores, era un oficial probo en toda la extensión de la palabra y chocó muchas veces con oficiales que no lo eran, siempre decía que el que veía y no decía nada era un cómplice más, era muy despectivo con los corruptos, tuvo muchos problemas en toda su carrera, te cuento algo muy personal de la parte humana de mi padre que casi nadie conoce y me paso en ocasiones, con subalternos de extrema confianza dejaba de lado su perfil bajo y decía: 

“Yo voy a ser Director General, y verán lo que haré con la institución, la haré grande y respetada y ya verán los corruptos”. Ellos me comentaban “que pena mi…(mayor, comandante…) nunca llegara a serlo por su forma de ser siempre confrontándose, sin temor a decir las verdades a los corruptos y yendo contra el sistema, como necesitamos que algún día lo sea, pero hay que ser realista, nunca lo será”. 

Con el grado de mayor tuvo muchos años sin ascender, nunca supo cómo llegó al máximo grado y menos a ser Director, nunca se valió de la “vara” odiaba todo lo que tenía que ver con eso.

¿Enemigos? Claro que sí, muchos porque mi padre era rebelde y nunca tomó ni lo más pequeño que no fuera su sueldo, era respetado, no temido, siempre se referían bien a su persona, esto no lo toleraban sus pares y jefes corruptos, que lo hubieron durante su carrera, nombres no los voy a dar, los que lean estas líneas y han pertenecido al instituto saben quién es quién, y no lo digo porque están muchos de ellos fallecidos y no pueden defenderse y otros por sus familias.

CP:
Recuerdo una frase de nuestro general cuando era jefe político militar de la Zona de Emergencia de Ayacucho en 1981. Si me equivoco, me corriges: 

“Tengo instrucciones muy claras; si yo agarro a alguien maltratando o torturando algún preso, lo pongo inmediatamente bajo proceso. Yo no contemporizo y mi gente lo sabe. Pero, de otro lado, yo no puedo estar en todas partes”. (Del libro de Gustavo Gorriti op. Cit.: 230). ¿Reconocerías a tu padre en esta frase?

CBL: 
Claro que sí, era muy inteligente y el valerse de medios de tortura para él era falta de profesionalismo, de inteligencia, de preparación, él realizó una gran labor en la zona de Emergencia, algo también que pocos saben es que en su gestión se realiza una gran ofensiva contrasubversiva, mi padre supervisaba personalmente las operaciones en helicópteros de la FAP, con el plan “Vivanco”, se logra capturar importantísimos cuadros de Sendero Luminoso, mi padre en reiteradas ocasiones solicitó al Presidente Belaunde se trasladaran a los reclusos por terrorismo a una cárcel de máxima seguridad en Lima, pero no fue escuchado, a él lo relevan en diciembre y el ataque al penal de Huamanga es en marzo, liberan a los prisioneros terroristas, es donde Sendero Luminoso toma más fuerza. Circularon algunas versiones que el general Barreto capturó a Abimael, no es cierto pero si a cuadros muy importantes, durante el tiempo que fue jefe político militar de la Zona de Emergencia el balance de su gestión fue muy positivo.

CP:
Yo, era cabo de la Benemérita Guardia Civil en 1986, estuve en el CIGC aquel día glorioso, un 30 de agosto, nuestro día institucional, me emocioné cuando escuché a nuestro Director Superior, decir la verdad, sin tapujos, sin miedo, de lo que sucedía en la institución, recuerdo los aplausos por varios minutos y los abrazos entre colegas al escuchar a tu padre sobre un sistema de remuneraciones acorde con los riesgos de la profesión lo que conllevaba un aumento de sueldos, solicitar viviendas policiales –casas cuartel-, infraestructura, tecnología y, sobre todo decirle la verdad a los políticos del ministerio del Interior. ¿Qué recuerdos tienes? ¿Estuviste presente cuando preparaba su discurso? ¿Te lo comentó, te habló alguna vez de los otros generales de la Guardia Civil?

CBL: 
Lamentablemente yo no estuve presente, pero mi padre me contó muchas veces su preparación, lo redactó en casa, él y su conciencia, que había otro discurso y que fue cambiado, no es cierto, él no se lo hubiera permitido, cambió algunos términos sin que variara en nada el fondo, como puso por primera vez tribuna para el personal subalterno y familias, él siempre decía que la fiesta era de todos y realizó una gran fiesta, mi padre decía que el solo denunció como representante de todos los guardia civiles, lo que ellos sentían, ése era su deber, y que ser un general de 3 soles no lo hacía insensible al sufrimiento que padecía la Institución, pero algo muy importante es que lo de su discurso no era ninguna sorpresa para los que lo conocían, él toda su carrera fue igual, hablando sin miedo, ni tapujos, no podía ser de otra forma y así murió, solo se dedicaba a la Guardia Civil y su familia, no bebía, no fumaba, llevaba una vida muy ordenada con las estrecheces económicas de todo Guardia Civil que vivía de su sueldo, a nosotros sus hijos siempre nos dijo, siempre nos repetía que no nos iba a heredar nada material, no lo tenía, pero si un NOMBRE, ¡y como lo cumplió! con creces.

