14 jul 2011

Si sólo fueran los EREs, sino todos y todos de la clase política se llevan todo.

Los políticos del signo que sean no merecen respeto alguno, llegan sin un duro y se hacen extremadamente adinerados sin asumir de forma alguna sus graves actos de la gestión que se les encarga, hacen de la cosa pública su casa sin dar explicaciones ni asumir responsabilidades, no rinden cuentas a pesar de someter a las Instituciones a situaciones de ruina, tratan al ciudadano cliente como imbéciles. Es hora de levantarse y exigirles a todos responsabilidades.


Los fondos de reptiles destapan la trama del PSOE-A para controlar a los medios.


Las denuncias del PP de Andalucía, y sobre todo de su secretario general, Antonio Sanz, sobre el uso por parte del PSOE-A de dinero procedente de los fondos de reptiles de los falsos ERE para comprar medios de información (sin dar nombres) no son más que la punta del iceberg de la ruina mediática que amenaza al socialismo andaluz. Las claves de este asunto nacen en el grupo Prisa, pasan por el industrial extremeño Alfonso Gallardo y terminan en la imposibilidad de mantener un sistema de medios controlados por el PSOE a través de fondos públicos y apoyos de las cajas de ahorros.
Sanz ha abierto la caja de Pandora p enetrando en el sistema de medios controlados por el PSOE-A. El secretario general del PSOE andaluz insiste desde hace una semana en que 750.000 euros del denominado fondo de reptiles fueron a parar a un periódico (Odiel Información) y una televisión controlados por el PSOE, y en concreto por el portavoz parlamentario de este partido, Mario Jiménez. A cambio, según Sanz, la empresa del propietario del diario le construyó al PSOE su sede en Huelva, un magnífico chalé que en su día provocó todo tipo de comentarios sobre los delirios de grandeza del partido de los pobres.
La operación Prisa-Gallardo
Sin embargo, la realidad va mucho más allá. El origen del caso se remonta cinco años atrás, cuando el Grupo Prisa tuvo que vender sus periódicos provinciales en Andalucía. En los albores de la difícil situación por la qu e atraviesan hoy los medios escritos, Prisa se desprendió de El Correo de Andalucía, Odiel Información -dependiente estructuralmente del anterior- y Jaén, por un montante de 19 millones de euros. Para dar salida a este paquete, desde el PSOE se buscó al empresario extremeño Alfonso Gallardo, que en ese momento proyectaba la construcción de un oleoducto desde la costa onubense a la provincia de Badajoz para suministrar crudo a la futura refinería Balboa.
La interesada relación entre Gallardo, empresario de referencia del PSOE en Extremadura, y los socialistas andaluces, en cuyas manos estaba en gran parte el éxito del proyecto de oleoducto, sobrevoló los círculos políticos y económicos. El empresario, de hecho, no tenía hasta entonces relación alguna con los medios de comunicación e incluso desde su entorno se aseguró e n el momento de la operación con Prisa que la presencia del grupo extremeño en el sector de los medios sería provisional.
El muñidor en la sombra
En cualquier caso, los periódicos que compró Gallardo sirvieron de soporte al PSOE e incluso el ex consejero de la Junta Gaspar Zarrías, el hombre de Chaves para la relación con los medios, prometió su apoyo a la red de diarios de Gallardo para convertirlos en líderes en sus provincias.
La crisis -unida a otros elementos, como la red- ha provocado la complicada situación por la que atraviesa el sector de la prensa, y Gallardo se ve ahora obligado a vender el paquete que compró a Prisa. En el caso del periódico que ha recibido fondos de reptiles, Odiel Información, fue el PSOE de manera directa o mediante persona interpuesta el que se hizo cargo del rotativo, apoyándolo con fondos públicos, aunque sin éxito ya que este periódico ha presentado un ERE para 20 trabajadores de su plantilla.
Aportes a la red
Se da así el caso curioso de que una empresa editora, Odiel Press, que consiguió fondos de reptiles del caso ERE, uno de los mayores escándalos de corrupción que se han producido en Andalucía, se ve sometida a un ERE después de que se le inyectasen unos 300.000 euros que se le inyectaron.
La ruinosa situación de este grupo unida a la precariedad de otros como es el caso de Publicaciones del Sur que, como publicó en su día El Confidencial, necesitó de los oficios de Iván Chaves, hijo del ex presidente de la Junta, para conseguir fondos comerciales, evidencian la caída de gran parte del imperio mediático prosocialista en Andalucía. Y en este tiempo de estertores, en el que los medios necesitan fondos de las instituciones ante el repliegue de la economía privada, el PSOE, con la pérdida de ayuntamientos y diputaciones, empieza a verse mermado de recursos para mantener la red mediática que controla.

