12 feb 2010

Manifiesto Educación 3000.

Estimados amigos y amigas
Es con mucha alegría que les hacemos llegar el Manifiesto Educación 3000, redactado conjuntamente por madres, padres, jóvenes y educadores de varios países para impulsar una nueva educación y mayor conciencia en el planeta Tierra.
Si les gusta y quieren unirse, les invitamos a firmarlo, difundirlo y hacerlo realidad, esté donde esté (ver link Unirse al Manifiesto para dejar sus datos)
Con mucho cariño
Noemi Paymal, Ignasi Salvatella, Ivette Carrión y el equipo de redacción.

Manifiesto

Educación 3000

1. Considerando

  1. Los rápidos y masivos cambios en todos los niños y niñas de hoy, cambios que observamos en el ámbito físico, fisiológico, emocional, cognitivo, conductual, ético y espiritual.
  2. La necesidad de adecuar la educación actual a las capacidades de los niños, niñas y jóvenes de hoy, tanto en su manera de aprender como de ser, aprehender e interiorizar el mundo.
  3. La necesidad de madres, padres y docentes de vivir la educación en bienestar, paz y armonía y de mejorar la calidad de vida en el hogar, escuela y sociedad.
  4. Las aspiraciones globales actuales hacia la co-construcción de una nueva humanidad más humanitaria, solidaria y multicultural.
  5. Los nuevos paradigmas que inciden en todos los ámbitos del desarrollo humano.

2. Manifestamos

  1. Que queremos, todos juntos, impulsar una nueva educación que responda a los parámetros expuestos anteriormente.
  2. Que deseamos colaborar activamente en una educación que esté basada en los niños, niñas y jóvenes, y en sus necesidades actuales.
  3. Que pretendemos co-construir, ahora y cada uno desde donde esté, un entorno educativo apropiado, así como las herramientasy propósitos para una nueva educación.
  4. Que nos comprometemos a atender los aspectos afectivo y emocional de los niños, niñas, jóvenes y de uno mismo como base fundamental de todo proceso de crecimiento.
  5. Que vamos a difundir lo anteriormente expuesto y crear una mayor conciencia global en el planeta.

3. Invitamos

3.1 A los Estados, Naciones, Ministerios de Educación y Organismos Internacionales comprometidos con la infancia, la juventud y el desarrollo humano, a las ONG’s, Instituciones, Asociaciones, Colectivos y a toda la población mundial

3.1.1 A sumarse y atender armoniosamente, en sus ámbitos de influencia, a los cambios que requiere una nueva educación, apoyando así el futuro de sus respectivos países y del planeta.

3.1.2 A considerar y priorizar en todas las áreas (educativa, sanitaria, social, deportiva, tecnológica, ambiental...) a los niños, niñas y jóvenes de hoy y a los que están por venir.

3.1.3 A fomentar e instrumentar los cuatro pilares de la educación expuestos en el informe a la UNESCO por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser.

3.1.4 A apoyar investigaciones multidisciplinarias y desarrollar herramientas alternativas y complementarias para el desarrollo integral del ser.

3.1.5 A reconocer que el derecho a la educación comienza en el periodo prenatal y continúa durante todo el ciclo vital.

3.1.6 A implantar un marco legal flexible que reconozca a las familias y educadores la libertad de crear escuelas-centros experimentales y llevar a cabo otras iniciativas educativas alternativas, ofreciéndoles el apoyo necesario.

3.2. A los productores y medios de comunicación

3.2.1 A comunicar y transmitir las nuevas características y necesidades de los niños y niñas de hoy, así como las herramientas educativas vinculadas a éstas.

3.2.2 A producir, promover y difundir programas, productos y materiales que apoyen todo lo manifestado anteriormente y generen mayor conciencia.

4. Alentamos a que el máximo número de personas, asociaciones, instituciones y gobiernos firme este Manifiesto y lo apoye activamente

Para nosotros y nosotras mismos

Para los niños y niñas

Para la nueva humanidad

Para el planeta

Manifiesto redactado por ciudadanos del mundo, todos unidos y unidas, durante el Encuentro Internacional del enlace mundial parA una nueva educación que tuvo lugar en Argentina el 3 de agosto de 2008, organizado por Pedagooogía 3000, Adhyayana22-educándonos con conciencia y Asiri (a la fecha inicialmente firmado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Catalunya, Francia, México y Perú), y lanzado a nivel mundial simultáneamente el 8 de agosto de 2008.

Pedagooogía 3000®, npaymal@pedagooogia3000.info, noemi.paymal@gmail.com, www.pedagooogia3000.info

(591) 772 17 913, La Paz, Bolivia. Noemi Paymal

La Orientación laboral, profesional y escolar una necesidad para ser competitivos y evitar el fracaso .

Las políticas públicas de orientación laboral ante la crisis

Los profesionales de la orientación laboral del ámbito local y autonómico requieren de herramientas que faciliten su trabajo. Necesitan tener información actualizada, estadística y sociológica del mercado de trabajo, de los cambios legislativos y gubernamentales y de las acciones políticas. De la oferta de formación continua. Necesitan proponer a los usuarios herramientas de autodiagnóstico? ¡Necesitarían... tantas cosas!