De otros generales, prefiero no tocar el tema de las cosas malas, que lamentablemente fueron muchas veces, él tenía algunos amigos, realmente pocos, recuerdo al general Oliva Colchado, general Monge Llanos (su promoción) y algunos más que respetaba, pero siempre recuerdo que lamentó muchísimo la muerte de un oficial que fue su instructor si no me equivoco y que él lo veía como su mentor, apellidaba Macedo y creo que falleció de coronel en un accidente de tránsito en Iquitos, el decía: “Cuando Macedo nos comande…”.

Recuerdo cuando nombraron al general Balaguer como Director, saltaba en mi casa de felicidad, me decía: “Al fin un general institucionalista, probo e inteligente”, pero luego se desilusionó mucho, siempre repetía que no entendía que le había pasado, ninguno de los dos fue su amigo, pero recuerdo estos episodios con generales y otro en potencia (Macedo).

CP:
Cuando cesan a nuestro general, tuvo el respaldo de oficiales y suboficiales que se juntaron en el ministerio del Interior, estuve presente en ese acto de justa rebeldía junto al capitán GC. Jorge Gabriel Merino Briolo, –seguidor y admirador de tu padre- fue él quien puso el discurso del general en el periódico mural de la 66-CGC “Águilas Negras”, siendo retirado a la media hora, por orden del mayor GC. José Gómez la Rosa. Tu padre tenía el apoyo de la gran mayoría de oficiales y suboficiales, un acuartelamiento de todos los efectivos hubiese sido una “cachetada” para el gobierno. ¿Qué pensó tu padre? ¿Cuál fue la actitud de los demás generales, apoyaron a tu padre?

CBL: 
Mi padre sabía que lo iban a destituir, se despidió de mi madre con un “en un momento vuelvo” leyó “El Peruano” donde estaba la resolución de baja, no le dieron gracias por los servicios prestados a la nación, a finales del gobierno y luego en otro gobierno le dijeron que se las iba a dar, pero se negó rotundamente, decía que las gracias se la daban su personal y muchísimos civiles que lo reconocían en la calle, y el que ese gobierno no se las dé era una de sus condecoraciones más preciadas.

El general Barreto pensó que había hecho su parte, la respuesta era ya de los guardias civiles y esta no se dio, hay personas que después de muchos años me han dicho que sienten vergüenza porque en el momento les dio miedo, repito el gobierno de Alan estaba en su pico más alto de aprobación ciudadana, ahí radica más su valentía, a mi padre los apristas le buscaron por todos lados hechos que pudieran tomar como deshonestos para lanzarlo a la opinión pública y callarle la boca, no encontraron absolutamente nada, el decía que casi nadie hacia ni podía hacer lo que él hizo por el miedo a que esto se le volteara, es decir tener “rabo de paja”, y reitero no recibió apoyo público de los generales, algunos le enviaron “recaditos”, esos días personal de Inteligencia rodeaban mi casa para ver quien se acercaba, pues no lo hizo nadie con excepción de tres amigos de mi promoción “Los Audaces” que sabiendo lo que se jugaban se acercaron a saludarlo y felicitarlo.

CP:
Carlos, el 15 de mayo de 1987 miles de policías rebeldes tomaron los cuarteles policiales, las calles y plazas de Lima, la noticia dio la vuelta al mundo, los reclamos eran justos desde todo punto de vista, no solamente se trataba de aumentos de sueldos, sino de moralizar la institución, de parar el intento de los políticos de turno que querían someter a la Guardia Civil para sus intereses personales y de partido, como si fuese de su propiedad. De denunciar la guerra sucia, la tortura, el crimen, los comandos paramilitares. Sabes que fui el líder de esa sublevación policial que duró cuatro días, casi ocho meses después de aquel hermoso y valiente discurso de nuestro general Carlos Barreto Bretoneche. Hasta hoy recuerdo que el 15 de mayo de 1987, cerca de las 10.30 de la mañana envié a la casa de tu padre a una delegación de policías al mando del guardia civil Fernando Rojas Aguinaga. La respuesta fue, que nuestro general no se encontraba. ¿Qué recuerdos tienes de este hecho, lo comentaron en familia? ¿Qué pensaste como oficial de la Guardia Civil y tu padre como Teniente General y nuestro ex Director Superior sobre la huelga policial de mayo de 1987?

