20 ene 2010

Primero fue la Operación Columna contra la prensa ahora le aplican la legislación vigente.

Yo, periodista (inhabilitado) (el país - 20.01.10)

La sentencia contra los directivos de la SER los condena a cárcel y a dejar de ejercer su profesión - Cualquier ciudadano tiene derecho a informar.

M. CEBERIO / R. G. GÓMEZ 20/01/2010
¿Cómo se inhabilita a un periodista? ¿Se le puede impedir, aparte de cobrar un sueldo por su trabajo, hablar en público, hacer un blog, escribir un artículo de opinión, participar en una tertulia, contar una noticia de la que se ha enterado? El periodismo supone, además del desempeño de un trabajo, el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, y la inhabilitación podría implicar una doble condena, una doble restricción de derechos. Cualquier ciudadano puede hablar, expresarse e informar a través de múltiples soportes. La sentencia contra los directivos de la SER Daniel Anido y Rodolfo Irago, que les impone una pena de prisión de un año y nueve meses por difundir en la página web de la SER los nombres de unos ciudadanos que se habían afiliado al PP de forma fraudulenta (información que el propio juez reconoce veraz y de interés público), les inhabilita durante el tiempo que dure la condena.

La resolución no es firme, pero, de confirmarse, ¿qué no podrían hacer los condenados exactamente durante ese tiempo? Lo lógico sería que no ingresaran en prisión y que esta pena se suspendiera, al ser inferior a los dos años y no tener ninguno de los dos antecedentes penales. Lo que no podrían hacer en ningún caso es trabajar como periodistas. Pero, dado que el juez afirma que el derecho a la información no tiene cabida en Internet ¿podrían trabajar en la Red y difundir informaciones? Es más, ¿por qué les impide ejercer su profesión si el delito se ha cometido en cadenaser.com, que, según él, no es un medio de comunicación social?

El fallo les inhabilita "para la dirección de medios de comunicación y ejercicio de la actividad de periodistas". La primera parte está clara: no podrían seguir como director de la cadena ni como director de informativos de la SER. La empresa que los tiene en plantilla no podría emplearlos durante casi dos años.

Lo que no está claro es la segunda parte; si los condenados tendrían que permanecer además en absoluto silencio informativo durante este largo periodo de tiempo. Anido e Irago prefieren de momento no opinar sobre la sentencia, pero, sobre esta cuestión, el jefe de informativos de la SER se pregunta: "¿Cómo puedo evitar ser periodista? Es imposible ¿Eso significa que si me coge el terremoto en Haití no podría contarlo?", señala Irago.

"En el caso de los periodistas, no se pueden interpretar de forma extensiva los efectos de la condena de inhabilitación porque se limitaría con carácter casi absoluto su libertad de expresión", señala Guillermo Aguillaume, abogado y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid. "El recorte de este derecho no está recogido en el Código Penal como pena ni como contenido añadido de una pena. La inhabilitación sólo puede implicar que, en el ejercicio de las libertades de información y expresión reconocidas en el artículo 20 de la Constitución: a) cobre por ello y b) lo haga habitualmente (publicar y cobrar). Dicho de otro modo: la condena no impediría el ejercicio amateur de la libertad de expresión. Irago y Anido podrían expresarse igual que lo que hace cualquier ciudadano que no es periodista: un juez, un arquitecto, un fontanero..."

"Un periodista inhabilitado no podrá hacer del periodismo su medio de vida", coincide el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, José Luis Díez Ripollés. "Podrá llevar a cabo, como ciudadano, cualquier actividad relacionada con la libertad de expresión y el derecho a la información siempre y cuando no haga de eso su profesión y reciba contraprestación como tal".

Las fronteras, en todo caso, son difusas y la cuestión no es baladí, ya que si los periodistas desobedecieran al juez se enfrentarían a una nueva pena por quebrantamiento de condena que podría suponer su efectivo ingreso en prisión si la primera condena se hubiera suspendido. Ante cualquier actividad, como un blog, un artículo de opinión o la participación en una tertulia, por ejemplo, sería el juez el que tendría que decidir si se ha vulnerado o no la pena impuesta. En principio, son acciones que puede hacer cualquier ciudadano ajeno profesionalmente al mundo del periodismo. Es más, según el magistrado Ricardo Rodríguez Fernández, del Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid, es dudoso que en Internet se pueda ejercer el derecho a la información.

La frase del magistrado es el siguiente: "La protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (televisión, radio o prensa escrita), pero, debe matizarse, Internet no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal". Esta frase abre muchas otras interrogantes: ¿No es un medio de comunicación social porque no se cobra? ¿Un periódico de pago sí estaría protegido? ¿En un diario impreso pero gratuito no se ejerce el derecho a la información? ¿Qué pasa con una misma noticia que se incluye en la versión impresa de EL PAÍS y en su página web? ¿Esta última no tendría protección constitucional? El trabajo periodístico, que, de hecho, y a pesar de lo que mantiene el magistrado, sí se lleva a cabo, y cada vez más, en Internet, queda con esta sentencia en una nebulosa de inseguridad jurídica.

