7 ene 2012
1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿ES POSIBLE SUPERAR LA PARADOJA?. 3. LA ACCIÓN EDUCATIVO SOCIAL DE LA LIBERTAD ASISTIDA. 4. OBJETIVOS DE LA
ACCIÓN. 5. ETAPAS DE LA
INTERVENCIÓN. 6. LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS. 7.
CONCLUSIÓN.
1. INTRODUCCIÓN
3. LA
ACCIÓN EDUCATIVO SOCIAL DE LA LIBERTAD ASISTIDA
5. ETAPAS DE LA
INTERVENCIÓN
En el presente apartado intentaremos realizar una descripción general
de los pasos que seguimos en nuestra intervención, desde la derivación
judicial, hasta el egreso del adolescente del programa. Es una descripción
general que no pretende ser un programa rígido y estructurado que se debe seguir
a pie juntillas.
Identidad: esta área de acción educativa es clave ya que implica su
reconocimiento como persona con derechos. Así el reconocimiento de la identidad
personal, apoyo para la tramitación de documentación (cédula de identidad,
partidas de nacimiento, etc.), inscripción en el registro o reconocimiento de
los padres, son temas fundamentales para el trabajo con los jóvenes.
De la misma forma son
trabajados algunos contenidos de historia, muchas veces elementales pero que
apuntan a dar sentido a lo actual. Una opción es iniciar dicho trabajo
partiendo del reconocimiento de su identidad e historia personal y familiar.
Educación y Capacitación: un alto porcentaje de la población atendida ha
desertado o expulsado del sistema educativo, tanto a nivel de Primaria como de
Secundaria, incluyendo también casos de jóvenes analfabetos.
En función de ello, esta área de contenidos tiene para nosotros una
especial relevancia. En ella los contenidos que generalmente se proponen para
el trabajo con los jóvenes son: el apoyo para la inserción en el sistema
educativo formal; la alfabetización; orientación en las distintas opciones de
capacitación en oficios; utilización de recursos comunitarios relativos a la
formación (coordinación con instituciones y talleres de capacitación);
“desarrollo de estrategias de estudio; búsqueda de estrategias de
complementariedad del desarrollo de los cursos escolares”.[22]
habilidades
sociales: No puede establecerse una definición única respecto a las
habilidades sociales, ya que depende de la perspectiva de los autores que han
tratado el tema. Nos interesa rescatar la que define a las habilidades sociales
como el “conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de este individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esa
conducta en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de
la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”[23]. Esta
definición merecería un análisis crítico, en el cual no nos detendremos en este
momento, ya que excedería los objetivos de este trabajo, por lo que la tomamos solo como un insumo
para analizar este tema en concreto.
·
Comunicación: desarrollo de habilidades verbales, no verbales, y de
interacción personal.
·
Desempeño social
autónomo[24]: Motivación para la circulación social y la interacción
social con otros sujetos, así como la utilización de diferentes servicios que
se encuentran en la comunidad –policlínicas, instituciones educativas, espacios
de recreación y deporte, expedición de distintos documentos, etc.
Laboral:
el área laboral es un reclamo
constante de los y las adolescentes y jóvenes, no podemos descontextualizarlo
de la situación social del país con un 15% de
desempleo, miles de sub empleados o intentando “sobrevivir” en múltiples
actividades informales (recolección y clasificación de residuos, limpiando
parabrisas en las esquinas, vendiendo en los ómnibus, etc.).
Los contenidos
abordados con mayor frecuencia son: orientación y apoyo para la búsqueda de
empleo; realización de cartas, currículo para solicitar empleo; conocimiento y
reflexión respecto a las reglas del mundo del trabajo, los derechos, las
responsabilidades; desarrollo de distintas estrategias para el ingreso al
mercado laboral.
Salud:
esta área de contenidos
involucra dos componentes:
·
Lo
relativo a información sobre la promoción de formas de vida saludable; higiene y salud
bucal; sexualidad, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos;
consumo de sustancias psicoactivas; hábitos de higiene personal, etc.
·
Lo
relativo a la utilización de servicios de salud; obtención de la documentación
para asegurarse la atención médica (carnet de asistencia y salud); conocimiento
de los servicios de atención a los que puede recurrir, etc.
6 ene 2012
La novedad - ¿Aporta algo nuevo? "Cuéntame algo que no sepa" o al menos que sea dicho de manera que no hayamos oído antes y visto de ese modo llame nuestra atención, bien por la inteligencia o por la creatividad que conlleva.