CBL: 
La verdad que el hecho de ir a buscarlo no lo recuerdo, yo trabajaba en la Discamec y estaba con inamovilidad absoluta, pero te puedo contestar que él siempre fue un rebelde, siempre en contra de todas las cosas que enumeras en tu pregunta, siempre fue disciplinado, pero apoyó mi posición y de cientos de oficiales que fuimos a la II Región cuando pasó lo del general Balaguer con de la Jara y, recuerdo que habló muy bien de la forma pacífica y organizada cuando se llevó a cabo la huelga policial del año 1987, recuerdo que hablaba bien de tu persona, admiraba tu valentía y liderazgo, no compartía totalmente en las formas pero también decía que no tenían otro camino, y que algo se tenía que hacer, me acuerdo que se molestó mucho cuando se enteró que habían enviado oficiales como fuerza de choque, ¿hermanos contra hermanos? repetía y también decía que las luchas siempre las hacia la Guardia Civil y cuando aumentaban el sueldo un poco se beneficiaba la Fuerza Armada que nunca hacía nada, estoy seguro que el día que fueron a buscarlo no estaba, no se hubiera negado, pero no recuerdo exactamente lo que paso sinceramente.

Personalmente estaba de acuerdo. Yo siempre fui muy disciplinado pero estoy de acuerdo con los reclamos del 5 de febrero, mayo del 87, estoy en el grupo de oficiales probos que quisimos hacer muchas cosas, rebelarnos, pero que nunca lo hicimos.

CP:
¿Qué piensas que hubiera hecho tu padre, al ver cómo está actualmente la policía, de la actitud valiente del suboficial José Millones de hacer pública una denuncia sobre lo sucedido en el VRAEM, de la injusticia y abuso de poder cometido contra el general Alberto Jordán, de colegas que actualmente están presos por expresar lo que sienten y como ejemplo tenemos al colega suboficial superior PNP. Edward Casas, condenado y preso por atreverse a pensar y expresarse públicamente sobre la situación de la policía? 

Espero comprendas que es una obligación moral hacerte estás preguntas, finalmente todos han luchado por la institución y por diversos caminos. Pienso que, en un homenaje a nuestro general Carlos Barreto, tu padre, no pueden faltar ejemplos de lucha por la dignidad negada.

CBL: 
Sin duda estaría muy triste, él siempre tuvo en mente que la Guardia Civil, una institución que fue tan grande y heroica no podía desaparecer, participó en el plan de gobierno de Pérez de Cuellar, en lo referente a las instituciones policiales, contemplando el retorno de la Guardia Civil. 

“Estoy hecho a imagen y semejanza de mi padre y sé que condenaría lo que le han hecho al general Jordán -de quien estoy orgulloso de considerarlo mi amigo- en el caso del suboficial José Millones y el suboficial superior Edward Casas, estaría en total desacuerdo con la actitud del comando, de seguro habría hecho declaraciones al respecto, y claro, que hay que hacerles un homenaje a estos valientes que se niegan a ser uno más”.

CP:
Aproximadamente al mes de que el gobierno de forma arbitraria cesara a tu padre, tuve el privilegio y honor de saludarlo militarmente y estrechar su mano, cuando en la avenida Benavides-Miraflores, en una cafetería, tomaba un café acompañado de otra persona. Estaba patrullando junto con el capitán GC. Jorge Merino Briolo y otro colega, nos bajamos del vehículo y así fue la historia, logramos saludar a nuestro general. Yo pienso que, nuestro general, guardia civil disciplinado, luchó con justa rebeldía por su gente, por sus ideas, por la sociedad, todavía recuerdo parte de la entrevista cuando dijo: “tengo derecho a pensar”. ¿Se podría decir que tu padre, fue un rebelde con causa? Se atrevió a enfrentarse al gobierno con la pluma y la palabra para decir: “En este país no estamos acostumbrados a decir las cosas como son, no estamos acostumbrados a decir la verdad. A los políticos hay que decirles la verdad para que se acostumbren y no se endiosen”.

CBL: 
Celso yo creo que no se puede decir que fue un rebelde sin causa, sus actos por si solo lo comprueban, tiene muchas historias, anécdotas, pensamientos que los repetía muchas veces, fue un hombre excepcional en toda la extensión de las palabras, los que lo conocieron lo saben, a él durante el resto de su vida lo saludaban en todas partes y para todos tuvo una sonrisa, un apretón de manos, siempre fue sencillo, de origen humilde, de Barrios Altos, Labarthino, muy humano, soy su subalterno, su hijo, su amigo y es el orgullo más grande que tengo, estoy eternamente agradecido por la herencia que nos prometió y que nos dejó.