Contra la sentencia se han alzado organizaciones profesionales de todo el mundo. Entre ellas, el Instituto Internacional de Prensa (IPI), con sede en Viena, consciente de que el fallo del magistrado Rodríguez Fernández es una decisión demoledora para una democracia europea. "Los periodistas", dice el IPI, "deben ser capaces, en cualquier parte del mundo, de informar sobre asuntos de interés público, sin temer cargos criminales".

Otras organizaciones profesionales, como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), entienden que sentencias de este tipo conspiran contra la libertad y contra el derecho a saber de los ciudadanos. Y debilitan el Estado de derecho.

La sentencia viene a poner en duda la raíz misma del periodismo en Internet, estableciendo una barrera casi infranqueable entre las webs informativas y los medios tradicionales. Contra este razonamiento han salido en bloque asociaciones de prensa, tanto nacionales como internacionales. Para la Federación Internacional de Periodistas (FIP), resulta "tan peligroso como absurdo" distinguir entre prensa escrita, radio y televisión, por un lado, e Internet por otro, para terminar argumentando que la información en línea no tiene derecho al mismo nivel de protección que la información que se difunde por medios tradicionales.

Una prueba de que los medios de información digitales existen y tienen un impacto cada vez mayor entre los ciudadanos es MediosOn, una asociación constituida por los principales grupos mediáticos (PRISA, Unidad Editorial, Vocento, Godó, Zeta, Prensa Ibérica, Hachette, Antena 3 o La Sexta). Su presidente, Jesús del Río, califica de "incomprensible, desmedida e inaudita" la sentencia y se pregunta si lo que se dice en la SER "vale cuando va por ondas hertzianas y no vale cuando va en Internet o si vale cuando la noticia es leída pero cuando está escrita".

Al considerar que la página web de una cadena de radio no es un medio de comunicación social, el juez "menosprecia a un sector empresarial que también intenta generar riqueza y puestos de trabajo", dice el presidente de MediosOn. Al mismo tiempo, el magistrado "está excluyendo la posibilidad de que en un soporte universal, como es Internet, se desarrollen los medios de comunicación", argumenta.

Afortunadamente para los periodistas, la decisión del magistrado ha sido contestada desde algunos ámbitos jurídicos. "La exclusión de Internet como medio de comunicación para la emisión de información y como soporte para la libre expresión de ideas u opiniones, bajo el argumento de que es sólo un medio de comunicación universal, es desconocer una realidad que opera en la sociedad de la información, por la que la Red es un instrumento habitual de comunicación para los ciudadanos, los poderes públicos y las empresas", afirma Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra. "Es, también, no saber que el derecho a la información no es monopolio de los periodistas, sino que cualquier ciudadano o persona jurídica pueden informar. Es hacer abstracción del vigente ordenamiento jurídico español que ha aprobado una numerosa legislación sobre la materia (por ejemplo, la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información). Es ignorar la trascendencia jurídica que puede llegar a tener, por ejemplo, una información falsa o una expresión difamatoria emitida a través de un blog personal. Es, en definitiva, una forma palpable de situarse extramuros de la relevancia jurídica de Internet como plataforma para el ejercicio de derechos fundamentales".

El catedrático de Derecho Penal Díez Ripollés, matiza. "Es verdad que se trata de una frase desafortunada, pero lo cierto es que el propio juez en el resto de la sentencia trata la cuestión asumiendo que la página web de la SER es un medio de comunicación y que los acusados estaban ejerciendo el periodismo. Por eso precisamente les aplica la eximente incompleta. Sí que hay un debate en la sentencia sobre si debe prevalecer el derecho a la información o la protección de datos, prescindiendo del medio en el que estos se han publicado".

Las organizaciones profesionales de periodistas tienen claro el dislate de la afirmación de magistrado. Reporteros Sin Fronteras (RSF), que vela por la libertad de prensa, apunta que el derecho a informar y estar informado no depende del soporte utilizado para publicar una noticia. "Si bien es cierto que la aparición y el desarrollo de Internet plantean algunas preguntas legítimas, en ningún caso puede tratarse de cuestionar los principios universales relacionados con la libertad de expresión", dice RSF, que califica de "aberrante" el hecho de que un juez pueda considerar que ese derecho se aplique a la televisión, la radio o la prensa escrita, pero no sea extensible a Internet, un instrumento que da soporte a todo tipo de medios. "Un concepto tan anacrónico de los medios de comunicación solo se encuentra en regímenes autoritarios", concluye la organización internacional.

En la misma línea, el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) critica el "rocambolesco" argumento esgrimido en la sentencia de establecer una diferencia entre "medios de comunicación social" y "medios de comunicación universal". Dado que nadie que conozca el funcionamiento de los mass media parece poner en duda que Internet no es un medio sino un soporte (como el papel para un periódico), el FOP sugiere al Gobierno que aproveche la Ley de Economía Sostenible para aclarar este aspecto. Esta norma, en fase de tramitación, es la vía elegida por el Ejecutivo para regular, entre otras cosas, las descargas en la Red.

