16 oct 2011
Bajo el régimen de los políticos y de los banqueros, queman nuestras casas y les premiamos
hombre clave en la reciente historia de Cataluña y España… uno más de los responsables de la total podredumbre reinante, e ¡indignado!
Rafael del Barco Carreras Fte. lavozperiodistica.com VP.
Barcelona 16-10-2011. Acudí a la manifestación, por curiosidad y por mi particular indignación. Ignoro si éramos 60.000 o 350.000, pero ¡cuidado políticos! éramos muchos, ¡demasiados!, y las conversaciones, más allá de los grupos clásicos y festivo-reivindicativos, no se centraban sobre políticas concretas; trataban del malestar de familias enteras sobre el paro afectando a uno o varios de sus miembros, sobre los recortes con despidos, desahucios… el deterioro social… galopando, y recordando los jinetes del Apocalipsis.
En general, la premisa ¡abajo el Régimen de político-banqueros!, que la Prensa barcelonesa convierte en un problema Mundial... y nuestros adorados político-catalanistas-cajeros celebrando el fusilamiento de uno de sus héroes, Lluis Campanys, que según oigo en TV3 a una periodista, con nueva documentación que exhibe Artur Mas, se mostró a lo mártir, reafirmando sus ideales ante sus verdugos. No quisiera ser irrespetuoso con un fusilado, pero aquellos sedientos de sangre, y en concreto Franco confraternizando con Hitler, fusilaban hasta por el placer de sentirse dioses, por lo que le hubieran fusilado igual con o sin arrepentimiento. ¡Así se escribe la Historia!
Ante TV3 minimizando, por tanto diluyendo la gran indignación vivida en las concretas calles barcelonesas, la mía personal se convierte en asco o agobio cuando la cámara muestra e interroga en pleno centro de la manifestación a Carlos Jiménez Villarejo, ¡un indignado! Me digo y me juro que si entre el muy interesante Movimiento 15-M figuran personajes semejantes, mis dudas se esclarecen, y esta segunda manifestación será la última de mi vida. Si elementos de esa catadura forman parte del 15-M significa que se ha terminado la espontaneidad y la perversidad maneja los hilos.
Carlos Jiménez Villarejo, hermano de magistrado y tio de la actual Ministra de Asuntos Esteriores; Fiscal franquista con la habitual tortura de por medio, fiscal jefe de Barcelona cuando la Gran Corrupción o el “Oasis Catalán” ¡imposible más estafas y extorsiones sin apenas consecuencias penales!, fiscal jefe en Anticorrupción, que lejos de ni siquiera disuadir consigue que la Corrupción impere totalmente, y los corruptos consoliden sus fortunas… y tras tan brillante carrera, jubilación de primer nivel dedicada… a los ideales comunistas que repite una y otra vez sirvió durante toda su vida, ¡pobre Justicia Española!, incluso ¡pobre comunismo! Si salí de la manifestación, digamos ¡contento!, en este momento mi indignación no encuentra ni las palabras para describir mi decepcionado estado de ánimo. Y la prensa barcelonesa al hilo con TV3: LA VANGUARDIA: Política 15-O: Las movilizaciones contra la crisis La política recibe un serio aviso de la calle Jordi Barbeta - Los 'indignados' de Barcelona y de Madrid lideran la protesta más multitudinaria sin participación de partidos Política Las 'mochilas' de la Diputación eran unipersonales y costaron 1,3 millones Jaume V. Aroca - Un total de 54 cargos se beneficiaban de los pluses cuando fueron suspendidos EL PERIÓDICO: Éxito rotundo del 15-O en BCN con decenas de miles de manifestantes TONI SUST / Barcelona • La marcha combina mensajes globales y contra los recortes en los servicios básicos en un clima familiar y festivo
El sabio ayudante del Sr. Licenciado don José Blanco, llamado Antonio Hernando