Enric Renau. Editor
08/02/2010

La orientación académica y profesional ha sido una de las políticas públicas olvidadas en los años de crecimiento económico. Su carácter transversal ha conllevado que ninguna administración asumiera ni su parte de responsabilidad ni que existiera alguna que asumiera la competencia de una estrategia global. Ni a nivel del Estado, ni a nivel de las comunidades autónomas, ni a nivel local.

En épocas de bonanza, las oficinas públicas de empleo eran meros intermediarios de una mínima parte de la población –el paro estructural- y no existía una política pública sólida ni en la vertiente de orientación profesional –Trabajo- ni en la académica –Educación-.

Con la abrupta irrupción de la crisis económica y del desempleo ha quedado de manifiesto la falta de recursos y de una planificación estratégica relacionada con la orientación académica, profesional y laboral.

Ahora que crece el paro descubrimos que la existencia de unos profesionales cualificados de la orientación es un requisito básico para atender a los ciudadanos necesitados de consejo e información. No sólo por su función paliativa, sino también por la imperiosa necesidad de optimizar los recursos públicos cuando éstos son escasos debido a la elevada demanda social.

Creo sinceramente que los profesionales de la orientación laboral del ámbito local y autonómico requieren de herramientas que faciliten su trabajo. Necesitan tener información actualizada estadística y sociológica del mercado de trabajo, de los cambios legislativos y gubernamentales y de las acciones políticas. De la oferta de formación continua. Necesitan proponer a los usuarios herramientas de autodiagnóstico que faciliten el conocimiento de sus preferencias, sus valores, sus habilidades. Necesitarían poder intercambiar experiencias entre ellos y con proyectos exitosos a nivel de otros países europeos. ¡Necesitarían... tantas cosas!

Ya que la orientación ha pasado a ocupar el primer plano de las políticas activas de empleo, vale la pena que los recursos públicos no se destinen sólo a tapar las emergencias, sino a planificar una política pública de orientación que aproveche la experiencia de todas las administraciones y de agentes privados como DEP Instituto o Educaweb que, con su trabajo a medida de las necesidades de cada ente público está dando ideas y soluciones concretas.


UGT, y una fundación financiada con dinero de todos, aplica el despido libre

FUNDESCAN DEBE CASI 9 MILLONES DE EUROS.

Es muy fácil vivir sin tener responsabilidades, sin tener que pagar las nóminas a fin de mes, es muy cómodo no rendir cuentas de su gestión, y es de mayor desverguenza hacer lo contrario de lo que se predica, y a mayores con el dinero de todos. Esto puede parecer simple y baladí , pero desde mi óptica es de mucha gravedad, puesto que toda esta pésima gestión la pagamos todos, no debemos olvidarnos que los sindicatos viven de nuestro dinero mediante las subvenciones que mantienen a los sindicatos españoles del signo que sea. Leyendo ésto puede pensarse que estoy contra los sindicatos, nada de eso se ajusta a la verdad, estoy en contra de que los mantengamos todos y no presten servicio alguno, estoy en contra de la casta sindical al igual que la política , y como todo en la vida exigirles responsabilidades y que cada grupo asociativo sea financiado por sus afiliados y asociados, aquí y ahora la casta sindical vive como la casta política sin responsabilidad, sin trabajar y con todos los gastos pagados, y financiados de la misma forma y manera que el sindicato vertical de Franco, a la fuerza y sin protestar a costa de todos.


UGT aplica el ‘despido libre’ a 160 trabajadores de su fundación en Canarias

UGT aplica el ‘despido libre’ a 160 trabajadores de su fundación en Canarias

Manifestación de trabajadores de Fundescan el pasado 4 de febrero.

@Alberto Mendoza.- 11/02/2010 (06:00h)

En casa del herrero, cuchillo de palo. Esta es la impresión de los 160 trabajadores de Fundescan, la fundación de UGT en Canarias que llevan tres meses sin cobrar y a quien les espera la cola del paro sin ningún tipo de indemnización. Mientras el sindicato batalla en Madrid contra el abaratamiento del despido, Fundescan ha acabado en un concurso de acreedores tras 14 años de subvenciones públicas, dejando a su plantilla a merced de un ERE de extinción.

Ricardo Hernández, portavoz de los trabajadores, lamentó a este diario el “doble discurso de UGT”, que “practica la doctrina más liberal”, mientras dice defender la idea de que los empleados “no deben pagar el precio de la crisis”. “Nos sentimos estafados”, aseguró Hernández, quien pidió al sindicato que “depure responsabilidades”. “Ya sea por mala gestión o por alguna corruptela, el hecho es que han desaparecido 8,5 millones de euros, y de ahí debería haber salido nuestro sueldo”, añadió.

José Lorenzo, presidente de Fundescan y secretario de Formación de UGT Canarias, explicó que cuando llegó a la fundación, el pasado 1 de julio, se encontró “una deuda que bloqueó cualquier posibilidad de gestión”. Lorenzo responsabilizó al anterior patronato de una “gestión muy deficiente”, por lo que la única solución consistía en acudir al juzgado e iniciar el proceso concursal. “Hemos encargado una auditoría de gestión y de balance a una empresa independiente para aclarar lo sucedido. Calculamos que hay un agujero de cerca de nueve millones de euros”, indicó. Sin embargo, no aclaró si el sindicato pediría responsabilidades en los tribunales a los antiguos gestores, como José Antonio Montesdeoca, ex director general de la fundación. “Tenemos que esperar a que se complete la auditoría”, sostuvo Lorenzo.

