21 mar 2012

Una de Josman, el poeta de los Guardias Civiles Democráticos, perseguidos por solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva en la España Democrática de PSOE y PP la misma mierda es.

Arábia Saudita.






Agadir, es el nombre traducido al inglés de una amiga de árabe, una mujer bella y joven que se abre camino entre los astros para alcanzar la cima de su independencia.



Tú eres flor de los desiertos,

oásis de agua cristalina,

todo el sol bello de Arábia.

Agadir de piel tan fina...



Allí donde el medio Oriente,

tuvo a la mujer cautiva,

tú reinas con tu belleza

y las estrellas se inclinan

por lanzar su luz nocturna

a tu vuelo golondrina.



Agadir sueño de luna,

Agadir lejana amiga,

yo desde Madrid te escribo,

ángel de alas divinas.



Leganés, 20 de Marzo de 2012

José Manuel García García (JOSMAN)

Un político catalán llegó a decir : "Señores no me hagan hablar del tres por ciento", todo quedó en nada el FGE no investigó, pasa igual que los préstamos a los partidos políticos no los pagan y no los echan de sus casas, privilegios de los mangantes, vean

JUSTICIA | Presidente del grupo promotor de 'Villa PSOE'

Dimite el presidente de Movexvial tras acusaciones de adjudicaciones masivas

Javier Carrera, entre Teresa Pedrosa y J.J. Durán, en una entrega de premios de la Diputación de Pontevedra por su patrocinio al Celta, (2011). | celtabaloncesto.com
Javier Carrera, entre Teresa Pedrosa y J.J. Durán, en una entrega de premios de la Diputación de Pontevedra por su patrocinio al Celta, (2011). | celtabaloncesto.com
  • Para defenderse de las acusaciones sobre las obras del Plan E en Vigo
  • El alcalde olívico dijo entonces desconocer los detalles de las adjuciaciones
  • Aglutina a 14 compañías, 400 empleados y factura unos 50 millones de euros
  • El Ayuntamiento de Vigo defiende sus adjudicaciones, 'legales y transparentes'
El presidente de la constructora Movexvial, Javier Carrera, ha presentado hoy su dimisión así como su renuncia a todos sus cargos en las empresas participadas del grupo para defenderse de las acusacionesde recibir adjudicaciones masivas (47%) en las obras del Plan E en Vigo.
Carrera, un empresario muy bien relacionado con el entramado político de la comunidad gallega, ha comunicado esta decisión al consejo de administración de la compañía reunido hoy en Vigo y ha alegado que quiere tiempo para defenderse "mejor y más libremente" de las "injurias y calumnias" vertidas contra su persona y para "no dañar la imagen de la empresa", informaron fuentes de Movexvial.
Según la información publicada por El Mundo y La Gaceta de los Negocios, Movexvial se llevó entre adjudicaciones únicas y en unión temporal de empresas (UTE) 30,3 millones de los 70,9 invertidos en la humanización de calles de Vigo.
El alcalde olívico, preguntado después por estas informaciones, declaró que desconocía los detalles de las adjudicaciones: "Eso fue todo público y aprobado en la mesa de contratación, por lo que no sé si es cierto lo que usted está diciendo".
Según los datos revelados por este medio, el Plan E 1 y 2 invirtió durante los años 2009 y 2010 un total de 70,9 millones de euros en Vigo. El gobierno municipal, liderado por el ex ministro socialista Abel Caballero, destinó la mayor parte de las adjudicaciones al mismo grupo. Y Movexvial vuelve a aparecer detrás de gran parte de las obras de humanización que se han llevado a cabo con fondos públicos.
Con anterioridad, Carrera fue presidente de "Residencial Illa de Arousa", un complejo de apartamentos a 50 metros de la ría homónima. Un polémico inmueble levantado sobre un pinar en el que adquirieron vivienda pesos pesados del PSOE como José Blanco, Gaspar Zarrías, Ricardo Varela o Ventura Pérez Mariño.

Fraude fiscal

Movexvial ha sido además una de las constructoras objeto de investigación de un juzgado de Vigo en relación a una trama que implica a más de cuarenta empresas por un fraude fiscal que supera los 50 millones de euros, tal y como han recogido diversos medios gallegos.
El consejo ha acordado reunirse en los próximos días a los efectos de nombrar un nuevo presidente de la sociedad, que aglutina a 14 compañías, da empleo a 400 personas, factura unos 50 millones de euros y cuenta con una cartera de pedidos superior a los 70 millones, según datos aportados por la propia empresa.
Finalmente, Carrera ha anunciado que se querellará contra varios medios de comunicación por la publicación de informaciones que ponían de manifiesto un supuesto trato de favor a Movexvial y a empresas del grupo por parte del Ministerio de Fomento, que dirigía José Blanco, con adjudicaciones millonarias.