Editorial Eunsa; Navarra, 1987, pp. 19-31. (edición original, 1982)
31 dic 2011
LA VOZ PORTADA: Caso Campeón: “Sé que las filtraciones proceden de...
24 dic 2011
El fusilamiento del 1982, mediante el arma de la ignominia de la Operación Columna, de los delincuentes del PSOE de Felipe González.
- FUSILAMIENTO DE LOS GUARDIAS CIVILES DEMOCRÁTICOS A LOS QUE EL PSOE EN EL AÑO 1982, PIDIÓ AYUDA Y LUEGO ENCARCELÓ Y PERSIGUIÓ MEDIANTE LAS OPERACIONES DELICTUALES COMO LA COLUMNA PARA PODER HACER IMPUGNAMENTE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN QUE NUNCA SE HAN CONOCIDO EN ESPAÑA: "Recuerdo": GAL, SEGUNDO MAREY, LASA Y ZABALA, FOR APACHE Y GALINDO, ROLDAN, AMEDO Y DOMINGUEZ, CORCUERA Y SUS JOYAS, FONDOS RESERVADOS, NARCISO SERRA Y EL ESPIONAJE AL REY, CASO GUERRA Y SU HERMANO, RAFAEL VERA... y no llegaría una semana de narración.Foto de cosecha propia efectuada en la cueva de los ladrones de las Españas Reales, en las que elementos pseudodemocráticos hijos de Franco, pertenecientes al PSOE, presididos por el armero principal del Reino de Juan Carlos I en el que inmortaliza los momentos en que milicianos de Felipe González fusilan a Guardias Civiles Democráticos que sin armas, con bolígrafos con poca tinta y con un libro en la mano, la CE , por conducto reglamentario solicitaban poder solicitar una asociación cultural y deportiva. Mientras el PSOE negociaba con los que nos asesinaban, la organización terrorista ETA, que con las armas y bombas hacían que se sentaran para ser escuchados. A los Guardias Civiles no les escuchaban porque no mataban, sólo con la palabra solicitaban.
Parte de la Operación Columna, operación delictual del PSOE de Felipe González
De cómo el SIGC investiga a guardias civiles, sindicatos y periodistas

Sin embargo, el informe al que hacemos referencia no es más que una actuación ‘complementaria’ de otra actuación mayor ordenada por el jefe de la Agrupación de Tráfico, general de División Rogelio Martínez Masegosa, contra los guardias ‘díscolos’ del Destacamento de Badajoz.
Hoy les ampliamos la noticia, ofreciéndoles, además de la ‘nota informativa’ íntegra -que no tiene desperdicio- el informe íntegro del general Martínez Masegosa. Se lo contamos todo en Diario E-xclusivo.
Algo hemos avanzado, dentro de lo que es una política seria de recursos humanos y comunicación
- Foto antes de la comida en el NH en MADRID, con los compañeros de la Unión de Oficiales, compañeros que son un auténtico orgullo, por haberse hecho asi mismos desde la base, excelentemente preparados y formados.Ver más
Los Delincuentes Narciso Serra, Felipe González, y CIA siguen libres y cobrando de todos, cumplimiento de las sentencias TEDH y PNL Congreso

Rajoy aboga por un "marco normativo claro"
Hacia una nueva Ley de Mediación y Arbitraje para descongestionar la justicia
L. F. - Madrid -
Abogó por un "marco normativo claro, formado por menos y mejores leyes", según él mismo expresó. Consideró importante reducir la litigiosidad y anunció para conseguirlo "la aprobación de una nueva Ley de Mediación y Arbitraje como mecanismos de solución extrajudicial de conflictos, así como una Ley de la Jurisdicción Voluntaria".
El próximo presidente del Gobierno también destacó que será necesario simplificar los procedimientos, reforzando el principio de oralidad y revisando el sistema de recursos. En este ámbito, Mariano Rajoy propuso "incorporar los juicios rápidos en el ámbito civil".
Para el futuro máximo responsable del Ejecutivo, la administración de justicia debe ser un servicio público y de calidad y, por tanto, debe ser "cercano a las nuevas tecnologías". Entre los grandes retos que esta administración de justicia se plantea, el líder del PP destacó el uso eficiente y coordinado de las nuevas tecnologías. Para Rajoy resulta imprescindible "compatibilizar los ocho sistemas informáticos actuales", que en estos momentos son incompatibles entre sí.
