11 oct 2011


El PSOE presiona al Tribunal de Cuentas para que los ERE falsos no estallen en campaña


El fraude de los expedientes de regulación de empleo de la Junta de Andalucía planea sobre la campaña de Manuel Chaves en los comicios del 20 de noviembre y de José Antonio Griñánen las elecciones autonómicas andaluzas del próximo año. El Tribunal de Cuentas investiga el caso desde este verano y el PSOE maniobra a través de sus consejeros y la propia Junta de Andalucía para dilatar las indagaciones. Los socialistas intentan a toda costa que el máximo órgano fiscalizador del Estado no airee responsabilidades administrativas superiores -la juez Alaya trabaja ya en las imputaciones personales de ex cargos s ocialistas- al menos antes de los citados comicios.


De entrada, la admisión a trámite de la denuncia correspondiente, presentada por el PP a principios de mayo, tardó dos meses en realizarse. Los datos avalaban que se trataba de un posible ·perjuicio· a los fondos públicos, como acabó por reconocer el Tribunal de Cuentas. Las irregularidades abarcan la gestión durante ocho años (2001-2009) de 647,8 millones de euros en principio destinados a ayudar a empresas con problemas y sufragar recortes de plantilla mediante ERE. El Tribunal se declaró competente en la primera semana de julio ante el cúmulo de irregularidades contables del escándalo. El descaro con que se había hecho, sacando del procedimiento oficial la distribución de fondos, añadía argumentos para que el órgano fiscalizador del conjunto del Estado entrara en la materia.


La batalla interna se abrió inmediatamente, según reconocen en fuentes del Tribunal de Cuentas. La Junta de Andalucía quería nombrar instructor para el caso de los ERE, quería ocuparse de dirigir una investigación sobre lo que no quiso saber o conocía demasiado bien desde hace años. ·Hubiera sido como traer al zorro a cuidar de las gallinas·, añaden en los mismos medios. La Sección de Enjuiciamiento tuvo que imponerse y recordar que le correspondía por ley proponer un instructor a la comisión de gobierno del Tribunal. Al final se impuso su criterio y el instructor ·de la casa· trabaja ya en el caso.


El PSOE ya ha conseguido dilatar el arranque de unas indagaciones que, según los ritmos que sigue el Tribunal, podían durar entre cuatro y seis meses. El adelanto de las elecciones generales anunciado por Zapatero a finales de julio para convocarlas a finales de septiembre dificulta que el máximo órgano fiscalizador del Estado pueda establecer algún tipo de responsabilidad antes de los comicios de noviembre.


Chaves, aforado por si acaso


Manuel Chaves se iba a retirar de la política este año cuando terminara su mandato de vicepresidente tercero, cargo (al principio incluso sin competencias) inventado para él por el presidente del Gobierno para darle una salida de la Junta de Andalucía después de 20 años en el poder. Con 66 años y sus hijos perfectamente colocados en negocios de mediación y subvenciones (caso Matsa) según los escándalos conocidos esta legislatura, el presidente del PSOE decidió después entrar en las candidaturas para las próximas elecciones como cabeza de lista por Cádiz.


Para sentarse en el Congreso como mero diputado después de haber sido casi todo en política: ministro con Felipe Gonzalez, presidente de la Junta de Andalucía y vicepresidente conZapatero. La oposición atribuyó el paso dado por Chaves como una decisión preventiva por lo que pudiera venirle de la acción ordinaria de los tribunales. Prefería seguir como aforado cuatro años para que cualquier imputación tuviera que pasar por el Tribunal Supremo.


El problema de Chaves con la investigación del Tribunal de Cuentas es que cualquier responsabilidad que pueda establecer por el escándalo, incluida la derivada de mover a la Fiscalía por posibles responsabilidades de tipo penal, estará referida a su mandato al frente de la Junta de Andalucía. La trama de subvenciones y la decisión previa de apartar del control ordinario a los fondos llamados ·de reptiles· para hacerlo por convenio a través del Instituto de Fomento de Andalucía se organizó desde la Consejer&iac ute;a correspondiente, pero nadie se cree que sin el permiso superior. Hay además varias advertencias oficiales y por escrito de los funcionarios en 2005 y 2007 sobre la irregularidad de base del procedimiento y Chaves en persona medió en las ayudas a una empresa, A Novo, beneficiaria de ERE fraudulento.
Si el PSOE logra que el Tribunal de Cuentas no cierre sus indagaciones antes del 20-N, es muy difícil que el caso no salte después. Chaves será ya diputado por Cádiz en diciembre, pero José Antonio Griñán estará en precampaña para las elecciones autonómicas andaluzas. Era consejero con Chaves en los mismos años de reparto de ·fondo de reptiles· desde el IFA.


El máximo órgano fiscalizador del Estado parte de la ventaja de tratar los mismos datos que dan base jurídica a la juez Alaya para imputar a los cargos de segunda fila de la Junta como el ex consejero Antonio Viera o el ex director general Javier Guerrero. El Tribunal estudia y recopila ya datos sobre los estados contables de las instituciones y sociedades afectadas por el caso, las ·deficiencias· en todos los procedimientos seguidos, la falta de concursos en las adjudicaciones (ninguno), la opacidad de los procesos y la inexistencia de ·trámites reglados·.


El mal ejemplo del ‘caso Seseña’ y Bono


Aparte del problema electoral, el PSOE se encontrará luego el obstáculo de una previsible nueva mayoría en las Cortes (el Tribunal de Cuentas depende de las Cortes). Una vez que el órgano fiscalizador emita el informe correspondiente sobre el caso de los ERE fraudulento lo remitirá al Congreso. Con los votos socialistas y la inasistencia de los nacionalistas José Bono se salvó el mes pasado de que las Cortes establecieran las responsabilidades de la Junta de Castilla-La Mancha bajo su mandato en el caso de El Pocero. Chaves y Griñán tendrán perdido a partir de enero ese recurso de que una mayoría parlamentaria les libre de las responsabilidades por despilfarro o mal uso de dinero público que investiga el órgano fiscalizador del Estado.

10 oct 2011

No hay quien lo pare, ayer os conté un cuento hoy lo continúo

A mis nietos para que duerman les cuento cuentos, muchos de producción propia, ayer como todos los días que puedo, les conté uno que decía que a pesar de que los ogros malos cometían muchos hechos punibles, nunca lograriamos conseguir demostrar sus pésimas hazañas contra el pueblo, al que saqueaban de manera bandolera y criminal.


Puede ser que me haya equivocado y que alguna vez los ogros malos paguen.