Siempre estuve convencido que este chico y diputado, en otra hora Judas de Nicolás Redondo, tenía algún defecto --disfunción profesional que supone para mí un defecto al hablar con otras personas, en el caso de este sujeto sentí lástima por la falta de alguíen que le diera un diagnóstico acertado y amable--.Mantuve con él diversas entrevistas y lo conocí en las épocas en las que él , andaba detrás del dirigente Ugetista por la casa,......; como le sucede a todos los diputados le gusta vivir bien a costa de todos y hacer gala de sus privilegios y a mayores mantiene una sobervia impropia de todo ser humano y especialmente de la que no deben hacer gala nuestros representantes públicos, me recordó la celebré frase y acciones de los clásicos cuando hablaban del saber, y que decián que: "sólo sabía que no sé nada, o cuando Sócrates salió por toda la ciudad preguntando a sus convecinos", en fin ,el célebre Di-putado Sr. Antonio Hernando del PSOE nos dice que , ha descubierto que hay ficheros secretos de homosexuales, represaliados etc, señor no decir la verdad es grave, pero mentir descaradamente tiene mayor rango al hacerlo con dolo y con intencionalidades políticas, usted es conocedor de la OPERACION COLUMNA, usted sabe que nosotros ganamos resoluciones firmes de la "APD" que condenan a su partido PSOE y al Gobierno actual, por llevar ficheros ilegales, manuales y escondidos,y sabe que mantener fichas al pasar un cierto tiempo es ilegal, sólo conque su partido cumpliera la legalidad o la exigiera al gobierno de Zapatero les bastaba, en fin como con Franco y en dictadura pero ustedes no han hecho nada, ni han asumido las responsabilidades que les corresponden, Sr. Antonio Hernando, le aclaro: Su partido está en el Gobierno de España, No en la Oposición, deje de engañar y de vender humo, así nos va en España, hay que votarlos a ustedes , pero, a patadas y llevarlos a las escuelas para que aprendan valores, esos que tanto predican sin ejemplo.
¡Ah y si tiene dudas pregunta a la Vicepresidenta por las circulares confidenciales que envió a los Generales, hace más de un año, un poco de verguenza.!
Memoria históricaEl PSOE pide eliminar de los archivos policiales las fichas de los represaliadosEl PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a eliminar de los archivos policiales las fichas de los detenidos y de los presos políticos y sociales de tiempos de la dictadura que todavía, a día de hoy, persisten en las bases de datos del Ministerio del Interior.EFE En la exposición de motivos, el diputado socialista Antonio Hernando recuerda que pasados más de 30 años de democracia hay ciudadanos a los que aún se les atribuyen injustamente antecedentes policiales no sólo por delitos "políticos" sino por su orientación sexual. Según las asociaciones de ex presos sociales, los antecedentes de más de 4.000 homosexuales y transexuales encarcelados durante el franquismo aún constan en los archivos informáticos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Con la llegada de la democracia muchos de los ficheros de detenidos políticos o sociales pasaron directamente al Archivo del Gabinete de Identificación de la Dirección General de la Policía y de ahí que todavía queden restos de aquellas fichas a pesar de la labor de limpieza realizada en las últimas décadas gracias a las nuevas tecnologías. Se trata de personas que fueron detenidas o encarceladas durante el franquismo "por motivos inaceptables en democracia y contrarios a lo que supone el respeto a los derechos humanos", como la Ley de Vagos y Maleantes de 1933 o la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social de 1970, que perseguían con especial saña a homosexuales y transexuales. "Tras treinta años de democracia en España y de vigencia de una Constitución que define y ampara los derechos de los ciudadanos, estamos en condiciones de exigir y procurar que tales derechos sean respetados en todos sus extremos, desde los relativos al ejercicio de las libertades hasta lo tocante a la intimidad y honor de las personas", destaca la proposición del PSOE. Los socialistas afirman además que la existencia de estos ficheros es absolutamente "incompatible" no sólo con la Ley de Amnistía de 1977 sino con la reciente ley por la que se amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución y violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, más conocida como la Ley de la Memoria Histórica. En cualquier caso, el PSOE deja claro que el "expurgo" de estas fichas de las bases de datos de la Policía deberá llevarse a cabo cumpliendo los requisitos legales establecidos en materia de conservación y consulta, por lo que se preservarán en los archivos históricos.
15 oct 2011
Nueva canciçón : Reunioni di Blanquini en la gasolineri de Guitiriz
14 oct 2011
Manuel Linde Falero un luchador por las libertades y por los derechos humanos, amigo no te olvidamos.
