LA INSUMISION JUDICIAL Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LOS SERVIDORES DE LO SUYO.Autor: José Piñeiro Periodista y Dtor VP. 2012-09-19En un artículo arterior hablábamos de la obligación de las Fuerzas de Seguridad del Estado de cumplir con sus funciones constitucionales y si era una función de oficio y obligatoria detener a los presidentes del gobierno de España y a todos aquellos que han incumplido de manera dolosa sus funciones legales que depostitamos en ellos; entre ellos a los banqueros y a los miembros de los consejos de administración que como entes colegiados gobernaban esos estratégicos sectores del país. La respuesta a nuestro artículo ha sido unánime , todos opinaban que ya no sólo las FSE sino los estamentos judiciales especialmente la fiscalía, ya debió de actuar y tener imputados y acusados a banqueros y a presidentes del Gobierno por su grave gestión de la empresa España y por el enriquecimiento que todo sus ecosistemas presentan. Así opina el pueblo que es el que debería mandar y el que además como sujeto activo económico soporta la factura de nuestras castas privilegiadas de nuevo cuño, parecidos a la nomenklatura rusa comunista.Ahora que está de brillante actualidad el caso del diputado Gordillo, podemos abrir otra interrogación ¿ Es lícito y moral tanta diligencia con los campesinos y es más lícito la pasividad e indiligencia con los banqueros? , la respuesta la conoceremos con el paso de los días, todos sabemos que las formas nos son correctas pero , todos estamos de acuerdo con el fondo.Hablan, ya lo vienen haciendo muchos y durante mucho tiempo de la carencia de legitimidad de nuestros representantes políticos y de nuestra separación de poderes. Se escucha de manera continua que la separación del poder ejecutivo, legislativo y judicial no existe. La mayoría del ciudadano piensa que el problema no es la obediencia civil, el problema es la desobediencia civil con la que deben comprometerse todos para recuperar la democracia secuestrada por el grave confusionismo en los poderes y por la corrupción que existe descaradamente en todos nuestros poderes constitucionales.Cuando se habla de poderes políticos ya se apellidan servidores de lo suyo, lo suyo es el dinero de todos, lo suyo son las prevendas y privilegios, lo suyo es jubilarse a los siete años, lo suyo es viajar gratis, lo suyo es compatibilizar sus salarios con unos cuantos empleos o salario o consejos de administración o pertenencias a comisiones, lo suyo es medicina gratis y pagadas por todos, lo suyo es coche, escolta, internet, fondos de pensiones, teléfonos gratis, ayudas vitalicias de por vida, y lo suyo es dilapidar el erario y patrimonio público pero sin ser responsables de nada, si sale mal y España, las CCAA, ayuntamientos , diputaciones se van a la mierda, ellos no responden, los servidores de lo suyo sólo están a coaccionar, amenazar, encarcelar por lo que ellos denominan el derecho positivo y la legalidad penal para aplicar al que moleste, pero no a los servidores de lo suyo. Encarcelar al que roba una gallina y premiar al que se lleva millones de todos.Ahora de radiante actualidad comienza una nueva amenaza y grave problema para la casta política –servidores de lo suyo o régimen establecido de una forma ilegítima y hasta ilegal--, la desobediencia e insumisión judicial. La insumisión al poder judicial al servicio de los servidores de los suyo, presenta un nuevo panorama que abre la puerta a la desobediencia civil, y puede ir a más, los súbditos de los servidores de lo suyo, ya comienzan a pensar: “Debemos recuperar lo que nos han sustraido yendo casa por casa de nuestros políticos, jueces, magistrados, y colaterales. Debemos hacer valer nuestros derechos de ciudadanía y presentarnos en los bancos en las casas de los banqueros y expropiar lo que legal e ilegítimamente nos han quitados amparándose en la ilegitimidad como pasó en Líbia, en Egipto en Túnez. Debemos recordar que todo el derecho, legislación positiva e incluso régimen político existentes como dogma de fe, paso de la ilegalidad a la legalidad y legitimidad de un día para otro, pasando sus presidentes y casta política y judicial a ser delincuentes y presidiarios. Por lo tanto carecían de legitimidad aunque gozaban de legalidad.El grave problema no es la obediencia sin duda es la militancia en la desobediencia, hay que exigir legitimidad y que las leyes se basen en el poder que los ciudadanos a través del voto que otorgan y no con mandato imperativo, las leyes deben respetar la democracia, los derechos humanos y muy especialmente nuestros elegidos deben rendir cuentas y pagar por sus graves gestiones, y pagar no sólo con su silencio, sino como dice la ley con responsabilidades políticas y penales.La insumisión judicial de gordillo, abre la puerta a poner en franca ilegalización al régimen actual denominado democracia secuestrada. La insumisión judicial abre la puerta para que el ciudadano se dé cuenta de que la democracia en sus tres poderes y en toda su intensidad hace tiempo que está secuestrada por la partitocracia que se dedica por vía de hecho a ganar elecciones al estilo tenebroso, --Franco, Hitler y los grandes dictadores las ganaban-- utilizando los medios legales e ilegales a su alcance para que nunca haya más recambio que ellos: unos años Yo y unos años Tú, nos repartimos