Gracias amigo y colega Carlos Barreto Lizárraga por este valiosa contribución en homenaje a nuestro eterno general sin miedo, Teniente General GC. Don Carlos Barreto Bretoneche. 


Gracias y dispuesto a cualquier repregunta, y aprovecho para enviarles un afectuoso saludo a todos mis hermanos guardias civiles en su día y recuerden que nuestra Guardia Civil es Inmortal, y gracias Celso por este homenaje a mi padre en nombre de mi familia y el mío.

“Cuando una Ley es injusta, lo correcto es desobedecer”

Mahatma Gandhi.


Qué recibe un diputado tras resultar elegido?

1. Varios

- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
"Estamospidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos..."

2. ¿Y para moverse?
- Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
- Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
"Tendremos el Estado de bienestar que podamos..."

3. ¿Y el sueldo?
- Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
- Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
- Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc) en el peor de los casos recibes 2.318,96€ más al mes.
- Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
- Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
"Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana..."

4. ¿Y las ayudas?
- Si fuiste elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ mensuales
más para alojamiento ymanutención.
- Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
- Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
- Si viajas fuera de España, 150€ diarios.
"Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos  dispuestos a hacer..."

5. ¿Y los beneficios fiscales?
- Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
- Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
- Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.
"La salida dela crisis, con el esfuerzo de todos..."

6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
- Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
- El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
- El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
- La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
"Todos tenemos que hacer sacrificios..."

7. ¿Y la jubilación?
Si tienes 55 años y...
- Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
- Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxma.
- Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
- Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.

Como véis, son unas condiciones lamentables. Por eso los políticos
son los más adecuados a la hora de hablar de recortes y sacrificios. Ellos ya se están apretando el cinturón y pasándolo
muy mal... ASI ENTENDEREMOS PORQUE SE CLAVAN NAVAJAS Y CUCHILLOS ENTRE ELLOS POR ESTAR AHI... EN LA LISTA DE LOS ELEGIDOS.

Qué exigimos:

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España):

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado, presente y futuro)  actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles

6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.

La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.
ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


--
Publicado por José Carlos: para La verdad en tu asesoria EIA el 8/26/2012 11:39:00 a.m. 

Quién está detrás de los medios de comunicación en España? Infografía actualizada

En en el blog de La mirada del mendigo han actualizado la infografía que puedes ver después de pulsar “leer más” sobre los propietarios y empresas que controlan los medios de comunicación en España. Este documento está actualizado a julio de 2012 y podemos ver cómo han cambiado los porcentajes de participación en mucho de los medios respecto la primera infografía que publicamos el año pasado.
Se cuelan en esta infografía medios como Diario Digital de Alfonso Rojo, Eldiario.es de Nacho Escolar, Más Público y los extrabajadores de Público desde el grupo empresarial de Roures o El Plural y Enric Sopena.

Si alguien observa algún error o corrección, que la apunte en comentarios, bien aquí, bien en el blog origen, dado que esta información es complicada de recopilar y merece la pena actualizar y corregir todo aquello que haya cambiado o que esté equivocado.

29 ago 2012



Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles



Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas.

José Piñeiro Periodista y Director de la VP.

Muchos son los que piensan que la Guardia Civil y las FSE, deberían detener al Presidente del Gobierno de España y ponerlos a disposición judicial por sus graves hechos delictuales y por traición a España.

Los Españoles estamos sufriendo y padeciendo una crisis financiera y económica cuya única y exclusiva responsabilidad es de los gestores a los que se le encargó durante treinta años desde la recuperación de la Democracia la gestión de una empresa que se llama España. La gestión  y los gestores están ahí, casi todos viviendo con una renta y riqueza desmesurada propia de actos que generan desconfianza y pasando la pelota del sufrimiento a la masa de los Españoles que día a día pelean por mantener o recuperar un puesto de trabajo para poder obtener unidades monetarias para poder sobrevivir.

Estos gestores después de mucho hablar junto con la clase bancaria, miran para otro lado y todo lo dejan al albur de las circunstancias ajenas a su gestión, es decir, no responden para nada de su gestión. ¿Es lícito y legal la detención del Presidente del Gobierno, es decir , de Rajoy y de los anteriores presidentes y de los de las CCAA, que han gestionado pésimamente la empresa España? ¿Con el código penal y con el código Mercantil exigirles responsabilidades? ¿Es lícito y legal igualar la ley para todos como se hace con los empresarios privados que pagan impuestos y mantienen a los presidentes y expresidentes y demás séquito?