'Información falsa e incompleta', según el Ayuntamiento de Vigo

Tras conocerse la dimisión del máximo responsable de Movexvial, el Ayuntamiento de Vigo emitió un comunicado en el que asegura que las informaciones publicadas por ELMUNDO.es son "falsas, incompletas y no ajustadas a la realidad". Según la nota del gabinete de comunicación municipal, "la adjudicación de las obras, tanto las que tienen cargo a los presupuestos como las llevadas a cabo con fondos estatales, se hace a través de un proceso totalmente legal y transparente".
OBRAS | Entre adjudicaciones únicas y en Unión Temporal de Empresas

El grupo promotor de 'Villa PSOE' se hizo con el 47% del Plan E en Vigo

Caballero y Blanco, en la última visita del ministro de Fomento, el 15 de febrero. | Rosa González
Caballero y Blanco, en la última visita del ministro de Fomento, el 15 de febrero. | Rosa González
  • El Estado destinó a la ciudad de Vigo 70,9 millones de euros del Plan E
  • Movexvial recibió de forma directa 18,4 millones en adjudicaciones
  • Otros 11,9 millones fueron para empresas vinculadas a Javier Carrera
  • El presidente de Movexvial fue uno de los promotores de 'Villa PSOE'
  • El residencial de A Illa de Arousa está construido a 50 metros del mar
Los Fondos Estatales de Inversión Local (FEIL), más conocidos como Plan E, tuvieron nombres y apellidos en la ciudad de Vigo: el mismo grupo de constructores y promotores inmobiliarios que levantaron la polémica 'Villa PSOE', un polémico complejo de apartamentos de lujo levantado a 50 metros del mar en la Ría de Arousa, donde adquirieron propiedades el ministro de Fomento, José Blanco, entre otros cargos socialistas.
El programa diseñado para reactivar la economía y mantener la carga de trabajo de las empresas ofreció un trato especial a las compañías relacionadas con la 'comandita' del ministro de Fomento, Pepe Blanco, el grupo de gallegos "de absoluta confianza personal"surgidos a la sombra del dirigente socialista. En esta selecta lista figuran, entre otros, Xoan Cornide, gerente del PSOE; Luis Carlos de la Peña, ex alcalde de Baiona y actual director de Adif; María Luisa Graña, presidenta de Tragsa, o María José Porteiro, directora del Museo del Ferrocarril.
Así, empresas de la construcción como la viguesa Movexvial, cuyo presidente es el mismo promotor de 'Villa PSOE', recibieron adjudicaciones millonarias en las que cualquier competidor se queda muy lejos de las cifras que manejan. Fue el caso de la empresa ourensana Extraco, que tal y como desveló ELMUNDO.es, recibió un trato de favor por parte de la Xunta durante la etapa del bipartito y que contó con la "mediación" de Cornide ante Fomento.

Un montante de 70,9 millones

El Plan E 1 y 2 invirtió durante los años 2009 y 2010 un total de 70,9 millones de euros en Vigo, pero lejos de repartir el pastel, el gobierno municipal, liderado por el exministro socialista Abel Caballero, destinó la mayor parte de las adjudicaciones al mismo grupo. Y Movexvial vuelve a aparecer detrás de gran parte de las obras de humanización que se han llevado a cabo con fondos públicos.
La empresa, cuyo administrador único es el expresidente de la extinguida firma 'Residencial Illa de Arousa', recibió nada menos que 18,4 millones de forma directa y otros 11,9 en empresas del grupo o UTEs. El entramado empresarial que dirige Javier Carrera Álvarez se llevó de esta forma 30,3 de los 70,9 millones de euros que se invirtieron en obras en Vigo durante los dos últimos años gracias al Plan E. El porcentaje de adjudicación alcanza el 47,1%, si se tiene en cuenta que del total se destinaron otros 6,5 millones a gasto social.
Desde las famosas humanizaciones que ha llevado a cabo el alcalde, Abel Caballero, hasta obras de eliminación de barreras o rehabilitación de edificios, Movexvial es la gran beneficiada de los FEIL. De forma directa y a través del Plan E-1, recibió en 2009 la adjudicación de la reforma de las calle Islas Baleares (1,8 millones), calle Islas Canarias (1,8), calles Ballesta, Gamboa, Fermín Penzol, Xoaquín Yáñez (759.133 euros); Peñasco, San Xulián, San Bernarndo, Xuanelo (444.534 euros); calle Tomás Alonso (1,2 millones), Elduayen y Paseo de Alfonso (3,8 millones) y eliminación de barreras arquitectónicas en edificios municipales (1,9 millones).
Relativas al Plan E-2, en 2010 le fueron adjudicadas la rehabilitación de la plaza Diego Santos (247.973 euros) y la del edificio de la nueva pinacoteca (2,5 millones), además de la renovación de saneamiento, separativa de pluviales y mejora de eficiencia lumínica en la calle López Mora (1,6 millones) y en la calle Pizarro (1,9 millones).
Pero hay otras empresas, como Construcciones Crespo, en la que Javier Carrera también figura como administrador único en la UTE con Movexvial y que se llevó otros 2,4 millones de euros; Hidroestructuras, donde consta como ex presidente y ex consejero delegado, que recibió 220.779 euros; o Hidroscivil, de la que es socio, también tuvo adjudicaciones por valor de 5,6 millones. Para la firma Indepo, de la que también es ex presidente y ex consejero, hubo otros 296.447 euros.
En cuanto a la Uniones Temporales de Empresas (UTE) que permitieron ganar otros concursos del Plan E en Vigo, constan la humanización de la calle Conde Torrecedeira (1,2 millones), adjudicada a Hidroestructuras-Indepo; la humanización de la calle Palencia (815.815 euros), para la UTE Indepo-Depurac; y, por último, la construcción de un campo de fútbol de hierba sintética en el barrio de Navia (1,2 millones), que llevó a cabo la unión de Movexvial e Indepo.