Al igual que el FOP, las principales organizaciones profesionales han acudido en defensa de los periodistas de la SER. Reporteros Sin Fronteras, por ejemplo, se muestra escandalizada. "La sentencia dictada es realmente escandalosa, desproporcionada e indigna de un país miembro de la Unión Europea", dice RSF, para la cual, "resulta inaceptable" que se condene a penas de cárcel a unos periodistas, o se les prohíba ejercer su profesión, por no haber hecho otra cosa que cumplir con su deber informativo.

El penalista Díez Ripollés cuestiona las críticas a la sentencia: "Quizá podría haber sido algo menos dura y haber rebajado la pena un grado más, pero no es una decisión judicial aberrante. El Código Penal dice lo que dice sobre la revelación de secretos, e impone penas de cárcel para estas conductas. Con la ley en la mano es una condena que se puede sostener". A lo mejor los periodistas tienen que defenderse no sólo de esta sentencia sino de lo que permiten nuestras leyes.
La sentencia

- Condena a Daniel Anido, director de la cadena SER, y Rodolfo Irago, director de Informativos, a un año y nueve meses de cárcel, seis meses de multa, inhabilitación especial para la dirección de medios de comunicación, ejercicio de la actividad de periodistas y del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo que dure la pena privativa de libertad impuesta.

- Sobre Internet: "La protección constitucional al derecho a la información se refiere a los medios de comunicación social (radio, televisión, o prensa escrita) pero, debe matizarse, Internet no es un medio de comunicación social en sentido estricto, sino universal".

- Pena impuesta por el delito de revelación de secretos del artículo 197, apartados 3 y 5: 3) Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que se refieren los números anteriores; 5) Cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o un incapaz, se impondrán las penas previstas en su mitad superior.

18 ene 2010

La protesta de Josman mediante la poesía.

Decían en mi infancia que, PAN quiere o quería decir: Primer Alimento Natural. Es una verdadera vergüenza. de que aún, existan países donde niños sin tener un acceso diario a él.

Medio mundo pasa hambre,
otro medio vive harto,
los banqueros echan vientre,
acunan su hígado graso.
Todo es colesterol
en venas de empresarios.*

Los gobiernos lo controlan
acudiendo a los gimnasios,
la nobleza es de verduras,
pan integral, y buen caldo
elvino de la Ribera,
y semanales pecados
con queridos y queridas
que hay quien le da a dos palos...

Mucho vicio en la riqueza,
hoy la "Coca" hace estragos,
hay narices sin tabique,
un primer mundo de vagos.

También existe otra casta
televisiva en contratos,
que comenta las braguitas,
el cotilleo a destajo
que opina y desatina
de pechos , culos y labios.

Medio mundo pasa hambre,
otro, estamos derrochando.
¡Repartamos la riqueza!
que Banca y Vaticano
se encuentren la conciencia,
se vistan de Reyes Magos,
que la usura es cosa mala
y el arte, si es regalado...
¡Que hay pinturas muy sixtinas
de migueles casi esclavos! **

Leganés, 17 de enero de 2010

José Manuel García García (JOSMAN)

* De grandes empresas.
** Miguel Ángel, fue obligado por el PAPA, amenazándole con invadir Florencia.


--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/17/2010 04:33:00 PM

17 ene 2010

Ochenta Mil y millones de razones para Modernizar la Guardia Civil


HERMANOS GUARDIAS CIVILES.

Es muy triste después de tantos años, seguir viendo a nuestra querida Institución bajo los mismos parámetros, es triste ver cómo nuestros gobernantes del signo que sean, siguen pensando simplemente en ellos sin importarles para nada la calidad, la excelencia, el trato humano y justo a sus recursos humanos. Es muy triste seguir viendo como a pesar de haber sido capaces de sacar del pozo de la oscuridad la Operación Columna, con toda la putrefacción que ello conlleva y demuestra, no hayan sido capaces de tomar medidas que reparen y hagan justicia, en fin es el ejemplo de los que mandan, sean de lado que sean, perfectamente arrogantes, mediocres y antidemocráticos, el poder los atrae y los ilumina. Por eso una vez más seremos capaces de llevar adelante la regeneración democrática como en su momento hizo Italia, con lo que se conoció como la Operación Bettino Craxi. Los Guardias Civiles Democráticos como dice Josman, ladramos con la pluma, pero como decía Sancho, Cabalgamos y aunque callados no estamos parados.

Artículo de nuestro querido amigo y compañero Josman, al que todavía no le han podido prohibir ladrar con la pluma en defensa de los derechos humanos en la Guardia Civil.

Existen 80.000 razones para modernizar a la Guardia Civil y por ende a los Guardias Civiles, algunos por edad o tal vez salud, no llegaremos a ver entrar la democracia en las Casas-Cuarteles, pero hombres como el Cabo Rosa, Piñeiro, y docenas más, podremos decir lo que Pablo Neruda: "Confieso que he vivido" y luchado, y eso ya es bastante.

Yo he aportado un millón de versos reivindicativos, y aquí os dejo, un destello de ellos.

Hermanos guardias civiles,
me hacen mella vuestras penas,
desde el alma hasta las venas
y por todos mis sentires.