13 jul 2011

Si nuestras viudas y nuestros huérfanos leen esto, no les queda más remedio que llorar, ¿Dónde están los terroristas?


Detalles del auto sobre el chivatazo a ETA "Son maricones o son maderos"


El 'cobrador' de ETA dijo que le dieron el soplo 'para no fastidiar el proceso'


Joaquín Manso


El auto del 'caso Faisán' reproduce fragmentos de la charla entre el 'cobrador de ETA', Joseba Elosua, y su yerno tras recibir el chivatazo.


El auto de procesamiento del 'caso Faisán' reproduce ampliamente fragmentos de la conversación entre el 'cobrador de ETA', Joseba Elosua, y su yerno Carmelo Luquín durante el trayecto en coche que realizaron para alertar a su contacto en la banda, el etarra José Antonio Cau Aldanur, inmediatamente después de que el primero de ellos recibiese el chivatazo de que estaba preparada una operación policial contra ellos.Es el 4 de mayo de 2006, sólo dos meses después de que ETA anunciase una tregua y en medio de su negociación política con el Gobierno. En el vehículo se había instalado con autorización judicial una baliza que registró el diálogo, en el que se desvela la existencia del soplo. Elosua y su yerno cuentan cómo descubren que quien les da el chivatazo es un 'madero' (un 'txakurra') y lo consideran "ridículo". Elosua.- Se me hace difícil de... que te llame un 'txakurra' ['perro', apelativo despectivo con el que los radicales se refieren a los policías nacionales]... que te diga un 'txakurra'... para que le advierta a éste [al etarra Cau Aldanur]... ¡que le van a ligar! Luquin.- Algo no cuadra...
Elosua.- Algo no me cuadra... algo no me cuadra... Luquin.- Que te llamen a través del teléfono... Por qué no el mismo tío te ha identificado... y él mismo te dice... Elosua.- El tío no sé...
no se me ha identificado... y... y... es más ... éste no me ha dicho quién era ni nada ni nada... nada más que me ha pasado el teléfono. Luquin.- Por eso. Elosua.- Y al pasar el teléfono me dice... Luquin.- "Ya te habrá dicho..." Elosua.- "Ya te habrá dicho mi compañero". Digo, ¡joder! Ya está: "Compañero".
Luquin.- Eh... sí... Elosua.- Eh... Luquin.- Son maricones o son maderos. Elosua.- Son maderos...Según el auto de procesamiento, la persona que le entrega el móvil a Elosua es el inspector Ballesteros y quien le habla es jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies. Este informa al 'cobrador de ETA' de que tiene el teléfono pinchado, de que la Policía sabe que va a mantener una reunión con Cau Aldanur para entregarle "nueve botellas de vino" (es decir, nueve millones procedentes de la extorsión a empresarios): Elosua.- [...] No me decía quién era... pero también a mí no... "Ya sabes cómo nos encontramos...