el estado y así engañamos a la plebe.Al escribir esto no puedo obviar la realidad de hoy que se presenta como la del ayer y como la del presente y futuro, los medios de comunicación del gobierno dicen: “Nuevo caso de espionaje de Rubalcaba”, él lo sabía todo y lo sabe, lo real es que nadie pagó por los graves casos de corrupción que se comenzaron a conocer en la época de Felipe gonzález, alias El Rey Sol, y eso abrió la puerta a la grave situación de la democracia y de la participación del ciudadano en sus derechos fundamentales y humanos. Se permitió y se alentó el GAL, el robo descarado de Fondos Reservados, los secuestros oficiales como el de Segundo Marey, las negociaciones con los terroristas de ETA, el caso Roldán que quedara solamente en él, cuando afectaba a todo el gobierno y al PSOE, en resumen se llevó a cabo el planteamiento Guerrista del que se mueve no sale en la foto, y se culminó lo que comenzó con la gravísima Operación Columna, paralizada en fase judicial porque nuestra justicia y nuestros jueces no hacen nada sin el beneplácito del ejecutico.La insumisión judicial y social, ya es un hecho, la población es perfecta sabedora de que tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla y al partido que pertenezcas. Nadie cree en el sistema, en sus gobernantes, ni en la existencia de la democracia. Nuestros jóvenes ya pasán de la participación y del compromiso, están en sintonía con la litrona y con el pasar, que con la realidad social y todo ello es fruto del trabajo de nuestra casta politica, para de este modo irles mejor desmovilizando a todo el conjunto de la población. De todos modos han ignorado una premisa esencial; que con el tiempo las cosas nunca siguen igual y que lo que hoy parece ser excelente mañana se vuelve gravemente en su contra. Felipe González, fue el ideólogo de toda esta cadena de despropósitos, comenzó con la Operación Columna, siguió con la fila cero dentro de las Fuerzas de Seguridad del Estado, judicatura etc y se creyó que su poder nunca tendría fin ni se le exigirían responsabilidades. Ahora va a darse cuenta de sus errores y sus compañeros y ocupantes de la moncloa y de la partitocracia ilegal e ilegítima montada en España por los de siempre van a pagar la factura de la Operación Columna y la destrucción de España y el secuestro de la democracia.Las cosas grandes comienzan por cosas muy pequeñitas y la insumisión judicial y civil hace años que se engendró en el ciudadano consciente de que todo el entramado es una gran mentira, y está estallando en lo que el Movimiento Democrático de la Guardia Civil conoce como Operación Bettino Craxi 25 de Abril, de regeneración y devolución al ciudadano de la democracia secuestrada por la corrupción partitocrática de la nueva élite denominada casta política.
19 sept 2012
ESPAÑA, LA CORRUPCION SE EXTIENDE A LOS TRES PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL por JULIO ANGUITA

Nuevas demoledoras declaraciones del ex-político español Julio
Anguita en las que denuncia nuevamente la falsa democracia instaurada en
España en donde, según sus palabras, la corrupción en
España constituye una práctica habitual que reina en los más altos niveles de
los tres poderes del Estado, ellegislativo,
ejecutivo y judicial.
Por
favor, dediquen 3 minutos a escuchar estas tremendas acusaciones, quizás en su
país ocurra algo muy parecido igualmente escondido tras la palabra
democracia.
“España no vive en la normalidad de una sociedad sana”“Eso que se suele decir de que se gobierna para todo el mundo es mentira”“Ha llegado el momento de hacer algo de verdad, si no lo hacéis por vosotros, hacedlo por vuestros hijos”Julio Anguita
¿Será
Julio Anguita uno de los escasos políticos decentes e incorruptos que quedan en
este planeta?
Julio
Anguita anuncia que vuelve, aceptando ser el referente de una operación política
que intente cambiar el país. A continuación, diez puntos de su programa:
1.
Salario mínimo interprofesional de 1.000 euros netos al mes. Es exactamente el
72% de la media de los 6 países de la UE que lo tiene más alto. Luxemburgo (1610
euros), Irlanda (1462 euros), Holanda (1357 euros), Bélgica (1336 euros),
Francia (1321 euros), Gran Bretaña (1148 euros).
2.
Pensiones que se ajusten al salario mínimo.
3.
Extensión de la prestación por desempleo.
4.
Reforma Fiscal: progresividad, persecución del fraude fiscal y la economía
sumergida.
5.
Banca Pública como resultado de la nacionalización de la privada y las cajas de
ahorro.
6.
Poner en marcha desde España mecanismos que graven, dificulten o impidan la
imposición de fondos en los paraísos fiscales.
7.
Nacionalización de los sectores estratégicos de la economía.
8.
Desarrollo de los artículos comprendidos entre el 128 y el 131 (ambos inclusive)
del Título VII de la Constitución vigente. Se hace referencia a que la riqueza
del está subordinada al interés general, y que el Estado deberá estimular el
crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.
9.
Control y democratización de los canales de distribución y comercialización del
sector primario de la economía para evitar situaciones de oligopolio o
monopolio.
10.
Invalidar y dejar sin efecto los procedimientos judiciales contra las personas
que de manera fehaciente puedan demostrar la imposibilidad de pagar la hipoteca
y además carezca de segunda residencia.