Psicosis de ayer, lejano...
laberinto de mi mente,
mala grama, peor simiente,
que verso a verso arrancamos.

Democracia y dignidad,
aún policía y soldado,
ambigüedad de un Estado
padre nuestro y orfandad.

Democracia y libertad
que yo ya nunca veré,
pero esté donde yo esté
yo os veré alcanzar.

Leganés, 8 de enero de 2009

JOSÉ MANUEL GARCÍA GARCÍA (JOSMAN)

Goya no estaba loco, por Josman.

Goya, no estaba loco en "La Quinta del Sordo" nos dejó el retrato cruel de la vida.

La naturaleza, su frío y su calor, es tan cruel, como este cuadro de Goya, deborador de sus hijos.
Mientras Leganés dormía, alguien ardía por huir del frío helador, cuando nos despertamos y escuchamos la noticia, a mi sólo me salía un lamento repetitivo, ni yo ni Leganés tenía conciencia.
Nos hermanamos con Dios y su madre para ayudar a pueblos y más pueblos, y nos ocurre , a mi el primero lo que a los borricos, que mirando la paja ajena, no nos vemos los hocicos.
¡No nos vemos la conciencia! Habíamos pedido un albergue, en la ciudad de las esculturas, del oropel de la opulencia, No había pobres, y hoy nos los muestra la prensa en cenizas grises, en cenizas muertas.

Cerca de la calle el Cobre
dos pobres y una hoguera
van a la mansión de Hades
mientras la nieve les cerca,
fuego sobre nieve, fuego,
¡ya terminó la miseria!
mientras Leganés dormita,
un Leganés sin conciencia...

Leganés, 16 de enero 2010

José Manuel García García (JOSMAN)


--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/16/2010 08:21:00 AM

15 ene 2010

Artículo de nuestro entrañable amigo Josman, el poeta de los Guardias Civiles.

Cuando el ideal se pierde / no perdona Leganés
se recoge el fruto verde/ y da la urna el revés...


¿No se pregunta Montoya,

por qué de tanto adversario?

La respuesta es sencilla,

sus desatinos diarios,

y para ser socialista

un camino equivocado.


Pero ya no tiene tiempo

de rectificar lo andado,

se hundirá como el Titanic

sin botes para sus cargos.

Y, los que no sepan nadar,

quizás hallen un remanso,

una isla y bajo sueldo,

¡así es la vida, muchachos!


Laura Oliva de mi vida,

¡Ay, Llorente, Santiago!

Quien hiere la ideología

la idea le hace pedazos.

Leganés, 15 de enero de 2010

JOSMÍN*

* Dícese: del romancillo sencillo y pepinero, que en vez de escribirse con pluma, se escribe con pizarrín sobre una antigua pizarra.


--
Publicado por JOSMAN. para JOSMAN el 1/15/2010 09:24:00 AM

El estrés puede ser una importante variable para la aparición del cáncer.

Primera evidencia científica de la relación entre el cáncer y el estrés.

La investigación que lo demuestra se publica en la edición de este miércoles de la revista Nature

Investigadores chinos y estadounidenses han demostrado científicamente por primera vez que existe una relación directa entre el cáncer y el estrés. La investigación que lo demuestra se publica en la edición de este miércoles de la revista Nature, donde los científicos afirman que las células víctimas del estrés pueden emitir señales que inducen a la generación de tumores que afectan a las células sanas vecinas.


El estudio se realizó en moscas de la fruta, pero en el estudio se indica que los mismos genes y las mismas secuencias biológicas implicadas en este proceso están presentes en los seres humanos.

Hasta ahora, se sabía que las inflamaciones crónicas, causa clave en el estrés, están asociadas con el crecimiento de los tumores en enfermos de cáncer y algunos expertos argumentan que las emociones negativas, las hormonas del estrés, las inflamaciones y el cáncer pueden estar interrelacionados, aunque no hay una evidencia clara.

También hay un consenso acerca de que las mutaciones genéticas causantes del cáncer sólo afectan individualmente a las células, pero este estudio indica que este no es siempre el caso, ya que diferentes mutaciones en células distintas pueden colaborar entre ellas en la generación y desarrollo de los tumores.

Los autores del estudio centraron su trabajo en la actividad de dos genes mutantes causantes de cánceres.

Uno de ellos es el RAS, que se relaciona con un 30 por ciento de los casos de esta enfermedad, y el otro es un gen supresor de los tumores, conocido como "garabato", que cuando se presenta de manera defectuosa propicia el desarrollo del cáncer.

Sin embargo, ni un gen RAS mutado ni una versión mutante del "garabato" pueden por sí solas causar un cáncer.

Los investigadores estudiaron a moscas de la fruta que portaban ambas mutaciones genéticas y descubrieron que una célula que tiene sólo el RAS mutante puede derivar en un tumor maligno si se implica una célula cercana con un "garabato" defectuoso.

"Malas noticias"

La conclusión es que el estrés era el factor determinante que unía a ambas células, generando proteínas marcadoras, denominadas cicotinas, para poder trasladarse de célula a célula.

