30 sept 2007

Presentación del Consejo General de Educadores Sociales: una realidad.








CREACION DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS SOCIALES DE ESPAÑA.



Ya era hora de que los educadores sociales contáramos con el Consejo General de Educadores y Educadoras Sociales, esto era lo único que faltaba para comenzar a dejar claro que la figura del Educador y Educadora Social en España –muy valorada en toda Europa- es una figura profesional muy importante y que tiene que jugar un papel fundamental en una comunidad democrática y en una escuela donde se garantice el papel de todos y con respeto a los valores y a la consideración de los derechos humanos en una sociedad justa, los cuales jueguen un papel importante en la organización y desarrollo comunitario y del hombre , Enhorabuena es un gran logro.


Presentado el Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales
28/09/2007 - Estado
Toledo, 28 de septiembre 2007
En el marco del V Congreso Estatal de las Educadoras y Educadores Sociales, en Toledo,
se presentó en la mañana del 28 de septiembre, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.La Junta de Gobierno del Consejo General, constituida por un miembro de cada Colegio Profesional, realizó la presentación, hablando cada uno de sus miembros sobre un aspecto de interés del Consejo, su historia, el camino recorrido, la organización, las metas...Durante el acto, Flor Hoyos, Presidenta de la actual Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES), realizo un gestó de traspaso del legado histórico de las organizaciones de los Educadores Sociales al actual Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, como órgano que asume el pasado de los Educadores Sociales y se abre al futuro de la Educación Social en el Estado. El órgano de representación de las Educadoras y Educadores Sociales del Estado, inicia su nueva andadura... rodeado de Educadoras y Educadores Sociales...Presentación del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales
Un barco cargado de utopías y con rumbo preciso
Hoy han alcanzado un gran puerto: encontrar una única voz de múltiples tonos
Flor Hoyos había guardado el barco de papel que le dieran hace seis años cuando fue elegida presidenta de la Asociación Estatal de la Educación Social. Cumplida la tarea, pasaba el testigo a Alberto Fernández presidente del recién creado Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Junto a ellos, representantes de todos los Colegios Oficiales del Estado pertenecientes a 10 comunidades autónomas. Frente a ellos, cientos de profesionales, una representación de los más de 10.000 colegiados de España. “Asumo el reto consciente de la gran responsabilidad”, comentaba Alberto Fernández, en el acto de presentación. “Hemos trabajado mucho para llegar hasta este punto y todavía nos quedan muchas cosas por hacer para reivindicar a nivel estatal e internacional el papel que los Educadores Sociales cumplen en una sociedad cada vez más compleja”.El Consejo de Colegios Educadores y Educadoras Sociales pretende ser un organismo proactivo, implicado en la vida social y política. Quiere ser interlocutor ante el Estado para propugnar un modelo de políticas sociales donde las personas sean las protagonistas, que preste atención a sus potencialidades y no sólo a sus necesidades. “Ha de estar basado en cuatro grandes ejes: el socioeconómico, el sociocultural, el socioeducativo y el sociosanitario. Fortaleciendo el aspecto socioeducativo lograremos consolidar nuestro Estado de Bienestar, no podemos dejarlo en un segundo plano”, comenta Rafel López, Vicepresidente del Consejo y representante del Colegio Catalán.Otros objetivos en el horizonte: consolidar la presencia de los profesionales en ámbitos incipientes como los servicios socioeducativos dirigidos a personas mayores, los centros escolares, la mediación en sus diferentes facetas, o en ámbitos más novedosos como la educación medioambiental.Desde el CGCEES reivindican además un trabajo de calidad en los ámbitos en los que se desempeñan los Educadores Sociales incidiendo así en el reconocimiento de esta profesión y trabajando en la mejora de la formación de Educadores Sociales. “Nuestro Norte, está muy claro”, comentaba Pilar Azara, representante del CEES Aragón,”la luz que hay allá al fondo son las personas y los colectivos con los que trabajamos”. Y estos colectivos son muy variados: tercera edad, menores, mujeres, inmigrantes, personas en riesgo social o con problemas de desadaptación… “Todos ellos van en ese barco, a todos ellos nos dirigimos”.Los Educadores Sociales son profesionales que tienen, entre sus múltiples tareas, la de dinamizar grupos y colectivos, fomentar el asociacionismo o la participación ciudadana, y con la creación del CGCEES han dado ejemplo de su saber hacer. En nueve años se han constituido 10 colegios profesionales en nuestro país y han pasado de algo menos de dos mil colegiados a más de diez mil. Este órgano, aprobado por ley en diciembre del 2006 es el resultado de la unión de todos ellos, del esfuerzo compartido y de su propósito de tener una voz que, sin embargo, recoja muchos acentos.Hoy ha tenido lugar su presentación en el marco del IV Congreso Estatal de Educadoras y Educadores Sociales que se celebra en Toledo. Han asistido representantes de todos los Colegios Oficiales de Educadores Sociales y han estado acompañados por representantes de la Dirección General de Inclusión Social, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, responsable de Infancia y Familia de la Federación Española de Municipios y Provincias, Directora General de Menores y Familia del Gobierno de les Illes Balears y el Decano de la Facultad de Filosofía y CC de la Educación de la Universidad de Valencia.Participantes en el Acto de presentación del CGCEES, fueron también los componentes de la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales, quienes hablaron de cada uno de los aspectos de interés de este nuevo órgano.Representantes de todos los colegios profesionales del Estado. Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales.Presidencia: Alberto Fernández-Sanmamed, (CEESG. Galicia)Vicepresidencia: Rafel López, (CEESC. Cataluña)Secretaría Primera: Gerardo Laguna, (CEESCYL. Castilla y León)Secretaría Segunda: Francisco Javier Martínez, (COEESCV. Valencia)Tesorería: Andreu Barnés, (CEESIB. Islas Baleares)Vocales:- Elena Aycart, (GHEE-CEESPV. Euskadi)- Roberto Bañón, (CPESRM. Murcia)- Gustavo García, (CESCLM. Castilla La Mancha)- Pilar Azara, (CEES Aragón. Aragón)- María Dolores Santos, (COPESA. Andalucía)

Birmania : El poder de los monjes


Birmania: el poder de los monjes
Redacción BBC Mundo
Los monjes budistas son muy respetados en Birmania.
Cerca de 1.000 monjes budistas se reunieron frente a la pagoda más importante de Birmania para protestar por cuarto día consecutivo contra el gobierno militar de ese país.
Los monjes salieron a las calles para exigir una disculpa por la forma violenta en que las autoridades han dispersado manifestaciones públicas, pero también por el aumento que sufrieron los precios de los combustibles en agosto.
Pero en un país cuyas autoridades han mostrado muy poca tolerancia ante críticas mucho menos fuertes en los últimos 20 años, las protestas de los religiosos deben verse y entenderse como una crisis quizá inesperada y sobre todo indeseada.
"Los generales deben haber esperado que la fuerza de las manifestaciones se redujera eventualmente", señala Soe Win Than, jefe de la oficina del Servicio Birmano de la BBC en Bangkok.
Oposición y pobreza
La mayor parte de las manifestaciones han sido obra del partido de oposición Liga Nacional para la Democracia, pero en ellas han participado también ciudadanos comunes y corrientes que se quejaban de la pobreza en que viven bajo el gobierno militar, señala Soe.
No todos los birmanos participan en las manifestaciones de protesta.
Las autoridades han respondido con fuerza a las manifestaciones de los monjes, y recurrieron al ejército para dispersarlos.
"Me detuvieron unos soldados y me amarraron del cuello a un poste", relató a la BBC uno de los monjes. "La cuerda estaba tan ajustada que me lastimaba la garganta y me dolía horas después cuando tomé agua. Después me desmayé por el cansancio y un policía me golpeó en la cara".
El monje fue llevado a un cuartel de policía, donde lo obligaron a desnudarse. Después lo dejaron en libertad.

La confrontación con los monjes preocupa a los generales porque los religiosos budistas son muy respetados en Birmania, un país en el que 89% de la población es budista, señala Soe.
Los tres hijos
El gobierno trató de caracterizar las manifestaciones como movimientos dirigidos "por elementos destructivos internos y externos", explica Soe. Sin duda pensaban en el refrán popular que advierte que el régimen militar tendrá problemas cuando los tres hijos de la nación unan sus manos.
Los tres hijos (un juego de palabras en birmano) son los estudiantes, los monjes y los soldados.
Los estudiantes y los monjes han estado a la vanguardia de las protestas contra la represión desde el movimiento de independencia en 1988, y los generales temen que esta dos fuerzas de otra vez contra ellos, según Soe.
El aumento en el precio del combustible afectará a los birmanos.
El jefe de la oficina del Servicio Birmano de la BBC en Bangkok explica que esta es una hora particularmente delicada para el gobierno militar, que recientemente celebró una Convención Nacional como primer paso hacia lo que los generales califican como democracia.
Esta convención sentó las bases para redactar una nueva constitución que permita a los militares seguir gobernando al país.
La Constitución se someterá a referéndum y es vital para ellos que se apruebe, aunque para eso necesitan apoyo popular. Tal vez se dieron cuenta demasiado tarde de que el aumento a los precios de los combustibles se hizo en mal momento.
Aunque no todos los birmanos participan todavía en las manifestaciones, es muy probable que cuando se sientan los efectos del aumento se sumen más a las protestas. Y entonces a los generales sólo les quedará rezar.


28 sept 2007

En España no se puede cambiar de trabajo voluntariamente, en Vigo los sindicatos te sancionan con 45 días sin trabajo,sindicatos que pagamos todos


Increíble pero cierto, en España todo es posible hasta que un trabajador quiera cambiar de empresa y no pueda hacerlo y se quede sin trabajo porque los sindicatos al estilo americano prohíban cambiar de empresa, increíble pero ha sucedido hoy, y ha sido en Vigo , un trabajador se ha dado de baja en una empresa voluntariamente para trabajar en otra del sector naval, y ahí la sorpresa, ha sido sancionado por el fondo de los sindicatos denominado ABE–defensores de los trabajadores- por 45 días por irse VOLUNTARIAMENTE a otra empresa que le paga más y tiene mejores condiciones.

Junta a esto hemos descubierto otra trama, la de los reconocimientos médicos, te hacen por Ley un reconocimiento médico anual –Ley de prevención de riesgos- pero esta trama, exige cada vez que cambias de empresa, -si lo haces de semana en semana tendrás que hacer cada semana un examen médico y siempre en la clínica que ellos te dicen-, un nuevo reconocimiento médico, nadie dice nada pero todos protestan, la propia empleada del fondo de los sindicatos clama al cielo, sólo puede pasar en este país lleno de imbéciles y de degenerados, que salen en la foto como personas de gran honorabilidad, pero , que no se ven al espejo al levantarse por las mañanas.

