6 may 2012



Dejo sendas entrevistas, en el primer caso original y traducción, que me hacían para el suplemento L´Econòmic del Periódico El Punt y en radio, en Catalunya Ràdio.


¿Somos conscientes de la trascendencia de los cambios que está viviendo nuestra generación? 
No somos conscientes del todo. Sí cuando observamos los jóvenes y la medida en que son diferentes. Lo que llamo ‘el nuevo individuo conectado’ es hijo, en efecto, de un cambio de paradigma quizá comparable al que surgió de la invención de la palabra, el de la emergencia de la inteligencia colectiva y la sociedad aumentada gracias a las que yo denomino redes ‘sociables’.

¿Es optimista sobre lo que comportan los cambios?Pienso que sí, que estamos aprendiendo y viviendo la positividad de muchas cosas que la cultura pre-digital no hacía fácil que surgieran, en internet. Una vez aprendidas, en una sociedad que ya podemos decir que empieza a ser ‘post-digital’, que quiere decir que está dejando de tener sentido la división entre lo real y lo virtual, actitudes como la cooperación, transparencia o autenticidad, aprendidas en internet pero trasladadas a toda la sociedad, cambian el mundo. El Bicing, compartir coches, intercambiar o regalar cosas que no necesitamos, planteamientos de energía sostenible basada en redes surgen de una misma posibilidad en la red, la de poder poner de acuerdo a un nivel y escala nunca imaginados nuestras necesidades y posibilidades.
¿Implica un cambio biológico, evolutivo? Se está adaptando nuestro cerebro?En el aspecto cognitivo, por ejemplo, se empiezan a observar cambios interesantes, en el tipo de memoria más utilizado (los jóvenes recuerdan con dificultad aspectos enciclopédicos pero mejoran en la memoria transactiva, la que permite saber cómo buscar la información en la red) , incluso hacia cosas para las que el cerebro humano no estaba preparado pero empieza a estarlo, como la multitarea. También el aumento en el número y la tipología de las relaciones sociales que podemos establecer hace que incluso cambien, morfológicamente, determinadas zonas de nuestro cerebro.
¿Cómo están cambiando nuestras profesiones? ¿Qué efectos tendrá sobre la formación de los profesionales?Hace tiempo, como diría Bauman, que vivimos en un mundo líquido, donde el cambio es la única constante. Hay que formar en competencias amplias como las de aprender a aprender, filtrar contenidos, colaborar, ser creativos, etc. en un ecosistema de conocimiento más abundante que nunca. Las posibilidades de aprendizaje también son aumentadas y hay que preparar a los profesionales y las organizaciones para que puedan aprovecharlo. Las disciplinas, en un entorno donde el intercambio de conocimiento también es constante, desbordan sus límites y crean cosas nuevas.
¿La revolución digital ayudará a las democracias a superar la crisis de confianza?
Ayudará a evolucionar las democracias hacia la participación. Sistema y políticos se basan en la representación de un pueblo que antes no tenía entornos medibles donde ponerse de acuerdo. Ahora políticos, empresarios y cualquiera que quiera observar y gestionar las necesidades de su público lo puede hacer de forma fácil y objetiva a los nuevos espacios públicos, más amplios que nunca.
El político, salvando las connotaciones a veces negativas del término, debe ser el community manager, el gestor de la voluntad, de un ciudadano que con las redes sociales y diferentes tipos de comunidades online en las que participa, es más inteligente individualmente y colectivamente que nunca y puede expresar lo que quiere en cada situación y momento. Hay que pasar de la sociedad de la conversación incipiente en una sociedad de la participación en la que políticos y marcas valoren de verdad las opiniones de ciudadanos y usuarios, los dejen, de verdad, participar.

L’Econòmic – Notícia_ “El polític ha de ser el ‘community manager’ de la ciutadania”

No os puedo traducir la entrevista en Catalunya radio pero dejo podcast en catalán. Es algo cansino a veces que me nombren guía turístico del infierno pero en fin… sobreviviremos y sobre todo recordaremos aquello que a muchos/as nos mantiene en pie… el tiempo nos dará la más contundente de las razones.


