16 mar 2009

la casta política reunida para vivier a cuenta de la cosa pública.


El Clan de La Finca
La Finca, Pozuelo, Reebok Sport Club, Urretxu, El Zoco
Ana I. Gracia / Sandra Remón.- 14/03/2009
Deja tu comentario (82)
(3/5 51 votos)

Es una ciudad blindada. Seguramente, la localidad más cara de España por metro cuadrado. Allí comparten barrio Francisco Correa, Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad, el juez Garzón, el torero Francisco Rivera o el delantero Raúl. Sudan en el mismo gimnasio, el segundo más grande de Europa. Comen en Urretxu, restaurante conocido por su jamón y su buena bodega. Calidad de vida, tranquilidad y dinero, sobre todo dinero. Para vivir en el estudio más modesto no se paga menos de 1.300 euros. La Finca, la urbanización más exclusiva de Pozuelo de Alarcón (Madrid), era un remanso de paz hasta que la pasada semana un volcán político entraba en erupción y el alcalde, Jesús Sepúlveda, dimitía de su cargo. El rumor corría como la pólvora de unos vecinos a otros: el Jaguar que tan flamantemente había estado luciendo el alcalde se lo había vendido Correa, imputado en el caso Gürtel y actualmente en prisión.

La Finca es una urbanización de lujo y también una soup opera en toda regla. La ideó Luis García Cereceda, inmobiliario, dueño del restaurante Zalacaín e íntimo amigo de Felipe González, el ex presidente del Gobierno que sigue comprando sus trajes de chaqueta en el Big Ben del Zoco de Pozuelo, el centro comercial que más elegancia derrocha en la localidad. Allí no se estila ni Zara ni Mango. Sus tiendas son Business Class. Hasta Paz Vega ha montado su propio negocio por cuyo escaparate se pasean periodistas como Cristina Tárrega, famosos sin oficio definido como Gonzalo Miró y personalidades con título como su chica Eugenia, hija de la Duquesa de Alba.

En el Reebok Sport Club aparcan los Cayenne, los BMW serie siete y algunos otros coches que no se encuentran ni en los concesionarios de lujo. A mediodía, se llena hasta la bandera de los vecinos de ‘clase media’: aquellos que han pagado 500 euros de matrícula y sueltan 130 euros mes a mes. Los 25.000 metros cuadrados que ocupa el complejo son, los fines de semana y las primeras y últimas horas del día, para los clientes más chic: esos que parecen haber pagado por ocultar sus nombres de las fichas y los mismos que, cuando pasan el control de seguridad, tienen que cantar su número de socio para poder entrar en el complejo. Ahí sí que son como todos.

En ese mismo espacio queman calorías personajes públicos como Raúl, delantero del Real Madrid, jugadores de baloncesto, políticos y estrellas mediáticas. No tienen ni que salir del complejo para cortarse el pelo, acudir a sesiones de fisioterapia, de psicología y de nutrición y estética. Pueden hasta pasar la revisión médica y comprarse el modelito sport si se les olvidó en casa. Es caro, pero un capricho nada excesivo para los pozuelenses si se revisa su renta per cápita, una media de 30.000 euros, la más alta de la Comunidad de Madrid según el Instituto de Estadística.













No hace falta que el guardaespaldas les acompañe al AC La Finca, el hotel donde se han cocido y donde se han firmado los acuerdos de casi todos los ejecutivos de Microsoft, Orange o Indra, tres de las muchas compañías que conforman el parque tecnológico empresarial de la zona. Está tan cerca del gimnasio que los más listos aparcan sus cochazos en el párking del hotel. Tal vez encuentren sitio porque la crisis se ha colado por las paredes, y este año ya no hay ningún problema para pedir reserva de alguna de las nueve salas de congresos. Puede encontrar sitio incluso para el mismo día. Como regla general, de lunes a miércoles el aforo está completo. A partir del jueves, ni rastro de reuniones ni de ejecutivos bien vestidos. Les salva la ocupación hotelera, que parece pasar por alto el pinchazo del país. María Garaña, presidenta de Microsoft, sigue durmiendo en él con la misma habitualidad que lo hacía antes. También son ‘chicos de la casa’ los rojiblancos de Cerezo, que siguen utilizando el hotel como el epicentro de sus reuniones fijas.

Pozuelo, bajo las riendas de Gonzalo Aguado tras la renuncia de Sepúlveda, está a unos pocos kilómetros de Madrid. Cuando se atraviesa el perímetro invisible de la localidad, no hay sitio para el ruido, la crisis ni el estrés. Eso sí: no hay que olvidar mantener las formas y cuidar la apariencia, su valor más preciado. Aquí se mide quién eres por cuánto tienes. Las mil hectáreas de parques, jardines y masa forestal sólo son un elemento más para bautizar a Pozuelo como un lugar ‘idílico’ para vivir. Calidad de vida personalizada en sus 80.000 habitantes y calidad de vida que se personalizará en los nuevos 40.000 vecinos que no tardarán mucho en plantar su propio imperio.
Eso, si no se echan para atrás ahora que en las altas esferas se cuchichea más de la corrupción que se escondió por las calles de Pozuelo que de la elegancia y el glamour que siempre presumió la localidad. Las apariencias, en este caso, sí que engañan.

14 mar 2009

España es hoy un país bananero y propio del tercer mundo,el PSOE lo ha logrado

No tengo ninguna adversión contra partido político alguno, sí, serias críticas contra las personas que los dirigen, lo hacen pensando sólo en sus intereses personales y han abandonado la virtud que debe presidir lo público: la vocación se servicio y no de servirse; todos los políticos de este país; en activo gozan de unas prevendas nada ejemplarizantes y muy discriminatorias con el pueblo al que dicen servir, cuando salen de la política , salen bien cubiertos, y muchos llegan a ella con una falta de preparación que sonroja, sin haber demostrado nada, sin tener en su haber un trabajo demostrado de cómo haberse ganado la vida y demostrado su valía.
Llegan a la cosa pública, y se hacen adinerados y cargan sus alforjas, y no responden ante nadie, no se someten a procesos de evaluación ni de responsabilidad, si lo hacen mal, lo justifican ,y si lo hacen bien, se eternizan en los cargos, con lo que esto supone para el fomento de la corrupción y del concepto de la cosa pública como algo que se hereda y pasa de padres a hijos como las herencias. Es imprescindible, la limitación de mandatos, las auditorias serias de los políticos por parte de un órgano serio y con competencias y que llegue hasta la familia más lejana, es necesario una regeneración democrática que no sólo depure responsabilidades sino que las exija judicialmente para que nuestros ciudadanos crean en el juego democrático y especialmente que la democracia sea vista con aprecio por nuestros jóvenes, que empiezan a dudar de que sea el mejor de los sistemas, y muy importante , que el poder judicial no se crea Dios y que no se mezcle con el ejecutivo, legislando y prohibiendo que los jueces entren y salgan de la política cómo y cuando quieran, si eres juez, no puedes ser político y si eliges ser político se debe vetar el reingreso a la carrera judicial por más de veinticinco años, todo esto es básico para que nuestro estado de derecho y social funcione y se encamine; el resto nos llevará a una seria situación caótica y de desgobierno que se está produciendo en la actualidad y que genera tremendas situaciones que pueden ser más graves que la producida en Italia, sobre los años noventa con el escándalo Bettino Craxi, presidente del gobierno y del Partido Socialista Italiano, -- similar al PSOE Español--que tuvo que huir de su país, dejando a Italia sumida en una grave situación de desligitimación y en manos de los poderosos de la economía.
La denominada Operación Bettino Craxi, de darse en la actualidad, puede producir efectos de unas consecuencias gravísimas, no estamos en los años noventa, y puede producir unas consecuencias que no soy capaz de aventurar, y sobre todo teniendo en cuenta la variable contaminadora de la clase política actual que mantiene una incompetencia supina; es algo que está en el ambiente, algo de lo que se viene hablando y que es bien visto por muchos colectivos, al fin, es simplemente promover, inicia, impulsar un cambio, el cambio de conseguuir un país justo y un estado de derecho fuerte y querido por sus ciudadanos, donde éstos son tratados como eso, como ciudadanos.
Una muestra de España....
Derecho a la Desobediencia, en eso consiste hoy la Libertad.
09.03.09 15:03. Archivado en Alumnos
(José Javier Esparza).- Desafío a la memoria: ¿recuerda alguien que en cualquier otra ocasión, en la España de los últimos treinta años, haya habido alguna vez más de 50.000 ciudadanos pleiteando contra el Gobierno en los tribunales por una cuestión de derechos fundamentales? No hay precedente.Berlín, 1934. Un joven socialista ha sido acorralado en su domicilio por la policía de Hitler. Cerrada la huida, el joven defiende a tiros la inviolabilidad de su casa. Hay un cierto tipo de libertades que no dispensa nadie, que residen dentro de uno, que siempre es preciso defender.Ha llegado el momento de poner en práctica el viejo derecho a la desobediencia. En eso consiste hoy, entre otras cosas, la libertad. Ni un paso atrás.
>> Sigue...

13 mar 2009

A toda prisa, a toda prisa, que el verano está próximo y al caer.


Los abusos de Villa PSOE: ahora carretera tirando casas de vecinos para que Pepiño llegue bien
13.03.09 09:45. Archivado en
Medio Ambiente


(PD).- Con el nuevo mapa político en Galicia, VillaPsoe podría tener los días contados. Sin embargo, ahora las excavadoras amenazan con derribar las propiedades de 230 vecinos de la Isla de Arosa, para construir la carreta de acceso a esta polémica urbanización de la que son propietarios altos cargos socialistas, entre ellos, el vicesecretario del partido, José Blanco.
Aunque la carretera ya estaba contemplada en el proyecto del complejo residencial, las obras se han acelerado desde el 1 de marzo, cuando el PP ganó las elecciones, y ya han comenzado a ejecutarse los derribos de los chalets y terrenos expropiados a precios irrisorios.
Lo que más indigna a los afectados es que esta carretera, que mide más de 20 metros de ancho, se ha trazado paralela a otra que ya existe y que cruza la Isla de Arosa, suficiente para un pueblo de apenas 5000 habitantes. Para ellos es una cacicada más que sólo favorece a los “señoritos” para que tengan un acceso rápido a VillaPsoe sin necesidad de atravesar el pueblo.
Además los afectados sólo han recibido un 10% del valor de la expropiación y protestan porque las valoraciones de sus fincas, en primera línea de playa, son miserables y no disponen de medios para empezar de nuevo.
El partido popular anunció que revisaría todo lo relacionado con Villapsoe, porque incumple la ley de costas y la de ámbito autonómico, aprobada por el bipartito, que prohíbe construir a menos de 500 metros del mar. Lo que está por ver, es si Nuñez Feijoó, tomará posesión como presidente de la Xunta a tiempo para detener los derribos que aún no se hayan ejecutado.

11 mar 2009

Qué es una Webquest



¿QUE ES UNA WEBQUEST?

¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar el curriculum con un grupo de alumnos de una aula ordinaria?. La respuesta es afirmativa y se denomina WebQuest. El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Webquest significa indagación, investigación a través de la web. Originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Bernie Dodge (1995; 1998; 1999) (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March (1998; 2000).
Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema, una guía del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet. Si lo deseas puedes ver ejemplos concretos creados por profesores aquí
Como indica J. Adell (2002) una WebQuest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha. Idealmente, la tearea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hace en el trabajo, fuera de los muros de la escuela” (p.2)
Si deseas ver o imprimir el texto completo (documento PDF) explicando que son las webquest puedes hacerlo aquí
Rodríguez García (s.f.) se define la webquest del siguiente modo:
WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación
WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos
Hemos de indicar que existen dos grandes tipos de webquest: en función de su destinatario (webquest para el alumnado frente webquest para el profesorado), y en función de su amplitud o duración (webquest que duran una o varias semanas frente a miniquest[1] de duración de una o dos clases).
Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión
[1] El concepto de miniquest es una webquest de corta duración que se compone de tres pasos: escenario, tarea y producto. Más información se puede encontrar en http://www.biopoint.com/miniquests/miniquests.html

Para profundizar sobre las características de los webquest se recomienda ver el artículo publicado en Eduteka (2002) titulado “Las webquest y el uso de información” en http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0010

La creatividad y las ideas compartidas


Si tienes una manzana y yo tengo una manzana y la intercambiamos entonces tu y yo seguimos teniendo una manzana cada uno. Pero si tu tienes una idea y yo tengo una idea y la intercambiamos, entonces cada uno de nosotros tendremos dos ideas. Bernard Shaw. Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho. Hesíodo (S. VIII AC-?) Poeta griego.

A tener en cuenta, de Don Pío Baroja

"Son los inocentes y no los sabios los que resuelven las cuestiones difíciles" (Pío Baroja)

Cualidades del texto informatico

Cualidades del texto informativo

Coherencia y cohesión son dos características esenciales de un texto bien construido.
La coherencia tiene que ver esencialmente con el contenido del texto, con la relación de sentido entre las oraciones que lo componen: siguen un orden lógico, no se contradicen unas a otras, tienen que ver entre ellas, etc.
En la siguiente dirección encontraréis un buen guión de cómo enseñar la coherencia en clase. Os ayudará a completar las ideas del libro sobre el tema.

http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=1523&Itemid=1


La cohesión es una característica que afecta a la forma del texto y tiene que ver con las elementos gramaticales de que se vale el autor para indicar la relación de una oraciones con otras, como pueden ser: la repetición de una palabra en la frase siguiente, la sustitución de un sustantivo por un pronombre, el uso de conectores textuales, etc.

Lo veréis muy claro en el siguiente texto, en el que paso a paso se van viendo como funcionan esos elementos. Para acceder a él, hay que entrar en esta dirección:

http://www.fundacionempresaspolar.org/lenguaje/fasciculo21.pdf

Sin embargo, la cohesión no asegura, por sí sola, la coherencia, aunque ayude a lograrla. Una prueba más clara de ello son los siguientes “diálogos para besugos”.

Son textos perfectamente cohesionados y, a pesar de ello, totalmente incoherentes.

Los encontraréis en la siguiente dirección y (seguro) os divertiréis con ellos.

Un poco de “relajación humorística” antes de los exámenes no os vendrá mal.

http://seronoser.free.fr/bruguera/dialogosparabesugos.htm#1

Carta abierta al nuevo Presidente de Estados Unidos


1 Adaptado por FEAE-CLM para socios y amigos James P. Comer Maurice Falk es el profesor de psiquiatría infantil en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, y el fundador de la Yale Child Study Center "Programa de Desarrollo de la Escuela"

Carta abierta al Presidente de los Estados Unidos Señor Presidente: Durante los próximos años expondrá sus posiciones sobre cuestiones importantes relacionadas con las necesidades de la nación y de nuestro fu-turo colectivo. Me dirijo a usted para afirmar que ninguna de estas es más importante que la educación de nuestros jóvenes. Y no es menos, la necesi-dad de una reconceptualización -la resolución de problemas- de la educa-ción. Es la cuestión más importante porque la familia, el trabajo, el bienes-tar económico, la defensa nacional, la tranquilidad interior, y el manteni-miento y la mejora de nuestra democracia están interrelacionados y vincu-lados a la calidad de nuestro sistema de educación. Es preciso reconceptua-lizar la educación tradicional porque se basa en un concepto equivocado: la creencia de que las capacidades académicas de aprendizaje son casi exclu-sivamente el resultado de la inteligencia genéticamente determinada. A pe-sar de las importantes pruebas en contra, todavía existe una generalizada suposición de que tal inteligencia es, en gran medida, responsable del do-minio en la escuela y el éxito en la vida. Estas bases conceptuales han con-tribuido a un plan de estudios centrado en la escuela, la enseñanza y la evaluación; relacionado con el educador y su preparación; la práctica y los planteamientos políticos; que, aunque insuficientes, son complejas y pro-fundamente arraigadas, por lo tanto difíciles de cambiar.
Pruebas de la moderna investigación social, psicológica, educativa y de la ciencia biológica indican que la expresión de la inteligencia individual es un producto de la calidad de las interacciones, desde el nacimiento hasta la madurez, entre un individuo y su medio ambiente. Principios de fijación y de unión, junto con múltiples interacciones medioambientales, permiten promover o limitar, el desarrollo del cerebro y su funcionamiento, así como la forma social interactiva, psico-emocional, moral-ético, lingüístico, cogniti-2 Adaptado por FEAE-CLM para socios y amigos vo-intelectual y competencial. Debido a que estas competencias de desarro-llo están íntimamente vinculadas a los logros académicos, los jóvenes que reciben interacciones en entornos razonablemente buenos tienen la mejor oportunidad de éxito en la escuela y en la vida. Sin embargo, muchos niños no tienen estas circunstancias favorables de desarrollo. Como resultado, muchos de ellos están insuficientemente preparados para la escuela. Hasta hace 30 años, esto no fue un problema importante debido a que la mayoría podía trabajar en la agricultura y las economías industriales con poca educación y cumplir con todas sus tareas y responsabilidades de adultos. Hoy, sin embargo, los niños de entornos poco estimulantes deben permanecer en la escuela y tratar de obtener una edu-cación universitaria o equivalente. Escuelas para pensar y actuar a partir de las creencias y las estructu-ras tradicionales, rara vez se preparan para crear una cultura escolar y un sistema de relación de experiencias que puedan superar los efectos negati-vos del subdesarrollo y dar a esos estudiantes una buena oportunidad para la escuela y la vida de éxito. A los estudiantes de las familias, las redes fa-miliares, y las escuelas que están más marginados de la situación económi-ca y social se les niega, en cantidades desproporcionadas, la oportunidad de tener éxito. El limitado éxito inicial de esos estudiantes y sus profesores, y las re-acciones al mismo, son las causas profundas de las escuelas de bajo rendi-miento y la consiguiente desmoralización, insatisfacción de la comunidad y docentes. Sin experiencias exitosas de desarrollo, los estudiantes contribu-yen en gran medida a nuestra tasa de abandono escolar, así como una lista de salud, comportamiento, seguridad, y otros problemas sociales y econó-micos. Existen abundantes pruebas, directas e indirectas, que los estudian-tes de todos los orígenes pueden prosperar en entornos diseñados para promover su desarrollo. Dado el efecto que en los jóvenes produce el desa-rrollo de la interacción constructiva entre los que les rodean, y el hecho de que muchas personas de la escuela no están adecuadamente preparadas para proporcionar estas interacciones, el lugar obvio para comenzar un pro-grama destinado a efectuar la mejora de la escuela está en la preparación, el apoyo y la práctica de los futuros educadores.
vo-intelectual y competencial. Debido a que estas competencias de desarro-llo están íntimamente vinculadas a los logros académicos, los jóvenes que reciben interacciones en entornos razonablemente buenos tienen la mejor oportunidad de éxito en la escuela y en la vida. Sin embargo, muchos niños no tienen estas circunstancias favorables de desarrollo. Como resultado, muchos de ellos están insuficientemente preparados para la escuela. Hasta hace 30 años, esto no fue un problema importante debido a que la mayoría podía trabajar en la agricultura y las economías industriales con poca educación y cumplir con todas sus tareas y responsabilidades de adultos. Hoy, sin embargo, los niños de entornos poco estimulantes deben permanecer en la escuela y tratar de obtener una edu-cación universitaria o equivalente. Escuelas para pensar y actuar a partir de las creencias y las estructu-ras tradicionales, rara vez se preparan para crear una cultura escolar y un sistema de relación de experiencias que puedan superar los efectos negati-vos del subdesarrollo y dar a esos estudiantes una buena oportunidad para la escuela y la vida de éxito. A los estudiantes de las familias, las redes fa-miliares, y las escuelas que están más marginados de la situación económi-ca y social se les niega, en cantidades desproporcionadas, la oportunidad de tener éxito. El limitado éxito inicial de esos estudiantes y sus profesores, y las re-acciones al mismo, son las causas profundas de las escuelas de bajo rendi-miento y la consiguiente desmoralización, insatisfacción de la comunidad y docentes. Sin experiencias exitosas de desarrollo, los estudiantes contribu-yen en gran medida a nuestra tasa de abandono escolar, así como una lista de salud, comportamiento, seguridad, y otros problemas sociales y econó-micos. Existen abundantes pruebas, directas e indirectas, que los estudian-tes de todos los orígenes pueden prosperar en entornos diseñados para promover su desarrollo. Dado el efecto que en los jóvenes produce el desa-rrollo de la interacción constructiva entre los que les rodean, y el hecho de que muchas personas de la escuela no están adecuadamente preparadas para proporcionar estas interacciones, el lugar obvio para comenzar un pro-grama destinado a efectuar la mejora de la escuela está en la preparación, el apoyo y la práctica de los futuros educadores.
Hace cuarenta años, el Yale Child Study Center comenzó a aplicar los principios de desarrollo del niño y del adolescente a todos los aspectos de la vida de los estudiantes en dos escuelas primarias en New Haven y Conn. Estas escuelas se sabe que tienen los niveles más bajos de progreso y el comportamiento más difícil en la ciudad. Nosotros ayudamos a identificar los elementos que generan la mayoría de los problemas y, a continuación, elaboramos actividades y directrices destinadas a ayudar a crear una cultu-ra escolar positiva. Cultura que hace posible la interacción entre los estu-diantes, docentes, y los padres, que promueve mayores niveles de desarro-llo, nuevos modos de comportamiento, y un mayor aprendizaje. 3 Adaptado por FEAE-CLM para socios y amigos Finalmente, se alcanzaron impresionantes logros académicos y de comportamiento, y el centro comenzó a difundir el modelo, que hemos de-nominado el
Finalmente, se alcanzaron impresionantes logros académicos y de comportamiento, y el centro comenzó a difundir el modelo, que hemos de-nominado el Programa de Desarrollo de la Escuela, a una creciente lista de escuelas que asciende actualmente a más de 1000. Los patrones de éxito y de fracaso en estas escuelas, y los retos de la sostenibilidad apuntan a pro-blemas estructurales de la educación más que a problemas de las personas. Sin embargo, tendemos a culpar a la gente. En general, encontramos que las escuelas y los sistemas de éxito en su incorporación al programa y su aplicación en niños y adolescentes, mu-chos profesionales no pueden integrarse porque se les pide hacer en la práctica algo que nadie les ha preparado para hacer. La queja más común que escuchamos de los maestros y administradores en las "Academias de formación" es que no se han previsto en sus programas de formación el co-nocimiento y las habilidades necesarias para crear en la escuela culturas que promuevan el desarrollo de los alumnos. Esto habría hecho que la pro-moción del desarrollo fuera una parte de su identidad profesional, una parte de lo que significa ser un educador. Deben potenciarse los programas de preparación y práctica de los educadores, para se vean así mismos en este papel y puedan llevar a cabo esta importante función con sus alumnos. Ninguna otra intervención en la educación puede ser tan eficaz como ésta. Sin embargo, muchos expertos están convencidos de que las instituciones de formación no pueden y no van a cambiar para dar cabida a este nuevo énfasis. Pueden y deben. Es aquí donde su liderazgo durante los próximos cuatro a ocho años, señor Presidente, podría ayudar a nuestro sistema de educación a estar en los mejores del mundo. Reconociendo que la educación es fundamental-mente una responsabilidad del Estado, debe trabajar primero con los go-bernadores, los departamentos de educación, y otros dirigentes de la políti-ca y la práctica para hacer lo siguiente: 1. Reconceptualizar la tarea de la escuela en nuestra sociedad y los métodos que deben utilizar en el cumplimiento de ella, basada en el mejor conocimiento actual acerca de cómo los jóvenes aprenden y se desarrollan. 2. Desarrollar mecanismos de financiación que recompensen a las instituciones de formación del profesorado que permitan a sus egre-sados aplicar los principios de desarrollo de niños y adolescentes a la enseñanza y al aprendizaje en el aula. 3. Crear equipos de expertos que puedan proporcionar apoyo a los cambios necesarios para los programas de formación y los sistemas escolares.
4. Permitir que las instituciones de educación superior y los distritos escolares puedan trabajar juntos con más éxito, en lugar de mante-ner sus propios "silos" de experiencia e influencia. 4 Adaptado por FEAE-CLM para socios y amigos 5. Comenzar este esfuerzo con un programa, abierto a todos, pero a favor de las comunidades que demuestren un compromiso para ayu-dar a los estudiantes a desarrollar de manera que promueva no sólo su rendimiento académico, sino también su preparación para cumplir las tareas y responsabilidades de adultos. En educación no hay precedentes para la utilización de un sistema de cambio de enfoque basado en la buena teoría y la evidencia científica. En el siglo XX, el Congreso creó el Sistema de Extensión Cooperativa de la Agri-cultura para poner la ciencia en el terreno de los agricultores, y para super-ar la resistencia a los nuevos métodos alimentados por la tradición y la polí-tica. América finalmente se convirtió en el granero del mundo. La educación de América, también, puede ser un ejemplo para el mundo; un modelo para la preparación de todos los jóvenes a participar en la vida económica del país, se convierta en éxito de la familia y los miem-bros de la comunidad, y para ayudar a proteger y promover la paz y la de-mocracia.
5. Comenzar este esfuerzo con un programa, abierto a todos, pero a favor de las comunidades que demuestren un compromiso para ayu-dar a los estudiantes a desarrollar de manera que promueva no sólo su rendimiento académico, sino también su preparación para cumplir las tareas y responsabilidades de adultos. En educación no hay precedentes para la utilización de un sistema de cambio de enfoque basado en la buena teoría y la evidencia científica. En el siglo XX, el Congreso creó el Sistema de Extensión Cooperativa de la Agri-cultura para poner la ciencia en el terreno de los agricultores, y para super-ar la resistencia a los nuevos métodos alimentados por la tradición y la polí-tica. América finalmente se convirtió en el granero del mundo. La educación de América, también, puede ser un ejemplo para el mundo; un modelo para la preparación de todos los jóvenes a participar en la vida económica del país, se convierta en éxito de la familia y los miem-bros de la comunidad, y para ayudar a proteger y promover la paz y la de-mocracia.

10 mar 2009

El caso Garzón, las cacerías y los poderes del estado


España necesita un cambio estructural de emergencia en la Justicia y especialmente necesita, que se reforme la legislación vigente en referencia a prohibir a los jueces que se han dedicado a la política volver a la judicatura, no se puede prohibir la libre elección de dedicarse a lo que sea lícito, pero no debe consentirse que un juez pase a la política, se contamine y luego vuelva a ejercer como juez dentro de un poder tan relevante y que necesita tener los ojos ciegos para impartir justicia, Si Justiniano levanta la cabeza , estoy seguro que nos daría una gran lección propia del saber de los clásicos, y eso sí, yo no soy de los que apoya el derecho Romano, apuesto por el Anglosajón, ¿cuándo España va a copiar del los mejores?; Si a todo esto le unimos que los tres poderes se van a una cacería, e ilegal, el desprestigio es enorme y los ciudadanos tienen derecho a mofarse de la Ley y del Derecho, un aprendizaje vicario que lleva a nuestros jóvenes a pasarse la educación y el respeto a nuestro estado y ordenamiento jurídico por las entrepiernas.
ESPAÑA
Garzón encara su 'juicio final'
Baltasar Garzón, CGPJ, Audiencia Nacional
El juez Baltasar Garzón (Efe).
@Alberto Mendoza.-

El magistrado Baltasar Garzón probó ayer su propia medicina. El Tribunal Supremo le acusó de ocultar el cobro de 203.135 dólares durante su estancia en la Universidad de Nueva York, asestando así un doloroso revés a la carrera del juez, aspirante a la presidencia de la Audiencia Nacional. Un golpe a su credibilidad en pleno escándalo del ‘caso Gürtel’, instrucción por la que afronta una querella del Partido Popular por prevaricación.
El futuro profesional de Garzón queda ahora en manos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que deberá decidir si, como apunta el Supremo, Garzón cometió una “falta muy grave” al solicitar una licencia de “docencia e investigación” sin comunicar que recibiría un jugoso sueldo por su trabajo en la universidad. El magistrado permaneció en Nueva York entre marzo de 2005 y junio de 2006, donde ejerció como director, moderador y ponente de un ciclo de conferencias.
Este hecho vulneraría el artículo 417.11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que considera falta muy grave “faltar a la verdad en la solicitud de obtención de permisos, autorizaciones, declaraciones de compatibilidad, dietas y ayudas económicas”. El CGPJ podría poner fin a la trayectoria de Garzón como magistrado estrella, ya que, para estos casos, el reglamento contempla sanciones como la separación de la carrera profesional, la suspensión de hasta tres años o el traslado forzoso a otro Juzgado que esté a, al menos, 100 kilómetros de distancia.
Sin embargo, el tiempo juega a favor del magistrado. Pese a demostrarse que la conducta de Garzón fue irregular, el juez podría quedar impune gracias a que los hechos datan de 2005, y las faltas muy graves prescriben a los dos años. Fuentes jurídicas, que formaron parte del CGPJ previo al actual, explicaron a este diario que, técnicamente, los hechos probados deberían traducirse en una dura sanción para Garzón, pero precisaron que, dados los años transcurridos, lo más probable es que el órgano de gobierno de los jueces considere que la falta ha prescrito.
El auto del Supremo considera probado que el Centro Rey Juan Carlos I asumió el pago de los gastos de viaje de Garzón por valor de 21.152 dólares, así como la escolarización de la hija del magistrado en la Escuela Internacional de Naciones Unidas por un importe de 21.650 dólares. Además, Garzón cobró 160.333,14 dólares en concepto de sueldo. Una cantidad que no comunicó al CGPJ para obtener la licencia de estudios, ya que, en el año 2000, el Consejo ya rechazó una solicitud del magistrado para impartir conferencias en Estados Unidos “por no estar incluida tal actividad en el tipo de licencia por razón de estudios”.
Querella por prevaricación
El CGPJ ya se ocupó de este asunto en febrero de 2008, cuando el abogado Antonio Panea denunció que Garzón había cobrado importantes cantidades de dinero por su actividad en Nueva York. El órgano se dirigió al magistrado, quien se limitó a contestar que no tenía “nada que informar”. Entonces, el CGPJ decidió archivar la denuncia con el voto en contra del ex vocal Carlos Ríos, quien sostuvo que “procedía ampliar el Informe” sobre Garzón.
Panea llevó el caso al Supremo en junio de 2008, acusando a Garzón de cohecho y prevaricación. La querella de este abogado se basaba en el libro Garzón, juez o parte de José Díaz Herrera, donde se relata que el magistrado pudo llegar a cobrar 1,7 millones de dólares como conferenciante, gracias al patrocinio del Banco Santander. Panea denunció que, a su regreso a España, Garzón archivó con celeridad una querella contra el Santander, en lugar de apartarse del caso.
Sobre esta denuncia, el auto del Supremo afirma que no existe relevancia penal, y rechaza que Garzón incurriera en los delitos de cohecho o prevaricación, por lo que Panea anunció a este diario que recurrirá el fallo. “El Supremo debería llamar a declarar al autor del libro y recabar la información de la que él dispone”, manifestó el abogado.
No obstante, la querella ha desencadenado que el Supremo remita de nuevo al CGPJ el caso del ocultamiento. Así, el Supremo señala que Garzón no comunicó al CGPJ “la percepción de sueldo a través de nómina, limitándose a hacer referencia a sufragio de gastos”. El Alto Tribunal también indica que “las cantidades percibidas pudieran exceder de los límites fijados en la ley 53/1984 de 23 de diciembre, para el supuesto de actividades autorizadas para su compatibilidad con el cargo público”, incluso “dando por supuesto que la licencia conllevase implícita tal compatibilidad”.
Garzón se libró ayer de otra sanción al considerar el CGPJ que el magistrado no puede ser sancionado por cazar junto al ex ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo. El PP había solicitad que se estudiara si la jornada de caza significaba una anomalía en la instrucción del ‘caso Gürtel’, pero el órgano de gobierno de los jueces consideró que la conducta de Garzón no incurría en ninguna falta recogida en la ley. Por ahora, el eclipse del magistrado estrella es sólo parcial.

NOTICIAS RELACIONADAS
» Garzón admite que cobró como profesor en Nueva York, pero no del Banco Santander (13/11/2008)
» El Supremo denuncia que Garzón ocultó al CGPJ cobros de 203.000 dólares que recibió en Nueva York (09/03/2009)
» Garzón utilizó una licencia de estudios para ganar dinero como conferenciante en Nueva York (08/11/2008)
» Bermejo y Garzón fueron juntos de cacería en plena 'Operación Gürtel' (11/02/2009)
» El PP ampliará esta tarde la querella contra el juez Garzón (25/02/2009)

El gran embaucador, llamado Felipe González

En el año 1982, recorrimos los cuarteles pidiéndo el voto para el PSOE, con el riesgo que ello corría de irnos directamente a la cárcel, y paradójicamente, no fue Franco ni sus seguidores los que nos reprimieron, fueron los nuevos ricos Socialistas del PSOE, sociolistos, los que metieron a miles de Guardias Civiles democráticos en las cárceles del PSOE, vulnerando los mínimos derechos humanos, y fue la época de mayor corruptela de la historia de España, a este nuevo rico Felipe González lo apellidaron como el Rey Sol, su imperio no tenía límites, y lo mismo utilizaba los Gal , los Fondos reservados, como perseguía a trabajadores de la Seguridad Pública Guardias Civiles que solicitaban el derecho de asociación cultural y deportiva, éste es este tipo, un tipo hecho a si mismo y a cuenta de todos los españoles a los que engañó.
Debo recordar que su gobierno fue el primero en ser condenado por el TEDH, tribunal europeo de derechos humanos, por vulnerar los derechos humanos de miles de Guardias Civiles y sus familias, en otro país, este tipo, no tendría derecho ni a abrir la boca.

La vía socialista al… capitalismo: El caso de Felipe González y familia
Si la semana pasada nos referíamos a los hijos de Manuel Chaves y Antonia Iborra, hoy vamos a referirnos a Felipe González. Nos caía tan bien que muchos lo votamos en 1982. Luego vino la decepción y finalmente, el descrédito.


Noticias relacionadas-->
2009-01-18L D (Pedro de Tena) Tenemos que repetir una vez más que es absolutamente lícito, e incluso conveniente, que haya socialistas al frente de empresas capitalistas y/o propietarios de las mismas. Todo eso ablanda los prejuicios y destruye las tonterías. Una de esas tonterías es que el capitalismo es un sistema perverso –mezcla de todos los males sin pizca de bien alguno–, y que sólo ha aportado sufrimiento a la humanidad Como ya están los libros de Dahrendorf para demostrar que eso es una estulticia, digamos nosotros que la presencia abundante de socialistas en empresas capitalistas no implican otra cosa que la incongruencia de un discurso banal, el de los socialistas. Hoy vamos a examinar otra etapa de esa larga marcha de socialismo al capitalismo que han emprendido no pocos militantes socialistas. Felipe González y sus hijos, así como su hermano Juan María, son otro ejemplo de la nueva vía. Felipe González se ha vinculado decididamente a Carlos Slim, mexicano, el segundo hombre más rico del mundo. Así lo destaca la revista Forbes, especializada en este tipo de comparaciones. Además, de acuerdo con lo publicado en 2007 por el medio financiero mexicano "Sentido Común", la fortuna del magnate mexicano, amigo de Felipe González, Carlos Slim ascendería en la actualidad a unos 67.839 millones de dólares. Una cifra muy superior a los 56.000 millones de dólares que se le atribuían en marzo pasado a Bill Gates, fundador de Microsoft. Eduardo García, autor del informe publicado en "Sentido Común", explicó en Libertad Digital que el enorme aumento en la fortuna de Slim, que él calcula en base a la participación del magnate mexicano en las empresas que cotizan en la bolsa local y la variación de dichos títulos, se debe a la fuerte subida de las acciones de la firma de telefonía móvil América Móvil, que ganaron un 27 por ciento entre marzo y junio. Slim posee el 33 por ciento de las acciones de dicha empresa, lo que equivale a unos 36.204 millones de dólares. A esto se suma el 43 por ciento de Telmex, participación valorada en 16.139 millones de dólares; el 77 por ciento de Carso, con un valor estimado en 6.942 millones de dólares; el 71 por ciento de Inbursa, valorado en 5.132 millones; el 72 por ciento de Ideal, calculado en 3.367 millones; y el 50 por ciento de U.S. Com, equivalente a unos 71 millones de dólares. García señaló que la fortuna de Slim podría ser aún mayor, pues existen distintos instrumentos de inversión que no son de conocimiento público como la participación en empresas que cotizan en bolsa, instrumentos que bien podrían formar parte de la cartera del magnate mexicano. En abril pasado Forbes ajustó sus proyecciones para ubicar a Slim como el segundo hombre más rico del planeta, por encima del multimillonario estadounidense Warren Buffet. Desde entonces, cuando Slim quedó a "sólo" 3.000 millones de distancia de Gates según los cálculos de Forbes, que se especula respecto de cuál de los dos es el hombre más rico del planeta.
Carlos Slim se ha rodeado de ex políticos de prestigio para promover sus negocios. Uno de ellos es Felipe González. En "El Confidencial" pudimos leer que "fue Fernando Flores quien le presentó al multimillonario Carlos Slim, dueño de Teléfonos de México (Telmex), que vio en González al aliado perfecto para abrirse puertas entre círculos empresariales españoles y marroquíes. No en vano, González también realiza operaciones a la inversa, para beneficios en América Latina del holding informativo y editorial del Grupo PRISA."Desde entonces, las cosas no le van mal al ex presidente socialista. Sus actividades las canaliza a través de una consultora, la consultora IALCON, en la que participan sus tres hijos, Pablo, David y María, pero la que corta el bacalao es su hija María, ayudada, eso sí, por el mexicano Eugenio Esteban Hernández, que aparecen en la inscripción sexta del registro mercantil debidamente autorizados: Nº: 6. Tomo: 16758. Folio: 117. Fecha inscripción: 11/12/2006. . Fecha de publicación: 26/12/06. Boletín Nº: 243. Referencia Nº: 06172252006.
CESE DE MIEMBRO DEL ORGANO DE ADMÓN.: Sujeto Cesado o Dimitido: ESTEBAN HERNANDEZ EUGENIO Cargo o Función : Administrador único Fecha de cese o dimisión : 30/10/2006 . NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE ÓRGANO ADM.: Sujeto Nombrado : GONZALEZ ROMERO MARIA Cargo o Función : Administrador único Fecha de nombramiento: 30/10/2006 - Fecha de terminación (**) : INDEFINIDA.
Según otras publicaciones, los tres hijos de González son accionistas. Una dice con rotundidad: "En la consultora figuran como accionistas únicos el propio González, con un 78,2 por ciento de las acciones, y los tres hijos del ex presidente, Pablo, David y María, con una participación del 7,26 por ciento cada uno".¿Y qué se dedica esta consultora? Pues al cochambroso capitalismo de toda la vida. Su objeto social es " LA COMPRAVENTA DE FINCAS RÚSTICAS Y URBANAS, LA URBANIZACIÓN DE TODA CLASE DE TERRENOS, LA CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICACIONES Y LA PROMOCION, VENTA Y EXPLOTACIÓN EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO DE TODO TIPO..." O sea, corredores de fincas, inmobiliarias, especulaciones varias. Capitalismo cochambroso.Los dineros no van mal. Aunque fue fundada con un capital social de 3.100 euros, Ialcon registró en 2004, último ejercicio disponible, unos beneficios de explotación de 633.361 euros. Más de 100 millones de pesetas. En conjunto se calcula que desde su fundación hasta entonces ha ganado un millón de euros y que tiene un porcentaje de beneficios reales del 60 por ciento. Es decir, que el 60 por ciento de sus ventas se traducen en beneficios líquidos. Tela. Nosotros somos partidarios de que los ex presidentes estén bien considerados y bien pagados para evitar males mayores. Y nos alegra de que haya socialistas preclaros, como González y hermano, del que hablaremos otro día, que se signifiquen en empresas capitalistas. Pero, claro, eso y proclamar que el capitalismo es un sistema abyecto, inmoral y dañino para los trabajadores y los ciudadanos... Ese discurso es un poco fariseíllo, ¿no? ¿O es que alguien cree que Carlos Slim es el único capitalista del mundo junto con Prisa que no "explota" a sus trabajadores, que no aprovechan las circunstancias de los mercados financieros o que no especulan en bolsa?

9 mar 2009

Felipe González conocido por el Rey Sol, uno de los hombres más rico del mundo

Los Guardias Civiles democráticos, escondidos bajo las capuchas se cansaron de denunciar hechos que no eran normales, actos que eran muy irregulares, y casos como Roldán, Gal, Fondos reservados etc, quedaron en el olvido, todo ello llevo a las prisiones a miles de Guardias Civiles democráticos, bajo el mandato imperialista, de este señor, mandato propio de un dictador, infringió todo tipo de normas éticas, persiguió a los que pedían derechos humanos, siendo condenado recientemente año 2006 por el TEDH, sin que haya pasado nada; este mandarin mandatario no puede ni debe salirse con la suya y hay que recordar que bajo su dictadura se han cometido las mayores tropelías y escándalos que recuerde la historia de España, por lo que debe procederse a revisar de dónde le viene su fortuna, y no sólo a él, sino a todos aquellos que sólo con su sueldo hacen actualmente negocios impensables y de estado; Felipe González tiene la obligación de responder, y tiene la obligación de pagar.

Felipe González, en la reunión de los más ricos de América
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto

EFE
Actualizado Lunes, 09-03-09 a las 09:13
Los principales millonarios de América, incluido Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, se reúnen desde hoy en una isla frente a la ciudad caribeña de Cartagena, y uno de los invitados a la cita es el ex presidente del Gobierno español Felipe González, informa la prensa local.
La reunión, según un corresponsal del diario El Tiempo, es llamada "Encuentro de Padres e Hijos", y se trata de "una iniciativa privada que congrega a empresarios, desde México hasta Chile, y a sus herederos".
Además de Slim, en la lista de asistentes, que serán huéspedes del magnate colombiano Julio Mario Santo Domingo, figuran entre otros, el empresario venezolano Gustavo Cisneros; los argentinos Paolo Rocca, Federico Braun y Alfredo Román y los chilenos Andrónico Luksic y Álvaro Saieh.
También los brasileños Joao Roberto Marinho, David Feffer y Antonio Moreira Salles, y el centroamericano Stanley Motta. Otros empresarios que se espera que asistan son los colombianos Carlos Ardila; la familia Gilinski; Luis Carlos Sarmiento Angulo y sus herederos, y Gabriel Echavarría.
Según la fuente, el encuentro era mantenido "como un secreto" que estaba "más guardado que la visita de un rey o la de un presidente estadounidense" y desde ya está dispuesta la seguridad por parte de hombres de la Armada y la Policía colombiana.
El corresponsal señaló que en la reunión los multimillonarios van a compartir "las recetas del éxito en los negocios" y además, hablarán, "de los temas sociales que preocupan al mundo". El martes está prevista una reunión con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, señaló la misma fuente.

7 mar 2009

http://es.youtube.com/watch?v=poBdo7W7ZFc

el buscador de la verdad

David Icke: Algo que debes saber (12 de 12)

http://www.youtube.com/watch?v=UWACW23iHOM&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

Las mentiras de un gobierno que permanece sin hacer nada

Las mentiras y las incompetencias de Zapatero y de un tal Solbes, al lado un tal Pepiño y otros del coro, ambos familiares de Pinocho.

http://www.youtube.com/watch?v=4YthY59PuF8&eurl=http://elbuscadordelaverdad.blogspot.com/

trasposición de la directiva comunitaria sobre reconocimiento de cualificacioens.

Trasposición de la Directiva comunitaria sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Noviembre 2008-El Consejo de Ministros ha aprobado mediante Real Decreto, la incorporación al ordenamiento jurídico español de una Directiva comunitaria del año 2005 que integra en una sola norma los procedimientos que hasta ahora han constituido tres sistemas distintos de reconocimiento de cualificaciones y otras normas de reconocimiento de formaciones específicas para los títulos de médico, enfermero, odontólogo, veterinario, matrona, farmacéutico y arquitecto.
La principal novedad de la Directiva es que posibilita la libre prestación temporal de servicios sin necesidad de una inscripción previa en el Colegio Profesional del país de destino al que se desplaza el profesional y se permite, en consecuencia, que se pueda ejercer en otro país de manera ocasional o por un tiempo limitado.
En definitiva, la norma comunitaria incorporada refunde en un solo texto normativo la previa ordenación comunitaria sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales, poniendo fin a la dispersión anterior, además de incorporar importantes elementos nuevos y principios establecidos por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
[Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales]

Un artículo de un Guardia Civil comprometido, sobre la listeriosis, que se propaga contaminando a la casta política.

LA PRESUNTA “LISTERIOSIS” GENERADA EN LA POLÍTICA, PODRÍA PERJUDICAR LOS INTERES ECONÓMICOS DE LOS GUARDIAS CIVILES, AL PERDER LA ADMINISTRACIÓN EL DINERO DESVIADO HACIA EN PRESUNTAS CORRUPTELAS.
José Manuel García García (JOSMAN)
Posiblemente el mayor problema con el que se enfrenta la psiquiatría moderna española, sea esa bacteria que produce la listeria, que bien tratada, en la infancia especialmente, no tiene mayores consecuencias físicas, aunque bien es sabido que en siglos pasados revestía una gravedad mortal.
“La Listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Afecta a los animales y, con mucha menos frecuencia, al ser humano.
En el recién nacido, puede revestir gravedad. La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocinada, verduras crudas o embutidos. La mujer puede transmitir el bacilo al feto durante el embarazo (por medio de la placenta) o en el momento del parto”
Esta bacteria no se aniquila por completo con fármacos, se minimiza, y aletargada se instala en una parte de cerebro, y con el tiempo, al llegar a la edad adulta, se desarrolla en algunos pacientes, trastornando comportamientos de su personalidad. Es por ello que, convierte paulatinamente al paciente en un esclavo de la avaricia desmedida, que le lleva a ansiar los bienes ajenos, ya que el individuo no se conforma con la riqueza que acumula con su trabajo.
Desgraciadamente para nuestra democracia, algunos pocos de estos pacientes desembarcan en los partidos políticos, y esta avaricia, termina haciendo que de modo inteligente empiecen a prevaricar y a jugar con el dinero ajeno, es decir, el de todos y todas.
Y resulta que, al haberse dado múltiples casos en la política española, esta enfermedad alcance hoy tintes de epidemia, siendo ésta la que nos hace dudar de la fortaleza de nuestra democracia, y por ende, de nuestras instituciones que emanan de ella. Por todo ello, se debe de investigar en la “vacuna de la honestidad”, reforzando ésta con programas de apoyo psicológico y social. La listeria, enfermedad más común en los animales, al pasar al ser humano es la causante de nuestros males políticos.
Debemos por lo tanto entender este afán de enriquecerse como una enfermedad. En personas con trabajos dependientes de empresas privadas y públicas apenas tiene incidencias, no pasa de pequeños hurtos.
Por ello lo que nos ocupa, deben de ser los pacientes que en actividad política manejan grandes presupuestos y adjudican obras a personas sin escrúpulos en algunas ocasiones. Debemos de maldecir a la enfermedad y compadecer al paciente. Lo demás queda en manos de la Justicia y de la Ciencia.Aunque esto sea simplemente, un metáfora de la bacteria presuntamente corrupta que nos invade estos días.
José Manuel García García (JOSMAN)

Los movimientos que se producen en la tierra



Esta mañana estuvimos Val y Yo repasando los movimientos que se producen en nuestro planeta, estuvimos estudiando la traslación la rotación, los meridianos y los paralelos, lo ha comprendido todo y añadió algo que me sorprendió, dijo: "mirando el globo", abuelo, esto es igual a lo que pone el períodico esta mañana, destituido y a su casa, --lo decía por el amigo del licenciado Don José Blanco el Exsubdelegado del gobierno de Lugo -- son rotados y trasladados, llegan las estaciones, se producen las noches y los días de 24 horas, y todo sigue igual, Yo le respondí que eso en España era un axioma,--como ya sabe el significado lo comprendió--una verdad irrefutable como la puerta de nuestra casa por donde podemos decir sin la menor duda que es la entrada y la salida, no dijo nada más, lo comprendió y se echó a reir; es la risa sincera de una niña de siete años, que puede ser trasladada a la risa del pueblo Español, que hace bueno aquello que dijo un gran hombre: "si todo el pueblo hablara de todo lo que sabe ,existiría un enorme silencio para dedicarlo al estudio"; si quiere saber algo del escándalo de Lugo no pregunte piense, y si no logra enterarse pregunte al licenciado Sr. José Blanco, es el cumio del saber.

5 mar 2009

El alcalde de Vigo, Don Abel Caballero reparte cheques a quién cree oportuno, qué gran hombre.


CONFIDENCIAL: ¿Ruido de cheques en el Concello de Vigo?
Galicia Liberal , 05/03/09, 04:56 h

El tema es muy grave. Como ya se venía contando,hubo muchos funcionarios y jerifaltes municipales que no estaban en absoluto de acuerdo con el tema de los complementos de productividad pagados a determinados funcionarios. Pero ahora las cosas van a peor:
Y es que si bien hace unos meses la "bola" amenazaba con rodar cuesta abajo y llegar a los medios de comunicación así, a la brava y a velocidad de vértigo por la honrada lengua de algún jefe muy cabreado, pues ahora esa inclinación se ha estancado, y los que se habían opuesto del todo al tema han optado por callar a cambio de no se sabe qué. Bueno, sí se sabe qué, pero lo que ha demostrado es que el ciudadano vive totalmente ajeno a semejante revuelto de presuntos enchufes y dineros a dedo.
Parece que a nadie le ha interesado sacarlo a la luz. Unos y otros han callado según se han ido enterando, y el tema les ha salido bien a los socios de Gobierno: PSOE y BNG, atados ahora por un secreto a voces que mandaría a más de uno a la calle.
Noa Viéitez

2 mar 2009

Atención: "Subastan" el audi y las sillas del expresidente Touriño, y le preguntan a Blanco por VILLA PSOE


El candidato del PP a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado hoy partidario de vender el Audi oficial del hasta ahora presidente Emilio Pérez Touriño y ha ofrecido el vehículo a quien quiera comprarlo porque el Gobierno de la Xunta "no lo necesita".En una entrevista en el programa de Antena 3 "Espejo Público", Núñez Feijóo se ha dirigido a la entrevistadora para decirle: "si usted conoce a alguien que lo quiera comprar, yo desde ahora mismo me someto a cualquier persona que quiera comprar ese coche, porque creo que no lo necesitamos y lo que no se necesita es mejor cambiar y comprar otra cosa". Además, a la pregunta de si cumplirá su promesa de comprar un Citroen de los que venden en la planta de Vigo, Núñez Feijóo ha comentado que espera que el Gobierno se lo compre.El candidato popular a la Presidencia ha asegurado que él "andará" en un Citroen que es "un coche muy digno" para el presidente de Galicia y ha reiterado que "esa es su marca y ese es su coche". Sobre el despacho de Touriño y a la pregunta de si también lo venderá, Núñez Feijóo ha dicho que el despacho es "una obra civil" que espera estará "consolidada".El candidato del PP ha subrayado que lo que sí hará el Gobierno de la Xunta es "dar ejemplo" al igual que muchas familias que están haciendo "un enorme esfuerzo de austeridad".Núñez Feijóo también ha comentado que el Plan es "adelgazar" el Gobierno en un 25 por ciento y pasar de 13 consejerías a 10, y disminuir en un 40 por ciento el número de altos cargos, de 52 delegaciones provinciales que tiene la Xunta a cuatro.

27 feb 2009

Denuncian al licenciado Don José Blanco por amenazas y coacciones


LA ASOCIACIÓN QUE DESTAPÓ VILLA PSOE

Denuncian ante el Supremo a José Blanco por amenazas y coacciones
Raimundo Piñeiro, vicepresidente de Cafines –la asociación que sacó a la luz pública el escándalo de Villa PSOE– ha presentado este viernes ante el Tribunal Supremo una querella contra José Blanco por un presunto delito de amenazas y coacciones


Ni Supremo ni nada, aquí no hay justicia que valga, así que te vas a tener que tragar todo lo que diga Pepiño, ó no sabes quien es Pepiño? en este pais se apaña todo, todo los del PSOE, se entiende, amos del cortijo. Que Cataluña quiere estatuto nuevo que se diga en el prólogo que es una Nación, pues ala, ya lo tienes. Que la Eta quiere ir a Bruselas para que le reconozcan derechos políticos, pues os venís de viaje con nosotros. Que Italia quiere Endesa, pues se la damos. Que mis amigotes quieren Rumasa, pues hecho está y etc. etc. etc. y que a Pepiño le gustaría tener un ático en la ria de Arosa a 20 m. de la ria teniendo buenas vistas, pero la ley de costas no se lo permite, pues se hace y ya está que pa eso es Pepiño.
tin
Denuncia contra José Blanco
Más de cuatrocientas personas se manifiestan frente a Villa PSOE
La edificación de Villa PSOE vulnera la ley
El alcalde de Villa PSOE denuncia a la asociación que destapó el escándaloNoticias relacionadas-->
2009-02-27Imprimir Corregir Comentar
(R. Vilas) El vicepresidente de Cafines (Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias), Raimundo Piñeiro, ha denunciado a José Blanco por un supuesto delito de amenazas y coacciones. Lo ha hecho este viernes ante la sala segunda de los penal del Tribunal Supremo, por la condición de aforado de Blanco, al ser diputado en el Congreso.
Los hechos denunciados se remontan al día 29 de octubre de 2008. Cómo ya informó en su día Libertad Digital, Blanco pronunció una conferencia en el Centro Cultural de Caixanova en Vigo. Al término de la misma, Piñeiro, e presencia de varias personas, se dirigió educadamente a Blanco: "Perdone señor Blanco, soy Raimundo Piñeiro González y debido a la problemática que existe quisiera..." Según consta en la denuncia, el número dos del PSOE le interrumpió y en tono alterado y amenazante dijo: "Son ustedes unos extorsionadores, no tiene vergüenza y conmigo no se juega. Se van enterar ustedes de quien soy yo".
Piñeiro denunció estos hechos al día siguiente ante el Juzgado de Guardia de Vigo, e informó a la Presidencia del Congreso de la conducta del diputado Blanco. Ante la difusión en medios nacionales –la prensa gallega guarda un escandaloso silencio en este asunto– de la primera manifestación de Cafines frente al Villa PSOE, el escándalo fue adquiriendo notoriedad pública.
Tal y como señala la denuncia, posteriormente fue el alcalde, obviamente socialista, de la Isla de Arosa y otros ediles quienes denunciaron a Piñeiro y otros miembros de Cafines por un supuesto delito contra el honor. Además, el día 1 de febrero, Blanco hacía estas declaraciones en el Faro de Vigo y La Opinión de Coruña: "Los que me difamaron por el piso de Arosa pagarán por ello". El día 10 de febrero, Blanco volvía a insistir en el Faro de Vigo en que preparaba "acciones legales" contra quienes denunciaron el escándalo de Villa PSOE.
El denunciante entiende que todo esto conforma un delito de coacciones para impedir que pueda ejercer su derecho a la libertad de expresión y pide amparo al Supremo, al que solicita que admita a trámite la denuncia, abra un procedimiento contra José Blanco y le tome declaración como imputado.