Continuando con el cuento,...., para que durmieran contentos, aunque son pequeños no son tontos, comprenden lo que digo, les hice dormir plácidamente cuando les dije: que, posiblemente ganarían los buenos, puesto que las bolsas cargadas de dinero para el mal y para los malos que se entregaban en algún taller donde los malos preparaban los coches de alta competición podían estar controladas y servir de prueba para terminar con algunos ogros, mi nieto gemelo que es muy avezado me preguntó: "Seguro abuelo, seguro que ganarán los buenos", en esta ocasión le afirmé que sí, que el país de los ogros estaba en extinción que venían tiempos de cambios y de regeneración que incluso aunque un ogro gobernara serían tiempos buenos, pero que una luz del cielo iba abrir su corazón para que todo el mundo pudiera ser feliz, y vivir de su trabajo no del robo del trabajo de los demás.


Me volvió a preguntar, y qué pasará con los ogros malos una vez que ganen los buenos, me quedé pensando --hay que ver que fino es mi nieto-- y le contesté, poco o nada pasará, seguirán viviendo de lujo con sus familias y sus buenas rentas y riquezas, en esto pienso que no le engañé, al poco rato también yo en su cama me quedé dormido, oyendo las protesta de su hermana que decía, callar , callar, callar, no hay ogros malos.

Ni metiendo miedo moverán a un electorado cansado de la corrupción de la casta política, los únicos que viven de lujo en una grave crisis

Las previsiones son aún peores de las que ellos ni se creen, tanto el PP como el PSOE van a tener que buscar alianzas con grupos sociales y sudar mucho la camiseta, el ciudadano no está dispuesto a un nuevo engaño, y a soportar más la corrupción de nuestra casta política. Dentro de poco nos abrazarán por las calles, cogerán en brazos a nuestros niños, abrazarán a nuestros ancianos y les prometerán que les subirán sus tristes pensiones, y se creen que nuevamente nos van engañar. Tanto no conseguir mayoría como perderlo todo son puntos de equilibrio para evitar el engaño. Se tiene que dar un giro de regeneración del país para empezar a ponerse de pie, y las espadas están en alto, piensen lo que piensen los dos grupos hegemónico en todo, todo , todo.


¿Quién es el necio que confía en un político? Díme un político que diga la verdad y te diré un hombre que miente, son los únicos que se salvan de la crisis y con esplendor. Está claro que en vez de hablar de cadena perpétua para el pueblo , hay que hablar de esta cadena y tipificarla en nuestro código penal para los políticos que no cumplen su promesa electoral, están cometiendo un tipo penal cualificado, hecho en masa y en muchas ocasiones en bienes y promesas de primera necesidad. El legislador que legisle para eso les pagamos.


Rubalcaba, Hay un dicho que dice: "Puede ser una suerte o puede ser una desgracia", para ti que pensabas que era una suerte, resultó y resultará una desgracia, para los Guardias Civiles Democráticos una suerte, los que os habéis escapado hace años os ponéis en primera fila para ser vistos, en primera linea de tiro , para volver a deciros que sois unos delincuentes de guante blanco, autores y coautores de la grave y delictual Operación Columna contra los ciudadanos de bien españoles, y Guardias Civiles que se han jugado la vida por los derechos constitucionales, habéis sido condenados por los TDHE, y no habéis cumplido condena. Autores del GAL, de la corrupción generalizada de mayor rango en la historia de nuestar nación, de los casos más abyetos: ROLDAN, FONDOS RESERVADOS, AMEDO Y DOMINGUEZ, BARRIONUEVO, VERA, MARIANO RUBIO, ROLDAN, y los de detención ilegal de miles de Guardias Civiles como es el caso de nuestro compañero Manuel Rosa Recuerda detenido nueve años y medio en las cárceles de Felipe González, por solicitar poder solicitar una asociación, en un país constitucional y democrático.



Pánico en el PSOE: varios sondeos internos dan un suelo a Rubalcaba de 97 escaños.


La campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba no se desarrolla como el veterano político pensaba. Sabe que su cometido, intentar evitar una mayoría absoluta de Mariano Rajoy para justificar su liderazgo en el PSOE, está cada vez más difícil. Y también lo saben en Ferraz: el penúltimo sondeo semanal interno con el que contaban les da un suelo de 97 diputados. Un cataclismo a más de 20 escaños de la 'marca Almunia', la línea roja que señala la debacle para el socialismo en las elecciones del 20-N.
Según ha podido saber El Confidencial, en los sondeos internos semanales que maneja el PSOE se muestra claramente que el PP ·ha tocado techo· desde hace varias semanas. Un techo que se traduce en escaños en torno a la mayoría absoluta que logró José María Aznar en el año 2000, es decir, 183 diputados. En los 'trackings' semanales, el PP de Rajoy ha llegado a superar esa cifra, pero desde hace varias mediciones el resultado de los 'populares' se ha estabilizado en torno a los 183-185 escaños.
Pero lo que realmente preocupa en Ferraz son las previsiones para el PSOE. A estas alturas de la campaña de Rubalcaba no hay que olvidar que el ex vicepresidente y ex ministro de Interior lleva prácticamente desde julio en precampaña, el político cántabro no ha sido capaz de movilizar al desencantado electorado de izquierdas ni recuperar los cientos de miles de votos socialistas que anuncian cambio de opción.
El sondeo interno que cifra en 97 los diputados que ahora mismo cosecharía el candidato socialista se corresponde con la semana previa a la conferencia política, en la que se hizo uso 'sorpresivo' del ex presidente Felipe González para animar el voto nostálgico. Sin embargo, tampoco recogía el efecto en los sondeos del último escándalo que ha venido a sacudir la estrategia del equipo de Rubalcaba: las acusaciones del empresario Dorribo contra José Blanco y su extraña parada en una gasolinera, con coche oficial y escolta incluidos.
Confiar en la participación
La única 'alegría' para Rubalcaba es que algunos analistas prevén que la participación no caerá tanto como ahora mismo dicen las encuestas. Una caída de varios puntos en la asistencia a las urnas sería una catástrofe para el PSOE, puesto que se da por descontado que el votante del PP se va a movilizar como un solo votante, y que los que se queden en casa serán los que en 2008 votaron a las siglas de Rodríguez Zapatero. Narciso Michavila, del Gabinete de Análisis Demoscópico, es de los que piensan ·que la abstención no va a crecer· lo que ahora mismo señalan los sondeos.
El equipo de Rubalcaba pensaba llevar a cabo una campaña ·agresiva·, capaz de marcar la agenda y que obligara a Rajoy ·a mojarse·. ·El PP sabe que no decir nada y no tener que pronunciarse es su mejor estrategia·, dicen en el PSOE, ·y lo que tiene que intentar Alfredo es que Rajoy 'meta la pata' y enseñe sus verdaderas cartas para cuando gobierne·. Sin embargo, la realidad ha obligado a la candidatura socialista a estar siempre a la defensiva: las falsas primarias en el partido, con la humillación a Chacón, en julio; la crisis de deuda, en agosto; la reforma de l a constitución exprés y sin referéndum, en septiembre; el 'caso Blanco' y la 'sorpresa' de Zapatero metiendo a España en el escudo antimisiles; y las cifras del paro, mes a mes, han venido machacando una y otra vez la carrera de fondo de este 'sprinter' llamado Rubalcaba.
Bien es cierto que todos creen que hay un ·voto vergonzante· en las encuestas actuales y que finalmente el PSOE superará con mucho esos 97 escaños. Pero es que la 'marca Almunia' está hoy muy lejos. Y son muchos los que dentro del partido están esperando a la noche del 20-N para cobrarse su especial venganza con un hombre que no es, siquiera, secretario general. Y que, como dijo él mismo, si la derrota no es dulce, decidirá qué hacer esa misma noche.