No hay palabras para expresara la vileza y bajeza con la que actuó el NacionalSocialismo del PSOE, no hay palabras para describir la ruindad de estos cobardes afincados en el poder que ha representado Felipe González, y todos sus correligionarios que para enriquecerse hacían cualquier cosa para seguir en el poder, pero la historia es clara y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya hace años que los ha condenado y el destino también, nosotros seguiremos trabajando para que los cobardes y delincuentes paguen en memoria de Manuel y de los Guardias Civiles anónimos que creyeron en la justicia, en la democracia y en la libertad.
Reproducimos un homenaje a nuestro compañero y amigo Don Manuel Linde, atacado vilmente por la Operación Columna, llevada a cabo por Felipe González y sus esbirros, entre los que cuentan Luis Roldán, Rafael Vera, Corcuera y otros que se unieron al GAL y otras tropelias que les amparan aunque son y eran delictuales.
11 oct 2011
El PSOE presiona al Tribunal de Cuentas para que los ERE falsos no estallen en campaña
El fraude de los expedientes de regulación de empleo de la Junta de Andalucía planea sobre la campaña de Manuel Chaves en los comicios del 20 de noviembre y de José Antonio Griñánen las elecciones autonómicas andaluzas del próximo año. El Tribunal de Cuentas investiga el caso desde este verano y el PSOE maniobra a través de sus consejeros y la propia Junta de Andalucía para dilatar las indagaciones. Los socialistas intentan a toda costa que el máximo órgano fiscalizador del Estado no airee responsabilidades administrativas superiores -la juez Alaya trabaja ya en las imputaciones personales de ex cargos s ocialistas- al menos antes de los citados comicios.
De entrada, la admisión a trámite de la denuncia correspondiente, presentada por el PP a principios de mayo, tardó dos meses en realizarse. Los datos avalaban que se trataba de un posible ·perjuicio· a los fondos públicos, como acabó por reconocer el Tribunal de Cuentas. Las irregularidades abarcan la gestión durante ocho años (2001-2009) de 647,8 millones de euros en principio destinados a ayudar a empresas con problemas y sufragar recortes de plantilla mediante ERE. El Tribunal se declaró competente en la primera semana de julio ante el cúmulo de irregularidades contables del escándalo. El descaro con que se había hecho, sacando del procedimiento oficial la distribución de fondos, añadía argumentos para que el órgano fiscalizador del conjunto del Estado entrara en la materia.
La batalla interna se abrió inmediatamente, según reconocen en fuentes del Tribunal de Cuentas. La Junta de Andalucía quería nombrar instructor para el caso de los ERE, quería ocuparse de dirigir una investigación sobre lo que no quiso saber o conocía demasiado bien desde hace años. ·Hubiera sido como traer al zorro a cuidar de las gallinas·, añaden en los mismos medios. La Sección de Enjuiciamiento tuvo que imponerse y recordar que le correspondía por ley proponer un instructor a la comisión de gobierno del Tribunal. Al final se impuso su criterio y el instructor ·de la casa· trabaja ya en el caso.
El PSOE ya ha conseguido dilatar el arranque de unas indagaciones que, según los ritmos que sigue el Tribunal, podían durar entre cuatro y seis meses. El adelanto de las elecciones generales anunciado por Zapatero a finales de julio para convocarlas a finales de septiembre dificulta que el máximo órgano fiscalizador del Estado pueda establecer algún tipo de responsabilidad antes de los comicios de noviembre.
Chaves, aforado por si acaso
Manuel Chaves se iba a retirar de la política este año cuando terminara su mandato de vicepresidente tercero, cargo (al principio incluso sin competencias) inventado para él por el presidente del Gobierno para darle una salida de la Junta de Andalucía después de 20 años en el poder. Con 66 años y sus hijos perfectamente colocados en negocios de mediación y subvenciones (caso Matsa) según los escándalos conocidos esta legislatura, el presidente del PSOE decidió después entrar en las candidaturas para las próximas elecciones como cabeza de lista por Cádiz.
Para sentarse en el Congreso como mero diputado después de haber sido casi todo en política: ministro con Felipe Gonzalez, presidente de la Junta de Andalucía y vicepresidente conZapatero. La oposición atribuyó el paso dado por Chaves como una decisión preventiva por lo que pudiera venirle de la acción ordinaria de los tribunales. Prefería seguir como aforado cuatro años para que cualquier imputación tuviera que pasar por el Tribunal Supremo.