Sobre la Nueva Oficina Judicial, puesta en marcha por Francisco Caamaño, explicó que debe seguir un modelo que asegure la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales.
Por último, Rajoy habló de la necesidad de tener una justicia profesional, especializada y eficaz, además de creíble, por lo que apostó por la reforma tan esperada del Tribunal Constitucional.
(Navarra) SOCIEDAD > AREA: Asuntos sociales
Pamplona, 20 dic (EFE).- Un total de 181 solicitudes de mediación familiar y hasta 400 casos de orientación o terapia han sido atendidos en los Puntos de Mediación y Orientación Familiar del Gobierno de Navarra hasta finales de noviembre.
Estos datos han sido facilitados por el Ejecutivo coincidiendo con la visita que la consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud, Elena Torres, ha realizado al Punto de Mediación y Orientación Familiar de Pamplona.
El Gobierno de Navarra ha destinado a este recurso en 2012 una partida de 440.000 euros, según ha precisado.
En esos servicios se ofrece formación familiar (mediante talleres) y orientación familiar (asesoramiento presencial y telefónico, tanto a familias como a profesionales).
Asimismo se prestan servicios de mediación familiar (apoyo y asesoramiento para la resolución de conflictos entre los miembros de una familia que posibilite la comunicación entre las partes y permita llegar a acuerdos satisfactorios para todos); y terapia familiar.
En 2011 el Servicio de Formación y Orientación familiar ha llevado a cabo distintas acciones de formación mediante talleres en los que han participado 222 personas.
Los recursos que ofrece son asesoramiento a nivel preventivo (de 1 a 3 sesiones para potenciar capacidades básicas del sistema familiar) y terapia familiar, que incluye desde seis meses hasta los dos años, en casos excepcionales.
En 2010 fueron atendidas 387 familias y un total de 1.435 personas. Tanto el número de expedientes nuevos cada año como el de familias atendidas han ido creciendo considerablemente con el paso de los años, según el Ejecutivo que apunta que en 2011 se ha atendido un total de 400 casos, de los que el 61,75 % son nuevos. En este momento quedan abiertos un 43 % de los casos.
Entre los problemas más habituales, destacan la falta de límites y normas en la educación de hijos adolescentes, la crisis de pareja por infidelidades y las dificultades durante un proceso de separación.
La duración media del tratamiento es de 7 meses y medio, con ocho sesiones. El 60,47 % de los procesos se cierran, y el 76 % acaba con altas terapéuticas.
El servicio de medio familiar se dirige a familias que se encuentran en situaciones conflictivas: parejas que han decidido separarse, que se encuentran tramitando su separación o divorcio y que son derivadas desde órganos judiciales, parejas que han resuelto legalmente su separación y que es necesario volver a regularla; conflictos familiares entre hermanos y entre padres e hijos, tales como conflictos relacionados con ancianos (cuidados, internamientos), y con menores y jóvenes (acogimientos, adopciones).
El objetivo es favorecer que las partes en conflicto puedan adquirir herramientas para ser capaces de resolver por sí mismos los nuevos conflictos que se puedan plantear entre ellos.
La valoración global del servicio que realizan los usuarios es muy positiva, según indica el Gobierno navarro que destaca que el número de solicitudes ha crecido notablemente en los últimos años: fueron 115 en 2008 y 176 en 2010.
A fecha 2 de diciembre de 2011 se habían atendido 181 solicitudes. En 2010 se finalizó el 68 % de los casos y el 83 % terminó con acuerdos firmados, si bien lo importante en estos casos no es tanto la firma de acuerdos como la mejora en la comunicación y las pautas a la hora de llevar a cabo una ruptura.
De los 211 casos atendidos durante el 2011, se ha cerrado el 77,25 % de ellos y se ha llegado a acuerdos en el 71 % de los casos. El 78 % de los casos se resuelve en menos de 7 sesiones. EFE
El ámbito de la mediación civil. Marco legal de referencia del ámbito civil
El marco legal objeto de este trabajo (Orientaciones para la intervención en el proceso de mediación civil) es la Ley 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del derecho privado y la Directiva comunitaria 2008/52/CE, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Del preámbulo de la Ley 15/2009, destacamos los párrafos siguientes:
- “Esta ley se inscribe en una corriente europea de actualización de las leyes de mediación.”
