22 ene 2012

.MADRE MÍA!!!!...QUE VERGÜENZA!!!

Increible discurso por un Indignado de Wall Street - Protesta: Fin de la...

Discurso indignado de Federico Mayor Zaragoza


LA CORRUPCIÓN SE SUMA A LA CRISIS COMO RIESGO PARA EL PAÍS

Urdangarín, Camps, Matas, Garzón y Blanco amenazan la reputación de la 'marca España'


Urdangarín, Camps, Matas, Garzón y Blanco amenazan la reputación de la 'marca España'
Iñaki Urdangarin, y el ex-presidente del Gobierno de Baleares, Jaume Matas. (EFE)

Alberto Mendoza
 
“El Gobierno sabe perfectamente lo que tiene que hacer para mejorar la reputación de España”. Así se pronunció Mariano Rajoy hace una semana, acuciado por la última rebaja de calificación de Standard & Poor’s. Ante la erosión producida por la crisis, el fortalecimiento de la marca país se ha convertido, al menos aparentemente, en una prioridad política. Sin embargo, a la economía se han sumado la corrupción y la inseguridad jurídica como nuevas amenazas para la imagen internacional de España.  
Los procesos judiciales contra Iñaki UrdangarínFrancisco Camps yJaume Matas, junto a casos como Gürtel o la operación Campeón, cuyo protagonista, el ex ministro José Blanco, ha sido citado a declarar el próximo jueves, han recuperado la estampa de un país mediterráneo contaminado por la corrupción en todos sus estratos, desde los ayuntamientos a la Familia Real. Asimismo, el impacto del juicio a Baltasar Garzón ha sembrado dudas sobre la calidad del sistema judicial, ya sea por no haber detectado a tiempo su conducta prevaricadora, o, en caso de ser inocente, por haber puesto en peligro la independencia de un magistrado.
Y es que, medios como The EconomistFinancial TimesWashington Post,CNNThe Boston Globe o The Guardian se han hecho eco de estos casos, desgastando uno de los pilares del prestigio de España. Tal vez por ello, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se aventuró esta semana a proponer que los gestores públicos afronten “responsabilidades penales”, si no garantizan el equilibrio presupuestario. “Lo que no es correcto son las facturas en el cajón, la falta de transparencia y acumular deudas que se vuelven impagables”, afirmó. Por su parte, el PP ultima un cambio en sus estatutos para obligar a dejar el cargo público a quien tenga un procedimiento judicial que dañe al partido o a la institución a la que pertenezca.
De este modo, Rajoy trata de prestigiar al PP, que ha visto como dos de sus expresidentes autonómicos están sentados en el banquillo, pero también a toda la clase política, considerada dentro y fuera de nuestras fronteras, uno de los principales problemas. De acuerdo con el estudio La reputación de España en el mundo 2011, elaborado por Reputation Institute, la “calidad institucional” es una de las debilidades de nuestro país a la hora de compararlo con los integrantes del G-8, que nos superan en este atributo clave. En un ranking más amplio de 50 naciones, España ocupa el puesto 16º, lejos del liderazgo que disfruta Suiza en esta materia.
Además, el citado informe refleja una caída de prestigio en el capítulo “entorno político e institucional” desde el puesto 16º de 2010, al 17º de 2011; mientras que en “uso eficiente de los recursos públicos”, España también debe conformarse con el 17º lugar, fuera del cuadro de honor de los países más desarrollados.
Según Fernando Prado, director de Reputation Institute para España y América Latina, el entorno político e institucional supone más de un tercio en la valoración global de un país, por lo que pude llegar a ser determinante. Buen ejemplo de ello es el deterioro de la percepción sobre México, que debido a la guerra contra el narcotráfico ha retrocedido 6 puestos, así como la notable mejora que ha experimentado Chile tras el mediático rescate de los mineros en 2010.
Un país para divertirse
No obstante, Prado destacó que “la reputación de España es buena entre el público general, ya que esa percepción viene dada por diferentes variables como el estilo de vida, el entorno natural o la cultura”. “Es cierto que hemos sufrido en la parte económica, pero al no ser el único ángulo, no nos ha afectado de una manera tan rotunda. Seguimos teniendo la misma historia o cultura”, señaló este experto.
En efecto, en el ranking global de 50 países, nuestro país resiste en el número 16, junto a Reino Unido, Irlanda o Italia, y por encima de potencias como Estados Unidos, Francia o Brasil. Aunque el problema viene al comprobar la valoración en materias como el entorno económico, el reconocimiento de las empresas y marcas españolas, la calidad de sus productos y servicios o la tecnología. “Las variables en las que mejor aparece España corresponden con el carácter de la gente, el estilo de vida, las opciones de ocio y entretenimiento, la seguridad, la naturaleza o la cultura. Pero aparecemos peor, por ejemplo, en investigación, desarrollo e innovación”, sostuvo Prado.
En este sentido, la percepción de España sigue ligada a viejos tópicos, obteniendo una excelente valoración en atributos considerados “blandos”, pero sin conseguir fortalecer su perfil económico y competitivo. O dicho de otra manera, se sigue recomendando como un país para divertirse, pero no para trabajar o invertir
.

Su iPhone fue fabricado por niños de 13 años trabajando en jornadas de 16 horas



Alfredo Pascual Si se le pregunta a Siri, el sistema de reconocimiento de voz de Apple, por su procedencia, la respuesta surge sin complejos: "Fui diseñado por Apple California". Sin embargo, ante la cuestión "¿dónde fuiste manufacturado?", Siri responde con un escueto "no estoy autorizado a responder". Pruébelo si dispone de un iPhone 4S.


Que la práctica totalidad de la tecnología que consumimos procede de fábricas asiáticas en las que se trabaja a destajo no es una novedad. Cualquiera sabe que, para alcanzar los precios actuales sin reducir el margen de beneficio, la única solución es pagar menos por un rendimiento mayor. Sin embargo, el hermetismo de gobiernos como el de China impide conocer con exactitud en qué condiciones laborales se fabrican productos tan populares como el iPhone, el iPad o el gadget 'cool' de turno. 

Los periodistas Mike Daisey y Nicholas Kristof, de The New York Times, han pasado unas semanas investigando alrededor de estas fábricas para finalmente conseguir uno de los pocos reportajes en los que se ponen cifras, caras y lugares a una verdad más que incómoda para Occidente.

