
26 ene 2010
Entrevista a Don Juan Antonio Planas Presidente Psicopedagogos.

Todos preocupados por los puestos, el paro arrasa y tratar de ser buenos colocando a sus amigos, son garantía de futuro
MALA RELACIÓN PREOCUPA A LOS SOCIALISTAS
Blanco desconfía de Pajín y pone en duda su capacidad de liderazgo en el PSOE

José Blanco junto a la secretaria de Organización, Leire Pajín, en una imagen de 2008 (Efe)
@José L. Lobo.- 26/01/2010 (06:00h)
Las tensas relaciones entre José Blanco y Leire Pajín han dejado de ser un insistente rumor para convertirse en un secreto a voces en el PSOE. El vicesecretario general, que pidió en 2008 a José Luis Rodríguez Zapatero ceder las riendas de Ferraz para concentrarse en el Ministerio de Fomento, no acaba de fiarse de la elegida por aquél como número tres del partido. Y los encontronazos entre ambos son cada vez más frecuentes, según diversas fuentes socialistas consultadas por El Confidencial.
El último choque de trenes se ha producido a cuenta del candidato socialista que se medirá a Esperanza Aguirre en las elecciones autonómicas del próximo año. La designación del cabeza de lista del PSOE para esos comicios sigue pendiente porque Blanco se resiste frontalmente a apoyar al aspirante natural, Tomás Gómez, que es el preferido por Pajín. Y porque las encuestas internas que maneja el número dos reflejan con claridad que sólo candidatos de la talla de Alfredo Pérez Rubalcaba podrían inquietar a Aguirre en las urnas.
Gómez, secretario general de los socialistas madrileños, no cuenta con el favor del ministro de Fomento porque, como reconocen las fuentes consultadas, "es un seguro caballo perdedor frente a Aguirre, y Blanco quiere ganar en Madrid. No se resigna a una nueva derrota". Pero la número tres y secretaria de Organización se inclina abiertamente por Gómez, un político de su entera confianza y al que le une una estrechísima amistad personal.
La falta de sintonía entre Blanco y el hombre de confianza de Pajín se refleja incluso en detalles aparentemente menores: mientras aquél aseguraba el domingo que "aún no es tiempo" de que Zapatero aclare si repetirá como candidato a La Moncloa en 2012, éste afirmó ayer que el presidente del Gobierno "debería decirlo cuanto antes". Una urgencia ajena, la de Gómez, que no ha pasado inadvertida a algunos dirigentes socialistas, que la interpretan como un aviso a Blanco para que le designe cuanto antes candidato a la Comunidad de Madrid y acallar, así, al sector crítico del PSOE madrileño que cuestiona su liderazgo.
Pajín, 'puenteada'
Pero las desavenencias entre Blanco y Pajín no se limitan, ni mucho menos, al futuro rival de Aguirre. El número dos del PSOE también desaprueba la firme apuesta de Pajín por Jorge Alarte, secretario general de los socialistas valencianos y posible contrincante del popular Francisco Camps en las elecciones autonómicas de 2011. Blanco no oculta, siempre en privado, que Alarte será una presa fácil incluso para el debilitado Camps, muy tocado por el caso Gürtel pero al que todas las encuestas siguen dando ganador en la Comunidad Valenciana.
"Es cierto que Leire es la que gestiona el día a día en el partido, pero en bastantes federaciones aún desconfían de ella. Muchos la respetan, e incluso la temen, porque saben que Zapatero es quien la ha puesto ahí. Pero cuando surge un problema o hay que apagar algún fuego la puentean y acuden a Blanco, que es el que de verdad controla el aparato", sostiene un joven diputado socialista.
"Si Pepe Blanco ha recuperado protagonismo mediático no es por voluntad propia, sino porque Leire no le ha dejado otro remedio" apunta otro dirigente socialista. "Los mensajes de ella no terminan de calar en la opinión pública, suelen ser bastante anodinos y prefabricados; se le nota demasiado que tira de argumentario, de manual. Y él, al que hasta la oposición reconoce su buena gestión en Fomento, ha tenido que volver a hacer el papel de malo, aunque me consta que preferiría dedicarse a su labor de ministro. Pero las cosas pintan mal en las encuestas y Leire no termina de cuajar, así que no le queda otra que dar la cara".