Eh... tengo que advertirte que el teléfono... ayer estuviste en una reunión... luego... el pelo blanco... el 'Burutxuri' [alias del etarra Cau Aldanur]... eh... tienes cita hoy o mañana... que le vas a dar nueve botellas de vino...
tac-tac-tac".Posteriormente, le alerta de la operación policial:
Elosua.- [...] Además, me ha dicho: "Tienes Policía ahí en la frontera, ¿eh? Para cogerle a José Antonio [Cau Aldanur]... Si pasa le van a detener... Van a mirar el coche de arriba abajo e igual le interrogan" [...]. A mí aún no me entra en la cabeza...
si no me conoces... que no me conoces... que me ha advertido por teléfono... "Ya sabes cuál es la situación actual política, ¿no?
Y... hay quien quiere... esto que se rompa, y hay quien quiere y lo que no queremos es... armar un... un circo... político, ¿no?
Pamies, según el juez, le insiste a Elosua acerca del carácter confidencial de la llamada y de que tiene el teléfono pinchado y el coche balizado:Pamies, según el juez, le insiste a Elosua acerca del carácter confidencial de la llamada y de que tiene el teléfono pinchado y el coche balizado: Elosua.- Dice que no hable por el teléfono del bar, con esa gente por lo menos... que lo tengo... que lo tengo machacado... me ha entrado agua...
"Oye, que tú... que esto... no vas a decir que te he llamado yo, ¿eh?... Para no fastidiar todo el proceso... y que luego vamos a... armar aquí un zipi-zape diciendo que... te he llamado yo [...] Me ha dicho: "Y en el coche y por teléfono no des nada... lo que tengas que decir me lo dices personalmente... por teléfono no digas nada" [...] "Pero por nada quiero que... que los teléfonos que... que normalmente utilizas y... el teléfono de aquí de casa, no hables, ¿eh?...
Con esta gente...".El 'cobrador de ETA' y su yerno consideran "ridículo" que la Policía les dé un chivatazo: Elosua.- Ahora, si esto me lo hubiera hecho, ¿qué te voy a decir?, la Ertzaintza [...] pero... ¡la 'txakurrada'!... ¡Avisarme de la forma que me han avisado!... Esto es... ¿cómo hostias? y encima diciendo que no... no dé... que no diga que me han llamado...".
Luquin.- Ridículo...Por último, Elosua muestra su sorpresa por la forma de actuar del policía, cuando le advierte de que el chivatazo pretende salvar 'el proceso'. Elosua.- Tú sabes que le estoy dando vueltas de la leche que a ver cómo se me olvida...
Qué cómo me puede llamar un poli... que... aunque yo no sé quién es... advertirme que... que hay este proceso, que hay gente que quiere que no... prospere... y pero de ambas partes... y...
que... y ... que aquí hay que tener cuidado... y que no llame por teléfono...".