Ambos se desplazaron la ciudad de Shenzen, en la provincia de Guandong, al sur de China, para observar 'in situ' las fábricas que emplea Apple para sus productos. Se hicieron pasar por potenciales compradores para acceder a zonas absolutamente restringidas para cualquier persona. Lo que descubrieron, si bien entraba dentro de lo imaginable, les dejó impávidos: mastodónticas naves industriales llenas de menores, algunos de ellos por debajo de los 13 años, que se turnan en jornadas de 16 horas

A ellos les corresponde la labor más peligrosa: pulir las pantallas de los terminales. Sin derecho a un café, a mirar el Facebook o a salir a fumar un cigarrillo. Solo en la fábrica local de Shenzen se da empleo a 430.000 personas (403.004 si se cuenta a los guardias armados que vigilan las puertas). "La mayoría de ellos no solo no tiene iPhone, sino que nunca han visto uno de cerca. Es imposible ganando 70 céntimos de dólar a la hora. Una vez saqué el mío y la mayoría creyó que se trataba de algo mágico... ¡y eso que los teléfonos salen terminados de la fábrica!", explica Daisey.

Daisey y Kristof consideran que en torno al 10% de los trabajadores que conocieron durante su estancia en China estaba por debajo de la edad mínima para trabajar. "Hay inspecciones de trabajo, claro, pero en Foxconnsiempre saben cuando esto van a suceder. Y en ese momento esconden a los trabajadores con más aspecto juvenil y los reemplazan con los demás", afirma Kristof. 

Sindicatos y neurotoxinas

En China está prohibido cualquier sindicato no estatal. De este modo, nadie defiende los derechos de los trabajadores, ni siquiera cuando se ven obligados a lidiar con elementos tan peligrosos como el hexano. Empleado para limpiar las piezas, su uso se ha extendido en los últimos años por evaporarse más rápido que cualquier otro limpiador industrial, lo que permite que la cadena de producción funcione con mayor premura. Sin embargo, el hexano es un potente neurotóxico que provoca fallos en el aparato psicomotor a media plazo. Recientemente 62 ex trabajadores denunciaron a Foxconn tras ser envenenados por el químico, y hoy muchos de ellos luchan por no quedarse paralíticos.

De hecho en estas fábricas todo gira en torno a la cadena de producción. Se obliga a los empleados a trabajar de pie, son vigilados de cerca por un sistema de videovigilancia y, desde luego, se elimina a cualquier componente que retrase el proceso. "Nunca se rota a los trabajadores. Se les hiperespecializa y realizan esa función durante todo el tiempo que su cuerpo aguante. Los que tienen labores más mecánicas, como la inserción de piezas o los limpieza, acaban experimentando una versión salvaje del síndrome del túnel carpiano. La mayoría trabajan con dolores hasta que les es físicamente imposible aguantar, momento en el que son despedidos", lamenta el periodista del The New York Times.

Para perder el mínimo de tiempo en los desplazamientos, los trabajadores suelen dormir en cubículos de cemento de 12 x 12 metros en los que se apilan más de 15 camas. Se trata de que, después de las horas extra, los empleados utilicen sus últimas gotas de energía para caminar unos metros y desplomarse sobre el catre. "Nadie, nunca, paga las horas extra. Entran en el sueldo. De hecho si un trabajador se pone muy terco en cobrarlas es despedido e incluido en una lista negra de alborotadores. Todos conocen a alguien que ha sido inscrito en ella y que no ha vuelto a trabajar en la ciudad", relatan los periodistas. 

La tecnología en el primer mundo es cada día más barata al tiempo que las condiciones se tornan más inhumanas en las factorías asiáticas. La situación es tan insoportable que muchos trabajadores ven como única solución el suicidio. Pero para esto Siri sigue sin tener respuesta para esto
.

MEGAUPLOAD:

Anonymous lanza el mayor ataque 

informático contra EEUU y la 

industria musical


Alfredo Pascual Noche de cuchillos largos en internet. Anonymous -un pseudónimo globalmente empleado por grupos o individuos que sostienen defender la libertad de expresión en internet- desencadenó anoche, en respuesta al cierre de Megaupload, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas tras ellos, se trata del mayor ataque informático que se recuerda, por encima incluso del registrado tras la clausura de WikiLeaks.  "No tenemos nada que ocultar", ha dicho el fundador de Magaupload tras ser detenido en Nueva Zelanda.
 
El método empleado ha sido el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina federal de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah (cuyo logo fue sustituido por el de Megaupload) han permanecido fuera de servicio durante gran parte de la noche de ayer sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI, al que se le suponen unas excepcionales medidas de seguridad, ha sido capaz de resistir a los envites, al tiempo que corre el rumor de que cientos de contraseñas de la Agencia Federal podrían haber sido sustraidas. En el panorama nacional las consecuencias las sufrió laSociedad General de Autores y Editores (SGAE), que al tratar de acceder mostraba un error "504 Gateway timeout". 

Otros grandes damnificados han sido las principales discográficas: Sony Music, Warner, EMI o Universal han sido objeto de las iras de los 'hacktivistas'. Consideradas como un 'lobby' económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre, en la tarde de ayer, de Megaupload. Este servicio actuaba como un gran disco duro virtual donde millones de usuarios alrededor del mundo alojaban sus contenidos, tanto legales e ilegales, como podría verse en cualquier disco duro doméstico. 

Las críticas al ejecutivo de Barack Obama están arreciando ya que, de momento, todos los archivos alojados en Megaupload permanecen bloqueados, incluso aquellos que no infringen ningún derecho de propiedad intelectual. De hecho los 'hacktivistas' han conseguido crear, en tiempo récord, un clon de Megaupload, que ha tenido un servicio intermitente desde la dirección  megaupload.bz
.

21 ene 2012

El Colegio Profesional de Logopedas de Galicia celebró hoy en Santiago su Asamblea Ordinaria

Esta Mañana en Santiago se ha celebrado una asamblea ordinaria de los colegiados del Colegio Profesional de Logopedas de Galicia. Los profesionales de la atención logopédica como profesionales de la salud y como profesión regulada, se han preocupado por la situación del Intrusismo, de la posición de la Consellería de Educación la cual sigue manteniendo una postura no acorde con la legislación vigente. El colegio Profesional , este presidido por Ana Vázquez la cual fue apoyada y aprobada toda su gestión, y  calificada como brillante al igual que toda la de la Junta rectora del Colegio Profesional de Logopedas de  Galicia. Los asistentes a la reunión, hablaron y propusieron mantener e impulsar con la colaboración de todos la formación continua y permanente. En cuanto a su  informe de gestión y de memoria de actividades ha sido calificado como muy positivo. En resumen un gran trabajo y un excelente resultado anual de un colegio profesional que a pesar de ser de nueva creación tiene los pies en el suelo y la cabeza centrada en hacer cosas positivas para el conjunto de la Logopedia en Galicia y en España.