La 'comandita' de Pepe Blanco

Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.
Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.
  • Fuentes del partido califican al gerente del PSOE, Xoán Cornide, de 'oscuro'
  • Carlos de la Peña, ex alcalde de Baiona, es ahora directivo de RRHH de Adif
  • Compagina su cargo público con la participación en 16 empresas
  • Ambos son socios en una empresa de promociones y compraventa de fincas
La vieja guardia del PSdeG anda con los nervios a flor de piel. Los ecos de la información publicada por este diario en torno a las maniobras del gerente del PSOE, Xoán Cornide, retumban en Galicia, donde ponen nombre y apellidos a la "comandita de Pepe", esa peña de gallegos "de absoluta confianza personal" que flanquea al ministro de Fomento en Madrid, tal y como han revelado fuentes del propio partido a las que ha tenido acceso ELMUNDO.es.
Junto a Cornide (se ofreció a mediar ante Fomento para favorecer a Extraco, una constructora gallega a la que Adif adjudicó seis obras por valor de 20 millones de euros), figuran otros viejos amigos de Blanco como Luis Carlos de la Peña Arizaga que compagina, bajo el puño y la rosa, la participación en 16 empresas con un cargo como alto directivo en Adif.
Pese a que el PSOE ha cerrado filas en torno a Cornide –el día que salió publicada la información apenas había en Galicia quien descolgase el teléfono a este periódico-, aún hay quien recuerda a ese "chico de Ferrol" que entró en el partido de la mano del ala nacionalista que personificaban en aquellos días gente como Ceferino Díaz o Xosé Luis Rodríguez Pardo (luego vicepresidente primero del Senado). Corrían los años 80, Galicia vivía convulsa la batalla por el Estatuto y Cornide, con ese panorama de fondo y originario como era del bando nacionalista, enfiló el camino del centro para poner rumbo a Santa Engracia -la primera sede del PSOE Federal en Madrid-. Arranca entonces su carrera como'funcionario' del partido en el área de Formación, dirigida por el ex ministro Maravall. Es en aquellos años cuando traba amistad con un José Blanco que se dedicaba a levantar actas desde las Juventudes Socialistas gallegas.
Treinta años después, en Galicia apenas ponen cara al gerente del PSOE. "Me suena de ver su firma en circulares internas", aciertan a decir algunos. Fuentes del PSdeG lo definen como un tipo "oscuro", de ésos que "nunca mira a la cara, como Pepe [por José Blanco]". Un hombre del "aparato" que se movía en aquellos años 80 "entre las sombras".También se le recuerda "pasteleando" en los congresos socialistas, en la época en que salió elegido secretario general Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado desde 2004 y fuera ya de ese círculo de íntimos de Blanco.