Sin Formación no hay verdadera educación

NADIE ENVEJECE POR VIVIR AÑOS



Nadie envejece por vivir años, sino, por abandonar sus ideales. Eres tan joven como lo sea tu fe, tu confianza en ti mismo, tu esperanza. Eres tan viejo con tu temor, tus dudas, tu esperanza. En resumen somos seres espirituales con experiencia mundana con capacidades imprevisibles, innatas, adquiridas y sorprendentes.

Primeiro Mundo - Aline Frazão

Antonio Zambujo

12 jul 2011

Tendrás tanta justicia como dinero tengas para pagarla o al partido que pertenezcas

Hay que hacer pocas leyes buenas y que se cumplan , no muchas y malas y que se incumplan.


Manual de cómo ignorarse a sí mismo


Piruetas administrativas del Supremo y del Poder Judicial anulan los efectos de una sentencia del alto tribunal


JOSÉ YOLDI -


¡Qué poderío el del Supremo! Es capaz de dictar una sentencia que supone un revolcón al Consejo General del Poder Judicial y, acto seguido, en una pirueta para ignorarse a sí mismo, hacer todo lo posible para anular sus efectos. Hay que tener mucho sentido del humor para hacer eso, o quizá desprecio por el propio trabajo. Mientras, el Consejo demuestra, día a día y acto a acto, la naturaleza política de sus decisiones, el cambio de las reglas de juego cuando le conviene a alguno de sus miembros, y que hace tres años que esquiva la Constitución al no cubrir la vacante ocasionada por la jubilación de Enrique Bacigalupo en la Sala de lo Penal del Supremo, reservada a juristas de reconocida competencia.Destituido por no tener los requisitos, Gimeno-Bayón se queda de suplente
Hasta en cuatro ocasiones ha sacado la plaza a concurso y en todas ha quedado desierta, y no porque no haya candidatos cualificados, como el catedrático Gonzalo Quintero Olivares o el fiscal Antonio del Moral. Lo que ocurre es que lo de los nombramientos de los cargos judiciales hace tiempo que se ha convertido en un mercadeo, un cambio de cromos y un tráfico de amiguismo. Lamentable y patético. Elijan ustedes el orden.
El 28 de enero de 2010, el vocal José Manuel Gómez Benítez denunció que sus compañeros Margarita Robles, de Jueces para la Democracia, y Manuel Almenar, de la Asociación Profesional de la Magistratura, ideológicamente próximos al PSOE y PP, respectivamente, pactaban entre ellos los nombramientos, siguiendo el criterio de hoy mi amigo, mañana el tuyo, al margen de la Comisión de Calificación, que es la encargada de hacer el primer filtro de los candidatos y proponer al Pleno la terna de los mejores.
En aquella ocasión, el designado para un puesto en la Sala de lo Civil fue Rafael Gimeno-Bayón, que ni siquiera cumplía los requisitos para el cargo -ya que ni es catedrático, ni profesor titular, ni siquiera doctor y solo llevaba seis años y tres meses como abogado, en lugar de los 15 exigidos- en perjuicio de tres catedráticos de larga y fructífera trayectoria y, al menos dos de ellos, Carlos Lasarte y Juan Roca, referencia en esa materia. Claro que ninguno de ellos había sido, como Gimeno-Bayón, miembro de Jueces para la Democracia e integrante de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona, donde fue compañero y amigo de Robles. Seguramente esa circunstancia no tuvo nada que ver con el nombramiento, pero alguien debería entonces explicar por qué fue elegido un candidato con un currículo tan inferior y sin cumplir los requisitos.
El caso es que poco más de un año después, el pasado 13 de abril, los 36 magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, por abrumadora mayoría, anularon la decisión del Consejo, porque Gimeno-Bayón no llevaba 15 años como abogado. Eso suponía que, al no cumplir los requisitos, no podía ser nombrado de nuevo, como el Consejo ha hecho en ocasiones para eludir la decisión del Supremo, cuando la razón de la anulación ha sido falta de motivación en el nombramiento o alguna causa similar. La sentencia del alto tribunal, además, obligaba al Consejo a votar sobre la terna de catedráticos propuesta por la Comisión de Calificación.
¿A que en ese momento parecía que el Supremo lo había previsto todo -Gimeno-Bayón a la calle y un catedrático de civil de la terna, elegido- y no dejaba otras opciones?
Pues no. En una pirueta que debería enseñarse en la Facultad de Derecho, en la Escuela Judicial y en los MBA de negocios, el Pleno del Consejo ha ejecutado la sentencia, certificando que Gimeno-Bayón no puede ser magistrado de la Sala Civil del Supremo. Al mismo tiempo, ha votado sobre los tres catedráticos y, a pesar de su indudable categoría, prestigio y preparación, no los ha encontrado adecuados y ha dejado la plaza desierta. Quizá por años, hasta el siguiente cambio de cromos.
Mientras tanto, la Sala de Gobierno del Supremo, por unanimidad, ha propuesto al Consejo que como refuerzo de la Sala Civil se incorpore Gimeno-Bayón en calidad de suplente, una categoría que en el alto tribunal no existía, y el Pleno del Consejo lo ha aprobado, con lo cual, el candidato que no cumple los requisitos, se sucede, o mejor, se suple a sí mismo. ¡Prueba conseguida! ¿No es genial?.


Como decía Henry Ford, el gran impulsor de los automóviles en Estados Unidos: "El cliente puede comprar un coche del color que desee, siempre y cuando sea negro".