Rosa Díez UPyD 13-09-2011 Sin cita previa

Rosa Díez: "Los cuidadanos se merencen un respeto"

9 oct 2011

Innumerables casos de corrupción ahogan al PSOE. José Blanco el "Campeón"

El escándalo VILLA PSOE en Galicia, Pepiño Touriño y sucialistas ricos, ...


Cabos y Guardias pregunta al Gobierno si el CNI espió en los casos Carioca y Campeón



Galiciaé / AGN


La Asociación Profesional de Cabos y Guardias (APCG) instó este domingo al Gobierno a aclarar si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) realizó labores de espionaje en las operaciones Carioca y Campeón, tal y como apuntaron recientemente algunos medios de comunicación.


En un comunicado, la agrupación recuerda que ya denunció haber sido objeto de vigilancia por elementos de seguridad del Estado durante un encuentro mantenido "con compañeros comisionados en el caso Carioca", en un local de hostelería próximo a los juzgados de la capital lucense, y denuncia "una actividad inusual" en las proximidades del Juzgado.


El documento, firmado por el guardia civil Javier Martínez Blanco, secretario general de la APCG, constata que se advierte la presencia de vehículos propiedad de agencias de alquiler ocupados por personas foráneas "en clara posición de vigilancia" y recuerda que durante la instrucción del caso Carioca se denunciaron ataques informáticos que afectaron a las diligencias, hasta en dos ocasiones, por lo que exige a los responsables del CNI que salgan al paso de las acusaciones para desvincularse de esos hechos.


ROBOS PREVIOS A FILTRACIÓNAsimismo, alude a dos robos en sendas oficinas profesionales que albergaban información relacionada con la operación Campeón, horas antes de que el diario El Mundo desvelase las acusaciones del empresario Doriibo contra el ministro de Fomento, José Blanco. "Una coincidencia tremendamente sospechosa de la que podríamos deducir que alguna entidad estaría al tanto de esa posible publicación y puso en marcha su plan B", añade.Por ello, insiste en la necesidad de que el Gobierno y el CNI aclaren cuál fue la actuación del Centro Nacional de Inteligencia "para que no se cumpla el dicho popular de que el que calla otorga" y desmentir definitivamente que se utilicen a los agentes "para fines mezquinos y proteger a corruptos".
Igualmente, reclaman la implicación activa en el asunto de otros colectivos de guardias civiles que no se han pronunciado sobre la presunta trama de corrupción política y policial

Se sabrá la verdad estoy seguro y de la grave actuación de los encargados de averiguarla, un cuento que puede ser verdad

LA SERIEDAD DEL ESTADO DE DESHECHO.


Voy a contar un cuento que tiene su fundamento en una historia que le cuento a mis nietos para que puedan dormir, la verdad es que acaban agotados y se duermen muy rápido. Erase una vez unas juezas que creían en el estado de derecho, en una policía judicial pura y no al servicio del partido de turno y del ministerio del interior. Dichas mujeres comenzaron una investigación, otras tuvieron que paralizarlas por duras, difíciles y de calado profundo, y las metieron en el conglelador, las dos investigaciones, las llamaron Merluza y la otra Meta, y creyendo que estaban en un estado de derecho, empezaron a poner encima de la mesa unas situaciones que parecían increibles, ante la tozudez en seguir buscando la verdad y la justicia, hubo quien , los malos, se encargaron de hacer desaparecer documentos por obra de la magia y de la bruja piruja, dándo un resultado negativo puesto que las juezas, en esta historia las buenas, ya intuían que eso podía pasar.


Más tarde, el malo ayudado por los ogros, al presentarse a declarar en el gran palacio y teniendo el protagonista el Jefe local de los Ogros, declara y lo escribe y firma que en la casa de los ogros llamada comisariacasaMagna se reunieron todos los ogros grandes y pequeños para atacar a las juezas buenas que querían averiguar la verdad y el resposable del rey Fiscaliandromagno ante tamaño despropósito que podía ser castigado con la pena de cadena perpétua, puesto que todos funcionarios de la casa mágica y en la casa grande y en un acto oficial se conciliaron para hacer daño a la verdad y a la justicia, callado y mirando para otro lado obvió sus deberes de acusar y depurar responsabilidades.


Si a todo el maltrato que los buenos vienen sufriendo, unimos que los malos son muchos y que se unen en bandadas y en comandita, la verdad no podrá conocerse y hacer la justicia que todos pretendían en el reino, los ogros y los malos son muy altos, muy gordos, muy ricos y son capaces de comerse a los niños crudos y de noche , de robarles la hacienda , las mujeres y de quitarles la vida.


Finalizo el cuento diciéndole a mis nietos: Eso que os conté es mentira al final resplandece la verdad --debo contarles eso aunque yo no me lo crea-- no pasará como le pasó a vuestro abuelo que fue detenido, el CESIF entró en domicilios ajenos creyendo equivocadamente que eran mios, que vuestro bisabuelo fue perseguido en la democracia del Rey Sol, al igual que vuestro abuelo ,y que los malos salieron airosos de todo como hoy salen los banqueros que nos han robado.
GRITOS Y PROTESTAS ANTE LA PRESENCIA DE UN MINISTRO DE ESPAÑA JOSE BLANCO Y UN EXVICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CANDIDATO DEL PSOE RUBALCABA.


A pesar de toda la protección en Lugo, el pueblo manifestó una severa protesta ante la presencia de miembros del gobierno y del Psoe, muchos de ellos como Ricardo Varela dirigentes del partido desde hace años.