Son muchas las ventajas del formato vídeo para contar historias en la actualidad. Más todavía si lo que pretendemos es atraer una atención que hoy, ante la multitud de posibilidades estimulares que vivimos, escasea.
Así lo reconocemos los aficionados a las charlas Ted, que muchos profesores hemos utilizado alguna vez tanto para aprender como para enseñar en clase. Ted Ed nace con ese objetivo, el de facilitar el uso de charlas Ted con propósitos educativos. Ante una interface como la que veis en la imagen, Ted Ed termina por proporcionar un enlace que podremos compartir con los alumnos, que podrán enviar sus respuestas online.  El profesor, que habrá personalizado la “lección”, podrá evaluar y proporcionar feedback desde la misma aplicación.
Aunque creo que el tema de que los vídeos no añadan sus correspondientes subtítulos en idiomas más allá del inglés, bienvenida sea la selección de videos educativos por temáticas que actualmente nos proporcionan. La iniciativa aumentará, además, con seguridad, la sensibilidad de unos docentes que ya hemos escuchado hablar de la Khan Academy e iniciativas similares, a la necesidad de acercarnos a los alumnos en formatos audiovisuales.

Os dejo tres de los vídeos más interesantes que he ido encontrando, además de uno propio en TED UIMP de hace un tiempo. En el caso de los tres primeros añado los subtítulos en español que proporciona en muchos casos el entorno original de Ted. El primero lo vi hace un tiempo y es fantástico. El resto los reservo para lo que queda de fin de semana.
Disfrutadlos.




Nota: acaba de salir al mercado editado por Deusto, Socionomía, mi libro. Aunque escribiremos en breve más extensamente sobre él, quería dejar enlace a su microsite, con enlaces para su compra y descarga tanto en versión papel como en versión ebook. El Caparazon

4 may 2012


No puedo entender las quejas a estas alturas de las circunstancias, se recoge lo que se siembra, permitimos el fondo de reptiles y les dimos prestigio, permitimos el sectarismo  y la parcialidad y las ruedas de prensa dirigidas sin preguntas a las que sin verguenza y con un pasmo sin igual asistimos. la destrucción de la profesión , la falta de competitividad en el mercado es un acto propiciado por los propios profesionales, en ningún colectivo ha sucedido lo que sucede en los medios de comunicación españoles.

 Me recuerda sin duda la operación columna donde destacadamente se espió y persiguió a los compañeros decentes Y NO SÓLO A LOS GUARDIAS CIVILES DEMOCRÁTICOS.


Ahora hay que llorar como mujeres y como cobardes lo que no habéis sabido defender como hombres. Los derechos Humanos no se mendigan se exigen.


MANIFESTO DO CPXG NO DÍA DA LIBERDADE DE PRENSA

Cando vivir significa tomar partido

Nunca imaxinei que chegaría un día en que os xornalistas tivesemos que tomar partido, dar un paso adiante e significarnos para salvar a profesión da deterioración á que está sometida nos últimos anos.
A maioría de nós non temos esa vocación, pero resistímonos a ser vítimas da apatía, da indiferenza. As circunstancias obrígannos. O xornalismo encamíñase cara á súa autodestrución e chegou o momento de reaccionar antes de que o último de nós asine a carta de defunción, apague a luz e peche a porta.

Nos últimos catro anos perdéronse máis de 6.000 empregos na profesión, pecháronse 52 medios de comunicación e abríronse 23 Expedientes de Regulación de Emprego (ERE), segundo os datos da Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Cada ano licéncianse 3.000 xornalistas. Só 500 conseguen traballar. Cada día que pasa destrúense 15 postos de traballo nos medios de comunicación. Tapamos a hemorraxia coas nosas mans, coñecedores de que pouco podemos facer ante a avalancha de malas novas que está por vir. Somos os principias prexudicados polo peche de empresas, polos despedimentos masivos, pola precarización das condicións laborais e salariais e pola perda alarmante de recursos para desenvolver o noso traballo, sen obviar que moitos dos responsables destas decisións son tamén xornalistas. Vítimas e verdugos.

Estou convencido de que ningún compañeiro se fixo xornalista para participar do actual estado da profesión. Eu, polo menos, non. Case todos temos unha idea do oficio que se dá de bruces contra a realidade e fainos caer vítimas da desilusión e a desmotivación, a perdición dunha carreira. A crise, que moitos usan como escusa, debilita o noso dereito a exercer a profesión con dignidade e arruína o dereito dos cidadáns a unha información veraz, plural e rigorosa.

Por todo isto, e porque é o momento perfecto para que os lobos salten sobre as súas presas e consigan sometelas e volvelas dóciles e submisas, chegou o tempo de significarse e dar a cara por unha profesión que tanto nos ofrece e que tan necesaria é.

Por un xornalismo forte e orgulloso de seu que sirva de freo ao control que exercen os poderes político e económico e que fiscalice con rigor as actuacións dun e doutro.

Por un xornalismo responsable que non consinta roldas de prensa sen preguntas.

Por un xornalismo de calidade que non abuse nin de bolseiros sen salario, ou contratados por un soldo indigno, nin de compañeiros con pouca experiencia. Que sexan xornalistas quen organicen as redaccións, non as xerencias nin os departamentos de recursos humanos das empresas, que descoñecen as verdadeiras necesidades profesionais.