Blanco, en efecto, vuelve a tener una gran presencia en los medios de comunicación. Y esa sobreexposición pública no es casual, según las fuentes consultadas. "Si Leire critica al PP por su discurso xenófobo con los inmigrantes o por pretender abaratar el despido, sus palabras suelen pasar inadvertidas. Pero si es Blanco el que descalifica a Mariano Rajoy, su discurso, el del partido, va a calar mucho más hondo. Y de eso se trata, ¿no?", afirman las fuentes consultadas.
No hay asunto polémico en el que Blanco pase de puntillas. Y Rajoy sigue siendo su diana favorita, incluso cuando los dardos van cargados con asuntos como la tragedia de Haití: "El espíritu solidario que ahora nos invade y nos embarga no puede hacernos olvidar que en el mundo en el que vivimos hay todavía demasiada injusticia y pobreza como para poder utilizar el argumento de la crisis en las ayudas al desarrollo", afirmó la semana pasada.
25 ene 2010
Primer golpe de muerte al régimen de autorizaciones, y anuncio de las comunicaciones
Este marco requiere la adecuación de la normativa reglamentaria a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, por lo que se debe proceder a la modificación de aquellas normas que, regulando materias propias del sector del juego, se puedan encontrar afectadas por este proceso de adaptación a la nueva normativa.
El Real Decreto 2069/1999, de 30 diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado, modificado por el Real Decreto 1029/2007, de 20 de julio, establecía en su artículo 5.1, como competencia exclusiva de Loterías y Apuestas del Estado la autorización, entre otras actividades, de la organización y celebración de las combinaciones aleatorias, incluidas dentro de estas las promocionales o con fines publicitarios, aun cuando sean gratuitas, y siempre que su ámbito de desarrollo exceda de una concreta comunidad autónoma.
La necesidad de autorización previa para este tipo de actividad comercial puede suponer la vulneración del espíritu de la directiva antes citada, circunstancia esta que hace preciso su modificación. Así, la disposición adicional primera de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, introduce la supresión del régimen de autorización para la organización, celebración y desarrollo de combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales siempre que la participación en las mismas sea gratuita y en ningún caso exista sobreprecio o tarificación adicional alguna cualquiera que fuere el procedimiento o sistema a través del que se realicen. No obstante, y en aras de conseguir un correcto deslinde de las distintas actividades de juego en las que el azar es parte integrante, se añade un artículo 5 bis en el Estatuto de la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado que establece que se deberá formular comunicación individualizada por cada concreta actividad que se pretenda desarrollar y con carácter previo a su realización, a la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado de las actividades descritas en el apartado anterior, a fin de comprobar la correcta calificación de la actividad a realizar.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Economía y Hacienda y de la Ministra de la Presidencia, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 15 de enero de 2010,
DISPONGO:
Artículo único. Modificación del Estatuto de la entidad pública empresarial Loterías y
Apuestas del Estado, aprobado por el Real Decreto 2069/1999, de 30 de diciembre.
Se añade un artículo 5 bis al Estatuto de la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado, aprobado por el Real Decreto 2069/1999, de 30 de diciembre:
«Artículo 5 bis. Combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales.
1. No se exigirá la autorización administrativa previa para la organización, celebración y desarrollo de combinaciones aleatorias con fines publicitarios o promocionales, cualquiera que sea la fórmula de loterías o juegos promocionales que revistan, incluidas las establecidas en el artículo 20 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, siempre que la participación del público en estas actividades sea gratuita y en ningún caso exista sobreprecio o tarificación adicional alguna, cualquiera que fuere el procedimiento o sistema a través del que se realice.
2. No obstante, en relación con las actividades mencionadas en el apartado anterior, el promotor de las mismas deberá formular comunicación individualizada por cada concreta actividad que se pretenda desarrollar, con carácter previo a su realización. Dicha comunicación se realizará de acuerdo con el modelo de comunicación que se adjunta como anexo.