El problema de Chaves con la investigación del Tribunal de Cuentas es que cualquier responsabilidad que pueda establecer por el escándalo, incluida la derivada de mover a la Fiscalía por posibles responsabilidades de tipo penal, estará referida a su mandato al frente de la Junta de Andalucía. La trama de subvenciones y la decisión previa de apartar del control ordinario a los fondos llamados ·de reptiles· para hacerlo por convenio a través del Instituto de Fomento de Andalucía se organizó desde la Consejer&iac ute;a correspondiente, pero nadie se cree que sin el permiso superior. Hay además varias advertencias oficiales y por escrito de los funcionarios en 2005 y 2007 sobre la irregularidad de base del procedimiento y Chaves en persona medió en las ayudas a una empresa, A Novo, beneficiaria de ERE fraudulento.
Si el PSOE logra que el Tribunal de Cuentas no cierre sus indagaciones antes del 20-N, es muy difícil que el caso no salte después. Chaves será ya diputado por Cádiz en diciembre, pero José Antonio Griñán estará en precampaña para las elecciones autonómicas andaluzas. Era consejero con Chaves en los mismos años de reparto de ·fondo de reptiles· desde el IFA.
El máximo órgano fiscalizador del Estado parte de la ventaja de tratar los mismos datos que dan base jurídica a la juez Alaya para imputar a los cargos de segunda fila de la Junta como el ex consejero Antonio Viera o el ex director general Javier Guerrero. El Tribunal estudia y recopila ya datos sobre los estados contables de las instituciones y sociedades afectadas por el caso, las ·deficiencias· en todos los procedimientos seguidos, la falta de concursos en las adjudicaciones (ninguno), la opacidad de los procesos y la inexistencia de ·trámites reglados·.
El mal ejemplo del ‘caso Seseña’ y Bono
Aparte del problema electoral, el PSOE se encontrará luego el obstáculo de una previsible nueva mayoría en las Cortes (el Tribunal de Cuentas depende de las Cortes). Una vez que el órgano fiscalizador emita el informe correspondiente sobre el caso de los ERE fraudulento lo remitirá al Congreso. Con los votos socialistas y la inasistencia de los nacionalistas José Bono se salvó el mes pasado de que las Cortes establecieran las responsabilidades de la Junta de Castilla-La Mancha bajo su mandato en el caso de El Pocero. Chaves y Griñán tendrán perdido a partir de enero ese recurso de que una mayoría parlamentaria les libre de las responsabilidades por despilfarro o mal uso de dinero público que investiga el órgano fiscalizador del Estado.
10 oct 2011
No hay quien lo pare, ayer os conté un cuento hoy lo continúo
Ni metiendo miedo moverán a un electorado cansado de la corrupción de la casta política, los únicos que viven de lujo en una grave crisis
Pánico en el PSOE: varios sondeos internos dan un suelo a Rubalcaba de 97 escaños.
La campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba no se desarrolla como el veterano político pensaba. Sabe que su cometido, intentar evitar una mayoría absoluta de Mariano Rajoy para justificar su liderazgo en el PSOE, está cada vez más difícil. Y también lo saben en Ferraz: el penúltimo sondeo semanal interno con el que contaban les da un suelo de 97 diputados. Un cataclismo a más de 20 escaños de la 'marca Almunia', la línea roja que señala la debacle para el socialismo en las elecciones del 20-N.
Según ha podido saber El Confidencial, en los sondeos internos semanales que maneja el PSOE se muestra claramente que el PP ·ha tocado techo· desde hace varias semanas. Un techo que se traduce en escaños en torno a la mayoría absoluta que logró José María Aznar en el año 2000, es decir, 183 diputados. En los 'trackings' semanales, el PP de Rajoy ha llegado a superar esa cifra, pero desde hace varias mediciones el resultado de los 'populares' se ha estabilizado en torno a los 183-185 escaños.
Pero lo que realmente preocupa en Ferraz son las previsiones para el PSOE. A estas alturas de la campaña de Rubalcaba no hay que olvidar que el ex vicepresidente y ex ministro de Interior lleva prácticamente desde julio en precampaña, el político cántabro no ha sido capaz de movilizar al desencantado electorado de izquierdas ni recuperar los cientos de miles de votos socialistas que anuncian cambio de opción.