Viaje a Madrid

Cuando el actual titular de Fomento se va a Madrid como secretario de organización necesita gente que conozca la fontanería del partido y es ahí cuando recupera a Cornide –que ya había regresado a Galicia- para ponerle al frente de la recaudación de las campañas. Un campo en el que también tiene experiencia otro figura del noroeste: Luis Carlos de la Peña Arizaga, viejo amigo de Blanco y cuya relación se remonta también a los años 80, cuando se encargaba de llevar las cuentas del Consello da Xuventude en el PSOE gallego, que el propio Blanco presidía.
De la Peña es un tipo largo que ha dejado su huella en Baiona donde, tras su breve paso por la alcaldía, dejó un pufo a sus compañeros de agrupación de 150.000 euros para sufragar su campaña electoral en 2007, según publicó La Voz de Galicia. Quizá por ello su reciente intento de volver a la política municipal como candidato socialista para las próximas municipales del 22 de mayo quedase en agua de borraja. Y es que la política tiene una parte de servicio público que le resulta "muy gratificante", como él mismo ha llegado a decir. Su nombre también sonó para gestionar la Zona Franca de Vigo, uno de los cargos públicos mejor pagados de la ciudad.
De la Peña siempre ha estado bien situado durante el mandato de Rodríguez Zapatero: de ejercer como delegado de Tragsa en Galicia en 2004 coincidiendo con el reparto de las ayudas del Prestige, ha pasado a ocupar el cargo de director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de Adif, con las obras del AVE en plena ejecución y un montante en juego de 6.000 millones de euros. Recientemente, Adif adjudicó a Extraco, la empresa del amigo de Cornide, seis obras por valor de 20 millones de euros tras recibir "un toque" del entorno del PSOE.
A finales de los 80, el ex alcalde de Baiona era el responsable de recaudar el dinero para las campañas del PSdeG –entró en el partido en 1984-. "Siempre he estado en todas las salsas", reconocía el propio De la Peña en una entrevista a El Correo en 2007, donde también confesó sentirse "más a gusto en los negocios". Una querencia que saltó a los medios de boca del PP en las municipales de 2007, cuando Alfonso Rueda, actual vicepresidente de la Xunta, acusó al PSOE de "doble moral" por presentar candidatos promotores.

Vínculos inmobiliarios

En la actualidad, además de su cargo en Adif, figura en el organigrama de 16 empresas, en cinco de ellas consta como administrador único. De entre todas, destaca Suelo Industrial de Galicia S.A., cuyo objeto social es la preparación y ejecución de planes de ordenación del territorio, asuntos vinculados por necesidad a la Administración Pública. En ese interés por el negocio del suelo coincide con su amigo Cornide, quien también fue administrador único de Carta Esférica de Gestión e Innovación S.L., una empresa radicada en Algete (Madrid) destinada a la compraventa de toda clase de fincas y la promoción y construcción de obras y edificios.
Los vínculos en el área de la promoción inmobiliaria conducen en la senda socialista gallega a la conocida como 'Villa PSOE', en A Illa de Arousa (Pontevedra), un polémico complejo de apartamentos de lujo levantado a 50 metros del mar donde han adquirido propiedades José Blanco, entre otros cargos socialistas. Precisamente, dos de los promotores de esta urbanización –el precio por apartamento ronda los 300.000 euros- son Javier Carrera y José Luis Alonso Riego, éste último ex alcalde de A Guarda (Pontevedra) por el PP e imputado y luego absuelto por presunta prevaricación –durante el juicio reconoció haber emitido facturas falsas para no perder una subvención-.
Ambos están vinculados a MovexVial, una constructora a la que el Ayuntamiento de Vigo ha adjudicado cerca del 40% de las obras del Plan E (alrededor de 18 millones de euros de forma directa). El alcalde aquí no es otro que el veterano socialista Abel Caballero, uno de los viejos espadas del PSdeG (fue ministro con González), el mismo que acaba de adjudicar, no sin polémica, a una empresa de limpieza un complejo de ocio por valor de un millón de euros. La delegada de la compañía beneficiada es la portavoz del PSOE local.

Otros nombres

En este cuadro, hay otros nombres que, de una manera u otra, conservan los favores de Blanco. Uno de ellos es María Xosé Porteiro, actualmente directora del Museo del Ferrocarril en Madrid, un puesto para el que fue designada tras ordenar Alberto Núñez Feijóo el cierre de la delegación de la Xunta en Buenos Aires, abierta por el bipartito. O María Luisa Graña, actual presidenta de Tragsa –gestiona más de 18.000 empleos- y también cercana a De la Peña, y que ha pasado por el Puerto de Vigo de la mano de Elena Espinosa. O Carmela Silva, portavoz del PSOE en el Senado tras su paso por el Ayuntamiento de Vigo y también cercana a Caballero y Blanco.
Son algunos de los rostros fieles a la actual directiva mientras la sombra de la derrota se extiende por una formación en la que se lamentan de haber cambiado la batalla ideológica que se daba en tiempos de González por una "lucha de poder" que ha sembrado de enemistades y temores un partido en el que, quien más y quien menos, prepara ya su regreso a la vida civil.

Subo un viejo artículo, que refleja la realidad de la Red Verde, los Guardias Civiles Democráticos no nos rendimos.