La comunicación producirá efectos desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tenga atribuidas el organismo administrativo competente.
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, en cualquier dato manifestado en la comunicación previa, así como la no presentación de la misma, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar.
3. La entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado podrá actualizar el modelo de comunicación previa, el cual estará disponible en la página web de la citada entidad para su presentación por vía electrónica.»
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 15 de enero de 2010.
JUAN CARLOS R.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia,
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA SANZ
Experimentos actuales indican que escuchar sonidos al dormir refuerza la memoria
Escuchar sonidos mientras se duerme refuerza la memoria, según estudio.
Nuevas investigaciones de un equipo de la Universidad de Northwestern (EE.UU) han demostrado que si las "marcas" apropiadas son utilizadas durante el sueño, dormir de buena forma o tomar una siesta pueden fortalecer mucho más nuestros recuerdos. En el estudio, publicado en la revista Science, los participantes tuvieron que asociar un set de 50 imágenes con su sonido característico, como el maullido para un gato o un silbido para una tetera. Luego, tuvieron que dormir por 90 minutos.
23 ene 2010
Un poeta en un tiempo equivocado al que tenemos obligación de cambiar. Josman

En Leganés no tienen cabida los poetas,
y en los poetas sociales
no tiene cabida Leganés.
Su orden político ¿sucesorio?
prescinde del alma
por ser cemento, materia
y sólo algún vegetal,
pero éste último es ornamental
como un tablero de ajedrez
en un salón burgués.
Régimen político
de colmena mielera.
Los vecinos, abejas laboriosas
que gozan solo de la cera,
la miel salarial se adjudica
con el dedo de poder.
Y aunque vengan los populares
seguirán administrando, como sé…
Flores de la Alcarria bajo el sol,
Leganés como Pastrana
enladrilladora, enladrillada…
conspirando con princesas parcheadas,
que tendrán como fin:
la torre negra de la luna blanca…
Leganés, 23 de enero de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/23/2010 04:27:00 PM
Un país sin justicia, sin seguridad, sin valores, sin educación, la maravilla de la casta política que se sirve
Subo un fragmento de la noticia publicada en un blog del periodista digital, hoy, es letra escrita pero avanza lo que ya es una realidad, y me recuerda una reunión comida en la que participábamos un grupo de Guardias Civiles y uno se puso hablar de la Revolución del 25 de Abril en Portugal, fue seguida al instante por todos, que como si un director de orquesta les mandara callar, ese que habló de la Revolución Portuguesa, siguió a mi lado de viaje casi siete horas y me venía hablando de dar con más fuerza hasta el final con la Operación Bettino Craxi, sentía en sus palabras ánimo de revancha, revancha sana porque esta casta política --por llamarlos de algún modo-- han arruinado el futuro no sólo de los entrados en edad, ya casi no lo tenemos, sino en el de nuestros jóvenes muchos convertidos en NINIS irremediables , NI estudian NI trabajan.
Lean la realidad plasmada sin marcha atrás.
Todo este drama de decadencia y hundimiento moral se traduce en una realidad lacerante: España ocupa hoy la cabecera del ranking europeo en prostitución, tráfico y consumo de drogas, fracaso escolar, baja calidad de la enseñanza, desempleo, aumento rápido de la pobreza, crecimiento de la corrupción pública, crecimiento desordenado del Estado, población encarcelada, deterioro de la seguridad ciudadana, fisuras en la unidad y otras muchas lacras y dramas.
Si el país fuera serio y justo, al contemplar el siniestro balance de las últimas tres décadas y el profundo deterioro, retiraría su apoyo y respeto a la clase política, principal culpable del drama, y exigiría una profunda regeneración con otro tipo de gente en el poder, más digna, preparada, justa y honrada.
Hay que movilizarse e iniciar procesos judiciales contra la casta política que arruinó el futuro de España y de los Españoles
El fracaso de la "casta" española.