16 ene 2012

Francisco Hernández es un científico de 26 años que está realizando su doctorado sobre neurociencia en el departamento de zoología de la Universidad de Cambridge. Hace unos días leía que el gobierno va a recortar 600 millones de euros del ya reducido presupuesto para Investigación, Desarrollo e Innovación.


Francisco Hernández es un científico de 26 años que está realizando su doctorado sobre neurociencia en el departamento de zoología de la Universidad de Cambridge. Hace unos días leía que el gobierno va a recortar 600 millones de euros del ya reducido presupuesto para Investigación, Desarrollo e Innovación


De ello surgió una idea que reflejó en su blog: ¿por qué no una casilla para la Ciencia en la declaración de la Renta, como ya sucede con la Iglesia Católica o las ONG?
Miguel Ángel leyó esa entrada y decidió convertir la idea de Francisco en una petición en Actuable. Y en 10 días más de 135.000 personas se han unido a ellos para pedir una casilla en el IRPF que permita a cualquier persona donar el 0,7% de su Declaración de la Renta para la investigación científica.
Invertir en investigación, desarrollo y tecnología es invertir en mejorar la competitividad de nuestro país y en el futuro de nuestra economía. Si conseguimos que 200.000 personas apoyen la iniciativa de Francisco, podemos conseguir una vía importantísima de financiación para la investigación en nuestro país.
Pídele al Ministro Cristóbal Montoro que incluya en el IRPF de este año una casilla para financiar la Ciencia >>
La inversión en investigación, desarrollo e innovación es la piedra angular del futuro de cualquier país. Sin embargo según el Informe Global de Competitividad 20011-2012 España ocupa el puesto número 39 en el ranking mundial de innovación, por detrás incluso de Portugal, la República Checa o Hungría.
La Comisión Europea ya ha avisado: "O España invierte en I+D o se estancará". A pesar de ello nuestros últimos gobiernos han venido recortando el presupuesto para desarrollo científico en más de un 15% entre 2009 y 2011. Mientras Alemania anuncia una inversión de 12.000 millones en investigación y desarrollo, el nuevo recorte de 600 millones anunciado por el gobierno deja a la Ciencia española en situación de emergencia. Cada vez más científicos y científicas se verán obligados a marcharse fuera de España en busca de un lugar donde trabajar y donde se les reconozca y respete.
Francisco y Miguel Ángel quieren evitarlo. Y se han marcado una fecha: hasta el 1 de febrero recogerán firmas para después entregarlas al gobierno e intentar convertir su idea en realidad. Ayúdales.
Pide al Ministro de Hacienda que permita donar un 0,7% de la declaración de la Renta a la investigación científica >>
Muchas gracias,
Fabio, Irene y el resto del equipo de Actuable 

15 ene 2012

Felipe González utilizo a mercenarios de Franco para el GAL



  • Dentro de poco las notas biográficas y auténticas demostrarán la grave implicación desde el estado socialista en el terrorismo de estado, junto con la Operación Columna se unirán al procedimiento judicial de ilegalización del PSOE.