Siéntate tranquilo en la puerta de tu casa y espera que el cadáver de tu enemigo pase por delante de ella.

autor: José Piñeiro Periodista y Dtor. VP

Hay quien aún se cree al día de hoy que nuestras actuaciones pueden ser fruto del azar y que no están para nada planificadas, y pueden que tengan algo de razón, algunas son fruto de los vectores del viento el cual no podemos en la mayoría de los casos predecir o controlar, lo que sí es claro es que no actuamos sin una planificación estratégica seriamente hecha, evaluada y rectificada, según los resultados y la dirección del viento. Lo que sí es cierto que nuestras acciones y toma de decisiones en un noventa y cinco por ciento son bien tomadas y dan en el blanco, es decir, son decisiones bien evaluadas , bien tomadas y bien ejecutadas.
Llevamos mucho tiempo trabajando e implementando lo que denominamos la Operación Bettino Craxi, y podemos decir que ha sido un verdadero éxito, hemos conseguido apuntalar los cimientos de la misma, y no tiene vuelta atrás el camino andado, por muchas cárceles que construyan y por muchos Rubalcabas o Garzones que nos pongan en el camino. La verdad en cualquier momento de la historia sale por si sola, y muchas veces porque los protagonistas no perciben que son presas de sus propias palabras y de los tiempos.
Hoy vuelve un medio nacional a publicar asuntos del GAL, o de terrorismo de estado, vuelve a mencionar lo que nosotros ya sabemos y a dirigir Amedo sus palabras y autorias contra los de siempre, vuelve a dejar claro la corrupción de los tres poderes, cosa que a nosotros no nos sorprende, sabemos que desde que el Rey Sol tomó el poder la democracia pasó a ser una pantalla en la que con grandes letras se estampó el sello de Secuestro por decisión de los NacionalSocialistas del PSOE.
El tablero de ajedrez tienen nuevas fichas, con personajes que volverán a hacer historia y esta vez no puede doblegar ni parar la acción de la justicia y de la verdad, hablaremos alto y claro , pondremos las pruebas ya no a disposición de los Tribuanles de Injusticia Españoles, donde brilla un lema muy arcaico “Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla o en función del partido al que pertenezcas”, a pesar de que iniciaremos las acciones judiciales en breve para defender la regeneración democrática y pedir que se investigue la grave corrupción que vivimos en este país, donde unos piden ayuda a los otros –PSOE Bono al PP—para que podamos en palacio arreglar lo de más tú o menos yo. En resumen , todo nuestro equipo de trabajo en diversos sectores lleva mucho tiempo trabajando en silencio, con mucha actividad para poner encima de la mesa con claridad meridiana que toda nuestra casta política, es lo mismo que Bettino Craxi, una panda de golfos que no responden ante nadie y que sólo se preocupan por su enriquecimiento personal, el que tenga ojos que vea y el que tenga oidos que escuche, las cosas muchas veces son más simples y comienzan como en Túnez , por un simple vendedor que fue apaleado por la policía del régimen, tal y como han hecho con los Guardias Civiles Democráticos en la Operación Columna y en otras que son desconocidas, pero al igual que ésta delictuales.

POLÉMICA | Extraco fue expedientada en 2010

El rastro gallego del 'caso Cornide'

  • El gerente del PSOE pidió ayuda a Extraco para rehabilitar una casa en Ferrol
  • Cornide empezó su carrera en su localidad natal, pero apenas se le conoce
  • Fomento le dio contratos como el AVE Santiago-Lalín y mejoras en puentes
  • La constructora tiene oficinas y obras públicas por toda Galicia
Foto de Facebook de Cornide.
Foto de Facebook de Cornide.
El director gerente del PSOE, Xoán Manuel Cornide Pérez, nació en Ferrol (A Coruña) hace 56 años y este origen gallego deja su sello en el presunto trato de favor que este hombre de confianza de José Blanco pidió al ministro de Fomento para la empresa Extraco en el último año. Esta marca de Galicia no se nota sólo en el origen gallego de la constructora, también en el lugar en el que le fueron adjudicadas las obras y en la ubicación del inmueble sobre el que el presidente de la firma, Pablo Prada, le habría ofrecido asesoramiento al político.
La "casa del Callao" que menciona Xoán Cornide en el correo electrónico que intercambió con Pablo Prada en 2009, y que ha sido desvelado por ELMUNDO.es, está ubicada en la localidad natal del político socialista, en concreto en la Plaza del Callao, en el conocido barrio de la Magdalena, en el que nació el fundador del PSOE, Pablo Iglesias, y tiene una casa el ex alcalde socialista del municipio, Manuel Couce Pereiro.
En este céntrico barrio ferrolano hay en la actualidad varios inmuebles abandonados y declarados en estado de ruina, de forma que empiezan a ser adquiridos para su rehabilitación a precios bajos. Las fuentes consultadas señalaron que este sería el caso de la casa a la que hace referencia Cornide, un inmueble que habría adquirido no hace mucho en una zona que en su día ocuparon los bajos del Economato de la Marina.
La casa necesitaba ser rehabilitada y el presidente de Extraco Construcciones y Proyectos habría asesorado al hombre de confianza de José Blanco sobre la forma de conseguir ayudas públicas para hacerlo.
Pero la vida de este hombre del partido, a quien se le ha relacionado sentimentalmente con una eurodiputada socialista, poco ha estado vinculada a la localidad de Ferrol. De hecho, personas de peso y experiencia en la política ferrolana apenas pueden dar datos suyos, pese a que es el lugar en el que comenzó su vida política.
El director gerente del PSOE tiene también un perfil en la red social Facebook en el que figura, entre sus gustos e intereses, como fan de la páginas 'A los que hablan a mis espaldas GRACIAS, es señal de que estoy por delante!', o del grupo 'Yo también marcaré la x solidaria en la declaración de la renta'.