La constitución habla del principio de legalidad, del de seguridad jurídica y el de igualdad de todos ante la ley, y sobre todo que las Fuerzas de Seguridad del Estado deben cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente, es lícito que la Guardia Civil y las FSE, sigan sin proceder y hacer cumplir la ley aunque afecte a nuestros gestores presidentes del Gobierno y de las CCAA. Pienso que No, que las FSE, no pueden seguir permitiendo que la ley se aplique a unos y a otros no, que no se aplique a la casta política culpable de la grave gestión de España y la causante de la grave quiebra y del proceso concursal que vive España. Los ayuntamientos quebrados y sin presentarse al proceso judicial de concurso, las diputaciones igual, las CCAA idem de idem, si todo esto le afectara a un empresario privado inmediatamente sería intervenido y sometido a un proceso judicial inmediato y eso que no afectaría a los intereses generales ni cometería delito en masa. ¿Cuáles son los motivos de seguir permitiendo que el ordenamiento jurídico no se aplique por  igual a todos ¿’

No hay la menor duda desde mi punto de vista, la Guardia Civil y las FSE, deben de intervenir en defensa de la legalidad vigente , debe deterner a los causantes de la grave situación, investigar a la casta política para averiguar si parte de los recursos públicos que aportamos via impuestos los ciudadanos se han desviado a los patrimonios privados de nuestra casta política y deben de accionar de inmediato contra la casta colaboradora de la casta política que sin la menor duda es la bancaria y una de las responsables de lo que sucede en nuestra nación.

La Guardia Civil y las FSE, no pueden mirar para otro lado deben cumplir sus obligaciones y deben ir casa por casa, banco por banco y a los autores aplicarles la Ley como procede, hacerlo del mismo modo que se le aplica a cualquiera de los españoles.

Es estos momentos España necesita de ejemplaridad, pocas palabras y más hechos, necesita de banqueros en las cárceles con sus patrimonios intervenidos, de presidentes que han gobernado España  que respondan y se les acomode en las penitenciarias  e interviniendo sus patrimonios y en fin , de justicia que ponga fin a los irresponsables , antipatriotas y de mediocres que pueden ser juzgados por alta traición a España y a los Españoles. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles.

27 ago 2012

Los Guardias Civiles dentro de la Operación Bettino Craxi pedirán asilo político en las embajadas, en defensa de la democracia.

Los pobres por robar una gallina, son delincuentes y van a la cárcel. Los políticos que nos roban legalmente hombres de bien y arropados por los banqueros que son gente excelente. 


La democracia en España, secuestrada por los golfos de los políticos y banqueros, todos en libertad, en yate y de fiesta.

El archivo de la denuncia contra el ex director de Caixa Galicia ha sido recurrido