  • Felipe González utilizo a mercenarios de Franco para el GAL

    15 ENE 2012
    Felipe González, en La Moncloa, en una foto de archivo. /Getty ImagesCarlos Plaza.- Cherid y Perret, ex militares de Argelia, fueron fichados para la guerra sucia socialista. El jefe del GAL, Hitier, dijo ser reclutado por Amedo.
  • El Gobierno socialista que dio luz verde a los GAL aprovechó antiguos contactos de la época del Régimen de Franco para contratar a los mercenarios que se harían cargo de llevar a cabo la guerra sucia contra la banda terrorista ETA.
     Así, se recicló a numerosos ex miembros de la Organización del Ejército Secreto (OAS) francesa, que desde el año 1983 pasaron a estar en nómina del Estado. Estos mercenarios –que tenían una acreditada experiencia en atentados, secuestros y voladuras– ya habían dado su visto bueno a su participación en la operación Doble E que Franco organizó 11 años antes, en 1972, para, mediante atentados, acabar con los terroristas sin implicar a las fuerzas del orden.
    Jean Pierre Cherid, Clement Perret o Christian Hitier son algunos de los nombres que se barajaron en ambas operaciones contraterroristas, en 1972 y 1983.
    El 10 de octubre de 1972 marcó un antes y un después en la lucha contra la banda terrorista ETA. Ese día, el ministro del Interior francés, Raymond Marcellin, aprobó un decreto por el que declaraba “la nulidad de la asociación extranjera ETA” y la obligación de sus líderes de liquidar sus bienes en ese país en el plazo de un mes. Hasta la promulgación de ese decreto, y tal y como LA GACETA informó en el número anterior, el Régimen de Franco había estado planeando emplear mercenarios de la OAS francesa contra objetivos terroristas vascos. Y es que la banda atentaba en España y, al cruzar la frontera, se sabían en el “santuario francés”, al haber declarado el país galo su no intervención de ninguna de las formas en un conflicto que consideraba ajeno, sólo español.
     Sin embargo, 28 días después de la promulgación del decreto francés, los agentes infiltrados en la capital gala, bajo los alias París 1 y 2, aseguraban en un informe que por el momento “no se ha adoptado ninguna medida contra las bases y puntos de apoyo” de la banda terrorista, y que “las bases situadas en Pont-du-Rox y la de ‘La Cheniere’ no han sido tocadas para nada y continúan intactas con su armamento y demás equipo”, tal y como se desprende de los documentos inéditos a los que ha tenido acceso en exclusiva LA GACETA.
    A pesar de este aviso de los agentes, el llamado Decreto Marcellin motivó a las autoridades españolas a enterrar definitivamente –tras retrasarlo varias veces en los últimos meses– la operación Doble E.
    Reacción de la OAS
    Pero esta decisión de España no gustó ni al Coronel, agente de enlace entre el Estado y los comandos de la OAS, ni a los propios comandos implicados en los planes contraterroristas. En el informe de una reunión con el Coronel, este “lamentó que no se le hubieran comunicado los proyectos con más anticipación”, pero que comprendía perfectamente la decisión y justificaba la postura española como absolutamente normal. Insistió en su “evidente disgusto”, y “calificó de falta de seriedad la incertidumbre a que se le tenía sometido”, lo que se había traducido en una preocupación por la indecisión de las autoridades españolas, un sentimiento que “sin duda ha trascendido a sus colaboradores (…) que le habían echado en cara que si es que no sabíamos lo que queríamos o es que estábamos jugando con ellos”.
    Tras el intercambio, y como se observa en los informes que reproduce este periódico, la reacción del Coronel fue la de “dejar todo”, apuntando que “no le pidamos en el futuro nada sobre el particular, puesto que no tendrá fuerza moral para solicitar de nuevo de sus amigos que colaboren”. Y, efectivamente, el Coronel se desvinculó totalmente. Los informes de los Servicios Secretos españoles no le vuelven a nombrar nunca más. Y las menciones a los comandos de la OAS también desaparecen. Al menos, hasta 1983, año en que el Gobierno socialista de Felipe González decide acabar con el problema etarra por la fuerza de las armas. Empezaba la guerra sucia.
    En 1983, lo mismo
    ¿Donde reclutar a los integrantes de los GAL? El Gobierno socialista contaba con el apoyo de José Antonio Sáenz de Santa María. Este militar estuvo de 1971 a 1975 formando parte de la Jefatura de Estado Mayor de la Guardia Civil, por lo que entonces tuvo acceso a los documentos de los servicios de inteligencia que aludían a la operación Doble E, además de conocer los nombres de los franceses que se ocultaban tras los alias de combate. En 1983, Sáenz de Santa María era nombrado Director General de la Guardia Civil, convirtiéndose así en la mano derecha de José Barrionuevo, ministro del Interior y finalmente condenado y encarcelado como chivo expiatorio de la aún no despejada X.
    Ya con un contacto directo con los franceses de la OAS, el PSOE les puede reciclar y conviene con ellos en que, como mercenarios, a cambio de dinero atentarán contra los etarras y personas vinculadas a la izquierda abertzale. Años después, y a medida que fueron saliendo a la luz pública los crímenes de Estado de la guerra sucia, se revelaban los nombres de los integrantes de los comandos. Así, aparece Christian Hitier, el presunto jefe de los GAL en suelo galo; y Jean-Pierre Cherid, Jean-Paul Raguet y los hermanos Clement y Gilbert Perret. Todos franceses y todos ex miembros de la OAS.
    Mercenarios del GAL
    Hitier, el jefe de los mercenarios en Francia, señalaba en 1988 que el inspector José Amedo le dijo que “trabajaba a las órdenes del Gobierno español”, y que “hablaba en nombre del Gobierno y que se trataba de una misión oficial”. El ex combatiente Hitier participó en los GAL aportando información sobre militantes de ETA y reclutando a mercenarios. Con ello esperaba que se legalizara su situación en España y, además, se le compensara económicamente.
    Sin embargo, es Jean-Pierre Cherid el miembro de los GAL más notorio. Este argelino, encuadrado en un batallón de paracaidistas –la tropa de élite–, combatió contra el Frente de Liberación » » Nacional musulmán y finalmente desertó del Ejército para unirse a la OAS. Terminó en España luchando contra ETA, hasta su muerte el 19 de marzo de 1984 en Biarritz, mientras manipulaba un coche bomba que debía estallar junto a un bar frecuentado por familiares de terroristas refugiados en el país vecino.
    No sólo eso, sino que Cherid formó parte del comando del Batallón Vasco Español (BVE) que el 21 de diciembre de 1978 mató al etarra Argala mediante un explosivo adosado a los bajos de su coche.
    A los hermanos Gilbert, por su parte, se les apuntaba como miembros del grupo que el 8 de febrero de 1984 ametralleó el bar Hendayais, situado en suelo francés y a un kilómetro y medio de la frontera española. En el atentado murieron dos presuntos etarras, Vicente Perurena Telletxea y Ángel Gurmindo Lizarraga, Stein. Año y medio más tarde, Clement Perret fue asesinado a tiros en su restaurante de Castellón. Jean-Paul Raguet, que huyó de Argelia por su pertenencia a la OAS, facilitó a “un hombre de Madrid” algunos contactos de ex OAS que podrían cooperar en el GAL. Tras amenazar con contar a la prensa lo que sabía, apareció muerto, con su cadáver escondido y con indicios de haber sido arrastrado.
    En total, y entre 1983 y 1987, el GAL cometió 27 asesinatos, incluyendo el de 8 personas que nada tenían que ver con ETA o su entorno. Protagonizaron también tres secuestros. Además, colocaron innumerables explosivos y realizaron ametrallamientos de miembros de la banda terrorista.

Cálculo del sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) en la resolución de casos clínicos para la adquisición de los prerrequisitos de aprendizaje en Veterinaria

Cálculo del sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) en la resolución de casos clínicos para la adquisición de los prerrequisitos de aprendizaje en Veterinaria


Juan Rejas López Ángel Javier Alonso Díez Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, Universidad de León, España Pablo Payo Puente Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto, Portugal


El Espacio Europeo de Educación Superior exige un mayor protagonismo de las metodologías activas de aprendizaje. En los nuevos Grados hay que aplicar el sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS), siendo imprescindible conocer cuánto tiempo necesitan los alumnos para las diversas actividades. Nuestro objetivo fue definir cuánto tiempo dedican a la resolución de casos clínicos, previamente a la docencia presencial, al objeto de adquirir los prerrequisitos de aprendizaje.

Se realizó un estudio con los alumnos de las asignaturas Patología Médica y de la Nutrición y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria, matriculados en los cursos 2005-06, 2006-07 y 2007-08. Previamente a la docencia presencial, los alumnos tenían que resolver de uno a tres casos clínicos ubicados en un blog. En total se hicieron 4 experiencias, cuantificándose el tiempo que estimaron dedicaron a su resolución.

Las medianas de tiempo de trabajo para la resolución de un solo caso fueron de 4 y 5,5 horas, en dos experiencias. Cuando tuvieron que resolver dos casos, aumentó a 9 horas en dos estudios y entre 11-15 horas en un tercero. La mediana para tres casos fue de 12 horas. Tras el conjunto de experiencias, consideramos que el tiempo medio que dedican nuestros alumnos a resolver un caso clínico se sitúa en torno a las 4-4,5 horas.