- “Por otro lado, determinados conflictos surgidos en el ámbito de las comunidades y de las organizaciones que estructuran de una manera primaria la sociedad no pueden restar excluidos del campo de aplicación natural de esta Ley, sobre todo cuando son consecuencia de la rotura de las relaciones personales entre los afectados. En estos casos, la denominada mediación comunitaria, social o ciudadana se ha revelado muy útil para resolver problemas caracterizados por el hecho que las personas involucradas se deben continuar relacionando. Son ejemplos evidentes los conflictos derivados de compartir un espacio común y las relaciones de vecindad, profesionales, asociativas, colegiales o, incluso , del ámbito de la pequeña empresa.”
- “En la perspectiva de las novedades introducidas por la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, la legislación se ha de abrir poco a poco a esta realidad y a las nuevas demandas de la sociedad, con el respeto que merecen los programas que se desarrollan desde las administraciones locales, desde el ámbito del departamento competente en materia de acción social y ciudadanía, desde la Agencia Catalana del Consumo, desde las cámaras de comercio y desde la práctica de varias profesiones.”
- “La voluntad de evitar la judicialització de determinados conflictos no sólo tiene la finalidad de agilizar el trabajo de los tribunales de justicia, sino, fundamentalmente, la de hacer posible la obtención de soluciones responsables, autogestionadas y eficaces a los conflictos, que aseguren el cumplimiento posterior de los acuerdos y que preserven la relación futura entre las partes.”
- “Por lo tanto, hace falta potenciar la especialización, de una manera conjunta con los principios básicos del sistema: la confidencialidad, la imparcialidad, la neutralidad y los mecanismos de conexión y de cooperación con los tribunales para homologar los acuerdos en materias que requieran un control jurisdiccional.”
En cuanto a la Directiva 2008/52/CE, según el artículo 3, la mediación es un proceso estructurado, sea qué sea su nombre o denominación, en el cual dos o más partes en litigio intentan voluntariamente conseguir un acuerdo con la ayuda de la persona mediador.
El artículo 6 de la mencionada Directiva establece que los estados habrán de garantizar que las partes o una de ellas, con el consentimiento explícito de las otras, puedan solicitar que se dé carácter ejecutivo al contenido de un acuerdo escrito de mediación.
Es necesario tomar en consideración la reciente aprobación, por el Parlamento Europeo, de la Resolución de 13 de septiembre del 2011 sobre la aplicación de la Directiva sobre mediación en los estados miembros, su impacto en la mediación y su aceptación por los tribunales, dónde, entre otras recomendaciones, se alienta los estados miembros a fomentar e incentivar la mediación.
Materias susceptibles de mediación
Los conflictos familiares y otros ámbitos del derecho privado. Los enumerados en el artículo 2.2 de la Ley son los siguientes:
a) Los conflictos relacionales surgidos en el ámbito de las asociaciones y las fundaciones.
b) Los conflictos relacionales en el ámbito de la propiedad horizontal y en la organización de la vida ordinaria de las urbanizaciones.
c) Las diferencias graves en el ámbito de la convivencia ciudadana o social, para evitar la iniciación de litigios ante de los juzgados.
d) Los conflictos derivados de una diferente interpretación de la realidad debido a la coexistencia de las diversas culturas presentes en Catalunya.
e) Cualquier otro conflicto de carácter privado en qué las partes hayan de mantener relaciones personales en el futuro.
Si bien las materias principales son las señaladas en los tres primeros epígrafes, la Ley deja la puerta abierta, en el epígrafe e) del mencionado art. 2.2, a cualquier “otro conflicto de carácter privado”, con lo cual acontece como un cajón de sastre que incluye cualquier materia de derecho privado, susceptible de ser disponible entre las partes.
La especificación “en qué las partes hayan de mantener relaciones personales en el futuro” no opera como una limitación de las materias susceptibles de mediación, puesto que es muy difícil determinar desde el inicio si las partes se relacionarán en el futuro o no lo harán. Será el interés de las partes, apreciado por la persona mediadora, si procede, el que determinará esta relación de futuro.
Formas de iniciar la mediación
La mediación se puede llevar a término:
- Antes de iniciar el proceso judicial, cuando se producen los conflictos de convivencia o discrepancias
- Cuando el proceso judicial está pendiente, en cualquiera de las instancias y los recursos, en ejecución de sentencia o en la modificación de las medidas establecidas por una resolución judicial firme.
La mediación se puede iniciar a petición de las partes de común acuerdo o de una de ellas, siempre que la otra o las otras partes hayan manifestado que la aceptan.