El remero incompetente
La historia ya clásica
de la competición de remo entre dos empresas. Una fábula moderna sobre las
organizaciones.
Cuentan los más
veteranos que hace años se celebró una competición de remo entre dos
equipos de empresas del mismo ramo, una japonesa y la otra española.
Tras dar la salida los
remeros japoneses imprimieron un fuerte ritmo, empezando a destacarse
claramente de los remeros españoles. En la meta, la ventaja del equipo oriental
acabó siendo de una hora.
La dirección de la
empresa española se reunió entonces para analizar las causas de tan bochornosa
actuación, llegando a la siguiente conclusión: "Se ha podido observar que
en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el
nuestro había un remero y diez jefes de equipo, por lo que el año próximo se
adoptarán las medidas adecuadas."
Al año siguiente se
repitió la competición y, nuevamente, el equipo japonés empezó a destacarse
desde la primera remada; esta vez la ventaja obtenida fue de dos horas y media
sobre los españoles.
La Dirección volvió a
reunirse para estudiar lo sucedido y vieron que de nuevo el equipo japonés
se compuso de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el nuestro,
tras las medidas adoptadas el año anterior, se componía de un jefe de equipo,
dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero.
Tras un minucioso
análisis, la conclusión fue unánime: "El remero es un incompetente".
El año siguiente la
dirección decidió tirar la casa por la ventana. La embarcación española se
rediseñó desde cero con la participación de los más prestigiosos
ingenieros navales del mundo. De nuevo, el equipo japonés se escapó nada más
darse la salida. La embarcación española llegó con tres horas de retraso.
Tras la regata, y a fin
de evaluar el pésimo retorno de la inversión realizada, se celebró una reunión
al más alto nivel, llegándose a las siguientes conclusiones: "Este año, el
equipo nipón optó una vez más por su ya tradicional tripulación, formada por un
jefe de equipo y diez remeros".
El nuestro, tras una
auditoría externa y el asesoramiento de una prestigiosa consultora
multinacional optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un
Chief Rowing Officer, dos Assistant Rowing Officer, tres Senior Rowing
Consultant, un experto en Coaching aplicado al Remo, un apuntador de
tiempos y dos vigilantes de seguridad que no quitaban ojo al único remero,
al que habían sancionado quitándole todos los pluses e incentivos tras el
fracaso del año anterior."
Tras varias reuniones,
se acordó que para la próxima regata, el remero se sustituirá por uno de
contratación externa, vista su falta de proactividad, nulo compromiso y su
incapacidad para trabajar en equipo. Se ha venido observando cierta
dejadez a partir de la decimoquinta milla marina, escuchándole frases como “Que
os den por ... a todos” y “Va a remar tu … madre”, actitud que rozó el
pasotismo en la línea de meta.
18 sept 2012
En los próximos días en este blog se va a hablar
bastante de la Operación Columna, si introduces el término en el buscador de
Google, a los sumo, te mostrará 3 enlaces sobre el tema, y no te los mostrará
juntos, encontrarás entre medias artículos sobre cirugía de columna. No aparece
en Wikipedia por supuesto. No interesa, y es que parece mentira que tras tantos
años de lucha porque esto salga a la luz y porque se juzgue a los criminales,
pocas personas se hayan mojado en ayudarles un poco, en lo que a información a
los ciudadanos se refiere. Hablo precisamente de los medios de desinformación
oficiales, ya sean públicos o privados, cometiendo con ello no solo traición
contra Manuel Rosa Recuerda, José Piñeiro Gonzalez, Manuel Linde Falero y sus
compañeros, dejándolos solos ante un poder corrupto y oscuro, sino que a su vez
cometían traición contra el derecho a la información de sus propias familias,
amigos, compañeros, vecinos ....
Desde luego en Desiluminate se va a ofrecer bastante
información como para probar muchas cosas, y digo probar. Por desgracia no será
toda, pues el SUGC sabe, como creo que mucha otra gente, que la democracia está
secuestrada y mantienen arrinconados con todas sus fuerzas a los criminales que
usan su posición de poder para delinquir. Me viene a la cabeza la chica que hace
poco cogió un carro en un supermercado por valor de poco más de 200 €, que
pretendía cambiar por algún trabajo que lo cubriera. La juzgaron, como
coloquialmente se suele decir, en cero coma. Pero si torturas, experimentas,
encarcelas injustamente, espías a ciudadanos de forma anticonstitucional y un
largo etc. de crímenes, pueden pasar 25 años y que sigas ocupando puestos de
poder, gobernando a tus victimas.
Para que podáis entender mejor todos
los documentos oficiales, que se colgarán aquí en los próximos días, aconsejo
leerse
la entrada anterior sobre este tema. Y en este post, os voy a colgar las
noticias que he encontrado en la hemeroteca de la Vanguardia y en la de ABC,
sobre Manuel Rosa Recuerda, porque por Operación Columna, no he conseguido
encontrar resultados.