Por un xornalismo, en definitiva, que non se vexa obrigado a saír á rúa cada 3 de maio para espantar as pantasmas.

Din que sen xornalistas non hai xornalismo. E engaden que sen xornalismo, non hai democracia. Eu matizo. A democracia está a salvo, pero, invocando a Gramsci, se non reaccionamos, será unha democracia de cidadáns (xornalistas) indiferentes, que abdican de tomar partido, de significarse. De vivir.

Cuatro leyes de la espiritualidad


Cuatro leyes de la espiritualidad

La angustia y el temor que producen tener que enfrentarse a ciertas realidades desagradables, hace que los hombres comparen la vida con un juego de azar.

En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"

  1. "La persona que llega es la persona correcta".
    Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
  2. "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
    Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa... hubiera sucedido tal otra..." No.
    Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
    Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
  3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
    Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
  4. "Cuando algo termina, termina".
    Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Si este texto llega a nuestras vidas es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!

Subdelegado del Gobierno, silencio silencio , qué hay detrás del desaparecido en Ponteareas.


Hace unos meses desapareció un empresario en Ponteareas, hasta la fecha la opinión pública no sabe la verdad de si ha sido localizado, si está de fiesta o ha aparecido pero no dicen nada ni las circunstancias por las que no se dice nada. 

De haber aparecido y mantenerlo en secreto es que algo huele mal, qué será, como siempre a merced de los patriarcas de turno para disimular algo que ignoramos, pero estamos seguros que la verdad de todo se sabrá en algún momento.

El que quiera entender que entienda. señor subdelegado del gobierno de Pontevedra los ciudadanos tenemos derecho a saber la verdad y saber el trasfondo de todo, nadie está por encima del bien y del mal.

2 may 2012

LA CONDENA A FELIPE GONZALEZ Y AL PSOE,  POR EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LOS MUERTOS DE FELIPE GONZALEZ EN SU CONCIENCIA.

Autor: José Piñeiro Glez, Periodista y Dtro VP, objetivo número 13 de la Operación Columna organizada por Felipe González condenado por el TEDH por cometer el delito más grave , vulnerar los derechos humanos de miles de personas en democracia.

No hay palabras para describir las hazañas del Rey Sol alias Felipe González, y su grupo protector el PSOE, autor de los actos más incruentos y abyetos que una persona  o grupo organizado puedan cometer contra los derechos humanos y la democracia, y en un estado de derecho. No hay palabras para recordar a los muertos, a nuestros muertos asesinados por la banda terrorista ETA y por la utilización partidista y personal del cabeza visible del partido de la corrupción llamado PSOE y por lo tanto de Felipe González, alias Rey Sol o alias escondido bajo al capucha sinverguenza de un traidor indigno a los derechos elementales del ser humano.

No hay palabras para describir a un rastrero, --autor de la Operación Columna y del ingreso en los psiquiátricos de miles de Guardias Civiles democráticos por solicitar poder solicitar una asociación culturar y deportiva--a un personaje que utiliza la coacción, la vejación, y todos los instrumentos abyectos, viles , crueles y antidemocráticos para reprimir a todos aquellos que denunciamos, los graves casos que en democracia sólo perseguían el lucro privado de una casta política delictual y corrupta, como podemos demostrar por la situación en que España y los Españoles se ven en la actualidad. GAL, LASA Y ZABALA, CORCUERA, ROLDAN, SIEMENS, BANCO DE ESPAÑA, FONDOS RESERVADOS, SEGUNDO MAREY, AMEDO Y DOMINGUEZ, RAFAEL VERA, OPERACION COLUMNA Etc...y la guerra sucia llevada a cabo contra los Guardias Civiles del pueblo, contra nosotros los Guardias Civiles Democráticos y constitucionalistas que nos negábamos a participar en acciones delictuales y además las denunciábamos sin miedo al terror que desde el poder democrático se aplicaba.

No hay palabras para describir el silencio de toda la clase política, abyeta , baja, miserable y ruin que sólo se hacía ver en los funerales y entierros con llanto simulado para luego sentarse a hablar de paz con los asesinos de ETA, y perseguían  a los Guardias Civiles Democrático que cada día se jugaban la vida contra el terrorismo para garantizar los derechos humanos de los Españoles.

No hay palabras para recordar a nuestros asesinados. No hay palabras para recordar cuanto dinero hicieron con nuestros muertos asesinados con los que se sentaron y se sientan a negociar. No hay palabras para recordar la grave y delictual OPERACIÓN COLUMNA contra los Guardias Civiles Democráticos que sólo pedían justicia y democracia, amparados en sus derechos constitucionales y humanos, que fueron sacados de sus casas de noche y delante de sus hijos para llevarlos detenidos bajo la acusación de solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva para poder juntos poner coto a los actos delictuales que como dijo el TEDH venía cometiendo el impresentable y consejero actual del mundo Felipe González Márquez.