El tiempo que dedican nuestros alumnos a la resolución de dos casos clínicos se ajusta a la carga temporal de aprendizaje (ECTS) de la disciplina del Grado.


La larga marcha hacia la revolución digital en las escuelas. Análisis de la implementación de políticas TIC en educación a partir de la experiencia del Plan Ceibal y el modelo uno a uno en Uruguay

Eduardo Rodríguez Zidán Centro Regional de Profesores del Litoral (CFE/ANEP), Salto, Uruguay  Fabián Alejandro Teliz
Liceo Nº 3 “Valeriano Renart”. (CES/ANEP), Artigas, Uruguay


Resumen

La implementación de políticas para incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a los sistemas educativos de nuestras sociedades latinoamericanas es uno de los hechos más significativos de los últimos 20 años.
Sin embargo, todavía no existen investigaciones concluyentes sobre el cambio de paradigmas en los modelos de enseñanza, el impacto específico de las nuevas prácticas de e-learnig en los aprendizajes en educación básica, ni la forma en que las innovaciones son gestionadas por parte de la administración, los ministerios y los organismos de conducción. En la misma medida, con base en el análisis de antecedentes  nacionales, estudios comparados a nivel internacional y aportes de la teoría sobre el cambio educativo, sostenemos que el debate sobre el impacto de la revolución tecnológica y las implicancias de las políticas TIC en las escuelas sigue abierto.

En este ensayo, nuestro propósito es realizar un análisis del Plan Ceibal Uruguay, desde tres perspectivas. En primer lugar presentamos un estudio descriptivo de las principales investigaciones realizadas hasta el momento sobre los primeros resultados derivados de la implementación del Plan Ceibal en la educación primaria pública. Posteriormente, a partir de revisar los aportes teóricos y los resultados de investigaciones en la región, examinamos la relación entre las políticas TIC y los sistemas educativos. Finalmente, se discuten diversas estrategias y alternativas para la mejora en los aprendizajes, la enseñanza y la inclusión social a partir de la introducción de las computadoras personales XO en la educación pública uruguaya.



Partido Sedona


--------------------------------------------------------------------------------
12 cambios en el cerebro conectado


Predecía ya Isaac Asimov la web que tenemos, que tendríamos conexión permanente en algún momento a enormes librerías a las que podríamos preguntar cualquier cosa, librándonos de la pesada memorización de muchas cosas. Un artículo en Online college nos lo recuerda, además de resumir mucho de lo que hemos dicho aquí o he podido encontrar en otras fuentes (que voy enlazando) sobre los cambios en nuestros cerebros que todo ello comporta:

1. Internet se convierte en nuestro disco duro externo, el lugar en el que almacenamos muchas de las cosas que antes solamente podíamos memorizar. Son varios los estudios que confirman la idea. En algunos casos se demuestra que se trata de un proceso casi consciente y derivado de la pereza cognitiva que nos caracteriza: si sabemos que van a guardarse los datos solemos tomarnos muchas menos molestias en memorizar las cosas. Números de teléfono, direcciones postales o de email son ejemplos claros de ello.

2. Con todo ello cambia la forma en que aprendemos y los recursos que antes dedicábamos a memorizar cumplen hoy otras funciones.

3. Relacionado con lo anterior, Internet se convierte en nuestra memoria transactiva, nos resultará, según los estudios de Sparrow y otros/as, más fácil recordar los  procesos por los que que llegamos a las cosas, los caminos que seguimos desde Google para encontrarlas que las cosas en sí.

4. Aumenta la capacidad de Multitarea como adaptación o distracción. No sabemos si Google afecta a nuestra atención (Carr) de forma temporal o permanente pero sí que tendemos a realizar cada vez más cosas a la vez.

5. Nuestro coeficiente intelectual está aumentando con el tiempo. No sabemos si gracias a la tecnología o a pesar de ella pero nos vamos volviendo más inteligentes como especie. Y todo ello, añadiría, como individuos pero sobre todo también como colectivos.

6. Somos cada vez mejores  a la hora de filtrar información, de determinar su relevancia.

7. Nos estamos volviendo físicamente adictos a la tecnología, llegando a registrarse temas de “craving” (síndrome de abstinencia) por la estimulación recibida. La dopamina que generan nos hace sentir aburridos cuando no podemos usar los gadgets, dificultando la atención en otras tareas y la desconexión completa. Estudios de esta misma semana apoyaban la hipótesis de que la adicción a las TIC activa los mismos circuitos que adicciones a sustancias.

8. Cuanto más utilizamos internet, más se activa nuestro cerebro:  Lo probaba Gary Small cuando ponía a prueba a internautas con experiencia en una batería de preguntas y monitorizaba su actividad cerebral. Se registraba más actividad, especialmente en cuanto a toma de decisiones y solución de problemasm, en el grupo de internautas activos que en los que no lo eran.  Repetía la prueba a los seis días, en esta ocasión con los nuevos habiendo navegado una hora diaria en internet. Pues bien, en 5 horas, las que habían pasado conectados, sus cerebros ya mostraban cambios. La investigación sirve desde 2007 para mostrar que Internet cambia circuitos neuronales.

9. Nuestros cerebros tienden a buscar nueva información de forma constante: Diversos tests en Stanford indican que los  multitaskers, como muchos usuarios de internet, tienden a menudo a superponer a informaciones más antiguas y valiosas las novedades. Clifford Nass en Stanford observa cómo en lugar de focalizar la atención en cosas importantes tendemos a distraernos con cualquier novedad, como mensajes en redes sociales, email entrantes, etc.

10. Exploramos, más que leemos información de forma lineal: aparecen nuevas formas de lectura, más rápidas, de detección de elementos de importancia más que de lectura exhaustiva. Aparecen nuevos patrones de lectura, como el que nos dice que leemos en F, que comentábamos el pasado verano.

11. El pensamiento Online puede trasladarse a lo offline, favoreciendo que aparezcamos distraídos y sin foco si no sabemos desconectar del todo.

12. Posibles problemas de creatividad: Algunos expertos piensan que la memorización es necesaria para la creatividad, que cualquier brainstorming acude a conocimientos previamente almacenados en nuestras memorias y puede ser menos efectivo si almacenamos las cosas online.