La primera noticia que encuentro, es breve, muy
breve y es del 23 de septiembre de 1986, solo se informa de la detención, eso
si, 3 días después de que esta se efectuase, lee
aquí, la siguiente del día 27, es un poco más larga, pero poco, en ella, se
dice que el día anterior estaba previsto el ingreso en prisión de Rosa Recuerda,
es decir 6 días después de ser detenido. Accede desde
aquí.
Hasta justo un año después no encuentro ninguna
otra, el 23 de septiembre de 1986 en La Vanguardia, vuelven a detener al Cabo
Rosa, y debía de acabar de salir porque afirman que ha estado un año en prisión
preventiva, vamos que si no le esperaron en la misma puerta de prisión, sería
porque no se vería bien, pero si no lo hicieron les faltaría muy poco. Lee
aquí. Ese mismo día en ABC daban más datos, y según dicen llevaba 6 días
fuera de prisión cuando le volvieron a detener. Lee
aquí. Curiosamente, en un año se pasa de denominar al sindicato de ilegal a
clandestino, porque claro, si lo llamas ilegal no quiere decir que no se
intentará legalizarlo, cosa que se pretendió hacer 6 horas antes de la primera
detención, si lo llamas clandestino, alguien puede entender, que el sindicato
pretendía ser clandestino, cosa que me consta no es así.
El 25 de
noviembre del mismo año, se suspende el consejo de guerra contra Rosa Recuerda,
porque el Tribunal Constitucional no se había pronunciado todavía respecto al
recurso de amparo presentado por el Cabo, en la noticia dada por la Vanguardía
podemos leer la afirmación del abogado de la Guardia Civil, de que este suspenso
demostraba que las cosas estaban mas a favor de la Guardia Civil de lo que ellos
pensaban. Vamos que hasta ellos mismos se sorprenden. Lee
aquí. En ABC ofrecen una pequeña reseña en su sección las caras de la
noticia, y después amplían la noticia bastante más que la Vanguardia, es la
primera vez que se suspende un consejo de guerra en España, por un recurso
presentado por el acusado. Lee
aquí. Ni un més después de la suspensión del consejo de guerra, Manuel veía
llegar el fin del nuevo arresto, tenía que salir en libertad el día 19 de
diciembre, el 18 de diciembre el Director General de la Guardia Civil, se puso
en contacto con el abogado de la GC, para informarle de una nueva sanción con
dos meses de arresto para el Cabo Rosa. También se puede ver en la noticia, que
están preparando otros dos cargos para asegurarse 6 meses más de privación de
libertad para el acusado. Lee
aquí.
El 20 de julio de 1989 La Sala de loa
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia
de Andalucía acuerdan plantear "cuestión de inconstitucionalidad" dos artículos
de la ley procesal militar en respuesta a un recurso planteado por Manuel Rosa
Recuerda. Lee
aquí. El doce de agosto el Cabo Rosa seguía en prisión, eso si, el Tribunal
Constitucional suspende una de las sanciones que se le han impuesto. Lee
aquí.
El 11 de febrero de 1990 el Cabo Rosa presenta
un querella criminal contra 25 mandos militares, lee
aquí. 11 días después nos encontramos en ABC, con que le han internado en el
Hospital Psiquiátrico Militar de Sevilla. Y que declara que está siendo sometido
a todo tipo de torturas mentales, accede aquí. El 9 de marzo nos encontramos con
el apoyo de UGT a la legalización del SUGC, anunciando que Nicolás Redondo se
reunirá con el todavía ingresado Cabo Rosa, lee aquí. Pero que causalidad, que
justo el día antes de su cita con Redondo, trasladan repentinamente a Manuel
Rosa a la Prisión de Alcalá de Henares, lee aquí. 3 días después ABC informa de
la decisión del Supremo en la que declara ilegal el UDGC, promovida por Rosa. Lee
aquí.
El 19 de mayo, Redondo y Gutierrez visitan a Manuel Rosa en
la cárcel y le muestran su apoyo. Lee
aquí. Sin embargo 5 días después Roldán afirmaba que el SUGC estaba
desarticulado, accede
aquí.
El 29 de Mayo, Manuel sigue en prisión, concretamente en Alcalá
Meco, justo con 4 compañeros más, pues aunque en esta entrada estemos viendo la
trayectoria en la prensa de Manuel Rosa, hay que recordar, que otros compañeros,
estaban en parecidas circunstancias en este noticia de la Vanguardia, vemos como
siguen alargando la privación de libertad de todos ellos, como por ejemplo
Manuel Linde. Accede aquí
a la noticia.
El 1 de junio UGT y CCOO empiezan a buscar apoyos
internacionales para los detenidos por intentar promover actividades sindicales
en la Guardia Civil. lee aquí.
El Lunes 2 de Julio, se podía leer una amplia noticia sobre el tema, bajo el
titular Guardias que quieren ser civiles página
1, página
2.
El 16 de agosto, se informaba tanto en ABC,
como en La
Vanguardia, de que hacía días que se había puesto en libertad al Cabo Rosa.
Dos semanas después era sancionado con la pérdida de su destino. Lee
aquí.
El 14 de noviembre se volvía a detener al Cabo Rosa esta vez
por hacer unas declaraciones a los medios de comunicación, los dos medios se
hicieron eco La
Vanguardia y ABC. Al
día siguiente se informaba de la detención de otro Guardia Civil Fernando Rayo
Vazquez, por el mismo motivo, accede
aquí.
Un año después encontramos una noticia sobre que el CDS se
reunía con el llamado sindicato ilegal de la Guardia
Civil, haciendo especial hincapié en la presencia de José Piñeiro Gonzalez,
Presidente del movimiento y expulsado de cuerpo por sindicalista. Accede aquí
a la noticia.
El 15 de julio de 1993, ABC informa
de la retirada por parte del fiscal de la acusación por sedición contra Rosa
Recuerda. En Noviembre de 1993, Manuel Rosa Recuerda ve cumplido uno de sus
sueños, el TC reconoce el derecho de asociación a los miembros de la Guardia
Civil. Lee
aquí.
Si esto no es acoso y persecución... Manuel Rosa y sus
compañeros siguen en la lucha y lo vamos a ver en estos días.
Hasta la
siguiente
16 sept 2012
Soplos de aire fresco como este nos vienen bien en un país que cada día
castiga más a los que menos tienen…. y es que la brecha digital depende
habitualmente de otros tipos de brecha, nada nuevos ni fáciles de solucionar en
un sistema basado en la desigualdad.
Pues bien… parece que surgen argumentos a favor de las tic como lugares mejores, Zonas de desarrollo próximo ampliadas o simplemente lugares de encuentro, de oportunidades más equilibradas para todos/as. Se trata de un estudio reciente de la Universidad de Alabama que comparaba el uso de las redes sociales por parte de colectivos tan dispares como universitarios y jóvenes “sin hogar”, en ambos casos en torno a los 19 años de edad y las conclusiones son sorprendentes: en el 75% de ambos grupos se reportaba el uso de al menos una red social, (Facebook o twitter) durante una media de una hora diaria. No se trata de una muestra demasiado amplia (237 estudiantes de psicología vs. 65 “homeless”) y más estudiantes eran usuarios regulares (90 vs. el 75%), pero incluso así parece sorprendente observar lo similar de los patrones de uso entre ambos grupos. ¿Está disminuyendo la brecha digital vinculada a las brechas sociales tradicionales? ¿Existen realmente más oportunidades para las clases más desfavorecidas que nunca antes en el terreno de lo digital? La edad sigue siendo, parece, la gran generadora de brecha digital, con otros estudios indicando que el primer trimestre de 2012 la participación en internet sigue siendo joven, con un 90% de gente de hasta 45-55 años participando pero solamente el 27.4 por cien de menores de 75 años que alguna vez han estado online. En fin… si os apetece profundizar un poco más en lo que puede significar que las capas más desfavorecidas puedan participar, os recomiendo este artículo: TEP para los jóvenes y con los jóvenes. El Caparazón |
12 sept 2012
EL GOBIERNO RECAUDA 50 MILLONES
POR LA AMNISTÍA FISCAL, EL 2% DE LO PREVISTO PARA 2012
Los Técnicos de Hacienda explican que los asesores recomiendan a sus clientes no acogerse a la amnistía.
EUROPA PRESS - MADRID - 09/09/2012
El Gobierno ha recaudado 50,4 millones hasta julio gracias la amnistía fiscal aprobada a finales de marzo, lo que supone solo el 2% de lo que espera recaudar en el conjunto del año, según datos de la Agencia Tributaria.
La amnistía fiscal vio la luz el pasado 30 de marzo y fue creada con una medida "excepcional y extraordinaria" para el año 2012 con el objetivo de recaudar 2.500 millones de euros y aflorar el capital oculto en España.
La amnistía fija un gravamen específico del 8% para los dividendos o participaciones en beneficios de fuente extranjera derivados de la misma fuente que se repatríen hasta el 31 de diciembre de 2012.
Asimismo, implanta otro gravamen especial del 10% de atracción de rentas no declaradas por contribuyentes del IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes.
Los contribuyentes pueden presentar una declaración confidencial para regularizar su situación tributaria, y el plazo de presentación y su ingreso finaliza el 30 de noviembre.
Así, para cumplir las expectativas fijadas, el Gobierno debería recaudar 2.450 millones en solo cuatro meses, el mismo periodo que lleva vigente la amnistía fiscal.
Muchos son los expertos que han dudado de la efectividad de una medida de este tipo y han cuestionado incluso su legalidad. De hecho, el Partido Socialista presentó en junio un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido a trámite por el Tribunal Constitucional.
El PSOE justificó el recurso por ser una iniciativa que favorece a los defraudadores al permitirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10% del valor de los bienes aflorados, mientras que los contribuyentes cumplidores pagan el 43%.
De hecho, el Sindicato de Técnicos del Ministerio Hacienda (Gestha) cree que la reducida recaudación de la amnistía se debe a que los asesores están recomendando a sus clientes no acogerse a esta medida hasta que el Constitucional dicte sentencia.
El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, ha explicado que la admisión a trámite del recurso "ha frustrado" las expectativas de la amnistía porque los que se acojan ahora podrían ser penalizados más adelante si la amnistía se declarara inconstitucional.
Según Mollinedo, la amnistía no arrancó bien en el mes de marzo porque ofrecía poca seguridad jurídica e iba dirigida a ciudadanos de rentas muy altas o a los administradores de grandes compañías.
La orden ministerial que se publicó tiempo después de aprobar la amnistía mejoró la situación al permitir que se declarara dinero en efectivo, ya que, según Mollinedo, hay 50.000 millones en billetes de 500 euros no declarados.
En cualquier caso, el secretario general de Gestha cree que la admisión a trámite del recurso del PSOE dificulta enormemente la posibilidad de que el Gobierno recaude lo previsto.
9 sept 2012
21-O: Más mentiras sobre dinero público, banca y preferentes
Las elecciones anticipadas del 21-O han obligado al aparato de agitación y propaganda del PP --así como a sus aliados mediáticos-- a tapar posibles fugas de votos [Ver: "21-O: Intentan convertir las preferentes en un mal originado por el PSOE, ¡el PP miente otra vez!"].
El asunto que más preocupa al PP en materia electoral es la economía en general y, en ese ámbito, todo lo relacionado con la banca, las cajas de ahorros y las participaciones preferentes.
El asunto que más preocupa al PP en materia electoral es la economía en general y, en ese ámbito, todo lo relacionado con la banca, las cajas de ahorros y las participaciones preferentes.
En lo tocante a la banca nacionalizada y a las preferentes, ahí van dos ejemplos de manipulación informativa.
El "pozo" llamado Bankia
Salvo que el Gobierno se desdiga --cosa que ya es inquietantemente habitual--, el próximo día 14 de este mes Bankia (CajaMadrid II) recibirá entre 4.000 y 5.000 millones de euros para, otra vez, sortear la quiebra. Esa inyección obedece a que durante el primer semestre de este año la entidad ha registrado pérdidas por valor de 4.400 millones de euros y, por si fuera poco, sus gestores prevén pérdidas similares durante el segundo semestre.
Pero lo esencial de esa inyección desde una óptica político-electoral radica en que los 4.000/5.000 millones de euros serán aportados por la caja del Estado; es decir, por todos los contribuyentes.
Puede, ¡aunque sólo es una posibilidad remota!, que el fondo de la eurozona para socorrer a la banca española acabe cubriendo esa inyección; pero a fecha de hoy, mienten quienes afirman que esos 4.000/5.000 millones son aportados por la eurozona, con cargo al rescate de hasta 100.000 millones que se pactó verbalmente, pero todavía pendiente de suscribir de forma oficial.
Para alimentar esa falacia, el PP y sus medios afines alegan que el Estado español ya dispone de dinero europeo tras haber sido aprobada una primera entrega de 30.0000 millones. Pero esos 30.000 millones no han llegado todavía, sin olvidar que hasta la última semana de este mes o en las dos primeras del próximo (previsiblemente) no quedará sellado el procedimiento que regulará el uso de los 100.000 millones.
Todo ello con independencia de que exista un protocolo provisional para inyectar dinero europeo para el caso de una emergencia extraordinaria y probada --que, según dicen, sería el caso del bluf bautizado Bankia.
Todo ello con independencia de que exista un protocolo provisional para inyectar dinero europeo para el caso de una emergencia extraordinaria y probada --que, según dicen, sería el caso del bluf bautizado Bankia.
[Las pérdidas de Bankia se deben, básicamente, a la pérdida de clientes y fondos, pues en lo que va de año los inversores y los cuentacorrentistas ya han retirado más de 8.000 millones de euros. Algo similar, pero con menores cuantías, ocurre en las nacionalizadas Catalunya Caixa y Novacaixagalicia (hoy Novagalicia Banco), así como en otras entidades intervenidas por el Estado]
Participaciones preferentes
El protocolo provisional para casos de emergencia como el de Bankia, al igual que el acuerdo que regulará la ayuda de 100.000 millones de euros, obliga al Gobierno español a crear un banco malo y transferir a este los activos sobrevalorados y los productos tóxicos.
Además de ese y de otros condicionantes ineludibles, desde Bruselas y Fráncfort [sedes de la Comisión Europea y del BCE]exigen --no piden, sino que ¡exigen!-- que los propietarios de bienes sobrevalorados y de deuda subordinada asuman pérdidas --también los titulares de participaciones preferentes.
Días atrás, aunque algunos medios hayan tratado de minimizar sus declaraciones o no las hayan reproducido, el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, admitió sin rodeos que el canje de preferentes por otros productos [por acciones del banco emisor, por ejemplo] será calculado sobre la base del valor actual de las preferentes; lo que a fecha de hoy equivale a que los titulares de ese producto financiero pierdan como mínimo el 60% del dinero invertido.
Y de los laudos, mejor no hablar…
[En el asunto de las preferentes hay dos aspectos chocantes:
1º ¿Cómo es posible que la Fiscalía no haya abierto diligencias penales, ¡no civiles!, por presunto delito de estafa en los casos de preferentes vendidas a personas analfabetas, a menores de edad o que han sido colocadas mediante engaño, ¡que no son pocas!;
2º ¿Por qué hay abogados que en casos de abuso o engaño evidente aconsejan a sus clientes que se acojan al laudo u a otros acuerdos en los que los ahorradores siempre pierden dinero?]
..
Pregunta obligada: ¿Es constitucional una amnistía que sólo es aplicable en una jurisdicción [la contencioso-administrativa], que sólo afecta a los protagonistas de unas operaciones económicas privadas muy concretas, y que sólo se aplicará a un producto financiero también muy determinado?
MÁS sobre este absurdo, en DEL DERECHO Y LAS NORMAS, que puntualiza y estima "reducido" el alcance del decreto --que sería menor de lo que en principio parece--, pero también advierte de que la constitucionalidad de la decisión gubernativa es cuestionable.
..
MUY IMPORTANTE
El Gobierno de Rajoy ha cerrado parte del círculo con el decreto 24/2012, que faculta al Banco de España, vía FROB, para que ante los tribunales del contencioso-administrativo pueda alegar causas económicas a fin de impedir la ejecución de sentencias judiciales que den la razón a los compradores de preferentes que recurrieron a los tribunales.Pregunta obligada: ¿Es constitucional una amnistía que sólo es aplicable en una jurisdicción [la contencioso-administrativa], que sólo afecta a los protagonistas de unas operaciones económicas privadas muy concretas, y que sólo se aplicará a un producto financiero también muy determinado?
MÁS sobre este absurdo, en DEL DERECHO Y LAS NORMAS, que puntualiza y estima "reducido" el alcance del decreto --que sería menor de lo que en principio parece--, pero también advierte de que la constitucionalidad de la decisión gubernativa es cuestionable.
8 sept 2012
Los pobres y miserables a las cárceles , los banqueros y políticos cuanto más mejor y en yate de vacaciones a cuenta de todos.
El Gobierno gallego evita "¿involuntariamente?" que sean procesados presuntos delincuentes
![]() |
Composición de Nancy Fouts, capturada en la bitácora PASA LA VIDA |
Tal es el grado de compromiso del Gobierno autonómico que ha reforzado los servicios de su departamento de Consumo con más funcionarios y más medios materiales.
Más claro: la Xunta, en comandita con la entidad financiera, ofrece a los compradores de participaciones preferentes de Caixa Galicia y Caixanova --incluidos los que fueron inequívocamente estafados-- someterse a un laudo administrativo a fin de evitar, entre otras cosas, que los autores de un presunto delito (estafa) sean denunciados y sometidos al correspondiente procedimiento penal.
Más claro: la Xunta, en comandita con la entidad financiera, ofrece a los compradores de participaciones preferentes de Caixa Galicia y Caixanova --incluidos los que fueron inequívocamente estafados-- someterse a un laudo administrativo a fin de evitar, entre otras cosas, que los autores de un presunto delito (estafa) sean denunciados y sometidos al correspondiente procedimiento penal.
Para mayor escarnio, los reales y presuntos estafados que deciden someterse al laudo son obligados a que su caso sea examinado previamente por una consultoría privada que, siempre con la colaboración de la Xunta, se encarga de estudiar las solicitudes... ¿Por qué?... Porque los expertos evalúan, entre otras cosas, las posibilidades de que la operación pueda ser constitutiva de delito, de modo que si es así aconsejan a la entidad bancaria que negocie un laudo, lo que a su vez pone en movimiento a Consumo para zanjar el problema...
[Para colmo, incluso en los casos en que el laudo evita una denuncia por vía penal, NGB rara vez devuelve el total del dinero invertido, nunca abona los intereses pactados en el contrato de venta de la participación preferente y, además, los compradores que aceptan por escrito someterse al laudo pierden el derecho a reclamar vía judicial sea cual sea el resultado final del dictamen administrativo]
En resumen, haya sido queriendo o sin querer, los responsables políticos de la Administración gallega han puesto la Xunta al servicio de presuntos delincuentes.
MÁS detalles e información jurídica de interés, en Agenor Abogados.
MÁS detalles e información jurídica de interés, en Agenor Abogados.
CON ANTERIORIDAD,
"21-O: Intentan convertir las preferentes en un mal originado por el PSOE, ¡el PP miente otra vez"!, y
INFORMACIONES relacionadas:
"El juez Bermúdez abre la vía para denunciar por estafa en las participativas y preferentes", en El país;
"El Gobierno forzará los canjes de preferentes con pérdidas para el inversor", en NUEVA TRIBUNA.
DE INTERÉS:
"Dosier: Agonía y muerte de las cajas de ahorros gallegas".
"El juez Bermúdez abre la vía para denunciar por estafa en las participativas y preferentes", en El país;
"El Gobierno forzará los canjes de preferentes con pérdidas para el inversor", en NUEVA TRIBUNA.
DE INTERÉS:
"Dosier: Agonía y muerte de las cajas de ahorros gallegas".
El SUGC Por los derechos Humanos está personado en la Audiencia Nacional por el tema preferentes, y existe un acuerdo entre Rajoy y Rubalcaba para cerrar en falso el asunto y evitar la quiebra del bipartidismo que secuestra la democracia delictualmente.
Vía Novagalicia Banco, la cúpula político-económica de Galicia marca distancias con quienes arruinaron las cajas
El pasado mes de julio los gestores de Novagalicia Banco (NGB) dieron un primer paso para romper amarras con quienes arruinaron la gran caja gallega, Novacaixagalicia (NCG), la madre putativa de NGB, que fue creada por mandato político. Y hoy, NGB ha dado un segundo paso en la misma dirección presentando una demanda de conciliación ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC), mediante la que emplaza a varios ex directivos de la desaparecida gran caja a que devuelvan los premios económicos que recibieron por su excelente gestión.
El objetivo de Novagalicia Banco (NGB) es, según ha precisado la entidad, recuperar los millones de euros [a fecha de hoy los ciudadanos todavía desconocen la cifra exacta] que se embolsaron los ex directivos de la gran caja cuando abandonaron sus cargos --algunos de los cuales se jubilaron o autodespidieron previa invitación...
La portavocía de NGB ha subrayado que si no alcanzara un acuerdo en el SMAC, la entidad recurrirá a la Justicia, pero a la jurisdicción laboral, no a la penal [la Fiscalía sigue missing...]
En paralelo a esa iniciativa, NGB también se ha personado en la causa judicial que instruye la Audiencia Nacional a ex directivos y a uno de los dos ex copresidentes de NCG por la posible ilegalidad en la que incurrieron en materia de retribuciones.
[NOTA: Una vez personado en la causa, NGB tendrá derecho a conocer la documentación que posee la Audiencia Nacional y a presentar iniciativas a favor o en contra de las decisiones del juez instructor y de la Fiscalía]
[NOTA: Una vez personado en la causa, NGB tendrá derecho a conocer la documentación que posee la Audiencia Nacional y a presentar iniciativas a favor o en contra de las decisiones del juez instructor y de la Fiscalía]
La iniciativa de los gestores de NGB no sólo revela la creciente distancia entre el equipo directivo de NGB y los clanes que lideraron Méndez López y Fernández Gayoso en Caixa Galicia y Caixanova, respectivamente; sino que también refleja la inquietud de la cúpula politico-económica de Galicia por los efectos sociales ¡y electorales! que han generado la desaparición de las cajas de ahorros y la impunidad de la que gozan quienes las arruinaron --incluidas también las consecuencias sociales y electorales de que haya 43.000 ciudadanos y votantes gallegos [fuentes no gubernamentales estiman que la cifra de afectados es superior] con sus ahorros atrapados en las participaciones preferentes comercializadas por Caixa Galicia y Caixanova.
Instalado el primer ascensor en Coia. Un gran trabajo del presidente de la comunidad de Propietarios Javier Piñeiro, Conchy Romero, de sus vecinos y de la Asociación de Vecinos O Torreiro de Coia, Presidida por Marcos Iñaerrea.
2011-09-07 Autor José Piñeiro Periodista VP.
Al acto asistió entre otros el Alcalde de Vigo, Abel Caballero. No hubo asistencia de los otros grupos municipales que motivó críticas de los vecinos.
Al acto asistió entre otros el Alcalde de Vigo, Abel Caballero. No hubo asistencia de los otros grupos municipales que motivó críticas de los vecinos.
El proyecto impulsado por la asociación de vecinos de O Torreiro de Coia para instalar ascensores en 74 edificios antiguos del barrio inicia su puesta de largo con la implantación del primer ascensor en la comunidad de vecinos de coia sito en la Avd Castelao número 32, siendo presidente de la Comunidad de Vecinos Javier Piñeiro.
Al acto de inauguración asistieron muchas personas y vecinos de la zona, los cuales consideran un hito histórico la instalación del elevador que rompe sin dudas las grandes barreras que impedían acceder a un mínimo de calidad de vida, sobre todo a una zona de amplia población de la tercera edad.
El alcalde subrayó la importancia del impulso dado para eliminar barreras y se comprometió con el total apoyo en facilitar el proyecto.
El presidente de la Asociación de Vecinos O Torreiro se felicitó por la nueva situación en la comunidad y reafirmó su ánimo en la consecución de que todas las edificaciones de Coia puedan acceder a la colocación de los elevadores y para ello se comprometió con redoblar sus esfuerzos. Recordar que la asociación se constituyó precisamente con el objetivo de impulsar la instalación de ascensores en los 74 bloques de tres y cuatro plantas del entorno de la Avenida de Castelao, todos ellos edificios de los años 50 y 60 con residentes, en su mayoría, de una edad muy avanzada y muchos con graves problemas de movilidad. El Concello manifestó en enero públicamente su apoyo al proyecto mediante el asesoramiento de sus técnicos y se comprometió a rebajar a un 5% el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El Presidente de O Torreiro Marcos recalcó que trataría de buscar soluciones individualizadas para todos aquellos que presentan graves dificultades económicas debido a la crisis y a la situación actual económica que afecta de un modo especial a las familias de los trabajadores.
El Presidente de la comunidad de propietarios Javier Piñeiro, felicitó a la constructora, al arquitecto a los vecinos y dio pie a que hubiera varias intervenciones en el sentido de señalar que era esencial dotar de fondos y subvenciones a las comunidades de propietarios puesto que la carencia de recursos de la población de Coia era evidente, debido al alto porcentaje de personas con rentas bajas, pensiones bajas y trabajadores en situación de paro.
El acto terminó con un breve y sencillo refrigerio en el centro de la tercera edad de Coia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)