Han pasado veintiséis años, pero ni olvidamos ni perdonamos, tenemos a pesar de los años la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza y más temprano que nunca nuestros compañeros que fueron vilmente atacados en sus derechos fundamentales conseguirán justicia, estén vivos o enterrados, puesto que algunos de los que habéis enterrado con cal seguimos vivos y bien vivos para vuestra perdición.

La vida es aquello que pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas.
CASO CINCO JOTAS , CORINA PORRO Y OTRAS HIERBAS.

El caso cinco jotas va a superar a todos, en estos momentos se han depositado fianzas millonarias y en el día de hoy se ha procedido al embargo de uno de los imputados, empresario importante al no depositar los casi novecientos millones de Euros solicitados, al embargo de sus propiedades y de su empresa, la cual trabaja en un sector puntero y apoyado por las administraciones públicas.

Esto no es más de lo que en esta España arruinada han cosechado los padres de la patria, unas estructuras económicas y empresariales caducas y que fomentaba la cultura de los incompetentes que limpiara y engordara los bolsillos de los reptiles de una casta política que en clase eran los últimos de la fila y que para poder ir en mercedes y tener mansiones necesitaban el soporte de la inutilidad de las administraciones políticas y allegadas para hacerse multimillonarios sin hacer nada.

El caso promete y las personas que pasarán por el juzgado número seis también, y eso que los juzgados no son  brillantes por su independencia. Tiempo al tiempo mantengamos los ojos bien abiertos y los oidos bien despiertos, esto promete, al igual que el caso en el que figura imputada Corina Porro, ahora refugiada en el consejo Social




El PSOE y el BNG, andan a lo suyo y Vigo les sirve para sus intereses


EL ALCALDE DE VIGO ABEL CABALLERO POR OBRA Y GRACIA DEL BNG , DESMIENTE LA UTILIZACION DEL COCHE OFICIAL PARA IR DE MANIFESTACIÓN.


El pequeño dictador, como es conocido popularmente el Alcalde de Vigo , Abel Caballero, se molesta por una información obtenida y publicada por la Voz de Galicia. Su reacción rápida contrasta con la falta de rigor y de celeridad en los temas como los de la UNED,  y de otros problemas que aquejan a la ciudad de Vigo. El Sr. Abel Caballero Ex-Ministro de transportes asociado con el partido en descomposición llamado BNG.

Una vez más el Alcalde de Vigo , el gran manipulador, mano derecha del Ex-Ministro José Blanco conocido por Villa Psoe y por el Caso Campeón, muestra su forma de hacer política al estilo estalinista, siempre apoyado por su socio tapado el BNG.

1 may 2012

El Gobierno anuncia la liberalización de "determinados servicios"


Los obstáculos en nuestro camino


Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino, entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca.
Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.
Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, lo logró, mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el suelo, justo donde había estado la roca.
La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. el campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron.
Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno.

29 abr 2012

CHINA SE UNE A RUSIA, ORDENA AL EJÉRCITO PREPARARSE PARA LA TERCERA GUER...

España cierra fronteras para evitar protestas sociales



CHINA TIENE TODAS LAS PAPELETAS PARA OCUPAR EL LUGAR DEJADO POR REPSOL YPF EN ARGENTINA (II)
(publicado por ZaiChina el 23-04-2012)