UGT creó Fundescan en 1996 para desarrollar proyectos de cooperación, orientación laboral, formación para desempleados y programas dirigidos a la mujer. El pasado 13 de enero presentó un concurso de acreedores después de que la Agencia Tributaria embargara sus cuentas bancarias. Pero los problemas parecen haberse larvado durante años. Los trabajadores aseguran que han sufrido habitualmente retrasos en las nóminas, y que no han cobrado nada desde noviembre, además de haber recibido sólo la mitad del sueldo de julio.

Llamamiento a Cándido Méndez

De acuerdo con Hernández, la única solución que se ofreció a los 160 empleados, fijos y fijos discontinuos, fue acogerse rápidamente al ERE para cobrar cuanto antes la prestación por desempleo. En cuanto a las mensualidades que se les adeuda, UGT les encomendó al Fondo de Garantía Salarial. “Esto es un despido libre, no se gastan un duro en mandarnos al paro”, denunció este portavoz. No obstante, el presidente de la fundación expresó que todavía no se ha cerrado el ERE, y que se están buscando salidas para algunos empleados en instituciones con las que existen convenios.

El Gobierno canario concedió el pasado 31 de diciembre una nueva subvención de 2,5 millones de euros para un plan de formación, por lo que los trabajadores reclaman que este fondo se destine a mantener el empleo de parte de la plantilla. “Eso sólo lo podrá hacer el juzgado cuando se formalice el concurso. Ahora mismo todos los ingresos van a parar a la deuda”, aclaró Lorenzo.

Ante la ausencia de soluciones claras, los trabajadores han apelado al propio Cándido Méndez, así como al responsable de UGT en Canarias, y al Consejero de Empleo del Gobierno autonómico. Además han organizado diversas huelgas y manifestaciones. Este jueves volvían a concentrarse en Las Palmas frente a la sede del sindicato, y advierten con movilizaciones para recibir a Méndez, que tiene previsto visitar Gran Canaria el próximo 24 de febrero.

11 feb 2010

La Casta Política la responsable del hundimiento de España, ¿dónde el castigo por su pésima gestión?

«Es una indecencia que los diputados digan que ganan 3.000 euros al mes, la media gana 9.000 euros»"La Linterna" de la Cadena COPE, 08-02-2010

Esther López Palomera


La periodista de «La Razón» acudió a la tertulia de «La Linterna», en la Cadena COPE, cargada de documentación.

Aprovechando que, al día siguiente, se abría el periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados, el conductor del programa, Juan Pablo Colmenarejo, le había encargado que contase detalladamente las percepciones de sus señoría.

Esther López Palomera abrió fuego sin contemplaciones:

«No es tanto lo que cobran como los complementos que tienen y los gastos que pueden pasa. La asignación constitucional, la asignación base, la tienen congelada, pero cada año aumentan los complementos».

Y empezó a desembuchar datos:

«Un diputado gana limpios 3,126 euros. Los miembros de la Mesa salen por más de 20 millones de las antiguas pesetas. A la asignación, los diputados de fuera de Madrid suman 1.823euros y los de Madrid, 870 euros. Los portavoces de grupo cuentan con 1.978 euros para gastos de representación 1.052 euros para gastos de libre disposición. Los portavoces adjuntos de los grupos reciben 1.978 euros para gastos de representación y 1.052 euros para gastos de libre disposición. Los presidentes de comisión cuentan con 1.590 euros para gastos de representación. Los vicepresidente de comisión, 1.162 euros para gastos de representación. Los secretarios de comisión, 775 euros para gastos de representación. Los portavoces de comisión, 1.162 euros para gastos de representación. Los portavoces adjuntos, 775 euros para gastos de representación. Además, tiene gratis el servicio público de avión, tren, automóvil y barco por todo el territorio nacional. Reciben 0,25 euros por kilómetro recorrido en su cohe particular y 250 euros en una tarjeta monedero para taxis por Madrid. Cuando viajan, tiene una dieta de 120 euros al día en España y 150 euros en el extranjero. Y teléfono móvil, ordenador portátil y ADSL gratis en casa».

Y concluyó:

«Es una indecencia que los diputados digan que ganan 3.000 euros al mes. La media gana 9.000 euros al mes».

Fuentes parlamentarias consultadas por «Verdad-Mentira» coinciden en asegurar que las cifras aportadas por la adjunta al director de «La Razón» son correctas.

Fue al día sigueinte cuando José Bono, presidente del Congreso, a modo de argumentario para "defenderse de los ataques", remitió una carta a todos los diputados afirmando lo siguiente:

"El vigente Presupuesto, con el que se pagan todos los sueldos y gastos del Congreso, es exactamente cuatro millones más de lo que supuso el último fichaje estrella de la Liga española: Cristiano Ronaldo".

Los periodistas nos lo hemos ganado a pulso, el fondo de reptiles ha trabajado para lograr una situación penosa y lamentable

Todo estaba previsto, la pasividad, el sectarismo, la pésima calidad de información ha llevado a compañeros que trabajen por noticia que se le pague a tres euros y que asuman por cuenta propia todos los gastos, y mientras el gobierno subvenciona a los medios sin la menor verguenza, lo cierto que es de merecimiento propio.