Imagen capturada en Galicia Dixital, tomada el 29 de marzo del 2010, en la que figuran
los números uno de Caixanova y Caixa Galicia (Fernández Gayoso, izq., y Méndez López, dcha.) ,
flanqueando al presidente de la Xunta, Núñéz Feijoo, minutos antes de que este anunciara
públicamente que ambas entidades habían alcanzado un acuerdo de fusión. La entidad
resultante, Novacaixagalicia (NCG), cuya creación fue propiciada y abanderada por el Gobierno autonómico, 
constituyó un fracaso, pues la gran caja gallega era, literalmente, una ruina; motivo por lo que fue
intervenida por el FROB-Banco de España, que procedió a su nacionalización y bancarización,
constituyendo Novagalicia Banco (NGB), del que el Estado posee más del 90% de su accionariado
El pasado 12 de julio, el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional rechazó admitir a trámite la denuncia cursada contra José Luis Méndez López, ex director general de Caixa Galicia, y dos de sus más altos directivos: José Luis Lis Méndez Pascual y Yago Méndez Pascual [estos dos, hijos del primero], como presuntos autores de varios delitos vinculados a la ruina y desaparición de la caja de ahorros coruñesa. El juzgado central desestimó la denuncia argumentando que no hay indicios de que ninguno de los acusados hubiera incurrido en administración desleal, apropiación indebida, falsedad, estafa, fraude de emisiones y/o información privilegiada, y concluía con una aseveración: la mala gestión no es delito...
A criterio de la mayoría de letrados consultados por ImP [cuatro de cinco], el argumento de que la mala gestión no es delitosería, cuando menos, "equívoco" porque, resumiendo, abre un interrogante: ¿Es posible que el instructor haya prescindido de que en Derecho hay dos tipos de mala gestión: la fortuita (accidental u objetiva) y la dolosa (delictiva)?
Más claro: El texto mediante el que el juzgado central ha rechazado la denuncia elude evaluar los hechos en profundidad para dirimir una cuestión fundamental: ¿La mala gestión que desembocó en la ruina de Caixa Galicia fue fortuita, accidental o forzada por hechos que escapaban al control de los responsables de la entidad; o bien la mala gestión fue dolosa --por ejemplo, fruto de la defensa de intereses personales-- y, por tanto, delictiva?...
Además, esto último sería singularmente reprobable pues los gestores de una caja de ahorros no son propietarios (accionistas). Sin olvidar otro aspecto fundamental: legalmente, las cajas son entidades financieras de carácter público "sin ánimo de lucro" (sic).
Teniendo en cuenta esas y otras consideraciones, el denunciante ha presentado recurso de apelación y ha reiterado su petición de que José Luis Méndez López y los otros dos denunciados sean imputados, argumentando para ello --entre otras cosas-- que la decisión adoptada por el Juzgado Central número 2 "no se pronuncia sobre lo peticionado"; subrayando en ese sentido que la legislación vigente obliga a que las resoluciones que adopten jueces y magistrados estén razonadas [tal como precisó el Tribunal Supremo en sentencia de fecha 11 de octubre de 1990]. Es más, esa circunstancia, que está vinculada a la tutela judicial efectiva, "se satisface primordialmente mediante una sentencia de fondo que resuelva las pretensiones controvertidas y que se encuentre jurídicamente fundamentada", tal como estableció el Tribunal Constitucional con fecha 13 de mayo de 1987 (STC 55/87).
Fuentes jurídicas han indicado que el recurso de apelación contra el archivo de la denuncia será resuelto con toda probabilidad antes de que finalice el próximo mes de septiembre.
..  
Reproducción facsímile de cuatro de los titulares de otros tantos textos informativos de los rotativos gallegos de Prensa Ibérica, Faro de Vigo y La opinión de A Coruña, que ofrecieron una pormenorizada crónica de la gestión y ruina de Caixa Galicia. Este relato de los hechos, que fue publicado durante la tercera semana del pasado mes de julio, ha sido incorporado al recurso de apelación.
TEXTO relacionado:
"El PP gallego sabe que sus posibilidades de renovar la mayoría parlamentaria van a menos".
INFORMACIÓN relacionada:
"El FROB liquidará los bancos inviables", en Expansión.

Guardias Civiles en Septiembre van a pedir asilo político en las embajadas, contra el secuestro de la Democracia y la corrupción polítca.

En reunión del CEN del SUGC Por los Derechos Humanos y del Movimiento Democrático de la Guardia Civil, han acordado impulsar el último proyecto de la denominada Operación Bettino Craxi 25 de Abril para recuperar la democracia secuestrada por la clase política impresentable y exigirles cuentas.

Se personarán en rueda de prensa en septiembre y pedirán asilo político en las embajadas para demostrar que España es un cortijo gobernado por Golfos y por los que negocian con ETA.

Gritan basta ya a la casta política vividora, ilegítima y adinerada. Por la regeneración y recuperación de los derechos democrático y humanos.

26 ago 2012


 

Nuevo curso para hacerse Diputado o Senador, no se lo pierda una profesión de futuro


Nueva edición del curso HAGASE DIPUTADO O SENADOR.

Curso dirigido por nuestro Docente José Carlos Piñeiro, acreditado autor de infinidad de unidades didácticas reconocidas y ponente del curso: HAGASE DIPUTADO O SENADOR.

Anuncio urgente: Curso intensivo para ser Diputado y Senador, plazas limitadas.

Curso Acelerado para lograr ser Diputado y Senador,

No pierdas el tiempo estudiando, te preparamos para ser Diputado, Senador o pólítico de entidades públicas, no lo pienses, un trabajo para el que no necesitas formación previa , ni titulación, simplemente ser Español, Mayor de edad, y con ganas de vivir.