Obras millonarias por toda Galicia

No se ha podido acreditar ninguna relación directa del director gerente del PSOE desde 2008 con la empresa Extraco para la que habría pedido trato de favor a José Blanco, pero sí las dudas sobre la reputación de esta constructora y las obras millonarias que ha ejecutado o está ejecutando por toda Galicia.
En el año 2009, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) empezó a investigar a esta empresa y a otras 53 del sector de la construcción en España tras detectar "indicios racionales" de conductas prohibidas por la Ley. En 2010 se le abrió un expediente por impedir una inspección autorizada de su sede social y fue sancionada con 300.000 euros por una infracción leve.
La empresa tiene sus oficinas centrales en Ourense, pero cuenta con delegaciones en Vigo (Pontevedra), A Coruña y Melide (A Coruña). Esta expansión por toda la geografía gallega se ve reflejada en la dispersión de los trabajos que realiza, que durante la anterior legislatura le convirtieron, según fuentes consultadas, en una de las grandes beneficiadas de obra pública de la Xunta de Galicia, haciéndose con concursos como el que ganó, en UTE con Copasa y por 121 millones de euros, para el eje de alta capacidad entre la Autovía de las Rías Baixas (A-52), Celanova (Ourense) y la frontera portuguesa.
El Ministerio de Fomento le adjudicó obras de importancia como el tramo del AVE entre Santiago de Compostela y Lalín (Pontevedra), en unión con la empresa Teconsa y por ocho millones de euros; el contrato de conservación de carreteras de la provincia de A Coruña en UTE, con Acciona por 5,6 millones; o la mejora de acceso a diversos puentes gallegos por 1,6 millones.
Las administraciones locales gallegas también han adjudicado obras de importancia a esta firma. Destacan por su cuantía la adjudicación de los trabajos de construcción de la Estación de Tratamiento de Auga Potable (ETAP) de Ponteareas (Pontevedra) por 1,3 millones de euros o la construcción del Centro de Interpretación e Investigación Botánico de Montealegre y las obras de restauración paisajística de las antiguas canteras que hay en la zona, en Ourense, por 1,9 millones. Esta obra es la de mayor presupuesto de las financiadas en ese ayuntamiento con cargo al Plan E.

La empresa

La propia firma se define en su página web como "una empresa fuertemente implantada en la actividad sectorial de Construcción y Servicios, inicialmente en la Comunidad Autónoma de Galicia y rebasando esta limitación de mercado posteriormente, ampliando sus contrataciones de obras y servicios a otras comunidades de España".
En su cartera tienen desde obras ferroviarias a gaseoductos, depuradoras, redes de abastecimiento y saneamiento, emisarios submarinos, túneles, autopistas, autovías, carreteras, obras marítimas, puentes, presas, complejos deportivos, palacios de exposiciones y congresos, centros educativos, centros de salud, residencias para la tercera edad, restauraciones histórico-artístico, plantas industriales o edificios inteligentes.
La empresa tiene una posición de crecimiento sostenido con incremento anual de los recursos generados y reconoce que la mayoría de sus clientes son organismos oficiales. La firma se constituyó en diciembre de 1.969 bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada. Trece años después, como consecuencia del alto grado de crecimiento y penetración en el mercado de la construcción, en diciembre de 1.982, se transformó en Sociedad Anónima ampliando su capital.
POLÍTICA | Ex alcalde de Baiona y cargo de Adif