El profesor Tian Xu, de la University School of Medicine de Connecticut (EEUU), máximo responsable de la investigación, manifestó que "son malas noticias", porque "hay una gran variedad de condiciones que pueden desencadenar el estrés físico y emocional, así como las infecciones y las inflamaciones".

En definitiva, el estudio demuestra que es más fácil de lo que se pensaba que el cáncer se arraigue en el organismo humano, tras constatar que es más probable que las mutaciones se ceben en varias células distintas que en una sola.

La buena noticia es que también identifica una potencial nueva vía para detener el cáncer, si se consigue bloquear el origen de la señal de estrés que reciben las células.

"Un mejor entendimiento del mecanismo subyacente en la generación del cáncer siempre ofrece nuevos instrumentos para combatir la enfermedad", destacó el profesor Wu.

Noticia de Efe.

Desjudicializar para ser eficientes y eficaces.

CONOCERÉIS A UN PAÍS NO POR SU DERECHO CONSTITUCIONAL SINO POR SU DERECHO PENAL.

Palabras de mi profesor de derecho Penal, el gran Stampa Bram.

Principio de mínima intervención Penal.

Llevo años clamando en el desierto, y algún juez, especialmente el de familia en Vigo, acertó al dimitir de su puesto, es algo tan fácil que me da verguenza hasta hablar de ello, pero éste es el país en el que vivimos, lleno de incompetente, ineficientes y aduladores, y de sectores gremiales que les importa poco la mejora social, centrados en su monopolio sin competencia.

Un proyecto nacional paralizado indefinidamente, causando daños psíquicos y económicos a familias y a menores sin necesidad. Casi todas las comunidades autonómicas tienen sus leyes de mediación y no funciona ninguna, excepto el acierto reciente de la Ley de mediación Catalana en familia y en el derecho privado.

Experiencia piloto sobre mediación familiar


12 ene 2010

Facebook se organiza contra los sindicatos, aunque tienen algo de razón no la tienen toda

Cándido Méndez y el edificio de UGT en Av. de América.

Los internautas desafían a los sindicatos en Facebook

"Cambio sede de UGT por comida para África. ¿Te apuntas?"

Abren un grupo exigiendo que donen el edificio de Av. de América

L. B. / Periodista Digital , 11 de enero de 2010 a las 10:29
No arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas?
Zapatero y Cándido Méndez./>

Zapatero y Cándido.

  • Página en Facebook.
  • Zapatero y Cándido Méndez.
  • Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
  • Cándido Méndez.
  • Página en Facebook.
  • Zapatero y Cándido Méndez.
  • Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
  • Cándido Méndez.
  • Página en Facebook.
  • Zapatero y Cándido Méndez.
  • Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
  • Cándido Méndez.

Llevan más de 30 años ocultando sus finanzas pero no dudan en exigir transparencia a los empresarios. Viven del cuento de la formación -la gran ubre que surte de dinero a los sindicatos- pero los parados no dejan de aumentar. Son parte de la casta parasitaria, auténticas sanguijuelas de los bolsillos de los trabajadores. Los internautas, hartos de sus privilegios y prebendas, les han lanzado un órdago en Internet.

Con ese propósito han abierto un grupo en Facebook retándoles a que demuestren su compromiso con la pobreza y los más necesitados: "Cambio sede de UGT por comida para África. ¿Te apuntas?" El grupo, que supera los 1500 fans, se erige según sus creadores:

  • Porque es una vergüenza ver esa pedazo de sede en plena Avenida de América, y después el telediario... Porque no predican con el ejemplo... Porque eso no es, precisamente, austeridad... Porque el movimiento obrero nació en la pobreza...

Y es que el hartazgo va tomando las calles y la web. Recordaba Enrique de Diego -en su artículo "Los sindicatos causan paro" en este periódico- que buena parte de las sedes de UGT y CC OO están en edificios del Patrimonio del Estado, sin pagar alquiler ninguno.

Según datos recopilados por el analista Francisco Reyes, el año 2000, los sindicatos tenían cedidos 545.000 m2. Calculando a la baja, que ahora sean 600.000 m2 y un precio de alquiler medio de 25 euros el m2 por mes, por doce meses, la cifra global sería de 180.000.000 de euros.

  • A cada trabajador español se le detrae igualmente de manera coercitiva y obligatoria una cuota para formación continua, que el Estado transfiere en situación de práctico monopolio a los sindicatos, compartido con la CEOE, a través de la Fundación Tripartita.
  • Los trabajadores podrían bien reclamar esos dineros en tiempos de crisis y reservarlos para cuando los necesiten, pero el Estado considera que lo administraran mejor los agentes sociales: 2.235.874.000 euros para cursos, que, con frecuencia, ni tan siquiera se dan, de los que la citada Fundación recibe directamente, como una especie de comisión de partida, el 3% (179.870.000 euros).

Todo este dinero ha de ser pagado por trabajadores y empresas a través de sus impuestos, lo que resta competitividad, generando paro. UGT y Comisiones Obreras reciben al mes cuantiosas subvenciones del Ministerio de Trabajo por una cantidad superior a los quince millones de euros.