http://www.zaichina.net/wp-content/uploads/2012/04/Repsol-YPF-Argentina-China-Sinopec-CNOOC.jpgComo predijo ZaiChina el lunes (aún antes de que se anunciara la expropiación de YPF), todo parece indicar que empresas chinas se harán cargo de explotar las zonas petroleras que hasta ahora están en manos de Repsol. Así lo sugirió el pasado martes el hombre más poderoso de la Argentina, mano derecha del ex-presidente Néstor Kirchner desde el comienzo de su carrera política, actual ministro de Planificación y flamante interventor de YPF, Julio de Vido.
El superministro dijo que sería Sinopec la encargada de invertir 10.000 millones de dólares en el recientemente descubierto yacimiento de Vaca Muerta, que según el Departamento de Estado estadounidense contiene una de las tres reservas de hidrocarburos más grandes del planeta. El miércoles pasado, el Financial Times titulaba Repsol/YPF – the Chinese connection; El Mundo de España: Una empresa china podría sustituir a Repsol en la petrolera YPF y también los medios argentinos anunciaron la posible nueva implicación china en el petróleo argentino.
Si bien Julio de Vido habló de Sinopec, nosotros (que además de videntes somos tercos) aún creemos que Cnooc tiene más oportunidades de ser la elegida (porque es socia del hombre más rico del país, Carlos Bulgheroni), aunque es probable que finalmente ambas participen en distintos emprendimientos. Sinopec y Cnooc son dos de las tres hermanas petroleras chinas. La mayor, la China National Petroleum Corporation, aún no tiene inversiones en el país. Entre las tres controlan cerca del 20% del mercado mundial de hidrocarburos.
Mientras tanto, en Argentina continúa el proceso de expropiación, que ya fue aprobado por la Cámara de Senadores y está siendo estudiado por los diputados. Por su parte, el gobierno español (que tijera en mano va recortando presupuesto en salud, educación y cultura) se esmera en la defensa de los intereses de la multinacional Repsol. El apoyo de Europa a España fue claro esta semana, en la que una delegación de la Unión Europea canceló un viaje programado a Buenos Aires y el viernes el Parlamento Europeo propuso quitarle las ventajas arancelarias a la Argentina. Y, como era de esperar, fue Reino Unido el país que más enfáticamente defendió la postura de Repsol (aunque pensando en las Islas Malvinas). El apoyo de Estados Unidos es menos claro. Hillary Clinton fue ambigua al manifestarse sobre el tema, aún cuando el canciller español le solicitó personalmente su apoyo.
Tanto la solidaridad de la UE como la ambivalencia de EE.UU. no pueden sorprendernos. Al apoyar a Repsol, Europa no sólo apoya a una empresa española, apoya a una empresa europea. Fue a través del exitoso plan ideado por Felipe González a fines de los años 80 que España se ha encargado de canalizar fondos europeos a Latinoamérica, especialmente a través de multinacionales que hasta ese momento eran empresas intrascendentes o inexistentes. Las actuales multinacionales españolas tienen también capitales ingleses, franceses e italianos. Si bien Estados Unidos es un socio tradicional de Europa, se trata de un país que piensa más en el futuro que en el pasado. Y el futuro es la sociedad entre Estados Unidos y China.
Es indudable que Argentina hizo un movimiento temerario en un momento en que la corporación petrolera internacional pretende una vez más jugar con el destino de la humanidad, aumentando el precio de la materia prima de los combustibles cuando la globalización pasa por su mayor crisis, y provocando así un efecto combinado e inédito de inflación y recesión a nivel mundial, afectando claramente a las clases trabajadoras del planeta.
Haciendo un repaso por las guerras de los últimos años, tenemos Irán-Irak, Irak-Kuwait-EEUU. Aliados-Irak, Aliados-Afganistán, Libia, Sudán, Siria. Hidrocarburos por donde se mire. En este proceso, el precio del petróleo no ha hecho más que aumentar desde los ocho dólares de 1998 hasta los 120 dólares de 2012 (llegando a un pico de 140 dólares antes del comienzo de la crisis del 2008).
El ex secretario general de la OTAN, Javier Solana, el español que más claramente representa los intereses de las corporaciones occidentales y ex miembro del equipo que en nombre de la “comunidad internacional” negocia con Irán límites en el desarrollo de su energía nuclear, escribió el pasado jueves un artículo titulado ¿La última oportunidad para Irán?. En él explica que Israel quiere atacar Irán antes de que pueda desarrollar armas atómicas, mientras que Barack Obama pretende calmar a los israelíes al menos hasta después de las elecciones. Actualmente se está realizando una nueva ronda de negociaciones (que se piensa será la última) entre el Consejo de Seguridad e Irán para convencerlo de que desista del programa de enriquecimiento de uranio. Pero las cosas no hacen más que complicarse. Las sanciones internacionales han provocado una fuerte devaluación de la moneda e inflación en Irán, donde el Presidente Ahmadinejad además de enfrentar a occidente e Israel debe contener al fanático ayatolá Khamenei.
Si finalmente Israel ataca a Irán, el precio del petróleo se elevaría hasta niveles nunca antes conocidos, provocando un inmediato desastre en todos los países importadores de hidrocarburos. China sería seriamente afectada ya que depende en gran parte del petróleo del Golfo Pérsico. En este contexto, la decisión argentina no puede ser más acertada. El discurso del gobierno español, inglés, mexicano y del mismo Banco Mundial, en el sentido de que se están violando garantías jurídicas y que esto afectará las inversiones extranjeras del país, le importa poco a los gobernantes argentinos porque ya sabe quién vendrá a invertir. Y menos le importa a China, el único país capaz de afectar seriamente la economía argentina, si se lo propone

27 abr 2012


Las 10 estrategias de manipulación mediática de los gobiernos, según Noam Chomsky

Me limito a transcribir el decálogo elaborado por Noam Chomsky; no tiene desperdicio y con todo lo que está ocurriendo recientemente, resultará muy fácil de entender:

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

25 abr 2012


El remero incompetente

La historia ya clásica de la competición de remo entre dos empresas. Una fábula moderna sobre las organizaciones. 