Los políticos españoles se hunden, tras haber perdido el prestigio, el aprecio y el respeto de los ciudadanos, arrastrando consigo a las grandes intituciones y a sectores vitales de la sociedad. Los políticos aparecen ya en la última encuesta del CIS como la tercera gran preocupación de los españoles, después del paro y de la situación económica. Ese dato refleja el rechazo popular a una casta política fracasada, que no ha sabido dar la talla. El deterioro sufrido por España en las últimas tres décadas es enorme y los principales culpables del desastre son los políticos. La gente es cada día más consciente de que nuestros políticos nos conducen hacia el desastre y hacia el fracaso como pueblo.
Las investigaciones sociológicas, muchas de las cuales se realizan sin que sus resultados sean dados a conocer, revelan que sectores tan vitales para el funcionamiento del país, como los jueces, los políticos, los policías y los periodistas están desprestigiados y carecen de credibilidad.
La España actual ha cambiado tanto que parece la antítesis de la que hace tres décadas afrontó la Transición y abrazó con ilusión la democracia. Desde entonces, las víctimas de la degradación democrática son muchas y el desprestigio afecta a sectores y colectivos realmente vitales. Casi todo lo que entonces era amado y respetado, hoy es recahazado y su imagen está por los suelos.
La primera víctima es la democracia, que entonces era deseada y aplaudida y hoy está bajo sospecha, con cientos de miles de ciudadanos convencidos de que lo que se instaló en España tras la muerte del Caudillo no fue una democracia sino una sucia partitocracia que no merece respeto.
Otra de las víctimas decisivas son los partidos políticos, anhelados y recibidos con entusiasmo tras la muerte de Franco, pero hoy convertidos en organizaciones desprestigiadas e incontroladas, con imagen de mafiosas y miradas por el ciudadano con recelo y sin credibilidad alguna. La vida de esos partidos se mantiene viva gracias a que gestionan de manera implacable grandes cuotas de poder y porque muchos viven de los privilegios y ventajas corruptas de la militancia, el clientelismo, el nepotismo y el amiguismo.
Pero hay más víctimas institucionales de gran calado: las administraciones públicas, el gobierno, la Justicia, el Parlamento, las fuerzas del orden y hasta la Monarquía y la Constitución, considerada ésta por muchos como inservible y necesitada de cambios por haber soportado el profundo y rápido deterioro del sistema.
Por sectores, los políticos y los periodistas, considerados casi héroes y admirados hace tres décadas, son hoy despreciados por gran parte de la ciudadanía, los primeros por el mal gobierno, la corrupción y la mala gestión de la democraica, y los segundos por su desprecio a la verdad, su alianza de intereses con los políticos y por su traición a los ciudadanos y a la demcoracia.
Detrás de políticos y periodistas figuran en el ranking del desprestigio dos profesiones también vilates para la democracia: los jueces y los policías.
Son también víctimas del profundo deterioro sufrido por España, al que nos han conducido los malos gobernantes, la confianza, la educación, el sentimiento europeo y los valores tradicionales, la mayoría de los cuales han desaparecido y han dejado de formar parte del comportamiento ciudadano.
Al contemplar el profundo deterioro sufrido por España en las últimas tres décadas, la conclusión es terrible: el país carece de columnas firmes que sostengan la convivencia, la sociedad y hasta el entramado de derechos y deberes cívicos. Sin confianza, si fe en el liderazgo, sin respeto a las autoridades, sin esperanza de justicia, sin acceso a la verdad, inmersos en la corrupción, sin valores firmes y con una subredosis de desesperación, España quizás sea ya un país desauciado y la gran víctima europea y occidental de una casta política digna de oprobio.
Todo este drama de decadencia y hundimiento moral se traduce en una realidad lacerante: España ocupa hoy la cabecera del ranking europeo en prostitución, tráfico y consumo de drogas, fracaso escolar, baja calidad de la enseñanza, desempleo, aumento rápido de la pobreza, crecimiento de la corrupción pública, crecimiento desordenado del Estado, población encarcelada, deterioro de la seguridad ciudadana, fisuras en la unidad y otras muchas lacras y dramas.