'Salvar un periodista' denuncia la precariedad laboral

Si quiere una vida digna... no sea periodista

Comunicadores retirados relatan sus experiencias en la profesión

Redacción, 10 de febrero de 2010 a las 09:56
'Salvar un periodista': "Nuestro único objetivo es que todo esto tenga resonancia, que se cree debate"

Trabajan con periodistas y sus familias... pero no para informar. 'Salvar un periodista' es una organización no gubernamental cuyo objetivo es ayudar a los periodistas para que se den cuenta de sus problemas y convertirlos en experiodistas. ¿Y por qué? Por una vida mejor.

Bajo el lema 'Por una vida digna, sé experiodista', el grupo de periodistas que ha puesto en marcha esta iniciativa, y que aún no se ha dado a conocer, capta profesionales de la comunicación en situación de riesgo para orientarlos hacia la salida del que llaman "infierno laboral".

Una manera de denunciar la precariedad laboral y los problemas que afectan a los medios de comunicación mediante el humor y la ironía a través de un blog en el que se reflejan experiencias propias.

'Salvar un periodista':

"Nuestro único objetivo es que todo esto tenga resonancia, que se cree debate y que los periodistas alcen un poco la voz para denunciar todo lo que está pasando"

España en el centro y a un lado el Estado de las Chupautonomías con su casta política autonómica.

Augura años de deflación y desempleo elevado

"El epicentro de la crisis está en España"

Culpa de lo ocurrido a la clase política europea y al euro

Redacción, 10 de febrero de 2010 a las 17:07
No obstante, el economista descarta una potencial marcha atrás en el euro, ya que los costes de la ruptura serían inmensos
El Premio Nobel de Economía Paul Krugman./>

El Premio Nobel de Economía Paul Krugman.

  • El Premio Nobel de Economía Paul Krugman.

El Nobel de Economía Paul Krugman considera que el "corazón" de la crisis se encuentra en España, para la que augura años de deflación y elevado desempleo como consecuencia de los 'shocks' asimétricos que azotan la zona euro, que han demostrado ser aún peores de lo temido por los más fervientes euroescépticos.

En un artículo publicado en el blog del economista en el diario 'The New York Times' titulado 'Anatomía de un Eurodesastre', Krugman defiende que los problemas de la economía española "no son consecuencia de la irresponsabilidad fiscal", sino que reflejan los 'shocks asimétricos' en la eurozona, algo que siempre se supo que era un problema, pero que ha superado las expectativas más negativas.

En el caso de España, el economista sostiene que el origen de las dificultades se encuentra en la burbuja inmobiliaria, que provocó una escalada de precios de la vivienda y atrajo flujos masivos de capital, permitiendo que países como Alemania registraran enormes superávit corrientes, mientras España y otras economías periféricas sufrían grandés déficit.

"Estos grandes flujos de capital provocaron un clásico problema de transferencia al elevar la demanda española de bienes y servicios, que a su vez desembocó en una inflación sustancialmente mayor a la de Alemania y otros países con superávit", señala el autor.

De este modo, cuando la burbuja inmobiliaria finalmente explotó, España registró una demanda doméstica mucho menor, al mismo tiempo que era muy poco competitiva en el seno de la zona euro como consecuencia del aumento de los precios y de los costes laborales.

"Si España hubiera contado con su propia divisa, se hubiera apreciado durante el 'boom' inmobiliario y se hubiera depreciado cuando terminó. Como no era ni es posible, España parace condenada a sufrir años de deflación y elevado desempleo", augura el economista.

Así, Krugman concluye que, aunque en un sentido nadie puede ser considerado culpable exclusivo de lo ocurrido, en otro sentido habría que acusar a la élite política europea, ya que impulsaron con vehemencia la moneda única sin reparar en las advertencias sobre las posibles consecuencias.

No obstante, el economista descarta una potencial marcha atrás en el euro, ya que los costes de la ruptura serían "inmensos", por lo que "Europa ahora está ligada a su creación" y debe moverse con rapidez hacia la integración fiscal y de los mercados laborales. Europa Press

Congreso de los Diputados SA , nuestra casta política se queda con la bolsa y no rinde cuentas de su gestión

Los escaños vacíos del Congreso de los Diputados.

EFE

Alfonso Ussía sobre el chollo de los políticos en España

Sus señorías, unos jetas

Los diputados, tras 48 días de asueto, volvieron a la Cámara baja



Los 350 privilegiados que ocupan los escaños del palacio de la Carrera de San Jerónimo cobran un sueldo que oscila entre los 3.000 y los 15.000 euros mensuales, más dietas y privilegios fiscales, por no mencionar que consolidan su pensión máxima en sólo siete años de ejercicio. Y como si fuera poco, 48 días de asueto desde que el pasado 22 de diciembre celebraran el último pleno de 2009, en el que se aprobaron los Presupuestos.

Alfonso Ussía no deja pasar la oportunidad para azotar en su columna en La Razón a sus señorías mangantes con fina ironía. "Me propongo para formar parte de la lista cerrada del partido político que me admita en las próximas elecciones generales".

  • Cien días de vacaciones al año, viajes gratuitos, dietas, transportes de gorra, muy buen sueldo y pensión asegurada. El chollo padre y la cholla madre. Temporada de sesiones muy liviana. Sus señorías ya están pensando en las vacaciones de Semana Santa, llamadas de «primavera» por los laicos de carné. Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección para todos.