Cuentan los más veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española. 

Tras dar la salida los remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental acabó siendo de una hora. 

La dirección de la empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se adoptarán las medidas adecuadas."

Al año siguiente se repitió la competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse desde la primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media sobre los españoles.

La Dirección volvió a reunirse para estudiar lo sucedido y vieron que de nuevo el equipo japonés se compuso de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro, tras las medidas adoptadas el año anterior, se componía de un jefe de equipo, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. 

Tras un minucioso análisis, la conclusión fue unánime: "El remero es un incompetente".

El año siguiente la dirección decidió tirar la casa por la ventana. La embarcación española se rediseñó desde cero con la participación de los más prestigiosos ingenieros navales del mundo. De nuevo, el equipo japonés se escapó nada más darse la salida. La embarcación española llegó con tres horas de retraso. 

Tras la regata, y a fin de evaluar el pésimo retorno de la inversión realizada, se celebró una reunión al más alto nivel, llegándose a las siguientes conclusiones: "Este año, el equipo nipón optó una vez más por su ya tradicional tripulación, formada por un jefe de equipo y diez remeros". 

El nuestro, tras una auditoría externa y el asesoramiento de una prestigiosa consultora multinacional optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un Chief Rowing Officer, dos Assistant Rowing Officer, tres Senior Rowing Consultant, un experto en Coaching aplicado al Remo, un apuntador de tiempos y dos vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero, al que habían sancionado quitándole todos los pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior."

Tras varias reuniones, se acordó que para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el pasotismo en la línea de meta.

23 abr 2012



PLAN PARA CORREGIR EL CHORICEO DE NUESTRA CASTA POLÍTICA: DIPUTADOS Y SENADORES, PARA QUE SEAN IGUAL A LOS QUE DICEN SERVIR.

No sólo sería una medida justa equitativa y que ponga a los golfos de la casta política en su sitio. Será sin duda una medida educativa para que la población que viene empujando tenga conciencia de que son parte del país y que lo construyen con sus decisiones, es hora de parar a los vividores que viven del cuento del servicio público sin servir a nadie , más que a elllos , y exigirles responsabilidades por la actual situación.

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España) 

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato. 
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. El actual fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad. 
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles. 
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario. 
5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles 
6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles (irpf, impuestos, seguridad social, etc.) 
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo. 

22 abr 2012


EL Movimiento Democrático de la Guardia Civil se persona en otra de las supuestas operaciones de Corrupción  en los Juzgados de Vigo, y en la que se instruye contra Corina Porro.


Autor: José Piñeiro, Periodista y Dtor de la VP


Están estudiando personarse en el caso Urdangarín y presentar una querella en el Supremo contra el Rey de España por el caso de los elefantes y por la Operación Columna, -- tienen presentadas tres y en trámite --para hablar directamente de derechos Humanos y de Tratados internacionales en cuando a los privilegios no democráticos de la casa Real. El Rey que es Jefe de Estado ha mirado para otro lado en la grave y delictual Operación Columna, llevada a cabo con el soporte de los Juzgados Togados Militares cuyo Jefe Supremo es el Rey de España. En la Operación Columna existe una sentencia del máximo Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otras, que han condenado al Gobierno de España en el año 2006 --TEDH--. El Jefe del Estado Español es el Rey y debe asumir sus responsabilidades, administrativas,  disciplinarias y penales por no haber exigido el cumplimiento de las sentencias, tanto del TEDH, como del Constitucional, digan lo que digan las leyes españolas.


Se personarán en el caso de Corina Porro por la Fundación Puerto de Vigo y de las subvenciones otorgadas a la asociación del Juez y Político Ventura Pérez Mariño, Pozos de agua para el mundo por estimar que pueden existir  un  entramado de irregularidades.


Recordar que en el caso Cinco Jotas de Vigo de supuestas facturas falsas, varios personajes importantes ya han depositado fuertes cantidades económicas para garantizar sus supuestas graves responsabilidades y el Ex-Presidente de la empresa Movexvial Javier Carrera dimitió supuestamente por la imputación en dicho caso.