El sondeo interno que cifra en 97 los diputados que ahora mismo cosecharía el candidato socialista se corresponde con la semana previa a la conferencia política, en la que se hizo uso 'sorpresivo' del ex presidente Felipe González para animar el voto nostálgico. Sin embargo, tampoco recogía el efecto en los sondeos del último escándalo que ha venido a sacudir la estrategia del equipo de Rubalcaba: las acusaciones del empresario Dorribo contra José Blanco y su extraña parada en una gasolinera, con coche oficial y escolta incluidos.
Confiar en la participación
La única 'alegría' para Rubalcaba es que algunos analistas prevén que la participación no caerá tanto como ahora mismo dicen las encuestas. Una caída de varios puntos en la asistencia a las urnas sería una catástrofe para el PSOE, puesto que se da por descontado que el votante del PP se va a movilizar como un solo votante, y que los que se queden en casa serán los que en 2008 votaron a las siglas de Rodríguez Zapatero. Narciso Michavila, del Gabinete de Análisis Demoscópico, es de los que piensan ·que la abstención no va a crecer· lo que ahora mismo señalan los sondeos.
El equipo de Rubalcaba pensaba llevar a cabo una campaña ·agresiva·, capaz de marcar la agenda y que obligara a Rajoy ·a mojarse·. ·El PP sabe que no decir nada y no tener que pronunciarse es su mejor estrategia·, dicen en el PSOE, ·y lo que tiene que intentar Alfredo es que Rajoy 'meta la pata' y enseñe sus verdaderas cartas para cuando gobierne·. Sin embargo, la realidad ha obligado a la candidatura socialista a estar siempre a la defensiva: las falsas primarias en el partido, con la humillación a Chacón, en julio; la crisis de deuda, en agosto; la reforma de l a constitución exprés y sin referéndum, en septiembre; el 'caso Blanco' y la 'sorpresa' de Zapatero metiendo a España en el escudo antimisiles; y las cifras del paro, mes a mes, han venido machacando una y otra vez la carrera de fondo de este 'sprinter' llamado Rubalcaba.
Bien es cierto que todos creen que hay un ·voto vergonzante· en las encuestas actuales y que finalmente el PSOE superará con mucho esos 97 escaños. Pero es que la 'marca Almunia' está hoy muy lejos. Y son muchos los que dentro del partido están esperando a la noche del 20-N para cobrarse su especial venganza con un hombre que no es, siquiera, secretario general. Y que, como dijo él mismo, si la derrota no es dulce, decidirá qué hacer esa misma noche.
9 oct 2011
Cabos y Guardias pregunta al Gobierno si el CNI espió en los casos Carioca y Campeón
Galiciaé / AGN
La Asociación Profesional de Cabos y Guardias (APCG) instó este domingo al Gobierno a aclarar si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) realizó labores de espionaje en las operaciones Carioca y Campeón, tal y como apuntaron recientemente algunos medios de comunicación.
En un comunicado, la agrupación recuerda que ya denunció haber sido objeto de vigilancia por elementos de seguridad del Estado durante un encuentro mantenido "con compañeros comisionados en el caso Carioca", en un local de hostelería próximo a los juzgados de la capital lucense, y denuncia "una actividad inusual" en las proximidades del Juzgado.
El documento, firmado por el guardia civil Javier Martínez Blanco, secretario general de la APCG, constata que se advierte la presencia de vehículos propiedad de agencias de alquiler ocupados por personas foráneas "en clara posición de vigilancia" y recuerda que durante la instrucción del caso Carioca se denunciaron ataques informáticos que afectaron a las diligencias, hasta en dos ocasiones, por lo que exige a los responsables del CNI que salgan al paso de las acusaciones para desvincularse de esos hechos.
ROBOS PREVIOS A FILTRACIÓNAsimismo, alude a dos robos en sendas oficinas profesionales que albergaban información relacionada con la operación Campeón, horas antes de que el diario El Mundo desvelase las acusaciones del empresario Doriibo contra el ministro de Fomento, José Blanco. "Una coincidencia tremendamente sospechosa de la que podríamos deducir que alguna entidad estaría al tanto de esa posible publicación y puso en marcha su plan B", añade.Por ello, insiste en la necesidad de que el Gobierno y el CNI aclaren cuál fue la actuación del Centro Nacional de Inteligencia "para que no se cumpla el dicho popular de que el que calla otorga" y desmentir definitivamente que se utilicen a los agentes "para fines mezquinos y proteger a corruptos".