11 jul 2011

Con Baltasar ...No hay problema, ¿Cuántos jueces son cómo Baltasar? ¿Cuántos en nómina


SE CUMPLE UN AÑO DESDE QUE EL JUEZ PABLO RUZ REACTIVÓ EL 'CASO FAISÁN'


El jefe de Policía del País Vasco pide la transcripción de todos sus 'pinchazos'



Enrique Pamies, jefe superior de Policía del País Vasco y uno de los tres imputados por el 'chivatazo' a ETA (toda la investigación de El Confidencial en este enlace), ha reclamado al juez instructor la transcripción íntegra de todas las conversaciones que le fueron intervenidas cuando era investigado por el equipo policial que le acusa de ser uno de los autores de la filtración. Su objetivo es encontrar alguna comunicación con su confidente en la banda terrorista, apodado El Romano, que sostenga la coartada de que las llamadas que cruzó la mañana del chivatazo (4 de mayo de 2006) con el inspector José María Ballesteros tenían por objeto preparar una cita secreta con el etarra al otro lado de la frontera. Los investigadores sostienen que Ballesteros fue la persona que entró en el bar Faisán para entregar un móvil a su propietario, Joseba Elosua, a través del cual Pamies le advirtió de la operación en marcha contra la red de extorsión que operaba desde su establecimiento.
El juez Pablo Ruz, instructor de la causa, solicitó a Pamies el pasado mes de enero que identificara a su confidente para llamarlo a declarar y que corroborara su coartada, a lo que el jefe superior de Policía se negó para no ponerlo en peligro. Ahora pretende demostrar los contactos telefónicos con él, que los investigadores habrían obviado de sus informes, para demostrar la existencia de El Romano.
El equipo investigador incorporó a sus informes entregados al juez, la transcripción parcial de tres conversaciones de Pamies posteriores al chivatazo que, en su opinión, son una prueba más de su implicación en los hechos. Hasta que el juez instructor ordenó la intervención de su teléfono, el equipo policial que investigó la filtración centró sus sospechas en el máximo jefe policial del País Vasco tras comprobar el cruce de llamadas que tuvo el día previo y el de los hechos con, entre otros, los también imputados José María Ballesteros y el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo. El informe de conclusiones entregado al juez el pasado mes de marzo afirma que “la naturaleza del móvil es política y se articula en el marco del proceso de negociación”.


Teléfonos de seguridad


El teléfono de Enrique Pamies fue 'pinchado' en agosto de 2006, y los fragmentos de conversaciones incorporadas a la causa complementan el cruce de llamadas que tuvo con los otros dos implicados la noche previa al día del chivatazo y ese mismo día. Unos días después, el 5 de septiembre, los tres imputados activaron tarjetas prepago para hablar entre ellos sin necesidad de utilizar sus móviles oficiales, por lo que no se interceptó ninguna comunicación de interés entre ellos.


La primera conversación 'pinchada' que los investigadores consideran de interés está fechada el 8 de septiembre de 2006, el mismo día en que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba cesó a Víctor García Hidalgo al frente de la Policía. Un periodista telefonea a Pamies para interesarse por su situación personal.


Periodista.- Oye, tu puesto está seguro ¿no?
Enrique Pamies.- No.
Periodista.- ¿Tú crees que te tocará?
Enrique Pamies.- …es probable…hombre, a mí… a mí me nombra el… el director.
Periodista.- Joder.
Enrique Pamies.- Además, en contra del criterio de la Junta de Gobierno.
Días después, el día 19 de ese mismo mes de agosto, es otro periodista el que le telefonea para interesarse por el chivatazo. El informador cree que el autor es un miembro de la Ertzaintza.
Periodista.- …yo te digo, vamos, yo voy a intentar, hombre, a mí la Ertzaintza no me va a decir quién es el tío…
Enrique Pamies.- Ya…
Periodista.- Pero vamos, ni de coña Begoña, yo no tengo el nivel de confianza y, además, es una cosa que la depurarán ellos si la quieren depurar, porque, además, si es un tío del partido, a ver, qué coño van a meter mano ellos a un tío del partido ¿no?, vamos, ni jartos de txacolí ¿no?
Enrique Pamies.- Pero si, además, ahí al que se le estaba haciendo el favor era a Gorka Aguirre, joder…


"Estate tranquilo, que con Baltasar (Garzón) no hay problemas".