La entidad que le da nombre al caso, dice estar muy tranquila y sus administradores de hecho lo manifiestan expresamente, puesto que saben que ellos no son responsables de  nada y que los hechos se van a tapar y resolver por afectar a mucha gente importante y con cargos de responsabilidad. Manifestando que ellos no tienen nada que tapar y que así lo  han demostrado en sede judicial


Nuevamente el Movimiento Democrático de la Guardia Civil, se persona en un supuesto nuevo caso de corrupción que se sigue en los juzgados de Vigo, denominado LAS CINCO JOTAS, nombre según nos comentan que no es el más apropiado. Con esta personación se puede decir que el MDG se halla personado en casi todos los asuntos que han saltado a la opinión pública y en otros que todavía no son de conocimiento público.

En estos momentos hay tres querellas presentadas ante el Supremo y en fase de tramitación las cuales en caso de ser desechadas llevarán a Europa, una de ellas pidiendo la ilegalización del PSOE por las condenas reiteradas que la justicia internacional emitió condenando a responsables de ese grupo por vulnerar derechos humanos de miles de personas y por la organización y ejecución de la grave operación Columna, cuyos originales nos entregó entre otros el Ex director de la Guardia Civil Luis Roldán, en aquella época alto responsable de la administración y del PSOE.

Tenemos noticias de que en breve espacio de tiempo se personarán en el caso de la Fundación Puerto de Vigo y de Corina Porro para ejercer la acusación particular o Popular, puesto que quieren saber la verdad de lo que ha pasado y la relación y subvenciones otorgadas a entidades presididas por responsables judiciales entre otras.


EL GOBIERNO APRUEBA REFORMAS EN SANIDAD, EDUCACIÓN Y EN LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DE RTVE

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy varias iniciativas de calado: el recorte de 10.000 millones en Sanidad y Educación, la reforma en la elección del Consejo de RTVE, ha dado luz verde a la gestión privada en las televisiones autonómicas y ha abordado la crisis abierta tras la expropiación de YPF a Repsol por parte de Argentina.