Rubalcaba, en un mitin posterior a la gran protesta que recibieron miembros del PSOE a la llegada a una comida en Lugo, se preocupó de los padres de Blanco , lanzando un fuerte mensaje a los padres del de Palas del Rey Ministro del Gobierno Socialista de España encabezado por el innombrable Zapatero. Ni por asomo mencionó ni se preocupó nunca por los padres de los Guardias Civiles Democráticos que él y su íntimo amigo Felipe González, se encargaron de perseguir , interceptar los teléfonos sin autorización judicial etc. Me gusta que se preocupe por los padres de José Blanco, pero hay que preocuparse también de los padres de muchos Guardias Civiles que fueron asesinados y han sido olvidados y maltratados. Que se ocupara de los padres de muchos Guardias Civiles Democráticos que vieron como sus hijos eran detenidos por el simple hecho de solicitar poder solicitar una asociación cultural y deportiva, cuyos actos fueron aprobados por sentencias de los tribunales Europeos.


Debería preocuparse , Rubalcaba, el inefable portavoz de la corrupción en la época de Felipe González, caso GAL, VERA, CORCUERA, BARRIONUEVO, ROLDAN, FONDOS RESERVADOS, MARIANO RUBIO, LASA Y ZABALA, OPERACION COLUMNA, etc. de los padres de Manuel Rosa Recuerda, detenido por diez años y medio por solicitar poder solicita una asociación cultural y deportiva, y por ejecutar las sentencias del Tribunal constitucional y de los tribunales Europeos y también por los padres y familiares de Manuel Linde Falero, me parere muy bien que se preocupe de lo padres de Blanco, pero más serio, justo y legal sería que se preocupara de los padres de aquellos servidores públicos que se jugaban la vida por defender los derechos constitucionales que fueron ilegal y vilmente detenidos y perseguidos por el simple hecho de solicitar un derecho constitucional y humano, a Blanco ni se le ha detenido, tiene el derecho a la defensa y a la presunción de inocencia y cuenta con fiscalía y todo un aparato para poder salir libre e inocente, aunque de verdad fuera culpable, los Guardias Civiles NO.

7 oct 2011

José Blanco, como ciudadano también tiene derecho al principio de Inocencia y al de Defensa

Vivimos en un país con la democracia Secuestrada, y el secuestro fue llevado a cabo bajo la organización dolosa del PSOE, de unos cuadros dirigentes alejados de las bases y preocupados sólo por su enriquecimiento. No escatimaron medios, legales e ilegales, para pudrir las raices del estado de derecho, no voy a repetir los graves casos de delincuencia en grado supino que hemos vivido GAL, OPERACIÓN COLUMNA, etc. En su hacer diario vulneraron de una manera contundente los derechos humanos y la parte dogmática de nuestro vigente texto constitucional, no han tenido ni escrúpulos para rectificar y pedir perdón pese a que Felipe González , Alias El Rey Sol, fue condenado por el TEDH en el año 2006 por vulnerar los derechos humanos de miles de ciudadanos.


Hiceron de la separación de poderes un circo, pero los ciudadanos no podemos ni debemos obviar que José Blanco no puede tener cercenados sus derechos básicos: El de inocencia y el derecho a la defensa que él negó a miles de ciudadanos Guardias Civiles Democráticos.


No hay razón para condenarlo sin darle armas para que se le presuma inocente y que pueda conocer de qué se le acusa para que pueda defenderse. Ël es sabedor de que empieza un nuevo rumbo y que le llegan momentos en los que no va contar con sus fieles e integristas en los tribunales y que será juzgado como se le debe juzgar a cualquier ciudadano, pero sin duda debe comenzar el nuevo estado de derecho aplicando los principios básicos de todo estado moderno y que tiene su base en los derechos humanos.


Los Guardias Civiles Democráticos siempre luchamos por los derechos humanos y ahora debemos dejar patente que el Ministro de fomento debe gozar de los mismos es muy duro ser acusado sin poder tener cuanto menos las acusaciones en su mano para poder defenserse, de eso sabemos un rato, porque el Sr. Blanco siempre ha utilizado la medicina de eliminar a sus opositores por el medio que sea.


Sospechamos que no es inocente, que el tiempo a él y a su cuadrilla los pondrá en su sitio, las fiestas y las carreras en coches de alta competición se van terminando, no es inocente desde nuestro punto de vista, ni en el entramado que en su momento se sabrá , ni lo ha sido en Villa Psoe, caso en el que utilizando las malas artes del poder, nos amenazo, coaccionó y nos llevó a juicio, pensando nuevamente en amedrantarnos mediante la confusión de poderes que la clase política actual usa como un pañuelo, para eliminar la democracia y el poder del ciudadano. El Ministro Blanco, tiene derecho a defenderse y al principio de Inocencia, aunque no nos guste y los que están muy próximos también.













El ministro portavoz del Gobierno emprende acciones legales porque está en juego, dice, su «honor»y quiere que se castigue a quien le calumnia. «La primera muestra de que son acusaciones falsas es que las empresas nunca fueron subvencionadas», alega.


E. MONTAÑÉS / MADRID

El Consejo de Ministros de otro viernes casi sin contenido ha aprobado, entre otras medidas, la figura del comisionado sobre el terremoto de Lorca (en Murcia), pero todas las preguntas se dirigían hoy al portavoz del Gobierno con motivo del "caso Campeón", al que le ha vinculado un empresario farmacéutico lucense, Jorge Dorribo. José Blanco ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del equipo de gobierno que ya ha iniciado las acciones legales para que todo el peso de la ley recaiga sobre quien le ha "calumniado gravemente", señalándole directamente en una trama de concesiones ilegales en Galicia. Según Blanco, no solo son "una falsedad absoluta" tal implicación en el caso que ya ha provocado las dimisiones del diputado gallego del PPPablo Cobián y del exconsejero de Industria del bipartito Touriño-Quintana Fernando Blanco (del BNG), sino que quiere que "se esclarezca la verdad" porque está en juego su "honor personal" y porque "los ciudadanos tienen el derecho de conocer toda la verdad". De acuerdo con las declaraciones del también ministro de Fomento, a pesar de que el PSOE, por boca de la dirigente Elena Valenciano, reconoció ayer que el industrial farmacéutico y Blanco sí se habían encontrado en una gasolinera pero era por una "cuestión privada", ha considerado que ya es una "primera demostracion" de que son falsas las acusaciones de haberse beneficiado de subvenciones públicas concedidas a los laboratorios Nupel, propiedad de Dorribo, radica en que las empresas de las que se habla "no recibieron ninguna ayuda por parte del Gobierno de España".
Blanco ha colegido que el abogado defensor de Dorribo, que esta misma mañana ha asegurado contar con pruebas para "acreditar" las acusaciones que su cliente vertió sobre el ministro también lucense, está en su obligación de sostener las palabras de su defendido, si bien ha querido ser tajante: "Sé que me tienen muchas ganas pero no hay caso".Al ser interpelado por los informadores en la sala de prensa de Moncloa por si seguirá los pasos de los otros dos implicados y cesará en sus cargos para defenderse en los juzgados, Blanco ha esquivado la pregunta. "No hubo caso, no lo hay ni lo habrá", se ha limitado a repetir.