Desde luego es mal momento para permitirnos el lujo de perder nuestra capacidad de innovación, así que si tenemos problemas al respecto, nada mejor que mejorar nuestras habilidades mediante cosas como el The Original Memory Gym.

¿Se os ocurre algún cambio más? El caparazón

14 ene 2012

 Artículo publicado en el año 2009,  todos se creían que las cosas quedarían como siempre, dominadas por el poder y por la mentira, ahora se acaba de presentar la querella criminal contra los supuestos autores de la ilegal Villa Psoe, y, además servirá para demostrar que Don José Blanco, exministro del Gobierno de España es más que un campeón. Con el tiempo el Campeón llegará a ser un campeonisimo, estamos seguros de que esta vez no podrán pararlo ni la casta política enrolada en defender sus privilegios.

Las cosas grandes comienzan por cosas pequeñitas, en este caso el Campeón se convertirá en el Campeonísimo.


LUNES 15 DE JUNIO DE 2009

El verano y cambio de estrategia del PSOE, en VILLA PSOE, refugio de la casta política.

LLEGA EL VERANO;
CAMBIO DE ESTRATEGIA DEL PSOE EN RELACIÓN CON VILLAPSOE.


En los años 80,en tiempos álgidos de la movida,el grupo vigués, “ Siniestro Total ”,tarateaba en una de sus archiconocidas canciones, una estrofa que se reiteraba machaconamente…...¡¡Llega el verano!!
Esa razón, la estación veraniega, es la causa principal del cambio de estrategia de los socialistas en relación con el asunto de Villapsoe; después de que los inquilinos del Bunker de Villa psoe,les llega el turno de las vacaciones, la playa y el merecido descanso.
Los analistas del PSOE con Don José Blanco a la cabeza, se han dado cuenta que el asunto de VILLA PSOE, sigue en el candelero de la opinión pública,u n año después de que el Grupo Intereconomía se hiciera eco de las denuncias de un grupo de afectados de Costas.
Don José Blanco, supuesto dueño de un ático en Villa psoe ,valorado sobre el millón de euros,se ha dado cuenta de que la censura informativa en los medios informativos en Galicia y en toda España,ha fracasado. ( a pesar de que mayoria de los medios del cuarto poder,no haya pronunciado la palabra VILLAPOSE )
Don José Blanco,es consciente de que Villapsoe no se ajusta a la legalidad ,a pesar de haber insistido por medio de sus poderes mediáticos que cumple escrupulosamente la ley vigente ;la gente de pie y la ciudadanía pueda ser que pasota, pero no idiota;ya que una imagen vale más que mil palabras.
Don José Blanco,es también consciente que aunque haya gente del PP en la citada urbanización, y que el promotor de ella ,sea del mismo partido; pero esta realidad objetiva ,no puede frenar el gran escándalo que les afecta por Villapsoe;ni tampoco a las personas que denunciaron tales hechos.
La nueva estrategia es pactar el silencio del PP -cosa ya conseguida- ,y renunciar a la vía judicial contra los denunciantes, así como tratar de incrementar la presión del cerrojo informativo contra los únicos medios de prensa que publican noticias de Villapose (únicamente algunos periòdicos digitales).
Y por último, pactar con los afectados de Villapsoe -los perjudicados por la expropiación,pagandoles un importante justiprecio- para que un futuro puedan disfrutar de la tranquilidad en la isla de Arosa;y por fin, poder conseguir terminar el Paseo martitimo,el Helipuerto, y el Puerto Deportivo proyectado.
A Blanco y sus ilustres inquilinos de partido,l es aterra que en sus estancias en tierra galaicas por sus vacaciones;la Isla de Arosa,se convierta en un jacobeo anticipado por parte de curiosos y turistas para ver “ in situ” tal escándalo y la aberración urbanística allí existente.
Los denunciantes del escándalo de Villapsoe, saben que Villapsoe es la punta del iceberg de más escándalos,que de él derivan;y,que dejará empequeñecido a otros conocidos.
Por ahora los ilustres inquilinos del Psoe y vecinos de José Blanco, esperan que sus vacaciones con el Sr,Ministro en su querida Villa,no se conviertan en una película de Torrente,o una canción de verano de Georgie Dann….¡¡El Chiringito….!!

PEPIÑO, EL OBRERO SOCIALISTA


 Dice una vieja teoría anarquista "todo político perteneciente a una fuerza dirigente de izquierda, desde el momento que ocupa un cargo de cierta relevancia, experimenta un permanente desplazamiento hacia la derecha en cuanto a costumbres, gustos, diversiones, preferencias, amistades, vestimenta, formas de lucirse, etc. Este cambio de actitud suele incrementarse de forma directamente proporcional a la importancia y categoría del puesto al que ha sido promocionado".


Como ejemplo evidente de dicha tendencia, podríamos citar a don José Blanco López , actual Ministro de Fomento desde abril del 2009.
Nacido en Palas de Rei (Lugo) y de familia muy humilde, estudió el bachillerato en un instituto de Lugo para matricularse posteriormente en Derecho en la Universidad de Santiago, estudios que abandonó en primer curso con algunas materias pendientes.

Políticamente, se vinculó al PSP de Tierno Galván y a continuación al PSOE en 1978 y, curiosamente, se presentó en dos ocasiones -1991 y 1995- a las elecciones municipales para ser alcalde de su pueblo y no lo logró, quedándose en simple concejal de la oposición.

La teoría de la "traslación izquierda-derecha", se manifiesta con toda claridad en este personaje, que no sólo dispone de un fantástico chalé a orillas del mar, otro en Majadahonda, dos coches de alta cilindrada y un utilitario, tres personas de servidumbre, una cuenta corriente bien saneada (según hemos sabido recientemente) y una opción de lujo para la escolarización de los hijos.
En efecto, el matrimonio José Blanco-Ana Mourenza, optaron por el elitista BRITISH COUNCIL de Somosaguas para matricular a sus dos hijos María y Pedro. En dicho colegio, al que acude lo más granado del pijoterío nacional, la educación de un alumno de once años cuesta cada trimestre 3.873€, y 6.545€ la pareja. Lógicamente , la educación es bilingüe español-inglés (nada de gallego) y la asignatura de "Educación para la Ciudadanía " no se imparte; pero, eso sí, los hijos del Ministro, comparten aulas, recreos, excursiones y mesa y mantel con los niños de Eugenia Martínez de Irujo, Mariano Rajoy, Genoveva Casanova, Eduardo Zaplana,  Michel Salgado, Álvarez Cascos y un largo etc. de la más rancia y engreída derecha nacional.