Altísimas retribuciones, Indemnizaciones al fin de cada legislatura sin límetes sujetos al Estatuto del Trabajador, Viajes en primera y totalmente gratis, Tarjetas Visa Oro a tu disposición, Plan de pensiones vitalicio y sin coste, Jubilación máxima con dos legislaturas, complementos para jubilarse con el cien por cien, guarderías gratis, Médico privado y gratis no mezclarse con la medicina de la Seguridad Social, Ordenadores al fin de la legislatura subvencionados o regalados, y hasta tu hijo puede llegar a ser Ministro, tienes ejemplos tanto en tu comunidad autónoma como en Madrid, en el Congreso y en el Senado, no lo pienses, decídete y da un salto en tu vida para vivir como en un cuento, pon un punto final y no hagas el tonto, para qué ir a fichar todas las mañanas a la fábrica, dí no a mal vivir con un suelto de risa, súbete a los grandes ,hazte Diputado o Senador y vive en un cuento y del cuento de la vida. LLáma no lo dejes para mañana, nosotros te ayudamos a conseguir el éxito.
Si quieres comprobar y ver ejemplos mira página congreso o historial de cualquier diputado y verás que la carrera política es la que más rentabilidad da, y te aconsejamos veas la carreta imparable de nuestro paisano José Blanco del PSOE, un exitazo.

Nota: No fue formado en nuestro centro, llegó a Diputado después de todo un sacrificio en el PSOE, no es nuestro mérito es el suyo.

Nota: las cien primeras inscripciones gozan de bonificación
LA RECESIÓN NO EXISTE PARA SUS SEÑORÍAS

Ni crisis ni nada: hágase diputado o senador, es un chollo






José Bono, presidente del Congreso
Uno de los grandes éxitos de Concha Velasco fue aquella canción donde la actriz/cantante pretendía ser artista "ser protagonista, con pieles o harapos con tal de ser trapos, de estrella solista que hace suspirar". Craso error.

Sin tanto boato ni bambalinas existe otra dedicación más rentable, mucho más ahora que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años y un montón de años de cotización para percibir la merecida jubilación. ¡Hágase parlamentario!

Las pensiones de los parlamentarios están reguladas por un reglamento aprobado en julio de 2006 que establece su dotación, las ayudas complementarias y el plan de previsión social del que se benefician diputados y senadores.

La pensión más alta

En este reglamento se garantiza en la mayoría de los casos el cobro de la pensión más alta, ya que en los supuestos en los que los parlamentarios no hayan alcanzado el límite máximo de percepción de estas prestaciones públicas, las Cámaras abonan la diferencia entre dicho límite y la pensión percibida por los solicitantes.

Las Cortes Generales pagan con cargo a su presupuesto la pensión a quienes hayan sido miembros del Congreso o del Senado. Tienen derecho a ella los ex parlamentarios que hayan sido diputados o senadores durante, al menos, siete años, siempre que hayan cumplido 65 o hayan obtenido la jubilación anticipada a partir de los 60 años después de haber cotizado durante 40. También tienen derecho a la pensión aquellos que hayan obtenido la declaración de invalidez permanente.

Así se calcula la pensión

Para calcular la pensión, el reglamento establece que se obtendrá de la diferencia entre la cuantía de la pensión o pensiones percibidas, en su caso, de otros sistemas y la que resulte de aplicar a la cifra anualmente establecida como límite máximo de percepción de pensiones públicas los porcentajes siguientes: de siete a nueve años de mandato, el 80%. Por más de nueve años y hasta once años de mandato, el 90%. Por más de 11 años de mandato, el 100%.

En caso de que el ex parlamentario acceda a la jubilación parcial, la cuantía de la pensión parlamentaria será proporcional a la reducción de su actividad.

Otras ayudas para los políticos

El reglamento prevé otras ayudas para aquellos ex parlamentarios que hayan cumplido los 55 años y carezcan de trabajo. En este caso, las Cortes Generales deben mantenerles en alta en la Seguridad Social hasta que completen el periodo de cotización necesario para acceder a la pensión de jubilación, de acuerdo con el convenio suscrito con la Seguridad Social.

Una vez concluido el derecho a percibir la indemnización por cese de actividad, en caso de carencia de ingresos o de patrimonio, los ex parlamentarios tendrán derecho a percibir una ayuda equivalente al 60% de la asignación constitucional hasta que complete el periodo de cotización necesario para causar el derecho a la pensión de jubilación.

Los ex parlamentarios a los que la duración de su mandato no les permita obtener la pensión, así como sus cónyuges viudos o sus hijos menores de 25 años, podrán solicitar una ayuda económica.

Al fallecimiento del ex parlamentario que hubiera desempeñado el mandato durante al menos siete años, su cónyuge o sus hijos menores de 25 años también percibirán una ayuda, en un pago único, por un importe total equivalente a dos mensualidades por cada año de mandato, según prevé el reglamento de 2006.

¿Le convence la propuesta? Si todavía nunca ha sido alto cargo, ni ha formado parte de una lista electoral, piénselo, quizás aún esté a tiempo. 