Igualmente, reclaman la implicación activa en el asunto de otros colectivos de guardias civiles que no se han pronunciado sobre la presunta trama de corrupción política y policial
Se sabrá la verdad estoy seguro y de la grave actuación de los encargados de averiguarla, un cuento que puede ser verdad
7 oct 2011
José Blanco, como ciudadano también tiene derecho al principio de Inocencia y al de Defensa
El ministro portavoz del Gobierno emprende acciones legales porque está en juego, dice, su «honor»y quiere que se castigue a quien le calumnia. «La primera muestra de que son acusaciones falsas es que las empresas nunca fueron subvencionadas», alega.
E. MONTAÑÉS / MADRID
Blanco ha colegido que el abogado defensor de Dorribo, que esta misma mañana ha asegurado contar con pruebas para "acreditar" las acusaciones que su cliente vertió sobre el ministro también lucense, está en su obligación de sostener las palabras de su defendido, si bien ha querido ser tajante: "Sé que me tienen muchas ganas pero no hay caso".Al ser interpelado por los informadores en la sala de prensa de Moncloa por si seguirá los pasos de los otros dos implicados y cesará en sus cargos para defenderse en los juzgados, Blanco ha esquivado la pregunta. "No hubo caso, no lo hay ni lo habrá", se ha limitado a repetir.
Los bancos nos queman la casa y los premiamos con dinero público
UNA PARTE CORRE A COSTA DEL BANCO… Y OTRA DEL INEM
El Estado pagará el ERE de Citibank España para prejubilados de 50 años
Citibank España tiene el honor de protagonizar las prejubilaciones más jóvenes de la banca española. La entidad estadounidense, que anunció un ERE a finales de julio para 200 personas en nuestro país, acordó que los despidos fueran a partir de los 50 años. Una edad insólita, muy por debajo de la media del sector, que ha provocado malestar en el Ministerio de Trabajo porque,para más inri, correrán a cargo del Estado.
Citibank hizo público a mediados de junio que quería reducir su plantilla en España cerca de un 20%. Tras varias reuniones, a finales de julio alcanzó un acuerdo con los sindicados mayoritarios para ejecutar el ajuste mediante bajas voluntarias y prejubilaciones. Lo que no se comunicó es que las salidas se producirían a partir de los 50 años.
La mayoría de los recortes de personal de las cajas que están en proceso de recapitalización se han hecho de los 55 años en adelante. Solo en algunos casos se ha bajado a los 54 años, como en el caso de Bankia, que este ejercicio prevé despedir a casi 3.800 empleados. En Novacaixagalicia también se acordó con los sindicatos que los 1.100 bajas se harían desde esa misma edad.
Fuentes próximas a Citibank España confirman los ajustes a partir de esos 50 años, siempre y cuando los empleados lleven 10 en la entidad. La fecha para acogerse al ERE es hasta el 15 de enero de 2012, según el acuerdo con los sindicatos. Pese a lo atractivo de la oferta, lo cierto es que hasta hace unos días tan solo se habían acogido 130 de los 235 trabajadores contactados. De ellos, 65 son a través de prejubilaciones y el resto mediante bajas voluntarias.
Lo firmado con UGT y CC OO es que los empleados recibirían entre el 90 y el 100% del sueldo en función de la edad. Una cantidad la pagaría Citibank España y otra el INEM. Porque lo acordado es que el banco abonará una cantidad neta que, sumada a la prestación por desempleo del Estado, sea igual a un porcentaje determinado de la nómina actual.
El precedente de Telefónica
Desde Citibank se asegura que esta fórmula de pagar los despidos es habitual en cualquier ERE porque los desempleados “voluntarios” tienen derecho al subsidio. Sin embargo, una medida similar fue objeto de una gran polémica cuando Telefónica anunció en la pasada primavera su intención de reducir su plantilla en hasta 8.500 personas.
Ante la presión pública y las trabas del Gobierno, la operadora rectificó y decidió asumir el coste total del ERE, incluyendo el paro y el pago a la seguridad social de sus cotizaciones. Para compensar ese pago adicional, recortó el expediente de 8.500 a 6.500 trabajadores.
La operadora explicó que, aunque no tenía ninguna obligación de asumir estos costes, entendía que tenía que correr con los gastos porque era una empresa referente para la economía española. Al vincularse el ERE al convenio colectivo que ahora se está negociando de forma paralela, la vigencia de este se reduciría también a los tres años.