Carlos de la Peña, político, empresario y experto en obra pública

José Blanco y Carlos de la Peña, en un acto del partido de las municipales de 2007 en Baiona. | PSdeG
José Blanco y Carlos de la Peña, en un acto del partido de las municipales de 2007 en Baiona. | PSdeG
  • Ex alcalde de Baiona, es uno de los hombres de confianza de Blanco en Galicia
  • Compatibiliza su alto cargo en Adif con la participación en muchas empresas
  • No pasó del año y medio como alcalde de Baiona, dejando las arcas 'temblando'
  • Intentó recolocarse sin éxito y Blanco le buscó acomodo en Tragsa
El hombre de confianza en Galicia del ministro Pepe Blanco se llama Carlos de la Peña (Eibar, 7 de enero de 1958) y es un auténtico experto en obra pública. Su carrera política ha estado casi siempre en segunda línea, excepto su efímero cargo como alcalde de Baiona, pero su mano aparece donde el partido gestionaba grandes adjudicaciones.
Es el actual director general de Organización, Seguridad y Recursos Humanos de Adif, aunque eso no le impide ser también administrador único, consejero o socio de 14 empresas de hostelería(Pousadas de Baiona, Tunel-Pe), restauración (Talasa Mar, Grupo Carpa), promoción inmobiliaria e industrial (Nexus, Loureiral-Trading, Mecánica del Ego, Suelo Industrial de Galicia), inversiones (Kerizpe, Izargo) y asesoría-consultoría (De la Peña y Arizaga, Eguskilan, Krabeling).
Desde bodegas hasta hoteles, pero también compaginando cargos como el de delegado en Galicia de la empresa pública Tragsa u otros puestos en empresas en las que no consta relación actual, como Bodegas Terras Gauda, Constructora San José (del constructor y editor Jacinto Rey) y Sanidad Animal y Servicios Ganaderos, donde fue apoderado.
Lo definen como un hombre listo, populista, muy ambicioso, pero también como prepotente, falso y arrogante. De padre vigués y madre eibarresa, 'El Vasco' se diplomó en Empresariales en Oñati y se licenció en Santiago, lugar en el que se adentró en el mundo de la política. En la capital gallega entró en contacto con Blanco, cuando éste presidía el Consello da Xuventude del PSdeG-PSOE, y en 1984 se integró en la Ejecutiva para a finales de esa década iniciar su trayectoria como asesor del consejero de Obras Públicas, el ahora eurodiputado Antolín Sánchez Presedo.

Desembarco en Baiona

La victoria de Manuel Fraga en 1989 lo alejó temporalmente de Galicia y preparó a conciencia su desembarco en la política municipal. Como empresario, creó la Fundación Miñor, un foro de debate que desapareció después de lograr el objetivo de ser candidato a la alcaldía, para lo que también utilizó la presidencia de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Baiona.
Logró hacerse con el poder en la agrupación local socialista a Emilio Iglesias y se presentó por primera vez en las municipales del 2003.Gobernó escaso año y medio con nacionalistas e independientes, pero la ruptura del pacto permitió que el PP recuperase el bastón de mando de la mano de Jesús Vázquez Almuiña.
Las deudas que dejó en las arcas municipales en su breve etapa y el derribo de parte de su chalet por ilegalidades urbanísticas no fueron obstáculo para que se presentase cuatro años después. En plena ascensión del PSOE nacional y con Pepe Blanco abriendo sus campañas, De la Peña consiguió sus mejores resultados, pero se quedó lejos del PP y abandonó la villa hasta que hace poco menos de un año intentó regresar sin éxito.
Los intentos por colocarlo en la Zona Franca e incluso como vicepresidente del Puerto de Vigo, a lo que se negó el ex ministro y actual alcalde Abel Caballero, no tuvieron éxito, pero Pepe Blanco le buscó acomodo en Tragsa, desde donde preparó el fallido intento de recuperar Baiona.
En 2010 intentó convertirse otra vez en el candidato socialista a las municipales y no dudó en encargar una encuesta para desacreditar las opciones locales. Los resultados, que daban una mayoría absoluta al PP, se filtraron de forma conveniente para que fuesen publicados, pero su efecto no fue el deseado y sus propios ex compañeros rechazaron su regreso.

'El millonario'

Carlos de la Peña Arizaga es un hombre al que conocen bien en las Rías Baixas, donde le recuerdan como 'el millonario', no sólo por sus múltiples negocios (hoteles, bodegas, promotoras inmobiliarias, constructoras...) sino por su estilo personal, muy aparente y con cierto deje aristocrático –los que se han codeado con él recuerdan sus insistencia en publicitar sus orígenes 'nobles'-. En uno de los dos hoteles de los que es propietario en Baiona, el Pazo de Mendoza, ha pasado más de una noche José Blanco coincidiendo con el arranque de las campañas electorales.