Los bancos nos queman la casa y los premiamos con dinero público


UNA PARTE CORRE A COSTA DEL BANCO… Y OTRA DEL INEM


El Estado pagará el ERE de Citibank España para prejubilados de 50 años


Citibank España tiene el honor de protagonizar las prejubilaciones más jóvenes de la banca española. La entidad estadounidense, que anunció un ERE a finales de julio para 200 personas en nuestro país, acordó que los despidos fueran a partir de los 50 años. Una edad insólita, muy por debajo de la media del sector, que ha provocado malestar en el Ministerio de Trabajo porque,para más inri, correrán a cargo del Estado.
Citibank hizo público a mediados de junio que quería reducir su plantilla en España cerca de un 20%. Tras varias reuniones, a finales de julio alcanzó un acuerdo con los sindicados mayoritarios para ejecutar el ajuste mediante bajas voluntarias y prejubilaciones. Lo que no se comunicó es que las salidas se producirían a partir de los 50 años.
La mayoría de los recortes de personal de las cajas que están en proceso de recapitalización se han hecho de los 55 años en adelante. Solo en algunos casos se ha bajado a los 54 años, como en el caso de Bankia, que este ejercicio prevé despedir a casi 3.800 empleados. En Novacaixagalicia también se acordó con los sindicatos que los 1.100 bajas se harían desde esa misma edad.
Fuentes próximas a Citibank España confirman los ajustes a partir de esos 50 años, siempre y cuando los empleados lleven 10 en la entidad. La fecha para acogerse al ERE es hasta el 15 de enero de 2012, según el acuerdo con los sindicatos. Pese a lo atractivo de la oferta, lo cierto es que hasta hace unos días tan solo se habían acogido 130 de los 235 trabajadores contactados. De ellos, 65 son a través de prejubilaciones y el resto mediante bajas voluntarias.
Lo firmado con UGT y CC OO es que los empleados recibirían entre el 90 y el 100% del sueldo en función de la edad. Una cantidad la pagaría Citibank España y otra el INEM. Porque lo acordado es que el banco abonará una cantidad neta que, sumada a la prestación por desempleo del Estado, sea igual a un porcentaje determinado de la nómina actual.
El precedente de Telefónica
Desde Citibank se asegura que esta fórmula de pagar los despidos es habitual en cualquier ERE porque los desempleados “voluntarios” tienen derecho al subsidio. Sin embargo, una medida similar fue objeto de una gran polémica cuando Telefónica anunció en la pasada primavera su intención de reducir su plantilla en hasta 8.500 personas.
Ante la presión pública y las trabas del Gobierno, la operadora rectificó y decidió asumir el coste total del ERE, incluyendo el paro y el pago a la seguridad social de sus cotizaciones. Para compensar ese pago adicional, recortó el expediente de 8.500 a 6.500 trabajadores.
La operadora explicó que, aunque no tenía ninguna obligación de asumir estos costes, entendía que tenía que correr con los gastos porque era una empresa referente para la economía española. Al vincularse el ERE al convenio colectivo que ahora se está negociando de forma paralela, la vigencia de este se reduciría también a los tres años.
La polémica fue tal que el Gobierno anunció el desarrollo de una enmienda que el grupo socialista incorporaría a la ley sobre políticas activas de empleo para obligar a las empresas en beneficios a cubrir los gastos por desempleo de los ERE. De momento, las bajas de Citibank, cuya matriz en España gana dinero, las pagará en parte el erario público.

5 oct 2011

Un viejo artículo que refleja la política actual Española

La 'comandita' de Pepe Blanco


POLÍTICA | Los colaboradores gallegos que flanquean al ministro

La 'comandita' de Pepe Blanco

Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.

Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.

  • Fuentes del partido califican al gerente del PSOE, Xoán Cornide, de 'oscuro'
  • Carlos de la Peña, ex alcalde de Baiona, es ahora directivo de RRHH de Adif
  • Compagina su cargo público con la participación en 16 empresas
  • Ambos son socios en una empresa de promociones y compraventa de fincas

La vieja guardia del PSdeG anda con los nervios a flor de piel. Los ecos de la información publicada por este diario en torno a las maniobras del gerente del PSOE, Xoán Cornide, retumban en Galicia, donde ponen nombre y apellidos a la "comandita de Pepe", esa peña de gallegos "de absoluta confianza personal" que flanquea al ministro de Fomento en Madrid, tal y como han revelado fuentes del propio partido a las que ha tenido acceso ELMUNDO.es.

Junto a Cornide (se ofreció a mediar ante Fomento para favorecer a Extraco, una constructora gallega a la que Adif adjudicó seis obras por valor de 20 millones de euros), figuran otros viejos amigos de Blanco como Luis Carlos de la Peña Arizaga que compagina, bajo el puño y la rosa, la participación en 16 empresas con un cargo como alto directivo en Adif.

Pese a que el PSOE ha cerrado filas en torno a Cornide –el día que salió publicada la información apenas había en Galicia quien descolgase el teléfono a este periódico-, aún hay quien recuerda a ese "chico de Ferrol" que entró en el partido de la mano del ala nacionalista que personificaban en aquellos días gente como Ceferino Díaz o Xosé Luis Rodríguez Pardo (luego vicepresidente primero del Senado). Corrían los años 80, Galicia vivía convulsa la batalla por el Estatuto y Cornide, con ese panorama de fondo y originario como era del bando nacionalista, enfiló el camino del centro para poner rumbo a Santa Engracia -la primera sede del PSOE Federal en Madrid-. Arranca entonces su carrera como'funcionario' del partido en el área de Formación, dirigida por el ex ministro Maravall. Es en aquellos años cuando traba amistad con un José Blanco que se dedicaba a levantar actas desde las Juventudes Socialistas gallegas.

Treinta años después, en Galicia apenas ponen cara al gerente del PSOE. "Me suena de ver su firma en circulares internas", aciertan a decir algunos. Fuentes del PSdeG lo definen como un tipo "oscuro", de ésos que "nunca mira a la cara, como Pepe [por José Blanco]".Un hombre del "aparato" que se movía en aquellos años 80 "entre las sombras".También se le recuerda "pasteleando" en los congresos socialistas, en la época en que salió elegido secretario general Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado desde 2004 y fuera ya de ese círculo de íntimos de Blanco.

