27 ene 2013

Operación Bettino Craxi , 25 de Abril, para recuperar la democracia.


Hace algún tiempo el Partido Popular nos prometió, que una vez llegaran al poder ,el primer acto a realizar sería el reingreso  de los Guardias Civiles Democráticos y el cumplimiento de las  sentencias que pondrían fin a la delictual Operación Columna y a la apertura de una investigación para reparar lo que se ha hecho con miles de Guardias Civiles Democráticos contraviniendo la ley y la constitución. Algunas reuniones se hicieron también en una gasolinera de Galicia, como las de Pepiño Blanco. Ganamos en Europa nuestros derechos, logramos el 30 de septiembre que se aprobara por unanimidad en el congreso de los diputados una PNL para reparar lo hecho delictualmente con los Guardias Civiles Democráticos y nuevamente como todos los gobiernos anteriores los políticos que llegan al gobierno aprovechando nuestro apoyo se olvidan de las promesas. Lo que no saben ellos es que todo lo que dicen es premisa de mentira para todos nosotros, sólo con verles a los ojos sabemos que nos están mintiendo.

Como ya no creemos en ningún golfo de la casta política, nuestro grupo de trabajo se quedaba en las proximidades registrando todo, pero todo, todo , todo, y las pruebas dentro de nada llegarán a donde tienen que lllegar comenzarán los testigos y pruebas a analizarse y los denunciaremos por estafa electoral, por mentir a los votantes, por engañarles de manera general y torticera, y, otros asuntos puesto que si alguien tiene la palabra somos los ciudadanos de España, que no vendemos nuestros derechos democráticos a nadie..

El Partido Popular, denunciaba la grave contrucción en Villa Psoe, y sus motivos no eran de control y de poner encima de la mesa actos  supuestamente graves contrarios a la ley, sino, utilizar dicho escándalo de manera electoral, querían tener toda la información y los datos no sólo para atacar sino para defenderse, con el objetivo único de protegerse y  minar el electorado del PSOE; realmente se han equivocado y bastante, ni tenían el informe completo ni se les aproximaba, los Guardias Civiles Democráticos hace tiempo que sabemos qué clase política nos gobierna desde el secuestro de la democracia, y sus actitudes le van a demostrar que lo que en un momento le significó el ganar las elecciones en otro no lejano le va suponer tener que abandonar el parlamento a patadas. 


José Piñeiro: "La Operación Columna se conocerá en Europa gracias a Miguel Durán" desde el escaño 351, éste fue un paso más en la consolidación del movimiento democrático de la Guardia Civil a escala internacional que hoy se conjuga en la Masa Verde.


