15 ago 2009

Bettino Craxi, un ejemplo de la clase política corrupta.

http://video.google.es/videosearch?hl=es&ei=2l26SbLgIIPF-Abg2qjEBA&resnum=1&q=bettino+craxi&um=1&ie=UTF-8&ei=3F26SbT-NYGy-QbjzsG1BA&sa=X&oi=video_result_group&resnum=4&ct=title#

Un buen y real artículo en semanariodigital


GLOBALIZACIÓN
Eduardo Arroyo
14 de agosto de 2009
semanariodigital.com


GLOBALIZACIÓN

La náusea de los tiempos: cuando la mediocridad es el denominador.

¿Qué pueden tener en común payasos metidos a gobernantes, estultos con carta blanca para opinar, políticos de mercadillo de uno u otro partido? Pese a todo, siempre hay esperanza.
Leire Pajín es un ejemplo de esa clase política de mercadillo que prolifera en España y que, sin embargo, copa los puestos dirigentes.
Lo siento pero no puedo mirar el mundo de "la actualidad" sin sentir en lo más hondo una arcada convulsa de asco. Desde el editorial de El Mundo hasta la propaganda burda de El País o la legión de "contertulios" que se desgañitan para subir los índices de audiencia en torno a "problemas" que no son tales o a problemas que sí son tales pero que ellos analizan con su ignorancia y con su estulticia banalizándolos absolutamente; todo el mundo de la política y de la "actualidad" me produce una náusea profunda. Vivimos una época literalmente democrática en la que cualquier excelencia, cualquier naturaleza que destaca, parece verse limitada al éxito económico y a la consideración social de los medios, y no a a la enjundia propia de los temas profundos, excelentes, aquellos en los que se juega el destino de vidas enteras. Así, con frecuencia nos encontramos con gente que no tiene dinero por destacar sino que destaca por tener dinero. Fuera de eso, no son personas que revistan el más mínimo interés.Y lo triste es que, encima, personajes absolutamente, ya no mediocres, sino francamente estúpidos se ven catapultados a los puestos de dirección del Estado por meras componendas de partidos políticos que, sin que nadie lo haya discutido ni votado jamás, se han impuesto como los únicos representantes de la voluntad popular. Al igual que millones de personas contemplo la lucha partidista como un circo -y de los malos-, un circo que degraciadamente pago de mi bolsillo sin haberlo pedido. Y no solo pago (pagamos) los partidos, sino hasta los sindicatos y las películas que se nos venden como "cine español". Pese a que ni soy miembro de un partido, ni por supuesto de un sindicato y jamás voy al "cine español", y me consta que hay millones de españoles así, con mis impuestos se paga a los tres ¿por qué? El problema es que nadie se cuestiona estas cosas y tengo encima que soportar que un pollastre del autodenominado Sindicato de Estudiantes me diga que los símbolos religiosos de los colegios deberían estar "en los museos" en calidad de obras artísticas. Yo me pregunto si no es el Sindicato de Estudiantes quién debería de estar en un museo en el que explicaran bien qué necesidad tienen los estudiantes de un sindicato, como si los sindicatos habituales no fueran ya suficientemente inoperantes y parasitarios y no vivieran de explotar problemas no resueltos que precisamente por eso no tienen interés en resolver. Cuando los pipiolos de entre 14 y 25 años -por poner unos límites- cualquiera sabe que no tienen la menor idea de donde están de pié, ahora resulta que se han organizado en un "Sindicato", con toda la palabrería ridícula de los sindicatos "de clase" de la izquierda. Todo esto lo explico para dar al lector una idea del estado de ánimo que me produce. Sinceramente pienso que es difícil concebir mayor estupidez pero el asunto es que esa estupidez, por desgracia, no se circunscribe a este puñado de casos concretos sino que está igual de presente en multitud de lugares: desde el rostro medio subnormal de un detenido de ETA a la risa primaria de Arnaldo Otegui, las declaraciones de Leire Pajín -que nadie sabe cómo ha llegado a ocupar ese puesto-, de Bibiana Aído, de Soraya Sáez de Santamaría o del doctor Montes. Un totum revolutum aparentemente heterogéneo pero unido por la mediocridad de los tiempos que le hace posible. Por eso no puedo evitar contemplar todo este "show" que los periódicos nos muestran en nombre de no se qué "derecho a la información", como si todo ello fuera un tiovivo del absurdo, una especie de torbellino en el que la indigencia espiritual más gris gira y gira. Me saca de ese asco y me transporta a la reflexión la idea, por otro lado plenamente consciente, de que, sin embargo, es imposible que tanta estupidez, tanto "showman" disfrazado de hombre de Estado y tanto opinador sostenido por la burricie general, pueda ser causa de esa asombrosa lógica, esa certeza maléfica con la que se está destruyendo la civilización occidental, esa pérfida inteligencia que poco a poco va cortando los vínculos que unen a los hombres entre sí, y a los hombres con su pasado y su historia. Parece como si una sorprendente mente pensante empleara a un montón de cretinos y les otorgara un valor que no tienen de por sí pero que si adquieren dentro de un plan maestro y genial a la vez. Por todo ello es muy posible que el alma de este plan sea ahogarnos en detritus humano, sin que podamos atisbar un ápice de excelencia en nada ni en nadie, como modo de paralizar cualquier respuesta que afirme a la vida y a sus valores.Confieso que todo esto es capaz de ensimismarme y de angustiarme a la vez. Por eso de vez en cuando uno tiene que escapar hacia el aire fresco y pensar que las cosas no son decididas, como aparentemente ocurre, por los peores. Es necesario fijarse otros referentes y prescindir de toda esa chusmilla de diferente pelaje que los medios, en nombre de la "libertad de información" despliegan ante nosotros como un narcótico. Esos referentes deben de ser necesariamente de altos vuelos, deben fijar la mirada arriba -desde donde siempre han nacido las cosas- como si fuera la única manera de entender cual es problema del mundo.Estos días leo a Juan Donoso Cortés y sus palabras se me antojan proféticas. Los compadres del Sindicato de Estudiantes harían bien en enterarse quién es ese tal Juan Donoso Cortés, como modo de salir de tanta gilipollez copiada de los mayores, y quizás así aprendan que mucho antes de un supuesto "derecho a saber" está el seguro deber de formarse como personas. Así, leo a Donoso en su discurso del 4 de enero de 1849 y por la espalda me recorre un escalofrío:"Considerad una cosa, señores. En el mundo antiguo la tiranía fue feroz y asoladora y, sin embargo, esa tiranía estaba limitada físicamente; porque todos los estados eran pequeños; y porque las relaciones internacionales eran imposibles de todo punto; por consiguiente, en la antigüedad no pudo haber tiranías en grande escala sino una sola: la de Roma. Pero ahora , señores ¡cuán mudadas están las cosas! Señores: las vías están preparadas para un tirano gigantesco, colosal, universal, inmenso; todo está preparado para ello; señores, miradlo bien: ya no hay resistencias ni físicas ni morales; no hay resistencias físicas porque con los barcos de vapor y los caminos de hierro no hay fronteras; no hay resistencias físicas porque con el telégrafo eléctrico no hay distancias; y no hay resistencias morales, porque todos los ánimos están divididos, y todos los patriotismos están muertos. Decidme, pues, si tengo o no razón cuando me preocupo por el porvenir próximo del mundo; decidme si, al tratar de esta cuestión, no trato de la cuestión verdadera. Una sola cosa puede evitar la catástrofe, una y nada más: eso no se puede evitar con dar más libertad, más garantías, más constituciones; eso se evita procurando todos, hasta donde nuestras fuerzas alcancen, una reacción saludable, religiosa. Ahora bien, señores, ¿es posible esta reacción? Posible lo es; pero ¿es probable? Señores aquí hablo con la más profunda tristeza; no la creo probable. Yo he visto, señores, y conocido a muchos individuos que salieron de la fe y han vuelto a ella; por desgracia, no he visto jamás a ningún pueblo que haya vuelto a la fe después de haberla perdido".Para el genial extremeño, que vió la "globalización" un siglo antes de que empezara a anunciarse, la tiranía planetaria estaba en ciernes. Hoy no es difícil presentir su existencia en este estancamiento de cualquier iniciativa positiva en ese barrizal de la tontería de los tiempos, mientras que, por el contrario, la lógica destructiva de la época sigue impunemente operando. Frente a ese Apocalipsis Donoso era pesimista pero los hijos de nuestro tiempo no podemos permitirnos serlo; más bien tenemos que hacer el esfuerzo heroico de creer.No se en qué pasaje evangélico -no leo mucho la Biblia- aparece esa admonición cariñosa que reza "sin mí nada podéis hacer", pero no me cabe duda de que el marasmo que vivimos solo tendrá solución con ayuda de lo Alto. Sin duda esa ayuda deberá apoyarse necesariamente en los mejores; en aquellos que se exigen a sí mismos más que a los demás y que buscan emular, no a los que hoy se considera gente "de éxito" o "famosa", sino a los que a lo largo de los siglos la humanidad siempre ha tenido como norte en la vida. Esa es la nueva élite redentora. Si queremos estar en ella y dar un sentido trascendente a nuestras vidas hemos de intentar rodearnos de excelencia en todo lo que hagamos, en nuestros actos -hasta el más nímio- y en nuestras aspiraciones. Solo ahí podrá nacer la esperanza de los tiempos nuevos.

14 ago 2009

Tendrás tanta Justicia como dinero tengas para pagarla, Villa Psoe un ejemplo.

Callados pero no parados. Una noticia salta hoy, y como noticia vieja muchos pueden entender olvidada, una clara equivocación, dentro de poco llevarán grandes sorpresas y queremos que sepan que no nos van a doblegar hasta conseguir nuestros objetivos democráticos, la estupidez de nuestros gobernantes del signo que sea lleva a considerar a su contrincante como enemigo fácil, estos generales son bien imbéciles, la fila cero presenta una red "densa, fuerte y Potente", que tiene bien definidos y predefinidos los objetivos, y una cosa es cierta: no pararemos hasta que la justicia brille y se retire el lema que presenta una universidad norteamericana, que dice: "tendrás tanta justicia como dinero tengas", amigos, vuestros chanchullos llegan a su fin, ni con publicidad paga lograréis callar nuestra voz, es la voz de los que creen en la regeneración del país.


POLÍTICAMENTE INCORRECTA
Fabiola Martinez Vega
13 de agosto de 2009

Semanariodigital.com

De "villa PSOE a villa silencio" .

En Galicia se saben muchas cosas que no se dicen ni se publican, y el caso éste en torno al ministro es un buen ejemplo.


Llevamos un verano raro. En algunos lugares más que en otros. Toda España es recorrida por las amenazas: terrorismo, gripe A, paro, aborto, escuchas telefónicas. Y todo eso aderezado con las detenciones de políticos con los grilletes mientras otros pasean en chanclas por la playa. Hace unos meses, saltó a la prensa la noticia del ático que se estaba haciendo el ministro de Fomento en Villagarcia de Arosa. Lo escandaloso era que el lugar elegido era ilegal y la dureza del tema saltó al primer plano en la campaña de las autonómicas gallegas. Ayer una persona me contó que no era un ático sino que eran tres y que ahora tocaba decorar ese pisazo con helipuerto en el tejado. Curiosamente, hay un silencio insultante alrededor de todo lo que sigue siendo un escándalo. El motivo del silencio se desconoce pero los ciudadanos que se partieron el pecho tratando de buscar justicia para defender sus derechos ven ahora como el protagonista es el silencio, silencio oficial y silencio en los medios.En Galicia se saben muchas cosas que no se dicen ni se publican, "el silencio ya forma parte del paisaje gallego". Hay muchas preguntas sin respuesta pero si quieren podemos hacer unas cuantas en voz alta: ¿qué fue de este escándalo?, ¿qué pasó con los alcaldes promotores?, ¿quién hace estallar las bombas en Galicia?, ¿por qué se silencian algunas noticias?, ¿realmente vivimos en un país libre y democrático o muchos ciudadanos tienen miedo? Y si tienen miedo, ¿a qué tienen miedo?. Los ciudadanos de un país con democracia real, no de marketing, no tienen miedo a nadie ni a nada que no pueda ser controlado por las instituciones.

13 ago 2009

Estos son todos nuestros políticos en un día cobran más que un pensionista en un mes y añada las prestaciones sociales, ¿Se sirven o nos sirven?


Leire Pajín cobrará la friolera de 598 euros al día en cuanto la hagan senadora.


11.08.09 13:11. Archivado en Parlamento, Partidos


La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, podrá cobrar desde el momento que sea senadora un sueldo anual de 215.376 euros brutos. O sea, una cantidad mensual de 17.948 euros al mes . O si se prefiere y al mas puro estilo de los contratos firmados por los futbolistas: cobrará 598 euros al día.
Todo ello se cumplirá si la número tres del PSOE no renuncia, como parece lógico que sí hará, a alguna de las retribuciones que actualmente percibe por varios conceptos.
A día de hoy, pendiente de su nombramiento como senadora, Leire Pajín cobra unos 5.500 euros brutos mensuales por su responsabilidad organizativa en el PSOE, tal y como ella misma ha reconocido en su blog. Es la misma cifra que ya percibía su antecesor en el cargo, José Blanco, quien actualmente es el ministro de Fomento.
Además, esta joven política -apadrinada por el presidente Zapatero- recibe una indemnización como ex secretaria de Estado de Cooperación. Este ingreso lo percibe en base a la ley 74/1980 que establece que los altos cargos de la Administración tienen derecho a percibir el 80 por ciento de su salario íntegro.
Leire Pajín cobraba 103.000 euros anuales repartidos entre el sueldo, los complementos específicos (de destino y de productividad) y dos pagas extraordinarias.
Por tanto, desde julio de 2008 y hasta el mismo mes de 2010, Leire Pajín percibe 90.000 euros anuales, lo que supone unos 7.500 euros cada mes. Pajín reconoce también este ingreso, al que está legítimamente habilitada, y lo interpreta como el pago que el Estado hace a sus ex altos cargos para compensar la incompatibilidad absoluta con el ejercicio de una actividad privada en la que se pudiera beneficiar de los conocimientos y contactos adquiridos durante su etapa de responsabilidad en el Gobierno.
4.948 euros como senadoraA estos dos ingresos habría que sumar el sueldo de senadora que es en la actualidad de 3.126 euros al mes más 1.822 euros en concepto de gasto de manutención y alojamiento por ser elegida por una circunscripción de fuera de la provincia de Madrid.
Parece lógico que Pajín renunciara en esa situación al sueldo que le proporciona Ferraz, pero lay le permitiría cobrar estos dos salarios y la indemnización. Si optara, sin embargo, por cobrarlos todos, tendría unos ingresos muy superiores al presidente del Gobierno (92.000 euros anuales), a los ministros (81.155) y al presidente autonómico mejor remunerado, Josep Montilla (164.000).

11 ago 2009

La negociaciación con ETA , las mentiras del gobierno y las lágrimas de los familiares asesinados

QUE NOS DIGAN LA VERDAD, DE UNA VEZ
Hace poco dije en el blog del SUGC, que estábamos callados pero trabajando, y ahora exijo responsabilidades y lo haremos en los tribunales por el asesinato de nuestros jóvenes compañeros Guardias Civiles en Mallorca; es hora de exigir a la administración y al Gobierno responsabilidades, es hora de alzar la Voz y de decirles a estos parásitos que el gobernar es gestionar y no aprovechar los tiempos y los medios para sus asuntos partidistas.
Cuando se afirma que el gobierno utiliza todos los medios para su beneficio político, los Guardias Civiles no lo hacemos básándonos únicamente en palabras, lo hacemos en papeles y documentos como son la Operación Columna y otras, y en la sentencia del TEDH de noviembre del 2006 que condenó al Gobierno del PSOE.
Se negocia con ETA, y se sigue negociando y engañando a toda la ciudadanía, y se sigue engañando a todo el mundo y qué consecuencias ha producido esta actitud, con el paso de los días estoy seguro que lo sabremos, y nos daremos cuenta de que algunos que negociaban por orden del gobierno tristemente ya no están entre nosotros.
Callados pero no parados, y este próximo mes de septiembre dará para mucho, y pondremos encima de la mesa las mentiras que tratan de que parezcan verdades.
Estoy seguro que la Fila Cero, va a pensarse mucho seguir del lado partidista que más le conviene en cada momento, la democracia no puede permitirse la utilización del Estado de Derecho por parte de nadie, ni por parte de un partido ni de otro, es hora de ponerse de pie y decir que hasta aquí hemos llegaro.

Para educar a un niño hace falta toda una tribu

A debate El futuro de la educación.

Modelo educativo y cambio tecnológico
13.07.09 -
CARME ALCOVERRO
CATEDRÁTICA DE SECUNDARIA Y DIRECTORA DE LA REVISTA ESCOLA CATALANA

ÁLVARO SÁNCHEZ
La educación es un factor decisivo en el desarrollo ciudadano y de sus prioridades depende en gran media el modelo de sociedad. Por ello, la calidad de la enseñanza y el nivel de la formación son factores determinantes para definir la capacidad de un país en un mundo globalizado. En estos artículos se ofrecen dos ángulos del tema, la importancia del cambio tecnológico en el modelo educativo y la necesidad de hacer definitivamente de la educación una prioridad política y ciudadana
Y a sé que esto se ha dicho, pero por si acaso lo remarco: el aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los profesores, como la mayoría de personas, lo llevamos a cabo al margen y también a través de la profesión. Y seguramente su uso es más extendido en las relaciones personales, e incluso en la preparación de clases y en la relación con la comunidad educativa, y menos con los alumnos, como manifiestan la mayoría de los estudios, el último muy reciente. Y aunque cabe decir que en la medida que se van incorporando generaciones de maestros jóvenes al sistema educativo su uso aumenta, los avances son todavía lentos, y no se resuelven sólo con la compra de ordenadores. Pues lo que tiene que cambiar son las actitudes, o sea, la manera de aprender de maestros y alumnos. Ya apuntaba en esta línea hace unos años el profesor Sergio Monge, en las conclusiones de su tesis 'La escuela vasca ante el cambio tecnológico (1999-2004)', al considerar que, aun con ordenadores, el modelo educativo en Secundaria no había cambiado sustancialmente. Lo que no es exclusivo de Euskadi, pues en la mayoría de países ocurre lo mismo; el profesorado todavía se siente inseguro en el manejo de las TIC en las aulas. Y lo paradójico es que los conocimientos TIC no se están incorporando en los nuevos másters de formación del profesorado de las universidades españolas para la convergencia europea. Así, sin formación inicial vamos mal.
Es cierto que la enseñanza tradicional, basada sobre todo en el libro de texto, nos da seguridad, y que la función de la escuela ha sido históricamente la de enseñar los conocimientos del pasado, pero hoy no puede limitarse a ello pues el conocimiento crece diariamente de manera exponencial, como todos ustedes saben. Pero no es menos cierto que hay cada día más escuelas que están innovando, y no sólo en Aragón con Microsoft (como se ha hablado estos últimos días), sino también desde hace años en Euskadi, Extremadura, Andalucía y otras partes de España, con el software libre que, a diferencia de Microsoft, difunde el código fuente (la fórmula que permite adaptar, mejorar y distribuir copias para beneficio de la comunidad de usuarios). Ahora bien, en Cataluña, por ejemplo, el Departamento de Educación ha establecido acuerdos con Microsoft y ha ido abandonando el software libre. Como saben, Rodríguez Zapatero hace unos días anunció la compra de portátiles para los escolares, junto a acuerdos con Bill Gates, contribuyendo, a mi modo de ver, a la apropiación privada del conocimiento, como denunciaba hace ya años el sabio Manuel Castells. Y yo me pregunto, ya que hablamos tanto de valores: ¿Los que aporta el software libre de diálogo, igualdad y cooperación, a dónde van a parar? ¿O es que lo que le pedimos a la escuela no lo queremos para la sociedad?
Por otro lado, hay acuerdos de elaboración de materiales didácticos digitales con las grandes editoriales. La solución a las inconveniencias del libro de texto pasa, parece ser, por la elaboración digital que se está llevando a cabo con urgencia. ¿Pero avanzaremos con ello? Veamos que puede pasar. Aunque el soporte sea distinto, seguramente mucho más atractivo, si la información almacenada es estática, no actualizada ni dinámica, continuará siendo un compartimento estanco como el libro de texto. Y si además las estrategias de aprendizaje son las mismas de siempre no habrá innovación. Lo que quiero decir es que las posibilidades de Internet se desperdician. Se desperdicia por un lado la posibilidad de acceso a la información, y por otro la posibilidad de comunicación mediante la formación de comunidades virtuales (que no sólo sirven como lugares de encuentro), sino que nos brindan la oportunidad de compartir información: favorecen la transversalidad entre las distintas disciplinas y nos ayudan a construir cooperativamente el conocimiento. Pues para ello lo que tiene que cambiar es la actitud del profesorado, ya que podemos utilizar Internet, pizarras digitales, power points, todo muy útil por supuesto, y continuar sin enseñar lo que es primordial: a saber buscar, o sea, saber elegir la información pertinente, a distinguir la buena de la mala en medio del caos, a contrastar y a manejar fuentes. El problema hoy es precisamente el exceso de información. Y luego enseñar a rehacerla, a subrayar lo que consideramos esencial o queremos destacar de un texto de acuerdo a unos criterios previos, a estructurar y organizar la información, a resumirla, a convertirla en conocimiento. Y a compartirlo. Y aquí la función orientadora del buen maestro (que siempre ha hecho lo mismo aunque con otros instrumentos). O sea, ayudar a comprender, a interpretar, a dialogar, a pensar, claro, la única manera por otro lado de luchar contra la estulticia y el sectarismo. Tenemos que situar, pues, las TIC en lo que son y en las posibilidades extraordinarias que suponen para el cambio hacia un modelo educativo acorde con los tiempos.
Y aunque parezca obvio ello no se resolverá sólo con los libros digitales, ni con la compra de ordenadores, aunque sean portátiles. Insisto, las TIC son usadas desde hace tiempo en muchas escuelas, e incluso con software libre, en experiencias muy innovadoras. Parafraseando al pensador Edgar Morin, tan estimado por los profesores, en su último libro ('On va el món? Cap a l'abisme', 2009): las innovaciones/creaciones, que siempre son una desviación de la norma, pueden modificar, cambiar o sustituir la tendencia dominante para convertirse nuevamente en norma. Y aunque sepamos que la innovación es en primer lugar cuestión de personas y no de instituciones, deberíamos preguntarnos: ¿Contribuirán las decisiones tomadas por las administraciones educativas a espolear los caminos iniciados y desarrollados con éxito hasta ahora? ¿O los abortarán con decisiones, a mi modo de ver, efectistas y conservadoras? ¿Qué tendencia se convertirá en norma? Y si todo ello sirve para educar a nuestros hijos en un mundo cada vez más complejo, pues entonces que sea bienvenido.

A Feijoo y al PP, le preguntan qué pasa con sus promesas electorales

Un día falleció un ciudadano en un pueblo, la llegar al cielo, San Pedro, le preguntó si quería ir al cielo o al infierno, el fallecido le dijo: que quería ver ambos espacios, y primero el infierno; San Pedro accedió y al presentarse en el Infierno, observó y palpó una tremenda fiesta, con mujeres incluidas, putas, sexo, etc, sin dudarlo un minuto dijo; ¡me quedo en el Infierno!, San Pedro le matizó: Hijo pero no quieres ver el cielo, No, quiero irme al Infierno, se marcharon prepararon toda la documentación y le dieron paso al infierno, al llegar, comprobó que la gente estaba sudando y trabajando en el campo con azadón , se sorprendió y preguntó: ¿pero qué ha pasado? ayer estuve aquí y había fiesta, juerga, orgías etc, a lo que le responden: "Amigo es que cuando nos visitastes por primera vez había elecciones"..... lo mismo pasa en España, el Infierno se viste de luces y de Oro para el circo que montan los que viven del cuento, que sin duda se apellidan los polítios de circo de España.


http://www.orfeu.es/costas/firmas/manifiesto.php

Los políticos y su miopía inventada.

No descubro nada si digo que nuestros políticos son una casta de impresentables, ahora descubren que la democracia en España es su circo, que se viene vulnerando los derechos humanos y que según Cospedal del PP, se espia por cualquier parte, lo descubren ahora que les afecta a ellos , protestan cuando los detinen y se vulnera la L.En. Cri. pero lo toleraban y toleran cuando afecta al resto de los mortales; Señores políticos son unos impresentables, qué hacían ustedes cuando eran los Guardias Civiles detenidos y vituperados al denunciar las corruptelas, Señores políticos y del PP , qué hacen ustedes con documentos probatorios como la Operación Columna que tienen en su poder, lo de siempre ver para otro lado, en EEUU, por motivos muchísimos menores, Nixón fue destituido aquí se premia a los golfos, es decir a la clase que sin pegar golpe es la más adinerada de la comunidad: Los políticos.
Orejas no democráticas.

09.08.09 14:24. Archivado en Análisis


Los estrategas de la propaganda gubernamental, bien arropados por los medios informativos amigos y/o agradecidos y deudores, tienen la habilidad suficiente para que siempre, sean cuales fueren las circunstancias, luzca en la picota la cabeza de un destacado dirigente del PP. No es, desde luego, un modelo de conducta ética; pero, a la vista de los resultados, debe reconocerse la eficacia electoral del método.
El Gobierno Zapatero, la sonrisa que veranea con ínfulas de jefe de Estado, está en el ojo de huracán. No es capaz de enfrentarse a las crisis económicas y sociales que nos afligen y, basándose en el principio táctico de que un buen ataque es la mejor de las defensas, arma la tremolina para desviar la atención ciudadana y trasladar hacia sus adversarios la apariencia autoral de la situación.
Explica Manuel Martín Ferrand en ABC que esta semana, los guionistas de la tragicomedia socialista le han atribuido a la secretaria general del PP el papel de «enemigo público número uno» y han mantenido encendida la llama con la que el PSOE trata de iluminarnos, o chamuscarnos, a todos.
Lo singular es que Maria Dolores de Cospedal ha aceptado el papel y lo viene representando con maestría. En actitud más propia de una ingenua palurda que de una experimentada abogada del Estado, que es su oficio, De Cospedal estuvo corta en matices cuando señaló la existencia de «escuchas telefónicas ilegales» a varios dirigentes de su partido.
Los jueces de todas las asociaciones, los mismos que planifican una insólita huelga para el otoño, y los sindicatos policiales se han revelado contra tan imprecisa acusación y, con tal punto de apoyo, la palanca gubernamental ha suscitado la idea de que De Cospedal es el conjunto de todos los males sin mezcla de bien alguno.
Ignoro si hay o no escucha ilegales y pienso que la prudencia es un arma política inexcusable; pero la experiencia demuestra que la certeza y las garantías jurídicas no son un pilar básico de nuestra democracia.
La historia de las escuchas es larga y es sabido que quienes hemos sido víctima de tan antidemocráticas orejas no hemos recibido ni un «usted perdone» por parte de los inquisidores.
En España es posible la irrupción ilegal en la intimidad de las personas e, independientemente de la maldad que se le atribuye a De Cospedal, sería bueno regenerar nuestra democracia para que la sospecha no fuera tan fácil.

7 ago 2009

Un político, el alcalde de Santiago, como toda nuestra clase política al lo suyo, enhorabuena, España de culo.


El alcalde socialista de Santiago de Compostela: ¿falsedad, prevaricación, estafa y tráfico de influencias?.

07.08.09 08:04. Archivado en Autonomías, Partidos


Xosé A. Sánchez Bugallo fue por lana y ha salido trasquilado. El alcalde socialista de Santiago de Compostela, que se las prometía muy felices hace unos días, va a pasar de denunciante a denunciado por un caso de adjudicaciones irregulares en el ayuntamiento que preside.
La empresa Montebalsa S.L lleva disfrutando de adjudicaciones de concursos para la realización de obras para el ayuntamiento de Santiago de Compostela desde el año 2003.
Explica Juan E. Pflüger en LaNacion.es que muchas de ellas han sido otorgadas por adjudicación directa o por procedimiento negociado, en muchos casos sin publicidad. Durante todo el periodo en el que se ha producido esta situación el municipio era gobernado por el actual alcalde socialista Xosé A. Sánchez Bugallo.
Los concursos para las adjudicaciones tenían otra irregularidad flagrante: en muchas ocasiones las empresas que optaban a ellos eran solamente tres y, curiosamente, compartían el número de fax para recibir las comunicaciones, se trata de la ya citada Montebalsa S.L., Decosalnés S.L y Peyana S.L. Se trataba de un maquillaje para aparentar una legalidad que quedaba en entredicho.
Montebalsa S.L jugaba con tanta ventaja en las adjudicaciones del ayuntamiento socialista de Santiago que se llegó a dar el caso de que ganó un concurso con un presupuesto elevado pero justificándolo en que las dos opciones más baratas incurrían en baja temeraria. Una vez adjudicada la obra Montebalsa S.L subcontrató la obra, sin comunicárselo al ayuntamiento, con una de las empresas que había sido desechada por baja temeraria.
Las irregularidades en 2009 se multiplicaron: tres concesiones, sin publicidad de los concursos, realizadas para la concejalía de Medio Ambiente. O concesiones de obras de emergencia por valor de más de 300.000 euros para subsanar los destrozos ocasionados por el temporal Klaus, por supuesto sin tramitación.
El colmo de las irregularidades se produjo con la adjudicación de obras del Plan E. En concreto la rehabilitación y mejora del polideportivo Quiroga Palacios, valorada en casi 300.000 euros, que salió a subasta.
Tras la licitación de la obra concurrieron diversas empresas. Finalmente las dos mejores ofertas fueron las presentadas por Costrucciones en Pedras Sigrás S.L y ¿cómo no? Montebalsa S.L Inicialmente se adjudicó la obra a Montebalsa S.L, pero el concejal del PP Ángel Espadas señala que las puntuaciones estaban mal baremadas y se debía conceder a Construcciones en Pedras Sigrás S.L.
Finalmente, el 1 de abril, el concejal popular se dio cuenta de que en una Junta de Gobierno del ayuntamiento celebrada dos días antes y presidida por el socialista Xosé A. Sánchez Bugallo, se había adjudicado la obra a Montebalsa S.L. El concejal lo denunció y el equipo de gobierno dio marcha atrás y concedió la obra, finalmente, a Construcciones en Pedras Sigrás S.L.
El denunciante de toda esta trama comprobó, como así consta en su denuncia, que el CD con las condiciones que había aportado Pedras Sigrás S.L había sido manipulada en un ordenador del ayuntamiento, cuyo usuario es el arquitecto municipal Tomás Rivas Llavero.
El alcalde, ante la posibilidad de que se descubriese toda la tramo, optó por culpar al arquitecto municipal y envió toda la información de este último caso a la fiscalía para su valoración.
La fiscalía decidió actuar contra la manipulación del CD, pero nada más. Sin embargo, el magistrado Francisco Javier Míguez Poza, del juzgado de instrucción nº 2 de Santiago de Compostela ha dictado unas diligencias previas en las que decide la acumulación de las dos denuncias, la de la fiscalía y la realizada contra el ayuntamiento por las adjudicaciones irregulares.
En las mismas decreta el secreto del sumario al incluir la investigación "hechos presuntamente delictivos cometidos por cargos públicos, de resultar ciertos, son de extrema gravedad, tanto por las personas que pudieron cometerlos al ser algunos de ellos representantes de los ciudadanos". Entre los delitos que cita se encuentran: falsedad, prevaricación, estafa y tráfico de influencias.
Como quiera que el único cargo público "represntante de los ciudadanos" contra el que se dirige la denuncia es el alcalde socialista de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, el motivo de que se investigue bajo secreto de sumario es para evitar que trascienda la posible implicación de este alcalde en la trama de adjudicaciones irregulares del ayuntamiento que él preside.
EL PP RASCA EN LA HERIDA
Sánchez Bugallo, portavoz popular en el ayuntamiento, no ha querido dejar pasar la oportunidad:
"Estamos en presencia de una decisión judicial que obedece a una denuncia presentada por el alcalde y ampliada por el PP. Aquella era una denuncia trampa y tuvimos que acudir a los tribunales de justicia. Se nos negó la documentación que solicitábamos".
A su juicio, los socialistas "estaban intentando colar una irregularidad flagrante" porque "hay una manipulación muy burda de una oferta de la que tiene conocimiento el juzgado de instrucción. No se trata solo de esa adjudicación, hay una empresa que se llevaba todas las adjudicaciones".
Por lo visto, el equipo de gobierno del PSOE no hacía llamamientos públicos para licitar las obras.
"No se ha dado, si quiera, apariencia de legalidad -continua el portavoz popular- jugaban con varias empresas de los mismos propietarios. Se ocultaba de forma deliberada la información a otras empresas".
El PpdG va a denunciar una condonación a una junta de compensación de 1,5 millones de euros:
"Se trata también de irregularidades en la gestión del propio ayuntamiento. El señor Bugallo que lleva 10 años gobernando y el PSOE que lleva 25 han llegado al agotamiento de su proyecto".
"Si se demuestra su implicación el alcalde debería dimitir inmediatamente, él y todos los implicados. La petición de dimisión sería inmediata y contundente por nuestro lado. No se puede mirar para otro lado cuando los hechos son evidentes. Ni la Fiscalía va a poder mirar para otro lado".

Miguel Cancio desmiente a Pilar Cernuda periodista al cuño en España, muy desinformada, así nos va.


Don Miguel Cancio, es un brillante economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España), y sobre todo un gran activista por los derechos humanos y un hombre que tiene claro que la corrupción y la sospecha no puede quedar impune, publicamos su artículo ya publicado en otros medios para conocimiento de todos:
PUNTUALIZACION A PILAR CERNUDA POR UN PERIODISMO Y POLITICA DE JUEGO LIMPIO
Hoy, jueves 06 agosto 2009, en la tertulia del programa radiofónico del gran Carlos Herrera, Herrera en la Onda, la periodista gallega Pilar Cernuda, defendiendo al político gallego José Blanco ante las criticas de otro contertulio, dijo que Jacques Delors tampoco había hecho estudios universitarios. El Sr. Blanco no paso de primero de derecho y estuvo bastantes años matriculado en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. Se hizo del PSOE muy jovencito. Si cuadra, para hacer carrera como otros lo vienen haciendo en dicho partido y en otros, pues, hay bastantes que, lamentablemente, consideran que con un carnet político y las conexiones, los enchufes que procura, las puertas que abre (incluidas en la costa, al borde del mar, en la montaña, etc. y de forma privilegiada frente al resto de los mortales), los chollazos materiales e inmateriales, las bicocazas a los que da lugar, se hace una carrera muchisimo mejor que con una buena profesión universitaria o no universitaria, es decir, deontologicamente demostrada en la practica real. Viejos Ricos llegan al poder desde su riqueza, estatus, origen y posición social, y lo utilizan (el poder) para mantener, reproducir y mejorar su riqueza, posición y la de los suyos, amigos, socios, etc. Nuevos Ricos llegan a la riqueza, al estatus y posición social desde el poder y lo utilizan para mantener, reproducir y mejorar dicha riqueza, posición y la de los suyos, amigos, socios, etc.El Sr. Blanco, en las Juventudes Socialistas en Galicia, según se hizo público en su día, se vio implicado en un asunto de corrupción de varios millones de pesetas (creo que seis de aquella época) en el Consello da Xuventude (Consejo de la Juventud) de Galicia. Solo trabajó en la política y ni siquiera pudo hacerse alcalde de su pueblo Palas de Rey (Lugo). En Palas viene ganando el PP desde hace tiempo. Durante año (2009) y el anterior, el Sr. Blanco pasó largas temporadas en Galicia, con local, importantes medios y un potente equipo a su disposición, para tratar de ganarle las elecciones al PP de Galicia de Alberto Nuñez Feijoo. Recordemos que José Blanco había anunciado en varias ocasiones a bombo y platillo (como el gobierno de Touriño-Quintana y sus encuestas pagadas con dinero público) que le iban a ganar al PP de Galicia incluso en votos, que el PSOE gallego quedaría como primera fuerza electoral de Galicia por delante del PP. El PP gallego de Alberto Nuñez Feijoo estando en la oposición gano las elecciones autonómicas del 1 de marzo 2009 por mayoría absoluta y le saco mas de 15 puntos de diferencia al PSOE gallego de José Blanco y mas de 30 al BNG. En las elecciones europeas del 2009, el PP gallego aumento la ventaja. En El Progreso, el diario de Lugo y su provincia, se publico que Francisco Vázquez (exalcalde de La Coruña y al que, a él y a su familia, les ha ido muy bien en la política. Lo que también sucede en el PP y otras fuerzas políticas, sindicales, empresariales, culturales, etc. y con cargo a lo público) dijo: Tenemos a Blanquito (Jose Blanco es conocido así, por este apelativo, en Galicia. Lo de Pepiño se lo puso la prensa de Madrid. Lupi le llamaban en el instituto) en la ejecutiva para servirnos los cafés. Expresión y opinión de Paco Vázquez que era bastante conocida en Galicia en los ambientes políticos y mediáticos. Vázquez (es muy hiperpelotillero ­ lo que en Galicia y el resto de España da resultados buenisimos y no solo en el campo político - y siempre se apunta al poder de unos y otros. Recordemos lo que dijo de Cascos, Aznar, etc. cuando estaban en el gobierno español, y lo que dijo después) ahora dice que no lo dijo.Por último, me parece muy lamentable y rechazable que el Nº2 del PSOE (en la actualidad Ministro de Fomento), otros altos cargos de este partido y, también, importantes cargos jurídicos, etc. vinculados con el mismo, se hayan hecho en la Isla de Arosa (Pontevedra-Galicia-España) con áticos, pisos con vistas, según parece de forma muy beneficiosa, al borde del mar, de la arena (la famosa Villa PSOE de la Isla de Arosa; pero que también es Villa PP, lo que es igual de lamentable y rechazable), en un urbanización-bunker de 120 pisos (que según Rueda, secretario general del PP gallego y el alcalde de Villanueva de Arosa, fue levantado de forma completamente irregular, por medio de múltiples chanchullos que le colaron a la Xunta de Galicia) con instalaciones de piscina, pistas de padel, etc., que tapa la vista de otras casas muy próximas y cuando se ha destruido un monte (Punta Furado) de uso público (para descansar, acampar, etc.), cuando los vecinos de la Isla de Arosa no pueden tocar una piedra de sus fincas, casas propiedades, cuando el resto de los ciudadanos no pueden edificar como Villa PSOE-PP-etc. al borde del mar, cuando a ayuntamientos limítrofes (lo que denunció el alcalde de Villanueva de Arosa) no les han dejado hacer obras en un campo de fútbol, sin embargo, a Villa PSOE le han permitido levantar una piscina, pistas de padel, etc., cuando su propio partido (PSOE) en Galicia, por medio del gobierno bipartito de Touriño y Quintana, impuso la prohibición de edificar a 500 metros del mar, cuando el deslinde de la ley de costas esta tratando de tirar en las Isla de Arosa, otras partes de Galicia y España casas, etc. cerca del mar (pero mas alejadas de la costa que Villa PSOE) que llevan levantadas muchos años, cuando se esta intentado tirar los chiringuitos de las playas que llevan construidos bastantes años y forman parte de la tradición playera española y cuando se propone por el PSOE, con muy buen criterio, que hay que defender las costas y el interior del feísmo constructor que viene empobreciendo, degradando muy gravemente el paisaje gallego. ¿Porqué de este caso Villa PSOE-PP-etc. apenas se informa, se investiga y que es de claro interés público y cuando el juzgado Nº 3 de primera instancia de Villagarcia de Arosa ha fallado con todos los pronunciamientos a favor de los que lo han denunciado y que habían sido acusados por el PSOE de atacar el derecho al honor de su alcalde y otros miembros de la/su corporación de la Isla de Arosa donde se levanta el bunker Villa PSOE-PP-etc. al borde del mar y que ha destruido un monte de uso público?. La Sra. Cernuda y otros periodistas tienen aquí un buen asunto para cubrir.Los políticos tienen la obligación de predicar con el ejemplo y en el caso de Villa PSOE-PP-etc. no se esta haciendo, hasta ahora. SRA. CERNUDA, MIRE QUIEN ES JACQUES DELORS (NO DAMOS SU CURRICULUM POLITICO Y QUE ES IMPRESIONANTE) Veamos, ahora, una muy pequeña biografía de Jacques Delors y sobre el que se han publicado libros en varios idiomas. Jacques Delors (Lonzac-Corrèze, 1925) nació en una familia de católicos practicantes y siguió esta tradición en su carrera profesional, sindical (Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos-CFDT) y política. Se licenció en Economía en la Universidad de la Sorbona (París) y después (1945) se hizo funcionario en el Banco de Francia donde fue Jefe de servicio y después Attaché (Agregado, 1962) en el Gabinete del Director General de Títulos y del Mercado Monetario del Banco de Francia donde llegaría a ser Consejero. Fue también profesor de gestión de empresas en la prestigiosa Universidad París IX Dauphine (a la que, el que suscribe, acudió a los cursos de Bertrand Girod de l¹Ain por recomendación de Pierde Bourdieu, en cuyo seminario de Sociología fui admitido en París, en la Maison de Sciences de L¹Homme). Destaquemos alguno de los otros muchos cargos que ha ocupado Jacques Delors:- Miembro de la sección de Plan y de las Inversiones del Conseil Economique et Social (CES) (1959-1961).- Jefe de servicios de Asuntos Sociales del Comisariado General del Plan (1962-1969)- Consejero para Asuntos Sociales y culturales, y Encargado de misión cerca de Jacques Chaban-Delmas, Primer ministro (1969-1972).- Secretario General cerca del Primer ministro para la formación profesional y la promoción social (1969-1974).- Miembro del Consejo General de la Banca de Francia (1973-1979).- Director del Centro de Investigaciones Travail & société (1975-1979).Entre sus numerosos libros podemos citar los siguientes (además de sus Memorias) y que damos en español aunque fueron publicados en francés: Christianos en una Europa en construcción; Combates por Europa; El trabajo y la nación; Encrucijadas de la ciencia y de la cultura; Enriquecer el trabajo humano: la evaluación económica; La Comisión europea a la escucha del cambio; La educación para el siglo XXI; La educación oculta un tesoro en su interior; La educación permanente, ultima carta de un sistema moribundo; La unidad de hombre ­ entrevistas con Dominique Wolton; Nuestra Europa magnifica y trágica; Para entrar en el siglo XXI. DEFENSA DE LA SELECCIÓN DE LOS MEJORES Y DEL JUEGO LIMPIOAlgunos defendemos que a la política (entendida en el sentido aristotélico, kantiano y popperiano de buscar el bien común por medio del la ética pública, de la virtud cívica, de la critica honrada, humilde y rigurosa comprometida con la verdad y su divulgación, con la justicia justa, la libertad, el trabajo, la autoridad y seguridad responsables) se va para servir y no para servirse, para rendir un servicio público y cuando se ha demostrado en la vida civil, con el trabajo, la profesión, la actitud y comportamiento cívicos, que uno es capaz de poder hacerlo, de poder servir bien, de forma honrada, competente y humana, a la ciudadanía, al desarrollo de juego limpio.Una persona cuando no tiene una profesión, un oficio en la vida civil con el que jugar limpiamente, trata de hacerse en la política (sindicato y otras instituciones), en bastantes casos como sea, con un cargo en el que mantenerse el mayor tiempo y/o del que sacar el mayor beneficio, pues, si lo pierde adonde acudirá, que hará de su vida y, máxime, después de haber estado donde ha estado, de haber gozado, de haberse beneficiado de lo que se ha beneficiado, y que no tiene nada que ver con lo que venía haciendo en la vida civil. De ahí, la importancia: de la limitación de mandatos, listas abiertas y elecciones primarias; de la selección, promoción y control, justos y transparentes, en lo público (y en lo privado) de los mejores, de los que van a ser candidatos y, una vez elegidos, de los representantes y cargos públicos; de la división real y eficaz de poderes; de la existencia de contrapoderes (Checks and Balances) honrados, independientes, competentes y rigurosos; de la organización democrática, transparente y eficiente de los partidos, sindicatos y el resto de instituciones que reciben fondos públicos y de los que la ciudadanía debe de estar al corriente y de forma clara de como se gastan; de la existencia de un buen sistema electoral y político que permita la elección, promoción y control de los mejores representantes y cargos (y, en su caso su revocación), que permita la gobernabilidad, la llamada gobernanza, la existencia de un buen gobierno, de una buena oposición y de buenas formas, agentes y medios para pedirles cuentas, etc.Los liberados políticos (sindicales y en otras instituciones), los profesionales políticos (y que, en algunos, partidos de izquierda se llamaron profesionales revolucionarios, profesionales de la revolución y en la URSS apparatchik) han dado, vienen dando lugar a regímenes tan negativos, totalitarios, dictatoriales, autoritarios, fundamentalistas, represores, corruptos, de juego sucio y donde se violan constante y gravemente los derechos humanos, democráticos y ciudadanos como los siguientes: La URRS y los regímenes comunistas del Este, y que han dado lugar a democracias corruptas, represoras, amañadas, de terrorismo de Estado y de juego sucio como la Rusia putinista; China (los cerca de 200 millones de millonarios que tiene de una población de 1.400 millones de habitantes son todos del Partido Comunista Chino que viola muy grave y sistemáticamente los derechos humanos); Corea del Norte; Cuba; Vietnam; Mejico priista; Argentina peronista, populista; Venezuela neocastrista, neocomunista; Zimbawe del tirano Mugabe represora, corrupta y esquilmadora; Birmania-Myanmar dictadura militar socialista, represora, corrupta y esquilmadora; Egipto populismo musulman, represor y corrupto; Iran fundamentalismo musulmán represor y corrupto; Argelia del FLN socialista, terrorista de Estado, represora y corrupta; Marruecos monarquía teocrática musulmana, brutalmente acaparadora, represora y corrupta; Libia dictadura musulmana, represora y corrupta; Arabia Saudita monarquía fundamentalisra wahabista, represora y corrupta, etc. Podríamos seguir dando cuenta de bastantes países en la misma línea.Defendemos, por tanto, que, en lo público y lo privado, hay que seleccionar, promocionar y controlar, de forma transparente y justa, a los mejores, es decir, a los mas honrados, humildes, responsables, competentes, profesionales, trabajadores, emprendedores, creativos y profundamente humanos, que sirvan, de la mejor manera, al desarrollo honrado, responsable (me gusta mas la palabra responsable que la de sostenible porque implica personalmente a cada persona en el desarrollo), democrático, de juego limpio, abierto, emprendedor, integrador, creativo y solidario, profundamente humano y a escala individual, grupal, social, local, nacional e internacional, que contribuyan al enriquecimiento, no solo socioeconómico y medio ambiental, sino humano y espiritual.Jacques Delors entró en el Partido Socialista Francés en 1974, es decir, con 49 años, después de haber demostrado una gran valía profesional y pública.Creo que los periodistas, por el bien de ellos y de su audiencia, antes de hablar deben de documentarse de la forma mas honrada y rigurosa posible. Creo que los medios de comunicación en España deberían defender una democracia, economía, información, comunicación, etc. de juego limpio y no sucio, politiquero, partidista, sectario, clientelar, manipulador, contaminador (la peor contaminación es la del alimento espiritual), deslegitimador, desestabilizador, niguneador y linchador.Fdo. Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la Empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/06-08-09/Pagina web: miguelcancio.com

6 ago 2009

Investigación de profesores de la Universidad de Sevilla sobre la atención a la diversidad

Llevar a cabo una investigación no es tarea fácil, al contrario requiere de mucha disponibilidad de tiempo, de ganas de resolver o ayudar a resolver problemas y sobre todo de una gran capacidad de intuición y de pensamiento sistémico.
Como quiera que mi hija Patricia me ha pedido colaboración --se la voy a dar-- para que pueda llevar a cabo un trabajo de investigación, subo al blog, un caso práctico para que pueda servirle de guía de cómo planificar y luego diseñar una investigación seria, de las muchas y brillantes que tenemos en nuestro país, donde por cierto hay eximios profesionales que no sólo imparten y distribuyen sus conocimientos , sino que también hacen investigación.
Decían muy buenos maestros y escuelas: "aprender se aprende haciendo" Freinet y col, yo te dirijo pero tú innovas y mejoras, que tengas éxito en tu trabajo investigador, yo te aportaré lo que humildemente pueda que es poco.

http://www.um.es/depmide/RIE/completa/documentos/20-1/20_1_art11.pdf

5 ago 2009

Nuestros políticos de vacaciones temporales en la actualidad, y permanentes durante todo el año


Las estupendas vacaciones de nuestros políticos.

03.08.09 08:17. Archivado en Curiosidades


No es que se hayan matado a trabajar, pero todos tiene vacaciones. Algunos partidas, como los miembros del Gobierno que el próximo 13 de agosto tendrán Consejo de Ministros Extraordinario. Varios, como Zapatero, a cuenta del contribuyente. Y otros, en el extranjero.
Zapatero pasa sus vacaciones en la Mareta, en Lanzarote, aunque ayer debió interrumpirlas para viajar hasta La Palma e interesarse por el voraz incendio que asola esa isla. Hoy comparecerá ante la prensa en los Jameos del Agua.
El líder del PP, Mariano Rajoy, descansará en Pontevedra, y el coordinador de IU, Cayo Lara, lo hará en su domicilio de Argamasilla de Alba, en Ciudad Real, y en el Algarbe o Cádiz, pues todavía no lo ha decidido.
Tras regresar de su gira por Iberoamérica, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, pasará unos días en Vilanova y la Geltrú (Barcelona); la vicepresidenta económica, Elena Salgado, practicará el montañismo, y el vicepresidente territorial, Manuel Chaves, disfrutará de la costa andaluza.
El ministro más viajero, el de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, practicará el tenis y la lectura entre España y Francia, de donde es su esposa; la de Defensa, Carme Chacón, pasará estos días entre Latinoamérica y Almería, y el de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se relajará, si puede, en Asturias.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pasará una semana en la montaña con sus amigos; el de Industria, Miguel Sebastián, descansará en España; la de Vivienda, Beatriz Corredor, lo hará con su familia en playas isleñas, y el de Fomento, José Blanco, continuará con su agenda, aunque se irá algunos días a Galicia.
Allí puede coincidir con Francisco Caamaño, ministro de Justicia, quien disfrutará del mar en su pequeño velero, aunque también tiene previsto mantener diversas reuniones en Madrid.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, pasará la mayor parte de sus vacaciones en la Costa Dorada, donde estudiará los numerosos documentos de trabajo pendientes para afrontar el diálogo social.
Su homóloga de Sanidad, Trinidad Jiménez, sólo piensa en leer, caminar y relajarse cerca del mar después de los últimos meses en los que ha tenido que gestionar la pandemia de la gripe A.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se va a Málaga, y la de Organización del PSOE, Leire Pajín, practicará el piragüismo en algún lugar que no da a conocer.
Al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hay que buscarle estos días por la ría de Pontevedra, especialmente por las inmediaciones de la isla de Ons, y al de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, por su ciudad natal, Olivenza.
El de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, aprovechará para visitar Granada y el de la Valenciana, Francisco Camps, no abandonará su comunidad.
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, un año más no cogerá vacaciones, mientras que el de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, mantendrá abierto su despacho, con alguna escapada a su residencia en La Torre de La Horadada, y el de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ya descansa con su familia en Málaga.
José Antonio Griñán, presidente de Andalucía, repartirá su tiempo entre su comunidad y Galicia; el de La Rioja, Pedro Sanz, paseará y practicará el ciclismo por su tierra, al igual que el de Navarra, Miguel Sanz, quien tiene previsto volver a su localidad natal, Corella, para hacer bricolage, cocinar, disfrutar de la familia e ir a fiestas de poblaciones cercanas.
El de Aragón, Marcelino Iglesias, pasará una semana en su pueblo en el Pirineo oscense, Bonansa, y otros días en Almería; el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, hará una nueva etapa del Camino de Santiago y descansará después en Galicia, y el de Asturias, Vicente Álvarez Areces, pasará unos días en su comunidad y otros fuera.
El lehendakari, Patxi López, inició sus vacaciones el pasado día 25, pero las interrumpió el 31 para acudir a Palma de Mallorca a los funerales por los dos guardias civiles asesinados. A partir de ahora se cogerá días sueltos para asistir a recepciones oficiales por las fiestas en las tres capitales vascas
62 comentarios

4 ago 2009

Todos los políticos son iguales, entran pobres y de la noche para la mañana son muy adinerados.

Los gallos se pelean en el corral, ni unos mejores ni otros peores, simplemente políticos unidos por los mismos intereses.
Todos se pelean por estar en el corral de la política, todos se pelean por sus propios intereses y ni más ni menos que es vivir del cuento sin pegar golpe; la mayoría de éstos --profesionales de la política-- no tienen historia laboral, salvo su historia política aparejada a las prebendas del poder las que comparten desde que echaron los dientes.
A pesar de todo, montan su circo, y se olvidan de que han sido elegidos para gestionar y gobernar, para que los ciudadanos tengan una mínimo de calidad de vida y de derechos.
Se pelean los gallos en el corral y el fondo del asunto es el latido, de quién se ha llevado más , quién tiene más supuestos ladrones en sus filas, y todo con el fin de trasladar a la opinión pública que ellos son mejores, no ustedes ni los otros son mejores, simplemente son del aparato y el pueblo como espectador, ni les da importancia los tolera porque vive en otro mundo, ustedes en el de los listos y el pueblo en el del trabajo de sacar a sus familias adelante, unos de guante blanco y otros del sudor de su frente, así se resume la clase política bien tratada que tenemos en España.
El TSJV deja en evidencia la estrategia de Camps.

Francisco Camps, caso Gürtel, Ricardo Costa, Francisco Correa
@Federico Quevedo.- 04/08/2009 6:00h
Deja tu comentario (5)


El president de la Generalitat, Francisco Camps (Efe).
Satisfacción en el Partido Popular: el auto del Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha supuesto un verdadero ‘balón de oxígeno’ para Génova que, unido a la reciente dimisión de Luis Bárcenas como Tesorero, despeja el futuro inmediato y serena el debate interno en el PP. Por eso ayer, cuando presidía la Junta Directiva Regional del PP gallego, nada más recibir la noticia del sobreseimiento del ‘caso Camps’, Rajoy fue literalmente ovacionado por sus compañeros de partido.
Y es que el auto del TSJV da la razón al propio Rajoy en su empeño personal por defender a Camps y poner la mano en el fuego por su honestidad, pero también se la da a quienes desde la propia calle Génova y, desde luego, en el propio Gobierno valenciano consideran que la estrategia seguida por el presidente de la Generalitat, empeñado en demostrar que no había recibido los ya famosos trajes como regalo de Álvaro Pérez, El Bigotes, era una estrategia equivocada.

Y es que, según fuentes tanto del PP nacional como del PP valenciano, si desde un primer momento “Camps hubiera reconocido la imposibilidad de demostrar que no se trataba de regalos y hubiera actuado en consecuencia, nos habríamos ahorrado buena parte de todo esto”. Porque, de hecho, el auto reconoce que no se puede dar por demostrado ni que fueran regalos, ni que dejaran de serlo, y decide el sobreseimiento de la causa no por este extremo, sino por no poderse relacionar los supuestos regalos con un trato de favor a Orange Market.

El PSOE, condenado a pagar costas

Dicho lo cual, esta discrepancia con la línea de defensa seguida por Camps no empaña en absoluto la satisfacción que ayer reinaba en todo el PP, sobre todo en el PP valenciano, donde el futuro del presidente se despeja al menos durante los próximos meses. Además, fuentes de la calle Génova encuentran especialmente significativo el hecho de que el auto condene al PSOE a pagar las costas del juicio, lo que pone en evidencia “la utilización política que los socialistas han querido hacer de todo esto”.

“Independientemente de nuestros aciertos o errores -dice un miembro de la Dirección del PP-, se demuestra que detrás de todo esto lo que se esconde es la estrategia del PSOE contra el PP”, por eso en Génova están convencido de que “esta derrota judicial llevará a los socialistas a doblar sus esfuerzos”, por lo que los ‘populares’ esperan que lejos de amainar el ‘caso Gürtel’ arrecie a partir de este otoño con nuevas denuncias “perfectamente orquestadas desde Ferraz, Moncloa e Interior”.
(0/5 0 votos)

3 ago 2009

El timo del AVE en Galicia de la mano de José Blano y PSOE no es sólo de éste y de su partido, todos son muy responsables.

Dime un político que diga una verdad y te diré un hombre que miente, todos son iguales, en Galicia está un caso práctico.


El timo del AVE a Galicia.
02.08.09 13:07. Archivado en Análisis, Autonomías

Parece mentira que el ministro de Fomento sea gallego. Como algunos de ustedes ya sabrán, no hay fecha segura para el AVE Galicia-Madrid, se habla para después del 2012 pero, por la poca velocidad que llevan las obras, será más bien para el 2020.
Por motivos totalmente injustificados en las sociedades libres y justas, Galicia, Asturias y en general el norte de España, siempre han estado incomunicadas con el resto de la Península y eso juega en contra del desarrollo económico, cultural y educativo de todos los españoles.
Como Fabiola Martinez Vega en El Semanal Digital, Galicia sólo tiene la autovía-autopista para poder salir de aquella tierra y tras un viaje de más de 600 kilómetros, llegar a Madrid con la espalda rota, eso si usted va en coche porque si se sube a un tren, el trayecto dura unas ocho horas y todo esto en pleno siglo XXI en el que, con esas mismas horas, en avión se bajaría usted en Nueva York.
Hace varios meses que esa "bendita" autovía a Galicia tuvo un desprendimiento que obligó a desviar el tráfico por la carretera antigua y así sigue el tema tras casi un año de incomodidades, tráfico lento y un largo etc.
Galicia sigue reclamando el AVE que le negaron siempre los gobiernos socialistas, recordemos que el anterior presidente de la Xunta, Touriño, era director general de Infraestructuras en el último gobierno de González cuando terminó la red ferroviaria en Benavente y que en dicha red, Galicia ni aparecía.
Galicia sigue igual pero ahora marginada por Zapatero y por el ministro Blanco. Miramos atentamente lo que dice el lucense pero no vemos ninguna obra que nos de "esperanza" y por ello vemos con envidia las obras que hace Esperanza Aguirre y que ha permitido unir a toda la Comunidad de Madrid mientras los gallegos siguen sin saber cómo es un AVE e incluso dudan de que exista, al final es como las "meigas", "haberlas hailas" pero no se sabe dónde.
Todos deseamos que Feijóo logre el AVE para Galicia con el apoyo de José Blanco pero nos asaltan las dudas ante los datos económicos y las "deudas" históricas porque allá nunca llega el dinero que dicen que mandan.
Con un AVE, Galicia sería infinitamente mucho más productiva y competitiva, aumentaría el comercio, el turismo y en definitiva la calidad de vida de todos

La crisis de Valores una realidad en consonancia con el funcionamiento del sistema educativo corrompido por los políticos que nos dirigen.


La crisis de valores de los jóvenes dispara las alarmas en España.

02.08.09 11:26. Archivado en Conflictividad

¿Ángeles o demonios? Esta es la pregunta que suscita el comportamiento de los jóvenes. Por un lado, se guían por el «todo vale» y mantienen conductas de riesgo; por otro, exprimen al máximo su solidaridad. Es el retrato de una sociedad en crisis.
La reciente agresión sexual a una niña y la violación de otra por parte de varios chicos, algunos de ellos menores de corta edad, así como la denuncia, conocida ayer, de otro episodio de agresión, han reavivado el debate sobre los valores de los jóvenes y han suscitado numerosas incógnitas sobre su futuro en una sociedad cambiante y también plagada de incertidumbres.
Consumo de alcohol y de drogas, agresiones sexuales, indisciplina y violencia escolar, abandono prematuro de las aulas, rechazo de la inmigración y rebeldía sin freno hacia los padres... En definitiva, desorientación y desequilibrio entre la edad biológica y la psicosocial y comportamientos inadecuados o violentos.
Como explica Milagros Asenjo en ABC, es la radiografía de un elevado porcentaje de jóvenes que no encuentran su sentido y que, por lo llamativo y alarmante de su conducta, difuminan la normalidad con que otros chicos viven su adolescencia y juventud.
¿Qué está pasando? ¿Por qué deambulan de esta manera los que están llamados a construir el futuro? Los padres se lamentan, tiran la toalla y, en el peor de los casos, conceden a sus hijos cuanto piden.
El problema es complejo y hay que abordar numerosos factores y contar con múltiples actores para analizarlo y buscarle una solución. En cualquier caso, la pregunta es inevitable:
¿Existe una crisis de valores en los jóvenes? La respuesta, al contrario de la canción de Bob Dylan, no está en el viento sino en la propia realidad.
¿Y LOS VALORES DE LOS PADRES?
Afirma Angel Expósito, director de ABC, que por supuesto que hay que abordar la cuestión de los valores de la juventud, pero es obligado plantearse otras preguntas:
¿Y los valores de los padres? ¿Dónde han quedado nuestros principios?
Y Expósito añade -sin intentar realizar generalización alguna- cómo es posible que una niña con una insuficiencia mental deambule por la playa de madrugada con permiso paterno. Tampoco entiende, y les pasa a muchos españoles, que una niña de cinco años vaya sola a la tienda de chuches.
Ni que decir tiene que la culpa del delito la tiene en primer y casi único lugar el asesino o violador, pero ¿y la tribu?, como diría el maestro José Antonio Marina.
¿Y los padres que forman el colectivo de adultos de esa tribu?
Es muy fácil culpar de todo al colegio, a Internet, a las leyes o a la tele. Siempre a otro. Quizás habría que reformular la frase de Kennedy para que quedara así: «No preguntes qué puede hacer el Estado o la autoridad por tus hijos, pregunta qué puedes hacer tú por ellos».
VÍA ABC

Orfeu, siempre en la vanguardia de la Justicia y los derechos de los más humildes y desprotegidos.







Persecucion y Abuso AdministrativoSe acerca la hora del derribo y las administraciones continúan minando la moral de los propietarios de algunos de los chiringuitos de Cabanas, sobre todo de aquellos que han luchado con fuerza por conseguir justicia. El Arenal de Cabanas es de los ejemplos más claros donde la arbitrariedad en la aplicación de la Ley de Costas se aplica con rigor ejerciendo la máxima presión sobre los propietarios para que abandonen y dejen a merced de las administraciones sus negocios.
Rafael Eimil Apenela
Germán Castrillón
En la imagen, la playa de Cabanas, ayer, tras las denuncias de los usuarios por la abundancia de algas
Jefe Demarcación de Costas
Alcalde de Cabanas
La playa de A Magdalena, en Cabanas, tenía aún ayer las algas que varios usuarios denunciaron el martes.La voz de Galicia 30/7/2009En un paraje donde el abandono ha sido la constante por parte del Concello de Cabanas y la Demarcación de Costas durante años, cuyos únicos servicios eran los ofrecidos por los chiringuitos, milagrosamente se ejecutan estos días actuaciones por doquier a vista de los usuarios y a ritmo de pandereta periodística. Mientras, los bañistas denuncian como cada año en la prensa el descuido y abandono de los lugares de ocio de la Playa da Madalena.Cumpliendo con su obligación, han acudido este año los inspectores de sanidad y trabajo,visitando los chiringuitos como no lo habían hecho jamás. Exigiendo los primeros reformas que no están amparadas por la Ley de Costas y que en todo caso, suponen una inversión para unos negocios condenados a muerte por ambas administraciones. Cabanas representa uno de esos municipios incluídos en la denuncia al Parlamento Europeo el 20 de Enero de este año, en donde se alertaba sobre la pérdida de derechos y justicia en nuestro país.A falta de dos o tres meses para el derribo de los chiringuitos de la playa aún es hoy cuando ni el alcalde de Cabanas, Germán Castrillón ni Rafael Eimil de la demarcación de Costas se han reunido con los afectados. Como si de un país bananero se tratase, los derechos de algunos ciudadanos no solo se omiten, sino que se presiona para que se pierdan.Es curioso que en todas las actuaciones que se anuncian, no se nombren jamás otras construcciones ilegales en la misma playa y que gozan de una permisividad y un trato absolutamente contrario al que se somete a algunos de los propietarios de los chiringuitos de la playa.El pasado 26 de marzo, en el Parlamento Europeo, se han aprobado, aumentado y criticado con dureza por los propios parlamentarios, las denuncias efectuadas por casos similares a los que estamos viviendo en la Playa da Madalena. Allí se ha acusado a las administraciones y a la justicia del desamparo en el que quedan nuestras familias con las actuaciones de ciertos políticos y los agentes urbanizadores, que han fomentado la construcción con fondos europeos, rellenando a diario miles de metros cuadrados de litoral con cemento, y engañando a la opinión pública con actuaciones medioambientales en las que casi siempre se construye y casi nunca se conserva o se mantiene.Paseos marítimos de cemento, puertos deportivos y otras construcciones han sido hasta hace poco la meca de las inversiones mientras catedráticos, ecologistas y ciudadanos han alertado contínuamente del daño que se ejerce sobre la costa. La propia caseta de socorrismo que se ha levantado semanas atrás, se ha construído sobre una base y una enorme columna de hormigón armado careciendo además, de los pertinentes informes técnicos municipales.Esto demuestra que ambas administraciones ejecutan obras al margen del rigor de las normas que sí aplican con virulencia a los propietarios de los chiringuitos a los que pretenden maniatar y amordazar como si esto se tratase de una dictadura.

1 ago 2009

El uso de internet aumenta sobre todo en la actividad económica mercantil

Cada vez más empresas españolas envían sus cuentas anuales a través de InternetEl 11% de las empresas españolas han enviado sus cuentas, correspondientes al ejercicio fiscal 2008-2009, al registro a través de Internet. Para ello han utilizado la plataforma de gestión documental creada por el Servicio de Certificación de Registradores (SCR), según el Colegio de Registradores de la Propiedad y mercantiles.El SCR se puso en marcha en el año 2005 y en cuanto a su uso registró un crecimiento del 9%. Ha pasado de un 2%, de empresas que registraron sus libros de forma telemática en su primer año, al 11% actual. Este incremento muestra un tejido empresarial receptivo y abierto a los avances tecnológicos y permite mejorar sus relaciones con las administraciones e instituciones públicas utilizando Internet como medio.En cuanto a las Comunidades Autónomas que han llevado a cabo este servicio, Valencia es la que más envíos telemáticos ha realizado, seguida de Madrid y Barcelona. Por otro lado, Castellón es la ciudad con mayor porcentaje de penetración del registro telemático en las empresas, estando por detrás Valencia, Ciudad Real y Lleida

Los colegios o gremios que viven sin dar servicios protestan para que no le quiten el negocio.


Más de 80 Colegios Profesionales de Cataluña se unen y firman un Manifiesto para hacer frente a la Ley Ómnibus.


Más de 90 Colegios Profesionales de Cataluña se reunieron el pasado 21 de julio en la sede del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB) para debatir, tratar y analizar la afección de la Ley Ómnibus frente las respectivas corporaciones y en la sociedad. Presidentes, decanos y representantes de Colegios Profesionales se han reunido con carácter de urgencia, para realzar un manifiesto conjuntamente en defensa de la colegiación, comunicación profesional y servicios para la protección del ciudadano y el consumidor.
El objetivo primordial de este encuentro ha sido ofrecer una imagen de unidad de los Colegios Profesionales de Cataluña frente a una ley que les afecta de forma directa. Entre las conclusiones aportadas se destaca la necesidad de los Colegios Profesionales de Cataluña de poner en marcha un organismo que actúe de interlocutor con las Administraciones para llevar a cabo proyectos como éste que afectan al colectivo.
En este sentido, el presidente del COACB, Enric Enrech, recalcó la “gran variedad” de colegios profesionales que se han sumado al manifiesto, “desde abogados o enfermeros hasta aparejadores o gestores”, y criticó que la Ley Ómnibus “va en contra de la obligatoriedad de colegiación”. Enrech defendió la colegiación porque “garantiza la profesionalidad” y destacó el papel de los colegios “para formar y dar servicios a las diferentes profesiones”.
Ley Ómnibus y Colegios Profesionales
El Proyecto de Ley Ómnibus, presentado por el Gobierno el pasado 19 de junio, aglutina cambios en 47 leyes del sector servicios en España para adaptarlo a la directiva de la Unión Europea. La nueva batería de medidas, también regula la actuación de los Colegios Profesionales dejando un marco, que en algunos aspectos, es muy limitado para poder dar cobertura y protección a los consumidores. La reunión intercolegial ha sido promovida por el Colegio de Administradores de Fincas, el Colegio de Agentes Comerciales, el Colegio de APIS, el Colegio de Gestores Administrativos, el Colegio de Graduados Sociales y el Colegio de Procuradores de Tribunales (todos ellos de la Comunidad Autónoma catalana).
Firma del ManifiestoMás de 80 colegios profesionales de Cataluña han ratificado el Manifiesto común y de cohesión contra el Proyecto de ley Ómnibus, aprobado el 12 de junio, y que presentarán a las formaciones políticas como alegaciones antes del 7 de septiembre, cuando finaliza el plazo. Mediante la ratificación del Manifiesto, reclaman mantener su capacidad de orientación de honorarios, la obligatoriedad de colegiación, las cuotas de alta, los visados y certificaciones colegiales, así como no establecer límites comunes en la comunicación profesional de los diferentes Colegios.
Entre otras modificaciones del Proyecto de Ley, los Colegios también proponen la supresión del artículo 5º que modifica múltiples aspectos de la Ley de Colegios Profesionales que pueden suponer una "invasión" de las competencias que tienen transferidas las Comunidades Autónomas, como Cataluña, en materia de colegios profesionales.

El Ministro pide esfuerzos para modernizar la universidad

Gabilondo solicita un esfuerzo para la modernización de las universidades.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado, en el último Consejo de Universidades de este curso, la propuesta de Pacto Social y Político por la Educación y ha reclamado a los rectores un esfuerzo para avanzar en la modernización de las universidades. Además de invitarles a participar en el diseño de un nuevo modelo productivo en España.En este encuentro el titular de Educación también ha expuesto las iniciativas de diálogo realizadas en las últimas semanas con consejeros de educación y responsables de universidades, representantes de los agentes sociales, de asociaciones de estudiantes, de la ejecutiva de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y de diversas coordinadoras.Gabilondo propone que para alcanzar el proyecto de Pacto de Estado Social y Político por la Educación es necesario prestar una mayor atención a la dimensión social de la universidad, a través del desarrollo de la Estrategia Universidad 2105.Por otro lado, en este Consejo de Universidades se han tratado los Informes de las comisiones de verificación de títulos universitarios y de las mejoras aportadas en los procesos de acreditación del profesorado. También se ha anunciado la creación del Observatorio Universitario de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico y la Orden de Ayudas para Titulados Desempleados que deseen realizar un máster oficial, además de analizar el conjunto de acciones encaminadas a adaptar las titulaciones universitarias al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior 2009-2010.
http://www.isftic.mepsyd.es/contenidos/imagenes/nature/noticia_julio_isftic_espanol.pdf

Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la compatibilidad del trabajo y la jubilación


El Tribunal Supremo establece que los prejubilados podrán trabajar y continuar con los derechos de sus pensione.

Los trabajadores prejubilados tienen derecho a trabajar sin que esto afecte a los derechos de sus pensiones. Dos sentencias del Tribunal Supremo, una del 12 de mayo de 2009 y otra del 14 de mayo de 2008, así lo recogen. Antes de acogerse a la jubilación anticipada, establecida a los 60 años, para luego poder percibir su pensión ordinaria completa al llegar a los 65, es legítimo que se incorporen al mercado laboral. La Seguridad Social no puede considerar este acto un fraude. Para el Tribunal Supremo son desempleados con todos los derechos y deberes.
Estas sentencias carecen de correspondencia legal, aunque introducen una doctrina que en los últimos años no ha estado exenta de controversia. Por un lado, el Supremo ha reconocido que «los derechos y obligaciones del prejubilado como demandante de empleo y perceptor prestacional son los mismos que los de cualquier otro trabajador desempleado». Por otro, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha afirmado que pretende eliminar de las estadísticas a los trabajadores prejubilados pues según Corbacho esta es una «condición jurídica». Aunque, el concepto de prejubilación no esta regulado por ninguna ley.