El 14 de septiembre recibe la llamada de un comisario destinado en los servicios de información de Madrid para tranquilizarle sobre la marcha de la causa en la Audiencia Nacional, que en aquel momento instruía Baltasar Garzón.
Enrique Pamies.- Bueno, pues ahí andamos…
Comisario.- No te preocupes por esas tontería que eso está aquí arreglado, ¿eh?
Enrique Pamies.- No, ya veremos
Comisario.- Sí, joder, acabo de hablar con Manolito también, para tranquilizarlo por lo mismo. Hacerme caso, estate tranquilo que con el Baltasar no hay problema.
Enrique Pamies.- Pero si lo que más me jode es lo personal, a ver si me entiendes, pero lo que tengo mis dudas, porque yo ya he estado hablando con Víctor y se lo he dicho, digo dígame usted la verdad, ¿le han cesado por esto? Mira Enrique, no lo sé seguro, pero no se han portado bien conmigo… no es que no se hayan portado bien, dice, no me han gustado las formas… digo, pero si le han hecho esto son una manada de hijos de puta todos, porque no hay derecho a hacer eso con usted…las conversaciones incorporadas a la causa.
El juez Pablo Ruz se hizo cargo de la investigación del caso Faisán el 5 de julio del año pasado. Desde entonces la causa ha avanzado como no lo había hecho en los cuatro años precedentes de la mano de Baltasar Garzón. El sumario está prácticamente concluido, a la espera de cumplimentar esta última diligencia (la transcripción de las conversaciones). A partir de ese momento deberá decidir si archiva la causa o procesa a los imputados. Las fuentes judiciales consultadas por este diario se inclinan por esta última opción al haber modificado el fiscal su punto de vista inicial, proclive al archivo. La duda es si lo hará por colaboración con banda o por revelación de secretos.

Efe Carlos Fonseca.

4 jul 2011


Un Supervisor visitó una escuela primaria.


En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio,los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.Decidió presentarse:"Permiso, soy el Supervisor... ¿Algún problema?"


"Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos:


No tengo láminas, no tengo libros, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electrónicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles..."


El inspector que era un "Docente de Alma", vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos: ¿Qué es esto? “Un corcho señor "... -gritaron los alumnos sorprendidos."Bien, ¿De dónde sale el corcho?"."De la botella señor. Lo coloca una máquina...", "del alcornoque... de un árbol"... "de la madera...", respondían animosos los niños."¿Y qué se puede hacer con madera?", continuaba entusiasta el docente."Sillas...", "una mesa...", "un barco! ". Bien, tenemos un barco.¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?. Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?.


Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:"Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias."Pasó el tiempo.


El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden...


"Señorita... ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? Sí señor ¡Cómo olvidarme!¡Qué suerte que regresó! No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?".Enrique Mariscal.


( ¿Tenés idea de cuántos docentes de éstos encontramos en las escuelas?)...

20 jun 2011



O presente curso ten como obxecto fundamental adquirir os coñecementos necesarios para poder desenvolver a actividade de Educador/a Social en calidade de perito.


Para isto faise necesario coñecer, non só a Lei que regula o proceso normativo dos Ditames Periciais, (Lei de Axuizamento Civil 1/2000 de 7 Xaneiro), senón aspectos específicos da disciplina, que inciden directamente nas actuacións como peritos.


Coñecemos a implantación dos distintos Programas de Atención Social en Xulgados e Audiencias, así como a configuración de Equipos Técnicos formados por Traballadores/as Sociais, Psicólogos/as, Educadores/as..., con todo, non é a única forma que temos de prestar os nosos servizos á Administración de Xustiza, tamén podemos facelo dende fóra: EN CALIDADE DE PERITOS.


DATOS DO CURSO


Data: sábado 9 de xullo de 2011.