(PD).- Los ciudadanos, está claro, no van a acudir masivamente a las urnas este domingo. La desafección por la política europea es clara. Eso sí, la aparición de partidos nuevos dispuestos a meter mano a temas que 'los grandes' prefieren hacer la vista gorda puede animar a alguna gente a acercarse a depositar la papeleta. Por ejemplo, Miguel Durán, deLibertas, se ha comprometido a dar a conocer la Operación Columna. ¿Y esto qué es?
Para conocer a fondo lo que es la Operación Columna, entrevistamos al Presidente delSUGC, José Piñeiro, concretamente el objetivo número 13, de la citada Operación llevada a cabo desde las entrañas del Estado contra sus propios garantes y servidores: Los Guardias Civiles Democráticos , también conocidos como los UMEDOS en similitud con aquellos militares de la UMD que se levantaron contra el régimen y en apoyo de la democracia.
¿Qué es la Operación Columna?
La Operación Columna es un conjunto de acciones planificadas hechas bajo el gobierno socialista del Sr. Felipe González que desde el poder en colaboración con el PSOE que era el partido que gobernaba, se ideó para restringir y eliminar los derechos constitucionales de miles de personas especialmente de los Guardias Civiles que solicitaban el derecho de Asociación, una forma de adscribir efectivos permanentes detraídos de la lucha antiterrorista para evitar que gozáramos de los derechos constitucionales, en una palabra, que evitara la democratización de la Institución Guardia Civil, a la que se consideraba la salvaguarda del régimen de Franco.
¿Qué descubre la operación que ustedes denuncian?
En general, la corrupción ejercida desde el aparato del estado en la etapa del PSOE, en la vulneración grave de los derechos humanos y constitucionales , hecha saltándose los principios básicos de nuestro ordenamiento constitucional y la legalidad vigente, que afectan a toda la población en general , no sólo a los Guardias Civiles, que desde nuestro punto de vista constituyen delitos imprescriptibles, se pincharon los teléfonos de todo aquel que se oponía a los dictados del PSOE de manera ilegal, se espió a periodistas, a los sindicatos, abogados , familiares y vecinos etc, se hacían seguimientos y controles de las personas sospechosas de acatar la constitución o colaborar con las personas que estaban solicitando poder ejercer los mismos, provocaciones para el delito y para detener a las Guardias Civiles que ejercían sus derechos llevando a cabo las citadas detenciones de noche y con acusaciones falsas de sedición Militar, practicando detenciones ilegales por el ejercicio del derecho de asociación al amparo del articulo 22 de la constitución y desoyendo la sentencia del TC que nos reconocía nuestro derecho de asociación; se registraban buzones y apartados de correo de manera ilegal etc , se pincharon teléfonos de ciudadanos que nada tenían que ver con la Guardia Civil pero que creían en una Guardia Civil democrática por pensar o expresarse en ese sentido.
Pero lo más grave es que esta operación fue continuada con otras cuatro más y dentro del período en que en España se sucedían graves situaciones que nosotros denunciamos como fue el Gal, etc, y que esas cuatro operaciones pueden estar vigentes actualmente y ello implica un grave riesgo que debe quedar claro y ser investigado, puesto que el esta democrático está viciado y nos hemos convertido en un estado policial y una democracia de galería, para mantener a la casta política actual, que goza de unos privilegios insostenibles e incongruentes.
¿Está diciendo que desde el poder se elaboró y llevó a cabo actos presuntamente delictivos?
Sí, y no es que lo diga Yo, lo dicen los papeles secretos que obran en nuestro poder, desde el poder en la época de Felipe González y del PSOE, se llevaron a cabo actos propios de los países más dictatoriales, --actos ilegales-- que uno se pueda imaginar, se nos han restringidos los mínimos derechos humanos y tengo que recordar que esa fue la época más oscura de la historia de España, sólo hay que mirar las hemerotecas para ver que lo que digo es verdad, Gal, Fondos reservados, Lasa y Zabalza etc.
¿Cómo llegó a sus manos la Operación Columna?
Ni más ni menos que me la entregó el Sr. Roldán, arrepentido de todo lo que han hecho con los Guardias Civiles democráticos, su conciencia no le dejaba dormir tranquilo y me entregó mucha documentación que estoy seguro hará temblar a algunos, con Felipe y el PSOE , se cometieron barbaridades que culminaron después de más de 20 años en la condena al PSOE y al gobierno de España por el TEDH, en el año 2006, que con toda rotundidad dice que España y el Gobierno del PSOE conculcaron los derechos humanos de miles de Guardias civiles.
¿Qué piden ustedes como SUGC?
No pedimos, exigimos una comisión de investigación parlamentaria que inicie el trabajo de averiguación cuantitativa y cualitativa de los compañeros represaliados, que se averigue y se pida la información y documentos que demuestren los ingresos en psiquiátricos por conductas anómalas, que eran las consideradas hechas por los GC que solicitaban derechos constitucionales, y que todo ello era fruto del delito, para que la justicia actúe y podamos ver a los responsables de estos delitos de lexa humanidad condenados como se hizo con los nazis, y muy especialmente la readmisión de los expulsados y la reparación íntegra de los que nosotros llamamos los UMEDOS de la guardia Civil, en general exigimos una clara y contundente investigación y reparación.
Después de leer la totalidad de la Operación Columna no dejo de observar un cúmulo de supuestos graves delitos, como espionaje a periodistas, líderes sindicales, vecinales, intervenciones de teléfonos, montaje incluso de su detención y pruebas falsas, ¿cómo hasta ahora nadie ha actuado o todos han mirado para otro lado?
Todo es más simple de lo que parece, hasta hace poco no teníamos los documentos para poder demostrar que lo que siempre dijimos era verdad, hoy podemos decirlo alto y claro porque nos avalan los documentos secretos que nos entregó Roldán, pero no es menos cierto que los grandes partidos mayoritarios se han dedicado a hacer oídos sordos utilizando el desprecio más elevado, y una vez conocida con rotundidad con los soportes físicos se han quedado callados a excepción de la Diputada Rosa Diez y el Sr. Miguel Durán, que están llevando a cabo acciones para que se exijan responsabilidades y reparaciones, en general nuestros representantes políticos no tienen intención de hacer nada porque no les interesa la verdad, será porque todos tienen algo que ocultar.
En la Operación Columna aparece en numerosos folios, las anotaciones falsas de delitos en antecedentes policiales. Cuénteme cómo se da esta situación en democracia.
Muy simple , la Guardia Civil y el Ministerio del Interior controlan los ficheros policiales, y han sido capaces de llevar ficheros ilegales, secretos , manuales y opacos a la legalidad vigente y a la Agencia de Protección de Datos, lo cual desde mi punto de vista no sólo es censurable a nivel administrativo, sino también a nivel penal, hasta la fecha después de varios años de haber sido condenada la Guardia Civil no hemos logrado que se asuman las graves responsabilidades, yo personalmente me he preocupado de demostrar durante más de diez años que todo lo que hacían y anotaban era falso, ilegal y delictual , conseguimos resoluciones muy favorables, para colgarlas en la pared y para nada más, después de la gravedad de los hechos cometidos contra nosotros y nuestras familias y nuestra imagen, --recordar que se me negaba por activa y por pasiva incluso el acceso a mi ficha policial-- y ahora después de lograr condenar a la Guardia Civil, la vicepresidenta ha optado por engañarnos y no hacer nada, lo cual no es más que una constante en esta pseudo democracia, donde los poderosos nunca pagan, si el caso de los Guardias Civiles democráticos se diera en cualquier país de Europa, estoy seguro que habrían mucha gente condenada por muchos años y muchos responsables políticos apartados de la vida pública para siempre.
¿Qué le ha recordado la lectura de la Operación Columna?
Es muy triste y muy inhumano lo que le voy a decir, cuando mi esposa fotocopiaba en Zaragoza documentación y la iba leyendo, al leer nombres de compañeros que han hecho mucho por la constitucionalidad y democratización del cuerpo, me sorprendió el haberme olvidado de ellos, las lágrimas sin sentirlo me iban cayendo, me había olvidado de compañeros y amigos que habían estado codo a codo en la reivindicación de los derechos humanos y constitucionales, y la verdad recordé la OC mucho más con el fallecimiento de mi amigo y compañero Manuel Linde, con el que estamos comprometidos para que su lucha se consume y mucho más con su esposa e hijos muy maltratados.
¿Cómo se inició el Movimiento Democrático y asociativo en la Guardia Civil?
Simplemente por la inquietud derivada por la instauración de la constitución española pero muy especialmente por la actitud decente y valiente de un hombre esencial en nuestra lucha Don Manuel Rosa Recuerda, un hombre encarcelado, etc por presentar un derecho de petición solicitando permiso para legalizar una asociación en la Guardia Civil, que hizo que muchos nos pusiéramos a su lado para conseguir que los derechos constitucionales entraran en los cuarteles, lo que consiguió mediante la sentencia del año 1993, del Tribunal constitucional que le dio la razón en el Recurso de Amparo 871/1990, sentencia incumplida reiteradamente, lo cual demuestra la actitud de desprecio del PSOE y de los otros partidos llamados democráticos y llenos de personas honradas que no hacen nada por exigir respeto a las decisiones del más alto tribunal de España.
Después de 25 años, ¿todavía en la lucha constitucional?
Sí nosotros aprendimos a ser metodológicamente consecuentes, no sirven sólo que las causas sean justas sino que la metodología sea la correcta, la adecuada, y le puedo asegurar que contra la cara dura de nuestros representantes políticos, ya no están aquellos jóvenes Guardias Civiles que creían en las promesas de justicia y democracia que nos vendían y comprábamos, hoy los muertos que ellos y éstos mataron estamos bien vivos, con una red social, densa, fuerte y potente, y con los mejores cuadros dentro del SUGC, con una preparación digna de los equipos de alta eficiencia eficacia y rentabilidad, y esté seguro de que no vamos a para hasta lograr nuestras metas y nuestros objetivos, nos lo debemos a nosotros mismos y a los compañeros que ya no están entre nosotros y porque no, también a la España democrática prostituida por la nueva casta política; sabe, siempre digo: “ O Somos parte del problema o de la solución pero nunca del paisaje”, lo que traducido en palabras de mi buen y querido amigo Manuel Meiriño abogado desde hace más de 20 años del SUGC, diría: “No somos parte del paisaje ni simples espectadores, creemos en lo que hacemos y vamos pisando fuerte”.

26 ene 2013

Con los fondos reservados se han pagado los polvos del Rey


¡¡¡EL CACHO DE CABRÓNAHORA ESTÁ CALLADO!!!
 
 
  
          ¡Vergonzoso....!
 

El hospital Santa Tecla de Tarragona tiene un nuevo "asesor", que cobrará una nómina de 6000 € al mes.
Se llama Josep Lluís Carod-Rovira y es el ex-vicepresidente de la Generalitat de Cataluña.
No olvidemos que la Consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña ha anunciado que se recortan los presupuestos en los centros de salud y hospitales.
No son capaces de contratar a más personal sanitario y de otros colectivos, que son los que hacen falta, pero sí que son capaces de pagar 6000 € mensuales a un "asesor" que no tiene ni puta idea de lo que va a asesorar.
!Claro!, no pueden contratar a más médicos ni enfermeras, con todos los que hay parados, pero sí a un asesor (que escasean) y pagarle 
¡¡¡6000€ mensuales!!!
¡¡¡Y luego dicen que no hay dinero!!!  !Depende para quien! "Para ellos" sí que lo hay, y en abundancia.

   !!! Pandilla de inmorales ladrones !!!

HE AQUI EL ULTIMO INVENTO DE LA DGT,  O MEJOR DICHO GUARDIA CIVIL DE TRAFICO. 
ADJUNTO FOTO DEL NUEVO RADAR AGOSTO 2012 DE LA DGT.
 
SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL DIA 1/08 /12 PARA LA OPERACION SALIDA. SU EXITO HA SIDO TAL QUE SE QUEDARA EN NUESTRAS CARRETERAS  , O SEA QUE OJITO A QUIEN ADELANTAIS NO SEA QUE LLEVE "EL COFRE DEL PIRATA" Y LAS VACACIONES OS TENGAN UN SOBRE-COSTE DE 350 A 600 ? Y DE 4 A 6 PUNTOS ....

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos y aplicar las soluciones equivocadas". Groucho Marx.



El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras por el pseudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en New York. Nunca fueron más oportunas las palabras de la autora de esa magnífica novela que es -Atlas Shrugged-, traducida al español como "La rebelión de Atlas", una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los españoles, y, en mayor o menor medida, a todo el mundo:

"Cuando advierta que, para producir, necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican, no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias, más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." 
Ayn Rand (1950)


SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL EN EUROPA:

Luxemburgo:. . . . . 1.750 ¤
Irlanda: . . . . . . . .  1.653 ¤
 
Francia: . . . . . . . . 1. 430  ¤
Bélgica: . . . . . . . .  1.389 ¤
Holanda: . . . . . . .  1.385 ¤
Reino Unido: . . . . 1.005 ¤
España:. . . . . . . . .   624 ¤

Y los gobiernos y senados españoles ganando lo mismo que los europeos de "primera clase", los parlamentarios españoles en el Parlamento Europeo, ganando igual que los "europeos ricos". Los únicos que somos europeos, sólo para lo que les interesa, somos los españoles de 3ª, 4ª, 5ª etc"... Para que luego digan que solo hay CASTAS en la India .   
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos y aplicar las soluciones equivocadas".   Groucho Marx.

25 ene 2013



Homenaje a nuestro amigo y compañero Manuel Linde recientemente fallecido.


UN HOMENAJE A UN GUARDIA CIVIL DEMOCRÁTICO, MANUEL LINDE FALERO.

Autor: José Piñeiro Periodista y Dtor. de la VP.


Hemos recibido la noticia de que ha fallecido nuestro compañero y amigo, Manuel Linde, una noticia no esperada y sorprendente, era un hombre joven y luchador; falleció en la más triste soledad y sin apoyo de nadie.
Linde fue uno de los Guardias Civiles que despertó la conciencia cívica en el seno del cuerpo de la Guardia Civil, organizó los cuadros clandestinos en el seno de la Institución y bajo las capuchas , con mucho valor, denunció las graves carencias de la Guardia Civil y exigió los derechos constitucionales que como ciudadanos nos correspondían.
No podré olvidarme del arresto que cumplí en Logroño, donde a los pocos días de mi ingreso en el móvil de Logroño, un grupo de Guardias Civiles, encabezados por mi amigo Manuel Linde, --todos encapuchados—dieron una rueda de prensa exigiendo mi puesta en libertad y los derechos constitucionales para los ciudadanos Guardias Civiles.
Fue separado del servicio por su lucha y trayectoria democrática, fue represaliado, detenido y por sus repetidos actos a favor del nuevo estado constitucional llevado a situaciones extremas y difíciles de repetir en democracia.
Ante todo siempre, siempre, fue un excelente compañero y amigo, no me olvidaré nunca de la ayuda que nos has prestado, no me olvidaré cuando tenía que desplazarme para examinarme en la UNED de la Rioja, y me esperaba para llevarme e invitarme a comer a su casa, no me olvidaré del buen trato que me han dispensado sus hijos y su mujer; familia que tuvo que sufrir gravemente los ataques de una Guardia Civil anclada en los métodos más ignominiosos del pasado, llegando a dejarlo sin el pan de sus hijos y con la persecución más baja y ruin.
Solicitamos juntos Asociaciones Culturales y Deportivas, y por ello el estado democrático y de derecho accionó los actos más graves e incomprensibles que un estado pueda llevar a cabo –salvo en las épocas de los nazis--—y para demostrar lo que digo está la historia, es clara y contundente, ver. Grat. Internamientos en centros penitenciarios, psiquiátricos, persecuciones sin límite que derivaron al cabo de los años en la última sentencia del TEDH de Estrasburgo en noviembre del 2006, en una rotunda condena a España que sólo quedó en papel puesto que el gobierno se la pasa por las entrepiernas.
Siempre dijimos : “tenemos la fuerza de la Razón y no la razón de la Fuerza”, --y lograremos , estos seguro- que te devuelvan lo que te han robado indignamente.
No has vivido para verlo, no has vivido para contarlo, estamos pidiendo y exigiendo y no pararemos ni un minuto para que se repare los graves hechos cometidos contra los HÚMEDOS DE LA GUARDIA CIVIL, y lo sentimos mucho, pero quiero que sepas y veas desde donde estés que seguirás estando como uno más en nuestras reivindicaciones, para que tus hijos y tu familia sepan que has sido siempre una buena persona, que luchastes –y valientemente-- por unos valores justos y que tu lucha no ha sido estéril, ahora más que nunca seguiremos en el camino; que Dios te bendiga y te enseñe la luz para tu nuevo camino, nosotros no te olvidaremos, amigo y compañero.

Propuestas para la mejora del Sistema Educativo en relación con la Orientación Educativa

El  23 de noviembre de 2012, en el marco de las  I Jornadas Psicopedagógicas sobre formación y competencias del profesional de la orientación (Madrid), las entidades organizadoras de las Jornadas, firman un Manifiesto  con cuatro propuestas para mejorar el sistema educativo español en caso de una reforma educativa.
El texto del manifiesto es el siguiente:
Las siguientes entidades:
1) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS
2) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PEDAGOGOS Y PSICOPEDAGOGOS DE ESPAÑA
3) CONFERENCIA DE DECANOS DE EDUCACIÓN
4) CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (COPOE)
Organizaciones que firmamos un convenio de colaboración en noviembre de 2011 de ámbito estatal y que representamos a miles de profesionales de la educación, consideramos necesario que el Ministerio de Educación, las Administraciones educativas de las Comunidades autónomas y las distintas universidades conozcan nuestras propuestas con el objetivo de mejorar el sistema educativo español y se puedan integrar en la Ley de Mejora de la Calidad del Sistema Educativo.
  1. Estimamos que la Orientación Educativa es uno de los factores que influye en la calidad del Sistema Educativo. Por tal motivo habría que mantener y potenciar el actual modelo de estructuración de la orientación educativa teniendo en cuenta los criterios de la UNESCO de una ratio de un orientador por cada 250 alumnos.
  2. Consideramos que la Tutoría es esencial para favorecer la interrelación entre las familias, el alumnado y los centros educativos. Por ello, planteamos que en todos los niveles educativos se contemplen sesiones específicas con los alumnos y se dote de los suficientes recursos humanos, técnicos y temporales al profesorado para que pueda llevarse a cabo con la suficiente calidad.
  3. Es preciso reforzar la formación psicopedagógica del profesorado. En la formación inicial de grado, en los másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y en las diversas actuaciones que favorecen la formación permanente planteamos que el profesorado debe recibir formación específica en aspectos relacionados con la educación emocional, la atención a la diversidad, la tutoría, la motivación, la evaluación, metodología y la resolución deconflictos.
  4. Exigimos a las distintas administraciones educativas que todos los años exista una justa y suficiente oferta pública de plazas de oposiciones a maestros y profesores de E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Es necesario que haya estabilidad en las plantillas docentes y unas ratios acordes a los parámetros de calidad mínimos. Por otra parte, el alumnado que cursa las titulaciones de grado y másteres encaminadas a la docencia necesita un horizonte de posibilidades laborales tangible.


Díaz Ferrán:“Hay que trabajar más y ganar menos”.
Jaume Matas: “Si alguien de la Casa Real te pide algo, se lo das”.
Arturo Fernandez: “Aprobamos las cuentas de Bankia para quitárnoslas de encima”.
Juan Carlos I: “Lo siento mucho, no volverá a ocurrir”. (Fuente: lacelosia.com)

Celso Patrana, el lider de la Guardia Civil Peruana , es el Peligro que se anuncia como: Peligro un policía quiere ser congresista. Juntos Celso conseguiras que las voces de todos se oigan en el mundo.

LA MASA VERDE Y LA RED VERDE SE CONSOLIDAN EN ESPAÑA Y EN HISPANOAMERICA





Policía Rebelde, el libro de nuestro amigo, Celso Pastrana. Un Guardia Civil Democrático para la libertad y por la justicia. Los Guardias Civiles Españoles del SUGC, unidos en diversos continentes para expulsar del poder a los golfos de la casta política que juegan indecentemente con las vidas de las personas honestas.

24 ene 2013


Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

23 ene 2013


Próxima tramitacion de la Ley de Servicios Profesionales

Desde la Asociación  Profesional Iniciativa Colegial de Pedagogos  ICP, esperamos con gran expectativa que la próxima tramitación de la Ley de Servicios Profesionales, el último borrador del Anteproyecto se dio a conocer el 20 de diciembre de 2012.
En dicho anteproyecto se abordan:
1º La regulación de  las actividades profesionales con principios de buena regulación.
2º La modernización de los Colegios Profesionales existentes, con orientación hacia un nuevo modelo de servicios de calidad para los profesionales, como la acreditación de competencias.
 Mantenimiento de la protección de usuarios y consumidores. Con instrumentos más efectivos: seguros, marco de infracciones, reglas de transparencia, formación continua, etc.
El retraso de la promulgación de esta Ley, que deriva de la necesidad de adaptar la legislación a la Ley Omnibus de 2009 y a la legislación europea, ha supuesto un frenazo a la tramitación de las Leyes de Creación de nuevos Colegios Profesionales  de aquellas profesiones que lo demandamos, tanto a nivel nacional como autonómico.  Por tanto, solicitamos al gobierno  que no retrase más dicha Ley, porque diversos colectivos estamos seriamente perjudicados.
Mientras tanto, los pedagogos y psicopedagogos seguimos en 14 autonomías sin Colegio Profesional, un instrumento  fundamental para la regulación de las actividades y servicios profesionales que otras numerosas profesiones tienen.

Xavier Melgarejo: "La escuela finlandesa está abierta y al servicio de la comunidad, aquí todo son puertas cerradas"

"Todo está pensado para que los estudiantes de magisterio reciban una formación de máxima calidad, por eso la profesión está tan valorada socialmente"
"En Finlandia la descentralización es tan grande que el 90% del currículo se elabora municipalmente, pero para hacer eso tienes que formar a los maestros para que puedan crear contenidos y confiar en ellos"
"El 80% de las familias finlandesas van una vez a la semana a la biblioteca a leer"
Pau Rodríguez - Barcelona. 13/01/2013

Xavier Melgarejo, expert en el sistema educatiu Finlandès, a l'escola Claret de Barcelona. / Carmen Secanella
Xavier Melgarejo, experto en el sistema educativo finlandés, en la escuela Claret de Barcelona. / Carmen Secanella
Cuando se analizan los sistemas educativos, a menudo Finlandia aparece como la referencia, por su presencia continua al frente de los informes PISA de la OCDE. Pero ¿cómo lo hacen para obtener los mejores resultados del mundo? Xavier Melgarejo, licenciado en Psicología y doctorado en Pedagogía, se ha dedicado voluntariamente durante más de una década a descubrir las claves del éxito del sistema educativo finlandés. Desde su despacho en la escuela Claret de Barcelona, ​​centro del que ha sido el director, Melgarejo intenta que sigamos el ejemplo de Finlandia.
La primera pregunta es obligada. ¿Cuál cree que es el secreto de la excelencia en los resultados de los alumnos finlandeses?
La fórmula del éxito del modelo finlandés es muy compleja, pero si me tuviera que quedar con un factor, sería sin duda la brillante formación y selección de su profesorado. Por eso van por delante de todos los demás países, no sólo del nuestro.
¿Qué pasos debe seguir un estudiante para ser maestro?
Para empezar, tener una media del bachillerato y de la reválida superior al 9 sobre 10. Luego, cada facultad hace tests y entrevistas personales, y además de valorar el rendimiento miden también el grado de sensibilidad. Por muy brillante que sea el alumno, si no ha estado nunca en un grupo de ocio o no ha hecho nunca de voluntario en una red de apoyo a inmigrantes, por ejemplo, es probable que no lo seleccionen. Sólo en torno a un 6% de los aspirantes entran en las facultades de magisterio, porque una cantidad enorme de jóvenes quieren ser docentes.
Y después de la selección, ¿como son los estudios?
Tienen muchos más créditos. Se realizan alrededor de 6.000 horas de estudio, el triple que en España. Además, tienen que hacer una tesina y unas prácticas en escuelas de alta calidad donde el profesorado que trabaja en ellas es el mejor del país. Por lo tanto, todo está pensado para que los estudiantes de magisterio reciban una formación de máxima calidad. Por eso la profesión está tan bien valorada socialmente. Es un honor ser maestro, en Finlandia.
Aquí el profesorado está en pie de guerra con la Administración, tanto la catalana como la central.
Aquí los docentes luchan mucho, hacen grandes esfuerzos. Con las condiciones adversas actuales, es sólo gracias al profesorado que el fracaso escolar no es todavía más elevado. En Finlandia el abandono escolar, a pesar de haber crecido bastante en los últimos años, no llega al 9%, mientras que aquí supera el 25%. Y la política aquí tampoco ayuda, claro.
¿En Finlandia hay consenso en torno al sistema educativo, o también se cambia la ley en función del color del partido de Gobierno?
Hay un consenso tan grande que, sólo el currículo, se retoca cada diez años. Y las leyes duran mucho más porque se aprueban con los dos tercios del Parlamento. Las tocan aproximadamente cada treinta años. Si no hay un pacto de Estado, la educación está en crisis, porque el profesorado está desconcertado.
Con el nuevo anteproyecto de ley que prepara el ministro José Ignacio Wert, ¿nos acercamos o nos alejamos del sistema finlandés?
Ni lo uno ni lo otro. Según la OCDE, en este siglo habrá seis escenarios de sistemas educativos. Uno de ellos será el burocrático, y actualmente el sistema español tiene en un 80% los rasgos de este modelo: la escuela debe responder a todos los problemas de la sociedad (desde la educación vial hasta la sexual) con un currículum muy centralizado. Además, la educación debe abarcar todas las etapas del niño, desde la infantil hasta la postobligatoria. La principal característica de este modelo es la igualdad. Ahora lo que quiere hacer el PP con la LOMCE es virar hacia el modelo llamado de mercado, que tiene cosas buenas, como el hecho de favorecer la innovación, pero que rompe con la igualdad. En este escenario, la escuela debe servir para producir trabajadores adaptados al mercado, ya no puede estar aislada como hasta ahora.
Y el modelo finlandés, ¿cerca de qué escenario se encuentra?
Está entre los llamados "Corazón de la comunidad" y "Comunidad de aprendizaje". Entiende la escuela como el corazón de la comunidad, un motor social, un centro cultural, el lugar más importante del pueblo y allí donde se destinan los primeros recursos. Todas las escuelas son públicas y están abierta y al servicio de la comunidad: los padres pueden participar, se pueden formar para ayudar, hay actividades extraescolares, los ordenadores quizás están al servicio de todos los ciudadanos... Las puertas de la escuela están abiertas. En cambio aquí todo son puertas cerradas. Las características principales de este modelo son la equidad y la calidad.
Explicaba que en nuestro modelo el currículo está muy centralizado. Si se aprueba la LOMCE, el 100% de los contenidos de las asignaturas troncales los elaborará el Ministerio.
En Finlandia la descentralización es tan grande que el 90% del currículo se elabora municipalmente. Creen que quien debe adaptar los contenidos debe ser la gente más cercana a la comunidad. Pero para hacer eso tienes que formar a los maestros para que sean capaces de crear contenidos. Y confiar en ellos. En Finlandia no hay inspectores de educación. Y serían impensables, como quiere aprobar el ministro, reválidas elaboradas por el Estado en primaria.
Uno de los argumentos a favor de estas evaluaciones es que servirá para detectar pronto las dificultades de los alumnos y así evitar el fracaso escolar.
No me parece mal. En Finlandia el fracaso también se combate desde el inicio. Pero el problema es que, una vez se detecte, ¿cómo se actuará? Porque recursos no hay. Además, ¿el profesorado está preparado para gestionarlo? Si en clase tienes un niño con TDA, otro que tiene dislexia, uno con problemas auditivos... y no tienes recursos extra, ¿qué haces? Es un desastre. Sobre todo, con las ratios que tenemos aquí.
¿Cuántos alumnos hay en las aulas finlandesas?
Unos 15 o 16 niños por aula. Y cuando hay alguno con problemas graves, como autismo, por ejemplo, sólo hay diez. Y teniendo en cuenta que el alumno que tiene estos problemas cuenta con apoyo especial.
Y el fracaso, pues, ¿cómo se combate?
A la que ven que un alumno tiene dificultades, le destinan todos sus recursos: logopedas, psicólogos especializados... Hace unos días escuché al embajador de Finlandia en Madrid que decía que su hija había tenido dificultades en un curso inicial de matemáticas. Le buscaron un pedagogo específico en la materia y, en tres sesiones, le desbloquearon el problema. A veces se trata de que alguien entienda cómo afrontar el problema desde el inicio.
¿No es cuestión de trabajar más horas?
En primaria, en Finlandia hacen 608 horas lectivas, mientras que en España, 875. Así que no hay una correlación entre el número de horas lectivas y éxito escolar.
Y aún sabiendo que la mejor solución para combatir el fracaso escolar es atacarlo desde el principio, en Finlandia los niños y niñas no se escolarizan en la etapa infantil. ¿Cómo es eso?
La etapa infantil es importante, pero tampoco es determinante. Al menos en Finlandia lo ven así. Quizás aquí es mejor que los niños y niñas vayan a la guardería por cuestiones de equidad, especialmente cuando las familias tienen dificultades económicas o déficits culturales.
Y si no apuestan por la educación infantil, ¿cómo es que desde pequeños ya lideran los rankings de PISA?
Una de las razones, como siempre, es que el profesorado está muy bien formado. Y la otra es que, en contra de lo que dicen muchas corrientes actuales, los finlandeses creen que por razones neurológicas la lectura y la escritura se aprenden mejor a la edad con la que entran en la escuela, alrededor de los siete años. Y a los nueve años ya son primeros del mundo en comprensión lectora, cuando nosotros o los franceses o muchos otros llevan años trabajando...
Así pues, ¿apuestan por la comprensión lectora?
Sí. Para ellos es un pilar fortísimo, y en ello la familia ayuda mucho. Todos leen en casa. Allí tienen el mayor número de libros y bibliotecas por habitante del mundo, y el 80% de las familias van una vez a la semana a la biblioteca a leer. Toda la comunidad presiona a los niños para que se acerquen a la lectura. Por ejemplo, la televisión es subtitulada. Los niños miran los dibujos animados y ¡se esfuerzan en leer para saber qué dicen!
Subtítulos aparte, ¿por qué cree que esto aquí no pasa?
Es complicado. Ellos tienen desde pequeños este modelo de lectura como un vector de crecimiento personal y de igualdad. Creo que en España y en Catalunya la formación personal no es un valor central del país. Aquí lo que cuenta es ganar dinero, hacerse rico, y no enriquecerse humanamente. Que a algunas reuniones de padres, en clases de 25 niños, se presenten sólo siete, es un fracaso de nuestra sociedad. Un reflejo de nuestra comunidad.
Antes de la crisis era de entre un 4 y un 5%, y ahora ronda el 9%. Pero el grado de ayudas que hay allí no se puede comparar. En Finlandia las becas comedor no existen: todo el mundo tiene que comer en la escuela, y lo paga el ministerio de Bienestar Social, para evitar que el niño se vaya a comer a casa y se encuentre la nevera vacía, que es lo que pasa en muchas casas aquí, una catástrofe. El material escolar y los libros también son gratuitos, aunque si los pierdes los tienes que pagar. Lo que hace la Administración finlandesa es dar dinero a la dirección del centro, y el director decide cómo distribuirlos concretamente. Ahora bien, ¿qué ocurre si el director lo hace mal?
Uste  dirá.
Pues que el alcalde tendrá que despedirlo. Porque si no en las próximas elecciones el que se tendrá que ir será el alcalde. La gente verá que la escuela no funciona, y son sus hijos, ¡su patrimonio más preciado! Y no lo votarán.
Xavier Melgarejo. / Carmen Secanella

Xavier Melgarejo. / Carmen Secanella

Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

Un magnate llamado Felipe González (con todos mis respetos) autor de la delictual Operación Columna y condenado por sentencia del TEDH por los delitos más graves: Vulnerar derechos humanos.
 
Los sociolistos que viven como ricos a costa de los pobres
 
Autor: Circula por la red, y a toda velocidad
 
MERECE LA PENA LEERLO
felipemar
El ex presidente es un hombre obsesionado por el dinero y la alta sociedad. También es un hombre satisfecho, pues ha cumplido sus objetivos de hacerse rico y relacionarse casi exclusivamente con las grandes fortunas del planeta. Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje. A sus hooligans dentro y fuera del PSOE les encanta creerse este espejismo que ha confeccionado él mismo. Cuando viaja fuera de nuestro país – se desplaza frecuentemente en avión privado- Felipe aprovecha para hacer todo aquello que por discreción no le gusta hacer en España.
El ex presidente pasa la mitad del año en Iberoamérica, siendo una figura habitual en las lujosas villas que sus riquísimas amistades tienen esparcidas por el continente. A Felipe se le ha visto en la reserva natural que en Carabobo tiene el Magnate Venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa. Cisneros hace gustoso de anfitrión, pues compró la empresa en 1984 por 1.500 millones de pesetas y la revendió a los tres años por 30.000 millones. Los contribuyentes perdimos 28,500 millones en la operación, pero entre ellos nació una bonita amistad que aún perdura. Felipe conoce también el palacio que la poderosa familia colombiana Santo Domingo tiene en la isla de Barú. A esta casa en el Caribe acudió invitado en Marzo de 2009, cuando se representó a si mismo en un cónclave de Magnates iberoamericanos donde no faltó su otra mitad, Carlos Slim, el hombre más rico del mundo.
A Felipe le gusta vestir en España como un pensionista que no llega a fin de mes, pero tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua la del rey Mohamed VI. Y la tiene por concesión afectiva del sátrapa magrebí hacia su persona, ya que el sevillano mantuvo una relación envidiable con su padre. La excelente sintonía de Felipe con Hasan II le facilitó la intermediación del rey Juan Carlos y sobre todo la lluvia de miles de millones de dinero público que en la forma de créditos para la compra de material militar español dejo caer España sobre Marruecos cuando Felipe mandaba. Desconocemos si se inspiraron en el Palau de la Música y la familia Pujol para manejar estos dineros, pero es bien conocido su gusto por la lírica catalana, al igual que su compañera actual. El rey Juan Carlos y Felipe González se apoyaron continuamente en los años ochenta y noventa ayudándose en la consecución de sus objetivos, facilitando siempre el uno la labor del otro. También colaboraron en tareas de Estado y de Gobierno. De tanto tratar con grandes fortunas internacionales, a Felipe se le han pegado sus costumbres. Los hijos de los muy ricos no trabajan, y ninguno de los hijos varones del ex presidente -cuarentones con familia- tiene oficio conocido. Lo mismo le pasa al hijo de José Bono, otro ni-ni de postín. A Felipe también se le ha pegado el deseo por crear un fondo de capital riesgo, una controvertida forma de inversión con muchos detractores dada la facilidad con la que permite aflorar capital revestido de éxito empresarial. El fondo de Felipe se llama Tagua Capital.
Felipe es hoy el único dinosaurio de la política capaz de, en menos de 24 horas, pasar de ser besuqueado por amas de casa y receptores PER en los feudos del PSOE en la Andalucía rural más castigada por el paro y la corrupción de su partido, a bailar en la República Dominicana bachata con una multimillonaria en un palacio próximo a la mansión de Carmen Chacón bajo la mirada de Oscar de la Renta. Entre grandes billonarios es donde se encuentra verdaderamente cómodo, a la gente humilde que le aclama en los mítines como una estrella del rock siempre la despreció. En lo que a gestión de imagen publica se refiere, Felipe González es un estafador profesional.
¡¡¡ ESO EH VIVI MI ARMA ... A COSTA DE LOS IMBECILES Y EN NOMBRE DE LOS POBRES !!! COMO BUEN PROGRE.
FELIPE ES “ PROGRE DE PATA NEGRA – J J J J J ”.
ESTO NO ES SACADO PARA DIFAMAR, ES LA PURA REALIDAD.... PARA LOS QUE ESTÁN CIEGOS... UNA COSA ES EL SOCIALISMO Y OTRA MUY DISTINTA ESTOS SOCIALISTAS....

22 ene 2013

Los consejos de administración formado por politicos, sindicalistas y gente de buen vivir nos saquea y aún por encima tenemos que pagarles miles de millones.

Así, así va España, con primerísima calidad en Mangancia.


El Estado tendrá que inyectar todavía más dinero en Bankia para el arbitraje de preferentes
 
La factura de Bankia para el contribuyente puede engordar todavía más. La razón es que el arbitraje para los afectados por las participaciones preferentes, que anunció el ministro Luis de Guindos en diciembre, supondrá nuevas pérdidas para la entidad, que tendrán que ser cubiertas con fondos públicos si ésta no es capaz de captarlos por su cuenta (lo que no pare ce probable). Y Bruselas se niega a poner más dinero en la recapitalización del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, por lo que tendrá que ser el Estado español el que corra con la cuenta. 

Anuncio si buscan empresa para destruir documentos confidenciales pidan recomendación en el PSOE o en el PP, y sino acudan al SUGC que les entregará la Operación Columna hecha por los que destruyen documentos confidenciales, ésta operación delictual esta guardada por los Guardias Civiles democráticos






Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles



Es legítimo y legal proceder a detener a los responsables de la quiebra de España y la ruina de los Españoles en masa, a los Presidentes del Gobierno y de las Comunidades Autónómicas.

José Piñeiro Periodista y Director de la VP.

Muchos son los que piensan que la Guardia Civil y las FSE, deberían detener al Presidente del Gobierno de España y ponerlos a disposición judicial por sus graves hechos delictuales y por traición a España.