Si el país fuera serio y justo, al contemplar el siniestro balance de las últimas tres décadas y el profundo deterioro, retiraría su apoyo y respeto a la clase política, principal culpable del drama, y exigiría una profunda regeneración con otro tipo de gente en el poder, más digna, preparada, justa y honrada.
Predicen un megaterremoto
Sismología | Científicos auguran que se gesta un megaterremoto junto a la isla de Sumatra
Con la comunidad internacional desbordada por la tragedia de Haití, sismólogos y geólogos de EEUU, Indonesia y Gran Bretaña coincidieron en subrayar en los últimos días que un sismo de grandes proporciones va a castigar de nuevo el Sudeste Asiático.
«Hay una gran probabilidad de que se produzca un gran terremoto con una magnitud de más de 8,5 grados en las islas Mentawai, junto a Sumatra. Y es muy posible que ese seísmo provoque un tsunami», aseguró el sismólogo indonesio Fauzi, director de la Agencia Meteorológica y Geofísica de Indonesia (BMG).
Su colega, el profesor John
Últimos estudios en medicina contrastan que estar sentado mucho tiempo presenta alto riesgo
Advirtieron que no importa dónde sea -la oficina, la escuela, el automóvil o frente a una computadora o la televisión-, lo que cuenta son las horas totales pasadas en esa posición.
Las investigaciones son apenas preliminares, pero varios estudios indican que la gente que pasa la mayor parte de su día sentada es más propensa a ser gorda, sufrir un ataque cardiaco e incluso morir.
En una editorial esta semana en el Journal Británico de Medicina Deportiva, Elin Ekblom-Bak, de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y la Salud, propuso que los gobiernos cambien sus defini
Josman y la propaganda de un Alcalde de los muchos que se enriquecen a costa de contar cuentos

Existen pájaros sin nido,
el ser humano en chabolas,
también existen gobiernos
que miran por sus personas,
un buen coche, buen despacho,
y su opulencia a deshora;
y una corte de plebeyos
esperando una limosna,
un cargo de confianza
o pasear a la mona…
Ver como cierran los parques
para volverlos mazmorras.
Unos tienen muerte digna,
otros fuego, y no perdona…
El Leganés rico y pobre
no es éste que pregona
éste LEGACÓM, de todos,
que es La Plaza de Montoya.
Leganés, 22 de enero de 2010
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/22/2010 10:41:00 AM
22 ene 2010
La FIP se moviliza para ayudar a Haiti y a los compañeros de la prensa.
La FIP prepara un plan de ayuda a los periodistas y a las víctimas de los medios de comunicación de Haití
![]() |
La FIP preparan asistencia urgente para los medios de comunicación haitianos |
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en el continente americano preparan un programa de asistencia urgente para socorrer a los trabajadores de los medios y a los periodistas afectados por el terremoto que ha sacudido a Haití, el país más pobre de América Latina.
“La gente de Haití sufre una abrumadora pesadilla de sufrimientos”, ha declarado Aidan White, Secretario General de la FIP. “Entre las numerosas víctimas, se encuentran los trabajadores de los medios y los periodistas. Haremos todo lo que podamos para ayudarles, entre los diversos esfuerzos que se llevan a cabo para solidarizarse con el pueblo haitiano”.
Por medio de la red de sus afiliados en América Latina, la FIP está organizando el envío de ayuda urgente. “Hay necesidades humanitarias urgentes durante los próximos días, pero resulta vital también restablecer las comunicaciones, incluyendo a los medios, para que vuelvan a estar en funcionamiento lo antes posible”, ha dicho White: “La gente necesita acceder a una información útil para hacer frente a la tragedia”.
20 ene 2010
Primero fue la Operación Columna contra la prensa ahora le aplican la legislación vigente.
Yo, periodista (inhabilitado) (el país - 20.01.10)
18 ene 2010
La protesta de Josman mediante la poesía.

17 ene 2010
Ochenta Mil y millones de razones para Modernizar la Guardia Civil
HERMANOS GUARDIAS CIVILES.

Goya no estaba loco, por Josman.