Ussía compara la cruda realidad de la calle -el paro, los EREs, las colas del Inem- con la burbuja en la que se mueve la casta política que no da palo al agua en toda la legislatura:

  • Los señores diputados tienen el mismo derecho que usted y yo –mi caso es diferente porque no dejo de escribir ni en agosto–, a cambiar de aires y de ambientes. Además, su empresa, el Congreso de los Diputados, no ejecuta «Expedientes de Regulación de Empleo», los temidos «ERE», cuando en realidad, más de la mitad de los diputados no pega con un palo al agua en toda la legislatura. Fuente. Periodista digital

10 feb 2010

Josman desde la ventana de Leganés.


En el Pleno municipal de hoy, en Leganés, se presenta una moción, en la cual se pretende munipalizar la Plaza de Toros, posiblemente salga adelante con el apoyo de IU y PSL, es curioso, para hacer dicha plaza taurina el ayuntamiento cedió 10.000 metros cuadrados, - cosas de Ráez-

Ahora cuando izquierdas y derechas privatizan todo, municipalizamos lo que nos interesa.

En fin cuando canta el gallo, las gallina cluecas callan y se dedican, a encubar a los huevos.


Y los poetas amateur, escribimos versos para limpiar un poco la conciencia iracunda del pueblo que formamos parte.


Plaza de toros,

coso taurino.

¡Oh! las crueldades...

tiempo pasado...


Plaza del pueblo

que ahora compramos.

Lo dice Montoya

y todos callados.


***


Silencio de Calle,

Oliva rumiando...

Aquí nadie pía

si canta el gallo...


Gallinas cluecas

por San Nicasio...

La pica, el capote,

¡Por Dios, Santiago! *


Política y circo,

muleta y engaño...

¡Gallinas cluecas

y cuerno afeitado!


Y en los versos breves, las grandes metáforas, quienes son las gallinas, por qué están cluecas, porque la muleta es un engaño, y el cuerno afeitado... el cuerno afeitado...


Leganés, 9 de febrero de 2010


José Manuel García García (JOSMAN)


--
Publicado por JOSMAN. para
JOSMAN el 2/09/2010 10:42:00 AM

Josman


Hoy dejaré descansar la mala política que nos invade, y la banca que nos asfixia, para dejarme caer en un destello poético, los destellos no son poemas, son sólo nacientes reflejos poéticos, donde sólo recuerdo besos, bocas de amapola y ojos verdes, como las esmeraldas, que un día me sirvieron de espejos para descubrir mis pupilas en ellos, como decía Gustavo Adolfo Bécquer.



Besos redondos

de roja amapola,

miradas verdes,

espejo esmeralda.



Tacto suave,

que invade, resbala,

lengua de miel

que socava y socava.



Ternura y mujer,

y amor, amor a montañas,

y con eso, me basta.



Leganés, 10 de febrero de 2010



José Manuel García García (JOSMAN)



--
Publicado por JOSMAN. para
JOSMAN el 2/10/2010 09:34:00 AM

8 feb 2010

Qué se oculta detrás de todo esto, dónde está Josu Ternera, se sigue negociando con ETA.

Estoy seguro que esto parece una película , como lo fue Roldán, Gal, Lasa y Zabala, Segundo Marey, Fondos Reservados, etc y etc, el tiempo nos dirá cómo nuestros gobernantes con los medios del estado burlan el estado y los derechos constitucionales; recordaremos al inspector Pueyes, y a tantos y tantos asesinados que figuran con un número: "El estado también se defiende desde las cloacas", la verdad es que unas son mejores que otras, al efecto ver cómo lo han hecho con los Guardias Civiles democráticos en la Operación Columna.
La Policía investigó a un alto cargo del PSE por la trama del 'chivatazo' a ETA.

'Chivatazo' a ETA El Faisán Baltasar Garzón


El jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés (i), bromea con el superintendente de la Ertzaintza en un acto (Efe).



Carlos Fonseca.- 08/02/2010 (06:00h)
Un alto cargo de los socialistas vascos es el principal sospechoso de estar tras uno de los teléfonos de seguridad utilizados por altos cargos del Ministerio del Interior imputados en el caso del ‘chivatazo’ para comunicarse entre ellos. Como ya ha informado este diario, una filtración policial frustró en mayo de 2006 una operación contra la red de extorsión de ETA que tenía su sede en el bar El Faisán de Irún. El Confidencial se reserva la identidad del citado político al no haberse podido confirmar plenamente su implicación en los hechos.
La relación del citado dirigente socialista con el caso, relevante para demostrar el móvil político del ‘chivatazo’, se obtuvo de la exhaustiva investigación de los teléfonos utilizados por los principales imputados en la causa, el ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies. Ambos activaron el 5 de septiembre de 2006, cuatro meses después de la filtración a ETA y en plena investigación de la misma, sendas tarjetas prepago de Movistar que utilizaron como líneas de seguridad para comunicarse entre ellos, pese a disponer de otros teléfonos oficiales. Se trata de los números 638XXX497, utilizada por el director general de la Policía, y el 638XXX529, usada por el jefe superior de Policía del País Vasco.
El interlocutor anónimo
El mismo día fue activada una tercera tarjeta, número 638XXX836, que la Policía sospecha fue la utilizada por un alto cargo de los socialistas vascos. La investigación en torno a este teléfono durante los días 5,8 y 14 de septiembre de 2006 permitió descubrir que su portador trabaja en San Sebastián y reside en una zona de influencia comprendida por las localidades de Intxaurrondo, Pasajes y Rentería. Éste teléfono se comunicó exclusivamente con los teléfonos de seguridad de García Hidalgo y de Pamies, lo que ha dificultado su identificación plena al no haber cruzado llamadas con ningún número personal o profesional.
Nuestro interlocutor anónimo mantuvo un intensísimo tráfico de llamadas con el jefe de Policía, concretamente 58, con una duración aproximada de 6 horas. Con el director de la Policía tan sólo intercambio dos, y no con su número de seguridad antes citado, sino con el 648XXX190, el polémico número que uno de los interlocutores del Gobierno con ETA durante el frustrado proceso de paz facilitó al etarra Ion Iurrebaso como ‘salvoconducto’ por si tenía algún problema en Francia.
Los dos altos cargos de Interior hablaron a su vez en 13 ocasiones a través de los teléfonos de seguridad, por espacio de treinta minutos, y en otras 13 Pamies comunicó con su superior también a través del número terminado en 190 que vincula el ‘chivatazo’ con la negociación con ETA, en este caso durante una hora. El jefe de Policía realizó también con su teléfono de seguridad 5 llamadas a un móvil cuyo titular es la empresa Instituto Costa del Sol S.L., dedicada a la construcción y explotación de residencias médico-quirúrgicas, que tiene su sede en la urbanización Golf Río Real de Marbella (Marbella), sin aparente vinculación con los hechos investigados.
Una intensa relación profesional
La relación entre García Hidalgo y Pamies se inicia formalmente con el nombramiento del primero como máximo responsable policial, en abril de 2004. Pamies, que ese mismo año ascendió a comisario, fue nombrado en julio jefe de la Comisaría Provincial de Vitoria, y un año más tarde jefe Superior de Policía del País Vasco por García Hidalgo pese a la opinión en contra de la Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía.
Víctor García Hidalgo es el actual secretario de Organización de los socialistas alaveses y ha forjado su carrera política íntegramente en el País Vasco, excepción hecha de los dos años y medio que permaneció en Interior. En 1983 fue miembro de las Juntas Generales de Álava; entre 1990 y 1994 director de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno vasco, y entre 1994 y 1996 gobernador civil de Álava. Éste mismo año ocupó el cargo de delegado del Gobierno en funciones en el País Vasco, y entre 1998 y abril de 2004 fue diputado por Álava. Algo similar ocurre con Enrique Pamies, que desde su ingreso en la Policía en 1982 ha desarrollado toda su carrera profesional en el País Vasco, salvo dos cortas permanencias en Madrid y Lérida.

5 feb 2010

Nuestros banqueros y políticos hacen las normas legales para amparar el robo sin pena.

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

Nunca son justificables estas cifras, pero de mayor escándalo en crisis y en democracia, ésta es la realidad de nuestra clase dirigente, tanto a nivel económico como político unos auténticos bándalos.
Para Robar no hace falta hacerlo al margen de la ley , desde ésta también se cometen graves ilegitimidades, que deberían estar más castigadas que las que punitivamente expresa la letra de nuestro código penal.

El BBVA congela la pensión de su presidente en 79 millones
§ La decisión llega tras la salida de Goirigolzarri con 50 millones
§ La aportación en 2009 al fondo del presidente fue de siete millones
§ La entidad elimina los blindajes para ahorrar 178 millones
§ Francisco González 'renuncia' así a una indemnización de 93,7 millones


Europa Press
Madrid.- El consejo de administración de BBVA ha decidido congelar tanto las aportaciones al plan de pensiones como el salario de su presidente, Francisco González, que percibió un salario total de 5,32 millones de euros (un 0,5 menos que el año anterior).
No habrá más aportaciones a la pensión de González, que se queda en 79 millones de euros, según consta en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la convocatoria de la junta general de accionistas del 12 de marzo.
La decisión se produce después de la polémica generada por la salida del banco de José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado, que dejó el cargo en septiembre y que se embolsó 50 millones de euros de pensión.
En el caso del actual presidente, tras la aportación de siete millones de euros en 2009 (inferior en un 30% a la de 2008) el banco ya no hará más aportaciones, dado que el 19 de octubre del pasado año González ya cumplió 65 años, "motivo por el cual el grupo no considera lógico seguir realizando dotaciones a su plan de pensiones una vez superada su edad legal de jubilación". El dinero lo recibirá cuando deje el cargo.
Fin de los blindajes
Asimismo, el banco ha decidido eliminar las indemnizaciones por cese para los consejeros ejecutivos, los denominados blindajes, lo que le propiciaría un ahorro teórico de 178 millones de euros.
De este modo, González 'renuncia' a los 93,70 millones a que tenía derecho si la entidad decidía prescindir sin causa justificada de sus servicios.
El BBVA considera que estas medidas, con las que reduce los costes en ejecutivos 'top' del grupo, son acordes con las nuevas exigencias internacionales en materia de retribuciones al sector financiero.
Publicado por La Voz Periodistica en 10:25

Nace un nuevo Blog , de Patricia.

Me gusta en general, tanto su diseño como su formato va en consonancia con su personalidad, pero estoy seguro que me va a gustar más el contenido , puesto que conozco muy bien el fondo de su corazón y sus actitudes humanas, estoy convencido que me haré adipto al blog que os comento.
Muchas veces hablando, en casa y en el despacho, me comenta: que está orgullosa de mi --su padre-- y alaba ciertas aptitudes y actitudes, pero lo cierto es que ella me gana en todo, especialmente en calidad humana, que no sólo se le supone, sino, que nos lo ha demostrado a todos.
Hija, no hay palabras para expresar, la gran familia --especialmente a mis cuatro nietos-- que tengo y que me hace rico-- aunque no adinerado-- pero tú nos superas en todo. Mucha suerte en tu etapa de comunicadora en un buen blog que seguiremos.

http://patypuned.blogspot.com/

Aprobada la normativa de los Porteros en establecimientos públicos en Galicia

Decreto 8/2010, do 21 de xaneiro, polo que se regula a actividade de control de acceso a espectaculos publicos e actividades recreativas.

Datos
Ficha
Boletin
Diario Oficial de Galicia. Número 24 de 5 de Febrero de 2010
Sección
I. DISPOSICIONS XERAIS
Órgano emisor
CONSELLERIA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONS PUBLICAS E XUSTIZA
Número de disposición
8/2010
Fecha de disposición
21 de Enero de 2010
Tipo de norma
DECRETO