La polémica fue tal que el Gobierno anunció el desarrollo de una enmienda que el grupo socialista incorporaría a la ley sobre políticas activas de empleo para obligar a las empresas en beneficios a cubrir los gastos por desempleo de los ERE. De momento, las bajas de Citibank, cuya matriz en España gana dinero, las pagará en parte el erario público.
5 oct 2011
Un viejo artículo que refleja la política actual Española
La 'comandita' de Pepe Blanco
POLÍTICA | Los colaboradores gallegos que flanquean al ministro
La 'comandita' de Pepe Blanco

Foto de familia del grupo de políticos gallegos vinculados al Gobierno, entre ellos los ministros Blanco, Caamaño y Espinosa, durante una cena en Madrid en febrero de 2010.
- Fuentes del partido califican al gerente del PSOE, Xoán Cornide, de 'oscuro'
- Carlos de la Peña, ex alcalde de Baiona, es ahora directivo de RRHH de Adif
- Compagina su cargo público con la participación en 16 empresas
- Ambos son socios en una empresa de promociones y compraventa de fincas
Lara Varela | Santiago de Compostela
La vieja guardia del PSdeG anda con los nervios a flor de piel. Los ecos de la información publicada por este diario en torno a las maniobras del gerente del PSOE, Xoán Cornide, retumban en Galicia, donde ponen nombre y apellidos a la "comandita de Pepe", esa peña de gallegos "de absoluta confianza personal" que flanquea al ministro de Fomento en Madrid, tal y como han revelado fuentes del propio partido a las que ha tenido acceso ELMUNDO.es.
Junto a Cornide (se ofreció a mediar ante Fomento para favorecer a Extraco, una constructora gallega a la que Adif adjudicó seis obras por valor de 20 millones de euros), figuran otros viejos amigos de Blanco como Luis Carlos de la Peña Arizaga que compagina, bajo el puño y la rosa, la participación en 16 empresas con un cargo como alto directivo en Adif.
Pese a que el PSOE ha cerrado filas en torno a Cornide –el día que salió publicada la información apenas había en Galicia quien descolgase el teléfono a este periódico-, aún hay quien recuerda a ese "chico de Ferrol" que entró en el partido de la mano del ala nacionalista que personificaban en aquellos días gente como Ceferino Díaz o Xosé Luis Rodríguez Pardo (luego vicepresidente primero del Senado). Corrían los años 80, Galicia vivía convulsa la batalla por el Estatuto y Cornide, con ese panorama de fondo y originario como era del bando nacionalista, enfiló el camino del centro para poner rumbo a Santa Engracia -la primera sede del PSOE Federal en Madrid-. Arranca entonces su carrera como'funcionario' del partido en el área de Formación, dirigida por el ex ministro Maravall. Es en aquellos años cuando traba amistad con un José Blanco que se dedicaba a levantar actas desde las Juventudes Socialistas gallegas.
Treinta años después, en Galicia apenas ponen cara al gerente del PSOE. "Me suena de ver su firma en circulares internas", aciertan a decir algunos. Fuentes del PSdeG lo definen como un tipo "oscuro", de ésos que "nunca mira a la cara, como Pepe [por José Blanco]".Un hombre del "aparato" que se movía en aquellos años 80 "entre las sombras".También se le recuerda "pasteleando" en los congresos socialistas, en la época en que salió elegido secretario general Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado desde 2004 y fuera ya de ese círculo de íntimos de Blanco.
Viaje a Madrid
Cuando el actual titular de Fomento se va a Madrid como secretario de organización necesita gente que conozca la fontanería del partido y es ahí cuando recupera a Cornide –que ya había regresado a Galicia- para ponerle al frente de la recaudación de las campañas. Un campo en el que también tiene experiencia otro figura del noroeste: Luis Carlos de la Peña Arizaga, viejo amigo de Blanco y cuya relación se remonta también a los años 80, cuando se encargaba de llevar las cuentas del Consello da Xuventude en el PSOE gallego, que el propio Blanco presidía.
De la Peña es un tipo largo que ha dejado su huella en Baiona donde, tras su breve paso por la alcaldía, dejó un pufo a sus compañeros de agrupación de 150.000 eurospara sufragar su campaña electoral en 2007, según publicó La Voz de Galicia. Quizá por ello su reciente intento de volver a la política municipal como candidato socialista para las próximas municipales del 22 de mayo quedase en agua de borraja. Y es que la política tiene una parte de servicio público que le resulta "muy gratificante", como él mismo ha llegado a decir. Su nombre también sonó para gestionar la Zona Franca de Vigo, uno de los cargos públicos mejor pagados de la ciudad.
De la Peña siempre ha estado bien situado durante el mandato de Rodríguez Zapatero: de ejercer como delegado de Tragsa en Galicia en 2004 coincidiendo con el reparto de las ayudas del Prestige, ha pasado a ocupar el cargo de director general de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de Adif, con las obras del AVE en plena ejecución y un montante en juego de 6.000 millones de euros. Recientemente, Adif adjudicó a Extraco, la empresa del amigo de Cornide, seis obras por valor de 20 millones de euros tras recibir "un toque" del entorno del PSOE.
A finales de los 80, el ex alcalde de Baiona era el responsable de recaudar el dinero para las campañas del PSdeG –entró en el partido en 1984-. "Siempre he estado en todas las salsas", reconocía el propio De la Peña en una entrevista a El Correo en 2007, donde también confesó sentirse "más a gusto en los negocios". Una querencia que saltó a los medios de boca del PP en las municipales de 2007, cuando Alfonso Rueda, actual vicepresidente de la Xunta, acusó al PSOE de "doble moral" por presentar candidatos promotores.
Vínculos inmobiliarios
En la actualidad, además de su cargo en Adif, figura en el organigrama de 16 empresas,en cinco de ellas consta como administrador único. De entre todas, destaca Suelo Industrial de Galicia S.A., cuyo objeto social es la preparación y ejecución de planes de ordenación del territorio, asuntos vinculados por necesidad a la Administración Pública. En ese interés por el negocio del suelo coincide con su amigo Cornide, quien también fue administrador único de Carta Esférica de Gestión e Innovación S.L., una empresa radicada en Algete (Madrid) destinada a la compraventa de toda clase de fincas y la promoción y construcción de obras y edificios.
Los vínculos en el área de la promoción inmobiliaria conducen en la senda socialista gallega a la conocida como 'Villa PSOE', en A Illa de Arousa (Pontevedra), un polémico complejo de apartamentos de lujo levantado a 50 metros del mar donde han adquirido propiedades José Blanco, entre otros cargos socialistas. Precisamente, dos de los promotores de esta urbanización –el precio por apartamento ronda los 300.000 euros- sonJavier Carrera y José Luis Alonso Riego, éste último ex alcalde de A Guarda (Pontevedra) por el PP e imputado y luego absuelto por presunta prevaricación –durante el juicio reconoció haber emitido facturas falsas para no perder una subvención-.
Ambos están vinculados a MovexVial, una constructora a la que el Ayuntamiento de Vigoha adjudicado cerca del 40% de las obras del Plan E (alrededor de 18 millones de euros de forma directa). El alcalde aquí no es otro que el veterano socialista Abel Caballero, uno de los viejos espadas del PSdeG (fue ministro con González), el mismo que acaba de adjudicar, no sin polémica, a una empresa de limpieza un complejo de ocio por valor de un millón de euros. La delegada de la compañía beneficiada es la portavoz del PSOE local.
Otros nombres
En este cuadro, hay otros nombres que, de una manera u otra, conservan los favores de Blanco. Uno de ellos es María Xosé Porteiro, actualmente directora del Museo del Ferrocarril en Madrid, un puesto para el que fue designada tras ordenar Alberto Núñez Feijóo el cierre de la delegación de la Xunta en Buenos Aires, abierta por el bipartito. OMaría Luisa Graña, actual presidenta de Tragsa –gestiona más de 18.000 empleos- y también cercana a De la Peña, y que ha pasado por el Puerto de Vigo de la mano de Elena Espinosa. O Carmela Silva, portavoz del PSOE en el Senado tras su paso por el Ayuntamiento de Vigo y también cercana a Caballero y Blanco.
Son algunos de los rostros fieles a la actual directiva mientras la sombra de la derrota se extiende por una formación en la que se lamentan de haber cambiado la batalla ideológica que se daba en tiempos de González por una "lucha de poder" que ha sembrado de enemistades y temores un partido en el que, quien más y quien menos, prepara ya su regreso a la vida civil