El Tablado de Güímar es un núcleo urbano y ha dejado de estar amenazado por la pretensión del Estado de recuperar 100 metros desde la línea del mar hacia el interior en toda esa franja costera. El Tribunal Supremo ha dado la razón al Ayuntamiento de Güímar en el contencioso que sostenía con la Dirección General de Costas sobre la servidumbre de protección del poblado de El Tablado.
El alcalde de Güímar, Rafael Yanes, dio a conocer ayer la sentencia del Tribunal Supremo sobre El Tablado. Destacó que es la segunda sentencia que le da la razón en los tres procesos sobre núcleos costeros del municipio en los que se ha enfrentado a la Dirección General de Costas, organismo dependiente de la Administración estatal.
Explicó que la sentencia sobre El Tablado devuelve a este barrio güimarero su condición de núcleo urbano, que podrá mantener en adelante una servidumbre de protección de 20 metros, sin tener que retroceder hasta los 100 metros como pretendía el organismo estatal en aplicación de la Ley de Costas.
El alcalde indicó que las tres sentencias emitidas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre la Ley de Costas han sido favorables al Ayuntamiento. En ellas se ratifica que El Tablado, La Caleta, Punta Prieta y La Puente eran núcleos urbanos antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas. Este criterio, avalado ahora por el Supremo en el caso de El Tablado, respeta a su vez lo establecido en el Plan General de Ordenación del municipio. Además, resaltó que el Plan General fue "aprobado en 2005 con el informe favorable de la propia Dirección General de Costas".
Yanes apuntó que, hasta el momento, todos los recursos presentados por la Dirección General de Costas han sido desestimados y confirman la validez de las actuaciones municipales. Tan solo queda la sentencia correspondiente a los núcleos de Punta Prieta y La Caleta, que el alcalde confía sea similar a las anteriores. Añadió que el fallo judicial sobre El Tablado ha sido el mejor regalo para los vecinos que "llevan seis años sufriendo la incertidumbre generada por Costas". Además, reconoció la lucha tanto del grupo de Gobierno actual como del que presidió la fallecida Vicenta Díaz, para demostrar la legalidad de las viviendas de estos cuatro núcleos del litoral de Agache
http://www.laopinion.es/tenerife/2011/12/24/supremo-avala-tablado-zona-rbana/387298.htm
19 dic 2011
Finaliza la hora oscura que precede al amanecer
Un gran ciclo está a punto de terminar, y nuestro planeta -junto a la Humanidad sobre él- ya han mostrado y seguirán mostrando en modo creciente que nos encontramos en un proceso de disolución-desintegración y caos de los viejos e insostenibles paradigmas y formas que fueron protagonistas durante los últimos miles de años.
Sin embargo, esto no ha de ser visto con temor o desesperanza, tal como el Sistema pretende con sus continuos y falsos mensajes fatalistas sobre el 2012, propagados machaconamente a través de artículos, libros, programas y películas de cataclismos e invasiones extraterrestres.
Es obvio que los controladores están particularmente empeñados en tergiversar el sentido original de esta fecha en el calendario maya, donde es señalada sólo como una referencia temporal para el cambio de ciclo, conforme a sus mediciones astronómicas, sin que ello implique en absoluto la ocurrencia de esos apocalípticos e interesados escenarios que la élite global proyecta, tendentes a dar otro giro de tuerca a sus aspiraciones de control y dominación sobre los pueblos y los recursos.
Mas todo aquel que haya logrado afinar su sentido crítico, su discernimiento y su intuición, sustrayéndose así de la hipnosis colectiva que inducen los mass media, comprenderá y sobre todo sentirá sin lugar a dudas que este tiempo que ahora vivimos representa una grandiosa e irrepetible oportunidad para un nuevo y mejor comienzo, donde construir una nueva sociedad en base a paradigmas más elevados, íntegros, saludables, armónicos y humanitarios.
Porque el mundo no se acaba. Lo que realmente se acaba es un modo de civilización intrinsecamente nocivo, suicida e inviable; insostenible tanto para el planeta cuanto para los seres humanos que lo hemos tenido que padecer durante milenios. Lo que por fin se disuelve son las tinieblas de lo que ha sido una muy oscura y larga noche para la Humanidad.
Felizmente, y como es natural, siempre a la noche -por más negra que fuera- le siguió un nuevo y claro día. Ahora lo que viene es un renacer, una limpieza y una renovación tan enormes como benéficos e imparables.