A Lei orgánica 16/1995, do 27 de decembro, de transferencia de competencias á Comunidade Autónoma de Galicia, transfírelle a competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos, sen prexuízo da competencia estatal sobre seguridade pública, de acordo co artigo 149 da Constitución española.
O Real decreto 1640/1996, do 5 de xullo, recolle o traspaso de funcións e servizos da Administración do Estado á Comunidade Autónoma de Galicia en materia de espectáculos públicos.
Polo Decreto 336/1996, do 13 de setembro, a comunidade autónoma asume as funcións e servizos transferidos en materia de espectáculos públicos, e procede a asignarlle as ditas funcións á Consellería de Xustiza, Interior e Relacións Laborais, que actualmente son desempeñadas pola Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, de conformidade co previsto no Decreto 79/2009, do 19 de abril, polo que se establece a estrutura orgánica da Xunta de Galicia.
Actualmente en Galicia, en materia de persoal controlador de acceso, continúa vixente o Real decreto 2816/1982, do 27 de agosto, polo que se aproba o Regulamento xeral de policía de espectáculos públicos e actividades recreativas que, no seu artigo 60, fai só unha referencia xenérica á posibilidade de que os porteiros impidan a entrada ou permanencia dos menores de dezaseis anos en determinados establecementos ou espectáculos públicos.
A actividade de control de acceso a establecementos de espectáculos públicos e actividades recreativas debe exercerse en condicións de máximo respecto e garantía para as persoas clientes, de tal xeito que en todo momento queden salvagardados os seus dereitos como usuarios/as e garantido o libre acceso en condicións de igualdade e non discriminación. Para alcanzar esta finalidade é requisito básico que o persoal encargado desta función conte coa capacitación, formación e habilitación precisas para desenvolver as súas tarefas no respecto aos dereitos e garantías expostos.
En consecuencia, cómpre superar a inseguridade xurídica que xera o baleiro normativo actual e, ademais diso, faise necesario regular a actividade de control de acceso por dúas razóns inaprazables: a primeira, para dar resposta á lexítima reivindicación que manteñen as persoas representantes dos sectores implicados sobre a urxente ordenación dos requisitos de capacitación e funcións do persoal encargado destas tarefas para alcanzar a súa profesionalización; e, a segunda e principal, porque esta regulación é demandada pola cidadanía usuaria como garantía dunha adecuada prestación de servizos de calidade.
Xa que logo, o decreto establece o seu obxecto e concreta os espectáculos, actividades recreativas e establecementos incluídos no seu ámbito de aplicación.
Así mesmo, regúlanse as funcións e os requisitos do persoal de control de acceso, que se encontra baixo a dependencia da persoa titular ou organizadora daquelas actividades, facendo especial fincapé na necesidade de que dispoña dunha habilitación, que outorgará a dirección xeral con competencia na materia tras a superación das probas correspondentes na Academia Galega de Seguridade Pública, coa finalidade de garantir o axeitado desempeño da actividade de control de acceso.
Na súa virtude, por proposta do conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, de acordo co Consello Consultivo de Galicia e logo de deliberación do Consello da Xunta de Galicia, na súa reunión do día vinte e un de xaneiro de dous mil dez,
DISPOÑO:
Artigo 1º.-Obxecto.
1. Este decreto ten por obxecto regular a actividade de control de acceso nos espectáculos públicos e actividades recreativas que dispoñan do dito servizo.
2. Así mesmo, regúlanse os criterios da habilitación e as funcións do persoal de control de acceso a establecementos de espectáculos públicos e actividades recreativas.
Artigo 2º.-Concepto.
Enténdese por persoal de control de acceso aquel que exerce as funcións de admisión e control de acceso do público ao interior de establecementos públicos, espectáculos públicos ou actividades recreativas que dispoñan do dito servizo e que se encontra baixo a dependencia da persoa titular ou organizadora destas actividades.
Artigo 3º.-Ámbito de aplicación.
1. Este decreto será de aplicación ao persoal de control de acceso que exerza esta actividade naqueles establecementos, espectáculos e actividades públicos que dispoñan do dito servizo e estean incluídos no Catálogo de espectáculos públicos e actividades recreativas da Comunidade Autónoma de Galicia, aprobado polo Decreto 292/2004, do 18 de novembro.
2. Quedan excluídos do ámbito de aplicación deste decreto aqueles establecementos públicos que se rexan pola súa normativa específica de admisión e control de acceso.
Artigo 4º.-Funcións.
1. As funcións do persoal de control de acceso son as seguintes:
a) Controlar a entrada das persoas ao establecemento público, espectáculo público ou actividade recreativa, co fin de que se realice de xeito ordenado e pacífico e non perturbe o desenvolvemento do espectáculo ou a actividade recreativa que se celebre.
b) Comprobar a idade das persoas que pretendan acceder ao local cando sexa procedente, mediante a exhibición do DNI ou de calquera outro documento acreditativo.
c) Controlar a adquisición da entrada ou localidade por parte das persoas asistentes ao establecemento.
d) Controlar en todo momento que non se exceda a capacidade autorizada.
e) Impedir o acceso das persoas que incumpran as condicións específicas de admisión fixadas polas persoas titulares ou responsables dos establecementos públicos, espectáculos públicos ou actividades recreativas.
f) Vixiar que as bebidas expedidas no interior do local se consuman dentro del e non sexan, en ningún suposto, sacadas ao exterior.
g) Prohibir o acceso do público a partir do horario de peche do local.
h) Informar inmediatamente o persoal de vixilancia, se o tivese ou, no seu defecto, as forzas e corpos de seguridade, das alteracións da orde que se produzan nos accesos ou no interior do establecemento, sen prexuízo das actuacións que poida levar a cabo co fin de velar pola integridade física das persoas e os bens, cando a urxencia o requira.
i) En caso necesario, auxiliar as persoas que se encontren feridas e chamar ao teléfono de urxencias correspondente, cando teñan que recibir asistencia médica de profesionais sanitarios.
j) Permitir e colaborar nas inspeccións ou controis regulamentarios establecidos na normativa vixente.
2. O persoal de control de acceso só poderá exercer as funcións sinaladas no número anterior, sen que, en ningún caso, poida asumir ou exercer as funcións de servizo de seguridade.
Artigo 5º.-Requisitos.
Para desempeñar as funcións de persoal de control de acceso será necesario reunir os seguintes requisitos:
a) Ser maior de idade.
b) Ter a nacionalidade española ou dalgún dos países que integran a Unión Europea ou estar en posesión do permiso de residencia e traballo correspondentes.
c) Carecer de antecedentes penais.
d) Ter coñecementos básicos das linguas oficiais de Galicia para poder atender o público en calquera delas.
e) Ter superadas as probas específicas que convoque a Academia Galega de Seguridade Pública, consistentes na realización dun test psicolóxico e un test de coñecemento sobre as materias relacionadas coas funcións propias da súa actividade, consonte o programa que figura como anexo deste decreto.
Artigo 6º.-Habilitación do persoal de control de acceso.
1. Para desenvolver a función de control de acceso deberá contarse coa habilitación da dirección xeral con competencia na materia, logo da obtención do certificado acreditativo de ter superadas as probas previstas no artigo 5º deste decreto, expedido pola Academia Galega de Seguridade Pública.
2. A dirección xeral con competencia na materia promoverá a adopción das medidas necesarias para o fomento da participación feminina nesta actividade.
Artigo 7º.-Renovación da habilitación.
A validez da habilitación a que se refire o artigo anterior será de cinco anos desde a data da súa expedición. A súa renovación requirirá a superación de novo das probas específicas e o cumprimento dos requisitos que se establecen no artigo 5º deste decreto.
Artigo 8º.-Identificación do persoal de control de acceso.
O persoal de control de acceso levará de forma visible e permanente un distintivo, expedido pola dirección xeral competente por razón da materia, que o identifique e o acredite como tal.
Artigo 9º.-Revogación da habilitación.
A habilitación para exercer as funcións do persoal de control de acceso revogarase, logo de audiencia ao interesado, cando se deixe de cumprir algún dos requisitos fixados nas alíneas b) e c) do artigo 5º deste decreto
Disposición transitoria
Única.-Réxime transitorio.
Para exercer a actividade de control de acceso exixirase dispoñer da correspondente habilitación no prazo dun ano desde a realización das probas específicas que convoque a Academia Galega de Seguridade Pública.
Disposición derradeira
Entrada en vigor.
Este decreto entrará en vigor aos vinte días da súa publicación no Diario Oficial de Galicia.
Santiago de Compostela, vinte e un de xaneiro de dous mil dez.
Alberto Núñez Feijóo
Presidente
Alfonso Rueda Valenzuela
Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza
ANEXO
Programa
-Constitución española de 1978: dereitos e deberes fundamentais da persoa.
-Normativa do dereito de admisión.
-Normativa básica sobre follas de reclamacións.
-Nocións básicas sobre a tenza de armas nos locais de concorrencia pública.
-Normativa sobre horarios de establecementos públicos.
-Normativa sobre menores de idade e limitacións á oferta de bebidas alcohólicas e tabaco.
-Nocións básicas sobre medidas de seguridade nos establecementos de concorrencia pública: plans de seguridade, seguridade contra incendios, saídas de emerxencia e evacuación.
-Conceptos básicos de primeiros auxilios para atender situacións de asistencia sanitaria inmediata.
-Criterios de actuación en situacións de perigo para as persoas. A interactuación persoal para previr situacións de riscos específicos e os diferentes tipos de comportamentos das persoas noutras situacións previsibles