Es un tanto dura pero creo que resume nuestro problema, la escribe un compañero que esta de servicio en Presidencia de Gobierno y dice:

Autor: Guardia Civil destinado en Presidencia del Gobierno de España

Años 80: Capa, tricornio, correrías con Cetme y 4 latas, 48 horas y un franco de servicio, puertas de veinticuatro y contaban doce, acabar la puerta a las 21 y salir de nocturno a las 22, meses de mas de 240 horas, sueldo miserable.

Lentamente las mejoras: nuevos uniformes, día libre, descanso continuado, bajan las horas, desaparecen las puertas de 24 horas, mas humanización y el sueldo poco a poco va mejorando.

Y así paso a paso, conoces el Servicio con bastante antelación aunque queda por hacer, el sueldo empieza a dignificarse, llegan las vacaciones como los verdaderos funcionarios (fíjate ya tengo 26 de vacaciones, mas 11 asuntos, y 3 y 3).

Empezamos a ser un poco mas felices, y de repente entre toda esta panda de hijos de la gran puta, los unos y los otros, da igual el signo político, tanto en los ayuntamientos, comunidades, senado y congreso, tribunal constitucional y toda esta realea de parásitos cabrones y nos pegan de hostias. 

Así porque les sale de sus santos cojones, porque ni se han privado de nada ni están dispuesto a privarse y me joden mi misero sueldo, me quitan doce días de vacaciones (que alguien me explique que tiene que ver mis días con la crisis), y me dicen que no me queje que soy un privilegiado.

Pues si me quejo, porque yo no he visto un PUTO DURO del Boom económico, no soy fontanero, escayolista, constructor, albañil, soldador o encofrador, yo solo PAGO UNA MEGA PUTA HIPOTECA DE UN PISO DE MIERDA QUE NO VALE LO QUE ENTRE TODOS HABÉIS HECHO QUE VALGA PARA ENGORDAR VUESTROS BOLSILLO, HIJOS DE LA GRAN PUTA, y ahora todos esos niñatos que en dos días se compraban su Audi y que antes me miraban por encima del hombro ahora me dicen que soy un privilegiado porque tengo un puesto fijo, que colabore, pues que COLABORE SU PUTA MADRE.

Me dicen que tengo un compromiso con mi país, que hay que arrimar el hombro, trabajar mas y cobrar menos, que en esto estamos todos los Españoles. Y una polla como una olla, vosotros lo habéis jodido vosotros lo arregláis, quitaros de lo vuestro hijos de puta y a mi dejarme en paz, para nosotros nunca ha habido, nunca ha sido el momento, siempre regateando, pagando las horas extras, nocturnas y festivas a 30 céntimos, siempre poniendo PEROS para mejorar nuestra vida en esta bendita empresa, IROS A LA MIERDA TODOS, ME CAGO EN VUESTRA PUTA MADRE UNA Y MIL VECES.

Y de regalo final no me puedo dar de baja con gripe o un brazo escayolado, pues cuando tenga gripe iré a trabajar (porque tengo que comer y pagar facturas), lamento contaminar a mis compañeros y si tengo un brazo escayolado también iré y no creo que nadie tenga cojones a preguntarme o decirme que no vaya a trabajar así, iré por VOSOTROS HIJOS DE PUTA así lo queréis.

Solo os deseo POLÍTICOS DE MIERDA QUE MURÁIS ENTRE TERRIBLES SUFRIMIENTOS, ya me he desahogado.


Qué recibe un diputado tras resultar elegido?

1. Varios

- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
"Estamospidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos..."

2. ¿Y para moverse?
- Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
- Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
"Tendremos el Estado de bienestar que podamos..."

3. ¿Y el sueldo?
- Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
- Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
- Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc) en el peor de los casos recibes 2.318,96€ más al mes.
- Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
- Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
"Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana..."

4. ¿Y las ayudas?
- Si fuiste elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ mensuales
más para alojamiento ymanutención.
- Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
- Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
- Si viajas fuera de España, 150€ diarios.
"Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer..."

5. ¿Y los beneficios fiscales?
- Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
- Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
- Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.
"La salida dela crisis, con el esfuerzo de todos..."

6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
- Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
- El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
- El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
- La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
"Todos tenemos que hacer sacrificios..."

7. ¿Y la jubilación?
Si tienes 55 años y...
- Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
- Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxma.
- Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
- Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.

Como véis, son unas condiciones lamentables. Por eso los políticos
son los más adecuados a la hora de hablar de recortes y sacrificios. Ellos ya se están apretando el cinturón y pasándolo
muy mal... ASI ENTENDEREMOS PORQUE SE CLAVAN NAVAJAS Y CUCHILLOS ENTRE ELLOS POR ESTAR AHI... EN LA LISTA DE LOS ELEGIDOS.

Qué exigimos:

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España):

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles

6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.

La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.
ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS