La Asociación del Pueblo Gitano denuncia discriminación laboral y trato de privilegio en 35 contratos en el Puerto de Vigo
Noticias relacionadas
Estibadores de Vigo realizan paros contra la "privatización" del servicio y causan "retrasos" en la actividad portuaria
Economía/Transportes.- Los paros de los estibadores, secundados en la mayor parte de los puertos públicos
Economía/Transportes.- Unos 2.000 estibadores secundan los paros en los puertos públicos, un tercio del total
Economía/Transporte.- CiU pide la comparecencia de Álvarez por la "inseguridad jurídica" de las sociedades de estiba
El comité de la UTE de las obras del puerto exterior de A Coruña pide "responsabilidad penal" tras fallecer un operario
Selección realizada automáticamente por Colbenson
Pide a la Fiscalía que investigue la incorporación de operarios vinculados al PSOE, CC.OO. y UGT
VIGO, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Asociación del Pueblo Gitano de Galicia denunció hoy ante los medios la discriminación laboral que sufren una treintena de trabajadores del Puerto de Vigo, entre ellos dos de esta etnia, que fueron apartados de sus puestos de trabajo para contratar a personas "sin experiencia", cuyo principal mérito es "ser amigos o militantes de un determinado partido o sindicato".
Así lo confirmó el portavoz de este colectivo, Sinaí Giménez, quien explicó el caso de dos operarios gitanos, que llevan unos dos años trabajando en labores de estiba y desestiba en la terminal viguesa, y que "se quedaron fuera" del último proceso de selección de personal.
Giménez explicó que en esa selección, realizada hace un mes y medio, se favoreció la contratación de unos 35 trabajadores que "sospechosamente" se inscribieron en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles, aunque "no están capacitados".
Asimismo, denunciaron que estas personas están vinculadas al PSOE y a los sindicatos CC.OO. y UGT, y que se beneficiaron de un Plan de Empleo puesto en marcha cuando el actual alcalde, Abel Caballero, aún era presidente de la Autoridad Portuaria.
INVESTIGACIÓN DE FISCALÍA
Sinaí Giménez insistió en que esta situación "no afecta sólo a personas de etnia gitana", por lo que hizo un llamamiento a todos los perjudicados para que se constituyan en una plataforma. En ese sentido, confirmó que estos afectados, además del colectivo CAFINES (Confederación Financiera de Estafados), han presentado una petición ante la Fiscalía para que investigue los hechos.
El representante de la Asociación Pueblo Gitano de Galicia afirmó que los afectados "confían en la justicia" para que "se depuren responsabilidades", y pidió que se anule el proceso de selección y se reincorpore al trabajo a los operarios afectados.
En ese sentido recordó que se trata de empleados eventuales, con características de fijos discontinuos, y que, por tener familiares que llevan más de 30 años trabajando en el Puerto y experiencia acreditada, "deben tener preferencia en la contratación". "Los trabajadores que se quedaron en la calle tienen familias, mientras que algunos de los contratados ya tienen otro empleo", denunció Giménez.
5 ago 2008
Los medios de comunicación dan la noticia que explota una cadena de acontecimientos contra la crisis que ignora el gobierno del PSOE
vilagarcía de Arousa
Afectados por estafas inmobiliarias se encadenarán ante la vivienda de José Blanco
Aseguran que la obra "incumple la normativa urbanística" y el alcalde que las licencias fueron concedidas antes de que fuera obligatoria
EUROPA PRESS La Confederación de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines), un colectivo que cuenta con más de 5.000 asociados en toda España, convocaron para mañana una concentración de protesta en A Illa de Arousa (Pontevedra) ante la vivienda de veraneo del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ubicada en la Urbanización Cabo Deiro-O Furado, conocida en el lugar como "villa PSOE", que acomete la empresa Residencial Illa de Arousa.Los manifestantes anunciaron que se encadenarán a la puerta de entrada del inmueble, porque éste "incumple la normativa urbanística", en señal de protesta por lo que calificaron como "inoperancia de la Fiscalía anticorrupción en los casos relacionados con ilegalidades urbanísticas".La concentración se iniciará a las 8.30 horas de la mañana y en ella participarán más de 150 personas afectadas por estafas inmobiliarias.IrregularidadesCafines indicó que corroboró la vinculación de José Blanco a esta urbanización a través de la declaración de herencia que se efectuó a nombre de su mujer para acreditar la solvencia necesaria para acometer la obra. De este modo, denunciaron que este inmueble se encuentra a menos de 100 metros del mar, lo que supone una vulneración de la Ley de Costas, además de registrar supuestas irregularidades en altura y otras deficiencias.El vicepresidente y portavoz de Cafines, Raimundo Piñeiro González, aseguró que la urbanización "no se ajusta a derecho" y cuando requirieron documentación al respecto no fue facilitada. "Por eso queremos sensibilizar a los políticos y jueces", sentenció.Pruebas aportadasPor todo ello Cafines denunció ante la Fiscalía la supuesta construcción ilegal que se está llevando a cabo en A Illa de Arousa en la que aportó fotos y pruebas documentales, como los continuos requerimientos al ayuntamiento para que entregue el proyecto, el reformado y el informe urbanístico y técnico. En la denuncia consta también que en la denominada "villa PSOE" compraron propiedades altos responsables del Partido Socialista.El alcalde del municipio, el socialista José Vázquez Vázquez, defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que fuera obligatoria la aplicación de la norma. Sin embargo, posteriormente se han emitido varias órdenes de derribo sobre algunos edificios de los alrededores ubicados a más distancia de la orilla.Otras denunciasEste colectivo denunció, asimismo, recientemente otras actuaciones supuestamente ilegales en Galicia, entre las que destaca la demanda interpuesta ante la Fiscalía provincial de Vigo en la que se asegura que personas de etnia gitana fueron excluidas de un proceso de selección de trabajadores con cargo al plan de empleo que el actual alcalde, Abel Caballero, lideró cuando presidía la Autoridad Portuaria.Además de los casos reseñados, las principales quejas de los socios de Cafines se dirigen contra las entidades privadas que promueven la unificación de créditos y deudas y pactos de retroventa. Al respecto, afirmaron que este tipo de empresas actúan con total impunidad. "Embargan, subastan y se quedan con los inmuebles a precio de ganga", afirmó Raimundo Piñeiro. "Constituyen verdaderas mafias organizadas en las que hay muchos intereses creados, que en muchos casos se relacionan contra el narcotráfico", concluyó.
CAFINES denuncia las contrataciones en el Pto de Vigo y en el Concello
Una asociación pide a la Fiscalía que estudie las altas en el Puerto.
El PSOE asegura que la transparencia guía sus contrataciones en el Ayuntamiento
La Confederación Agrupación Financiera de Estafados (Cafines) presentó ayer una denuncia ente la Fiscalía provincial en la que asegura que personas de etnia gitana habrían sido excluidos de un proceso de selección de trabajadores en el Puerto de Vigo con cargo al plan de empleo que el actual alcalde de la ciudad lideró cuando presidía la Autoridad Portuaria.
La denuncia indica que profesionales de etnia gitana que llevaban entre cuatro y cinco años trabajando en el puerto y que cuentan con familiares empleados en la misma institución desde hace más de 30 años, «sufrieron una discriminación, fraude o pérdida de derechos» ante el plan de empleo en cuestión.
En la misma denuncia se pide al fiscal que investigue la contratación de policías y guardia civiles que cobrarían así dos sueldos públicos. En la denuncia presentada en Pontevedra se da cuenta de la supuesta relación entre algunos de los contratados el pasado año en el Puerto y cargos y militantes del PSOE vigués, así como la previa inscripción en especialidades luego demandadas por la Autoridad Portuaria de varios de los finalmente elegidos, especialmente en el caso de los guardamuelles.
Negativa del PSOE
Por su parte el concejal de Personal del Concello, Carlos López Font, acusó ayer al PP de difamar al sembrar dudas sobre la transparencia del proceso de selección de personal para cubrir las 250 plazas que se crearán en el Ayuntamiento a través de un plan de empleo financiado por la Xunta.
Font aseguró que dicha selección se hará siguiendo «criterios y las bases de selección totalmente públicos». El edil señaló que en la elección de las 250 personas solo participarán empleados del Concello, desmintiendo así que «alguien exterior a este Ayuntamiento participe en los procesos de selección, y eso lo sabe el PP», añadió el concejal que acusó a la oposición de «no tener límite para criticar a este Gobierno para el que es fundamental la transparencia especialmente en materia de empleo».
Según López Font «nadie podrá demostrar que alguien que no es técnico municipal haya participado en el proceso de selección y elección» de desempleados para cubrir las 250 plazas ahora ofertadas, «y el Gobierno lo puede demostrar con papeles», concluyó el responsable municipal en materia de personal, que también lo fue en el Puerto con Caballero.
Noticia de la Voz de Galicia
3 ago 2008
El PSOE y las ETT, sin autorizaciones ni permisos pertinentes
Una ETT en el Ayuntamiento
Una ex concejala entrevistará a las decenas de aspirantes que se han apuntado en la oficina de empleo para entrar en el Concello
En la última asamblea del PSdeG celebrada en Vigo, un viejo militante relacionado con el mundo del mar aseguraba no dar crédito al ver la cantidad de trabajadores del puerto que habían acudido a votar para elegir a los delegados del partido en sus congresos federal y gallego. El afiliado aseguraba que la mayoría de ellos eran socialistas de nuevo cuño, con una antigüedad similar en el partido a la de sus contratos en el puerto, firmados bajo el paraguas de los planes de empleo de la Xunta y agazapados casi todos bajo la denominación del controvertido cuerpo de la Policía Portuaria.
La inmensa mayoría, casualmente, se había dado de alta en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles poco antes de que el puerto demandase más efectivos para tal actividad, aunque vestidos de policías. También casualmente, más de una treintena de los contratados con el plan de empleo que Abel Caballero implantó en el puerto bajo su mandato eran familiares, amigos o conocidos de afiliados históricos del PSOE vigués y del resto de la comarca, así como de cargos de UGT y CC.OO.
Estreno de Cabaleiro
Y si en esa ocasión el ahora portavoz del grupo socialista, Carlos López Font, fue el encargado de realizar las entrevistas y la elección de entre los aspirantes a trabajar temporalmente en el Puerto, otra socialista hará ahora lo propio para otorgar más de un centenar de puestos en el Concello al amparo de otro plan de empleo sufragado también por la Xunta.
Desde hace días las altas registradas en las oficinas de empleo viguesas para puestos relacionados con la Administración local se han disparado, dándose la circunstancia de que bastantes de los aspirantes se apuntan en actividades tan específicas que parecen tener muy claro donde tienen hueco en el Ayuntamiento o donde les sería más fácil conseguirlo.
En lugar de Font en esta ocasión las entrevistas se realizarán durante el presente mes por la última adquisición para el equipo de asesores del Gobierno en su ala socialista. La ex concejala de Participación Ciudadana y ex secretaria general de la agrupación socialista de O Calvario, Mariló Cabaleiro, será quien realice las entrevistas y predefina los nombres de los agraciados con un puesto temporal en el Concello, que, además de una nómina, aporta puntos clave en cualquier oferta de empleo municipal que se haga en el futuro.
Cosa de técnicos
Entre los más veteranos funcionarios del edificio de la Plaza del Rey se asegura que no hay un antecedente similar de dejar en manos de un asesor dicha responsabilidad y trabajo. Hasta ahora habían sido los técnicos los encargados de hacer ese filtrado y elección. Por eso, algunos no dejan de trazar una línea paralela entre las altas masivas que en el PSOE vigués se registraron tras las contrataciones portuarias y las altas que se producirán en septiembre en el Concello. Curiosamente también dichas altas se llevarán a cabo poco antes de que los socialistas de la ciudad tengan que elegir en este caso a su nueva dirección local y después manifestarse sobre sus preferencias para la candidatura de las autonómicas.
Si la proliferación de contratados relacionados con el PSOE se vuelve a producir en el Concello como sucedió en el puerto, el alcalde acabará por tener que cambiar la pancarta que aseguró colgará en el Ayuntamiento en el 2011 con el lema «En Vigo pleno empleo», por otra en la sede socialista que diga «viva los planes de empleo y quienes los gestionan».
Una ex concejala entrevistará a las decenas de aspirantes que se han apuntado en la oficina de empleo para entrar en el Concello
En la última asamblea del PSdeG celebrada en Vigo, un viejo militante relacionado con el mundo del mar aseguraba no dar crédito al ver la cantidad de trabajadores del puerto que habían acudido a votar para elegir a los delegados del partido en sus congresos federal y gallego. El afiliado aseguraba que la mayoría de ellos eran socialistas de nuevo cuño, con una antigüedad similar en el partido a la de sus contratos en el puerto, firmados bajo el paraguas de los planes de empleo de la Xunta y agazapados casi todos bajo la denominación del controvertido cuerpo de la Policía Portuaria.
La inmensa mayoría, casualmente, se había dado de alta en las oficinas de empleo como especialistas en tareas de guardamuelles poco antes de que el puerto demandase más efectivos para tal actividad, aunque vestidos de policías. También casualmente, más de una treintena de los contratados con el plan de empleo que Abel Caballero implantó en el puerto bajo su mandato eran familiares, amigos o conocidos de afiliados históricos del PSOE vigués y del resto de la comarca, así como de cargos de UGT y CC.OO.
Estreno de Cabaleiro
Y si en esa ocasión el ahora portavoz del grupo socialista, Carlos López Font, fue el encargado de realizar las entrevistas y la elección de entre los aspirantes a trabajar temporalmente en el Puerto, otra socialista hará ahora lo propio para otorgar más de un centenar de puestos en el Concello al amparo de otro plan de empleo sufragado también por la Xunta.
Desde hace días las altas registradas en las oficinas de empleo viguesas para puestos relacionados con la Administración local se han disparado, dándose la circunstancia de que bastantes de los aspirantes se apuntan en actividades tan específicas que parecen tener muy claro donde tienen hueco en el Ayuntamiento o donde les sería más fácil conseguirlo.
En lugar de Font en esta ocasión las entrevistas se realizarán durante el presente mes por la última adquisición para el equipo de asesores del Gobierno en su ala socialista. La ex concejala de Participación Ciudadana y ex secretaria general de la agrupación socialista de O Calvario, Mariló Cabaleiro, será quien realice las entrevistas y predefina los nombres de los agraciados con un puesto temporal en el Concello, que, además de una nómina, aporta puntos clave en cualquier oferta de empleo municipal que se haga en el futuro.
Cosa de técnicos
Entre los más veteranos funcionarios del edificio de la Plaza del Rey se asegura que no hay un antecedente similar de dejar en manos de un asesor dicha responsabilidad y trabajo. Hasta ahora habían sido los técnicos los encargados de hacer ese filtrado y elección. Por eso, algunos no dejan de trazar una línea paralela entre las altas masivas que en el PSOE vigués se registraron tras las contrataciones portuarias y las altas que se producirán en septiembre en el Concello. Curiosamente también dichas altas se llevarán a cabo poco antes de que los socialistas de la ciudad tengan que elegir en este caso a su nueva dirección local y después manifestarse sobre sus preferencias para la candidatura de las autonómicas.
Si la proliferación de contratados relacionados con el PSOE se vuelve a producir en el Concello como sucedió en el puerto, el alcalde acabará por tener que cambiar la pancarta que aseguró colgará en el Ayuntamiento en el 2011 con el lema «En Vigo pleno empleo», por otra en la sede socialista que diga «viva los planes de empleo y quienes los gestionan».
Artículo de Carlos Punzón en la Voz de Galicia
2 ago 2008
Proceso concursal del Celta de Vigo, hacienda nombra un tercer administrador para cuidar las deudas que tiene con ésta el Celta
FÚTBOL
Hacienda nombrará el tercer administrador concursal del Celta
EFE - VIGO - 08-07-2008
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) informó de la identidad de los administradores concursales del Celta de Vigo, nombrados por la juez Aurelia Montenegro, del juzgado número 1 de lo mercantil de Pontevedra.
El nombramiento de uno de los administradores se reserva para la Hacienda Pública, como uno de los principales acreedores del conjunto vigués.Además, la juez ha nombrado al letrado Carlos Pérez Bouzada, que trabaja en un céntrico bufete de abogados de la ciudad de Vigo, y al economista Francisco Prado Gayoso.Los tres administradores controlarán, a partir de ahora, la gestión del Celta de Vigo, funcionando como un órgano colegiado, lo que implica que harán falta dos votos favorables para tomar las decisiones.El Celta de Vigo solicitó el pasado 22 de junio acogerse al concurso voluntario de acreedores, obteniendo el auto favorable del juzgado el pasado 7 de Julio.
En el carnet de identidad: Profesionales de la política, y muy bien pagados.

Socialdemócratas gallegos: Más lejos y más profesionales
Imagen capturada en Flickr-PSdeG
..
La lectura de las crónicas difundidas por los medios gallegos indican que el undécimo congreso del PSdeG-PSOE ha sido, por un lado, el de la consolidación de Pérez Touriño --que ha remodelado la ejecutiva a su estilo, aunque respetando las pautas sugeridas por la dirección federal por boca de José Blanco-- y, en paralelo, ha sido un cónclave aideológico en el que apenas han sido tratados los retos y los problemas de la sociedad gallega.
No obstante, esto no significa que los socialdemócratas gallegos carezcan de criterios, pero está visto que --al igual que en el PP-- las decisiones en materia de política práctica las toman los que tienen cargo público, no las bases.
Todos los medios, sin excepción, destacan del congreso las cuestiones organizativas, al tiempo que se refieren a las pugnas (aunque ninguna grave) entre barones territoriales; en este punto es obligado subrayar el éxito de los vazquistas (los pseudosocialistas coruñeses).
Las crónicas también dejan claro que lo que más preocupa a los cuadros del PSdeG es la cita de las elecciones autonómicas, pues el objetivo central de la organización es lograr la mayoría absoluta en la Cámara gallega o, alternativamente, superar al Partido Popular, que sigue siendo la fuerza más votada en el país gallego.
No está claro qué opinan de...
Pero, ¿entonces, no han debatido cuestiones ideológicas ni posicionamientos ante los retos y los problemas concretos de la sociedad gallega? Lo han hecho --según han precisado varios compromisarios--, pero tangencialmente y evitando los asuntos más espinosos... Ninguno de los periodistas acreditados en el congreso ha informado de que los socialdemócratas gallegos debatieran sobre, por ejemplo, la necesidad de erradicar el sistema de emolumentos que rige en la pesca (los pescadores asalariados sólo cobran si hay capturas); ni ha trascendido que el PSdeG tenga posición respecto del falso tren de alta velocidad que se construye en el eje A Coruña-Vigo, tampoco se sabe qué propone el PSdeG para rentabilizar los más de 500 millones de euros que costará la Cidade da Cultura; o qué hace y hará para que la autovía Vilalba-Avilés (fundamental para la economía cotidiana del país) sea realidad de una puñetera vez; ni tampoco ha quedado claro qué hará el PSdeG desde el Ejecutivo autonómico para frenar el desaforado urbanismo ladrillero que practican consistorios como los de A Coruña, Foz o Ponteareas, entre otros muchos. ¡Ni tampoco ha trascendido cuál será la posición final del PSdeG en materia de financiación autonómica!
Es decir, no está clara la opinión ni la posición de los socialdemócratas sobre cuestiones que, por su dimensión y peso, son esenciales para el futuro de los ciudadanos.
Distanciamiento y profesionalización
En fin, un congreso de orden interno, que quizá era el que convenía al partido, pero que confirma la creciente distancia que hay entre cuadros políticos y sociedad civil. Este congreso --como los de ámbito estatal que han celebrado recientemente PP y PSOE-- constata que los partidos ya están plenamente profesionalizados. Si en el DNI siguiera constando la profesión del titular habría quienes deberían hacer constar la palabra político.
Poco a poco, el ciudadano común se desentiende de la política y, poco a poco, la política es una actividad exclusivamente profesional y reservada.
Las ventajas y las perversiones de esa profesionalización merecerían ser debatidas, ¡sobre todo en los congresos de los partidos!
Evidentemente, esa no es una circunstancia exclusivamente gallega, ni española, pero el asunto es cada vez más hiriente y el congreso del PSdeG era una oportunidad tan buena como otra cualquiera para dejar constancia del fenómeno, máxime si se tiene en cuenta que la reunión de cuadros del PSdeG ha sido singularmente plana.
[INFORMACIÓN puntual en A NOSA TERRA, ATLÁNTICO DIARIO, EL CORREO GALLEGO, FARO DE VIGO, GALICIA CONFIDENCIAL, GALICIAe, LA OPINIÓN, LA VOZ DE GALICIA, VIEIROS, XORNAL.COM]
[ENLACE a la ePágina del PSdeG, que ofrece la información oficial del congreso]
[ARTÍCULO de interés: "De la renovación al oficialismo", por Xosé Luís Barreiro Rivas]
por Félix Soria *Sección/es: Galicia, PSOE 2 comentarios Vínculos
Imagen capturada en Flickr-PSdeG
..
La lectura de las crónicas difundidas por los medios gallegos indican que el undécimo congreso del PSdeG-PSOE ha sido, por un lado, el de la consolidación de Pérez Touriño --que ha remodelado la ejecutiva a su estilo, aunque respetando las pautas sugeridas por la dirección federal por boca de José Blanco-- y, en paralelo, ha sido un cónclave aideológico en el que apenas han sido tratados los retos y los problemas de la sociedad gallega.
No obstante, esto no significa que los socialdemócratas gallegos carezcan de criterios, pero está visto que --al igual que en el PP-- las decisiones en materia de política práctica las toman los que tienen cargo público, no las bases.
Todos los medios, sin excepción, destacan del congreso las cuestiones organizativas, al tiempo que se refieren a las pugnas (aunque ninguna grave) entre barones territoriales; en este punto es obligado subrayar el éxito de los vazquistas (los pseudosocialistas coruñeses).
Las crónicas también dejan claro que lo que más preocupa a los cuadros del PSdeG es la cita de las elecciones autonómicas, pues el objetivo central de la organización es lograr la mayoría absoluta en la Cámara gallega o, alternativamente, superar al Partido Popular, que sigue siendo la fuerza más votada en el país gallego.
No está claro qué opinan de...
Pero, ¿entonces, no han debatido cuestiones ideológicas ni posicionamientos ante los retos y los problemas concretos de la sociedad gallega? Lo han hecho --según han precisado varios compromisarios--, pero tangencialmente y evitando los asuntos más espinosos... Ninguno de los periodistas acreditados en el congreso ha informado de que los socialdemócratas gallegos debatieran sobre, por ejemplo, la necesidad de erradicar el sistema de emolumentos que rige en la pesca (los pescadores asalariados sólo cobran si hay capturas); ni ha trascendido que el PSdeG tenga posición respecto del falso tren de alta velocidad que se construye en el eje A Coruña-Vigo, tampoco se sabe qué propone el PSdeG para rentabilizar los más de 500 millones de euros que costará la Cidade da Cultura; o qué hace y hará para que la autovía Vilalba-Avilés (fundamental para la economía cotidiana del país) sea realidad de una puñetera vez; ni tampoco ha quedado claro qué hará el PSdeG desde el Ejecutivo autonómico para frenar el desaforado urbanismo ladrillero que practican consistorios como los de A Coruña, Foz o Ponteareas, entre otros muchos. ¡Ni tampoco ha trascendido cuál será la posición final del PSdeG en materia de financiación autonómica!
Es decir, no está clara la opinión ni la posición de los socialdemócratas sobre cuestiones que, por su dimensión y peso, son esenciales para el futuro de los ciudadanos.
Distanciamiento y profesionalización
En fin, un congreso de orden interno, que quizá era el que convenía al partido, pero que confirma la creciente distancia que hay entre cuadros políticos y sociedad civil. Este congreso --como los de ámbito estatal que han celebrado recientemente PP y PSOE-- constata que los partidos ya están plenamente profesionalizados. Si en el DNI siguiera constando la profesión del titular habría quienes deberían hacer constar la palabra político.
Poco a poco, el ciudadano común se desentiende de la política y, poco a poco, la política es una actividad exclusivamente profesional y reservada.
Las ventajas y las perversiones de esa profesionalización merecerían ser debatidas, ¡sobre todo en los congresos de los partidos!
Evidentemente, esa no es una circunstancia exclusivamente gallega, ni española, pero el asunto es cada vez más hiriente y el congreso del PSdeG era una oportunidad tan buena como otra cualquiera para dejar constancia del fenómeno, máxime si se tiene en cuenta que la reunión de cuadros del PSdeG ha sido singularmente plana.
[INFORMACIÓN puntual en A NOSA TERRA, ATLÁNTICO DIARIO, EL CORREO GALLEGO, FARO DE VIGO, GALICIA CONFIDENCIAL, GALICIAe, LA OPINIÓN, LA VOZ DE GALICIA, VIEIROS, XORNAL.COM]
[ENLACE a la ePágina del PSdeG, que ofrece la información oficial del congreso]
[ARTÍCULO de interés: "De la renovación al oficialismo", por Xosé Luís Barreiro Rivas]
por Félix Soria *Sección/es: Galicia, PSOE 2 comentarios Vínculos
Los Concellos incumplen la legislación vigente
Ya ha transcurrido un año desde que la nueva Ley de Régimen Local estableció la obligatoriedad de que los concejales hagan públicos --¿cabe interpretar que sólo deben informar a la propia Administración?-- sus patrimonios, intereses y actividades económicas, pero en sólo tres municipios del Estado de Derecho llamado Reino de España se ha cumplido de forma literal ese precepto: Gijón, Oviedo y Sevilla.
Lógicamente, los ejemplos de mayor éxito, los más extendidos y los que más influyen en la ciudadanía, no son los de los ediles gijoneses, ovetenses y sevillanos...
Sin embargo, el gran problema político en el ámbito municipal, según la mayoría de los partidos, es perseguir el transfuguismo, para lo que incluso suscribieron un pacto e inundaron los medios con sesudas declaraciones... Sin restar importancia a que los partidos busquen fórmulas para garantizar la lealtad ideológico-política de sus electos, ¿cuándo firmarán un acuerdo en pro de la transparencia? Más fácil: ¿Cuándo cumplirán la ley?
Lógicamente, los ejemplos de mayor éxito, los más extendidos y los que más influyen en la ciudadanía, no son los de los ediles gijoneses, ovetenses y sevillanos...
Sin embargo, el gran problema político en el ámbito municipal, según la mayoría de los partidos, es perseguir el transfuguismo, para lo que incluso suscribieron un pacto e inundaron los medios con sesudas declaraciones... Sin restar importancia a que los partidos busquen fórmulas para garantizar la lealtad ideológico-política de sus electos, ¿cuándo firmarán un acuerdo en pro de la transparencia? Más fácil: ¿Cuándo cumplirán la ley?
Artículo de Impulso, Blog de Felix Soria.
Un cuento en el país de los cuentistas, con un Gran presidente que pone a todos a buscar trabajo

Hoy tristemente, hemos recibido la noticia de que un terrorista ha quedado en libertad, tristeza para todos lo Españoles de bien, pero más tristeza para los familiares que han perdido a sus seres queridos ante estos viles asesinos y criminales; una vez más tenemos que ser duros en nuestros comentarios y hacerlo hacia los políticos que tienen la obligación de adelantarse y legislar, y además hacerlo bien, --por eso cobran y cobran elevadas sumas de dinero y de bienes sociales superiores al resto de los ciudadadanos, no conociendo la crisis--.
Pero si esto es duro , más duro es continuar viendo las actitudes de nuestro Gobierno del PSOE, ha negociado y lo ha hecho siempre--no estoy en contra del arreglo pacífico de cualquier litis-- y ha perseguido a los que eran asesinados, me refiero a los Guardias Civiles democráticos, que han revindicado sus derechos humanos y que han logrado la condena del Gobierno actual por parte del TEDH de Estrasburgo, han y siguen haciendo caso omiso de los delitos cometidos contra ellos en la "Operación Columna" que está en manos del Ministro Rubalcaba al igual que las otras cuatro, hasta cuando vamos a seguir gobernados por auténticos incompetentes que cada día siguen inoperativos viendo cómo la sociedad van cuesta abajo, el pueblo Español debe reaccionar y no dejarse manipular por la clase política que sólo postula por sus intereses, que no son los del resto de la Plebe.
Un médio israelí comenta: " La medicina en Israel está tan avanzada que nosotros le quitamos los testículos a una persona, se los ponemos a otra ,y en seis semanas ya está buscando trabajo.
Un médico alemán comenta: Eso, eso no es nada en Alemania le sacamos parte del cerebro a una persona se lo ponemos en otra y en cuatro semanas ya está buscando trabajo.
Un médico Ruso comenta : Eso, tampoco es nada, en Rusia la medicina está tan avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona se lo ponemos a otra y en dos semanas ambas están buscando trabajo.
A lo que el médico Español responde: "Nada que ver, todos ustedes están muy atrasados": Fíjese que nosotros en España, agrarramos a una persona sin cerebro, sin corazón, sin huevos ,lo pusimos de Presidente y ahora todo el país está buscando trabajo"
31 jul 2008
La asociación Cafines se entrevista con Parlamentaria del PSOE

Breve información sobre Beatriz Sestayo Doce
Benvida.
Ola ,son Beatriz Sestayo Doce . Nacín en Ferrol fai 37 anos ;estou casada e teño unha filla de 15 anos e un fillo de 10 . Son avogada ,antes fun xuíza e fiscal contratada en moitos sitios de Galicia . Isto da a oportunidade de coñecer as necesidades diarias de moitísimas persoas que buscan na xustiza un lugar onde garantan o exercicio dos seus dereitos...Cando podes contribuír a que a legalidade e a xustiza se acerquen vas para casa ca sensación de que as cousas poden ir ben
Milito no partido socialista porque defende a igualdade de oportunidades para todas e todas ,e lemas coma a xustiza ou a solidariedade forman parte da nosa alma
No Parlamento Galego teño a responsabilidade de ocupar a portavocía de xustiza ,interior e Administración Pública ,onde temos levado un bo número de traballos ,como a Lei de Transparencia e Boas Prácticas ,a Lei de Dereito Civil ,a Lei de Coordinación de Policías Locais ou as de Emerxencias e Lei dda Policía Galega que se están a tramitar . Tiven a honra de formar parte da Ponencia do Estatuto de Autonomía e,aínda que desta non pudo ser ,a experiencia foi magnífica .O feito de teren a posibilidade de escoitar a máis de 100 persoas e colectivos que compareceron na Comisión facéndonos chegar as súas inquedanzas e aportacións foi ilusionante ;tamén o amplo debate que se mantivo na ponencia sobre temas transcendentais para o noso país . Presido a Comisión de Asuntos Europeos ,e participo noutras comisións como a de Industria que tantos temas debate sobre a miña comarca ,Ferrolterra
Precisamente como deputada desta comarca ,tento defender os intereses da mesma ,dunha comarca cunhas potencialidades infinitas e a punto de que tantos soños se convirtan en realidade...A través deste espazo tentarei faceros chegar o traballo que desenvolvo eiquí,
Unha aperta, Beatriz Sestayo
30 jul 2008
La libertad de expresión y los salarios de nuestros políticos
'No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defendería hasta la muerte su derecho a decirlo.
-- Cita apócrifa de Voltaire--
Nuestro País cada día va demostrando sus claras actitudes, actitudes que formamos entre todos, estamos logrando construir una comunidad donde el más listo --no el más inteligente-- se apodere de la bolsa y escape, un país donde la justicia brilla por su ausencia, la justicia en función del partido de turno, y lo más grave , donde el cuerpo político al que hemos votado, y en democracia ,mire para otro lado, y mientras cada día aumentan las familias que no pueden hacer frente a los mínimos vitales, y al lado nuestro gobierno ni se sonroja , sólo vende o regala bombillas, ¿hasta cuándo lo vamos a consetir? .
Y ahora a por todo el que hable o escriba bajo el principio de libertad de expresión, pasos ya conocidos en Alemania, el siguiente será detener a todos los que nos atrevamos --Ya pasó con el Rey Sol, miren Operación Columna contra los Guardias Civiles-- a exigir el cumplimiento de nuestra constitución y de los derechos humanos o sentencias europeas, y a pedir igualdad y racionalidad especialmente con los salarios y retribuciones de nuestros políticos.
26 jul 2008
La Justicia en un estado de Derecho

Sale de la cárcel un preso que pasó 13 años recluido por una violación que no cometió
Estará el libertad provisional hasta que el Tribunal Supremo lo exculpe totalmente
Rafael Ricardi, quien ha permanecido encarcelado desde 1995 por un delito de violación, salió ayer del centro penitenciario de Topas (Salamanca), después de que un informe del Instituto Nacional de Toxicología (INT) lo exculpara.
Ricardi, que abandonó la prisión a las 15.20 horas acompañado de su abogada, de la asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, y un familiar, declaró a los periodistas que a pesar de todo lo ocurrido cree en la Justicia.
La letrada, Antonia Alba, explicó que Ricardi ha salido en libertad condicional al haber cumplido un tercio de la pena, después de que la fiscala del caso pidiese su excarcelación por el informe del INT, y dijo que para su exculpación total tiene que ser ordenada por el Tribunal Supremo.
Rafael Ricardi mostró nerviosismo cuando abandonó el centro penitenciario, explicando que no podía contestar ni hacer declaraciones, pero se mostró satisfecho del trato recibido en la cárcel de Topas.
Por su parte, Antonia Alba no descartó emprender acciones judiciales si al final el Tribunal Supremo anula la sentencia condenatoria, tal y como solicitó la Fiscalía de Cádiz.
Referente a este hecho, Macarena Ricardi, hija del excarcelado, dijo sentirse contenta por la libertad de su padre, pero insatisfecha por el tercer grado, ya que, a su juicio, debería haber quedado en libertad total.
También comentó que si se ha demostrado que su padre es inocente, «no deberían haberlo dejado en libertad condicional». Además, sostiene que «no va a parar de luchar hasta que sea declarado inocente y, por lo tanto, ostente la libertad absoluta».
Testimonios sin pruebas
Rafael Ricardi, que por entonces era politoxicómano e indigente, fue condenado por violación en 1996 por la Audiencia Provincial de Cádiz, que se basó en la identificación que hizo la víctima y en el testimonio de los policías.
Para apoyar el relato de la víctima que acusaba a Ricardi como uno de los dos agresores, en 1995 se analizaron los restos de semen encontrados en el lugar de la agresión y, pese a no coincidir con el ADN del acusado, fue igualmente condenado.
El pasado abril, la policía detuvo por estos hechos a otro hombre y señaló que la base de datos de ADN, que comenzó a utilizarse en el 2000, lo identificaba con la causa de Ricardi.
Por este hecho, la Fiscalía reabrió
Estará el libertad provisional hasta que el Tribunal Supremo lo exculpe totalmente
Rafael Ricardi, quien ha permanecido encarcelado desde 1995 por un delito de violación, salió ayer del centro penitenciario de Topas (Salamanca), después de que un informe del Instituto Nacional de Toxicología (INT) lo exculpara.
Ricardi, que abandonó la prisión a las 15.20 horas acompañado de su abogada, de la asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, y un familiar, declaró a los periodistas que a pesar de todo lo ocurrido cree en la Justicia.
La letrada, Antonia Alba, explicó que Ricardi ha salido en libertad condicional al haber cumplido un tercio de la pena, después de que la fiscala del caso pidiese su excarcelación por el informe del INT, y dijo que para su exculpación total tiene que ser ordenada por el Tribunal Supremo.
Rafael Ricardi mostró nerviosismo cuando abandonó el centro penitenciario, explicando que no podía contestar ni hacer declaraciones, pero se mostró satisfecho del trato recibido en la cárcel de Topas.
Por su parte, Antonia Alba no descartó emprender acciones judiciales si al final el Tribunal Supremo anula la sentencia condenatoria, tal y como solicitó la Fiscalía de Cádiz.
Referente a este hecho, Macarena Ricardi, hija del excarcelado, dijo sentirse contenta por la libertad de su padre, pero insatisfecha por el tercer grado, ya que, a su juicio, debería haber quedado en libertad total.
También comentó que si se ha demostrado que su padre es inocente, «no deberían haberlo dejado en libertad condicional». Además, sostiene que «no va a parar de luchar hasta que sea declarado inocente y, por lo tanto, ostente la libertad absoluta».
Testimonios sin pruebas
Rafael Ricardi, que por entonces era politoxicómano e indigente, fue condenado por violación en 1996 por la Audiencia Provincial de Cádiz, que se basó en la identificación que hizo la víctima y en el testimonio de los policías.
Para apoyar el relato de la víctima que acusaba a Ricardi como uno de los dos agresores, en 1995 se analizaron los restos de semen encontrados en el lugar de la agresión y, pese a no coincidir con el ADN del acusado, fue igualmente condenado.
El pasado abril, la policía detuvo por estos hechos a otro hombre y señaló que la base de datos de ADN, que comenzó a utilizarse en el 2000, lo identificaba con la causa de Ricardi.
Por este hecho, la Fiscalía reabrió
25 jul 2008
Bono y la transición, Artículo de Impulso
El presidente del Congreso de los Diputados del Estado social y democrático de Derecho del Reino de España --perdón por la prolija descripción del territorio y de su Administración--, José Bono, se ha negado a retirar los retratos de los tres presidentes de las Cortes franquistas (Esteban Bilbao, Antonio Iturmendi y Alejandro Rodríguez Valcárcel) que lucen cual soles en la Cámara.
Bono, que dice ser demócrata y socialista, ha justificado su decisión alegando que esos tres personajes forman parte de la historia de España, por lo que considera “innecesario” vetar su honorífica presencia en la sede institucional del actual poder legislativo.
José Bono ha anunciado su decisión con el disimulado autoritarismo que es habitual en él: “Los retratos no se van a quitar”, rechazando así la propuesta del diputado de ICV Joan Herrera, ¡como si haber hecho o sido historia de España mereciera obligado respeto institucional!... Aplicando semejante regla de tres cabe concluir que deben levantarse monumentos al teniente coronel Tejero, al general Primo de Rivera, a Millán Astray y, de propina, reponer todos los de Francisco Franco y levantar un monolito para loar a los estalinistas que asesinaron a Andreu Nin o recordar con respeto a Pol Pot, Videla y Mussolini... ¡Total, hicieron y son historia!
De Bono, político oportunista e ideológicamente dual donde los haya, cabe esperar cualquier cosa… ¡Con el permiso del PSOE!, que conste.
La insensatez socio-política de Bono coincide en el tiempo con la decisión de la Justicia de tramitar una denuncia contra oficiales nazis que participaron en la muerte de ciudadanos españoles sucedidas en campos de concentración hitlerianos. ¡Muertes estas que acaecieron hace más de medio siglo! Y es que el Estado social y democrático de Derecho del Reino de España arrastra contradicciones que son tanto o más graves que la cobardía ética y la miseria ideológica de Bono.
¿Es ideológica y jurídicamente comprensible que los altos cargos e instituciones de un Estado de Derecho persigan delitos perpetrados allende sus fronteras hace decenios y, sin embargo, sigan rindiendo honores a quienes en el propio país conculcaron derechos humanos fundamentales hasta 1978?
¿Qué respeto político merece Bono? Peor aún: ¿Qué respeto político merecen instituciones que incurren en tamaña hipocresía?
Al parecer, según Bono, hacer o ser historia es un detergente ético y democrático...
[NOTA: Respeto y acatamiento no son sinónimos]
[OTROS TEXTOS de ImP en los que se alude a José Bono: "¿Quién ha escrito el culebrón Bono?" y "El PSOE proporciona un orgasmo político a Bono"]
24 jul 2008
La Institución Libre de Enseñanza "ILE"
Nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)
La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral.
Ello los obligó a proseguir su tarea educadora al margen de los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un establecimiento educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria y, después, a la educación primaria y secundaria.
En el proyecto participaron Joaquín Costa, Augusto González de Linares, Hermenegildo Giner, Federico Rubio y otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y social.
A partir de 1881 empezaron a formar parte del cuerpo docente de la Institución profesores formados en ella (Manuel Bartolomé Cossío, que sucederá a Giner al frente de la ILE, Ricardo Rubio, Pedro Blanco, Ángel do Rego, José Ontañón, Pedro Jiménez-Landi...), cuya labor afianzará el proyecto institucionista y garantizará su continuidad.
Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.
El BILE.
Testimonio de este vigor innovador es el elenco de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), en el que aparecen figuras de dimensión internacional, como Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles Darwin, John Dewey, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, María Montessori, León Tolstoi,
H. G. Wells, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, Eugenio D'Ors o Ramón Pérez de Ayala, algunas de ellas íntimamente vinculadas con la Institución, como Julián Sanz del Río, Antonio Machado Álvarez, Antonio y Manuel Machado Ruiz, Julio Rey Pastor, Luis Simarro, Nicolás Achúcarro, Francisco Barnés o Alice Pestana.
El influjo del institucionismo.
Bajo la influencia de Giner y la Institución se emprendieron desde organismos públicos importantes reformas en los terrenos jurídico, educativo y social, y se crearon organismos como el Museo Pedagógico, y la Junta para Ampliación de Estudios, de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales o la Residencia de Estudiantes.
En torno a la Junta y al Museo cristalizaron desde 1907 hasta 1936 intentos de reforma científica y educativa que dieron lugar a iniciativas pioneras: El Instituto Escuela, las pensiones para ampliar estudios en el extranjero, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las misiones pedagógicas, actuantes durante la Segunda República.
La Fundación Francisco Giner de los Ríos
Tras la muerte de su principal inspirador, en 1915, se crea la Fundación Francisco Giner de los Ríos (el 14 de junio de 1916), con el encargo de velar por el patrimonio de la Institución y proseguir con la tarea educadora iniciada por el maestro. Desde 1916 hasta 1936 publica las Obras Completas de Giner.
La guerra civil de 1936 y la posterior proscripción de la Institución, con confiscación de sus bienes, supusieron un largo paréntesis para sus actividades en España, aunque el proyecto continuó alentando en la labor desarrollada en diversos países por institucionistas exiliados.
23 jul 2008
Otra más de Europa, El gobierno y el sistema judicial en entredicho
Una sentencia más, de los recursos llevados a Europa un noventa y cinco por ciento condenan al sistema judicial Español, lo cual determina un diagnóstico de enfermedad crónica que debe llevar al cambio estructural del sistema, un sistema judicial injusto, ineficiente e ineficaz que sigue manteniendo y justificando la ignominia del presente en base al pasado.
El Gobierno debe enterarse el caso Gómez Liaño, el Caso de los Guardias Civiles que igualmente les dieron la razón y condenaron al Gobierno Español deben hacer reflexionar a todos y actuar con celeridad,
Paso a la noticia:.......
JUSTICIA El Tribunal de Estrasburgo dictamina que Gómez de Liaño no tuvo un juicio imparcial en el «caso Sogecable»
En la sentencia, los jueces de la Corte de Estrasburgo condenaron a España por unanimidad al considerar que se violó un artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado que el ex juez Javier Gómez de Liaño no tuvo un juicio independiente e imparcial cuando una Sala del Supremo lo condenó en 1999 por prevaricación en el caso Sogecable.
En la sentencia, los jueces de la Corte de Estrasburgo condenaron a España por unanimidad al considerar que se violó el artículo 6.1 (derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Según el fallo de la Corte con sede en Estrasburgo, el Estado español debe abonar 5.000 euros al demandante en concepto de «daños morales», pero no se fija cantidad alguna por los daños materiales o los gastos judiciales, solicitados por Gómez de Liaño.
16 jul 2008
Sigue sin existir crisis, quien quiera ver que vea.
Como si de un estado nacionalsocialista propio de la era Hitleriana se tratara, el Gobierno y sus colaterales nos han engañado y siguen haciéndolo, manifestando que no hay crisis, y en verdad para ellos y para todos los padres de la patria, no existe crisis, no saben lo que es ir en el trasporte público, no saben lo que es ir de compras al supermercado y no saben lo que es cobrar el salario mínimo, tienen razón no hay crisis, no la hay para ellos, que gozan de prebendas propias del absolutismo monárquico más rancio, y los súbditos mansos temblorosos y con miedo ante el poder sublime.
No hay derecho, no podemos consentir seguir viviendo en un estado democrático sin democracia, estos socialistas siguen haciendo lo mismo que hicieron en otra época, seguir sólo mirándose el ombligo y de paso........, Roldán, Vera, Fondos Reservados, Gal, Abrigos joyas y otras veleidades, no me sorprende, No hay crisis, y quien la tenga y la diga que se prepare, el poder socialista no está quieto. saludos.
13 jul 2008
A los anónimos que no escriben dando su nombre
La censura no es buena, y los marcos que nos deben circunscribirnos en nuestra legítima expresión es la buena educación y el respeto, todo el mundo tiene derecho a expresarse y el medio que es de su propiedad a seleccionar la información, pero no es permisible que se escriba bajo el anonimato, siempre apoyaré la libertad de expresión desde la responsabilidad, y si tú quieres que te suba a mi blog, tendrás que poner tu nombre y apellidos, es decir : ser responsable, estoy muy de acuerdo con lo que expresas, pero mi norma es no publicar anónimos, en un estado de derecho , cada uno tiene que asumir lo que dice y defendiéndolo dando la cara, no a escondidas, eso es de cobardes y tal y como te expresas --coincido contigo-- no debes ser un anónimo.
Franz Ingeniero Químico, Jefe del banco de Cerebros en Alemania.
Franz, ingeniero químico, jefe del Banco de Cerebros de Würzburg (Alemania)
"Entrenándolo, podemos cambiar nuestro cerebro"
"Entrenándolo, podemos cambiar nuestro cerebro"
IMA SANCHÍS - 21/04/2008 LA VANGUARDIA
66 años. Casado y con un hijo. Nací en Königsberg, antigua capital de Prusia del Este, y vivo en Würzburg, Alemania. Soy jefe de neuroquímica clínica del departamento de Psiquiatría de la Universidad Julius-Maximilians. Hay que globalizar la tolerancia. Soy católico practicante
¿Cuál es el mayor misterio del ser humano? La comprensión de sí mismo; es decir, existo, por tanto existo. Tendrá que explicármelo.
El gran misterio es la autoconciencia. ¿La conciencia es una función cerebral?
Sí, pero lo importante es la interacción entre el sistema nervioso autónomo y el cerebro. Desgraciadamente, es algo que se estudia poco. ¿Qué hay de misterioso en esa interacción? Pongamos un estudiante ante un examen: todas las señales físicas, es decir, aumento de la tensión arterial, de la respiración..., son un producto directo del sistema nervioso autónomo, pero es el cerebro el que provoca las reacciones, y lo mismo ocurre con todas las enfermedades psicosomáticas. Entonces, nuestros pensamientos modelan nuestro cerebro.Efectivamente, en función de los estímulos puede haber brotes de nuevas neuronas o un aumento de los receptores disponibles. ¿Nuestros pensamientos son capaces de cambiar nuestras redes neuronales? Sí. Hay diferentes sistemas de bucles en el cerebro, el de la motricidad nos sirve para movernos, y el bucle que atañe al sistema límbico tiene efecto a nivel psicológico, pero ambos se entrelazan. Déjeme que le ponga un ejemplo curioso. …
Un enfermo de parkinson tiene que cruzar una calle. Si está frente a un paso de cebra, no tendrá ningún problema en cruzar. Si le pedimos que cruce por donde no hay paso de cebra, no podrá hacerlo, entrará en un estado de parálisis físico. Pero si un coche viene hacia él en ese momento, se producirá lo que se llama un episodio de quinesia paradójica. ¿Qué es eso? El señor dará un brinco y cruzará la calle, y luego volverá a su estado de parálisis. Es decir, aunque la dopamina ya no funciona, lo hará la adrenalina. Ante un sistema que está degenerado, que no puede ordenar a su cuerpo caminar, el sistema límbico toma el mando y le da la orden. Si nuestros pensamientos modifican nuestro cerebro, ¿podemos autocurar las enfermedades psicosomáticas? Sí, correcto. La terapia del comportamiento en los años cuarenta, cincuenta y sesenta sólo trataba la mente e ignoraba el lado biológico, pero cada vez más los psicólogos son psicólogos biológicos, es decir, involucran el sistema nervioso, el sistema físico. A través del entrenamiento, del cambio de comportamiento físico, podemos cambiar la función cerebral. ¿Qué investigaciones le sorprenden? La neuroprotección que se viene trabajando desde los años ochenta y que ahora se admite como posible. Y significa que podemos proteger las neuronas de toxinas y elementos externos antes de que se manifieste la enfermedad que las daña. ¿Se ha demostrado? En modelos de laboratorio, pero los resultados no se han podido trasladar a estudios clínicos, es decir a los pacientes. Pero en nuestro cerebro nacen nuevas neuronas, ¿no? Sí, en según qué partes del cerebro se ha descubierto una neurogénesis (creación de nuevas neuronas), pero si la neurogénesis puede sustituir células dañadas en la misma zona y hasta qué nivel, todavía no lo sabemos. La neurogénesis es un campo importantísimo. Los farmacólogos están buscando sustancias que puedan estimular el crecimiento de nuevas células cerebrales. Hay estudios que demuestran que la meditación mejora la capacidad cognitiva y el sistema inmunológico. ¿Qué opina? Que es cierto, porque cuando estamos en un estado de meditación bajamos el ritmo respiratorio a un nivel basal, eliminamos emociones, todos nuestros sistemas se ralentizan, y esto tiene un efecto en el cerebro a nivel químico. Para empezar, suprimimos el consumo de ATP, esencial para la función celular. Usted vive rodeado de cerebros. En el banco de cerebros de Würzburg tenemos actualmente unos cuatrocientos cerebros destinados a la investigación, algo sumamente importante porque nos permitirá encontrar la piedra angular de muchas enfermedades, y hay otra cuestión política. ¿Política? Sí, relacionada con los animalistas, movimiento que en EE. UU. es muy poderoso. Es una manera de demostrarles que también investigamos con seres humanos. ¿Usted ha cedido su cerebro? No lo tengo decidido, no había pensado todavía en mi muerte, pero no tendría problema en hacerlo. Dígame, ¿Dios tiene cerebro? No. Para los creyentes estamos ante un principio organizativo muy diferente. Tenemos que imaginarnos otra cosa muy distinta a los seres humanos. Nuestro cerebro para Dios sería un sistema muy sencillo. ¿Pero no estamos hechos a su imagen y semejanza? Sí, pero esa imagen y semejanza puede ser muy lejana, incomprensible. ¿Cree que Dios está dentro de nosotros?
Eso es algo en lo que se cree o no se cree, no es científicamente demostrable. Y yo, por contradictorio que parezca, creo que sí, que es posible, pero no tengo explicación.
lunes, 21 de abril de 2008
La Contra página nº 72
Secretos...
Le entrevisto poco antes de que la UIC le otorgue el doctorado honoris causa. Es uno de los grandes expertos en química cerebral y vive, literalmente hablando, rodeado de cerebros, entusiasta precursor de la iniciativa BrainNet Europe II (red europea de bancos de cerebros). El doctor Franz es amable y preciso en sus respuestas, pero se azora cuando le pregunto por su creencia en Dios. Su producción científica supera los 950 artículos y los 30 libros en el campo de la neurología y la psiquiatría. En el 2004 era el químico más citado en medicina del mundo. Durante años ha trabajado el concepto de neuroprotección, cómo proteger nuestras neuronas de daños que todavía no se han manifestado.
Toni Peulles i Rull para la Facultad de Educación de la UNED. 21/04/2008.
Nuevas noticias con el supuesto caso de corrupción en Coslada
El ‘caso Coslada’ destapa otra trama de blanqueo de capitales.
Las pesquisas policiales de la trama de corrupción policial del ‘caso Coslada’ han derivado a otra investigación paralela dirigida por el Grupo VII de la Brigada de Policía Judicial de Madrid contra varios empresarios y políticos del municipio por supuesto blanqueo de capitales, según han informado fuentes próximas a la investigación.
El operativo policial contra esta red corrupta de tipo económico podría ponerse en marcha a la vuelta de las vacaciones con varias detenciones y registros, han adelantado las fuentes consultadas.
La investigación patrimonial abierta contra los imputados en el ‘caso Coslada’ abrió la pista contra el nuevo entramado corrupto, dando lugar a una investigación paralela que se encuentra en fase de inicio. El juez Eduardo Cruz Torres desgajó del procedimiento judicial abierto a raíz de la ‘Operación Bloque’ una pieza separada para dilucidar el enriquecimiento económico de los acusados.
Tras detectar extraños entramados de cuentas, el magistrado acordó embargar los fondos económicos del cerebro de la trama corrupta, Ginés Jiménez, su ‘número dos’, Carlos M.G, Fernando J. M. y Felipe G. L., entre otros.
En unos de los registros al domicilio de Ginés, la Policía halló en el trastero unos 20.000 euros en efectivo. El ex jefe de la Policía local de Coslada se escudó en que había cobrado una herencia de un familiar.
Durante los rastreos económicos, los agentes del Grupo XVI de la Policía Judicial, que investigan a organizaciones criminales de antiguos países del Este (OCAPE), detectaron movimientos extraños que desvelaron la existencia de otra trama al margen de la investigada.
Los policías derivaron el caso al Grupo VII de la BPPJ de Madrid, que se encarga de investigar delitos económicos de blanqueo de capitales.
El PP y su portavoz de economía dice que España atraviesa momentos trágicos.
Cristobal Montoro, Portavoz de Economía del PP: ´España atraviesa un momento dramático´
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, consideró ayer que la subida del IPC registrada el mes de junio (hasta el 5% en tasa interanual) revela que "España atraviesa por un momento dramático", y subrayó que "la inflación más alta significa más paro, pérdida de bienestar, malestar social y agravar la crisis económica". Montoro aseguró que la situación actual es "ya de estancamiento con alta inflación", y recordó que si el vicepresidente económico, Pedro Solbes, dijo hace unos meses que "estábamos en el cielo, ahora estamos a las puertas del infierno". "Este Gobierno está entre confuso y desorientado, pero como es dueño de tantos micrófonos, lo que ha intentado es confundir a la opinión pública, a la gente, pero la realidad se está imponiendo, no ha conseguido imponer esa confusión", declaró el ex ministro de Economía del PP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)