Lugar: Vigo. Centro Cultural Nova Caixa Galicia (Rúa Policarpo Sanz, 13) Sala de seminarios nº 2.
Horario: De 9:30 a 14:00 e de 16:00 a 19:30
Duración: 8 h.
Docente: José Carlos Piñeiro, educador social e perito xudicial. Ver breve curriculum docente


Contidos:


Configuración e organización da administración de Xustiza: Xulgados e Tribunais, Lei de axuizamento Civil, Análise dos artigos que recollen o Ditame Pericial
Peritos xudiciais e peritos privados: o procedemento de designación.
Cuestionamentos dos peritos: tacha e recusación.
Características dos Ditames Periciais.
Estrutura de informes sociais como ditame Pericial: contidos, pistas terminográficas para adxectivación de situacións e factores sociais. TIC.
eseño da metodoloxía da investigación.
Os honorarios profesionais: cálculo minutario. Revisión de honorarios.
Forma de facturación: obrigas fiscais, tributantes e da seguridade social.
Lei de Protección de datos de carácter persoal.
O Xuízo
Nº de prazas: 25 (adxudicaranse por orde de inscrición). Ten que haber un mínimo de 20 inscricións para realizar o curso.
Prezo:
Colexiadas/os Ceesg: 30 €
Non colexiadas/os: 70 €
Estudantes e desempregadas/os: 40 €
Prazo de inscrición: ata o 6 de xullo (incluído) ou ata esgotar prazas.
Inscricións:
Consultar normativa das inscricións nos cursos do Ceesg
Inscribirse neste curso
Máis información sobre Educación Social e peritaxe

13 jun 2011

Quien te lastima te hace FUERTE,

quien te criticate hace IMPORTANTE,

quien te envidiate hace VALIOSO,

y a veces es divertido saber que, aquellos que te desean lo peor...tienen que soportarque te ocurra LO MEJOR!!!

9 jun 2011

La riqueza atrae a los amigos, la pobreza los selecciona.


El mejor regalo: amor.
El día más bello: hoy.
La cosa más fácil: equivocarse.
El obstáculo más grande: el miedo.
El mayor error: abandonarse.
La raíz de todos los males: el egoísmo.
La distracción más bella: el trabajo.
La peor derrota: el desaliento.
Los mejores profesores: los niños.
La persona más peligrosa: la mentirosa.
El sentimiento más ruin: el rencor.
El regalo más bello: el perdón.
Lo imprescindible: el hogar.
La ruta más rápida: el camino más correcto.
La sensación más grata: la paz interior.
El resguardo más eficaz: la sonrisa.
El mejor remedio: el optimismo.
La mayor satisfacción: el deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: la fe.
Las personas más necesarias: los padres.


Teresa de Calcuta

3 jun 2011

Dirigir no es lo mismo que gestionar u organizar


Cuando se habla de la tarea de dirigir una empresa hay una serie de conceptos que parecen similares pero que en el fondo son disciplinas y tareas distintas que han de llevarse a cabo para lograr los objetivos que nos planteamos. Administrar, organizar, dirigir, gestionar son conceptos que a primer vista parecen ser lo mismo pero que realmente implicar el desarrollo de aspectos vitales para el negocio que siempre debemos tener en cuenta.


Administrar es llevar a cabo aquellos actos que se realizan sobre la empresa con la finalidad de mantenerla o explotarla siguiendo la política marcada para alcanzar los objetivos planteados. El fin último que debe perseguir la empresa es su permanencia en el mercado, la labor de administrar va encaminada a lograrlo.


Organizar es aplicar aquellas propuestas relacionadas con la naturaleza, la estructura y funcionamiento de los sistemas y grupos humanos y que fija los principios y reglas que han de regir las relaciones dentro de ese sistema.


La dirección está ligada a las técnicas de análisis sobre las decisiones que desarrollan las acciones encaminadas a la consecución del proyecto común. Dirigir es tomar decisiones y al proceso que lo acompaña, el análisis de las situaciones, la busqueda y valoración de las distintas alternativas, el estudio de las consecuencias, etc.


Gestionar es aplicar las reglas, los métodos operativos, los procedimientos, para llevar a cabo con eficacia las actividades económicas que permiten lograr esos objetivos marcados por la empresa. La gestión tiene que ver con la puesta en práctica de las acciones planificadas y estudiar las desviaciones que se puedan producir sobre el plan trazado.


Resumiento, la labor de los responsables del negocio debe comprender la administración, la organización, la dirección y la gestión de los recursos materiales, inmateriales y humanos con el horizonte de alcanzar esos objetivos.