Viaje a Madrid

Cuando el actual titular de Fomento se va a Madrid como secretario de organización necesita gente que conozca la fontanería del partido y es ahí cuando recupera a Cornide –que ya había regresado a Galicia- para ponerle al frente de la recaudación de las campañas. Un campo en el que también tiene experiencia otro figura del noroeste: Luis Carlos de la Peña Arizaga, viejo amigo de Blanco y cuya relación se remonta también a los años 80, cuando se encargaba de llevar las cuentas del Consello da Xuventude en el PSOE gallego, que el propio Blanco presidía.

De la Peña es un tipo largo que ha dejado su huella en Baiona donde, tras su breve paso por la alcaldía, dejó un pufo a sus compañeros de agrupación de 150.000 eurospara sufragar su campaña electoral en 2007, según publicó La Voz de Galicia. Quizá por ello su reciente intento de volver a la política municipal como candidato socialista para las próximas municipales del 22 de mayo quedase en agua de borraja. Y es que la política tiene una parte de servicio público que le resulta "muy gratificante", como él mismo ha llegado a decir. Su nombre también sonó para gestionar la Zona Franca de Vigo, uno de los cargos públicos mejor pagados de la ciudad.

De la Peña siempre ha estado bien situado durante el mandato de Rodríguez Zapatero: de ejercer como delegado de Tragsa en Galicia en 2004 coincidiendo con el reparto de las ayudas del Prestige, ha pasado a ocupar el cargo de director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de Adif, con las obras del AVE en plena ejecución y un montante en juego de 6.000 millones de euros. Recientemente, Adif adjudicó a Extraco, la empresa del amigo de Cornide, seis obras por valor de 20 millones de euros tras recibir "un toque" del entorno del PSOE.

A finales de los 80, el ex alcalde de Baiona era el responsable de recaudar el dinero para las campañas del PSdeG –entró en el partido en 1984-. "Siempre he estado en todas las salsas", reconocía el propio De la Peña en una entrevista a El Correo en 2007, donde también confesó sentirse "más a gusto en los negocios". Una querencia que saltó a los medios de boca del PP en las municipales de 2007, cuando Alfonso Rueda, actual vicepresidente de la Xunta, acusó al PSOE de "doble moral" por presentar candidatos promotores.

Vínculos inmobiliarios

En la actualidad, además de su cargo en Adif, figura en el organigrama de 16 empresas,en cinco de ellas consta como administrador único. De entre todas, destaca Suelo Industrial de Galicia S.A., cuyo objeto social es la preparación y ejecución de planes de ordenación del territorio, asuntos vinculados por necesidad a la Administración Pública. En ese interés por el negocio del suelo coincide con su amigo Cornide, quien también fue administrador único de Carta Esférica de Gestión e Innovación S.L., una empresa radicada en Algete (Madrid) destinada a la compraventa de toda clase de fincas y la promoción y construcción de obras y edificios.

Los vínculos en el área de la promoción inmobiliaria conducen en la senda socialista gallega a la conocida como 'Villa PSOE', en A Illa de Arousa (Pontevedra), un polémico complejo de apartamentos de lujo levantado a 50 metros del mar donde han adquirido propiedades José Blanco, entre otros cargos socialistas. Precisamente, dos de los promotores de esta urbanización –el precio por apartamento ronda los 300.000 euros- sonJavier Carrera y José Luis Alonso Riego, éste último ex alcalde de A Guarda (Pontevedra) por el PP e imputado y luego absuelto por presunta prevaricación –durante el juicio reconoció haber emitido facturas falsas para no perder una subvención-.

Ambos están vinculados a MovexVial, una constructora a la que el Ayuntamiento de Vigoha adjudicado cerca del 40% de las obras del Plan E (alrededor de 18 millones de euros de forma directa). El alcalde aquí no es otro que el veterano socialista Abel Caballero, uno de los viejos espadas del PSdeG (fue ministro con González), el mismo que acaba de adjudicar, no sin polémica, a una empresa de limpieza un complejo de ocio por valor de un millón de euros. La delegada de la compañía beneficiada es la portavoz del PSOE local.

Otros nombres

En este cuadro, hay otros nombres que, de una manera u otra, conservan los favores de Blanco. Uno de ellos es María Xosé Porteiro, actualmente directora del Museo del Ferrocarril en Madrid, un puesto para el que fue designada tras ordenar Alberto Núñez Feijóo el cierre de la delegación de la Xunta en Buenos Aires, abierta por el bipartito. OMaría Luisa Graña, actual presidenta de Tragsa –gestiona más de 18.000 empleos- y también cercana a De la Peña, y que ha pasado por el Puerto de Vigo de la mano de Elena Espinosa. O Carmela Silva, portavoz del PSOE en el Senado tras su paso por el Ayuntamiento de Vigo y también cercana a Caballero y Blanco.

Son algunos de los rostros fieles a la actual directiva mientras la sombra de la derrota se extiende por una formación en la que se lamentan de haber cambiado la batalla ideológica que se daba en tiempos de González por una "lucha de poder" que ha sembrado de enemistades y temores un partido en el que, quien más y quien menos, prepara ya su regreso a la vida civil

Villa PSOE

Villa PSOE

Llegará Rubalcaba a las elecciones del 20 N, o lo de Blanco le afectará también.

Dice un refrán muy viejo: siembra vientos y recogerás tempestades, las juezas de Lugo no dan un paso atrás ni entran a formar parte del entramado judicial de antaño y creen firmemente en una policía judicial desprendida de interor.


Hay quien apuesta que Rubalcaba dejará de ser el candidato y que la situación es de suma gravedad en el PSOE, veremos qué pasa y cómo se desarrollan los acontecimientos, lo que debemos tener muy claro es que la palabra tiene que ser regeneración y valor servicio y dejar de que la clase política sea una privilegiada.