Con todo, es bastante probable que la Tierra realice ajustes o cambios más o menos intensos en su superficie, coincidiendo sobre todo con la cíclica inversión de los polos magnéticos, que se acerca a medida que el campo magnético terrestre cae hacia el Punto Cero (disminuyendo con ello la velocidad de rotación de nuestro planeta), como afirma el reconocido científico y escritor Gregg Braden.
De forma simultánea -y directamente conectado con lo anterior-, la Resonancia Schumann (la Frecuencia Base o “latido” de la Tierra), que había permanecido en 7.8 hz desde que se tienen registros de ella, ha venido acelerándose progresivamente a partir de 1980.
Esto se experimenta muy llamativamente por parte de muchas personas -incluído un servidor-, que reportan la vívida sensación de que el tiempo transcurre a mayor velocidad que de costumbre, y el día parece haberse “acortado” drásticamente, quedando reducido a unas 16 horas “de las de antes”. Así, percibimos extrañados cómo los minutos, horas, días, semanas, meses, estaciones y años pasan literalmente “volando”, nada que ver con apenas cinco o diez años atrás.
Pues bien, se estima que cuando la Resonancia Schumann alcance los 13 hz y el campo geomagnético haya llegado al Punto Cero, la Tierra detendrá su rotación, para posteriormente comenzar otra vez a girar -pero en sentido contrario al anterior- al cabo de dos o tres días (que las tradiciones y profecías de diversas culturas y épocas señalaron como “de oscuridad”).
En el ínterin, se habrá consumado la inversión polar (que podrá ser parcial o completa) y, en realidad, se habrá producido un Cambio Dimensional en toda regla. Y tras la oscuridad, de nuevo, se hará la Luz.
Lo cierto es que ya las más antiguas tradiciones de diversas culturas dejaron constancia de cambios cíclicos similares en el pasado, como apunta Braden.
Por tanto, todo ello no es más que la lógica mutación y reordenamiento que corresponde a una nueva fase en la evolución o crecimiento del planeta, así como de su Humanidad; y todos estamos llamados a comprender y acompañar este proceso natural, para -en serena confianza- afinar nuestros seres en orden a adaptarlos a estas nuevas frecuencias, más sutiles y elevadas, siendo nosotros -desde el corazón- el cambio que anhelamos ver en el mundo.
Es así como, para quienes esto elijamos, la manifestación de la Nueva Tierra y de la Nueva Humanidad se sentirán como el haber pasado de la noche al día, o como el haber salido de un antro tóxico e insalubre para encontrarnos respirando el más puro y limpio aire de la montaña, en una mañana radiante donde se nos abre un horizonte de infinitas posibilidades de expansión, realización y servicio. ¿Te apuntas?
Freeman, webmaster de Liberación Ahora
NOTA: el artículo entero es una exposición de carácter divulgativo, y dada la amplitud y hondo calado de la información presentada, no es ni pretende ser un trabajo completo o exhaustivo.
La intención es dar a conocer a la sociedad estas importantes y decisivas claves en este preciso momento de la Historia, trasmitiéndolas del modo más asequible, claro y preciso posible. Animo -además- al lector a que indague, analice, reflexione y discierna por sí mismo estos contenidos, quedándose con aquello que le resuene interiormente y dejando a un lado lo demás.
Estimo que -tal como el humano puede concebirlas en su limitada mente- no hay algo así como “verdades absolutas”, y que lo que llamamos Verdad reside únicamente en el Todo (del cual formamos parte o, más bien, somos). Y aún la última afirmación, por lo dicho, es sólo una sucesión de meras palabras.
Como dijo Jiddu Krishnamurti al disolver la Orden que fue creada para erigirle como Instructor del Mundo, “la Verdad es una tierra sin caminos“.
Por eso, les sugiero humildemente que no crean a priori nada de lo expresado en el artículo, ni esperen encontrar “la verdad” (o la “salvación”) en escrituras, personas, organizaciones o ideologías de cualquier tipo. Mejor encuéntrense y créanse a Sí mismos. Eso es Todo. Y si el material presentado puede inspirarles -siquiera mínimamente- en tal dirección y propósito (que es individual, único e intransferible), habrá cumplido plenamente su función.
Es mi sincero deseo que el texto pueda ser de utilidad y provecho al mayor número posible de personas, y que cada uno pueda hallar su propio y mejor camino (o no-camino), libremente.
Muchas gracias, Salud, Fuerza y Paz.
Freeman