¿Qué pensarán del nivel de vida y costumbres burguesas de este Ministro los miles de ciudadanos que no cobran desde primero de enero y no tienen derecho a los 420 € del subsidio perteneciendo a un partido en cuyas siglas figuran la "O " de obrero y la "S " de socialista? ¿Qué ha sido de aquel Código de Buenas Costumbres del primer Gobierno  Zapatero, que tenía vetada cualquier señal de ostentación?
Y todo esto sin haber llegado a terminar 1º de derecho. ¿Si hubiera terminado la carrera que seria hoy?.... Pues seguramente un pobre funcionario. !

Autor: José Piñeiro Periodista y Dtor de la VP.

Operación Columna, una más de las graves Operaciones delictuales hechas por el PSOE, el partido de la corrupción condenado en la persona de Felipe Gonnzález por el TEDH, el Rey Sol de los PSOE el mayor delincuente del Reino

 LOS DRECHOS HUMANOS NO SE MENDIGAN SE EXIGEN, LA OPERACION COLUMNA ACCION DELICTUAL CONTRA TODO EL PUEBLO HECHA POR LOS SOCIOLISTOS DEL PSOE CONTRA TODA LA CIUDADANÍA, NO NOS OLVIDAMOS: GAL, FONDOS RESERVADOS, CORCUERA, ROLDAN, VERA, AMEDO Y DOMINGUEZ, LASA Y ZABALA, Y LOS GULAPS PSIQUIÁTRICOS, DONDE SE HAN INGRESADO A MILES DE CIUDADANOS EN LA DEMOCRACIA CORRUPTA DE FELIPE EL REY SOL.

La Operación Columna, http://de-de.facebook.com/group.php?gid=289151696529&ref=share es un conjunto de acciones delictuales de suma gravedad cometidas en democracia contra los demócratas Guardias Civiles constitucionalistas por el estado español, en la democracia y bajo la vigencia de la actual constitución Española aprobada en el año 1978.
La Operación Columna, http://asesoriaeia.blogspot.com/2009/08/la-operacion-columna-iniciada-bajo.html fue entregada por el Exdirector General de la Guardia Civil el prófugo Luis Roldán a el objetivo número trece de dicha operación , una vez arrepentido y avergonzado.
En referencia a la Operación Columna, http://asesoriaeia.blogspot.com/2007/01/documento-original-de-la-operacin.html que presenta miles de afectados, se ha constituido un grupo colectivo en faccebook, para dejar patente el grave daño llevado a cabo contra excelentes profesionales que sin razón legal ni aparente el estado de derecho y constitucional  accionó mecanismos ilegales e impensables en un estado constitucional y en democracia.
El objetivo número 13, http://www.cope.es/noticia_ampliada.php5?codNoticia=4787  José Carlos Piñeiro González, Jose Carlos Piñeiro González, de la delictual operación columna contra los derechos humanos, ha logrado que el prófugo Roldán pidiera disculpas y se arrepintiera de los delitos contra los derechos constitucionales y humanos que desde el estado Español democrático se vino realizando.
Los originales de dicha Operación Columna http://sindicatoguardiasciviles-sugc.blogspot.com/ están presentados por toda la red y ante las autoridades competentes para que se conozcan y se tomen las medidas pertinentes. Consistió en la persecución de todos aquellos que solicitaban o solicitaron el derecho de asociación cultural y deportiva,  al amparo del artículo 22 de la CE, por tal motivo fueron perseguidos y montadas pruebas falsas e ingresados en psiquiátricos. Igualmente, esto todo se hizo con  familiares de los solicitantes, espiados ilegalmente, periodista, asociaciones de vecinos, políticos, partidos políticos por métodos ilegales y delictuales sin amparo judicial y sindicatos. Todo está acreditado mediante documentos calificados de secretos, algunos de escritos de puño y letra. Se llegó a motar delitos inexistentes para encarcelar a todo aquel que exigiera sus derechos humanos y constitucionales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos – noviembre del año 2006 entre otras--en sentencias reiteradas condenó al Gobierno de España por vulnerar los derechos humanos de miles de Guardias Civiles, viéndose obligado el Gobierno de Zapatero del PSOE, a cambiar todo el  régimen y estructura de la Institución Guardia Civil.
La clase política actual aprobó en el congreso de los diputados una Proposición No de Ley http://www.upyd.es/fckupload/file/pnl/PNL%2009-01-21%20Guardias%20civiles.pdf para rehabilitar y hacer justicia con los Guardias Civiles democráticos que con valentía y riesgo sin un paso atrás solicitaron con rigor lo que la constitución española les garantizaba, estando en la actualidad en la Dirección General de la Guardia Civil desde 30-09-209 pendiente de trámite y resolución.

13 ene 2012


Un Supervisor visitó una escuela primaria.


En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,

los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.

Decidió presentarse:

"Permiso, soy el Supervisor... ¿Algún problema?"

"Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos:

No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."


El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:

¿Qué es esto? “Un corcho señor "... -gritaron los alumnos sorprendidos.

"Bien, ¿De dónde sale el corcho?".

"De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque... de un árbol"... "de la madera...", respondían animosos los niños.

"¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente.

"Sillas...", "una mesa...", "un barco! ". Bien, tenemos un barco.

¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?.  Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?
Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:

"Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.

Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...


"Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí señor ¡Cómo olvidarme!

¡Qué suerte que regresó! No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?".

Enrique Mariscal

( ¿Tenés idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?)...

12 ene 2012

La CNC resuelve sin sancion el expediente sobre los convenios entre la FEMP y diversas entidades colegiales

La CNC resuelve sin sancion el expediente sobre los convenios entre la FEMP y diversas entidades colegiales


La Comisión Nacional de la Competencia ha acordado la terminación convencional del expediente sancionador incoado contra la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Consejo General de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (CGAAT), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) por la promoción de implantación de visados de idoneidad técnica reservados a determinados colectivos profesionales en restricción de la competencia.

La FEMP firmó con los distintos Consejos de Colegios Profesionales enumerados varios convenios para regular la prestación por parte de estas entidades de una serie de servicios consistentes en la verificación normativa y documental que se podrían incorporar a la tramitación de licencias municipales. Del contenido de los convenios se deducía una recomendación para reservar de hecho la prestación de estos servicios a los colegios profesionales respectivos -arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros industriales e ingenieros técnicos industriales-, excluyendo por tanto a cualquier otra entidad o colectivo.