--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/16/2010 08:21:00 AM
15 ene 2010
Artículo de nuestro entrañable amigo Josman, el poeta de los Guardias Civiles.

¿No se pregunta Montoya,
por qué de tanto adversario?
La respuesta es sencilla,
sus desatinos diarios,
y para ser socialista
un camino equivocado.
Pero ya no tiene tiempo
de rectificar lo andado,
se hundirá como el Titanic
sin botes para sus cargos.
Y, los que no sepan nadar,
quizás hallen un remanso,
una isla y bajo sueldo,
¡así es la vida, muchachos!
Laura Oliva de mi vida,
¡Ay, Llorente, Santiago!
Quien hiere la ideología
la idea le hace pedazos.
Leganés, 15 de enero de 2010
JOSMÍN*
* Dícese: del romancillo sencillo y pepinero, que en vez de escribirse con pluma, se escribe con pizarrín sobre una antigua pizarra.
--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/15/2010 09:24:00 AM
El estrés puede ser una importante variable para la aparición del cáncer.
Primera evidencia científica de la relación entre el cáncer y el estrés.
La investigación que lo demuestra se publica en la edición de este miércoles de la revista Nature
Investigadores chinos y estadounidenses han demostrado científicamente por primera vez que existe una relación directa entre el cáncer y el estrés. La investigación que lo demuestra se publica en la edición de este miércoles de la revista Nature, donde los científicos afirman que las células víctimas del estrés pueden emitir señales que inducen a la generación de tumores que afectan a las células sanas vecinas.
El estudio se realizó en moscas de la fruta, pero en el estudio se indica que los mismos genes y las mismas secuencias biológicas implicadas en este proceso están presentes en los seres humanos.
Hasta ahora, se sabía que las inflamaciones crónicas, causa clave en el estrés, están asociadas con el crecimiento de los tumores en enfermos de cáncer y algunos expertos argumentan que las emociones negativas, las hormonas del estrés, las inflamaciones y el cáncer pueden estar interrelacionados, aunque no hay una evidencia clara.
También hay un consenso acerca de que las mutaciones genéticas causantes del cáncer sólo afectan individualmente a las células, pero este estudio indica que este no es siempre el caso, ya que diferentes mutaciones en células distintas pueden colaborar entre ellas en la generación y desarrollo de los tumores.
Los autores del estudio centraron su trabajo en la actividad de dos genes mutantes causantes de cánceres.
Uno de ellos es el RAS, que se relaciona con un 30 por ciento de los casos de esta enfermedad, y el otro es un gen supresor de los tumores, conocido como "garabato", que cuando se presenta de manera defectuosa propicia el desarrollo del cáncer.
Sin embargo, ni un gen RAS mutado ni una versión mutante del "garabato" pueden por sí solas causar un cáncer.
Los investigadores estudiaron a moscas de la fruta que portaban ambas mutaciones genéticas y descubrieron que una célula que tiene sólo el RAS mutante puede derivar en un tumor maligno si se implica una célula cercana con un "garabato" defectuoso.
"Malas noticias"
La conclusión es que el estrés era el factor determinante que unía a ambas células, generando proteínas marcadoras, denominadas cicotinas, para poder trasladarse de célula a célula.
El profesor Tian Xu, de la University School of Medicine de Connecticut (EEUU), máximo responsable de la investigación, manifestó que "son malas noticias", porque "hay una gran variedad de condiciones que pueden desencadenar el estrés físico y emocional, así como las infecciones y las inflamaciones".
En definitiva, el estudio demuestra que es más fácil de lo que se pensaba que el cáncer se arraigue en el organismo humano, tras constatar que es más probable que las mutaciones se ceben en varias células distintas que en una sola.
La buena noticia es que también identifica una potencial nueva vía para detener el cáncer, si se consigue bloquear el origen de la señal de estrés que reciben las células.
"Un mejor entendimiento del mecanismo subyacente en la generación del cáncer siempre ofrece nuevos instrumentos para combatir la enfermedad", destacó el profesor Wu.
Noticia de Efe.