Son de tanta gravedad los hechos que han llevado a un trabajador a presentar denuncia penal contra los sindicatos que dicen defender a los trabajadores, por no dejarlo trabajar y por sancionarlo 45 días , y hacerlo cuando no tiene ningún tipo de relación con la citada bolsa que mantiene una base de datos ilegal, no es cosa sólo de juzgado sino de una actuación policial contundente que termine con estas situaciones.
Una vez más vemos como los intereses del pueble no coinciden con los de los políticos alejados de los problemas del pueblo, que ven con rabia e impasibles como se les sube todo, hasta los artículos de uso normal -pan incluido- y también como se suben los sueldos los políticos de turno que deberían de estar pendientes de que no pasaran casos como éste, un trabajador se queda sin su puesto de trabajo por sanción de unos sindicatos, y por el simple hecho de cambiar de trabajo, Viva España.

22 sept 2007

Entrevista a un hombre encarcelado por ser socialista año 1936, lo mismo han hechos los socialistas en los 90 con los Guardias Civiles democráticos.

Entrevista a un hombre encarcelado por ser socialista y demócrata año 1936, lo mismo que han hecho sus correligionarios socialistas con los Guardias Civiles demócratas en el año 1990.

Reproducimos casos idénticos en períodos de la historia diferentes en nuestra querida España, a Herminio Barreiro lo persiguieron y encarcelaron por el ejercicio de un derecho legítimo humano y democrático, ser de izquierdas y socialista, lo hicieron los franquistas; a través de la historia se repiten los mismos hechos con actores diferentes, años 90, Gobierno Socialista encarcela a Cientos de Guardias Civiles democráticos por el simple hecho de solicitar el derecho de asociación cultural y deportiva, en ejercicio de un derecho constitucional prescrito en la parte dogmática de nuestra constitución Artº 22 CE, la represión socialista de los años 90 y la Franquista del 36 , con diferentes regidores persiguieron los mismos fines “Evitar los legitimos IUS NATURALES del Hombre y sólo por mantener ideas y beneficios personales que para nada beneficiaban a la sociedad”, sólo una diferencia importante, los franquistas no han sido juzgados y siguen en la democracia –el que quiera que entienda, un gran teatro de democracia sin demócratas- y los socialistas tienen en su haber un gran logro el de ser el primer gobierno español que ha sido recientemente condenado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo por vulnerar derechos humanos a los ciudadanos Guardias Civiles – Sentencia de Noviembre del año 2006 y sin haber llevado a cabo reparación alguna a pesar de las sentencias nacionales e internacionales- en fin los mismos perros pero con distintos collares , que lo único que persiguen es su bienestar personal.

Me encarcelaron el 9 de marzo de 1939 y no me repusieron en mi plaza de maestro hasta 1974»
entrevista herminio barreiro Maestro represaliado

Herminio Barreiro podría contra la historia de la España del siglo XXI en primera persona. La historia de los perdedores, la del bando republicano que le condujo a la cárcel tras la Guerra Civil y le mantuvo alejado de su profesión durante más de 30 años de vida. Hoy, sus amigos y vecinos de Sisán, Ribadumia le brindarán un homenaje a una trayectoria impecable de lucha por la libertad.
-Cien años dan para mucho, ¿qué pesan más los buenos o los malos recuerdos?
-Ha sido una vida plena, me siento satisfecho de no haberme creado nunca enemigos. Cuando me ven, no sólo me dan la mano, me dan abrazos.
-¿A qué se dedicaba antes de la guerra?
-Yo era profesor. Mi carrera empezó en Bordel, cerca de Carral, en A Coruña, pero dejé a una novia que tenía y ante esa circunstancia me fui a un colegio de Pontevedra.
-¿En qué año ocurrió todo este cambio?
-En el año 1934 me trasladé a Pontevedra y al año siguiente me casé y todavía sigo con mi mujer. Setenta y dos años de matrimonio y tres hijos.
-La guerra llegó casi de recién casados, ¿cómo recuerda ese 18 de julio del 36?
-No se me olvidará nunca. El día anterior salimos de vacaciones y fuimos a Raxó, pero ya se notaba en el ambiente que algo pasaba. Oíamos en la radio que en Marruecos había varias revueltas y ya nos esperábamos lo peor.
-¿Y cómo sucedió todo?
-Recuerdo que el cartero me dijo que no le gustaba nada lo que estaba pasando. Apareció mi hermano muy intranquilo y me advirtió que tenía que desaparecer porque ya se oían disparos en Marín.
-¿Estaba afiliado a algún partido?
-Era socialista y estaba afiliado al partido. Me tuve que recluir en la casa de un familiar hasta que pude volver a Sisán cruzando el monte por la noche.
-¿Qué ocurrió al acabar la Guerra Civil?
-Ocurrió lo peor. Me encarcelaron el 9 de marzo del 1939 y en abril me mandaron para la prisión de Vigo hasta 1943. Cuando salí, lo hice con una mano delante y otras detrás. No tenía nada.
-¿Tuvo que trabajar de todo para sobrevivir?
-Había que alimentar a tres hijos y no podía dar clase, así que un jefe de Conservas Peña me ofreció trabajo en una oficina.
-¿Nunca más volvió a ejercer de maestro?
-Hasta 1974 no me repusieron. Me mandaron a Sanxenxo a dar en primero, el curso que no quería nadie.
-Y además, ya tenía 67 años...
-Sí, pero estaba satisfecho de poder dar clase otra vez.
-Su vida ha sido una verdadera cruzada, ¿qué espera de este homenaje?
-He tenido una vida plena y se que mis vecinos y amigos me quieren. Este tarde, a las 19 horas espero estar rodeado de familiares y amigos. Ojalá puedan venir mis compañeros de Bordel. Sólo estuve allí cuatro años, pero todavía nos llamamos.
-Los que no faltarán serán sus hijos...
-Vendrán mis tres hijos y mis nietos. Después de tanta lucha, están todos licenciados y casi todos colocados. Un orgullo.
-¿Su único delito fue ser socialista?
-Siempre fui una persona muy tranquila que no me metía en problemas, pero era socialista.
Entrevista publicada en Voz de Galicia.

18 sept 2007

Os cruceiros en Galicia, Arte y Belleza unidos




OS CRUCEIROS EN GALICIA

Os cruceiros están considerados como unha das manifestacións máis xenuínas da arquitectura popular galega e a súa orixe remontase segundo algúns autores á época prehistórica en lugares nos que existían menhires, e que logo, coa chegada do cristianismo deixaron constancia da súa existencia pero baixo formas cristianizadas. Aseméllanse, pero o certo é que non é doado encontrar un igual. A súa presencia nos camiños e lugares sagrados esténdese por toda a nosa xeografía. Os cruceiros son cruces de pedra que se colocan en lugares como son os cruces de camiños, adros de igrexas, ermidas, ou incluso en entradas a cemiterios, sempre en relación con lugares de culto. Tamén se fala algunhas veces de cruceiros ó referirse ás cruces do viacrucis. Estas cruces adoitan alzarse sobre unha plataforma con banzos que é común en Galicia e Irlanda, se ben na nosa comunidade autónoma tamén existen exemplares de cruceiros sen eles. Están tamén situados nas encrucilladas de camiños, e en espacios vencellados con crenzas pagás posteriormente cristianizadas cos propios cruceiros como os lugares máxicos de curación, de reunión de ánimas, bruxas, etc. Deste xeito estes elementos adquiren un carácter simbólico sagrado, normalmente coa función de protección. Outras localizacións comúns son os lugares onde ocorreu algunha morte.
A presencia destes elementos é normalmente de orixe devocional, aínda que non faltan tampouco os motivos rogativos, de loanza ou de ofrenda como causas da súa construcción. Normalmente está financiada por algunha persoa que pretendía gañarse a súa indulxencia ou a da súa parroquia para con Deus; ofrece-la súa construcción como voto para pedi-la curación dunha enfermidade ou protección ante unha situación perigosa. Coa mesma finalidade (é dicir a da protección)se levanta un cruceiro nun campo de feira (para protexe-lo gando) ou tamén nun lugar onde houbo un acontecemento violento, un crime, para evitar ca alma errante das víctimas chegue a danar ós viandantes. O cruceiro é polo tanto un obxecto sagrado, e o lugar onde está emprazado, un espacio tamén sagrado. Se partimos desta concepción non nos poden estraña-las prácticas e costumes diversas que a el se vencellan, coma as ofrendas en petición dalgunha gracia ou coma testemuña de agradecemento por algún favor recibo, paradas de enterros ou procesións... E coma consecuencia destes factores o cruceiro é obxecto de devoción e respecto, e non só un monumento que sinala o límite de parroquias ou concellos.Cada parroquia, cada pobo ten o seu propio cruceiro, ó que os veciños se senten moi unidos. Ese cruceiro foi posto alí para cumprir unha misión nun contexto determinado, e se se o priva do seu ámbito natural queda mutilado, perde o seu valor etnolóxico. Poderemos admirar o seu valor artístico, pero ese cruceiro nunca poderá ser comprendido na súa totalidade. "Canta a pedra, durmida e acochada, da terra nai no garimoso seo, esperta do seu sono milenario e quer ser oración e pensamento, frorece nun varal, estendo os brazos, e póndose de pé faise cruceiro" (Ramón Cabanillas) A xénese e a simboloxía dos cruceiros Refírese nun dos seus escritos Vicente Risco , indicando que hai cruceiros en cruces de camiños, (antigos trivios) substituíndo, se cadra, antigos altares ou monumentos pagáns dedicados ós Lares Viales ou ás divindades indíxenas que os precederon, hai os que son "cruces de término" (nos lindeiros das freguesías ou de antigos coutos), lembrando a antiga consagración das fronteiras; hai os que marcan as estacións do "vía crucis", hai os que recordan unha morte, ou feitos tráxicos como fusilamentos en tempos de guerras civís ou doutras. Este costume segue aínda hoxe, somentes que as cruces que se poñen soen ser de ferro ou madeira. Tamén alude Risco o feito de que en moitos cruceiros aparece unha inscrición na que se recolle o nome da persoa que o mandou construír, pero o máis habitual é que apareza soamente a data. En canto á antigüidade dos cruceiros, Vicente Risco indica que os cruceiros máis antigos en Galicia son do século XIV, máis os de arte realmente popular son os barrocos, do século XVII deica hoxe. Estes cruceiros polo regular todos se asemellan e todos se diferencian, non habendo dous iguais. Teñen estilos diferentes, pero o máis común é que representen unha crucifixión, Cristo crucificado e soidade; mentres que no reverso aparece a figura da Virxe. Estas figuras esculpidas no cruceiro transmiten o sentido da dobre natureza de Cristo, a divina e a humana, a través da maternidade da Virxe, do sufrimento na cruz e da súa morte.As figuras simbólicas principais que se poden atopar nos cruceiros son: a caveira, moitas con dous ósos cruzados, que se soen poñer ós pés dos Cristos; a lúa ós pés da Nosa Señora, os anxos nos capiteis ou nos pés das imaxes; e a figuración do Pecado Orixinal. Esta moitas veces redúcese a unha caveira, representación do home, e unha serpe ou unha píntega representando o pecado que se poñen ós pés do Cristo, ou no varal, ou ben no baseamento. O que se pode considerar como elemento esencial destas construccións é a cruz, coa imaxe da crucifixión do anverso e a da Virxe (Piedade, Dolorosa...) no reverso.Os cruceiros son unha das mostras máis ricas da arquitectura popular galega, nas que a pedra foi traballada para abrir unha xanela á relixiosidade e á historia.Castelao dixo:
"Onde hai un cruceiro houbo sempre un pecado e cada cruceiro é unha oración de pedra que fixo baixar un perdón do Ceo, polo arrepentimento de quen o pagou e polo gran sentimento de quen o fixo.
¿Tedes reparado nos nosos cruceiros aldeáns? Pois reparade.
A Virxe das Angustias , enclavada no reverso de moitas cruces de pedra, non é a Piedá dos escultores, é a Piedade creada polos canteiros.
Os nosos canteiros deixándose levar polo sentimento, non podían imaxinar un home no colo da nai.
Para os artistas canteiros, Xesucristo sempre é pequeno, sempre é o Neno, porque é o Fillo, e os fillos sempre somos pequenos nos colos das nosas nais.Reparade nos nosos cruceiros e descubriredes moitos tesouros"...

Mónica Beatriz Suárez Groba
- Bibliografía consultada: "Galicia 2000: A arquitectura popular galega"; Xunta de Galicia
"Etnografía. Historia de Galicia", Vicente Risco.
"Cousas", Afonso R. Castelao.

15 sept 2007

CONTRA LA POLITICA, Nace ¡A tomar por culo! con Perdón.

No por mucha tardar era menos deseado, la gravedad del hacer de los políticos de todo género y especie blindados por sus intereses de nueva clase y endogámicos han generado movimientos de nuevo cuño que se dirigen contra la utilización de la política torticeramente, aunque se centra en Italia ,esto no tiene fronteras, todos y todas gritan en contra de las actitudes de la clase dominante o semireyes que sólo producen para su beneficio y ego sumiendo el estado de bienestar en unas cloacas y listas de espera y sociedad de los dos tercios que enrojece a los que tienen sentimientos humanos y equitativos, este movimiento es un grito en el desierto y es la voz de los sin voz que están hartos de los montajes y parodias de los que se llevan los Euros.
Viajan en primera, sueldos y salarios astronómicos, planes de pensiones exclusivos y exclusivistas, sanidad privada, etc. todo ello a costa de todos, ese movimiento deja al descubierto lo que clamorosamente vemos y sabemos, enhorabuena, es hora de terminar con esta clase de políticos que aprovechan el poder para solventar sus vidas privadas a costa de todos.
CONTRA LA POLÍTICA Nace «¡A tomar por culo!», un movimiento italiano para echar a los políticos Promovido por el cómico Beppe Grillo, ha levantado ampollas entre la clase política:

En Italia no se habla de otra cosa y los políticos están bastante preocupados, casi asustados. No es para menos, porque el más fulgurante fenómeno político de los últimos años es un movimiento que se llama, directamente, «¡A tomar por culo!». Los políticos, se entiende. Pero todos, sin excepción. Izquierda, derecha, centro. Borrón y cuenta nueva. El volcánico cómico genovés Beppe Grillo, que lleva años canalizando el hartazgo del italiano corriente ante un país que es un desastre, cristalizó el sábado la desesperación nacional en una convocatoria bautizada 'Vaffanculo day' ('El día de a tomar por culo'). Es decir, el día para gritar por fin a los políticos que se vayan todos a la porra. Resultado: recogió 300.000 firmas en 200 ciudades en una mañana.
Grillo, una especie de Michael Moore italiano, pedía 50.000 firmas para presentar una propuesta de ley con tres medidas: impedir que se presenten a las elecciones políticos con condenas (ahora son el 10%, pero esto en Italia es normal), prohibir que hagan más de dos legislaturas (contra la política como forma de vida) y establecer la elección directa de diputados, sin listas cerradas. Sólo con los dos primeros requisitos, el Congreso pasaría de 630 a 181 diputados.
Sorpresa en los sondeos
Pero lo que sacudió los cimientos de la política es la marea humana movilizada y el cabreo que emana. Según dos encuestas, entre un 23% y un 34% de los italianos querrían a Grillo de primer ministro. Lo más llamativo es que ha crecido fuera de la televisión. Grillo y su 'vaffanculo!' emergen de Internet, otro factor novedoso, y tiene mucho gancho entre los jóvenes.
El fenómeno ha pillado a los partidos descolocados, porque Grillo no se casa con nadie. «¡Yo no quiero hacer un partido, quiero destruirlos, son el cáncer de la democracia, tenemos que volver a apropiarnos de la política!», clamó el sábado en Bolonia, centro de la protesta, en una de sus diatribas. Este 'showman' barbudo y verborreico, vetado en televisión desde que atacó a Craxi en 1987, lleva años recorriendo Italia con sus espectáculos de denuncia. Tiene bastante gracia y siempre llena, aunque su número es simple: sale y despotrica dos horas entre las butacas. Gobierno, oposición, Vaticano, tribunales, teléfonos... no deja títere con cabeza. La gente acude en masa, de forma catártica. Hay puntos de demagogia, pero lo peor es que casi todo lo que dice es verdad. Su alcance se disparó con su 'blog' de batallas civiles, www.beppegrillo.it, que es uno de los diez más visitados del mundo.
La reacción política ha sido dispersa y la prensa bulle de análisis para intentar comprender. Algunos verdes y comunistas defienden a Grillo, al igual que varios ministros, pero otros de su bando le acusan de hacer «antipolítica». En la derecha cunde la misma confusión. Mientras AN y la Liga Norte creen que no debe infravalorarse, los democristianos lo liquidan como «vergonzoso».
Prodi y Berlusconi callan. Tras el revuelo que creó 'La casta', asombroso libro sobre los privilegios de los políticos, es otro síntoma de que la República italiana se desfonda por falta de credibilidad. «El sentimiento antipolítico está degenerando en una deslegitimación general de la política que es muy grave», ha admitido Piero Fassino, líder del DS, primer partido del Gobierno.
Italia siempre ha sido un país peculiar y el Estado que surgió de la posguerra tenía vicios crónicos que estallaron en 1992 en la operación 'Manos Limpias' contra la corrupción. Cayó toda la clase dirigente y pareció el inicio de la soñada regeneración, pero el vacío fue ocupado por un fenómeno llamado Silvio Berlusconi, con los resultados conocidos. Pasados 17 años ahí siguen los mismos y no se ve futuro. Y en esto irrumpe Beppe Grillo: «¡La gente que habla de nuestro futuro tiene 70 años!», gritaba el sábado. Y cosas así son verdades como puños para una clase política que mira para otro lado.
Colpisa

Las reformas en el CA. de Pontevedra de la UNED

El patronato del Centro Asociado de la UNED de Pontevedra ha tomado la decisión de llevar a cabo una reforma que pretende el aumento de la calidad de la eficiencia y de la eficacia, dicha medida puede no gustar al colectivo docente, pero es un inicio del futuro de la UNED en toda España y de la aplicación del Plan Ateca de modernización y aplicación de las nuevas tecnologías y sobre todo de la CALIDAD EN LA DOCENCIA, junto a dejar de pagar dos mensualidades en los meses de Verano a los profesores que no trabajan ni hacen nada para la UNED de Pontevedra, se va implantar un proceso de responsabilidad docente y de control y evaluación que llevará a una mejora profesional del hacer docente en beneficio de todo el colectivo estudiantil y del profesorado, es una buena noticia y un buen trabajo del cuerpo directivo que va a producir cambios muy importantes para todos, estudiantes y profesores, suerte.
El déficit que arrastra el centro pontevedrés de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se tratará de controlar reduciendo los complementos económicos que reciben los profesores por realizar tutorías. Aunque el descuadre presupuestario viene acumulado desde hace años, según explicó ayer el director del centro, Gerino Calvo, la proliferación de tutorías está en el origen de buena parte del déficit.
Las cuentas anuales no cuadran por 120.000 euros, algo que llevó al patronato de la institución a reclamar medidas para reducirlo. Concello, Diputación y Caixanova consideran que el descuadre debe atajarse cuanto antes. Sin embargo, Calvo sostiene que todas las partidas están ajustadas al máximo, por lo que se optará por reducir la retribución de los tutores, que cobran un complemento de unos cinco mil quinientos euros al año por atender a los alumnos.
El director descarta suspender las tutorías o disminuir su número. De hecho, éstas no han hecho más aumentar en los últimos años. La situación viene generada porque el de Pontevedra es un centro de la red básica nacional de la UNED.
Nuevas titulaciones
Debido a esa condición, cada una de las nuevas titulaciones que se implantan deben ser también accesibles en Pontevedra. Asimismo, la UNED ha optado por un plan de tutorías para todas las materias, algo que ha hecho engordar el presupuesto para pagar al personal docente.
Con todo, Gerino Calvo quita hierro al déficit -en un presupuesto global de 1,2 millones de euros- porque el año anterior fue el doble.
Noticia extraida de la presa del día: Faro y Voz

1 sept 2007

Rosa Díez confirma su marcha del PSOE, las cosas grandes comienzan por pequeñas cosas.

Siempre recordaré a David contra Goliat, hay personas y especialmente dirigentillos políticos que no se enteran de los cambios que se han producido en el mundo y su obsesión por seguir en el pensamiento corto le va a causar más de un disgusto, es hora de reivindicar los derechos de ciudadanía, de decirle a nuestros dirigentes adinerados que los ciudadanos no nos apartamos de la cosa pública al darles el voto, seguimos participando y controlando y no miramos para otro lado a la hora de exigir derechos sociales y calidad de vida, derechos ius naturales.Estoy seguro que los nuevos "movimientos sociales" por el efecto bola de nieve y por el propio ejercicio de la acción social pasará factura a estos políticos que oyen pero no escuchan y se creen el centro del universo. No sé si la actitud de Rosa Diez será productiva lo que si sé es que hay que moverse para el cambio, hoy el PSOE no tiene vida orgánica alguna, no escuchan ni a los militantes ni a los votantes; vemos pasmado como acrecientan sus modos de vida,se suben los sueldos,tienen planes de pensiones -que pagamos todos- etc, al lado de incrementos en los productos básicos y de las hipotecas que han hecho más pobres a millones de españoles y todo por no hacer una acción política clara y contundente contra la especulación del suelo y de la inmobiliaria, mi pregunta, ¿no se hace nada por ignorancia o por intereses?, álguien me puede responder.
Rosa Díez confirma su marcha del PSOE

La veterana dirigente deja su escaño en Bruselas y el partido «para poder defender con más eficacia y libertad las ideas por las que me afilié hace treinta años».
La veterana dirigente socialista vasca Rosa Díez ha anunciado que se ha dado de baja en el PSOE y ha renunciado a su acta de eurodiputada «para poder defender con más eficacia y libertad las ideas por las que me afilié hace treinta años al PSOE».
En una conferencia de prensa en Bilbao, Díez destacó que ha llegado «a la conclusión de la inutilidad de defender estas ideas dentro del partido» y precisó que si hay que elegir entre «seguir las instrucciones del partido o cumplir el compromiso adquirido con los ciudadanos», se queda con lo segundo.
Tras asegurar que deja de ser militante del PSOE, pero no socialista, dijo: «Me pongo a trabajar desde ya mismo a tiempo completo en la Plataforma Pro porque creo en ese proyecto, que ojalá se constituya en partido y pueda presentarse a los próximas elecciones generales».
Díez resaltó que se siente «muy orgullosa» de haber pertenecido al PSOE durante más de tres décadas y aseguró que en dicha formación deja muchos amigos y compañeros que, según dijo, «me han querido, cuidado y apoyado, a los que respeto y pido que me respeten».
Frente a quienes se han podido sentir «molestos» porque ha planteado en público sus discrepancias con la dirección del partido, Díez opinó que los cargos electos deben salir a la «arena pública» para que los votantes sepan lo que piensan porque, según apuntó, «se deben a los ciudadanos, que son siempre lo primero».
Recordó que sus «discrepancias» con la dirección del PSOE se han basado en el modelo de Estado y en la lucha contra el terrorismo, y mantuvo que ella ha defendido «exactamente lo que pone en el programa electoral del partido», a la vez que resaltó: «Yo nunca hubiera simulado que cumplo un programa electoral haciendo justo lo contrario».
«Los votantes -dijo- no nos dan un cheque en blanco, sino que los cargos electos adquirimos un compromiso y durante estos años mi discurso, tanto el interno como el público, ha consistido en defender mis ideas y las del programa electoral del PSOE.»
La decisión de abandonar el partido, según apuntó, no intenta resolver un «problema de comodidad» personal e ideológica, sino que ha llegado a la conclusión de que «no sirve para nada defender esas ideas desde dentro», y que si quiere mantener esa defensa debe irse del PSOE.
Sobre el nuevo partido que se constituirá, previsiblemente, a partir de la Plataforma Pro, apoyada por algunos miembros de Basta Ya y también por personas ajenas a esta organización, apuntó que «si se constituye finalmente, ya explicará en su momento y con absoluta claridad» su oferta a los ciudadanos, y rechazó que dicha opción política se cree «para disputar los votos a nadie».
Dijo que «las personas que hacen este tipo de análisis se creen que los votos son suyos, no de los ciudadanos» y afirmó que «hay muchos votantes que no se sienten representados por los partidos actuales y que pueden respaldar una oferta política nueva».
La nueva formación, que se presentará oficialmente el próximo 29 de septiembre en Madrid, «tendrá que hablar, en su momento», con otros partidos como Ciutadans, según afirmó, y dijo, ya a título personal, que debería «plantear una revisión del modelo de Estado desde un punto de vista inequívocamente nacional, sin hipotecas y sin complejos».
Noticia publicada hoy en la Voz de Galicia

Artículo publicado The Times sobre la Corona Española, reproducido en el plural, cada uno que quite sus conclusiones, eso sí, estamos en el siglo XXI.


01/09/2007
“El carisma del Rey no se hereda”
Sorprende que The Times en el décimo aniversario de la muerte de Diana hablara del futuro incierto de la Corona española
No deja de ser sorprendente que ayer que se conmemoraba –entre polémicas, desavenencias y divisiones-, en una capilla cercana al palacio de Buckingham, el décimo aniversario de la muerte de Diana, princesa de Gales, o princesa del pueblo, el para algunos venerable rotativo The Times –cuyo propietario actual es el magnate neocon Murdoch- se dedicara a pronosticar un futuro más bien incierto para la Monarquía española.
Ocurre que la ejemplaridad de la familia real británica en casi todas sus dimensiones se encuentra desde hace mucho tiempo bajo mínimos. El relato de su trayectoria conduce de forma inexorable al género del culebrón. Entre sus aspectos más rancios o grotescos sobresale el hecho de que el Rey o la Reina sea la máxima autoridad de la Iglesia anglicana, instaurada en 1534 por Enrique VIII, un tipo no precisamente virtuoso, compulsivo cortador de las cabezas de sus diversas esposas. Institución anacrónica En la práctica, el jefe de los anglicanos es el arzobispo de Canterbury. El anacronismo –que es inherente a cualquier régimen coronado- continúa, pues, vigente en el Reino Unido. Tenía razón, sin duda, el zar Alejandro cuando hablando con Napoleón, paradójico emperador surgido de la Revolución francesa, le dijo: “Qué pocas probabilidades hay de que un hombre llamado al trono por el azar del nacimiento tenga los talentos necesarios para gobernar”. Este diálogo puede leerse en el libro de Stendhal, ferviente partidario de Bonaparte. Meros símbolos Ni en Gran Bretaña ni en España, los reyes gobiernan. Reinan pero no gobiernan. Son soberanos sin soberanía. El concepto de súbditos pertenece al pasado. No queda en Europa un solo Rey o Reina cuyo mandato no sea ni un milímetro más que simbólico. Es verdad que la Monarquía parlamentaria y constitucional ha convertido a los reyes en meros símbolos. Esto explica que en pleno siglo XX pueda aún mantenerse una institución técnicamente obsoleta, cuya línea sucesoria pasa por la biología y no por las urnas. Más allá de la oportunidad Pero, más allá de la oportunidad o no de la crónica del Times, firmada por Thomas Catan, no sería tarea precisamente fácil desmentir las valoraciones contenidas en el texto citado. Somos muchos, en todo caso, los que partimos de la premisa de que Juan Carlos de Borbón hizo todo aquello que debía hacer para borrar sus orígenes franquistas. Hizo muy bien los deberes durante la Transición y, más aún, en la infausta noche del 23-F. Tardía e insuficiente En cambio, el monarca ha bajado paulatinamente su nota en otras asignaturas, entre otras cosas debido a la absoluta falta de transparencia que hay en el capítulo de los presupuestos generales del Estado destinados al Rey y a la Casa Real. La designación de un interventor para controlar tales gastos ha sido tardía e insuficiente. El perfil de la Corona Su “lujoso estilo de vida” y su “reputación de playboy”, junto a casos como el del proceso judicial contra la revista satírica El Jueves por la viñeta sobre el príncipe Felipe y la princesa Letizia, no favorecen el perfil de la Corona desde una perspectiva democrática. No parece equivocarse el diputado de ERC Joan Tardà cuando declara al diario londinense que “el tabú de la Monarquía está empezando a desaparecer”. Discutible ¿El Rey ha perdido el favor de los españoles, como apunta The Times? Es discutible. Son mayoría los españoles que se manifiestan más juancarlistas que monárquicos. La cuestión es otra. ¿Aceptarán los españoles que el príncipe Felipe sea Rey? Es decir, ¿aceptarán la continuidad de la Monarquía? El recién fallecido José Luis de Villalonga, hombre de confianza del Rey y biógrafo suyo, sostenía lo siguiente, según El Periódico de Catalunya: “Felipe tiene un problema gordo, gordo: el carisma del Rey no se hereda. El hijo, lo que puede hacer es imitarle, lo que sería malo a la fuerza, y lo que le queda es ser él mismo”. E.S.

31 ago 2007

Homenaje a un gran Pedagogo, John Dewey

John Dewey
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una estampilla estadounidense commemorando a John Dewey
John Dewey (Burlington (Vermont), 20 de octubre de 1859Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Nació en el mismo año en el que Darwin publicó El origen de las especies, y Marx la Crítica de la economía política. En 1882 se trasladó a Baltimore y se matriculó en la Universidad Johns Hopkins. Le influyó especialmente el ambiente hegeliano de la universidad. La huella de Hegel se refleja en tres rasgos que le influyeron poderosamente: el gusto por la esquematización lógica, el interés por las cuestiones sociales y psicológicas, y la atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, al hombre y a la naturaleza. [ En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre Kant. Se casó con una antigua alumna llamada Alice Chipman, la cual contribuyó más que nadie a interesar a Dewey en los temas educativos y, colaboró estrechamente con él.
En 1884 se trasladó a la Universidad de Chicago, allí fraguó su definitivo interés por la educación. En el año 1904 dimitió como director de la escuela y renunció a su puesto como profesor. Su último destino como docente sería la Universidad de Columbia.
Con 87 años se casó por segunda vez y adoptó a dos niños.
El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad.
[Image:John Dewey caricat.jpgleft200px]] Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue cofundador, en 1929, de la Liga para una acción política independiente, fomentó el sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios. Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.
Contexto histórico, filosófico y pedagógico de John Dewey y la Pedagogía Progresista
Desde el punto de vista sociohistórico hay que tener en cuenta el peculiar momento que vivieron los Estados Unidos, cabe destacar:
Movilidad de las fronteras estadounidenses y la colonización de nuevos territorios.
Ductilidad y permeabilidad de la organización social.
Estratificación social flexible.
Relativización de los principios y prácticas de la herencia histórica.
Forma de vida democrática.
En definitiva, un clima social abierto.
En el ámbito filosófico, hemos de situar a Dewey dentro del pragmatismo.
Propuestas teóricas de John Dewey
Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.
El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia" concepto de experiencia según Dewey.
Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.
Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:
la educación como preparación.
la educación como desenvolvimiento.
la educación como adiestramiento de la facultad.
la educación como formación.
La escuela, para Dewey, se concibe como reconstructura del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
De todo esto surge el famoso Método del problema.
Aportaciones metodológicas de John Dewey
Pretendía formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace a nivel abstracto, él piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción.
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
Formulación de la hipótesis de solución.
Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey mostró un excelente sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey"

30 ago 2007

El Ministro de Defensa un gran hombre empeñado en que nada cambie al servicio de España .


Criticaban en la era de la dictadura las actitudes y el poder de los Generales, y ahora se disculpan con ellos -que no tienen poder ni influencia política- para no reparar la gravedad de los hechos y afrentas cometidos con los Guardias Civiles democráticos, una nueva barbaridad; este gobierno ha sido el primer gobierno de la democracia que ha sido condenado por el TEDH de Estrasburgo por vulnerar gravemente los derechos humanos de los Guardias Civiles y defensa sigue sin querer reparar los graves daños a tenor de la sentencia publicada en Noviembre del 2006; otro gran disparate, y la culpa nuestros queridos Generales; sin duda el titular de defensa demuestra una gran cobardía, dicen: el valor se le supone, y en el presente caso ni lo conoce, es hora de la memoria histórica para aquellos que han sido separados del servicio por demócratas.

La Historia de vida y de trabajo de Don José Blanco servidor público que ha vivido siempre para y de la política


A don José la va muy bien la vida, se lo merece al igual que a los compañeros de clase política que cada día viven mejor, pero lo tienen muy merecido por sus desvelos y trabajos en pro de los intereses.. de todos, a nuestro gran sacrificado don Pepe para seguir con sus desvelos lo hemos desplazado a una nueva casa a las Rozas, de Galicia al cielo, perdón digo Madrid, hago reflejo de su trayectoria de aquel que en la Universidad de Santiago ere conocido por "Lupe"

Nació en Palas de Rei (Lugo), el 6 de febrero de 1962. Está casado y tiene dos hijos. Inició estudios de Derecho en Santiago de Compostela.Ingresó en el PSOE en 1978. Fue Secretario General de Xuventudes Socialistas de Galicia y miembro de la Ejecutiva Gallega del PSdeG-PSOE. Secretario General del PsdeG-PSOE de Lugo. Es miembro del Comité Nacional gallego y del Comité Federal.

Después dicen que los políticos no trabajan, fijaros si lo hacen que con su única y exclusiva dedicación a la política ha logrado lo que la mayoría de los trabajadores españoles no son capaces de conseguir en toda su vida, otra vez enhorabuena.

Sobre el Estado del Bienestar y las representaciones políticas.


Como he comentado en artículos anteriores respecto a la "clase política" que gobierna este país -espero que no me vengan a buscar para ingresar en la cárcel por opinar, como ya hicieron en otra época por solicitar el derecho de asociación para los Guardias civiles- son una clase que cada día aumenta más su riqueza y su renta -ver sus salarios y su vida después de dejar la política- y que son un mal ejemplo para todos los ciudadanos; Yo siempre digo: el problema no está en los sujetos sino en los aprendizajes, y los aprendizajes a los que nos someten los políticos son las causas del fracaso escolar, la exclusión y la inadaptación, me averguenzo de las personas responsables de este país, Gobierno y Oposición, todos juntos no valen un denario.

En las campañas electorales se acercan y prometen para a los pocos días incumplir, no se acuerdan de sus palabras y mucho menos del juego democrático que obliga, al consenso, al respeto a las libertades públicas, a la proximidad social - la tenían cuando pedían el voto- a la formación e información y a un mando responsable, mal va este país, con este gobierno y con esta oposición, algo hay que hacer para terminar con estos tipos.

Riflin, dijo en 1996, "Para el creciente número de personas que no tendrán puesto de trabajo alguno en el sector del mercado, los gobiernos tendrán dos posibilidades: financiar políticas de protección o construir un mayor número de prisiones para encarcelar a cada vez mayor número de criminales o finaciar formas alternativas de trabajo en el sector de voluntarios", en una palabra estos impresentables llevan al país al desastre sólo ven por sus propios intereses que cada día arruinan más las arcas públicas, y al lado pensiones miserables, no tienen valores y mucho menos conocen la Justicia, están llegando al límite de la legitimidad, que se lo pregunten al pensionista que cobra trescientos euros al mes, que escasamente les llegan para tomar un café o comprar una barra de pan, por ahora, en fin, un despropósicto propio de gobernantes incalificables.......

29 ago 2007

'El Movimento pola Igualdade no Emprego Público' insta al PP a recurrir la Ley de Función Pública por anticonstitucional

'El Movimento pola Igualdade no Emprego Público' insta al PP a recurrir la Ley de Función Pública por anticonstitucional
'El Movimiento pola Igualdade no Emprego Público' (MIEP) instó al PP a presentar recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de la Función Pública 'por entender que vulnera principios constitucionales al recoger un proceso extraordinario de consolidación de empleo mediante concurso-oposición'.Este movimiento constituido recientemente también anunció la convocatoria de manifestaciones en las cuatro provincias gallegas y en los servicios centrales de la Xunta ante la Consellería de Presidencia al interpretar que se está ante un 'atentado' al estado de derecho.También demandó, a través de su portavoz, Xesús do Río, al Partido Popular, única formación que se opuso a la aprobación de la normativa, que si llega al gobierno se comprometa a 'derogar la ley y defender los intereses de todos los ciudadanos sin que predomine el amiguismo y el clientelismo político'.Según indicó el MIEP, en Galicia hay unas 20.000 personas que 'con el proceso extraordinario aprobado hoy verán cercenada su posibilidad de poder acceder a la carrera administrativa'.El colectivo ya trasladó una denuncia a la fiscalía del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) y al Valedor do Pobo, a la vez que acusan a los principales sindicatos de haberse olvidado de los derechos de los trabajadores públicos, a los que hacen un llamamiento para que 'no sean cómplices de este atropello de la legalidad'.Para este movimiento resulta 'impropio' que un gobierno progresista apruebe una medida de estas características en la que se 'vulnera' el principio de igualdad.

Denuncias presentadas ante el Valedor do Pobo y la Fiscalía


Con estas actitudes así nos va en el país, nuestros políticos son unos artistas..., Artistas, pero del signo que sean son unos artistas no podemos pedir más, siempre interesados y pendientes de sus intereses.
El colectivo Movemento pola Igualdade no Emprego Público ampliará sus denuncias ante el ministerio fiscal y el Valedor do Pobo «tras o descubrimento desta nova cacicada».
La entidad considera «un auténtico saqueo» de las arcas públicas esta medida, que tendrá efectos retroactivos desde el año 1981, y por la que «calquera funcionario da Xunta que durante dous ou tres anos con interrupción permaneza nun cargo deste tipo consolida para sempre un complemento específico de 14.721 euros». El colectivo en defensa de la igualdad del empleo público tilda la medida de «propia dunha Administración bananeira».


Publicado en la Voz de Galicia

Ex alcaldes y diputados funcionarios también recibirán el plus de 15.000 euros


Un expolio más, ya casi estamos acostumbrados, los políticos no paran de enriquecerce paga vitalicia para fomentar el clientelismo político, es clamoroso este nuevo atraco, pensionistas ganando salarios de risa, colas en la sanidad, no tengo palabras para describir esta forma de acción política.

La polémica por la modificación de la Lei da Función Pública va más allá de la consolidación del plus de 15.000 euros para aquellos funcionarios que hayan desempeñado altos cargos -de rango igual o superior a director xeral- en la Administración. El Movemento pola Igualdade no Emprego Público denuncia que la reforma de esta norma incluye una nueva disposición, en la que se recoge que los funcionarios ex alcaldes -retribuidos y con dedicación exclusiva-, presidentes de diputaciones, diputados y senadores en las Cortes, así como miembros de las asambleas legislativas autonómicas (parlamentarios), «recibirán o mesmo tratamento na consolidación do grao e no conxunto de complementos que o que se estableza para os que fosen directores xerais e outros cargos equivalentes ou superiores da correspondente Administración pública».
Es decir, ex alcaldes, ex diputados, ex senadores y ex parlamentarios que cumplan los requisitos establecidos en la ley -funcionarios, con dos años de permanencia ininterrumpida o tres de forma interrumpida-, recibirán el mismo trato que los altos cargos (un complemento anual de destino de 14.721 euros brutos). La Consellería de Presidencia asegura que esta disposición (que se corresponde al artículo 23 en la reforma de la ley) es una reproducción exacta de uno de los párrafos del Estatuto Básico del Empleado Público, una norma estatal aprobada en el mes de abril y de aplicación obligatoria en todo el Estado.
Efectivamente, el párrafo es prácticamente idéntico, pero esto implica que los ex regidores y ex diputados que cumplan estas condiciones pasarán a beneficiarse de la polémica consolidación, una remuneración que algún alto cargo del Gobierno gallego -como Encarna Otero, directora xeral- ya ha criticado públicamente.


Noticia publicada por la Voz de Galicia.

28 ago 2007

Informe de mi compañero Daniel sobre las oposiciones públicas que tienen más en cuenta el "clientelismo político" que la preparación y el saber hacer,

Subo a mi blog el artículo de mi compañero y apreciado amigo Daniel, para que todos nos enteremos de lo que pasa en este país, donde el clientelismo político sirve más que la preparación y el saber hacer, luego nos quejamos del fracaso escolar y de la docencia, ahí va eso , como siempre en manos de nuestros políticos, siempre más ocupados a amontonar renta y riqueza trabajando duramente..... si no lo entendeis es por que no está claro.

UN INFORME POLÉMICO

Una de las vías a las que se suele optar cuando un licenciado termina su carrera, tanto en la universidad presencial como en la que imparte sus estudios a distancia, es la docencia. Recién acabados los estudios, y con la mente llena de datos, de derivadas e integrales, de desembarcos aliados y crisis económicas mundiales, de gases nobles y disoluciones, se afronta la aventura, con ilusión de principiante, de exponer ante los distintos tribunales lo que se ha aprendido en la Universidad[1]. Sin embargo, las leyes de educación no las hacen los profesionales de este ramo, puesto que los políticos, hoy por hoy, tienen bastante que decir. Y mientras esto siga así, los que no tenemos experiencia docente tendremos que ir, inevitablemente, a remolque de lo que decidan las más que dudosas leyes educativas.
No vamos a entrar a desmenuzar todas las veleidades, recovecos, retruécanos y demás curiosidades de los decretos y leyes de educación, tan sólo vamos a comentar dos aspectos que, como noveles en estas lides educativas, nos han llamado poderosamente la atención: el informe y la configuración de las calificaciones.
Hemos estudiado con detenimiento la publicación del Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley (publicación en el BOE de 2 de marzo de 2007). Por tanto, todo lo que aquí se expone se basa en los citados decreto y ley.
Lo primero que habría que decir del informe es que el término utilizado nos parece, cuando menos, grandilocuente. Porque, ¿de qué se puede informar en profundidad cuando la extensión de tal informe es de un folio? No creemos que con esto un equipo directivo pueda siquiera atisbar si el interino examinado cumple con los requisitos exigidos. No parece serio que se hagan acciones de este tipo cuando lo que está en juego es, ni más ni menos, evaluar si estas personas son capaces de enseñar a los futuros profesores, maestros, ingenieros...
Nos parece que la justificación que se esgrime en el Real Decreto para favorecer a los funcionarios interinos y excluir de manera evidente a los opositores que no han trabajado en educación hasta el momento no se sostiene:

Se dan en este momento algunas circunstancias que deben ser tenidas en cuenta cuando se trata de regular el ingreso a los distintos cuerpos docentes [...] Es necesario regular, de forma transitoria, un sistema de ingreso a los cuerpos de funcionarios docentes en el que se valore de forma preferente la experiencia docente previa en los centros públicos de la misma etapa educativa.

¿Dónde queda, entonces, la esgrimida igualdad proclamada en multitud de ocasiones por parte de aquellos que nos gobiernan y representan? ¿Por qué se han violentado de manera tan evidente los principios de igualdad, mérito y capacidad que han de regir todo proceso opositor? Creemos y afirmamos que con esta decisión se vulneran de manera flagrante y lesiva los intereses y oportunidades de aquellas personas que, insistimos, acceden desde la Universidad por primera vez a una oposición de enseñanza, puesto que no entendemos que por el mero hecho de haber ejercido de forma interina un puesto de maestro, una persona deba tener más ventajas sobre otra que no ha gozado de esa oportunidad.
Pero lo que sin duda nos ha parecido lo más ofensivo de todo ha sido la ocurrencia del famoso informe:

Las Administraciones educativas, en el caso del profesorado interino que estuviera en activo, conforme se determine en sus respectivas convocatorias, podrán sustituir este ejercicio [la unidad didáctica] por un informe, que a tal efecto y a instancias del aspirante elaboren dichas Administraciones, en el que se valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad didáctica. En dicho informe que, de conformidad con las funciones atribuidas a los órganos de selección en el artículo 6 de este Reglamento, será juzgado, valorado y calificado por el Tribunal correspondiente, deberá acreditarse, al menos, la concreción de los objetivos de aprendizaje que se han perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el aula y sus procedimientos de evaluación.
Es decir, que mientras que un opositor cualquiera tiene que preparar la citada unidad didáctica y defenderla, durante media hora, ante un tribunal, un funcionario interino puede sustituir esa fase con un papel (porque es sólo un papel, un solo folio para calibrar lo que sabe una persona sobre un tema determinado) emitido por la dirección del centro en el que trabaja. ¿Es esto justo? Desde luego, los universitarios nos negamos a creer que esta decisión se haya tomado en aras de facilitar el acceso a la enseñanza por igual. Es más que evidente que, hoy en día, ser interino supone una gran ventaja sobre el resto de opositores, que ven agraviados sus derechos por una injusta disposición ministerial que, a pesar de lo esgrimido por ciertos políticos, es una completa y clara vulneración de nuestros derechos (por más que se afirme una y otra vez que la legalidad y el respeto constitucional no se han violentado).
Curiosamente, no todas las comunidades autónomas aceptan este tipo de acceso a la función pública docente: Baleares, Cantabria, Castilla –León, La Rioja, Madrid y Valencia han decidido decir no a la presentación, por parte de los interinos, del informe antes mencionado. Nos preguntamos por qué las demás comunidades autónomas han optado por el sí, sobre todo porque esta situación va a crear un previsible efecto llamada hacia provincias en las que las condiciones de igualdad van a ser efectivas, por lo que nos tememos que éstas van a verse superadas en el número de asistentes a las oposiciones, gozando las comunidades que han aprobado la presentación de informe de mayor despoblamiento de opositores, lo cual es otra ventaja parcial para el trabajador interino, que ve desaparecer competidores en la fase de oposición.
Los universitarios que estudiamos en la UNED consideramos vulnerados nuestros derechos y nos sentimos desamparados por el actual ministerio, ya que la deferencia mostrada con los funcionarios interinos no tiene fundamento. Si ya gozaban, en la fase de concurso, de amplias prerrogativas en lo tocante a los puntos otorgados por experiencia, ¿por qué ahora se les amplía ese reconocimiento y se da más importancia a la fase de concurso que a la de oposición? ¿No sirve esta prueba para demostrar, ante un Tribunal, los conocimientos que se poseen sobre la materia que se debate? En la oposición, en el ejercicio manuscrito y en el desarrollo de las diversas pruebas teórico – prácticas es donde se demuestra la verdadera valía de una persona. De poco sirve preparar un ejercicio con las máximas garantías si luego una injusta disposición no garantiza el acceso a la docencia a las personas mejor preparadas. Esto que estamos afirmando ha podido comprobarse, desgraciadamente y en toda su crudeza, en la reciente convocatoria de oposiciones de maestros de primaria. Puesto que la nota del primer ejercicio no era eliminatoria, se ha decidido hacer media con tan sólo un 2,5. En estas circunstancias, ha habido interinos que han aprobado la plaza con notas alarmantemente bajas, mientras que personas que han sacado un 9 en el examen escrito, debido a los pocos puntos que tenían en la fase concurso, se han quedado sin plaza[2]. Entendemos que la situación puede parecer un tanto atípica, pero lo mejor que podemos hacer es ilustrar la situación con un ejemplo real, del cual omitiremos el nombre.
Se trata de una persona que se ha presentado a la convocatoria de infantil en Castilla – La Mancha. Esta comunidad aprueba el informe y no considera la primera parte eliminatoria; así mismo, la parte práctica también se ha eliminado. La persona de nuestro ejemplo, en el primer examen escrito saca un siete, mientras que la programación se la evalúan con un diez y la exposición de la unidad didáctica con un nueve. Por tanto, la media obtenida es 8,6 (en la oposición). Pues bien, dado que esta persona no tiene experiencia docente y tan sólo cuenta con los puntos que se le dan por expediente y por cursos de formación, a pesar de haber obtenido una nota, reconozcámoslo, muy buena, en la fase de concurso es adelantada por todos los interinos que, habiendo aprobado o no el primer ejercicio, sí cuentan con una buena renta de puntos de experiencia. Con ser esto denigrante, lo peor es que el sistema, al parecer no contento con las deferencias otorgadas a los interinos, ha decidido crear dos listas para aquellos que no han obtenido plaza: en la primera lista irán todos los interinos, hayan aprobado o no; en la segunda, el resto. Por lo que se puede dar la situación (de hecho se ha dado), de que nuestro ejemplo quede por detrás, con un 8,6 en su oposición, de personas que tienen, en esa misma fase, la mitad de nota. De nuevo nos surge la cuestión: ¿es esto lo que nuestros dirigentes políticos conocen como igualdad? Y aún más: ¿es esto lo que las consejerías de educación entienden como un proceso para la obtención de una plaza de maestro o profesor? ¿A quién confiarían la educación de sus hijos: a una persona que está ahí porque tiene varios años de experiencia y ello le ha servido, en esta ocasión, para obtener una plaza (a pesar de que haya podido no aprobar el examen) o a una persona que ha obtenido una nota alta en el ejercicio de oposición (demostrando con ello que tiene conocimientos más que suficientes) y no ha podido prosperar porque el decreto le ha cortado las alas? Creemos que la respuesta cae por su propio peso.
¿Qué podemos hacer los estudiantes universitarios con esta situación? ¿Nuestras quejas son oídas por las instancias superiores o, por el contrario, se nos ningunea en este asunto? Lo cierto es que la comunidad universitaria está bastante disgustada, pero se han visto pocas acciones para intentar cambiar la situación. Aparte de lo realizado en la UNED, en las universidades presenciales de las comunidades autónomas donde se ha aprobado la presentación del informe no tenemos constancia de que las distintas delegaciones de alumnos estén elaborando un programa para contrarrestar esta situación. Por nuestra parte, pedir la derogación del informe y del sistema de oposición (que se ha establecido de esta manera durante cinco larguísimos años) sea tal vez un grito al aire; sin embargo, sí que nos gustaría que los responsables de firmar estos decretos nos dieran su versión de los hechos, que se nos explicase, por parte de aquellos responsables directos, por qué. Tan sólo eso: por qué esta situación, por qué se protege al que ya tiene suficientes ventajas sobre los neófitos en la materia, por qué aprobar una solución tan poco elegante como el informe, cuando es más que evidente que la comunidad universitaria[3] iba a protestar (tibiamente, pero protesta al fin y al cabo) contra esta situación.
Por tanto, el objetivo del presente artículo es dar a conocer a la comunidad universitaria el estado en el que se encuentra el sector de la enseñanza en estos momentos, con el fin de que nadie se llame a engaño o se lleve una ingrata sorpresa. Por desgracia, estamos solos: ni los profesores universitarios, ni los rectores o vicerrectores, ni los sindicatos de educación (gran parte del “merito” para que se aprobase el informe la tienen éstos últimos) han hecho o van a hacer algo por remediar la situación. Por tanto, desde estas modestas páginas os conminamos a que os oigan quienes han orquestado esta situación y comprendan, de una vez por todas, que no queremos un sistema tan injusto, que tan sólo pedimos que la oposición sirva para medir conocimientos, y no quede supeditada a la fase de concurso. Y, por supuesto, no estamos de acuerdo en que, en algunas comunidades, se acepte como válido el hecho de pasar a la fase concurso sin haber aprobado el examen escrito. Cuando una persona aprueba un examen con una nota alta tiene, por méritos propios, que acceder al puesto de trabajo para el que se ha estado preparando durante bastantes meses.
Esperamos que estas palabras no caigan en saco roto, y que aquellos responsables de la configuración de la oposición entiendan nuestra postura.

Daniel Marín Arroyo. Subdelegado general segundo de la UNED. Agosto de 2007.
[1] .- De cualquier manera, curioso sistema el español, en el que hay que demostrar, de nuevo y ante un grupo de personas escogidas al azar, lo que se supone que ya sabes (no en vano, has conseguido una diplomatura o licenciatura).
[2] .- El ejemplo está sacado de la convocatoria de Castilla – La Mancha. En otras comunidades, como Madrid, no se ha hecho media si el primer examen escrito no tenía un 5 (lo cual, desde luego, es más que lógico; no entendemos qué razones han llevado a la consejería de educación de Castilla – La Mancha (aunque nos las tememos) a llegar a la conclusión de que se puede obtener una plaza de funcionario de enseñanza suspendiendo un examen escrito).
[3].- Curiosamente, los decanos y profesores universitarios suelen sorprenderse, en muchas ocasiones, ante la falta de alumnos matriculados o el descenso de éstos en las distintas facultades. Sin embargo, si una vez terminada la carrera lo que espera es algo tan injusto como la actual situación de los opositores a la enseñanza, el hecho es casi normal (y, en algunas ocasiones, entendible).

22 ago 2007

Facultades de Economía y Derecho en Bosnia Gorazde


Se terminaron las vacaciones para los niños de Bosnia Gorazde, y nuestros compañeros encabezados por nuestro presidente Aurelio regresaron a su pueblo; si la llegada fue apoteósica la despedida debido a la hora que facilitaba la labor de estar con los voluntarios españoles fue inolvidable, los voluntarios españoles que llevan años colaborando para evitar el caos y la miseria de cientos o miles de personas producto de la guerra han viajado toda una semana y han trabajado sin apenas dormir para poder seguir con los planes de apoyo y muy especialmente desde la base, la formación y la educación.
Ya han visitado las instalciones que en el futuro serán el centro de formación de los cuadros que ayudarán a poner fin a la miseria que trajo la guerra, dos facultades en Gorazde, de Económicas y de Derecho, es un hecho sin precedentes y tenemos que señalar la gran labor de los voluntarios Españoles y de la asociación cooperación con los Balcanes, muy especialmente de su junta directiva que lleva años trabajando sin parar e hipotecando su patrimonio y vidas por la solidaridad con los que sufren.

La nueva casa de nuestro amigo José Blanco. un pequeño palacete en las Rozas.


Es una muestra de satisfación saber que el pueblo español y por lo tanto sus ciudadanos elevan su nivel de vida, su calidad de vida, el asunto que nos ocupa es la noticia que nos ha llegado de que el Secretario general de los socialistas nuestro paisano JOSE BLANCO, se muda y lo hace para la urbanización selectiva de las Rozas, enhorabuena don Pepe, nos alegramos profundamente, nos alegramos de que un gallego pueda llegar a gozar de una merecida calidad de vida, no en vano está todos los días trabajando duramente por todos los españoles.

Este verano como casi siempre lo pasa en la Isla , en lo que muchos ya comienzan a llamar la Isla de los Magníficos, - Esperemos que no sea la isla de los pelotazos, mucha vigilancia- debido a que están o han planificado sus lujosas mansiones los más ilustres socialistas del PSOE y pesos pesados del Gobierno del Sr. Zapatero, otra vez enhorabuena su esfuerzo se ve recompensado, ya vislumbra una gran calidad de vida.

Como nuestro superior e imprescindible dirigente está de mudanza, un grupo de Guardias Civiles democráticos -quieren derechos de ciudadanía y memoría histórica, qué barbaridad- hicieron un sondeo para buscar voluntarios y fijaros si es mucho el aprecio, que no llegaba el papel para apuntar a tan caudalosa aglomeración de voluntarios, todos querían ir a comprobar cómo se hacía para pasar en breve período de un estrato social a otro, en resumen querían aprender para mejorar éstos también su calidad de vida y hacerlo tan velozmente, al final después de mucho pensar se nos dio por pensar y nos dimos cuenta de que no podiamos ir de mudanza, nuestra capacidad mental no nos daba para llegar a asimilar lo que Pepiño nos podía enseñar, los Guardias Civiles no pensamos sólo trabajamos, y trabajando no podemos llegar a tener calidad de vida, por cierto en mi tierra dicen: Atiende Pepe: "O que non rouba ni herda todo o que ten e merda". Pepe tu eres un lujo, enhorabuena has conseguido lo que siempre has querido y eso si, sin Herencias.

8 ago 2007

Artículo publicado en Faro de Vigo de la estancia de Adel en Cangas

José Carlos Piñeiro y Mari Carmen Cores junto a Adel Korjenic, ayer en la playa canguesa de Rodeira. / m. canosa
Adel, un niño bosnio, pasa el verano en Cangas gracias a la labor de la ONG Cooperación Balcanes.I.G. RIOBÓ / CANGAS Adel Korjenic llegó a Galicia desde su localidad natal de Gorazde, en Bosnia, el 3 de julio. En este tiempo ha aprendido a manejarse de forma asombrosa en español, idioma del que recibe clases desde hace tan sólo dos meses. "Es increíble ver la facilidad que tiene para adaptarse y aprender; es muy inteligente", relatan José Carlos Piñeiro y Mari Carmen Cores, las personas que lo acogen. Adel es el primer niño bosnio que llega a Galicia en el marco del programa que desde hace 10 años lleva a cabo la ONG Cooperación Balcanes con la ayuda de un grupo de voluntarios de la UNED, de la que Piñeiro es delegado nacional. Su objetivo: ayudar a menores que viven situaciones de conflicto.De hecho, el niño que esta pareja de Vigo que veranea en Cangas tiene acogido vivió una situación complicada a causa de la guerra que sacudió su país en el año 95. "Su madre los abandonó a él y a su hermano gemelo cuando estalló el conflicto y ahora vive con su padre y sus abuelos, que subsisten con 150 euros al mes", explican. Su hermano Belmin está también pasando el verano en Ponferrada, donde hay otros 50.Adel no duda ni un segundo cuando se le pregunta por su estancia en Galicia y asegura encontrarse muy bien. Lo que más le gusta, la piscina y la playa. De hecho, está aprendiendo a nadar porque a pesar de sus 10 años y de que por su localidad pasa el río Drina, todavía no sabe. De nuestro país conoce a Fernando Alonso, el Barça y el Madrid. De mayor le gustaría ser profesor, "como Carlos", y cuando lo llevan de compras prefiere los libros y las libretas. Lo cierto es que se le ve muy feliz con su familia adoptiva. La quemadura que su madre le hizo en la cara para diferenciarlo de su hermano apenas se ve ya, oculta tras una gran sonrisa.

6 ago 2007

Comida en Valle del Tedejo, con los niños Bosnios y las familias de acogida.


Este fin de semana pasado, concretamente el domingo se celebró la comida invitación que la Asociación Tierra Seca ofrece a los niños Bosnios que vienen a disfrutar de unas vacaciones solidarias organizadas por la asociación "Cooperación con los Balcanes".

A dicho acto asistieron casi todas las familias de acogida y pudimos comprobar como la solidaridad va en aumento y permite a estos niños disfrutar como niños en un país de Paz y de riqueza que les permite acercarse a otras culturas y comprobar que la diversidad no es obstáculos para poder vivir juntos y en Paz, enhorabuena a la Junta directiva de la Asociación Cooperación con los Balcanes y a la asociación anfitriona por la invitación ofrecida.

3 ago 2007

La subida de los sueldos de los representantes políticos y otras especies, y la postura valiente de la Sra. Encarna Otero de la CIG y del MIEP.

"Los países libres son aquéllos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas." Maximilien De Robespierre (1758-1794) Político francés líder de la Revolución.
Se suben los sueldos los alcaldes, concretamente el de Vigo, el inefable Don Abel Caballero se ha subido un siete por ciento -lo mismo que los salarios de muchos trabajadores-, se suben los sueldos los padres de la patria - Diputados, Senadores etc- se garantizan sueldos vitalicios de por vida y jubilaciones que causan pabor, se garantizan planes de jubilación y otras prebendas que hacen al pueblo Español ser el más ridículo del mundo -dentro de unos años seremos tercermundistas- ; establecen plenos , los primeros para tratar de cuánto van a cobrar y se ponen todos de acuerdo inmediatamente, y el pueblo asiste impasible a este y otros escándalos que día a día vemos con pasividad, y al lado la ineficacia e ineficiencia más pasmosa que debía de llevar al conjunto de los ciudadanos a salir a la calle organizarse y pedir explicaciones a este expolio público por parte de aquellos que dicen : "Vienen a servir a la cosa pública, y no a servirse de la cosa pública", en fin un escándalo; y luego dicen que en las prisiones están los delincuentes, yo dudo de que en ellas estén los que deben estar.
Si a alguíen tenemos que felicitar, es la voz y la actitud de la Encarna Otero Directora Xeral de Fomento e Calidade da Vivenda da Xunta de Galicia la cual se opone rotundamente a una nueva tropelía y a un nuevo escándalo: el regalo vitalicio de 14.721 Euros a los funcionarios nombrados a dedos en sus cargos.
Igualmente, señalar la respuesta ética y correcta del Sindicato CIG y del movimiento de igualdad en el empleo público MIEP, que felicitan a la Señora Encarna Otero :" por su ejercicio de ética y honestidad, además de mostrar una posición valiente", que destaca con la posición del Secretario de organización del PSOE de Galicia Ricardo Varela el cual apoya el regalo vitalicio a los elegidos a dedo de 14721 Euros.
No puedo quedarme callado, es vil y claramente reprobable desde todas las ópticas que miremos, debemos de exigir a nuestros representantes los mismos niveles de vida que les ofrecen a los clientes que le votan, no es admisible que al lado de la sociedad de los dos tercios, de la exclusión etc, en los perídos cortos de cuatro años que duran sus mandatos etc nuestros políticos se hagan ricos y solucionen sus vidas, modifiquen sus estatus y en fin se coloquen, utilizando la cosa pública para sus intereses, claro lo hacen desde la mano cubierta con guantes blancos para no manchar sus tropelías, en fin no aprendemos.

30 jul 2007

Los niños de Bosnia acogidos en España, unas vaciones y un apoyo solidario desde Ponferrada

La asociación cooperarión con los Balcanes lleva años llevando a cabo una excelente actividad altruista y de apoyo a las familias que han tenido la desgracia de estar y vivir el desastre de la extinta Yugoslavia. Esta Asociación Presidida y auspiciada con el gran trabajo de nuestro compañero Aurelio trae todos los años a niños acogidos en un programa de vacaciones para que los niños de la guerra puedan conocer y vivir otra cultura y mitigar sus problemas materiales y psicológicos.
Destacar la gran labor de esta asociación y de sus asociados y muy especialmente señalar la entusiasta participación de compañeros de la UNED como participantes activos y solidarios que con su gran actividad, esfuerzo y dedicación impulsan este gran proyecto, enhorabuena compañeros , alguién decía que el camino se hace andando, vosotros habéis demostrado con hechos que el camino es posible y es real, aún os queda mucho pero estoy seguro de que pronto veréis culminado vuestro ilusionante proyecto de apertura de dos facultades en Gorazne, un saludo.

LA INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA EXPRESION GÉNICA


LA INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA EXPRESION GÉNICA.
Científicos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad de Granada han demostrado que una dieta rica en colesterol o en ácidos grasos insaturados provoca modificaciones en la expresión génica en las etapas tempranas de una ateroesclerosis experimental.Carolina MoyaLa aterosclerosis consiste en la disminución del flujo sanguíneo en las arterias provocado por el depósito de sustancias grasas como el colesterol. Se presenta en las arterias coronarias y también en otras del cerebro y de las piernas. Se trata de una enfermedad multifactorial y uno de sus principales protagonistas son las células de músculo liso de la media arterial.La posibilidad de padecer la enfermedad aumenta al ingerir importantes cantidades de grasas, llevar una vida sedentaria y consumir de manera excesiva tabaco y alcohol. Estos hábitos tienden a acumular diversas grasas en las arterias, que se endurecen con el transcurso de los años, hasta formar las llamadas placas de ateroma que obstruyen los vasos y dificultan la circulación de la sangre.Científicos del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad de Granada han investigado la transformación de las células de músculo liso de la media arterial, en un proceso de aterosclerosis, en sus etapas más tempranas, inducido por una dieta rica en colesterol. De esta forma, han descubierto cambios en la expresión de ciertos genes relacionados con el metabolismo de los lípidos, con la proliferación y la apoptosis o muerte celular programada.Aunque esta patología cuenta con múltiples causas, los científicos de la UGR se han centrado en el estudio de la transformación de las Células del Músculo Liso (SMC), que cuentan con una gran capacidad para cargarse de lípidos en cultivo. Los exper tos han desarrollando un modelo experimental celular de aterosclerosis muy temprana en pollos . "Hemos elegido esta ave porque desarrolla la aterosclerosis con gran rapidez y, en un periodo de 20 días, ya se observan al microscopio electrónico placas ateromatosas en sus arterias", explica la responsable de la investigación, Ana Linares.Los expertos han analizado los cambios producidos en las SMC antes de la aparición de las placas. A los 10 días de la administración de la dieta, cuando no se observan aún acumulaciones de grasa en las arterias por medio de microscopía electrónica, se extraen células SMC de la aorta y se cultivan in-vitro.Los expertos separan los cultivos procedentes de animales sin dieta suplementada con colesterol, de aquellos con dietas adicionadas. En ambos casos, estudian la expresión de los genes relacionados con la síntesis de colesterol y los relativos a la proliferación celular y la apoptosis (muerte celular programada). Los estudios han c orroborado que existen modificaciones en la expresión de los genes en las SMC de aquellas aves alimentadas con una dieta rica en colesterol con respecto a las SMC controles (sin colesterol). "Las diferencias evidencian que el colesterol provoca cambios en la síntesis de RNA mensajero de las proteínas que controlan el proceso y, por tanto, que existe una influencia directa de la dieta en la expresión de los genes", subraya la profesora.En otras investigaciones, los expertos han descubierto que si el colesterol provoca cambios en la expresión de los genes, el aceite de pescado revierte este cambio. En este caso, los científicos han suministrado una dieta rica en colesterol durante 10 días y luego aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados, es decir, omega 3 y 6.Matrices extracelularesAdemás, en el transcurso de sus investigaciones, los científicos han descubierto un método para cultivar células troncales (células madre). "Nos dimos cuenta que cuando dejábamos mucho tiempo cultivos con Células del Músculo Liso arteriales era difícil despegarlas de la placa", relata Linares. Esta dificultad se debe a la estructura en malla de la matriz extracelular. De ahí, que los expertos propusieran utilizar estas matrices como sustrato de cultivos celulares en general y en particular de células troncales. Los investigadores han patentado este sistema, que sirve como base para el desarrollo de sistemas de cultivo de otras células.

26 jul 2007

Jalil Gibran, La poesía del Alma 1883-1931

Jalil Gibran, La Poesía del Alma 1883 – 1931

Entonces Almitra dijo: Háblanos del Amor.
Y él levantó la cabeza miró al pueblo, y el silencio cayó
Sobre ellos.
Y con voz fuerte dijo:
Cuando el Amor os haga un signo, seguidle,
Aunque sus caminos sean duro y escarpados.
Y cuando sus alas os envuelvan, rendíos a él
Aunque la espada oculta en su plumaje pueda heriros.
Y cuando os hable, creed en él.
Pese a que su voz pueda romper vuestros sueños
Como el viento del Norte asuela vuestros jardines.
Ya que el amor: igual qu os corona, debe crucificaros.
De igual modo que está a favor de vuestro crecimiento, también lo esta
A favor de vuestra poda.....

Y un hombre dijo: Hablamos del conocimiento interior
Y el respondió.
Vuestros corazones saben en silencio los secretos de los días y las noches
Pero vuestros oidos sufren por el sonido del conocimiento
De vuestro corazón
Querrías saber en palabras, lo que siempre supisteis
En espíritu.
Querrías tocar con vuestras manos el cuerpo desnudo de vuestros sueños
Y es bueno que así lo hicieraís
Porque el manantial escondido en vuestra al ma necesita brotar y correr murmurando, hacia el mar.
Pero no pongáis balanzas para pensar vuestro desconocido
Tesoro.
Y no registréis los secretos de vuestro conocimiento
Con cuchillos y sombras.
Porque el Yo es un mar de inconmesurable.

23 jul 2007

Poema de nuestro compañero JOSMAN sobre los Guardias Civiles demócratas.


MAJESTAD, VOS SOIS LA LUZ DE LA ESPERANZA.

Ningún Guardia Civil, va os va a pedir jamás que salgáis Señor de vuestra neutralidad política, que es vuestro más valioso haber, ni que intercedáis por los Guardias Civiles, solo pretendo que dediquéis una mirada profunda a nuestros Guardias Civiles, porque solo en vuestra mirada, está la luz de nuestra esperanza, y no podemos renunciar a ella.

Si supierais Majestad
Que a veces lloran los guardias,
abriríais La Zarzuela
para que el llanto pasara,
y sentado frente a Vos
ver la luz de la esperanza.
Lo ha escuchado el Parlamento,
el Senado, otras instancias
como el Defensor del pueblo,
y el Pueblo llamado España.
Queremos Señor, queremos,
nueva Ley Disciplinaria,
-que no encarcele a compañeros
por lo que son simples faltas-
Estatuto de Deberes
y el Derecho del que hablan.

Mi Capitán General:
¿Veis que mis versos os llaman?
Vos sois el Padre de todos,
Crisol de la tolerancia,
símbolo de la Unidad,
árbitro en disputas varias.
Sólo os pido Señor,
que escuchéis a los Guardias.
Se debe ser servidores,
lo son como nadie y basta,
pero llevan siglo y medio
tras vivir dos democracias,
siendo últimos en todo
en cuánto derechos llaman.

Últimos, pero primeros
cuando el pueblo los demanda,
lo mismo en las carreteras,
que en las cimas más altas,
lo mismo sirven en Bosnia
que en la aldea más aislada.
¡Son Majestad, y los sabéis
pura vanguardia de España.!
Señor pedimos desde el respeto,
pedimos con la palabra,
con espíritu de Gandhi,
buscando razón y causa:
Una mirada Vuestra,
profunda cual siempre clara,
Señor, confiamos en Vos,
¡Que sois luz de la Esperanza!

Madrid, 10 de diciembre de 2006 José Manuel García García (JOSMAN)

19 jul 2007

Visita a la Universidad ISAVE de Braga Portugal


En el día de ayer tuve la gran suerte de visitar la universidad de la salud en Braga -Portugal- "ISAVE" llevando una gran sorpresa al comprobar como nuestro país vecino está trabajando para formar a personal en las profesiones de la salud.

He comprobado la gran disposición de medios y el diseño de sus edificios que están perfectamente adaptados para una formación moderna, innovadora e integral, con los métodos de estudio en equipos y en grupo aplicando las nuevas tecnologías y los nuevos métodos de aprendizaje que sin duda llevarán a los profesionales allí formados a lograr grandes éxitos y a colaborar en la mejora sanitaria de la comunidad y de Portugal.

Me ha sorprendido gratamente el respeto al medio ecológico y a la gran disposición de servicios y especialmente en los medios puestos a disposición de los estudiantes y el gran apoyo a la asociación de estudiantes de esta Universidad.

Es una grata nueva y una estupenda noticia el trabajo que desde hace cuatro años viene haciendo esta universidad de calidad, esperamos que pronto sus estudiantes sean unos excelentes profesionales y siembren muchos beneficios para la salud de todos. suerte.

Sri. Nisargadatta Maharaj " La visión del Ser"

Sri Nisargadatta Maharaj:

“ La Visión del Ser”.


Si se le hubiese pedido a Sri. Nisargadatta que hablase de su vida, hubiera respondido, sin duda, “que no hay más que un “nacimiento”, “un desarrollo” y.. que nunca ha pasado nada”, nacido en Bombay, nada se sabe de sus estudios, fueron pocos, se relacionó con los llamados Nuevos Maestros los cuales le trasladaron la búsqueda de su Ser Interior, “Tú no eres lo que crees ser. Trata de buscar lo que realmente eres. Observa el sentido del “Yo Soy” y descubre tu verdadero Ser.

No hay caminos cortos ni largos, sino que unas personas son más responsables y otras menos. Puedo hablar de mi. Yo era un hombre sencillo, pero confiaba en mi gurú. Hacía lo que él me decía que hiciese. Me aconsejó que me concentrase en el “Yo Soy” y así lo hice. Me dijo que yo estaba por encima de todo lo que se puede percibir o concebir. Y eso produjo en mi un cambio rápido y profundo.

Este maestro que no nos dejó escrita ni una sola letra , nos dejo sus frase llenas de total sabiduría que por fortuna han podido llegar hasta nosotros, frases llenas de sabiduría, que dicen:Encontrar vuestro Yo, unificaos con él, escuchadlo, obedecedlo, acariciadlo, tenedlo siempre presente e el espiritu. No se necesita más guía. Mientras vuestra necesidad de verdad influya en vuestra vida diaria, todo os irá bien. Vivid vuestra vida sin ofender a nadie: la no violencia es una de las formas más poderosas de Yoga, y os llevará rápidamente a vuestra meta. Esto es lo que llamamos Nisarga Yoga, el Yoga Natural. Es el arte de vivir en Paz y armonía, en amistad y amor: “Su fruto es una felicidad sin causa e ilimitada”.

La ley de la Paridad el recurso del PP admitido a trámite por el Tribunal constitucional

El Tribunal Constitucional funciona, ¡sorpresa¡, este Tribunal que siempre hemos comprobado que apostaba más por la política que por su función jurisdiccional ha admitito a trámite un recurso de inconstitucional contra la célebre Ley de la Paridad, ley que más que promover la igualdad real entre géneros -hombre y mujer etc- ha pretendido cerrar el paso político a la participación de los españoles y las españolas.
El Gobierno debe enterarse que la participación política es un derecho positivo y negativo y que no puede creer o entender que la obligación de un número significa igualdad, la igualdad real se promueve entre otras formas por apoyar la igualdad en el trabajo, en la familia, en el acceso a la vivienda en resumen en aumentar la calidad de vida y el acceso a los derechos sociales de los ciuadadanos y ciudadanas.
Enhorabuna por pasar de la acción política a la acción jurisdiccional, es un hecho clamoroso el resultado de esta admisión, el gobierno debe hacer política real y en función de los intereses de los ciudadanos y no en función de sus intereses electorales, muestras viene dando de ello, le prima más tener clientes para las próximas y cercanas elecciones que aumentar la calidad y la igualdad de los ciudadanos.