Ese hartazgo ahora llega a Facebook. Lo reflejaba recientemente Oscar Molina:

  • No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne. No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.

Clases medias inicia campaña para animar el empresario al fraccionamiento de pagos.


Nueva campaña de la Plataforma de las Clases Medias

"El empresario está perseguido por la Administración Tributaria"

Animan a los empresarios al aplazamiento del pago de los tributos

Formulario de la Agencia Tributaria para el aplazamiento de los pagos.

Hay que perderle el miedo al aplazamiento del pago de tributos al Estado

Es una medida legal contemplada por la Agencia Tributaria que, para Enrique de Diego, más allá de la protesta es una acción racional. Con ella, el empresario consigue liquidez durante un año con unos intereses de demora del 4%.

Además, como señala Juan José de los Mozos, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios, se da en unas condiciones mucho más ventajosas que cualquier crédito bancario.

Ya en 2009, algo más de un millón de empresarios se acogieron a esta medida. Ahora, la Plataforma de las Clases Medias impulsa esta campaña para que el aplazamiento del pago de tributos sea masivo.

"Tenemos que perderle el miedo a este tipo de cuestiones porque nosotros somos los que sostenemos el sistema y no podemos seguir permitiendo este despilfarro. Además de una medida de protesta, creemos que esta es una acción lógica para impedir el cierre de empresas y el hambre física de las familias de los empresarios".

Con esta movilización, para la que la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios presta su consejo, se pretende acabar con "la persecución" que Juan José de los Mozos denuncia en la Agencia Tributaria contra los empresarios.

VEA EL VÍDEO DE LA TERTULIA

10 ene 2010

El hombre elefante encadenado

El elefante encadenado (Jorge Bucay)


Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.
Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez…

Qué pasa en Ucrania.

Despierta ya! Muerte masiva en Ucrania.

¿Qué pasa en Ucrania?
Varios colaboradores nuestros nos han pasado varias noticias de lo que está pasando en Ucrania y especialmente todo lo publicado sobre ello y las denuncias presentadas, de confirmarse estos hechos estamos ante graves casos que deben ser investigados de inmediato.

El 15 de noviembre 157 muertos y 1.000.000 de afectados express.co.uk(traducción google). Página original en inglés.
El 18-11-2009 había Web del ministerio de sanidad de Ucrania (Traducción Google)1.500.000 de afectados86.000 hospitalizados344 muertos
El día 8 de Enero hay Web del ministerio de sanidad de Ucrania (Traducción Google)4.000.000 de afectados235.000 hospitalizados¿ 882 muertos ?
Victor Bachinsky. Catedrático y Director de Médicina Forense de Chernivtsi.Ucrania: “Y una vez que el virus entra en los pulmones – la hemorragia comienza inmediatamente en los acinos. En la fibrina en la sangre se forma, y de ella – la membrana giolinovaya, parecida a una bolsa de plástico. Envuelve los acinos, y la persona respira oxígeno, pero no se transfiere a los tejidos. Y la gente sin aliento. Hay una insuficiencia cardio-pulmonar y shock cardiogénico. . La gente se muere de shock cardiogénico.. Y no hay neumonía. Neumonía – una inflamación, que es tratada con antibióticos. Los antibióticos no pueden ayudar en cualquier momento. Debería existir un tratamiento completamente diferente.”
¡ Cuidado con la vacuna! Existe una denuncia presentada ante el FBI: Wikipedia
Jane Bürgermeister
Teresa Forcades
Joseph Moshe
Miguel Jara

Una democracia en España para el enriquecimiento de los hijos de Franco y de sus herederos del PSOE


De la Vega y su hermano, un poco más ricos gracias al régimen franquista.
Siempre dije que vivimos en una democrácia ausente sin demócratas, al estar ésta secuestrada, nuestra casta política en vez de servir y ser responsables se sirven, y para muestra el asesinato de dos jóvenes Españoles Guardias Civiles en Palma de Mallorca --Asesinados por el abandono en los que los ha sumido el actual gobierno-- y las mentiras de nuestros oportunistas políticos hijos del régimen franquista y educados por sus recursos de los que siempre han vivivo y viven muy bien, sin rendir cuentas como si de una teocracia en su propia casa.--Ver ejemplo de nuestra vicepresidenta o de cualquier otro que cohabita en el PSOE, que se averguenzas de sus padres--.
No hay mayor desverguenza, mala educación y perversión que decir una cosa y hacer otra, eso es un mal que los pedagogos sociales tratamos de erradicar, y muy arraigado en nuestra clase superior casta política irresponsable e indigna de la que hay que deshacerse aunque sea a fuerza de un revolcón. Mientras nos dirijan esta panda de vividores y que sólo gobiernan para mantener y aumentar sus prebendas en términos desigualitarios España está destinada a ser un desierto donde acampen los NINIS, --ni estudian ni trabajan--, parados inexistentes en las encuestas, jubilados con pensiones que ni le llegan para el bus, sindicalistas que no conoces el tajo de trabajo, millonarios y con apertura a una nueva casta político sindical como el antiguo régimen, en fin un país en bancarrota y en ruina a merced de los parásitos o piratas de turno.
PD. Para mayor enriquecimiento aconsejo ver el Caso Flik, el apoyo-- en todos los órdenes-- a Billi Bran-Felipe González y el apoyo prestado a éstos por Arias Navarro, presidente Franquista, a lo que yo llamo, el eje de la transición; el régimen supuestamente se puso de acuerdo y planificó con el Domador de serpiente El Rey Sol la transición en España para que nada cambiara, y si a esto le añadimos la actuación de Mugica el ilustre defensor del pueblo y del PSOE en el Pseudo Golpe de Estado del 23 de Febrero, la comida está servida; un atajo de..........