INFRAESTRUCTURAS | La constructora registró un crecimiento exponencial

Extraco contrató 15 veces más en un año del bipartito que en año y medio del PP

Estación de tratamiento de agua potable de Ponteareas, que construye Extraco. | Rosa González
Estación de tratamiento de agua potable de Ponteareas, que construye Extraco. | Rosa González
  • En 2008, la firma ourensana logró casi 150 millones de euros en contratos
  • Las actuaciones que le adjudicaba la anterior Xunta eran de mayor calado
  • La mayoría de las obras eran de Medio Ambiente y de Política Territorial
  • Varios contratos se hicieron en Unión Temporal de Empresas (UTE)
La constructora gallega Extraco recibió un trato especial de la Xunta de Galicia en la etapa en la que estaba en manos del bipartito PSdeG-BNG. En el último año de este Gobierno, la firma ourensana resultó beneficiaria de adjudicaciones en obras por un importe cercano a los 150 millones de euros.
Este crecimiento exponencial en las cuentas en la última etapa del Gobierno bipartito es 15 veces superior a los poco más de 10 millones de euros en contratos que Extraco ha logrado en el año y medio siguiente al cambio de color político en el Ejecutivo autonómico, con el PP de Alberto Núñez Feijóo al frente.
Según ha publicado ELMUNDO.es, la constructora pasó de lograr 11,5 millones en adjudicaciones con el PP a 13 con Magdalena Álvarez como ministra de Fomento, y 48 desde que José Blanco asumió esta cartera. El gerente del PSOE y hombre de confianza del propio Blanco, Xoán Cornide, recibió un correo electrónico del presidente de la constructora, Pablo Prada, en la que éste le solicitaba "un empujón" para lograr para su empresa unas obras públicas.

Casi 150 millones en obras

Las cifras de contratos públicos de los que salió beneficiada Extraco revelan que, en concreto, entre julio de 2008 y marzo de 2009, la constructora se llevó obras por importe de 149.333.187 euros. Entre esa fecha (las elecciones autonómicas se celebraron el 1 de marzo de 2009 y la toma de posesión se produjo el 18 de abril) y noviembre de 2010 las obras adjudicadas suman un total de 10.138.040,91 euros.
Estos datos, extraídos de la fuente oficial del Gobierno gallego 'Contratos de Galicia', revelan asimismo que no sólo la cuantía de las adjudicaciones ha sido extraordinariamente superior sino también el número de obras contratadas por la Xunta que presidía Emilio Pérez Touriño: 18 obras en un solo año (2008) frente a 15 obras en algo más de año y medio de legislatura 'popular', es decir, 139.195.146,89 euros más de adjudicaciones en la mitad de tiempo. El dato resulta, pues, llamativo si se tiene en cuenta que tan sólo existen tres obras de diferencia, pero esta evidencia se explica por el importe de las actuaciones que le eran adjudicadas por la anterior Xunta, de mayor calado que las actuales.
Así, aunque en el período del bipartito Extraco también se benefició de adjudicaciones de obras menores, por importes que llegaron a bajar hasta los 43.060,34 euros por un contrato para mejorar el abastecimiento a Portosín, en Porto do Son (A Coruña), no era habitual que la empresa de Pablo Prada consiguiese en esa época obras por una cantidad inferior a los 200.000 euros. Si bien es cierto que varias de estas actuaciones se hicieron en Unión Temporal de Empresas (UTE) con otras constructoras.

Importancia y cuantía de las obras

En el referido año 2008 previo al cambio de Gobierno, Extraco llegó a hacerse con siete obras que superaron con creces el millón de euros. Mientras, en el tiempo transcurrido entre la entrada en la Xunta de Galicia del nuevo equipo y noviembre de 2010 (cuando aparece referenciada la última adjudicación a esta empresa) tan sólo se llevó dos obras por importe superior al millón, dos de ellas en UTE con otras constructoras gallegas.
Otra tendencia llamativa que evidencian los datos recabados es que durante el último año del bipartito la mayoría de las obras de Extraco le fueron adjudicadas por las consellerías de Medio Ambiente y de Política Territorial. Ambos departamentos estaban en manos de representantes del PSdeG-PSOE: Manuel 'Pachi' Vázquez y María Xosé Caride.
El reguero de obras se intensificó justo ocho meses antes de las elecciones autonómicas. Así, el 1 de julio de 2008, la UTE Extraco - Arias Hermanos Construcciones lograron el contrato para construir la nueva dársena del puerto de Cabo de Cruz, en el ayuntamiento de Boiro (A Coruña) por 9.433.964,20 euros. Pese a todo, la mayor parte de las adjudicaciones estaban localizadas en la provincia de Ourense. Con el cambio de Gobierno, las actuaciones de las que salió beneficiada la empresa de Pablo Prada se extienden a otros departamentos de la Xunta (no solo Medio Ambiente y Política Territorial), se disipan por toda la geografía gallega y, lo que es más llamativo, reducen sensiblemente su cuantía.