RTVE
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado un Decreto Ley por el que se reforma el sistema de renovación de RTVE y se permite que el presidente de la corporación pueda ser elegido por mayoría absoluta en caso de que no se alcance un consenso suficiente como para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios que exige la actual Ley de Radio y Televisión Pública, según ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha señalado que el Ejecutivo ha decidido adoptar esta medida ante la situación de "bloqueo" en que se encuentra la renovación de la cúpula de RTVE, que "no tiene posibilidad de presentar ni aprobar sus cuentas anuales" y tiene "serias dificultades para cumplir con el programa de ajuste" impuesto por el Ministerio de Hacienda.
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno entiende que es un momento para que RTVE haga un "esfuerzo de austeridad" y había que "proceder cuanto antes" para el "desbloqueo" del nombramiento del presidente, puesto que está vacante desde que Alberto Oliart dimitió en julio de 2006 y la renovación de la mitad del Consejo de Administración, que debería haberse efectuado en 2010.
El Gobierno ha aprobado durante el Consejo de Ministros las medidas anunciadas durante esta semana por la titular de Sanidad, Ana Mato, y el responsable de Educación, José Ignacio Wert, en ambas materias para adaptarse a los recortes de cada departamento contemplados en los Presupuestos Generales del Estado.
Sanidad
Así pues, ha dado luz verde a la norma que modificará el actual sistema de copago farmacéutico para incorporar por primera vez a los ciudadanos con pensiones contributivas, que hasta el momento no pagaban nada en las farmacias por sus medicinas con receta y ahora deberán abonar un 10%, con un límite de 8, 18 ó 60 euros al mes en función de su renta.
Esta medida forma del paquete de reformas acordado este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) por la ministra del ramo, Ana Mato, y las comunidades autónomas, con las que pretenden conseguir un ahorro total de más de 7.000 millones de euros que permita "garantizar la gratuidad de la sanidad".
En lo que respecta al nuevo sistema de aportación de los usuarios de farmacia, que podría estar listo en los próximos dos meses, se reduce el número de personas que no tienen que pagar por sus medicamentos con receta, algo de lo que ya sólo se beneficiarán los parados sin prestación y las personas con pensiones no contributivas o renta de reinserción.
Se establecen diferentes categorías "según la renta" para los trabajadores activos y para el resto de pensionistas, que a partir de ahora tendrán que pagar un porcentaje del precio de sus medicinas.
En concreto, los pensionistas pagarán un 10% del precio de sus medicamentos. No obstante, aquellos con rentas inferiores a los 22.000 euros no pagarán más de 8 euros al mes, un límite que para los pensionistas con rentas de más de 22.000 euros será de 18 euros mensuales, mientras que para quienes superen los 100.000 euros anuales el tope estará en los 60 euros mensuales. El resto de lo que paguen les será reembolsado posteriormente, aunque queda por definir cómo se hará.
En el caso de los trabajadores activos, se acaba con el 40% generalizado que se pagaba hasta ahora y se establecen diferentes porcentajes de copago en función de la renta. Así, aquellos trabajadores con rentas inferiores a 22.000 euros -no obligados a tributar en el IRPF- y miembros de familias numerosas seguirán pagando este mismo porcentaje (40%), mientras que en los que superen esta renta, la aportación será de un 50%.
Al igual que con las pensiones, también existe una categoría para rentas altas, iguales o superiores a los 100.000 euros anuales, que en este caso pasarán a pagar un 60%. Por último, los enfermos crónicos seguirán pagando un 10% como hasta ahora, así como los mutualistas de Muface, que continuarán pagando un 30% tanto como trabajadores activos como una vez que se jubilen.
Este paquete de medidas también incluye la adaptación de la normativa europea relativa a ciudadanos extranjeros en el SNS, con la que se pretende "acabar con el turismo sanitario en España" que ha causado un gasto de 917 millones de euros. Para evitarlo, se llevará a cabo una clarificación armonizada de la condición de asegurado, de modo que España pueda facturar de manera rápida y directa al país de origen del ciudadano que sea atendido en nuestro país, como ya sucede con los españoles que viajan al extranjero.
"Queremos evitar que haya ciudadanos extranjeros con solvencia económica que puedan, mediante lagunas administrativas o recurriendo a la picaresca, beneficiarse para acceder sin derecho y gratis a los servicios sanitarios de España", ha señalado Mato.
En este ámbito, si hasta ahora los extranjeros con estar empadronados lograban la tarjeta médica, "a partir ahora habrá que clarificar este concepto", ha anunciado la ministra de Sanidad, Ana Mato. Con esta medida, Mato calcula que se ahorrará 1.000 millones de euros en el gasto de los extranjeros europeos y otros 500 millones por la limitación "a los inmigrantes a los que traen a familias sin derecho a prestación de estos servicios".
Asimismo, la reforma acordada por Mato también incluye la adecuación de los envases de los medicamentos a la duración estimada del tratamiento, un nuevo sistema de actualización del Nomenclátor, así como un plan de impulso del uso de medicamentos genéricos y fármacos de menor precio, que está todavía por definir.
También incluirá la creación de una cartera de servicios que distinguirá entre prestaciones básicas, suplementarias y accesorias la compra conjunta de medicamentos y tecnologías mediante una plataforma centralizada de compras y la elaboración de un catálogo homogéneo de categorías profesionales, entre otras cuestiones.
3.000 millones en Educación: más tasas y más alumnos por clase
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto para introducir nuevas medidas que afectan a la enseñanza no universitaria y universitaria, con el objetivo de recortar 3.000 millones de euros buscando que los estudiantes respondan al "esfuerzo que hace el conjunto de los ciudadanos"
Se trata de "primar el esfuerzo que hacen los ciudadanos para que los alumnos estudien en el ámbito de la igualdad de oportunidades", según ha afirmado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sánez de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha estado acompañada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Entre las medidas aprobadas, se contempla que cada alumno pague hasta 540 euros más por la primera matrícula universitaria --a razón de 60 euros al mes--. También se amplía la horquilla que tendrán que pagar los alumnos de su puesto universitario y que irá desde el 15 por ciento hasta el 25 por ciento del coste de este puesto en las universidades públicas, lo que supone un incremento de hasta un 66 por ciento de las tasas. En la actualidad, las familias pagan de media en España un 15 por ciento y el Estado el 85 por ciento restante.
Además, la horquilla se ampliará cada vez que el alumno suspenda una asignatura, de forma que se sitúa entre un 30 y un 40 por ciento para la segunda matrícula, entre un 65 y 75 por ciento para la tercera matrícula y entre un 90 y un 100 por cien en la cuarta matrícula. Para los master no habilitantes, el Gobierno establece un rango máximo del 50 por ciento.
Por otro lado, en educación no superior se aumenta hasta el 20 por ciento de la ratio de alumnos por clase, se establece una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en Infantil y Primaria y 20 horas en Secundaria y se aplaza la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015.
Igualmente, el Gobierno suspende la obligatoriedad de ofertar todas las opciones de Bachillerato, anular la creación de nuevos complementos retributivos del profesorado y establecer que las bajas inferiores a los diez días lectivos sean cubiertas con los propios recursos del centro y no por interinos.
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha presidido este viernes el Consejo de Ministros, tras finalizar su gira por América Latina que le ha llevado desde el miércoles a México y Colombia. La reunión ha sido convocado a las 11.00 horas y ha contado con todos los miembros del Gabinete a excepción del titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que se encontrará en Washington, participando en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI).