21 mar 2012

La 'comandita' de Pepe Blanco

Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.
Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.
  • Fuentes del partido califican al gerente del PSOE, Xoán Cornide, de 'oscuro'
  • Carlos de la Peña, ex alcalde de Baiona, es ahora directivo de RRHH de Adif
  • Compagina su cargo público con la participación en 16 empresas
  • Ambos son socios en una empresa de promociones y compraventa de fincas
La vieja guardia del PSdeG anda con los nervios a flor de piel. Los ecos de la información publicada por este diario en torno a las maniobras del gerente del PSOE, Xoán Cornide, retumban en Galicia, donde ponen nombre y apellidos a la "comandita de Pepe", esa peña de gallegos "de absoluta confianza personal" que flanquea al ministro de Fomento en Madrid, tal y como han revelado fuentes del propio partido a las que ha tenido acceso ELMUNDO.es.
Junto a Cornide (se ofreció a mediar ante Fomento para favorecer a Extraco, una constructora gallega a la que Adif adjudicó seis obras por valor de 20 millones de euros), figuran otros viejos amigos de Blanco como Luis Carlos de la Peña Arizaga que compagina, bajo el puño y la rosa, la participación en 16 empresas con un cargo como alto directivo en Adif.
Pese a que el PSOE ha cerrado filas en torno a Cornide –el día que salió publicada la información apenas había en Galicia quien descolgase el teléfono a este periódico-, aún hay quien recuerda a ese "chico de Ferrol" que entró en el partido de la mano del ala nacionalista que personificaban en aquellos días gente como Ceferino Díaz o Xosé Luis Rodríguez Pardo (luego vicepresidente primero del Senado). Corrían los años 80, Galicia vivía convulsa la batalla por el Estatuto y Cornide, con ese panorama de fondo y originario como era del bando nacionalista, enfiló el camino del centro para poner rumbo a Santa Engracia -la primera sede del PSOE Federal en Madrid-. Arranca entonces su carrera como'funcionario' del partido en el área de Formación, dirigida por el ex ministro Maravall. Es en aquellos años cuando traba amistad con un José Blanco que se dedicaba a levantar actas desde las Juventudes Socialistas gallegas.
Treinta años después, en Galicia apenas ponen cara al gerente del PSOE. "Me suena de ver su firma en circulares internas", aciertan a decir algunos. Fuentes del PSdeG lo definen como un tipo "oscuro", de ésos que "nunca mira a la cara, como Pepe [por José Blanco]". Un hombre del "aparato" que se movía en aquellos años 80 "entre las sombras".También se le recuerda "pasteleando" en los congresos socialistas, en la época en que salió elegido secretario general Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado desde 2004 y fuera ya de ese círculo de íntimos de Blanco.

Viaje a Madrid

Cuando el actual titular de Fomento se va a Madrid como secretario de organización necesita gente que conozca la fontanería del partido y es ahí cuando recupera a Cornide –que ya había regresado a Galicia- para ponerle al frente de la recaudación de las campañas. Un campo en el que también tiene experiencia otro figura del noroeste: Luis Carlos de la Peña Arizaga, viejo amigo de Blanco y cuya relación se remonta también a los años 80, cuando se encargaba de llevar las cuentas del Consello da Xuventude en el PSOE gallego, que el propio Blanco presidía.
De la Peña es un tipo largo que ha dejado su huella en Baiona donde, tras su breve paso por la alcaldía, dejó un pufo a sus compañeros de agrupación de 150.000 euros para sufragar su campaña electoral en 2007, según publicó La Voz de Galicia. Quizá por ello su reciente intento de volver a la política municipal como candidato socialista para las próximas municipales del 22 de mayo quedase en agua de borraja. Y es que la política tiene una parte de servicio público que le resulta "muy gratificante", como él mismo ha llegado a decir. Su nombre también sonó para gestionar la Zona Franca de Vigo, uno de los cargos públicos mejor pagados de la ciudad.
De la Peña siempre ha estado bien situado durante el mandato de Rodríguez Zapatero: de ejercer como delegado de Tragsa en Galicia en 2004 coincidiendo con el reparto de las ayudas del Prestige, ha pasado a ocupar el cargo de director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de Adif, con las obras del AVE en plena ejecución y un montante en juego de 6.000 millones de euros. Recientemente, Adif adjudicó a Extraco, la empresa del amigo de Cornide, seis obras por valor de 20 millones de euros tras recibir "un toque" del entorno del PSOE.
A finales de los 80, el ex alcalde de Baiona era el responsable de recaudar el dinero para las campañas del PSdeG –entró en el partido en 1984-. "Siempre he estado en todas las salsas", reconocía el propio De la Peña en una entrevista a El Correo en 2007, donde también confesó sentirse "más a gusto en los negocios". Una querencia que saltó a los medios de boca del PP en las municipales de 2007, cuando Alfonso Rueda, actual vicepresidente de la Xunta, acusó al PSOE de "doble moral" por presentar candidatos promotores.

Vínculos inmobiliarios

En la actualidad, además de su cargo en Adif, figura en el organigrama de 16 empresas, en cinco de ellas consta como administrador único. De entre todas, destaca Suelo Industrial de Galicia S.A., cuyo objeto social es la preparación y ejecución de planes de ordenación del territorio, asuntos vinculados por necesidad a la Administración Pública. En ese interés por el negocio del suelo coincide con su amigo Cornide, quien también fue administrador único de Carta Esférica de Gestión e Innovación S.L., una empresa radicada en Algete (Madrid) destinada a la compraventa de toda clase de fincas y la promoción y construcción de obras y edificios.
Los vínculos en el área de la promoción inmobiliaria conducen en la senda socialista gallega a la conocida como 'Villa PSOE', en A Illa de Arousa (Pontevedra), un polémico complejo de apartamentos de lujo levantado a 50 metros del mar donde han adquirido propiedades José Blanco, entre otros cargos socialistas. Precisamente, dos de los promotores de esta urbanización –el precio por apartamento ronda los 300.000 euros- son Javier Carrera y José Luis Alonso Riego, éste último ex alcalde de A Guarda (Pontevedra) por el PP e imputado y luego absuelto por presunta prevaricación –durante el juicio reconoció haber emitido facturas falsas para no perder una subvención-.
Ambos están vinculados a MovexVial, una constructora a la que el Ayuntamiento de Vigo ha adjudicado cerca del 40% de las obras del Plan E (alrededor de 18 millones de euros de forma directa). El alcalde aquí no es otro que el veterano socialista Abel Caballero, uno de los viejos espadas del PSdeG (fue ministro con González), el mismo que acaba de adjudicar, no sin polémica, a una empresa de limpieza un complejo de ocio por valor de un millón de euros. La delegada de la compañía beneficiada es la portavoz del PSOE local.

Otros nombres

En este cuadro, hay otros nombres que, de una manera u otra, conservan los favores de Blanco. Uno de ellos es María Xosé Porteiro, actualmente directora del Museo del Ferrocarril en Madrid, un puesto para el que fue designada tras ordenar Alberto Núñez Feijóo el cierre de la delegación de la Xunta en Buenos Aires, abierta por el bipartito. O María Luisa Graña, actual presidenta de Tragsa –gestiona más de 18.000 empleos- y también cercana a De la Peña, y que ha pasado por el Puerto de Vigo de la mano de Elena Espinosa. O Carmela Silva, portavoz del PSOE en el Senado tras su paso por el Ayuntamiento de Vigo y también cercana a Caballero y Blanco.
Son algunos de los rostros fieles a la actual directiva mientras la sombra de la derrota se extiende por una formación en la que se lamentan de haber cambiado la batalla ideológica que se daba en tiempos de González por una "lucha de poder" que ha sembrado de enemistades y temores un partido en el que, quien más y quien menos, prepara ya su regreso a la vida civil.

Subo un viejo artículo, que refleja la realidad de la Red Verde, los Guardias Civiles Democráticos no nos rendimos.


Siéntate tranquilo en la puerta de tu casa y espera que el cadáver de tu enemigo pase por delante de ella.

autor: José Piñeiro Periodista y Dtor. VP

Hay quien aún se cree al día de hoy que nuestras actuaciones pueden ser fruto del azar y que no están para nada planificadas, y pueden que tengan algo de razón, algunas son fruto de los vectores del viento el cual no podemos en la mayoría de los casos predecir o controlar, lo que sí es claro es que no actuamos sin una planificación estratégica seriamente hecha, evaluada y rectificada, según los resultados y la dirección del viento. Lo que sí es cierto que nuestras acciones y toma de decisiones en un noventa y cinco por ciento son bien tomadas y dan en el blanco, es decir, son decisiones bien evaluadas , bien tomadas y bien ejecutadas.
Llevamos mucho tiempo trabajando e implementando lo que denominamos la Operación Bettino Craxi, y podemos decir que ha sido un verdadero éxito, hemos conseguido apuntalar los cimientos de la misma, y no tiene vuelta atrás el camino andado, por muchas cárceles que construyan y por muchos Rubalcabas o Garzones que nos pongan en el camino. La verdad en cualquier momento de la historia sale por si sola, y muchas veces porque los protagonistas no perciben que son presas de sus propias palabras y de los tiempos.
Hoy vuelve un medio nacional a publicar asuntos del GAL, o de terrorismo de estado, vuelve a mencionar lo que nosotros ya sabemos y a dirigir Amedo sus palabras y autorias contra los de siempre, vuelve a dejar claro la corrupción de los tres poderes, cosa que a nosotros no nos sorprende, sabemos que desde que el Rey Sol tomó el poder la democracia pasó a ser una pantalla en la que con grandes letras se estampó el sello de Secuestro por decisión de los NacionalSocialistas del PSOE.
El tablero de ajedrez tienen nuevas fichas, con personajes que volverán a hacer historia y esta vez no puede doblegar ni parar la acción de la justicia y de la verdad, hablaremos alto y claro , pondremos las pruebas ya no a disposición de los Tribuanles de Injusticia Españoles, donde brilla un lema muy arcaico “Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla o en función del partido al que pertenezcas”, a pesar de que iniciaremos las acciones judiciales en breve para defender la regeneración democrática y pedir que se investigue la grave corrupción que vivimos en este país, donde unos piden ayuda a los otros –PSOE Bono al PP—para que podamos en palacio arreglar lo de más tú o menos yo. En resumen , todo nuestro equipo de trabajo en diversos sectores lleva mucho tiempo trabajando en silencio, con mucha actividad para poner encima de la mesa con claridad meridiana que toda nuestra casta política, es lo mismo que Bettino Craxi, una panda de golfos que no responden ante nadie y que sólo se preocupan por su enriquecimiento personal, el que tenga ojos que vea y el que tenga oidos que escuche, las cosas muchas veces son más simples y comienzan como en Túnez , por un simple vendedor que fue apaleado por la policía del régimen, tal y como han hecho con los Guardias Civiles Democráticos en la Operación Columna y en otras que son desconocidas, pero al igual que ésta delictuales.

POLÉMICA | Extraco fue expedientada en 2010

El rastro gallego del 'caso Cornide'

  • El gerente del PSOE pidió ayuda a Extraco para rehabilitar una casa en Ferrol
  • Cornide empezó su carrera en su localidad natal, pero apenas se le conoce
  • Fomento le dio contratos como el AVE Santiago-Lalín y mejoras en puentes
  • La constructora tiene oficinas y obras públicas por toda Galicia
Foto de Facebook de Cornide.
Foto de Facebook de Cornide.
El director gerente del PSOE, Xoán Manuel Cornide Pérez, nació en Ferrol (A Coruña) hace 56 años y este origen gallego deja su sello en el presunto trato de favor que este hombre de confianza de José Blanco pidió al ministro de Fomento para la empresa Extraco en el último año. Esta marca de Galicia no se nota sólo en el origen gallego de la constructora, también en el lugar en el que le fueron adjudicadas las obras y en la ubicación del inmueble sobre el que el presidente de la firma, Pablo Prada, le habría ofrecido asesoramiento al político.
La "casa del Callao" que menciona Xoán Cornide en el correo electrónico que intercambió con Pablo Prada en 2009, y que ha sido desvelado por ELMUNDO.es, está ubicada en la localidad natal del político socialista, en concreto en la Plaza del Callao, en el conocido barrio de la Magdalena, en el que nació el fundador del PSOE, Pablo Iglesias, y tiene una casa el ex alcalde socialista del municipio, Manuel Couce Pereiro.
En este céntrico barrio ferrolano hay en la actualidad varios inmuebles abandonados y declarados en estado de ruina, de forma que empiezan a ser adquiridos para su rehabilitación a precios bajos. Las fuentes consultadas señalaron que este sería el caso de la casa a la que hace referencia Cornide, un inmueble que habría adquirido no hace mucho en una zona que en su día ocuparon los bajos del Economato de la Marina.
La casa necesitaba ser rehabilitada y el presidente de Extraco Construcciones y Proyectos habría asesorado al hombre de confianza de José Blanco sobre la forma de conseguir ayudas públicas para hacerlo.
Pero la vida de este hombre del partido, a quien se le ha relacionado sentimentalmente con una eurodiputada socialista, poco ha estado vinculada a la localidad de Ferrol. De hecho, personas de peso y experiencia en la política ferrolana apenas pueden dar datos suyos, pese a que es el lugar en el que comenzó su vida política.
El director gerente del PSOE tiene también un perfil en la red social Facebook en el que figura, entre sus gustos e intereses, como fan de la páginas 'A los que hablan a mis espaldas GRACIAS, es señal de que estoy por delante!', o del grupo 'Yo también marcaré la x solidaria en la declaración de la renta'.

Obras millonarias por toda Galicia

No se ha podido acreditar ninguna relación directa del director gerente del PSOE desde 2008 con la empresa Extraco para la que habría pedido trato de favor a José Blanco, pero sí las dudas sobre la reputación de esta constructora y las obras millonarias que ha ejecutado o está ejecutando por toda Galicia.
En el año 2009, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) empezó a investigar a esta empresa y a otras 53 del sector de la construcción en España tras detectar "indicios racionales" de conductas prohibidas por la Ley. En 2010 se le abrió un expediente por impedir una inspección autorizada de su sede social y fue sancionada con 300.000 euros por una infracción leve.
La empresa tiene sus oficinas centrales en Ourense, pero cuenta con delegaciones en Vigo (Pontevedra), A Coruña y Melide (A Coruña). Esta expansión por toda la geografía gallega se ve reflejada en la dispersión de los trabajos que realiza, que durante la anterior legislatura le convirtieron, según fuentes consultadas, en una de las grandes beneficiadas de obra pública de la Xunta de Galicia, haciéndose con concursos como el que ganó, en UTE con Copasa y por 121 millones de euros, para el eje de alta capacidad entre la Autovía de las Rías Baixas (A-52), Celanova (Ourense) y la frontera portuguesa.
El Ministerio de Fomento le adjudicó obras de importancia como el tramo del AVE entre Santiago de Compostela y Lalín (Pontevedra), en unión con la empresa Teconsa y por ocho millones de euros; el contrato de conservación de carreteras de la provincia de A Coruña en UTE, con Acciona por 5,6 millones; o la mejora de acceso a diversos puentes gallegos por 1,6 millones.
Las administraciones locales gallegas también han adjudicado obras de importancia a esta firma. Destacan por su cuantía la adjudicación de los trabajos de construcción de la Estación de Tratamiento de Auga Potable (ETAP) de Ponteareas (Pontevedra) por 1,3 millones de euros o la construcción del Centro de Interpretación e Investigación Botánico de Montealegre y las obras de restauración paisajística de las antiguas canteras que hay en la zona, en Ourense, por 1,9 millones. Esta obra es la de mayor presupuesto de las financiadas en ese ayuntamiento con cargo al Plan E.

La empresa

La propia firma se define en su página web como "una empresa fuertemente implantada en la actividad sectorial de Construcción y Servicios, inicialmente en la Comunidad Autónoma de Galicia y rebasando esta limitación de mercado posteriormente, ampliando sus contrataciones de obras y servicios a otras comunidades de España".
En su cartera tienen desde obras ferroviarias a gaseoductos, depuradoras, redes de abastecimiento y saneamiento, emisarios submarinos, túneles, autopistas, autovías, carreteras, obras marítimas, puentes, presas, complejos deportivos, palacios de exposiciones y congresos, centros educativos, centros de salud, residencias para la tercera edad, restauraciones histórico-artístico, plantas industriales o edificios inteligentes.
La empresa tiene una posición de crecimiento sostenido con incremento anual de los recursos generados y reconoce que la mayoría de sus clientes son organismos oficiales. La firma se constituyó en diciembre de 1.969 bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada. Trece años después, como consecuencia del alto grado de crecimiento y penetración en el mercado de la construcción, en diciembre de 1.982, se transformó en Sociedad Anónima ampliando su capital.
POLÍTICA | Ex alcalde de Baiona y cargo de Adif

Carlos de la Peña, político, empresario y experto en obra pública

José Blanco y Carlos de la Peña, en un acto del partido de las municipales de 2007 en Baiona. | PSdeG
José Blanco y Carlos de la Peña, en un acto del partido de las municipales de 2007 en Baiona. | PSdeG
  • Ex alcalde de Baiona, es uno de los hombres de confianza de Blanco en Galicia
  • Compatibiliza su alto cargo en Adif con la participación en muchas empresas
  • No pasó del año y medio como alcalde de Baiona, dejando las arcas 'temblando'
  • Intentó recolocarse sin éxito y Blanco le buscó acomodo en Tragsa
El hombre de confianza en Galicia del ministro Pepe Blanco se llama Carlos de la Peña (Eibar, 7 de enero de 1958) y es un auténtico experto en obra pública. Su carrera política ha estado casi siempre en segunda línea, excepto su efímero cargo como alcalde de Baiona, pero su mano aparece donde el partido gestionaba grandes adjudicaciones.
Es el actual director general de Organización, Seguridad y Recursos Humanos de Adif, aunque eso no le impide ser también administrador único, consejero o socio de 14 empresas de hostelería(Pousadas de Baiona, Tunel-Pe), restauración (Talasa Mar, Grupo Carpa), promoción inmobiliaria e industrial (Nexus, Loureiral-Trading, Mecánica del Ego, Suelo Industrial de Galicia), inversiones (Kerizpe, Izargo) y asesoría-consultoría (De la Peña y Arizaga, Eguskilan, Krabeling).
Desde bodegas hasta hoteles, pero también compaginando cargos como el de delegado en Galicia de la empresa pública Tragsa u otros puestos en empresas en las que no consta relación actual, como Bodegas Terras Gauda, Constructora San José (del constructor y editor Jacinto Rey) y Sanidad Animal y Servicios Ganaderos, donde fue apoderado.
Lo definen como un hombre listo, populista, muy ambicioso, pero también como prepotente, falso y arrogante. De padre vigués y madre eibarresa, 'El Vasco' se diplomó en Empresariales en Oñati y se licenció en Santiago, lugar en el que se adentró en el mundo de la política. En la capital gallega entró en contacto con Blanco, cuando éste presidía el Consello da Xuventude del PSdeG-PSOE, y en 1984 se integró en la Ejecutiva para a finales de esa década iniciar su trayectoria como asesor del consejero de Obras Públicas, el ahora eurodiputado Antolín Sánchez Presedo.

Desembarco en Baiona

La victoria de Manuel Fraga en 1989 lo alejó temporalmente de Galicia y preparó a conciencia su desembarco en la política municipal. Como empresario, creó la Fundación Miñor, un foro de debate que desapareció después de lograr el objetivo de ser candidato a la alcaldía, para lo que también utilizó la presidencia de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Baiona.
Logró hacerse con el poder en la agrupación local socialista a Emilio Iglesias y se presentó por primera vez en las municipales del 2003.Gobernó escaso año y medio con nacionalistas e independientes, pero la ruptura del pacto permitió que el PP recuperase el bastón de mando de la mano de Jesús Vázquez Almuiña.
Las deudas que dejó en las arcas municipales en su breve etapa y el derribo de parte de su chalet por ilegalidades urbanísticas no fueron obstáculo para que se presentase cuatro años después. En plena ascensión del PSOE nacional y con Pepe Blanco abriendo sus campañas, De la Peña consiguió sus mejores resultados, pero se quedó lejos del PP y abandonó la villa hasta que hace poco menos de un año intentó regresar sin éxito.
Los intentos por colocarlo en la Zona Franca e incluso como vicepresidente del Puerto de Vigo, a lo que se negó el ex ministro y actual alcalde Abel Caballero, no tuvieron éxito, pero Pepe Blanco le buscó acomodo en Tragsa, desde donde preparó el fallido intento de recuperar Baiona.
En 2010 intentó convertirse otra vez en el candidato socialista a las municipales y no dudó en encargar una encuesta para desacreditar las opciones locales. Los resultados, que daban una mayoría absoluta al PP, se filtraron de forma conveniente para que fuesen publicados, pero su efecto no fue el deseado y sus propios ex compañeros rechazaron su regreso.

'El millonario'

Carlos de la Peña Arizaga es un hombre al que conocen bien en las Rías Baixas, donde le recuerdan como 'el millonario', no sólo por sus múltiples negocios (hoteles, bodegas, promotoras inmobiliarias, constructoras...) sino por su estilo personal, muy aparente y con cierto deje aristocrático –los que se han codeado con él recuerdan sus insistencia en publicitar sus orígenes 'nobles'-. En uno de los dos hoteles de los que es propietario en Baiona, el Pazo de Mendoza, ha pasado más de una noche José Blanco coincidiendo con el arranque de las campañas electorales.

INFRAESTRUCTURAS | La constructora registró un crecimiento exponencial

Extraco contrató 15 veces más en un año del bipartito que en año y medio del PP

Estación de tratamiento de agua potable de Ponteareas, que construye Extraco. | Rosa González
Estación de tratamiento de agua potable de Ponteareas, que construye Extraco. | Rosa González
  • En 2008, la firma ourensana logró casi 150 millones de euros en contratos
  • Las actuaciones que le adjudicaba la anterior Xunta eran de mayor calado
  • La mayoría de las obras eran de Medio Ambiente y de Política Territorial
  • Varios contratos se hicieron en Unión Temporal de Empresas (UTE)
La constructora gallega Extraco recibió un trato especial de la Xunta de Galicia en la etapa en la que estaba en manos del bipartito PSdeG-BNG. En el último año de este Gobierno, la firma ourensana resultó beneficiaria de adjudicaciones en obras por un importe cercano a los 150 millones de euros.
Este crecimiento exponencial en las cuentas en la última etapa del Gobierno bipartito es 15 veces superior a los poco más de 10 millones de euros en contratos que Extraco ha logrado en el año y medio siguiente al cambio de color político en el Ejecutivo autonómico, con el PP de Alberto Núñez Feijóo al frente.
Según ha publicado ELMUNDO.es, la constructora pasó de lograr 11,5 millones en adjudicaciones con el PP a 13 con Magdalena Álvarez como ministra de Fomento, y 48 desde que José Blanco asumió esta cartera. El gerente del PSOE y hombre de confianza del propio Blanco, Xoán Cornide, recibió un correo electrónico del presidente de la constructora, Pablo Prada, en la que éste le solicitaba "un empujón" para lograr para su empresa unas obras públicas.

Casi 150 millones en obras

Las cifras de contratos públicos de los que salió beneficiada Extraco revelan que, en concreto, entre julio de 2008 y marzo de 2009, la constructora se llevó obras por importe de 149.333.187 euros. Entre esa fecha (las elecciones autonómicas se celebraron el 1 de marzo de 2009 y la toma de posesión se produjo el 18 de abril) y noviembre de 2010 las obras adjudicadas suman un total de 10.138.040,91 euros.
Estos datos, extraídos de la fuente oficial del Gobierno gallego 'Contratos de Galicia', revelan asimismo que no sólo la cuantía de las adjudicaciones ha sido extraordinariamente superior sino también el número de obras contratadas por la Xunta que presidía Emilio Pérez Touriño: 18 obras en un solo año (2008) frente a 15 obras en algo más de año y medio de legislatura 'popular', es decir, 139.195.146,89 euros más de adjudicaciones en la mitad de tiempo. El dato resulta, pues, llamativo si se tiene en cuenta que tan sólo existen tres obras de diferencia, pero esta evidencia se explica por el importe de las actuaciones que le eran adjudicadas por la anterior Xunta, de mayor calado que las actuales.
Así, aunque en el período del bipartito Extraco también se benefició de adjudicaciones de obras menores, por importes que llegaron a bajar hasta los 43.060,34 euros por un contrato para mejorar el abastecimiento a Portosín, en Porto do Son (A Coruña), no era habitual que la empresa de Pablo Prada consiguiese en esa época obras por una cantidad inferior a los 200.000 euros. Si bien es cierto que varias de estas actuaciones se hicieron en Unión Temporal de Empresas (UTE) con otras constructoras.

Importancia y cuantía de las obras

En el referido año 2008 previo al cambio de Gobierno, Extraco llegó a hacerse con siete obras que superaron con creces el millón de euros. Mientras, en el tiempo transcurrido entre la entrada en la Xunta de Galicia del nuevo equipo y noviembre de 2010 (cuando aparece referenciada la última adjudicación a esta empresa) tan sólo se llevó dos obras por importe superior al millón, dos de ellas en UTE con otras constructoras gallegas.
Otra tendencia llamativa que evidencian los datos recabados es que durante el último año del bipartito la mayoría de las obras de Extraco le fueron adjudicadas por las consellerías de Medio Ambiente y de Política Territorial. Ambos departamentos estaban en manos de representantes del PSdeG-PSOE: Manuel 'Pachi' Vázquez y María Xosé Caride.
El reguero de obras se intensificó justo ocho meses antes de las elecciones autonómicas. Así, el 1 de julio de 2008, la UTE Extraco - Arias Hermanos Construcciones lograron el contrato para construir la nueva dársena del puerto de Cabo de Cruz, en el ayuntamiento de Boiro (A Coruña) por 9.433.964,20 euros. Pese a todo, la mayor parte de las adjudicaciones estaban localizadas en la provincia de Ourense. Con el cambio de Gobierno, las actuaciones de las que salió beneficiada la empresa de Pablo Prada se extienden a otros departamentos de la Xunta (no solo Medio Ambiente y Política Territorial), se disipan por toda la geografía gallega y, lo que es más llamativo, reducen sensiblemente su cuantía.
POLÉMICA | Adjudicaciones de obras de Fomento

El PSOE dice que su gerente se ofreció a ayudar a una constructora por 'cortesía'

  • Asegura que de 'expresiones coloquiales' no se puede inferir una actuación
  • Ofrece 'toda la información que sea necesaria' para aclarar este asunto
  • El Ministerio atribuye las adjudicaciones a 'empresas del Grupo Fomento'
El PSOE asegura en un comunicado oficial que el director gerente del partido, Xoán Cornide, se ofreció a ayudar a la constructora Extraco a conseguir contratos públicos por cortesía.
EL MUNDO publica este miércoles un correo electrónico de Cornide al presidente de Extraco, Pablo Prada, en el que asegura que estará "atento" a dos ofertas de la constructora a concursos públicos del Ministerio de Fomento y que "empujará" especialmente una de ellas en Asturias.
El PSOE no niega la autenticidad del correo, pero lo relativiza. "De la utilización de expresiones coloquiales en las comunicaciones entre dos personas que se conocen, no se puede inferir de ninguna manera, una posterior actuación del director gerente del PSOE en favor de dicha empresa. Son expresiones encaminadas a despejar una petición o un planteamiento procedente del citado empresario de forma cortés y educada".
Dicho esto, el PSOE sostiene que "el director gerente del PSOE no ha realizado gestiones para favorecer a la empresa constructora que cita este periódico en los concursos de obra pública a los que se haya presentado la citada empresa". También coincide con unas declaraciones a este diario del presidente de Extraco sobre que las obras en concreto mencionadas en el correo no fueron adjudicadas a esta constructora.
Finalmente, "el PSOE manifiesta su disposición y su voluntad para aclarar y para ofrecer toda la información que sea necesaria".

Fomento atribuye las adjudicaciones a 'empresas del Grupo Fomento'

El Ministerio de Fomento negó la adjudicación de dichas obras a Extraco, tachó de "infundada y falsa" la relación del ministro con responsables de dicha compañía, y advirtió de que "se reserva el derecho a defenderse, incluso judicialmente" de estas acusaciones, informa Efe.
Al respecto, el Ministerio aclaró que fueron las "entidades y empresas del Grupo Fomento" las que las hicieron las adjudicaciones, por importe de 3,8 millones de euros.
Fomento afirmó que ninguna de dichas adjudicaciones corresponde a carreteras, y destacó que dicha cifra "es más de un 70% inferior a la media adjudicada a esa empresa en los últimos años

El mayor empresario de España presenta la dimisión en Movexvial, y dice que trabajó para el PP y el PSOE recibiendo obras de todos, que quiere a todos por igual.


 CASO CINCO JOTAS MOVEXVIAL Y OTRAS Y OTROS
 
Este empresario es conocido por el complejo de lujo denominado VILLA PSOE, en el cual habita plácidamente su culo la florynada de nuestra casta política y judicial, desde José Blanco a Ventura Pérez Mariño, Juez y Diputado del PSOE.

Hoy el dimisionario Javier Carrera, dice que en VILLA PSOE, también están los del PP, puede que diga la verdad, puesto que el flamante presidente Feijoo junto con su alter Ego, Rueda, no hay movido un dedo en investigar dicho asunto. Asunto estrella para llegar al poder en las elecciones gallegas.  ¿Será que esconden algo? Rueda el que más protestaba que hable o calle para siempre.

Todos sabemos que nuestra clase politica, no es para nada honrada, muchos ciudadanos no dudan en decir que hay que meterlos en la cárcel sin juicio previo y quitarles todo su patrimonio,  hay casos de excelentes y honrados servidores de la cosa pública, pero, de todos es conodido que la honradez ni se les supone, de manera general y popular como de un refrán ya muy popular se tratara.

Pasa igual con los medios de comunicación al servicio del poder del dinero y de la casta política, ahora toca analizar la dimisión y los motivos del señor Javier Carrera, estigmatizado por las publicaciones de la Gaceta y del Mundo --a buenas horas mangas verdes-- y de las publicaciones de ciertos medios al servicio de la casta política.

No nos queda más remedio dentro de nuestro corto entender --somos súbditos abocados a tragar toda la mierda que nos echen-- que pesar que el circo ya está montado por intereses internos de ciertos grupos que ven amenazados sus intereses gremiales, y al parecer la cosa no es para menos.

Esto no es de corto alcance va dar mucha luz para que podamos entender la mierda que nos rodea , en la que todo forma un  revuelto agresivo, bancos, gobierno, dinero, intereses de poder de los dos grandes formaciones políticas, y para reirnos un rato, lo aderezaremos con putas incluidas, no sé de qué va esto, pero el tiempo nos dirá que puede ser una carioca, con un campeón en un circo con un baile maño para reirnos de la crisis, y con un buen bipartito estrangulado por su lujo.

Y paso a dejar lectura al comunicado del Gobierno municipal del Sr. Abel Caballero el Rey Sol II, apoyado por los listos del BNG que está a ver lo qué les cae, como a todos los politicos de esta España de golfos.