13:29 07 de enero, 2010 Eugenia Viñes
La vicepresidenta primera del Gobierno vive en un piso que Franco 'regaló' a su padre.
201 Comentarios


Jesús de la Vega Sanz compró otro piso en el mismo edificio; lo vendió en 2002 por más de 400.000 euros.La vicepresidenta primera del Gobierno es propietaria de un piso situado en la madrileña calle de Hernani cuyo valor actual se aproximaría a los 600.000 euros, mientras que su hermano Jesús Fernández de la Vega tuvo otra casa en la misma finca que vendió en 2002 por 420.708.478 euros. La superficie total de cada piso es de 128 metros cuadrados, dentro de un inmueble expropiado a sus legítimos dueños durante el régimen de Franco, y que fue vendido posteriormente por el Ayuntamiento de Madrid al Patronato de funcionarios del Ministerio de Trabajo, según consta en sendas inscripciones del Registro de la Propiedad número 6 de Madrid a las que ha tenido acceso LA GACETA. Los hermanos De la Vega se convirtieron en propietarios de estos inmuebles gracias a que su padre, Wenceslao, era abogado-inspector de Trabajo y desempeñaba sus tareas como funcionario en el ministerio del ramo; trabajo que posteriormente también desempeñaría Jesús. La finca en cuestión tiene una extensión de 3.913 metros cuadrados y fue expropiada en la década de los años 60 por la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (Coplaco), dentro del llamado “ensanche de la Castellana”. Las tierras, enclavadas en un barrio ya desaparecido, estaban habitadas por familias humildes quienes, junto a las casas bajas que ellos mismos edificaron, tenían huertas donde apacentaban sus pequeños rebaños de ovejas. En diciembre de 1977 la Coplaco vendió la finca al Patronato de funcionarios del Ministerio de Trabajo por 50.878.230 pesetas y tres años más tarde, en julio de 1980, el Patronato dividió la finca y construyó pisos para sus funcionarios. Entonces Wenceslao Fernández de la Vega Pombo era abogado-inspector y trabajaba en calidad de funcionario en el Ministerio de Trabajo, lo que le permitió comprar un piso por 2.931.299 pesetas, más otro millón cuatrocientas mil pesetas de una hipoteca de Caja Madrid que pesaba sobre el inmueble. En total pagó algo más de 24.000 euros. El hermano de la vicepresidenta, compró otro piso por seiscientos euros más del precio que le costó al padre, 24.920 euros, aproximadamente. La escritura de compra tiene fecha de 19 de diciembre de 1985, con el PSOE ya en el Gobierno. Cuando 17 años después Jesús Fernández de la Vega vendió su vivienda, se embolsó un total 416.476,586 euros. Después, se trasladó a residir al señorial madrileño Paseo de Rosales. Por su parte, la vicepresidenta primera heredó en 1997 la parte de la vivienda que le correspondía por la muerte de su padre y, en 2000, ocurrió lo mismo con la parte de su madre, Elena Sanz Roig. El piso en cuestión tiene hoy un valor aproximado de mercado de 600.000 euros. Para la historia Este enriquecimiento fue posible por la compraventa de unos terrenos que habían sido públicos y que fueron expropiados a la fuerza a sus legítimos propietarios con el pretexto de que “eran necesarios para ampliar el Paseo de la Castellana”. En el recuerdo, la apostilla de Mª Teresa Fernández de la Vega cuando en agosto del pasado año visitaba Paraguay y fue presentada en un acto público como “hija de un alto funcionario del Ministerio de Trabajo durante el franquismo”. La vicepresidenta se dirigió a la tribuna y antes de comenzar su discurso, matizó: “Para que quede en la historia quiero señalar que mi padre fue un represaliado del franquismo, no un alto funcionario del franquismo”. Durante la dictadura su padre fue distinguido con la Medalla de oro al Mérito en el Trabajo y con la Gran Cruz del Mérito Civil.

Comentario más votado:"HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA PARA LOS INCREIBLES VOTANTES SOCIALISTOS Franco despierta del coma...y pregunta: - Franco (poniéndose al día): Srta. ¿Quién se halla ahora ocupando la Vicepresidencia del Gobierno de la Nación, sustituyendo a mi querido Arias Navarro? - Enfermera: Teresita Fernández de la Vega. - Franco (sorprendido): ¿Teresita, la hija de Wenceslao, el falangista camisa vieja alto cargo del Ministerio de Trabajo y fiel ayudante de Girón, el más falangista de mis ministros? - Enfermera (titubeante): La misma, Excelencia. - Franco: ¿Y de Ministro de la Gobernación? - Enfermera: Bueno Excelencia, ahora se llama Ministro de Interior y está Alfredito Pérez Rubalcaba, el hijo de uno de vuestros militares más fieles al Régimen, suboficial de aviación. - Franco..."


