15 jun 2009

Aprobado el Proyecto de Ley que regula los colegios profesionales


Aprobada la modificación de 47 leyes para su adaptación a la Directiva de Servicios.

El Gobierno por imperativo Europeo, tiene obligaciones, veremos después cómo con los reglamentos deja esto en aguas de borraja, pasará lo mismo que con todo lo que toca este gobierno en perjuicio del progreso y la innovación que debe alentar España, para pintar algo en el Mundo y en Europa.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de modificación de 47 leyes estatales para su adaptación a lo dispuesto en la Directiva de Servicios. El Proyecto de 'Ley Ómnibus' modifica 47 leyes estatales en las siguientes áreas: administración pública (3), consumo (1), servicios profesionales (3), empleo (4), servicios industriales y construcción (6), energía (3), transporte y comunicaciones (7), medioambiente y agricultura (13) y sanidad (3). Reforma de los Colegios Profesionales
En el Proyecto destaca la reforma de la Ley que regula los Colegios Profesionales. Este colectivo agrupa alrededor de un millón de profesionales, que suponen un 6,1% del empleo total y el 30% del empleo universitario. Las profesiones colegiadas suponen un 8,8% del PIB. Estas son algunas de las reformas:
Se eliminan restricciones injustificadas a la publicidad de los servicios profesionales, permitiendo que el consumidor esté mejor informado y se incremente su capacidad de elección.
Se eliminan las restricciones impuestas por los Colegios al ejercicio conjunto de dos o más profesiones. Esto permitirá aprovechar las sinergias que puede generar el ejercicio simultáneo de varias profesiones.
El ejercicio de los profesionales también se verá favorecido por la supresión de trámites habituales como la obligación de comunicar el ejercicio fuera del territorio del Colegio de inscripción.
Se suprime la función de los Colegios de fijar baremos orientativos de honorarios o cualquier otra recomendación sobre precios, que vienen restringiendo de forma injustificada y habitual la competencia en precios que tanto beneficia al consumidor, si bien se admite la colaboración con la Administración de Justicia a efectos de la tasación de costas.
La solicitud de visado colegial de los trabajos profesionales será voluntaria, salvo que lo exija un Real Decreto, suponiendo un ahorro para los profesionales y el consumidor. Los Colegios no podrán imponer a los profesionales la obligación de visar sus trabajos. Asimismo, se aclara el régimen de la responsabilidad que asumen los colegios cuando visan trabajos.
Se prevé que la cuota de inscripción o colegiación no podrá superar en ningún caso los costes asociados a la tramitación de la inscripción.
Se establece la obligación de que los Colegios cuenten con un servicio de atención a los usuarios y a los colegiados, con obligación de resolver sus quejas o tramitarlas, lo que generará una mejor protección del consumidor ante posibles prestaciones defectuosas de servicios profesionales.
Los colegios dispondrán de los medios necesarios para que los solicitantes puedan tramitar su colegiación por vía telemática, aligerando cargas administrativas y ahorrando costes de tiempo y dinero a los potenciales colegiados.
Se refuerza la transparencia en el funcionamiento de los Colegios. Se prevé que publiquen una memoria anual sobre su gestión económica y su actuación disciplinaria en defensa de los intereses de los consumidores.
En el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno aprobará un Real Decreto que establezca los visados que serán exigibles. Asimismo, en el plazo de doce meses desde la entrada en vigor, el Gobierno remitirá a las Cortes un Proyecto de Ley que determine las profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria la colegiación

10 jun 2009

Tres Iguales para Hoy, viven muy bien sin pegar golpe a cuenta de una España arruinada


Pepiño culpa a Pajín de los malos resultados del PSOE y luego dice que "bromeaba".


10.06.09 08:21. Archivado en Partidos


(PD).- Menuda bromita. El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, Pepiño Blanco, se ha mostrado convencido de que los socialistas ganarán las elecciones generales en 2012 y ha asegurado que él coordinará la campaña , aunque, ante la reacción de sorpresa de los periodistas, dijo después que se trataba de una «broma». Aún se estará partiendo de la risa Leire Pajín.
Blanco se pronunció así en una conversación informal con periodistas en el Senado. A la pregunta de una periodista sobre si no es casualidad que hayan sido los Gobiernos socialistas los que han sufrido un mayor descenso en los comicios del domingo en Europa, Blanco respondió airado con un «a ver si te enteras», poniendo como ejemplo el de Angela Merkel.
El ministro se mostró «seguro» de que el PSOE ganará las elecciones de 2012. «Y yo coordinaré la campaña», agregó mientras se daba la vuelta para marcharse, ante la sorpresa de los periodistas, que le preguntaron si esto quiere decir que no está satisfecho con la coordinación de la campaña de las europeas, dirigida por Leire Pajín. Blanco aseguró entonces que su afirmación anterior era «una broma» .
Por otra parte, el ex diputado Joaquín Leguina avisó ayer al PSOE de que mientras no suprima a Zapatero no ganará en Madrid, Valencia y Murcia. La líder de UPyD, Rosa Díez, exigió ayer el «cese inmediato» de la presidenta del Centro de Investigaciones Sociológicas por inducir el voto» a favor del PSOE.

6 jun 2009

La sentencia que legalizó VILLA PSOE, leán y atiendan.

Subo la sentencia de la Audiencia Nacional que hace dos años le dio la razón al Concello de la Isla de Arosa, queda claro que el tribunal sentenciador no tenía todos los datos que suponían modificar las resoluciones anteriores y que existen documentaciones aportadas por el secretario del Concello que contradicen lo que certifica el Concello de Vilanova de Arousa, y el propio Boletón oficial de la Provincia.
Creemos que ahora más que nunca , fijada la litis se debe proceder a una depuración de responsabilidades, estoy seguro que el SUGC, lo hará, España se merece más que mentiras tras mentiras-
Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo,
Sección 1ª).
Sentencia de 5 julio 2007
JUR\2007\241546
COSTAS Y PLAYAS: Protección: limitaciones a la propiedad de terrenos colindantes: servidumbres: de
protección: extensión: 100 metros: régimen transitorio: existencia de terreno urbano consolidado incluido
en la zona de servidumbre: reducción de su extensión a veinte metros: improcedencia: terrenos no
clasificados como urbanos a la entrada en vigor de la Ley de Costas: extensión de la servidumbre
procedente: nulidad imrprocedente.
Jurisdicción: Contencioso-Administrativa
Recurso contencioso-administrativo núm. 282/2004
Ponente: Excmo Sr. carlos lesmes serrano
SENTENCIA
Madrid, a cinco de julio de dos mil siete.
Vistos por esta Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia
Nacional los autos del recurso contencioso-administrativo núm. 282/04 interpuesto por el
Procurador DON JOSÉ PEREZ FERNÁNDEZ-TURÉGANO, en nombre y representación del
AYUNTAMIENTO DE LA ISLA DE AROSA (PONTEVEDRA) contra la resolución de fecha 28 de
enero de 2004 del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, representado y defendido por el Abogado
del Estado, sobre deslinde de bienes de dominio público marítimo-terrestre. La cuantía del recurso es indeterminada.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Por la parte recurrente se interpuso recurso contencioso-administrativo mediante escrito presentado el 10 de mayo de 2004, acordándose por providencia de 10 de septiembre siguiente su tramitación de conformidad con las normas establecidas en la Ley 29/98 , y la reclamación del expediente administrativo.
SEGUNDO.- En el momento procesal oportuno la parte actora formalizó la demanda mediante escrito presentado el 25 de febrero de 2005, en el cual, tras alegar los hechos y fundamentos de derecho que estimó procedentes, terminó suplicando se dictara sentencia por la que se declare la nulidad de laresolución de la Dirección General de Costas de fecha 28 de enero de 2004 que aprueba el deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa de unos quince mil ochocientos cuarenta y tres metros de longitud, en el término municipal de Isla de Arosa (Pontevedra) y, en consecuencia, declare la improcedencia del deslinde del tramo de costa correspondiente al muelle de Cabodeiro, así como que la línea de servidumbre de protección de costas en dicho tramo de Cabodeiro se establezca a vente metros de la costa, y que los lugares de la BRAÑA DE VEIGA y EL BAO no formen parte del dominio público marítimo-terrestre.
TERCERO.- El Abogado del Estado contestó a la demanda mediante escrito presentado el 5 de julio de 2006 en el cual, tras alegar los hechos y los fundamentos jurídicos que estimó oportunos, terminó suplicando se dictara sentencia que desestime por ser conforme a Derecho la Orden de deslinde impugnada.
CUARTO.- Habiéndose admitido el recibimiento a prueba del presente recurso por Auto de esta Sala de fecha 18 de septiembre de 2006 , se practicó la prueba documental y pericial solicitada por la parte recurrente, con el resultado que es de ver en los autos. Finalizado el término probatorio, se dio traslado para conclusiones a la parte recurrente y después al Sr. Abogado del Estado, quienes las evacuaron en Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª).Sentencia de 5 julio 2007JUR\2007\241546 08 de diciembre de 2008 © Thomson Aranzadi 1 sendos escritos en los que concretaron y reiteraron sus respectivos pedimentos.
QUINTO.- Conclusos los autos, se señaló para la votación y fallo de este recurso el día 26 de junio de 2007, fecha en la que tuvo lugar la deliberación y votación, habiendo sido Ponente el Ilmo. Sr. Magistrado Don Carlos Lesmes Serrano, quien expresa el parecer de la Sala.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- El AYUNTAMIENTO DE LA ISLA DE AROSA (PONTEVEDRA) interpone recurso
contencioso-administrativo contra la Orden Ministerial procedente del Ministerio de Medio Ambiente de fecha 28 de enero de 2004 por la que se aprueba el deslinde de bienes de dominio publico marítimo terrestre en un tramo de costa de 15.843 metros de longitud comprendido entre el Muelle de Xufre hasta la Playa de Espiñeiro en el Termino Municipal de la Illa de Arousa.
La impugnación se centra en los siguientes aspectos del deslinde:
1.- Improcedente fijación de la línea de servidumbre de protección en el lugar de Cabodeiro.
2.- Improcedente fijación de la línea de deslinde en el lugar de A Braña da Veiga.
3.- Improcedente fijación de la línea de deslinde en la zona de O Bao.
Además se alega falta de motivación en la tramitación del expediente de deslinde.
SEGUNDO.- Hemos de comenzar el análisis del presente recurso por el examen de la alegada falta de motivación en la decisión administrativa pues de prosperar este motivo de impugnación no será preciso entrar a estudiar los restantes que afectan al fondo del asunto.
Sostiene la parte actora que la incoación del expediente de deslinde objeto del presente recurso
transgrede el requisito de la existencia de suficiente motivación de los actos administrativos establecido por el artículo 54 de la Ley 30/1992. Se fundamenta esta alegación en el hecho de que con anterioridad al procedimiento de deslinde objeto del presente recurso, se habían tramitado tres procedimientos de deslinde (deslindes de 27 de septiembre de 1969, 31 de marzo de 1997 y deslinde provisional de fecha 16 de febrero de 1987) estableciéndose en ellos la delimitación de la línea de deslinde de una manera suficientemente fundamentada.
Para apreciar la inconsistencia de esta alegación basta examinar la Orden Ministerial impugnada. De su lectura se puede obtener conocimiento de las razones por las que la Administración realiza este deslinde. Así, en su antecedente de hecho primero se señala que el deslinde aprobado por la Orden Ministerial de 27 de septiembre de 1969 no incluía todos los bienes definidos en la vigente Ley de Costas como dominio público marítimo-terrestre, lo que es perfectamente razonable como motivo para iniciar el deslinde pues es de sobra conocido que la Ley de Costas de 1988 amplió la definición del dominio público marítimo-terrestre. Además se justifica el nuevo deslinde en la práctica de otros nuevos no incluidos en los hasta entontes vigentes. Queda pues suficientemente justificada la iniciación de un nuevo procedimiento.
En cuanto a la motivación, o justificación, del concreto deslinde aprobado por la Orden Ministerial lo veremos a continuación.
TERCERO.- Discute en primer lugar el recurrente la servidumbre de protección de 100 metros fijadaentre los vértices 39 y 47 del deslinde, lugar denominado Cabodeiro.
En la Orden recurrida no hay una referencia expresa a este lugar aunque en el último párrafo del
apartado VI se indica:
Entre los vértices 16 a 21, 22 a 29, 32 a 38, 48 a 53, 55 a 79, 101 a 278, 295 a 297, 340 a 347 y 360 a 362 se modifica la línea de servidumbre de protección ajustándose a las disposiciones de la Ley de Costas de acuerdo con las Normas de Planeamiento vigentes en el municipio y tras informe favorable de fecha 21 de diciembre de 2001 de la Subdirección General de Gestión del Dominio Público Marítimo-Terrestre.
Obviamente quedan excluidos de adaptación al Planeamiento el espacio comprendido entre los
vértices 39 a 47, a los que no se hace referencia.
En las consideraciones jurídicas de la Orden, en el apartado 4) referido a alegaciones, se dice sobre las realizadas por el Concello de Illa de Arousa:
Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª).Sentencia de 5 julio 2007JUR\2007\241546 08 de diciembre de 2008 © Thomson Aranzadi 2
De lo alegado por el Concello de Illa de Arousa señalar que en el expediente ha quedado demostrado que la línea propuesta recoge todos los bienes demaniales definidos como tales en la Ley de Costas. Se indica, además que con motivo de las alegaciones formuladas y tras la revisión general del expediente se han realizado con respecto a la línea de servidumbre de protección las modificaciones descritas en el apartado VI) de la presente resolución.
Vemos así que el Ministerio de Medio Ambiente acogió parte de las alegaciones del Ayuntamiento sobre la servidumbre de protección, pero no las referidas al espacio comprendido entre los vértices 39 a 47, lugar conocido como Cabodeiro.
El recurrente sostiene que esta determinación resulta claramente irregular, por cuanto esta zona es una zona urbanizada de carácter consolidado, situación que ya se daba a la entrada en vigor de la Ley de Costas. Invoca a estos efectos la Disposición Transitoria 9º del Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, aprobado por RD 1471/1989 , que, tras señalar que en los terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada en vigor de la Ley de Costas la anchura de la servidumbre de protección será de veinte metros, dice lo siguiente en su apartado 3:
"3. A los efectos de la aplicación del apartado 1 anterior, sólo se considerará como suelo urbano el que tenga expresamente establecida esta clasificación en los instrumentos de ordenación vigentes en la fecha de entrada en vigor de la Ley de Costas, salvo que se trate de áreas urbanas en las que la edificación estuviera consolidada o los terrenos dispusieran de los servicios exigidos en la legislación urbanística en la citada fecha y la Administración urbanística competente les hubiera reconocido expresamente ese carácter"
Esta norma transitoria distingue dos supuestos:
a).- Que los instrumentos urbanísticos califiquen el suelo como urbano. En este caso la norma
establece claramente un límite temporal, y es que dicha clasificación se encuentre en los instrumentos de ordenación vigentes en la fecha de entrada en vigor de la Ley de Costas. Por tanto, a partir de la entrada en vigor de la Ley de Costas, la servidumbre tendrá el alcance establecido en el art. 23 de la norma, con independencia de la calificación del suelo.
b).- En segundo lugar, la norma se refiere a lo que podríamos llamar situaciones urbanas consolidadas.
Es decir, áreas urbanas en que la edificación estuviera consolidada o los terrenos dispusieran de los servicios exigidos en la legislación urbanística "en la citada fecha"; lo que equivale a la fecha de entrada en vigor de la Ley de Costas. Lo esencial es, por tanto, que dicha situación de consolidación este materializada antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas. La Ley reconoce de este modo eficacia a lo que la Jurisprudencia ha venido a llamar "fuerza normativa de lo fáctico" (STS de 21 de septiembre de 1987 EDJ 1987/6502 y 8 de marzo de 1988 ).
Ahora bien, la Ley exige además un juicio jurídico, no de la Administración de Costas, sino de la
Administración Urbanística que aprecie la existencia de esa situación urbana consolidada.
Reconocimiento expreso que deberá concederse conforme a la Ley, al estar sometida la Administración a la Ley y el Derecho (art. 103 CE ). Por tanto, a efectos de la norma, debe considerarse reconocimiento expreso, tanto la resolución expresa de la Administración urbanística reconociendo la existencia del área urbana, como la resolución judicial reconociendo dicho carácter pese al criterio contrario de la Administración. Reconocimiento que por lo demás será declarativo, no constitutivo, es decir, que la Administración deberá limitarse a declarar, en su caso, lo que "ex lege", ya es suelo urbano.
La norma, en estos casos, no exige que el acto o resolución de la Administración urbanística sea
anterior a la vigencia de la Ley de Costas, lo que exige, lógicamente, es que la situación urbana
consolidada sea anterior a la Ley, siendo esto lo definitivo. De hecho, lo que exige la Ley es que "el suelo sea urbano a la entrada en vigor de la presente ley"; y el suelo es urbano, no porque lo reconozca expresamente la Administración, sino porque así lo establezca la Ley. De este modo la norma reglamentaria, para que no se aparte del tenor de tal "ley, debe interpretarse en el sentido que el tiempo de la resolución de la Administración urbanística no sea esencial, siéndolo, sin embargo, que la situación urbanística consolidada sea anterior a la entrada en vigor de la Ley...".
Pues bien partiendo de estas consideraciones debe observarse que el citado territorio no estaba clasificado como suelo urbano por lo que necesariamente debe valorarse si reunía en el año 1988 las características necesarias para ser calificado como tal, esto es si reunía los servicios urbanísticos básicos (servicios de acceso rodado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas residuales y suministro de energía eléctrica).
El Ayuntamiento de Isla de Arosa ha aportado al proceso abundante documentación que acredita que Audiencia Nacional (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección
1ª).Sentencia de 5 julio 2007JUR\2007\241546 08 de diciembre de 2008 © Thomson Aranzadi 3 la referida zona de Cabodeiro contaba en el año 1988 con acceso rodado, suministro y evacuación de aguas y suministro eléctrico. Así, en período probatorio se incorporó certificado del Secretario del Ayuntamiento que indica que antes del año 1988 la zona de Cabodeiro contaba con pavimentación de las calles, abastecimiento de agua, red de evacuación de aguas residuales, suministro de energía eléctrica y alumbrado público. Junto a este certificado se han aportado también recibos de la luz, de recogida de basuras, de alcantarillado, así como recibos de contribución urbana y licencias de obras anteriores al año 1988. En definitiva, la zona de Cabodeiro, desde el punto de vista fáctico, reunía en el año 1988 las características de zona urbana por lo que le es de aplicación la previsión contenida en la Disposición Transitoria 9º del Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, aprobado por RD 1471/1989 , correspondiendo a esa zona una servidumbre de protección de 20 metros.
El recurso debe ser estimado en este aspecto concreto y por haber aportado el ayuntamiento certificaciones y documentación que contradicen los certificados del ayuntamiento de Vilanova de Arousa, --antes de la segregación-- la Isla de Arousa pertenecía a Vilanova, y las publicaciones del boletín oficial de la provincia de Pontevedra, en fin la legalización es producto de un milagro de un mago.

3 jun 2009

Hoy en el programa el Gato al Agua, Miguel Durán y el partido político LIBERTAS ESPAÑA, tratarán los derechos Guardias Civiles y Operación columna

ESTA NOCHE EN EL PROGRAMA DE INTERECONOMIA EL GATO AL AGUA POR LOS DERECHOS DE LOS GUARDIAS CIVILES Y CONTRA EL CASO VILLA PSOE Y LAS COSTAS ESPAÑOLAS.



Llevamos años esperando que alguien levante la voz en defensa de la verdad y que defienda en este país los derechos humanos; nuestros diputados y senadores se han ocupado de levantar muy bien los cimientos de sus casas, procurándose grandes prebendas y mejores beneficios, sustrayendo la democracia y la justicia.

Hoy en el programa del Gato al Agua Miguel Durán y el partido Europeo LIBERTAS comprometido con los derechos de los Guardias Civiles, con los derechos de los afectados de costas y por la verdad en VILLA PSOE, y por hacer realidad un país y unos representantes que representen y no engañen al ciudadano, que lo llamen sólo para pedir el voto y luego maltratarlos, Hoy en el Gato al Agua, se reclamarán los derechos de los Guardias Civiles, se denunciará la Operación Columna y se reclamará responsabilidad por el grave asunto de VILLA PSOE, para saber la realidad que sigue escondida, haciendo bueno aquello del Mayo francés cuando dijeron: “Debajo de los adoquines sí está la Playa” debajo de la playa de nuestros diputados sí está la Operación Columna, los afectados de costas , el caso VILLA PSOE y la permanente actitud engañosa de nuestros representantes políticos que son y viven a espaldas del pueblo y a cuenta de él , como jeques ärabes.

1 jun 2009

El Ministro de Fomento Pepiño blanco acusa a Mayor Oreja de apoyar la pederastia


¿Se querellará Mayor Oreja contra Pepiño por acusarle de "apoyar" la pederastia?


01.06.09 16:26. Archivado en Gobierno


(PD).- Una astracanada. Monseñor Cañizares dijo sobre la pederastia: "Esas conductas son totalmente condenables y tenemos que pedir perdón. No obstante, no es comparable lo que haya podido pasar en unos cuantos colegios, con los millones de vidas destruidas por el aborto". Mayor Oreja dijo que estas palabras eran correctas. El ministro de Fomento lo ha analizado: "Dio su apoyo a que los menores de edad puedan ser objeto de agresiones sexuales, ya que eso no le parece tan grave". ¿Da Mayor Oreja su apoyo a los abusos a niños? ¿Se querellará contra Pepiño?
Sobre el escándalo causado por los abusos a menores cometidos en escuelas católicas irlandesas, Cañizares dijo:
"Esas conductas son totalmente condenables y tenemos que pedir perdón. No obstante, no es comparable lo que haya podido pasar en unos cuantos colegios, con los millones de vidas destruidas por el aborto".
El cardenal cifró en más de 40 millones "las vidas humanas destruidas legalmente" por las leyes que han despenalizado el aborto.
Esto ha servido a los sectores anticlericales para cargar de nuevo contra el representante de la Iglesia. Jaime Mayor Oreja dijo que las palabras de Cañizares le parecían correctas. Le cayó también un buen chaparrón encima. Pero Pepiño ha ido más allá:
"[Mayor Oreja] ... Dio su apoyo a que los menores de edad puedan ser objeto de agresiones sexuales, ya que eso no le parece tan grave".
Y no es la primera vez, ya lo había insinuado en un mitin este fin de semana:
"Le parece mal eso y sin embargo aplaude que la gente pueda cometer abusos sexuales a menores de edad. Esta es la hipocresía de la derecha, a la que nos tienen acostumbrados", acusó y situó, además, al cabeza de lista y al número dos, Luis de Grandes, en el 'top cinco' de los "más vagos" de la Cámara europea.
Esto no es lo que dijo Mayor Oreja. Es falso como recuerda Hispanidad:
Esto que ha dicho Blanco es muy grave. Mayor Oreja no dijo eso. Dijo, el viernes 29 de mayo, en una entrevista en Antena 3, literalmente, esto, tal y como recogió esta sección de Hispanidad: "Primero es la vida, es lo más sagrado. El cardenal Cañizares dice que la cultura de la muerte es el pisoteo de la dignidad de la persona, eso es lo primero, y luego condena lo segundo, en el sentido de que los abusos son repugnantes, los abusos a menores son de las cosas que más repugnancia nos producen y estoy seguro que al cardenal Cañizares también. Lo único que hace es una reordenación dentro de la aberración de ambas cosas. Cuando enjuiciamos en el código penal, lo primero es la muerte de un ser humano y lo segundo son otras cosas. Todo es repugnante, pero la ordenación es la que es y más en él, que es un cardenal de la Iglesia, cuya doctrina tiene que defender". Esto es lo que dijo Mayor Oreja. Pero Blanco acusa a Mayor Oreja de apoyar los abusos a menores. Esto, insisto, es muy grave. Porque Blanco miente y acusa a Mayor Oreja de algo que no ha dicho, le difama, le calumnia. ¿Y no va a pasar nada?
Acusaciones gravísimas de Pepiño contra un representante del Vaticano y un político de primera fila del PP. ¿Se quedarán de brazos cruzados o pondrán freno a estas graves acusaciones?

Libertas España en defensa de los Guardias Civiles y sus familias

El Candidato de LIBERTAS – Ciudadanos de España también estuvo en la Marcha de Mallorca aunque los grandes medios de comunicación lo oculten.

Silenciada la presencia de Miguel Durán en la marcha por la defensa de la libertad de lenguas.

El Candidato de LIBERTAS – Ciudadanos de España también estuvo en la Marcha de Mallorca aunque los grandes medios de comunicación lo oculten.Silenciada la presencia de Miguel Durán en la marcha por la defensa de la libertad de lenguas(MADRID 31/05/09), La presa nacional ha silenciado, con la excepción del Diario LA RAZÓN, la presencia de Miguel Durán en la manifestación de Mallorca en defensa de la libertad de uso y elección de las lenguas. Miguel Durán estuvo acompañado por Albert Ribera, presidente de Ciudadanos, y por el número dos de la lista de LIBERTAS – Ciudadanos de España, José Manuel Villegas.La candidatura de LIBERTAS – Ciudadanos de España está comprometida formalmente con aquellos que sufren la injusticia y con la mejora democrática de la UE. Es decir, pone en peligro las cuotas de poder y los intereses del establishment y los partidos tradicionales. Miguel Durán se ha comprometido personal y políticamente con los agricultores y su defensa en la PAC, con las familias expropiadas en la intervención de AFINSA, con el reconocimiento de derechos y la restitución social y económica de los Guardia Civiles y las viudas que han quedado de la lucha por sus derechos, con la eliminación de los guardarrailes asesinos de las carreteras de la UE y, por supuesto, con la visibilidad y apoyo de los discapacitados.Miguel Durán es plenamente consciente de que la defensa de las libertades y los derechos de los ciudadanos se consigue dando la voz a los ciudadanos y utilizando las instituciones para dar notoriedad a todo aquello que los grandes partidos, en connivencia con los medios de comunicación, intentan silenciar y ocultar. Exactamente igual que están haciendo con su campaña política y con su presencia en Mallorca. En las fotos que se acompañan se puede ver a Miguel Durán y a Rosa Diez
.--Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 6/01/2009 09:03:00 AM

31 may 2009

El candidato de Libertas Durán recibe una oferta para integrarse en el PP

Es hora de terminar con las prácticas perniciosas de los políticos y grupos que los sustentan, es hora de hacer lo que no hace muchos años hicieron con el Presidente de Italia, Bettino Craxi; hay que terminar con los que van a la cosa pública para enriquecerse y hacer del estado su cortijo particular, es hora de romper con los que llevan más de 30 años de opresión dictatorial. "Alguién importante en Europa dijo: "Si mi partido no sirve cambio", los militantes de los partidos imperiales de España, deben de tomar partido y cambiar dentro y fuera y sino, votar a otros, si nos engañan en los próximos comicios a la calle.

"NO HACE MUCHO"
Durán dice que Sánchez Camacho le ofreció entrar en el PP



El candidato de Libertas-C's a las europeas, Miguel Durán, afirmó este sábado que la líder del PPC, Alicia Sánchez Camacho, le propuso "no hace mucho" que se integrara en el PP, pero lo rechazó porque los populares, en su opinión, "no plantan cara al tripartito ni hacen buena oposición en España".

L D (Europa Press) En el mitin central de campaña en Cataluña, celebrado en Sant Boi de Llobregat, Durán hizo público este hecho ante la mirada atónita de la cincuentena de simpatizantes que se concentraron en la Plaça Catalunya de la localidad, donde reside Durán.
En precampaña, Durán –que militó efímeramente en Unió Democràtica– también contó que fue tentado por el PSOE y el PP cuando estaba en el punto álgido de su carrera como presidente de la Once y de Telecinco, antes de ser imputado por el juez Baltasar Garzón.
Durán pidió al PP que no sea rencoroso y que juegue limpio en la campaña, y acusó al partido de "tapar" los carteles electorales de C's por las calles de la ciudad.
Durán, que esta mañana participó en Palma de Mallorca en la marcha contra la imposición del catalán, rechazó de nuevo la oficialidad de esta lengua en Europa, con el argumento de que en el Viejo Continente hay más de 400 idiomas.
En la misma línea, el presidente de C's y diputado en el Parlament, Albert Rivera, afirmó: "Si hubo 40 años de imposiciones tras 30 de democracia deberíamos decir basta a la imposición del catalán".

30 may 2009

El gobierno de ZP, es el gobierno de la Mentira permanente y se arropa con los sindicatos, ver para creer.


Impensable lo que vemos, los sindicatos que deben velar por los derechos de los trabajadores --en referencia a los Guardias Civiles ya vemos cómo lo hacen-- arropan a los que destruyen empleo y los sume en la pobreza, mientras ellos cada día más acaudalados. ¿Cuáles serán los motivos por lo que los sindicatos protegen al gobierno de la crisis ZP?, no estoy seguro ni soy muy inteligente, pero la pregunta se puede responder, sobre los postulados de la financiación de los sindicatos, los cuales están pagados y subvencionados por todos, por lo que es necesario e imprescindible un cambio de modelo en la financiación sindical, cada uno como la fé, que la pague el que la quiera, claro que si eso se hace en España, los sindicatos, como malos gestores pronto desaparecerían. Realmente al ver sus comportamientos para qué los queremos, yo sin duda pronto me daré de baja en el que estoy, no quiero ser cómplice de un gobierno mentiroso y de unos cómplices que los arropan.


La izquierda rancia se ríe de los parados: los sindicatos ultiman un documento en favor de ZP .

30.05.09 12:20. Archivado en Análisis


(PD).- La izquierda obsoleta es incapaz de aprender de los errores. Desde mediados de mayo, la secretaría confederal de estudios de Comisiones Obreras trabaja en la redacción y difusión del manifiesto económico «Declaración. El trabajo, fundamento de un crecimiento económico sostenible», a cuyo borrador ha tenido acceso ABC y que se alinea con las principales tesis del Gobierno. Por supuesto, no dice una palabra crítica sobre los cinco años de gobierno socialista o sobre los datos comparativos entre la herencia recibida por ZP y la realidad actual de la economía española.
El documento apoya sin disimulo la política económica del Gobierno y no parece que a sus redactores les importe el fracaso de las ocurrencias de Rodríguez Zapatero ante la evidencia de los cuatro millones largos de parados y la incapacidad para generar confianza en los sectores productivos.
El texto respalda el cambio del modelo productivo nacional recién proclamado por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y reclama un nuevo patrón de crecimiento sostenible. Al mismo tiempo, defiende el veto a cualquier reforma del mercado laboral que suponga un recorte de los derechos de los trabajadores, tal y como propugna el presidente.
En la elaboración del documento han tenido un papel destacado los catedráticos de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Eduardo Rojo Torrecilla -Universidad Autónoma de Barcelona- así como Antonio Baylos y Joaquín Aparicio Tóvar -ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha-.
El plan de sus autores pasa por acelerar la recogida de adhesiones hasta que sumen, al menos, el doble de las presentadas por el primer manifiesto, incluyendo entre ellas, como golpe de efecto, la rúbrica de artistas de renombre. Para lograrlo, en los próximos días enviarán su proyecto a miembros destacados del mundo del espectáculo y, en concreto, a aquellos que en ocasiones anteriores han prestado su apoyo a las tesis socialistas.
Si ambos objetivos se cumplen el documento será presentado en sociedad la próxima semana, coincidiendo con los últimos coletazos de la campaña electoral europea. De esta forma, el mundo artístico actuaría de nuevo a favor del presidente Zapatero en la recta final previa a una cita electoral, como ya sucedió en los comicios de 2008.
La crisis se ha convertido en el eje central de las elecciones y en un test que revalidará o suspenderá la política económica de los gobiernos. De no lograrse una fuerte adhesión, la «Declaración» se hará pública en todo caso, aunque en la semana posterior a los comicios

Los periodistas adictos al régimen

Los periodistas que siempre están para justificar lo injustificable, en este caso vean y opinen.

http://blogs.periodistadigital.com/microfono.php/2009/05/28/sopena-maria-antonia-iglesias-felipismo-0987

Denunciantes 1 Villa Psoe 0, el Alcalde de la Isla de Arosa debe dimitir y entregar la documentación solicitada.

DIMISIÓN DEL ALCALDE DE LA ISLA DE AROSA SR VAZQUEZ Y RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.

Ver noticia del Periodista digital.

En el juicio contra el honor de unos señores entre ellos el Alcalde de la Isla de Arousa, no se dilucidaba el honor ofendido, sino, que se trataba de debatir una cuestión más de fondo, el amedrantamiento de la ciudadanía ante su clase política o casta de nuevo cuño.

El honor del Alcalde nunca fue ofendido,
--como en la milicia se le supone como pricipio de inocencia, el tiempo lo dirá-- el honor ofendido y los derechos que siguen conculcados son los de la ciudadanía al impedirse el acceso a los expedientes de VILLA PSOE, a los demandados que llevan años , día a día por fax y por registro exigiendo les entreguen documentación para poder ejercer sus derechos.

Los ciudadanos, somos eso, ciudadanos, y las castas sean comunistas o socialistas, no van a lograr parar nunca a los ciudadanos que reclaman sus derechos humanos y sus derechos constitucionales especialmente los de participación y de libertad de expresión, si con esa acción se han creido que podían cerrarnos la boca y ser un aviso para navegantes, el efecto es y ha sido el contrario, nosotros como luchadores en pro de los derechos constitucionales hemos pasado por graves y viles ataques, hemos sido encarcelados y perseguidos, nos han creido muertos, nos han desprestigiado, nos han montado operaciones delictuales como la Operación Columna y otras, nos han montado pruebas falsas, para encarcelarnos, y lo han hecho en democracia, pero ni con esas fueron capaces de cavar tan profunda nuestra tumba que evitara que nuestra voz se escuchara y nos pusieramos de pie de nuevo.
No es porque esté a favor o en contra de un grupo político, en general todos son iguales: unos cobardes y aprovechados, te reclaman para que les votes y después te botan; si se denuncia al PSOE es porque es el partido puro de la mentira, y miente con ánimo de mantenerse en el poder para aprovecharse de él, eso no es motivo para no dejar claro que en el PSOE hay gente buena y honrada que se levanta cada mañana para ganarse el pan con el sudor de su frente y muy alejados de sus dirigentes encargados de llevar a cabo el programa político encargado por las bases.

Ahora, cabe preguntarse: ¿Quién va a financiar o financia el pago de los honorarios de Abogado y Procurador y los gastos judiciales que la demanda ha llevado?,¿ quién financia para que se vaya contra ciudadanos por ejercer los derechos constitucionales ?, ¿quién protege estas acciones y no les exige responsabilidades después de todo lo visto? preguntas que deben ser constestadas públicamente y deben llevar sin duda responsabilidades políticas con el cese inmediato del Alcalde de la Isla de Arosa, no sólo por ir contra sus ciudadanos, sino, por impedir el ejercicio de los derechos constitucionales y de la transparencia que debe presidir la acción política de nuestros representantes políticos.

Sr. Alcade de la Isla de Arosa, dimisión y explicaciones y papeles de VILLA PSOE, y el resto para ustedes y para su partido.
Publicado por SUGC para SUGC, Guardias Civiles por los Derechos Humanos el 5/30/2009 11:49:00 AM

29 may 2009

Galgos, Podencos y el Conejo, de JOSMAN

GALGOS, PODENCOS Y EL CONEJO.

El día 7 de junio estamos convocados a la urnas europeas, PP y PSOE, me recuerdan a los galgos y a los podencos, y yo ya estoy demasiado viejo, para oir estos balidos de ovejas y carneros de las campañas electorales.

Recordando la fábula cervantina, he decidido que, por primera vez en mi vida, y a la vejez, pasar el citado día con una meretriz, que al margen de mi escasa capacidad amatoria, me dará, por torpe que sea, más satisfacción que acudir a las urnas.

¿Urnas? para que me ocurra lo de siempre, sentirme engañado y traicionado, y a mi edad, como las carpas viejas, ya no nos engaña el gusano del anzuelo.

Me han gobernado los dos

y en lo esencial y concreto,

me he sentido desvalido

cual uno de los conejos

de Cervantes fabulando.

Felipe, Aznar , Zapatero…

Y a la hora de votar

en unos comicios nuevos,

llego a la conclusión

sin exprimir mi cerebro,

a una reflexión sencilla:

¿son galgos o son podencos?

Para morir de un bocado,

ya no me engaña su anzuelo,

de los dos partidos soy

un cautivo o prisionero.

Somos los pobres por siempre

peones de un tablero,

los primeros en caer,

nos dejan un movimiento…

siempre vamos hacia adelante,

no giramos como ellos,

alfiles, caballos, torres,

reyes y reinas del juego.

Los dos nos legislan leyes

que nos producen desvelos,

mientras, ellos enrocados,

“aforaos” en burladeros,

nos capotean y pican

al sentir sus desgobiernos.

Dueños de la ley y el arma,

¿son galgos o son podencos?

(Metáfora sin duda),

así los veo en mis sueños,

sean lo que sean , son

colmillos, y yo, conejo.

Leganés, 28 de mayo de 2009

JOSMAN.


José Manuel García García (Josman)

27 may 2009

La gestión de Chaves, Psoe y la decandencia de Andalucía


cambió una norma para 'regalar' 10 millones a la empresa de su hija.

27.05.09 08:29. Archivado en Autonomías

(PD).- Ha salido del 'cortijo' para complicarle la vida a ZP. Chaves, siempre instalado en el nepotismo, podría haber pasado la línea de la prevaricación. El martes se supo que la Junta dio 10 millones de euros a una empresa dos meses después de que ésta contratara como apoderada a una hija de Chaves. Este miércoles se ha conocido que Manuel Chaves alteró una orden autonómica en diciembre de 2008 para poder subvencionar a la empresa de su niña. El vicepresidente tercero sólo acierta a decir que la noticia es "falsa", fruto "del rencor y el resentimiento".
La Junta modificó el 9 de diciembre el precepto legal para poder dar subvenciones a proyectos ya iniciados. El 12 de noviembre, Matsa inscribió en el Registro los poderes de Paula Chaves y el 20 de enero recibió los 10 millones. En abril de 2008, el Ministerio de Industria le había denegado ayudas equivalentes porque la explotación ya estaba en marcha, tal y como informa Manuel María Becerro en El Mundo.
Sin esa reforma legal, realizada sólo un mes antes de que el ex jefe del Ejecutivo andaluz rubricara el multimillonario incentivo en su Consejo de Gobierno, la Junta habría tenido que denegar la ayuda al proyecto original presentado por Minas de Aguas Teñidas S.A. (Matsa), la firma en la que su hija tiene plenos poderes.
Según el editorial del diario de Pedrojota Ramírez, "su defensa se vuelve mucho más difícil después de lo que hoy revelamos. Para que la empresa obtuviera ayudas públicas la Junta tuvo que cambiar las reglas de juego. De hecho, la compañía había solicitado una subvención equivalente al Ministerio de Industria que éste había denegado, puesto que el proyecto para el que pedía ese dinero ya estaba en marcha".
"Con estos datos no sólo queda patente la abrumadora responsabilidad política de Chaves sino que se acumulan los indicios de lo que podría terminar siendo un episodio de prevaricación y tráfico de influencias. En todo caso, este asunto le crea un grave problema a Zapatero, porque deja muy tocado a uno de sus vicepresidentes y una de las personas que mayor poder acumula en el PSOE, en tanto que líder de la organización en Andalucía y presidente nacional del partido. Además, retrotrae al Gobierno a los tiempos del viejo PSOE. Es difícil entender cómo Zapatero cuando, tras su segunda victoria electoral, tenía las manos libres para pasar definitivamente la página del felipismo, ha resucitado a uno de sus principales protagonistas. Ahí tiene el resultado".
El total de ayudas concedidas por la Administración autonómica y central se eleva a 15,3 millones de euros, lo que, según un comunicado de la empresa, sólo supone un 5,8% de la inversión realizada (257 millones de euros): “Estas ayudas son inferiores a las concedidas a otros proyectos mineros e industriales, tanto de Andalucía como del Estado”, informa El Confidencial.
Sorprenden los 257 millones de euros de inversión, sobre todo teniendo en cuenta las bajísimas cifras de ventas de la compañía que reflejan los datos del Registro Mercantil. Un portavoz de Matsa no quiso aclarar las cuentas de la firma. “En Ginebra [donde está la Dirección de Comunicación europea de la empresa] me han dicho que me remita exclusivamente al comunicado”, zanjó.

Los Juzgados Españoles y la risa de un teatro.


Garzón se sentará en el banquillo por prevaricación .

27.05.09 11:19. Archivado en Justicia

(PD).- Se le complica el panorama al famoso juez estrella. Garzón tendrá que afrontar en el Tribunal Supremo un proceso penal por prevaricación. La Sala Segunda ha decidido admitir a trámite una querella en la que se imputa un delito "palmario, premeditado, consciente y creyéndose impune" por su actuación en el proceso que inició por la desaparición de personas durante la Guerra Civil y el franquismo.
La sorpresiva decisión de la Sala Penal del Supremo ha sido adoptada por su presidente, Juan Saavedra, y los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo. La resolución es unánime, según adelanta María Peral en El Mundo.
Está querella fue presentada el pasado 26 de enero por el sindicato Manos Limpias y contaba con un informe favorable de la Fiscalía del Supremo que -como es habitual en sus múltiples querellas- le exoneraba.
Sin embargo, los magistrados han estimado que los hechos relatados en la querella, en caso de confirmarse, podrían constituir un delito de prevaricación del artículo 446 del Código Penal.
La querella de Manos Limpias ha sido elaborada por el letrado Jaime Alonso, quesostiene que el juez de la Audiencia Nacional montó un "artilugio jurídico" -en referencia a la causa por las desapariciones forzadas durante el franquismo- "prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido, de la irretroactividad de la ley penal, de la ley de amnistía de 1977 y de sus propios actos y autos, en los que rechazó como genocidio los asesinatos de Paracuellos del Jarama". En definitiva, que montó un procedimiento "consciente de la ilegalidad e incompetencia en que incurría".
El instructor del proceso contra Garzón será el magistrado Luciano Varela. El pasado febrero, Varela fue ponente de una resolución en la que el Supremo acordó enviar al Consejo General del Poder Judicial la investigación sobre el dinero cobrado por Garzón durante su estancia en Nueva Cork.
El famoso juez que veía amanecer se ha despabilado hoy con nubarrones en el cielo.

Purga en en los Servicios Secretos, NO sin precedentes


ESPAÑA
El jefe de los espías desata una purga sin precedentes en los servicios secretos
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz (izqda.) (Efe).



@José L. Lobo.- 26/05/2009 06:00h
Deja tu comentario (39)
(5/5 33 votos)

"Una caza de brujas". Así definen fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) consultadas por El Confidencial el ambiente de tensión que se respira en los servicios secretos del Estado -una pieza clave en el engranaje de la lucha contra ETA y el yihadismo islamista-, del que culpan a su máximo responsable, Alberto Saiz, por el continuo goteo de ceses y destituciones de altos cargos y mandos intermedios.
Saiz reconoció la semana pasada en el Congreso -en una de sus contadísimas comparecencias públicas- que hay un "problema interno" en los servicios de espionaje porque "no todas las personas del centro están dispuestas a trabajar con el mismo ahínco y empeño". Pero, según fuentes del CNI, el principal detonante de esa situación es la actitud del propio Saiz, que ha desatado una purga sin precedentes entre los subordinados que no considera afines.
El resultado es que Saiz, hombre de la máxima confianza de la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega -pero no tanto de la ministra de Defensa, Carme Chacón, de la que, en teoría, depende orgánicamente-, "se ha ganado montañas de detractores y enemigos en el CNI". Tal vez el último de ellos sea el jefe de la División de Contraterrorismo, que presentó su dimisión a comienzos de este mes mediante una carta dirigida a la número dos del centro, Elena Sánchez Blanco.
La presencia de Saiz en el Congreso, el pasado miércoles, no era insólita. Pero sí lo fue el motivo de su comparecencia, a petición propia, ante la Comisión de Defensa: rechazar las acusaciones lanzadas contra él a través del diario El Mundo por varios agentes del CNI que, sin revelar su identidad, aseguraron que Saiz había empleado de forma irregular fondos del centro en la reparación de su vivienda particular y en jornadas de caza y pesca en varios países africanos. Saiz calificó esas acusaciones de "mezquinas", pero admitió que son un reflejo del "problema interno" que existe en el CNI, y que atribuyó a "personas que se descuelgan del trabajo colectivo".
La última víctima
El ex responsable de la División de Contraterrorismo, del que por ahora no ha trascendido su identidad, es, de momento, la última víctima de Saiz. Éste, cuyo mandato de cinco años vencía en 2009, fue ratificado como director del CNI -con categoría de secretario de Estado- el pasado mes de abril por José Luis Rodríguez Zapatero, gracias al aval de De la Vega y con la oposición de Chacón. La ministra de Defensa era partidaria de relevar a Saiz -que debe su nombramiento, en 2004, a su amigo y entonces ministro de Defensa, José Bono- por alguien de su entera confianza, pero perdió la partida.
La salida del jefe de la División de Contraterrorismo no ha causado excesiva sorpresa en el CNI, ya que sus desavenencias con Saiz vienen de lejos, según las fuentes consultadas. Esos enfrentamientos también le costaron el puesto a dos de los hombres de confianza del ahora cesado: el subdirector de Contraterrorismo y el jefe del departamento de terrorismo islamista, que fueron destituidos el pasado mes de junio.
Pocos días después, también en junio de 2008, cesó fulminantemente el director general de Inteligencia y número tres del CNI, cuyo nombre tampoco ha trascendido. Su sustituto, Agustín Casinello -hijo del general de la Guardia Civil Andrés Casinello, responsable de Información del instituto armado el 23-F de 1981-, apenas duró cinco meses en el cargo: Saiz lo destituyó el pasado 15 de noviembre.
Oficialmente, ni siquiera se informó de su cese, y mucho menos de las razones que lo habrían justificado. Pero las fuentes consultadas por El Confidencial aseguran que Casinello mantuvo fuertes enfrentamientos con el jefe de la División de Operaciones, Francisco Montes, número cuatro en el organigrama del CNI, y Saiz decidió sacrificar al primero. La sucesora de Casinello es una mujer, Raquel Gutiérrez, que, por ahora, sigue siendo directora general de Inteligencia.
Cifras récord
Con Gutiérrez son ya cuatro los responsables de Inteligencia de la era Saiz, una cifra récord para un cargo tan sensible y de tanta responsabilidad. Y tres los directores generales de Recursos. Y tres, también, los secretarios generales del centro, todos ellos mujeres: María Dolores Vilanova, Esperanza Castelleiro y la actual, Elena Sánchez Blanco.
"La opinión más extendida en el centro era que Saiz sería sustituido al acabar su mandato de cinco años, y su continuidad ha sido una sorpresa desagradable para muchos", apuntan las fuentes consultadas. "La caza de brujas va a continuar, porque ahora se siente reforzado, y eso ha provocado una cierta desmoralización. Algunos compañeros están buscando una salida en la empresa privada, discretamente, pero no es fácil", añaden.
El pasado miércoles, durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso, Saiz hizo oídos sordos a las críticas del PP, que le reprochó los más de 30 ceses y destituciones que ya se han producido en la cúpula del CNI desde que él se hizo cargo de los servicios secretos.

23 may 2009

Es constitucional desautoriza a VILLA PSOE

El Tribunal constitucional desautoriza a VILLA PSOE, ahora que le pregunten al Ministro del Interior José Blanco.
Subo el enlace del Periodista digital que no tiene desperdicio, véanlo con esmero y paciencia.



http://www.reporterodigital.com/galicia/post.php/2009/05/23/costa_deslinde_ley_costa_villa_psoe_aros_8989

No le digo a mi madre que soy político, prefiero que siga pensando que soy pianista en una casa de putas.


Este artículo de Faro de Vigo que se hace eco de una noticia del ámbito judicial publica una foto, que nadie publicó con anterioridad y sólo se ha visto en periodista digital, de una manifestación protestando contra Villa PSOE y la ley de costas, pone el dedo en la llaga del escándalo denominado VILLA PSOE, y la ley de costas que deja sin propiedad a los que la tienen legítimamente y han obrado amparados en la legislación vigente antes del 1988, ahora me pregunto ¿Que va pasar con VILLA PSOE?, los argumentos electorales del PSOE --todo lo hace por mantenerse en el poder-- van a significar aplicar el principio de legalidad y seguridad jurídica igualmente para todos; el tiempo nos dirá como siempre que NO, los políticos del signo que sean se pondrán de acuerdo.


ley de costas
El Constitucional para la ley gallega que protege núcleos de viviendas en la costa
El Tribunal admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno central contra la enmienda impulsada por Caride para proteger las viviendas construidas antes de 1988


Manifestación contra los deslindes en la entrada de un mitin del 1-M del PSOE en Pontevedra .--foto en su momento vetada por todos y publicada en Periodista Digital--.


Rafa Vázquez
JULIO PÉREZ - VIGO Como un último salvavidas para los cientos de casas repartidas por la costa en Galicia y con los papeles en regla antes de que en 1988 su situación cambiara tras la aparición de la Ley de Costas y su veto a la construcción a 100 metros del litoral, la anterior Xunta incluyó una enmienda en la normativa sobre vivienda en la comunidad para frenar los deslindes en los núcleos de población rurales susceptibles de caer en manos del dominio público terrestre. Al Gobierno central no le gustó nada el gesto y el Consejo de Ministros decidió presentar un recurso de inconstitucionalidad, que acaba de ser admitido a trámite. El Tribunal Constitucional considera que es posible que la decisión del bipartito invada competencias del Ministerio de Medio Ambiente y abre una investigación. Hasta que emita su veredicto, la disposición adicional de la Lei de Vivenda que pretendía blindar estos inmuebles queda paralizada. En un plazo máximo de cinco meses, el Tribunal Constitucional tendrá que emitir una resolución. No sobre el fondo del conflicto, sino sobre la suspensión temporal de la normativa impulsada por la Administración autonómica el pasado año. O ratificar la impugnación, o levantarla hasta que salga la revisión del recurso.¿Qué es lo que establece exactamente la Ley de Costas? Que la superficie en el litoral que vaya desde la marea más baja hasta donde lleguen las olas en los mayores temporales de los que haya constancia deben estar bajo dominio público terrestre y las fincas y construcciones ubicadas en esa franja tienen que pasar a manos del Estado. Los deslindes están a ojos de la ley por encima del derecho a la propiedad privada. Los dueños dejan de ser dueños, aunque Medio Ambiente les puede compensar permitiéndoles seguir en la vivienda durante al menos 30 años más. Costas extiende su tutela 100 metros más, en la considerada servidumbre de protección, con muchas restricciones para reformar, ampliar o levantar nuevas casas.¿Y qué establece la discutida disposición adicional segunda de la Lei de Vivenda impulsada por la entonces conselleira de Política Territorial, María Xosé Caride y respaldada por los tres partidos? Que los deslindes deberán respetar las autorizaciones urbanísticas que emita la Xunta, interesada en proteger todos aquellos núcleos rurales que se pusieron en pie cerca del mar antes de 1988. En su recurso, Moncloa mantiene que la enmienda "contraviene lo establecido por la Ley de Costas" y la "desvirtúa" porque pretende generalizar la excepción contemplada para la servidumbre de protección –en lugar de 100 metros, sólo 20 para los terrenos ya clasificados como suelo urbano antes de entrar en vigor la normativa– a "otro tipo de supuestos urbanísticos".

19 may 2009

El ataque al Profesor Don Miguel Cancio y a la USC , un ataque a todos, y a los derechos de todos.




Otra más de intransigencia, en este caso a un Profesor que fue pionero en apoyar a los Guardias Civiles.
Don Miguel, un eminente profesor, defensor de la libertad y de los derechos humanos, vilipendiado por los integristas que sólo ven lo que les interesa a otros, Don Miguel, fue uno de los primeros que abrió las aulas a los Guardias Civiles democráticos --con el riesgo que ello llevaba-- especialmente recuerdo el año 1991, cuando tuvo el valor de organizar una conferencia multitudinaria para reclamar mediante la palabra y la acción pacifica los derechos humanos y constitucionales de los Guardias Civiles, conculcados como hoy sabemos mediante métodos propios de las dictaduras más ráncias o nazis. El profesor Cancio , igual que en otras épocas, se enfrenta a la sinrazón de los que no ven más allá de sus narices , pero como siempre estamos decididos a defender nuestro derecho a discrepar aunque sea enfrentándonos a los que no saben respetar el derecho de los demás. Animo profesor.
Matones nacionalistas revientan la clase de un profesor por impartirla en castellano19.05.09 08:17. Archivado en La CoruñaLa violencia nacionalista ha vuelto a reaparecer en Compostela. La Asociación Estudantil de Esquerda Independenstista Agir reventó este lunes una de las clases que se imparten el la Facultad de Económicas de la Universidade de Santiago (USC) para pedir una enseñanza ''sólo en gallego''. Es la resaca de la manifestación del fin de semana donde grupos nacionalistas amenazaron de muerte a Gloria Lago, de Galicia Bilingüe.Son los mismos energúmenos que quisieron agredir a la ex presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, antes y después de pronunciar una conferencia en esa misma facultad.Según el portavoz del colectivo, Iago Barros, se trata de una acción destinada al profesorado universitario, en concreto al profesor de Sociología de la Empresa, Miguel Cancio, que emplea el castellano en su materia y al que acusan de ser un ''represor''. El profesor Cancio es un prestigioso sociólogo que ha enseñado en esa Universidad desde hace más de 30 años. Abrir la puerta del aula al gallegoEn el marco de la iniciativa 'Campaña da lingua' impulsada por esta asociación, miembros de Agir irrumpieron en su clase con pancartas y consignas bajo el lema 'na Galiza ensino en galego', interrumpiendo al profesor y colocando dos gallinas encima de su mesa.Los matones independentistas advirtieron que no abandonarían el aula hasta que se cancelase la clase y lograron que el profesor saliera del aula.Según denunció Iago Barros, ninguna de las asignaturas de Económicas se imparte en gallego. Así las cosas, y aunque por el momento no tienen previsto reventar otra clase, Agir continuará con su campaña hasta finales de curso y durante el próximo año académico en defensa de la enseñanza en gallego.

17 may 2009

tocomocho electoral del PSOE en Cataluña


Tocomocho electoral del PSOE en Cataluña


17.05.09 11:31. Archivado en Análisis, Autonomías

Periodista Digital
(PD).- Del mismo modo que solemos escandalizarnos ante la noticia de una estafa de naturaleza económica, cosa frecuente, el conocimiento de un fraude en el orden político, algo más frecuente todavía, suele dejarnos fríos, impasibles.
Afirma Manuel Martín Ferrand en ABC ignorar si será consecuencia de varios siglos de costumbre o de una laxa y colectiva conciencia democrática.
Lo cierto es que nuestra convivencia, prendida con alfileres constitucionales, no se afianza con el perfeccionamiento de los modos representativos y que, cuando se convocan unos comicios, el escepticismo encuentra nuevos y más sólidos fundamentos.
España es, por doloroso que sea reconocerlo, una democracia imperfecta que, lejos de depurarse, abunda en los errores y fracasos que venimos arrastrando durante los últimos treinta años.
Cristina de la Hoz denunciaba el sabado en ABC algo que puede soliviantar a la más encallecida sensibilidad democrática y que está más cerca de argumentos como los que Miguel Martín concibió para Los tramposos, una película que ahora cumple medio siglo, que de la ciencia y el rigor políticos.
En las elecciones para el Parlamento Europeo, las únicas que aquí cursan con circunscripción nacional, el PSOE presentará en Cataluña una papeleta encabezada -¡no faltaba más!- por Juan Fernando López Aguilar; pero, para no herir susceptibilidades, ocultará en ella a Ramón Jáuregui, Magdalena Álvarez, Carmen Romero y otros candidatos demasiado carpetovetónicos.
En esa versión catalana, la lista del PSC(PSOE) destacará en un falso número dos a María Badía, cuarto nombre en la lista no falsificada, a Raimon Obiols, número trece para el resto de España, y a otros cuantos nombres de identidad regional.
Es una mixtificación al amparo de la Ley Orgánica de Régimen Local; pero, ¿es éticamente admisible someter a los electores una lista en la que figuran personas a las que nunca votarían y aparezcan otras sin la más mínima posibilidad de resultar elegidas?
Quienes perpetran estos timos, no muy diferentes al tocomocho, pasan por astutos; pero debieran ser expulsados del seno de un partido que quiere parecer decente. Merecen también la reprobación de la ciudadanía.
Es la expresión de una mala praxis política en las filas de José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Por qué se incluye en una lista cerrada un nombre -Magdalena Álvarez, por ejemplo- cuya presencia en Cataluña avergüenza a sus mentores

Ni un solo minuto de descanso, antes de tomar posesión, todos contrá el nuevo gobierno gallego.

Hay que reconocerlo el PSOE y el BNG, tienen militantes y partido, que aunque puedan estar equivocados, pasan a la acción encarnizada de inmediato, en una palabra tienen militantes que creen en lo que hacen y muchos próximos al integrismos, tienen su cosas buenas y también , ¡cómo no ! malas, pero nadie puede dudar de que marcan el objetivo y van a por él, con todas y con todos, eso le falta al PP, que forman un grupo de señoritos acostubrados desde la cuna a ser el hijo de Don....
Si Feijoo, que es una persona del pueblo, y que se ha ganado todo mediante el esfuerzo y su trabajo personal, quiere invertir las fuerzas que le aprietan desde antes del primer minuto, debe ponerse a trabajar con las armas de un partido fuerte y militante.


Socialistas y nacionalistas lanzan el primer órdago a Feijóo con el gallego.




Periodista Digital.

17.05.09 11:09. Archivado en Santiago de Compostela
(PD).- «Es el momento de enseñarle los dientes al PP para que retroceda. Y no ése con guante de seda de Núñez Feijóo, sino el puro y duro, en su versión aznariana, su versión Faes». Es la carta de presentación del recién elegido portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, sucesor de Anxo Quintana.
Su salutación es definitoria. Galicia celebra este domingo la fiesta del idioma, el Día de las Letras Gallegas dedicado en esta ocasión al autor y filósofo Ramón Piñeiro, con un pulso a cara de perro por la defensa de la lengua entre los tres partidos del tricornio parlamentario.
Como explica Ana Martínez en ABC, el líder nacionalista aplaudió la movilización que este mediodía celebra en la capital galaica la Mesa por la Normalización Lingüística del Gallego, regentada por Carlos Callón.
Esta acción política confirmó su participación en la marcha.
El encabezamiento será para los menores, que portarán una pancarta con el lema: «Señor Feixóo, queremos xogar e aprender en galego» («Queremos jugar y aprender en gallego»). Celebridades de la cultura, el teatro, la música y la televisión -intelectuales conocidos del canal autonómico como «Mucha» e «Nucha»-, escoltaron antes en el Auditorio de Galicia al árbitro de la oenegé convocante para defender el manifiesto que se leerá en la Plaza de la Quintana y que ha sumado alrededor de 20.000 firmas.
El PSOE de Manuel Vázquez, recambio de Emilio Pérez Touriño, festejará esta fecha con un homenaje a la tumba del escritor honrado, a las 11.00 en el cementerio santiagués de Boisaca.
Esta fuerza recordó, en su declaración de principios, que fueron los populares los que causaron la «división social».
No obstante, están de acuerdo con la formación atacada en la premura de una convivencia armónica con el castellano.
El extinto bipartito criticó unánimemente la elección de Anxo Lorenzo para Política Lingüística pese a ser un independiente próximo al PSOE.
No son los únicos que han criticado el nombramiento. La presidenta de Galicia Bilingüe, Gloria Lago, califica de "fraude" la elección de Anxo Lorenzo y añade:
"Es una decisión que decepciona a quienes creímos en las intenciones del presidente, Alberto Núñez Feijoo, expresadas durante la pasada campaña electoral".
Este lunes hablará del decreto del gallego y su futuro, foco de disputas en el anterior mandato y uno de los motivos de esta convocatoria dominical.
Alberto Núñez Feijóo contestó que sus siglas dieron al gallego «la protección legal» que no tenía.
Este domingo viajó a Láncara, en Lugo, donde nació el prosista venerado, para participar en su recordatorio.