En referencia a la información publicada hoxe por varios medios de comunicación nas que se comunica a dimisión do presidente de Movexvial “para defenderse de inxurias e calumnias sobre supostos tratos de favor”do Concello de Vigo a este empresa o Goberno Local quere facer as seguintes matizacións:“As informacións referidas no seu momento polo diario El Mundo son falsas,incompletas e non axustadas á realidade. Así se lle transmitiu ao grupo editorial no seu momento ofrecéndolle para contrastalo toda a documentación de cada unha das actuacións levadas a cabo por este Goberno local; información, por certo, igualmente accesible a calquera cidadán ou medio de comunicación. A adxudicación das obras, tanto as que teñen cargo aos orzamentos coma as levadas a cabo con fondos estatais, faise a través dun proceso totalmente legal e transparente. Así o amosa o feito de que todas pasan por unha Mesa de Contratación na que están representados todos os partidos políticos e na que hai un representante de Intervención e outro de Asesoría Xurídica. A empresa adxudicataria foi, en todos os casos, a que obtivo a mellor untuación nun proceso que avalían exclusivamente técnicos e xurídicos do Concello.
Na mesa de contratación sempre houbo unanimidade de todos os seus membros,  incluíndo os concelleiros dos tres grupos políticos con representación municipal, PP,
PSOE e BNG. E como xa se dixo, todas as adxudicacións fixéronse a aquelas ofertasque obtiveron a máxima puntuación. Tratase, polo tanto, dun proceso non so legal senón tamén límpido e cristalino no que se valora a mellor oferta presentada, a máis vantaxosa, coma sucedeu no caso das actuacións adxudicadas á empresa á que se fai referencia.
Cabe clarexar tamén que MOVEXVIAL non so contou con obras adxudicadas polo Concello de Vigo senón que diversas administracións públicas de distintos colores políticos como a Autoridade Portuaria de Vigo, a Xunta de Galicia, a través das distintas consellerías, ou a Deputación de Pontevedra tamén adxudicáronlle importantes obras. Todas las adxudicacións levadas a cabo por este Goberno municipal son legais, transparentes e con garantías”
Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía.

2012. Ano europeo do envellecemento activo e solidariedade internacional

O CGCEES está a participar no Comité Organizador do ‘Ano Europeo do Envellecemento Activo e a Solidariedade Interxeracional 2012’, que coordina o IMSERSO. Para esta cuestión, ou Ceesg designou unha representante que forma parte dá Comisión non permanente do CGCEES que se encarga desta tarefa.
O noso compromiso na difusión, facémolo extensivo a todas e todos os profesionais da Educación Social co obxectivo de promover a participación, o debate e os espazos de encontro nos que poidamos coñecer e seguir desenvolvendo este ámbito profesional.
Recordámosvos que no Congreso de Valencia o ámbito das Persoas Maiores e a Interxeracionalidade terá un espazo importante para o encontro de profesionais.
A través da web do Congreso, de Eduso.net e da web do Ano Europeo poderedes mantervos informados respecto ás actividades e a axenda prevista para este ano, e tamén participar e enviar as vosas propostas a través de facebook.

sobran las palabras.........

En el año 2006, el Banco de Santander y la BBK perdonaron al PSOE una deuda de 30 millones de euros.  

El mismo año, los partidos políticos recibieron 10,6 millones de euros en donaciones privadas, de las cuales el 90% fueron “anónimas”. Pero no sabemos qué ha pasado en 2007, ni en 2008, ni en 2009, ni en 2010. No sabemos cuales son los actuales vínculos de los partidos con empresas y bancos. ¿Por qué? Porque el Tribunal de Cuentas, el órgano encargado legalmente de supervisar esa financiación, no ha publicado todavía los informes correspondientes a esos años. ¿Por qué?

Nadie lo sabe. Lo que sí sabemos es que la Ley de Financiación de Partidos Políticos del año 2007 dispone que los partidos deben presentar sus cuentas anuales antes del 30 de junio del año siguiente, y da un plazo de otros 6 meses al Tribunal de Cuentas para emitir un informe sobre la financiación de cada partido. A pesar de ello, el último informe presentado por el Tribunal corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en el año 2010.

Por eso Miguel y Sarai han creado una petición para pedirle al Tribunal de Cuentas que publique ya esos informes. Sólo si nos unimos para denunciar esta situación y aumentamos la presión pública podremos arrojar luz sobre este oscuro tema y fortalecer nuestra democracia.


La transparencia es una de las garantías de una democracia en buen estado. Saber quién financia a los partidos políticos es esencial para conocer los intereses que puedan interferir en su labor. El Tribunal de Cuentas es el órgano encargado de velar por esa transparencia, pero debido a su falta de acción no sabemos si los partidos que se presentaron a las últimas elecciones generales cumplieron la ley, si han aceptado donaciones ilegales, si les han "perdonado" deudas los bancos o si han superado los límites establecidos para las donaciones privadas.


Firma y comparte esta petición con tus amigos en Facebook, y reenviándoles este correo.

Muchas gracias, Irene, Fabio, Albert y el resto del equipo de Actuable