EL CANDIDATO TENDRÁ QUE AFRONTAR OTROS TRES MALOS DATOS ECONÓMICOS HASTA EL 20-N


El fuerte aumento del paro revienta la campaña electoral a Rubalcaba Carlos Sánchez - Sígueme en Twitter 05/10/2011 (06:00h)
Si lo que quería el candidato Rubalcaba era hablar de impuestos en la campaña electoral, y, en particular, de la presión fiscal que pagan las rentas altas, nada más lejos de la realidad. El paro no sólo continúa siendo el problema número uno de los españoles, como ayer mismo ha recordado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sino que el fuerte aumento del desempleo le ha estallado en plena precampaña al candidato socialista.
El problema adicional para Rubalcaba es que no se trata de un dato puntual o fruto de un mal mes. Al contrario. Todo indica que el mercado de trabajo continuará deteriorándose en los próximos dos trimestres. Al menos hasta la llegada de la primavera, que como es tradición en la economía española incorporará un cambio de tendencia por razones estacionales. Y todo ello en un contexto de turbulencias financieras que no hace más que echar leña al fuego del empleo.
El nuevo líder del PSOE arrancó de Zapatero el adelanto electoral confiado en que la economía estaría al menos estabilizada tras el acuerdo de julio del Consejo Europeo sobre Grecia; y de hecho, su estrategia electoral pasaba por alejarse de la política económica del Gobierno y, al mismo tiempo, poner énfasis en que la crisis económica española viene de fuera. Es importada, toda vez que tiene su origen en la desrregulación del sistema financiero. Lo cierto, sin embargo, es que el desempleo muestra ahora nuevamente su cara más cruda en el interior: el doble de paro que en la UE. Pero es que la mayoría de los expertos ya da por hecho que se superará la barrera de los cinco de millones de parados en términos de Encuesta de Población Activa.
Este adelanto electoral (que no gustaba a Zapatero) ha provocado que ahora el calendario corra claramente en contra del candidato. El día 28 de octubre, a poco más de tres semanas de las elecciones, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre, y nada hace prever una recuperación del empleo. Los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes a los tres meses del verano (que son el mejor indicador adelantado) reflejan que el ritmo de destrucción de empleo no sólo no ha mejorado, sino que se ha acelerado. Hasta el -1,4% en términos anuales.
En plena campaña electoral
Unos días después, en los primeros días de noviembre, se conocerán los datos de afiliación y paro registrado en las oficinas públicas de empleo; y apenas una semana más tarde, el 11 de noviembre, el INE dará a conocer el avance de Contabilidad Nacional. O lo que es lo mismo, publicará el crecimiento de la actividad económica en plena campaña electoral.
¿Y qué dicen los expertos sobre el comportamiento del PB en el tercer trimestre? Pues los datos recopilados por Funcas, la fundación de las cajas de ahorros ahora dirigida por Carlos Ocaña, estiman un crecimiento nulo de la economía (0,0%) entre julio y septiembre en términos intertrimestrales, y de apenas una décima en el primer trimestre de 2012. Y ni que decir tiene que con ese crecimiento residual, la economía española no está en condiciones de crear puestos de trabajo. No es la mejor tarjeta de visita presentarse a las elecciones con un crecimiento que rozará, en el mejor de los casos, la recesión.
El otro argumento que comenzó ayer a deslizar el Gobierno sobre las causas del repunte del desempleo tiene que ver con los recortes de empleo público aplicados por las comunidades autónomas y los ayuntamientos, gobernados mayoritariamente por el Partido Popular. Pero los datos reales no parece que vayan en esa dirección.
Un alto cargo de la Comunidad de Madrid, el economista Valentín Bote, publicó ayer en su blog del Instituto de Empresa que el paro en septiembre en el sector de la educación en la región -el epicentro de las protestas de los profesores- se redujo en 2.610 personas. La cifra es, incluso, superior a los 1.718 empleos que cayó el desempleo el año 2010, en que el mercado de trabajo se comportó de mejor manera que en 2011. Según sus datos, la afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid creció en casi 12.000 personas, frente a un descenso de algo más de 65.000 en el conjunto del país.No ha ha habido, por lo tanto, 'efecto recorte'.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social para el conjunto del país abundan en esa línea. En septiembre, el número de cotizantes relacionados con actividades educativos -la información oficial no desglosa si son profesores o no- creció en 37.363 trabajadores de la enseñanza, lo que supone un 6,45% más que un mes antes. O casi un 1% si se compara con el año anterior.
El efecto del recorte si es visible en la sanidad y los servicios sociales, en los que se registra una caída de 21.943 cotizantes, lo que representa un descenso del 1,4%, aunque en términos anuales el avance es todavía del 3,9%.

4 oct 2011

A qué juega el Mundo y sus mandarines




Un empresario confiesa a la juez pagos a Blanco y dos diputados del PP y el BNGCasimiro García AbadilloEl empresario lucense Jorge Dorribo, propietario, entre otras, de la empresa farmacéutica Laboratorios Nupel, ha acusado al ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, de recibir comisiones a cambio de ayuda [.... Fte El Mundo



Está claro que en este país toman al ciudadano por un imbécil en grado sumo, todos en la calle saben y piensan que todos los políticos son una clase mentirosa, y corrupta, a tal efecto véase la campaña electoral actual, todos mienten y especialmente el candidato Rubespierre. Llegan descalzos y salen bien calzados, y especialmente su ecosistema, sin importar que hallan hecho una pésima gestión de la cosa pública --algunos pensamos que lo de menos es que roben , si por lo menos gestionan bien-- creo que esta noticia es muy vieja, y si muchos empresarios comenzaran a hablar temblaría la península Ibérica, de todos modos las cosas son muy simples; si se comprueba e investiga el incremento patrimonial del ecosistema de las familias de la clase política las sorpresas serían tremendas, posiblemente nos quedemos huérfanos de polícos.


Ahora la pregunta del millón, porqué el mundo saca ahora la noticia, será porque sus cuentas no están saneadas o presentan pérdidas y necesita un globo sonda para obtener dinero público o semipúblico, está claro que no es por averiguar la verdad y ejercer la libertad de prensa, estos principios importan menos que tener el bolsillo lleno a costa de lo que sea.

3 oct 2011

El gobierno paga a los responsables de la ruina,.una autética tropelía.

PESE A SER RESPONSABLE DE LA PÉSIMA SITUACIÓN DE LA CAJA


El Estado pagará unos 8 millones al ex director general de Novacaixa tras inyectar .


La alta dirección de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) no es la única que se ha ido a su casa con los bolsillos llenos tras dejar quebrada a su entidad financiera. José Luis Pego, el ex director general de Novacaixagalicia a la que el Estado ha tenido que inyectar cerca de 2.500 millones de euros, percibirá entre siete y ocho millones en concepto de prejubilación anticipada.


Así lo aseguran fuentes cercanas a caja gallega, fruto de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. La cifra no oficial –la caja se niega a dar ningún detalle- es el resultado de multiplicar los cerca de 600.000 euros de sueldo que tenía el número uno del banco con sede en La Coruña. Fuentes próximas al grupo indican que Pego podría incluso tener una remuneración mensual mayor, ya que otros cargos inferiores que también han dejado el banco cobraban entre 400.000 y 500.000 euros anuales.