Se puede ver en:http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/vega-y-hermano-poco-mas-ricos-gracias-al-regimen-franquista


9 ene 2010

Los ingleses como siempre indignamente contra lo Español.

LA INDIGNIDAD CONTINUADA DE LOS INGLESES
No estoy de acuerdo con Zapatero en muchísimas cosas, especialmente en su capacidad para mentir y no asumir responsabilidades y de una forma rotunda en su postura de seguir manteniendo las indignidades y restricción de derechos para los Guardias Civiles y en su empecinamiento en no cumplir las sentencias del TC y del TEDH; pero considero indignante, la actitud de ayer cuando se hacía una crítica desde la prensa Inglesa hacia las capacidades de los Españoles y de nuestro presidente elegido democráticamente.
El pueblo español, no está en la actualidad a la altura de las circunstancias, pero siempre ha sabido estar en su sito y corregido las actitudes de ciertas personalidades que no han visto por la comunidad, pero en este caso, los Españoles de bien deben de alzar la Voz contra los Ingleses que nos atacan por el simple hecho de ser Españoles y que estamos acostumbrados a cumplir y especialmente a respetar nuestras palabras y documentos y no como vienen haciendo ellos especialmente en el caso de Gibraltar.
Qué debiamos decir nosotros de cómo se gobiernan ellos y su casta política, qué debiamos decir de estos ingleses insolidarios con el mundo y especialmente con Europa. Los Ingleses podrán criticar cuando nuestro Presidente Mentiroso -- digo mentiroso y lo hago con respeto, porque nos ha mentido sin la menor verguenza y sin asumir ninguna responsabilidad y lo ha hecho públicamente y para ganar electorado especialmente-- inicie su gestión y hacerlo con respeto y responsabilidad, mientras su derecho y obligación está en respetar a nuestro presidente se llame como se llame, elegido por los españoles en un proceso democrático, siendo por lo tanto el presidente de todos nosotros.
La presidencia europea Zapatero se indigna de que se dude de su capacidad para liderar la UE
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa deja a España en un segundo plano en la toma de decisiones
Arranca la presidencia rotatoria española con el nuevo modelo de liderazgo compartido por una tricefali

Enrique Clemente La Voz

El presidente del Gobierno no ocultó ayer su indignación cuando se le preguntó si se sentía con autoridad para liderar la salida de la crisis de la UE, cuando España casi dobla la tasa europea de paro y sigue en recesión. Calificó de «absolutamente insólito» que se dude de la capacidad de España, como están haciendo varios prestigiosos periódicos extranjeros, porque sería como impedir que Gran Bretaña participara en la reforma del debate financiero porque la City sufrió un gran colapso financiero.
Además, aseguró que España está a punto de salir de la recesión, si no lo ha hecho ya, y presumió como aval del espectacular balance del país en los 30 últimos años en desarrollo económico, bienestar y renta per cápita. Por ello, reivindicó el papel de España para aportar ideas durante su presidencia. Lo hizo en la rueda de prensa con Herman Van Rompuy y José Manuel Durão Barroso, con quienes mantuvo una reunión de trabajo para preparar el semestre.
¿A quién llamar en caso de crisis? Ante la imagen de los tres líderes juntos, la pregunta que hizo un periodista era inevitable y respondía al desconcierto ante la tricefalia que se ha entronizado al frente de la UE. «Si hay una crisis el teléfono que debe sonar es el del presidente del Consejo», aseguró Zapatero.
Pero, aunque los tres comparecientes se esforzaron en señalar que trabajarán juntos y de manera coordinada, y que las competencias de cada cual son claras, fueron incapaces de precisarlas de forma convincente, lo que podría presagiar futuros roces y disensiones. Para evitarlo de entrada, Van Rompuy se mostró conciliador y alabó la «ambición» de la agenda de Zapatero para reforzar la política económica común europea e insistió en que las propuestas que se lleven a las cumbres serán consensuadas.
El nuevo organigrama de mando de la UE, que se pudo visualizar ayer y es fruto de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, marca el inicio de un semestre español en el que las presidencias rotatorias han perdido protagonismo tras el nombramiento del nuevo presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, que tendrá la última palabra.
Para marcar territorio el belga ha convocado ya una cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno para el próximo 11 de febrero en Bruselas, con dos ejes fundamentales, la recuperación económica y el cambio climático, pero con vistas también a definir la nueva estrategia 2020, esencial, dijo, « para preservar el modo de vida europeo».
Aunque Zapatero se colocó ayer en en centro y actuó de anfitrión, su papel en esa conferencia como presidente de turno será secundario. La función de España será aportar ideas para el informe final que elaborará Durão Barroso y que Van Rompuy debatirá con los líderes europeos