Los Españoles estamos sufriendo y padeciendo una crisis financiera y económica cuya única y exclusiva responsabilidad es de los gestores a los que se le encargó durante treinta años desde la recuperación de la Democracia la gestión de una empresa que se llama España. La gestión  y los gestores están ahí, casi todos viviendo con una renta y riqueza desmesurada propia de actos que generan desconfianza y pasando la pelota del sufrimiento a la masa de los Españoles que día a día pelean por mantener o recuperar un puesto de trabajo para poder obtener unidades monetarias para poder sobrevivir.

Estos gestores después de mucho hablar junto con la clase bancaria, miran para otro lado y todo lo dejan al albur de las circunstancias ajenas a su gestión, es decir, no responden para nada de su gestión. ¿Es lícito y legal la detención del Presidente del Gobierno, es decir , de Rajoy y de los anteriores presidentes y de los de las CCAA, que han gestionado pésimamente la empresa España? ¿Con el código penal y con el código Mercantil exigirles responsabilidades? ¿Es lícito y legal igualar la ley para todos como se hace con los empresarios privados que pagan impuestos y mantienen a los presidentes y expresidentes y demás séquito?

La constitución habla del principio de legalidad, del de seguridad jurídica y el de igualdad de todos ante la ley, y sobre todo que las Fuerzas de Seguridad del Estado deben cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente, es lícito que la Guardia Civil y las FSE, sigan sin proceder y hacer cumplir la ley aunque afecte a nuestros gestores presidentes del Gobierno y de las CCAA. Pienso que No, que las FSE, no pueden seguir permitiendo que la ley se aplique a unos y a otros no, que no se aplique a la casta política culpable de la grave gestión de España y la causante de la grave quiebra y del proceso concursal que vive España. Los ayuntamientos quebrados y sin presentarse al proceso judicial de concurso, las diputaciones igual, las CCAA idem de idem, si todo esto le afectara a un empresario privado inmediatamente sería intervenido y sometido a un proceso judicial inmediato y eso que no afectaría a los intereses generales ni cometería delito en masa. ¿Cuáles son los motivos de seguir permitiendo que el ordenamiento jurídico no se aplique por  igual a todos ¿’

No hay la menor duda desde mi punto de vista, la Guardia Civil y las FSE, deben de intervenir en defensa de la legalidad vigente , debe deterner a los causantes de la grave situación, investigar a la casta política para averiguar si parte de los recursos públicos que aportamos via impuestos los ciudadanos se han desviado a los patrimonios privados de nuestra casta política y deben de accionar de inmediato contra la casta colaboradora de la casta política que sin la menor duda es la bancaria y una de las responsables de lo que sucede en nuestra nación.

La Guardia Civil y las FSE, no pueden mirar para otro lado deben cumplir sus obligaciones y deben ir casa por casa, banco por banco y a los autores aplicarles la Ley como procede, hacerlo del mismo modo que se le aplica a cualquiera de los españoles.

Es estos momentos España necesita de ejemplaridad, pocas palabras y más hechos, necesita de banqueros en las cárceles con sus patrimonios intervenidos, de presidentes que han gobernado España  que respondan y se les acomode en las penitenciarias  e interviniendo sus patrimonios y en fin , de justicia que ponga fin a los irresponsables , antipatriotas y de mediocres que pueden ser juzgados por alta traición a España y a los Españoles. España necesita sin duda de la ejemplaridad de sus Fuerzas de Seguridad del Estado para que se empleen a fondo en cumplimiento de la legalidad y por encima de todo demostrar que son profesionales , demócratas y Españoles.

No les llega con la seguridad social privada, pensiones compatibles con todo, sino que, hasta los taxis les tenemos que pagar.


Esposas, hijos y hermanos de diputados viajan gratis en taxi con la tarjeta (3.000 euros) que les facilita el Congreso. Algunos taxistas han empezado a pedirles el DNI


Los diputados tienen a su disposición, facilitada por el Congreso, una tarjeta con la que pueden hacer uso del servicio de taxis de forma gratuita. El problema es que las están prestando a esposa, hijos, hermanos... que de esa forma viajan sin pagar un euro cuando en realidad no tendrían derecho a ello.

La denuncia la formuló en directo un taxista madrileño, dentro del programa La tertulia de Curri, que Curri Valenzuela dirige y presenta por la mañana en 13 Televisión.
De acuerdo con esa denuncia, es frecuente que esposas o maridos, hijas e hijas, hermanos y otros parientes de diputados utilicen la tarjeta del Congreso para hacer trayectos sin pagar.
Los casos más flagrantes se han producido por ejemplo en las noches de Madrid, cuando algunos adolescentes han solicitado el taxi de madrugada para volver a casa y han ‘pagado’ con la tarjeta de diputado, cuando resultaba evidente que, por su edad, no podían serlo.
Esas irregularidades han conducido a que no pocos profesionales del taxi empiecen a solicitar a los supuestos diputados que se identifiquen, mostrando para ello su DNI.
3.000 euros al año
Fuente del Congreso consultadas por El Confidencial Digital han confirmado que, en efecto, los parlamentarios reciben, junto con el acta de diputado y el iPad, una tarjeta para que puedan utilizar gratuitamente el servicio de taxis.
Se trata de una tarjeta personalizada, tipo ‘monedero electrónico’, con la cantidad de 3.000 euros para pagar los viajes. Son en total 3.000 euros al año, que los taxis van descontando a medida que realizar los servicios.
Esta circunstancia se suma a otras actuaciones escandalosas desde el punto de vista político protagonizadas por parlamentarios, como el dinero gastado por los senadores en teléfono el año pasado (18.000 llamadas telefónicas a líneas ‘902’ y 16.000 SMS premium), los iPad ‘perdidos’ y que han sido repuestos, etc.
Según ha sabido El Confidencial Digital, algunos taxistas tienen nombres concretos de diputados, alguno de ellos muy conocido, perteneciente a un partido de izquierda, que han ‘prestado’ su tarjeta a hijos y esposas, pero de momento no van a facilitarlos.