Segun la CNC, "a la luz de la normativa específica sobre la regulación del visado colegial, no puede inferirse que los colegios profesionales tengan una reserva de actividad en lo relativo a la ordenación documental y normativa de proyectos, estén sometidos o no a visado colegial obligatorio, tal y como pretendían los mencionados convenios y borrador de acuerdo". Es por esto que, desde la CNC, han decidido que "los convenios y el borrador de acuerdo podrían producir una limitación del acceso a la prestación de estos servicios a cualquier entidad distinta de los colegios profesionales participantes, yendo más allá de lo necesario para propiciar mejoras en la tramitación de los expedientes administrativos relativos a las licencias municipales sin que existiese una justificación objetiva para ello".

La Dirección de Investigación de la CNC incoó el expediente sancionador el pasado 13 de enero del 2011. Desde entonces, los compromisos ofrecidos por FEMP, y aceptados por el resto de imputados en el expediente, incluyen la rescisión de los convenios firmados, así como de “todos aquellos convenios de contenido similar o análogo” y el compromiso de abstención de firmar convenios de este tipo en el futuro. En opinión del Consejo de la CNC, con la adopción formal de los compromisos ofrecidos, se resuelven los posibles efectos sobre la competencia que pudieran derivarse de las conductas objeto del procedimiento incoado y, por tanto, procede la resolución convencional del expediente sin la interposición de sanción alguna.

11 ene 2012

3. ¿A QUÉ CAPACITA ESTE GRADO?

A partir de este perfil profesional, la formación que otorga el título de Grado en Pedagogía contribuye a desarrollar en los estudiantes los conocimientos,capacidades y actitudes que les permitan: • Conocer y contextualizar los sistemas educativos y formativos actuales en el contexto internacional y especialmente en los países e iniciativas de la Unión Europea.• Conocer los procesos históricos de los sistemas, las profesiones y las instituciones y/o organizaciones de educación y formación.• Conocer las bases teóricas y epistemológicas de los procesos educativos y formativos.• Conocer los fundamentos y la metodología de evaluación, referida a programas, contextos, procesos, productos, profesionales, instituciones y/ o organizaciones y sistemas educativos.• Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la construcción, validación y uso de instrumentos de medición educativa.• Conocer las bases del desarrollo humano (teóricas, evolutivas y socioculturales).• Conocer los modelos, principios y enfoques de la orientación educativa, escolar y profesional en contextos educativos diversos.• Conocer los principios y fundamentos de atención a la diversidad en educación.• Conocer los fundamentos y principios de la teoría del currículo y su aplicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Conocer las teorías, modelos y programas de formación del profesorado.• Conocer los métodos y estrategias de la investigación educativa.



• Conocer las fuentes relativas al trabajo pedagógico en sus diversas ámbitos, saber acceder a ellas y gestionarlas.  Conocer la legislación educativa. • Fundamentar el diseño de medios didácticos y de contextos educativos, y diseñar y evaluar su utilización. • Diseñar programas de intervención, orientación y formación adaptados a las características diferenciales de sujetos y situaciones, en los diferentes tramos del sistema educativo y áreas curriculares. • Evaluar programas de intervención y orientación psicopedagógica.• Diseñar y aplicar técnicas e instrumentos de diagnostico y detección de variables que justifican una acción educativa concreta (diagnóstico de necesidades, capacidades, factores de exclusión y discriminación social, dificultades de aprendizaje, etc.).• Participar, asesorar y gestionar en las organizaciones la planificación,
desarrollo y evaluación de planes de formación. • Diseñar y desarrollar procesos de evaluación de programas, centros e instituciones y sistemas educativos. • Evaluar programas, centros e instituciones y sistemas educativos, ajustando los procesos evaluativos a las características del contexto social y profesional en el que habrán de ser desarrollados. • Promover, planificar y dirigir la implantación de procesos y modelos de gestión de la calidad a partir de los planes de evaluación desarrollados en las instituciones y/o organizaciones educativas y formativas. • Evaluar procesos de orientación adaptados a las características
diferenciales de los sujetos, contextos y modelos de orientación. • Diseñar y desarrollar procesos de  investigación aplicados a diferentes contextos y con enfoques metodológicos diversos.

• Diseñar recursos didácticos, materiales y programas de formación para distintos colectivos, niveles, áreas curriculares.• Evaluar recursos didácticos, materiales y programas de formación paradistintos colectivos, niveles y áreas curriculares. • Realizar materiales-guía para orientar en el uso didáctico de medios educativos o el desarrollo de procesos de formación. • Coordinar el diseño, aplicación y evaluación de programas de educación y formación a través de las TIC (e-learning). • Colaborar y asesorar en la elaboración de programas socioeducativos enlos medios y redes de comunicación e información (radio, televisión, prensa, Internet, etc.). • Asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos.• Dirigir y gestionar centros de producción y difusión de medios didácticos • Realizar la gestión profesional de los recursos humanos, materiales y funcionales en entornos de educación y formación.

10 ene 2012

PRESENTADA QUERELLA POR EL CASO VILLA PSOE , CONTRA JOSE BLANCO, CONTRA VENTURA PEREZ MARIÑO ENTRE OTROS, LOS JEFES DEL PSOE OCULTO.

En el día de hoy se ha presentado querella criminal para la averiguación del caso conocido por VILLA PSOE debido a la construcción en la Isla de Arosa, que contra la razón la casta política especialmente del PSOE ha osado llevar a cabo vulnerando gravemente no sólo la razón , la legislación medioambiantal , sino la propia normativa Europea.

Estamos seguros de que será una sorpresa, casi todos pensanban que el caso estaba cerrado, que después de las denuncias y de las coacciones por medios judiciales se mataría al perro y por tanto se cortaría la rabia. 

Esta claro que estos ignominiosos, vividores de la casta política y de los medios de la sociedad no conocen a los que hemos sido formados en la Institución Guardia Civil, estamos acostumbrados a morir de pie, con las botas puestas, no admitimos una derrota que no sea ante un adversario justo y que tenga la razón, ahi sabemos pedir perdón y arrodillarnos. 

En el CEN de este fin de semana celebrado en Oporto, volvimos a recordar aquello que dice: " TENEMOS LA FUERZA DE LA RAZON Y NO LA RAZON DE LA FUERZA"