A Pego le corresponden cerca de siete millones en concepto de prejubilación, ya que, como cualquier otro empleado de la institución, cobrará el 98% de su salario de acuerdo a las condiciones del plan de bajas incentivadas acordado para los 1.159 trabajadores despedidos. Pero, además, Pego, que se ha acogido a dicho plan pese a no tener la edad -54 años- mínima exigida (55), tenía un contrato de alta dirección blindado hasta 2013.


Se desconoce si José María Castellano, nuevo presidente de Novacaixagalicia, ha aprobado la indemnización adicional o si Pego ha renunciado a ella. Eso es lo que ha hecho en parte el número dos del banco, Javier García de Paredes, que se ha marchado a los 51 años –cuatro por debajo de lo establecido en el acuerdo sindical- tras comprobar que Castellano lo apartaba de la gestión en contra de lo pactado.


En última instancia, Pego percibirá su aportación al plan de pensiones, que en el caso de los que directivos que procedían de Caixanova (la caja de Vigo) era mucho mayor que los de Caixa Galicia (La Coruña). Novacaixagalicia se ha negado a dar ninguna información sobre el contrato de Pego, que curiosamente fue autorizado por el Banco de España cuando ambas cajas se fusionaron entre finales de 2009 y abril de 2010.


Sin embargo, no ahorró adjetivos para agradecerle sus servicios prestados cuando hizo pública su marcha el pasado 12 de septiembre. Pese a ser el máximo responsable de un banco al que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) le ha tenido que inyectar 2.500 millones de euros para evitar su quiebra –el Estado se ha quedado con el 93% del capital-, la nota de prensa oficial destacó su “brillante trayectoria profesional” de 27 años en el grupo.


Los únicos datos oficiales son los que se enviaron a la CNMV con motivo de la difusión del informe de gobierno corporativo. En ese documento se decía que la cúpula directiva ganó 4,56 millones en 2010, con una media de 380.000 euros por ejecutivo. Obviamente, el salario del primero de ellos –Pego- era mayor. Además, percibieron 2,77 millones en concepto de pensiones o primas de seguros.

30 sept 2011

El Psoe en proceso concusal y en liquidación, su salvación la fila cero del Partido, aquellos que desde el poder son sumisos por asegurar sus ascensos


EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REIVINDICA SU GESTIÓN Y LOS ÉXITOS CONTRA ETA


No habla de la Operación Columna y de la corrupción que ha presidido su paso por el gobierno de España, tampoco de la grave crisis en que dejó al país el golfo y multimillonario Felipe González, alias el Rey Sol. En el año 2006 fue condenado por el TEDH , sentencia firme sin ejecutar, autor de una de las operaciones más gravescontra los derechos humanos que lo deja en evidencia. Felipe González, su asociado Rubalcaba son los dos pies de una misma banqueta, otros con menos culpa están en la cárcel; de Zapatero el inútil ya no decimos nada, se reconoce en su misma mierda. VP


Felipe González eclipsa a Rubalcaba y Zapatero en la Conferencia del PSOE


Felipe González, Alfredo Pérez Rubalcaba y Zapatero durante la jornada inaugural


(EFE). J. L. Lobo / A. Mendoza


Su presencia en la Conferencia Política del PSOE no estaba prevista, pero Felipe González ha logrado lo que prácticamente ningún dirigente socialista es capaz de hacer hoy en día: enardecer a la deprimida militancia del partido con un 'chute' de optimismo. El ex jefe del Ejecutivo ha recordado que en 1996, siendo él candidato, las encuestas daban al PP hasta 14 puntos de ventaja. "Pero me sacaron del Gobierno por sólo 300.000 votos", ha dicho. "Yo he vivido situaciones como ésta. Y por eso no pienso hablar de las encuestas".
En lugar de eso, González ha arrancado las ovaciones de un auditorio entregado cuando ha comparado al PP con el Tea Party estadounidense. "No sólo no colabora, sino que destruye", ha asegurado. Irónico y mordaz, el ex presidente del Gobierno ha defendido que se saquen del IPC los precios del tabaco y del alcohol, para no pagar un alza de la inflación "por vicios personales o particulares". Y ha llegado a preguntarse si se incluirá en el IPC el precio de "las pastillitas que circulan por ahí para ponerse contentos".
Ha insistido con vehemencia en que hay que mejorar la competitividad de la economía española para salir de la crisis y crear empleo, y ha defendido la idea de más Europa para ser más fuertes. "Pero también hay que decirle la verdad de sus errores a quien sea, incluida Angela Merkel", ha advertido. Y ha lanzado un claro mensaje al PP y a su líder, Mariano Rajoy, a quien no ha citado: "La educación y la sanidad no son un gasto; son una inversión".
González, que ha llegado al Palacio Municipal de Congresos de Madrid escoltado por José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba, ha concluido su discurso, entre vítores de los asistentes, dirigiéndose al candidato del PSOE: "Alfredo, estoy a tus órdenes como un militante del partido". Y ha añadido que el ex vicepresidente del Gobierno es "lo mejor que le puede pasar a este país".
Zapatero ha cerrado la primera jornada de la Conferencia Política protagonizando una más de las despedidas que le esperan hasta que abandone la Moncloa. En esta ocasión, el secretario general del PSOE ha querido despedirse de los suyos agradeciéndoles la “lealtad” y el “apoyo ejemplar” que le han demostrado, incluso en los momentos de recortes y medidas impopulares. “Gracias de verdad, de corazón, y miles de veces gracias”, ha expresado, para destacar a continuación que siempre ha podido confiar en el partido, desde que comenzó a militar con 18 años.


El presidente del Gobierno ha tratado de justificar el último periodo de su mandato, convencido de que en el futuro se reconocerá que su gestión fu clave para que España volviera a crecer de forma más robusta y creando más empleo. Pese a que su giro en política económica ha costado al PSOE una severa derrota en las pasadas elecciones locales y autonómicas, y a que las expectativas para el 20-N no son mucho mejores, los militantes y dirigentes socialistas han querido reconocer la tarea de a su secretario general, a quien han despedido con una gran ovación.


Pero además de intentar salvar el recuerdo de su Presidencia, Zapatero se ha volcado en respaldar a Rubalcaba, a quien ha definido como “el típico buen capitán de equipo de fútbol”. “Siempre pide la pelota, da la cara, no se pone de perfil”, ha señalado. Asimismo, el presidente ha dedicado buena parte de su discurso a ensalzar el trabajo de su ex vicepresidente en Interior. “Ha recortado como nadie a ETA, hasta dejarla en esta situación agónica”, ha afirmado.

Cortés no descarta enjuiciar a políticos